SlideShare una empresa de Scribd logo
63
Webs de ciudades. El caso de Bcn.ca
El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009
Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat
Por Marc Garriga-Portolà
Análisis
Introducción
DESDE LA ADMINISTRA-
CIÓN PÚBLICA LOCAL se ha
ido tomando conciencia de que
internet permite llegar de forma
más rápida y sencilla a los ciuda-
danos para ofrecerles la informa-
ción que necesitan.
Las webs de ciudades, a cargo
de sus ayuntamientos, introducen
continuas mejoras tecnológicas y
aprovechan este medio para acer-
carse a la gente. En este artículo se
analiza el caso de Barcelona.
Qué es Bcn.cat
Bcn.cat es el dominio principal
de la web de la ciudad de Barce-
lona. Está integrada por unas 200
subwebs, 80.000 páginas estáticas,
un gestor de contenidos corporativo
y una amplia amalgama de tecnolo-
gías web.
La primera versión se creó en
mayo de 1995, ya hace casi 14 años,
una eternidad en el mundo de inter-
net. En sus comienzos era puramente
informativa y estática, y fue creada
con ayudas de la Unión Europea.
“Bcn.cat recibe
diariamente 100.000 visitas
y sirve cerca de un millón
de páginas”
En la actualidad es uno de los
canales de comunicación más im-
portantes con que cuenta el Ayun-
tamiento de Barcelona. Se ha inte-
grado plenamente en la gestión mu-
nicipal, como demuestra el hecho
de que 1,2 millones de tramitacio-
nes1
se han realizado desde ella en
2008, mejorando la comodidad de
los ciudadanos al realizar trámites
y, lo que es más importante, aumen-
tando la eficiencia de los servicios
municipales.
Hay que tener presente que toda
la web Bcn.cat, según los datos más
recientes2
de 2008, recibe una me-
dia cercana a las 100.000 visitas
diarias y sirve casi un millón de pá-
ginas al día.
Datos del uso de internet
por los ciudadanos
Es una realidad evidente que
nuestra sociedad se está digitali-
zando y conectando a internet cada
vez más. De hecho ya se habla de
la “sociedad red” y de todas las im-
plicaciones que se derivan de esta
sociedad conectada.
En el caso de la ciudad de Bar-
celona podemos expresar esta digi-
Resumen: La historia de la web de la ciudad de Barcelona –Bcn.
cat– se remonta a 14 años atrás. En este tiempo ha pasado de ser
una web pequeña, estática y con poco contenido a ser una de las
webs municipales más importantes, con 100.000 visitas al día y un
millón de páginas servidas diariamente. En este artículo se presen-
tan datos relacionados con dicha web y con la penetración y uso de
internet en la ciudad de Barcelona.
Palabras clave: Barcelona, Barcelona 2.0, Internet, Estadísticas,
Web, Web 2.0, Análisis web.
Title: City webs. The Bcn.cat case
Abstract: The history of the municipal web of the city of Barcelona
–Bcn.cat– goes back to 14 years ago. In this time has passed to be a
small web, static and with little content to be one of the more impor-
tant municipal webs with 100,000 visits per day and a million pages served daily. This article shows data related to this
web and with the Internet penetration and use in the city of Barcelona.
Keywords: Barcelona, Barcelona 2.0, Internet, Statistics, Web, Web 2.0, Web Analysis.
Garriga-Portolà, Marc. “Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat”. El profesional de la información, 2009, enero-febrero,
v. 18, n. 1, pp. 63-66.
DOI: 10.3145/epi.2009.ene.08
Marc Garriga Portolà
es ingeniero en informá-
tica por la Universitat
Politècnica de Catalunya
y licenciado en inves-
tigación y técnicas de
mercado (marketing) por
la Universitat Oberta
de Catalunya. Es el res-
ponsable de indicadores
web del Ayuntamiento de
Barcelona y desde hace
3 años trabaja para el
departamento técnico de
internet y nuevos canales
de dicho Ayuntamiento.
64
Marc Garriga-Portolà
El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009
talización de la sociedad con cifras.
Según datos municipales3
, el 57%
de los ciudadanos utiliza asidua-
mente el ordenador, el 55% acos-
tumbra a utilizar internet y un 52%
tiene conexión a internet desde
casa; la mayoría (más de un 88% de
estos últimos) tiene una conexión
de calidad: por ADSL o por cable.
La periodicidad con la que se
conectan a internet es muy variable.
El 70% lo hace cada día, el 26% se-
manalmente y un 4% con una perio-
dicidad superior. Respecto al lugar
de conexión, el 81% se conecta des-
de casa, un 37% desde el trabajo,
un 8% desde un locutorio, un 5%
desde la escuela y más de un 6%
desde un cibercafé o un centro cul-
tural (hay que tener en cuenta que
es habitual conectarse desde varios
sitios, de ahí que el resultado de la
suma sea superior al 100%).
“Los ciudadanos de
Barcelona valoran su
web municipal con una
puntuación de 7,2”
Los motivos principales para la
utilización de internet son: búsque-
da de información (63% de los que
se conectan), chatear (22%), traba-
jo (20%) y recepción y envío de co-
rreos (14%). En menor porcentaje,
entre el 5 y el 10%, tenemos la na-
vegación sin un propósito concreto
(9%), estudiar (7%), bajarse música
o películas (6%) y realizar reservas
de viajes (6%); por debajo del 5% el
uso de internet es para jugar (2%),
consultar la prensa (2%), realizar
transacciones bancarias (1,5%) y
otros. Como en el caso del lugar de
conexión, la suma da un resultado
superior al 100% ya que es habi-
tual, y lógico, conectarse por varios
motivos.
Los ciudadanos de Barcelona
valoran su web municipal Bcn.cat
con una puntuación de notable, un
7,2 sobre 10. Este nivel de satisfac-
ción se ha mantenido estable desde
2004, cuando se llevó a cabo por
primera vez la encuesta de satisfac-
ción.
De todas maneras hay que de-
cir que el resto de los canales mu-
nicipales de información también
están bien valorados: el mejor es el
servicio de información en el mó-
vil (barcelona.mobi) que recibe una
puntuación de 7,9; las oficinas de
atención al ciudadano y el teléfono
del civismo (900 226 226) reciben
un 7,2; y el teléfono de información
municipal (010) un 7,1.
Datos analíticos
de Bcn.cat
Si profundizamos más en los
datos que presenta la web Bcn.cat,
podemos centrarnos en los técnicos
y en los de “negocio”.
La duración de las visitas es
alta: la media (según datos hasta
octubre de 20084
), es de casi 11
minutos, con una mediana de más
de 2 minutos (recordemos que la
mediana es el valor que divide en
dos partes el total de elementos de
una serie, en este caso, las duracio-
nes de todas las visitas recibidas).
Son cifras respetables teniendo en
cuenta la cantidad de visitas que se
reciben y el tipo de web de que se
trata (por ejemplo no es un sitio con
un volumen importante de docu-
mentos largos).
“En los últimos 10 años
Bcn.cat ha recibido 184
millones de visitas y ha
servido 1.715 millones de
páginas”
Figura 1. BCN año 1999
Figura 2. BCN año 2000
65
Webs de ciudades. El caso de Bcn.ca
El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009
Más datos técnicos5
demuestran
la “salud” de la web: está disponi-
ble más del 99,5% del tiempo (una
mejora de 1% respecto al año ante-
rior). Sólo un 1,85% de las peticio-
nes son errores, y la inmensa ma-
yoría de ellos son provocados por
peticiones a páginas inexistentes.
Si se analizan los datos que en
una web comercial serían del “ne-
gocio” y que aquí simplemente son
los temas, se puede definir el enfo-
que de Bcn.cat y lo que más intere-
sa a los ciudadanos.
Según las estadísticas del perío-
do 1 de enero a 31 de octubre de
2008, el apartado con más visitas
fue el de movilidad y seguridad,
con un 27% del total de visitas.
Esto se debe básicamente a que el
callejero –el servicio con más acep-
tación– forma parte de este tema.
Sin embargo los intereses son muy
heterogéneos, es decir, parece ha-
ber muchas áreas atractivas para los
ciudadanos que les llevan a visitar
la web municipal de Barcelona. En
la tabla 1 se listan las 20 materias
más consultadas.
La tabla 1 contiene los temas
con más visitas a la web, sin dete-
nerse en el detalle de la “calidad”.
Por ejemplo la mayoría de las visi-
tas al callejero son muy cortas, en
cambio las consultas a directorios
JORGE: HAZ ESTA TABLA
PEQUEÑA, CON LETRA INFE-
RIOR A LA DEL TEXTO
Respecto a los sitios que tie-
nen enlaces a la web Bcn.cat y le
proporcionan visitas (los llamados
referrers), hay que destacar que
más de 4 de cada 10 visitas son de
tráfico directo (usuarios que han es-
crito directamente el dominio Bcn.
cat en su navegador, pues es fácil de
recordar y de escribir, o que han lle-
gado a Bcn.cat desde su listado de
favoritos). Una de cada 3 proviene
del buscador Google, que es quien
proporciona más visitas (tabla 3).Figura 3. BCN año 2009
Temática
Porcentaje
de visitas
(%)
Movilidad y seguridad (incluye el callejero) 27,3
Información cultural 10,4
Información institucional (administración pública,
ayuntamiento, alcalde)
6,2
Comercio, innovación y promoción económica 5,3
Turismo 5,2
Información territorial (incluye información de distritos y barrios) 4,7
Educación 3,4
Documentación 3,2
Deportes, ocio y tiempo libre 2,9
Directorios y catálogos 2,8
Información de actualidad (incluye las noticias) 2,8
Servicios sociales, derechos civiles y juventud 2,7
Urbanismo y vivienda 2,4
Fiestas y tradiciones 2,2
Medio ambiente 1,4
Participación y espacios participativos 0,9
Gestión del conocimiento y TIC 0,4
Secciones relacionadas con eventos especiales 0,4
Juegos y espacios emocionales 0,2
Otros temas 15,3
Tabla 1: Visitas a la web Bcn.cat según los temas buscados
País
Porcentaje
de visitas
(%)
España 72,2
Estados Unidos 5,1
Reino Unido 2,7
Francia 1,5
Alemania 1,5
Uruguay 1,4
México 1,0
Otros países 14,6
Tabla 2: Países que proporcionan como
mínimo un 1% de visitas a la web Bcn.cat
y catálogos o a noticias, en general
son más largas.
Cabe destacar que un 27,8% de
las visitas son de origen internacio-
nal muy repartido. Sólo 6 países –a
parte de España– tienen un porcen-
taje de visitas a la web Bcn.cat su-
perior al 1%(tabla 2).
66
Marc Garriga-Portolà
El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009
Referrer
Porcentaje
de visitas
(%)
Tráfico directo 43,0
Google 29,1
Versión online de El
periódico de Cata-
lunya
14,0
Bcn.cat (referrers
internos)
5,0
Yahoo! 0,6
Live.com 0,5
Resto de referrers 14,6
Tabla 3: Referrers que proporcionan como
mínimo un 0,5% de las visitas a la web
Bcn.cat
Evolución histórica
Debido al carácter minoritario
que inicialmente tuvo, habitual en
las webs de aquella época, se carece
de estadísticas hasta mayo de 1997.
El primer año completo del que
se dispone de datos es 1998: medio
millón de visitas y casi cinco millo-
nes de páginas servidas. Diez años
después estas cifras se consiguen en
tan sólo 5 días.
Queda evidente el extraordina-
rio crecimiento experimentado en
poco tiempo, lo que ha provocado
una continua necesidad de mejora
de los medios técnicos asociados,
así como de los recursos de plani-
ficación.
Para los aficionados a las cifras,
un dato de interés: desde el 26 de
mayo de 1997 –primer día con es-
tadísticas– hasta el 31 de diciembre
de 2008, la web Bcn.cat ha recibido
más de 184 millones de visitas y ha
servido casi 1.715 millones de pá-
ginas.
Futuro de Bcn.cat
Como se acostumbra ahora, hay
que estar siempre en permanente
“fase beta”, para seguir avanzando
y adaptarse tanto a los cambios tec-
nológicos como a las necesidades
de la gente. El modelo actual está
en proceso de reflexión, una me-
ditación sobre qué web municipal
queremos que tenga la ciudad de
Barcelona en el futuro. Para ello se
tienen en cuenta los indicadores ob-
tenidos con los análisis de la web.
La filosofía que conlleva el fe-
nómeno Web 2.0 y, en general la so-
ciedad red, es un factor más que nos
empuja hacia una reformulación de
los objetivos.
Al mismo tiempo se está im-
plantando un nuevo modelo de
gestión municipal que pretende
mejorar la calidad de los servicios
y potenciar la proximidad con los
ciudadanos. Se ha bautizado como
Barcelona 2.0, y en él las TICs se-
rán pieza clave.
Notas
1. Ayuntamiento de Barcelona. Depto. técnico de
internet y nuevos canales.Avance del resumen de
las tramitaciones realizadas en la web Bcn.cat en
2008. Barcelona, enero 2009.
2. Ayuntamiento de Barcelona. Depto. técnico de
internet y nuevos canales.Avance del resumen de
las estadísticas de la web Bcn.cat en 2008. Barce-
lona, enero 2009.
3. Ayuntamiento de Barcelona. Dirección de
servicios de estudio y evaluación. Encuesta se-
mestral de sistemas de información y atención a
Barcelona (Essiab). Barcelona, julio 2008.
4. Ayuntamiento de Barcelona. Depto. técnico
de internet y nuevos canales. Resumen de las
estadísticas de la web Bcn.cat de octubre 2008.
Barcelona, noviembre 2008.
Marc Garriga-Portolà, Depto. Téc-
nico de Internet y Nuevos Canales,
Dirección de e-Administración,
Ayuntamiento de Barcelona.
mgarrigap@gmail.com
“Se está en un proceso de
reflexión para elaborar un
nuevo modelo de web”
En él puedes seguir toda la
actualidad y noticias sobre
“El profesional de la
información”: novedades,
comentarios sobre los
contenidos, call for papers,
reseñas de actividades,
noticias sobre EPI en otros
medios, etc.
Se llama “Zona de notas”
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/notas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mérida, Ciudad Digital
Mérida, Ciudad DigitalMérida, Ciudad Digital
Mérida, Ciudad Digital
Infotec
 
Estado de Comercio de América latina
Estado de Comercio de América latinaEstado de Comercio de América latina
Estado de Comercio de América latina
sheylaasleypaivagarc
 
Modalidades de ebusiness
Modalidades de ebusinessModalidades de ebusiness
Modalidades de ebusiness
jimbo3635
 
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
DN Consultores
 
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
DN Consultores
 
Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
redpuntoes
 
Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013
Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013
Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013
estudios-mercado
 
Presentación comercio eletrónico
Presentación comercio eletrónicoPresentación comercio eletrónico
Presentación comercio eletrónico
Ruth González
 
Cómo hacer marketing en internet
Cómo hacer marketing en internetCómo hacer marketing en internet
Cómo hacer marketing en internet
CARLOS VILLARROEL PALOMINO
 
La Participación y el Control Social en la Era Digital
La Participación y el Control Social en la Era Digital La Participación y el Control Social en la Era Digital
La Participación y el Control Social en la Era Digital
Ministerio TIC Colombia
 
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Alejandro Prince
 
Escuelas Digitales. Pasos iniciales
Escuelas Digitales. Pasos inicialesEscuelas Digitales. Pasos iniciales
Escuelas Digitales. Pasos iniciales
DN Consultores
 
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINAEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
Luisa Morocho
 
La rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosasLa rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosas
Estudio de Comunicación
 
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSIPresentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Cruz Romón
 
Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno
Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno
Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno
DN Consultores
 

La actualidad más candente (17)

Mérida, Ciudad Digital
Mérida, Ciudad DigitalMérida, Ciudad Digital
Mérida, Ciudad Digital
 
Estado de Comercio de América latina
Estado de Comercio de América latinaEstado de Comercio de América latina
Estado de Comercio de América latina
 
Modalidades de ebusiness
Modalidades de ebusinessModalidades de ebusiness
Modalidades de ebusiness
 
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
Presentación: Estudio Comercio Electrónico 2012
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
 
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
Digitalización regulatoria de la atención al cliente en beneficio de los usua...
 
Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
 
Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013
Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013
Informe del desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2013
 
Presentación comercio eletrónico
Presentación comercio eletrónicoPresentación comercio eletrónico
Presentación comercio eletrónico
 
Cómo hacer marketing en internet
Cómo hacer marketing en internetCómo hacer marketing en internet
Cómo hacer marketing en internet
 
La Participación y el Control Social en la Era Digital
La Participación y el Control Social en la Era Digital La Participación y el Control Social en la Era Digital
La Participación y el Control Social en la Era Digital
 
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
 
Escuelas Digitales. Pasos iniciales
Escuelas Digitales. Pasos inicialesEscuelas Digitales. Pasos iniciales
Escuelas Digitales. Pasos iniciales
 
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINAEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
 
La rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosasLa rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosas
 
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSIPresentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
Presentacion Informe Anual la Sociedad en red 2012 (edicion 2013) ONTSI
 
Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno
Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno
Banda ancha e inclusión social: desafíos para el nuevo gobierno
 

Similar a Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat

tecnologia en cuba
tecnologia en cubatecnologia en cuba
tecnologia en cuba
Stc27
 
Cuba presentacion power point
Cuba presentacion power pointCuba presentacion power point
Cuba presentacion power point
cesar
 
Cuba presentacion power point
Cuba presentacion power pointCuba presentacion power point
Cuba presentacion power point
cesar
 
Cuba presentacion power point
Cuba presentacion power pointCuba presentacion power point
Cuba presentacion power point
Anadiconsentida
 
Cuba Presentacion Power Point
Cuba Presentacion Power PointCuba Presentacion Power Point
Cuba Presentacion Power Point
antojv18
 
Gijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad ConectadaGijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad Conectada
Jose Maria Perez
 
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia DigitalPresentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Academia Telecentros Chile
 
WEBINAR II PRESENTACION ECO DIGITAL.pptx
WEBINAR  II PRESENTACION  ECO DIGITAL.pptxWEBINAR  II PRESENTACION  ECO DIGITAL.pptx
WEBINAR II PRESENTACION ECO DIGITAL.pptx
JuanMoronAudante
 
IntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd AeticIntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd Aetic
muriel sebas
 
Telefonia servicios moviles en la admin publica
Telefonia servicios moviles en la admin publicaTelefonia servicios moviles en la admin publica
Telefonia servicios moviles en la admin publica
Lander Muruaga
 
Cajeme 2.0
Cajeme 2.0Cajeme 2.0
Cajeme 2.0
Infotec
 
Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC (1)
Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC  (1)Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC  (1)
Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC (1)
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Smartcities
SmartcitiesSmartcities
Smartcities
Kevin Polo
 
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Walter Edison Alanya Flores
 
Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo
AntropoNet
 
La AE En Gijón
La AE En GijónLa AE En Gijón
Libros elect españa
Libros elect españaLibros elect españa
Libros elect españa
Caroll Jazmin
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Guadalinfo Red Social
 
Paraguay y las TIC
Paraguay y las TICParaguay y las TIC
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de InternetPanel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
Marcos Pueyrredon
 

Similar a Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat (20)

tecnologia en cuba
tecnologia en cubatecnologia en cuba
tecnologia en cuba
 
Cuba presentacion power point
Cuba presentacion power pointCuba presentacion power point
Cuba presentacion power point
 
Cuba presentacion power point
Cuba presentacion power pointCuba presentacion power point
Cuba presentacion power point
 
Cuba presentacion power point
Cuba presentacion power pointCuba presentacion power point
Cuba presentacion power point
 
Cuba Presentacion Power Point
Cuba Presentacion Power PointCuba Presentacion Power Point
Cuba Presentacion Power Point
 
Gijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad ConectadaGijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad Conectada
 
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia DigitalPresentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
Presentaión Patricio Astorga Estrategia Digital
 
WEBINAR II PRESENTACION ECO DIGITAL.pptx
WEBINAR  II PRESENTACION  ECO DIGITAL.pptxWEBINAR  II PRESENTACION  ECO DIGITAL.pptx
WEBINAR II PRESENTACION ECO DIGITAL.pptx
 
IntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd AeticIntervencióN Smh Apd Aetic
IntervencióN Smh Apd Aetic
 
Telefonia servicios moviles en la admin publica
Telefonia servicios moviles en la admin publicaTelefonia servicios moviles en la admin publica
Telefonia servicios moviles en la admin publica
 
Cajeme 2.0
Cajeme 2.0Cajeme 2.0
Cajeme 2.0
 
Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC (1)
Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC  (1)Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC  (1)
Reflexiones en torno al desarrollo de los servicios y la regulación TIC (1)
 
Smartcities
SmartcitiesSmartcities
Smartcities
 
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
 
Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo
 
La AE En Gijón
La AE En GijónLa AE En Gijón
La AE En Gijón
 
Libros elect españa
Libros elect españaLibros elect españa
Libros elect españa
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
 
Paraguay y las TIC
Paraguay y las TICParaguay y las TIC
Paraguay y las TIC
 
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de InternetPanel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
 

Más de Marc Garriga

Formación + Taller sobre Open Data en la UPCT
Formación + Taller sobre Open Data en la UPCTFormación + Taller sobre Open Data en la UPCT
Formación + Taller sobre Open Data en la UPCT
Marc Garriga
 
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITALGOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Marc Garriga
 
Cómo dar valor a los datos públicos
Cómo dar valor a los datos públicosCómo dar valor a los datos públicos
Cómo dar valor a los datos públicos
Marc Garriga
 
El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?
El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?
El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?
Marc Garriga
 
La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...
La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...
La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...
Marc Garriga
 
Transparencia para legitimar a las administraciones públicas
Transparencia para legitimar a las administraciones públicasTransparencia para legitimar a las administraciones públicas
Transparencia para legitimar a las administraciones públicas
Marc Garriga
 
OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.
OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.
OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.
Marc Garriga
 
Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...
Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...
Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...
Marc Garriga
 
Datos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresas
Datos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresasDatos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresas
Datos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresas
Marc Garriga
 
Aplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentario
Aplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentarioAplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentario
Aplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentario
Marc Garriga
 
Com fer efectiva la transparència?
Com fer efectiva la transparència?Com fer efectiva la transparència?
Com fer efectiva la transparència?
Marc Garriga
 
Sin transparencia no hay democracia
Sin transparencia no hay democraciaSin transparencia no hay democracia
Sin transparencia no hay democracia
Marc Garriga
 
Transparència, Dades Obertes, Governs Oberts
Transparència, Dades Obertes, Governs ObertsTransparència, Dades Obertes, Governs Oberts
Transparència, Dades Obertes, Governs Oberts
Marc Garriga
 
Smart society, Smart mobility
Smart society, Smart mobilitySmart society, Smart mobility
Smart society, Smart mobility
Marc Garriga
 
Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.
Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.
Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.
Marc Garriga
 
Data! - Gestió de dades i obertura del coneixement
Data! - Gestió de dades i obertura del coneixementData! - Gestió de dades i obertura del coneixement
Data! - Gestió de dades i obertura del coneixement
Marc Garriga
 
Data driven organizations
Data driven organizationsData driven organizations
Data driven organizations
Marc Garriga
 
Data driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datos
Data driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datosData driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datos
Data driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datos
Marc Garriga
 
Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...
Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...
Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...
Marc Garriga
 
Curs sobre Open Data i Visualització de dades
Curs sobre Open Data i Visualització de dadesCurs sobre Open Data i Visualització de dades
Curs sobre Open Data i Visualització de dades
Marc Garriga
 

Más de Marc Garriga (20)

Formación + Taller sobre Open Data en la UPCT
Formación + Taller sobre Open Data en la UPCTFormación + Taller sobre Open Data en la UPCT
Formación + Taller sobre Open Data en la UPCT
 
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITALGOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
 
Cómo dar valor a los datos públicos
Cómo dar valor a los datos públicosCómo dar valor a los datos públicos
Cómo dar valor a los datos públicos
 
El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?
El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?
El Gobierno Abierto es la respuesta, ¿pero cuál era la pregunta?
 
La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...
La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...
La compartició de dades: una nova manera de fidelitzar els consumidors propor...
 
Transparencia para legitimar a las administraciones públicas
Transparencia para legitimar a las administraciones públicasTransparencia para legitimar a las administraciones públicas
Transparencia para legitimar a las administraciones públicas
 
OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.
OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.
OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.
 
Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...
Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...
Sin una correcta gestión (interna) de datos, abrir datos es sinónimo de servi...
 
Datos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresas
Datos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresasDatos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresas
Datos Abiertos (#OpenData): Oportunidad y reto para las empresas
 
Aplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentario
Aplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentarioAplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentario
Aplicación práctica de Open Data y Transparencia en el sector alimentario
 
Com fer efectiva la transparència?
Com fer efectiva la transparència?Com fer efectiva la transparència?
Com fer efectiva la transparència?
 
Sin transparencia no hay democracia
Sin transparencia no hay democraciaSin transparencia no hay democracia
Sin transparencia no hay democracia
 
Transparència, Dades Obertes, Governs Oberts
Transparència, Dades Obertes, Governs ObertsTransparència, Dades Obertes, Governs Oberts
Transparència, Dades Obertes, Governs Oberts
 
Smart society, Smart mobility
Smart society, Smart mobilitySmart society, Smart mobility
Smart society, Smart mobility
 
Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.
Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.
Dades Obertes. El valor del coneixement lliure.
 
Data! - Gestió de dades i obertura del coneixement
Data! - Gestió de dades i obertura del coneixementData! - Gestió de dades i obertura del coneixement
Data! - Gestió de dades i obertura del coneixement
 
Data driven organizations
Data driven organizationsData driven organizations
Data driven organizations
 
Data driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datos
Data driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datosData driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datos
Data driven cities: Gestionar las ciudades a partir de los datos
 
Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...
Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...
Los datos abiertos (#OpenData): un valor imprescindible para las start-ups de...
 
Curs sobre Open Data i Visualització de dades
Curs sobre Open Data i Visualització de dadesCurs sobre Open Data i Visualització de dades
Curs sobre Open Data i Visualització de dades
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat

  • 1. 63 Webs de ciudades. El caso de Bcn.ca El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009 Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat Por Marc Garriga-Portolà Análisis Introducción DESDE LA ADMINISTRA- CIÓN PÚBLICA LOCAL se ha ido tomando conciencia de que internet permite llegar de forma más rápida y sencilla a los ciuda- danos para ofrecerles la informa- ción que necesitan. Las webs de ciudades, a cargo de sus ayuntamientos, introducen continuas mejoras tecnológicas y aprovechan este medio para acer- carse a la gente. En este artículo se analiza el caso de Barcelona. Qué es Bcn.cat Bcn.cat es el dominio principal de la web de la ciudad de Barce- lona. Está integrada por unas 200 subwebs, 80.000 páginas estáticas, un gestor de contenidos corporativo y una amplia amalgama de tecnolo- gías web. La primera versión se creó en mayo de 1995, ya hace casi 14 años, una eternidad en el mundo de inter- net. En sus comienzos era puramente informativa y estática, y fue creada con ayudas de la Unión Europea. “Bcn.cat recibe diariamente 100.000 visitas y sirve cerca de un millón de páginas” En la actualidad es uno de los canales de comunicación más im- portantes con que cuenta el Ayun- tamiento de Barcelona. Se ha inte- grado plenamente en la gestión mu- nicipal, como demuestra el hecho de que 1,2 millones de tramitacio- nes1 se han realizado desde ella en 2008, mejorando la comodidad de los ciudadanos al realizar trámites y, lo que es más importante, aumen- tando la eficiencia de los servicios municipales. Hay que tener presente que toda la web Bcn.cat, según los datos más recientes2 de 2008, recibe una me- dia cercana a las 100.000 visitas diarias y sirve casi un millón de pá- ginas al día. Datos del uso de internet por los ciudadanos Es una realidad evidente que nuestra sociedad se está digitali- zando y conectando a internet cada vez más. De hecho ya se habla de la “sociedad red” y de todas las im- plicaciones que se derivan de esta sociedad conectada. En el caso de la ciudad de Bar- celona podemos expresar esta digi- Resumen: La historia de la web de la ciudad de Barcelona –Bcn. cat– se remonta a 14 años atrás. En este tiempo ha pasado de ser una web pequeña, estática y con poco contenido a ser una de las webs municipales más importantes, con 100.000 visitas al día y un millón de páginas servidas diariamente. En este artículo se presen- tan datos relacionados con dicha web y con la penetración y uso de internet en la ciudad de Barcelona. Palabras clave: Barcelona, Barcelona 2.0, Internet, Estadísticas, Web, Web 2.0, Análisis web. Title: City webs. The Bcn.cat case Abstract: The history of the municipal web of the city of Barcelona –Bcn.cat– goes back to 14 years ago. In this time has passed to be a small web, static and with little content to be one of the more impor- tant municipal webs with 100,000 visits per day and a million pages served daily. This article shows data related to this web and with the Internet penetration and use in the city of Barcelona. Keywords: Barcelona, Barcelona 2.0, Internet, Statistics, Web, Web 2.0, Web Analysis. Garriga-Portolà, Marc. “Webs de ciudades. El caso de Bcn.cat”. El profesional de la información, 2009, enero-febrero, v. 18, n. 1, pp. 63-66. DOI: 10.3145/epi.2009.ene.08 Marc Garriga Portolà es ingeniero en informá- tica por la Universitat Politècnica de Catalunya y licenciado en inves- tigación y técnicas de mercado (marketing) por la Universitat Oberta de Catalunya. Es el res- ponsable de indicadores web del Ayuntamiento de Barcelona y desde hace 3 años trabaja para el departamento técnico de internet y nuevos canales de dicho Ayuntamiento.
  • 2. 64 Marc Garriga-Portolà El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009 talización de la sociedad con cifras. Según datos municipales3 , el 57% de los ciudadanos utiliza asidua- mente el ordenador, el 55% acos- tumbra a utilizar internet y un 52% tiene conexión a internet desde casa; la mayoría (más de un 88% de estos últimos) tiene una conexión de calidad: por ADSL o por cable. La periodicidad con la que se conectan a internet es muy variable. El 70% lo hace cada día, el 26% se- manalmente y un 4% con una perio- dicidad superior. Respecto al lugar de conexión, el 81% se conecta des- de casa, un 37% desde el trabajo, un 8% desde un locutorio, un 5% desde la escuela y más de un 6% desde un cibercafé o un centro cul- tural (hay que tener en cuenta que es habitual conectarse desde varios sitios, de ahí que el resultado de la suma sea superior al 100%). “Los ciudadanos de Barcelona valoran su web municipal con una puntuación de 7,2” Los motivos principales para la utilización de internet son: búsque- da de información (63% de los que se conectan), chatear (22%), traba- jo (20%) y recepción y envío de co- rreos (14%). En menor porcentaje, entre el 5 y el 10%, tenemos la na- vegación sin un propósito concreto (9%), estudiar (7%), bajarse música o películas (6%) y realizar reservas de viajes (6%); por debajo del 5% el uso de internet es para jugar (2%), consultar la prensa (2%), realizar transacciones bancarias (1,5%) y otros. Como en el caso del lugar de conexión, la suma da un resultado superior al 100% ya que es habi- tual, y lógico, conectarse por varios motivos. Los ciudadanos de Barcelona valoran su web municipal Bcn.cat con una puntuación de notable, un 7,2 sobre 10. Este nivel de satisfac- ción se ha mantenido estable desde 2004, cuando se llevó a cabo por primera vez la encuesta de satisfac- ción. De todas maneras hay que de- cir que el resto de los canales mu- nicipales de información también están bien valorados: el mejor es el servicio de información en el mó- vil (barcelona.mobi) que recibe una puntuación de 7,9; las oficinas de atención al ciudadano y el teléfono del civismo (900 226 226) reciben un 7,2; y el teléfono de información municipal (010) un 7,1. Datos analíticos de Bcn.cat Si profundizamos más en los datos que presenta la web Bcn.cat, podemos centrarnos en los técnicos y en los de “negocio”. La duración de las visitas es alta: la media (según datos hasta octubre de 20084 ), es de casi 11 minutos, con una mediana de más de 2 minutos (recordemos que la mediana es el valor que divide en dos partes el total de elementos de una serie, en este caso, las duracio- nes de todas las visitas recibidas). Son cifras respetables teniendo en cuenta la cantidad de visitas que se reciben y el tipo de web de que se trata (por ejemplo no es un sitio con un volumen importante de docu- mentos largos). “En los últimos 10 años Bcn.cat ha recibido 184 millones de visitas y ha servido 1.715 millones de páginas” Figura 1. BCN año 1999 Figura 2. BCN año 2000
  • 3. 65 Webs de ciudades. El caso de Bcn.ca El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009 Más datos técnicos5 demuestran la “salud” de la web: está disponi- ble más del 99,5% del tiempo (una mejora de 1% respecto al año ante- rior). Sólo un 1,85% de las peticio- nes son errores, y la inmensa ma- yoría de ellos son provocados por peticiones a páginas inexistentes. Si se analizan los datos que en una web comercial serían del “ne- gocio” y que aquí simplemente son los temas, se puede definir el enfo- que de Bcn.cat y lo que más intere- sa a los ciudadanos. Según las estadísticas del perío- do 1 de enero a 31 de octubre de 2008, el apartado con más visitas fue el de movilidad y seguridad, con un 27% del total de visitas. Esto se debe básicamente a que el callejero –el servicio con más acep- tación– forma parte de este tema. Sin embargo los intereses son muy heterogéneos, es decir, parece ha- ber muchas áreas atractivas para los ciudadanos que les llevan a visitar la web municipal de Barcelona. En la tabla 1 se listan las 20 materias más consultadas. La tabla 1 contiene los temas con más visitas a la web, sin dete- nerse en el detalle de la “calidad”. Por ejemplo la mayoría de las visi- tas al callejero son muy cortas, en cambio las consultas a directorios JORGE: HAZ ESTA TABLA PEQUEÑA, CON LETRA INFE- RIOR A LA DEL TEXTO Respecto a los sitios que tie- nen enlaces a la web Bcn.cat y le proporcionan visitas (los llamados referrers), hay que destacar que más de 4 de cada 10 visitas son de tráfico directo (usuarios que han es- crito directamente el dominio Bcn. cat en su navegador, pues es fácil de recordar y de escribir, o que han lle- gado a Bcn.cat desde su listado de favoritos). Una de cada 3 proviene del buscador Google, que es quien proporciona más visitas (tabla 3).Figura 3. BCN año 2009 Temática Porcentaje de visitas (%) Movilidad y seguridad (incluye el callejero) 27,3 Información cultural 10,4 Información institucional (administración pública, ayuntamiento, alcalde) 6,2 Comercio, innovación y promoción económica 5,3 Turismo 5,2 Información territorial (incluye información de distritos y barrios) 4,7 Educación 3,4 Documentación 3,2 Deportes, ocio y tiempo libre 2,9 Directorios y catálogos 2,8 Información de actualidad (incluye las noticias) 2,8 Servicios sociales, derechos civiles y juventud 2,7 Urbanismo y vivienda 2,4 Fiestas y tradiciones 2,2 Medio ambiente 1,4 Participación y espacios participativos 0,9 Gestión del conocimiento y TIC 0,4 Secciones relacionadas con eventos especiales 0,4 Juegos y espacios emocionales 0,2 Otros temas 15,3 Tabla 1: Visitas a la web Bcn.cat según los temas buscados País Porcentaje de visitas (%) España 72,2 Estados Unidos 5,1 Reino Unido 2,7 Francia 1,5 Alemania 1,5 Uruguay 1,4 México 1,0 Otros países 14,6 Tabla 2: Países que proporcionan como mínimo un 1% de visitas a la web Bcn.cat y catálogos o a noticias, en general son más largas. Cabe destacar que un 27,8% de las visitas son de origen internacio- nal muy repartido. Sólo 6 países –a parte de España– tienen un porcen- taje de visitas a la web Bcn.cat su- perior al 1%(tabla 2).
  • 4. 66 Marc Garriga-Portolà El profesional de la información, v.18, n. 1, enero-febrero 2009 Referrer Porcentaje de visitas (%) Tráfico directo 43,0 Google 29,1 Versión online de El periódico de Cata- lunya 14,0 Bcn.cat (referrers internos) 5,0 Yahoo! 0,6 Live.com 0,5 Resto de referrers 14,6 Tabla 3: Referrers que proporcionan como mínimo un 0,5% de las visitas a la web Bcn.cat Evolución histórica Debido al carácter minoritario que inicialmente tuvo, habitual en las webs de aquella época, se carece de estadísticas hasta mayo de 1997. El primer año completo del que se dispone de datos es 1998: medio millón de visitas y casi cinco millo- nes de páginas servidas. Diez años después estas cifras se consiguen en tan sólo 5 días. Queda evidente el extraordina- rio crecimiento experimentado en poco tiempo, lo que ha provocado una continua necesidad de mejora de los medios técnicos asociados, así como de los recursos de plani- ficación. Para los aficionados a las cifras, un dato de interés: desde el 26 de mayo de 1997 –primer día con es- tadísticas– hasta el 31 de diciembre de 2008, la web Bcn.cat ha recibido más de 184 millones de visitas y ha servido casi 1.715 millones de pá- ginas. Futuro de Bcn.cat Como se acostumbra ahora, hay que estar siempre en permanente “fase beta”, para seguir avanzando y adaptarse tanto a los cambios tec- nológicos como a las necesidades de la gente. El modelo actual está en proceso de reflexión, una me- ditación sobre qué web municipal queremos que tenga la ciudad de Barcelona en el futuro. Para ello se tienen en cuenta los indicadores ob- tenidos con los análisis de la web. La filosofía que conlleva el fe- nómeno Web 2.0 y, en general la so- ciedad red, es un factor más que nos empuja hacia una reformulación de los objetivos. Al mismo tiempo se está im- plantando un nuevo modelo de gestión municipal que pretende mejorar la calidad de los servicios y potenciar la proximidad con los ciudadanos. Se ha bautizado como Barcelona 2.0, y en él las TICs se- rán pieza clave. Notas 1. Ayuntamiento de Barcelona. Depto. técnico de internet y nuevos canales.Avance del resumen de las tramitaciones realizadas en la web Bcn.cat en 2008. Barcelona, enero 2009. 2. Ayuntamiento de Barcelona. Depto. técnico de internet y nuevos canales.Avance del resumen de las estadísticas de la web Bcn.cat en 2008. Barce- lona, enero 2009. 3. Ayuntamiento de Barcelona. Dirección de servicios de estudio y evaluación. Encuesta se- mestral de sistemas de información y atención a Barcelona (Essiab). Barcelona, julio 2008. 4. Ayuntamiento de Barcelona. Depto. técnico de internet y nuevos canales. Resumen de las estadísticas de la web Bcn.cat de octubre 2008. Barcelona, noviembre 2008. Marc Garriga-Portolà, Depto. Téc- nico de Internet y Nuevos Canales, Dirección de e-Administración, Ayuntamiento de Barcelona. mgarrigap@gmail.com “Se está en un proceso de reflexión para elaborar un nuevo modelo de web” En él puedes seguir toda la actualidad y noticias sobre “El profesional de la información”: novedades, comentarios sobre los contenidos, call for papers, reseñas de actividades, noticias sobre EPI en otros medios, etc. Se llama “Zona de notas” http://www.elprofesionaldelainformacion.com/notas/