SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
4º de Educación Primaria
Grupo B. Curso 2018/2019 UCLM
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
INSTAGRAM
Y
WHATSAPP
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 2
2. WHATSAPP ........................................................................................................... 3
2.1. ¿QUÉ ES EL WHATSAPP? .......................................................................... 3
2.2. HISTORIA DE WHATSAPP ......................................................................... 3
2.3. ¿PARA QUÉ SIRVE? ..................................................................................... 4
2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS..................................................................... 5
2.5. ¿CÓMO SE UTILIZA?................................................................................... 6
2.6. COMO UTILIZAR EL WHATSAPP EN EL COLEGIO........................... 6
2.6.1. WHASTAPP CON LOS ALUMNOS ..................................................... 6
2.6.2. WHASTAPP CON LOS PADRES.......................................................... 6
2.7. APLICACIONES SIMILARES AL WHATSAPP ....................................... 9
3. INSTAGRAM ....................................................................................................... 10
3.1. HISTORIA DEL INSTAGRAM .................................................................. 10
3.2. CARACTERÍSTICAS DE INSTAGRAM .................................................. 12
3.3. ¿PARA QUÉ SIRVE INSTAGRAM?.......................................................... 13
3.4. ¿CÓMO SE UTILIZA EL INTAGRAM?................................................... 18
3.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTAGRAM.................................. 18
3.6. RECOMENDACIONES DE USO................................................................ 19
3.7. UTILIZACIÓN EN EL AULA..................................................................... 20
3.8. COLEGIOS QUE UTILIZAN INSTAGRAM............................................ 23
3.9. APLICACIONES SIMILARES. .................................................................. 24
4. DEBATE................................................................................................................ 25
5. CONCLUSIÓN..................................................................................................... 26
6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 27
7. ANEXO.................................................................................................................. 29
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
2
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo nos vamos a basar en dos redes sociales que hoy en día son de
las más usadas por los usuarios. Las dos aplicaciones son Instagram y WhatsApp.
Instagram, por un lado, cuenta con un número elevado de usuarios activos al día, su
uso mediante el móvil y la manera de hacer selfies y fotos ha sido lo que ha originado que
su uso en el mundo se haya vuelto muy popular entre todas las redes sociales.
WhatsApp, por otro lado, puede ser una de las aplicaciones de mensajería más usadas,
pero cuenta con muchas más desventajas que el Instagram.
Durante el trabajo, iremos viendo en primer lugar una breve explicación de la
aplicación WhatsApp, sobre todo su uso con los padres y con los alumnos, porque
creemos que es una herramienta que con su elevado uso puede alterar a las personas y
provocar situaciones peligrosas.
Seguidamente nos basaremos en la aplicación Instagram que explicaremos su
historia, como se utiliza ya que dispone de muchos apartados, sus ventajas e
inconvenientes que son importantes a la hora de utilizarla, su utilización con los alumnos
en el aula, que explicaremos una actividad dinámica, comentaremos colegios que usan
Instagram y por último la explicación de algunas aplicaciones que son similares a
Instagram.
Los niños pueden divertirse con esta red social y relacionarse, que es primordial en
sus edades, ya que tiene que a ver conexión entre ellos. Pero sin sobrepasar el límite y
siempre acompañado de un adulto.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
3
2. WHATSAPP
2.1. ¿QUÉ ES EL WHATSAPP?
Es una aplicación de chat para móviles. Se puede
enviar mensajes e insertar imágenes, videos y multitud de
archivos entre los usuarios de la red social.
WhatsApp dispone de una web donde se puede
hablar por el ordenador. Se llama WhatsApp web, que tiene el mismo formato que
en el móvil, puede resultar más cómodo a la hora de estar usando el ordenador.
2.2. HISTORIA DE WHATSAPP
En el 2009 la historia de esta aplicación comenzó con la aplicación
WhatsApp para IPhone, con un nombre llamativo al ser el acrónico de “What´s
up”
Fue fundada en 2009 por Jan Koum, quien fue el director del equipo de
operaciones de plataforma de Yahoo y el antiguo jefe del equipo de ingenieros
Brian Acton.
Esta aplicación comenzó con un motivo simple: una mensajería sencilla,
que no pesara mucho y al principio con un pago pequeño. Solo necesita conexión
a Internet y en tiempo real estarás conectado con tus amigos.
Al poco tiempo la aplicación ya tenía más de 250.000 usuarios y buscaron
inversores. En el 2010, llegó al mundo Android, convirtiéndolo en uno de sus
máximos logros.
En el 2011 se unieron a Windows Phone y con la opción de pasar fotos.
En el 2013 llegó a ser la aplicación más descargada, con más de 400 millones de
descargas y un promedio de 4 mil descargas nuevas diarias.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
4
En el 2014 llego el máximo inversionista Mark Zuckerberg. El 19 de
febrero de 2014 la aplicación fue comprada por la empresa Facebook por 19.000
millones de dólares (de los cuales 12.000 millones corresponden a acciones de
Facebook y el resto en efectivo). A principios de octubre del 2014 se anuncia la
compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de 21.800 millones de
dólares.
En el mes de marzo de 2015 permitieron hacer llamadas de voz por medio
de VoIP, esta actualización se soltó poco a poco entre los usuarios. Inicialmente
para sistemas Android, posteriormente para otros sistemas operativos. También se
lanzó WhatsApp Web la cual permite utilizar WhatsApp en un computador
sincronizando el teléfono con la computadora mediante un código QR. Se puede
acceder siguiendo las instrucciones en web.whatsapp.com.
Ya en este 2016 se habilitó el cifrado de extremo a extremo para mejorar
la seguridad y la posibilidad de compartir documentos. La posibilidad de citar
mensajes o formatos de texto en los mensajes. Según datos de 2016 supera los
1.000 millones de usuarios superando en 100 millones a Facebook Messenger.
2.3. ¿PARA QUÉ SIRVE?
Esta aplicación sirve para enviar mensajes por medio de una red por lo que
el smartphone debe de tener una línea de móvil para conectarse. Dispone de varias
versiones: Android, Iphone, Window Phone, Windows de escritorio y Mac. Para
estar conectados por medio de esta aplicación y por tanto mantener una
conversación, solo bastaría tener el número de la persona.
El WhatsApp permite enviar fotografías, audios, documentos, ubicaciones,
contactos. También tiene llamadas de WhatsApp o video llamadas. Dispone de un
apartado llamado “Estado” donde los usuarios pueden subir fotos que dura su
visualización 24 horas, una vez pasado este tiempo, se elimina la fotografía.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
5
2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Las ventajas del WhatsApp:
• Esta aplicación dispone de grupos de WhatsApp donde varias personas se
pueden comunicar en cualquier momento. Es una forma fácil para enviar
el mismo mensaje a un grupo de personas.
• Red social que puedes comunicarte a mucha distancia ya que la sociedad
está en continuo movimiento. Ya sea en el trabajo, en la universidad, en
otro país, por un problema, lo que hace que esta aplicación sea una de las
mejores para relacionarse ante estas situaciones.
• Aplicación rápida que puedes enviar mensajes que llegan al destinatario
en el mismo momento.
• Es gratis su descarga, solo tienes que tener acceso a una línea de internet
para comunicarte.
Las desventajas del WhatsApp:
• La comunicación escrita en el WhatsApp es más pobre que la oral.
• Malas interpretaciones en los mensajes, ya que causan una interpretación
distinta por el destinatario que hace que rompa relaciones y sea difícil la
comunicación con ese usuario.
• La inmediatez. Esto quiere decir que al mandar un mensaje estamos
siempre esperando que el destinatario nos conteste en seguida, y si no
nos contesta nos intranquiliza.
• Adicción a esta red social, que nos olvidamos de relacionarnos en
persona porque ya disponemos de esa red social para hablar. Esto nos
perjudica porque solo estamos dependiendo de un recurso tecnológico
para la comunicación.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
6
2.5. ¿CÓMO SE UTILIZA?
Su funcionamiento es fácil y sencillo. Solo hay que elegir la conversación
para empezar a dialogar.
Casi todos sabemos cómo es el manejo de esta aplicación. Aun así, existen
muchos tutoriales que te explican paso a paso como funciona. A continuación, os
dejamos uno que hemos encontrado que nos parece que está todo bastante bien
explicado.
2.6. COMO UTILIZAR EL WHATSAPP EN EL COLEGIO
Utilizar esta red social en el colegio con el alumnado es una manera
entretenida para aprender el temario de clase y para el intercambio de opiniones
entre ellos sobre un mismo tema.
2.6.1. WHASTAPP CON LOS ALUMNOS
Esta aplicación es un poco difícil llevarla al aula para trabajar con
los alumnos, ya que muchos de ellos, a esas edades no disponen de
teléfonos móviles.
Si sería una buena herramienta para edades más avanzadas como
es, por ejemplo, a partir de la ESO. Por ello en este trabajo, hemos decidido
centrarnos más en la aplicación de Instagram ya que creemos que se le
puede sacar más jugo en el aula.
2.6.2. WHASTAPP CON LOS PADRES
La idea del grupo de WhatsApp de padres es una propuesta
bastante buena si se utiliza de la manera adecuada. Lo que ocurre la
mayoría de las veces es que el uso que se hace de este tipo de grupos es
bastante inadecuado, ya que, muchas veces los padres lo utilizan para
temas poco relevantes.
PARA SABER COMO MANEJAR WHATSAPP PULSE AQUÍ
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
7
A continuación, vamos a escribir algunos de los usos que no se
deben hacer de este tipo de aplicaciones.
1. Bombardeo constante de aplicaciones: muchas veces cuando
abrimos Instagram nos encontramos que tenemos 100 y 200
mensajes de WhatsApp. Esto mismo ocurre en los grupos de
WhatsApp de padres, y esto se debe a que se preguntan cosas poco
relevantes como ¿Quién ha cogido el baby de mi hijo?
2. Asumir responsabilidades: otro de los malos usos que se hacen
del grupo de padres es que muchos de ellos, preguntan a los otros
por los deberes de su hijo de ese día, o por las fechas de los
exámenes. Con esto, lo único que se consigue es que el niño se
desentienda y no asuma sus propias responsabilidades, y este tipo
de acciones nos llevan a las hiperprotección de nuestros hijos.
3. Quejas o acusaciones: Muchas veces se utiliza el chat para lanzar
quejas, acusaciones o juicios de valor sobre los demás, ya sean
personal del centro o miembros del propio grupo. Hay canales
adecuados que se pueden utilizar para solucionar cualquier tipo de
conflicto que pueda haber.
4. Abandonar el grupo: Lo que hemos hablado anteriormente,
muchas veces lleva a que padres y madres quieran abandonar el
grupo, y esto, muchas veces, conlleva ser criticado. Cuando no se
debería juzgar a nadie por no querer pertenecer al grupo.
Viendo cuales son los malos usos que hacen que esta herramienta no
funcione adecuadamente, nos vamos a centrar ahora en algunos consejos
para poder utilizarla positivamente en el colegio. Para ello debemos
utilizar siempre la herramienta con sentido común. A continuación,
proponemos algunos consejos:
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
8
1. Antes de crear el grupo, debemos preguntar qué padres
quieren estar en el grupo, y evitar juzgar a quienes decidan no
estar en el grupo.
2. No utilizar el grupo para cuestiones que no afecten a todos
los alumnos. Y si por algún casual se utiliza para alguna
cuestión que no incumba, utilizarlo siempre con educación, por
ejemplo, “Perdonad que utilice el grupo para este tema, …”
3. Si se plantea una pregunta al grupo, y la respuesta es solo para
nosotros, solicitar las respuestas por mensaje privado,
añadiendo al final del mensaje: “para no molestar al grupo,
quien quiera puede contestarme por mensaje privado. Gracias.”
4. Cuando vayamos a pedir algo, no olvidemos utilizar siempre,
“por favor” al principio, y “gracias” al final.
5. No debemos interpretar los silencios como gestos de
menosprecios.
6. No utilizar ironías, ya que pueden ser malinterpretadas y hacer
daño a alguien.
7. Utilizar los emoticonos de manera adecuada, sin abusar si no
añaden información, ya que estos aportar información no
verbal.
8. Evitar escribir mensajes cuando se tiene estados emocionales,
lo mejor es esperar a calmarnos, y escribir el mensaje con
sentido común, ya que lo que se mande, va a ser leído,
almacenado y, quizás, difundido por todos.
9. No utilizar los grupos para publicar críticas sobre otros
profesores, alumnos o padres. Si se tiene algún problema,
solucionarlo a través de los canales adecuados de los que
dispone el colegio.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
9
10. No se recomienda enviar las fotos de los alumnos por este
medio, debido a la ley de protección de datos de los menores.
2.7. APLICACIONES SIMILARES AL WHATSAPP
Hoy en día el uso de aplicaciones para enviar mensajes está aumentando
notablemente. Es por eso por lo que se han creado multitud de ellas porque ayudan
a estar conectados con todo el mundo. Algunas de esas aplicaciones son:
VIBER LINE SKYPE
TELEGRAM HANGOUTS
FACEBOOK
MESSENGER
WECHAT
CHATON KIK MESSENGER
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
10
3. INSTAGRAM
Instagram es una red social y una aplicación que se
puede utilizar tanto en el móvil como en el ordenador.
En el móvil se puede utilizar en Android y en iPhone.
Esta aplicación nos permite a los usuarios poder
subir imágenes y vídeos con una gran variedad de
efectos fotográficos como filtros, marcos, colores... Para
poder después compartir las fotografías en la plataforma y de ahí a otras redes
sociales.
Tiene tanto crecimiento esta aplicación en el mundo que es la más usada para ver
las imágenes que publiquen los usuarios.
De acuerdo con el informe anual de redes sociales en España, Instagram muestra
un incremento en el número de usuarios, casi el doble que los anteriores años. En
2015 fue de 7,4 millones de usuarios y durante 2017 logró alcanzar los 13 millones.
3.1. HISTORIA DEL INSTAGRAM
Instagram se inició en San Fernando, creado por Mike Krieger y Kevin Systrom.
¿Quiénes son?
MIKE KRIEGER, cofundador.
Se graduó de Sistemas Simbólicos
orientado a la Interacción Humana
en la Universidad de Stanford.
Después fue interno en el equipo de
PowerPoint en Microsoft y en Foxmarks ahora Xmarks. Escribió una
tesis sobre como el contacto de los usuarios podían soportar de mejor
forma la colaboración a gran escala. Una vez graduado, Mike trabajó en
Meebo como diseñador de experiencia de usuarios y como ingeniero. Una
vez aquello, se unió al equipo de Instagram haciendo desarrollo y diseño.
A la izquierda Mike Krieger y a la derecha
Kevin Systrom
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
11
KEVIN SYSTROM, CEO y fundador. Se graduó de Desarrollo de
Ciencias y Tecnologías en la Universidad de Stanford en 2006. Tuvo su primera
relación con las redes sociales como interno en Odeo, la cual se convertiría
después en Twitter. Trabajó posteriormente en Google, Gmail, Google Reader
para después integrarse en el equipo de Desarrollo Corporativo. La pasión de
Kevin por los productos sociales relacionados con la comunicación junto con la
fotografía hizo que se creara la aplicación Instagram.
Optaron por centrar sus múltiples funciones HTML5 check-in Burbn en
un proyecto de fotografía móvil. Este producto fue lanzado el 6 de octubre de
2010 en el Apple App Store.
Al grupo se unieron:
 Josh Riedel como Gerente de la Comunidad.
 Shayne Sweeney como ingeniero, en noviembre de 2010.
 Jessica Zollman como evangelista de la Comunidad, en agosto de 2011.
En enero de 2011, esta aplicación añadió hashtags para poder ayudar a
los usuarios a encontrar fotografías sobre el mismo tema. En septiembre de 2011,
se puso en camino en la App Store la versión 2.0 de Instagram. Incluyeron una
gran variedad de filtros para aplicar en las fotografías, bordes opcionales, botón
de rotación y botón de actualización.
El 11 de marzo 2012 Instagram alcanza los 27 millones de usuarios
registrados. El 3 de abril de 2012 salió al público la versión para Android. El 9
de abril de 2012 Facebook había conseguido Instagram por 1000 millones de
dólares.
El 2 de mayo de 2013 se introdujo la opción de etiquetar a personas,
lugares y marcas.
En mayo de 2016 se renueva el logotipo. En agosto de 2016 Instagram
lanza la función de hacer Stories, muy similar a Snapchat. En noviembre de 2016
Instagram agrega los videos en directo.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
12
En agosto 2017 Instagram supera los 700 millones de usuarios registrados
y se convierte en la red social que más rápido crece.
Actualmente Instagram es una de las redes sociales más usadas desde
teléfonos móviles junto con WhatsApp y Facebook.
3.2. CARACTERÍSTICAS DE INSTAGRAM
A continuación, redactamos las características de las que dispone la
aplicación de Instagram:
1. En primer lugar, Instagram se diferencia por su forma cuadrada de tomar
las fotografías. Esta forma es similar a las que tomaban las cámaras kodak
instamatic en los años 60.
2. Su nombre proviene de las fotografías instantáneas que se tomaban con las
cámaras Polaroid.
3. Cuenta con filtros digitales que te permiten transformar las fotografías
que haces, mejorando la calidad del producto final.
4. Puedes modificar los colores, ambiente, bordes y tonos.
5. Puedes compartir la fotografía en otras aplicaciones como Facebook,
Flickr y twitter.
6. También, puedes subir fotos a tu perfil que ya tenías almacenadas en el
teléfono.
7. La aplicación está disponible en 25 idiomas, entre los cueles se incluye el
español.
8. Puedes buscar a los usuarios por sus nombres y explorar las imágenes
por hashtags.
9. Puedes ver los nuevos seguidores, las personas a las que sigues, “me
gusta” y los comentarios que reciben tus fotos.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
13
10. Tienes la opción de editar tu perfil y configurar tu cuenta.
3.3. ¿PARA QUÉ SIRVE INSTAGRAM?
Esta red social con millones de usuarios sirve para poder publicar
imágenes o vídeos aplicando multitud de filtros para convertirla en una imagen
profesional.
COMPARTIR UNA IMAGEN EN EL PERFIL
El procedimiento es muy sencillo. El usuario elige una o varias
fotos/vídeos de su galería o tomar fotos/vídeos.
Después aplica un filtro y edita utilizando una gran variedad de filtros
como luz, brillo, contraste, textura, calidez, saturación, color, atenuar, luces,
sombras, viñeta, desenfoque y nitidez.
Una vez editada la fotografía/vídeo, se puede escribir un pie de foto, añadir
ubicación de la foto/video, etiquetar personas y compartir en Instagram, además
también se puede compartir con Facebook, Twitter y Tumblr.
Y por último dar a “compartir” para poder subirla al muro de Instagram.
En la siguiente página podéis ver paso a paso a través de imágenes como
se comparte una imagen en tu perfil de Instagram.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
14
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
15
COMPARTIR HISTORIAS DE INSTAGRAM
Instagram brinda a los usuarios un lugar para compartir todos los
momentos que no es necesario que queden guardados en nuestro perfil de la
aplicación. Las historias se encuentran en la parte superior del inicio de la
aplicación, cuando los usuarios publican historias aparece con la foto de perfil
del usuario junto con un borde rosa alrededor de la imagen.
Es por tanto una función para publicar fotos y videos utilizando un formato
tipo diapositivas, o historias, que desaparecerán pasadas 24 horas. Las
fotografías que son subidas al perfil son más perfectas mientras que las
historias no tienen por qué ser perfectas, son aquellas que los usuarios hacen
en sus viajes, con desayunos, comidas, cenas y otras fotos que no son para
publicarlas en el perfil de Instagram.
Los pasos para publicar una fotografía o video en las historias de Instagram
son:
1. Pulsar el signo de la “cámara” en la esquina
superior izquierda de tu pantalla.
2. Tomar la foto tocando el botón circular o reproducir un video
presionando el mismo botón hasta 10 segundos.
Además, al lado del botón circular aparecen
diferentes apartados:
▪ Botón para seleccionar una foto de la
galería.
▪ Botón para seleccionar el flash.
▪ Botón para el cambio de cámara
trasera a delantera y viceversa.
▪ Botón para seleccionar diferentes
figuras que se posicionan de forma
dinámica en la cara de las personas.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
16
Con la nueva versión, como aparece en la imagen, en la parte de abajo
se ha unido diferentes apartados para:
▪ Realizar fotografías con TEXTO.
▪ Realizar un DIRECTO en Instagram, donde se envía una
notificación a algunos de los seguidores para que no se pierdan
el directo.
▪ Realizar un BOOMERANG, sucesión de fotos en
movimiento.
▪ Realizar un SUPERZOOM con diferentes apartados
(corazones, ¡No!, paparazzi, sorpresa, rebote, fuego, beats,
dramático, programa de televisión y decepción).
▪ Realizar un ENFOQUE, donde busca una cara para enfocar
mejor la fotografía.
▪ Realizar vídeos con REWIND, que reproduce los videos al
revés.
▪ Realizar fotos pulsando MANOS LIBRES donde puedes
realizar un video sin mantener pulsado ningún botón.
3. Seleccionar una de las tres
opciones de la parte de arriba: un
Emoji donde se pueden elegir
multitud de iconos diferentes, un icono de un lápiz donde puedes
seleccionar uno de los cinco lápices y por último el botón para escribir
un texto pudiendo cambiar la letra y el color.
Además, desliza el dedo a la derecha para seleccionar un filtro para la
fotografía.
Al seleccionar cada uno de los tres apartados de antes, aparece lo
siguiente:
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
17
4. Cuando termines, pulsa el ícono de “guardar”
y después “Tu historia” que aparecen en la
parte inferior para que todos los usuarios lo
puedan ver. Pero si solo se lo quieres enviar a
alguna persona en concreto, pulsa en el botón
de abajo “Enviar a” para seleccionar la
persona indicada, pulsando a “enviar”.
5. Por último, conoce quién ha visto tu historia
deslizando el dedo hacia arriba en la foto o
video.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
18
3.4. ¿CÓMO SE UTILIZA EL INTAGRAM?
Con esta aplicación pasa lo mismo que con la de WhatsApp. Al ser una
aplicación que está a la orden del día, casi todos sabemos cómo utilizarla y
cuales son todas sus herramientas.
Pero si todavía tienes dudas, a continuación, os dejamos un tutorial donde
te explica cómo manejar Instagram, y todas sus herramientas.
3.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTAGRAM
A continuación, vamos a hablar de cuáles son las ventajas y las desventajas
de esta aplicación:
Ventajas de Instagram:
• Es una aplicación gratis, muy fácil y segura de descargar.
• Cuenta con una herramienta de edición de fotos, la cual te permite
añadir a tus fotografías marcos, efectos, filtros, etc.
• Tiene la función de guardar automáticamente las fotos.
• Te mantiene informado de las publicaciones a través de los #
“hashtags”.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
19
• Esta aplicación te permite compartir tus fotos en varias paltaformas.
• Te da la opción de bloquear y denunciar a cualquier usuario.
• No tiene límite de fotos o videos que puedas compartir, asique puedes
subir todos los archivos que quieras.
• Puedes etiquetar a tus amigos en tus publicaciones
• Puedes enviar mensajes privados y fotos a tus amigos.
• Pues ver las publicaciones de cualquiera ya sea nacional o
internacionalmente.
• Puedes elegir tener un perfil privado y público.
Desventajas de Instagram:
• Se actualiza constantemente, esto puede ser bueno o no.
• Consume muchos datos móviles si no estás conectado a alguna red
Wifi.
• No se pueden añadir enlaces, solo puedes añadir uno a tu bibliografía.
• Los videos que puedes compartir son como máximo de un minuto.
• No se pueden subir fotos a Instagram desde tu ordenador.
3.6. RECOMENDACIONES DE USO.
A continuación, vamos a explicar algunas de las recomendaciones que se
hacen para hacer un buen uso de esta aplicación.
1. Respeta el límite de edad: Instagram dice que un usuario debe ser mayor
de 13 años. Es recomendable que se les recuerde la importancia de utilizar
contraseñas complejas, que no deben ser compartidas con terceros.
2. Vigila los permisos de privacidad: debemos enseñarles que es muy
importante ser muy cauteloso con la información que se comparte y evitar
dar demasiados detalles personales.
3. El uso de Instagram direct: debemos recordarles que no tienen garantía
de que el contenido compartidos por los mensajes directos vaya a seguir
siendo privado, por lo que debemos ser totalmente cautelosos a la hora de
compartir fotos, videos y hablar con desconocidos.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
20
4. El uso de los hashtags: No se deben utilizar los hashtags con términos
provocativos y estar alertas ante contenidos dudosos.
5. Dialoga y ayuda: tenemos que hablar con ellos de los riesgos online y de
la importancia de hacer un uso responsable de este tipo de aplicaciones.
3.7. UTILIZACIÓN EN EL AULA.
Esta aplicación puede ser utilizada en el aula de muchas maneras. A
continuación, os vamos a exponer algunas ideas de cómo podemos utilizar los
profesores esta aplicación en el aula.
En primer lugar, podemos ilustrar un blog o wiki. Por ejemplo, si
tenemos un blog de aula y a menudo subimos fotos a él, Instagram nos ayuda a
dar un toque personal a esas fotos, ya que nos permite resaltar colores, darle más
luz, envejecer una imagen, etc.
En segundo lugar, podemos utilizar esta aplicación mostrando las
actividades diarias que se realizan en el aula. Los alumnos pueden tomar fotos
de sus proyectos, concursos, etc. de los que participen para después poder
compartirlo con los padres. Así, los padres y otros docentes pueden ver cómo
trabajan los niños durante el día. Incluso ver eventos especiales que no hayan
podido atender.
En tercer lugar, el profesor puede plantear actividades a través de una
foto en la que los niños luego tengan que indagar en su imaginación y creatividad,
estimulando la participación de los estudiantes que responden mejor al trabajo
visual. O también, podemos, plantear una actividad de describir imágenes, un
ejercicio para poder enriquecer el vocabulario y así ampliar la imaginación de los
alumnos.
También se puede, a través de esta plataforma, proponer actividades
personalizadas. Por ejemplo, los profesores podemos incitar a los alumnos a
tomar fotos de libros, deportes y las actividades que realicen para compartirlas
con los compañeros. Asignar tareas personalizadas para mantenerles motivados.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
21
En cuarto lugar, esta aplicación ayuda en la creatividad de los niños, ya
que, a partir de una foto simple, pueden crear ellos una imagen artística, gracias
a que esta aplicación nos permite crear efectos, filtros, retoques, mascaras,
recortes, deformaciones, etc.
En quinto lugar, los estudiantes pueden a través de esta aplicación
protagonizar la semana. Por ejemplo, el alumno elegido se encarga de manejar
la red social publicando todas las fotos cotidianas para orientar las técnicas de
estudio. Ejemplos para compartir como que hay en su mochila, lo que realiza
durante el día, las metas que plantea este año.
En sexto lugar, los profesores podemos utilizar Instagram para enseñar un
experimento. Hay una gran variedad de experimentos en las clases de biología,
química y física por lo que es aconsejable realizar una secuencia de fotos que
muestre todos los pasos del experimento para llegar al resultado.
Por último, podemos inspirar a los alumnos a la creación de una historia.
Se puede pedir a os alumnos que elaboren una historia a partir de las fotos que
hayan tomado ellos. Y además pueden buscar imágenes para colocarlas en la
historia y orientar el tema.
Ahora bien, nosotras hemos diseñado un proyecto para trabajar con esta
aplicación como si fuese un cuaderno de clase, en la que el profesor o profesora
propone las actividades a través de esta aplicación. Nosotras tenemos muy claro
lo de la protección de datos, por lo tanto, en nuestro perfil está totalmente
prohibido subir ninguna foto de los niños. De esta misma manera se les explica a
los niños, que nosotras vamos a trabajar con esta aplicación como si fuese un
cuaderno de clase.
Además de las actividades, los estudiantes en sus perfiles pueden publicar
cosas interesantes que hayan hecho con sus familias como salidas al campo o
visitas a museos, etc. A partir de una foto realizada por ellos, ellos describen que
han hecho y que es lo más interesante que les a parecido, siempre y cuando todas
las fotos publicadas no salgan ninguna persona por lo dicho anteriormente de la
protección de datos.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
22
En cuanto a cómo hemos planteado nosotras el trabajo con Instagram. En
primer lugar, hemos lanzado experimentos que los niños pueden realizar
voluntariamente, para que cada uno en su casa con ayuda de sus padres los
realicen y puedan publicar el resultado en sus perfiles mencionándonos para así
poder ver como lo han hecho. Creemos que es una muy buena herramienta ya
que los niños aprenden los contenidos a través de la experiencia.
Por otro lado, hemos planteado también, como trabajar el flipped clasroom
a través de esta aplicación. El profesor o profesora, puede compartir un video por
mensaje directo con cada uno de sus alumnos, para que estos los vean en sus
casas y al día siguiente, el docente puede lanzar preguntas a través de las historias
de Instagram para ver si los niños han entendido correctamente los contenidos
que hemos querido transmitir.
De igual manera se puede trabajar la comprensión lectora a través de esta
aplicación. Por ejemplo, nosotras hemos propuesto la siguiente actividad. El
docente sube a su perfil un texto, el cual se lee en clase todos juntos. Una vez
leído, el docente va lanzando preguntas a los niños a través de historias de
Instagram sobre lo leído anteriormente en el texto, y los niños van respondiendo
de igual manera.
Además, gracias a los videos en directo,
podemos grabar salidas como por ejemplo a ver
un teatro, y compartirla en directo para que los
niños que no han podido venir o luego sus padres
puedan verlo.
Por último, os preguntareis, ¿Cómo hacer
para que todo este ordenador? Pues bien, nosotras
hemos creado carpetas de las historias con el
nombre de cada asignatura, para que así las
historias estén ordenadas. En cuanto a las
publicaciones, al principio de cada una hemos
decidido colocar el nombre de la asignatura a la
que corresponde cada actividad.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
23
3.8. COLEGIOS QUE UTILIZAN INSTAGRAM
Instagram es la red social que pueden utilizar tanto familias como alumnos.
Debemos de crear una cuenta de Instagram para el colegio porque mejora la
comunicación con nuestras familias para que estén al tanto de todo lo que se haga
en el colegio y poder mostrar las actividades que realizan todos los cursos en el
colegio.
Cada vez hay más adolescentes que influyen en sus padres para elegir el
colegio al que quieran ir. Los colegios tienen que pensar en los adolescentes. Por
tanto, los colegios educativos, tienen que evolucionar porque los cambios cada
vez son más rápidos.
Tenemos que estar seguro de lo que publicamos porque forma parte de
todo el colegio, entonces es recomendable publicar fotos del centro y las
actividades que se vayan realizando. Los alumnos comunicándose con esta
aplicación hará que muchos de los usuarios que no formen parte del centro quieran
estar al tanto de cada actividad.
Hemos investigado en la aplicación de Instagram para averiguar qué
colegios disponen de Instagram para publicar las actividades didácticas, y
algunos de ellos son:
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
24
3.9. APLICACIONES SIMILARES.
EYEEM
Aplicación gratis para obtener beneficios
con las fotografías. ¿Qué quiere decir? Lo
que quiere decir es que, publicando
fotografías en esta aplicación, puedes
conseguir dinero.
Esta aplicación sigue el camino a
Instagram, es sencilla, se puede seguir a tus
amigos de Facebook y Twitter, realizar
fotografías y descubrir otros usuarios.
HIPSTAMATIC
Es una aplicación para poder realizar
efectos vintage antes del origen de
Instagram. Podemos disfrutar de toques
retro pero con diferencia a Instagram es
que no existe una comunidad en la que
se pueda compartir las imágenes.
FLIPAGRAM
Aplicación que permite crear vídeos con
fotografías, y además podemos incluir música
para que acompañe al video. Podemos colocar
las fotos en el orden que deseamos y cambiar su
velocidad.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
25
INSTASIZE
Es una aplicación para Android que permite subir
fotografías a Instagram y a otras redes sociales.
Permite redimensionar las fotos verticales y
horizontales para que se coloquen de forma
cuadrada.
4. DEBATE
2. ¿Cómo usaríais vosotros la
aplicación de Instagram en el
aula?
3. ¿Cómo convenceríais a los
padres para que se fiaran del uso
de Instagram en el aula?
1. ¿Qué aplicación crees que
tiene más herramientas
para utilizar
en el aula, WhatsApp o
Instagram?
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
26
5. CONCLUSIÓN
Una vez hemos realizado el trabajo, hemos podido comprobar que la aplicación
más fácil de llevar a aplicarla al aula es Instagram, ya que dispone de muchas más
herramientas que WhatsApp. Estas herramientas son muy fáciles y atractivas de
utilizar, ya que con esta aplicación podemos motivar a los niños a mejorar en sus
estudios. Además, Whatsapp, es una aplicación que para poder utilizarla necesitas
introducir un número de teléfono, y, claro está, que los niños a esas edades no deberían
tener teléfonos móviles, por eso creemos que es mucho mejor utilizar Instagram ya
que con una Tablet o un ordenador se puede utilizar completamente.
Por otro lado, decir que nosotras nos hemos centrado más en la aplicación de
Instagram, ya que hay muchas maneras de aplicarla en el aula. Nosotras hemos
decidido realizar el proyecto anteriormente presentado, ya que creemos que es muy
importante enseñar a los alumnos a manejar correctamente este tipo de redes sociales,
para que así no hagan un mal uso de ellas. Por eso creemos que aplicándolo al aula de
la manera que nosotras hemos expuesto anteriormente conseguimos todos esos
objetivos. No obstante, hay mil maneras de aplicar Instagram al aula, ya sea como red
social del colegio, diseñando un periódico digital a través de esta aplicación, etc.
Por último, decir que, por lo que hemos podido comprobar, también se debería
trabajar bastante con los padres respeto al uso de los grupos de Whastapp, ya que en
la mayoría de los casos se hace un mal uso de esto. Y claro está, que, si esta aplicación
fuese usada debidamente, se podría sacar mucho partido de ella.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
27
6. BIBLIOGRAFÍA
• Fundación Wikimedia (2018). Wikipedia: Instagram. Recuperado el 15 de
octubre de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Instagram
• DM, L. (2012). MODA UDL. Kevin Systrom y Mike Krieger: Creadores de
Instagram, innovadores de la comunicación. Recuperado el 15 de octubre de
2018 de: http://modaudl.blogspot.com/2012/09/kevin-systrom-y-mike-krieger-
creadores.html?q=kevin
• A+E Networks Latinoamerica. (2010). History: Nace Instagram. Recuperado el
25 de octubre de 2018 de: https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/nace-
instagram
• Martinez, F. (2013). Luces y sombras de las marcas: Flipagram una app para
crear videos con tus fotos de Instagram y Facebook con música. Recuperado el
15 de octubre de 2018 de: https://fatimamartinez.es/2013/12/26/flipagram-una-
app-para-crear-videos-con-tus-fotos-de-instagram-y-facebook-con-musica/
• De Sá Tavares, D. (2017). Un como: Como usar InstaSize. Recuperado el 15 de
octubre de 2018 de: https://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-usar-
instasize-34660.html
• Moreno, M (2018). TreceBits redes sociales y tecnología: La historia detrás de
Instagram (Infografías). Recuperado el 25 de octubre de 2018 de:
https://www.trecebits.com/2018/02/05/la-historia-detras-instagram-infografia/
• Alonso, D., Mejía, A. y Cano, V. (s.f.). Wiki sobre Instagram: Características
de Instagram. Recuperado el 25 de octubre de 2018 de:
https://sites.google.com/site/wikiinstagram/caracteristicas-de-instagram
• Sastre, J. (s.f.). Redes Sociales: Características de Instagram. Recuperado el 25
de octubre de 2018 de: http://lucreymili.blogspot.com/p/blog-page_11.html
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
28
• García, N. (2014). Nuria García Castro: La increíble historia de Instagram.
Recuperado el 28 de octubre de 2018 de: http://nuriagarciacastro.es/increible-
historia-instagram/
• Sordo, A.I. (2017). Hubspot: ¿Cómo crear Historias de Instagram? Guía
sencilla para los profesionales de Marketing. Recuperado el 2 de noviembre de
2018 de: https://blog.hubspot.es/marketing/historias-de-instagram
• Viñas, M. (2018). TotemGuard: 7 ideas para aprovechar Instagram como
doncente. Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de:
https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/05/6-ideas-para-aprovechar-
instagram-como-docente/
• Mejía, J.C. (2018). Juan Carlos Mejía Llano: Diferencias entre Facebook,
Instagram y Twitter ¿Qué tipo de contenido es mejor para cada uno?.
Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de: https://www.juancmejia.com/y-
bloggers-invitados/facebook-twitter-e-instagram-que-tipo-de-contenido-es-
mejor-para-cada-uno/
• Galeano, S. (2018). Marketing 4 ecommerce: Instagram España (casi) duplicó
su número de usuarios en dos años (The Social Media Family, 2018).
Recuperado el 4 de noviembre de 2018 de:
https://marketing4ecommerce.net/instagram-espana-numero-usuarios-the-social-
media-family-2018/
• Martín, M. (2016). Shildeshare: Instagram. Recuperado el 3 de noviembre de
2018 de: https://es.slideshare.net/mariamartinsanchez18/trabajo-grupal-de-
instagram
• Universia Argentina. (2017). Uni>ersia Argentina: Docentes: cómo utilizar
Instagram en clase (Infografía). Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de:
http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2017/01/03/1148064/docentes
-como-utilizar-instagram-clase-infografia.html#.WgBWCnxbW9M.twitter
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
29
7. ANEXO.
PRESENTACIÓN DE WHATSAPP:
COMO TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA:
En una publicación hemos subido el
texto del muñeco de nieve, dando la
explicación de cómo vamos a realizar
esta actividad en los comentarios.
Una vez leído el texto entre todos,
procederemos a la realización de las
actividades de comprensión lectora
que las lanzaremos a través de las
historias, como ya hemos dicho
anteriormente, empezando siempre
con una portada y terminando con
una historia de final.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
30
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
31
COMO TRABAJAR EL FLIPPED CLASROOM
Para trabajar esta metodología a través de Instagram nosotras hemos propuesto lo
siguiente: En primer lugar, hemos compartido con cada uno de los alumnos un video
sobre los animales invertebrados, para que cada niño en su casa pueda ver en su casa. Una
vez hecho esto, al día siguiente en clase se lanzan una serie de preguntas a través de las
historias para saber si los niños han entendido bien los contenidos. En la siguiente página
se pueden ver los pantallazos.
Colocación del
contenido de las
historias
Planteamiento de
las actividades
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
32
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ
33
RECORDATORIOS DE ACTIVIDADES
En las dos imágenes siguientes se puede ver que además de plantear actividades,
añadimos a las historias de Instagram un recordatorio para que los niños sepan que ya
está la actividad publicada. Así usamos también esta aplicación como agenda. En la
primera imagen se ve la publicación de una actividad, en este caso un experimento. Y en
la segunda imagen se puede observar la historia de Instagram que indica que ya está
disponible dicho experimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WHATSAPP
WHATSAPPWHATSAPP
WHATSAPP
YurissaMojica
 
EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...
EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...
EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...
nelvaquispeoha
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
Mary Sanchez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Danny54034
 
WhatsApp
WhatsAppWhatsApp
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
ximenadelgado3
 
El whats app como herramienta educativa
El whats app como herramienta educativaEl whats app como herramienta educativa
El whats app como herramienta educativa
Yusmary Palacios
 
Diapositivas whatsapp
Diapositivas  whatsappDiapositivas  whatsapp
Diapositivas whatsapp
eliss09-05
 
Grupo “redes sociales” integrado por (1)
Grupo “redes sociales” integrado por  (1)Grupo “redes sociales” integrado por  (1)
Grupo “redes sociales” integrado por (1)
27430309
 
Clasificación de tecnologías
Clasificación de tecnologíasClasificación de tecnologías
Clasificación de tecnologías
ANDREALIZETHSORIANOF
 
Karla.pdf
Karla.pdfKarla.pdf
Karla.pdf
karlitajane99
 
taller 4
taller 4taller 4
Jesus angel whatsapp
Jesus angel whatsappJesus angel whatsapp
Jesus angel whatsapp
angelch25
 
Presentación sobre whatsapp
Presentación sobre whatsappPresentación sobre whatsapp
Presentación sobre whatsapp
Yarubi12
 
Whatsapp
WhatsappWhatsapp
Whatsapp
JennifferB
 
Flood light
Flood lightFlood light
Flood light revista
Flood light revista Flood light revista
Flood light revista
123gerardo5678
 
revista de whats app
revista de whats apprevista de whats app
revista de whats app
123gerardo5678
 

La actualidad más candente (18)

WHATSAPP
WHATSAPPWHATSAPP
WHATSAPP
 
EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...
EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...
EL USO DE WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN TANTO EN ALUMNOS Y LA PERS...
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
WhatsApp
WhatsAppWhatsApp
WhatsApp
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
El whats app como herramienta educativa
El whats app como herramienta educativaEl whats app como herramienta educativa
El whats app como herramienta educativa
 
Diapositivas whatsapp
Diapositivas  whatsappDiapositivas  whatsapp
Diapositivas whatsapp
 
Grupo “redes sociales” integrado por (1)
Grupo “redes sociales” integrado por  (1)Grupo “redes sociales” integrado por  (1)
Grupo “redes sociales” integrado por (1)
 
Clasificación de tecnologías
Clasificación de tecnologíasClasificación de tecnologías
Clasificación de tecnologías
 
Karla.pdf
Karla.pdfKarla.pdf
Karla.pdf
 
taller 4
taller 4taller 4
taller 4
 
Jesus angel whatsapp
Jesus angel whatsappJesus angel whatsapp
Jesus angel whatsapp
 
Presentación sobre whatsapp
Presentación sobre whatsappPresentación sobre whatsapp
Presentación sobre whatsapp
 
Whatsapp
WhatsappWhatsapp
Whatsapp
 
Flood light
Flood lightFlood light
Flood light
 
Flood light revista
Flood light revista Flood light revista
Flood light revista
 
revista de whats app
revista de whats apprevista de whats app
revista de whats app
 

Similar a Whatsapp e instagram

Rosa suclupe
Rosa suclupeRosa suclupe
Rosa suclupe
RosaSuclupePiscoya
 
123456 whatsapp
123456 whatsapp123456 whatsapp
123456 whatsapp
RosaSuclupePiscoya
 
Lucrecia y Milagros
Lucrecia y MilagrosLucrecia y Milagros
Lucrecia y Milagros
LUCRECIAZARAGOSI
 
Whatsapp 2
Whatsapp 2Whatsapp 2
Whatsapp 2
DianaRodriguez631
 
Whastapp
WhastappWhastapp
Whatsapp
Whatsapp Whatsapp
Whatsapp
Cristiancoberi25
 
Eric reyes
Eric reyesEric reyes
Eric reyes
Lourdes Santamaria
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
jeisonviveros2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jazminsevilla
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Israel Vayas
 
Jose juan capulin
Jose juan capulinJose juan capulin
Jose juan capulin
Lourdes Santamaria
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Hector Martinez
 
Clasificacion de tecnologias DANIEL
Clasificacion de tecnologias DANIELClasificacion de tecnologias DANIEL
Clasificacion de tecnologias DANIEL
victorsanchez528
 
Clasificacion de tecnologias
Clasificacion de tecnologiasClasificacion de tecnologias
Clasificacion de tecnologias
Danielgonzalez1195
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Maritza Núñez
 
Whats app
Whats appWhats app
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
ValeriaGonzalezCastr1
 
Whatsapp
WhatsappWhatsapp
Whatsapp
TeresaIzq
 
Blue Double Check - WhatsApp / Final Opinión Pública
Blue Double Check - WhatsApp / Final Opinión PúblicaBlue Double Check - WhatsApp / Final Opinión Pública
Blue Double Check - WhatsApp / Final Opinión Pública
SusanaCervantesG
 
Karen wsp
Karen wspKaren wsp
Karen wsp
Roberto Junior
 

Similar a Whatsapp e instagram (20)

Rosa suclupe
Rosa suclupeRosa suclupe
Rosa suclupe
 
123456 whatsapp
123456 whatsapp123456 whatsapp
123456 whatsapp
 
Lucrecia y Milagros
Lucrecia y MilagrosLucrecia y Milagros
Lucrecia y Milagros
 
Whatsapp 2
Whatsapp 2Whatsapp 2
Whatsapp 2
 
Whastapp
WhastappWhastapp
Whastapp
 
Whatsapp
Whatsapp Whatsapp
Whatsapp
 
Eric reyes
Eric reyesEric reyes
Eric reyes
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Jose juan capulin
Jose juan capulinJose juan capulin
Jose juan capulin
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Clasificacion de tecnologias DANIEL
Clasificacion de tecnologias DANIELClasificacion de tecnologias DANIEL
Clasificacion de tecnologias DANIEL
 
Clasificacion de tecnologias
Clasificacion de tecnologiasClasificacion de tecnologias
Clasificacion de tecnologias
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Whats app
Whats appWhats app
Whats app
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Whatsapp
WhatsappWhatsapp
Whatsapp
 
Blue Double Check - WhatsApp / Final Opinión Pública
Blue Double Check - WhatsApp / Final Opinión PúblicaBlue Double Check - WhatsApp / Final Opinión Pública
Blue Double Check - WhatsApp / Final Opinión Pública
 
Karen wsp
Karen wspKaren wsp
Karen wsp
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Whatsapp e instagram

  • 1. MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 4º de Educación Primaria Grupo B. Curso 2018/2019 UCLM Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación INSTAGRAM Y WHATSAPP
  • 2. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 2 2. WHATSAPP ........................................................................................................... 3 2.1. ¿QUÉ ES EL WHATSAPP? .......................................................................... 3 2.2. HISTORIA DE WHATSAPP ......................................................................... 3 2.3. ¿PARA QUÉ SIRVE? ..................................................................................... 4 2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS..................................................................... 5 2.5. ¿CÓMO SE UTILIZA?................................................................................... 6 2.6. COMO UTILIZAR EL WHATSAPP EN EL COLEGIO........................... 6 2.6.1. WHASTAPP CON LOS ALUMNOS ..................................................... 6 2.6.2. WHASTAPP CON LOS PADRES.......................................................... 6 2.7. APLICACIONES SIMILARES AL WHATSAPP ....................................... 9 3. INSTAGRAM ....................................................................................................... 10 3.1. HISTORIA DEL INSTAGRAM .................................................................. 10 3.2. CARACTERÍSTICAS DE INSTAGRAM .................................................. 12 3.3. ¿PARA QUÉ SIRVE INSTAGRAM?.......................................................... 13 3.4. ¿CÓMO SE UTILIZA EL INTAGRAM?................................................... 18 3.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTAGRAM.................................. 18 3.6. RECOMENDACIONES DE USO................................................................ 19 3.7. UTILIZACIÓN EN EL AULA..................................................................... 20 3.8. COLEGIOS QUE UTILIZAN INSTAGRAM............................................ 23 3.9. APLICACIONES SIMILARES. .................................................................. 24 4. DEBATE................................................................................................................ 25 5. CONCLUSIÓN..................................................................................................... 26 6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 27 7. ANEXO.................................................................................................................. 29
  • 3. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 2 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo nos vamos a basar en dos redes sociales que hoy en día son de las más usadas por los usuarios. Las dos aplicaciones son Instagram y WhatsApp. Instagram, por un lado, cuenta con un número elevado de usuarios activos al día, su uso mediante el móvil y la manera de hacer selfies y fotos ha sido lo que ha originado que su uso en el mundo se haya vuelto muy popular entre todas las redes sociales. WhatsApp, por otro lado, puede ser una de las aplicaciones de mensajería más usadas, pero cuenta con muchas más desventajas que el Instagram. Durante el trabajo, iremos viendo en primer lugar una breve explicación de la aplicación WhatsApp, sobre todo su uso con los padres y con los alumnos, porque creemos que es una herramienta que con su elevado uso puede alterar a las personas y provocar situaciones peligrosas. Seguidamente nos basaremos en la aplicación Instagram que explicaremos su historia, como se utiliza ya que dispone de muchos apartados, sus ventajas e inconvenientes que son importantes a la hora de utilizarla, su utilización con los alumnos en el aula, que explicaremos una actividad dinámica, comentaremos colegios que usan Instagram y por último la explicación de algunas aplicaciones que son similares a Instagram. Los niños pueden divertirse con esta red social y relacionarse, que es primordial en sus edades, ya que tiene que a ver conexión entre ellos. Pero sin sobrepasar el límite y siempre acompañado de un adulto.
  • 4. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 3 2. WHATSAPP 2.1. ¿QUÉ ES EL WHATSAPP? Es una aplicación de chat para móviles. Se puede enviar mensajes e insertar imágenes, videos y multitud de archivos entre los usuarios de la red social. WhatsApp dispone de una web donde se puede hablar por el ordenador. Se llama WhatsApp web, que tiene el mismo formato que en el móvil, puede resultar más cómodo a la hora de estar usando el ordenador. 2.2. HISTORIA DE WHATSAPP En el 2009 la historia de esta aplicación comenzó con la aplicación WhatsApp para IPhone, con un nombre llamativo al ser el acrónico de “What´s up” Fue fundada en 2009 por Jan Koum, quien fue el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo y el antiguo jefe del equipo de ingenieros Brian Acton. Esta aplicación comenzó con un motivo simple: una mensajería sencilla, que no pesara mucho y al principio con un pago pequeño. Solo necesita conexión a Internet y en tiempo real estarás conectado con tus amigos. Al poco tiempo la aplicación ya tenía más de 250.000 usuarios y buscaron inversores. En el 2010, llegó al mundo Android, convirtiéndolo en uno de sus máximos logros. En el 2011 se unieron a Windows Phone y con la opción de pasar fotos. En el 2013 llegó a ser la aplicación más descargada, con más de 400 millones de descargas y un promedio de 4 mil descargas nuevas diarias.
  • 5. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 4 En el 2014 llego el máximo inversionista Mark Zuckerberg. El 19 de febrero de 2014 la aplicación fue comprada por la empresa Facebook por 19.000 millones de dólares (de los cuales 12.000 millones corresponden a acciones de Facebook y el resto en efectivo). A principios de octubre del 2014 se anuncia la compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de 21.800 millones de dólares. En el mes de marzo de 2015 permitieron hacer llamadas de voz por medio de VoIP, esta actualización se soltó poco a poco entre los usuarios. Inicialmente para sistemas Android, posteriormente para otros sistemas operativos. También se lanzó WhatsApp Web la cual permite utilizar WhatsApp en un computador sincronizando el teléfono con la computadora mediante un código QR. Se puede acceder siguiendo las instrucciones en web.whatsapp.com. Ya en este 2016 se habilitó el cifrado de extremo a extremo para mejorar la seguridad y la posibilidad de compartir documentos. La posibilidad de citar mensajes o formatos de texto en los mensajes. Según datos de 2016 supera los 1.000 millones de usuarios superando en 100 millones a Facebook Messenger. 2.3. ¿PARA QUÉ SIRVE? Esta aplicación sirve para enviar mensajes por medio de una red por lo que el smartphone debe de tener una línea de móvil para conectarse. Dispone de varias versiones: Android, Iphone, Window Phone, Windows de escritorio y Mac. Para estar conectados por medio de esta aplicación y por tanto mantener una conversación, solo bastaría tener el número de la persona. El WhatsApp permite enviar fotografías, audios, documentos, ubicaciones, contactos. También tiene llamadas de WhatsApp o video llamadas. Dispone de un apartado llamado “Estado” donde los usuarios pueden subir fotos que dura su visualización 24 horas, una vez pasado este tiempo, se elimina la fotografía.
  • 6. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 5 2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Las ventajas del WhatsApp: • Esta aplicación dispone de grupos de WhatsApp donde varias personas se pueden comunicar en cualquier momento. Es una forma fácil para enviar el mismo mensaje a un grupo de personas. • Red social que puedes comunicarte a mucha distancia ya que la sociedad está en continuo movimiento. Ya sea en el trabajo, en la universidad, en otro país, por un problema, lo que hace que esta aplicación sea una de las mejores para relacionarse ante estas situaciones. • Aplicación rápida que puedes enviar mensajes que llegan al destinatario en el mismo momento. • Es gratis su descarga, solo tienes que tener acceso a una línea de internet para comunicarte. Las desventajas del WhatsApp: • La comunicación escrita en el WhatsApp es más pobre que la oral. • Malas interpretaciones en los mensajes, ya que causan una interpretación distinta por el destinatario que hace que rompa relaciones y sea difícil la comunicación con ese usuario. • La inmediatez. Esto quiere decir que al mandar un mensaje estamos siempre esperando que el destinatario nos conteste en seguida, y si no nos contesta nos intranquiliza. • Adicción a esta red social, que nos olvidamos de relacionarnos en persona porque ya disponemos de esa red social para hablar. Esto nos perjudica porque solo estamos dependiendo de un recurso tecnológico para la comunicación.
  • 7. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 6 2.5. ¿CÓMO SE UTILIZA? Su funcionamiento es fácil y sencillo. Solo hay que elegir la conversación para empezar a dialogar. Casi todos sabemos cómo es el manejo de esta aplicación. Aun así, existen muchos tutoriales que te explican paso a paso como funciona. A continuación, os dejamos uno que hemos encontrado que nos parece que está todo bastante bien explicado. 2.6. COMO UTILIZAR EL WHATSAPP EN EL COLEGIO Utilizar esta red social en el colegio con el alumnado es una manera entretenida para aprender el temario de clase y para el intercambio de opiniones entre ellos sobre un mismo tema. 2.6.1. WHASTAPP CON LOS ALUMNOS Esta aplicación es un poco difícil llevarla al aula para trabajar con los alumnos, ya que muchos de ellos, a esas edades no disponen de teléfonos móviles. Si sería una buena herramienta para edades más avanzadas como es, por ejemplo, a partir de la ESO. Por ello en este trabajo, hemos decidido centrarnos más en la aplicación de Instagram ya que creemos que se le puede sacar más jugo en el aula. 2.6.2. WHASTAPP CON LOS PADRES La idea del grupo de WhatsApp de padres es una propuesta bastante buena si se utiliza de la manera adecuada. Lo que ocurre la mayoría de las veces es que el uso que se hace de este tipo de grupos es bastante inadecuado, ya que, muchas veces los padres lo utilizan para temas poco relevantes. PARA SABER COMO MANEJAR WHATSAPP PULSE AQUÍ
  • 8. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 7 A continuación, vamos a escribir algunos de los usos que no se deben hacer de este tipo de aplicaciones. 1. Bombardeo constante de aplicaciones: muchas veces cuando abrimos Instagram nos encontramos que tenemos 100 y 200 mensajes de WhatsApp. Esto mismo ocurre en los grupos de WhatsApp de padres, y esto se debe a que se preguntan cosas poco relevantes como ¿Quién ha cogido el baby de mi hijo? 2. Asumir responsabilidades: otro de los malos usos que se hacen del grupo de padres es que muchos de ellos, preguntan a los otros por los deberes de su hijo de ese día, o por las fechas de los exámenes. Con esto, lo único que se consigue es que el niño se desentienda y no asuma sus propias responsabilidades, y este tipo de acciones nos llevan a las hiperprotección de nuestros hijos. 3. Quejas o acusaciones: Muchas veces se utiliza el chat para lanzar quejas, acusaciones o juicios de valor sobre los demás, ya sean personal del centro o miembros del propio grupo. Hay canales adecuados que se pueden utilizar para solucionar cualquier tipo de conflicto que pueda haber. 4. Abandonar el grupo: Lo que hemos hablado anteriormente, muchas veces lleva a que padres y madres quieran abandonar el grupo, y esto, muchas veces, conlleva ser criticado. Cuando no se debería juzgar a nadie por no querer pertenecer al grupo. Viendo cuales son los malos usos que hacen que esta herramienta no funcione adecuadamente, nos vamos a centrar ahora en algunos consejos para poder utilizarla positivamente en el colegio. Para ello debemos utilizar siempre la herramienta con sentido común. A continuación, proponemos algunos consejos:
  • 9. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 8 1. Antes de crear el grupo, debemos preguntar qué padres quieren estar en el grupo, y evitar juzgar a quienes decidan no estar en el grupo. 2. No utilizar el grupo para cuestiones que no afecten a todos los alumnos. Y si por algún casual se utiliza para alguna cuestión que no incumba, utilizarlo siempre con educación, por ejemplo, “Perdonad que utilice el grupo para este tema, …” 3. Si se plantea una pregunta al grupo, y la respuesta es solo para nosotros, solicitar las respuestas por mensaje privado, añadiendo al final del mensaje: “para no molestar al grupo, quien quiera puede contestarme por mensaje privado. Gracias.” 4. Cuando vayamos a pedir algo, no olvidemos utilizar siempre, “por favor” al principio, y “gracias” al final. 5. No debemos interpretar los silencios como gestos de menosprecios. 6. No utilizar ironías, ya que pueden ser malinterpretadas y hacer daño a alguien. 7. Utilizar los emoticonos de manera adecuada, sin abusar si no añaden información, ya que estos aportar información no verbal. 8. Evitar escribir mensajes cuando se tiene estados emocionales, lo mejor es esperar a calmarnos, y escribir el mensaje con sentido común, ya que lo que se mande, va a ser leído, almacenado y, quizás, difundido por todos. 9. No utilizar los grupos para publicar críticas sobre otros profesores, alumnos o padres. Si se tiene algún problema, solucionarlo a través de los canales adecuados de los que dispone el colegio.
  • 10. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 9 10. No se recomienda enviar las fotos de los alumnos por este medio, debido a la ley de protección de datos de los menores. 2.7. APLICACIONES SIMILARES AL WHATSAPP Hoy en día el uso de aplicaciones para enviar mensajes está aumentando notablemente. Es por eso por lo que se han creado multitud de ellas porque ayudan a estar conectados con todo el mundo. Algunas de esas aplicaciones son: VIBER LINE SKYPE TELEGRAM HANGOUTS FACEBOOK MESSENGER WECHAT CHATON KIK MESSENGER
  • 11. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 10 3. INSTAGRAM Instagram es una red social y una aplicación que se puede utilizar tanto en el móvil como en el ordenador. En el móvil se puede utilizar en Android y en iPhone. Esta aplicación nos permite a los usuarios poder subir imágenes y vídeos con una gran variedad de efectos fotográficos como filtros, marcos, colores... Para poder después compartir las fotografías en la plataforma y de ahí a otras redes sociales. Tiene tanto crecimiento esta aplicación en el mundo que es la más usada para ver las imágenes que publiquen los usuarios. De acuerdo con el informe anual de redes sociales en España, Instagram muestra un incremento en el número de usuarios, casi el doble que los anteriores años. En 2015 fue de 7,4 millones de usuarios y durante 2017 logró alcanzar los 13 millones. 3.1. HISTORIA DEL INSTAGRAM Instagram se inició en San Fernando, creado por Mike Krieger y Kevin Systrom. ¿Quiénes son? MIKE KRIEGER, cofundador. Se graduó de Sistemas Simbólicos orientado a la Interacción Humana en la Universidad de Stanford. Después fue interno en el equipo de PowerPoint en Microsoft y en Foxmarks ahora Xmarks. Escribió una tesis sobre como el contacto de los usuarios podían soportar de mejor forma la colaboración a gran escala. Una vez graduado, Mike trabajó en Meebo como diseñador de experiencia de usuarios y como ingeniero. Una vez aquello, se unió al equipo de Instagram haciendo desarrollo y diseño. A la izquierda Mike Krieger y a la derecha Kevin Systrom
  • 12. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 11 KEVIN SYSTROM, CEO y fundador. Se graduó de Desarrollo de Ciencias y Tecnologías en la Universidad de Stanford en 2006. Tuvo su primera relación con las redes sociales como interno en Odeo, la cual se convertiría después en Twitter. Trabajó posteriormente en Google, Gmail, Google Reader para después integrarse en el equipo de Desarrollo Corporativo. La pasión de Kevin por los productos sociales relacionados con la comunicación junto con la fotografía hizo que se creara la aplicación Instagram. Optaron por centrar sus múltiples funciones HTML5 check-in Burbn en un proyecto de fotografía móvil. Este producto fue lanzado el 6 de octubre de 2010 en el Apple App Store. Al grupo se unieron:  Josh Riedel como Gerente de la Comunidad.  Shayne Sweeney como ingeniero, en noviembre de 2010.  Jessica Zollman como evangelista de la Comunidad, en agosto de 2011. En enero de 2011, esta aplicación añadió hashtags para poder ayudar a los usuarios a encontrar fotografías sobre el mismo tema. En septiembre de 2011, se puso en camino en la App Store la versión 2.0 de Instagram. Incluyeron una gran variedad de filtros para aplicar en las fotografías, bordes opcionales, botón de rotación y botón de actualización. El 11 de marzo 2012 Instagram alcanza los 27 millones de usuarios registrados. El 3 de abril de 2012 salió al público la versión para Android. El 9 de abril de 2012 Facebook había conseguido Instagram por 1000 millones de dólares. El 2 de mayo de 2013 se introdujo la opción de etiquetar a personas, lugares y marcas. En mayo de 2016 se renueva el logotipo. En agosto de 2016 Instagram lanza la función de hacer Stories, muy similar a Snapchat. En noviembre de 2016 Instagram agrega los videos en directo.
  • 13. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 12 En agosto 2017 Instagram supera los 700 millones de usuarios registrados y se convierte en la red social que más rápido crece. Actualmente Instagram es una de las redes sociales más usadas desde teléfonos móviles junto con WhatsApp y Facebook. 3.2. CARACTERÍSTICAS DE INSTAGRAM A continuación, redactamos las características de las que dispone la aplicación de Instagram: 1. En primer lugar, Instagram se diferencia por su forma cuadrada de tomar las fotografías. Esta forma es similar a las que tomaban las cámaras kodak instamatic en los años 60. 2. Su nombre proviene de las fotografías instantáneas que se tomaban con las cámaras Polaroid. 3. Cuenta con filtros digitales que te permiten transformar las fotografías que haces, mejorando la calidad del producto final. 4. Puedes modificar los colores, ambiente, bordes y tonos. 5. Puedes compartir la fotografía en otras aplicaciones como Facebook, Flickr y twitter. 6. También, puedes subir fotos a tu perfil que ya tenías almacenadas en el teléfono. 7. La aplicación está disponible en 25 idiomas, entre los cueles se incluye el español. 8. Puedes buscar a los usuarios por sus nombres y explorar las imágenes por hashtags. 9. Puedes ver los nuevos seguidores, las personas a las que sigues, “me gusta” y los comentarios que reciben tus fotos.
  • 14. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 13 10. Tienes la opción de editar tu perfil y configurar tu cuenta. 3.3. ¿PARA QUÉ SIRVE INSTAGRAM? Esta red social con millones de usuarios sirve para poder publicar imágenes o vídeos aplicando multitud de filtros para convertirla en una imagen profesional. COMPARTIR UNA IMAGEN EN EL PERFIL El procedimiento es muy sencillo. El usuario elige una o varias fotos/vídeos de su galería o tomar fotos/vídeos. Después aplica un filtro y edita utilizando una gran variedad de filtros como luz, brillo, contraste, textura, calidez, saturación, color, atenuar, luces, sombras, viñeta, desenfoque y nitidez. Una vez editada la fotografía/vídeo, se puede escribir un pie de foto, añadir ubicación de la foto/video, etiquetar personas y compartir en Instagram, además también se puede compartir con Facebook, Twitter y Tumblr. Y por último dar a “compartir” para poder subirla al muro de Instagram. En la siguiente página podéis ver paso a paso a través de imágenes como se comparte una imagen en tu perfil de Instagram.
  • 15. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 14
  • 16. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 15 COMPARTIR HISTORIAS DE INSTAGRAM Instagram brinda a los usuarios un lugar para compartir todos los momentos que no es necesario que queden guardados en nuestro perfil de la aplicación. Las historias se encuentran en la parte superior del inicio de la aplicación, cuando los usuarios publican historias aparece con la foto de perfil del usuario junto con un borde rosa alrededor de la imagen. Es por tanto una función para publicar fotos y videos utilizando un formato tipo diapositivas, o historias, que desaparecerán pasadas 24 horas. Las fotografías que son subidas al perfil son más perfectas mientras que las historias no tienen por qué ser perfectas, son aquellas que los usuarios hacen en sus viajes, con desayunos, comidas, cenas y otras fotos que no son para publicarlas en el perfil de Instagram. Los pasos para publicar una fotografía o video en las historias de Instagram son: 1. Pulsar el signo de la “cámara” en la esquina superior izquierda de tu pantalla. 2. Tomar la foto tocando el botón circular o reproducir un video presionando el mismo botón hasta 10 segundos. Además, al lado del botón circular aparecen diferentes apartados: ▪ Botón para seleccionar una foto de la galería. ▪ Botón para seleccionar el flash. ▪ Botón para el cambio de cámara trasera a delantera y viceversa. ▪ Botón para seleccionar diferentes figuras que se posicionan de forma dinámica en la cara de las personas.
  • 17. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 16 Con la nueva versión, como aparece en la imagen, en la parte de abajo se ha unido diferentes apartados para: ▪ Realizar fotografías con TEXTO. ▪ Realizar un DIRECTO en Instagram, donde se envía una notificación a algunos de los seguidores para que no se pierdan el directo. ▪ Realizar un BOOMERANG, sucesión de fotos en movimiento. ▪ Realizar un SUPERZOOM con diferentes apartados (corazones, ¡No!, paparazzi, sorpresa, rebote, fuego, beats, dramático, programa de televisión y decepción). ▪ Realizar un ENFOQUE, donde busca una cara para enfocar mejor la fotografía. ▪ Realizar vídeos con REWIND, que reproduce los videos al revés. ▪ Realizar fotos pulsando MANOS LIBRES donde puedes realizar un video sin mantener pulsado ningún botón. 3. Seleccionar una de las tres opciones de la parte de arriba: un Emoji donde se pueden elegir multitud de iconos diferentes, un icono de un lápiz donde puedes seleccionar uno de los cinco lápices y por último el botón para escribir un texto pudiendo cambiar la letra y el color. Además, desliza el dedo a la derecha para seleccionar un filtro para la fotografía. Al seleccionar cada uno de los tres apartados de antes, aparece lo siguiente:
  • 18. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 17 4. Cuando termines, pulsa el ícono de “guardar” y después “Tu historia” que aparecen en la parte inferior para que todos los usuarios lo puedan ver. Pero si solo se lo quieres enviar a alguna persona en concreto, pulsa en el botón de abajo “Enviar a” para seleccionar la persona indicada, pulsando a “enviar”. 5. Por último, conoce quién ha visto tu historia deslizando el dedo hacia arriba en la foto o video.
  • 19. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 18 3.4. ¿CÓMO SE UTILIZA EL INTAGRAM? Con esta aplicación pasa lo mismo que con la de WhatsApp. Al ser una aplicación que está a la orden del día, casi todos sabemos cómo utilizarla y cuales son todas sus herramientas. Pero si todavía tienes dudas, a continuación, os dejamos un tutorial donde te explica cómo manejar Instagram, y todas sus herramientas. 3.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTAGRAM A continuación, vamos a hablar de cuáles son las ventajas y las desventajas de esta aplicación: Ventajas de Instagram: • Es una aplicación gratis, muy fácil y segura de descargar. • Cuenta con una herramienta de edición de fotos, la cual te permite añadir a tus fotografías marcos, efectos, filtros, etc. • Tiene la función de guardar automáticamente las fotos. • Te mantiene informado de las publicaciones a través de los # “hashtags”.
  • 20. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 19 • Esta aplicación te permite compartir tus fotos en varias paltaformas. • Te da la opción de bloquear y denunciar a cualquier usuario. • No tiene límite de fotos o videos que puedas compartir, asique puedes subir todos los archivos que quieras. • Puedes etiquetar a tus amigos en tus publicaciones • Puedes enviar mensajes privados y fotos a tus amigos. • Pues ver las publicaciones de cualquiera ya sea nacional o internacionalmente. • Puedes elegir tener un perfil privado y público. Desventajas de Instagram: • Se actualiza constantemente, esto puede ser bueno o no. • Consume muchos datos móviles si no estás conectado a alguna red Wifi. • No se pueden añadir enlaces, solo puedes añadir uno a tu bibliografía. • Los videos que puedes compartir son como máximo de un minuto. • No se pueden subir fotos a Instagram desde tu ordenador. 3.6. RECOMENDACIONES DE USO. A continuación, vamos a explicar algunas de las recomendaciones que se hacen para hacer un buen uso de esta aplicación. 1. Respeta el límite de edad: Instagram dice que un usuario debe ser mayor de 13 años. Es recomendable que se les recuerde la importancia de utilizar contraseñas complejas, que no deben ser compartidas con terceros. 2. Vigila los permisos de privacidad: debemos enseñarles que es muy importante ser muy cauteloso con la información que se comparte y evitar dar demasiados detalles personales. 3. El uso de Instagram direct: debemos recordarles que no tienen garantía de que el contenido compartidos por los mensajes directos vaya a seguir siendo privado, por lo que debemos ser totalmente cautelosos a la hora de compartir fotos, videos y hablar con desconocidos.
  • 21. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 20 4. El uso de los hashtags: No se deben utilizar los hashtags con términos provocativos y estar alertas ante contenidos dudosos. 5. Dialoga y ayuda: tenemos que hablar con ellos de los riesgos online y de la importancia de hacer un uso responsable de este tipo de aplicaciones. 3.7. UTILIZACIÓN EN EL AULA. Esta aplicación puede ser utilizada en el aula de muchas maneras. A continuación, os vamos a exponer algunas ideas de cómo podemos utilizar los profesores esta aplicación en el aula. En primer lugar, podemos ilustrar un blog o wiki. Por ejemplo, si tenemos un blog de aula y a menudo subimos fotos a él, Instagram nos ayuda a dar un toque personal a esas fotos, ya que nos permite resaltar colores, darle más luz, envejecer una imagen, etc. En segundo lugar, podemos utilizar esta aplicación mostrando las actividades diarias que se realizan en el aula. Los alumnos pueden tomar fotos de sus proyectos, concursos, etc. de los que participen para después poder compartirlo con los padres. Así, los padres y otros docentes pueden ver cómo trabajan los niños durante el día. Incluso ver eventos especiales que no hayan podido atender. En tercer lugar, el profesor puede plantear actividades a través de una foto en la que los niños luego tengan que indagar en su imaginación y creatividad, estimulando la participación de los estudiantes que responden mejor al trabajo visual. O también, podemos, plantear una actividad de describir imágenes, un ejercicio para poder enriquecer el vocabulario y así ampliar la imaginación de los alumnos. También se puede, a través de esta plataforma, proponer actividades personalizadas. Por ejemplo, los profesores podemos incitar a los alumnos a tomar fotos de libros, deportes y las actividades que realicen para compartirlas con los compañeros. Asignar tareas personalizadas para mantenerles motivados.
  • 22. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 21 En cuarto lugar, esta aplicación ayuda en la creatividad de los niños, ya que, a partir de una foto simple, pueden crear ellos una imagen artística, gracias a que esta aplicación nos permite crear efectos, filtros, retoques, mascaras, recortes, deformaciones, etc. En quinto lugar, los estudiantes pueden a través de esta aplicación protagonizar la semana. Por ejemplo, el alumno elegido se encarga de manejar la red social publicando todas las fotos cotidianas para orientar las técnicas de estudio. Ejemplos para compartir como que hay en su mochila, lo que realiza durante el día, las metas que plantea este año. En sexto lugar, los profesores podemos utilizar Instagram para enseñar un experimento. Hay una gran variedad de experimentos en las clases de biología, química y física por lo que es aconsejable realizar una secuencia de fotos que muestre todos los pasos del experimento para llegar al resultado. Por último, podemos inspirar a los alumnos a la creación de una historia. Se puede pedir a os alumnos que elaboren una historia a partir de las fotos que hayan tomado ellos. Y además pueden buscar imágenes para colocarlas en la historia y orientar el tema. Ahora bien, nosotras hemos diseñado un proyecto para trabajar con esta aplicación como si fuese un cuaderno de clase, en la que el profesor o profesora propone las actividades a través de esta aplicación. Nosotras tenemos muy claro lo de la protección de datos, por lo tanto, en nuestro perfil está totalmente prohibido subir ninguna foto de los niños. De esta misma manera se les explica a los niños, que nosotras vamos a trabajar con esta aplicación como si fuese un cuaderno de clase. Además de las actividades, los estudiantes en sus perfiles pueden publicar cosas interesantes que hayan hecho con sus familias como salidas al campo o visitas a museos, etc. A partir de una foto realizada por ellos, ellos describen que han hecho y que es lo más interesante que les a parecido, siempre y cuando todas las fotos publicadas no salgan ninguna persona por lo dicho anteriormente de la protección de datos.
  • 23. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 22 En cuanto a cómo hemos planteado nosotras el trabajo con Instagram. En primer lugar, hemos lanzado experimentos que los niños pueden realizar voluntariamente, para que cada uno en su casa con ayuda de sus padres los realicen y puedan publicar el resultado en sus perfiles mencionándonos para así poder ver como lo han hecho. Creemos que es una muy buena herramienta ya que los niños aprenden los contenidos a través de la experiencia. Por otro lado, hemos planteado también, como trabajar el flipped clasroom a través de esta aplicación. El profesor o profesora, puede compartir un video por mensaje directo con cada uno de sus alumnos, para que estos los vean en sus casas y al día siguiente, el docente puede lanzar preguntas a través de las historias de Instagram para ver si los niños han entendido correctamente los contenidos que hemos querido transmitir. De igual manera se puede trabajar la comprensión lectora a través de esta aplicación. Por ejemplo, nosotras hemos propuesto la siguiente actividad. El docente sube a su perfil un texto, el cual se lee en clase todos juntos. Una vez leído, el docente va lanzando preguntas a los niños a través de historias de Instagram sobre lo leído anteriormente en el texto, y los niños van respondiendo de igual manera. Además, gracias a los videos en directo, podemos grabar salidas como por ejemplo a ver un teatro, y compartirla en directo para que los niños que no han podido venir o luego sus padres puedan verlo. Por último, os preguntareis, ¿Cómo hacer para que todo este ordenador? Pues bien, nosotras hemos creado carpetas de las historias con el nombre de cada asignatura, para que así las historias estén ordenadas. En cuanto a las publicaciones, al principio de cada una hemos decidido colocar el nombre de la asignatura a la que corresponde cada actividad.
  • 24. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 23 3.8. COLEGIOS QUE UTILIZAN INSTAGRAM Instagram es la red social que pueden utilizar tanto familias como alumnos. Debemos de crear una cuenta de Instagram para el colegio porque mejora la comunicación con nuestras familias para que estén al tanto de todo lo que se haga en el colegio y poder mostrar las actividades que realizan todos los cursos en el colegio. Cada vez hay más adolescentes que influyen en sus padres para elegir el colegio al que quieran ir. Los colegios tienen que pensar en los adolescentes. Por tanto, los colegios educativos, tienen que evolucionar porque los cambios cada vez son más rápidos. Tenemos que estar seguro de lo que publicamos porque forma parte de todo el colegio, entonces es recomendable publicar fotos del centro y las actividades que se vayan realizando. Los alumnos comunicándose con esta aplicación hará que muchos de los usuarios que no formen parte del centro quieran estar al tanto de cada actividad. Hemos investigado en la aplicación de Instagram para averiguar qué colegios disponen de Instagram para publicar las actividades didácticas, y algunos de ellos son:
  • 25. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 24 3.9. APLICACIONES SIMILARES. EYEEM Aplicación gratis para obtener beneficios con las fotografías. ¿Qué quiere decir? Lo que quiere decir es que, publicando fotografías en esta aplicación, puedes conseguir dinero. Esta aplicación sigue el camino a Instagram, es sencilla, se puede seguir a tus amigos de Facebook y Twitter, realizar fotografías y descubrir otros usuarios. HIPSTAMATIC Es una aplicación para poder realizar efectos vintage antes del origen de Instagram. Podemos disfrutar de toques retro pero con diferencia a Instagram es que no existe una comunidad en la que se pueda compartir las imágenes. FLIPAGRAM Aplicación que permite crear vídeos con fotografías, y además podemos incluir música para que acompañe al video. Podemos colocar las fotos en el orden que deseamos y cambiar su velocidad.
  • 26. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 25 INSTASIZE Es una aplicación para Android que permite subir fotografías a Instagram y a otras redes sociales. Permite redimensionar las fotos verticales y horizontales para que se coloquen de forma cuadrada. 4. DEBATE 2. ¿Cómo usaríais vosotros la aplicación de Instagram en el aula? 3. ¿Cómo convenceríais a los padres para que se fiaran del uso de Instagram en el aula? 1. ¿Qué aplicación crees que tiene más herramientas para utilizar en el aula, WhatsApp o Instagram?
  • 27. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 26 5. CONCLUSIÓN Una vez hemos realizado el trabajo, hemos podido comprobar que la aplicación más fácil de llevar a aplicarla al aula es Instagram, ya que dispone de muchas más herramientas que WhatsApp. Estas herramientas son muy fáciles y atractivas de utilizar, ya que con esta aplicación podemos motivar a los niños a mejorar en sus estudios. Además, Whatsapp, es una aplicación que para poder utilizarla necesitas introducir un número de teléfono, y, claro está, que los niños a esas edades no deberían tener teléfonos móviles, por eso creemos que es mucho mejor utilizar Instagram ya que con una Tablet o un ordenador se puede utilizar completamente. Por otro lado, decir que nosotras nos hemos centrado más en la aplicación de Instagram, ya que hay muchas maneras de aplicarla en el aula. Nosotras hemos decidido realizar el proyecto anteriormente presentado, ya que creemos que es muy importante enseñar a los alumnos a manejar correctamente este tipo de redes sociales, para que así no hagan un mal uso de ellas. Por eso creemos que aplicándolo al aula de la manera que nosotras hemos expuesto anteriormente conseguimos todos esos objetivos. No obstante, hay mil maneras de aplicar Instagram al aula, ya sea como red social del colegio, diseñando un periódico digital a través de esta aplicación, etc. Por último, decir que, por lo que hemos podido comprobar, también se debería trabajar bastante con los padres respeto al uso de los grupos de Whastapp, ya que en la mayoría de los casos se hace un mal uso de esto. Y claro está, que, si esta aplicación fuese usada debidamente, se podría sacar mucho partido de ella.
  • 28. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 27 6. BIBLIOGRAFÍA • Fundación Wikimedia (2018). Wikipedia: Instagram. Recuperado el 15 de octubre de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Instagram • DM, L. (2012). MODA UDL. Kevin Systrom y Mike Krieger: Creadores de Instagram, innovadores de la comunicación. Recuperado el 15 de octubre de 2018 de: http://modaudl.blogspot.com/2012/09/kevin-systrom-y-mike-krieger- creadores.html?q=kevin • A+E Networks Latinoamerica. (2010). History: Nace Instagram. Recuperado el 25 de octubre de 2018 de: https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/nace- instagram • Martinez, F. (2013). Luces y sombras de las marcas: Flipagram una app para crear videos con tus fotos de Instagram y Facebook con música. Recuperado el 15 de octubre de 2018 de: https://fatimamartinez.es/2013/12/26/flipagram-una- app-para-crear-videos-con-tus-fotos-de-instagram-y-facebook-con-musica/ • De Sá Tavares, D. (2017). Un como: Como usar InstaSize. Recuperado el 15 de octubre de 2018 de: https://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-usar- instasize-34660.html • Moreno, M (2018). TreceBits redes sociales y tecnología: La historia detrás de Instagram (Infografías). Recuperado el 25 de octubre de 2018 de: https://www.trecebits.com/2018/02/05/la-historia-detras-instagram-infografia/ • Alonso, D., Mejía, A. y Cano, V. (s.f.). Wiki sobre Instagram: Características de Instagram. Recuperado el 25 de octubre de 2018 de: https://sites.google.com/site/wikiinstagram/caracteristicas-de-instagram • Sastre, J. (s.f.). Redes Sociales: Características de Instagram. Recuperado el 25 de octubre de 2018 de: http://lucreymili.blogspot.com/p/blog-page_11.html
  • 29. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 28 • García, N. (2014). Nuria García Castro: La increíble historia de Instagram. Recuperado el 28 de octubre de 2018 de: http://nuriagarciacastro.es/increible- historia-instagram/ • Sordo, A.I. (2017). Hubspot: ¿Cómo crear Historias de Instagram? Guía sencilla para los profesionales de Marketing. Recuperado el 2 de noviembre de 2018 de: https://blog.hubspot.es/marketing/historias-de-instagram • Viñas, M. (2018). TotemGuard: 7 ideas para aprovechar Instagram como doncente. Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de: https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/05/6-ideas-para-aprovechar- instagram-como-docente/ • Mejía, J.C. (2018). Juan Carlos Mejía Llano: Diferencias entre Facebook, Instagram y Twitter ¿Qué tipo de contenido es mejor para cada uno?. Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de: https://www.juancmejia.com/y- bloggers-invitados/facebook-twitter-e-instagram-que-tipo-de-contenido-es- mejor-para-cada-uno/ • Galeano, S. (2018). Marketing 4 ecommerce: Instagram España (casi) duplicó su número de usuarios en dos años (The Social Media Family, 2018). Recuperado el 4 de noviembre de 2018 de: https://marketing4ecommerce.net/instagram-espana-numero-usuarios-the-social- media-family-2018/ • Martín, M. (2016). Shildeshare: Instagram. Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de: https://es.slideshare.net/mariamartinsanchez18/trabajo-grupal-de- instagram • Universia Argentina. (2017). Uni>ersia Argentina: Docentes: cómo utilizar Instagram en clase (Infografía). Recuperado el 3 de noviembre de 2018 de: http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2017/01/03/1148064/docentes -como-utilizar-instagram-clase-infografia.html#.WgBWCnxbW9M.twitter
  • 30. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 29 7. ANEXO. PRESENTACIÓN DE WHATSAPP: COMO TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA: En una publicación hemos subido el texto del muñeco de nieve, dando la explicación de cómo vamos a realizar esta actividad en los comentarios. Una vez leído el texto entre todos, procederemos a la realización de las actividades de comprensión lectora que las lanzaremos a través de las historias, como ya hemos dicho anteriormente, empezando siempre con una portada y terminando con una historia de final.
  • 31. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 30
  • 32. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 31 COMO TRABAJAR EL FLIPPED CLASROOM Para trabajar esta metodología a través de Instagram nosotras hemos propuesto lo siguiente: En primer lugar, hemos compartido con cada uno de los alumnos un video sobre los animales invertebrados, para que cada niño en su casa pueda ver en su casa. Una vez hecho esto, al día siguiente en clase se lanzan una serie de preguntas a través de las historias para saber si los niños han entendido bien los contenidos. En la siguiente página se pueden ver los pantallazos. Colocación del contenido de las historias Planteamiento de las actividades
  • 33. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 32
  • 34. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación MERCEDES PADILLA RODRÍGUEZ Y ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ 33 RECORDATORIOS DE ACTIVIDADES En las dos imágenes siguientes se puede ver que además de plantear actividades, añadimos a las historias de Instagram un recordatorio para que los niños sepan que ya está la actividad publicada. Así usamos también esta aplicación como agenda. En la primera imagen se ve la publicación de una actividad, en este caso un experimento. Y en la segunda imagen se puede observar la historia de Instagram que indica que ya está disponible dicho experimento.