SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANULOMETRIA
-Partículas pétreas de diferentes tamaños
-Material de construcción---elementos aislados--
conjunto de partículas
-Distribución por tamaños de las partículas de un
árido.
-Se separan mediante cedazos o tamices
-Fracción granulometrica---cantidad de árido que
pasa por un tamiz y queda retenido
en otro.
-Apicación de áridos
-Límites inferiores y superiores
-Tamaños útiles de los áridos para
esa aplicación en concreto HUSOS
GRANULOMETRICOS
Elementos con un marco metálico y con una
malla en el que parte
del árido quedará retenido
Luz de malla: Es la separación libre entre los
alambres de la malla
-Husos granulométricos vienen definidos
mediante gráficas o tablas
-Caracterizar un tipo de suelo en específico
-capacidad
portante,deformabilidad,permeabilidad.
Granulometria por
tamiz
Granulometria por
sedimentación
Granulometria por
tamiz
Granulometria por
sedimentación
Para partículas de entre 125
mm hasta 0,075mm
Utilizando un higrómetro)
para partículas inferiores a
los 0,075 mm
Cuando se realiza un análisis granulométrico sobre el terreno se
busca obtener principalmente los siguientes datos:
Impermeabilidad del suelo
La distribución de los tipos de partículas
El diámetro efectivo del suelo
Grano muy fino
Poros demasiado pequeños
Evitan el paso del agua
El paso lento del vapor de agua
la frecuencia con la que se presentan ciertos tipos
de partículas en el terreno
El tamaño de partícula para el cual el 10 % de ese
material, tiene un tamaño menor, y corresponde a ti
igual a 10 % en la curva granulométrica, de modo
que el 10 % de las partículas son más finas que el
diámetro efectivo, y el 90 % más grueso
Granulometria en carreteras
La plasticidad que tiene, el porcentaje, la
densidad aparente y real
propiedades básicas de la composición del suelo
donde se planea construir la carretera
El análisis mecánico es la determinación del rango del tamaño de
partículas presentes en un suelo, expresado como un porcentaje del
peso (o masa) seco total. Se usan generalmente dos métodos para
encontrar la distribución del tamaño de las partículas del suelo:
1) análisis con cribado, para tamaños de partículas mayores de 0.075
mm de diámetro
.
2) análisis hidrométrico, para tamaños de partículas menores de 0.075
mm de diámetro. Se describen a continuación los prin- cipios básicos
de los análisis por cribado e hidrométrico.
CURVA DE DISTRIBUCION GRANULOMETRICA
Los resultados del análisis granulométrico son
presentados en la forma de una curva
semilogarítmica denominada “curva de
distribución granulométrica” o“curva
granulométrica”, en la que las ordenadas
representan los porcentajes acumulados que
pasan, y lasabscisas representan las aberturas de
las malla.
A: Arena muy uniforme.
B: Suelo bien graduado.
C: Granulometría de unaarcilla (curva
obtenidacon hidrómetro)
D: Granulometría de unaarcilla (curva
obtenidacon hidrómetro)
Tamaño efectivo, Coeficiente de Uniformidad
y Coeficiente de Curvatura
Las curvas granulométricas se usan para comparar diferentes suelos.
Además, tres parámetros básicos del suelo se determinan con esas
curvas que se usan para clasificar los suelos granulares. Los tres
parámetros del suelo son:
1. Diámetro efectivo
2. Coeficiente de uniformidad
3. Coeficiente de curvatura
El diámetro en la curva de distribución del tamaño de las partículas
correspon- diente al 10% de finos-se define como diámetro de, o Dio.
El coeficiente de uni- formidad está dado por la relación
Para la determinación precisa de la graduación de un suelo, sedeberán
calcular los valores de su coeficiente de uniformidad y de sucoeficiente
de curvatura.
Gravas bien graduadas:
Cu> 4 ; 1< Cc < 3
Gravas uniformes o mal o pobremente graduadas:
Cuando no cumplen con uno o con los dos requisitos anteriores
Arenas bien graduadas:
Cu > 6; 1 < Cc < 3
Cuando no cumplen con uno o con los dos requisitos anteriores
Agregado Grueso
Particulas retenidas en el Tamiz Nº4 (4.75 mm), proveniente de la
desintegracion natural o mecanica de las rocas.
Los agregados ocupan entre un 59% y 76% de volumen total del concreto.
Ya que esta conformad por la parte fina (fina) y la parte gruesa (grava o
piedra triturada).
EL ensayo de granulometria de los agregados grueso es muy importante
para el diseño de concreto, devido a la relevante influincia en la
resistencia y durabilida.
Existen diferentes tipos de grava de acuerdo al uso que se le dará en la construcción. A
continuación te presentamos los principales tipos para que conozcas cuál es el más adecuado
con base en las necesidades específicas del proyecto.
Grava fina: se caracteriza por tener un grosor de entre 6 y 8 milímetros. La grava fina suele
utilizarse para uso de relleno de aceras y adoquines.
Grava media: el grosor de esta grava va de los 8 a los 12 milímetros, se caracteriza por tener
mayor resistencia que la grava fina y se usa para rellenar suelos y drenajes.
Grava gruesa: este tipo de grava tiene un grosor muy variado que va desde los 12 hasta los 64
milímetros. Es la grava más resistente que hay y se utiliza para cimentar cualquier tipo de
construcción como pistas, edificios, casas, pozos y mucho más
Agregado Grueso
Usos
• Elaboracion de concreto
• Mezclas asfalticas
• Pavimentacion de carreteras
• rellenos y filtros
Agregado Grueso
Agregado Fino
Se conoce como agregado fino al producto que proviene de la desintegración de la roca
volcánica y que por su tamaño pasa el tamiz #4 y queda retenido en el tamiz número
200.
Su uso más frecuente es la elaboración de concreto, así como pavimentación de
carreteras y balasto para líneas de ferrocarriles.
Receta para hacer un buen
tamizado
Cheff: Benjamin
Materiales e
ingredientes
Materiales
Materiales
Tamices
Materiales
Tamices Tamizadora o agitadora
opcional
ingrediente
s
Ingredientes
AGUA
cantidades abundantes
Ingredientes
AGUA
cantidades abundantes
muestra de
suelo
previamente separada de
los agregados gruesos
Pasos
Paso
1:
Vaciar el recipiente con
la muestra de suelo en
el tamiz #10
paso
1:
vaciar el recipiente con
la muestra de suelo en
el tamiz #10
paso
2:
posteriormente
colocamos los tamices
apilados en la
tamizadora
NOTA: en el caso de ser pobres
y no contar con la tamizadora
lo hacemos a mano
paso
3:
ya terminado los anteriores pasos tendremos residuos que no pasaron en
cada tamiz, pero nosotros nos concentraremos en lo que no paso el tamiz
#200, para lavar el material con agua
NOTA: este lavado de material se debe
hacer hasta que el agua quede limpia
Paso
4:
Pesar todo lo no pasante de los tamices, posteriormente realizar una grafica
granulometrica y concluir con la clasificacion del suelo con el metodo
aashto o astm
GRACIAS :)

Más contenido relacionado

Similar a White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx

Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.
cristianchavezreyes1
 
Ensayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelosEnsayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelos
aydeepeavillacorta
 
Clase 3.pptx............................
Clase 3.pptx............................Clase 3.pptx............................
Clase 3.pptx............................
javalencia23
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
Granulometria duoc
Granulometria duocGranulometria duoc
Granulometria duoc
LRCONSTRUCTOR
 
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docxAnalisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
valery845849
 
7th edition section-4-spanish(1)
7th edition section-4-spanish(1)7th edition section-4-spanish(1)
7th edition section-4-spanish(1)
Yonni Sanchez Felix
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
EnriquePonceMayorga
 
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
EnriquePonceMayorga
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
MAYRAALEJANDRAARAGON
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
Deiby Requena Marcelo
 
Analisis granulométrico de los suelos
Analisis granulométrico de los suelosAnalisis granulométrico de los suelos
Analisis granulométrico de los suelos
Anthony Enrique Corcuera Sigüenza
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
Anthony Vega
 
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdfAgregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
impersal
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
Elbert Pérez Quispe
 

Similar a White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx (20)

Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.
 
Ensayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelosEnsayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelos
 
Clase 3.pptx............................
Clase 3.pptx............................Clase 3.pptx............................
Clase 3.pptx............................
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Granulometria duoc
Granulometria duocGranulometria duoc
Granulometria duoc
 
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docxAnalisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
 
7th edition section-4-spanish(1)
7th edition section-4-spanish(1)7th edition section-4-spanish(1)
7th edition section-4-spanish(1)
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
Toaz.info informe-de-analisis-granulometrico-por-tamizado-pr 4b6a25c60064b400...
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
 
Analisis granulométrico de los suelos
Analisis granulométrico de los suelosAnalisis granulométrico de los suelos
Analisis granulométrico de los suelos
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdfAgregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx

  • 2. -Partículas pétreas de diferentes tamaños -Material de construcción---elementos aislados-- conjunto de partículas -Distribución por tamaños de las partículas de un árido. -Se separan mediante cedazos o tamices -Fracción granulometrica---cantidad de árido que pasa por un tamiz y queda retenido en otro. -Apicación de áridos -Límites inferiores y superiores -Tamaños útiles de los áridos para esa aplicación en concreto HUSOS GRANULOMETRICOS
  • 3. Elementos con un marco metálico y con una malla en el que parte del árido quedará retenido Luz de malla: Es la separación libre entre los alambres de la malla -Husos granulométricos vienen definidos mediante gráficas o tablas -Caracterizar un tipo de suelo en específico -capacidad portante,deformabilidad,permeabilidad.
  • 5. Granulometria por tamiz Granulometria por sedimentación Para partículas de entre 125 mm hasta 0,075mm Utilizando un higrómetro) para partículas inferiores a los 0,075 mm
  • 6. Cuando se realiza un análisis granulométrico sobre el terreno se busca obtener principalmente los siguientes datos: Impermeabilidad del suelo La distribución de los tipos de partículas El diámetro efectivo del suelo Grano muy fino Poros demasiado pequeños Evitan el paso del agua El paso lento del vapor de agua la frecuencia con la que se presentan ciertos tipos de partículas en el terreno El tamaño de partícula para el cual el 10 % de ese material, tiene un tamaño menor, y corresponde a ti igual a 10 % en la curva granulométrica, de modo que el 10 % de las partículas son más finas que el diámetro efectivo, y el 90 % más grueso
  • 7. Granulometria en carreteras La plasticidad que tiene, el porcentaje, la densidad aparente y real propiedades básicas de la composición del suelo donde se planea construir la carretera
  • 8. El análisis mecánico es la determinación del rango del tamaño de partículas presentes en un suelo, expresado como un porcentaje del peso (o masa) seco total. Se usan generalmente dos métodos para encontrar la distribución del tamaño de las partículas del suelo: 1) análisis con cribado, para tamaños de partículas mayores de 0.075 mm de diámetro . 2) análisis hidrométrico, para tamaños de partículas menores de 0.075 mm de diámetro. Se describen a continuación los prin- cipios básicos de los análisis por cribado e hidrométrico.
  • 9. CURVA DE DISTRIBUCION GRANULOMETRICA Los resultados del análisis granulométrico son presentados en la forma de una curva semilogarítmica denominada “curva de distribución granulométrica” o“curva granulométrica”, en la que las ordenadas representan los porcentajes acumulados que pasan, y lasabscisas representan las aberturas de las malla. A: Arena muy uniforme. B: Suelo bien graduado. C: Granulometría de unaarcilla (curva obtenidacon hidrómetro) D: Granulometría de unaarcilla (curva obtenidacon hidrómetro)
  • 10. Tamaño efectivo, Coeficiente de Uniformidad y Coeficiente de Curvatura Las curvas granulométricas se usan para comparar diferentes suelos. Además, tres parámetros básicos del suelo se determinan con esas curvas que se usan para clasificar los suelos granulares. Los tres parámetros del suelo son: 1. Diámetro efectivo 2. Coeficiente de uniformidad 3. Coeficiente de curvatura El diámetro en la curva de distribución del tamaño de las partículas correspon- diente al 10% de finos-se define como diámetro de, o Dio. El coeficiente de uni- formidad está dado por la relación Para la determinación precisa de la graduación de un suelo, sedeberán calcular los valores de su coeficiente de uniformidad y de sucoeficiente de curvatura. Gravas bien graduadas: Cu> 4 ; 1< Cc < 3 Gravas uniformes o mal o pobremente graduadas: Cuando no cumplen con uno o con los dos requisitos anteriores Arenas bien graduadas: Cu > 6; 1 < Cc < 3 Cuando no cumplen con uno o con los dos requisitos anteriores
  • 11. Agregado Grueso Particulas retenidas en el Tamiz Nº4 (4.75 mm), proveniente de la desintegracion natural o mecanica de las rocas. Los agregados ocupan entre un 59% y 76% de volumen total del concreto. Ya que esta conformad por la parte fina (fina) y la parte gruesa (grava o piedra triturada). EL ensayo de granulometria de los agregados grueso es muy importante para el diseño de concreto, devido a la relevante influincia en la resistencia y durabilida.
  • 12. Existen diferentes tipos de grava de acuerdo al uso que se le dará en la construcción. A continuación te presentamos los principales tipos para que conozcas cuál es el más adecuado con base en las necesidades específicas del proyecto. Grava fina: se caracteriza por tener un grosor de entre 6 y 8 milímetros. La grava fina suele utilizarse para uso de relleno de aceras y adoquines. Grava media: el grosor de esta grava va de los 8 a los 12 milímetros, se caracteriza por tener mayor resistencia que la grava fina y se usa para rellenar suelos y drenajes. Grava gruesa: este tipo de grava tiene un grosor muy variado que va desde los 12 hasta los 64 milímetros. Es la grava más resistente que hay y se utiliza para cimentar cualquier tipo de construcción como pistas, edificios, casas, pozos y mucho más Agregado Grueso Usos • Elaboracion de concreto • Mezclas asfalticas • Pavimentacion de carreteras • rellenos y filtros
  • 14. Agregado Fino Se conoce como agregado fino al producto que proviene de la desintegración de la roca volcánica y que por su tamaño pasa el tamiz #4 y queda retenido en el tamiz número 200. Su uso más frecuente es la elaboración de concreto, así como pavimentación de carreteras y balasto para líneas de ferrocarriles.
  • 15. Receta para hacer un buen tamizado Cheff: Benjamin
  • 19. Materiales Tamices Tamizadora o agitadora opcional
  • 23. Pasos
  • 24. Paso 1: Vaciar el recipiente con la muestra de suelo en el tamiz #10
  • 25. paso 1: vaciar el recipiente con la muestra de suelo en el tamiz #10 paso 2: posteriormente colocamos los tamices apilados en la tamizadora NOTA: en el caso de ser pobres y no contar con la tamizadora lo hacemos a mano
  • 26. paso 3: ya terminado los anteriores pasos tendremos residuos que no pasaron en cada tamiz, pero nosotros nos concentraremos en lo que no paso el tamiz #200, para lavar el material con agua NOTA: este lavado de material se debe hacer hasta que el agua quede limpia
  • 27. Paso 4: Pesar todo lo no pasante de los tamices, posteriormente realizar una grafica granulometrica y concluir con la clasificacion del suelo con el metodo aashto o astm

Notas del editor

  1. 1.7.2013