SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS
INTRODUCCIÓN:
Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde
los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos,
hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio.
El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda
para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras
porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo.
También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o
concreto.
Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el
laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la
separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en
el tamiz tienen sus características ya determinadas.
Existen diferentes métodos, dependiendo de la mayor proporción de
tamaños que existen en la muestra que se va a analizar. Para las partículas
Gruesas, el procedimiento utilizado es el Método Mecánico o
Granulometría por Tamizado. Pero para las partículas finas, por dificultarse
más el tamizado se utiliza el Método del Sifoneado o el Método del
Hidrómetro, basados en la Ley de Stokes.
MATERIALES:
 Piedra de ½ pulgada y arena gruesa.
 Tamices (3’’, 2 ½’’, 2’’, 1 ½’’, 1’’, ¾’’, ½’’, 3/5’’, ¼’’, No 4, No 10, No 40,
No 60, No 100, No200)
 Balanza con capacidad de 80 Kg (precisión 0.001kg)
 Horno eléctrico (temperatura 105 ± 5)
 Bandejas de metal
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO
1. Se mezclo de forma aleatoria el agregado que consistía en piedra de ½ “ y arena gruesa en
un depósito grande.
2. Se colocó en un depósito aparte, una cantidad aproximada de 3 kilos y medio para ser
pesado, previamente habiendo pesado el recipiente.
3. El material pesado anteriormente se debe colocar cuidadosamente sobre los tamices para
que se realice el ensayo granulométrico del agregado y obtener la cantidad de elementos
en kg que pasan por cada una de las mallas.
4. Después de haber colocado el agregado sobre los tamices, estos se llevaron y se colocaron
sobre el vibrador para que se tamice de forma automática sin necesidad de hacerlo de
manera mecánica, con la posibilidad de dañar los tamices.
5. Después de que se haya tamizado durante aproximadamente 3 minutos, se deben separar
malla por malla e ir pesando el material que ha logrado pasar por cada una de ellas para
luego realizar la curva granulométrica y hallar lo que viene a ser el módulo de finura y
coeficiente de uniformidad.
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Diametro (mm) Peso Retenido(gr) % Peso Retenido % Ret. Acumulado % que Pasa
3/8 9.530 1918 51.866 51.866 48.134
Nº 4 4.750 144 3.894 55.760 44.240
Nº 8 2.360 138 3.732 59.492 40.508
Nº 30 0.600 1478 39.968 99.459 0.541
Nº 40 0.425 14 0.379 99.838 0.162
Nº 50 0.300 6 0.162 100.000 0.000
Total 3698
D60=11.8mm
D30=1.897mm
D10=1.016mm
Cu=11.614
Cc=0.3
Por lo tanto, es una Grava Mal Graduada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
Edu Esteba
 
Informe Geotecnico final
Informe Geotecnico finalInforme Geotecnico final
Informe Geotecnico final
Jorge Luis Quispe Espinoza
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
Dainymar Rojas
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
hebert Rojas Arando
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
Victor Carhuayo Paredes
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
Mauro Cruz Balladares
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Luz Flores
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
Jaime Caballero
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
ASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdfASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdf
Rafael Ortiz
 
ejemplos de diseño de mezclas
ejemplos de  diseño de mezclasejemplos de  diseño de mezclas
ejemplos de diseño de mezclas
Alejandro Urbina
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 

La actualidad más candente (20)

PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Informe Geotecnico final
Informe Geotecnico finalInforme Geotecnico final
Informe Geotecnico final
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
ASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdfASTM D2435.pdf
ASTM D2435.pdf
 
ejemplos de diseño de mezclas
ejemplos de  diseño de mezclasejemplos de  diseño de mezclas
ejemplos de diseño de mezclas
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 

Similar a Analisis granulométrico de los suelos

Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
ESTHER CORNELIO
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
ESTHER CORNELIO
 
CAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsx
CAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsxCAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsx
CAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsx
Juan643634
 
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docxAnalisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
valery845849
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
Anthony Vega
 
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptxWhite and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
IbethGenesisUreyCruz
 
Ensayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelosEnsayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelos
aydeepeavillacorta
 
Lab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometricoLab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometrico
andahuylino
 
Dc li-fr-002 informe de practica de laboratorio granulometria
Dc li-fr-002 informe de practica de laboratorio  granulometriaDc li-fr-002 informe de practica de laboratorio  granulometria
Dc li-fr-002 informe de practica de laboratorio granulometria
Angelica María Vergara
 
Informe dos
Informe dosInforme dos
Informe dos
Saul Ccencho Boza
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Yessica Lucero Huaman Ponce
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
CIRORODASROSAS1
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
Práctica n3
Práctica n3Práctica n3
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.
cristianchavezreyes1
 
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterbergEnsayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
del piero tavara rivera
 

Similar a Analisis granulométrico de los suelos (20)

Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
CAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsx
CAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsxCAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsx
CAP3_DISTRIBUCIoN GRANULOMETRICA (2) (2).ppsx
 
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docxAnalisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptxWhite and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
 
Ensayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelosEnsayo granulometria suelos
Ensayo granulometria suelos
 
Lab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometricoLab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometrico
 
Dc li-fr-002 informe de practica de laboratorio granulometria
Dc li-fr-002 informe de practica de laboratorio  granulometriaDc li-fr-002 informe de practica de laboratorio  granulometria
Dc li-fr-002 informe de practica de laboratorio granulometria
 
Informe dos
Informe dosInforme dos
Informe dos
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Práctica n3
Práctica n3Práctica n3
Práctica n3
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.
 
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterbergEnsayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
 

Analisis granulométrico de los suelos

  • 1. ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS INTRODUCCIÓN: Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Existen diferentes métodos, dependiendo de la mayor proporción de tamaños que existen en la muestra que se va a analizar. Para las partículas Gruesas, el procedimiento utilizado es el Método Mecánico o Granulometría por Tamizado. Pero para las partículas finas, por dificultarse más el tamizado se utiliza el Método del Sifoneado o el Método del Hidrómetro, basados en la Ley de Stokes. MATERIALES:  Piedra de ½ pulgada y arena gruesa.  Tamices (3’’, 2 ½’’, 2’’, 1 ½’’, 1’’, ¾’’, ½’’, 3/5’’, ¼’’, No 4, No 10, No 40, No 60, No 100, No200)  Balanza con capacidad de 80 Kg (precisión 0.001kg)  Horno eléctrico (temperatura 105 ± 5)  Bandejas de metal
  • 2. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO 1. Se mezclo de forma aleatoria el agregado que consistía en piedra de ½ “ y arena gruesa en un depósito grande. 2. Se colocó en un depósito aparte, una cantidad aproximada de 3 kilos y medio para ser pesado, previamente habiendo pesado el recipiente. 3. El material pesado anteriormente se debe colocar cuidadosamente sobre los tamices para que se realice el ensayo granulométrico del agregado y obtener la cantidad de elementos en kg que pasan por cada una de las mallas. 4. Después de haber colocado el agregado sobre los tamices, estos se llevaron y se colocaron sobre el vibrador para que se tamice de forma automática sin necesidad de hacerlo de manera mecánica, con la posibilidad de dañar los tamices. 5. Después de que se haya tamizado durante aproximadamente 3 minutos, se deben separar malla por malla e ir pesando el material que ha logrado pasar por cada una de ellas para luego realizar la curva granulométrica y hallar lo que viene a ser el módulo de finura y coeficiente de uniformidad. ANALISIS GRANULOMETRICO TAMIZ Diametro (mm) Peso Retenido(gr) % Peso Retenido % Ret. Acumulado % que Pasa 3/8 9.530 1918 51.866 51.866 48.134 Nº 4 4.750 144 3.894 55.760 44.240 Nº 8 2.360 138 3.732 59.492 40.508 Nº 30 0.600 1478 39.968 99.459 0.541 Nº 40 0.425 14 0.379 99.838 0.162 Nº 50 0.300 6 0.162 100.000 0.000 Total 3698 D60=11.8mm D30=1.897mm D10=1.016mm Cu=11.614 Cc=0.3 Por lo tanto, es una Grava Mal Graduada