SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL
ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS
DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA
LEYN CASTRO VÁSQUEZ
LAURA DISSA RIVAS PEREA
LENEY SOLARTE ZAMBRANO
LUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ
Docente:
NELSON RODRIGUEZ VALENCIA
Módulo de:
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2014
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL
ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS
DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA
LEYN CASTRO VÁSQUEZ
LAURA DISSA RIVAS PEREA
LENEY SOLARTE ZAMBRANO
LUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ
Docente:
NELSON RODRIGUEZ VALENCIA
Módulo de:
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2014
INTRODUCCIÓN
El agua proveniente de una fuente puede ser naturalmente potable,
o necesitar un tratamiento correcto previo a su entrega al consumo.
El agua que se somete a tratamientos de potabilidad debe presentar
cambios físicos, químicos y biológicos que garanticen la calidad
necesaria para ser consumida por los seres humanos de manera
inocua.
En tal sentido, hay claridad de que las características del agua están
sujetas a cambios, ya sea por condiciones naturales que producen
mayor o menor concentración como lluvias, sequias, calidad mineral
de los terrenos donde el agua transita, etc.; también, por acciones
del hombre que pueden generarle alteraciones, como contaminación
por desechos en las fuentes de aprovisionamiento, descargas
industriales en ríos y lagos, etc., o por organismos que proliferan en
ella y, si son patógenos, convertirla en líquido altamente peligroso
para el bienestar humano.
OBJETIVOS
Objetivo General
• Identificar las características de las fuentes para el abastecimiento hídrico
y sus sistemas de tratamiento en los municipios de Barranquilla, Girardot,
Quibdó y Leticia.
Objetivos Específicos
• Analizar los factores diferenciales y similares en los procesos de
potabilización de agua para consumo humano en Colombia.
• Ampliar la comprensión sobre las normas que rigen los procesos de
tratamiento y potabilización de las fuentes hídricas.
• Identificar y definir los procesos implicados en los sistemas de tratamiento
de agua potable, y la función que cumple cada uno de ellos en los
municipios estudiados.
• Describir las condiciones actuales de las empresas de abastecimiento de
agua potable en las ciudades objeto de estudio.
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL
ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA,
GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA
El presente documento presenta un marco conceptual general
relativo a los procesos de tratamiento y potabilización del agua
para el consumo humano; luego, particulariza el estudio a
partir de la revisión de la normatividad Colombiana sobre la
calidad del agua para consumo humano. Es a partir de esta
base teórica que se aborda la discusión, la cual se concentra
en el análisis de tres factores relativos a los procesos de
potabilización del agua:
Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del agua
potable (potabilización) y Control de calidad del servicio
prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla,
Girardot, Quibdó y Leticia.
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL
ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA,
GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA
El presente documento presenta un marco conceptual general
relativo a los procesos de tratamiento y potabilización del agua
para el consumo humano; luego, particulariza el estudio a
partir de la revisión de la normatividad Colombiana sobre la
calidad del agua para consumo humano. Es a partir de esta
base teórica que se aborda la discusión, la cual se concentra
en el análisis de tres factores relativos a los procesos de
potabilización del agua:
Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del agua
potable (potabilización) y Control de calidad del servicio
prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla,
Girardot, Quibdó y Leticia.
REQUISITOS DE LA CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
El agua para consumo humano debe cumplir los requisitos de calidad
microbiológicos y fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998,
expedido por el Ministerio de Salud. Este decreto establece que el agua no debe
contener microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la
salud; además, su calidad no debe deteriorarse ni caer por debajo de los límites
establecidos durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó el sistema de
abastecimiento.
DISCUSIÓN
Basamos este aparte en el análisis de tres factores relativos a los
procesos de potabilización del agua: Tipos de abastecimiento, Procesos
de tratamiento del agua potable (potabilización) y Control de calidad del
servicio prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla,
Girardot, Quibdó y Leticia.
Tratamiento de agua para abastecimiento en
Barranquilla
Tipo de abastecimiento:
Superficial - El Río Magdalena.
Este acueducto es considerado el más
grande de la Región Caribe
conformado por seis (6) Plantas en la
Estación de Tratamiento de Agua
Potable (ETAP) distribuidas en
barranquilla (Incluyendo la ubicada en
cercanía a la desembocadura del rio
en Las Flores) y cuatro (4) estaciones
de Bombeos, además de varios
tanques de almacenamientos
distribuidos en la ciudad para
garantizar un servicio de calidad e
ininterrumpido (Triple A, en línea).
Tratamiento de agua para abastecimiento en
Barranquilla
Tratamiento del agua potable:
• Coagulación - Floculación
• Sedimentación
• Filtración
• Desinfección
• Alineamiento, Bombeo
y Distribución
Tratamiento de agua para abastecimiento en
Barranquilla
Control de Calidad en el servicio:
• El agua para consumo humano en
Barranquilla es un agua “sin riesgo”
SIVICAP (2013)
• La empresa Triple A cuenta con
sistemas de gestión de Calidad y
Seguridad y Salud en el Trabajo (Norma
ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007).
• La empresa Triple A Realiza un
adecuado seguimiento, evaluación y
control de la calidad de agua.
Dispositivo de recolección de
muestra de agua para consumo
humano utilizado por la Empresa
Triple A de Barranquilla.
Tratamiento de agua para abastecimiento
en Girardot
Tipo de abastecimiento: Superficial -
El Río Magdalena.
El servicio de Acueducto de Girardot
se abastece del Río Magdalena con
la bocatoma ubicada en el municipio
de Ricaurte. Su cobertura es del
94.5% de un número total de predios
de 28617 (27.198 urbanos y 1.419
rurales).
Tratamiento de agua para abastecimiento
en Girardot
Tratamiento del agua potable:
• Coagulación
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
• Cloración
• Distribución
Tratamiento de agua para abastecimiento
en Girardot
Control de Calidad en el servicio:
• El departamento de control de
calidad en la planta del municipio
de Girardot realiza diariamente
ensayos de laboratorio exigidos
por la norma RAS-2000.
• De acuerdo con el estudio de
evaluación técnica y optimización
de la planta de tratamiento:
• Se presenta problemas de
sedimentación.
• No cuenta con manejo de
lodos.
Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia
Tipo de abastecimiento:
Superficial, subterránea y pluvial.
• Superficial: La microcuenca de la
quebrada Yahuarcaca, con
coordenadas geográficas, entre los
069º 55‟ y 069º 58‟ de Longitud
Oeste, y entre 04º 06‟ y 04º 12‟ de
Latitud Sur. Las aguas de la
quebrada Yahuarcaca nacen a la
altura del Km. 14 Vía Leticia –
Tarapacá y desembocan en los
lagos del Yahuarcaca.
• Subterránea: Acuífero.
• Pluvial: Agua lluvia utilizada como
para satisfacer todas las
necesidades de los menos
favorecidos
Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia
Tratamiento del agua potable:
• Coagulación - Floculación
• Sedimentación
• Filtración
• Desinfección o Cloración
• Distribución
Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia
Control de Calidad en el servicio:
• Según la información
reportada por la Secretaría
Departamental de Salud al
Sistema de Información
para la Vigilancia de Calidad
de Agua, SIVICAP, el IRCA
de la Empresa para el año
2012 registró un valor de
15,3%, lo que lo ubica en
riesgo medio se considera
no apta para consumo
humano.
Tratamiento de agua para abastecimiento en Quibdó
Tipo de abastecimiento: Superficial.
En Quibdó, la bocatoma o sitio de
captación consta con una torre
metálica deteriorada para la
captación del agua mediante un
sistema de bombeo la cual se
caracteriza por tener tres bombas de
las cuales solo funciona una, es
importante anotar que la fuente de
captación ha ido sufriendo gran
deterioro en materia ambiental, la
presencia de los trabajos mineros ha
conllevado a que el impacto sea
considerable, dificultando el proceso
de tratamiento.
Tratamiento de agua para abastecimiento en Quibdó
Tratamiento del agua potable:
• Coagulación
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
• Desinfección
• Almacenamiento
CONCLUSIONES
• El agua para consumo humano debe ser totalmente segura para su
salud. Su calidad exige condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas
que aseguren su potabilidad y la garantía de que el agua que se va a
consumir tiene el tratamiento y la desinfección necesarios, así como
el control de los parámetros microbiológicos del agua, tanto de la
distribuida por medio del servicio de acueducto como la de las fuentes
superficiales y subterráneas.
CONCLUSIONES
• En Colombia, la situación de la calidad del agua para consumo
humano es deficiente y se relaciona principalmente con la presencia
de gérmenes patógenos, sin descartar los contaminantes de origen
fisicoquímico. Un estudio realizado por el Ministerio de Salud en
coordinación con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, en
1993, determinó que en el grupo de enfermedades de salud pública
más importantes, enfermedad diarreica aguda, infección respiratoria
aguda, enfermedades por vectores, etc.), 44% estaban relacionadas
con el saneamiento básico y de ellas, aproximadamente 40% tenían
relación directa con el agua potable.
CONCLUSIONES
• Barranquilla es la ciudad con la peor calidad de agua cruda captada,
puesto que las aguas del Rio Magdalena están catalogadas como las
segundas más contaminas de Colombia. No obstante lo previamente
mencionado, los usuarios del servicio de agua de la ciudad reciben en
sus hogares el agua potable menos riesgosa (para el promedio de
2009, según el informe publicado por el INS y Sivicap) en comparación
con ciudades que se encuentra dentro de los mejores rangos de agua
utilizada como Valledupar, Bogotá, y Santa Marta (Avendaño, 2011).
CONCLUSIONES
• El servicio de Acueducto de Girardot se abastece del Río Magdalena
con la bocatoma ubicada en el municipio de Ricaurte. Su cobertura es
del 94.5% de un número total de predios de 28617 (27.198 urbanos y
1.419 rurales). La planta de tratamiento de Girardot se encuentra en
buenas condiciones para su operación; sin embargo, presenta algunas
falencias en el proceso de sedimentación y en los filtros. Aunque estas
falencias no generan un proceso de potabilización erróneo, dicha
situación le impide cumplir con parámetros requeridos por la norma
RAS-2000, por lo que la planta está trabajando en sus procesos con
un 90% de efectividad en las operaciones.
CONCLUSIONES
• Leticia cuenta con los tres tipos de fuentes abastecedoras, la fuente
superficial es la microcuenca de la quebrada Yahuarcaca, la cual se
ubica, según coordenadas geográficas, entre los 069º 55‟ y 069º 58‟ de
Longitud Oeste, y entre 04º 06‟ y 04º 12‟ de Latitud Sur. Las aguas de la
quebrada Yahuarcaca nacen a la altura del Km. 14 Vía Leticia –
Tarapacá y desembocan en los lagos del Yahuarcaca; posee un área
aproximada de 4.400 hectáreas entre ellas localizadas resguardos
indígenas de San Sebastián de los lagos, San Antonio, San Juan de los
Parentes, San Pedro y la playa. También es muy común en el municipio
que las casas cuenten con un sistema de abastecimiento de “agua de
pozo” en donde no existe en sí un tratamiento completo para su
consumo, solo se realiza en algunos casos la cloración, al agua lluvia
también es utilizada aunque no en gran medida, pero para los barrios
más vulnerables es su alternativa más viable para abastecerse del
preciado líquido.
CONCLUSIONES
• En el departamento del Chocó son poco los municipios que realizan
pruebas químicas para garantizar el agua que consumen sus
habitantes, situación altamente preocupante ya que en los últimos
años han aumentado las enfermedades de origen hídrico. La
captación, tratamiento y distribución de las aguas cumple con todas
las normatividad ambiental relacionada con la calidad del agua, así
mismo la empresa Triple A cuenta con un laboratorio con especial
calificado y variedad de equipos de evaluación para el control y la
calidad de agua, así como dispositivos distribuidos en la ciudad para
hacer que le permite a la empresa de acueducto municipal hacer
seguimiento, evaluación y control de la calidad de las aguas para
abastecimiento, lo que le permite comprobar que las aguas sean
aptas para el consumo humano.
BIBLIOGRAFIA
ALCALDÍA DE GIRAROT (2012). Proyecto de acuerdo Plan de desarrollo “Girardot Tiene con qué 2012-2015”. En
línea. Disponible en: http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/apc-aa-
files/31653534616662323337623935383430/PLAN_DE_DESARROLLO_GIRARDOT_TIENE_CON_QUE_2012_201
5.pdf [Consultado: 18/04/2014]
ALCALDIA DE LETICIA (2012) Plan de desarrollo Leticia productiva y competitiva. En línea. Disponible en:
http://www.leticia-amazonas.gov.co/apc-aa-files/33366639393863386234333861356137/plan-de-desarrollo-
municipio-de-leticia-lpc.pdf [Consultado: 20/04/2014]
ACUAGYR (2013). Plan de tratamiento de agua. En línea. Disponible en www.acuagyr.com/
PTAP/Planta_Descripcion [Consultado: 20/04/2014]
AVENDAÑO, L. (2011, 17 de Enero). Superservicios destaca la calidad del agua de la Triple A. El Heraldo.
CABALLERO, J & RODRÍGUEZ, A, Evaluación técnica y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del
municipio de Girardot. Universidad de Cundinamarca, (Universidad Católica de Colombia, 2013). En línea.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10983/1103 [Consultado: 20/04/2014]
CORTE CONSTITUCIONAL (2011) Sentencia T-740/11, En línea. Disponible
en:http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm [Consultado: 20/04/2014]
DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2006). Diagnóstico sobre la calidad de agua para consumo humano. En línea.
Disponible en: http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_123.pdf [Consultado: 21/04/2014]
DIARIO OFICIAL No. 46623. Decreto 1575 de 2007. Gobierno Nacional - República de Colombia. Bogotá, D.C.
BIBLIOGRAFIA
DIARIO OFICIAL No. 46935. Resolución 0811 de 2008. Ministerio de la Protección Social. Gobierno Nacional -
República de Colombia. Bogotá, D.C.
GRUPO CALIDAD DE AGUA– SIVICAP, G. Nava-Tovar, B. L. Guzman-Barragan & A. L. Mejía-Bustacara. (2013).
Vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia año 2012. Bogotá D. C. 233 pp.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005). Modelo de Gestión Integral del
Recurso hídrico. República de Colombia.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE (2000). Reglamento técnico del
sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS – 2000. SECCIÓN II: Sistemas de potabilización. Bogotá D.C.
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL. (2008). Guía que amplia aspectos técnicos para la selección del punto de muestreo para el control
y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano sobre la red de distribución. República de Colombia.
TRIPLE A S.A. E.S.P. (2012). Memoria de Sostenibilidad Triple A. Barranquilla. 119 pp.
TRIPLE A S.A. E.S.P. Acueductos. En línea. Disponible en Internet: URL:<http://www.aaa.com.co/>. [Consulta:
22/04/2014].
UNAD. Capítulo 3. Introducción a los procesos de potabilización y pre tratamiento. En: Modulo Diseño de Plantas
Potalizadoras. En línea. Disponible en Internet: URL:
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358040/Contenido_en_linea_Diseno_de_Plantas_Potabilizadoras/capitul
o_3_introduccin_a_los_procesos_de_potabilizacin_y_pre_tratamiento.html>. [Consulta: 22/04/2014].
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Luis Antonio Romero
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Luis Antonio Romero
 
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaD.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
Luis Antonio Romero
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
German Narvaez
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Normas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potableNormas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potable
Claudia Rivera Gutiérrez
 
Murillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte IndividualMurillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte Individual
anamariamurilloa
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
dipasuru
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Heidelmann1953
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónanitaherreramoro
 
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERUSTANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
Thalía V. Bazalar
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
Anderson Londoño
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12lymendozas
 

La actualidad más candente (20)

calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaD.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 
Normas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potableNormas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potable
 
Murillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte IndividualMurillo Ana Aporte Individual
Murillo Ana Aporte Individual
 
Prioridades calidad de agua
Prioridades calidad de aguaPrioridades calidad de agua
Prioridades calidad de agua
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERUSTANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 

Destacado

Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
alimentos30
 
Hidráulica_básica
Hidráulica_básicaHidráulica_básica
Hidráulica_básica
Bomba_La_Florida
 
Abastecimiento_Hablemos_del_agua
Abastecimiento_Hablemos_del_aguaAbastecimiento_Hablemos_del_agua
Abastecimiento_Hablemos_del_agua
Bomba_La_Florida
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesedwardfom
 
Informe final de diseño de proyectos 102058 401
Informe final de diseño de proyectos 102058 401Informe final de diseño de proyectos 102058 401
Informe final de diseño de proyectos 102058 401damarys benitez
 
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
bymode
 
Hoja de-metrados-de-concreto-reforzado unica
Hoja de-metrados-de-concreto-reforzado unicaHoja de-metrados-de-concreto-reforzado unica
Hoja de-metrados-de-concreto-reforzado unica
Alumno Iv A 2013 Ii Lizzie Ñaupas
 
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosAporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosedwardfom
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableif69es
 
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruizDeiby Requena Marcelo
 
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric BerneAnálisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Mary Ballado
 
Muestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficialesMuestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficialesMichael Castillo
 
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendelAbastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Saúl Juan Jaime Lima vásquez
 
02 tuberia de-abastecimiento
02 tuberia de-abastecimiento02 tuberia de-abastecimiento
02 tuberia de-abastecimientoIvan Acosta Rojas
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
Fabian Alexander Torres Cardenas
 
Watercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en españolWatercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en español
SIMON MELGAREJO
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
 
Hidráulica_básica
Hidráulica_básicaHidráulica_básica
Hidráulica_básica
 
Abastecimiento_Hablemos_del_agua
Abastecimiento_Hablemos_del_aguaAbastecimiento_Hablemos_del_agua
Abastecimiento_Hablemos_del_agua
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
 
Informe final de diseño de proyectos 102058 401
Informe final de diseño de proyectos 102058 401Informe final de diseño de proyectos 102058 401
Informe final de diseño de proyectos 102058 401
 
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
 
Hoja de-metrados-de-concreto-reforzado unica
Hoja de-metrados-de-concreto-reforzado unicaHoja de-metrados-de-concreto-reforzado unica
Hoja de-metrados-de-concreto-reforzado unica
 
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosAporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
 
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
128283513 abastecimiento-de-agua-pedro-rodriguez-ruiz
 
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
 
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric BerneAnálisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
 
Muestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficialesMuestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficiales
 
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendelAbastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
Abastecimiento de-agua-y-alcantarillado-vierendel
 
02 tuberia de-abastecimiento
02 tuberia de-abastecimiento02 tuberia de-abastecimiento
02 tuberia de-abastecimiento
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
 
Watercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en españolWatercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en español
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 

Similar a Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dipasuru
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Harold Moreno
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Jenny Garcia
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Jenny Garcia
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
Claudia Galan
 
Ana
AnaAna
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosMilena Diaz
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroMilena Diaz
 
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
S
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Milena Diaz
 
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptxSUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
LizAniela
 
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujilloTratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Catedra Unadista
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
carloslondono
 
Angarita wilson aporte individual
Angarita wilson aporte individualAngarita wilson aporte individual
Angarita wilson aporte individual
UFPS
 
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
tahe_44
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
SuarezAgudeloErika
 
Socializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa miaSocializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa mia
alvaroromanvalenzuelai
 

Similar a Wiki14 presentacion abastecimiento_agua (20)

TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
Tratamiento de aguas residuales en procesos productivos wiki 7
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
 
Ana
AnaAna
Ana
 
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
Tratamiento de agua colaborativo wiki 1
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
 
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento  grupo6
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptxSUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
 
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujilloTratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
Tratamiento de abastecimiento de agua omar trujillo
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
 
Angarita wilson aporte individual
Angarita wilson aporte individualAngarita wilson aporte individual
Angarita wilson aporte individual
 
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 
Socializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa miaSocializacion actividad colaborativa mia
Socializacion actividad colaborativa mia
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

  • 1. MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA LEYN CASTRO VÁSQUEZ LAURA DISSA RIVAS PEREA LENEY SOLARTE ZAMBRANO LUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ Docente: NELSON RODRIGUEZ VALENCIA Módulo de: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2014 MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA LEYN CASTRO VÁSQUEZ LAURA DISSA RIVAS PEREA LENEY SOLARTE ZAMBRANO LUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ Docente: NELSON RODRIGUEZ VALENCIA Módulo de: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El agua proveniente de una fuente puede ser naturalmente potable, o necesitar un tratamiento correcto previo a su entrega al consumo. El agua que se somete a tratamientos de potabilidad debe presentar cambios físicos, químicos y biológicos que garanticen la calidad necesaria para ser consumida por los seres humanos de manera inocua. En tal sentido, hay claridad de que las características del agua están sujetas a cambios, ya sea por condiciones naturales que producen mayor o menor concentración como lluvias, sequias, calidad mineral de los terrenos donde el agua transita, etc.; también, por acciones del hombre que pueden generarle alteraciones, como contaminación por desechos en las fuentes de aprovisionamiento, descargas industriales en ríos y lagos, etc., o por organismos que proliferan en ella y, si son patógenos, convertirla en líquido altamente peligroso para el bienestar humano.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General • Identificar las características de las fuentes para el abastecimiento hídrico y sus sistemas de tratamiento en los municipios de Barranquilla, Girardot, Quibdó y Leticia. Objetivos Específicos • Analizar los factores diferenciales y similares en los procesos de potabilización de agua para consumo humano en Colombia. • Ampliar la comprensión sobre las normas que rigen los procesos de tratamiento y potabilización de las fuentes hídricas. • Identificar y definir los procesos implicados en los sistemas de tratamiento de agua potable, y la función que cumple cada uno de ellos en los municipios estudiados. • Describir las condiciones actuales de las empresas de abastecimiento de agua potable en las ciudades objeto de estudio.
  • 4. MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA El presente documento presenta un marco conceptual general relativo a los procesos de tratamiento y potabilización del agua para el consumo humano; luego, particulariza el estudio a partir de la revisión de la normatividad Colombiana sobre la calidad del agua para consumo humano. Es a partir de esta base teórica que se aborda la discusión, la cual se concentra en el análisis de tres factores relativos a los procesos de potabilización del agua: Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del agua potable (potabilización) y Control de calidad del servicio prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla, Girardot, Quibdó y Leticia. MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA El presente documento presenta un marco conceptual general relativo a los procesos de tratamiento y potabilización del agua para el consumo humano; luego, particulariza el estudio a partir de la revisión de la normatividad Colombiana sobre la calidad del agua para consumo humano. Es a partir de esta base teórica que se aborda la discusión, la cual se concentra en el análisis de tres factores relativos a los procesos de potabilización del agua: Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del agua potable (potabilización) y Control de calidad del servicio prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla, Girardot, Quibdó y Leticia.
  • 5. REQUISITOS DE LA CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO El agua para consumo humano debe cumplir los requisitos de calidad microbiológicos y fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998, expedido por el Ministerio de Salud. Este decreto establece que el agua no debe contener microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud; además, su calidad no debe deteriorarse ni caer por debajo de los límites establecidos durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó el sistema de abastecimiento.
  • 6. DISCUSIÓN Basamos este aparte en el análisis de tres factores relativos a los procesos de potabilización del agua: Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del agua potable (potabilización) y Control de calidad del servicio prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla, Girardot, Quibdó y Leticia.
  • 7. Tratamiento de agua para abastecimiento en Barranquilla Tipo de abastecimiento: Superficial - El Río Magdalena. Este acueducto es considerado el más grande de la Región Caribe conformado por seis (6) Plantas en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) distribuidas en barranquilla (Incluyendo la ubicada en cercanía a la desembocadura del rio en Las Flores) y cuatro (4) estaciones de Bombeos, además de varios tanques de almacenamientos distribuidos en la ciudad para garantizar un servicio de calidad e ininterrumpido (Triple A, en línea).
  • 8. Tratamiento de agua para abastecimiento en Barranquilla Tratamiento del agua potable: • Coagulación - Floculación • Sedimentación • Filtración • Desinfección • Alineamiento, Bombeo y Distribución
  • 9. Tratamiento de agua para abastecimiento en Barranquilla Control de Calidad en el servicio: • El agua para consumo humano en Barranquilla es un agua “sin riesgo” SIVICAP (2013) • La empresa Triple A cuenta con sistemas de gestión de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo (Norma ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007). • La empresa Triple A Realiza un adecuado seguimiento, evaluación y control de la calidad de agua. Dispositivo de recolección de muestra de agua para consumo humano utilizado por la Empresa Triple A de Barranquilla.
  • 10. Tratamiento de agua para abastecimiento en Girardot Tipo de abastecimiento: Superficial - El Río Magdalena. El servicio de Acueducto de Girardot se abastece del Río Magdalena con la bocatoma ubicada en el municipio de Ricaurte. Su cobertura es del 94.5% de un número total de predios de 28617 (27.198 urbanos y 1.419 rurales).
  • 11. Tratamiento de agua para abastecimiento en Girardot Tratamiento del agua potable: • Coagulación • Floculación • Sedimentación • Filtración • Cloración • Distribución
  • 12. Tratamiento de agua para abastecimiento en Girardot Control de Calidad en el servicio: • El departamento de control de calidad en la planta del municipio de Girardot realiza diariamente ensayos de laboratorio exigidos por la norma RAS-2000. • De acuerdo con el estudio de evaluación técnica y optimización de la planta de tratamiento: • Se presenta problemas de sedimentación. • No cuenta con manejo de lodos.
  • 13. Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia Tipo de abastecimiento: Superficial, subterránea y pluvial. • Superficial: La microcuenca de la quebrada Yahuarcaca, con coordenadas geográficas, entre los 069º 55‟ y 069º 58‟ de Longitud Oeste, y entre 04º 06‟ y 04º 12‟ de Latitud Sur. Las aguas de la quebrada Yahuarcaca nacen a la altura del Km. 14 Vía Leticia – Tarapacá y desembocan en los lagos del Yahuarcaca. • Subterránea: Acuífero. • Pluvial: Agua lluvia utilizada como para satisfacer todas las necesidades de los menos favorecidos
  • 14. Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia Tratamiento del agua potable: • Coagulación - Floculación • Sedimentación • Filtración • Desinfección o Cloración • Distribución
  • 15. Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia Control de Calidad en el servicio: • Según la información reportada por la Secretaría Departamental de Salud al Sistema de Información para la Vigilancia de Calidad de Agua, SIVICAP, el IRCA de la Empresa para el año 2012 registró un valor de 15,3%, lo que lo ubica en riesgo medio se considera no apta para consumo humano.
  • 16. Tratamiento de agua para abastecimiento en Quibdó Tipo de abastecimiento: Superficial. En Quibdó, la bocatoma o sitio de captación consta con una torre metálica deteriorada para la captación del agua mediante un sistema de bombeo la cual se caracteriza por tener tres bombas de las cuales solo funciona una, es importante anotar que la fuente de captación ha ido sufriendo gran deterioro en materia ambiental, la presencia de los trabajos mineros ha conllevado a que el impacto sea considerable, dificultando el proceso de tratamiento.
  • 17. Tratamiento de agua para abastecimiento en Quibdó Tratamiento del agua potable: • Coagulación • Floculación • Sedimentación • Filtración • Desinfección • Almacenamiento
  • 18. CONCLUSIONES • El agua para consumo humano debe ser totalmente segura para su salud. Su calidad exige condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas que aseguren su potabilidad y la garantía de que el agua que se va a consumir tiene el tratamiento y la desinfección necesarios, así como el control de los parámetros microbiológicos del agua, tanto de la distribuida por medio del servicio de acueducto como la de las fuentes superficiales y subterráneas.
  • 19. CONCLUSIONES • En Colombia, la situación de la calidad del agua para consumo humano es deficiente y se relaciona principalmente con la presencia de gérmenes patógenos, sin descartar los contaminantes de origen fisicoquímico. Un estudio realizado por el Ministerio de Salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, en 1993, determinó que en el grupo de enfermedades de salud pública más importantes, enfermedad diarreica aguda, infección respiratoria aguda, enfermedades por vectores, etc.), 44% estaban relacionadas con el saneamiento básico y de ellas, aproximadamente 40% tenían relación directa con el agua potable.
  • 20. CONCLUSIONES • Barranquilla es la ciudad con la peor calidad de agua cruda captada, puesto que las aguas del Rio Magdalena están catalogadas como las segundas más contaminas de Colombia. No obstante lo previamente mencionado, los usuarios del servicio de agua de la ciudad reciben en sus hogares el agua potable menos riesgosa (para el promedio de 2009, según el informe publicado por el INS y Sivicap) en comparación con ciudades que se encuentra dentro de los mejores rangos de agua utilizada como Valledupar, Bogotá, y Santa Marta (Avendaño, 2011).
  • 21. CONCLUSIONES • El servicio de Acueducto de Girardot se abastece del Río Magdalena con la bocatoma ubicada en el municipio de Ricaurte. Su cobertura es del 94.5% de un número total de predios de 28617 (27.198 urbanos y 1.419 rurales). La planta de tratamiento de Girardot se encuentra en buenas condiciones para su operación; sin embargo, presenta algunas falencias en el proceso de sedimentación y en los filtros. Aunque estas falencias no generan un proceso de potabilización erróneo, dicha situación le impide cumplir con parámetros requeridos por la norma RAS-2000, por lo que la planta está trabajando en sus procesos con un 90% de efectividad en las operaciones.
  • 22. CONCLUSIONES • Leticia cuenta con los tres tipos de fuentes abastecedoras, la fuente superficial es la microcuenca de la quebrada Yahuarcaca, la cual se ubica, según coordenadas geográficas, entre los 069º 55‟ y 069º 58‟ de Longitud Oeste, y entre 04º 06‟ y 04º 12‟ de Latitud Sur. Las aguas de la quebrada Yahuarcaca nacen a la altura del Km. 14 Vía Leticia – Tarapacá y desembocan en los lagos del Yahuarcaca; posee un área aproximada de 4.400 hectáreas entre ellas localizadas resguardos indígenas de San Sebastián de los lagos, San Antonio, San Juan de los Parentes, San Pedro y la playa. También es muy común en el municipio que las casas cuenten con un sistema de abastecimiento de “agua de pozo” en donde no existe en sí un tratamiento completo para su consumo, solo se realiza en algunos casos la cloración, al agua lluvia también es utilizada aunque no en gran medida, pero para los barrios más vulnerables es su alternativa más viable para abastecerse del preciado líquido.
  • 23. CONCLUSIONES • En el departamento del Chocó son poco los municipios que realizan pruebas químicas para garantizar el agua que consumen sus habitantes, situación altamente preocupante ya que en los últimos años han aumentado las enfermedades de origen hídrico. La captación, tratamiento y distribución de las aguas cumple con todas las normatividad ambiental relacionada con la calidad del agua, así mismo la empresa Triple A cuenta con un laboratorio con especial calificado y variedad de equipos de evaluación para el control y la calidad de agua, así como dispositivos distribuidos en la ciudad para hacer que le permite a la empresa de acueducto municipal hacer seguimiento, evaluación y control de la calidad de las aguas para abastecimiento, lo que le permite comprobar que las aguas sean aptas para el consumo humano.
  • 24. BIBLIOGRAFIA ALCALDÍA DE GIRAROT (2012). Proyecto de acuerdo Plan de desarrollo “Girardot Tiene con qué 2012-2015”. En línea. Disponible en: http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/apc-aa- files/31653534616662323337623935383430/PLAN_DE_DESARROLLO_GIRARDOT_TIENE_CON_QUE_2012_201 5.pdf [Consultado: 18/04/2014] ALCALDIA DE LETICIA (2012) Plan de desarrollo Leticia productiva y competitiva. En línea. Disponible en: http://www.leticia-amazonas.gov.co/apc-aa-files/33366639393863386234333861356137/plan-de-desarrollo- municipio-de-leticia-lpc.pdf [Consultado: 20/04/2014] ACUAGYR (2013). Plan de tratamiento de agua. En línea. Disponible en www.acuagyr.com/ PTAP/Planta_Descripcion [Consultado: 20/04/2014] AVENDAÑO, L. (2011, 17 de Enero). Superservicios destaca la calidad del agua de la Triple A. El Heraldo. CABALLERO, J & RODRÍGUEZ, A, Evaluación técnica y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Girardot. Universidad de Cundinamarca, (Universidad Católica de Colombia, 2013). En línea. Disponible en: http://hdl.handle.net/10983/1103 [Consultado: 20/04/2014] CORTE CONSTITUCIONAL (2011) Sentencia T-740/11, En línea. Disponible en:http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm [Consultado: 20/04/2014] DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2006). Diagnóstico sobre la calidad de agua para consumo humano. En línea. Disponible en: http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_123.pdf [Consultado: 21/04/2014] DIARIO OFICIAL No. 46623. Decreto 1575 de 2007. Gobierno Nacional - República de Colombia. Bogotá, D.C.
  • 25. BIBLIOGRAFIA DIARIO OFICIAL No. 46935. Resolución 0811 de 2008. Ministerio de la Protección Social. Gobierno Nacional - República de Colombia. Bogotá, D.C. GRUPO CALIDAD DE AGUA– SIVICAP, G. Nava-Tovar, B. L. Guzman-Barragan & A. L. Mejía-Bustacara. (2013). Vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia año 2012. Bogotá D. C. 233 pp. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005). Modelo de Gestión Integral del Recurso hídrico. República de Colombia. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE (2000). Reglamento técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS – 2000. SECCIÓN II: Sistemas de potabilización. Bogotá D.C. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2008). Guía que amplia aspectos técnicos para la selección del punto de muestreo para el control y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano sobre la red de distribución. República de Colombia. TRIPLE A S.A. E.S.P. (2012). Memoria de Sostenibilidad Triple A. Barranquilla. 119 pp. TRIPLE A S.A. E.S.P. Acueductos. En línea. Disponible en Internet: URL:<http://www.aaa.com.co/>. [Consulta: 22/04/2014]. UNAD. Capítulo 3. Introducción a los procesos de potabilización y pre tratamiento. En: Modulo Diseño de Plantas Potalizadoras. En línea. Disponible en Internet: URL: <http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358040/Contenido_en_linea_Diseno_de_Plantas_Potabilizadoras/capitul o_3_introduccin_a_los_procesos_de_potabilizacin_y_pre_tratamiento.html>. [Consulta: 22/04/2014].