SlideShare una empresa de Scribd logo
SUMINISTRO DE
AGUA POTABLE
SORIANO HERNANDEZ PAOLA NEREYDA
HERNANDEZ CARTAS NIYOL AKEMI
BAUTISTA ALLENDE JOSUE
LOPEZ RAMOS IDALIA FLORENCIA
MORALES JIMENEZ ANA KAREN
RIOS JIMENEZ ATZIN GUADALUPE CATEDRATICO: FELIX GIL CERVANTES LOPEZ
PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS PRIORITARIAS
EN LA COMUNIDAD.
INTRODUCCIÓN
El suministro de agua potable a la población, por parte de los prestadores del
servicio independientemente de su figura jurídica, no puede ser considerado como
un servicio público puro, pero tampoco como un servicio privado, sino como un
bien intermedio, por lo que la política tarifaria, bajo las condiciones actuales, no es
el instrumento adecuado para reducir los niveles de consumo, como tampoco lo es
para mejorar y ampliar la cobertura del servicio.
Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas
moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno, y que constituye el componente más abundante de la
superficie terrestre y el mayoritario de todos los organismos vivos. (RAE)
Fórmula: H2O
Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin
que exista peligro para nuestra salud.
El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que
puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
¿QUÉ ES EL AGUA?
¿QUÉ´ES EL AGUA POTABLE?
AGUA EN EL PLANETA
Se calcula que en el planeta existen alrededor de 1 400
millones de kilómetros cúbicos de agua.
De los cuales 2.5% corresponden a agua dulce, localizada
principalmente en ríos, lagos, glaciares, mantos de hielo
y acuíferos (PNUMA, GEMS, 2007).
Cerca de tres cuartas partes del agua dulce está
contenida en los glaciares y mantos de hielo, de los
cuales aproximadamente 97% son prácticamente
inaccesibles, pues se encuentran en la Antártica, el
Ártico y Groenlandia.
Informe de la Situación del Medio Ambiente en México
2018
USOS DEL AGUA
1. Consumo humano: bebida, comida, higiene personal y procesamiento de alimentos.
2. Limpieza personal
3. Cultivo de peces, mariscos o cualquier tipo de vida acuática
4. Agricultura
5. Industria
6. Municipales (riego de jardines, lavado de coches, lavado de calles e
instalaciones públicas).
7. Recreativos.
8. Transporte de desechos.
AGUA POTABLE
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin
restricción debido a que, gracias al proceso de purificación, no presenta un riesgo para la salud.
El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades
locales e nacionales.
El agua potable de calidad debe ser:
Clara
Neutra en olor
Neutra en sabor
Con bajo contenido de sales
Además su calidad de higiene también debe ser perfecta
PROCESOS DE SUMINISTROS DE AGUA POTABLE
☼ LA CONDUCCION: Es el tramo de tubería, piezas
especiales y estructuras que conducen el agua
desde la captación hasta su almacenamiento.
El proceso del suministro de agua potable comprende, de manera general, la captación,
tratamiento, conducción, almacenamiento de agua tratada y distribución del recurso hídrico.
Los sistemas convencionales de abastecimiento de agua utilizan para su captación aguas
superficiales o aguas subterráneas.
☼ LA CAPTACIÓN: Es la parte inicial del sistema de abastecimiento de
agua. Consta de una estructura y/o dispositivos construidos en la
fuente de abastecimiento (río, lago, laguna, manantial, agua
subterránea) donde se recolecta la cantidad de agua necesaria para
abastecer a la población. La captación de las aguas superficiales se
hace a través de galerías filtrantes y la captación de las aguas
subterráneas a través de pozos profundos
☼ EL TRATAMIENTO: Es el proceso que se
realiza con el equipo adecuado con el fin
de purificar el agua y hacerla apta para el
consumo humano, eliminando bacterias
que afecten la salud del ser humano.
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
☼ LA CONDUCCION: Es el tramo de tubería, piezas
especiales y estructuras que conducen el agua
desde la captación hasta su almacenamiento.
El proceso del suministro de agua potable comprende, de manera general, la captación,
tratamiento, conducción, almacenamiento de agua tratada y distribución del recurso hídrico.
Los sistemas convencionales de abastecimiento de agua utilizan para su captación aguas
superficiales o aguas subterráneas.
☼ LA CAPTACIÓN: Es la parte inicial del sistema de abastecimiento de
agua. Consta de una estructura y/o dispositivos construidos en la
fuente de abastecimiento (río, lago, laguna, manantial, agua
subterránea) donde se recolecta la cantidad de agua necesaria para
abastecer a la población. La captación de las aguas superficiales se
hace a través de galerías filtrantes y la captación de las aguas
subterráneas a través de pozos profundos
☼ EL TRATAMIENTO: Es el proceso que se
realiza con el equipo adecuado con el fin
de purificar el agua y hacerla apta para el
consumo humano, eliminando bacterias
que afecten la salud del ser humano.
DISTRIBUCIÓN: Es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que
se instalan para conducir el agua desde el depósito de almacenamiento
hasta la toma domiciliaria. Su finalidad es proporcionar agua a los usuarios
para consumo doméstico, publico, comercial, industrial.
EL ALMACENAMIENTO: Es un depósito tiene
como objeto almacenar y controlar el agua que
se distribuye a la población, además de
garantizar su disponibilidad continua con el
mayor tiempo posible.
NORMA OFICIAL MEXICANA
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-2021
AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO LÍMITES PERMISIBLES DE LA CALIDAD DEL AGUA
El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental para
prevenir y evitar la transmisión de enfermedades relacionadas con el agua, para lo cual se requiere
establecer y mantener actualizados los límites permisibles en cuanto a sus características físicas,
químicas, microbiológicas, y radiactivas, con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua que se
entrega al consumidor por los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.
Por tales razones la Secretaría de Salud, propone la emisión de la presente Norma Oficial Mexicana, con
la finalidad de establecer un eficaz control sanitario del agua que se somete a tratamientos de
potabilización a efecto de hacerla apta para uso y consumo humano, acorde a las necesidades actuales.
☼ Esta Norma establece los límites permisibles de calidad que debe cumplir el agua para uso y consumo
humano.
☼ Esta Norma es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los organismos responsables de
los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.
☼ Esta Norma no es aplicable para aguas residuales tratadas.
SANEAMIENTO DEL AGUA
El agua contaminada y el saneamiento deficiente contribuyen a la transmisión de
enfermedades como:
☼ El Cólera
☼ La Disentería
☼ La Hepatitis A
☼ La Fiebre Tifoidea
☼ La Poliomielitis
Si no hay servicios de agua y saneamiento, o si estos son insuficientes o están gestionados
de forma inapropiada, la población se expone a riesgos para su salud que, en realidad, se
pueden prevenir.
Esta prevención se podría conseguir especialmente en los establecimientos de salud sin
servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene, donde tanto pacientes como
profesionales corren más riesgo de contraer infecciones y enfermedades.
CONCLUSIÓN
Es un elemento fundamental para
procesos corporales vitales. Sin beber
agua no podríamos sobrevivir más allá
de tres o cuatro días. El agua es esencial
para el desarrollo de procesos orgánicos
como la digestión, así como en la
absorción y eliminación de desechos.
El agua puede ser considerada como un
recurso renovable cuando se controla
cuidadosamente su uso, tratamiento,
liberación, circulación. De lo contrario es
un recurso no renovable.

Más contenido relacionado

Similar a SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx

Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
pantojayina
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
Anderson Londoño
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
Claudia Galan
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
rafiky440
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
German Narvaez
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Yudifero Rojas
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
sisidaniela
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
Sara Lozano
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Yanci Arauz
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
luisRocast
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Yanci Arauz
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
cnunezd
 

Similar a SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx (20)

Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 

Más de LizAniela

sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
LizAniela
 
sistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptxsistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptx
LizAniela
 
ADICCIONES TRIPTICO .pdf
ADICCIONES TRIPTICO .pdfADICCIONES TRIPTICO .pdf
ADICCIONES TRIPTICO .pdf
LizAniela
 
65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica. 65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica.
LizAniela
 
Brucella.pdf
Brucella.pdfBrucella.pdf
Brucella.pdf
LizAniela
 
1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES. 1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES.
LizAniela
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
LizAniela
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
LizAniela
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
LizAniela
 
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdfHISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
LizAniela
 
FARINGE.pptx
FARINGE.pptxFARINGE.pptx
FARINGE.pptx
LizAniela
 

Más de LizAniela (11)

sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
 
sistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptxsistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptx
 
ADICCIONES TRIPTICO .pdf
ADICCIONES TRIPTICO .pdfADICCIONES TRIPTICO .pdf
ADICCIONES TRIPTICO .pdf
 
65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica. 65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica.
 
Brucella.pdf
Brucella.pdfBrucella.pdf
Brucella.pdf
 
1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES. 1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES.
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
 
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdfHISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
 
FARINGE.pptx
FARINGE.pptxFARINGE.pptx
FARINGE.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx

  • 1. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE SORIANO HERNANDEZ PAOLA NEREYDA HERNANDEZ CARTAS NIYOL AKEMI BAUTISTA ALLENDE JOSUE LOPEZ RAMOS IDALIA FLORENCIA MORALES JIMENEZ ANA KAREN RIOS JIMENEZ ATZIN GUADALUPE CATEDRATICO: FELIX GIL CERVANTES LOPEZ PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS PRIORITARIAS EN LA COMUNIDAD.
  • 2. INTRODUCCIÓN El suministro de agua potable a la población, por parte de los prestadores del servicio independientemente de su figura jurídica, no puede ser considerado como un servicio público puro, pero tampoco como un servicio privado, sino como un bien intermedio, por lo que la política tarifaria, bajo las condiciones actuales, no es el instrumento adecuado para reducir los niveles de consumo, como tampoco lo es para mejorar y ampliar la cobertura del servicio.
  • 3. Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y que constituye el componente más abundante de la superficie terrestre y el mayoritario de todos los organismos vivos. (RAE) Fórmula: H2O Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. ¿QUÉ ES EL AGUA? ¿QUÉ´ES EL AGUA POTABLE?
  • 4. AGUA EN EL PLANETA Se calcula que en el planeta existen alrededor de 1 400 millones de kilómetros cúbicos de agua. De los cuales 2.5% corresponden a agua dulce, localizada principalmente en ríos, lagos, glaciares, mantos de hielo y acuíferos (PNUMA, GEMS, 2007). Cerca de tres cuartas partes del agua dulce está contenida en los glaciares y mantos de hielo, de los cuales aproximadamente 97% son prácticamente inaccesibles, pues se encuentran en la Antártica, el Ártico y Groenlandia. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México 2018
  • 5. USOS DEL AGUA 1. Consumo humano: bebida, comida, higiene personal y procesamiento de alimentos. 2. Limpieza personal 3. Cultivo de peces, mariscos o cualquier tipo de vida acuática 4. Agricultura 5. Industria 6. Municipales (riego de jardines, lavado de coches, lavado de calles e instalaciones públicas). 7. Recreativos. 8. Transporte de desechos.
  • 6. AGUA POTABLE Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias al proceso de purificación, no presenta un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e nacionales. El agua potable de calidad debe ser: Clara Neutra en olor Neutra en sabor Con bajo contenido de sales Además su calidad de higiene también debe ser perfecta
  • 7. PROCESOS DE SUMINISTROS DE AGUA POTABLE ☼ LA CONDUCCION: Es el tramo de tubería, piezas especiales y estructuras que conducen el agua desde la captación hasta su almacenamiento. El proceso del suministro de agua potable comprende, de manera general, la captación, tratamiento, conducción, almacenamiento de agua tratada y distribución del recurso hídrico. Los sistemas convencionales de abastecimiento de agua utilizan para su captación aguas superficiales o aguas subterráneas. ☼ LA CAPTACIÓN: Es la parte inicial del sistema de abastecimiento de agua. Consta de una estructura y/o dispositivos construidos en la fuente de abastecimiento (río, lago, laguna, manantial, agua subterránea) donde se recolecta la cantidad de agua necesaria para abastecer a la población. La captación de las aguas superficiales se hace a través de galerías filtrantes y la captación de las aguas subterráneas a través de pozos profundos ☼ EL TRATAMIENTO: Es el proceso que se realiza con el equipo adecuado con el fin de purificar el agua y hacerla apta para el consumo humano, eliminando bacterias que afecten la salud del ser humano.
  • 8. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ☼ LA CONDUCCION: Es el tramo de tubería, piezas especiales y estructuras que conducen el agua desde la captación hasta su almacenamiento. El proceso del suministro de agua potable comprende, de manera general, la captación, tratamiento, conducción, almacenamiento de agua tratada y distribución del recurso hídrico. Los sistemas convencionales de abastecimiento de agua utilizan para su captación aguas superficiales o aguas subterráneas. ☼ LA CAPTACIÓN: Es la parte inicial del sistema de abastecimiento de agua. Consta de una estructura y/o dispositivos construidos en la fuente de abastecimiento (río, lago, laguna, manantial, agua subterránea) donde se recolecta la cantidad de agua necesaria para abastecer a la población. La captación de las aguas superficiales se hace a través de galerías filtrantes y la captación de las aguas subterráneas a través de pozos profundos ☼ EL TRATAMIENTO: Es el proceso que se realiza con el equipo adecuado con el fin de purificar el agua y hacerla apta para el consumo humano, eliminando bacterias que afecten la salud del ser humano.
  • 9. DISTRIBUCIÓN: Es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que se instalan para conducir el agua desde el depósito de almacenamiento hasta la toma domiciliaria. Su finalidad es proporcionar agua a los usuarios para consumo doméstico, publico, comercial, industrial. EL ALMACENAMIENTO: Es un depósito tiene como objeto almacenar y controlar el agua que se distribuye a la población, además de garantizar su disponibilidad continua con el mayor tiempo posible.
  • 10. NORMA OFICIAL MEXICANA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-2021 AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO LÍMITES PERMISIBLES DE LA CALIDAD DEL AGUA El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades relacionadas con el agua, para lo cual se requiere establecer y mantener actualizados los límites permisibles en cuanto a sus características físicas, químicas, microbiológicas, y radiactivas, con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua que se entrega al consumidor por los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados. Por tales razones la Secretaría de Salud, propone la emisión de la presente Norma Oficial Mexicana, con la finalidad de establecer un eficaz control sanitario del agua que se somete a tratamientos de potabilización a efecto de hacerla apta para uso y consumo humano, acorde a las necesidades actuales. ☼ Esta Norma establece los límites permisibles de calidad que debe cumplir el agua para uso y consumo humano. ☼ Esta Norma es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los organismos responsables de los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados. ☼ Esta Norma no es aplicable para aguas residuales tratadas.
  • 11. SANEAMIENTO DEL AGUA El agua contaminada y el saneamiento deficiente contribuyen a la transmisión de enfermedades como: ☼ El Cólera ☼ La Disentería ☼ La Hepatitis A ☼ La Fiebre Tifoidea ☼ La Poliomielitis Si no hay servicios de agua y saneamiento, o si estos son insuficientes o están gestionados de forma inapropiada, la población se expone a riesgos para su salud que, en realidad, se pueden prevenir. Esta prevención se podría conseguir especialmente en los establecimientos de salud sin servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene, donde tanto pacientes como profesionales corren más riesgo de contraer infecciones y enfermedades.
  • 12. CONCLUSIÓN Es un elemento fundamental para procesos corporales vitales. Sin beber agua no podríamos sobrevivir más allá de tres o cuatro días. El agua es esencial para el desarrollo de procesos orgánicos como la digestión, así como en la absorción y eliminación de desechos. El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable.