SlideShare una empresa de Scribd logo
ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO 2
WILBER MONCADA TIBACAN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
COMUNICACIÓN SOCIAL
LOGICA MATEMATICA
BOGOTA D.C. MAYO 18
2014
ACT. 10 TRABAJO COLABOTAVO 2
WILBER MONCADA TIBACAN
Presentado a:
Yeimy Julieth Moreno
Licenciada en Matemáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
COMUNICACIÓN SOCIAL
LOGICA MATEMATICA
BOGOTA D.C. MAYO 18
2014
APORTE INDIVIDUAL
1. Lea el siguiente texto inductivo:
Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los
pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con
un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno
disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que
los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el
medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de
cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios
consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana;
síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del
medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este
medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
2. Con base en el texto inductivo identifique 3 premisas del texto.
Premisa 1:
Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los
pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y
siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente
en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre;
mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología.
P: Pacientes tratados con el medicamento
Q: Pacientes tratados con el placebo
R: solamente un paciente tratado con placebo disminuyó el dolor gástrico y el
dolor de cabeza, continuando la fiebre
S: los otros seis pacientes continuaron con la sintomatología
(P ^ Q) →(R ^ S)
Premisa 2:
De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en
los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre.
P: Pacientes tratados con el medicamento
T: Los siete pacientes presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de
cabeza y fiebre.
P → T
Premisa 3:
De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en
entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que
desaparecieron tres días después de terminar la administración del
medicamento.
P: Pacientes tratados con el medicamento
U: Tres pacientes presentaron efectos secundarios consistentes en
entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana
V: Los síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la
administración del medicamento
P → (U → V)
Conclusión:
Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es
efectiva y segura para los pacientes.
W: La administración de este medicamento es efectiva para los pacientes
X: La administración de este medicamento es segura para los pacientes
W ^ X
3. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de
una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. Siguiendo el ejemplo
anterior sería algo por el estilo: No olvide dar una respuesta que verifique la
conclusión propuesta.
Premisa 1: (P ^ Q) →(R ^ S)
Premisa 2: P → T
Premisa 3: P → (U → V)
Conclusion: W ^ X
Teniendo en cuenta que este razonamiento es de tipo inductivo, el ejercicio
crearía una tabla de verdad con 512 casos posibles razón por la cual no es
viable la demostración de validez por este medio. En este caso se daría “el
problema de la inducción” ya que no se puede establecer si la conclusión se
deriva de las premisas ósea no se puede determinar el valor de verdad de la
conclusión tomando como base las premisas ya que siempre se daría el caso
de que una premisa convirtiera en falsa la conclusión.
4. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el
pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante
para el éxito de su carrera en su vida.
Nosotros como estudiantes tenemos temor respecto a como razonar lógicamente.
Después de escuchar a varios compañeros y profesores sobre la importancia de
argumentar lógicamente a la hora de debatir es importante para el éxito profesional,
entonces estudiamos lógica matemática para aprender a mejorar la interpretación y
construcción de razonamientos lógicos. Estudiando lógica nos damos cuenta como
usamos todo el tiempo razonamientos deductivos e inductivos con la diferencia que
ahora podemos verificar hipótesis y crear nuevas. Si aprendemos a argumentar
lógicamente nos encontramos con una mayor probabilidad de tener éxito profesional.
Entonces si aprendemos lógica matemática, no debemos temer a fracasar
profesionalmente ya que podemos razonar y argumentar lógicamente.
5. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra
persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como
norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin
religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de
culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es
independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por
todos los seres humanos, es un valor Universal.
Premisa 1
Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las
personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta.
P: Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona.
Q: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de
conducta.
P ^ Q
Premisa 2
Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio
a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo.
R: El temor a provocar la muerte de otra persona es compartido por personas sin
religión
S: El repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del
mundo.
R ^ S
Conclusión
Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto
cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal.
T: Es un valor Universal.
[(Q ^ S) ^ P] → T
6. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de
una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. No olvide dar una
respuesta que verifique la conclusión propuesta.
[(P ^ Q)^(R ^ S)] → [(Q ^ S) ^ P] → T
P Q R S T P ^ Q R ^ S [(P ^ Q)^(R ^ S)] (Q ^ S) (Q ^ S) ^ P [(Q ^ S) ^ P] → T [(P ^ Q)^(R ^ S)] → [(Q ^ S) ^ P] → T
V V V V V V V V V V V V
V V V V F V V V V V F F
V V V F V V F F F F V V
V V V F F V F F F F V V
V V F V V V F F V V V V
V V F V F V F F V V F V
V V F F V V F F F F V V
V V F F F V F F F F V V
V F V V V F V F F F V V
V F V V F F V F F F V V
V F V F V F F F F F V V
V F V F F F F F F F V V
V F F V V F F F F F V V
V F F V F F F F F F V V
V F F F V F F F F F V V
V F F F F F F F F F V V
F V V V V F V F V F V V
F V V V F F V F V F V V
F V V F V F F F F F V V
F V V F F F F F F F V V
F V F V V F F F V F V V
F V F V F F F F V F V V
F V F F V F F F F F V V
F V F F F F F F F F V V
F F V V V F V F F F V V
F F V V F F V F F F V V
F F V F V F F F F F V V
F F V F F F F F F F V V
F F F V V F F F F F V V
F F F V F F F F F F V V
F F F F V F F F F F V V
F F F F F F F F F F V V
Este razonamiento es invaldo ya que en un renglon de la tabla de verdad las premisas
son verdaderas y la conclusion es falsa.
7. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el
hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su
carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como):¿Por qué
aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga un
buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas.
Todos los puestos de trabajo bien remunerados en el área de comercio internacional
son bien pagos pero se debe saber leer y hablar ingles.
Todas las universidades publicas o privadas incorporan ingles como parte integral de
sus programas profesionales.
Yo estudio en una universidad publica por lo tanto puedo aspirar a un puesto bien
remunerado en el área de comercio internacional.
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10

Más contenido relacionado

Similar a Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
alexis.mosquera
 
Trabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasminTrabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasmin
212430
 
Act10 333
Act10 333Act10 333
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
wilber1040
 
Trabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindyTrabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindy
212430
 
Act10 90004 1189
Act10 90004 1189Act10 90004 1189
Act10 90004 1189
Edder de la Cruz
 
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
armando mercado
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
ROSMERY CASTAÑEDA DIAZ
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
Yerikson Huz
 
Unidad 1 semana 2 -2021-2
Unidad 1   semana 2 -2021-2Unidad 1   semana 2 -2021-2
Unidad 1 semana 2 -2021-2
PabloAntonioGamonalA
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
untecs
 
Enunciado y proposicion
Enunciado y proposicionEnunciado y proposicion
Enunciado y proposicion
Ruben Alejo
 
Ejercicios para preparar 2do examen
Ejercicios para preparar 2do examenEjercicios para preparar 2do examen
Ejercicios para preparar 2do examen
guest0ab744
 
A QUE VIENE LA LOGICA
A QUE VIENE LA LOGICAA QUE VIENE LA LOGICA
A QUE VIENE LA LOGICA
Armando Lopez Sierra
 
7 arg deductivos
7 arg deductivos7 arg deductivos
7 arg deductivos
llamazperalta
 
Act 6 90004 508
Act 6  90004 508Act 6  90004 508
Act 6 90004 508
Leydi02
 
Logica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.pptLogica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.ppt
GiovanniChoque1
 
Logica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.pptLogica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.ppt
Manuelortizporras3
 

Similar a Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10 (20)

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
 
Trabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasminTrabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasmin
 
Act10 333
Act10 333Act10 333
Act10 333
 
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
 
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
 
Trabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindyTrabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindy
 
Act10 90004 1189
Act10 90004 1189Act10 90004 1189
Act10 90004 1189
 
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
Unidad 1 semana 2 -2021-2
Unidad 1   semana 2 -2021-2Unidad 1   semana 2 -2021-2
Unidad 1 semana 2 -2021-2
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
 
Enunciado y proposicion
Enunciado y proposicionEnunciado y proposicion
Enunciado y proposicion
 
Ejercicios para preparar 2do examen
Ejercicios para preparar 2do examenEjercicios para preparar 2do examen
Ejercicios para preparar 2do examen
 
A QUE VIENE LA LOGICA
A QUE VIENE LA LOGICAA QUE VIENE LA LOGICA
A QUE VIENE LA LOGICA
 
7 arg deductivos
7 arg deductivos7 arg deductivos
7 arg deductivos
 
Act 6 90004 508
Act 6  90004 508Act 6  90004 508
Act 6 90004 508
 
Logica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.pptLogica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.ppt
 
Logica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.pptLogica_proposicional.ppt
Logica_proposicional.ppt
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10

  • 1. ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 WILBER MONCADA TIBACAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN SOCIAL LOGICA MATEMATICA BOGOTA D.C. MAYO 18 2014
  • 2. ACT. 10 TRABAJO COLABOTAVO 2 WILBER MONCADA TIBACAN Presentado a: Yeimy Julieth Moreno Licenciada en Matemáticas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN SOCIAL LOGICA MATEMATICA BOGOTA D.C. MAYO 18 2014
  • 3. APORTE INDIVIDUAL 1. Lea el siguiente texto inductivo: Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes. 2. Con base en el texto inductivo identifique 3 premisas del texto. Premisa 1: Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. P: Pacientes tratados con el medicamento Q: Pacientes tratados con el placebo R: solamente un paciente tratado con placebo disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre S: los otros seis pacientes continuaron con la sintomatología (P ^ Q) →(R ^ S) Premisa 2:
  • 4. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. P: Pacientes tratados con el medicamento T: Los siete pacientes presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. P → T Premisa 3: De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. P: Pacientes tratados con el medicamento U: Tres pacientes presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana V: Los síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento P → (U → V) Conclusión: Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes. W: La administración de este medicamento es efectiva para los pacientes X: La administración de este medicamento es segura para los pacientes W ^ X 3. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. Siguiendo el ejemplo anterior sería algo por el estilo: No olvide dar una respuesta que verifique la conclusión propuesta.
  • 5. Premisa 1: (P ^ Q) →(R ^ S) Premisa 2: P → T Premisa 3: P → (U → V) Conclusion: W ^ X Teniendo en cuenta que este razonamiento es de tipo inductivo, el ejercicio crearía una tabla de verdad con 512 casos posibles razón por la cual no es viable la demostración de validez por este medio. En este caso se daría “el problema de la inducción” ya que no se puede establecer si la conclusión se deriva de las premisas ósea no se puede determinar el valor de verdad de la conclusión tomando como base las premisas ya que siempre se daría el caso de que una premisa convirtiera en falsa la conclusión. 4. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el éxito de su carrera en su vida. Nosotros como estudiantes tenemos temor respecto a como razonar lógicamente. Después de escuchar a varios compañeros y profesores sobre la importancia de argumentar lógicamente a la hora de debatir es importante para el éxito profesional, entonces estudiamos lógica matemática para aprender a mejorar la interpretación y construcción de razonamientos lógicos. Estudiando lógica nos damos cuenta como usamos todo el tiempo razonamientos deductivos e inductivos con la diferencia que ahora podemos verificar hipótesis y crear nuevas. Si aprendemos a argumentar lógicamente nos encontramos con una mayor probabilidad de tener éxito profesional. Entonces si aprendemos lógica matemática, no debemos temer a fracasar profesionalmente ya que podemos razonar y argumentar lógicamente. 5. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal.
  • 6. Premisa 1 Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. P: Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Q: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. P ^ Q Premisa 2 Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. R: El temor a provocar la muerte de otra persona es compartido por personas sin religión S: El repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. R ^ S Conclusión
  • 7. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal. T: Es un valor Universal. [(Q ^ S) ^ P] → T 6. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. No olvide dar una respuesta que verifique la conclusión propuesta. [(P ^ Q)^(R ^ S)] → [(Q ^ S) ^ P] → T P Q R S T P ^ Q R ^ S [(P ^ Q)^(R ^ S)] (Q ^ S) (Q ^ S) ^ P [(Q ^ S) ^ P] → T [(P ^ Q)^(R ^ S)] → [(Q ^ S) ^ P] → T V V V V V V V V V V V V V V V V F V V V V V F F V V V F V V F F F F V V V V V F F V F F F F V V V V F V V V F F V V V V V V F V F V F F V V F V V V F F V V F F F F V V V V F F F V F F F F V V V F V V V F V F F F V V V F V V F F V F F F V V V F V F V F F F F F V V V F V F F F F F F F V V V F F V V F F F F F V V V F F V F F F F F F V V V F F F V F F F F F V V V F F F F F F F F F V V F V V V V F V F V F V V F V V V F F V F V F V V F V V F V F F F F F V V F V V F F F F F F F V V F V F V V F F F V F V V F V F V F F F F V F V V
  • 8. F V F F V F F F F F V V F V F F F F F F F F V V F F V V V F V F F F V V F F V V F F V F F F V V F F V F V F F F F F V V F F V F F F F F F F V V F F F V V F F F F F V V F F F V F F F F F F V V F F F F V F F F F F V V F F F F F F F F F F V V Este razonamiento es invaldo ya que en un renglon de la tabla de verdad las premisas son verdaderas y la conclusion es falsa. 7. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como):¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas. Todos los puestos de trabajo bien remunerados en el área de comercio internacional son bien pagos pero se debe saber leer y hablar ingles. Todas las universidades publicas o privadas incorporan ingles como parte integral de sus programas profesionales. Yo estudio en una universidad publica por lo tanto puedo aspirar a un puesto bien remunerado en el área de comercio internacional.