SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO
MÓDULO LÓGICA MATEMÁTICA
NOMBRE: OSCAR FABIAN LOPEZ QUITIAN
CODIGO: 80056240
GRUPO: 90004_273
TUTOR: YEIMY JULIETH MORENO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
2014
A1. Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a
los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y
siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en
uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre;
mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes
tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas
gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos
secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por
la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la
administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la
administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
Premisa 1 Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno
disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza.
Premisa 2 De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron
mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre.
Premisa 3 De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios
consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana;
síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del
medicamento.
Conclusión: la administración de este medicamento es efectiva y segura para los
pacientes.
A2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de
una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
P Q R P^Q (P^Q) ->
R
V V F F V
V V V F V
V F F F V
V F V F V
F V F F V
F V V F V
F F F V F
F F V V V
El razonamiento es válido ya que las premisas son verdaderas y la conclusión es
verdadera.
A3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como
el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante
para el éxito de su carrera en su vida.
El razonamiento deductivo nos permite socializar situaciones particulares para
sacar conclusiones generales que nos pueden ayudar a solucionar problemas de
gran magnitud por medio de las razones particulares que tengan las mismas
características. Este método nos puede proporcionar conclusiones universales que
se pueden postular como leyes. Tiene en cuenta la observación y la experiencia.
Juan es un colombiano que vive en Medellín y tiene una organización anónima de
alcohólicos anónimos que funciona con recursos económicos propios, María es
una colombiana que vive en Bogotá y tiene un hogar de niños abandonados y
funciona con donaciones en dinero y en especie, Carlos es un colombiano que
vive en Cali y tiene una organización que ayuda a mamas que son cabeza de
familia, Los colombianos somos personas con un espíritu colaborativo.
B. Lea el siguiente texto Deductivo
B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra
persona.
Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de
conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente,
este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte
del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del
contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor
Universal.
Premisa 1: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como
norma de conducta. (p)
Premisa 2: Este temor es compartido por personas sin religión (q)
Premisa 3: este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en
cualquier parte del mundo (r).
Conclusión: no provocar la muerte de otra persona, Es un valor Universal.
((p˅q˅r)->s).
B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de
una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
P q r S (p˅q˅r) (p˅q˅r)->s
V V V V V V
V V V F V F
V V F V V V
V V F F V F
V F V V V V
V F V F V F
V F F V V V
V F F F V F
F V V V V V
F V V F V F
F V F V V V
F V F F V F
F F V V V V
F F V F V F
F F F V F V
F F F F F V
El razonamiento es válido puesto que las premisas son verdaderas y la conclusión
es verdadera.
B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como
el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su
carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como):
¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y
haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus
ideas.
El inglés es la lengua más utilizada en el mundo, y permite moverse más fácil en
cualquier lugar del mundo. Por esta razón debemos intensificar mucho más su
aprendizaje, la globalización nos permite obtener más herramientas en internet
para estudiar este idioma por medio de tutoriales, Videos, Animaciones etc. Solo
es cuestión de poner empeño y enfocarse en que es una forma de obtener
mayores oportunidades de empleo en nuestro país ya que es una herramienta
esencial.
CONCLUSIONES
Con la realización del primer punto se obtiene más claro los conceptos de Método
Inductivo y Deductivo mediante la realización de los puntos propuestos, además
de la utilización de las tablas de verdad. Ahora se procederá con la socialización y
discusión de los puntos desarrollados individualmente.
BIBLIOGRAFIA
Módulo de lógica Matemática UNAD

Más contenido relacionado

Destacado

Práctica bodegón
Práctica bodegónPráctica bodegón
Práctica bodegón
RCLfoto
 
Mapa fuerzat venezolana
Mapa fuerzat venezolanaMapa fuerzat venezolana
Mapa fuerzat venezolana
nohelialvarado
 
Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2
MIGUEL_MARTINEZ_GARCIA
 
Tecnología led 2
Tecnología led 2Tecnología led 2
Tecnología led 2asso.es
 
세계최초 트윗터 전자출판
세계최초 트윗터 전자출판세계최초 트윗터 전자출판
세계최초 트윗터 전자출판Youngae Cho
 
SCS - Servizi per il settore food & beverage
SCS - Servizi per il settore food & beverageSCS - Servizi per il settore food & beverage
SCS - Servizi per il settore food & beverage
ced_scs
 
Bedoya diana mmmmm
Bedoya diana mmmmmBedoya diana mmmmm
Bedoya diana mmmmm
Olga Patricia Ordoñez
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
ricardo jose gonzalez chacin
 
Presentación. El día de Internet.
Presentación. El día de Internet.Presentación. El día de Internet.
Presentación. El día de Internet.
jmortizui1
 
Lcc
LccLcc
Cursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em Lisboa
Cursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em LisboaCursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em Lisboa
Cursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em Lisboa
Liliana Monteiro
 

Destacado (11)

Práctica bodegón
Práctica bodegónPráctica bodegón
Práctica bodegón
 
Mapa fuerzat venezolana
Mapa fuerzat venezolanaMapa fuerzat venezolana
Mapa fuerzat venezolana
 
Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2
 
Tecnología led 2
Tecnología led 2Tecnología led 2
Tecnología led 2
 
세계최초 트윗터 전자출판
세계최초 트윗터 전자출판세계최초 트윗터 전자출판
세계최초 트윗터 전자출판
 
SCS - Servizi per il settore food & beverage
SCS - Servizi per il settore food & beverageSCS - Servizi per il settore food & beverage
SCS - Servizi per il settore food & beverage
 
Bedoya diana mmmmm
Bedoya diana mmmmmBedoya diana mmmmm
Bedoya diana mmmmm
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
 
Presentación. El día de Internet.
Presentación. El día de Internet.Presentación. El día de Internet.
Presentación. El día de Internet.
 
Lcc
LccLcc
Lcc
 
Cursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em Lisboa
Cursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em LisboaCursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em Lisboa
Cursos de Especialização Confirmados para outubro/novembro em Lisboa
 

Similar a Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Trabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasminTrabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasmin
212430
 
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
wilber1040
 
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
wilber1040
 
Act10 90004 273
Act10 90004 273Act10 90004 273
Act10 90004 273
wilber1040
 
Act10 90004 1189
Act10 90004 1189Act10 90004 1189
Act10 90004 1189
Edder de la Cruz
 
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
alexis.mosquera
 
Act10 333
Act10 333Act10 333
Presentación1
Presentación1Presentación1
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
DavidOrEl98
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mari Bermudez
 
Trabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindyTrabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindy
212430
 
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
pachakamak
 
Ciencias de la salud.pptx
Ciencias de la salud.pptxCiencias de la salud.pptx
Ciencias de la salud.pptx
LopezMarinYedidShazz
 

Similar a Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10 (20)

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
 
Trabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasminTrabajo colaborativo 2 yasmin
Trabajo colaborativo 2 yasmin
 
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
 
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
 
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
 
Act10 90004 273
Act10 90004 273Act10 90004 273
Act10 90004 273
 
Act10 90004 1189
Act10 90004 1189Act10 90004 1189
Act10 90004 1189
 
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
 
Act10 333
Act10 333Act10 333
Act10 333
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindyTrabajo colaborativo 2 cindy
Trabajo colaborativo 2 cindy
 
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
 
Ciencias de la salud.pptx
Ciencias de la salud.pptxCiencias de la salud.pptx
Ciencias de la salud.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10

  • 1. ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO MÓDULO LÓGICA MATEMÁTICA NOMBRE: OSCAR FABIAN LOPEZ QUITIAN CODIGO: 80056240 GRUPO: 90004_273 TUTOR: YEIMY JULIETH MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2014
  • 2. A1. Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes. Premisa 1 Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza. Premisa 2 De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. Premisa 3 De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Conclusión: la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes. A2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. P Q R P^Q (P^Q) -> R V V F F V V V V F V V F F F V V F V F V F V F F V F V V F V F F F V F
  • 3. F F V V V El razonamiento es válido ya que las premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera. A3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el éxito de su carrera en su vida. El razonamiento deductivo nos permite socializar situaciones particulares para sacar conclusiones generales que nos pueden ayudar a solucionar problemas de gran magnitud por medio de las razones particulares que tengan las mismas características. Este método nos puede proporcionar conclusiones universales que se pueden postular como leyes. Tiene en cuenta la observación y la experiencia. Juan es un colombiano que vive en Medellín y tiene una organización anónima de alcohólicos anónimos que funciona con recursos económicos propios, María es una colombiana que vive en Bogotá y tiene un hogar de niños abandonados y funciona con donaciones en dinero y en especie, Carlos es un colombiano que vive en Cali y tiene una organización que ayuda a mamas que son cabeza de familia, Los colombianos somos personas con un espíritu colaborativo. B. Lea el siguiente texto Deductivo B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal. Premisa 1: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. (p) Premisa 2: Este temor es compartido por personas sin religión (q)
  • 4. Premisa 3: este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo (r). Conclusión: no provocar la muerte de otra persona, Es un valor Universal. ((p˅q˅r)->s). B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. P q r S (p˅q˅r) (p˅q˅r)->s V V V V V V V V V F V F V V F V V V V V F F V F V F V V V V V F V F V F V F F V V V V F F F V F F V V V V V F V V F V F F V F V V V F V F F V F F F V V V V F F V F V F F F F V F V F F F F F V El razonamiento es válido puesto que las premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera. B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como): ¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas. El inglés es la lengua más utilizada en el mundo, y permite moverse más fácil en cualquier lugar del mundo. Por esta razón debemos intensificar mucho más su aprendizaje, la globalización nos permite obtener más herramientas en internet
  • 5. para estudiar este idioma por medio de tutoriales, Videos, Animaciones etc. Solo es cuestión de poner empeño y enfocarse en que es una forma de obtener mayores oportunidades de empleo en nuestro país ya que es una herramienta esencial.
  • 6. CONCLUSIONES Con la realización del primer punto se obtiene más claro los conceptos de Método Inductivo y Deductivo mediante la realización de los puntos propuestos, además de la utilización de las tablas de verdad. Ahora se procederá con la socialización y discusión de los puntos desarrollados individualmente.