SlideShare una empresa de Scribd logo
ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1
DAIRON RESTREPO
JAZBLEIDY TELLEZ NIETO
LEYDI TATIANA ASTAIZA CHAMORRO
GRUPO_ 90004_508
JUAN CAMILO GUTIÉRREZ
TUTOR DE CURSO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
LÓGICA MATEMÁTICA
17 DE ABRIL DE 2014
INTRODUCCIÓN
La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de
los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí
mismas. Los conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica
en la formulación de cualquier teoría matemática.1
Por su parte la lógica de las proposiciones fue formulada a través del algebra de Boole,
las cuales pueden ser verdaderas o falsas, según las condiciones dadas; esta oración
requiere ser simple o compuesta, y al ser puesta bajo la última se debe formular unos
conectivos lógicos, para ser trascritos en una tabla de verdad exponiendo sus
veracidades o falsedades del caso y llegando a un resultado.
El presente trabajo, da al estudiante una serie de ejercicios que pongan en práctica los
conceptos aprendidos bajo la unidad 1 del módulo, planteando soluciones y posibles
resultados del caso planteado.
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos
OBJETIVOS
GENERAL
Poner en práctica los conocimientos aprendidos en la unidad 1, de tal manera que al
realizar una serie de ejercicios pueda plantear soluciones a ellos y genere conclusiones
al caso.
ESPECÍFICOS
Leer el material propuesto en la unidad 1
Desarrollar los ejercicios de la teoría de conjuntos
Dar solución a los razonamientos propuestos
Reflexionar acerca de la evolución histórica del pensamiento lógico.
Seguir la rúbrica de evaluación
FASE 1. TEORÍA DE CONJUNTOS
Se preguntó a unos cuantos estudiantes de la UNAD sobre si leen o no alguna de las
revistas “Dinero”, “semana” y “Portafolio” y se obtuvieron los siguientes resultados: 48
leen “Dinero“, 40 leen “Semana”, 34 leen “Portafolio”, 25 leen “Dinero” y “Semana”, 14
leen “Semana” y “Portafolio”, 23 leen “Dinero” y “Portafolio” y 3 estudiantes leen las tres
revistas.
1. Diagrama de Venn
2. Determine el número de estudiantes entrevistados: 63
3. Responda:
a. ¿cuántos estudiantes leen sólo una de las tres revistas?: 7
b. ¿Cuántos estudiantes leen únicamente la revista dinero?: 3
c. Es verdadera o falsa la siguiente proposición: “5 estudiantes leen únicamente
la revista Portafolio”: F, ninguna persona la lee únicamente.
d. ¿Cuántos estudiantes leen la revista Dinero o Portafolio?: 3
4
11
3
20
22
3
0
SEMANA(S)
DINERO (D)
PORTAFOLIO (P)
4. Indique por comprensión y por extensión, los resultados de las operaciones
entre conjuntos que hacen parte de la situación planteada.
Por Extensión:
Estudiantes entrevistados:
[ ]
a.
b. [ ]
c. F
d.
Por comprensión
{ }
a. { ⁄ }
b. { ⁄ }
c. { ⁄ }
d. { ⁄ }
FASE 2. PRINCIPIOS DE LÓGICA
RAZONAMIENTOS
A. ¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que
estamos estudiando en la universidad para tener un empleo. Si tenemos dinero,
entonces podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes materiales lo que más
deseamos?
Paso 1
Proposiciones lógicas simples
a) Tenemos dinero (consecuente)
b) Podemos adquirir bienes (antecedente)
Expresiones que no son proposiciones
a) ¿Por qué estamos estudiando en la universidad?
b) ¿son los bienes materiales lo que más deseamos?
Paso 2
Proposiciones compuestas
Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes
Paso 3
Declaración de proposiciones simples
٥ p: tenemos dinero
٥ q: podemos adquirir bienes
Paso 4
Proposición 1
٥ p: tenemos dinero
٥ q: podemos adquirir bienes
٥ p  q: Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes
Paso 5
TABLA DE VERDAD PARA LA CONDICIONAL
Es falso cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso
p q
No es tautología porque no todos los resultados son verdaderos.
B. Cuando compramos mejores equipos electrónicos, lo que deseamos es
comunicarnos mejor, escuchar y ver mejor a otros seres humanos, esto es así,
porque lo que más deseamos es el cariño sincero y la compañía inteligente.
No es proposición, si afirmamos no podemos dar valores de verdad.
C. Si has reparado las tuberías, entonces hay agua potable disponible y como
sé que has reparado las tuberías, Por lo tanto, hay agua potable disponible.
Paso 1
Proposiciones lógicas simples
a) Has reparado las tuberías
b) Hay agua potable disponible
p q p q
V V V
V F F
F V V
F F V
Expresiones que no son proposiciones
Sé que has reparado las tuberías
Paso 2
Preposiciones compuestas
Si has reparado las tuberías entonces hay agua potable disponible
Paso 3
Declaración de proposiciones simples
٥ p: has reparado las tuberías
٥ q: hay agua potable disponible
Paso 4
(p→q)
Paso 5
TABLA DE VERDAD
p q (p→q)
V V V
V F F
F V V
F F V
No es tautología
D. Si don Quijote percibe castillos en vez de ventas, entonces don Quijote ve
alterada su percepción y como don Quijote percibe castillos en vez de ventas,
entonces es probablemente psicótico.
Paso 1
Proposiciones lógicas simples
a) Percibe castillos en vez de ventas
b) Ve alterada su percepción
Paso 2
Preposiciones compuestas
Si Don quijote percibe castillos en vez de ventas entonces Don quijote ve alterada su
percepción.
Paso 3
Declaración de proposiciones simples
٥ p: Don quijote percibe castillos en vez de ventas.
٥ q: Don quijote ve alterada su percepción
Paso 4
(p→q)
Paso 5 TABLA DE VERDAD
p q (p→q)
V V V
V F F
F V V
F F V
No es tautología
E. Carlos es sociólogo o Laura es antropóloga, pero Carlos no es sociólogo,
por lo tanto, Laura es antropóloga.
Paso 1
Proposiciones lógicas simples
a) Carlos es sociólogo
b) Laura es antropóloga
Paso 2
Preposiciones compuestas
Carlos es sociólogo y Laura es antropóloga.
Paso 3
Declaración de proposiciones simples
p: Carlos es sociólogo
q: Laura es antropóloga
Paso 4
(p^q)
Paso 5
TABLA DE VERDAD
p q (p^q)
V V V
V F V
F V V
F F F
No es tautología
EVOLUCION HISTORICA DEL PENSAMIENTO LOGICO –
MATEMATICO
La lógica desde tiempos antiguos ha sido implementada para dar un desarrollo
intelectual del ser humano, que a través de procesos como la caza, recolección de
alimentos ha tenido que recurrir a estas ciencias con el objetivo de mejorar sus
condiciones de vida; por ende al evolucionar su historia ha tenido preguntas como el
porqué de su existencia, la razón de su supervivencia entre otras que lo han llevado a
sacar conclusiones a través de métodos generados por el mismo.
¿Son los seres humanos una construcción?
En mi opinión somos una edificación construida de los conocimientos que vamos
adquiriendo a través de nuestra existencia.
Los seres humanos son una construcción, cada día van implementando nuevos
métodos de supervivencia, de obtener conclusiones ya sea con la observación, la
experimentación; este a su vez descubre lo que tiene a su alrededor y trata de
interactuar con lo que posee, dando resultados de lo encontrado, construyendo
conocimiento y adquiriendo identidad de su existencia.
¿Nacemos humanos?
Si nacemos humanos, por el contacto que tenemos con el entornos nos vamos
humanizando o viceversa.
Nacemos humanos, con capacidad de relacionar el entorno, de elaborar paradigmas de
aprobar teorías, tenemos raciocinio, que nos forma como seres intelectuales, capaces
de descubrir lo que nunca se había encontrado, por tanto es la humanidad y el entorno
quien nos forma y nos educa para poder razonar de manera concreta acerca de un
determinado tema que se presente.
¿Qué papel juega el desarrollo del pensamiento lógico en la construcción de
nuestra propia humanidad?
A medida que vamos despertando nuestro raciocinio, nos damos cuenta de que somos
seres humanos que desenvuelven solos si no que interactuamos en una sociedad
debemos buscar el bien común y dejar a un lado el bien particular.
Los grandes historiadores concluyen que si no fuera por la lógica nada tendría sentido,
es el razonamiento quién nos ayuda a entender aquello que aun genera incógnitas, es
aquel con el que descubrimos nuestro origen y la función de cada material poseído.
La inteligencia se desarrolla mediante la asimilación de la realidad y la acomodación a
dicha realidad. La inteligencia constituye un estado de equilibrio hacia el que tienden
todas las adaptaciones, con los intercambios asimiladores y acomodadores entre el
organismo y el medio que las constituyen. "La inteligencia en sí constituye la adaptación
por excelencia”. Algunas veces, el sujeto sólo asimila la información que no puede
acomodar inmediatamente a sus estructuras internas. El proceso continuo de
establecimiento de equilibrios entre las ideas es una parte fundamental de todo
aprendizaje. Esto es así porque todo aprendizaje parte de un interrogante sobre una
realidad que plantee una situación conflictiva un conflicto cognitivo, que dé lugar a la
búsqueda, por parte del sujeto, de la respuesta que le permita alcanzar nuevos
conocimientos los cuales son más fáciles aplicando la lógica matemática como base
para dichos conocimientos.
CONCLUSIONES
La lógica es una de las principales herramientas para concluir si lo afirmado es
verdadero o falso según las condiciones dadas para el postulado.
La construcción de lo que pensamos y descubrimos ha dado origen a la lógica,
permitiendo dar resultados concretos, según sea la veracidad o falsedad del caso.
Las que son afirmaciones no son proposiciones dado que no se pueden ver como falso
o negativo lo que se afirma no proposición.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo G, G. (2012). Módulo de Lógica Matemática. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Medellín. (pgs 24 a 135) Enlace:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013‐2/90004.zip
Cómo convertir una proposición al lenguaje simbólico. Video. (Consultado el 15 de abril
de 2014) Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=pl-lDGb_Dzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosTema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptos
jlcisnerosmxl
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
Pablo Flores Cabrera
 
Bernardo33
Bernardo33Bernardo33
Bernardo33
MilenaArteagaBravo
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
Ciuad de Asis
 
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
telefonodeofi
 
Deductivo inductivo
Deductivo inductivo Deductivo inductivo
Deductivo inductivo
Alfredo Flores
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 8 unidad 2
Clase 8   unidad 2Clase 8   unidad 2
Clase 8 unidad 2
Sergio García Díaz
 

La actualidad más candente (11)

Tema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosTema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptos
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
Bernardo33
Bernardo33Bernardo33
Bernardo33
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
 
Deductivo inductivo
Deductivo inductivo Deductivo inductivo
Deductivo inductivo
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
Clase 8 unidad 2
Clase 8   unidad 2Clase 8   unidad 2
Clase 8 unidad 2
 

Destacado

Fase 1 teoria de conjuntos
Fase 1  teoria de conjuntosFase 1  teoria de conjuntos
Fase 1 teoria de conjuntos
Edder de la Cruz
 
logica matematica calificacion trabajo colaborativo 1
logica matematica calificacion  trabajo colaborativo 1logica matematica calificacion  trabajo colaborativo 1
logica matematica calificacion trabajo colaborativo 1
Alex Gutirrez Londoño
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
JEALVARADOMO
 
Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
Anggie Catherine Acero Walteros
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
Blankita Gerónimo
 
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Alex Gutirrez Londoño
 
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas][#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
Oscar Garcia
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Aury Rengifo
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Mario Fernando Enríquez Domínguez
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
Gabriel Alejandro Alvear Yañez
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
Hespinoza
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quinto
Julio Cristancho
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
Carlos Alberto Mongui
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Juan David Taborda
 

Destacado (20)

Fase 1 teoria de conjuntos
Fase 1  teoria de conjuntosFase 1  teoria de conjuntos
Fase 1 teoria de conjuntos
 
logica matematica calificacion trabajo colaborativo 1
logica matematica calificacion  trabajo colaborativo 1logica matematica calificacion  trabajo colaborativo 1
logica matematica calificacion trabajo colaborativo 1
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
Retroalimentacion trabajo colaborativo 1 logica matematica
 
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas][#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
 
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quinto
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 

Similar a Act 6 90004 508

Pucp pronafcap
Pucp pronafcapPucp pronafcap
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
DianyMildredPeaGavir
 
La investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizajeLa investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizaje
Emii Moliina
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Perkins 4
Perkins 4Perkins 4
Perkins 4
claudia ramirez
 
modulo1 metodologia.pdf
modulo1 metodologia.pdfmodulo1 metodologia.pdf
modulo1 metodologia.pdf
ViridianaSantaAna1
 
Act. 6 trab colaborativo
Act. 6 trab colaborativoAct. 6 trab colaborativo
Act. 6 trab colaborativo
Harvey Forero
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Ramiro Aduviri Velasco
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
TOC_4108_02_05.pdf
TOC_4108_02_05.pdfTOC_4108_02_05.pdf
TOC_4108_02_05.pdf
cfisicaster
 
TOC_4108_02_05_unlocked.pdf
TOC_4108_02_05_unlocked.pdfTOC_4108_02_05_unlocked.pdf
TOC_4108_02_05_unlocked.pdf
cfisicaster
 
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
Caroline Ranilla
 
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICAACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
Rodrigo Botero
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
Clase del círculo de viena
Clase del círculo de vienaClase del círculo de viena
Clase del círculo de viena
amisdb
 
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaDesarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Milton Enrique Rocha
 
11 perkins-elcontenido(1)
11 perkins-elcontenido(1)11 perkins-elcontenido(1)
11 perkins-elcontenido(1)
Mario Arturo Lopez Morales
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Silvia Alvarez Luna
 

Similar a Act 6 90004 508 (20)

Pucp pronafcap
Pucp pronafcapPucp pronafcap
Pucp pronafcap
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
La investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizajeLa investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizaje
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Perkins 4
Perkins 4Perkins 4
Perkins 4
 
modulo1 metodologia.pdf
modulo1 metodologia.pdfmodulo1 metodologia.pdf
modulo1 metodologia.pdf
 
Act. 6 trab colaborativo
Act. 6 trab colaborativoAct. 6 trab colaborativo
Act. 6 trab colaborativo
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
TOC_4108_02_05.pdf
TOC_4108_02_05.pdfTOC_4108_02_05.pdf
TOC_4108_02_05.pdf
 
TOC_4108_02_05_unlocked.pdf
TOC_4108_02_05_unlocked.pdfTOC_4108_02_05_unlocked.pdf
TOC_4108_02_05_unlocked.pdf
 
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICAACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Clase del círculo de viena
Clase del círculo de vienaClase del círculo de viena
Clase del círculo de viena
 
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaDesarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
 
11 perkins-elcontenido(1)
11 perkins-elcontenido(1)11 perkins-elcontenido(1)
11 perkins-elcontenido(1)
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Act 6 90004 508

  • 1.
  • 2. ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 DAIRON RESTREPO JAZBLEIDY TELLEZ NIETO LEYDI TATIANA ASTAIZA CHAMORRO GRUPO_ 90004_508 JUAN CAMILO GUTIÉRREZ TUTOR DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) LÓGICA MATEMÁTICA 17 DE ABRIL DE 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. Los conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría matemática.1 Por su parte la lógica de las proposiciones fue formulada a través del algebra de Boole, las cuales pueden ser verdaderas o falsas, según las condiciones dadas; esta oración requiere ser simple o compuesta, y al ser puesta bajo la última se debe formular unos conectivos lógicos, para ser trascritos en una tabla de verdad exponiendo sus veracidades o falsedades del caso y llegando a un resultado. El presente trabajo, da al estudiante una serie de ejercicios que pongan en práctica los conceptos aprendidos bajo la unidad 1 del módulo, planteando soluciones y posibles resultados del caso planteado. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Poner en práctica los conocimientos aprendidos en la unidad 1, de tal manera que al realizar una serie de ejercicios pueda plantear soluciones a ellos y genere conclusiones al caso. ESPECÍFICOS Leer el material propuesto en la unidad 1 Desarrollar los ejercicios de la teoría de conjuntos Dar solución a los razonamientos propuestos Reflexionar acerca de la evolución histórica del pensamiento lógico. Seguir la rúbrica de evaluación
  • 5. FASE 1. TEORÍA DE CONJUNTOS Se preguntó a unos cuantos estudiantes de la UNAD sobre si leen o no alguna de las revistas “Dinero”, “semana” y “Portafolio” y se obtuvieron los siguientes resultados: 48 leen “Dinero“, 40 leen “Semana”, 34 leen “Portafolio”, 25 leen “Dinero” y “Semana”, 14 leen “Semana” y “Portafolio”, 23 leen “Dinero” y “Portafolio” y 3 estudiantes leen las tres revistas. 1. Diagrama de Venn 2. Determine el número de estudiantes entrevistados: 63 3. Responda: a. ¿cuántos estudiantes leen sólo una de las tres revistas?: 7 b. ¿Cuántos estudiantes leen únicamente la revista dinero?: 3 c. Es verdadera o falsa la siguiente proposición: “5 estudiantes leen únicamente la revista Portafolio”: F, ninguna persona la lee únicamente. d. ¿Cuántos estudiantes leen la revista Dinero o Portafolio?: 3 4 11 3 20 22 3 0 SEMANA(S) DINERO (D) PORTAFOLIO (P)
  • 6. 4. Indique por comprensión y por extensión, los resultados de las operaciones entre conjuntos que hacen parte de la situación planteada. Por Extensión: Estudiantes entrevistados: [ ] a. b. [ ] c. F d. Por comprensión { } a. { ⁄ } b. { ⁄ } c. { ⁄ } d. { ⁄ }
  • 7. FASE 2. PRINCIPIOS DE LÓGICA RAZONAMIENTOS A. ¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que estamos estudiando en la universidad para tener un empleo. Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes materiales lo que más deseamos? Paso 1 Proposiciones lógicas simples a) Tenemos dinero (consecuente) b) Podemos adquirir bienes (antecedente) Expresiones que no son proposiciones a) ¿Por qué estamos estudiando en la universidad? b) ¿son los bienes materiales lo que más deseamos? Paso 2 Proposiciones compuestas Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes Paso 3 Declaración de proposiciones simples ٥ p: tenemos dinero ٥ q: podemos adquirir bienes Paso 4 Proposición 1 ٥ p: tenemos dinero ٥ q: podemos adquirir bienes
  • 8. ٥ p  q: Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes Paso 5 TABLA DE VERDAD PARA LA CONDICIONAL Es falso cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso p q No es tautología porque no todos los resultados son verdaderos. B. Cuando compramos mejores equipos electrónicos, lo que deseamos es comunicarnos mejor, escuchar y ver mejor a otros seres humanos, esto es así, porque lo que más deseamos es el cariño sincero y la compañía inteligente. No es proposición, si afirmamos no podemos dar valores de verdad. C. Si has reparado las tuberías, entonces hay agua potable disponible y como sé que has reparado las tuberías, Por lo tanto, hay agua potable disponible. Paso 1 Proposiciones lógicas simples a) Has reparado las tuberías b) Hay agua potable disponible p q p q V V V V F F F V V F F V
  • 9. Expresiones que no son proposiciones Sé que has reparado las tuberías Paso 2 Preposiciones compuestas Si has reparado las tuberías entonces hay agua potable disponible Paso 3 Declaración de proposiciones simples ٥ p: has reparado las tuberías ٥ q: hay agua potable disponible Paso 4 (p→q) Paso 5 TABLA DE VERDAD p q (p→q) V V V V F F F V V F F V No es tautología
  • 10. D. Si don Quijote percibe castillos en vez de ventas, entonces don Quijote ve alterada su percepción y como don Quijote percibe castillos en vez de ventas, entonces es probablemente psicótico. Paso 1 Proposiciones lógicas simples a) Percibe castillos en vez de ventas b) Ve alterada su percepción Paso 2 Preposiciones compuestas Si Don quijote percibe castillos en vez de ventas entonces Don quijote ve alterada su percepción. Paso 3 Declaración de proposiciones simples ٥ p: Don quijote percibe castillos en vez de ventas. ٥ q: Don quijote ve alterada su percepción Paso 4 (p→q) Paso 5 TABLA DE VERDAD p q (p→q) V V V V F F F V V F F V No es tautología
  • 11. E. Carlos es sociólogo o Laura es antropóloga, pero Carlos no es sociólogo, por lo tanto, Laura es antropóloga. Paso 1 Proposiciones lógicas simples a) Carlos es sociólogo b) Laura es antropóloga Paso 2 Preposiciones compuestas Carlos es sociólogo y Laura es antropóloga. Paso 3 Declaración de proposiciones simples p: Carlos es sociólogo q: Laura es antropóloga Paso 4 (p^q) Paso 5 TABLA DE VERDAD p q (p^q) V V V V F V F V V F F F No es tautología
  • 12. EVOLUCION HISTORICA DEL PENSAMIENTO LOGICO – MATEMATICO La lógica desde tiempos antiguos ha sido implementada para dar un desarrollo intelectual del ser humano, que a través de procesos como la caza, recolección de alimentos ha tenido que recurrir a estas ciencias con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida; por ende al evolucionar su historia ha tenido preguntas como el porqué de su existencia, la razón de su supervivencia entre otras que lo han llevado a sacar conclusiones a través de métodos generados por el mismo. ¿Son los seres humanos una construcción? En mi opinión somos una edificación construida de los conocimientos que vamos adquiriendo a través de nuestra existencia. Los seres humanos son una construcción, cada día van implementando nuevos métodos de supervivencia, de obtener conclusiones ya sea con la observación, la experimentación; este a su vez descubre lo que tiene a su alrededor y trata de interactuar con lo que posee, dando resultados de lo encontrado, construyendo conocimiento y adquiriendo identidad de su existencia. ¿Nacemos humanos? Si nacemos humanos, por el contacto que tenemos con el entornos nos vamos humanizando o viceversa. Nacemos humanos, con capacidad de relacionar el entorno, de elaborar paradigmas de aprobar teorías, tenemos raciocinio, que nos forma como seres intelectuales, capaces de descubrir lo que nunca se había encontrado, por tanto es la humanidad y el entorno quien nos forma y nos educa para poder razonar de manera concreta acerca de un determinado tema que se presente.
  • 13. ¿Qué papel juega el desarrollo del pensamiento lógico en la construcción de nuestra propia humanidad? A medida que vamos despertando nuestro raciocinio, nos damos cuenta de que somos seres humanos que desenvuelven solos si no que interactuamos en una sociedad debemos buscar el bien común y dejar a un lado el bien particular. Los grandes historiadores concluyen que si no fuera por la lógica nada tendría sentido, es el razonamiento quién nos ayuda a entender aquello que aun genera incógnitas, es aquel con el que descubrimos nuestro origen y la función de cada material poseído. La inteligencia se desarrolla mediante la asimilación de la realidad y la acomodación a dicha realidad. La inteligencia constituye un estado de equilibrio hacia el que tienden todas las adaptaciones, con los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio que las constituyen. "La inteligencia en sí constituye la adaptación por excelencia”. Algunas veces, el sujeto sólo asimila la información que no puede acomodar inmediatamente a sus estructuras internas. El proceso continuo de establecimiento de equilibrios entre las ideas es una parte fundamental de todo aprendizaje. Esto es así porque todo aprendizaje parte de un interrogante sobre una realidad que plantee una situación conflictiva un conflicto cognitivo, que dé lugar a la búsqueda, por parte del sujeto, de la respuesta que le permita alcanzar nuevos conocimientos los cuales son más fáciles aplicando la lógica matemática como base para dichos conocimientos.
  • 14. CONCLUSIONES La lógica es una de las principales herramientas para concluir si lo afirmado es verdadero o falso según las condiciones dadas para el postulado. La construcción de lo que pensamos y descubrimos ha dado origen a la lógica, permitiendo dar resultados concretos, según sea la veracidad o falsedad del caso. Las que son afirmaciones no son proposiciones dado que no se pueden ver como falso o negativo lo que se afirma no proposición.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo G, G. (2012). Módulo de Lógica Matemática. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Medellín. (pgs 24 a 135) Enlace: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013‐2/90004.zip Cómo convertir una proposición al lenguaje simbólico. Video. (Consultado el 15 de abril de 2014) Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=pl-lDGb_Dzo