SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGICA MATEMÁTICA
ACTIVIDAD # 10
TRABAJO COLABORATIVO Nº-2
APORTE INDIVIDUAL
ALUMNO:
DANILO ANTONIO FERNANDEZ ESTREMOR.
GRUPO:
90004_1274
CURSO:
LOGICA MATEMATICA.
TUTOR:
SERGIO ANDRES DURAN
FECHA:
28/05/2014
Introducción
El desarrollo de esta actividad devela el apropiamiento que el estudiante adquirió
de los conceptos, elementos y herramientas teórico-prácticas; sobre
razonamientos lógicos, estructuración y validez, también la representación y
estructuración en lenguaje simbólico de las diversas premisas y conclusiones
dadas para cada caso; elaborando sus respectivas tablas de verdad, para de
este modo fortalecer la destreza en la formulación de argumentos e hipótesis
que den validez lógica a nuevas concepciones o actualizaciones cognitivas, que
serán de gran utilidad en la vida cotidiana y en el quehacer profesional
La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la
disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la
Lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un
argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en Matemáticas para
demostrar teoremas, sin embargo, se usa en forma constante para realizar
cualquier actividad en la vida.
Fase-2
A. Lea el siguiente texto inductivo:
Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido
a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el
medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con
placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de
cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con
la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete
presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De
estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en
entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas
que desaparecieron tres días después de terminar la administración del
medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este
medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
Fuente del artículo: http://www.ejemplode.com
1_ Si a 6 pacientes no se les administra medicamento entonces no se mejoran.
2_ Si a un paciente no se le administra medicamento entonces mejora.
3_ Si a 7 pacientes se les administra medicamento entonces mejoran.
Conclusión:
Para que los pacientes mejoren hay que administrar el
medicamento.
1_ ᷉ P→ ᷉ q
2_ ᷉ p→ q
3_ p→ q
Conclusión: p→ q
Conclusión.
p q ᷉p ᷉q ᷉p→᷉q ᷉p→q p→q (᷉p→᷉q)ᶺ(᷉p→q) [(᷉pᶺ᷉q)ᶺ(᷉p→q)]ᶺp→q p→q
V
V
F
F
V
F
V
F
F
F
V
V
F
V
F
V
V
V
F
V
V
V
V
F
V
F
V
V
V
V
F
F
V
F
F
F
V
F
V
V
Prueba
[( ᷉p→᷉ q)ᶺ( ᷉ p→q)ᶺ (p→q)]→ (p→q)
V
V
V
V
Otra forma de elaborar las premisas es:
1_ Los tratamientos con medicamentos curan.
2_ Los medicamentos en tres pacientes producen efectos secundarios.
3_ Los tratamientos con placebos no curan.
Conclusión: Por lo tanto los tratamientos con medicamentos son efectivos.
Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el
dolor gástrico y el dolor de cabeza.
De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en
entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que
desaparecieron tres días después de terminar la administración del
medicamento.
De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en
los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre.
Conclusión: la administración de este medicamento es efectiva y segura para los
pacientes.
El éxito de la carrera profesional como Regente de Farmacia, depende del
esfuerzo, disciplina y perseverancia, y lograr obtener unos mejores resultados
en el trabajo y expandir el conocimiento en la carrera. La profesión regente
permite mejorar el nivel de vida personal. Por lo tanto todo ser humando en su
profesión puede progresar y ser un excelente competidor.
Premisa 1:
El éxito de la carrera profesional depende del esfuerzo, disciplina y
perseverancia lograre un mejor empleo
Premisa 2:
Con un mejor empleo lograre tener un mejor nivel de vida.
Conclusión:
Por lo tanto todo ser humano debe trabajar duro para progresar y ser un
excelente profesional
p q Premisa 1
(p^q)
Premisa 2
R
Conclusión
(p^q) R
V V V V V
V V V F F
V F F V V
V F F F V
F V F V V
F V F F V
F F F V V
F F F F V
Se verifica la conclusión propuesta?
Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
A2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través
de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
p q r s (𝐩 → 𝐪) → (𝐪 → 𝐫) → 𝐬
V V V V V
V V V F V
V V F V F
V V F F F
V F V V V
V F V F V
V F F V F
V F F F F
F V V V V
F V V F V
F V F V V
F V F F V
F F V V V
F F V F V
F F F V V
F F F F V
A3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el
pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el
éxito de su carrera en su vida.
RTA:
Se identifica la comunicación, verbal y no verbal; se puede afirmar que la comunicación verbal:
es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. La comunicación no verbal
: es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es
decir, mediante indicios y signos; en la cual se llega a la conclusión es personalizar el mensaje
en cada situación con la que te comunicas.
PREMISAS
 La comunicación verbal: utilizan signos en el mensaje
 La comunicación no verbal: mediante indicios y signos
 Las comunicaciones verbal y no verbal: enseñan el respeto a comunicarse entre los
demás.
Conclusión: personalizar los mensajes con cada situación con que nos comuniquemos.
A. Lea el siguiente texto Deductivo
B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra
persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como
norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin
religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de
culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es
independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por
todos los seres humanos, es un valor Universal.
Identifique 3 premisas del texto:
RTA:
Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra
persona.
Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de
conducta.
Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este
repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del
mundo.
Conclusión: es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural,
y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor.
B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a
través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
Premisa 1:
Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona.
p: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de
conducta.
q: también, este temor a provocar la muerte, es compartido por personas sin
religión.
s: PREMISA 2: el repudio a lastimar a otro, se presenta en todo tipo de culturas,
en cualquier parte del mundo
CONCLUSIÓN: es un valor (el respetar la vida) que es independiente de la
religión, y del contexto cultural, y compartido por todos los seres humanos, es un
valor Universal.
B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de
una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
p q Premisa 1
(p v q)
Premisa 2
s
Conclusión
(p v q) s
V V V V V
V V V F F
V F V V V
V F V F F
F V V V V
F V V F F
F F F V V
F F F F V
Se verifica la conclusión propuesta?
Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el
hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en
su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como):
¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga
un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas.
El Ingles: es una de las lenguas más utilizada en el mundo, y es la que permite
moverse más fácil en cualquier lugar del mundo. Por esta razón debemos
intensificar mucho mas su aprendizaje, dentro de la globalización de i internet
nos permite obtener más herramientas para estudiar este idioma por medio de
tutoriales, Videos, Animaciones etc.… Solo es cuestión de poner nuestro mejor
empeño y enfocarse en que es una forma de obtener mejores oportunidades de
empleo en nuestro país y también fuera del país.
Texto deductivo
Todos los seres humanos estamos en la necesidad de aprender el idioma inglés.
Para enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, mejorar
las perspectivas para su desarrollo empresarial y profesional, el cual brinda
mejores oportunidades de trabajo y permite ampliar los conocimientos a través
del acceso a libros especializados. Definitivamente la manera más adecuada de
aprender inglés, es estudiando 1 hora diaria, realizando ejercicios como la
lectura, viendo programas de televisión, descubriendo palabras nuevas, y
frecuentemente chatear con los amigos. Por lo tanto para todo ser humano es
importante e indispensable aprender el idioma inglés, es el idioma que mueve al
mundo de los negocios.
Premisa 1:
Todos los seres humanos estamos en la necesidad de aprender el idioma ingles
p: El cual brinda mejores oportunidades de trabajo
q: permite ampliar los conocimientos a través del acceso a libros especializados.
Premisa 2:
Aprender el idioma se logra estudiando 1 hora diaria, realizando ejercicios como
la lectura, viendo programas de televisión, descubriendo palabras nuevas, y
frecuentemente chatear con los amigos.
Conclusión:
Por lo tanto para todo ser humano es importante e indispensable aprender el
idioma inglés, es el idioma que mueve al mundo de los negocios.
p q Premisa 1
(p^q)
Premisa 2
R
Conclusión
(p^q) R
V V V V V
V V V F F
V F F V V
V F F F V
F V F V V
F V F F V
F F F V V
F F F F V
Se verifica la conclusión propuesta?
Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
CONCLUSIONES:
Con la realización del primer punto se obtiene más claro los conceptos de
Método Inductivo y Deductivo: método deductivo es aquél que, más allá de ir de
lo general a lo particular, busca proporcionar (si o si) las premisas, bases o
fundamentos determinantes para garantizar la veracidad de la respectiva
conclusión. Normalmente parte de leyes generalizadas o de razones inherentes
a los fenómenos, para establecer conclusiones puramente lógicas.
El método inductivo es aquél método que, mediante las premisas, pretende
proporcionar fundamentos más o menos probables a la conclusión. La estructura
que usualmente maneja es ir de lo particular a lo general. Es muy útil cuando se
aplica en las ciencias, y generalmente se efectúa de manera empírica, mediante
la observación de fenómenos particulares.

Más contenido relacionado

Destacado

Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Mfario
 
Matriz 2 alejandra_nuñez_177
Matriz 2 alejandra_nuñez_177Matriz 2 alejandra_nuñez_177
Matriz 2 alejandra_nuñez_177
Alejandra0519
 
Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5
Aporte individual  pensamiento logico matematico  ejercicio 5Aporte individual  pensamiento logico matematico  ejercicio 5
Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5
Emilian Zapata Castillo
 
Validez por Reglas
Validez por ReglasValidez por Reglas
Validez por Reglas
rafael felix
 
Validez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramasValidez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramas
rafael felix
 
El Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRicoEl Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRico
rafael felix
 
Fase 1 teoria de conjuntos
Fase 1  teoria de conjuntosFase 1  teoria de conjuntos
Fase 1 teoria de conjuntos
Edder de la Cruz
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Aury Rengifo
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
Michael Castillo
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Mario Fernando Enríquez Domínguez
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
JEALVARADOMO
 
Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
Anggie Catherine Acero Walteros
 

Destacado (14)

Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
 
Matriz 2 alejandra_nuñez_177
Matriz 2 alejandra_nuñez_177Matriz 2 alejandra_nuñez_177
Matriz 2 alejandra_nuñez_177
 
Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5
Aporte individual  pensamiento logico matematico  ejercicio 5Aporte individual  pensamiento logico matematico  ejercicio 5
Aporte individual pensamiento logico matematico ejercicio 5
 
Validez por Reglas
Validez por ReglasValidez por Reglas
Validez por Reglas
 
Validez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramasValidez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramas
 
El Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRicoEl Silogismo CategóRico
El Silogismo CategóRico
 
Fase 1 teoria de conjuntos
Fase 1  teoria de conjuntosFase 1  teoria de conjuntos
Fase 1 teoria de conjuntos
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
 

Similar a Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2

Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10
Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10
Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10
wilber1040
 
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
wilber1040
 
Act10 333
Act10 333Act10 333
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
wilber1040
 
Act10 90004 273
Act10 90004 273Act10 90004 273
Act10 90004 273
wilber1040
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Act10 90004 1189
Act10 90004 1189Act10 90004 1189
Act10 90004 1189
Edder de la Cruz
 
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
alexis.mosquera
 
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
armando mercado
 
Plain Language is Also for Experts
Plain Language is Also for ExpertsPlain Language is Also for Experts
Plain Language is Also for Experts
Romina Marazzato Sparano
 
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividadS11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
mariainesv15
 
Unidad 1 semana 2 -2021-2
Unidad 1   semana 2 -2021-2Unidad 1   semana 2 -2021-2
Unidad 1 semana 2 -2021-2
PabloAntonioGamonalA
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
mariainesv15
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
mariainesv15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mari Bermudez
 
Taller texto argumentativo
Taller texto argumentativoTaller texto argumentativo
Taller texto argumentativo
mauriciosandovalmorales
 
Taller texto argumentativo
Taller texto argumentativoTaller texto argumentativo
Taller texto argumentativo
mauriciosandovalmorales
 

Similar a Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2 (20)

Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10
Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10
Oscar fabian lopez_quitian_90004_273_trajo_colaborativo_10
 
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
T2 cola logica_matematica_alejandro_cubillos (1)
 
Act10 333
Act10 333Act10 333
Act10 333
 
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
Wilber moncada 90004-273 aporte_ act 10
 
Act10 90004 273
Act10 90004 273Act10 90004 273
Act10 90004 273
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
 
Aporte trabajo col 2 logica matematica
Aporte trabajo col 2   logica matematicaAporte trabajo col 2   logica matematica
Aporte trabajo col 2 logica matematica
 
Act10 90004 1189
Act10 90004 1189Act10 90004 1189
Act10 90004 1189
 
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
Logicamatematica trabajo colaborativo_2_90004_332
 
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
Entrega Intelectual Producto Actividad 6 Act6. 90004 332
 
Plain Language is Also for Experts
Plain Language is Also for ExpertsPlain Language is Also for Experts
Plain Language is Also for Experts
 
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividadS11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
S11 3-5-dia-3-5-cyt-actividad
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Unidad 1 semana 2 -2021-2
Unidad 1   semana 2 -2021-2Unidad 1   semana 2 -2021-2
Unidad 1 semana 2 -2021-2
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller texto argumentativo
Taller texto argumentativoTaller texto argumentativo
Taller texto argumentativo
 
Taller texto argumentativo
Taller texto argumentativoTaller texto argumentativo
Taller texto argumentativo
 

Más de Danilo Estremor

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Primer aporte trabajo_colaborativo_2
Primer aporte trabajo_colaborativo_2Primer aporte trabajo_colaborativo_2
Primer aporte trabajo_colaborativo_2
Danilo Estremor
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
Danilo Estremor
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
Danilo Estremor
 
Presentacion grupo 223
Presentacion grupo 223Presentacion grupo 223
Presentacion grupo 223
Danilo Estremor
 
documento_grupo_223
documento_grupo_223documento_grupo_223
documento_grupo_223
Danilo Estremor
 

Más de Danilo Estremor (7)

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2
 
Primer aporte trabajo_colaborativo_2
Primer aporte trabajo_colaborativo_2Primer aporte trabajo_colaborativo_2
Primer aporte trabajo_colaborativo_2
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Presentacion grupo 223
Presentacion grupo 223Presentacion grupo 223
Presentacion grupo 223
 
documento_grupo_223
documento_grupo_223documento_grupo_223
documento_grupo_223
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Segundo aporte individual_trabajo_colaborativo_2

  • 1. LOGICA MATEMÁTICA ACTIVIDAD # 10 TRABAJO COLABORATIVO Nº-2 APORTE INDIVIDUAL ALUMNO: DANILO ANTONIO FERNANDEZ ESTREMOR. GRUPO: 90004_1274 CURSO: LOGICA MATEMATICA. TUTOR: SERGIO ANDRES DURAN FECHA: 28/05/2014
  • 2. Introducción El desarrollo de esta actividad devela el apropiamiento que el estudiante adquirió de los conceptos, elementos y herramientas teórico-prácticas; sobre razonamientos lógicos, estructuración y validez, también la representación y estructuración en lenguaje simbólico de las diversas premisas y conclusiones dadas para cada caso; elaborando sus respectivas tablas de verdad, para de este modo fortalecer la destreza en la formulación de argumentos e hipótesis que den validez lógica a nuevas concepciones o actualizaciones cognitivas, que serán de gran utilidad en la vida cotidiana y en el quehacer profesional La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la Lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en Matemáticas para demostrar teoremas, sin embargo, se usa en forma constante para realizar cualquier actividad en la vida.
  • 3. Fase-2 A. Lea el siguiente texto inductivo: Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes. Fuente del artículo: http://www.ejemplode.com 1_ Si a 6 pacientes no se les administra medicamento entonces no se mejoran. 2_ Si a un paciente no se le administra medicamento entonces mejora. 3_ Si a 7 pacientes se les administra medicamento entonces mejoran. Conclusión: Para que los pacientes mejoren hay que administrar el medicamento. 1_ ᷉ P→ ᷉ q 2_ ᷉ p→ q 3_ p→ q Conclusión: p→ q Conclusión. p q ᷉p ᷉q ᷉p→᷉q ᷉p→q p→q (᷉p→᷉q)ᶺ(᷉p→q) [(᷉pᶺ᷉q)ᶺ(᷉p→q)]ᶺp→q p→q V V F F V F V F F F V V F V F V V V F V V V V F V F V V V V F F V F F F V F V V
  • 4. Prueba [( ᷉p→᷉ q)ᶺ( ᷉ p→q)ᶺ (p→q)]→ (p→q) V V V V Otra forma de elaborar las premisas es: 1_ Los tratamientos con medicamentos curan. 2_ Los medicamentos en tres pacientes producen efectos secundarios. 3_ Los tratamientos con placebos no curan. Conclusión: Por lo tanto los tratamientos con medicamentos son efectivos. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. Conclusión: la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
  • 5. El éxito de la carrera profesional como Regente de Farmacia, depende del esfuerzo, disciplina y perseverancia, y lograr obtener unos mejores resultados en el trabajo y expandir el conocimiento en la carrera. La profesión regente permite mejorar el nivel de vida personal. Por lo tanto todo ser humando en su profesión puede progresar y ser un excelente competidor. Premisa 1: El éxito de la carrera profesional depende del esfuerzo, disciplina y perseverancia lograre un mejor empleo Premisa 2: Con un mejor empleo lograre tener un mejor nivel de vida. Conclusión: Por lo tanto todo ser humano debe trabajar duro para progresar y ser un excelente profesional p q Premisa 1 (p^q) Premisa 2 R Conclusión (p^q) R V V V V V V V V F F V F F V V V F F F V F V F V V F V F F V F F F V V F F F F V Se verifica la conclusión propuesta? Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
  • 6. A2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. p q r s (𝐩 → 𝐪) → (𝐪 → 𝐫) → 𝐬 V V V V V V V V F V V V F V F V V F F F V F V V V V F V F V V F F V F V F F F F F V V V V F V V F V F V F V V F V F F V F F V V V F F V F V F F F V V F F F F V A3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el éxito de su carrera en su vida. RTA: Se identifica la comunicación, verbal y no verbal; se puede afirmar que la comunicación verbal: es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. La comunicación no verbal : es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios y signos; en la cual se llega a la conclusión es personalizar el mensaje en cada situación con la que te comunicas. PREMISAS  La comunicación verbal: utilizan signos en el mensaje  La comunicación no verbal: mediante indicios y signos  Las comunicaciones verbal y no verbal: enseñan el respeto a comunicarse entre los demás. Conclusión: personalizar los mensajes con cada situación con que nos comuniquemos. A. Lea el siguiente texto Deductivo
  • 7. B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal. Identifique 3 premisas del texto: RTA: Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Conclusión: es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor. B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
  • 8. Premisa 1: Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. p: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. q: también, este temor a provocar la muerte, es compartido por personas sin religión. s: PREMISA 2: el repudio a lastimar a otro, se presenta en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo CONCLUSIÓN: es un valor (el respetar la vida) que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal. B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. p q Premisa 1 (p v q) Premisa 2 s Conclusión (p v q) s V V V V V V V V F F V F V V V V F V F F F V V V V F V V F F F F F V V F F F F V Se verifica la conclusión propuesta? Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
  • 9. B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como): ¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas. El Ingles: es una de las lenguas más utilizada en el mundo, y es la que permite moverse más fácil en cualquier lugar del mundo. Por esta razón debemos intensificar mucho mas su aprendizaje, dentro de la globalización de i internet nos permite obtener más herramientas para estudiar este idioma por medio de tutoriales, Videos, Animaciones etc.… Solo es cuestión de poner nuestro mejor empeño y enfocarse en que es una forma de obtener mejores oportunidades de empleo en nuestro país y también fuera del país. Texto deductivo Todos los seres humanos estamos en la necesidad de aprender el idioma inglés. Para enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, mejorar las perspectivas para su desarrollo empresarial y profesional, el cual brinda mejores oportunidades de trabajo y permite ampliar los conocimientos a través del acceso a libros especializados. Definitivamente la manera más adecuada de aprender inglés, es estudiando 1 hora diaria, realizando ejercicios como la lectura, viendo programas de televisión, descubriendo palabras nuevas, y frecuentemente chatear con los amigos. Por lo tanto para todo ser humano es importante e indispensable aprender el idioma inglés, es el idioma que mueve al mundo de los negocios. Premisa 1: Todos los seres humanos estamos en la necesidad de aprender el idioma ingles p: El cual brinda mejores oportunidades de trabajo q: permite ampliar los conocimientos a través del acceso a libros especializados. Premisa 2: Aprender el idioma se logra estudiando 1 hora diaria, realizando ejercicios como la lectura, viendo programas de televisión, descubriendo palabras nuevas, y frecuentemente chatear con los amigos. Conclusión: Por lo tanto para todo ser humano es importante e indispensable aprender el idioma inglés, es el idioma que mueve al mundo de los negocios.
  • 10. p q Premisa 1 (p^q) Premisa 2 R Conclusión (p^q) R V V V V V V V V F F V F F V V V F F F V F V F V V F V F F V F F F V V F F F F V Se verifica la conclusión propuesta? Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
  • 11. CONCLUSIONES: Con la realización del primer punto se obtiene más claro los conceptos de Método Inductivo y Deductivo: método deductivo es aquél que, más allá de ir de lo general a lo particular, busca proporcionar (si o si) las premisas, bases o fundamentos determinantes para garantizar la veracidad de la respectiva conclusión. Normalmente parte de leyes generalizadas o de razones inherentes a los fenómenos, para establecer conclusiones puramente lógicas. El método inductivo es aquél método que, mediante las premisas, pretende proporcionar fundamentos más o menos probables a la conclusión. La estructura que usualmente maneja es ir de lo particular a lo general. Es muy útil cuando se aplica en las ciencias, y generalmente se efectúa de manera empírica, mediante la observación de fenómenos particulares.