SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESFUERZO DE LOS
EMPRESARIOS EN CIFRAS
Febrero 2014
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

Índice

1.

2.

3.

4.

LA EVOLUCIÓN
DE LA CREACIÓN
Y DESTRUCCIÓN DE
EMPRESAS

LA CONTRATACIÓN
EMPRESARIAL:
PERÍODOS Y CIFRAS

LA DEMOGRAFÍA
EMPRESARIAL

CONCLUSIONES

CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales)
Calle Diego de León, 50 - 28006 Madrid | Teléfonos: 915663400 - 902884403
www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

1 La evolución de la creación
y destrucción de empresas:

Los datos económicos refleja la realidad respecto al ecosistema
empresarial en España en la comparativa de dos períodos y el
espíritu del esfuerzo emprendedor de los españoles:
El primer ciclo del siglo XXI (1999-2007) estuvo marcado

Saldo positivo
(1999 - 2013)

por una tendencia expansiva en los indicadores de creación
de empresas: 334.264 nuevas empresas.
En el segundo ciclo del siglo XXI (2007-2013) la tendencia
cayó: 247.600 empresas menos.
La comparativa de las dos etapas refleja un saldo positivo

86.664
empresas creadas

en cuanto a creación y destrucción de empresas: 86.664 empresas creadas.

Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

1 La evolución de la creación
y destrucción de empresas:

Según el tamaño de empresas (4 tramos):

TOTAL

De 1 a 9
De 10 a 49 De 50 a 249 Más de 250
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

1.071.674

916.311

132.246

19.619

3.498

100,0%

85,5%

12,3%

1,8%

0,3%

1.405.938

1.198.984

175.034

27.155

4.765

100,0%

85,3%

12,4%

1,9%

0,3%

1.158.338

1.014.940

118.732

20.475

4.191

100,0%

87,6%

10,3%

1,8%

0,4%

Variación Dic. 99 - Dic. 07

334.264

282.673

42.788

7.536

1.267

Variación Dic. 07 - Dic. 13

-247.600

-184.044

-56.302

-6.680

-574

Variación Dic. 99 - Dic. 13

86.664

98.629

-13.514

856

El saldo es
positivo en todos
los segmentos...

693

Dic. 1999

Dic. 2007

Dic. 2013

...menos en el
de empresas

de 10 a 49
trabajadores

Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

1 La evolución de la creación
y destrucción de empresas:

Según el tamaño de empresas y variación interanual (9 tramos):
800.000
714.122

700.000

658.976
581.984

600.000

599.114

616.171

734.316

748.321

EMPRESAS INSCRITAS S.S.
Por tamaño

732.116
704.052

681.526

692.948

681.675

669.269

661.281

(Cifras a cierre de ejercicio)

635.402

Fuente: CEOE con datos del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social

500.000

De 1 a 2 trabajadores
De 3 a 5 trabajadores

400.000

De 6 a 9 trabajadores

300.000
230.008

241.584

251.923

252.014

269.597

280.024

301.527

309.590

311.940

290.233

274.446

De 10 a 25 trabajadores
269.335

262.392

252.535

De 26 a 49 trabajadores

249.807

De 50 a 249 trabajadores

200.000

De 250 a 499 trabajadores
De 500 a 999 trabajadores

100.000

De 1000 o más trabajadores

0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

En 2013, todos los segmentos
de empresas han reducido el ritmo
de caída de entidades inscritas

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

2 La contratación empresarial:
períodos y cifras

Una vez comprobado el esfuerzo del entramado empresarial en la
creación de nuevas unidades productivas, analizamos el esfuerzo

1.679.716
trabajadores afiliados
a la Seguridad
Social

en contratación:
Siguiendo la comparativa del ciclo de bonanza de los primeros años del siglo XXI (1999-2007) y las
dificultades del segundo período (2007-2013)… el saldo del número de empleados afiliados a la
Seguridad Social es positivo: 1.679.716 trabajadores.
Pese a que el número de trabajadores inscritos en el régimen general de la Seguridad Social descendió un 0,7% interanual en 2013 se detecta el final del ciclo recesivo.
Las empresas con más de 250 empleados crecieron en número de trabajadores (un 0,3% en 2013).
La cifra del régimen especial de trabajadores autónomos creció un 1% el pasado año.
Desde finales de 1999 hasta 2013, el número de afiliados en el régimen general aumentó un 11,7%.
Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

2 La contratación empresarial:
períodos y cifras

Los dos ciclos de la afiliación en cifras, según el tamaño de empresas (4 tramos):
En todo el siglo XXI, la
TOTAL

De 1 a 9
De 10 a 49 De 50 a 249 Más de 250
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Régimen
Especial de
Trabajadores
Autónomos

10.668.688

2.380.803

2.591.387

1.887.487

3.809.011

100,0%

22,3%

24,3%

17,7%

35,7%

14.728.031

3.162.182

100,0%

21,5%

11.914.615

2.549.153

100,0%

21,4%

19,4%

17,0%

42,2%

Variación Dic. 99 - Dic. 07

4.059.343

781.379

852.515

741.717

1.683.732

629.590

4.617.429

Variación Dic. 07 - Dic. 13

-2.813.416

-613.029

-1.131.730 -599.068

-469.589

-106.135

-2.937.713

Variación Dic. 99 - Dic. 13

1.245.927

168.350

-279.215

1.214.143

523.455

evolución más significativa

1.679.716

Régimen
General y
R.E. Carbón

Dic. 1999

Dic. 2007

Dic. 2013

3.443.902 2.629.204
23,4%

17,9%

2.312.172 2.030.136

5.492.743

TOTAL

Todos los
regímenes

se da en las empresas

2.528.340

14.578.326

de más de 250
empleados:

3.157.930

19.195.755

3.051.795

16.258.042

37,3%
5.023.154

De 3.809.011 empleados
en 1999 (35,7% del total
de trabajadores) a

142.649

5.023.154 a finales de
2013 (42,2% del total)

Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

2 La contratación empresarial:
períodos y cifras

Los dos ciclos de la afiliación a la Seguridad Social en gráfica, según el régimen del trabajador:
25.000.000

TRABAJADORES AFILIADOS S.S.
Según régimen
(Cifras a cierre de ejercicio)
20.000.000

18.156.182

14.578.326

15.000.000

10.668.688

15.236.218

15.748.752

16.188.390

16.589.561

11.280.793

11.762.667

12.100.702

Fuente: CEOE con datos del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social

19.195.755
18.305.613
17.640.018

17.161.920

13.716.258
12.433.608

18.770.259

14.347.770

17.478.095

17.111.792

16.332.488

16.258.042

14.728.031
13.827.186
13.196.928

12.958.429

13.017.064

12.649.200

TOTAL Régimen General y R.E. Carbón

11.998.262 11.914.615

Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos

10.000.000

TOTAL Todos los regímenes

5.000.000
2.674.945

2.771.318

2.830.546

2.966.184

3.309.590

2.622.593

3.157.930

2.591.100

3.052.886

2.528.340

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

3.157.046

3.100.479

3.067.499

3.022.980

2009

2010

2011

2012

3.051.795

0
1998

Todos los regímenes
de trabajadores
experimentan...

positivo en la
variación entre 1999 y
2013

2013

2014

...saldo

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

2 La contratación empresarial:
períodos y cifras

Los dos ciclos de la afiliación a la Seguridad Social en gráfica, según el tamaño de empresa (9 tramos):

4.000.000
3.589.061

3.799.087

3.761.033

3.705.600

3.728.859

3.532.085

3.384.502

3.500.000
3.000.000

2.701.229

2.848.394

2.931.357

3.046.337

1.887.487

2.000.000

1.535.112

2.016.900
1.618.450

1.500.000
1.056.275

1.124.259

2.103.771

1.682.113

1.165.558

2.162.613

1.731.744

1.194.012

2.204.430

1.762.730

1.221.854

3.532.424

(Cifras a cierre de ejercicio)

3.193.030

2.543.058

2.500.000

TRABAJADORES AFILIADOS S.S.
Régimen General

3.713.800

2.315.479

1.834.958

1.276.188

Fuente: CEOE con datos del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social

2.434.684

1.953.872

1.353.397

2.561.218

2.009.779

2.629.204
2.414.787

De 1 a 2 trabajadores
2.302.690

2.275.328

De 3 a 5 trabajadores

2.181.700
2.051.735

2.029.852

De 6 a 9 trabajadores
2.030.136

De 10 a 25 trabajadores

1.791.973
1.413.049

1.638.454

1.414.050

1.593.374

De 26 a 49 trabajadores
1.514.500

1.229.838
1.115.481

1.081.090

1.021.300

1.000.000

1.409.900

950.379

De 50 a 249 trabajadores

1.381.888

930.284

De 250 a 499 trabajadores
De 500 a 999 trabajadores
De 1000 o más trabajadores

500.000
0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Pese a la contracción
...han reducido el ritmo de
del PIB de un 1,2%, todos
caída de trabajadores
los segmentos de empresas...

empleados

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

3 La demografía empresarial

Entre 2007 y 2011
las empresas declarantes

La realidad de las empresas también la podemos analizar según
la variación en el número de empresas que declaran el Impuesto
de Sociedades. El fin del ciclo recesivo queda acreditado:

en el impuesto de sociedades

aumentaron un
0,6%

Entre 2007 y 2011 (último año disponible), el número de empresas declarantes en el impuesto de
sociedades aumentó un 0,6%, pese a vivir la época más dura de coyuntura económica.
En 2007 habían 1.413.095 empresas declarantes y la cifra ascendió a 1.421.420 organizaciones en
2011.
Entre 2008 y 2011, el grupo de empresas con base imponible positiva que más descendió fue el de
las situadas entre 10 y 99 trabajadores (-34,4%)
Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos de la Agencia Tributaria.

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

3 La demografía empresarial
El panorama empresarial en gráfica, según las declaraciones en el Impuesto de Sociedades por tamaño de empresa:

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Var.
2007-2011

Var.
2008-2011

1.296.060

1.413.095

1.421.543

1.419.070

1.420.707

1.421.420

0,6%

0,0%

553.136

588.063

512.838

459.016

432.542

398.506

-32,2%

-22,3%

Microempresa (0-9)

408.607

374.750

356.363

328.877

19,5%

Pequeña (10-99)

97.706

78.568

70.624

64.093

-34,4%

Mediana (100-250)

4.304

3.711

3.628

3.548

-17,6%

Grande (>250)

2.221

1.987

1.927

1.988

-10,5%

2002

2003

Total Empresas

1.011.557

1.044.117

Empresas con base
imponible positiva

451.577

463.429

2004

2005

1.119.635 1.202.637
489.118

516.131

Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos de la Agencia Tributaria.

Entre 2008 y 2011, el
segmento de empresas con base
imponible positiva...

...que menos se redujo fue el de
las grandes empresas
(-10,5%)

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

3 La demografía empresarial
El panorama en gráfica, según las empresas y empresarios declarantes en el Impuesto de Sociedades,
el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Valor Añadido:
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Var.
2007-2011

Var.
2002-2011

Sociedades

1.012

1.044

1.120

1.203

1.296

1.413

1.422

1.419

1.421

1.421

0,6%

40,5%

IRPF

3.083

3.184

3.271

3.371

3.420

3.459

3.362

3.335

3.349

-2,1%

8,6%

IVA

2.800

2.935

3.033

3.363

3.461

3.321

3.214

3.156

3.154

-8,9%

12,6%

3.226

Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos de la Agencia Tributaria. Datos expresados en miles.

El número de empresarios y

profesionales que
realizaron la declaración
del IRPF...

La cifra de empresarios y
empresas que declararon
por el IVA...

...se incrementó un 8,6% entre

...creció un 12,6% entre 2002 y

2002 y 2011, pese al descenso

2011, pese a la reducción

registrado con el comienzo de la

registrada con el comienzo de la

crisis en 2007

crisis en 2007

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

4 Conclusiones
Esperamos que el documento de análisis sobre la realidad empresarial en la España del Siglo XXI sea de tu interés.
Resumimos con 5 conclusiones el análisis:

1.

5.

Los indicadores de

3.

CREACIÓN DE EMPRESAS

Los EMPRESARIOS

siguen con SALDO POSITIVO

AUMENTAN LA CONTRATACIÓN:

si se comparan los períodos

tras la expansión y la posterior

1999-2007 / 2007-2013.

crisis, el saldo del número de

Las EMPRESAS CON MÁS
DE 250 EMPLEADOS
experimentan el mayor
crecimiento de TRABAJADORES
tras los dos ciclos vividos

empleados afiliados a la

en este siglo.

Seguridad Social es
positivo.

2.
2013 marcó un CAMBIO
DE CICLO tras la etapa más
dura de la crisis:

2013

Se frena la desaparición
de empresas

4.
La PRESIÓN FISCAL sigue
afectando a la actividad de
las empresas, en especial
la de las pymes

http://www.ceoe.es
EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014

“Los ciclos pasan, pero el esfuerzo y la valentía de
los empresarios perduran”

CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales)
Calle Diego de León, 50 - 28006 Madrid | Teléfonos: 915663400 - 902884403

www.ceoe.es
http://goo.gl/jr8XQu

http://goo.gl/jr8XQu

http://goo.gl/jr8XQu

http://goo.gl/jr8XQu

http://goo.gl/jr8XQu

http://goo.gl/jr8XQu

http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu
http://goo.gl/jr8XQu

Más contenido relacionado

Destacado

Cifras PYME mayo 2014
Cifras PYME mayo 2014Cifras PYME mayo 2014
Cifras PYME mayo 2014
Ángel Gómez Díaz
 
Autores intelectuales del Derecho Administrativo español
Autores intelectuales del Derecho Administrativo españolAutores intelectuales del Derecho Administrativo español
Autores intelectuales del Derecho Administrativo español
José Luis Bermejo, Universidad de Zaragoza
 
INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLAINFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Ángel Gómez Díaz
 
Nota sobre plan juncker
Nota sobre plan junckerNota sobre plan juncker
Nota sobre plan juncker
CsAsturias
 
Sector exterior en España 2000 2013
Sector exterior en España 2000 2013 Sector exterior en España 2000 2013
Sector exterior en España 2000 2013
Ángel Gómez Díaz
 
SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...
SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...
SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...
Ángel Gómez Díaz
 
Actividad administrativa
Actividad administrativaActividad administrativa
el documento electrónico administrativo
el documento electrónico administrativoel documento electrónico administrativo
el documento electrónico administrativo
José Luis Bermejo, Universidad de Zaragoza
 
Modelo slim caso practico
Modelo slim  caso practicoModelo slim  caso practico
Modelo slim caso practico
Kevin Arnold Laruta Calcina
 
¿Es Europa una unión monetaria óptima?
¿Es Europa una unión monetaria óptima?¿Es Europa una unión monetaria óptima?
¿Es Europa una unión monetaria óptima?
Jorge Infante Castañeda
 
La union monetaria y el euro
La union monetaria y el euroLa union monetaria y el euro
La union monetaria y el eurommanchonc
 
Paisaje y derecho
Paisaje y derechoPaisaje y derecho
Emprendedores y TICS
Emprendedores y TICSEmprendedores y TICS
Emprendedores y TICS
Alfredo Vela Zancada
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambiommanchonc
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambiommanchonc
 
Técnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentaciónTécnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentacióndaniegloom
 
La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28La Unión Europea a 28
Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.
Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.
Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.
Celeste Box
 

Destacado (19)

Cifras PYME mayo 2014
Cifras PYME mayo 2014Cifras PYME mayo 2014
Cifras PYME mayo 2014
 
Autores intelectuales del Derecho Administrativo español
Autores intelectuales del Derecho Administrativo españolAutores intelectuales del Derecho Administrativo español
Autores intelectuales del Derecho Administrativo español
 
INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLAINFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
 
Nota sobre plan juncker
Nota sobre plan junckerNota sobre plan juncker
Nota sobre plan juncker
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sector exterior en España 2000 2013
Sector exterior en España 2000 2013 Sector exterior en España 2000 2013
Sector exterior en España 2000 2013
 
SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...
SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...
SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA,...
 
Actividad administrativa
Actividad administrativaActividad administrativa
Actividad administrativa
 
el documento electrónico administrativo
el documento electrónico administrativoel documento electrónico administrativo
el documento electrónico administrativo
 
Modelo slim caso practico
Modelo slim  caso practicoModelo slim  caso practico
Modelo slim caso practico
 
¿Es Europa una unión monetaria óptima?
¿Es Europa una unión monetaria óptima?¿Es Europa una unión monetaria óptima?
¿Es Europa una unión monetaria óptima?
 
La union monetaria y el euro
La union monetaria y el euroLa union monetaria y el euro
La union monetaria y el euro
 
Paisaje y derecho
Paisaje y derechoPaisaje y derecho
Paisaje y derecho
 
Emprendedores y TICS
Emprendedores y TICSEmprendedores y TICS
Emprendedores y TICS
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Técnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentaciónTécnicas y habilidades de ventas. presentación
Técnicas y habilidades de ventas. presentación
 
La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28
 
Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.
Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.
Unión Europea: Hitos, eventos e imágenes.
 

Similar a EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS, FEBRERO 2014

Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
INFORMA D&B
 
pp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdfpp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdf
lilian coaquira
 
pp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdfpp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdf
EUSEBIOSALASTINCUSI
 
Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013
Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013
Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013
INFORMA D&B
 
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013INFORMA D&B
 
Coyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubreCoyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubre
portalestadistico Potes
 
Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04
Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04
Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04
Albacete
 
Datos paro-registrado-mayo-2014
Datos paro-registrado-mayo-2014Datos paro-registrado-mayo-2014
Datos paro-registrado-mayo-2014Oscar Feijoo
 
Datos del paro: Mayo 2014
Datos del paro: Mayo 2014Datos del paro: Mayo 2014
Datos del paro: Mayo 2014
Alicia López Alvarez
 
Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19
Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19
Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19corpejoal10
 
Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014
ceaje
 
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss13 octubre 2014-analisis_scotia_imss
13 octubre 2014-analisis_scotia_imssArenaPublica
 
Panorama económico Subregional
Panorama económico Subregional Panorama económico Subregional
Panorama económico Subregional
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Porque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLE
Porque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLEPorque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLE
Porque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLE
josewallis
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
Cristina Dino
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
fanocreus
 

Similar a EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS, FEBRERO 2014 (20)

Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
 
pp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdfpp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdf
 
pp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdfpp_mintra_04_10_2021.pdf
pp_mintra_04_10_2021.pdf
 
Mesa 2 dr. luis foncerrada pascal
Mesa 2 dr. luis foncerrada pascalMesa 2 dr. luis foncerrada pascal
Mesa 2 dr. luis foncerrada pascal
 
Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013
Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013
Observatorio empresarial Segundo trimestre de 2013
 
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
Observatorio empresarial - Tercer Trimestre 2013
 
Coyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubreCoyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubre
 
Av sispe 1404
Av sispe 1404Av sispe 1404
Av sispe 1404
 
Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04
Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04
Datos del paro abril 2014. Parados España 2014-04
 
Datos paro-registrado-mayo-2014
Datos paro-registrado-mayo-2014Datos paro-registrado-mayo-2014
Datos paro-registrado-mayo-2014
 
Datos del paro: Mayo 2014
Datos del paro: Mayo 2014Datos del paro: Mayo 2014
Datos del paro: Mayo 2014
 
Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19
Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19
Rendicion de cuentas agosto 30 septiembre 19
 
Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014Cifras PyME mayo 2014
Cifras PyME mayo 2014
 
Profertil%20mayo%20l%202014
Profertil%20mayo%20l%202014Profertil%20mayo%20l%202014
Profertil%20mayo%20l%202014
 
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss13 octubre 2014-analisis_scotia_imss
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss
 
Panorama económico Subregional
Panorama económico Subregional Panorama económico Subregional
Panorama económico Subregional
 
Porque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLE
Porque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLEPorque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLE
Porque Invertir en EQUILIBRIO CONTABLE
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
 
Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439
 

Más de Ángel Gómez Díaz

Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Ángel Gómez Díaz
 
Resumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business Europe
Resumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business EuropeResumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business Europe
Resumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business Europe
Ángel Gómez Díaz
 
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...
Ángel Gómez Díaz
 
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014
Ángel Gómez Díaz
 
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
Ángel Gómez Díaz
 
Previsiones económicas comisión europea
Previsiones económicas comisión europea Previsiones económicas comisión europea
Previsiones económicas comisión europea
Ángel Gómez Díaz
 
Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013
Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013
Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013
Ángel Gómez Díaz
 
Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014
Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014 Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014
Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014
Ángel Gómez Díaz
 
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Ángel Gómez Díaz
 
INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...
INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...
INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...
Ángel Gómez Díaz
 
Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral
Anexo nota intervención pt francés conferencia semestralAnexo nota intervención pt francés conferencia semestral
Anexo nota intervención pt francés conferencia semestralÁngel Gómez Díaz
 
Anexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscal
Anexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscalAnexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscal
Anexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscalÁngel Gómez Díaz
 
J.P. Morgan - "Spain is back"
J.P. Morgan - "Spain is back"J.P. Morgan - "Spain is back"
J.P. Morgan - "Spain is back"
Ángel Gómez Díaz
 
NOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO
NOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADONOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO
NOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO
Ángel Gómez Díaz
 
NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...
NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...
NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...
Ángel Gómez Díaz
 
Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"
Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"
Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"
Ángel Gómez Díaz
 
Anexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestre
Anexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestreAnexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestre
Anexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestre
Ángel Gómez Díaz
 
Informe OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesaInforme OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesa
Ángel Gómez Díaz
 
“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”
“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”
“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”
Ángel Gómez Díaz
 
Anexo propuesta código mercantil
Anexo propuesta código mercantil Anexo propuesta código mercantil
Anexo propuesta código mercantil
Ángel Gómez Díaz
 

Más de Ángel Gómez Díaz (20)

Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
 
Resumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business Europe
Resumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business EuropeResumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business Europe
Resumen ejecutivo. Previsioenes económicas primavera 2014 Business Europe
 
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO PARA LA...
 
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA Y FORAL, 2014
 
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
 
Previsiones económicas comisión europea
Previsiones económicas comisión europea Previsiones económicas comisión europea
Previsiones económicas comisión europea
 
Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013
Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013
Anexo resumen informe mensual comercio exterior diciembre 2013
 
Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014
Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014 Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014
Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal, febrero 2014
 
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
 
INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...
INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...
INDICADOR DE INNOVACIÓN: ESPAÑA MEJORA SU PUNTUACIÓN EN 2013 Y OCUPA EL PUEST...
 
Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral
Anexo nota intervención pt francés conferencia semestralAnexo nota intervención pt francés conferencia semestral
Anexo nota intervención pt francés conferencia semestral
 
Anexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscal
Anexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscalAnexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscal
Anexo informe propuestas de ceoe para reforma fiscal
 
J.P. Morgan - "Spain is back"
J.P. Morgan - "Spain is back"J.P. Morgan - "Spain is back"
J.P. Morgan - "Spain is back"
 
NOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO
NOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADONOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO
NOTA SOBRE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO
 
NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...
NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...
NOTA SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA UNIÓN BANCARIA TRAS EL CONSEJO EUROPEO D...
 
Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"
Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"
Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"
 
Anexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestre
Anexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestreAnexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestre
Anexo nota costes laborales costes salariales tercer trimestre
 
Informe OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesaInforme OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesa
 
“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”
“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”
“HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LAS EMPRESAS”
 
Anexo propuesta código mercantil
Anexo propuesta código mercantil Anexo propuesta código mercantil
Anexo propuesta código mercantil
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS, FEBRERO 2014

  • 1. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS Febrero 2014
  • 2. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 Índice 1. 2. 3. 4. LA EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPRESAS LA CONTRATACIÓN EMPRESARIAL: PERÍODOS Y CIFRAS LA DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL CONCLUSIONES CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) Calle Diego de León, 50 - 28006 Madrid | Teléfonos: 915663400 - 902884403 www.ceoe.es
  • 3. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 1 La evolución de la creación y destrucción de empresas: Los datos económicos refleja la realidad respecto al ecosistema empresarial en España en la comparativa de dos períodos y el espíritu del esfuerzo emprendedor de los españoles: El primer ciclo del siglo XXI (1999-2007) estuvo marcado Saldo positivo (1999 - 2013) por una tendencia expansiva en los indicadores de creación de empresas: 334.264 nuevas empresas. En el segundo ciclo del siglo XXI (2007-2013) la tendencia cayó: 247.600 empresas menos. La comparativa de las dos etapas refleja un saldo positivo 86.664 empresas creadas en cuanto a creación y destrucción de empresas: 86.664 empresas creadas. Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. http://www.ceoe.es
  • 4. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 1 La evolución de la creación y destrucción de empresas: Según el tamaño de empresas (4 tramos): TOTAL De 1 a 9 De 10 a 49 De 50 a 249 Más de 250 trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores 1.071.674 916.311 132.246 19.619 3.498 100,0% 85,5% 12,3% 1,8% 0,3% 1.405.938 1.198.984 175.034 27.155 4.765 100,0% 85,3% 12,4% 1,9% 0,3% 1.158.338 1.014.940 118.732 20.475 4.191 100,0% 87,6% 10,3% 1,8% 0,4% Variación Dic. 99 - Dic. 07 334.264 282.673 42.788 7.536 1.267 Variación Dic. 07 - Dic. 13 -247.600 -184.044 -56.302 -6.680 -574 Variación Dic. 99 - Dic. 13 86.664 98.629 -13.514 856 El saldo es positivo en todos los segmentos... 693 Dic. 1999 Dic. 2007 Dic. 2013 ...menos en el de empresas de 10 a 49 trabajadores Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. http://www.ceoe.es
  • 5. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 1 La evolución de la creación y destrucción de empresas: Según el tamaño de empresas y variación interanual (9 tramos): 800.000 714.122 700.000 658.976 581.984 600.000 599.114 616.171 734.316 748.321 EMPRESAS INSCRITAS S.S. Por tamaño 732.116 704.052 681.526 692.948 681.675 669.269 661.281 (Cifras a cierre de ejercicio) 635.402 Fuente: CEOE con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 500.000 De 1 a 2 trabajadores De 3 a 5 trabajadores 400.000 De 6 a 9 trabajadores 300.000 230.008 241.584 251.923 252.014 269.597 280.024 301.527 309.590 311.940 290.233 274.446 De 10 a 25 trabajadores 269.335 262.392 252.535 De 26 a 49 trabajadores 249.807 De 50 a 249 trabajadores 200.000 De 250 a 499 trabajadores De 500 a 999 trabajadores 100.000 De 1000 o más trabajadores 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 En 2013, todos los segmentos de empresas han reducido el ritmo de caída de entidades inscritas http://www.ceoe.es
  • 6. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 2 La contratación empresarial: períodos y cifras Una vez comprobado el esfuerzo del entramado empresarial en la creación de nuevas unidades productivas, analizamos el esfuerzo 1.679.716 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en contratación: Siguiendo la comparativa del ciclo de bonanza de los primeros años del siglo XXI (1999-2007) y las dificultades del segundo período (2007-2013)… el saldo del número de empleados afiliados a la Seguridad Social es positivo: 1.679.716 trabajadores. Pese a que el número de trabajadores inscritos en el régimen general de la Seguridad Social descendió un 0,7% interanual en 2013 se detecta el final del ciclo recesivo. Las empresas con más de 250 empleados crecieron en número de trabajadores (un 0,3% en 2013). La cifra del régimen especial de trabajadores autónomos creció un 1% el pasado año. Desde finales de 1999 hasta 2013, el número de afiliados en el régimen general aumentó un 11,7%. Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. http://www.ceoe.es
  • 7. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 2 La contratación empresarial: períodos y cifras Los dos ciclos de la afiliación en cifras, según el tamaño de empresas (4 tramos): En todo el siglo XXI, la TOTAL De 1 a 9 De 10 a 49 De 50 a 249 Más de 250 trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Régimen Especial de Trabajadores Autónomos 10.668.688 2.380.803 2.591.387 1.887.487 3.809.011 100,0% 22,3% 24,3% 17,7% 35,7% 14.728.031 3.162.182 100,0% 21,5% 11.914.615 2.549.153 100,0% 21,4% 19,4% 17,0% 42,2% Variación Dic. 99 - Dic. 07 4.059.343 781.379 852.515 741.717 1.683.732 629.590 4.617.429 Variación Dic. 07 - Dic. 13 -2.813.416 -613.029 -1.131.730 -599.068 -469.589 -106.135 -2.937.713 Variación Dic. 99 - Dic. 13 1.245.927 168.350 -279.215 1.214.143 523.455 evolución más significativa 1.679.716 Régimen General y R.E. Carbón Dic. 1999 Dic. 2007 Dic. 2013 3.443.902 2.629.204 23,4% 17,9% 2.312.172 2.030.136 5.492.743 TOTAL Todos los regímenes se da en las empresas 2.528.340 14.578.326 de más de 250 empleados: 3.157.930 19.195.755 3.051.795 16.258.042 37,3% 5.023.154 De 3.809.011 empleados en 1999 (35,7% del total de trabajadores) a 142.649 5.023.154 a finales de 2013 (42,2% del total) Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. http://www.ceoe.es
  • 8. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 2 La contratación empresarial: períodos y cifras Los dos ciclos de la afiliación a la Seguridad Social en gráfica, según el régimen del trabajador: 25.000.000 TRABAJADORES AFILIADOS S.S. Según régimen (Cifras a cierre de ejercicio) 20.000.000 18.156.182 14.578.326 15.000.000 10.668.688 15.236.218 15.748.752 16.188.390 16.589.561 11.280.793 11.762.667 12.100.702 Fuente: CEOE con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 19.195.755 18.305.613 17.640.018 17.161.920 13.716.258 12.433.608 18.770.259 14.347.770 17.478.095 17.111.792 16.332.488 16.258.042 14.728.031 13.827.186 13.196.928 12.958.429 13.017.064 12.649.200 TOTAL Régimen General y R.E. Carbón 11.998.262 11.914.615 Régimen Especial de Trabajadores Autónomos 10.000.000 TOTAL Todos los regímenes 5.000.000 2.674.945 2.771.318 2.830.546 2.966.184 3.309.590 2.622.593 3.157.930 2.591.100 3.052.886 2.528.340 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 3.157.046 3.100.479 3.067.499 3.022.980 2009 2010 2011 2012 3.051.795 0 1998 Todos los regímenes de trabajadores experimentan... positivo en la variación entre 1999 y 2013 2013 2014 ...saldo http://www.ceoe.es
  • 9. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 2 La contratación empresarial: períodos y cifras Los dos ciclos de la afiliación a la Seguridad Social en gráfica, según el tamaño de empresa (9 tramos): 4.000.000 3.589.061 3.799.087 3.761.033 3.705.600 3.728.859 3.532.085 3.384.502 3.500.000 3.000.000 2.701.229 2.848.394 2.931.357 3.046.337 1.887.487 2.000.000 1.535.112 2.016.900 1.618.450 1.500.000 1.056.275 1.124.259 2.103.771 1.682.113 1.165.558 2.162.613 1.731.744 1.194.012 2.204.430 1.762.730 1.221.854 3.532.424 (Cifras a cierre de ejercicio) 3.193.030 2.543.058 2.500.000 TRABAJADORES AFILIADOS S.S. Régimen General 3.713.800 2.315.479 1.834.958 1.276.188 Fuente: CEOE con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2.434.684 1.953.872 1.353.397 2.561.218 2.009.779 2.629.204 2.414.787 De 1 a 2 trabajadores 2.302.690 2.275.328 De 3 a 5 trabajadores 2.181.700 2.051.735 2.029.852 De 6 a 9 trabajadores 2.030.136 De 10 a 25 trabajadores 1.791.973 1.413.049 1.638.454 1.414.050 1.593.374 De 26 a 49 trabajadores 1.514.500 1.229.838 1.115.481 1.081.090 1.021.300 1.000.000 1.409.900 950.379 De 50 a 249 trabajadores 1.381.888 930.284 De 250 a 499 trabajadores De 500 a 999 trabajadores De 1000 o más trabajadores 500.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Pese a la contracción ...han reducido el ritmo de del PIB de un 1,2%, todos caída de trabajadores los segmentos de empresas... empleados http://www.ceoe.es
  • 10. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 3 La demografía empresarial Entre 2007 y 2011 las empresas declarantes La realidad de las empresas también la podemos analizar según la variación en el número de empresas que declaran el Impuesto de Sociedades. El fin del ciclo recesivo queda acreditado: en el impuesto de sociedades aumentaron un 0,6% Entre 2007 y 2011 (último año disponible), el número de empresas declarantes en el impuesto de sociedades aumentó un 0,6%, pese a vivir la época más dura de coyuntura económica. En 2007 habían 1.413.095 empresas declarantes y la cifra ascendió a 1.421.420 organizaciones en 2011. Entre 2008 y 2011, el grupo de empresas con base imponible positiva que más descendió fue el de las situadas entre 10 y 99 trabajadores (-34,4%) Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos de la Agencia Tributaria. http://www.ceoe.es
  • 11. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 3 La demografía empresarial El panorama empresarial en gráfica, según las declaraciones en el Impuesto de Sociedades por tamaño de empresa: 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Var. 2007-2011 Var. 2008-2011 1.296.060 1.413.095 1.421.543 1.419.070 1.420.707 1.421.420 0,6% 0,0% 553.136 588.063 512.838 459.016 432.542 398.506 -32,2% -22,3% Microempresa (0-9) 408.607 374.750 356.363 328.877 19,5% Pequeña (10-99) 97.706 78.568 70.624 64.093 -34,4% Mediana (100-250) 4.304 3.711 3.628 3.548 -17,6% Grande (>250) 2.221 1.987 1.927 1.988 -10,5% 2002 2003 Total Empresas 1.011.557 1.044.117 Empresas con base imponible positiva 451.577 463.429 2004 2005 1.119.635 1.202.637 489.118 516.131 Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos de la Agencia Tributaria. Entre 2008 y 2011, el segmento de empresas con base imponible positiva... ...que menos se redujo fue el de las grandes empresas (-10,5%) http://www.ceoe.es
  • 12. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 3 La demografía empresarial El panorama en gráfica, según las empresas y empresarios declarantes en el Impuesto de Sociedades, el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Valor Añadido: 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Var. 2007-2011 Var. 2002-2011 Sociedades 1.012 1.044 1.120 1.203 1.296 1.413 1.422 1.419 1.421 1.421 0,6% 40,5% IRPF 3.083 3.184 3.271 3.371 3.420 3.459 3.362 3.335 3.349 -2,1% 8,6% IVA 2.800 2.935 3.033 3.363 3.461 3.321 3.214 3.156 3.154 -8,9% 12,6% 3.226 Fuente: Elaboración CEOE a partir de datos de la Agencia Tributaria. Datos expresados en miles. El número de empresarios y profesionales que realizaron la declaración del IRPF... La cifra de empresarios y empresas que declararon por el IVA... ...se incrementó un 8,6% entre ...creció un 12,6% entre 2002 y 2002 y 2011, pese al descenso 2011, pese a la reducción registrado con el comienzo de la registrada con el comienzo de la crisis en 2007 crisis en 2007 http://www.ceoe.es
  • 13. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 4 Conclusiones Esperamos que el documento de análisis sobre la realidad empresarial en la España del Siglo XXI sea de tu interés. Resumimos con 5 conclusiones el análisis: 1. 5. Los indicadores de 3. CREACIÓN DE EMPRESAS Los EMPRESARIOS siguen con SALDO POSITIVO AUMENTAN LA CONTRATACIÓN: si se comparan los períodos tras la expansión y la posterior 1999-2007 / 2007-2013. crisis, el saldo del número de Las EMPRESAS CON MÁS DE 250 EMPLEADOS experimentan el mayor crecimiento de TRABAJADORES tras los dos ciclos vividos empleados afiliados a la en este siglo. Seguridad Social es positivo. 2. 2013 marcó un CAMBIO DE CICLO tras la etapa más dura de la crisis: 2013 Se frena la desaparición de empresas 4. La PRESIÓN FISCAL sigue afectando a la actividad de las empresas, en especial la de las pymes http://www.ceoe.es
  • 14. EL ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS EN CIFRAS - FEBRERO 2014 “Los ciclos pasan, pero el esfuerzo y la valentía de los empresarios perduran” CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) Calle Diego de León, 50 - 28006 Madrid | Teléfonos: 915663400 - 902884403 www.ceoe.es http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu http://goo.gl/jr8XQu