SlideShare una empresa de Scribd logo
informe
La evolución del mercado de la tarima tecnológica /decking WPC
¿Qué tenemos, a dónde
vamos y qué nos espera?
mercado de la tarima tecnológica comienza a parecerse
al mercado del pavimento interior: muchos oferentes
con productos similares y sin grandes diferencias entre
sí, lo cual en el sector de los pavimentos significa presión
sobre los precios. Por este motivo, los grandes fabricantes
intentan diferenciarse a través de productos con mayor
valor añadido.
¿Y qué tendencia podría esperarse
para el decking WPC? Considero que
la tarima tecnológica seguirá ganando
market share al decking de madera tropical
debido a su practicidad y que año a año sus
precios son más asequibles mientras que, por
el contrario, la oferta de madera tropical
cada día está más restringida por diversos motivos. Es probable que
en unos años, los productos capped se transformen en el estándar del
mercado. Si así ocurriese, es muy posible que, a medio plazo, los
grandes fabricantes comiencen a discontinuar la fabricación de los
productos con terminación lijada.
Con respecto a las empresas, al igual que ocurrió con los pavimentos
interiores, es de esperar que los grandes fabricantes sigan ganando
market share al ofrecer productos más competitivos y con mejores
prestaciones, y por contar con un mayor gasto promocional y una
mayor inversión en tecnología. En los últimos años, aunque tímida-
mente, TREX está ingresando
en el mercado europeo, y es
probable que esto impulse
cambios en el mercado a medio
plazo. Es de esperar un patrón
similar al de los pavimentos
interiores: innovación de
producto, economías de escala
y concentración con empresas
medianas y pequeñas defendién-
dose dentro de ciertos nichos.
¿Y la amenaza de los
productos asiáticos?
Dependiendo del tipo de produc-
to, sólido o macizo, y de la
calidad con la que uno trabaje,
habrá que preocuparse menos o
más. A día de hoy, hay fabri-
cantes norteamericanos que
ofrecen productos sólidos tipo
capped en torno a 37 dólares/
m2 FOB puerto Estados Unidos,
mientras que un producto chino sólido, de calidad razonable y
terminación lijada, se mueve entre los 28 – 33 dólares/m2 FOB
Shanghai. El diferencial de precio no es significativo, pero sí lo son
las prestaciones. También hay productos capped de origen asiático.
Debido a su proceso de fabricación, no todos los fabricantes chinos
son eficientes fabricando perfiles sólidos (ingredientes y 140 – 170
kg/hr). Otra cosa son los perfiles huecos, en donde sí pueden ofrecer
productos con una calidad razonable a precios en torno a los 20 – 22
dólares/m2 FOB Shanghai. Es así como los fabricantes chinos están
Amadeo Farías
¿Cómo está evolucionando el mercado de
tarima tecnológica? Para el año 2013, la estima-
ción era que el mercado en Europa seguiría creciendo,
aunque a tasas menores que en años anteriores. Hasta
2010 la tasa de crecimiento en volumen fue mayor al 20%
pero ahora se ha estabilizado por debajo del 10%. El merca-
do de decking de maderas tropicales en los principales países
europeos, excluyendo a Reino Unido, se situaba en torno a
los 20 millones de m2/año, y ha ido cayendo de forma
importante desde el año 2008. En 2013 ya acu-
mula una caída del -20%, mientras que el
decking WPC sigue ganando market share,
aunque en menor cuantía que en años
anteriores.
En el caso de España, la penetración del
producto es menor que en Alemania y Francia por lo que aún queda
recorrido para el crecimiento vía la sustitución del decking de
maderas tropicales. Grosso modo, el mercado de decking de madera
tropical en España llegó a ubicarse bien sobre los 5 millones de m2/
año. A pesar de la caída del consumo, está claro que la oportunidad
para el decking WPC aún es interesante dado el tamaño de sus
ventas actuales.
En términos de compañías, en Europa se han consolidado tres o
cuatro fabricantes de decking WPC con negocios en torno a los 20
millones de euros/año, y luego hay muchas pequeñas empresas de
alcance regional, con negocios entre 1 – 3 millones de euros/año.
La diferencia es apreciable, y se necesitaría un nivel de inversión
y crecimiento muy significativo para pasar desde un grupo al
otro. Hay que ver como se reacomoda el mercado a medio plazo.
¿Qué cambios se están produciendo en la oferta
de productos? Continúa creciendo en Europa la tendencia de
una mejor valoración de los perfiles macizos sobre los huecos. En
los últimos años, importantes players europeos como Megawood,
Twinson y Werzalit han ido reemplazando los perfiles huecos
por macizos, y los han incorporado como el producto estrella en
fiabilidad.
Por el lado de España, la tendencia es un tanto inversa, de
momento. Mientras que el mercado estuvo dominado en los
últimos años por las grandes marcas norteamericanas con
perfiles sólidos, ahora están ganando market share los perfiles
huecos debido a su precio más competitivo. El mercado le va
perdiendo el miedo a los productos huecos, pero los macizos
dominan en el segmento alto de precios y prestaciones.
¿Y con respecto a las mejoras tecnológicas del
producto? Una nueva generación de decking WPC está
irrumpiendo con fuerza, los productos revestidos, el capped
decking, principalmente de la mano de los grandes fabricantes
norteamericanos y europeos. Si bien estos productos ya estaban en el
mercado, y representaban al segmento Premium, ahora se están
popularizando debido a que son más asequibles. Es un producto que
los distribuidores están vendiendo en torno a los 45 – 50 euros/m2,
en su gama baja, y que viene a solucionar el problema de las man-
chas en el decking WPC de terminación lijada, además de ofrecer
una estética diferencial.
Fuera de esa innovación, en base al proceso de coextrusión, el
En el mercado
actual un
producto que
aspira al éxito
debe ofrecer
una solución
novedosa junto
a una calidad
razonable y una
estética atractiva,
a un precio
asequible
34 - PAVIMENTOS
informe VELF.pmd 20/12/2013, 9:052
informe
ningún resultado consistente. Luego, y como resulta obvio, contar
con un producto que ofrezca una solución atractiva para algún
segmento de clientes en especial, junto a una propuesta logística
eficiente y una relación calidad - precio competitiva. El made in
Europe es algo que se puede vender en el mundo, pero
esto no significa colocar la pegatina de made in UE en
los paquetes. Tiene que haber un producto imaginario
detrás que
despierte la
preferencia de
los clientes, y
que haga que
estos estén
dispuestos a
pagar por ello.
Lanzarse a la
exportación
con productos
indiferenciados
es una estrate-
gia
inútil a
medio plazo. Así pues, construir algún tipo de
diferenciación es fundamental.
Hoy el comportamiento del cliente ha cambia-
do. Los productos que están funcionando son
aquellos que dan al cliente más valor por lo
que paga, y que ofrecen una solución útil y
diferenciadora, con una calidad razonable y
una estética atractiva, a un precio asequible.
Hacer lo que todos hacen es una estrategia
agotada desde hace tiempo.
¿Cómo se defiende un fabricante
pequeño de estas amenazas? Ofreciendo
mejores soluciones globales al cliente final. A veces
se ven innovaciones a nivel industrial que no
tienen un impacto de valor real para el cliente. Por
ejemplo, hay decking WPC estándar fabricado en
Europa de 100 mm de ancho. No se comprende bien
qué ventaja ofrece eso para el cliente final. Por el
contrario, este ancho, en la puesta en obra, requie-
re de más mano de obra y demanda mayor canti-
dad de grapas de fijación por metro cuadrado que
otros productos de 140 - 145 mm de ancho. ¿Cuál
sería la ventaja real para el cliente? Para ser un
éxito comercial, las innovaciones industriales
deben transformarse en
soluciones útiles y reales
para el cliente.
Los productores más pequeños
que quieran construir una
posición defendible a medio
plazo en el sector deberán
agudizar la creatividad e
incluso moverse en sectores
alternativos al decking WPC.
En el sector de los pavimen-
tos, desde el segmento supe-
rior recibirán la presión
tecnológica de los grandes
fabricantes. Y desde el segmento inferior, la presión de precios de los
productos asiáticos. Por ello, la diferenciación a través de soluciones
novedosas y prácticas, y la inversión en desarrollo de productos,
serán fundamentales para mantenerse a flote a largo plazo.
¿Y con respecto a los precios? Con el incremento de market
share de los productos más baratos, el precio medio ha ido cayendo.
Ya se ven en el mercado productos huecos vendidos al instalador a
23 – 25 euros/m2, y macizos a 31 – 34 euros/m2. No queda claro
aún a qué calidad responden, pero esto recuerda la evolución de
entrando con fuerza en los segmentos inferiores de precios. Si bien
han mejorado la fiabilidad del producto, aún les falta evolucionar a
nivel de estrategia comercial. En China se pueden encontrar todo
tipo de calidades, y se obtendrán en función de lo que se pague. No
hay milagros. También habrá que poner atención en
los próximos años sobre los fabricantes indios de
WPC. En los últimos años se instalaron más de 20
fábricas de fabricación de WPC en la India, con un
20% de la capacidad total instalada orientada hacia
la producción de decking WPC. Los fabricantes indios
suelen ser muy agresivos al lanzarse al negocio
exportador.
Eso es con respecto a la importación. ¿Y
que puede esperarse de la exportación
de tarima tecnológica? Exportar tarima WPC
y consolidar un volumen sostenido y consistente
termina no siendo fácil debido a la configuración del
mercado. Exportar es una estrategia que obtiene
frutos a medio y largo plazo. En los mercados de Acabado en "Capped" decking
mayor consumo, Alemania y Francia, hay
dos segmentos muy bien definidos. Por un
lado, las marcas líderes europeas y norteame-
ricanas. Y por el otro, los fabricantes media-
nos - pequeños nacionales y europeos, y la
importación asiática. Las primeras son las
marcas que todos los distribuidores quieren
tener en su oferta debido a su mejor connota-
ción de marca y calidad. En los puntos de
venta están posicionadas en los segmentos de
alto precio, por encima de los 45 euros/m2.
Para productos con precios competitivos, el Ejemplos de acabados coextruídos (Capped)
distribuidor
tiene todo lo
demás, y allí
es donde el
exportador
tendrá que
luchar su batalla
para ingresar en
el mercado si
su marca no es
reconocida y
solicitada por
los clientes.
En Alemania,
Megawood es líder
y sus distribuidores comercializan sus productos
entre 36 – 70 euros/m2. Luego hay marcas como
Werzalit y otras operando en una franja de precios entre 35 – 55
euros/m2. Por debajo de eso, trabajando en el canal DIY aún hay
marcas alemanas como Kosche. A excepción de las marcas de
Estados Unidos, los demás productos que no son made in Germany
están por debajo de esos precios en el punto de venta.
Fuera de Europa, Emiratos, por citar un ejemplo, debido a la confi-
guración del mercado (con excepción de proyectos especiales) y
contrariamente a lo que se cree, es un mercado muy competitivo y
sensible al precio. En el canal de distribución, un instalador compra
productos en torno a 180 dirhams/m2 de media, lo cual, al tipo de
cambio de hoy, equivaldría de media a 23 euros/m2 FOB, FCL,
puerto de España. Un precio muy agresivo para un fabricante
europeo y también para las primeras marcas norteamericanas.
Será por eso que ninguna de ellas tiene una fuerte implantación en
aquel mercado. Por el momento, están funcionando bien los produc-
tos asiáticos de calidad razonable y los de WPC Corporation de Japón.
También podría haber oportunidades para propuestas comerciales
bien elaboradas, en otros mercados internacionales.
Entonces un fabricante europeo... ¿qué puede ha-
cer para exportar? Primero que nada, contar con tiempo para
dejar madurar los resultados. Antes de dos o tres años no verá
Los productos
europeos tienen
ciertas ventajas
que hay que
saber explotar al
salir a exportar
Lo que antes
era una
guerra de
precios,
ahora es la
forma de
competir
informe VELF.pmd 20/12/2013, 9:063
Los productos
sin una
propuesta
diferencial no
tienen futuro a
medio plazo
informe
precios de la tarima laminada hace algunos años atrás. En
España, los productos de calidad y marca, la mayoría
macizos, se siguen moviendo sobre los 40 euros/m2, mien-
tras que por debajo se han desarrollado dos segmentos muy
claros con rangos de precios de 30 – 40 euros/m2 en un
caso, y de menos de 30
euros/m2 en el otro.
Este último aglutina
los perfiles huecos de
fabricantes europeos y
asiáticos, y perfiles
sólidos asiáticos, todo
con una demanda
bastante elástica. Los
precios de los perfiles
huecos sufrirán la
mayor presión.
Los fabricantes de
tarima tecnológica,
entre los cuales casi
ninguno proviene del
sector de los pavimen-
tos, tiene que tener muy en cuenta al hacer su estrategia
de precios que la evolución del precio de los pavimentos
en España siempre tiene una tendencia a la baja, tanto
durante fases recesivas como en expansivas. Para proteger
los márgenes futuros hay que evitar la sobrepresión en los
precios actuales.
¿Y cómo impactará esto en la distribución?
La tarima tecnológica tuvo un precio que generaba para
el distribuidor unos márgenes nominales atractivos con
respecto al margen medio de la madera tropical, pero ahora
se ha ido corrigiendo a la baja. Hoy casi todos los distribui-
dores están incorporando algún tipo de tarima tecnológica
y está en sus manos cuidar los márgenes o reducirlos.
A modo de resumen... Con todo, en Europa el decking
y sus productos asociados aún continuarán manteniendo el
mayor market share en el mercado de productos fabricados
con Wood Plastic Composite u otras fibras. La perspectiva
de crecimiento, vía sustitución de productos, aún ofrece
buenas oportunidades para el sector. Mantenerse a flote
y ser un player destacado en el sector de los pavimentos
requiere volumen e inversión. La diferencia de tamaño
entre los grandes fabricantes de decking WPC y los demás
operadores es significativa, y afectará a la competitividad
a medio plazo. Será importante ver como se reacomoda el
mercado. Para las empresas más pequeñas, la innovación
en productos de mayor valor añadido distintos al pavimen-
to, y su estrategia de comercialización, serán claves para su
desarrollo a futuro. Será necesario invertir en diferentes
tipos de activos. De hecho, los productos de WPC que están
a la vanguardia de la innovación en Europa en 2013 son
diferentes al pavimento.
Amadeo Farías
es experto en productos industriales
orientados al sector de la vivienda, la
arquitectura y la construcción, y socio de la
consultora OneGrow, que ayuda a las
empresas a establecer su marca y sus
productos en el mercado nacional o de
exportación (www.one-grow.com). En los
últimos años trabajó en la creación y el
lanzamiento del negocio de la tarima
tecnológica DISEGNA - MADERTECH.
El secreto
de una
estrategia de
exportación
exitosa
reside en la
innovación y
el marketring
36 - PAVIMENTOS
RECTIFICACIÓN
En el número 77 de la revista Pavimentos y Revestimentos, en un
artículo especial sobre el mercado nacional de colas y adhesivos para
pavimentos ligeros, se atribuyó erróneamente los adhesivos Collak MS
645 y Thomsit K-168 a Laboratorios Rayt. En realidad, ambos
productos están fabricados, como el sector ya conoce, por Collak, S.A.,
una empresa perteneciente al Grupo Henkel y situada en Les Fran-
queses del Vallés (Barcelona).
El Grupo FAUS presentará
FAUS SYNCRO en Maderalia 2014
El fabricante FAUS regresará en febrero a la feria Maderalia, en
Valencia, donde presentará una nueva colección de suelo laminado. Se
trata de FAUS SYNCRO, la primera colección de acabado a registro
en diseños monolama, un producto biselado a 4-lados, texturas híper
realistas y diseños de tendencia.
Es una gama que complementa el
resto de gamas de FAUS y de la
que espera que obtenga una gran
acogida. Por otra parte, otra de
las gamas que actualmente está
teniendo mucho éxito es FAUS TEMPO, una colección que se estrenó
hace un año y que hoy se amplía con cuatro nuevos diseños, tres en
robles y un cerezo. Estas cuatro coloraciones pretenden satisfacer
necesidades detectadas a lo largo de estos meses.
Sara Gil, del Departamento de Marketing, explica que FAUS SYNCRO
es «una gama que complemen-
ta el resto de gamas de FAUS, y
estamos convencidos de que
tendrá muy buena acogida».
Por otra parte, en Maderalia la
empresa levantina acercará a
sus clientes sus revestimientos
de pared más característicos,
capaces de dotar de carácter
al espacio gracias a las ricas
texturas que recubren sus
lamas. Entre los productos
estrella se encuentra un friso de
piel natural o uno de recubri-
miento textil que destaca por
su aspecto trenzado y por su
elevada resistencia y funciona-
lidad.
Gil afirma que en Valencia
FAUS espera participar de las
sinergias de la combinación de
diferentes perfiles de empresas
industriales. Este certamen reforzará la imagen del fabricante levanti-
no en toda España, y aprovechará la repercusión de esta feria a nivel
internacional principalmente en el contract o prescripción. En su
opinión, la celebración de Maderalia en paralelo con las ferias Cevisa-
ma y Habitat es «una estupenda idea que resulta muy atractiva para
la prescripción, y una oportunidad para hacer nuevos contactos y
obtener la máxima visibilidad».
De cara al futuro, FAUS tiene objetivos ambiciosos. Sara Gil explica que
piensan ampliar la gama de suelos laminados «ofreciendo productos
capaces de satisfacer las necesidades de más segmentos de clientes», y
también su actual oferta de revestimiento de suelo «a otros materiales
complementarios al suelo laminado con el que hoy trabajamos». Ade-
más, seguirán desarrollando soluciones técnicas especializadas como,
por ejemplo, el suelo laminado FAUS BLUE, un producto que ha sido
concebido para el baño o la cocina.
actualidad
informe VELF.pmd 20/12/2013, 9:084

Más contenido relacionado

Similar a WPC Decking en Espana 2013 14, Amadeo Farias, Revista Pavimentos, Ene2014

entrevista-_-francesc-gimeno
entrevista-_-francesc-gimenoentrevista-_-francesc-gimeno
entrevista-_-francesc-gimenoFrancesc Gimeno
 
Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015
Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015
Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015
AMADEO FARIAS
 
Presentacion benito
Presentacion benitoPresentacion benito
Presentacion benito
dafoecoenergy
 
Final PanelSandwich
Final PanelSandwichFinal PanelSandwich
Final PanelSandwich
Silvia Gabriela Vega Priego
 
Innova - Concrete
Innova - ConcreteInnova - Concrete
Innova - Concrete
Luis1D
 
Entrevista Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILIN
Entrevista  Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILINEntrevista  Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILIN
Entrevista Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILINJuan Fernández Y Mendez
 
Plan de negocio para segmento de mercado de la industria del plastico
Plan de negocio para segmento de mercado de la industria del plasticoPlan de negocio para segmento de mercado de la industria del plastico
Plan de negocio para segmento de mercado de la industria del plastico
Jesus Ramirez Gongora
 
Epóximax
EpóximaxEpóximax
Epóximax
Diana Rojas
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
Manuel Mora Mendes
 
Análisis del caso cemex españa
Análisis del caso  cemex españaAnálisis del caso  cemex españa
Análisis del caso cemex españa
Marcelo Linares Castillo
 
Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...
Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...
Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...
Cetelem
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
u2015140623
 
Mercados de energia op de negocios rlo
Mercados de energia op de negocios rloMercados de energia op de negocios rlo
Mercados de energia op de negocios rlo
lordrlo
 
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATEPresentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
fundacioninvate
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificadomagolu494
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificadomagolu494
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificadomagolu494
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificadomagolu494
 
Visualizacion de datos en Tableau.pptx
Visualizacion de datos en Tableau.pptxVisualizacion de datos en Tableau.pptx
Visualizacion de datos en Tableau.pptx
ManyelbaDelValleBarr
 

Similar a WPC Decking en Espana 2013 14, Amadeo Farias, Revista Pavimentos, Ene2014 (20)

entrevista-_-francesc-gimeno
entrevista-_-francesc-gimenoentrevista-_-francesc-gimeno
entrevista-_-francesc-gimeno
 
Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015
Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015
Mercado WPC decking España. Evolución año 2014 y perspectivas 2015
 
Presentacion benito
Presentacion benitoPresentacion benito
Presentacion benito
 
Final PanelSandwich
Final PanelSandwichFinal PanelSandwich
Final PanelSandwich
 
Innova - Concrete
Innova - ConcreteInnova - Concrete
Innova - Concrete
 
Entrevista Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILIN
Entrevista  Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILINEntrevista  Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILIN
Entrevista Juan Fernandez Y Mendez Pergo - UNILIN
 
Plan de negocio para segmento de mercado de la industria del plastico
Plan de negocio para segmento de mercado de la industria del plasticoPlan de negocio para segmento de mercado de la industria del plastico
Plan de negocio para segmento de mercado de la industria del plastico
 
Epóximax
EpóximaxEpóximax
Epóximax
 
RITTAL Catalogo general 33
RITTAL Catalogo general 33RITTAL Catalogo general 33
RITTAL Catalogo general 33
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 
Análisis del caso cemex españa
Análisis del caso  cemex españaAnálisis del caso  cemex españa
Análisis del caso cemex españa
 
Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...
Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...
Cetelem Observador 2009 Distribución: últimos cambios en España en los consum...
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Mercados de energia op de negocios rlo
Mercados de energia op de negocios rloMercados de energia op de negocios rlo
Mercados de energia op de negocios rlo
 
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATEPresentación de Keraben para 15 años de INVATE
Presentación de Keraben para 15 años de INVATE
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificado
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificado
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificado
 
3er entregable modificado
3er entregable modificado3er entregable modificado
3er entregable modificado
 
Visualizacion de datos en Tableau.pptx
Visualizacion de datos en Tableau.pptxVisualizacion de datos en Tableau.pptx
Visualizacion de datos en Tableau.pptx
 

Más de AMADEO FARIAS

Gestión Efectiva de Startups en la Economía Real
Gestión Efectiva de Startups en la Economía RealGestión Efectiva de Startups en la Economía Real
Gestión Efectiva de Startups en la Economía Real
AMADEO FARIAS
 
WPC decking spanish market report-2017-18- The Products
WPC decking spanish market report-2017-18- The ProductsWPC decking spanish market report-2017-18- The Products
WPC decking spanish market report-2017-18- The Products
AMADEO FARIAS
 
WPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution Channel
WPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution ChannelWPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution Channel
WPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution Channel
AMADEO FARIAS
 
WPC decking spanish market report-2017-18- The Prices
WPC decking spanish market report-2017-18- The PricesWPC decking spanish market report-2017-18- The Prices
WPC decking spanish market report-2017-18- The Prices
AMADEO FARIAS
 
WPC decking spanish market report-2017-18-The Market
WPC decking spanish market report-2017-18-The MarketWPC decking spanish market report-2017-18-The Market
WPC decking spanish market report-2017-18-The Market
AMADEO FARIAS
 
Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18
Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18
Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18
AMADEO FARIAS
 
The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...
The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...
The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...
AMADEO FARIAS
 
International Wood-Plastic Composites Conference 2016 programme
International Wood-Plastic Composites Conference 2016 programmeInternational Wood-Plastic Composites Conference 2016 programme
International Wood-Plastic Composites Conference 2016 programme
AMADEO FARIAS
 
Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.
Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.
Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.
AMADEO FARIAS
 
Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...
Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...
Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...
AMADEO FARIAS
 
WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)
WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)
WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)
AMADEO FARIAS
 
WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015
WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015
WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015
AMADEO FARIAS
 
Navidad pdf
Navidad pdfNavidad pdf
Navidad pdf
AMADEO FARIAS
 
WPC decking projects in LatAm. 2014
WPC decking projects in LatAm. 2014WPC decking projects in LatAm. 2014
WPC decking projects in LatAm. 2014
AMADEO FARIAS
 
WPC as the core board in indoor flooring
WPC as the core board in indoor flooringWPC as the core board in indoor flooring
WPC as the core board in indoor flooring
AMADEO FARIAS
 
Ejemplo de factura proforma-blog
Ejemplo de factura proforma-blogEjemplo de factura proforma-blog
Ejemplo de factura proforma-blog
AMADEO FARIAS
 
Estadisticas de exportación
Estadisticas de exportaciónEstadisticas de exportación
Estadisticas de exportaciónAMADEO FARIAS
 
Exportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo farias
Exportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo fariasExportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo farias
Exportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo farias
AMADEO FARIAS
 
10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
AMADEO FARIAS
 
Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?
Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?
Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?AMADEO FARIAS
 

Más de AMADEO FARIAS (20)

Gestión Efectiva de Startups en la Economía Real
Gestión Efectiva de Startups en la Economía RealGestión Efectiva de Startups en la Economía Real
Gestión Efectiva de Startups en la Economía Real
 
WPC decking spanish market report-2017-18- The Products
WPC decking spanish market report-2017-18- The ProductsWPC decking spanish market report-2017-18- The Products
WPC decking spanish market report-2017-18- The Products
 
WPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution Channel
WPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution ChannelWPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution Channel
WPC decking spanish market report-2017-18- The Distribution Channel
 
WPC decking spanish market report-2017-18- The Prices
WPC decking spanish market report-2017-18- The PricesWPC decking spanish market report-2017-18- The Prices
WPC decking spanish market report-2017-18- The Prices
 
WPC decking spanish market report-2017-18-The Market
WPC decking spanish market report-2017-18-The MarketWPC decking spanish market report-2017-18-The Market
WPC decking spanish market report-2017-18-The Market
 
Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18
Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18
Wood-plastic composite decking. Spain market report 2017-18
 
The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...
The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...
The Growth Strategy: A change from a product-centric industry to a Customer E...
 
International Wood-Plastic Composites Conference 2016 programme
International Wood-Plastic Composites Conference 2016 programmeInternational Wood-Plastic Composites Conference 2016 programme
International Wood-Plastic Composites Conference 2016 programme
 
Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.
Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.
Market review of wpc decking market in Spain during 2014 and trends for 2015.
 
Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...
Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...
Wood Plastic Composite decking, the wrong choice...
 
WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)
WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)
WPC DECKING PRICE SNAPSHOT. Spanish market 2015 (Sample)
 
WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015
WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015
WOOD PLASTIC COMPOSITE DECKING SPANISH MARKET 2015
 
Navidad pdf
Navidad pdfNavidad pdf
Navidad pdf
 
WPC decking projects in LatAm. 2014
WPC decking projects in LatAm. 2014WPC decking projects in LatAm. 2014
WPC decking projects in LatAm. 2014
 
WPC as the core board in indoor flooring
WPC as the core board in indoor flooringWPC as the core board in indoor flooring
WPC as the core board in indoor flooring
 
Ejemplo de factura proforma-blog
Ejemplo de factura proforma-blogEjemplo de factura proforma-blog
Ejemplo de factura proforma-blog
 
Estadisticas de exportación
Estadisticas de exportaciónEstadisticas de exportación
Estadisticas de exportación
 
Exportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo farias
Exportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo fariasExportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo farias
Exportaciones y el Crecimiento de negocios. amadeo farias
 
10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
10+1 TIPS PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS
 
Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?
Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?
Cual es el valor que vende su compañía: Precio? Valor? Producto?
 

Último

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

WPC Decking en Espana 2013 14, Amadeo Farias, Revista Pavimentos, Ene2014

  • 1. informe La evolución del mercado de la tarima tecnológica /decking WPC ¿Qué tenemos, a dónde vamos y qué nos espera? mercado de la tarima tecnológica comienza a parecerse al mercado del pavimento interior: muchos oferentes con productos similares y sin grandes diferencias entre sí, lo cual en el sector de los pavimentos significa presión sobre los precios. Por este motivo, los grandes fabricantes intentan diferenciarse a través de productos con mayor valor añadido. ¿Y qué tendencia podría esperarse para el decking WPC? Considero que la tarima tecnológica seguirá ganando market share al decking de madera tropical debido a su practicidad y que año a año sus precios son más asequibles mientras que, por el contrario, la oferta de madera tropical cada día está más restringida por diversos motivos. Es probable que en unos años, los productos capped se transformen en el estándar del mercado. Si así ocurriese, es muy posible que, a medio plazo, los grandes fabricantes comiencen a discontinuar la fabricación de los productos con terminación lijada. Con respecto a las empresas, al igual que ocurrió con los pavimentos interiores, es de esperar que los grandes fabricantes sigan ganando market share al ofrecer productos más competitivos y con mejores prestaciones, y por contar con un mayor gasto promocional y una mayor inversión en tecnología. En los últimos años, aunque tímida- mente, TREX está ingresando en el mercado europeo, y es probable que esto impulse cambios en el mercado a medio plazo. Es de esperar un patrón similar al de los pavimentos interiores: innovación de producto, economías de escala y concentración con empresas medianas y pequeñas defendién- dose dentro de ciertos nichos. ¿Y la amenaza de los productos asiáticos? Dependiendo del tipo de produc- to, sólido o macizo, y de la calidad con la que uno trabaje, habrá que preocuparse menos o más. A día de hoy, hay fabri- cantes norteamericanos que ofrecen productos sólidos tipo capped en torno a 37 dólares/ m2 FOB puerto Estados Unidos, mientras que un producto chino sólido, de calidad razonable y terminación lijada, se mueve entre los 28 – 33 dólares/m2 FOB Shanghai. El diferencial de precio no es significativo, pero sí lo son las prestaciones. También hay productos capped de origen asiático. Debido a su proceso de fabricación, no todos los fabricantes chinos son eficientes fabricando perfiles sólidos (ingredientes y 140 – 170 kg/hr). Otra cosa son los perfiles huecos, en donde sí pueden ofrecer productos con una calidad razonable a precios en torno a los 20 – 22 dólares/m2 FOB Shanghai. Es así como los fabricantes chinos están Amadeo Farías ¿Cómo está evolucionando el mercado de tarima tecnológica? Para el año 2013, la estima- ción era que el mercado en Europa seguiría creciendo, aunque a tasas menores que en años anteriores. Hasta 2010 la tasa de crecimiento en volumen fue mayor al 20% pero ahora se ha estabilizado por debajo del 10%. El merca- do de decking de maderas tropicales en los principales países europeos, excluyendo a Reino Unido, se situaba en torno a los 20 millones de m2/año, y ha ido cayendo de forma importante desde el año 2008. En 2013 ya acu- mula una caída del -20%, mientras que el decking WPC sigue ganando market share, aunque en menor cuantía que en años anteriores. En el caso de España, la penetración del producto es menor que en Alemania y Francia por lo que aún queda recorrido para el crecimiento vía la sustitución del decking de maderas tropicales. Grosso modo, el mercado de decking de madera tropical en España llegó a ubicarse bien sobre los 5 millones de m2/ año. A pesar de la caída del consumo, está claro que la oportunidad para el decking WPC aún es interesante dado el tamaño de sus ventas actuales. En términos de compañías, en Europa se han consolidado tres o cuatro fabricantes de decking WPC con negocios en torno a los 20 millones de euros/año, y luego hay muchas pequeñas empresas de alcance regional, con negocios entre 1 – 3 millones de euros/año. La diferencia es apreciable, y se necesitaría un nivel de inversión y crecimiento muy significativo para pasar desde un grupo al otro. Hay que ver como se reacomoda el mercado a medio plazo. ¿Qué cambios se están produciendo en la oferta de productos? Continúa creciendo en Europa la tendencia de una mejor valoración de los perfiles macizos sobre los huecos. En los últimos años, importantes players europeos como Megawood, Twinson y Werzalit han ido reemplazando los perfiles huecos por macizos, y los han incorporado como el producto estrella en fiabilidad. Por el lado de España, la tendencia es un tanto inversa, de momento. Mientras que el mercado estuvo dominado en los últimos años por las grandes marcas norteamericanas con perfiles sólidos, ahora están ganando market share los perfiles huecos debido a su precio más competitivo. El mercado le va perdiendo el miedo a los productos huecos, pero los macizos dominan en el segmento alto de precios y prestaciones. ¿Y con respecto a las mejoras tecnológicas del producto? Una nueva generación de decking WPC está irrumpiendo con fuerza, los productos revestidos, el capped decking, principalmente de la mano de los grandes fabricantes norteamericanos y europeos. Si bien estos productos ya estaban en el mercado, y representaban al segmento Premium, ahora se están popularizando debido a que son más asequibles. Es un producto que los distribuidores están vendiendo en torno a los 45 – 50 euros/m2, en su gama baja, y que viene a solucionar el problema de las man- chas en el decking WPC de terminación lijada, además de ofrecer una estética diferencial. Fuera de esa innovación, en base al proceso de coextrusión, el En el mercado actual un producto que aspira al éxito debe ofrecer una solución novedosa junto a una calidad razonable y una estética atractiva, a un precio asequible 34 - PAVIMENTOS informe VELF.pmd 20/12/2013, 9:052
  • 2. informe ningún resultado consistente. Luego, y como resulta obvio, contar con un producto que ofrezca una solución atractiva para algún segmento de clientes en especial, junto a una propuesta logística eficiente y una relación calidad - precio competitiva. El made in Europe es algo que se puede vender en el mundo, pero esto no significa colocar la pegatina de made in UE en los paquetes. Tiene que haber un producto imaginario detrás que despierte la preferencia de los clientes, y que haga que estos estén dispuestos a pagar por ello. Lanzarse a la exportación con productos indiferenciados es una estrate- gia inútil a medio plazo. Así pues, construir algún tipo de diferenciación es fundamental. Hoy el comportamiento del cliente ha cambia- do. Los productos que están funcionando son aquellos que dan al cliente más valor por lo que paga, y que ofrecen una solución útil y diferenciadora, con una calidad razonable y una estética atractiva, a un precio asequible. Hacer lo que todos hacen es una estrategia agotada desde hace tiempo. ¿Cómo se defiende un fabricante pequeño de estas amenazas? Ofreciendo mejores soluciones globales al cliente final. A veces se ven innovaciones a nivel industrial que no tienen un impacto de valor real para el cliente. Por ejemplo, hay decking WPC estándar fabricado en Europa de 100 mm de ancho. No se comprende bien qué ventaja ofrece eso para el cliente final. Por el contrario, este ancho, en la puesta en obra, requie- re de más mano de obra y demanda mayor canti- dad de grapas de fijación por metro cuadrado que otros productos de 140 - 145 mm de ancho. ¿Cuál sería la ventaja real para el cliente? Para ser un éxito comercial, las innovaciones industriales deben transformarse en soluciones útiles y reales para el cliente. Los productores más pequeños que quieran construir una posición defendible a medio plazo en el sector deberán agudizar la creatividad e incluso moverse en sectores alternativos al decking WPC. En el sector de los pavimen- tos, desde el segmento supe- rior recibirán la presión tecnológica de los grandes fabricantes. Y desde el segmento inferior, la presión de precios de los productos asiáticos. Por ello, la diferenciación a través de soluciones novedosas y prácticas, y la inversión en desarrollo de productos, serán fundamentales para mantenerse a flote a largo plazo. ¿Y con respecto a los precios? Con el incremento de market share de los productos más baratos, el precio medio ha ido cayendo. Ya se ven en el mercado productos huecos vendidos al instalador a 23 – 25 euros/m2, y macizos a 31 – 34 euros/m2. No queda claro aún a qué calidad responden, pero esto recuerda la evolución de entrando con fuerza en los segmentos inferiores de precios. Si bien han mejorado la fiabilidad del producto, aún les falta evolucionar a nivel de estrategia comercial. En China se pueden encontrar todo tipo de calidades, y se obtendrán en función de lo que se pague. No hay milagros. También habrá que poner atención en los próximos años sobre los fabricantes indios de WPC. En los últimos años se instalaron más de 20 fábricas de fabricación de WPC en la India, con un 20% de la capacidad total instalada orientada hacia la producción de decking WPC. Los fabricantes indios suelen ser muy agresivos al lanzarse al negocio exportador. Eso es con respecto a la importación. ¿Y que puede esperarse de la exportación de tarima tecnológica? Exportar tarima WPC y consolidar un volumen sostenido y consistente termina no siendo fácil debido a la configuración del mercado. Exportar es una estrategia que obtiene frutos a medio y largo plazo. En los mercados de Acabado en "Capped" decking mayor consumo, Alemania y Francia, hay dos segmentos muy bien definidos. Por un lado, las marcas líderes europeas y norteame- ricanas. Y por el otro, los fabricantes media- nos - pequeños nacionales y europeos, y la importación asiática. Las primeras son las marcas que todos los distribuidores quieren tener en su oferta debido a su mejor connota- ción de marca y calidad. En los puntos de venta están posicionadas en los segmentos de alto precio, por encima de los 45 euros/m2. Para productos con precios competitivos, el Ejemplos de acabados coextruídos (Capped) distribuidor tiene todo lo demás, y allí es donde el exportador tendrá que luchar su batalla para ingresar en el mercado si su marca no es reconocida y solicitada por los clientes. En Alemania, Megawood es líder y sus distribuidores comercializan sus productos entre 36 – 70 euros/m2. Luego hay marcas como Werzalit y otras operando en una franja de precios entre 35 – 55 euros/m2. Por debajo de eso, trabajando en el canal DIY aún hay marcas alemanas como Kosche. A excepción de las marcas de Estados Unidos, los demás productos que no son made in Germany están por debajo de esos precios en el punto de venta. Fuera de Europa, Emiratos, por citar un ejemplo, debido a la confi- guración del mercado (con excepción de proyectos especiales) y contrariamente a lo que se cree, es un mercado muy competitivo y sensible al precio. En el canal de distribución, un instalador compra productos en torno a 180 dirhams/m2 de media, lo cual, al tipo de cambio de hoy, equivaldría de media a 23 euros/m2 FOB, FCL, puerto de España. Un precio muy agresivo para un fabricante europeo y también para las primeras marcas norteamericanas. Será por eso que ninguna de ellas tiene una fuerte implantación en aquel mercado. Por el momento, están funcionando bien los produc- tos asiáticos de calidad razonable y los de WPC Corporation de Japón. También podría haber oportunidades para propuestas comerciales bien elaboradas, en otros mercados internacionales. Entonces un fabricante europeo... ¿qué puede ha- cer para exportar? Primero que nada, contar con tiempo para dejar madurar los resultados. Antes de dos o tres años no verá Los productos europeos tienen ciertas ventajas que hay que saber explotar al salir a exportar Lo que antes era una guerra de precios, ahora es la forma de competir informe VELF.pmd 20/12/2013, 9:063 Los productos sin una propuesta diferencial no tienen futuro a medio plazo
  • 3. informe precios de la tarima laminada hace algunos años atrás. En España, los productos de calidad y marca, la mayoría macizos, se siguen moviendo sobre los 40 euros/m2, mien- tras que por debajo se han desarrollado dos segmentos muy claros con rangos de precios de 30 – 40 euros/m2 en un caso, y de menos de 30 euros/m2 en el otro. Este último aglutina los perfiles huecos de fabricantes europeos y asiáticos, y perfiles sólidos asiáticos, todo con una demanda bastante elástica. Los precios de los perfiles huecos sufrirán la mayor presión. Los fabricantes de tarima tecnológica, entre los cuales casi ninguno proviene del sector de los pavimen- tos, tiene que tener muy en cuenta al hacer su estrategia de precios que la evolución del precio de los pavimentos en España siempre tiene una tendencia a la baja, tanto durante fases recesivas como en expansivas. Para proteger los márgenes futuros hay que evitar la sobrepresión en los precios actuales. ¿Y cómo impactará esto en la distribución? La tarima tecnológica tuvo un precio que generaba para el distribuidor unos márgenes nominales atractivos con respecto al margen medio de la madera tropical, pero ahora se ha ido corrigiendo a la baja. Hoy casi todos los distribui- dores están incorporando algún tipo de tarima tecnológica y está en sus manos cuidar los márgenes o reducirlos. A modo de resumen... Con todo, en Europa el decking y sus productos asociados aún continuarán manteniendo el mayor market share en el mercado de productos fabricados con Wood Plastic Composite u otras fibras. La perspectiva de crecimiento, vía sustitución de productos, aún ofrece buenas oportunidades para el sector. Mantenerse a flote y ser un player destacado en el sector de los pavimentos requiere volumen e inversión. La diferencia de tamaño entre los grandes fabricantes de decking WPC y los demás operadores es significativa, y afectará a la competitividad a medio plazo. Será importante ver como se reacomoda el mercado. Para las empresas más pequeñas, la innovación en productos de mayor valor añadido distintos al pavimen- to, y su estrategia de comercialización, serán claves para su desarrollo a futuro. Será necesario invertir en diferentes tipos de activos. De hecho, los productos de WPC que están a la vanguardia de la innovación en Europa en 2013 son diferentes al pavimento. Amadeo Farías es experto en productos industriales orientados al sector de la vivienda, la arquitectura y la construcción, y socio de la consultora OneGrow, que ayuda a las empresas a establecer su marca y sus productos en el mercado nacional o de exportación (www.one-grow.com). En los últimos años trabajó en la creación y el lanzamiento del negocio de la tarima tecnológica DISEGNA - MADERTECH. El secreto de una estrategia de exportación exitosa reside en la innovación y el marketring 36 - PAVIMENTOS RECTIFICACIÓN En el número 77 de la revista Pavimentos y Revestimentos, en un artículo especial sobre el mercado nacional de colas y adhesivos para pavimentos ligeros, se atribuyó erróneamente los adhesivos Collak MS 645 y Thomsit K-168 a Laboratorios Rayt. En realidad, ambos productos están fabricados, como el sector ya conoce, por Collak, S.A., una empresa perteneciente al Grupo Henkel y situada en Les Fran- queses del Vallés (Barcelona). El Grupo FAUS presentará FAUS SYNCRO en Maderalia 2014 El fabricante FAUS regresará en febrero a la feria Maderalia, en Valencia, donde presentará una nueva colección de suelo laminado. Se trata de FAUS SYNCRO, la primera colección de acabado a registro en diseños monolama, un producto biselado a 4-lados, texturas híper realistas y diseños de tendencia. Es una gama que complementa el resto de gamas de FAUS y de la que espera que obtenga una gran acogida. Por otra parte, otra de las gamas que actualmente está teniendo mucho éxito es FAUS TEMPO, una colección que se estrenó hace un año y que hoy se amplía con cuatro nuevos diseños, tres en robles y un cerezo. Estas cuatro coloraciones pretenden satisfacer necesidades detectadas a lo largo de estos meses. Sara Gil, del Departamento de Marketing, explica que FAUS SYNCRO es «una gama que complemen- ta el resto de gamas de FAUS, y estamos convencidos de que tendrá muy buena acogida». Por otra parte, en Maderalia la empresa levantina acercará a sus clientes sus revestimientos de pared más característicos, capaces de dotar de carácter al espacio gracias a las ricas texturas que recubren sus lamas. Entre los productos estrella se encuentra un friso de piel natural o uno de recubri- miento textil que destaca por su aspecto trenzado y por su elevada resistencia y funciona- lidad. Gil afirma que en Valencia FAUS espera participar de las sinergias de la combinación de diferentes perfiles de empresas industriales. Este certamen reforzará la imagen del fabricante levanti- no en toda España, y aprovechará la repercusión de esta feria a nivel internacional principalmente en el contract o prescripción. En su opinión, la celebración de Maderalia en paralelo con las ferias Cevisa- ma y Habitat es «una estupenda idea que resulta muy atractiva para la prescripción, y una oportunidad para hacer nuevos contactos y obtener la máxima visibilidad». De cara al futuro, FAUS tiene objetivos ambiciosos. Sara Gil explica que piensan ampliar la gama de suelos laminados «ofreciendo productos capaces de satisfacer las necesidades de más segmentos de clientes», y también su actual oferta de revestimiento de suelo «a otros materiales complementarios al suelo laminado con el que hoy trabajamos». Ade- más, seguirán desarrollando soluciones técnicas especializadas como, por ejemplo, el suelo laminado FAUS BLUE, un producto que ha sido concebido para el baño o la cocina. actualidad informe VELF.pmd 20/12/2013, 9:084