SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto central de biomasa Trupan en Chile
1 Ficha de Proyecto
Estudio de Caso
PROGRAMA DE PEQUEÑAS CENTRALES
HIDROELECTRICAS MASCA EN HONDURAS
Fecha de registro: 21/08/10
2 Ficha de Proyecto
Resumen
El Programa de Actividades (PoA según sus siglas en inglés) tiene como objetivo desarrollar
una serie de pequeñas hidroeléctricas en Honduras a través de la Entidad Operadora
Hidromasca S.A., contribuyendo así a la promoción de las energías renovables y a la
disminución de la dependencia de los combustibles fósiles en la generación de electricidad
en Honduras.
Para el registro del PoA la entidad operadora elaboró tres documentos: PoA-Design
Document (DD), CDM Programme Activitiy – Design Document (CPA-DD) genérico y un CPA
específico (Matarras I). La inclusión de un CPA en el PoA, debe cumplir con los siguientes
criterios de elegibilidad:
 Centrales hidroeléctricas de pasada, de capacidad  15MW, conectadas al Sistema
Nacional de Honduras.
 La central instalada debe ser nueva o incrementar la capacidad, pero en este caso su
ubicación debe estar físicamente separada de la unidad existente.
Matarras I es una central hidroeléctrica de pasada, se encuentra localizada a 1km del Sur-
Este de la aldea Supaya de Lean o el pueblo Matarras, en la municipalidad de Arizona, departamento Atlántida. El proyecto utilizará el agua del río Matarras
para generar electricidad. Tendrá una capacidad instalada de 1.15MW, generando 6,983 MWh anuales, que serán inyectados al Sistema Interconectado
Nacional de Honduras. El tiempo de operación estimado de la central es de 30 años.
Ficha de Proyecto
País: Honduras
Participante del Proyecto:
Hidromasca S.A. (Entidad Operadora)
OneCarbon International
Sector:
1. Industria de la Energía (Fuentes
renovables y no renovables)
Escala del Proyecto: Programa de Actividades
Estado del Proyecto:
Validación – 1
er
Periodo de
acreditación
Metodología utilizada:
AMS ID “Grid connected renewable
electricity generation ”
Fecha de registro: 21 Agosto 2010
Periodo de Operación del
PoA:
28 años
CPA - Periodo de
Acreditación:
7 años (Renovable)
CPA específico
Nombre del CPA: Proyecto Hidroeléctrico Matarras I
Periodo de acreditación:
01/09/2011 – 31/08/2018 (7 años
Renovable)
Reducciones de Emisiones
Esperadas (1
er
periodo)
4,395 tCO2 /año, durante los 7 años
del 1
er
período de acreditación.
3 Ficha de Proyecto
Línea de Base
El escenario que se hubiera dado en la ausencia del proyecto (escenario de Línea Base) es la práctica actual de
generación de las centrales conectadas a la red eléctrica de Honduras, donde el mayor porcentaje de
generación de energía eléctrica es a partir de centrales térmicas.
Adicionalidad
La adicionalidad del PoA será presentada a nivel de CPA, mediante la “Herramienta para demostrar y evaluar
la adicionalidad v 05.2”, pudiendo el desarrollador del CPA elegir entre el análisis de barreras o el análisis de
inversión o ambos utilizando para ello la herramienta.
Análisis de Inversión:
Un análisis de costo simple no puede ser usado porque el proyecto tiene beneficios por la venta de
electricidad. Tampoco se puede hacer un análisis de comparación de inversión porque se tiene como única
alternativa el proyecto sin los ingresos por el MDL. Por lo tanto, el desarrollador del proyecto consideró que
la opción más apropiada es usar el método de análisis benchmark.
Este tipo de proyecto requieren inversiones altas en la fase de construcción y los costos de O&M
relativamente bajos, siendo el horizonte de inversión de 20 años. Por lo tanto, un indicador financiero
adecuado y ampliamente usado para determinar la rentabilidad de este tipo de proyectos es la TIR, que en
el caso del proyecto es comparada con la tasa interna de retorno del inversionista CAPM (Capital Asset Pricing Model).En el PoA se establece que el
desarrollador del proyecto puede utilizar cualquiera de los siguientes enfoques: CAPM estándar, en el que la prima de riesgo capital es determinada a
Objetivo
Desarrollar una plataforma para superar
los obstáculos institucionales, financieros
y estructurales para la construcción de
una serie de pequeños proyectos
hidroeléctricos en Honduras.
Identificación del Proyecto
Es un proyecto de generación con energía
renovable que reduce emisiones de CO2,
mediante la sustitución de generación de
electricidad con combustibles fósiles del
Sistema Nacional de Honduras.
Línea Base y Adicionalidad
4 Ficha de Proyecto
través de la diferencia entre el retorno en la rentabilidad de mercado aplicable y la tasa libre de riesgo, y el segundo enfoque considera la prima base y la
prima de riesgo país.
En el caso del CPA “Proyecto Hidroeléctrico Matarras I” el desarrollador del proyecto decidió demostrar la adicionalidad usando un análisis de inversión
mediante el segundo enfoque de la determinación del CAPM.
A continuación se detalla un resumen de las barreras que se indican en el PoA que los desarrolladores de CPA podrían usar:
 Barreras institucionales: Existe un cuello de botella importante para los pequeños proyectos de energía renovable que son las condiciones
desfavorables para negociar y firmar un Acuerdo de Compra de Energía (PPA según sus siglas en inglés) con Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE) en comparación con los proyectos de gran escala. Otros elementos como las garantías de pago del gobierno, el mercado reducido y los
riesgos de los proyectos frente a otros proyectos térmicos, hacen que el incremento en proyectos renovables en Honduras sea limitado requiriendo
de los ingresos MDL.
 Barreras de mercado: Existe una gran diferencia en obtener los contratos de compra de energía entre proyectos de pequeñas centrales
hidroeléctricas y centrales térmicas de parte de ENEE (procesos de licitación y evaluación de ofertas en la construcción de centrales).
Cabe precisar, que para demostrar el Análisis de Practica Común según lo indica el PoA, cada CPA deberá cumplir con el siguiente criterio: “Al menos el 70%
de los proyectos hidroeléctricos con capacidad menor a 15MW construidos en Honduras durante los tres años antes de iniciado el CPA han tenido que estar
buscando o tener intención de solicitar el registro MDL, lo cual puede ser corroborado usando la página web de UNFCCC o una carta de intención del
desarrollador del proyecto”.
5 Ficha de Proyecto
Cálculo de Reducción de Emisiones
Aplicando la metodología se considera las siguientes emisiones:
 Emisiones de Línea Base: Emisiones asociadas a la electricidad
que hubiera sido generada con combustibles fósiles que es
desplazada por la actividad del proyecto.
Las emisiones de la línea de base se calculan como el producto del
factor de emisión de la red y la energía neta despachada por la
actividad de proyecto.
El factor de emisión de la red eléctrica (tCO2/MWh), se calcula
mediante la determinación del factor de Margen Combinado
determinado de acuerdo con la “herramienta para calcular el
factor de emisión de un sistema eléctrico v.01.1”, que
corresponde a la ponderación de dos factores de emisión: (i)
Margen de Operación (refleja la operación real de todas las
centrales conectadas a la red), y (ii) Margen de Construcción
(considera sólo las últimas centrales construidas para así reflejar
las tendencias en la expansión de la red).
 Emisiones de Proyecto y Fugas: No se consideran emisiones por
proyecto y fugas de acuerdo a la metodología AMS ID v13.
Gráfico 1. Reducción de emisiones del Proyecto Hidroeléctrico Matarras I
Monitoreo
Aplicando la metodología se considera el siguiente parámetro a ser
monitoreado:
 Generación neta de electricidad suministrada por la central de
energía a la red.
Año
CERs Estimados
(tCO2/año)
2011 (*) 1,465
2012 4,395
2013 4,395
2014 4,395
2015 4,395
2016 4,395
2017 4,395
2018 2,930
Total CERs Estimados
(1er Periodo de Acreditación)
30,765
(*) Inicio de operación 01/09/2011
Proyecto Hidroeléctrico Matarras I
Cálculo de Reducción de Emisiones y Monitoreo
6 Ficha de Proyecto
Validador 1er
Período de Acreditación: TUV SUD
 Descripción del proyecto: Se solicitó incluir en la descripción el
nombre del río, el tipo de turbina y la distancia entre la bocatoma,
casa de máquinas y descarga. Asimismo la documentación que
evidencie la capacidad instalada (especificaciones del fabricante).
Se solicitó incluir en el CPA genérico que no solo las coordenadas
de la casa de máquina sean indicadas sino también la de la
bocatoma de agua.
Se solicitó evidenciar como se determinó la eficiencia de la
turbina y el factor de planta.
 Entidad Operadora: Se solicitó asegurar y evidenciar que la
inclusión de la Ley de Renovables (Decreto 70/2007) por sí sola no
permite la implementación de proyectos de pequeñas centrales
hidroeléctricas.
 Adicionalidad: Se solicitó aclarar el porqué durante las entrevistas
que sostuvieron los representantes de la DOE con los bancos,
estos manifestaron que los ingresos de MDL no son necesarios
para obtener un préstamo para un proyecto hidroeléctrico.
Se solicitó explicar a que se debió el incremento de capacidad
instalada en Honduras desde el 2002-2007, siendo casi el 40%
proyectos hidroeléctricos.
Se solicitó evidencia sobre el ajuste de los precios de combustible
en el mercado eléctrico de Honduras.
Se solicitó aclarar y proporcionar procedimientos sobre como son
determinados los precios en el mercado de electricidad, esto es si
son a partir de data del ENEE o una reglamentación nacional.
Se solicitó aclarar en el PoA-DD cuando la TIR del proyecto deberá
ser aplicada y explicar sobre la fórmula y parámetros usados.
 Fecha de inicio: Se solicitó proporcionar evidencia (orden de
compra, presupuestos, facturas, etc.) para justificar la elección de
la fecha de inicio del proyecto Matarras I.
 Ambiental: Se solicitó explicar cómo se determinó el caudal
ecológico mínimo y como este indicador será monitoreado.
 Monitoreo: Se solicito indicar un procedimiento de los datos a
monitorear, incluyendo responsabilidades, medios de verificación
de datos, transferencia de datos, etc.
Principales dificultades en la Validación
7 Ficha de Proyecto
Estudio de Caso
PROGRAMA DE PEQUEÑAS CENTRALES
HIDROELECTRICAS MASCA EN HONDURAS
Publicado por:

Más contenido relacionado

Destacado

NHLBI-Strategic-Vision-2016_FF
NHLBI-Strategic-Vision-2016_FFNHLBI-Strategic-Vision-2016_FF
NHLBI-Strategic-Vision-2016_FF
Yasin Patel
 
2016-05-31 Practico Legal Business Report
2016-05-31 Practico Legal Business Report2016-05-31 Practico Legal Business Report
2016-05-31 Practico Legal Business Report
James Barrett
 
The Costs Briefing 2 (August 2016)
The Costs Briefing 2 (August 2016)The Costs Briefing 2 (August 2016)
The Costs Briefing 2 (August 2016)
James Barrett
 
20e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e3
20e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e320e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e3
20e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e3
James Barrett
 
2016 Propper Full Line Catalog abridged
2016 Propper Full Line Catalog abridged2016 Propper Full Line Catalog abridged
2016 Propper Full Line Catalog abridged
Stephanie Thomas
 
Скалько М. А.
Скалько М. А.Скалько М. А.
Скалько М. А.
Скалько Марія
 
12_04_15
12_04_1512_04_15
12_04_15
Brian Edwards
 
Estudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dpEstudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dp
Manuel Ramirez
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
Juan Carlos Castro Bautista
 
Webcam
WebcamWebcam
Engine parts
Engine partsEngine parts
Engine parts
Kostas Gertzos
 
Steganography Part 1
Steganography Part 1Steganography Part 1
Steganography Part 1
Heethesh Vhavle
 
Graficos dinamicos
Graficos dinamicosGraficos dinamicos
Graficos dinamicos
Luis Guillermo Barrientos
 

Destacado (13)

NHLBI-Strategic-Vision-2016_FF
NHLBI-Strategic-Vision-2016_FFNHLBI-Strategic-Vision-2016_FF
NHLBI-Strategic-Vision-2016_FF
 
2016-05-31 Practico Legal Business Report
2016-05-31 Practico Legal Business Report2016-05-31 Practico Legal Business Report
2016-05-31 Practico Legal Business Report
 
The Costs Briefing 2 (August 2016)
The Costs Briefing 2 (August 2016)The Costs Briefing 2 (August 2016)
The Costs Briefing 2 (August 2016)
 
20e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e3
20e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e320e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e3
20e5b6ee-fa4f-43a8-a13b-749edfb545e3
 
2016 Propper Full Line Catalog abridged
2016 Propper Full Line Catalog abridged2016 Propper Full Line Catalog abridged
2016 Propper Full Line Catalog abridged
 
Скалько М. А.
Скалько М. А.Скалько М. А.
Скалько М. А.
 
12_04_15
12_04_1512_04_15
12_04_15
 
Estudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dpEstudio caso hydro_honduras_dp
Estudio caso hydro_honduras_dp
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
 
Webcam
WebcamWebcam
Webcam
 
Engine parts
Engine partsEngine parts
Engine parts
 
Steganography Part 1
Steganography Part 1Steganography Part 1
Steganography Part 1
 
Graficos dinamicos
Graficos dinamicosGraficos dinamicos
Graficos dinamicos
 

Similar a Estudio caso hydro_honduras_dp

Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
energia2030
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las  nuevas promesas y desafíos en el mercado energéticoLas  nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Mariano H. Bernardi
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
Elec Book
 
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables EletricosSeleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Pedro Martinez
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNC
kipus
 
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticosCatastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
Elec Book
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
reosouthamerica
 
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital ExpertEnergías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
CAPITAL EXPERT
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
SebastianErnestoSeve
 
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
CCCS
 
218 luis garcía correa sowitec
218 luis garcía correa   sowitec218 luis garcía correa   sowitec
218 luis garcía correa sowitec
GVEP International LAC
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptxDeber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
CrisPol1
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Consejo Minero
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
Pedro Martinez
 

Similar a Estudio caso hydro_honduras_dp (20)

Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
 
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las  nuevas promesas y desafíos en el mercado energéticoLas  nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
Las nuevas promesas y desafíos en el mercado energético
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
 
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables EletricosSeleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNC
 
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
XI-FIER 06 Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
 
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticosCatastro de Centrales y Proyectos energeticos
Catastro de Centrales y Proyectos energeticos
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
 
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital ExpertEnergías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
 
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
 
218 luis garcía correa sowitec
218 luis garcía correa   sowitec218 luis garcía correa   sowitec
218 luis garcía correa sowitec
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptxDeber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Estudio caso hydro_honduras_dp

  • 1. Proyecto central de biomasa Trupan en Chile 1 Ficha de Proyecto Estudio de Caso PROGRAMA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS MASCA EN HONDURAS Fecha de registro: 21/08/10
  • 2. 2 Ficha de Proyecto Resumen El Programa de Actividades (PoA según sus siglas en inglés) tiene como objetivo desarrollar una serie de pequeñas hidroeléctricas en Honduras a través de la Entidad Operadora Hidromasca S.A., contribuyendo así a la promoción de las energías renovables y a la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles en la generación de electricidad en Honduras. Para el registro del PoA la entidad operadora elaboró tres documentos: PoA-Design Document (DD), CDM Programme Activitiy – Design Document (CPA-DD) genérico y un CPA específico (Matarras I). La inclusión de un CPA en el PoA, debe cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:  Centrales hidroeléctricas de pasada, de capacidad  15MW, conectadas al Sistema Nacional de Honduras.  La central instalada debe ser nueva o incrementar la capacidad, pero en este caso su ubicación debe estar físicamente separada de la unidad existente. Matarras I es una central hidroeléctrica de pasada, se encuentra localizada a 1km del Sur- Este de la aldea Supaya de Lean o el pueblo Matarras, en la municipalidad de Arizona, departamento Atlántida. El proyecto utilizará el agua del río Matarras para generar electricidad. Tendrá una capacidad instalada de 1.15MW, generando 6,983 MWh anuales, que serán inyectados al Sistema Interconectado Nacional de Honduras. El tiempo de operación estimado de la central es de 30 años. Ficha de Proyecto País: Honduras Participante del Proyecto: Hidromasca S.A. (Entidad Operadora) OneCarbon International Sector: 1. Industria de la Energía (Fuentes renovables y no renovables) Escala del Proyecto: Programa de Actividades Estado del Proyecto: Validación – 1 er Periodo de acreditación Metodología utilizada: AMS ID “Grid connected renewable electricity generation ” Fecha de registro: 21 Agosto 2010 Periodo de Operación del PoA: 28 años CPA - Periodo de Acreditación: 7 años (Renovable) CPA específico Nombre del CPA: Proyecto Hidroeléctrico Matarras I Periodo de acreditación: 01/09/2011 – 31/08/2018 (7 años Renovable) Reducciones de Emisiones Esperadas (1 er periodo) 4,395 tCO2 /año, durante los 7 años del 1 er período de acreditación.
  • 3. 3 Ficha de Proyecto Línea de Base El escenario que se hubiera dado en la ausencia del proyecto (escenario de Línea Base) es la práctica actual de generación de las centrales conectadas a la red eléctrica de Honduras, donde el mayor porcentaje de generación de energía eléctrica es a partir de centrales térmicas. Adicionalidad La adicionalidad del PoA será presentada a nivel de CPA, mediante la “Herramienta para demostrar y evaluar la adicionalidad v 05.2”, pudiendo el desarrollador del CPA elegir entre el análisis de barreras o el análisis de inversión o ambos utilizando para ello la herramienta. Análisis de Inversión: Un análisis de costo simple no puede ser usado porque el proyecto tiene beneficios por la venta de electricidad. Tampoco se puede hacer un análisis de comparación de inversión porque se tiene como única alternativa el proyecto sin los ingresos por el MDL. Por lo tanto, el desarrollador del proyecto consideró que la opción más apropiada es usar el método de análisis benchmark. Este tipo de proyecto requieren inversiones altas en la fase de construcción y los costos de O&M relativamente bajos, siendo el horizonte de inversión de 20 años. Por lo tanto, un indicador financiero adecuado y ampliamente usado para determinar la rentabilidad de este tipo de proyectos es la TIR, que en el caso del proyecto es comparada con la tasa interna de retorno del inversionista CAPM (Capital Asset Pricing Model).En el PoA se establece que el desarrollador del proyecto puede utilizar cualquiera de los siguientes enfoques: CAPM estándar, en el que la prima de riesgo capital es determinada a Objetivo Desarrollar una plataforma para superar los obstáculos institucionales, financieros y estructurales para la construcción de una serie de pequeños proyectos hidroeléctricos en Honduras. Identificación del Proyecto Es un proyecto de generación con energía renovable que reduce emisiones de CO2, mediante la sustitución de generación de electricidad con combustibles fósiles del Sistema Nacional de Honduras. Línea Base y Adicionalidad
  • 4. 4 Ficha de Proyecto través de la diferencia entre el retorno en la rentabilidad de mercado aplicable y la tasa libre de riesgo, y el segundo enfoque considera la prima base y la prima de riesgo país. En el caso del CPA “Proyecto Hidroeléctrico Matarras I” el desarrollador del proyecto decidió demostrar la adicionalidad usando un análisis de inversión mediante el segundo enfoque de la determinación del CAPM. A continuación se detalla un resumen de las barreras que se indican en el PoA que los desarrolladores de CPA podrían usar:  Barreras institucionales: Existe un cuello de botella importante para los pequeños proyectos de energía renovable que son las condiciones desfavorables para negociar y firmar un Acuerdo de Compra de Energía (PPA según sus siglas en inglés) con Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en comparación con los proyectos de gran escala. Otros elementos como las garantías de pago del gobierno, el mercado reducido y los riesgos de los proyectos frente a otros proyectos térmicos, hacen que el incremento en proyectos renovables en Honduras sea limitado requiriendo de los ingresos MDL.  Barreras de mercado: Existe una gran diferencia en obtener los contratos de compra de energía entre proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas y centrales térmicas de parte de ENEE (procesos de licitación y evaluación de ofertas en la construcción de centrales). Cabe precisar, que para demostrar el Análisis de Practica Común según lo indica el PoA, cada CPA deberá cumplir con el siguiente criterio: “Al menos el 70% de los proyectos hidroeléctricos con capacidad menor a 15MW construidos en Honduras durante los tres años antes de iniciado el CPA han tenido que estar buscando o tener intención de solicitar el registro MDL, lo cual puede ser corroborado usando la página web de UNFCCC o una carta de intención del desarrollador del proyecto”.
  • 5. 5 Ficha de Proyecto Cálculo de Reducción de Emisiones Aplicando la metodología se considera las siguientes emisiones:  Emisiones de Línea Base: Emisiones asociadas a la electricidad que hubiera sido generada con combustibles fósiles que es desplazada por la actividad del proyecto. Las emisiones de la línea de base se calculan como el producto del factor de emisión de la red y la energía neta despachada por la actividad de proyecto. El factor de emisión de la red eléctrica (tCO2/MWh), se calcula mediante la determinación del factor de Margen Combinado determinado de acuerdo con la “herramienta para calcular el factor de emisión de un sistema eléctrico v.01.1”, que corresponde a la ponderación de dos factores de emisión: (i) Margen de Operación (refleja la operación real de todas las centrales conectadas a la red), y (ii) Margen de Construcción (considera sólo las últimas centrales construidas para así reflejar las tendencias en la expansión de la red).  Emisiones de Proyecto y Fugas: No se consideran emisiones por proyecto y fugas de acuerdo a la metodología AMS ID v13. Gráfico 1. Reducción de emisiones del Proyecto Hidroeléctrico Matarras I Monitoreo Aplicando la metodología se considera el siguiente parámetro a ser monitoreado:  Generación neta de electricidad suministrada por la central de energía a la red. Año CERs Estimados (tCO2/año) 2011 (*) 1,465 2012 4,395 2013 4,395 2014 4,395 2015 4,395 2016 4,395 2017 4,395 2018 2,930 Total CERs Estimados (1er Periodo de Acreditación) 30,765 (*) Inicio de operación 01/09/2011 Proyecto Hidroeléctrico Matarras I Cálculo de Reducción de Emisiones y Monitoreo
  • 6. 6 Ficha de Proyecto Validador 1er Período de Acreditación: TUV SUD  Descripción del proyecto: Se solicitó incluir en la descripción el nombre del río, el tipo de turbina y la distancia entre la bocatoma, casa de máquinas y descarga. Asimismo la documentación que evidencie la capacidad instalada (especificaciones del fabricante). Se solicitó incluir en el CPA genérico que no solo las coordenadas de la casa de máquina sean indicadas sino también la de la bocatoma de agua. Se solicitó evidenciar como se determinó la eficiencia de la turbina y el factor de planta.  Entidad Operadora: Se solicitó asegurar y evidenciar que la inclusión de la Ley de Renovables (Decreto 70/2007) por sí sola no permite la implementación de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas.  Adicionalidad: Se solicitó aclarar el porqué durante las entrevistas que sostuvieron los representantes de la DOE con los bancos, estos manifestaron que los ingresos de MDL no son necesarios para obtener un préstamo para un proyecto hidroeléctrico. Se solicitó explicar a que se debió el incremento de capacidad instalada en Honduras desde el 2002-2007, siendo casi el 40% proyectos hidroeléctricos. Se solicitó evidencia sobre el ajuste de los precios de combustible en el mercado eléctrico de Honduras. Se solicitó aclarar y proporcionar procedimientos sobre como son determinados los precios en el mercado de electricidad, esto es si son a partir de data del ENEE o una reglamentación nacional. Se solicitó aclarar en el PoA-DD cuando la TIR del proyecto deberá ser aplicada y explicar sobre la fórmula y parámetros usados.  Fecha de inicio: Se solicitó proporcionar evidencia (orden de compra, presupuestos, facturas, etc.) para justificar la elección de la fecha de inicio del proyecto Matarras I.  Ambiental: Se solicitó explicar cómo se determinó el caudal ecológico mínimo y como este indicador será monitoreado.  Monitoreo: Se solicito indicar un procedimiento de los datos a monitorear, incluyendo responsabilidades, medios de verificación de datos, transferencia de datos, etc. Principales dificultades en la Validación
  • 7. 7 Ficha de Proyecto Estudio de Caso PROGRAMA DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS MASCA EN HONDURAS Publicado por: