SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Pedagogía de las Ciencias Experimentales.
Química y Biología
Tema: El agua en el ecosistema
Autoras: Caisaluiza Mabel, López Alison, Martínez
Gybeli, Navarrete Jazmín, Daniela Orbe
-Compuesto extraordinariamente simple
-Sin ella sería imposible la vida
-Funciones vitales, para preparar y cocinar los
alimentos, para la higiene y los usos domésticos, para
regar los campos, para la industria, para las centrales
de energía: en una palabra, para vivir
-70% de la superficie del mundo
-sólo el 2.5% es dulce
-97.5% restante es salada
-Unidos por enlaces covalentes muy fuertes que
hacen a la molécula muy estable
la humedad del suelo o yace en
las profundidades de la tierra
congelada en glaciares
 Propiedades físicas
Insípido
Incoloro
Inodoro
Estados: sólido, líquido y gaseoso.
Funciones del agua en los organismos vivos
-Función disolvente de sustancias: Esta función
deriva de su capacidad para unirse a moléculas de
muy diferentes características.
Ejemplo: las reacciones del metabolismo y la
eliminación de desechos se realizan a través de
sistemas de transporte acuosos
Función bioquímica: participa activamente en
muchas reacciones, siendo reactivo o producto
de las mismas
Ejemplo: El agua se forma como producto en
muchas reacciones como la respiración y
digestión de los alimentos.
Función estructural: a nivel
molecular hidrata sustancias y
macromoléculas
ejemplo: agua llena y da
consistencia a las células
Función amortiguadora mecánica:
líquido sinovial que disminuye el
roce entre los huesos o el
cefalorraquídeo que amortigua los
posibles golpes del cráneo en el
encéfalo.
Función termorreguladora: mantener
constante el equilibrio de temperaturas
el interior del cuerpo: sangre y sudor
EL CICLO DEL AGUA
 Ciclo biogeoquímico, en el cual hay un
proceso de circulación del agua entre las
distintas partes de la hidrósfera.
 El agua se encuentra distribuida en los
océanos, ríos, agua subterránea en
estado líquido, en los casquetes de los
polos en estado sólido, y el vapor o las
nubes, en estado gaseoso.
Nota: La cantidad total de agua en el planeta
no cambia, por ello la circulación y
conservación de agua en la Tierra se
denomina ciclo hidrológico o ciclo del agua.
Casi toda el agua de la Tierra ha pasado por
este ciclo infinitas veces.
Ocurre cuando el sol
calienta la superficie de
las aguas y sube el
vapor
a la atmósfera.
Condensación
El vapor de agua que ha subido
se concentra en gotas que
formarán nubes y neblina.
Precipitación
El agua condensada en la
atmósfera desciende a la
superficie en forma de
gotas.
Infiltración
El agua que ha caído en la
superficie terrestre penetra en el
suelo.
Escorrentía
Es e l desplazamiento del
agua a través de la
superficie, gracias a los
declives y accidentes del
terreno.
ETAPAS DEL
CICLO DEL
AGUA
Son parte esencial
del ciclo hidrológico.
Esta agua se
encuentra bajo la
superficie terrestre.
El agua se
almacena en
formaciones
geológicas
porosas
denominadas
“acuíferos”.
Las aguas
subterráneas
representan el
4,3 % del agua
dulce del
planeta.
AGUAS
SUBTERRÁNEA
S
EL CICLO SOCIAL DEL AGUA
IMPORTANCIA DEL
AGUA
 ¿QUÉ PASARÍA SI NO HUBIERA
AGUA EN NUESTRO PLANETA?
70 % DE AGUA «Crisis de agua»
Perdida de
vegetación
PORQUE ES IMPORTANTE EL AGUA ?
Tanto vegetales como los
animales, el ser humano y
todas las formas de vida
conocidas puedan existir.
Todos los seres vivos
están compuestos en
una alta proporción por
agua,
Recomiendan tomar
entre 6 y 8 vasos de
agua
Ha sido declarada un
derecho fundamental para
los seres humanos.
COMO CUIDAR EL AGUA ?
Ecosistemas Acuáticos
Los ecosistemas acuáticos son aquellos entornos
que se componen de seres vivos y elementos
abióticos incluidos en un espacio marino o de
agua dulce, en el que interactúan unos con otros
y hacen del mismo; el ambiente ideal para su
hábitat.
Marinos:
Es el ambiente marino, también denominado
halobios. Las regiones del ecosistema marino
incluyen océanos, mares, marismas…etc. Estos
medios son sumamente estables de cara al
desarrollo de la vida en comparación con cualquier
sistema terrestre de agua dulce. En verdad, la vida
nació en el mar y hasta el día de hoy, sigue siendo
un lugar excepcional y aún muy desconocido.
De agua dulce:
Es el ambiente de agua dulce, también
denominado limnobios. En estas regiones están
determinadas por los lagos, ríos, pantanos… etc.
Constituyen una gran biodiversidad de especies de
todo género y de todo color, tanto faunística
como de vegetación.
La contaminación
 En el caso de los ecosistemas acuáticos, los productos
contaminantes no son depositados solo en el agua sino
que incluso los que se vierten en el suelo, son
arrastrados por las precipitaciones hasta los cauces
hídricos y son llevados hasta el mar.
Causas:
Las industrias
• Todos los productos nocivos
liberados por las industrias,
incluso los que van a la
atmósfera, son arrastrados
por las precipitaciones y
llegan a los arroyos, ríos y a
los océanos. También
contaminan las capas
subterráneas de agua.
La agricultura y la ganadería
• Los desechos provenientes
del ganado, los productos
usados para controlar las
plagas y los fertilizantes
usados para enriquecer el
suelo se depositan en él y se
infiltran contaminando las
aguas del subsuelo.
Los desechos domésticos y
urbanos
• El agua usada para la higiene
personal, para la limpieza de
casa y los enseres domésticos,
para lavar el auto, es llevada
algunos casos hasta plantas de
tratamiento para su
depuración, pero
son depositados en algún
cauce hídrico importante sin
tratamiento previo.
Efectos:
Sin importar cuáles sean las causas, los efectos de la
contaminación acuática son terribles:
La desaparición de especies vivientes de los ecosistemas
acuáticos marinos o de agua dulce, sobre todo por la
toxicidad de los contaminantes industriales.
Los problemas relacionados con la reproducción, la
nutrición o el debilitamiento del sistema inmune de
los seres vivos que viven en ecosistemas acuáticos.
Los residuos sólidos no degradables como el plástico
se acumulan en cantidades enormes en la superficie
de las aguas y los más pesados como los neumáticos,
en el fondo, alterando las cadenas alimentarias de los
ecosistemas acuáticos y también causan la muerte de
los animales que los comen por error.
• la contaminación del agua es
cualquier modificación tanto
química como física o
biológica que altera la calidad
del agua en todos sus
contextos y que por lo tanto
va describiendo un gran
efecto dañino en quienes la
consumen; como los
humanos, las plantas y todas
las especies de la fauna.
causas y consecuencias de la
contaminación del agua
Consecuencias
 Los residuos contaminantes van
creando una especie de nutrición para
componentes que nacen a partir de este
mismo ciclo, por ejemplo las algas
invasoras; haciendo que sea mucho más
complejo evadirlas y preparar un
entorno saludable curando todas las
aguas.
• Hay una infinidad de
consecuencias dadas
por la utilización de
agua contaminada
para el consumo;
inclusive haciendo
desaparecer muchos
tipos de especies
animales; debido al
cambio natural del
ecosistema saludable.
Consejos para cuidar el agua
 Utiliza sólo el agua que realmente necesites: instala aparatos que la ahorren cuando y donde sea
posible no la contamines y así podrás reutilizarla para regar plantas, etc.
Así conservarás el más precioso recurso del
planeta y reducirás la contaminación de la
Fuente de la Vida.
Reducir los tiempos al
bañarse
Descargar el inodoro
cuando sea necesario
Cerrar la llave al
cepillarse los dientes
Utilizar grandes cargas de
ropa con la opción carga
completa a la hora de
usar la lavadora
Revisar llaves y tuberías
para evitar escapes de
agua
Colocar botellas con
agua dentro de la
cisterna del inodoro
para evitar mayores
consumos en cada
descarga
Colocar botellas con
agua dentro de la
cisterna del inodoro
para evitar mayores
consumos en cada
descarga
Evitar cualquier uso de
mangueras pues
generan un mayor
consumo de agua
Verificar que el
consumo de agua sea
el adecuado con los
medidores, pues se
pueden presentar
fugas o alteraciones en
las tuberías
Utilizar duchas
ahorradoras que
permitan un control
en la potencia de
agua
Bibliografía
Herrera, A. (07 de Septiembre de 2008). Eco- Portal.net.
Obtenido de http://www.ecoportal.net/Temas-
Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_ag
a/
Lucero, A. (09 de Julio de 2016). Significados. Obtenido
https://www.significados.com/ciclo-del-agua/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
danieladcatoni
 
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del EcuadorCuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Dimitri Andres Rojas Fedorow
 
Arquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolanaArquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolana
Cathe_c
 
Desierto
DesiertoDesierto
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones ruralesManual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
cardiperz
 
Arquitectura indígena Venezolana
Arquitectura indígena VenezolanaArquitectura indígena Venezolana
Arquitectura indígena Venezolana
Luis Godoy
 
Rfa . ciclo del agua
Rfa . ciclo del  aguaRfa . ciclo del  agua
Rfa . ciclo del agua
Mari Santos Pliego Mercado
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
karlabenitez_22
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
LA BIOSFERA
LA BIOSFERALA BIOSFERA
LA BIOSFERA
Edith Elejalde
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
Elena Bermudez
 
Ciclones y Anticiclones
Ciclones y AnticiclonesCiclones y Anticiclones
Ciclones y Anticiclones
Karlii'Pop Bermeo
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
Rocío Figueroa
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
kianamena14
 
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena VenezolanaAfiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
miguel medina
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Triptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdfTriptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdf
AstridArenyAldanaMer
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
Nahyn Sanchez
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAEL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
Carlos Alan Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
 
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del EcuadorCuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del Ecuador
 
Arquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolanaArquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolana
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones ruralesManual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
 
Arquitectura indígena Venezolana
Arquitectura indígena VenezolanaArquitectura indígena Venezolana
Arquitectura indígena Venezolana
 
Rfa . ciclo del agua
Rfa . ciclo del  aguaRfa . ciclo del  agua
Rfa . ciclo del agua
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
LA BIOSFERA
LA BIOSFERALA BIOSFERA
LA BIOSFERA
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Ciclones y Anticiclones
Ciclones y AnticiclonesCiclones y Anticiclones
Ciclones y Anticiclones
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
 
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena VenezolanaAfiche Arquitectura Indígena Venezolana
Afiche Arquitectura Indígena Venezolana
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Triptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdfTriptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdf
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAEL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 

Similar a El agua

La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
jodelanso
 
Nidia
NidiaNidia
El agua
El aguaEl agua
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
El agua silder
El agua silderEl agua silder
El agua silder
Arnold Ibañez L
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
aslaneto
 
Agua (1)
Agua (1)Agua (1)
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
Iván Ordiozola
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
Christian Alvarez
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
maria28091997
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
YaamilaF
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
Ledy Cabrera
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
david martinez
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
Montse González Trece
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
medisson1991
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
characas
 

Similar a El agua (20)

La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
El agua silder
El agua silderEl agua silder
El agua silder
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua (1)
Agua (1)Agua (1)
Agua (1)
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
 

Más de danielaorbe

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
danielaorbe
 
Regla de tres simple
Regla de tres simple Regla de tres simple
Regla de tres simple
danielaorbe
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
danielaorbe
 
reactores nucleares: consecuencias medio ambientales
reactores nucleares: consecuencias medio ambientalesreactores nucleares: consecuencias medio ambientales
reactores nucleares: consecuencias medio ambientales
danielaorbe
 
tipos de educación
tipos de educacióntipos de educación
tipos de educación
danielaorbe
 
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofoníavicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
danielaorbe
 

Más de danielaorbe (6)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regla de tres simple
Regla de tres simple Regla de tres simple
Regla de tres simple
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
reactores nucleares: consecuencias medio ambientales
reactores nucleares: consecuencias medio ambientalesreactores nucleares: consecuencias medio ambientales
reactores nucleares: consecuencias medio ambientales
 
tipos de educación
tipos de educacióntipos de educación
tipos de educación
 
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofoníavicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

El agua

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pedagogía de las Ciencias Experimentales. Química y Biología Tema: El agua en el ecosistema Autoras: Caisaluiza Mabel, López Alison, Martínez Gybeli, Navarrete Jazmín, Daniela Orbe
  • 2. -Compuesto extraordinariamente simple -Sin ella sería imposible la vida -Funciones vitales, para preparar y cocinar los alimentos, para la higiene y los usos domésticos, para regar los campos, para la industria, para las centrales de energía: en una palabra, para vivir
  • 3. -70% de la superficie del mundo -sólo el 2.5% es dulce -97.5% restante es salada -Unidos por enlaces covalentes muy fuertes que hacen a la molécula muy estable la humedad del suelo o yace en las profundidades de la tierra congelada en glaciares
  • 5. Funciones del agua en los organismos vivos -Función disolvente de sustancias: Esta función deriva de su capacidad para unirse a moléculas de muy diferentes características. Ejemplo: las reacciones del metabolismo y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos
  • 6. Función bioquímica: participa activamente en muchas reacciones, siendo reactivo o producto de las mismas Ejemplo: El agua se forma como producto en muchas reacciones como la respiración y digestión de los alimentos.
  • 7. Función estructural: a nivel molecular hidrata sustancias y macromoléculas ejemplo: agua llena y da consistencia a las células Función amortiguadora mecánica: líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos o el cefalorraquídeo que amortigua los posibles golpes del cráneo en el encéfalo.
  • 8. Función termorreguladora: mantener constante el equilibrio de temperaturas el interior del cuerpo: sangre y sudor
  • 9. EL CICLO DEL AGUA  Ciclo biogeoquímico, en el cual hay un proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera.  El agua se encuentra distribuida en los océanos, ríos, agua subterránea en estado líquido, en los casquetes de los polos en estado sólido, y el vapor o las nubes, en estado gaseoso.
  • 10. Nota: La cantidad total de agua en el planeta no cambia, por ello la circulación y conservación de agua en la Tierra se denomina ciclo hidrológico o ciclo del agua. Casi toda el agua de la Tierra ha pasado por este ciclo infinitas veces.
  • 11. Ocurre cuando el sol calienta la superficie de las aguas y sube el vapor a la atmósfera. Condensación El vapor de agua que ha subido se concentra en gotas que formarán nubes y neblina. Precipitación El agua condensada en la atmósfera desciende a la superficie en forma de gotas. Infiltración El agua que ha caído en la superficie terrestre penetra en el suelo. Escorrentía Es e l desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno. ETAPAS DEL CICLO DEL AGUA
  • 12. Son parte esencial del ciclo hidrológico. Esta agua se encuentra bajo la superficie terrestre. El agua se almacena en formaciones geológicas porosas denominadas “acuíferos”. Las aguas subterráneas representan el 4,3 % del agua dulce del planeta. AGUAS SUBTERRÁNEA S
  • 13. EL CICLO SOCIAL DEL AGUA
  • 15.  ¿QUÉ PASARÍA SI NO HUBIERA AGUA EN NUESTRO PLANETA? 70 % DE AGUA «Crisis de agua» Perdida de vegetación
  • 16. PORQUE ES IMPORTANTE EL AGUA ? Tanto vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, Recomiendan tomar entre 6 y 8 vasos de agua Ha sido declarada un derecho fundamental para los seres humanos.
  • 18. Ecosistemas Acuáticos Los ecosistemas acuáticos son aquellos entornos que se componen de seres vivos y elementos abióticos incluidos en un espacio marino o de agua dulce, en el que interactúan unos con otros y hacen del mismo; el ambiente ideal para su hábitat.
  • 19. Marinos: Es el ambiente marino, también denominado halobios. Las regiones del ecosistema marino incluyen océanos, mares, marismas…etc. Estos medios son sumamente estables de cara al desarrollo de la vida en comparación con cualquier sistema terrestre de agua dulce. En verdad, la vida nació en el mar y hasta el día de hoy, sigue siendo un lugar excepcional y aún muy desconocido.
  • 20. De agua dulce: Es el ambiente de agua dulce, también denominado limnobios. En estas regiones están determinadas por los lagos, ríos, pantanos… etc. Constituyen una gran biodiversidad de especies de todo género y de todo color, tanto faunística como de vegetación.
  • 21. La contaminación  En el caso de los ecosistemas acuáticos, los productos contaminantes no son depositados solo en el agua sino que incluso los que se vierten en el suelo, son arrastrados por las precipitaciones hasta los cauces hídricos y son llevados hasta el mar.
  • 22. Causas: Las industrias • Todos los productos nocivos liberados por las industrias, incluso los que van a la atmósfera, son arrastrados por las precipitaciones y llegan a los arroyos, ríos y a los océanos. También contaminan las capas subterráneas de agua. La agricultura y la ganadería • Los desechos provenientes del ganado, los productos usados para controlar las plagas y los fertilizantes usados para enriquecer el suelo se depositan en él y se infiltran contaminando las aguas del subsuelo. Los desechos domésticos y urbanos • El agua usada para la higiene personal, para la limpieza de casa y los enseres domésticos, para lavar el auto, es llevada algunos casos hasta plantas de tratamiento para su depuración, pero son depositados en algún cauce hídrico importante sin tratamiento previo.
  • 23. Efectos: Sin importar cuáles sean las causas, los efectos de la contaminación acuática son terribles: La desaparición de especies vivientes de los ecosistemas acuáticos marinos o de agua dulce, sobre todo por la toxicidad de los contaminantes industriales.
  • 24. Los problemas relacionados con la reproducción, la nutrición o el debilitamiento del sistema inmune de los seres vivos que viven en ecosistemas acuáticos. Los residuos sólidos no degradables como el plástico se acumulan en cantidades enormes en la superficie de las aguas y los más pesados como los neumáticos, en el fondo, alterando las cadenas alimentarias de los ecosistemas acuáticos y también causan la muerte de los animales que los comen por error.
  • 25. • la contaminación del agua es cualquier modificación tanto química como física o biológica que altera la calidad del agua en todos sus contextos y que por lo tanto va describiendo un gran efecto dañino en quienes la consumen; como los humanos, las plantas y todas las especies de la fauna. causas y consecuencias de la contaminación del agua
  • 26. Consecuencias  Los residuos contaminantes van creando una especie de nutrición para componentes que nacen a partir de este mismo ciclo, por ejemplo las algas invasoras; haciendo que sea mucho más complejo evadirlas y preparar un entorno saludable curando todas las aguas. • Hay una infinidad de consecuencias dadas por la utilización de agua contaminada para el consumo; inclusive haciendo desaparecer muchos tipos de especies animales; debido al cambio natural del ecosistema saludable.
  • 27. Consejos para cuidar el agua  Utiliza sólo el agua que realmente necesites: instala aparatos que la ahorren cuando y donde sea posible no la contamines y así podrás reutilizarla para regar plantas, etc. Así conservarás el más precioso recurso del planeta y reducirás la contaminación de la Fuente de la Vida.
  • 28. Reducir los tiempos al bañarse Descargar el inodoro cuando sea necesario Cerrar la llave al cepillarse los dientes Utilizar grandes cargas de ropa con la opción carga completa a la hora de usar la lavadora Revisar llaves y tuberías para evitar escapes de agua Colocar botellas con agua dentro de la cisterna del inodoro para evitar mayores consumos en cada descarga Colocar botellas con agua dentro de la cisterna del inodoro para evitar mayores consumos en cada descarga Evitar cualquier uso de mangueras pues generan un mayor consumo de agua Verificar que el consumo de agua sea el adecuado con los medidores, pues se pueden presentar fugas o alteraciones en las tuberías Utilizar duchas ahorradoras que permitan un control en la potencia de agua
  • 29. Bibliografía Herrera, A. (07 de Septiembre de 2008). Eco- Portal.net. Obtenido de http://www.ecoportal.net/Temas- Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_ag a/ Lucero, A. (09 de Julio de 2016). Significados. Obtenido https://www.significados.com/ciclo-del-agua/