SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMA LA CAMPANA
INTRODUCCIÓN




 El municipio de Zapopan cuenta con diversos espacios
 naturales de gran valor ambiental, encontrando entre ellos a
 la denominada C u e n c a d e L o s C o l o m o s cuya
 importancia radica no solo en el valor ecológico, sino
 además se añade su valor cultural e histórico.
LA CUENCA DE LOS COLOMOS

  La cuenca de Los Colomos es un bien natural invaluable y
  único en el mundo considerando sus procesos geológicos-
  geomorfológicos que la conformaron, así como el valor
  adquirido por su valiosa vegetación, el suelo e hidrología.

      Está a punto de desaparecer debido a la creciente y
  voracidad de fraccionadores. Actualmente de esas 81
  hectáreas únicamente quedan 28 hectáreas.

      Los servicios ambientales que presta para la calidad de
  vida de la metrópoli, son razones suficientes para darle una
  protección especial y un uso adecuado.
ÁREA DE INFLUENCIA, CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y ZONA DE
    INTERVENCIÓN EN LA CUENCA DE LOS COLOMOS



                            Ecosistema Arroyo La Campana




                          Cuenca de los Colomos
LA CUENCA DE LOS COLOMOS


      Lo anterior hace inobjetable la elaboración y ejecución
  del corredor verde de la Campana el cual permitirá
  rescatar, proteger, aprovechar y heredar
  a las presentes y futuras generaciones este paisaje que se
  mantiene como el último reducto de la Cuenca de Los
  Colomos que conserva sus condiciones y valores naturales.
LA CUENCA DE LOS COLOMOS

  La desaparición de casi 50 % de la superficie de la
  microcuenca de La Campana no solamente implica el
  haberse perdido físicamente terreno, sino que además se
  generaron graves problemas como sería: la d i s m i n u c i ó n
  y casi e x t i n c i ó n de una importante zonas de recarga del
  acuífero       de      Los    Colomos,  modificación           y
  d e s t r u c c i ó n de la red hidrográfica tanto superficial
  como subterránea, d e s a b a s t o de agua, a l t e r a c i ó n
  climática, conformación de zonas de riesgos por inundación,
  hundimientos                y     desprendimientos            de
  materiales, disminución de áreas verdes para la población, lo
  que se traduce en el riesgo que esto representa para la
  sustentabilidad del municipio de Zapopan.
ANTECEDENTES

               El área de estudio es un paisaje
               mucho más valioso de lo que se
               percibe a primera vista.


                    Se ha comprobado que la
               creación de espacios urbanos
               destinados a la preservación de
               sistemas   naturales    y   a    la
               promoción        de    actividades
               deportivas, recreativas, culturales
               y     de    esparcimiento,     han
               coadyuvado           en          la
               transformación de la
               conducta humana.
ANTECEDENTES

Estos    espacios     mediante
intervenciones         urbanas,
arquitectónicas                y
equipamientos     ambientales,
han       sido     promovidos
principalmente      por      los
gobiernos respectivos y en
algunos casos por instituciones
privadas , ejemplos : el Central
Park en New York, el parque
Güell en Barcelona,           el
Lousiana Park en Dinamarca ,
el parque Chapultepec en la
cd. de Mexico , el Hayde Park
en Londres, el Volden Park en
Amsterdam etc.
ECOSISTEMA LA CAMPANA


              Partiendo de que los paisajes
              naturales han sido un argumento
              central para la planificación de las
              zonas urbanas, se propone el
              rescate, saneamiento y
              a p r o v e c h a m i e n t o de este
              espacio para llevar a cabo este
              proyecto paisajístico de amplio
              alcance que será el detonante
              para conformar corredores verdes
              aprovechando los dones naturales
              existentes.
ECOSISTEMA LA CAMPANA

                        Sta. Margarita            10,000
                        Seattle                    3,800
                        Tuzanía                    5,000
                        C. Municipal               3,000
                        Sta. Fé                    2,600
                        Guadalajarita              2,200
                        Residencial Los Frailes    1,500
                        Vista Colomos                400
                        Zotogrande                 1,000
                        Atlas Colomos              2,000
                        Unidad República           2,500
                        San Isidro Ejidal          2,500
                        San José del Bajío         2,000
                        Infonavit Arboledas        1,200
                        Unidad Fovissste           2,000
                        La Viga                    3,000
                        Linda Vista                1,800
                        Villa Magna                1,200
                        Altamira                   2,800
                        Jacarandas                 2,500
                        Villa de Cañadas           1,200
                        Cañada San Fernando        1,000
                        San Francisco              2,500
                        Villa Coral                1,500
                        Lomas de Las Palmas        1,500
                        Zapopan                    3,000


                                  TOTAL     63,700 habitantes
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Plan Maestro

                                                               Recorrido
                 de Sta.                               Cuerpo de agua
               Margarita                                    permanente
                                                           Reforestación
                                                               Muros de
                           Recorrido Total:
                                                             contención
                                                                 Ingresos
                           5,960 m                               Puentes
                                                               Plazoletas
                                                          Parque urbano
                                                     Torres de Vigilancia
                                        de Av. Las
                                           Palmas      Estacionamientos
                                                       Admón. Clínica y
                                                                bodega



           de Av.
       Acueducto
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 1. La creación de un
    corredor
    verde
    relacionado con
    la naturaleza y
    destinado        al
    deporte, al paseo,
    a                la
    contemplación
    del entorno, al
    disfrute       del
    paisaje y de la
    riqueza    cultural
    del municipio de
    Zapopan.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 2. Este  corredor    se
    forma a partir de la
    integración
    de ríos, arroyos y
    barrancos,      todos
    ellos en conexión
    con           diversos
    mosaicos urbanos lo
    cual se aprovecha
    para construir un
    amplio        espacio
    público fundado en
    el disfrute de la
    naturaleza,    capaz
    de      crear     una
    cohesión territorial y
    social, así, como un
    sentido            de
    pertenencia.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:


 3. A la vez que el uso y
    disfrute de la zona
    configuran       una
    estricta   área   de
    conservación        y
    protección
    ambiental blindada
    contra la rapiña e
    imprescindible para
    mantener           la
    biodiversidad     de
    nuestro entorno y
    elevar             la
     calidad          de
     vida   de            los
     Zapopanos.

 .
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:


 4. Es     un   proyecto
     100         %
     sustentable
     pues el concepto
     parte de adaptar el
     proyecto     a    las
     condiciones         y
     dinámica natural de
     la, se propone que
     los       elementos
     edificados         se
     integren al paisaje
     para que se vean y
     sean parte de él.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 5. Se         contemplan
    acciones           que
    permitan             la
    p r o t e c c i ó n de
    taludes y beneficien
    la   infiltración   de
    agua.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:


 6.   Proteger           los
      resquicios   de    un
      sistema         frágil
      asegurando          el
      aprovechamiento
      sustentable de los
      ecosistemas.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 7. Se     garantiza    la
    continuidad del ciclo
    hidrológico de los
    acuíferos así como, el
    saneamiento
    de esa porción de la
    microcuenca sobre la
    cual      actualmente
    existen escurrimientos
    superficiales      de
    aguas negras.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:


 8. Proteger los entornos
    naturales       y    de
    importancia para la
    r e c r e a c i ó n y el
    interés
    turístico,          al
    mismo         tiempo
    proteger           las
    condiciones de vida
    de los habitantes de
    la Zona Metropolitana
    de Guadalajara.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 9. Preservar
     ambientes naturales
     representativos de
     las        diferentes
     regiones
     biogeografías        y
     ambientales     para
     asegurar el equilibrio
     y la continuidad de
     los         procesos
     evolutivos           y
     ambientales.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 10.   Coadyuvar          a
       preservar         la
       diversidad genética
       de     las especies
       nativas de flora y
       fauna.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 11.    Proteger          sitios
       escénicos de interés y
       valor    histórico      y
       cultural            que
       promuevan el uso de
       espacios       públicos
       para el disfrute de los
       zapopanos        y     la
       población             en
       general.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:

 12.   Proteger               y
       restaurar          zonas
       de             especial
       importancia por su
       valor hidrológico y
       forestal,            que
       constituyan     fuentes
       de      servicios;      y
       propiciar              el
       ecoturismo      urbano,
       así       como         la
       recreación       y     el
       aprovechamiento
       formativo del tiempo
       libre de la población,
       conforme a criterios
       ambientales en las
       áreas         naturales
       protegidas.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Proyecto

 El proyecto considera:


13. Es necesario que la
    zona de estudio sea
    considerada   como
    una z o n a    de
   restricción     a la
   urbanización por la
   presencia        de
   amenazas naturales.
ECOSISTEMA LA CAMPANA
Esquemas




  Torre de vigilancia y edificación
                                      Recorrido




  Torre de Vigilancia

                                      Puente




  Zona de baños                       Pérgola de Ingreso   Plazoleta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellínEstructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Concejo de Medellín
 
Nuestros Antecedentes
Nuestros AntecedentesNuestros Antecedentes
Nuestros Antecedentes
Accanto Al Mondo
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto TrianaBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Foros Semana
 
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalTratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalJacobo Echavarria
 
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+DaliasTriptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+Daliasguestb2983f3
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Fredy Neira
 
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13IES Laguna de Tollon
 
Recuperación del lago cisne en el atlántico
Recuperación del lago cisne en el atlánticoRecuperación del lago cisne en el atlántico
Recuperación del lago cisne en el atlántico
Walter Barrios Donado
 
Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...
Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...
Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...david_123456
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
Alerta Isla Riesco
Alerta Isla RiescoAlerta Isla Riesco
Alerta Isla Riesco
AnaStipicic
 
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en MedellínPlantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Biobriam
 
Represa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de culturaRepresa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de culturaLeo Sagin
 
Porqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragoza
Porqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragozaPorqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragoza
Porqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragozaNueva Cultura del Agua
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasCarolina Díaz
 
Usos y usuarios del agua del Tolima
Usos y usuarios del agua del TolimaUsos y usuarios del agua del Tolima
Usos y usuarios del agua del Tolima
Josue Parra
 

La actualidad más candente (18)

Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellínEstructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
 
Nuestros Antecedentes
Nuestros AntecedentesNuestros Antecedentes
Nuestros Antecedentes
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto TrianaBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Humberto Triana
 
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalTratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
 
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+DaliasTriptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
 
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
 
Recuperación del lago cisne en el atlántico
Recuperación del lago cisne en el atlánticoRecuperación del lago cisne en el atlántico
Recuperación del lago cisne en el atlántico
 
Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...
Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...
Potabilización de agua de lluvia rodada por medio de filtración en múltiples ...
 
Trabajo colaborativo presentacion
Trabajo colaborativo presentacionTrabajo colaborativo presentacion
Trabajo colaborativo presentacion
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
Alerta Isla Riesco
Alerta Isla RiescoAlerta Isla Riesco
Alerta Isla Riesco
 
91998751 conga
91998751 conga91998751 conga
91998751 conga
 
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en MedellínPlantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
 
Represa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de culturaRepresa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de cultura
 
Porqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragoza
Porqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragozaPorqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragoza
Porqué y cómo limpiar las aguas del ebro en zaragoza
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
 
Usos y usuarios del agua del Tolima
Usos y usuarios del agua del TolimaUsos y usuarios del agua del Tolima
Usos y usuarios del agua del Tolima
 

Similar a Zapopan - Colomos III

Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestral
Davidfranciscoulcola
 
Ponencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes DegradadosPonencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes Degradados
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Bofedales UCSS
Bofedales UCSSBofedales UCSS
Bofedales UCSS
Cynthia Sheyla S.M.
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
Judithza Avila Reyes
 
Rutas ambientales bogota
Rutas ambientales bogotaRutas ambientales bogota
Rutas ambientales bogotaArmando Borda
 
MUSEO DE CIENCIA Y NATURALEZA
MUSEO DE CIENCIA Y  NATURALEZA MUSEO DE CIENCIA Y  NATURALEZA
MUSEO DE CIENCIA Y NATURALEZA
Semisotano arquitectos.
 
Revista parque bicentenario
Revista parque bicentenarioRevista parque bicentenario
Revista parque bicentenario
F HeVel
 
Seminariotallerarqpaisajeloja
SeminariotallerarqpaisajelojaSeminariotallerarqpaisajeloja
Seminariotallerarqpaisajeloja
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Trabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farahTrabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farah
leticiaprofesor
 
Enasyo eco
Enasyo ecoEnasyo eco
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
redsociales
 
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
ibonsalaberria
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
CUSH
 
Cosecha de agua desco
Cosecha de agua descoCosecha de agua desco
Cosecha de agua desco
José Luís Torres Cruz
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucíaNueva Cultura del Agua
 

Similar a Zapopan - Colomos III (20)

Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
 
silly
sillysilly
silly
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestral
 
Ponencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes DegradadosPonencia Paisajes Degradados
Ponencia Paisajes Degradados
 
Bofedales UCSS
Bofedales UCSSBofedales UCSS
Bofedales UCSS
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
 
Rutas ambientales bogota
Rutas ambientales bogotaRutas ambientales bogota
Rutas ambientales bogota
 
MUSEO DE CIENCIA Y NATURALEZA
MUSEO DE CIENCIA Y  NATURALEZA MUSEO DE CIENCIA Y  NATURALEZA
MUSEO DE CIENCIA Y NATURALEZA
 
Revista parque bicentenario
Revista parque bicentenarioRevista parque bicentenario
Revista parque bicentenario
 
Seminariotallerarqpaisajeloja
SeminariotallerarqpaisajelojaSeminariotallerarqpaisajeloja
Seminariotallerarqpaisajeloja
 
Trabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farahTrabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farah
 
Enasyo eco
Enasyo ecoEnasyo eco
Enasyo eco
 
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
Barronco del Salobre -SostenibilidadBarronco del Salobre -Sostenibilidad
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
 
CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
 
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
 
Cosecha de agua desco
Cosecha de agua descoCosecha de agua desco
Cosecha de agua desco
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
 

Más de Joshua Kullock

Ujcl2012 - El Estado de la Union
Ujcl2012 - El Estado de la UnionUjcl2012 - El Estado de la Union
Ujcl2012 - El Estado de la UnionJoshua Kullock
 
El Ds del Pathos en Heschel
El Ds del Pathos en HeschelEl Ds del Pathos en Heschel
El Ds del Pathos en HeschelJoshua Kullock
 
CHG - Actividades 09-10
CHG - Actividades 09-10CHG - Actividades 09-10
CHG - Actividades 09-10Joshua Kullock
 
Ujcl viaje israel 2011
Ujcl viaje israel 2011Ujcl viaje israel 2011
Ujcl viaje israel 2011Joshua Kullock
 
Operación Plomo Sólido
Operación Plomo SólidoOperación Plomo Sólido
Operación Plomo SólidoJoshua Kullock
 
\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"
Joshua Kullock
 
Chg Actividades Sep Oct Actualizado
Chg   Actividades Sep Oct ActualizadoChg   Actividades Sep Oct Actualizado
Chg Actividades Sep Oct ActualizadoJoshua Kullock
 

Más de Joshua Kullock (9)

Ujcl2012 - El Estado de la Union
Ujcl2012 - El Estado de la UnionUjcl2012 - El Estado de la Union
Ujcl2012 - El Estado de la Union
 
El Ds del Pathos en Heschel
El Ds del Pathos en HeschelEl Ds del Pathos en Heschel
El Ds del Pathos en Heschel
 
CHG - Actividades 09-10
CHG - Actividades 09-10CHG - Actividades 09-10
CHG - Actividades 09-10
 
Ujcl viaje israel 2011
Ujcl viaje israel 2011Ujcl viaje israel 2011
Ujcl viaje israel 2011
 
Operación Plomo Sólido
Operación Plomo SólidoOperación Plomo Sólido
Operación Plomo Sólido
 
\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"\"No es mi problema\"
\"No es mi problema\"
 
Perdon
PerdonPerdon
Perdon
 
Chg Actividades Sep Oct Actualizado
Chg   Actividades Sep Oct ActualizadoChg   Actividades Sep Oct Actualizado
Chg Actividades Sep Oct Actualizado
 
Israel For Ever
Israel For EverIsrael For Ever
Israel For Ever
 

Zapopan - Colomos III

  • 2. INTRODUCCIÓN El municipio de Zapopan cuenta con diversos espacios naturales de gran valor ambiental, encontrando entre ellos a la denominada C u e n c a d e L o s C o l o m o s cuya importancia radica no solo en el valor ecológico, sino además se añade su valor cultural e histórico.
  • 3. LA CUENCA DE LOS COLOMOS La cuenca de Los Colomos es un bien natural invaluable y único en el mundo considerando sus procesos geológicos- geomorfológicos que la conformaron, así como el valor adquirido por su valiosa vegetación, el suelo e hidrología. Está a punto de desaparecer debido a la creciente y voracidad de fraccionadores. Actualmente de esas 81 hectáreas únicamente quedan 28 hectáreas. Los servicios ambientales que presta para la calidad de vida de la metrópoli, son razones suficientes para darle una protección especial y un uso adecuado.
  • 4. ÁREA DE INFLUENCIA, CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y ZONA DE INTERVENCIÓN EN LA CUENCA DE LOS COLOMOS Ecosistema Arroyo La Campana Cuenca de los Colomos
  • 5. LA CUENCA DE LOS COLOMOS Lo anterior hace inobjetable la elaboración y ejecución del corredor verde de la Campana el cual permitirá rescatar, proteger, aprovechar y heredar a las presentes y futuras generaciones este paisaje que se mantiene como el último reducto de la Cuenca de Los Colomos que conserva sus condiciones y valores naturales.
  • 6. LA CUENCA DE LOS COLOMOS La desaparición de casi 50 % de la superficie de la microcuenca de La Campana no solamente implica el haberse perdido físicamente terreno, sino que además se generaron graves problemas como sería: la d i s m i n u c i ó n y casi e x t i n c i ó n de una importante zonas de recarga del acuífero de Los Colomos, modificación y d e s t r u c c i ó n de la red hidrográfica tanto superficial como subterránea, d e s a b a s t o de agua, a l t e r a c i ó n climática, conformación de zonas de riesgos por inundación, hundimientos y desprendimientos de materiales, disminución de áreas verdes para la población, lo que se traduce en el riesgo que esto representa para la sustentabilidad del municipio de Zapopan.
  • 7. ANTECEDENTES El área de estudio es un paisaje mucho más valioso de lo que se percibe a primera vista. Se ha comprobado que la creación de espacios urbanos destinados a la preservación de sistemas naturales y a la promoción de actividades deportivas, recreativas, culturales y de esparcimiento, han coadyuvado en la transformación de la conducta humana.
  • 8. ANTECEDENTES Estos espacios mediante intervenciones urbanas, arquitectónicas y equipamientos ambientales, han sido promovidos principalmente por los gobiernos respectivos y en algunos casos por instituciones privadas , ejemplos : el Central Park en New York, el parque Güell en Barcelona, el Lousiana Park en Dinamarca , el parque Chapultepec en la cd. de Mexico , el Hayde Park en Londres, el Volden Park en Amsterdam etc.
  • 9. ECOSISTEMA LA CAMPANA Partiendo de que los paisajes naturales han sido un argumento central para la planificación de las zonas urbanas, se propone el rescate, saneamiento y a p r o v e c h a m i e n t o de este espacio para llevar a cabo este proyecto paisajístico de amplio alcance que será el detonante para conformar corredores verdes aprovechando los dones naturales existentes.
  • 10. ECOSISTEMA LA CAMPANA Sta. Margarita 10,000 Seattle 3,800 Tuzanía 5,000 C. Municipal 3,000 Sta. Fé 2,600 Guadalajarita 2,200 Residencial Los Frailes 1,500 Vista Colomos 400 Zotogrande 1,000 Atlas Colomos 2,000 Unidad República 2,500 San Isidro Ejidal 2,500 San José del Bajío 2,000 Infonavit Arboledas 1,200 Unidad Fovissste 2,000 La Viga 3,000 Linda Vista 1,800 Villa Magna 1,200 Altamira 2,800 Jacarandas 2,500 Villa de Cañadas 1,200 Cañada San Fernando 1,000 San Francisco 2,500 Villa Coral 1,500 Lomas de Las Palmas 1,500 Zapopan 3,000 TOTAL 63,700 habitantes
  • 11. ECOSISTEMA LA CAMPANA Plan Maestro Recorrido de Sta. Cuerpo de agua Margarita permanente Reforestación Muros de Recorrido Total: contención Ingresos 5,960 m Puentes Plazoletas Parque urbano Torres de Vigilancia de Av. Las Palmas Estacionamientos Admón. Clínica y bodega de Av. Acueducto
  • 12. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 1. La creación de un corredor verde relacionado con la naturaleza y destinado al deporte, al paseo, a la contemplación del entorno, al disfrute del paisaje y de la riqueza cultural del municipio de Zapopan.
  • 13. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 2. Este corredor se forma a partir de la integración de ríos, arroyos y barrancos, todos ellos en conexión con diversos mosaicos urbanos lo cual se aprovecha para construir un amplio espacio público fundado en el disfrute de la naturaleza, capaz de crear una cohesión territorial y social, así, como un sentido de pertenencia.
  • 14. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 3. A la vez que el uso y disfrute de la zona configuran una estricta área de conservación y protección ambiental blindada contra la rapiña e imprescindible para mantener la biodiversidad de nuestro entorno y elevar la calidad de vida de los Zapopanos. .
  • 15. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 4. Es un proyecto 100 % sustentable pues el concepto parte de adaptar el proyecto a las condiciones y dinámica natural de la, se propone que los elementos edificados se integren al paisaje para que se vean y sean parte de él.
  • 16. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 5. Se contemplan acciones que permitan la p r o t e c c i ó n de taludes y beneficien la infiltración de agua.
  • 17. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 6. Proteger los resquicios de un sistema frágil asegurando el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas.
  • 18. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 7. Se garantiza la continuidad del ciclo hidrológico de los acuíferos así como, el saneamiento de esa porción de la microcuenca sobre la cual actualmente existen escurrimientos superficiales de aguas negras.
  • 19. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 8. Proteger los entornos naturales y de importancia para la r e c r e a c i ó n y el interés turístico, al mismo tiempo proteger las condiciones de vida de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
  • 20. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 9. Preservar ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeografías y ambientales para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ambientales.
  • 21. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 10. Coadyuvar a preservar la diversidad genética de las especies nativas de flora y fauna.
  • 22. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 11. Proteger sitios escénicos de interés y valor histórico y cultural que promuevan el uso de espacios públicos para el disfrute de los zapopanos y la población en general.
  • 23. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 12. Proteger y restaurar zonas de especial importancia por su valor hidrológico y forestal, que constituyan fuentes de servicios; y propiciar el ecoturismo urbano, así como la recreación y el aprovechamiento formativo del tiempo libre de la población, conforme a criterios ambientales en las áreas naturales protegidas.
  • 24. ECOSISTEMA LA CAMPANA Proyecto El proyecto considera: 13. Es necesario que la zona de estudio sea considerada como una z o n a de restricción a la urbanización por la presencia de amenazas naturales.
  • 25. ECOSISTEMA LA CAMPANA Esquemas Torre de vigilancia y edificación Recorrido Torre de Vigilancia Puente Zona de baños Pérgola de Ingreso Plazoleta