SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS DE LA TIERRA POR EL USO
DEL AGUA EN PARAMOS, HUMEDALES
Y ZONAS ARIDAS
CASOS: SUMAPAZ, LA MOJANA
y EL ALTO PATIA
FREDY NEIRA
Geografía Ambiental – CEPEIGE – Quito, 2003
COLOMBIA
1’141.748 Km2
Paramos (Alta Montaña),
Humedales
Zonas Áridas
REGIONES CRITICAS
PARAMOS
Rangel (2000) : zonas que
coronan las cordilleras entre el
bosque andino y el límite
inferior de las nieves perpetuas,
definidos como región natural
por la relación entre el suelo, el
clima, la biota y la influencia
humana.
Foto : IGAC
Foto : IGAC
Foto : IGAC
Importancia
- captura del agua, en ellos
nacen los principales recursos
hídricos del país, además de
contar con una rica biodiversidad. -
- Son ecosistemas que están
sujetos a procesos de
transformación y degradación.
Foto : NeiraFoto : IGAC
Pombo et. al. (1989),
- Regulación de los flujos de agua,
pues debido a su constitución es
capaz de retener en sus suelos
hidromórficos grandes volúmenes
de agua y controlar su flujo a
través de las cuencas
hidrográficas.
Foto : IGAC Foto : IGAC
Foto : IGAC
Los páramos colombianos abarcan
aproximadamente el 2.6% de la
superficie del país (2’886.000 has aprox.)
El páramo de Sumapaz, con 140000
hectáreas (39% del área de páramos)
Foto : IGAC
Fig 1. Ubicación del Páramo de
Sumapaz
Venezuela
Panamá
Ecuador
Perú
Brasil
Fuente: www.parquesnacionales.gov.co
Foto : Minambiente
Función
Ubicación geográfica.
Este páramo se encuentra en la
Cordillera Central y forma
parte del área rural del distrito
Capital (Santafé de Bogotá), en
el cual se originan numerosas
fuentes hídricas de importancia
local, afluentes de los ríos que
alimentan las futuras despensas
de agua para la ciudad capital
de más de ocho millones de
habitantes y afluentes del
cuencas de importancia
nacional e internacional (Río
Orinoco).
Foto : Minambiente
Bogotá = 6’000’000 habitantes
+ 2’000.000 en ciudades aledañas
Foto : Neira
Uso / Conflictos
140000 has de parque natural
Pero :
- Es habitado
- Cultivos
Papa, ...
-Usos Pecuarios (Porquerizas).
- Tala e incorporación a
ganadería (Pastos)
Foto : Neira
Contaminación
Por
Porquerizas
Foto :Gonzalez
Foto : Neira
Foto : Neira
CONFLICTO DE TIERRAS
- Agua para Bogotá (2025)
- Costo de Mantenimiento
- Titulación de tierras
LOCAL
- Cuenca Internacional
Orinoco :
Venezuela – Colombia
INTERNACIOAL
- Zona estratégica FARC
NACIONAL
P Á R A M O S
HUMEDALES
ZONAS ARIDAS
Los humedales son ecosistemas predominantemente hídricos,
con presencia de agua (condiciones anaeróbicas) la mayor parte
del año.
HUMEDALES
Foto : IGAC
LA MOJANA
Ubicada en la Depresión de MOMPOX
RíoSnJorge470km
RíoCauca1350km.
RíoMagdalena1543km
Q = 6987 m3/seg
ADAPTACIÓN DEL USO O DEL HOMBRE
AL MEDIO
NO DEL MEDIO AL USO
OBJETIVO
UBICACION
GUARANDA
MAGANGUE
ACHI
ACHI
NECHI
AYAPEL
SAN MARCOS
CAIMITO
SAN
BENITO
ABAD
SUCRE
MAJAGUAL
GUARANDA
Brazo de Loba
Río
San Jorge
RíoCauca
Fuente: Neira F., Aguilera G.
Convenio Corpoica - INAT 262 – 94
1998.
CañoPanceguita
CañoMojana
N
500.000 has
Condiciones
naturales
Foto : Neira
Foto : Aguilera
Foto : Aguilera
Condiciones
antrópicas
Foto : IGAC
Foto : eiraFoto : eira
Potencial
- Explotación de recursos hidrobiológicos
- Fauna (caza) – Flora
- Amortiguación de aguas
Porcentaje de comunidades mojaneras que reportan el uso de la
oferta biológica del medio natural
0
20
40
60
80
100
Hicoteas
Pesca
Babillas
Pisingos
Iguanas
Boa
Ponche
Lobo P
Pato C
Chavarrí
Sistemas
Agrícolas
Sistema de
Pesca y Caza
Sistemas
Mixtos
Fuente: Aguilera G., Neira F.
Convenio Corpoica - INAT 262 – 94
1998.
Foto : IGAC
Problemas
- Sedimentación y contaminación
- Extinción de especies por caza indiscriminada
- Ampliación de zonas de inundación
- Tenencia de tierras
- Ubicación de desplazados
- Apropiación de tierras por ganaderos
- Transhumancia
- Pisoteo del ganado
- Ubicación de grupos Paramilitares / guerrilleros
Tenencia de tierras en la región de La Mojana
Solicitud de deslinde de ciénagas en La Mojana
Municipio Hectáreas
San Benito Abad 8.048
Guaranda 6.837
Majagual 6.174
Caimito 1.799
Sucre 33.049
Total 55.907
Área lacustre 29.795
Fuente: INCORA, 1997.
En Análisis de la sostenibilidad en la Región de la Mojana
Aguilera G., Neira F.
Corpoica, 1999
CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
% DE PREDIOS
%DEAREA
Magangué
Guaranda
Caimito
Majagual
San Benito
San Marcos
Sucre
Ayapel
Achí
. Concentración de la propiedad en La Mojana. Curva de Lorenz
Fuente: Aguilera G., Neira F. Corpoica, 1998
Concentración de mercurio y plomo en peces capturados en la
Ciénaga de Ayapel.
Abril de 1990
Nombre Vulgar Contenido de Mercurio
( µg/g Hg )
Bocachico 0,074
Moncholo 0,275
Gurani 0,006
Pacora 0,186
Bagre Tigre 0,084
Mojarra Amarilla 0,229
Cuatro ojos 0,043
Doncella 0,269
Blanquillo 0,123
Fuente: Toro Inés. Corpoica, 1997
ACCIONES SUBVERSIVAS POR MUNICIPIO
REGISTRADAS ENTRE 1992 - 1997
EN LA MOJANA
Fuente: Proyecto “Comprobación y orientación de la
sostenibilidad en la región de La Mojana”
Aguilera, Neira. Corpoica 1999
Acciones contra la Policía
Terrorismo
Piratería terrestre
Asesinatos a políticos
Homicidios colectivos
ACHI
SAN
BENITO
25%
GUARANDA
MAGANGUÉ
SAN MARCOS
AYAPEL
NECHI
CAIMITO
SUCRE
MAJAGUAL
3
3
5
1
1
2
1
1
5
1
1
8
3
1
2
Río San Jorge
Brazo
de Loba
RíoCauca
3
N
Sedimentos
de erosión
y
contaminantes de la
Región Andina
Foto : Neira
Foto : IGAC
- Extracción de oro
Fotos : IGAC
LOCALES
1. Tierras baldías colonizadas por
ganaderos (Terratenientes)
2. Ubicación de desplazados de violencia
en área de inundación (Diques) dedicados
a agricultura de subsistencia y caza
3. Solicitud de parcelamiento de ciénagas
al INCORA
4. Compactación de suelos y destrucción de
Hábitats de fauna (para cazadores)
Conflicto de tierras
Necesidad de uso de tierras para
Transhumancia del ganado.
Contaminación y sedimentación
De la Región Andina
Internacional: Ciénagas de paso de
Aves del norte al sur.
P Á R A M O S
HUMEDALES
ZONAS ARIDAS
Zonas secas – sub secas
Áridas – semiáridas – desiertos
DESERTIFICACIÓN
DESERTIFICATION
REGIONS
Man caused
Natural Origin
National Naturals
Parks
Fuente: Minambiente
DESIERTO DE LA GUAJIRA
THERMIC GROUNDWARM
TEMPERATURES<27°C
PRECIPITACION>500mm
LAND USESALT EXTRACTION,
COAL MINES,
CATTLE
No es posible Agricultura
por Deficit hídrico
Agua subterránea = salina
Fotos : web
Fotos : IGAC
N
RíoPatía CORDILLERA OCCIDENTAL
NN
DEPRESIÓN DEL PATIA
CORDILLERA CENTRAL
OcéanoPacífico
Figura: Región del Alto Patía
REGION PACIFICA
OCEANO
PACIFICO
TIERRAS
SEMIÁRIDAS
Fotos : Neira
Fotos : Neira
Diseño de sistemas de cosechas de agua
Sistemas agrícolas adaptados
a condiciones de aridez
Objetivos
POBLACION
Ancianos y Niños – Mendicidad - Atracos
Jóvenes : Migran hacia áreas coqueras
“raspachines –
No hay Mano de obra
Deforestación y
Erosión (montañas)
Sedimentación y
Reducción de aguas
+ Contaminación (tierras bajas)
POBREZA
LOCALES
En Zonas bajas
Desertificación
Pobreza
Mendicidad , violencia, migración
Mejores suelos = Grandes Haciendas
Zonas Altas = Tala y quema
Explotación de baldíos – C.I.
Reducción fuentes hídricas
Disminución de fauna, vegetación, …..
CONFLICTOS
- Presencia FARC – ELN - Administración
- Paramilitares - “Políticas de Paz”
CONFLICTOS
INTERNACIONALES
Fumigación Cultivos “ilícitos”
NACIONALES
LOCALES
Guerra por el agua transciende fronteras
Manejo racional del agua es la única salida
a la problemática
CONCLUSION
PARAMOS
POAT – Plan de Ordenamiento Ambiental
Territorial
Administración nacional de los recursos
Conciliación FFAA
CONCLUSION
HUMEDALES
CONCLUSION
SUBDIRECCION DE SISTEMAS DE PRODUCCION
PROGRAMA NACIONAL DE AGROECOSISTEMAS
PROPUESTA DE ZONIFICACION
DE APTITUD BIOFISICA
POR ECOSISTEMA
EN LA REGION DE LA MOJANA
Proyecto: “Comprobación y Orientación de la
Sostenibilidad en la Región de La Mojana”
CONVENIO COR POICA INA T 262 - 94
Corpoica
1
47380 ha
78033 ha
34466 ha
10342 ha
1
1
1
2
6
7
ORIENTE (O) OCCIDENTE (W)
4
5
ECOSISTEMAS TRADICIONALES
820 ha 6411 ha
8039 ha
3338 ha
14319 ha
11305 ha
3
ECOSISTEMA PREDOMINANTE
TERRESTRE
9
10
11
12
13
14
15
5483 ha
36938 ha
95751 ha
63336 ha
51021 ha
12688 ha
13989 ha
22275 ha
1010 ha
CENTRO (T ) SURORIENTE (Ts)
ECOSISTEMA PREDOMINANTE
HÍDRICO (H)
Ciénagas
H
O
T
Ts
8
RíoCauca
Jorge
Río
San
Brazo de
Loba
w
7
1
2
2
3 3
4
5
6
1
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
10
10
10
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
14
14
15
6
POTR – Plan de Ordenamiento
Territorial Regional
Cambio de políticas perversas
Uso y manejo racional de la fauna
Conciliación - FFAA
Región Andina
ZONAS ARIDAS
POTR – Plan de Ordenamiento
Territorial Regional
Sistemas Productivos adaptados
Cosechas de Aguas
Políticas nacionales de protección y
recuperación
Región Andina
Conciliación - FFAA
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Félix P.
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chilechaveonochavee
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
secedudis
 
Sinecologia
SinecologiaSinecologia
Sinecologia
uniminuto
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
David Araya Diaz
 
sectores económicos del peru
sectores económicos del perusectores económicos del peru
sectores económicos del peru
Winny Calero Bautista
 
Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)
Diana de los Santos
 
Monografia .
Monografia .Monografia .
Monografia .yenime
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
Josselyn Yajayra
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
Alis Peña González
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesDaani Falcón
 
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Fedegan
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Luis David Peña
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Camilo M
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
Skrltsl
 
Las Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosLas Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado Motivos
CARLOS MASSUH
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
ErikaHerrera99
 

La actualidad más candente (20)

Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chile
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
Sinecologia
SinecologiaSinecologia
Sinecologia
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
sectores económicos del peru
sectores económicos del perusectores económicos del peru
sectores económicos del peru
 
Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)
 
Monografia .
Monografia .Monografia .
Monografia .
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsones
 
Frontera de posibilidades
Frontera de posibilidadesFrontera de posibilidades
Frontera de posibilidades
 
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
 
Las Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosLas Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado Motivos
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 

Similar a Conflictos por agua en Colombia 3 casos

Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
antoniorudasm
 
Contaminacion en peru
Contaminacion en peruContaminacion en peru
Contaminacion en peru
Carlos Tkm
 
Edith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualEdith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individual
amandatipaz
 
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXILos desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
JC Riveros
 
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfPáramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
LAURAKATHERINMILADAV
 
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
 TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
Josefina Delia
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Proyectar Ciudad
 
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humanaTema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
José Monllor Valentín
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
E. La Banda
 
Paisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medioPaisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medio
mmm-g
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
jescriva
 
Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...
Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...
Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...
FAO
 

Similar a Conflictos por agua en Colombia 3 casos (20)

Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
 
Contaminacion en peru
Contaminacion en peruContaminacion en peru
Contaminacion en peru
 
Edith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualEdith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individual
 
Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
 
Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
 
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXILos desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
 
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfPáramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
 
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
 TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
 
Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
 
Pampa seca
Pampa secaPampa seca
Pampa seca
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
 
Paisajes naturales y actividad humana
Paisajes naturales y actividad humanaPaisajes naturales y actividad humana
Paisajes naturales y actividad humana
 
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humanaTema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
 
Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
 
Paisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medioPaisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medio
 
Mineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultimaMineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultima
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
 
Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...
Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...
Planificación y gestión integral del recurso hídrico en el departamento del H...
 

Más de Fredy Neira

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Fredy Neira
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
Fredy Neira
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
Fredy Neira
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
Fredy Neira
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
Fredy Neira
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
Fredy Neira
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
Fredy Neira
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
Fredy Neira
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
Fredy Neira
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Fredy Neira
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Fredy Neira
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
Fredy Neira
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
Fredy Neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
Fredy Neira
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Fredy Neira
 

Más de Fredy Neira (20)

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
 
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Conflictos por agua en Colombia 3 casos

  • 1. CONFLICTOS DE LA TIERRA POR EL USO DEL AGUA EN PARAMOS, HUMEDALES Y ZONAS ARIDAS CASOS: SUMAPAZ, LA MOJANA y EL ALTO PATIA FREDY NEIRA Geografía Ambiental – CEPEIGE – Quito, 2003
  • 3. Paramos (Alta Montaña), Humedales Zonas Áridas REGIONES CRITICAS
  • 4. PARAMOS Rangel (2000) : zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas, definidos como región natural por la relación entre el suelo, el clima, la biota y la influencia humana. Foto : IGAC Foto : IGAC Foto : IGAC
  • 5. Importancia - captura del agua, en ellos nacen los principales recursos hídricos del país, además de contar con una rica biodiversidad. - - Son ecosistemas que están sujetos a procesos de transformación y degradación. Foto : NeiraFoto : IGAC
  • 6. Pombo et. al. (1989), - Regulación de los flujos de agua, pues debido a su constitución es capaz de retener en sus suelos hidromórficos grandes volúmenes de agua y controlar su flujo a través de las cuencas hidrográficas. Foto : IGAC Foto : IGAC Foto : IGAC
  • 7. Los páramos colombianos abarcan aproximadamente el 2.6% de la superficie del país (2’886.000 has aprox.) El páramo de Sumapaz, con 140000 hectáreas (39% del área de páramos) Foto : IGAC
  • 8. Fig 1. Ubicación del Páramo de Sumapaz Venezuela Panamá Ecuador Perú Brasil
  • 10. Función Ubicación geográfica. Este páramo se encuentra en la Cordillera Central y forma parte del área rural del distrito Capital (Santafé de Bogotá), en el cual se originan numerosas fuentes hídricas de importancia local, afluentes de los ríos que alimentan las futuras despensas de agua para la ciudad capital de más de ocho millones de habitantes y afluentes del cuencas de importancia nacional e internacional (Río Orinoco). Foto : Minambiente
  • 11. Bogotá = 6’000’000 habitantes + 2’000.000 en ciudades aledañas Foto : Neira
  • 12. Uso / Conflictos 140000 has de parque natural Pero : - Es habitado - Cultivos Papa, ... -Usos Pecuarios (Porquerizas). - Tala e incorporación a ganadería (Pastos) Foto : Neira
  • 14. CONFLICTO DE TIERRAS - Agua para Bogotá (2025) - Costo de Mantenimiento - Titulación de tierras LOCAL
  • 15. - Cuenca Internacional Orinoco : Venezuela – Colombia INTERNACIOAL - Zona estratégica FARC NACIONAL
  • 16. P Á R A M O S HUMEDALES ZONAS ARIDAS
  • 17. Los humedales son ecosistemas predominantemente hídricos, con presencia de agua (condiciones anaeróbicas) la mayor parte del año. HUMEDALES Foto : IGAC
  • 18. LA MOJANA Ubicada en la Depresión de MOMPOX RíoSnJorge470km RíoCauca1350km. RíoMagdalena1543km Q = 6987 m3/seg
  • 19. ADAPTACIÓN DEL USO O DEL HOMBRE AL MEDIO NO DEL MEDIO AL USO OBJETIVO
  • 20. UBICACION GUARANDA MAGANGUE ACHI ACHI NECHI AYAPEL SAN MARCOS CAIMITO SAN BENITO ABAD SUCRE MAJAGUAL GUARANDA Brazo de Loba Río San Jorge RíoCauca Fuente: Neira F., Aguilera G. Convenio Corpoica - INAT 262 – 94 1998. CañoPanceguita CañoMojana N 500.000 has
  • 21. Condiciones naturales Foto : Neira Foto : Aguilera Foto : Aguilera
  • 23. Potencial - Explotación de recursos hidrobiológicos - Fauna (caza) – Flora - Amortiguación de aguas
  • 24. Porcentaje de comunidades mojaneras que reportan el uso de la oferta biológica del medio natural 0 20 40 60 80 100 Hicoteas Pesca Babillas Pisingos Iguanas Boa Ponche Lobo P Pato C Chavarrí Sistemas Agrícolas Sistema de Pesca y Caza Sistemas Mixtos Fuente: Aguilera G., Neira F. Convenio Corpoica - INAT 262 – 94 1998.
  • 26. Problemas - Sedimentación y contaminación - Extinción de especies por caza indiscriminada - Ampliación de zonas de inundación - Tenencia de tierras - Ubicación de desplazados - Apropiación de tierras por ganaderos - Transhumancia - Pisoteo del ganado - Ubicación de grupos Paramilitares / guerrilleros
  • 27. Tenencia de tierras en la región de La Mojana Solicitud de deslinde de ciénagas en La Mojana Municipio Hectáreas San Benito Abad 8.048 Guaranda 6.837 Majagual 6.174 Caimito 1.799 Sucre 33.049 Total 55.907 Área lacustre 29.795 Fuente: INCORA, 1997. En Análisis de la sostenibilidad en la Región de la Mojana Aguilera G., Neira F. Corpoica, 1999
  • 28. CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 % DE PREDIOS %DEAREA Magangué Guaranda Caimito Majagual San Benito San Marcos Sucre Ayapel Achí . Concentración de la propiedad en La Mojana. Curva de Lorenz Fuente: Aguilera G., Neira F. Corpoica, 1998
  • 29. Concentración de mercurio y plomo en peces capturados en la Ciénaga de Ayapel. Abril de 1990 Nombre Vulgar Contenido de Mercurio ( µg/g Hg ) Bocachico 0,074 Moncholo 0,275 Gurani 0,006 Pacora 0,186 Bagre Tigre 0,084 Mojarra Amarilla 0,229 Cuatro ojos 0,043 Doncella 0,269 Blanquillo 0,123 Fuente: Toro Inés. Corpoica, 1997
  • 30. ACCIONES SUBVERSIVAS POR MUNICIPIO REGISTRADAS ENTRE 1992 - 1997 EN LA MOJANA Fuente: Proyecto “Comprobación y orientación de la sostenibilidad en la región de La Mojana” Aguilera, Neira. Corpoica 1999 Acciones contra la Policía Terrorismo Piratería terrestre Asesinatos a políticos Homicidios colectivos ACHI SAN BENITO 25% GUARANDA MAGANGUÉ SAN MARCOS AYAPEL NECHI CAIMITO SUCRE MAJAGUAL 3 3 5 1 1 2 1 1 5 1 1 8 3 1 2 Río San Jorge Brazo de Loba RíoCauca 3 N
  • 31. Sedimentos de erosión y contaminantes de la Región Andina Foto : Neira Foto : IGAC
  • 32. - Extracción de oro Fotos : IGAC
  • 33. LOCALES 1. Tierras baldías colonizadas por ganaderos (Terratenientes) 2. Ubicación de desplazados de violencia en área de inundación (Diques) dedicados a agricultura de subsistencia y caza 3. Solicitud de parcelamiento de ciénagas al INCORA 4. Compactación de suelos y destrucción de Hábitats de fauna (para cazadores) Conflicto de tierras
  • 34. Necesidad de uso de tierras para Transhumancia del ganado. Contaminación y sedimentación De la Región Andina Internacional: Ciénagas de paso de Aves del norte al sur.
  • 35. P Á R A M O S HUMEDALES ZONAS ARIDAS
  • 36. Zonas secas – sub secas Áridas – semiáridas – desiertos DESERTIFICACIÓN
  • 38. DESIERTO DE LA GUAJIRA THERMIC GROUNDWARM TEMPERATURES<27°C PRECIPITACION>500mm LAND USESALT EXTRACTION, COAL MINES, CATTLE No es posible Agricultura por Deficit hídrico Agua subterránea = salina Fotos : web
  • 40. N RíoPatía CORDILLERA OCCIDENTAL NN DEPRESIÓN DEL PATIA CORDILLERA CENTRAL OcéanoPacífico Figura: Región del Alto Patía
  • 44. Diseño de sistemas de cosechas de agua Sistemas agrícolas adaptados a condiciones de aridez Objetivos
  • 45. POBLACION Ancianos y Niños – Mendicidad - Atracos Jóvenes : Migran hacia áreas coqueras “raspachines – No hay Mano de obra
  • 46. Deforestación y Erosión (montañas) Sedimentación y Reducción de aguas + Contaminación (tierras bajas) POBREZA
  • 47. LOCALES En Zonas bajas Desertificación Pobreza Mendicidad , violencia, migración Mejores suelos = Grandes Haciendas Zonas Altas = Tala y quema Explotación de baldíos – C.I. Reducción fuentes hídricas Disminución de fauna, vegetación, ….. CONFLICTOS
  • 48. - Presencia FARC – ELN - Administración - Paramilitares - “Políticas de Paz” CONFLICTOS INTERNACIONALES Fumigación Cultivos “ilícitos” NACIONALES
  • 49. LOCALES Guerra por el agua transciende fronteras Manejo racional del agua es la única salida a la problemática CONCLUSION
  • 50. PARAMOS POAT – Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial Administración nacional de los recursos Conciliación FFAA CONCLUSION
  • 51. HUMEDALES CONCLUSION SUBDIRECCION DE SISTEMAS DE PRODUCCION PROGRAMA NACIONAL DE AGROECOSISTEMAS PROPUESTA DE ZONIFICACION DE APTITUD BIOFISICA POR ECOSISTEMA EN LA REGION DE LA MOJANA Proyecto: “Comprobación y Orientación de la Sostenibilidad en la Región de La Mojana” CONVENIO COR POICA INA T 262 - 94 Corpoica 1 47380 ha 78033 ha 34466 ha 10342 ha 1 1 1 2 6 7 ORIENTE (O) OCCIDENTE (W) 4 5 ECOSISTEMAS TRADICIONALES 820 ha 6411 ha 8039 ha 3338 ha 14319 ha 11305 ha 3 ECOSISTEMA PREDOMINANTE TERRESTRE 9 10 11 12 13 14 15 5483 ha 36938 ha 95751 ha 63336 ha 51021 ha 12688 ha 13989 ha 22275 ha 1010 ha CENTRO (T ) SURORIENTE (Ts) ECOSISTEMA PREDOMINANTE HÍDRICO (H) Ciénagas H O T Ts 8 RíoCauca Jorge Río San Brazo de Loba w 7 1 2 2 3 3 4 5 6 1 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 14 14 15 6 POTR – Plan de Ordenamiento Territorial Regional Cambio de políticas perversas Uso y manejo racional de la fauna Conciliación - FFAA Región Andina
  • 52. ZONAS ARIDAS POTR – Plan de Ordenamiento Territorial Regional Sistemas Productivos adaptados Cosechas de Aguas Políticas nacionales de protección y recuperación Región Andina Conciliación - FFAA CONCLUSION

Notas del editor

  1. Good morning...