SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSTAR: ¿Por qué? ¡Porque reduce en un 50% el volumen de la basura que tiras!
Pero además se transforma en abono orgánico para las plantas.
“el abono orgánico y sólido que se obtiene una vez que ciertos microorganismos de-
gradan los residuos vegetales en condiciones aeróbicas y anaeróbicas”
MICROORGANISMOS
AGUA
OXIGENO
COMPOST
DIOXIDO DE
CARBONO
CALOR
DESARROLLO SUSTENTABLE
- TRATAMIENTO DE RESIDUOS - SISTEMA DE COMPOSTAJE
D
AGUA
HOJASSECASHOJASYCARTON
RAMAS
DESECHOSDECAFECARBONGRASAS,ACEITES
DERIVADOSDELACTEOS
INCLUIREVITAR
CASCARASDEFRUTASCASCARASDEVERDURAS
CASCARASDEHUEVO
PESTICIDAS
DESECHOSDEMASCOTASCARNEYHUESOS
D
COMPOSTAJE
COMPOST HUMUS
1
2 2
3 3
4
5
4
5
Reunir los desechos organicos
En un contenedor de 1m3 poner una capa
de elementos secos, luego frescos.
Luego repetir la operacion
Una vez a la semana remover el contenido
con un rastrillo.
Cuando las capas llenen el contenedor
dejar de colocar desechos.
El compost estara listo cuando tenga olor a
tierra y aspecto homogeneo.
Utilizar una caja plastica o de madera con
un buen drenaje en su base y en los
costados y ponerle una tapa.
Poner en el contenedor lombrices.
Si hay un kilo de desechos se necesitaran
tres kilos de lombrices.
Poner los desechos frescos y secos al
mismo tiempo junto a las lombrices.
El humus estara listo cuadno las lombrices
produzcan una tierra muy fina y oscura.
Poner el humus en macetones y huertas.
Es necesario cortar el diario
y el carton.
A tener en cuenta:
Los desechos deben ir en trozos
pequeños para acelerar el proceso
Para espacios amplios
En solo un mes es posible
contar con una tierra de alta calidad.
Para espacios reducidos
El humus es el resultado del
vermicompostaje, que utiliza
lombrices y es mas concentrado
que el compost.
Cada capa debe tener entre 5cm y 10 cm
1
TRATAMIENTO DE AGUA - SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA (NANOFILTRADO)
QUE ES OSMOSIS INVERSA?
Es una tecnología con más de 80 años de existencia,
en la que se utiliza una membrana de porosidad
inferior a 0,00001 micrón. Esta medida es inferior
inclusive que el tamaño de muchos iones y moleculas.
Al someterse el agua a alta presión, la membrana deja
pasar la molécula de H2O con algunos minerales.
En el caso del ROMi 100 la membrana osmoplasmática
se encuentra en la 4° etapa.
Esta tecnología, sumada a las cinco etapas adicionales
que tiene el ROMi 100, hacen que pueda obtener
un agua utlra pura, equilibrada en minerales y libre de
contaminantes.
SISTEMA DOMICILIARIO
COMO FUNCIONA ?
D
Es un sistema de filtrado de agua que por medio de presion,
hace pulsar el agua para queea atravesada por una membranaultra
fina (nanofiltrado) y sea expulsada por medio de griferia, el agua
altamente purificada.
• Elimina cloro, bacterias, arsénico, nitratos, nitritos, cromo, plomo, sales y metales pesados.
• Porcentaje de retención 99%.
• Apta para tratar agua de entrada con hasta 1500 ppm de Sólidos Disueltos Totales.
• Caudal: 380 litros diarios.
• Capacidad de almacenamiento: 14 lts a presión.
• Etapas de purificación: 5.
• 1 cartucho recambiable de sedimentos de 5 micrones.
• 3 cartuchos recambiables de carbón activado.
• 1 membrana de ósmosis de 100 gpd (380 litros diarios).
• Bomba presurizadora a diafragma 24 V con transformador.
D
CISTERNA DE ACUMULACION DE AGUA POTABLE
El sistema cuenta con ujn tanque hidroneumaticode 3,2 galones, donde se
almacena el agua tratada.
El tanque , junto con la bomba de osmosis inversa y una buena presion de
ingreso pueden generar un flujo de agua purificada de hasta 2,5 litros por
minuto.
Las 3 primeras etapas duran un año de uso. Luego deben ser reemplazadas.
Cualquier persona puede realizar el reemplazo de los filtros, no se requieren conocimientos de plomería.
El costo del pack de los tres primeros filtros es de $1.590.
Las 3 segundas etapas se reemplazan cada dos o tres años, dependiendo de la calidad del agua de
ingreso.
La fecha cierta de reemplazo deberá constatarla con nuestro personal técnico, que en base a premisas
científicas podrán indicarle si es necesario o no reemplazar estos filtros. El costo del pack de los tres
segundos filtros es de $2.590.
VIDA UTIL
La vida útil del ROMi 100 es indeterminada. Depende de muchos factores, entre ellos la calidad de agua
de ingreso y el trato que se le de al equipo. Pero puede durar de 10 a 25 años con un trato adecuado y
un agua de ingreso de buena calidad.
FILTRADOS
CUANTO DURAN LOS FILTROS?
VALOR COMERCIAL DOMICILIARIO POR UNIDAD
IMPLEMENTACION EN MASTER PLAN
Implementacion del sistema de purificacion de agua para cada unidad de vivienda, mejorando la
calidad de salud de los integrantes de la misma y efectibizando tiempos en cuanto a consumo y trasla-
dos de bidones diarios.
D
SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA INDUSTRIAL
SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA
D
La captacion de agua de lluvia para consumo humano
presenta las siguientes ventajas:
• Alta calidad fisico quimica del agua de lluvia.
• Sistema independiente y por lo tanto ideal para
comunidades dispersas y alejadas.
• Empleo de mano de obra y/o materiales locales.
• No requiere energia para la operacion del sistema.
• Facil de mantener.
• Comodidad y ahorro de tiempo en la recoleccion.
VENTAJAS
COMPONENTES
El sistema de captación de agua de lluvia en techos está
compuesto de los siguientes elementos:
a) Captación
b) Recolección y conducción
c) Interceptor
d) Almacenamiento
CAPTACION:
La captacion esta conformado por el techo de la edificacion, el mismo que debera contar con pendiente
y superficie adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recoleccion.
En el calculo se debe considerar la proyeccion horizontal del techo.
RECOLECCION Y CONDUCCION:
Está conformado por las canaletas que van adosadas en los bordes más bajos del techo, en donde el
agua tiende a acumularse antes de caer al suelo.
INTERCEPTOR:
Conocido tambien como dispositivo de descarga de las primeras aguas provenientes del lavado del
techo y que contiene todos los materiales que en el se encuentren en el momento del inicio de la lluvia.
Este dispositivo impide que el material indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este modo
minimizar la contaminacion del agua almacenada y de la que vaya a almacenarse posteriormente .
En el diseno del dispositivo se debe tener en cuenta el volumen de agua requerido para lavar el techo y
que se estima en 1 litro por m2 de techo.
1
2
3
4
El tanque séptico recoge las aguas
residuales de los inodoros, duchas,
lavaderos, etc.
Las aguas residuales de las piletas de
cocina se depositan en una cisterna
generando una trampa de grasas.
Las aguas residuales de el resto de los
artefactos se depositan directamente
en el tanque septico ya que no
necesitan tratamiento grasas.
Una vez que las aguas del tanque
septico se dividen en fase liquida y en
lodos, atraviesa el lecho nitrificante y se
va filtrando a medida que desciende
por las piedras y arena.
5
Una vez que se llena la cisterna de
filtro anaerobico, finalmente la misma es
depositada en un pozo de absorcion.
6
Por ultimo se puede generar un red una
red de sistema de riego.
TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS - SISTEMA SEPTICO
FUNCIONAMIENTO
D
Los sistemas sépticos cónicos se ofrecen de 2.000 litros de capacidad ( un tanque séptico de 1.000 lts,
y un FAFA DE 1.000 lts), para viviendas hasta de 6 personas y de 4.000 litros de capacidad
( un tanque séptico de 2.000 Lts. y un FAFA de 2.000 lts), para viviendas de hasta 12 personas.
Para poblaciones mayores se puede instalar varios sistemas sépticos cónicos en paralelo, en serie o
utilizar los sistemas sépticos integrados
TRAMPA
DE GRASAS
TANQUE SEPTICO FILTRO ANAEROBICO
D
COMPONENTES
MATERIALIDAD
Este material, como materia prima, tiene una serie de condiciones que pueden satisfacelas más variadas
necesidades de la construcción debido a las numerosas especies que ofrecen distintos tamaños, resis-
tencias, formas y colores.
Desde un punto de vista ecológico, una de las principales características de la madera es que puede ser
renovada de forma permanente.
Gracias a la tecnología se proyecta en cerchas, vigas y uniones que llevan al extremo la capacidad
estructural y estética de este material.
Además permite asegurar el confort térmico en el interior y le entrega una gran calidez a la imagen del
edificio, adaptándose fácilmente a los entornos naturales.
PLATAFORMA BASE (agua o tierra)
Mediante la reutilización de bidones estándar de 100 o mas litros, unidos por una estructura reticular
posible tanto en madera como en perfiles metálicos, se constituye la plataforma flotante en la cual se
apoya el modulo habitable. Soporta 8000kg aprox. (35m2)
SISTEMA CONSTRUCTIVO - MODULO ANFIBIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento de planta tratadora de agua residual
Funcionamiento de planta tratadora de agua residualFuncionamiento de planta tratadora de agua residual
Funcionamiento de planta tratadora de agua residual
Luis Ventura
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
lendyyesid
 
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
Noemí Henriquez Santos
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas ruralesvictor blas estrada
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasCarolina Díaz
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
Luis Martinez
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...
La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...
La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...CICMoficial
 
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en MedellínPlantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Biobriam
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
dicaera
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauKarla Castillo
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
amigosray
 
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITAPlanta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Esthefania Betancourt
 
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Nefta Pere
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Juan Felipe Rios
 
PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO
PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVOPRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO
PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
 
Proyecto maqueta depuradora
Proyecto maqueta depuradoraProyecto maqueta depuradora
Proyecto maqueta depuradora
María José Morales
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento de planta tratadora de agua residual
Funcionamiento de planta tratadora de agua residualFuncionamiento de planta tratadora de agua residual
Funcionamiento de planta tratadora de agua residual
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
22 Control, reciclaje y reutilización de las aguas residuales en ecuador - Mi...
 
Trabajo colaborativo presentacion
Trabajo colaborativo presentacionTrabajo colaborativo presentacion
Trabajo colaborativo presentacion
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...
La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...
La planta de tratamiento de aguas residuales “El Caracol” y el Programa de Su...
 
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en MedellínPlantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
 
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITAPlanta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
 
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
 
PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO
PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVOPRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO
PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO
 
Proyecto maqueta depuradora
Proyecto maqueta depuradoraProyecto maqueta depuradora
Proyecto maqueta depuradora
 

Destacado

delta tigre - grupo 20
  delta tigre - grupo 20  delta tigre - grupo 20
delta tigre - grupo 20
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9
pablo ledesma
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
pablo ledesma
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
pablo ledesma
 
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
pablo ledesma
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
pablo ledesma
 
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
pablo ledesma
 
Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2
pablo ledesma
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
pablo ledesma
 
Master plan grupo 4
Master plan grupo 4Master plan grupo 4
Master plan grupo 4
pablo ledesma
 
Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
pablo ledesma
 
Plan director grupo 5
Plan director   grupo 5Plan director   grupo 5
Plan director grupo 5
pablo ledesma
 
Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1
pablo ledesma
 
Lucas gacio velo
Lucas gacio velo Lucas gacio velo
Lucas gacio velo
pablo ledesma
 
Pfi andrea rodrigo
Pfi andrea rodrigoPfi andrea rodrigo
Pfi andrea rodrigo
pablo ledesma
 

Destacado (20)

Grupo 18
Grupo 18Grupo 18
Grupo 18
 
delta tigre - grupo 20
  delta tigre - grupo 20  delta tigre - grupo 20
delta tigre - grupo 20
 
Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
 
Pdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfiPdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfi
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
 
Grupo 14 libro
Grupo 14   libroGrupo 14   libro
Grupo 14 libro
 
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
Plan de desarrollo urbano sustentable grupo16
 
Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
 
Master plan grupo 4
Master plan grupo 4Master plan grupo 4
Master plan grupo 4
 
Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
 
Plan director grupo 5
Plan director   grupo 5Plan director   grupo 5
Plan director grupo 5
 
Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1Presentacion grupo 17 parte1
Presentacion grupo 17 parte1
 
Lucas gacio velo
Lucas gacio velo Lucas gacio velo
Lucas gacio velo
 
Pfi andrea rodrigo
Pfi andrea rodrigoPfi andrea rodrigo
Pfi andrea rodrigo
 

Similar a Presentacion grupo 17 parte 2

ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDASSISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
GreciaDanielaCastill
 
Especificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fp
Especificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fpEspecificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fp
Especificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fp
FERNANDO PÁEZ SALAZAR
 
expo de sac.pptx
expo de sac.pptxexpo de sac.pptx
expo de sac.pptx
DamianYarahelContrer
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
RafaelCachiCerna1
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
jjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoKarla I. Molar Morgan
 
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptxMARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
FelicitasAsuncionDia
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)
holisticlazines
 
Article Osmosis Inversa (32)
Article   Osmosis Inversa (32)Article   Osmosis Inversa (32)
Article Osmosis Inversa (32)
foremanzqlnxsyxef
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaKarla Castillo
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOMaili Ramos
 
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdfosmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
DamianYarahelContrer
 
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptxEQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
alexis987275
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residualespao0924
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residualesadrylopera04
 

Similar a Presentacion grupo 17 parte 2 (20)

ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDASSISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
 
Especificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fp
Especificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fpEspecificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fp
Especificaciones técnicas, aplicaciones biodigestores fp
 
1 membranas y_su_uso
1 membranas y_su_uso1 membranas y_su_uso
1 membranas y_su_uso
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
expo de sac.pptx
expo de sac.pptxexpo de sac.pptx
expo de sac.pptx
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptxMARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)
 
Article Osmosis Inversa (32)
Article   Osmosis Inversa (32)Article   Osmosis Inversa (32)
Article Osmosis Inversa (32)
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
 
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdfosmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
 
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptxEQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Presentacion grupo 17 parte 2

  • 1. COMPOSTAR: ¿Por qué? ¡Porque reduce en un 50% el volumen de la basura que tiras! Pero además se transforma en abono orgánico para las plantas. “el abono orgánico y sólido que se obtiene una vez que ciertos microorganismos de- gradan los residuos vegetales en condiciones aeróbicas y anaeróbicas” MICROORGANISMOS AGUA OXIGENO COMPOST DIOXIDO DE CARBONO CALOR DESARROLLO SUSTENTABLE - TRATAMIENTO DE RESIDUOS - SISTEMA DE COMPOSTAJE D AGUA
  • 3. COMPOST HUMUS 1 2 2 3 3 4 5 4 5 Reunir los desechos organicos En un contenedor de 1m3 poner una capa de elementos secos, luego frescos. Luego repetir la operacion Una vez a la semana remover el contenido con un rastrillo. Cuando las capas llenen el contenedor dejar de colocar desechos. El compost estara listo cuando tenga olor a tierra y aspecto homogeneo. Utilizar una caja plastica o de madera con un buen drenaje en su base y en los costados y ponerle una tapa. Poner en el contenedor lombrices. Si hay un kilo de desechos se necesitaran tres kilos de lombrices. Poner los desechos frescos y secos al mismo tiempo junto a las lombrices. El humus estara listo cuadno las lombrices produzcan una tierra muy fina y oscura. Poner el humus en macetones y huertas. Es necesario cortar el diario y el carton. A tener en cuenta: Los desechos deben ir en trozos pequeños para acelerar el proceso Para espacios amplios En solo un mes es posible contar con una tierra de alta calidad. Para espacios reducidos El humus es el resultado del vermicompostaje, que utiliza lombrices y es mas concentrado que el compost. Cada capa debe tener entre 5cm y 10 cm 1
  • 4. TRATAMIENTO DE AGUA - SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA (NANOFILTRADO) QUE ES OSMOSIS INVERSA? Es una tecnología con más de 80 años de existencia, en la que se utiliza una membrana de porosidad inferior a 0,00001 micrón. Esta medida es inferior inclusive que el tamaño de muchos iones y moleculas. Al someterse el agua a alta presión, la membrana deja pasar la molécula de H2O con algunos minerales. En el caso del ROMi 100 la membrana osmoplasmática se encuentra en la 4° etapa. Esta tecnología, sumada a las cinco etapas adicionales que tiene el ROMi 100, hacen que pueda obtener un agua utlra pura, equilibrada en minerales y libre de contaminantes. SISTEMA DOMICILIARIO COMO FUNCIONA ? D
  • 5. Es un sistema de filtrado de agua que por medio de presion, hace pulsar el agua para queea atravesada por una membranaultra fina (nanofiltrado) y sea expulsada por medio de griferia, el agua altamente purificada. • Elimina cloro, bacterias, arsénico, nitratos, nitritos, cromo, plomo, sales y metales pesados. • Porcentaje de retención 99%. • Apta para tratar agua de entrada con hasta 1500 ppm de Sólidos Disueltos Totales. • Caudal: 380 litros diarios. • Capacidad de almacenamiento: 14 lts a presión. • Etapas de purificación: 5. • 1 cartucho recambiable de sedimentos de 5 micrones. • 3 cartuchos recambiables de carbón activado. • 1 membrana de ósmosis de 100 gpd (380 litros diarios). • Bomba presurizadora a diafragma 24 V con transformador. D
  • 6. CISTERNA DE ACUMULACION DE AGUA POTABLE El sistema cuenta con ujn tanque hidroneumaticode 3,2 galones, donde se almacena el agua tratada. El tanque , junto con la bomba de osmosis inversa y una buena presion de ingreso pueden generar un flujo de agua purificada de hasta 2,5 litros por minuto. Las 3 primeras etapas duran un año de uso. Luego deben ser reemplazadas. Cualquier persona puede realizar el reemplazo de los filtros, no se requieren conocimientos de plomería. El costo del pack de los tres primeros filtros es de $1.590. Las 3 segundas etapas se reemplazan cada dos o tres años, dependiendo de la calidad del agua de ingreso. La fecha cierta de reemplazo deberá constatarla con nuestro personal técnico, que en base a premisas científicas podrán indicarle si es necesario o no reemplazar estos filtros. El costo del pack de los tres segundos filtros es de $2.590. VIDA UTIL La vida útil del ROMi 100 es indeterminada. Depende de muchos factores, entre ellos la calidad de agua de ingreso y el trato que se le de al equipo. Pero puede durar de 10 a 25 años con un trato adecuado y un agua de ingreso de buena calidad. FILTRADOS CUANTO DURAN LOS FILTROS?
  • 7. VALOR COMERCIAL DOMICILIARIO POR UNIDAD IMPLEMENTACION EN MASTER PLAN Implementacion del sistema de purificacion de agua para cada unidad de vivienda, mejorando la calidad de salud de los integrantes de la misma y efectibizando tiempos en cuanto a consumo y trasla- dos de bidones diarios. D
  • 8. SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA INDUSTRIAL
  • 9.
  • 10. SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA D La captacion de agua de lluvia para consumo humano presenta las siguientes ventajas: • Alta calidad fisico quimica del agua de lluvia. • Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas. • Empleo de mano de obra y/o materiales locales. • No requiere energia para la operacion del sistema. • Facil de mantener. • Comodidad y ahorro de tiempo en la recoleccion. VENTAJAS COMPONENTES El sistema de captación de agua de lluvia en techos está compuesto de los siguientes elementos: a) Captación b) Recolección y conducción c) Interceptor d) Almacenamiento CAPTACION: La captacion esta conformado por el techo de la edificacion, el mismo que debera contar con pendiente y superficie adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recoleccion. En el calculo se debe considerar la proyeccion horizontal del techo. RECOLECCION Y CONDUCCION: Está conformado por las canaletas que van adosadas en los bordes más bajos del techo, en donde el agua tiende a acumularse antes de caer al suelo. INTERCEPTOR: Conocido tambien como dispositivo de descarga de las primeras aguas provenientes del lavado del techo y que contiene todos los materiales que en el se encuentren en el momento del inicio de la lluvia. Este dispositivo impide que el material indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este modo minimizar la contaminacion del agua almacenada y de la que vaya a almacenarse posteriormente . En el diseno del dispositivo se debe tener en cuenta el volumen de agua requerido para lavar el techo y que se estima en 1 litro por m2 de techo.
  • 11. 1 2 3 4 El tanque séptico recoge las aguas residuales de los inodoros, duchas, lavaderos, etc. Las aguas residuales de las piletas de cocina se depositan en una cisterna generando una trampa de grasas. Las aguas residuales de el resto de los artefactos se depositan directamente en el tanque septico ya que no necesitan tratamiento grasas. Una vez que las aguas del tanque septico se dividen en fase liquida y en lodos, atraviesa el lecho nitrificante y se va filtrando a medida que desciende por las piedras y arena. 5 Una vez que se llena la cisterna de filtro anaerobico, finalmente la misma es depositada en un pozo de absorcion. 6 Por ultimo se puede generar un red una red de sistema de riego. TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS - SISTEMA SEPTICO FUNCIONAMIENTO D
  • 12. Los sistemas sépticos cónicos se ofrecen de 2.000 litros de capacidad ( un tanque séptico de 1.000 lts, y un FAFA DE 1.000 lts), para viviendas hasta de 6 personas y de 4.000 litros de capacidad ( un tanque séptico de 2.000 Lts. y un FAFA de 2.000 lts), para viviendas de hasta 12 personas. Para poblaciones mayores se puede instalar varios sistemas sépticos cónicos en paralelo, en serie o utilizar los sistemas sépticos integrados TRAMPA DE GRASAS TANQUE SEPTICO FILTRO ANAEROBICO D COMPONENTES
  • 13.
  • 14. MATERIALIDAD Este material, como materia prima, tiene una serie de condiciones que pueden satisfacelas más variadas necesidades de la construcción debido a las numerosas especies que ofrecen distintos tamaños, resis- tencias, formas y colores. Desde un punto de vista ecológico, una de las principales características de la madera es que puede ser renovada de forma permanente. Gracias a la tecnología se proyecta en cerchas, vigas y uniones que llevan al extremo la capacidad estructural y estética de este material. Además permite asegurar el confort térmico en el interior y le entrega una gran calidez a la imagen del edificio, adaptándose fácilmente a los entornos naturales. PLATAFORMA BASE (agua o tierra) Mediante la reutilización de bidones estándar de 100 o mas litros, unidos por una estructura reticular posible tanto en madera como en perfiles metálicos, se constituye la plataforma flotante en la cual se apoya el modulo habitable. Soporta 8000kg aprox. (35m2) SISTEMA CONSTRUCTIVO - MODULO ANFIBIO