SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas observaciones sobre
Areas Geográficas Especiales
y Desarrollo Agroindustrial
Jaime Granados
Especialista Líder en Integración y Comercio
Sector de Comercio e Integración (INT)
Vice-Presidencia de Sectores y Conocimiento (VPS)
Acotaciones conceptuales
de las áreas geográficas especiales
para el desarrollo económico sectorial
 Promoción de sectores económicos en áreas geográficas
concretas
– ¿áreas, regiones, zonas, parques?
– ¿económicas, libres, francas, especiales, industriales, tecnológicas?
 Tema de fondo: explotar economías de aglomeración
 Modalidades grosso modo:
– Grado 1: ordenamiento territorial básico
– Grado 2: parques industriales/tecnológicos
– Grado 3: zonas francas/libres
– Grado 4: áreas o zonas económicas especiales
Variación en:
-enfoque
-geografía
-incentivos
-economía política
Promoción Industrial a través de Areas Especiales:
Enfoques para el Tratamiento en los Parques Industriales
 Parques Industriales:
– Diseñados para facilitar procesos de manufactura,
agroindustria y servicios en general
• Infraestructura, servicios públicos, capacitación,
sostenibilidad ambiental
• Edificios especializados
• Localización estratégica
 Parques Tecnológicos:
– Diseñados para facilitar procesos de manufactura y
servicios de alto contenido tecnológico
• Infraestructura, servicios públicos, capacitación,
sostenibilidad ambiental
• Edificios con capacidad de albergar actividades
tecnológicas
• Clusters tecnológicos muy dinámico (# patentes anuales)
• Centros de innovación, ligámenes industria-academia
-Transformación
-Comercialización
-Outsourcing
-Logística
-Capacitación
-ITO
-I+D
- Biotecnología
-Laboratorios
-Enseñanza
Promoción Industrial a través de Areas Especiales:
Enfoques para el Tratamiento en las Zonas Francas
 ZF Tradicional: manufactura y servicios accesorios
 ZF Mixta: manufactura y servicios autónomos
 ZF Especializada:
– Comercialización
– Agroindustrial
– Turismo
– Finanzas
– Tecnología
– Logística
– Servicios empresariales Outsourcing: BPO, ITO, KPO, LPO
– Otros servicios: salud, deportivos…
Promoción Agroindustrial a través de Areas Especiales:
¿Zonas Francas Rurales?
 No hay experiencias relevantes de ZFs para la producción
agrícola primaria (problemas de diseño), aunque han habido proyectos
en NI, ES, HN y países asiáticos y africanos. Varios fracasos en Asia.
 Hay experiencias de:
– zonas francas con ciertas empresas que realizan cierta transformación
agroindustrial: Taiwán, China, República Dominicana, Costa Rica
– zonas francas agroindustriales: Haití, Colombia
– zonas francas agroindustriales uni-empresariales: Colombia, Costa
Rica…
Elementos Básicos de Diseño
de Parques y Zonas en Áreas Rurales (1)
 El desafío de la estructura y volumen productivo de las cadenas
agroindustriales
 Determinar claramente el nicho de mercado global
 Infraestructura física acorde al tipo de actividad agro-productiva
especializada:
– Procesamiento agroindustrial
– Conservación de producto fresco
– Empaquetado y etiquetado
– Logística
 Oferta de mano de obra calificada
– Capacitación y relaciones academia/empresa
– Cercanía a centros poblacionales y transporte
Elementos Básicos de Diseño
de Parques y Zonas en Áreas Rurales (2)
 Infraestructura tecnológica y ambiental
 Energía y emisiones de GEI
 Régimen tributario simple y competitivo, APPs
 Servicios de apoyo agroindustrial:
– Ventanilla única de comercio exterior en línea
– Ventanilla única de inversiones en línea
– Promoción de exportaciones: inteligencia de mercados y otros
– Programas de Desarrollo de Proveedores
– Centros de Valor Agregado
– Inspección sanitaria pre-embarque
– Investigación aplicada y acceso a paquetes tecnológicos
– Mecanismos de financiamiento al productor primario
Complejidades de Economía Política
de las Zonas Francas
 Parques vrs zonas: la diferencia está fundamentalmente en el
tratamiento aduanero y tributario
 Zona Franca: territorio extra-aduanero, incentivos fiscales al
establecimiento de inversiones
 Complejidad en la administración aduanera
 Costos fiscales de las exoneraciones e inversiones públicas
 Distorsiones al comercio internacional y a las decisiones de
inversión (race to the bottom)
 Cumplimiento con disciplinas sobre bienes (Acuerdo sobre
Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC)
Desempeño y cambio en la crítica de las Zonas Francas
 Multiplicidad de incentivos
 Altos costos de los incentivos
Elementos de un análisis de factibilidad
Fuente: BID, Consideraciones de Políticas Públicas para la Atracción de Inversión Privada en Logística, 2014.
Necesidades de Políticas Públicas
Política Publica
1 Promover planes de ordenamiento territorial integrados al sistema productivo nacional
2
Reevaluar y fortalecer la oferta de incentivos tributarios concernientes a las actividades productivas,
con el propósito de desarrollar regiones específicas del país
3 Fortalecer el marco legal que vincula capital privado a la inversión en proyectos productivos
4 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica portuaria.
5 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica aérea.
6 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica de los pasos de frontera
7 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica multimodal.
8 Integrar tecnologías de información y comunicación - tics al sistema logístico.
9
Promover acuerdos comerciales multilaterales, tales como, tratados de libre comercio, acuerdos
parciales, acuerdos de doble tributación, acuerdos de asociación estratégica y protocolos.
10
Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica de los corredores viales, ferroviarios, fluviales
y por tubería.
11 Crear, modernizar y mantener la infraestructura educativa y de capacitación.
12 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica de servicios de apoyo productivo
Marco Normativo
Infraestructura
Servicios especializados
Regla operativa
Cuadro adaptado de BID, Consideraciones de Políticas Públicas para la Atracción de Inversión Privada en Logística, 2014.
Reflexiones Generales (1)
 La lógica tradicional que permea a los parques/zonas es
aplicable a los parques/zonas rurales…
– Reductos de competitividad, economías de aglomeración
 Hay elementos tradicionales de diseño de parques y zonas que
se deben enfatizar al diseñar parques y zonas rurales…
– Volumen, infraestructura, disponibilidad de mano de obra adecuada,
entorno de negocios, servicios de apoyo
 … pero también hay particularidades geográficas y sectoriales
que se deben atender:
– Desarrollo agropecuario, gestión fito-zoosanitaria, estructura de las
cadenas de valor, relaciones comunitarias, liderazgo público y privado
Reflexiones Generales (2)
 Si el análisis para el diseño de zonas francas agroindustriales
en zonas rurales no promete mucho, conviene considerar
mecanismos alternativos: centros de valor agregado, zonas
francas agroindustriales uni-empresariales, zonas francas
básicas de diseño modular que crezcan con la demanda…
 Probablemente las zonas francas tendrán que re-diseñarse en
un marco de sostenibilidad fiscal más restrictivo, donde el rol
del sector privado como financista con incentivos limitados
sea la regla.
 Conviene profundizar los marcos teóricos y prácticos de
evaluación de los regímenes de parques y zonas francas, sean
tradicionales, rurales, agroindustriales…
jaimeg@iadb.org
(506) 2588-8709

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos de entrega
Requisitos de entregaRequisitos de entrega
Requisitos de entrega
Maximo Herrera
 
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICOEL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
Ayuntamiento de Málaga
 
Ecofor servicios forestales 2014
Ecofor servicios  forestales 2014Ecofor servicios  forestales 2014
Ecofor servicios forestales 2014
Ecofor servicios forestales
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Cluster Construction Eraikune
 
Portfolio de planificación forestal Tecnosylva
Portfolio de planificación forestal TecnosylvaPortfolio de planificación forestal Tecnosylva
Portfolio de planificación forestal Tecnosylva
Tecnosylva
 
Dirección General de Tráfico
Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico
Dirección General de Tráfico
grupsoler
 
Daniel Chain
Daniel Chain Daniel Chain
Daniel Chain
Daniel Chain
 

La actualidad más candente (7)

Requisitos de entrega
Requisitos de entregaRequisitos de entrega
Requisitos de entrega
 
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICOEL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
 
Ecofor servicios forestales 2014
Ecofor servicios  forestales 2014Ecofor servicios  forestales 2014
Ecofor servicios forestales 2014
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
 
Portfolio de planificación forestal Tecnosylva
Portfolio de planificación forestal TecnosylvaPortfolio de planificación forestal Tecnosylva
Portfolio de planificación forestal Tecnosylva
 
Dirección General de Tráfico
Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico
Dirección General de Tráfico
 
Daniel Chain
Daniel Chain Daniel Chain
Daniel Chain
 

Similar a Zonas Francas en áreas rurales: elementos de diseño para su éxito

Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
AbigailRamirez92
 
Las propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna
Las propuestas regionales y sectoriales de Agenda InternaLas propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna
Las propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCI Network
 
Corem
CoremCorem
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
Hugo Argañaraz
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Fernando Amestoy Rosso
 
área de dirección y decisiones estratégicas
área de dirección y decisiones estratégicasárea de dirección y decisiones estratégicas
área de dirección y decisiones estratégicas
annaasiscar
 
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
TCI Network
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, ECUADOR
 
Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...
Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...
Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...
CAPATEC
 
Modelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentrosModelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentros
Pymenetwork
 
Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...
Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...
Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...
CTAEX
 
20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero
FIAB
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
FOMINDEL
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Dennis García
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
eixcinc
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
eixcinc
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
ConectaDEL
 

Similar a Zonas Francas en áreas rurales: elementos de diseño para su éxito (20)

Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
 
Las propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna
Las propuestas regionales y sectoriales de Agenda InternaLas propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna
Las propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
Corem
CoremCorem
Corem
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
 
área de dirección y decisiones estratégicas
área de dirección y decisiones estratégicasárea de dirección y decisiones estratégicas
área de dirección y decisiones estratégicas
 
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
 
Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...
Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...
Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Se...
 
Modelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentrosModelo gestión innovacentros
Modelo gestión innovacentros
 
Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...
Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...
Financiación de CDTI para empresas. Feder-INNTERCONECTA Eduardo Cotillas Prov...
 
20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
 

Más de II Congreso Nacional de Zonas Francas

Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector EmpresarialAgenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Encadenamientos productivos y las multinacionales en Costa Rica
Encadenamientos productivos y las multinacionales en Costa RicaEncadenamientos productivos y las multinacionales en Costa Rica
Encadenamientos productivos y las multinacionales en Costa Rica
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Tendencias de las Zonas Francas en América Latina
Tendencias de las Zonas Francas en América LatinaTendencias de las Zonas Francas en América Latina
Tendencias de las Zonas Francas en América Latina
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisarZona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América LatinaEncadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...
Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...
Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...
Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...
Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.
La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.
La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y ServiciosRecurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...
La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...
La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 

Más de II Congreso Nacional de Zonas Francas (10)

Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector EmpresarialAgenda de Competitividad del Sector Empresarial
Agenda de Competitividad del Sector Empresarial
 
Encadenamientos productivos y las multinacionales en Costa Rica
Encadenamientos productivos y las multinacionales en Costa RicaEncadenamientos productivos y las multinacionales en Costa Rica
Encadenamientos productivos y las multinacionales en Costa Rica
 
Tendencias de las Zonas Francas en América Latina
Tendencias de las Zonas Francas en América LatinaTendencias de las Zonas Francas en América Latina
Tendencias de las Zonas Francas en América Latina
 
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisarZona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
 
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América LatinaEncadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
 
Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...
Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...
Benchmark de ventajas comparativas de los principales competidores de Costa R...
 
Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...
Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...
Capital humano, crecimiento de exportación de alta tecnología y su impacto en...
 
La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.
La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.
La experiencia reciente de las Zonas Francas en Costa Rica.
 
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y ServiciosRecurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
Recurso Humano para el sector de Manufactura y Servicios
 
La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...
La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...
La explosión del sector de Industria de Servicios en Costa Rica: Caso Procter...
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Zonas Francas en áreas rurales: elementos de diseño para su éxito

  • 1. Algunas observaciones sobre Areas Geográficas Especiales y Desarrollo Agroindustrial Jaime Granados Especialista Líder en Integración y Comercio Sector de Comercio e Integración (INT) Vice-Presidencia de Sectores y Conocimiento (VPS)
  • 2. Acotaciones conceptuales de las áreas geográficas especiales para el desarrollo económico sectorial  Promoción de sectores económicos en áreas geográficas concretas – ¿áreas, regiones, zonas, parques? – ¿económicas, libres, francas, especiales, industriales, tecnológicas?  Tema de fondo: explotar economías de aglomeración  Modalidades grosso modo: – Grado 1: ordenamiento territorial básico – Grado 2: parques industriales/tecnológicos – Grado 3: zonas francas/libres – Grado 4: áreas o zonas económicas especiales Variación en: -enfoque -geografía -incentivos -economía política
  • 3. Promoción Industrial a través de Areas Especiales: Enfoques para el Tratamiento en los Parques Industriales  Parques Industriales: – Diseñados para facilitar procesos de manufactura, agroindustria y servicios en general • Infraestructura, servicios públicos, capacitación, sostenibilidad ambiental • Edificios especializados • Localización estratégica  Parques Tecnológicos: – Diseñados para facilitar procesos de manufactura y servicios de alto contenido tecnológico • Infraestructura, servicios públicos, capacitación, sostenibilidad ambiental • Edificios con capacidad de albergar actividades tecnológicas • Clusters tecnológicos muy dinámico (# patentes anuales) • Centros de innovación, ligámenes industria-academia -Transformación -Comercialización -Outsourcing -Logística -Capacitación -ITO -I+D - Biotecnología -Laboratorios -Enseñanza
  • 4. Promoción Industrial a través de Areas Especiales: Enfoques para el Tratamiento en las Zonas Francas  ZF Tradicional: manufactura y servicios accesorios  ZF Mixta: manufactura y servicios autónomos  ZF Especializada: – Comercialización – Agroindustrial – Turismo – Finanzas – Tecnología – Logística – Servicios empresariales Outsourcing: BPO, ITO, KPO, LPO – Otros servicios: salud, deportivos…
  • 5. Promoción Agroindustrial a través de Areas Especiales: ¿Zonas Francas Rurales?  No hay experiencias relevantes de ZFs para la producción agrícola primaria (problemas de diseño), aunque han habido proyectos en NI, ES, HN y países asiáticos y africanos. Varios fracasos en Asia.  Hay experiencias de: – zonas francas con ciertas empresas que realizan cierta transformación agroindustrial: Taiwán, China, República Dominicana, Costa Rica – zonas francas agroindustriales: Haití, Colombia – zonas francas agroindustriales uni-empresariales: Colombia, Costa Rica…
  • 6. Elementos Básicos de Diseño de Parques y Zonas en Áreas Rurales (1)  El desafío de la estructura y volumen productivo de las cadenas agroindustriales  Determinar claramente el nicho de mercado global  Infraestructura física acorde al tipo de actividad agro-productiva especializada: – Procesamiento agroindustrial – Conservación de producto fresco – Empaquetado y etiquetado – Logística  Oferta de mano de obra calificada – Capacitación y relaciones academia/empresa – Cercanía a centros poblacionales y transporte
  • 7. Elementos Básicos de Diseño de Parques y Zonas en Áreas Rurales (2)  Infraestructura tecnológica y ambiental  Energía y emisiones de GEI  Régimen tributario simple y competitivo, APPs  Servicios de apoyo agroindustrial: – Ventanilla única de comercio exterior en línea – Ventanilla única de inversiones en línea – Promoción de exportaciones: inteligencia de mercados y otros – Programas de Desarrollo de Proveedores – Centros de Valor Agregado – Inspección sanitaria pre-embarque – Investigación aplicada y acceso a paquetes tecnológicos – Mecanismos de financiamiento al productor primario
  • 8. Complejidades de Economía Política de las Zonas Francas  Parques vrs zonas: la diferencia está fundamentalmente en el tratamiento aduanero y tributario  Zona Franca: territorio extra-aduanero, incentivos fiscales al establecimiento de inversiones  Complejidad en la administración aduanera  Costos fiscales de las exoneraciones e inversiones públicas  Distorsiones al comercio internacional y a las decisiones de inversión (race to the bottom)  Cumplimiento con disciplinas sobre bienes (Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC)
  • 9. Desempeño y cambio en la crítica de las Zonas Francas  Multiplicidad de incentivos  Altos costos de los incentivos
  • 10. Elementos de un análisis de factibilidad Fuente: BID, Consideraciones de Políticas Públicas para la Atracción de Inversión Privada en Logística, 2014.
  • 11. Necesidades de Políticas Públicas Política Publica 1 Promover planes de ordenamiento territorial integrados al sistema productivo nacional 2 Reevaluar y fortalecer la oferta de incentivos tributarios concernientes a las actividades productivas, con el propósito de desarrollar regiones específicas del país 3 Fortalecer el marco legal que vincula capital privado a la inversión en proyectos productivos 4 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica portuaria. 5 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica aérea. 6 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica de los pasos de frontera 7 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica multimodal. 8 Integrar tecnologías de información y comunicación - tics al sistema logístico. 9 Promover acuerdos comerciales multilaterales, tales como, tratados de libre comercio, acuerdos parciales, acuerdos de doble tributación, acuerdos de asociación estratégica y protocolos. 10 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica de los corredores viales, ferroviarios, fluviales y por tubería. 11 Crear, modernizar y mantener la infraestructura educativa y de capacitación. 12 Crear, modernizar y mantener la infraestructura crítica de servicios de apoyo productivo Marco Normativo Infraestructura Servicios especializados Regla operativa Cuadro adaptado de BID, Consideraciones de Políticas Públicas para la Atracción de Inversión Privada en Logística, 2014.
  • 12. Reflexiones Generales (1)  La lógica tradicional que permea a los parques/zonas es aplicable a los parques/zonas rurales… – Reductos de competitividad, economías de aglomeración  Hay elementos tradicionales de diseño de parques y zonas que se deben enfatizar al diseñar parques y zonas rurales… – Volumen, infraestructura, disponibilidad de mano de obra adecuada, entorno de negocios, servicios de apoyo  … pero también hay particularidades geográficas y sectoriales que se deben atender: – Desarrollo agropecuario, gestión fito-zoosanitaria, estructura de las cadenas de valor, relaciones comunitarias, liderazgo público y privado
  • 13. Reflexiones Generales (2)  Si el análisis para el diseño de zonas francas agroindustriales en zonas rurales no promete mucho, conviene considerar mecanismos alternativos: centros de valor agregado, zonas francas agroindustriales uni-empresariales, zonas francas básicas de diseño modular que crezcan con la demanda…  Probablemente las zonas francas tendrán que re-diseñarse en un marco de sostenibilidad fiscal más restrictivo, donde el rol del sector privado como financista con incentivos limitados sea la regla.  Conviene profundizar los marcos teóricos y prácticos de evaluación de los regímenes de parques y zonas francas, sean tradicionales, rurales, agroindustriales…