SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:
TEMA: ZONAS FRÍAS.
• DIAPOSITIVAS INFORMATIVAS: EN LA DIAPOSITIVA NUMERO 3, PODEMOS
ENCONTRAR INFORMACIÓN RESUMIDA DE LAS ZONAS FRÍAS,
• EN LA DIAPOSITIVA NUMERO 7 SE ENCUENTRA INFORMACIÓN SOBRE LOS
ESQUIMALES 0 LOS INUIT.
• DIAPOSITIVAS CON IMÁGENES: EN LAS DIAPOSITIVAS 4,5,6 ESTÁN UBICADOS
LOS ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS,
• EN LAS DIAPOSITIVAS 8 Y 9 ESTÁN VARIAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
LOS ESQUIMALES.
• DIAPOSITIVAS DE DESCRIPCIÓN DE ILUSTRACIONES: 10,11,12,13
ZONAS FRÍAS.
• LAS ZONAS FRÍAS SE DAN PRINCIPALMENTE EN LOS DOS POLOS, SIENDO MAS
FRÍAS EN EL POLO NORTE Y ALCANZANDO UNAS CONDICIONES MÁS SEVERAS EN
LA ANTÁRTIDA.
• ESTAS ZONAS SE CARACTERIZAN POR POSEER UNA TEMPERATURA POR DEBAJO
DE 0 °C; Y TIENE ESCASAS PRECIPITACIONES.
• LOS MEDIOS NATURALES DE LA ZONA FRÍA O MEDIOS POLARES SE LOCALIZAN
ENTRE EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO, EL POLO NORTE, ENTRE EL CÍRCULO POLAR
ANTÁRTICO Y EL POLO SUR; ES DECIR: ENTRE LOS 66º 33' Y LOS 90° DE LATITUD
NORTE Y SUR, RESPECTIVAMENTE.
ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS.
• OSOS POLARES. • PINGÜINOS EMPERADORES.
ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS.
• ZORRO ÁRTICO. • LOBO ÁRTICO.
ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS.
• HUESKY. • FOCAS.
LOS ESQUIMALES.
• DESDE EL SIGLO XVI, BUENA PARTE DE LAS GENTES QUE VIVÍAN EN LAS REGIONES
ÁRTICAS Y SUBÁRTICAS DEL PLANETA ERAN CONOCIDAS EN EUROPA COMO
«ESQUIMALES».
• SE CREE QUE HACE UNOS 4.500 AÑOS LLEGARON AL ÁRTICO NORTEAMERICANO LOS
PRIMEROS PUEBLOS PALEOESQUIMALES TRAS CRUZAR EL ESTRECHO DE BERING
DESDE ASIA. POSTERIORMENTE.
• SE DICE QUE LA VIVIENDA TÍPICA HA SIDO SIEMPRE EL IGLÚ, SIN EMBARGO TAN SÓLO
UN 13% APROXIMADAMENTE DE LOS INUIT QUE HABITABAN EN EL ÁRTICO LO
UTILIZABAN COMO CASA PERMANENTE Y HABITUAL, Y PARA OTRO 20% CONSTITUÍA
UNA RESIDENCIA TEMPORAL, LO QUE SIGNIFICA QUE DOS TERCIOS DE LOS
INUIT DESCONOCÍAN ESTE TIPO DE VIVIENDA O NUNCA LLEGARON A CONSTRUIRLA
LOS ESQUIMALES.
• UTILIZAN VARIEDAD DE ROPA
ABRIGADA PARA PROTEGERSE DEL
FRIO
• ACTUALMENTE SE LES LLAMAN ‘‘LOS
INUIT’’.
LOS ESQUIMALES.
• LOS ESQUIMALES POSEEN CARACTERÍSTICAS FÍSICAS QUE LOS AYUDAN A
SOBREVIVIR EN EL FRÍO. LAS PESTAÑAS SON PESADAS PARA PROTEGER LOS OJOS
DEL RESPLANDOR DEL SOL QUE SE REFLEJA EN EL HIELO, SU CUERPO ES
GENERALMENTE BAJO Y ROBUSTO PARA RETENER MÁS EL CALOR. TIENEN UNA
GRAN EXPERIENCIA PARA SOBREVIVIR EN EL HIELO.
DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES.
• EN ESTA ILUSTRACIÓN, PODEMOS OBSERVAR COMO LOS ESQUIMALES SE
TRANSPORTABAN DE UN LUGAR A OTRO, UTILIZABAN TRINEOS HECHOS DE
HUESO, MADERAS Y PIELES DE ANIMALES. SE USABAN PERROS CON PELAJE
GRUESO, COMO EL HUSKY SIBERIANO, PERRO QUE DESCIENDE DE LOS LOBOS Y
QUE CRIABAN ELLOS MISMOS.
DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES.
• AQUÍ VEMOS COMO LOS ANIMALES DE ESTAS ZONAS CLIMÁTICAS CAZAN PARA
LOGRAR EL ÉXITO DE LA SUPERVIVENCIA.
DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES.
• EN ESTA ILUSTRACIÓN PODEMOS DEFINIR COMO LAS PRECIPITACIONES EN
FORMA DE HIELO Y NIEVE CUBRIERON TODO Y LOS LAGOS SE CONGELARON POR
AS BAJAS TEMPERATURAS.
DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES.
• EN LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN PODEMOS COMENTAR EL PROCESO DE
DESCONGELACIÓN DE LOS POLOS POR LA EXTENSA CONTAMINACIÓN, EL
CALENTAMIENTO Y EL ENEMIGO NATURAL DE LA MADRE NATURALEZA LOS
HUMANOS QUE PROVOCAMOS ESTO.
FIN
DYLAN ARTAVIA MENA
9-2

Más contenido relacionado

Similar a Zonas frias

TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
Fauna e flora amazônica 2º B
Fauna e flora amazônica   2º BFauna e flora amazônica   2º B
Fauna e flora amazônica 2º B
Maria Teresa Iannaco Grego
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
CursoEE
 
Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2
Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2
Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2
Paz Hermosilla
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
lanegra2010
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
karenbustillos3
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
dayanavelata
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
primercicloalqueria
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Anfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepeAnfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepe
alamramirezzelaya
 
Proyecto el mar
Proyecto el marProyecto el mar
Proyecto el mar
M Victoria Azcona
 
Pl. 02. jara esteparia
Pl. 02. jara estepariaPl. 02. jara esteparia
Pl. 02. jara esteparia
sergiovaillo
 
Estudio de un ecosistema
Estudio de un ecosistemaEstudio de un ecosistema
Estudio de un ecosistema
victorserranov
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
kamiloncha
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
ciclo1alqueria
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Raul
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
salowil
 
La 4 especies emblematicas del peru
La 4 especies emblematicas del peruLa 4 especies emblematicas del peru
La 4 especies emblematicas del peru
Valerie Christine Calancha Vilchez
 

Similar a Zonas frias (20)

TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
Fauna e flora amazônica 2º B
Fauna e flora amazônica   2º BFauna e flora amazônica   2º B
Fauna e flora amazônica 2º B
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
 
Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2
Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2
Descubramos Los Seres Vivos Que Habitan En Nuestro 2
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
Anfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepeAnfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepe
 
Proyecto el mar
Proyecto el marProyecto el mar
Proyecto el mar
 
Pl. 02. jara esteparia
Pl. 02. jara estepariaPl. 02. jara esteparia
Pl. 02. jara esteparia
 
Estudio de un ecosistema
Estudio de un ecosistemaEstudio de un ecosistema
Estudio de un ecosistema
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
 
La 4 especies emblematicas del peru
La 4 especies emblematicas del peruLa 4 especies emblematicas del peru
La 4 especies emblematicas del peru
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Zonas frias

  • 1.
  • 2. ÍNDICE: TEMA: ZONAS FRÍAS. • DIAPOSITIVAS INFORMATIVAS: EN LA DIAPOSITIVA NUMERO 3, PODEMOS ENCONTRAR INFORMACIÓN RESUMIDA DE LAS ZONAS FRÍAS, • EN LA DIAPOSITIVA NUMERO 7 SE ENCUENTRA INFORMACIÓN SOBRE LOS ESQUIMALES 0 LOS INUIT. • DIAPOSITIVAS CON IMÁGENES: EN LAS DIAPOSITIVAS 4,5,6 ESTÁN UBICADOS LOS ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS, • EN LAS DIAPOSITIVAS 8 Y 9 ESTÁN VARIAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS ESQUIMALES. • DIAPOSITIVAS DE DESCRIPCIÓN DE ILUSTRACIONES: 10,11,12,13
  • 3. ZONAS FRÍAS. • LAS ZONAS FRÍAS SE DAN PRINCIPALMENTE EN LOS DOS POLOS, SIENDO MAS FRÍAS EN EL POLO NORTE Y ALCANZANDO UNAS CONDICIONES MÁS SEVERAS EN LA ANTÁRTIDA. • ESTAS ZONAS SE CARACTERIZAN POR POSEER UNA TEMPERATURA POR DEBAJO DE 0 °C; Y TIENE ESCASAS PRECIPITACIONES. • LOS MEDIOS NATURALES DE LA ZONA FRÍA O MEDIOS POLARES SE LOCALIZAN ENTRE EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO, EL POLO NORTE, ENTRE EL CÍRCULO POLAR ANTÁRTICO Y EL POLO SUR; ES DECIR: ENTRE LOS 66º 33' Y LOS 90° DE LATITUD NORTE Y SUR, RESPECTIVAMENTE.
  • 4. ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS. • OSOS POLARES. • PINGÜINOS EMPERADORES.
  • 5. ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS. • ZORRO ÁRTICO. • LOBO ÁRTICO.
  • 6. ANIMALES DE LAS ZONAS FRÍAS. • HUESKY. • FOCAS.
  • 7. LOS ESQUIMALES. • DESDE EL SIGLO XVI, BUENA PARTE DE LAS GENTES QUE VIVÍAN EN LAS REGIONES ÁRTICAS Y SUBÁRTICAS DEL PLANETA ERAN CONOCIDAS EN EUROPA COMO «ESQUIMALES». • SE CREE QUE HACE UNOS 4.500 AÑOS LLEGARON AL ÁRTICO NORTEAMERICANO LOS PRIMEROS PUEBLOS PALEOESQUIMALES TRAS CRUZAR EL ESTRECHO DE BERING DESDE ASIA. POSTERIORMENTE. • SE DICE QUE LA VIVIENDA TÍPICA HA SIDO SIEMPRE EL IGLÚ, SIN EMBARGO TAN SÓLO UN 13% APROXIMADAMENTE DE LOS INUIT QUE HABITABAN EN EL ÁRTICO LO UTILIZABAN COMO CASA PERMANENTE Y HABITUAL, Y PARA OTRO 20% CONSTITUÍA UNA RESIDENCIA TEMPORAL, LO QUE SIGNIFICA QUE DOS TERCIOS DE LOS INUIT DESCONOCÍAN ESTE TIPO DE VIVIENDA O NUNCA LLEGARON A CONSTRUIRLA
  • 8. LOS ESQUIMALES. • UTILIZAN VARIEDAD DE ROPA ABRIGADA PARA PROTEGERSE DEL FRIO • ACTUALMENTE SE LES LLAMAN ‘‘LOS INUIT’’.
  • 9. LOS ESQUIMALES. • LOS ESQUIMALES POSEEN CARACTERÍSTICAS FÍSICAS QUE LOS AYUDAN A SOBREVIVIR EN EL FRÍO. LAS PESTAÑAS SON PESADAS PARA PROTEGER LOS OJOS DEL RESPLANDOR DEL SOL QUE SE REFLEJA EN EL HIELO, SU CUERPO ES GENERALMENTE BAJO Y ROBUSTO PARA RETENER MÁS EL CALOR. TIENEN UNA GRAN EXPERIENCIA PARA SOBREVIVIR EN EL HIELO.
  • 10. DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES. • EN ESTA ILUSTRACIÓN, PODEMOS OBSERVAR COMO LOS ESQUIMALES SE TRANSPORTABAN DE UN LUGAR A OTRO, UTILIZABAN TRINEOS HECHOS DE HUESO, MADERAS Y PIELES DE ANIMALES. SE USABAN PERROS CON PELAJE GRUESO, COMO EL HUSKY SIBERIANO, PERRO QUE DESCIENDE DE LOS LOBOS Y QUE CRIABAN ELLOS MISMOS.
  • 11. DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES. • AQUÍ VEMOS COMO LOS ANIMALES DE ESTAS ZONAS CLIMÁTICAS CAZAN PARA LOGRAR EL ÉXITO DE LA SUPERVIVENCIA.
  • 12. DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES. • EN ESTA ILUSTRACIÓN PODEMOS DEFINIR COMO LAS PRECIPITACIONES EN FORMA DE HIELO Y NIEVE CUBRIERON TODO Y LOS LAGOS SE CONGELARON POR AS BAJAS TEMPERATURAS.
  • 13. DESCRIPCION DE ILUSTRACIONES. • EN LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN PODEMOS COMENTAR EL PROCESO DE DESCONGELACIÓN DE LOS POLOS POR LA EXTENSA CONTAMINACIÓN, EL CALENTAMIENTO Y EL ENEMIGO NATURAL DE LA MADRE NATURALEZA LOS HUMANOS QUE PROVOCAMOS ESTO.