SlideShare una empresa de Scribd logo
ES DIFICIL SER
VERDE 1º ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
S.B.3.1.LOS SERES VIVOS: DIFERENCIACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN LOS PRINCIPALES REINOS.
EXAMEN(10 PUNTOS)+ EJERCICIOS S1 5 REINOS(10 PUNTOS) BYG.1.D.1. C.E.1.1.
S.B.3.2: LOS PRINCIPALES GRUPOS TAXONÓMICOS: OBSERVACIÓN DE ESPECIES DEL ENTORNO Y
CLASIFICACIÓN A PARTIR DE SUS CARACTERÍSITICAS. KAHOOT: HELECHOS (10)+CLAVE DICOTÓMICA
DE HOJAS (10) BYG.1.D.2. C.E.2.1.
S.B.3.3: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA LA SALUD HUMANA DE LOS 5
REINOS DE LOS SERES VIVOS. EXAMEN(10 PUNTOS)+ CUESTIONARIO IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
(10) BYG.1.D.5. C.E.3.2.
S.B.3.4: LAS ESPECIES DEL ENTORNO: ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN VISUS (10 PUNTOS) BYG.1.D.3.
C.E.2.1
S.B.3.5: OBSERVACIÓN Y COMPARACIÓN DE MUESTRAS MICROSCÓPICAS. PRÁCTICA LABORATORIO
(10) BYG.1.C.3. C.E.3.3.
TOTAL : 80 PUNTOS (CON 40 APRUEBAS)
CARACTERÍSTICAS DEL REINO
PLANTAS
•SUS COMPONENTES SE CARACTERIZAN POR:
1. PRESENTAR CÉLULAS EUCARIOTAS (CON NÚCLEO).
2. SON SERES PLURICELULARES.
3. SON ORGANISMOS AUTÓTROFOS, QUE LOGRAN SU ALIMENTO GRACIAS AL
PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS.
4. LA MAYORÍA POSEEN VASOS CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN AGUA Y
SUSTANCIAS NUTRITIVAS.
5. NO SE DESPLAZAN, PERO SI SE MUEVEN (APERTURA DE FLORES,
CURVATURAS DE TALLOS, ETC).
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
LAS PLANTAS SE CLASIFICAN EN:
1. PLANTAS SIN FLORES: CARECEN DE FLORES Y SEMILLAS.
A) BRIÓFITAS: INCLUYE A MUSGOS Y HEPÁTICAS. NO
TIENEN VASOS CONDUCTORES.
B) PTERIDÓFITAS: INCLUYE A LOS HELECHOS. POSEEN
VASOS CONDUCTORES.
2. PLANTAS CON FLORES: POSEEN FLORES Y SEMILLAS.
A) GIMNOSPERMAS: SUS FLORES PRODUCEN SEMILLAS
NO ENCERRADAS EN FRUTOS. INCLUYE A PINOS Y
CIPRESES.
B) ANGIOSPERMAS: SUS FLORES PRODUCEN SEMILLAS
ENCERRADAS EN FRUTOS. INCLUYE A LA MAYORÍA DE
HIERBAS, ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
LA LENGUA
LOS BRIÓFITOS (MUSGOS Y HEPÁTICAS)
LOS MUSGOS SON PEQUEÑAS PLANTAS QUE VIVEN EN SITIOS
HÚMEDOS, SOBRE EL SUELO, LAS ROCAS O LOS TRONCOS
DE LOS ÁRBOLES. SE CARACTERIZAN POR:
1. CARECEN DE VASOS CONDUCTORES, POR LO QUE TOMAN
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES POR TODO EL
CUERPO.
2. NO TIENEN VERDADERAS HOJAS, RAÍCES Y TALLOS, SINO
FALSAS HOJAS (FILOIDES), FALSOS TALLOS (CAULOIDES)
Y FALSAS RAÍCES (RIZOIDES).
3. SE REPRODUCEN POR ESPORAS, QUE SE FORMAN
DENTRO DE LA CÁPSULA QUE APARECE SOBRE LOS
CAULOIDES.
L
LOS PTERIDÓFITOS: LOS HELECHOS
SON PLANTAS DE MAYOR TAMAÑO QUE LOS MUSGOS, QUE
NECESITAN VIVIR EN AMBIENTES HÚMEDOS, COMO BOSQUES
SOMBRÍOS O LAS ORILLAS DE LOS RÍOS. SUS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS SON:
1. TIENEN VASOS CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN EL
AGUA, LAS SALES MINERALES Y LOS PRODUCTOS DE LA
FOTOSÍNTESIS POR TODA LA PLANTA.
2. PRESENTAN VERDADERAS RAÍCES, TALLOS Y HOJAS.
3. SE REPRODUCEN POR ESPORAS, CONTENIDAS EN
ESPORANGIOS QUE APARECEN REUNIDOS EN EL ENVÉS
DE LAS FRONDES, ESTAS AGRUPACIONES SE LLAMAN
SOROS.
ESTRUCTURA DE LOS HELECHOS
LA MAYORÍA DE LOS HELECHOS PRESENTAN UNA RAÍZ
VERDADERA, ES DECIR FIJA LA PLANTA AL SUELO Y
ABSORBE AGUA Y SALES MINERALES.
EL TALLO SUELE SER HORIZONTAL Y SUBTERRÁNEO, Y SE
DENOMINA RIZOMA.
DEL RIZOMA SURGEN HOJAS LLAMADAS FRONDES, QUE
CUANDO SON JÓVENES ESTÁN ENROLLADAS.
UN GRUPO PARTICULAR DE HELECHOS SON LOS EQUISETOS,
DONDE DEL RIZOMA SALEN TALLOS AÉREOS CON NUDOS Y
ENTRENUDOS (COMO OCURRE CON EL BAMBÚ).
L
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. DIBUJA UN MUSGO, COLOCANDO EL NOMBRE DE CADA
UNA DE SUS PARTES.
2. ¿POR QUÉ LOS MUSGOS SOLAMENTE SE PUEDEN
ENCONTRAR EN AMBIENTES MUY HÚMEDOS?
3. ¿EN QUÉ SE PARECEN LOS MUSGOS Y LOS HELECHOS?
¿EN QUE SE DIFERENCIAN?
4. ¿POR QUÉ LOS HELECHOS PUEDEN SER MUCHO MÁS
ALTOS QUE LOS MUSGOS?
5. ¿QUÉ SON LOS SOROS? ¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN?
LAS PLANTAS CON FLORES
EL CUERPO DE LAS PLANTAS CON FLORES POSEE ÓRGANOS VEGETATIVOS,
QUE SE ENCARGAN DE LA NUTRICIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA, Y
ÓRGANOS REPRODUCTORES QUE LLEVAN A CABO LA FUNCIÓN DE
REPRODUCCIÓN.
LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS SON LA RAÍZ, EL TALLO Y LAS HOJAS.
LA RAÍZ SUJETA LA PLANTA AL SUELO Y ABSORBE EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES DE ÉL. CONSTA DE UNA RAÍZ PRIMARIA, DE LA QUE SALEN
RAÍCES SECUNDARIAS, Y DE TODAS ELLAS SURGEN PELOS RADICALES
PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN.
EL TALLO SE ENCARGA DE MANTENER DERECHA LA PLANTA, DE PORTAR
LAS HOJAS Y DE TRANSPORTAR SUSTANCIAS ENTRE LA RAÍZ Y LAS HOJAS
(EL XILEMA ES EL CONJUNTO DE VASOS LEÑOSOS CONDUCEN LA SAVIA
BRUTA DE LA RAÍZ A LAS HOJAS, Y EL FLOEMA ES EL CONJUNTO DE VASOS
LIBERIANOS QUE CONDUCEN LA SAVIA ELABORADA DESDE LAS HOJAS
HASTA LA RAÍZ).
LAS PLANTAS CON FLORES
LAS HOJAS LLEVAN A CABO LA FOTOSÍNTESIS E INTERCAMBIAN GASES Y
PIERDEN AGUA POR UNOS ORIFICIOS LLAMADOS ESTOMAS. LAS HOJAS SE
UNEN AL TALLO POR EL PECÍOLO, LA ZONA LAMINAR SE DENOMINA LIMBO Y
SE DISTINGUE EL HAZ (CARA SUPERIOR) DEL ENVÉS (CARA INFERIOR).
LAS PLANTAS CON FLORES
LAS FLORES SON LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES. SON CONJUNTOS DE HOJAS
MODIFICADAS QUE SE ENCARGAN DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL. UNA FLOR CLÁSICA
ESTÁ FORMADA POR 4 CAPAS O VERTICILOS:
1. CÁLIZ: GENERALMENTE FORMADO POR SÉPALOS DE COLOR VERDE. SU MISIÓN ES
PROTEGER EL OVARIO.
2. COROLA: GENERALMENTE FORMADO POR PÉTALOS COLOREADOS. SU FUNCIÓN
ES ATRAER A LOS POLINIZADORES.
3. ANDROCEO: CONSTITUIDO POR ESTAMBRES, EN LOS QUE SE PUEDE DIFERENCIAR
ENTRE FILAMENTO Y ANTERA. EN EL INTERIOR DE LAS ANTERAS MADURAN LOS
GRANOS DE POLEN, QUE SON LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS DE LA FLOR.
4. GINECEO O PISTILO: CON FORMA DE BOTELLA, DONDE SE DIFERENCIAN 3 PARTES:
ESTIGMA (PARTE SUPERIOR ESPECIALIZADA EN RECOGER LOS GRANOS DE
POLEN) ESTILO (TUBO ESTRECHO QUE CONDUCE AL OVARIO) Y OVARIO
(ENSANCHAMIENTO INFERIOR DONDE SE LOCALIZAN LOS ÓVULOS, QUE SON LAS
CÉLULAS SEXUALES FEMENINAS DE LA FLOR).
SOROS
LAS GIMNOSPERMAS
LAS GIMNOSPERMAS SON ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE SE DISTRIBUYEN PRINCIPALMENTE POR LAS
ZONAS FRÍAS DEL PLANETA. SE CARACTERIZAN POR:
1. SUS SEMILLAS NO ESTÁN ENCERRADAS EN FRUTOS.
2. SUS FLORES SON UNISEXUALES Y CARECEN DE CÁLIZ Y COROLA, POR LO QUE SON POCO
VISTOSAS. LAS AGRUPACIONES DE FLORES SE DENOMINAN CONOS. LAS FLORES MASCULINAS Y
FEMENINAS PUEDEN ESTAR EN RAMAS DIFERENTES DE LA MISMA PLANTA, O BIEN EN PLANTAS
DISTINTAS.
3. LOS GRANOS DE POLEN GRACIAS AL VIENTO LLEGAN HASTA LOS ÓVULOS DESNUDOS
SITUADOS SOBRE LAS ESCAMAS DEL CONO FEMENINO Y SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN,
DANDO LUGAR A LAS SEMILLAS (PIÑONES). EL CONO FEMENINO CAMBIA DE ASPECTO
DESARROLLANDO ESCAMAS LEÑOSAS QUE PROTEGEN A LOS PIÑONES (PIÑA). CUANDO LAS
PIÑAS MADURAN, ESTAS ESCAMAS LEÑOSAS SE ABREN Y LIBERAN A LAS SEMILLAS.
4. SUS HOJAS SUELEN SER PERENNES, ES DECIR, PRESENTAN HOJAS TODO EL AÑO.
SON GIMNOSPERMAS LOS PINOS, CIPRESES, ABETOS, EL GINKGO, CEDROS, ARAUCARIAS, ENEBROS Y
SECUOYAS.
SOROS
SOROS
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
1. ¿EN QUÉ ZONA DE LA RAÍZ SE PRODUCE LA ABSORCIÓN
DEL AGUA Y LAS SALES MINERALES?
2. ¿CÓMO SE LLAMAN LA PARTE SUPERIOR E INFERIOR DE
LAS HOJAS? ¿EN CUÁL DE ELLAS SON MÁS ABUNDANTES
LOS ESTOMAS? ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTOMAS?.
3. PON DOS DIFERENCIAS ENTRE XILEMA Y FLOEMA.
4. DIBUJA LA FLOR DE LA DIAPOSITIVA 19, INCLUIDO TODOS
LOS NOMBRES.
5. ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS GIMNOSPERMAS.
LAS ANGIOSPERMAS
LAS ANGIOSPERMAS SON ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS QUE SE
DISTRIBUYEN POR TODO EL PLANETA. SE CARACTERIZAN POR:
1. SUS SEMILLAS ESTÁN ENCERRADAS EN FRUTOS.
2. SUS FLORES SUELEN SER HERMAFRODITAS (PRESENTAN ANDROCEO Y
GINECEO EN LA MISMA FLOR), AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN ESPECIES
CON FLORES UNISEXUALES.
3. LOS ÓVULOS ESTÁN PROTEGIDOS EN UN OVARIO QUE SE CONVIERTE EN
FRUTO, QUE MADURA CUANDO LA SEMILLA ESTÁ TOTALMENTE
DESARROLLADA. EL FRUTO PROTEGE Y AYUDA A LAS SEMILLAS EN SU
DISPERSIÓN.
4. SUS HOJAS PUEDEN SER CADUCAS O PERENNES.
ANGIOSPERMAS
LAS ANGIOSPERMAS
LAS ANGIOSPERMAS SE CLASIFICAN EN MONOCOTILEDÓNEAS Y
DICOTILEDÓNEAS:
• MONOCOTILEDÓNEAS: TRAS GERMINAR LA SEMILLA, APARECE UNA ÚNICA
PRIMERA HOJA (COTILEDÓN). SUELEN PRESENTAR FLORES CON 3 O 6
SÉPALOS, PÉTALOS, ESTAMBRES Y PARTICIONES EN EL OVARIO. SUS HOJAS
PRESENTAN NERVIOS PARALELOS. SUS TALLOS PRESENTAN CONDUCTOS
ESPARCIDOS. EL GRANO DE POLEN TIENE SOLO 1 PORO . EJEMPLOS SON:
ORQUÍDEAS, PALMERAS, CEBOLLA, ETC.
• DICOTILEDÓNEAS: TRAS GERMINAR LA SEMILLA, APARECE UNA PAREJA DE
PRIMERAS HOJAS (2 COTILEDONES). SUELEN PRESENTAR FLORES CON 4 0 5
SÉPALOS, PÉTALOS, ESTAMBRES Y PARTICIONES EN EL OVARIO. SUS HOJAS
PRESENTAN NERVIOS RAMIFICADOS. SUS TALLOS PRESENTAN CONDUCTOS
DISPUESTOS RADIALMENTE. GRANO DE POLEN CON 3 POROS. EJEMPLOS
SON: JARA, ALMENDRO, HIGUERA, PATATA, AMAPOLA , MARGARITA, ETC.
ANGIOSPERMAS
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3
1. ESCRIBE 3 DIFERENCIAS ENTRE GIMNOSPERMAS Y
ANGIOSPERMAS.
2. ¿PARA QUÉ SIRVE EL FRUTO DE LAS ANGIOSPERMAS?
3. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE DICOTILEDONEAS Y
MONOCOTILEDONEAS?
4. CLASIFICA LOS SIGUIENTES VEGETALES EN MUSGOS, HELECHOS,
GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS: CIPRÉS, JARA, ROMERO,
DORADILLA, CABELLO DE VENUS, ESFAGNO, PINSAPO, CASTAÑO,
HEPÁTICA, NARANJO.
5. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ANGIOSPERMAS EN
MONOCOTILEDÓNEAS O DICOTILEDÓNEAS: TRIGO, AMAPOLA, LIRIO,
ORQUÍDEA, ASTERISCO MARÍTIMO, CEBOLLA, MELÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
1. GRACIAS A LA FOTOSÍNTESIS LIBERAN GRANDES CANTIDADES DE OXÍGENO Y CONSUMEN CO2, LO
QUE CONTRIBUYE A DISMINUIR EL EXCESO DE ESTE GAS Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DE LA
ATMÓSFERA.
2. FAVORECEN LAS PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIA, YA QUE LIBERAN VAPOR DE AGUA A
TRAVÉS DE SUS HOJAS.
3. FERTILIZAN EL SUELO CUANDO LOS RESTOS VEGETALES SE DESCOMPONEN POR LA ACCIÓN DE
LOS ORGANISMOS DESCOMPONEDORES.
4. SUS RAÍCES FORMAN UNA ESPECIE DE MALLA QUE PROTEGE EL SUELO DE LA EROSIÓN, EVITANDO
LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA.
5. FORMAN ENTORNOS MUY BELLOS COMO BOSQUES, PRADERAS, SELVAS… QUE SIRVEN DE REFUGIO
A MULTITUD DE ANIMALES.
LAS PLANTAS Y EL SER HUMANO
1. SE EMPLEAN COMO ALIMENTO, SIENDO COMESTIBLES SUS FRUTOS (MANZANAS), RAÍCES
(ZANAHORIAS), TALLOS (PATATAS), FLORES (COLIFLOR) Y SEMILLAS (ARROZ).
2. ALGUNAS SE UTILIZAN PARA FABRICAR MEDICAMENTOS O REMEDIOS NATURALES (SALVIA, MELISA,
ESPLIEGO…).
3. DE MUCHAS SE OBTIENEN ACEITES ESENCIALES UTILIZADOS EN COSMÉTICA Y PERFUMERÍA (JARA,
FRESA, EUCALIPTO, ROMERO…)
4. OBTENEMOS PAPEL, MADERA, CAUCHO, CORCHO, FIBRAS TEXTILES Y PIGMENTOS NATURALES.
5. SE UTILIZAN PARA LA FABRICACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES.
6. SE UTILIZAN COMO ELEMENTOS ORNAMENTALES POR SU BELLEZA, EN EL INTERIOR DE LAS
CASAS, TERRAZAS, JARDINES Y PARQUES.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S4
1. BUSCA EN INTERNET EL SIGNIFICADO DE FLORA Y VEGETACIÓN Y EXPLICA
LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS CONCEPTOS.
2. BUSCA EN INTERNET DE QUÉ ÁRBOLES SE OBTIENEN EL CORCHO Y EL
LÁTEX.
3. EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LA ASPIRINA SE EXTRAE DE LA CORTEZA
DEL SAUCE. INVESTIGA CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL ÁCIDO
ACETILSALICÍLICO EN INTERNET.
4. NOMBRA 3 MATERIALES ÚTILES PARA EL SER HUMANO QUE PROVENGAN
DE PLANTAS Y ESCRIBE DE QUÉ PLANTA PROVIENEN.
5. NOMBRA 3 VEGETALES QUE FORMEN PARTE DE TU DIETA HABITUAL.
EJERCICIOS DE REPASO
1. ESCRIBE LOS 4 GRUPOS INCLUIDOS DENTRO DEL REINO PLANTAS.
2. PON 3 CARACTERÍSTICAS DEL REINO PLANTAS.
3. ¿QUÉ ES LA COFIA Y PARA QUÉ SIRVE?
4. ¿CIRCULA LA SAVIA BRUTA Y LA ELABORADA POR LOS MISMOS VASOS? ¿QUÉ
NOMBRE RECIBEN CADA UNO DE ELLOS?
5. ¿QUÉ SON LOS SOROS? ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?
6. DIBUJA UN MUSGO Y PON SUS PARTES.
7. PON 3 ASPECTOS POSITIVOS DE LAS PLANTAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.
8. PON 3 ASPECTOS POSITIVOS DE LAS PLANTAS PARA EL SER HUMANO.
9. ESCRIBE 3 DIFERENCIAS ENTRE MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS.
10. DIBUJA UNA FLOR Y PON AL MENOS 8 DE SUS COMPONENTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
salowil
 
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
salowil
 
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
salowil
 
Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
SergioAntonioSalobre
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
salowil
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
SergioAntonioSalobre
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
 
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
 
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer75 Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
 
Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 

Similar a TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx

TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 

Similar a TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx (20)

TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 

Más de salowil

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx

  • 1. ES DIFICIL SER VERDE 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? S.B.3.1.LOS SERES VIVOS: DIFERENCIACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN LOS PRINCIPALES REINOS. EXAMEN(10 PUNTOS)+ EJERCICIOS S1 5 REINOS(10 PUNTOS) BYG.1.D.1. C.E.1.1. S.B.3.2: LOS PRINCIPALES GRUPOS TAXONÓMICOS: OBSERVACIÓN DE ESPECIES DEL ENTORNO Y CLASIFICACIÓN A PARTIR DE SUS CARACTERÍSITICAS. KAHOOT: HELECHOS (10)+CLAVE DICOTÓMICA DE HOJAS (10) BYG.1.D.2. C.E.2.1. S.B.3.3: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA LA SALUD HUMANA DE LOS 5 REINOS DE LOS SERES VIVOS. EXAMEN(10 PUNTOS)+ CUESTIONARIO IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS (10) BYG.1.D.5. C.E.3.2. S.B.3.4: LAS ESPECIES DEL ENTORNO: ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN VISUS (10 PUNTOS) BYG.1.D.3. C.E.2.1 S.B.3.5: OBSERVACIÓN Y COMPARACIÓN DE MUESTRAS MICROSCÓPICAS. PRÁCTICA LABORATORIO (10) BYG.1.C.3. C.E.3.3. TOTAL : 80 PUNTOS (CON 40 APRUEBAS)
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL REINO PLANTAS •SUS COMPONENTES SE CARACTERIZAN POR: 1. PRESENTAR CÉLULAS EUCARIOTAS (CON NÚCLEO). 2. SON SERES PLURICELULARES. 3. SON ORGANISMOS AUTÓTROFOS, QUE LOGRAN SU ALIMENTO GRACIAS AL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS. 4. LA MAYORÍA POSEEN VASOS CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN AGUA Y SUSTANCIAS NUTRITIVAS. 5. NO SE DESPLAZAN, PERO SI SE MUEVEN (APERTURA DE FLORES, CURVATURAS DE TALLOS, ETC).
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SE CLASIFICAN EN: 1. PLANTAS SIN FLORES: CARECEN DE FLORES Y SEMILLAS. A) BRIÓFITAS: INCLUYE A MUSGOS Y HEPÁTICAS. NO TIENEN VASOS CONDUCTORES. B) PTERIDÓFITAS: INCLUYE A LOS HELECHOS. POSEEN VASOS CONDUCTORES. 2. PLANTAS CON FLORES: POSEEN FLORES Y SEMILLAS. A) GIMNOSPERMAS: SUS FLORES PRODUCEN SEMILLAS NO ENCERRADAS EN FRUTOS. INCLUYE A PINOS Y CIPRESES. B) ANGIOSPERMAS: SUS FLORES PRODUCEN SEMILLAS ENCERRADAS EN FRUTOS. INCLUYE A LA MAYORÍA DE HIERBAS, ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
  • 6. LOS BRIÓFITOS (MUSGOS Y HEPÁTICAS) LOS MUSGOS SON PEQUEÑAS PLANTAS QUE VIVEN EN SITIOS HÚMEDOS, SOBRE EL SUELO, LAS ROCAS O LOS TRONCOS DE LOS ÁRBOLES. SE CARACTERIZAN POR: 1. CARECEN DE VASOS CONDUCTORES, POR LO QUE TOMAN EL AGUA Y LAS SALES MINERALES POR TODO EL CUERPO. 2. NO TIENEN VERDADERAS HOJAS, RAÍCES Y TALLOS, SINO FALSAS HOJAS (FILOIDES), FALSOS TALLOS (CAULOIDES) Y FALSAS RAÍCES (RIZOIDES). 3. SE REPRODUCEN POR ESPORAS, QUE SE FORMAN DENTRO DE LA CÁPSULA QUE APARECE SOBRE LOS CAULOIDES.
  • 7. L
  • 8. LOS PTERIDÓFITOS: LOS HELECHOS SON PLANTAS DE MAYOR TAMAÑO QUE LOS MUSGOS, QUE NECESITAN VIVIR EN AMBIENTES HÚMEDOS, COMO BOSQUES SOMBRÍOS O LAS ORILLAS DE LOS RÍOS. SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON: 1. TIENEN VASOS CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN EL AGUA, LAS SALES MINERALES Y LOS PRODUCTOS DE LA FOTOSÍNTESIS POR TODA LA PLANTA. 2. PRESENTAN VERDADERAS RAÍCES, TALLOS Y HOJAS. 3. SE REPRODUCEN POR ESPORAS, CONTENIDAS EN ESPORANGIOS QUE APARECEN REUNIDOS EN EL ENVÉS DE LAS FRONDES, ESTAS AGRUPACIONES SE LLAMAN SOROS.
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS HELECHOS LA MAYORÍA DE LOS HELECHOS PRESENTAN UNA RAÍZ VERDADERA, ES DECIR FIJA LA PLANTA AL SUELO Y ABSORBE AGUA Y SALES MINERALES. EL TALLO SUELE SER HORIZONTAL Y SUBTERRÁNEO, Y SE DENOMINA RIZOMA. DEL RIZOMA SURGEN HOJAS LLAMADAS FRONDES, QUE CUANDO SON JÓVENES ESTÁN ENROLLADAS. UN GRUPO PARTICULAR DE HELECHOS SON LOS EQUISETOS, DONDE DEL RIZOMA SALEN TALLOS AÉREOS CON NUDOS Y ENTRENUDOS (COMO OCURRE CON EL BAMBÚ).
  • 10. L
  • 11. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1 1. DIBUJA UN MUSGO, COLOCANDO EL NOMBRE DE CADA UNA DE SUS PARTES. 2. ¿POR QUÉ LOS MUSGOS SOLAMENTE SE PUEDEN ENCONTRAR EN AMBIENTES MUY HÚMEDOS? 3. ¿EN QUÉ SE PARECEN LOS MUSGOS Y LOS HELECHOS? ¿EN QUE SE DIFERENCIAN? 4. ¿POR QUÉ LOS HELECHOS PUEDEN SER MUCHO MÁS ALTOS QUE LOS MUSGOS? 5. ¿QUÉ SON LOS SOROS? ¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN?
  • 12. LAS PLANTAS CON FLORES EL CUERPO DE LAS PLANTAS CON FLORES POSEE ÓRGANOS VEGETATIVOS, QUE SE ENCARGAN DE LA NUTRICIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA, Y ÓRGANOS REPRODUCTORES QUE LLEVAN A CABO LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS SON LA RAÍZ, EL TALLO Y LAS HOJAS. LA RAÍZ SUJETA LA PLANTA AL SUELO Y ABSORBE EL AGUA Y LAS SALES MINERALES DE ÉL. CONSTA DE UNA RAÍZ PRIMARIA, DE LA QUE SALEN RAÍCES SECUNDARIAS, Y DE TODAS ELLAS SURGEN PELOS RADICALES PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN. EL TALLO SE ENCARGA DE MANTENER DERECHA LA PLANTA, DE PORTAR LAS HOJAS Y DE TRANSPORTAR SUSTANCIAS ENTRE LA RAÍZ Y LAS HOJAS (EL XILEMA ES EL CONJUNTO DE VASOS LEÑOSOS CONDUCEN LA SAVIA BRUTA DE LA RAÍZ A LAS HOJAS, Y EL FLOEMA ES EL CONJUNTO DE VASOS LIBERIANOS QUE CONDUCEN LA SAVIA ELABORADA DESDE LAS HOJAS HASTA LA RAÍZ).
  • 13. LAS PLANTAS CON FLORES LAS HOJAS LLEVAN A CABO LA FOTOSÍNTESIS E INTERCAMBIAN GASES Y PIERDEN AGUA POR UNOS ORIFICIOS LLAMADOS ESTOMAS. LAS HOJAS SE UNEN AL TALLO POR EL PECÍOLO, LA ZONA LAMINAR SE DENOMINA LIMBO Y SE DISTINGUE EL HAZ (CARA SUPERIOR) DEL ENVÉS (CARA INFERIOR).
  • 14. LAS PLANTAS CON FLORES LAS FLORES SON LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES. SON CONJUNTOS DE HOJAS MODIFICADAS QUE SE ENCARGAN DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL. UNA FLOR CLÁSICA ESTÁ FORMADA POR 4 CAPAS O VERTICILOS: 1. CÁLIZ: GENERALMENTE FORMADO POR SÉPALOS DE COLOR VERDE. SU MISIÓN ES PROTEGER EL OVARIO. 2. COROLA: GENERALMENTE FORMADO POR PÉTALOS COLOREADOS. SU FUNCIÓN ES ATRAER A LOS POLINIZADORES. 3. ANDROCEO: CONSTITUIDO POR ESTAMBRES, EN LOS QUE SE PUEDE DIFERENCIAR ENTRE FILAMENTO Y ANTERA. EN EL INTERIOR DE LAS ANTERAS MADURAN LOS GRANOS DE POLEN, QUE SON LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS DE LA FLOR. 4. GINECEO O PISTILO: CON FORMA DE BOTELLA, DONDE SE DIFERENCIAN 3 PARTES: ESTIGMA (PARTE SUPERIOR ESPECIALIZADA EN RECOGER LOS GRANOS DE POLEN) ESTILO (TUBO ESTRECHO QUE CONDUCE AL OVARIO) Y OVARIO (ENSANCHAMIENTO INFERIOR DONDE SE LOCALIZAN LOS ÓVULOS, QUE SON LAS CÉLULAS SEXUALES FEMENINAS DE LA FLOR).
  • 15. SOROS
  • 16. LAS GIMNOSPERMAS LAS GIMNOSPERMAS SON ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE SE DISTRIBUYEN PRINCIPALMENTE POR LAS ZONAS FRÍAS DEL PLANETA. SE CARACTERIZAN POR: 1. SUS SEMILLAS NO ESTÁN ENCERRADAS EN FRUTOS. 2. SUS FLORES SON UNISEXUALES Y CARECEN DE CÁLIZ Y COROLA, POR LO QUE SON POCO VISTOSAS. LAS AGRUPACIONES DE FLORES SE DENOMINAN CONOS. LAS FLORES MASCULINAS Y FEMENINAS PUEDEN ESTAR EN RAMAS DIFERENTES DE LA MISMA PLANTA, O BIEN EN PLANTAS DISTINTAS. 3. LOS GRANOS DE POLEN GRACIAS AL VIENTO LLEGAN HASTA LOS ÓVULOS DESNUDOS SITUADOS SOBRE LAS ESCAMAS DEL CONO FEMENINO Y SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN, DANDO LUGAR A LAS SEMILLAS (PIÑONES). EL CONO FEMENINO CAMBIA DE ASPECTO DESARROLLANDO ESCAMAS LEÑOSAS QUE PROTEGEN A LOS PIÑONES (PIÑA). CUANDO LAS PIÑAS MADURAN, ESTAS ESCAMAS LEÑOSAS SE ABREN Y LIBERAN A LAS SEMILLAS. 4. SUS HOJAS SUELEN SER PERENNES, ES DECIR, PRESENTAN HOJAS TODO EL AÑO. SON GIMNOSPERMAS LOS PINOS, CIPRESES, ABETOS, EL GINKGO, CEDROS, ARAUCARIAS, ENEBROS Y SECUOYAS.
  • 17. SOROS
  • 18. SOROS
  • 19. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2 1. ¿EN QUÉ ZONA DE LA RAÍZ SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DEL AGUA Y LAS SALES MINERALES? 2. ¿CÓMO SE LLAMAN LA PARTE SUPERIOR E INFERIOR DE LAS HOJAS? ¿EN CUÁL DE ELLAS SON MÁS ABUNDANTES LOS ESTOMAS? ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTOMAS?. 3. PON DOS DIFERENCIAS ENTRE XILEMA Y FLOEMA. 4. DIBUJA LA FLOR DE LA DIAPOSITIVA 19, INCLUIDO TODOS LOS NOMBRES. 5. ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS GIMNOSPERMAS.
  • 20. LAS ANGIOSPERMAS LAS ANGIOSPERMAS SON ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS QUE SE DISTRIBUYEN POR TODO EL PLANETA. SE CARACTERIZAN POR: 1. SUS SEMILLAS ESTÁN ENCERRADAS EN FRUTOS. 2. SUS FLORES SUELEN SER HERMAFRODITAS (PRESENTAN ANDROCEO Y GINECEO EN LA MISMA FLOR), AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN ESPECIES CON FLORES UNISEXUALES. 3. LOS ÓVULOS ESTÁN PROTEGIDOS EN UN OVARIO QUE SE CONVIERTE EN FRUTO, QUE MADURA CUANDO LA SEMILLA ESTÁ TOTALMENTE DESARROLLADA. EL FRUTO PROTEGE Y AYUDA A LAS SEMILLAS EN SU DISPERSIÓN. 4. SUS HOJAS PUEDEN SER CADUCAS O PERENNES.
  • 22. LAS ANGIOSPERMAS LAS ANGIOSPERMAS SE CLASIFICAN EN MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS: • MONOCOTILEDÓNEAS: TRAS GERMINAR LA SEMILLA, APARECE UNA ÚNICA PRIMERA HOJA (COTILEDÓN). SUELEN PRESENTAR FLORES CON 3 O 6 SÉPALOS, PÉTALOS, ESTAMBRES Y PARTICIONES EN EL OVARIO. SUS HOJAS PRESENTAN NERVIOS PARALELOS. SUS TALLOS PRESENTAN CONDUCTOS ESPARCIDOS. EL GRANO DE POLEN TIENE SOLO 1 PORO . EJEMPLOS SON: ORQUÍDEAS, PALMERAS, CEBOLLA, ETC. • DICOTILEDÓNEAS: TRAS GERMINAR LA SEMILLA, APARECE UNA PAREJA DE PRIMERAS HOJAS (2 COTILEDONES). SUELEN PRESENTAR FLORES CON 4 0 5 SÉPALOS, PÉTALOS, ESTAMBRES Y PARTICIONES EN EL OVARIO. SUS HOJAS PRESENTAN NERVIOS RAMIFICADOS. SUS TALLOS PRESENTAN CONDUCTOS DISPUESTOS RADIALMENTE. GRANO DE POLEN CON 3 POROS. EJEMPLOS SON: JARA, ALMENDRO, HIGUERA, PATATA, AMAPOLA , MARGARITA, ETC.
  • 24. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3 1. ESCRIBE 3 DIFERENCIAS ENTRE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS. 2. ¿PARA QUÉ SIRVE EL FRUTO DE LAS ANGIOSPERMAS? 3. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE DICOTILEDONEAS Y MONOCOTILEDONEAS? 4. CLASIFICA LOS SIGUIENTES VEGETALES EN MUSGOS, HELECHOS, GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS: CIPRÉS, JARA, ROMERO, DORADILLA, CABELLO DE VENUS, ESFAGNO, PINSAPO, CASTAÑO, HEPÁTICA, NARANJO. 5. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ANGIOSPERMAS EN MONOCOTILEDÓNEAS O DICOTILEDÓNEAS: TRIGO, AMAPOLA, LIRIO, ORQUÍDEA, ASTERISCO MARÍTIMO, CEBOLLA, MELÓN.
  • 25. LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS 1. GRACIAS A LA FOTOSÍNTESIS LIBERAN GRANDES CANTIDADES DE OXÍGENO Y CONSUMEN CO2, LO QUE CONTRIBUYE A DISMINUIR EL EXCESO DE ESTE GAS Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA. 2. FAVORECEN LAS PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIA, YA QUE LIBERAN VAPOR DE AGUA A TRAVÉS DE SUS HOJAS. 3. FERTILIZAN EL SUELO CUANDO LOS RESTOS VEGETALES SE DESCOMPONEN POR LA ACCIÓN DE LOS ORGANISMOS DESCOMPONEDORES. 4. SUS RAÍCES FORMAN UNA ESPECIE DE MALLA QUE PROTEGE EL SUELO DE LA EROSIÓN, EVITANDO LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA. 5. FORMAN ENTORNOS MUY BELLOS COMO BOSQUES, PRADERAS, SELVAS… QUE SIRVEN DE REFUGIO A MULTITUD DE ANIMALES.
  • 26. LAS PLANTAS Y EL SER HUMANO 1. SE EMPLEAN COMO ALIMENTO, SIENDO COMESTIBLES SUS FRUTOS (MANZANAS), RAÍCES (ZANAHORIAS), TALLOS (PATATAS), FLORES (COLIFLOR) Y SEMILLAS (ARROZ). 2. ALGUNAS SE UTILIZAN PARA FABRICAR MEDICAMENTOS O REMEDIOS NATURALES (SALVIA, MELISA, ESPLIEGO…). 3. DE MUCHAS SE OBTIENEN ACEITES ESENCIALES UTILIZADOS EN COSMÉTICA Y PERFUMERÍA (JARA, FRESA, EUCALIPTO, ROMERO…) 4. OBTENEMOS PAPEL, MADERA, CAUCHO, CORCHO, FIBRAS TEXTILES Y PIGMENTOS NATURALES. 5. SE UTILIZAN PARA LA FABRICACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES. 6. SE UTILIZAN COMO ELEMENTOS ORNAMENTALES POR SU BELLEZA, EN EL INTERIOR DE LAS CASAS, TERRAZAS, JARDINES Y PARQUES.
  • 27. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S4 1. BUSCA EN INTERNET EL SIGNIFICADO DE FLORA Y VEGETACIÓN Y EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS CONCEPTOS. 2. BUSCA EN INTERNET DE QUÉ ÁRBOLES SE OBTIENEN EL CORCHO Y EL LÁTEX. 3. EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LA ASPIRINA SE EXTRAE DE LA CORTEZA DEL SAUCE. INVESTIGA CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN INTERNET. 4. NOMBRA 3 MATERIALES ÚTILES PARA EL SER HUMANO QUE PROVENGAN DE PLANTAS Y ESCRIBE DE QUÉ PLANTA PROVIENEN. 5. NOMBRA 3 VEGETALES QUE FORMEN PARTE DE TU DIETA HABITUAL.
  • 28. EJERCICIOS DE REPASO 1. ESCRIBE LOS 4 GRUPOS INCLUIDOS DENTRO DEL REINO PLANTAS. 2. PON 3 CARACTERÍSTICAS DEL REINO PLANTAS. 3. ¿QUÉ ES LA COFIA Y PARA QUÉ SIRVE? 4. ¿CIRCULA LA SAVIA BRUTA Y LA ELABORADA POR LOS MISMOS VASOS? ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN CADA UNO DE ELLOS? 5. ¿QUÉ SON LOS SOROS? ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN? 6. DIBUJA UN MUSGO Y PON SUS PARTES. 7. PON 3 ASPECTOS POSITIVOS DE LAS PLANTAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. 8. PON 3 ASPECTOS POSITIVOS DE LAS PLANTAS PARA EL SER HUMANO. 9. ESCRIBE 3 DIFERENCIAS ENTRE MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS. 10. DIBUJA UNA FLOR Y PON AL MENOS 8 DE SUS COMPONENTES.