SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
1
…Y la Civilización de la OTAN tiene una vida más.
Ilusiones, inquietudes y desilusiones a siete meses de la aparición del Virus Covid 19.
Por Facundo Di Vincenzo
2
INDICE:
Ilusiones
I. El mundo Occidental, las pestes y Nosotros.
II. Una Pandemia, dos ideas Civilizatorias. Las respuestas de la OTAN y nuestra
idea de Comunidad Organizada. Reflexiones desde Latinoamérica para
Latinoamérica.
Inquietudes
III. Nacionalizar, Nación, Nacionalismo. Para el pueblo lo que es del pueblo.
Reflexiones en torno a la idea de nacionalizar la Empresa Vicentin durante la
Pandemia.
IV. El Sol sale por el Este. ¿Es posible una Comunidad Organizada y Digital?
V. Los intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris Zanatta y
otros Posmo-Coloniales de nuestro tiempo.
Desilusiones
VI. Slavoj Zizek y otros hombres suburbanos sin historia sin tiempo sin memoria.
VII. El Virus de la desigualdad viaja en moto. Reflexiones a más de 6 meses del primer
caso de Coronavirus.
Post data
VIII. Cuando nosotros somos “los otros”.
IX. Una introducción al problema de los conceptos de Ciudadanía y Estado en
América Latina y el Caribe en tiempos del liberalismo global.
3
El mundo Occidental, las pestes y Nosotros.1
Nuestro país forma parte del sistema de creencias, valores y demás significaciones nucleadas
en torno a la idea de una “civilización occidental”. No estamos en el año 4716 como los
chinos ni en el año 3114 de los mayas. Tampoco creemos en una medicina alternativa, si está
no ha pasado por el “normal” recorrido de universidades e institutos reconocidos por los
ambientes académicos. La idea de un “mundo occidental” fue construida en la Europa central
del siglo XV por las monarquías imperialistas (racistas y colonialistas) y continuada hasta
hoy por las democracias imperialistas que siguen excluyendo y condicionando los desarrollos
de los países catalogados como “periféricos”, “tercermundistas ” y demás terminologías de
valoración negativa.
Hoy, como en otras ocasiones de la historia occidental, las regiones apartadas y discriminadas
del mundo le dan una lección a los forjadores de este sistema de valores, en el cual el progreso
de la humanidad se asocia paradójicamente a un desarrollo económico, financiero y
tecnológico que oculta todo vestigio de aquello que los existencialistas solían llamar: Nuestra
condición humana.
La primera lección llego del otro lado. China da un golpe letal cuando a mediados de marzo
nos informa que ha logrado detener el avance del virus Covid-19. Antes, un argentino, el
Papa Francisco, ni bien comenzaba la expansión del virus, había alertado y propuesto volver
a pensarnos como comunidad: Estrechar los lazos, fomentar la solidaridad, olvidar las
rencillas (China vs EEUU); en resumen, comprender que en el planeta tierra vivimos todos.
Luego, otro argentino, el Presidente Alberto Fernández declaraba (antes que en la mayoría
de las “potencias”) el estado de cuarentena total, demostrando que en la escala de valores de
un país “periférico” estaba primero la salud de sus habitantes. En síntesis, expresaba que
1
Texto publicado en Revista Viento Sur [digital], Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús,
Buenos Aires, Abril 2020:http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/el-mundo-occidental-las-pestes-y-nosotros/
Réplicas en )”, en: Revista Rebelión.Org, Madrid, España, 23 de marzo de 2020, https://rebelion.org/el-mundo-
occidental-las-pestes-y-nosotros/
4
antes que los indicadores económicos esta la condición humana. Estos dos argentinos dan
una lección a todo el mundo occidental. Nos impulsan a reflexionar sobre nuestra naturaleza.
Somos animales gregarios que vivimos en comunidad y, en estos tiempos, dejar de pensarnos
en comunidad no sólo nos deja desamparados y con todos los males que nos aquejan en esta
larga decadencia del mundo occidental (laico, liberal, científico, competitivo, xenófobo y
progresista), sino que además: nos enferma.
Epidemias vs nuestros doctores y nuestras vacunas (1400-1852)
Durante la época feudal en “el mundo del mediterráneo”, como diría Braudel, se produjo una
peste que según los cronistas, dejo sin un tercio de su población a Europa: la Peste Bubónica.
Unos cincuenta años después, se produjo la expansión de Europa hacia otros lugares del
mundo, como dice el historiador J.H. Parry, “el descubrimiento del mar por los europeos”,
dando inicio a un largo periplo de conquista, colonización y extracción de recursos naturales,
y por naturales entiéndase también: los humanos. Lo cierto es que la conexión entre regiones
distantes del planeta durante el siglo XV produjo como nunca antes una oleada de epidemias
y pestes en todos los continentes. Si bien los narradores mestizos de la época colonial, Felipe
Guamán Poma de Ayala (1615) y el Inca Garcilazo de la Vega (1616), mencionan la
existencia de “chuchos” o enfriamientos (gripes, con toces y mucosidades) que causaban
algunas muertes entre los pueblos andinos, es a partir de 1492 cuando las enfermedades pasan
a ser un problema para estos pueblos. En América, la viruela, sarampión, tos ferina, gripe,
difteria, tifus, tracoma, muermo, rabia, gonorrea, tuberculosis, lepra, fiebre amarilla, sífilis;
generaron según los estudiosos del tema como Karl Theodor Sapper (1924), Paul Rivet
(1924), William M. Denevan (1956), entre 40 y 70 millones de víctimas.
En nuestro país, se sufrieron epidemias de toda clase desde el momento de la fundación de
Buenos Aires. La modernidad, más bien como dice Walter Mignolo, la cara oculta de la
modernidad con su obsesión por la plata del Potosí y México, hizo llegar a las poblaciones
de África y con ellos más epidemias. Es importante recordar que la mayor cantidad de
víctimas siempre estuvieron del lado de los más pobres: indígenas, esclavos y mestizos
además de quienes se ocupaban de los cuidados de los enfermos, desde sacerdotes,
5
principalmente jesuitas, hasta los vecinos que se convertían en enfermeros. Por ejemplo, una
crónica de Barco Centenera afirmaba que entre 1595 y 1599 una epidemia de viruela “se
llevó a más de la mitad de los habitantes”.2
Tras la emancipación las epidemias continuaron aunque comenzó una lucha constante entre
los virus y las vacunas. La Primera Junta de Gobierno impulso en 1810 la vacunación
obligatoria. Vale recordar a los Doctores Miguel O´Gorman, quien fue uno de los primeros
en elaborar vacunas en el país, Cosme Argerich, quien vacuno a cientos de niños, Saturnino
Segurola, que tuvo que lidiar contra los curanderos que lo acusaban de inyectar el virus a
gente sana.3
Otros logros fueron los llevados a cabo por el Gobierno de Juan Manuel de
Rosas, que motorizo los experimentos necesarios para no depender de vacunas importadas
(muy caras), por ejemplo, Feliciano Pueyrredón y el Doctor Francisco Javier Muñiz lograron
obtener la vacuna antivariólica en el país y así comenzar a erradicar esta peste.4
Historia de las epidemias. La Guerra fratricida y sus consecuencias (1864-1874)
El historiador uruguayo, Luis Alberto Herrera en 1926 publica La culpa mitrista, en ese libro,
entre otras interesantes hipótesis sobre el conflicto denominado “Guerra de la Triple Alianza”
o “Guerra del Paraguay” (1864-1870) que cruzó a las naciones hermanas de Uruguay, Brasil,
Argentina y el Paraguay, se encuentra la relacionada con las consecuencias de la guerra.
Especialmente, con las condiciones generadas por los cuerpos desfigurados de los
combatientes que las corrientes del Río Paraná hacían llegar hasta la ciudad de Buenos Aires.5
En aquel entonces se comenzó a usar la frase de “paraguayitos”, cuando los palitos de la
yerba flotaban en los mates mal cebados, en realidad, la mayoría de esos cadáveres que
comenzaban a aparecer hacia 1867 eran de porteños, uruguayos y brasileros, ya que tras la
batalla de Curupaytí (22-11-1866) murieron cerca de 8000 de los aliados, mientras que del
2
CORDERO DEL CAMPILLO, MIGUEL, “Las grandes epidemias de la América Colonial”, en Archivos de
zootecnia, vol. 50, núm. 192, 2001.
3
YEDLIN, DANIEL (Coord.), El derecho a la salud. 200 años de políticas sanitarias en Argentina, Buenos
Aires, Presidencia de la Nación – Ministerio de Salud, 2012.
4
LUNA, FELÍX (Dir.), “Medicina, epidemias y otras enfermedades”, en Revista Todo es Historia, Buenos
Aires, N° 501, Abril 2009.
5
HERRERA, LUIS ALBERTO, La culpa mitrista (2 tomos) [1926], Buenos Aires, Ediciones Pampa y Cielo,
1965.
6
bando paraguayo las bajas fueron menos de 100. Esos cuerpos en descomposición trajeron
dos de las epidemias más terribles al Río de la Plata. De Cólera, que estallo en Rosario en
marzo de 1867 y en pocas semanas llego a Buenos Aires cobrándose más de 9000 muertes.
Los diarios de la época señalar que para enfrentar a esta peste, se tomaron medidas
extraordinarias. Las provincias suspendieron la circulación de carros y personas. Se prohibió
el ingreso de transportes, ya fuesen trenes, barcos o mensajerías a caballo. La cantidad de
víctimas se multiplicaban, principalmente por la falta de respuesta del Estado ante los
enfermos. Se agravaron las demandas y hacia diciembre de 1867, frente a una ola de
reclamos, todos los miembros de la municipalidad de la Ciudad fueron obligados a
renunciar.6
Entre enero y febrero de 1868, llego a Buenos Aires una nueva epidemia. La fiebre amarilla,
que se prolongó hasta 1874 con un saldo de más de 17.000 muertos. Peor aún, entre 1871 y
1874 se conjugo con un rebrote de Cólera. Las cifras oficiales hablan que durante el año 1874
tuvo un porcentaje de 29 fallecimientos por día. Una de sus víctimas, por ejemplo, fue el
Vicepresidente Marcos Paz, quien ejercía la Presidencia por ausencia de Bartolomé Mitre,
comandante de las tropas en la guerra.7
Me interesa señalar que estos episodios trágicos, iniciados por una trágica guerra (de oscuros
orígenes, en donde se entrecruzan los intereses librecambistas las elites portuarias del Brasil,
Argentina y Uruguay más el avance del imperialismo británico en la región), también
transformó la disposición de los barrios en Buenos Aires. Los sectores más pudientes se
retiraron a sus “quintas” ubicadas en las “afueras”: Palermo, Recoleta, Olivos, Banfield,
Temperley, Adrogué y alrededores. El folklorista e historiador León Benarós, señala que
cerca de 190.000 habitantes salieron del centro de Buenos Aires quedando solamente 45.000.
La ciudad quedo desierta y las crónicas hablan de una seguidilla de saqueos. La gente con
algún recurso, se retiro a los barrios de Flores, Belgrano, Colegiales y Caballito. Los únicos
diarios que no cerraron en aquellos tiempos, “La Prensa” y “La Nación”, hablan del cierre de
Escuelas, Iglesias, Bancos, Comercios, oficinas de Gobierno y Tribunales. Relatan que por
6
ALVARADO, CARLOS, Boletín del Departamento Nacional de Higiene, Buenos Aires, 1937.
7
SCENNA, MIGUEL ÁNGEL, Cuando murió Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial La Bastilla, 1967.
7
las calles desiertas de Buenos Aires, pasaban una y otra vez los carros precarios que
conducían los cuerpos en cajones humildemente construidos. Hasta el Presidente Domingo
Faustino Sarmiento abandonó la ciudad. Bartolomé Mitre, en su diario, aprovecho la ocasión
para escribir en su editorial del 21 de marzo: “Hay ciertos rasgos de cobardía que dan la
medida de lo que es un magistrado”.8
8
BENARÓS, LEÓN, La epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, Buenos Aires, Garramone, 2000.
8
Una Pandemia, dos ideas Civilizatorias. Las respuestas de la OTAN y nuestra idea de
Comunidad Organizada. Reflexiones desde Latinoamérica para Latinoamérica.9
Los términos confianza, justicia social y Comunidad Organizada, no suelen encontrarse en
los textos de los defensores de la Civilización Occidental “Global” progresista y liberal del
Atlántico Norte (OTAN). Sin embargo, en los mal llamados populismos, estas ideas son las
que vertebran la relación entre los Estados y sus habitantes hasta el punto de trastornan los
lenguajes, las expresiones y los sentidos comunes. En los pueblos en donde se da esta
relación, la palabra Comunidad (vinculada con el suelo, tradiciones y costumbres colectivas)
empieza a reemplazar, hasta desplazarla totalmente, a la palabra “sociedad” (relacionada con
el liberalismo, los contratos sociales y demás elementos jurídicos ejercidos sobre seres
insectificados). No es casualidad que en los medios de comunicación (liberales) hegemónicos
estos términos cuando aparecen, se encuentran cargados de sentido negativo. Generalmente
asociados a la persecución política, limitación de libertades públicas e intolerancia. En este
sentido, para los liberales, los Estados Nacionales que necesariamente se sostienen con estos
tres elementos deben ser reducidos a su mínima expresión posible. En otras palabras, los
recursos destinados a fortalecer el sentimiento de comunidad que directamente se relacionan
con las áreas de Salud, Educación, Asistencia Social y Fuerzas Armadas, son considerados
innecesarios
Pensar y pensarnos
Me interesa reflexionar, que esta idea de Civilización Occidental como señalaron los
filósofos Carlos Astrada10
, Alberto Buela11
, Franz Tamayo12
y recientemente el ruso
9
Texto publicado en en Revista Movimiento, Editorial Arkhos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Número
21, marzo 2020: http://www.revistamovimiento.com/opinion/obediencia-confianza-y-comunidad-organizada/
RÉPLICAS: http://radiobrujula.com.ar/el-programa-hablemos-de-mas-hablo-con-el-historiador-facundo-di-
vincenzo-sobre-el-mundo-en-contexto-de-pandemia/
10
ASTRADA, CARLOS, El mito Gaucho, Buenos Aires, Ediciones Cruz del Sur, 1948; Metafísica de la Pampa,
Buenos Aires, Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2007.
11
BUELA, ALBERTO, Aportes a la tradición Nacional, Buenos Aires, Ed. Theoría, 1998.
12
TAMAYO, FRANZ, “Creación de la Pedagogía Nacional” [1910], en TAMAYO, FRANK, Obra Escogida,
Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979.
9
Aleksandr Dugin13
, no es más que una idea de Civilización, promovida desde la segunda
mitad del siglo XIX por las potencias de la OTAN. Idea, que bajo los efectos de la pandemia
desatada por el coronavirus, ha colisionado en nuestra región con otra idea de Civilización
(nuestra), que se expresa por ejemplo, en los mensajes del Papa Francisco, en las medidas
tomadas por el Presidente Argentino, Alberto Fernández o en la ayuda brindada por los
médicos y médicas voluntarias/os Cubanas/os, verdaderos hombres y mujeres nuevas,
parafraseando al tipo de humano que proponía Ernesto “Che” Guevara.
Nuestra idea de Civilización, tiene una larga tradición en nuestro suelo, sin embargo, su
manifestación plena se dio de forma intermitente en la historia. Fue una idea de solidaridad,
intercambio y reciprocidad presente en los primeros pobladores de estas tierras y que se
manifiesta por ejemplo, en la forma comunidad del ayllu andino14
, que también emergió con
en ciertos sacerdotes humanistas cristianos de voluntad mestizadora, como señala la filósofa
Amelia Podetti, con su virtud de unidad y la aptitud de trasmutar tradiciones culturales15
.
Aptitud que se mantuvo luego, durante el aluvión inmigratorio, y que nos distingue de los
demás continentes,.como dice Alberto Buela: “América ha sido la tierra de lo ´hóspito´, en
donde las gentes que arribaban a ella, huían de la pobreza, la persecución, la guerra, el
hambre, del ahogo existencial y de la imposibilidad de ser verdaderamente hombres en otras
latitudes de la tierra”16
.
Una forma de Civilización que resistió durante el siglo XIX como pudo, a sangre y fuego, el
avance del iluminismo, ilustración, liberalismo y las ideas-fuerza de Orden y Progreso. Que
emergió en los años veinte y treinta, con las reformas educativas realizadas por José
Vasconcelos en México o Haya de la Torre en Perú, trastocando las jerarquías y
jerarquizaciones, llevando la universidad a los sectores históricamente excluidos: indios,
mulatos y negros o en el Brasil hacia los años 30´, con el Estado Novo de Getulio Vargas y
13
DUGIN, ALEXANDR, La cuarta teoría política, Madrid, ediciones Nueva República, 2013; Geopolítica
existencial, Buenos Aires, Nomos, 2017; Identidad y Soberanía contra el mundo posmodernos, Buenos Aires,
Nomos, 2017.
14
GARCIA LINERA, ÁLVARO, Forma valor y forma comunidad. Aproximación teórica abstracta a los
fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu Universal, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2010.
15
PODETTI, AMELIA, “La irrupción de América en la Historia” [1981], en Revista Hechos e ideas, Buenos
Aires, Noviembre / Diciembre de 1986, pp. 34-46.
16
ALBERTO BUELA, El sentido de América, Buenos Aires, Ed. Theoría, 1990.
10
su representación por sectores productivos, no politiqueros, sino que aquellos que tenían una
función social eran quienes decidían en el Congreso. Finalmente, una idea que observo en
Argentina con el texto La Comunidad Organizada redactado por Juan Domingo Perón en
1949, solidificación epistemológica, filosófica y espiritual de la movilización popular del 17
de octubre de 1945, aquella irrupción masiva que pidió por la liberación de su líder.17
En otras palabras, encuentro que de la situación actual brotan una serie de cuestiones que se
vinculan con la tradición de estos gobiernos peronistas de 1946 y 1951, y proporcionan una
fuerza multidimensional (o al menos una reflexión) que nos interpela con la pregunta: ¿desde
dónde pensar esta pandemia? ¿Se seguirá pensando como dicta la lógica civilizatoria del
Atlántico Norte o miraremos hacia atrás, a esa (nuestra) forma de civilización?
La otra Civilización (la nuestra). Confianza y Comunidad Organizada
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la Soberanía de los Estados de las potencias del
Atlántico Norte ha quedado supeditada a los grandes capitales. Empresas transnacionales en
la mayoría de los casos. Aquellos gobiernos que, defendiendo ciertos intereses de los
capitales nacionales o ciertas cuestiones soberanas, realizaron gastos de capital no lucrativos
para las trasnacionales (Desde Perón hasta Hugo Chávez) han chocado con estos sectores
transnacionales que de diferentes formas, principalmente con sus medios de comunicaciones
masivas, intentaron quebrar la sustentabilidad de estos gobiernos fomentando la
desobediencia a partir de los patrones liberales y progresistas de siempre, caratulando sus
gobiernos como dictaduras o generadores de persecución política, limitación de libertades
públicas e intolerancia. Pero pensemos en esta última palabra, la intolerancia.
La intolerancia inmanente en la idea Civilizatoria de la OTAN
La tolerancia liberal tiene su punto de partida teórico en John Locke con su Carta sobre la
tolerancia de 1689. Alberto Buela, en su libro: Pensamiento de ruptura (2008) define esta
idea: “Esta tolerancia liberal está fundada en la ideología del igualitarismo según la cual las
personas ya no son iguales en dignidad sino que son per se iguales, cuando en realidad las
17
PERON, JUAN DOMINGO, La Comunidad Organizada [1949], Buenos Aires, Adrifer Libros, 2001.
11
personas son per se distintas; nuestros rostros y figuras así nos lo indican. Esta tolerancia lo
que hace es introducir la idea de disimulo, de simulacro en la política, pues la tolerancia no
es hoy otra cosa que: la disimulada demora en la negación del otro. Hacemos «como si»
respetáramos al otro, cuando en realidad estamos disimulando su negación.”18
Reflexionemos un poco más. ¿Cómo han reaccionado las Naciones Unidas a esta Pandemia?
¿Y la Unión Europea?
Se han hundido embarcaciones con niños, hombres y mujeres en el mediterráneo, se
invadieron poblaciones civiles de los nuevos “malditos” en medio oriente, Europa del Este,
África, América Latina y el Caribe, Asia. En síntesis, la segunda guerra mundial fue la última
realizada en su “cancha”, de allí en más las guerras fueron promovidas hacia el afuera (la
llamada periferia) a mayor distancia del centro, mayor la violencia. Inclusive, estas potencias
actúan con doble moral sobre aquellos periféricos que transitan sus calles. Niegan su
existencia bajo el mote de “clandestinos” e “ilegales” y destruyen sus espacios de
sociabilidad, los insectifican, volviéndolos invisibles pero no tanto, ya que son utilizados en
los trabajos más peligrosos, insalubres y peor pagos, en otras palabras, son y no son
reconocidos por esa Civilización, perdón: me faltaba señalar que en la idea civilizatoria de la
OTAN la hipocresía es uno de sus principales pilares.
¿Cómo es esto? Ya vimos que no es una Civilización tolerante, pero además, ¿Es una
Civilización no inclusiva? Como señaló Dugin en su última visita a la Argentina, bajo el
halo de los derechos humanos, han logrado desplazar la idea del Estado como Comunidad
Organizada, han logrado disolver los lazos espirituales, sentimentales, nacionales y
colectivos, en otras palabras, “los valores eternos” a los que alude Juan Domingo Perón en
La Comunidad Organizada19
. Dice Dugin: “El liberalismo, a través de los principios de los
Derechos Humanos, quiere establecer la idea de que no hay ninguna diferencia entre los
individuos. Que no cuentan ni el género, ni la Nación, ni la etnia, ni la identidad étnica, ni la
identidad religiosa. Esa es la idea clave del liberalismo. La supuesta libertad del individuo
18
BUELA, ALBERTO, Pensamiento de ruptura, Buenos Aires, Theoria, 2008, pp. 48-49.
19
PERÓN, JUAN DOMINGO, La Comunidad Organizada [1949], op., cit.
12
contra las identidades colectivas. Hoy en el mundo podemos ser liberales de izquierda o de
derecha. Incluso, en algunos casos, podemos ser liberales de extrema izquierda, como el
Antifascista norteamericano. O la extrema derecha liberal, como los ucranianos nacional-
socialistas que luchan contra los rusos, que están a favor del liberalismo occidental. En
definitiva, podemos ser liberales de cualquier sesgo pero no somos libres de no ser liberales.”
Para decirlo rápidamente, la tolerancia y la inclusión que propone la idea de Civilización la
OTAN no emana del pueblo, ni de sus tradiciones, menos aún de su diálogo espiritual
metafísico con el suelo que habitan. En consecuencia, sus ideas trastornan nuestras vivencias
y separan nuestros seres de la tierra, de nuestros antepasados y costumbres, alimentando aún
más la desvinculación con los sujetos de nuestra comunidad.
Esta pandemia puede (debería) hacernos reflexionar al menos en dos cuestiones, primero:
¿Cuál la idea de Civilización que adoptamos y que beneficios nos da esta idea? Y segundo:
En estos tiempos, ¿Esta idea de Civilización nos dará tiempo para darnos cuenta que no nos
sirve?
13
Nacionalizar, Nación, Nacionalismo. Para el pueblo lo que es del pueblo. Reflexiones en
torno a la idea de nacionalizar la Empresa Vicentin durante la Pandemia.20
Esta semana la palabra Nacionalización volvió a escribirse en los titulares de los diarios
hegemónicos de Argentina, sin embargo, no apareció ligada al término de Nación, menos
aún al de Nacionalismo. Desde que nuestros libertadores, Simón Bolívar y José de San Martín
vencieron en las luchas de la emancipación, mil preguntas en torno a la idea de Nación y
Nacionalismo se han pensado y discutido en las Américas. En este sentido, vale preguntarse:
¿Qué significa hoy que un Estado Latinoamericano nacionalice una empresa privada? ¿Qué
relación tiene con el “pueblo” esta acción? ¿Cómo se vincula con la idea de Nación y de
Nacionalismo?
En el escenario mundial, con o sin pandemia de Covid-19, que un Estado Latinoamericano o
Caribeño nacionalice una empresa privada (de su país o extranjera), corta el viento de estos
tiempos posmodernos. Las dos primeras décadas del siglo XXI demuestran un avance
vertiginoso de la privatización de las vidas de las y los seres que habitamos estos suelos del
sur del mundo. Según un informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe
(CEPAL) de 2018 (Fuente: balanzas de pagos. cepal.org), la inversión extranjera directa se
acrecentó entre 1990 y 2018. Sólo en este periodo se fueron de la región más de 935 mil
millones de dólares, una cantidad similar al PIB anual de México. ¿Qué dicen estos datos?
Que más del 55% de lo generado por las empresas se ha ha girado a lugares fuera de la región.
No es algo enjuiciable, claro está. No hay valores ni razones espirituosas cuando se habla de
intereses económicos, otra zoncera del progresismo (liberal y/o marxista), es creer que solo
en la distribución de la riqueza se esconden la salida de nuestros males. Ahora bien, hay otro
tipo de dinero-divisas que se han retirado de nuestra región bajo formas, ahora sí, más
enjuiciables, condenables e indignas.
20
Texto publicado en: C.L.A.E. Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico, Mayo 2020,
http://estrategia.la/2020/06/14/nacion-nacionalismo-nacionalizacion-para-el-pueblo-lo-que-es-del-pueblo/
Réplicas: Revista Carta maior, Brasil: https://www.cartamaior.com.br/?/Editoria/Cartas-do-Mundo/Carta-de-
Buenos-Aires-Nacion-nacionalismo-nacionalizacione%2058-Para-el-pueblo-lo-que-es-del-pueblo/45/47834 ;
Megafón UNLa: https://megafonunla.com.ar/notas/2020-06-11_nacionalizar-nacion-y-nacionalismo ; Revista
Movimiento: http://www.revistamovimiento.com/opinion/nacionalizar-nacion-y-nacionalismo-para-el-
pueblo-lo-que-es-del-pueblo/; Rebelión. Org: https://rebelion.org/autor/facundo-di-vincenzo/
14
Recordemos la operación realizada en el caso de Bolivia y los Hidrocarburos durante el
gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993–1997). La dificultad de los pagos de la deuda
externa del gobierno boliviano fue el argumento para que el Banco Mundial y el FMI
impusieran programas de ajuste estructural (reducción de déficit fiscal, traspaso de
excedentes de las empresas públicas al tesoro de la Nación), acciones encaminadas a
desestructurar la empresa estatal de Hidrocarburos para entregarla a las corporaciones
privadas. La Ley de Capitalización, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Regulación Social, y
las modificaciones en la Legislación Tributaria, legitimaron la entrega de activos,
instalaciones y reservas probadas de gas y petróleo a las empresas transnacionales. El costo
resultante de la privatización en el país ha sido estimado en US $3.2 mil millones, un
equivalente al 64% de la deuda boliviana. Lo que significa que por cada dólar que ingresó
por concepto de impuestos y regalías (1996 a 2002) el Estado dejó de percibir otros 2 dólares
(Vargas Suarez, Rosío; 2009).
En el caso de Brasil, recientemente (enero/febrero 2020), el Banco (estatal) Nacional de
Desarrollo Económico y Social vendió la mayor parte de sus acciones en la petrolera
Petrobras por cerca de 5 mil millones de dólares. Estas entregas se suman a otras realizadas
bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro. El Banco estatal ya ha vendido acciones de la compañía
frigorífica Marfrig y de la distribuidora de energía Light, y se espera que haga lo mismo con
su participación en JBS, José Batista Sobrinho: Empresa de alimentos, considerada como uno
de los mayores frigoríficos de la región (Marcelo Silva de Sousa; 2020). En forma paradójica,
a pesar de estas ventas, entre 2018 y 2020 Brasil ha registrado la mayor fuga de dólares de
los últimos 38 años, según los datos oficiales, los inversores y empresas retiraron del país
sólo en el 2019, US $62 mil 244 millones de dolares.
Podría enumerar otros casos similares (en Perú, Chile, Ecuador, etc…), aunque resulta en
estos momentos más importante y hasta indispensable, como dicen los futboleros: “parar la
pelota” y pensar. Históricamente el capital privado (de los terratenientes o de los empresarios
de los enclaves mineros) se desarrolló en la región bajo un sistema de dominación que incluyó
sociedades comerciales con empresas extranjeras (multinacionales- trasnacionales)
15
motorizando la fuga de capitales. Se habla de dominación porque la lógica de esos
mecanismos excluye todo vínculo posible con elementos existentes más allá de sus intereses.
A la mayoría de estas transnacionales-multinacionales no le importa el Estado Nacional con
el que intentará negociar, tampoco el suelo afectado por sus químicos y demás destructores
de vida, menos aún los seres que habitan esas regiones. El mundo globalizado posmoderno
en esencia es anti soberanía y no puede convivir con los principios fundados en elementos
colectivos como las Ideas-Fuerza Vitales de Nación, Estado y Nacionalismo.
En el caso reciente de Argentina, la empresa Vicentin debía al Banco de la Nación Argentino
más de 18.000 millones de pesos gracias a la adquisición de 72 préstamos obtenidos durante
el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). En otras palabras, le debía ese dinero a todas/os
los que forman parte de la Comunidad Nacional Argentina, ya que fueron prestados por el
Banco que administra el esfuerzo del pueblo trabajador argentino. En consecuencia, su
nacionalización no es un acto de expropiación sino un acto de justicia social. Para el pueblo
lo que es del pueblo. ¿Por qué de justicia social? Porque más de un indicador muestra que
como en los casos de Bolivia y Brasil, la empresa Vicentin logró realizar la triangulación
siguiente: 1. solicitud y adquisición de préstamos del Estado, 2. Compra de divisas – Venta
de divisas en un contexto de alza vertiginosa del dólar en Argentina, que durante 2015-2019
pasó de US$1 = $ Peso Arg 14,86 a US$ 1 = $ Peso Arg 68, 3-. Ganancias millonarias para
la empresa y deuda millonaria al Estado.
En principio, a pesar de que se intente confundir una y otra vez a las y habitantes
latinoamericanos y caribeños, se debe subrayar que una empresa que pasa al control del
Estado no es una empresa que cae en manos de personas del gobierno de turno (funcionarios,
Presidente) sino que es una empresa que se transforma en parte del Patrimonio de todas/os
las/os que forman parte de la Comunidad Nacional. Al mismo tiempo, en el caso de las
empresas privadas relacionadas con los recursos del suelo o alimentos, su adquisición por
parte del Estado se enlaza con otras dimensiones más profundas. Se convierte en presente y
legado para los que vendrán. En esa medida, se desprende de la nube tóxica global liberal
(trasnacional-ahistórica) que envuelve al mundo en estos tiempos, para transformarse en
fuerza vital, trascendiendo la existencia de quienes estamos presentes. Puede incluso, si da
16
buenos frutos, entrar en la tradición de esa comunidad, otro término para estudiar: palabra
que deriva del verbo tradere que quiere decir transmitir, entregar al otro. Justamente en la
trasmisión, el recuerdo y la memoria, todos elementos anti posmodernos, se encuentra el
germen de la idea de nacionalidad y el impulso de la Nación, que siempre debe entenderse
como un potencial, una misión, una tarea para los que vendrán.
17
El Sol sale por el Este. ¿Es posible una Comunidad Organizada y Digital?21
El mal llamado y peor definido “Populismo” (Ansaldi, Rouquie, Laclau ), designa a una serie
de gobiernos elegidos por las mayorías bajo formas democráticas (Perón, Vargas, Lázaro
Cárdenas, Velazco Alvarado, Gaitán). Claro está, como hasta mediados del siglo XX en las
democracias latinoamericanas no elegían las mayorías, los estudiosos del tema pensaron que
a los gobiernos verdaderamente democráticos había que llamarlos de otra manera. En fin,
estos gobiernos lograron una vinculación muy estrecha, fraternal-paternal si se quiere con
sus pueblos gracias a un conjunto de acciones y medidas que transformaron los
comportamientos de las personas. En consecuencia, las decisiones de los gobernantes eran
tomadas con confianza y obediencia.
La llamada Justicia Social promovida por estos gobiernos trastocó todas las bases sobre las
que se apoyaba el modelo de Civilización Occidental (“Global”) Progresista y Liberal del
Atlántico Norte, por ejemplo, la solidaridad mecánica (liberal y atomizada) fue reemplazada
por otro tipo de solidaridad: orgánica, cooperativa y comunitaria. Observo que mientras la
primera idea de Civilización G.P.L.A.N. se fundó en un sistema de creencias regido por una
idea de moral individualista donde las leyes siempre están por encima de los sujetos; en la
segunda opción, se presenta una sociedad cooperativa con conciencia integral, en donde los
sujetos gracias a la educación y el sentimiento nacionalista, mancomunan de forma orgánica.
En síntesis, los humanos que forman parte de ese agregado social, por ejemplo, del argentino,
asumen (confían y obedecen) que cada uno de ellos forma parte de algo mayor, posibilitando
que de esta forma se superen las diferencias sociales y todos los sujetos que forma parte del
mismo agregado social colaboren para mejorar el funcionamiento de la organización que
integran. En este punto, me interesa señalar que obedecer y confiar son dos malas palabras
para la concepción promovida por las potencias del Atlántico Norte.
21
Texto publicado en Revista Viento Sur [digital], Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús,
Buenos Aires, mayo 2020: http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/el-sol-sale-por-el-este/
18
El filósofo surcoreano alemán, Byung Chul Han en un reciente artículo: “La emergencia viral
y el mundo del mañana”, ha comparado los resultados en relación al Coronavirus en Europa
y en varios países de Asía. Afirma que en comparación con Europa, los Estados asiáticos y
pueblos del Japón, Corea, China, Taiwán, Vietnam o Singapur, que tienen una mentalidad
autoritaria que les viene de su tradición cultural (confucianismo), han respondido de forma
más eficiente a las medidas necesarias. Según Byung Chul Han, las personas son menos
renuentes y más obedientes que en Europa. También confían más en el Estado. En China hay
200 millones de cámaras de vigilancia, muchas de ellas provistas de una técnica muy eficiente
de reconocimiento facial.
Estas cámaras dotadas de inteligencia artificial pueden observar y evaluar a todo ciudadano
en los espacios públicos, en las tiendas, en las calles, en las estaciones y en los aeropuertos.
En resumen, toda esta infraestructura para la vigilancia digital ha resultado ser ahora
sumamente eficaz para contener la epidemia.
El filósofo surcoreano alemán, Byung Chul Han en un reciente artículo: “La emergencia viral
y el mundo del mañana”22
, ha comparado los resultados en relación a la Pandemia del
Coronavirus en Europa y en varios países de Asía. Afirma que en comparación con Europa,
los Estados asiáticos y pueblos del Japón, Corea, China, Hong Kong, Taiwán, Vietnam o
Singapur, que tienen una mentalidad autoritaria que les viene de su tradición cultural
(confucianismo), han respondido de forma más eficiente a las medidas necesarias. Según
Byung Chul Han, las personas son menos renuentes y más obedientes que en Europa.
También confían más en el Estado. Y no solo en China, sino también en Corea o en Japón la
vida cotidiana está organizada mucho más estrictamente que en Europa. Sobre todo, para
enfrentarse al virus los asiáticos apuestan fuertemente por la vigilancia digital. Sospechan
que en el big data podría encerrarse un potencial enorme para defenderse de la pandemia. En
China hay 200 millones de cámaras de vigilancia, muchas de ellas provistas de una técnica
muy eficiente de reconocimiento facial. Captan incluso los lunares en el rostro. No es posible
escapar de la cámara de vigilancia. Estas cámaras dotadas de inteligencia artificial pueden
22
BYUNG-CHUL HAN, “La emergencia viral y el mundo del mañana”, en Madrid, Diario El País, 22 de marzo
2020.
19
observar y evaluar a todo ciudadano en los espacios públicos, en las tiendas, en las calles, en
las estaciones y en los aeropuertos. En resumen, toda esta infraestructura para la vigilancia
digital ha resultado ser ahora sumamente eficaz para contener la epidemia. Por dar un
ejemplo, afirma Byung Chul Han, que cuando alguien sale de una estación de tren es captado
automáticamente por una cámara que mide hasta su temperatura corporal. Si la temperatura
es preocupante todas las personas que iban sentadas en el mismo vagón reciben una
notificación en sus teléfonos móviles, en otras palabras, el resto de los pasajero pueden saber
quién iba sentado y dónde en el tren. Y no ocurre esto sólo en China, en Taiwán el Estado
envía a todos los ciudadanos un SMS para localizar a las personas que han tenido contacto
con infectados o para informar acerca de los lugares y edificios donde ha habido personas
contagiadas.
Ahora bien, obedecer y confiar, como sabemos, se encuentra en las antípodas de la
desobediencia y la intolerancia. Me interesa aquí tan sólo recordar que la idea de Civilización
promovida por el Atlántico Norte se funda justamente en las antípodas de estas posibles
soluciones ante la Pandemia que nos atormenta, ya que promueve constantemente la
desobediencia (a la comunidad organizada: El Estado) y la intolerancia.
20
Los intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris Zanatta y otros
Posmo-Coloniales de nuestro tiempo23
Loris Zanatta es, probablemente, quien realizó el peor libro sobre Historia de América Latina.
Con argumentos de fines del siglo XIX (¿Cuántas ideas les robaron los intelectuales de centro
y derecha a J.B. Alberdi y D.F. Sarmiento? Inestimable), dice en la última oración de su
Historia de América Latina: “Región con prestigio pero sin potencia, ambición pero pocos
dotes políticos además de una escasa confiabilidad” (Zanatta; 2010). En resumen, bien podría
ser la lectura de un emisario de la OTAN (embajador norteamericano o británico), la
impresión de algún CEO de una transnacional u organismo financiero al momento de
monitorear la región antes de una posible inversión.
Esta semana, desde una Italia que hace días pasó a tener más de 33.000 fallecimientos,
Zanatta en una entrevista a TN alertó sobre “La restricción de libertades”, “Clausura de
facultades republicanas”, comparó a la Argentina con Venezuela, Cuba y la URSS, presagió
un avance del populismo autoritario en la región (México-Argentina). Su lectura se puede
ensamblar con otras como las de Luis Alberto Romero, Marcos Aguinis, Juan José Sebreli y
José Emilio Burucúa. En una entrevista dijo Romero: “Ha habido una reacción. Una de ellas
es la de mi colega y amigo Gastón [Burucúa] que propuso colocarse una estrella de David
amarilla en el pecho, como las que los nazis obligaban a portar a los judíos”.
Ahora bien, ¿qué sentido tiene lo que dicen estos “intelectuales”? ¿Por qué se sienten
atacados? Sus lecturas de lo que hoy ocurre brota del mismo suelo, que no es el nuestro por
cierto. Desde fines del siglo XX, los principales exponentes intelectuales de la Civilización
de la OTAN festejaron la caída de la URSS comprando el libro de Francis Fukuyama “El fin
de la historia y el último hombre”. Se constituyó un nuevo orden mundial. Universalización
de la economía de libre mercado, democracia política (espectral) e ideología de los derechos
humanos con muy poco de humanidad para nosotros. Los territorios excluidos (nosotros)
seguiríamos excluidos por siempre, seríamos la periferia esperando debajo de la mesa las
23
Texto publicado en Revista Viento Sur, [digital], Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús,
Buenos Aires, Junio 2020: http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/author/facundo-di-vincenzo/ Réplicas en
21
migajas de los gigantes. Suenan lindo, escriben lindo y hablan de derechos humanos. Pero
no confundir, son posmodernos y colonialistas, los derechos de nuestros trabajadores/as
nunca formarán parte de lo que llaman “derechos humanos.”
22
Slavoj Zizek, el coronavirus y otros hombres sin historia, sin tiempo y sin memoria.24
En diciembre de 1970, Norberto Aníbal Napolitano, alías Pappo, grababa por primera vez el
tema “El hombre suburbano”. En una parte de aquella memorable obra, en relación a la
violencia, egoísmo e individualismo de las ciudades modernas dice: “Un hombre sin historia,
sin tiempo y sin memoria, puede reaccionar así.” Hoy, cincuenta años después y bajo una
cuarentena que envuelve al mundo, ¿el hombre suburbano puede reaccionar así?
El filósofo esloveno Slavoj Zizek publicó hace unas semanas el artículo: “Coronavirus es un
golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del
comunismo.” El texto se publicó en las revistas mejor posicionadas de la vanguardia liberal
- progresista mundial: europeas, norteamericanas y asiáticas. También la nota ha sido
festejada por liberales de derecha (La Nación), centro (Clarín) e izquierda (Página 12). ¿Qué
dice Zizek en este artículo que ha llamado la atención del mundo?
Dice Zizek: “Mi modesta opinión es mucho más radical: la epidemia de coronavirus es una
especie de ataque de la “Técnica del corazón explosivo de la palma de cinco puntos” contra
el sistema capitalista global, una señal que un cambio radical es necesario” Luego agrega:
“no solo el estado y otras agencias nos controlarán, también debemos aprender a controlarnos
y disciplinarnos.” […] “¿Todo esto no indica claramente la necesidad urgente de una
reorganización de la economía global que ya no estará a merced de los mecanismos del
mercado? No estamos hablando aquí sobre el comunismo a la antigua usanza, por supuesto,
sino sobre algún tipo de organización global que pueda controlar y regular la economía, así
como limitar la soberanía de los Estados Nacionales cuando sea necesario.”
Ahora bien, ¿Qué sentido tienen todas estas cuestiones para los Latinoamericanos y
Caribeños? En otras palabras, ¿qué sentido tienen estas palabras para quienes no nos
encontramos en los países llamados “potencia mundial”? Como diría Pedro Saborido, para
los que estamos en el conurbano del mundo.
24
Texto publicado en en Rebelión, Madrid, 24 de abril de 2020, https://rebelion.org/slavoj-zizek-el-
coronavirus-y-otros-hombres-sin-historia-sin-tiempo-y-sin-memoria/
23
Aunque Slavoj Zizek no lo sepa o no quiera saberlo, en estos lugares del mundo la existencia
del Estado es indispensable y la idea de motorizar una práctica anarco liberal como la que él
propone, con la idea de “aprender a controlarnos y disciplinarlos”, no solo es ridícula sino
que nos alerta sobre hasta qué punto el buen pasar económico y las adulaciones académicas
que ha recibido de los países hegemónicos pueden tirar por la borda la vasta instrucción
recibida por el Estado Socialista de Yugoslavia, donde estudió yse doctoro Zizek. En síntesis,
parecería que no hemos aprendido nada de los nuestros, quedando a merced como diría
Arturo Jauretche, de los “falsos profetas”.
En este lugar del planeta la palabra libertad con todas sus ramificaciones y valores liberales
tienen un sentido diferente al que aparece en wikipedia. Por libertad reclaman aquellos que
no necesitan nada y por libertad reclaman quienes quieren correr al costado a la mayoría de
la población. Son lo que hablan de eliminar al Estado al que llaman: “Estado Burgués”. Son
los mismos que se horrorizan con las corporaciones, cooperativas y con la idea de una
comunidad organizada. Poco han reparado en la génesis de los Estados y menos en la
destrucción de las expresiones comunales desencadenadas después de la Revolución
Francesa de 1789.
Al mismo tiempo, y en relación al supuesto “golpe mortal del coronavirus al capitalismo”,
no sé que tipo de trabajo realizará ahora Zizek, o que hacen sus allegados, amigos y
conocidos, pero lo cierto es que aquello que llama “capitalismo global” ya hace unas cuantas
semanas que viene operando, exigiendo y funcionando. En este lugar del mundo, seguimos
en nuestras casas con nuestros trabajos y con las complicaciones cotidianas de ayudar en
las tareas a nuestros hijos e hijas, en fín, en esta cuarentena el hombre suburbano ésta más
proletarizado que antes. Nunca ha llegado ninguna Uma Turman y Bill ésta más vivo que
nunca.
En resumen, sólo un liberal (hombre sin historia, sin tiempo y sin memoria) puede festejar
un artículo como el de Slavoj Zizek.
24
El Virus de la desigualdad viaja en moto. Reflexiones a más de 6 meses del primer caso de
Coronavirus.
Historia de un virus que muta
Desde que los Europeos se lanzaron al mar, allá por el 1400, comenzó a llegar a las costas
del Sur del Planeta un virus, mezcla de ambición, ansiedad, violencia, traición y, por sobre
todas las cosas, explotación de “los otros” no europeos. Hoy en el 2020 y tras un sinfín de
mutaciones, el virus parece renacer con más fuerza que antes, con más velocidad,
aprovechándose una vez más, de las coyunturas, contextos, circunstancias.
Hay cada vez menos dudas entre los que estamos “en el conurbano del mundo”25
, que la idea
de la globalización con su conectividad “sin fronteras” es un fábula más26
, de una larga lista
de fábulas para nosotros, tales como: la idea de raza, el evolucionismo, la idea fuerza de
orden y progreso, el desarrollismo, la revolución tecnológica y de las telecomunicaciones, la
idea de vivir en una aldea global27
, etc...
Entre los historiadores (y también entre los religiosos o creyentes en un más allá) siempre se
escucha la frase: “el tiempo acomoda todo”. A fines del 2019 comenzó a expandirse el Virus
Covid 19. En poco más de seis meses la mayoría de los países del mundo estuvieron en
cuarentena ynuevas fábulas fueron difundidas en todo el planeta: “Todos estamos afectados”,
“El virus no mira clases sociales”, “el virus ha homogeneizado el mundo” y otras tantas
fantasías más. La Civilización Occidental de la OTAN, con los sajones a la cabeza como
siempre (EEUU-Gran Bretaña), intentó por todos los medios dejar los cadáveres debajo de
alfombra. Primero acusaron a China y Rusia, luego minimizando los efectos del virus
ridiculizando a la Organización Mundial de la Salud. Pero como ha dicho el poeta argentino
Néstor Perlongher, siempre donde los hubo, “Hay cadáveres”28
.
25
SABORIDO, PEDRO, Una historia del Peronismo en 27 relatos, 74 reflexiones…, Buenos Aires, Planeta,
2019.
26
MAZZEO, MIGUEL, “La globalización neoliberal. Algunas definiciones generales”, en AAVV., Pasados
presentes. Política, economía y conflicto social en la historia argentina contemporánea, Dialektik, Buenos
Aires, 2006, pp.353‐368.
27
DE BENOIST, ALAN, Rebelión en la Aldea Global, Buenos Aires, Nomos, 2018.
28
PERLONGHER, NESTOR, Cadáveres, Buenos Aires, Ediciones Kalos, 2013.
25
Otros Estados, más educados, pero no por ello menos cínicos, optaron por salvar la economía
del colapso reduciendo la cuarentena al máximo posible. Plantearon incluso, un debate bobo
por lo inhumano: Economía vs Covid 19. En realidad, estas fábulas esconden un problema
profundo, vinculado a los Estados neo liberales y las transnacionales - multinacionales. Estos
Estados, desde mediados de los años ochenta se fueron desprendiendo de áreas
fundamentales de servicios públicos, desguazando instituciones tradicionales, laboratorios,
y demás organismos de salud pública, acciones que hoy tienen consecuencias tremendas en
para los sectores sociales más pobres de Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España,
Italia. Las revueltas de las minorías en Francia (por Adama Traoré) y los Estados Unidos (por
George Floyd) son revueltas raciales claro está, pero seríamos ingenuos si no las
relacionaríamos con la cantidad de muertes que han tenido estos sectores en relación
proporcional con las muertes por Covid 19 de los otros sectores “blancos” y con más poder
adquisitivo.
De lo virtual a lo real. Vencedores y vencidos
El Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí´ del 24 de marzo de 2015 afirma: “La verdadera
sabiduría, producto de la reflexión, del dialogo y del encuentro generoso entre las personas,
no se consigue con una mera acumulación de datos que termina saturando y obnubilando, en
una especie de contaminación mental. Al mismo tiempo, tienden a reemplazarse las
relaciones reales con los demás. Con todos los desafíos que implican, por un tipo de
comunicación mediada por internet. […] y así suelen generarse un nuevo tipo de emociones
artificiales”29
. El filósofo y ensayista italiano Diego Fusaro en un reciente texto titulado
“Capitalismo Viral” sostiene que: “el capitalismo se basa en una antropología “indisociable”
(Kant), basada en el distanciamiento del otro con respecto de cualquier vínculo que no sea el
mero nexo del dinero (Carlyle). Podemos afirmar con razón que el coranavirus ha confirmado
y reforzado esta tendencia.”30
29
PAPA FRANCISCO, Laudato Sí, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Conferencia Episcopal Argentina,
2015, pp. 36-37.
30
FUSARO, DIEGO, “Capitalismo Vira”, 24 de junio de 2020, en https://kontrainfo.com/capitalismo-viral-la-
dominacion-global-potenciada-por-los-virus-por-diego-fusaro/
26
En consecuencia, ¿Hay vencedores en esta Pandemia? Aparentemente Sí, el capital
transnacional, en especial, los gigantes del comercio electrónico y las industrias
farmacéuticas. Me interesa aquí, más allá de otras implicancias ya tratadas31
en otros textos
(sobre las ideas Civilizatorias posibles), abordar los efectos de lo que llama Diego Fusaro,
“El capitalismo viral”.
El 8 de mayo la empresa Mercado Libre anunció que en el primer trimestre del año tuvo
ingresos por USD 652 millones, un 37% más que en el mismo período del año anterior. Las
multinacionales de internet (el “WebSoft”) ocupan el primer renglón entre los grandes
vencedores. Las ventas en el sector, entre ellas Amazon -que representa más de un tercio-,
aumentaron en 17,4% y el beneficio neto en 14,9%, mientras que el pago por medios
electrónicos (Visa, Mastercard, etc.) creció en un 4,7%. Al mismo tiempo, el volumen de
negocios para las multinacionales farmacéuticas (Bayer, Pfizer, Abbott, Merck, Roche,
Novartis, entre otras) aumentó de un 6,1%, mientras que el beneficio neto creció de un
20,5%.32
¿Y los vencidos? En principio, en nuestra región los sectores sociales que pueden aprovechar
la bondades del comercio electrónico no son los mayoritarios, por varias razones: a) los
31
Di VINCENZO, FACUNDO, “Slavoj Zizek, el coronavirus y otros hombres sin historia, sin tiempo y sin
memoria”, en Rebelión, Madrid, 24 de abril de 2020, https://rebelion.org/slavoj-zizek-el-coronavirus-y-otros-
hombres-sin-historia-sin-tiempo-y-sin-memoria/; “Obediencia, confianza y comunidad organizada. Tres
términos ajenos para la idea de Civilización Progresista y Liberal del Atlántico Norte”, Remedios de Escalada,
Revista Viento Sur, UNLa, 16 de mayo de 2020,http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/obediencia-confianza-y-
comunidad-organizada/; “El Sol sale por el Este ¿Es posible una Comunidad Organizada y Digital?”, Remedios
de Escalada, Revista Viento Sur, UNLa, 21 de mayo de 2020, http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/el-sol-sale-
por-el-este/; “Una Pandemia. Dos ideas civilizatorias. Las respuestas de la OTAN y nuestra idea de Comunidad
Organizada. Reflexiones desde Latinoamérica para Latinoamérica”, en Megafón. Los medios de la UNLa,
Remedios de Escalada, 03 de julio de 2020 y en CLAE, Centro Latinoamericano de Análisis, 02 de julio de
2020, http://estrategia.la/?s=facundo+di+vincenzo; https://megafonunla.com.ar/notas/2020-07-03_una-
pandemia-dos-ideas-civilizatorias; “Los intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris
Zanatta y otros Posmo-Coloniales de nuestro tiempo”,
32
Fuentes: Radio Gráfica, 19 de abril de 2020: https://radiografica.org.ar/2020/04/19/laboratorios-
enfermedades-y-medicamentos-las-sombras/; El Economista. Es, https://www.eleconomista.es/mercados-
cotizaciones/noticias/10469737/04/20/Las-farmaceuticas-apenas-veran-crecer-sus-beneficios-en-el-ano-de-la-
mayor-pandemia-del-siglo.html: 20 de abril de 2020; La Nación, 26 de mayo de 2020:
https://www.lanacion.com.ar/economia/boom-pandemico-la-facturacion-del-comercio-electronico-
nid2369771; Ámbito financiero, 19 de abril de 2020, https://www.ambito.com/opiniones/covid-19/las-
increibles-cifras-del-comercio-electronico-y-el-nuevo-perfil-del-consumidor-n5096423
27
costos del envió son elevados, b) son recurrentes las denuncias de los consumidores del
conurbano profundo latinoamericano, quienes protestan por la marginación que sufren, ya
que muchas veces, los productos no son enviados porque en los GPS marcan sus barrios
aparecen como “Zonas peligrosas”, c) Por último, simplemente estos sectores bajo el
contexto de la Pandemia, apenas alcanzan a cumplir las necesidades básicas para el humano,
y no tienen los recursos para gozar de esos servicios o productos. A pesar de todo esto, lo
hermoso, paradójico y extraordinario en esta coyuntura, es que los lugares que se caen del
mundo es donde emerge lo más puro que tiene la humanidad, que no es otra cosa que
sacrificarse por el otro. En Argentina, Perú, Bolivia y Chile por ejemplo, ha crecido la
cantidad de personas en los comedores voluntarios, y los voluntarios han respondido y se han
sacrificado, como el caso de Ramona Medina del Barrio 31.33
Ahora bien, también los Estados Nacionales de representación popular en Latinoamérica y
el Caribe están entre los vencidos o al menos, entre los que luchan contra los vencedores. La
Pandemia ha generado una competencia a nivel mundial por los recursos necesarios. Los
países de nuestra región debieron esperar atrás en la cola de países, mientras que las Potencias
de la OTAN ocuparon los primeros lugares.34
Sí, la civilización de la OTAN se volvió a
olvidar de la ONU y demás aglutinamientos internacionales, una vez más, el
internacionalismo de izquierda, centro y derecha, se manifiesta como la legitimación -la cara
oculta- de la situación semi colonial que atraviesa los Estados Nación de la llamada
"periferia". El caso de Argentina es fluorescente en este escenario. Frente a la ausencia de
recursos y la imposibilidad de responder a una “explosión” de contagios, el Gobierno llamó
a una cuarentena en forma prematura (en relación a otros Estados del continente) y asistió
con subsidios extraordinarios a más de 8 millones de personas. Sin embargo, en estos tiempos
de pandemia, los Estados Nación de representación popular están entre los vencidos o al
menos, entre los que luchan contra los vencedores, ya que deberán costear ellos solos los
resultados de un virus (hoy) inevitable. En resumen: el capital sin Estado, sin fronteras y
33
Informe publicado en: http://www.lapoderosa.org.ar/2020/04/informe-especial-parte-iii-las-cuarentenas-
abiertas-de-america-latina/
34
Fuente: The New York Times, 9 de abril de 2020, https://www.nytimes.com/es/2020/04/09/coronavirus-
paises-desarrollo.
28
deshumanizado sigue creciendo. Hoy, mientras todos estamos en nuestras casas, hay un virus
que viaja en moto.
29
Cuando nosotros somos “los otros”
I. Introducción al problema de los eurocéntricos
Durante años se ha narrado que en los momentos previos a morir, los dos últimos soberanos
de los grandes Imperios prehispánicos, Moctezuma, Tlatoani (Gobernante) de los Aztecas, y
Atahualpa, el Emperador Inca, deciden convertirse al catolicismo. El lingüista y filósofo
búlgaro Tzvetan Todorov (Sofía, 1939-2017) en su reconocido libro La conquista de
América. El problema del otro35
, afirma sobre Moctezuma: “La historia o la leyenda (pero
para el caso poco importa), nos lo presenta, en la víspera de su muerte, dispuesto a convertirse
al cristianismo […] Faltan, por desgracia, los documentos que nos hubieran permitido
penetrar en el universo mental de este extraño emperador.” Respecto de Atahualpa, otros
europeos, como el historiador alemán Hans Dietrich Disselhoof36
(Rotemburgo, 1943) y el
economista belga Louis Baudin37
(Bruselas, 1887-1964), afirman que la conversión del Inca
fue motivada para evitar la destrucción total de su cuerpo, pero no precisan qué significado
ni implicancias tendrían esas acciones para los soberanos indígenas.
Observamos que estos estudiosos (euro situados y euro centrados), dejan a un costado la
cosmovisión de los pueblos de nuestra América, y con ello, pierden de vista una cantidad de
dimensiones todas ellas integradas entre sí. Como han demostrados antropólogas y
antropólogos, historiadores e historiadoras38
, en Mesoamérica y los Andes, pero también en
los pueblos de las llamadas “tierras bajas” del resto de las Américas, el suelo y su usufructo,
la organización comunitaria y el Estado, la tierra y los cuerpos de sus antepasados, la
35
TODOROV, TZVETAN, La conquista de América. El problema del otro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, p. 39.
36
DISSELHOFF, HANS DIETRICH, El imperio de los Incas y las primitivas culturas indias de los países andinos
[1972], Barcelona, Orbis, 1987.
37
BAUDIN, LOUIS, El Imperio socialista de los Incas, Santiago de Chile, Zigzag, 1953.
38
LEÓN PORTILLA, MIGUEL, Imagen del México Antiguo, Buenos Aires, Eudeba, 1963; ROSTOWOROWSKI de
DIEZ CANSECO, MARÍA, Historia del Tawantisuyu, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1988; MANZANILLA,
LINDA y LÓPEZ, LUJÁN (Coord.), Historia antigua de México, México D.F., INAIH-IIA-UNAM-PORRUA, 1994-
1995 (3 vols); edición posterior ampliada en 4 vols. (2001-2002); ESPINOZA SORIANO, WALDEMAR, Los Incas.
Economía, Sociedad y Estado en la era del Tauantisuyo, Lima, Amaru Editores, 1997; JARAMILLO, ANA (Dir.),
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, UNLa, Remedios de Escalada, 2016.
30
producción, la naturaleza y el más allá (de este mundo); formaban parte de una totalidad toda
integrada.
La antropóloga peruana María Rostworowski (Lima, 1915-2016) afirma sobre el caso de la
muerte del soberano Inca Atahualpa: “debemos analizar las referencias suministradas por las
crónicas, en lo posible con una visión andina, no europea. Esto no se debe a una postura
antiespañola, sino simplemente a una comprensión de que lo andino y lo hispano poseen
tradiciones muy particulares y distintas.” En este sentido, la conversión de Atahualpa al
catolicismo se explica no por la asimilación o aceptación de la religión católica, más bien,
todo lo contrario. Rostoworowski señala que según los cronistas, hasta los últimos momentos
el soberano Inca no quiso aceptar el catolicismo, pero al ver que lo iban a quemar (por
idolatría, herejía, regicidio, fratricidio, traición, poligamia e incesto) cambió bruscamente de
parecer. En la cosmovisión andina el cuerpo debía ser embalsamado para lograr el tránsito
hacia el otro mundo, algo que no sería posible si era consumido por las llamas. Tras esa
decisión cambió su forma de morir. Una vez bautizado como cristiano, lo ahorcaron; de esa
manera su cuerpo pudo ser enterrado en la iglesia de Cajamarca. Sin embargo, unos días
después su cadáver desapareció. Rostoworowski, como el historiador Waldemar Espinosa
Soriano, sostienen que sus súbditos se llevaron el cuerpo para momificarlo y enterrarlo. El
historiador y ensayista Alberto Flores Galindo, subraya que gracias a este hecho perduró en
la creencia popular la idea del retorno del Inca, basamento profundo y geo existencial para la
resistencia a cualquier opresión en los Andes.
Por otra parte, los Incas, como pueblo de los Andes, desarrollaban un culto a los antepasados
que se expresaba a través de las huacas. En otras palabras, el lugar en donde era enterrado el
cuerpo de un emperador Inca, por ejemplo, se convertía en una huaca, y en consecuencia, en
tierra sagrada. Además, en los Incas como en otros pueblos andinos, estas tierras sagradas
determinaban otro tipo de acciones, ya que las tierras sagradas se podían usufructuar pero no
se podía vivir en ellas. Algunas/os autoras/as llaman a esto “la herencia partida”, esto
significaba que a la muerte del líder familiar, quien lo sucedía –que no necesariamente era el
hijo primogénito– no heredaba las propiedades, las cuales continuaban en poder del difunto
o de su mallqui, custodiada por su panaca real (parientes), por lo que el “heredero a dicho
31
liderazgo familiar” debía crear una nueva panaca y conseguir nuevas propiedades,
incentivando así una dinámica expansiva.
En resumen, observamos que no sólo los Todorov, Disselhoff, Baudin y otros tantos
eurocentristas no han podido comprender las razones de las conversiones al catolicismo de
Moctezuma y Atahualpa, algo desde ya grave para cualquiera que se afirme como estudioso
de temas mesoamericanos o andinos, sino que aún peor, con sus lógicas científicas
occidentalistas fragmentaron sus investigaciones en modelos del tipo “economía Inca”,
Política Azteca o “la religiosidad en los Andes”. Como hemos intentado mostrar
rápidamente, estas lógicas resultan obsoletas para estudiar a pueblos con cosmovisiones
integrales. Fernando Huanacuni Mamani (La Paz, 1966) hijo de la Nación Aymara,
investigador de las comunidades ancestrales en las Américas y ex Ministro de Relaciones
Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia dice: “Los pueblos indígenas originarios
sabemos que no se puede lograr una armonía meramente personal; logramos armonía, cuando
nos unimos a los ciclos de la Madre Tierra y del Padre Cosmos”.39
II. Un planeta, varias cosmovisiones.
Ahora bien, ¿Qué quiere decir Fernando Huancacuni Mamani cuando habla de una armonía
entre la Madre Tierra y el Padre Cosmos? ¿Es diferente la concepción sobre el mundo de los
pueblos originarios de la que tienen los Occidentales? ¿En donde radican estas diferencias?
En realidad las respuestas son simples. Todos los pueblos del planeta tienen una cosmovisión.
Desde la perspectiva de los países del Norte, que hoy se nuclean en torno a la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por cosmovisión se entiende una imagen o figura
general de la existencia, realidad o mundo que una persona, sociedad o cultura se forman en
una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones,
conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno. En este sentido, hay una cosmovisión
para cada pueblo, para cada cultura. Incluso, dentro de Occidente hay cosmovisiones
39
En: Calendario Aymara, Aynacha Suyutpacha (desde la región de abajo), Buenos Aires, Comunidad Sariri
Argentina, 2016.
32
distintas, que chocan y luchan entre sí, como por ejemplo ocurre con la cosmovisión que
expresa el cristianismo en la Carta Encíclica Laudato Sí´. Sobre el cuidado de la Casa
Común, del Papa Francisco, y la cosmovisión liberal, progresista, materialista, evolucionista
y tecnológica que promueve los Estados que integran la OTAN.
En otras palabras, mientras la cosmovisión liberal en su lógica de mayores ganancias destruye
el ecosistema mundial y que no comparte con nosotros el planeta, hay otra cosmovisión que
desde Occidente habla de la necesaria relación con la naturaleza, con la tierra y sus animales
con quienes compartimos una casa común, dice el Papa Francisco: “Hay una verdadera deuda
ecológica, particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con los desequilibrios
comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico así como en el uso desproporcionado
de los recursos naturales llevado a cabo por algunos países. Las exportaciones de algunas
materias primas para satisfacer a los mercados del Norte industrializado han producido daños
locales, como la contaminación de mercurio en la minería del oro con dióxido de azufre en
la del cobre.”40
El antropólogo y filósofo argentino Rodolfo Kush (Buenos Aires, 1922-1979) compara cómo
se dibuja un hombre desde la cosmovisión de los pueblos andinos y cómo desde una
perspectiva occidental, dice: “Santacruz Pachacuti [alude al cronista indígena del Perú, autor
de Relación de las antigüedades deste Reyno del Perú, 1613] pinta en un modesto y humilde
trabajo a una pareja humana en el centro y encima los cuatro elementos: el fuego, la tierra, el
agua y el viento. Claro que no vamos a creer en eso, pero cuando se contempla el dibujo y se
observan todos los otros elementos ahí agregados, se advierte que no somos ajenos a eso.
[…] Nosotros [los occidentalizados] dibujaríamos a un hombre solo, sin mujer y sin los
cuatro elementos.”41
40
FRANCISCO, Carta Encíclica Laudato Si´. El cuidado de la Casa Común, Buenos Aires, Conferencia Episcopal
Argentina, 2015.
41
KUSH, RODOLFO, Geocultura del hombre americano, Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1974, p. 31-
33.
33
Dibujo de Santacruz Pachacuti
34
Una introducción al problema de los conceptos de Ciudadanía y Estado en América Latina y
el Caribe en tiempos del liberalismo global.
I. El problema de la ciudadanía en la historia de Latinoamérica y el Caribe:
El problema de la ciudadanía en su relación con el pueblo y la democracia tiene raíces
históricas relacionadas con una multiplicidad de aspectos. En este texto se intentará
demostrar que, fundamentalmente, el problema es el resultado de una doble exclusión
ejercida sobre “los pueblos” de la región. Primero, una exclusión de los pueblos respecto a
la historia oficial creada por los Estados Nación surgidos durante el siglo XIX; segundo, una
exclusión de los pueblos respecto a las formas de representación política implementadas por
estos Estados. Al mismo tiempo, el problema se relaciona estrechamente con los efectos
generados por una colonización cultural y pedagógica que opero y opera vaciando el
contenido de lo que significa ejercer la ciudadanía en esta región del planeta.
La doble exclusión de los pueblos. Génesis del problema.
Los primeros habitantes del continente que hoy llamamos “América” llegaron a estas tierras
cruzando el estrecho de Bering hace unos 20.000 años.42
En América, la llamada “revolución
del neolítico”, en donde la especie humana pasa de una economía recolectora a otra
productiva, no se produjo hace 9000 años como en África43
, tampoco nos vimos afectados
por estas comunidades africanas, sino que los recolectores y cazadores que cruzaron el
estrecho de Bering desarrollaron hace unos 7000 a 5000 años, de un modo propio y original,
su “Revolución del Neolítico”.44
Específicamente, los arqueólogos hallaron vestigios de
comunidades sedentarias en el Valle de Tehuacán.45
Algunos especialistas de la cultura
Mesoamericana encuentran que las particularidades de la organización político económica
42
Mandrini, Raúl, América Aborigen. De los primeros pobladores a la invasión europea, Buenos Aires, siglo
XXI, 2010,
43
Liverani, Mario, “Introducción y caracteres originales” y “La Revolución urbana” e n El antiguo oriente.
Historia, sociedad y economía. Crítica, Barcelona, pp. 20‐61 y 97 a 122.
44
Jaramillo, Ana (dir.), “Los orígenes”, en Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, Remedios de Escalada,
UNLa, 2016. pp. 42‐130.
45
Mc Clung de Tapia, Emily y Childs Rattray (eds), Teotihuacan, Nuevos datos, nuevas síntesis, nuevos
problemas, México, IIA-UNAM, 1987.
35
de la comunidad ejidal mexicana radican en el proceso de transformación surgido de esta
original revolución del neolítico americana. Por otra parte, en la cordillera de los andes, las
comunidades andinas lograron la domesticación de plantas y animales bajo un modo de
producción inédito para la humanidad (tanto por las relaciones de producción como por las
características del vínculo entre los humanos y sus medios de producción) llamado: el ayllu.46
En nuestro continente, los primeros grandes centros urbanos surgen hace 1700 a 1100 años,
mientras que las organizaciones estatales centralizadas políticamente en grandes extensiones
territoriales aparecen entre hace 1100 a 500 años. No tuvimos la misma cronología que
propuso y propone el mundo académico occidental para la “historia de la humanidad”. No
tuvimos una edad antigua de palacios y reyes hace 5000 años, tampoco tuvimos
feudalismo. Nuestra entrada al esquema histórico que propusieron lo centros académicos
europeos, se produce a partir de la llegada de estos al continente en 1492.
En este sentido, la modernidad llegó en barcos europeos. Peor aún, la historia de América
que se escribió, será la historia desde la llegada de estos barcos europeos. No es extraño.
Como señala el sociólogo marroquí Abdelkebir Kathibi47
, toda sociedad humana escribe la
historia de la relación con el territorio en el que vive, y como afirma el escritor uruguayo,
Eduardo Galeano, esa historia, la escribieron los que ganaron, aunque eso no impidió, la
existencia de otras historias.48
Los europeos comenzarán desde 1492 a proyectar sobre los habitantes de América un pasado
no americano, tampoco real. Un pasado no histórico. ¿Cómo es esto? Su imagen de los
tiempos anteriores a su llegada, será la imagen de un pasado bíblico primero, en donde los
nativos estaban como en los tiempos de Adán y Eva (así lo expresaban los primeros
conquistadores y religiosos que llegaban “al nuevo mundo”)49
, y cuatrocientos años después,
46
García Linera, Álvaro, Hacía el gran Ayllu universal. Pensar el mundo desde los Andes, México, Altepeti
Editores, 2015.
47
Kathibi, Abdelkebir, “Maghreb plural”, en Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del
conocimiento, Buenos Aires, Ediciones el signo, 2014, pp. 77-97.
48
Galeano, Eduardo, “Introducción” y “Fiebre del oro, fiebre de la plata”, en Las venas abiertas de América
Latina”
49
Todorov, Tzvetan, La conquista de América. El problema del otro [1982], Buenos Aires, Siglo XXI, 2014;
Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana, México, Siglo XXI, 1991.
36
se continuará escribiendo sobre una América “no real”, en la medida de ser relatos signados
por la caracterizaciones de una América inferior, bárbara y salvaje. En definitiva, un conjunto
de significaciones que, ligadas a las nociones de una Europa superior, civilizada y moderna,
confluirán en aquello que el filósofo argentino Enrique Dussel llama “el mito de la
modernidad”.50
Tras la emancipación, el proceso de conformación y construcción de los Estados Nación en
América será llevado a cabo por las elites letradas de las ciudades portuarias defensoras de
economías abiertas al mercado europeo. Estas elites, como señala el antropólogo brasileño
Darcy Ribeiro, realizarán una segunda conquista contra todos “los pueblos” (los originarios,
mestizos, negros y mulatos) que paradójicamente, fueron quienes lograron la
emancipación51
.
Estas elites vencerán en las guerras civiles a todos los representantes elegidos por los
“pueblos” de las provincias y regiones no hegemónicas. La victoria sobre estos sectores,
iniciará un proceso que llega hasta nuestros días, en donde primó la negación del pasado
histórico (indígena, colonial, mestizo, gaucho, africano, católico y comunitario).
300 años después del inicio de la conquista, los Estados Nación en América Latina y el Caribe
que surgieron durante el siglo XIX se basaron en una matriz de pensamiento político y
económico liberal, ilustrado o iluminista, que emergió en Europa tras la Revolución Francesa.
En este sentido las elites letradas de las ciudades puerto inventaran las naciones americanas
desde una matriz de pensamiento iluminista durante los siglos XIX y positivista (racista,
evolucionista y eurocentrica) después.
En este punto, me interesa enfatizar que la contemporaneidad surgida de la revolución
francesa en Europa sí reconoce el pasado histórico. En otras palabras, la conformación de
las nacionalidades europeas, en Francia, Alemania e Italia, redimensionan la esencia de sus
50
Dussel, Enrique, “Eurocentrismo y modernidad”, en Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del
conocimiento, Buenos Aires, Ediciones el signo, 2014, pp. 63-77.
51
Ribeiro, Darcy, Las Américas y la civilización [3 tomos], Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969.
37
“pueblos”, dedicando especial atención a su pasado, historia, cultura y tradiciones.52
Por ello
la contemporaneidad europea se asume como representativa de sus pueblos, devenidos de
ahora en más en ciudadanos. Sus principios fundantes, son los declarados durante la
Revolución Francesa de 1789: Libertad, Igualdad, fraternidad. Principios que por otra parte,
aunque se declararon como universales, fueron negados en otros lugares del planeta. Por
ejemplo, los franceses revolucionarios niegan estos principios en América para los
Revolucionarios negros de Haití. Los principios, según lo afirmaron los revolucionarios
franceses, eran solo para los blancos europeos. Incluso con la victoria de los revolucionarios
haitianos, son los haitianos y no los franceses los que vuelve universales a estos principios.
En la constitución que sancionan en 1805 no distinguen color, raza y ni lugar de nacimiento.53
Dice la Constitución Imperial de Haití de 1805:
“Tanto en nuestro nombre particular como en el del pueblo de Haití, que
legalmente constituimos los órganos fieles y a los portavoces de su voluntad. En
presencia del Ser Supremo, delante de quien son iguales los mortales, y que ha
esparcido tantas especies de criaturas diferentes en la superficie del globo con el
fin de manifestar su gloria y su poder en la diversidad de sus obras; en frente de
la naturaleza entera, de la que nosotros hemos sido tan injustamente y después de
tanto tiempo considerados como los hijos rechazados: Declaramos que el
contenido de la presente Constitución es la expresión libre, espontánea e
invariable de nuestros corazones y de la voluntad general de nuestros
conciudadanos; la sometemos a la sanción de Su Majestad el emperador Jacques
Dessalines, nuestro libertador, para recibir su rápida y entera ejecución.”
Y en el artículo 14 de la constitución declaran:
”Art. 14. Necesariamente debe cesar toda acepción de color entre los hijos de una
sola y misma familia donde el Jefe del Estado es el padre; a partir de ahora los
haitianos solo serán conocidos bajo la denominación genérica de negros.”54
52
Mosse, George, La nacionalización de las masas. Simbolismo de masas en Alemania desde las guerras
napoleónicas al tercer reich, Madrid, Alianza Editorial, 2004; Rosanvallon, Pierre, El modelo político francés.
La sociedad civil contra el jacobinismo de 1789 hasta nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.
53
Grüner, Eduardo, “Haíti. La única Revolución de esclavos triunfante”, en Marisa Pineau (editora) Huellas y
legado de la esclavitud en las Américas. Proyecto Unesco, la ruta del esclavo, Buenos Aires, Eduntref, 2012,
pp. 223-229.
54
Chávez Herrera, Nelson (compilación), Primeras Constituciones de Latinoamérica y el Caribe, Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 2010. pp. 159-170.
38
Como puede observarse, los revolucionarios haitianos, no sólo reconocen el valor de la
historia, sino que lo articulan, con su memoria y pasado de injusticias y traslados forzados,
con las causas de su revolución y posterior sanción de una constitución nacional. En síntesis,
no parten de un punto cero, como en los otros casos de América herederos de la tradición
republicana norteamericana y francesa, más bien, todo lo contrario.
En la mayoría de las casos de América Latina y el Caribe, este reconocimiento del pasado de
los pueblos, que es lo mismo que decir, el reconocimiento de quienes habitaban las tierras,
no fue el mismo. Lejos de reconocer la historia de los pueblos de las Américas, lo que primo
fue una matriz de pensamiento surgida en Europa. Quienes se encargaron de introducirlo y
difundirlo fueron las elites letradas de las ciudades con puerto que miraban al Atlántico y al
Pacífico. Elites que se adueñaron de los Estados, venciendo con las armas y, en algunos casos,
con la ayuda de los imperialismos europeos a los otros proyectos de Estado Nacional. Buena
parte de estos “otros proyectos” no respondían al pensamiento liberal decimonónico sino que
provenían de las tradiciones arraigadas en el periodo anterior a la emancipación con
basamento en los Movimientos de emancipación indigenistas, en las experiencias de las
misiones jesuíticas, en ideas surgidas de gobernadores, coroneles y generales de las ciudades
del llamado “interior” o surgían de los liderazgos revolucionarios de personalidades como
Simón Bolívar, José de San Martín y José Gervasio Artigas.
En síntesis, eran todos ellos, proyectos fundados en una representación y participación más
amplía, popular si se quiere, reconociendo las tradiciones, culturas y soberanías pre existentes
hacia mediados del siglo XIX, incluyendo a los sectores excluidos de la ciudadanía por las
elites portuarias (esclavos, libertos, indios, mulatos).
Hoy, a más de 520 años después de la llegada de Cristóbal Colón y a más de 200 años de
nuestras revoluciones de la independencia, los pueblos de Latinoamérica y el Caribe aún
luchan por la emancipación cultural, pedagógica, económica y política. Son otras luchas, y
en algunos casos, con otros imperios de distintas características (Monopolios de empresas
transnacionales dueñas del circuito completo de la circulación de mercancías, extracción,
producción, venta y circulación).
39
Hoy a más de quinientos años de la primera fase de conquista, como señala el político e
historiador dominicano Juan Bosch en su libro El Caribe. Frontera imperial, nuestra historia
fue la historia de las luchas de los imperios contra los pueblos de la región para arrebatarles
sus ricas tierras; fue también la historia de las luchas de los imperios, unos contra otros, para
arrebatarles porciones de lo que cada uno de ellos había conquistado; y es por último la
historia de los pueblos para librarse de sus amos imperiales.55
Los Estados Nación del siglo XIX en América Latina y el Caribe y la ciudadanía
Los Estados Nación en América Latina y el Caribe que surgieron durante el siglo XIX, se
basaron en una matriz de pensamiento político y económico liberal56
, ilustrado57
o iluminista.
En este sentido, el periodo revolucionario en América, como en Europa tras 1789, se puede
condensar en torno a la aspiración por la unidad de componentes heterogéneos, complejos y
en muchos casos, contradictorios. Una homogeneidad, que ocultará las diferencias sociales,
étnicas y políticas. Vale decir, aquello que es percibido como una cualidad y que aparenta
derribar todas las diferencias entre los hombres en su obsesión por la igualdad, en el caso de
Latinoamérica y el Caribe, llevo a despreciar y/o pretender eliminar todas las barreras del
pasado (católico, español, indígena, colonial, monárquico). En este sentido, los imperativos
de unidad e igualdad son concebidos como indisociables para las nuevas repúblicas
americanas, comenzando a proyectar un imaginario de unidad e igualdad.
55
Bosch, Juan, De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial [dos tomos], Madrid, Espasa
Calpe, 1970.
56
El liberalismo al que hago alusión, refiere a la doctrina política que sostiene como principios fundamentales,
la propiedad privada y la libertad individual. En materia de política económica, propone un Estado limitado,
restringiendo o desechando toda intervención del Estado en la vida social, cultural y económica. En este
sentido, en las sociedades en donde el modo de producción capitalista es hegemónico, el liberalismo tiende
a perpetuar las diferencias entre los sectores sociales que la integran.
57
Por iluminismo o ilustración considero al movimiento espiritual, intelectual, cultural y político surgido
durante las revoluciones burguesas de mediados del siglo XVIII. Este movimiento, lo comprendo como el
basamento ideológico y conjunto de significados propuestos por la burguesía europea frente a su contrario,
integrado por las monarquías, el clero y la nobleza. En este sentido, si bien el iluminismo o ilustración sostuvo
entre sus principios fundamentales, la conciencia basada en la razón, la confianza en el pensamiento del
hombre, la libertad, dignidad, autonomía, y emancipación y felicidad del hombre, en realidad, aunque se
proclamaban todos estas como universales, sólo buscaban ser expresiones para los sectores burgueses de la
europa central. Para los demás países, estos principios no sólo fueron negados sino que, en aquellos lugares
en donde existían, las mismas burguesías imperialistas europeas se ocuparon de eliminarlos.
40
Para la historia de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe este imaginario muta y oculta las
diferencias sociales y económicas de las sociedades americanas. Este imaginario se expresa
en la idea de ciudadanía, que designaría la copertenencia a un mundo de pares58
y que se
simboliza, por ejemplo, en el ejercicio del sufragio universal. El inicio de la
contemporaneidad europea habla del origen de la ciudadanía, sin embargo en América Latina
y el Caribe, la mayoría de sus habitantes ni podían elegir a sus representantes, ni podían gozar
de una ciudadanía plena.
Como señala el historiador brasileño, José Murilo de Carvalho59
, para que sea posible ejercer
la ciudadanía, se deben cumplir tres elementos: los derechos civiles, derechos políticos y
derechos sociales. Para precisar.
Los derechos civiles, son los derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la igualdad
ante la ley, permiten que el ciudadano tenga la posibilidad de viajar y mudar de domicilio,
de elegir un mejor trabajo, de expresar el pensamiento propio, la garantía que sólo la
autoridad judicial competente puede dictar, según lo disponga la ley, la orden de aprehensión;
en la seguridad de que nadie puede ser condenado sin proceso legal regular. En definitiva,
son derechos cuya garantía depende de la existencia de una justicia independiente, eficaz y
al alcance de todos. Son estos derechos los que posibilitan la existencia de una sociedad civil.
Los derechos políticos refieren a la relación entre todos los habitantes de un territorio y el
sistema político que existe en ese territorio, en el sentido del grado de participación verdadero
de la población, su representación y expresión, en el gobierno. Se ejercitan por medio de la
posibilidad que tienen los ciudadanos de discutir problemas de gobierno, de realizar
manifestaciones políticas, de organización partidos, de votar, de ser votado. La mayoría de
las veces, cuando se habla de los derechos políticos, sólo se mencionan las elecciones60
, en
58
Rosanvallon, Pierre, El modelo político francés. La sociedad civil contra el jacobinismo de 1789 a nuestros
días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.
59
Murilo de Carvalho, José, Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil, México D.F., FCE, 1995.
60
Vinculados con el tema se han realizado trabajos en los últimos veinte años, marcadamente influenciados
por rastrear la historia de los procesos de elección y representación en América Latina y el Caribe, tras la
vuelta a la democracia en la región. Sobre participación, elección, y la relación entre el Estado y la ciudadanía,
encuentro estudios de historiadores, filósofos, antropólogos, politólogos de diferentes países
latinoamericanos, por mencionar el caso en donde en un mismo trabajo participan autores de diferentes
41
cambio sin la existencia de los derechos civiles, sobre todo, sin la libertad de opinión,
difusión, organización y manifestación, los derechos políticos tienen un alcance muy
limitado, quedan vacíos en su contenido, sirviendo más para justificar a los gobiernos que
para representar a sus ciudadanos.
Los derechos sociales garantizan la participación de todos los ciudadanos en la riqueza
colectiva, incluyen el derecho a la educación, el trabajo, el salario justo, la salud, la
jubilación, la libre elección e igualdad entre los géneros sexuales, etc… Los derechos sociales
son los que permiten que las sociedades políticamente organizadas, puedan reducir la
desigualdad y garantizar a todos un nivel aceptable de bienestar, la idea central se basa en la
justicia social.
En síntesis, desde esta perspectiva, cualquier observador o estudioso de la historia de nuestra
región puede dar cuenta que para los y las habitantes de América y el Caribe, la ciudadanía
plena llego, cuando llego, recién hacia mediados del siglo XX, con las primeras democracias
con verdadera representación popular.
II. El concepto de Estado en tiempos del liberalismo global. Los límites del progresismo
para la comprensión de la democracia Nacional y Popular.
Primero, una breve historia del concepto. Uno de los primeros en abordar en profundidad el
tema del Estado moderno fue el filósofo alemán, Georg Hegel (1770-1831), quien escribió:
países como es el caso del libro coordinado por la historiadora Hilda Sábato, Ciudadanía política y la formación
de naciones. Perspectivas históricas para América Latina, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1999 o el
coordinado por el filósofo Oscar Terán, Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2008. También se desataca el trabajo de Waldo Ansaldi y Verónica Giordano, América
Latina y la construcción del orden, Buenos Aires,Ariel, 2012. En tanto a los análisis particulares bajo la temática
sobre la invención de la nación remarquemos para el caso ecuatoriano el trabajo de Carlos Palatines, Sentido
y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Quito, Biblioteca Central, 2010 y en el de Brasil los trabajos de
Murilo de Carvalho, La formación de las almas. El imaginario de la república en Brasil, Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 1997 y El desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil, Colegio de México,
México D.F., 1997, en argentina destaco los estudios de Chiaramonte, José Carlos “La cuestión regional en el
proceso de gestación del Estado nacional argentinos. Algunos problemas de interpretación”, en Marco Palacio
(compilador), La Unidad nacional en América Latina. Del regionalismo a la nacionalidad, México D.F, El colegio
de México, 1983.
42
"Las leyes expresan las determinaciones del contenido de la libertad objetiva" […] “La
constitución es la estructuración del poder del Estado (...). La constitución es la justicia
existente, como realidad de la libertad en el desarrollo de todas sus determinaciones
racionales".61
Otro filósofo y politólogo Alemán, Max Weber (1864-1920) en 1919, define
al Estado moderno “como una asociación de dominación con carácter institucional que ha
tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio el monopolio de la violencia
legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios
materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes
disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías
supremas.”62
Otros autores, que son referencia sobre el tema para el caso argentino como Natalio Botana
y Oscar Oszlak, han seguido en buena parte estas definiciones. Botana, apoyándose en las
ideas de Juan Bautista Alberdi, sostiene que el Estado Argentino se consolida en 1880,
cuando el ejército nacional de Julio A. Roca vence en tres sangrientas batallas al ejercito de
Buenos Aires, logrando así, el monopolio de la violencia en el todo el territorio, dice Botana:
“La obediencia, en este caso, no se obtiene por la persuasión, sino por la violencia; no hay,
en rigor, consenso voluntario sino acto de asentimiento ante el peso actual o la inminente
amenaza de fuerza.”63
Oszlak, en varios textos trato el tema de la formación, desarrollo y
características de los Estados en América Latina y el Caribe. Destacó cinco elementos
indispensables para su existencia: 1. capacidad de externalizar su poder, obteniendo
reconocimiento interestatal; 2. capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo el
monopolio sobre los medios organizados de coerción; 3. capacidad de diferenciar su control,
a través de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer recursos de la
sociedad civil; 4. capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de
símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en
consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.64
61
Hegel, Georg, La Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas [1817], Madrid, Alianza Editoria, 1997.
62
Weber, Max, La política, el político y el científico [1919], Buenos Aires, Prometeo, 2003.
63
Botana, Natalio, El orden conservador [1977], Buenos Aires, Hyspamerica, 1986.
64
Oszlak, Oscar, “Formación histórica del Estado en América Latina” [1982], en Lecturas sobre el Estado y las
políticas públicas, Buenos Aires, Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nación, 2007.
43
El liberalismo (progresismo), su concepto de Estado y los Estados latinoamericanos
En las definiciones de Weber, Botana y Oszlak observo una serie de problemas comunes para
la comprensión de las características particulares de los Estados Nacionales en América
Latina y el Caribe. ¿Cómo es esto?
En primer lugar, se demuestra en estas definiciones su raíz ideológica liberal y allí el nudo
del problema. Observo una operación que intenta cosificar al “Estado”, en el sentido de
hablar como algo no viviente, inerte, en consecuencia, carente de transformación,
deshumanizado. No debería sorprendernos, ya que esta concepción cuyo objetivo es atomizar
los individuos, desvincularlos de su comunidad (natural, histórica y tradicional). La visión
liberal nacida de la Revolución Francesa supone que los humanos viven en una sociedad y
son considerados como seres “libres” de las afecciones posibles de cualquier tipo de elemento
relacionado con una comunidad, ya sea Gremio o Sindicato. No están integrados entre sí, o
para ser más preciso, son presentados como seres vinculados mediante pactos y asociaciones
ligadas a distintos intereses temporales y determinados individualmente. De allí que el Estado
desde las definiciones seleccionadas se describe cómo una institución con la cual los
individuos establecen una asociación, una sociedad. El Estado en la concepción liberal es la
institución que objetiviza mediante la acción de eliminar las subjetividades, claro está, esto
se produce gracias a que el Estado se presenta como una institución nacida de la razón
moderna (científica, académica, lógica). Alguna vez, probablemente, los/as lectores/as han
escuchado algún vecino o familiar decir: “yo pago mis impuestos y el Estado no cumple” o
“porqué debo sostener con mis impuestos a otros, a los que el Estado le paga planes o
subsidios”. Esto reclamos manifiestan la idea liberal del Estado en donde se disuelven las
relaciones familiares, comunales, espirituales, nacionales, generaciones y sentimentales, en
resumen, aquello que Juan Domingo Perón llama “Los valores eternos”65
.
El Estado liberal de derecho no tiene ningún valor afectivo y espiritual con el ciudadano.
¿Cómo es esto? ¿Qué es ser ciudadano? Si tomamos a Hegel, bajo la abstracción generada
65
Perón, Juan Domingo, Doctrina Peronista [1948], Buenos Aires, Ediciones Macacha Guemes, 1973.
44
por el supuesto de “leyes objetivas” se produce la re invención de la idea de ciudadanía.,
término que deriva del latín “civitas” que significaba ciudad y que se asignaba en la antigua
Grecia a cualquier habitante de un espacio, disociando a ese ser humano con las relaciones
existentes con los otros seres humanos. Es decir, la ciudadanía homogeniza a los humanos,
es un término que separa los vínculos, diferencias, tradiciones, costumbres y demás aspectos
anteriores (y presentes) entre los que habitan ese espacio, y en ese sentido, se puede afirmar
que la ciudadanía es una invención, ya que sólo mediante una abstracción podríamos
considerarnos como iguales entre los que habitábamos una misma ciudad. Los humanos no
somos iguales. Los humanos nunca fuimos iguales, no lo fueron en la Francia de 1789 ni en
las Provincias Unidas del Río de la Plata luego de 1810.
Ahora bien, esa diferencia natural no nos ha disgregado, ya que también nuestra naturaleza
es la de ser animales gregarios, vivimos en comunidades y nos agrupamos por relaciones
sentimentales con otros humanos. Somos animales que sin el otro no podemos sobrevivir.
Somos diferentes pero al mismo tiempo vivimos todos, con nuestras diferencias, en una
misma comunidad.
Otro pensador y militante, Vladímir Ilich Uliánov: Lenin, escribió en El Estado y la
Revolución de 1917, que el Estado “Es el producto de la sociedad” y en ese sentido, su
existencia, dice: “demuestra el carácter irreconciliable de las contradicciones entre las partes
que ocupan el territorio de ese Estado”, en definitiva, es por medio del Estado, como árbitro,
que pueden acotarse las desigualdades inherentes al modo de producción capitalista, podría
decir, parafraseando a Lenin, que negar la existencia del Estado o intentar derribarlo es
suponer que estas desigualdades no existen.
IDEA LIBERAL DEL ESTADO IDEA DEL ESTADO COMO EXPRESIÓN
DE LA COMUNIDAD
ESTADO
SOCIEDAD
ESTADO
COMUNIDAD
45
En pocas palabras: la deshumanización provocada por la concepción liberal encontró
expresión en el holograma de la ciudadanía. En su relación con el Estado moderno pos
Revolución Francesa, explica Juan Domingo Perón en su texto La Comunidad Organizada
de 1949:
“Hegel convertirá en Dios al Estado. La vida ideal y el mundo espiritual que halló
abandonados los recogió para sacrificarlos a la Providencia estatal, convertida en
una serie de absolutos. De esta concepción filosófica derivará la traslación
posterior: el materialismo conducirá al marxismo, y el idealismo, que ya no se
acentúa sobre el hombre, será en los sucesores y en los intérpretes de Hegel, la
deificación del Estado ideal con su consecuencia necesaria, la insectificación del
individuo. El individuo está sometido en éstos a un destino histórico a través del
Estado, al que pertenece. Los marxistas lo convertirán a su vez en una pieza, sin
paisajes ni techo celeste, de una comunidad tiranizada donde todo ha desaparecido
bajo la mampostería. Lo que en ambas formas se hace patente es la anulación del
hombre como tal, su desaparición progresiva frente al aparato externo del
progreso, el Estado fáustico o la comunidad mecanizada.”66
Juan Domingo Perón visibilizó la inconsistencia, debilidad y superficialidad de la idea de
justicia, el sustento moral en el cual se apoya la legitimidad del Estado Liberal de derecho,
ya que objetivando las leyes (diseñadas, formuladas e implementadas por las oligárquicas
locales en el caso de nuestra América) convertían en Dios al Estado, eliminando toda las
diferencias sociales y económicas gracias a un espectro, artificial y abstracto como lo es “la
ciudadanía”.
En este punto, observo que el problema de la ciudadanía en su relación con el pueblo y la
democracia tiene raíces históricas relacionadas con una multiplicidad de aspectos vinculados
a lo que llamó la doble exclusión de “los pueblos” en la región, primero, una exclusión
respecto a la historia oficial creada por los Estados Nación surgidos durante el siglo XIX;
segundo, una exclusión de los pueblos respecto a las formas de representación política
implementadas por estos Estados.
Desde los años ochenta, el liberalismo ha mutado nuevamente, liberales, devenidos en
progresistas “del gran mundo de las izquierdas” avanzaron conceptualizando una nueva
66
Perón, Juan Domingo, La Comunidad Organizada [1949], Buenos Aires, Adrifer Libros, 2001.
46
definición de Estado. Para precisar, con el telón de fondo de las democracias surgidas de las
movilizaciones populares (post debacle generada por el neo liberalismo en los 80´/90´),
llegaron al Estado liberal de derecho, gobiernos con verdadera representación de las
mayorías, pero estos estudiosos (liberal-progresistas) lograron eliminar el contenido
democrático de estos gobiernos bajo el término de populismo, palabra escuchada hasta el
hartazgo en los últimos veinte años y, que más-menos, se sostiene en la idea de que los
ciudadanos han sido manipulados, han votado irracionalmente, en consecuencia, son
considerados Estados democráticos viciados, aparentes e ilegítimos. Pero no sólo eso, el
liberalismo también re significó las luchas de militantes populares del siglo XX, luchas
previas al neo liberalismo desarrolladas entre la década del 50´ y 70´. Como señaló el filósofo
ruso Alexander Dugin67
en su última visita a nuestro país, bajo el halo de los derechos
humanos, han logrado desplazar la idea del Estado como comunidad organizada, disolviendo
los lazos espirituales, sentimentales, nacionales y colectivos, “los valores eternos”, dice
Dugin:
“El liberalismo, a través de los principios de los Derechos Humanos, quiere
establecer la idea de que no hay ninguna diferencia entre los individuos. Que no
cuentan ni el género, ni la Nación, ni la etnia, ni la identidad étnica, ni la identidad
religiosa. Esa es la idea clave del liberalismo. La supuesta libertad del individuo
contra las identidades colectivas. Hoy en el mundo podemos ser liberales de
izquierda o de derecha. Incluso, en algunos casos, podemos ser liberales de
extrema izquierda, como el Antifascista norteamericano. O la extrema derecha
liberal, como los ucranianos nacional-socialistas que luchan contra los rusos, que
están a favor del liberalismo occidental. En definitiva, podemos ser liberales de
cualquier sesgo pero no somos libres de no ser liberales.”
En fin, no hay tanto que pensar o reflexionar pero sí, hay mucho camino por recorrer aún
para lograr una democracia realmente representativa de los intereses de la Comunidad
Nacional.
Facundo Di Vincenzo
Hecho en Banfield, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 25 de julio de 2020
67
Dugin, Alexandr, Geopolítica existencial, Buenos Aires, Nomos, 2017; Identidad y Soberanía contra el
mundo posmodernos, Buenos Aires, Nomos, 2017.
47
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf

Episodio De La Fiebre Amarilla
Episodio De La Fiebre AmarillaEpisodio De La Fiebre Amarilla
Episodio De La Fiebre AmarillaGermán Niedfeld
 
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...aloaizadiego
 
Forti junio 2020
Forti junio 2020Forti junio 2020
Forti junio 2020El Fortí
 
El EspañOl En El Siglo Rocio
El EspañOl En El Siglo RocioEl EspañOl En El Siglo Rocio
El EspañOl En El Siglo Rociofloresitajan
 
Huntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizacionesHuntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizacionesPxndxsticOo JimEnz
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universalBLAPA
 
Saor diana hernandez
Saor diana hernandezSaor diana hernandez
Saor diana hernandezgaudinogeorge
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenLuis Pueyo
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaAntonio Jimenez
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaAntonio Jimenez
 
La peste negra.docx
La peste negra.docxLa peste negra.docx
La peste negra.docxAllissonEmma
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latinaLqs Loquesomos
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfSolanche
 

Similar a ...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf (20)

Episodio De La Fiebre Amarilla
Episodio De La Fiebre AmarillaEpisodio De La Fiebre Amarilla
Episodio De La Fiebre Amarilla
 
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
 
Imforme
ImformeImforme
Imforme
 
Forti junio 2020
Forti junio 2020Forti junio 2020
Forti junio 2020
 
El EspañOl En El Siglo Rocio
El EspañOl En El Siglo RocioEl EspañOl En El Siglo Rocio
El EspañOl En El Siglo Rocio
 
Huntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizacionesHuntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizaciones
 
Choque de civilizaciones
Choque de civilizacionesChoque de civilizaciones
Choque de civilizaciones
 
Tarea grupal
Tarea grupalTarea grupal
Tarea grupal
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
GRANDES PANDEMIAS
GRANDES PANDEMIASGRANDES PANDEMIAS
GRANDES PANDEMIAS
 
Saor diana hernandez
Saor diana hernandezSaor diana hernandez
Saor diana hernandez
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
 
Envidia y politica
Envidia y politicaEnvidia y politica
Envidia y politica
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
La peste negra.docx
La peste negra.docxLa peste negra.docx
La peste negra.docx
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdf
 
Revista Digital.pdf
Revista Digital.pdfRevista Digital.pdf
Revista Digital.pdf
 

Último

CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxhugoenriqueruizchaco1
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdffrank0071
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCONSTANZAALEJANDRAMU3
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxalennyjuarez
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 

Último (20)

CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 

...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf

  • 1.
  • 2. 1 …Y la Civilización de la OTAN tiene una vida más. Ilusiones, inquietudes y desilusiones a siete meses de la aparición del Virus Covid 19. Por Facundo Di Vincenzo
  • 3. 2 INDICE: Ilusiones I. El mundo Occidental, las pestes y Nosotros. II. Una Pandemia, dos ideas Civilizatorias. Las respuestas de la OTAN y nuestra idea de Comunidad Organizada. Reflexiones desde Latinoamérica para Latinoamérica. Inquietudes III. Nacionalizar, Nación, Nacionalismo. Para el pueblo lo que es del pueblo. Reflexiones en torno a la idea de nacionalizar la Empresa Vicentin durante la Pandemia. IV. El Sol sale por el Este. ¿Es posible una Comunidad Organizada y Digital? V. Los intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris Zanatta y otros Posmo-Coloniales de nuestro tiempo. Desilusiones VI. Slavoj Zizek y otros hombres suburbanos sin historia sin tiempo sin memoria. VII. El Virus de la desigualdad viaja en moto. Reflexiones a más de 6 meses del primer caso de Coronavirus. Post data VIII. Cuando nosotros somos “los otros”. IX. Una introducción al problema de los conceptos de Ciudadanía y Estado en América Latina y el Caribe en tiempos del liberalismo global.
  • 4. 3 El mundo Occidental, las pestes y Nosotros.1 Nuestro país forma parte del sistema de creencias, valores y demás significaciones nucleadas en torno a la idea de una “civilización occidental”. No estamos en el año 4716 como los chinos ni en el año 3114 de los mayas. Tampoco creemos en una medicina alternativa, si está no ha pasado por el “normal” recorrido de universidades e institutos reconocidos por los ambientes académicos. La idea de un “mundo occidental” fue construida en la Europa central del siglo XV por las monarquías imperialistas (racistas y colonialistas) y continuada hasta hoy por las democracias imperialistas que siguen excluyendo y condicionando los desarrollos de los países catalogados como “periféricos”, “tercermundistas ” y demás terminologías de valoración negativa. Hoy, como en otras ocasiones de la historia occidental, las regiones apartadas y discriminadas del mundo le dan una lección a los forjadores de este sistema de valores, en el cual el progreso de la humanidad se asocia paradójicamente a un desarrollo económico, financiero y tecnológico que oculta todo vestigio de aquello que los existencialistas solían llamar: Nuestra condición humana. La primera lección llego del otro lado. China da un golpe letal cuando a mediados de marzo nos informa que ha logrado detener el avance del virus Covid-19. Antes, un argentino, el Papa Francisco, ni bien comenzaba la expansión del virus, había alertado y propuesto volver a pensarnos como comunidad: Estrechar los lazos, fomentar la solidaridad, olvidar las rencillas (China vs EEUU); en resumen, comprender que en el planeta tierra vivimos todos. Luego, otro argentino, el Presidente Alberto Fernández declaraba (antes que en la mayoría de las “potencias”) el estado de cuarentena total, demostrando que en la escala de valores de un país “periférico” estaba primero la salud de sus habitantes. En síntesis, expresaba que 1 Texto publicado en Revista Viento Sur [digital], Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Abril 2020:http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/el-mundo-occidental-las-pestes-y-nosotros/ Réplicas en )”, en: Revista Rebelión.Org, Madrid, España, 23 de marzo de 2020, https://rebelion.org/el-mundo- occidental-las-pestes-y-nosotros/
  • 5. 4 antes que los indicadores económicos esta la condición humana. Estos dos argentinos dan una lección a todo el mundo occidental. Nos impulsan a reflexionar sobre nuestra naturaleza. Somos animales gregarios que vivimos en comunidad y, en estos tiempos, dejar de pensarnos en comunidad no sólo nos deja desamparados y con todos los males que nos aquejan en esta larga decadencia del mundo occidental (laico, liberal, científico, competitivo, xenófobo y progresista), sino que además: nos enferma. Epidemias vs nuestros doctores y nuestras vacunas (1400-1852) Durante la época feudal en “el mundo del mediterráneo”, como diría Braudel, se produjo una peste que según los cronistas, dejo sin un tercio de su población a Europa: la Peste Bubónica. Unos cincuenta años después, se produjo la expansión de Europa hacia otros lugares del mundo, como dice el historiador J.H. Parry, “el descubrimiento del mar por los europeos”, dando inicio a un largo periplo de conquista, colonización y extracción de recursos naturales, y por naturales entiéndase también: los humanos. Lo cierto es que la conexión entre regiones distantes del planeta durante el siglo XV produjo como nunca antes una oleada de epidemias y pestes en todos los continentes. Si bien los narradores mestizos de la época colonial, Felipe Guamán Poma de Ayala (1615) y el Inca Garcilazo de la Vega (1616), mencionan la existencia de “chuchos” o enfriamientos (gripes, con toces y mucosidades) que causaban algunas muertes entre los pueblos andinos, es a partir de 1492 cuando las enfermedades pasan a ser un problema para estos pueblos. En América, la viruela, sarampión, tos ferina, gripe, difteria, tifus, tracoma, muermo, rabia, gonorrea, tuberculosis, lepra, fiebre amarilla, sífilis; generaron según los estudiosos del tema como Karl Theodor Sapper (1924), Paul Rivet (1924), William M. Denevan (1956), entre 40 y 70 millones de víctimas. En nuestro país, se sufrieron epidemias de toda clase desde el momento de la fundación de Buenos Aires. La modernidad, más bien como dice Walter Mignolo, la cara oculta de la modernidad con su obsesión por la plata del Potosí y México, hizo llegar a las poblaciones de África y con ellos más epidemias. Es importante recordar que la mayor cantidad de víctimas siempre estuvieron del lado de los más pobres: indígenas, esclavos y mestizos además de quienes se ocupaban de los cuidados de los enfermos, desde sacerdotes,
  • 6. 5 principalmente jesuitas, hasta los vecinos que se convertían en enfermeros. Por ejemplo, una crónica de Barco Centenera afirmaba que entre 1595 y 1599 una epidemia de viruela “se llevó a más de la mitad de los habitantes”.2 Tras la emancipación las epidemias continuaron aunque comenzó una lucha constante entre los virus y las vacunas. La Primera Junta de Gobierno impulso en 1810 la vacunación obligatoria. Vale recordar a los Doctores Miguel O´Gorman, quien fue uno de los primeros en elaborar vacunas en el país, Cosme Argerich, quien vacuno a cientos de niños, Saturnino Segurola, que tuvo que lidiar contra los curanderos que lo acusaban de inyectar el virus a gente sana.3 Otros logros fueron los llevados a cabo por el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, que motorizo los experimentos necesarios para no depender de vacunas importadas (muy caras), por ejemplo, Feliciano Pueyrredón y el Doctor Francisco Javier Muñiz lograron obtener la vacuna antivariólica en el país y así comenzar a erradicar esta peste.4 Historia de las epidemias. La Guerra fratricida y sus consecuencias (1864-1874) El historiador uruguayo, Luis Alberto Herrera en 1926 publica La culpa mitrista, en ese libro, entre otras interesantes hipótesis sobre el conflicto denominado “Guerra de la Triple Alianza” o “Guerra del Paraguay” (1864-1870) que cruzó a las naciones hermanas de Uruguay, Brasil, Argentina y el Paraguay, se encuentra la relacionada con las consecuencias de la guerra. Especialmente, con las condiciones generadas por los cuerpos desfigurados de los combatientes que las corrientes del Río Paraná hacían llegar hasta la ciudad de Buenos Aires.5 En aquel entonces se comenzó a usar la frase de “paraguayitos”, cuando los palitos de la yerba flotaban en los mates mal cebados, en realidad, la mayoría de esos cadáveres que comenzaban a aparecer hacia 1867 eran de porteños, uruguayos y brasileros, ya que tras la batalla de Curupaytí (22-11-1866) murieron cerca de 8000 de los aliados, mientras que del 2 CORDERO DEL CAMPILLO, MIGUEL, “Las grandes epidemias de la América Colonial”, en Archivos de zootecnia, vol. 50, núm. 192, 2001. 3 YEDLIN, DANIEL (Coord.), El derecho a la salud. 200 años de políticas sanitarias en Argentina, Buenos Aires, Presidencia de la Nación – Ministerio de Salud, 2012. 4 LUNA, FELÍX (Dir.), “Medicina, epidemias y otras enfermedades”, en Revista Todo es Historia, Buenos Aires, N° 501, Abril 2009. 5 HERRERA, LUIS ALBERTO, La culpa mitrista (2 tomos) [1926], Buenos Aires, Ediciones Pampa y Cielo, 1965.
  • 7. 6 bando paraguayo las bajas fueron menos de 100. Esos cuerpos en descomposición trajeron dos de las epidemias más terribles al Río de la Plata. De Cólera, que estallo en Rosario en marzo de 1867 y en pocas semanas llego a Buenos Aires cobrándose más de 9000 muertes. Los diarios de la época señalar que para enfrentar a esta peste, se tomaron medidas extraordinarias. Las provincias suspendieron la circulación de carros y personas. Se prohibió el ingreso de transportes, ya fuesen trenes, barcos o mensajerías a caballo. La cantidad de víctimas se multiplicaban, principalmente por la falta de respuesta del Estado ante los enfermos. Se agravaron las demandas y hacia diciembre de 1867, frente a una ola de reclamos, todos los miembros de la municipalidad de la Ciudad fueron obligados a renunciar.6 Entre enero y febrero de 1868, llego a Buenos Aires una nueva epidemia. La fiebre amarilla, que se prolongó hasta 1874 con un saldo de más de 17.000 muertos. Peor aún, entre 1871 y 1874 se conjugo con un rebrote de Cólera. Las cifras oficiales hablan que durante el año 1874 tuvo un porcentaje de 29 fallecimientos por día. Una de sus víctimas, por ejemplo, fue el Vicepresidente Marcos Paz, quien ejercía la Presidencia por ausencia de Bartolomé Mitre, comandante de las tropas en la guerra.7 Me interesa señalar que estos episodios trágicos, iniciados por una trágica guerra (de oscuros orígenes, en donde se entrecruzan los intereses librecambistas las elites portuarias del Brasil, Argentina y Uruguay más el avance del imperialismo británico en la región), también transformó la disposición de los barrios en Buenos Aires. Los sectores más pudientes se retiraron a sus “quintas” ubicadas en las “afueras”: Palermo, Recoleta, Olivos, Banfield, Temperley, Adrogué y alrededores. El folklorista e historiador León Benarós, señala que cerca de 190.000 habitantes salieron del centro de Buenos Aires quedando solamente 45.000. La ciudad quedo desierta y las crónicas hablan de una seguidilla de saqueos. La gente con algún recurso, se retiro a los barrios de Flores, Belgrano, Colegiales y Caballito. Los únicos diarios que no cerraron en aquellos tiempos, “La Prensa” y “La Nación”, hablan del cierre de Escuelas, Iglesias, Bancos, Comercios, oficinas de Gobierno y Tribunales. Relatan que por 6 ALVARADO, CARLOS, Boletín del Departamento Nacional de Higiene, Buenos Aires, 1937. 7 SCENNA, MIGUEL ÁNGEL, Cuando murió Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial La Bastilla, 1967.
  • 8. 7 las calles desiertas de Buenos Aires, pasaban una y otra vez los carros precarios que conducían los cuerpos en cajones humildemente construidos. Hasta el Presidente Domingo Faustino Sarmiento abandonó la ciudad. Bartolomé Mitre, en su diario, aprovecho la ocasión para escribir en su editorial del 21 de marzo: “Hay ciertos rasgos de cobardía que dan la medida de lo que es un magistrado”.8 8 BENARÓS, LEÓN, La epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, Buenos Aires, Garramone, 2000.
  • 9. 8 Una Pandemia, dos ideas Civilizatorias. Las respuestas de la OTAN y nuestra idea de Comunidad Organizada. Reflexiones desde Latinoamérica para Latinoamérica.9 Los términos confianza, justicia social y Comunidad Organizada, no suelen encontrarse en los textos de los defensores de la Civilización Occidental “Global” progresista y liberal del Atlántico Norte (OTAN). Sin embargo, en los mal llamados populismos, estas ideas son las que vertebran la relación entre los Estados y sus habitantes hasta el punto de trastornan los lenguajes, las expresiones y los sentidos comunes. En los pueblos en donde se da esta relación, la palabra Comunidad (vinculada con el suelo, tradiciones y costumbres colectivas) empieza a reemplazar, hasta desplazarla totalmente, a la palabra “sociedad” (relacionada con el liberalismo, los contratos sociales y demás elementos jurídicos ejercidos sobre seres insectificados). No es casualidad que en los medios de comunicación (liberales) hegemónicos estos términos cuando aparecen, se encuentran cargados de sentido negativo. Generalmente asociados a la persecución política, limitación de libertades públicas e intolerancia. En este sentido, para los liberales, los Estados Nacionales que necesariamente se sostienen con estos tres elementos deben ser reducidos a su mínima expresión posible. En otras palabras, los recursos destinados a fortalecer el sentimiento de comunidad que directamente se relacionan con las áreas de Salud, Educación, Asistencia Social y Fuerzas Armadas, son considerados innecesarios Pensar y pensarnos Me interesa reflexionar, que esta idea de Civilización Occidental como señalaron los filósofos Carlos Astrada10 , Alberto Buela11 , Franz Tamayo12 y recientemente el ruso 9 Texto publicado en en Revista Movimiento, Editorial Arkhos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Número 21, marzo 2020: http://www.revistamovimiento.com/opinion/obediencia-confianza-y-comunidad-organizada/ RÉPLICAS: http://radiobrujula.com.ar/el-programa-hablemos-de-mas-hablo-con-el-historiador-facundo-di- vincenzo-sobre-el-mundo-en-contexto-de-pandemia/ 10 ASTRADA, CARLOS, El mito Gaucho, Buenos Aires, Ediciones Cruz del Sur, 1948; Metafísica de la Pampa, Buenos Aires, Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2007. 11 BUELA, ALBERTO, Aportes a la tradición Nacional, Buenos Aires, Ed. Theoría, 1998. 12 TAMAYO, FRANZ, “Creación de la Pedagogía Nacional” [1910], en TAMAYO, FRANK, Obra Escogida, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979.
  • 10. 9 Aleksandr Dugin13 , no es más que una idea de Civilización, promovida desde la segunda mitad del siglo XIX por las potencias de la OTAN. Idea, que bajo los efectos de la pandemia desatada por el coronavirus, ha colisionado en nuestra región con otra idea de Civilización (nuestra), que se expresa por ejemplo, en los mensajes del Papa Francisco, en las medidas tomadas por el Presidente Argentino, Alberto Fernández o en la ayuda brindada por los médicos y médicas voluntarias/os Cubanas/os, verdaderos hombres y mujeres nuevas, parafraseando al tipo de humano que proponía Ernesto “Che” Guevara. Nuestra idea de Civilización, tiene una larga tradición en nuestro suelo, sin embargo, su manifestación plena se dio de forma intermitente en la historia. Fue una idea de solidaridad, intercambio y reciprocidad presente en los primeros pobladores de estas tierras y que se manifiesta por ejemplo, en la forma comunidad del ayllu andino14 , que también emergió con en ciertos sacerdotes humanistas cristianos de voluntad mestizadora, como señala la filósofa Amelia Podetti, con su virtud de unidad y la aptitud de trasmutar tradiciones culturales15 . Aptitud que se mantuvo luego, durante el aluvión inmigratorio, y que nos distingue de los demás continentes,.como dice Alberto Buela: “América ha sido la tierra de lo ´hóspito´, en donde las gentes que arribaban a ella, huían de la pobreza, la persecución, la guerra, el hambre, del ahogo existencial y de la imposibilidad de ser verdaderamente hombres en otras latitudes de la tierra”16 . Una forma de Civilización que resistió durante el siglo XIX como pudo, a sangre y fuego, el avance del iluminismo, ilustración, liberalismo y las ideas-fuerza de Orden y Progreso. Que emergió en los años veinte y treinta, con las reformas educativas realizadas por José Vasconcelos en México o Haya de la Torre en Perú, trastocando las jerarquías y jerarquizaciones, llevando la universidad a los sectores históricamente excluidos: indios, mulatos y negros o en el Brasil hacia los años 30´, con el Estado Novo de Getulio Vargas y 13 DUGIN, ALEXANDR, La cuarta teoría política, Madrid, ediciones Nueva República, 2013; Geopolítica existencial, Buenos Aires, Nomos, 2017; Identidad y Soberanía contra el mundo posmodernos, Buenos Aires, Nomos, 2017. 14 GARCIA LINERA, ÁLVARO, Forma valor y forma comunidad. Aproximación teórica abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu Universal, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2010. 15 PODETTI, AMELIA, “La irrupción de América en la Historia” [1981], en Revista Hechos e ideas, Buenos Aires, Noviembre / Diciembre de 1986, pp. 34-46. 16 ALBERTO BUELA, El sentido de América, Buenos Aires, Ed. Theoría, 1990.
  • 11. 10 su representación por sectores productivos, no politiqueros, sino que aquellos que tenían una función social eran quienes decidían en el Congreso. Finalmente, una idea que observo en Argentina con el texto La Comunidad Organizada redactado por Juan Domingo Perón en 1949, solidificación epistemológica, filosófica y espiritual de la movilización popular del 17 de octubre de 1945, aquella irrupción masiva que pidió por la liberación de su líder.17 En otras palabras, encuentro que de la situación actual brotan una serie de cuestiones que se vinculan con la tradición de estos gobiernos peronistas de 1946 y 1951, y proporcionan una fuerza multidimensional (o al menos una reflexión) que nos interpela con la pregunta: ¿desde dónde pensar esta pandemia? ¿Se seguirá pensando como dicta la lógica civilizatoria del Atlántico Norte o miraremos hacia atrás, a esa (nuestra) forma de civilización? La otra Civilización (la nuestra). Confianza y Comunidad Organizada Luego de la Segunda Guerra Mundial, la Soberanía de los Estados de las potencias del Atlántico Norte ha quedado supeditada a los grandes capitales. Empresas transnacionales en la mayoría de los casos. Aquellos gobiernos que, defendiendo ciertos intereses de los capitales nacionales o ciertas cuestiones soberanas, realizaron gastos de capital no lucrativos para las trasnacionales (Desde Perón hasta Hugo Chávez) han chocado con estos sectores transnacionales que de diferentes formas, principalmente con sus medios de comunicaciones masivas, intentaron quebrar la sustentabilidad de estos gobiernos fomentando la desobediencia a partir de los patrones liberales y progresistas de siempre, caratulando sus gobiernos como dictaduras o generadores de persecución política, limitación de libertades públicas e intolerancia. Pero pensemos en esta última palabra, la intolerancia. La intolerancia inmanente en la idea Civilizatoria de la OTAN La tolerancia liberal tiene su punto de partida teórico en John Locke con su Carta sobre la tolerancia de 1689. Alberto Buela, en su libro: Pensamiento de ruptura (2008) define esta idea: “Esta tolerancia liberal está fundada en la ideología del igualitarismo según la cual las personas ya no son iguales en dignidad sino que son per se iguales, cuando en realidad las 17 PERON, JUAN DOMINGO, La Comunidad Organizada [1949], Buenos Aires, Adrifer Libros, 2001.
  • 12. 11 personas son per se distintas; nuestros rostros y figuras así nos lo indican. Esta tolerancia lo que hace es introducir la idea de disimulo, de simulacro en la política, pues la tolerancia no es hoy otra cosa que: la disimulada demora en la negación del otro. Hacemos «como si» respetáramos al otro, cuando en realidad estamos disimulando su negación.”18 Reflexionemos un poco más. ¿Cómo han reaccionado las Naciones Unidas a esta Pandemia? ¿Y la Unión Europea? Se han hundido embarcaciones con niños, hombres y mujeres en el mediterráneo, se invadieron poblaciones civiles de los nuevos “malditos” en medio oriente, Europa del Este, África, América Latina y el Caribe, Asia. En síntesis, la segunda guerra mundial fue la última realizada en su “cancha”, de allí en más las guerras fueron promovidas hacia el afuera (la llamada periferia) a mayor distancia del centro, mayor la violencia. Inclusive, estas potencias actúan con doble moral sobre aquellos periféricos que transitan sus calles. Niegan su existencia bajo el mote de “clandestinos” e “ilegales” y destruyen sus espacios de sociabilidad, los insectifican, volviéndolos invisibles pero no tanto, ya que son utilizados en los trabajos más peligrosos, insalubres y peor pagos, en otras palabras, son y no son reconocidos por esa Civilización, perdón: me faltaba señalar que en la idea civilizatoria de la OTAN la hipocresía es uno de sus principales pilares. ¿Cómo es esto? Ya vimos que no es una Civilización tolerante, pero además, ¿Es una Civilización no inclusiva? Como señaló Dugin en su última visita a la Argentina, bajo el halo de los derechos humanos, han logrado desplazar la idea del Estado como Comunidad Organizada, han logrado disolver los lazos espirituales, sentimentales, nacionales y colectivos, en otras palabras, “los valores eternos” a los que alude Juan Domingo Perón en La Comunidad Organizada19 . Dice Dugin: “El liberalismo, a través de los principios de los Derechos Humanos, quiere establecer la idea de que no hay ninguna diferencia entre los individuos. Que no cuentan ni el género, ni la Nación, ni la etnia, ni la identidad étnica, ni la identidad religiosa. Esa es la idea clave del liberalismo. La supuesta libertad del individuo 18 BUELA, ALBERTO, Pensamiento de ruptura, Buenos Aires, Theoria, 2008, pp. 48-49. 19 PERÓN, JUAN DOMINGO, La Comunidad Organizada [1949], op., cit.
  • 13. 12 contra las identidades colectivas. Hoy en el mundo podemos ser liberales de izquierda o de derecha. Incluso, en algunos casos, podemos ser liberales de extrema izquierda, como el Antifascista norteamericano. O la extrema derecha liberal, como los ucranianos nacional- socialistas que luchan contra los rusos, que están a favor del liberalismo occidental. En definitiva, podemos ser liberales de cualquier sesgo pero no somos libres de no ser liberales.” Para decirlo rápidamente, la tolerancia y la inclusión que propone la idea de Civilización la OTAN no emana del pueblo, ni de sus tradiciones, menos aún de su diálogo espiritual metafísico con el suelo que habitan. En consecuencia, sus ideas trastornan nuestras vivencias y separan nuestros seres de la tierra, de nuestros antepasados y costumbres, alimentando aún más la desvinculación con los sujetos de nuestra comunidad. Esta pandemia puede (debería) hacernos reflexionar al menos en dos cuestiones, primero: ¿Cuál la idea de Civilización que adoptamos y que beneficios nos da esta idea? Y segundo: En estos tiempos, ¿Esta idea de Civilización nos dará tiempo para darnos cuenta que no nos sirve?
  • 14. 13 Nacionalizar, Nación, Nacionalismo. Para el pueblo lo que es del pueblo. Reflexiones en torno a la idea de nacionalizar la Empresa Vicentin durante la Pandemia.20 Esta semana la palabra Nacionalización volvió a escribirse en los titulares de los diarios hegemónicos de Argentina, sin embargo, no apareció ligada al término de Nación, menos aún al de Nacionalismo. Desde que nuestros libertadores, Simón Bolívar y José de San Martín vencieron en las luchas de la emancipación, mil preguntas en torno a la idea de Nación y Nacionalismo se han pensado y discutido en las Américas. En este sentido, vale preguntarse: ¿Qué significa hoy que un Estado Latinoamericano nacionalice una empresa privada? ¿Qué relación tiene con el “pueblo” esta acción? ¿Cómo se vincula con la idea de Nación y de Nacionalismo? En el escenario mundial, con o sin pandemia de Covid-19, que un Estado Latinoamericano o Caribeño nacionalice una empresa privada (de su país o extranjera), corta el viento de estos tiempos posmodernos. Las dos primeras décadas del siglo XXI demuestran un avance vertiginoso de la privatización de las vidas de las y los seres que habitamos estos suelos del sur del mundo. Según un informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2018 (Fuente: balanzas de pagos. cepal.org), la inversión extranjera directa se acrecentó entre 1990 y 2018. Sólo en este periodo se fueron de la región más de 935 mil millones de dólares, una cantidad similar al PIB anual de México. ¿Qué dicen estos datos? Que más del 55% de lo generado por las empresas se ha ha girado a lugares fuera de la región. No es algo enjuiciable, claro está. No hay valores ni razones espirituosas cuando se habla de intereses económicos, otra zoncera del progresismo (liberal y/o marxista), es creer que solo en la distribución de la riqueza se esconden la salida de nuestros males. Ahora bien, hay otro tipo de dinero-divisas que se han retirado de nuestra región bajo formas, ahora sí, más enjuiciables, condenables e indignas. 20 Texto publicado en: C.L.A.E. Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico, Mayo 2020, http://estrategia.la/2020/06/14/nacion-nacionalismo-nacionalizacion-para-el-pueblo-lo-que-es-del-pueblo/ Réplicas: Revista Carta maior, Brasil: https://www.cartamaior.com.br/?/Editoria/Cartas-do-Mundo/Carta-de- Buenos-Aires-Nacion-nacionalismo-nacionalizacione%2058-Para-el-pueblo-lo-que-es-del-pueblo/45/47834 ; Megafón UNLa: https://megafonunla.com.ar/notas/2020-06-11_nacionalizar-nacion-y-nacionalismo ; Revista Movimiento: http://www.revistamovimiento.com/opinion/nacionalizar-nacion-y-nacionalismo-para-el- pueblo-lo-que-es-del-pueblo/; Rebelión. Org: https://rebelion.org/autor/facundo-di-vincenzo/
  • 15. 14 Recordemos la operación realizada en el caso de Bolivia y los Hidrocarburos durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993–1997). La dificultad de los pagos de la deuda externa del gobierno boliviano fue el argumento para que el Banco Mundial y el FMI impusieran programas de ajuste estructural (reducción de déficit fiscal, traspaso de excedentes de las empresas públicas al tesoro de la Nación), acciones encaminadas a desestructurar la empresa estatal de Hidrocarburos para entregarla a las corporaciones privadas. La Ley de Capitalización, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Regulación Social, y las modificaciones en la Legislación Tributaria, legitimaron la entrega de activos, instalaciones y reservas probadas de gas y petróleo a las empresas transnacionales. El costo resultante de la privatización en el país ha sido estimado en US $3.2 mil millones, un equivalente al 64% de la deuda boliviana. Lo que significa que por cada dólar que ingresó por concepto de impuestos y regalías (1996 a 2002) el Estado dejó de percibir otros 2 dólares (Vargas Suarez, Rosío; 2009). En el caso de Brasil, recientemente (enero/febrero 2020), el Banco (estatal) Nacional de Desarrollo Económico y Social vendió la mayor parte de sus acciones en la petrolera Petrobras por cerca de 5 mil millones de dólares. Estas entregas se suman a otras realizadas bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro. El Banco estatal ya ha vendido acciones de la compañía frigorífica Marfrig y de la distribuidora de energía Light, y se espera que haga lo mismo con su participación en JBS, José Batista Sobrinho: Empresa de alimentos, considerada como uno de los mayores frigoríficos de la región (Marcelo Silva de Sousa; 2020). En forma paradójica, a pesar de estas ventas, entre 2018 y 2020 Brasil ha registrado la mayor fuga de dólares de los últimos 38 años, según los datos oficiales, los inversores y empresas retiraron del país sólo en el 2019, US $62 mil 244 millones de dolares. Podría enumerar otros casos similares (en Perú, Chile, Ecuador, etc…), aunque resulta en estos momentos más importante y hasta indispensable, como dicen los futboleros: “parar la pelota” y pensar. Históricamente el capital privado (de los terratenientes o de los empresarios de los enclaves mineros) se desarrolló en la región bajo un sistema de dominación que incluyó sociedades comerciales con empresas extranjeras (multinacionales- trasnacionales)
  • 16. 15 motorizando la fuga de capitales. Se habla de dominación porque la lógica de esos mecanismos excluye todo vínculo posible con elementos existentes más allá de sus intereses. A la mayoría de estas transnacionales-multinacionales no le importa el Estado Nacional con el que intentará negociar, tampoco el suelo afectado por sus químicos y demás destructores de vida, menos aún los seres que habitan esas regiones. El mundo globalizado posmoderno en esencia es anti soberanía y no puede convivir con los principios fundados en elementos colectivos como las Ideas-Fuerza Vitales de Nación, Estado y Nacionalismo. En el caso reciente de Argentina, la empresa Vicentin debía al Banco de la Nación Argentino más de 18.000 millones de pesos gracias a la adquisición de 72 préstamos obtenidos durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). En otras palabras, le debía ese dinero a todas/os los que forman parte de la Comunidad Nacional Argentina, ya que fueron prestados por el Banco que administra el esfuerzo del pueblo trabajador argentino. En consecuencia, su nacionalización no es un acto de expropiación sino un acto de justicia social. Para el pueblo lo que es del pueblo. ¿Por qué de justicia social? Porque más de un indicador muestra que como en los casos de Bolivia y Brasil, la empresa Vicentin logró realizar la triangulación siguiente: 1. solicitud y adquisición de préstamos del Estado, 2. Compra de divisas – Venta de divisas en un contexto de alza vertiginosa del dólar en Argentina, que durante 2015-2019 pasó de US$1 = $ Peso Arg 14,86 a US$ 1 = $ Peso Arg 68, 3-. Ganancias millonarias para la empresa y deuda millonaria al Estado. En principio, a pesar de que se intente confundir una y otra vez a las y habitantes latinoamericanos y caribeños, se debe subrayar que una empresa que pasa al control del Estado no es una empresa que cae en manos de personas del gobierno de turno (funcionarios, Presidente) sino que es una empresa que se transforma en parte del Patrimonio de todas/os las/os que forman parte de la Comunidad Nacional. Al mismo tiempo, en el caso de las empresas privadas relacionadas con los recursos del suelo o alimentos, su adquisición por parte del Estado se enlaza con otras dimensiones más profundas. Se convierte en presente y legado para los que vendrán. En esa medida, se desprende de la nube tóxica global liberal (trasnacional-ahistórica) que envuelve al mundo en estos tiempos, para transformarse en fuerza vital, trascendiendo la existencia de quienes estamos presentes. Puede incluso, si da
  • 17. 16 buenos frutos, entrar en la tradición de esa comunidad, otro término para estudiar: palabra que deriva del verbo tradere que quiere decir transmitir, entregar al otro. Justamente en la trasmisión, el recuerdo y la memoria, todos elementos anti posmodernos, se encuentra el germen de la idea de nacionalidad y el impulso de la Nación, que siempre debe entenderse como un potencial, una misión, una tarea para los que vendrán.
  • 18. 17 El Sol sale por el Este. ¿Es posible una Comunidad Organizada y Digital?21 El mal llamado y peor definido “Populismo” (Ansaldi, Rouquie, Laclau ), designa a una serie de gobiernos elegidos por las mayorías bajo formas democráticas (Perón, Vargas, Lázaro Cárdenas, Velazco Alvarado, Gaitán). Claro está, como hasta mediados del siglo XX en las democracias latinoamericanas no elegían las mayorías, los estudiosos del tema pensaron que a los gobiernos verdaderamente democráticos había que llamarlos de otra manera. En fin, estos gobiernos lograron una vinculación muy estrecha, fraternal-paternal si se quiere con sus pueblos gracias a un conjunto de acciones y medidas que transformaron los comportamientos de las personas. En consecuencia, las decisiones de los gobernantes eran tomadas con confianza y obediencia. La llamada Justicia Social promovida por estos gobiernos trastocó todas las bases sobre las que se apoyaba el modelo de Civilización Occidental (“Global”) Progresista y Liberal del Atlántico Norte, por ejemplo, la solidaridad mecánica (liberal y atomizada) fue reemplazada por otro tipo de solidaridad: orgánica, cooperativa y comunitaria. Observo que mientras la primera idea de Civilización G.P.L.A.N. se fundó en un sistema de creencias regido por una idea de moral individualista donde las leyes siempre están por encima de los sujetos; en la segunda opción, se presenta una sociedad cooperativa con conciencia integral, en donde los sujetos gracias a la educación y el sentimiento nacionalista, mancomunan de forma orgánica. En síntesis, los humanos que forman parte de ese agregado social, por ejemplo, del argentino, asumen (confían y obedecen) que cada uno de ellos forma parte de algo mayor, posibilitando que de esta forma se superen las diferencias sociales y todos los sujetos que forma parte del mismo agregado social colaboren para mejorar el funcionamiento de la organización que integran. En este punto, me interesa señalar que obedecer y confiar son dos malas palabras para la concepción promovida por las potencias del Atlántico Norte. 21 Texto publicado en Revista Viento Sur [digital], Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, mayo 2020: http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/el-sol-sale-por-el-este/
  • 19. 18 El filósofo surcoreano alemán, Byung Chul Han en un reciente artículo: “La emergencia viral y el mundo del mañana”, ha comparado los resultados en relación al Coronavirus en Europa y en varios países de Asía. Afirma que en comparación con Europa, los Estados asiáticos y pueblos del Japón, Corea, China, Taiwán, Vietnam o Singapur, que tienen una mentalidad autoritaria que les viene de su tradición cultural (confucianismo), han respondido de forma más eficiente a las medidas necesarias. Según Byung Chul Han, las personas son menos renuentes y más obedientes que en Europa. También confían más en el Estado. En China hay 200 millones de cámaras de vigilancia, muchas de ellas provistas de una técnica muy eficiente de reconocimiento facial. Estas cámaras dotadas de inteligencia artificial pueden observar y evaluar a todo ciudadano en los espacios públicos, en las tiendas, en las calles, en las estaciones y en los aeropuertos. En resumen, toda esta infraestructura para la vigilancia digital ha resultado ser ahora sumamente eficaz para contener la epidemia. El filósofo surcoreano alemán, Byung Chul Han en un reciente artículo: “La emergencia viral y el mundo del mañana”22 , ha comparado los resultados en relación a la Pandemia del Coronavirus en Europa y en varios países de Asía. Afirma que en comparación con Europa, los Estados asiáticos y pueblos del Japón, Corea, China, Hong Kong, Taiwán, Vietnam o Singapur, que tienen una mentalidad autoritaria que les viene de su tradición cultural (confucianismo), han respondido de forma más eficiente a las medidas necesarias. Según Byung Chul Han, las personas son menos renuentes y más obedientes que en Europa. También confían más en el Estado. Y no solo en China, sino también en Corea o en Japón la vida cotidiana está organizada mucho más estrictamente que en Europa. Sobre todo, para enfrentarse al virus los asiáticos apuestan fuertemente por la vigilancia digital. Sospechan que en el big data podría encerrarse un potencial enorme para defenderse de la pandemia. En China hay 200 millones de cámaras de vigilancia, muchas de ellas provistas de una técnica muy eficiente de reconocimiento facial. Captan incluso los lunares en el rostro. No es posible escapar de la cámara de vigilancia. Estas cámaras dotadas de inteligencia artificial pueden 22 BYUNG-CHUL HAN, “La emergencia viral y el mundo del mañana”, en Madrid, Diario El País, 22 de marzo 2020.
  • 20. 19 observar y evaluar a todo ciudadano en los espacios públicos, en las tiendas, en las calles, en las estaciones y en los aeropuertos. En resumen, toda esta infraestructura para la vigilancia digital ha resultado ser ahora sumamente eficaz para contener la epidemia. Por dar un ejemplo, afirma Byung Chul Han, que cuando alguien sale de una estación de tren es captado automáticamente por una cámara que mide hasta su temperatura corporal. Si la temperatura es preocupante todas las personas que iban sentadas en el mismo vagón reciben una notificación en sus teléfonos móviles, en otras palabras, el resto de los pasajero pueden saber quién iba sentado y dónde en el tren. Y no ocurre esto sólo en China, en Taiwán el Estado envía a todos los ciudadanos un SMS para localizar a las personas que han tenido contacto con infectados o para informar acerca de los lugares y edificios donde ha habido personas contagiadas. Ahora bien, obedecer y confiar, como sabemos, se encuentra en las antípodas de la desobediencia y la intolerancia. Me interesa aquí tan sólo recordar que la idea de Civilización promovida por el Atlántico Norte se funda justamente en las antípodas de estas posibles soluciones ante la Pandemia que nos atormenta, ya que promueve constantemente la desobediencia (a la comunidad organizada: El Estado) y la intolerancia.
  • 21. 20 Los intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris Zanatta y otros Posmo-Coloniales de nuestro tiempo23 Loris Zanatta es, probablemente, quien realizó el peor libro sobre Historia de América Latina. Con argumentos de fines del siglo XIX (¿Cuántas ideas les robaron los intelectuales de centro y derecha a J.B. Alberdi y D.F. Sarmiento? Inestimable), dice en la última oración de su Historia de América Latina: “Región con prestigio pero sin potencia, ambición pero pocos dotes políticos además de una escasa confiabilidad” (Zanatta; 2010). En resumen, bien podría ser la lectura de un emisario de la OTAN (embajador norteamericano o británico), la impresión de algún CEO de una transnacional u organismo financiero al momento de monitorear la región antes de una posible inversión. Esta semana, desde una Italia que hace días pasó a tener más de 33.000 fallecimientos, Zanatta en una entrevista a TN alertó sobre “La restricción de libertades”, “Clausura de facultades republicanas”, comparó a la Argentina con Venezuela, Cuba y la URSS, presagió un avance del populismo autoritario en la región (México-Argentina). Su lectura se puede ensamblar con otras como las de Luis Alberto Romero, Marcos Aguinis, Juan José Sebreli y José Emilio Burucúa. En una entrevista dijo Romero: “Ha habido una reacción. Una de ellas es la de mi colega y amigo Gastón [Burucúa] que propuso colocarse una estrella de David amarilla en el pecho, como las que los nazis obligaban a portar a los judíos”. Ahora bien, ¿qué sentido tiene lo que dicen estos “intelectuales”? ¿Por qué se sienten atacados? Sus lecturas de lo que hoy ocurre brota del mismo suelo, que no es el nuestro por cierto. Desde fines del siglo XX, los principales exponentes intelectuales de la Civilización de la OTAN festejaron la caída de la URSS comprando el libro de Francis Fukuyama “El fin de la historia y el último hombre”. Se constituyó un nuevo orden mundial. Universalización de la economía de libre mercado, democracia política (espectral) e ideología de los derechos humanos con muy poco de humanidad para nosotros. Los territorios excluidos (nosotros) seguiríamos excluidos por siempre, seríamos la periferia esperando debajo de la mesa las 23 Texto publicado en Revista Viento Sur, [digital], Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Junio 2020: http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/author/facundo-di-vincenzo/ Réplicas en
  • 22. 21 migajas de los gigantes. Suenan lindo, escriben lindo y hablan de derechos humanos. Pero no confundir, son posmodernos y colonialistas, los derechos de nuestros trabajadores/as nunca formarán parte de lo que llaman “derechos humanos.”
  • 23. 22 Slavoj Zizek, el coronavirus y otros hombres sin historia, sin tiempo y sin memoria.24 En diciembre de 1970, Norberto Aníbal Napolitano, alías Pappo, grababa por primera vez el tema “El hombre suburbano”. En una parte de aquella memorable obra, en relación a la violencia, egoísmo e individualismo de las ciudades modernas dice: “Un hombre sin historia, sin tiempo y sin memoria, puede reaccionar así.” Hoy, cincuenta años después y bajo una cuarentena que envuelve al mundo, ¿el hombre suburbano puede reaccionar así? El filósofo esloveno Slavoj Zizek publicó hace unas semanas el artículo: “Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo.” El texto se publicó en las revistas mejor posicionadas de la vanguardia liberal - progresista mundial: europeas, norteamericanas y asiáticas. También la nota ha sido festejada por liberales de derecha (La Nación), centro (Clarín) e izquierda (Página 12). ¿Qué dice Zizek en este artículo que ha llamado la atención del mundo? Dice Zizek: “Mi modesta opinión es mucho más radical: la epidemia de coronavirus es una especie de ataque de la “Técnica del corazón explosivo de la palma de cinco puntos” contra el sistema capitalista global, una señal que un cambio radical es necesario” Luego agrega: “no solo el estado y otras agencias nos controlarán, también debemos aprender a controlarnos y disciplinarnos.” […] “¿Todo esto no indica claramente la necesidad urgente de una reorganización de la economía global que ya no estará a merced de los mecanismos del mercado? No estamos hablando aquí sobre el comunismo a la antigua usanza, por supuesto, sino sobre algún tipo de organización global que pueda controlar y regular la economía, así como limitar la soberanía de los Estados Nacionales cuando sea necesario.” Ahora bien, ¿Qué sentido tienen todas estas cuestiones para los Latinoamericanos y Caribeños? En otras palabras, ¿qué sentido tienen estas palabras para quienes no nos encontramos en los países llamados “potencia mundial”? Como diría Pedro Saborido, para los que estamos en el conurbano del mundo. 24 Texto publicado en en Rebelión, Madrid, 24 de abril de 2020, https://rebelion.org/slavoj-zizek-el- coronavirus-y-otros-hombres-sin-historia-sin-tiempo-y-sin-memoria/
  • 24. 23 Aunque Slavoj Zizek no lo sepa o no quiera saberlo, en estos lugares del mundo la existencia del Estado es indispensable y la idea de motorizar una práctica anarco liberal como la que él propone, con la idea de “aprender a controlarnos y disciplinarlos”, no solo es ridícula sino que nos alerta sobre hasta qué punto el buen pasar económico y las adulaciones académicas que ha recibido de los países hegemónicos pueden tirar por la borda la vasta instrucción recibida por el Estado Socialista de Yugoslavia, donde estudió yse doctoro Zizek. En síntesis, parecería que no hemos aprendido nada de los nuestros, quedando a merced como diría Arturo Jauretche, de los “falsos profetas”. En este lugar del planeta la palabra libertad con todas sus ramificaciones y valores liberales tienen un sentido diferente al que aparece en wikipedia. Por libertad reclaman aquellos que no necesitan nada y por libertad reclaman quienes quieren correr al costado a la mayoría de la población. Son lo que hablan de eliminar al Estado al que llaman: “Estado Burgués”. Son los mismos que se horrorizan con las corporaciones, cooperativas y con la idea de una comunidad organizada. Poco han reparado en la génesis de los Estados y menos en la destrucción de las expresiones comunales desencadenadas después de la Revolución Francesa de 1789. Al mismo tiempo, y en relación al supuesto “golpe mortal del coronavirus al capitalismo”, no sé que tipo de trabajo realizará ahora Zizek, o que hacen sus allegados, amigos y conocidos, pero lo cierto es que aquello que llama “capitalismo global” ya hace unas cuantas semanas que viene operando, exigiendo y funcionando. En este lugar del mundo, seguimos en nuestras casas con nuestros trabajos y con las complicaciones cotidianas de ayudar en las tareas a nuestros hijos e hijas, en fín, en esta cuarentena el hombre suburbano ésta más proletarizado que antes. Nunca ha llegado ninguna Uma Turman y Bill ésta más vivo que nunca. En resumen, sólo un liberal (hombre sin historia, sin tiempo y sin memoria) puede festejar un artículo como el de Slavoj Zizek.
  • 25. 24 El Virus de la desigualdad viaja en moto. Reflexiones a más de 6 meses del primer caso de Coronavirus. Historia de un virus que muta Desde que los Europeos se lanzaron al mar, allá por el 1400, comenzó a llegar a las costas del Sur del Planeta un virus, mezcla de ambición, ansiedad, violencia, traición y, por sobre todas las cosas, explotación de “los otros” no europeos. Hoy en el 2020 y tras un sinfín de mutaciones, el virus parece renacer con más fuerza que antes, con más velocidad, aprovechándose una vez más, de las coyunturas, contextos, circunstancias. Hay cada vez menos dudas entre los que estamos “en el conurbano del mundo”25 , que la idea de la globalización con su conectividad “sin fronteras” es un fábula más26 , de una larga lista de fábulas para nosotros, tales como: la idea de raza, el evolucionismo, la idea fuerza de orden y progreso, el desarrollismo, la revolución tecnológica y de las telecomunicaciones, la idea de vivir en una aldea global27 , etc... Entre los historiadores (y también entre los religiosos o creyentes en un más allá) siempre se escucha la frase: “el tiempo acomoda todo”. A fines del 2019 comenzó a expandirse el Virus Covid 19. En poco más de seis meses la mayoría de los países del mundo estuvieron en cuarentena ynuevas fábulas fueron difundidas en todo el planeta: “Todos estamos afectados”, “El virus no mira clases sociales”, “el virus ha homogeneizado el mundo” y otras tantas fantasías más. La Civilización Occidental de la OTAN, con los sajones a la cabeza como siempre (EEUU-Gran Bretaña), intentó por todos los medios dejar los cadáveres debajo de alfombra. Primero acusaron a China y Rusia, luego minimizando los efectos del virus ridiculizando a la Organización Mundial de la Salud. Pero como ha dicho el poeta argentino Néstor Perlongher, siempre donde los hubo, “Hay cadáveres”28 . 25 SABORIDO, PEDRO, Una historia del Peronismo en 27 relatos, 74 reflexiones…, Buenos Aires, Planeta, 2019. 26 MAZZEO, MIGUEL, “La globalización neoliberal. Algunas definiciones generales”, en AAVV., Pasados presentes. Política, economía y conflicto social en la historia argentina contemporánea, Dialektik, Buenos Aires, 2006, pp.353‐368. 27 DE BENOIST, ALAN, Rebelión en la Aldea Global, Buenos Aires, Nomos, 2018. 28 PERLONGHER, NESTOR, Cadáveres, Buenos Aires, Ediciones Kalos, 2013.
  • 26. 25 Otros Estados, más educados, pero no por ello menos cínicos, optaron por salvar la economía del colapso reduciendo la cuarentena al máximo posible. Plantearon incluso, un debate bobo por lo inhumano: Economía vs Covid 19. En realidad, estas fábulas esconden un problema profundo, vinculado a los Estados neo liberales y las transnacionales - multinacionales. Estos Estados, desde mediados de los años ochenta se fueron desprendiendo de áreas fundamentales de servicios públicos, desguazando instituciones tradicionales, laboratorios, y demás organismos de salud pública, acciones que hoy tienen consecuencias tremendas en para los sectores sociales más pobres de Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España, Italia. Las revueltas de las minorías en Francia (por Adama Traoré) y los Estados Unidos (por George Floyd) son revueltas raciales claro está, pero seríamos ingenuos si no las relacionaríamos con la cantidad de muertes que han tenido estos sectores en relación proporcional con las muertes por Covid 19 de los otros sectores “blancos” y con más poder adquisitivo. De lo virtual a lo real. Vencedores y vencidos El Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí´ del 24 de marzo de 2015 afirma: “La verdadera sabiduría, producto de la reflexión, del dialogo y del encuentro generoso entre las personas, no se consigue con una mera acumulación de datos que termina saturando y obnubilando, en una especie de contaminación mental. Al mismo tiempo, tienden a reemplazarse las relaciones reales con los demás. Con todos los desafíos que implican, por un tipo de comunicación mediada por internet. […] y así suelen generarse un nuevo tipo de emociones artificiales”29 . El filósofo y ensayista italiano Diego Fusaro en un reciente texto titulado “Capitalismo Viral” sostiene que: “el capitalismo se basa en una antropología “indisociable” (Kant), basada en el distanciamiento del otro con respecto de cualquier vínculo que no sea el mero nexo del dinero (Carlyle). Podemos afirmar con razón que el coranavirus ha confirmado y reforzado esta tendencia.”30 29 PAPA FRANCISCO, Laudato Sí, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Conferencia Episcopal Argentina, 2015, pp. 36-37. 30 FUSARO, DIEGO, “Capitalismo Vira”, 24 de junio de 2020, en https://kontrainfo.com/capitalismo-viral-la- dominacion-global-potenciada-por-los-virus-por-diego-fusaro/
  • 27. 26 En consecuencia, ¿Hay vencedores en esta Pandemia? Aparentemente Sí, el capital transnacional, en especial, los gigantes del comercio electrónico y las industrias farmacéuticas. Me interesa aquí, más allá de otras implicancias ya tratadas31 en otros textos (sobre las ideas Civilizatorias posibles), abordar los efectos de lo que llama Diego Fusaro, “El capitalismo viral”. El 8 de mayo la empresa Mercado Libre anunció que en el primer trimestre del año tuvo ingresos por USD 652 millones, un 37% más que en el mismo período del año anterior. Las multinacionales de internet (el “WebSoft”) ocupan el primer renglón entre los grandes vencedores. Las ventas en el sector, entre ellas Amazon -que representa más de un tercio-, aumentaron en 17,4% y el beneficio neto en 14,9%, mientras que el pago por medios electrónicos (Visa, Mastercard, etc.) creció en un 4,7%. Al mismo tiempo, el volumen de negocios para las multinacionales farmacéuticas (Bayer, Pfizer, Abbott, Merck, Roche, Novartis, entre otras) aumentó de un 6,1%, mientras que el beneficio neto creció de un 20,5%.32 ¿Y los vencidos? En principio, en nuestra región los sectores sociales que pueden aprovechar la bondades del comercio electrónico no son los mayoritarios, por varias razones: a) los 31 Di VINCENZO, FACUNDO, “Slavoj Zizek, el coronavirus y otros hombres sin historia, sin tiempo y sin memoria”, en Rebelión, Madrid, 24 de abril de 2020, https://rebelion.org/slavoj-zizek-el-coronavirus-y-otros- hombres-sin-historia-sin-tiempo-y-sin-memoria/; “Obediencia, confianza y comunidad organizada. Tres términos ajenos para la idea de Civilización Progresista y Liberal del Atlántico Norte”, Remedios de Escalada, Revista Viento Sur, UNLa, 16 de mayo de 2020,http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/obediencia-confianza-y- comunidad-organizada/; “El Sol sale por el Este ¿Es posible una Comunidad Organizada y Digital?”, Remedios de Escalada, Revista Viento Sur, UNLa, 21 de mayo de 2020, http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/el-sol-sale- por-el-este/; “Una Pandemia. Dos ideas civilizatorias. Las respuestas de la OTAN y nuestra idea de Comunidad Organizada. Reflexiones desde Latinoamérica para Latinoamérica”, en Megafón. Los medios de la UNLa, Remedios de Escalada, 03 de julio de 2020 y en CLAE, Centro Latinoamericano de Análisis, 02 de julio de 2020, http://estrategia.la/?s=facundo+di+vincenzo; https://megafonunla.com.ar/notas/2020-07-03_una- pandemia-dos-ideas-civilizatorias; “Los intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris Zanatta y otros Posmo-Coloniales de nuestro tiempo”, 32 Fuentes: Radio Gráfica, 19 de abril de 2020: https://radiografica.org.ar/2020/04/19/laboratorios- enfermedades-y-medicamentos-las-sombras/; El Economista. Es, https://www.eleconomista.es/mercados- cotizaciones/noticias/10469737/04/20/Las-farmaceuticas-apenas-veran-crecer-sus-beneficios-en-el-ano-de-la- mayor-pandemia-del-siglo.html: 20 de abril de 2020; La Nación, 26 de mayo de 2020: https://www.lanacion.com.ar/economia/boom-pandemico-la-facturacion-del-comercio-electronico- nid2369771; Ámbito financiero, 19 de abril de 2020, https://www.ambito.com/opiniones/covid-19/las- increibles-cifras-del-comercio-electronico-y-el-nuevo-perfil-del-consumidor-n5096423
  • 28. 27 costos del envió son elevados, b) son recurrentes las denuncias de los consumidores del conurbano profundo latinoamericano, quienes protestan por la marginación que sufren, ya que muchas veces, los productos no son enviados porque en los GPS marcan sus barrios aparecen como “Zonas peligrosas”, c) Por último, simplemente estos sectores bajo el contexto de la Pandemia, apenas alcanzan a cumplir las necesidades básicas para el humano, y no tienen los recursos para gozar de esos servicios o productos. A pesar de todo esto, lo hermoso, paradójico y extraordinario en esta coyuntura, es que los lugares que se caen del mundo es donde emerge lo más puro que tiene la humanidad, que no es otra cosa que sacrificarse por el otro. En Argentina, Perú, Bolivia y Chile por ejemplo, ha crecido la cantidad de personas en los comedores voluntarios, y los voluntarios han respondido y se han sacrificado, como el caso de Ramona Medina del Barrio 31.33 Ahora bien, también los Estados Nacionales de representación popular en Latinoamérica y el Caribe están entre los vencidos o al menos, entre los que luchan contra los vencedores. La Pandemia ha generado una competencia a nivel mundial por los recursos necesarios. Los países de nuestra región debieron esperar atrás en la cola de países, mientras que las Potencias de la OTAN ocuparon los primeros lugares.34 Sí, la civilización de la OTAN se volvió a olvidar de la ONU y demás aglutinamientos internacionales, una vez más, el internacionalismo de izquierda, centro y derecha, se manifiesta como la legitimación -la cara oculta- de la situación semi colonial que atraviesa los Estados Nación de la llamada "periferia". El caso de Argentina es fluorescente en este escenario. Frente a la ausencia de recursos y la imposibilidad de responder a una “explosión” de contagios, el Gobierno llamó a una cuarentena en forma prematura (en relación a otros Estados del continente) y asistió con subsidios extraordinarios a más de 8 millones de personas. Sin embargo, en estos tiempos de pandemia, los Estados Nación de representación popular están entre los vencidos o al menos, entre los que luchan contra los vencedores, ya que deberán costear ellos solos los resultados de un virus (hoy) inevitable. En resumen: el capital sin Estado, sin fronteras y 33 Informe publicado en: http://www.lapoderosa.org.ar/2020/04/informe-especial-parte-iii-las-cuarentenas- abiertas-de-america-latina/ 34 Fuente: The New York Times, 9 de abril de 2020, https://www.nytimes.com/es/2020/04/09/coronavirus- paises-desarrollo.
  • 29. 28 deshumanizado sigue creciendo. Hoy, mientras todos estamos en nuestras casas, hay un virus que viaja en moto.
  • 30. 29 Cuando nosotros somos “los otros” I. Introducción al problema de los eurocéntricos Durante años se ha narrado que en los momentos previos a morir, los dos últimos soberanos de los grandes Imperios prehispánicos, Moctezuma, Tlatoani (Gobernante) de los Aztecas, y Atahualpa, el Emperador Inca, deciden convertirse al catolicismo. El lingüista y filósofo búlgaro Tzvetan Todorov (Sofía, 1939-2017) en su reconocido libro La conquista de América. El problema del otro35 , afirma sobre Moctezuma: “La historia o la leyenda (pero para el caso poco importa), nos lo presenta, en la víspera de su muerte, dispuesto a convertirse al cristianismo […] Faltan, por desgracia, los documentos que nos hubieran permitido penetrar en el universo mental de este extraño emperador.” Respecto de Atahualpa, otros europeos, como el historiador alemán Hans Dietrich Disselhoof36 (Rotemburgo, 1943) y el economista belga Louis Baudin37 (Bruselas, 1887-1964), afirman que la conversión del Inca fue motivada para evitar la destrucción total de su cuerpo, pero no precisan qué significado ni implicancias tendrían esas acciones para los soberanos indígenas. Observamos que estos estudiosos (euro situados y euro centrados), dejan a un costado la cosmovisión de los pueblos de nuestra América, y con ello, pierden de vista una cantidad de dimensiones todas ellas integradas entre sí. Como han demostrados antropólogas y antropólogos, historiadores e historiadoras38 , en Mesoamérica y los Andes, pero también en los pueblos de las llamadas “tierras bajas” del resto de las Américas, el suelo y su usufructo, la organización comunitaria y el Estado, la tierra y los cuerpos de sus antepasados, la 35 TODOROV, TZVETAN, La conquista de América. El problema del otro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, p. 39. 36 DISSELHOFF, HANS DIETRICH, El imperio de los Incas y las primitivas culturas indias de los países andinos [1972], Barcelona, Orbis, 1987. 37 BAUDIN, LOUIS, El Imperio socialista de los Incas, Santiago de Chile, Zigzag, 1953. 38 LEÓN PORTILLA, MIGUEL, Imagen del México Antiguo, Buenos Aires, Eudeba, 1963; ROSTOWOROWSKI de DIEZ CANSECO, MARÍA, Historia del Tawantisuyu, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1988; MANZANILLA, LINDA y LÓPEZ, LUJÁN (Coord.), Historia antigua de México, México D.F., INAIH-IIA-UNAM-PORRUA, 1994- 1995 (3 vols); edición posterior ampliada en 4 vols. (2001-2002); ESPINOZA SORIANO, WALDEMAR, Los Incas. Economía, Sociedad y Estado en la era del Tauantisuyo, Lima, Amaru Editores, 1997; JARAMILLO, ANA (Dir.), Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, UNLa, Remedios de Escalada, 2016.
  • 31. 30 producción, la naturaleza y el más allá (de este mundo); formaban parte de una totalidad toda integrada. La antropóloga peruana María Rostworowski (Lima, 1915-2016) afirma sobre el caso de la muerte del soberano Inca Atahualpa: “debemos analizar las referencias suministradas por las crónicas, en lo posible con una visión andina, no europea. Esto no se debe a una postura antiespañola, sino simplemente a una comprensión de que lo andino y lo hispano poseen tradiciones muy particulares y distintas.” En este sentido, la conversión de Atahualpa al catolicismo se explica no por la asimilación o aceptación de la religión católica, más bien, todo lo contrario. Rostoworowski señala que según los cronistas, hasta los últimos momentos el soberano Inca no quiso aceptar el catolicismo, pero al ver que lo iban a quemar (por idolatría, herejía, regicidio, fratricidio, traición, poligamia e incesto) cambió bruscamente de parecer. En la cosmovisión andina el cuerpo debía ser embalsamado para lograr el tránsito hacia el otro mundo, algo que no sería posible si era consumido por las llamas. Tras esa decisión cambió su forma de morir. Una vez bautizado como cristiano, lo ahorcaron; de esa manera su cuerpo pudo ser enterrado en la iglesia de Cajamarca. Sin embargo, unos días después su cadáver desapareció. Rostoworowski, como el historiador Waldemar Espinosa Soriano, sostienen que sus súbditos se llevaron el cuerpo para momificarlo y enterrarlo. El historiador y ensayista Alberto Flores Galindo, subraya que gracias a este hecho perduró en la creencia popular la idea del retorno del Inca, basamento profundo y geo existencial para la resistencia a cualquier opresión en los Andes. Por otra parte, los Incas, como pueblo de los Andes, desarrollaban un culto a los antepasados que se expresaba a través de las huacas. En otras palabras, el lugar en donde era enterrado el cuerpo de un emperador Inca, por ejemplo, se convertía en una huaca, y en consecuencia, en tierra sagrada. Además, en los Incas como en otros pueblos andinos, estas tierras sagradas determinaban otro tipo de acciones, ya que las tierras sagradas se podían usufructuar pero no se podía vivir en ellas. Algunas/os autoras/as llaman a esto “la herencia partida”, esto significaba que a la muerte del líder familiar, quien lo sucedía –que no necesariamente era el hijo primogénito– no heredaba las propiedades, las cuales continuaban en poder del difunto o de su mallqui, custodiada por su panaca real (parientes), por lo que el “heredero a dicho
  • 32. 31 liderazgo familiar” debía crear una nueva panaca y conseguir nuevas propiedades, incentivando así una dinámica expansiva. En resumen, observamos que no sólo los Todorov, Disselhoff, Baudin y otros tantos eurocentristas no han podido comprender las razones de las conversiones al catolicismo de Moctezuma y Atahualpa, algo desde ya grave para cualquiera que se afirme como estudioso de temas mesoamericanos o andinos, sino que aún peor, con sus lógicas científicas occidentalistas fragmentaron sus investigaciones en modelos del tipo “economía Inca”, Política Azteca o “la religiosidad en los Andes”. Como hemos intentado mostrar rápidamente, estas lógicas resultan obsoletas para estudiar a pueblos con cosmovisiones integrales. Fernando Huanacuni Mamani (La Paz, 1966) hijo de la Nación Aymara, investigador de las comunidades ancestrales en las Américas y ex Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia dice: “Los pueblos indígenas originarios sabemos que no se puede lograr una armonía meramente personal; logramos armonía, cuando nos unimos a los ciclos de la Madre Tierra y del Padre Cosmos”.39 II. Un planeta, varias cosmovisiones. Ahora bien, ¿Qué quiere decir Fernando Huancacuni Mamani cuando habla de una armonía entre la Madre Tierra y el Padre Cosmos? ¿Es diferente la concepción sobre el mundo de los pueblos originarios de la que tienen los Occidentales? ¿En donde radican estas diferencias? En realidad las respuestas son simples. Todos los pueblos del planeta tienen una cosmovisión. Desde la perspectiva de los países del Norte, que hoy se nuclean en torno a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por cosmovisión se entiende una imagen o figura general de la existencia, realidad o mundo que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno. En este sentido, hay una cosmovisión para cada pueblo, para cada cultura. Incluso, dentro de Occidente hay cosmovisiones 39 En: Calendario Aymara, Aynacha Suyutpacha (desde la región de abajo), Buenos Aires, Comunidad Sariri Argentina, 2016.
  • 33. 32 distintas, que chocan y luchan entre sí, como por ejemplo ocurre con la cosmovisión que expresa el cristianismo en la Carta Encíclica Laudato Sí´. Sobre el cuidado de la Casa Común, del Papa Francisco, y la cosmovisión liberal, progresista, materialista, evolucionista y tecnológica que promueve los Estados que integran la OTAN. En otras palabras, mientras la cosmovisión liberal en su lógica de mayores ganancias destruye el ecosistema mundial y que no comparte con nosotros el planeta, hay otra cosmovisión que desde Occidente habla de la necesaria relación con la naturaleza, con la tierra y sus animales con quienes compartimos una casa común, dice el Papa Francisco: “Hay una verdadera deuda ecológica, particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con los desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico así como en el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo por algunos países. Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer a los mercados del Norte industrializado han producido daños locales, como la contaminación de mercurio en la minería del oro con dióxido de azufre en la del cobre.”40 El antropólogo y filósofo argentino Rodolfo Kush (Buenos Aires, 1922-1979) compara cómo se dibuja un hombre desde la cosmovisión de los pueblos andinos y cómo desde una perspectiva occidental, dice: “Santacruz Pachacuti [alude al cronista indígena del Perú, autor de Relación de las antigüedades deste Reyno del Perú, 1613] pinta en un modesto y humilde trabajo a una pareja humana en el centro y encima los cuatro elementos: el fuego, la tierra, el agua y el viento. Claro que no vamos a creer en eso, pero cuando se contempla el dibujo y se observan todos los otros elementos ahí agregados, se advierte que no somos ajenos a eso. […] Nosotros [los occidentalizados] dibujaríamos a un hombre solo, sin mujer y sin los cuatro elementos.”41 40 FRANCISCO, Carta Encíclica Laudato Si´. El cuidado de la Casa Común, Buenos Aires, Conferencia Episcopal Argentina, 2015. 41 KUSH, RODOLFO, Geocultura del hombre americano, Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1974, p. 31- 33.
  • 35. 34 Una introducción al problema de los conceptos de Ciudadanía y Estado en América Latina y el Caribe en tiempos del liberalismo global. I. El problema de la ciudadanía en la historia de Latinoamérica y el Caribe: El problema de la ciudadanía en su relación con el pueblo y la democracia tiene raíces históricas relacionadas con una multiplicidad de aspectos. En este texto se intentará demostrar que, fundamentalmente, el problema es el resultado de una doble exclusión ejercida sobre “los pueblos” de la región. Primero, una exclusión de los pueblos respecto a la historia oficial creada por los Estados Nación surgidos durante el siglo XIX; segundo, una exclusión de los pueblos respecto a las formas de representación política implementadas por estos Estados. Al mismo tiempo, el problema se relaciona estrechamente con los efectos generados por una colonización cultural y pedagógica que opero y opera vaciando el contenido de lo que significa ejercer la ciudadanía en esta región del planeta. La doble exclusión de los pueblos. Génesis del problema. Los primeros habitantes del continente que hoy llamamos “América” llegaron a estas tierras cruzando el estrecho de Bering hace unos 20.000 años.42 En América, la llamada “revolución del neolítico”, en donde la especie humana pasa de una economía recolectora a otra productiva, no se produjo hace 9000 años como en África43 , tampoco nos vimos afectados por estas comunidades africanas, sino que los recolectores y cazadores que cruzaron el estrecho de Bering desarrollaron hace unos 7000 a 5000 años, de un modo propio y original, su “Revolución del Neolítico”.44 Específicamente, los arqueólogos hallaron vestigios de comunidades sedentarias en el Valle de Tehuacán.45 Algunos especialistas de la cultura Mesoamericana encuentran que las particularidades de la organización político económica 42 Mandrini, Raúl, América Aborigen. De los primeros pobladores a la invasión europea, Buenos Aires, siglo XXI, 2010, 43 Liverani, Mario, “Introducción y caracteres originales” y “La Revolución urbana” e n El antiguo oriente. Historia, sociedad y economía. Crítica, Barcelona, pp. 20‐61 y 97 a 122. 44 Jaramillo, Ana (dir.), “Los orígenes”, en Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, Remedios de Escalada, UNLa, 2016. pp. 42‐130. 45 Mc Clung de Tapia, Emily y Childs Rattray (eds), Teotihuacan, Nuevos datos, nuevas síntesis, nuevos problemas, México, IIA-UNAM, 1987.
  • 36. 35 de la comunidad ejidal mexicana radican en el proceso de transformación surgido de esta original revolución del neolítico americana. Por otra parte, en la cordillera de los andes, las comunidades andinas lograron la domesticación de plantas y animales bajo un modo de producción inédito para la humanidad (tanto por las relaciones de producción como por las características del vínculo entre los humanos y sus medios de producción) llamado: el ayllu.46 En nuestro continente, los primeros grandes centros urbanos surgen hace 1700 a 1100 años, mientras que las organizaciones estatales centralizadas políticamente en grandes extensiones territoriales aparecen entre hace 1100 a 500 años. No tuvimos la misma cronología que propuso y propone el mundo académico occidental para la “historia de la humanidad”. No tuvimos una edad antigua de palacios y reyes hace 5000 años, tampoco tuvimos feudalismo. Nuestra entrada al esquema histórico que propusieron lo centros académicos europeos, se produce a partir de la llegada de estos al continente en 1492. En este sentido, la modernidad llegó en barcos europeos. Peor aún, la historia de América que se escribió, será la historia desde la llegada de estos barcos europeos. No es extraño. Como señala el sociólogo marroquí Abdelkebir Kathibi47 , toda sociedad humana escribe la historia de la relación con el territorio en el que vive, y como afirma el escritor uruguayo, Eduardo Galeano, esa historia, la escribieron los que ganaron, aunque eso no impidió, la existencia de otras historias.48 Los europeos comenzarán desde 1492 a proyectar sobre los habitantes de América un pasado no americano, tampoco real. Un pasado no histórico. ¿Cómo es esto? Su imagen de los tiempos anteriores a su llegada, será la imagen de un pasado bíblico primero, en donde los nativos estaban como en los tiempos de Adán y Eva (así lo expresaban los primeros conquistadores y religiosos que llegaban “al nuevo mundo”)49 , y cuatrocientos años después, 46 García Linera, Álvaro, Hacía el gran Ayllu universal. Pensar el mundo desde los Andes, México, Altepeti Editores, 2015. 47 Kathibi, Abdelkebir, “Maghreb plural”, en Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento, Buenos Aires, Ediciones el signo, 2014, pp. 77-97. 48 Galeano, Eduardo, “Introducción” y “Fiebre del oro, fiebre de la plata”, en Las venas abiertas de América Latina” 49 Todorov, Tzvetan, La conquista de América. El problema del otro [1982], Buenos Aires, Siglo XXI, 2014; Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana, México, Siglo XXI, 1991.
  • 37. 36 se continuará escribiendo sobre una América “no real”, en la medida de ser relatos signados por la caracterizaciones de una América inferior, bárbara y salvaje. En definitiva, un conjunto de significaciones que, ligadas a las nociones de una Europa superior, civilizada y moderna, confluirán en aquello que el filósofo argentino Enrique Dussel llama “el mito de la modernidad”.50 Tras la emancipación, el proceso de conformación y construcción de los Estados Nación en América será llevado a cabo por las elites letradas de las ciudades portuarias defensoras de economías abiertas al mercado europeo. Estas elites, como señala el antropólogo brasileño Darcy Ribeiro, realizarán una segunda conquista contra todos “los pueblos” (los originarios, mestizos, negros y mulatos) que paradójicamente, fueron quienes lograron la emancipación51 . Estas elites vencerán en las guerras civiles a todos los representantes elegidos por los “pueblos” de las provincias y regiones no hegemónicas. La victoria sobre estos sectores, iniciará un proceso que llega hasta nuestros días, en donde primó la negación del pasado histórico (indígena, colonial, mestizo, gaucho, africano, católico y comunitario). 300 años después del inicio de la conquista, los Estados Nación en América Latina y el Caribe que surgieron durante el siglo XIX se basaron en una matriz de pensamiento político y económico liberal, ilustrado o iluminista, que emergió en Europa tras la Revolución Francesa. En este sentido las elites letradas de las ciudades puerto inventaran las naciones americanas desde una matriz de pensamiento iluminista durante los siglos XIX y positivista (racista, evolucionista y eurocentrica) después. En este punto, me interesa enfatizar que la contemporaneidad surgida de la revolución francesa en Europa sí reconoce el pasado histórico. En otras palabras, la conformación de las nacionalidades europeas, en Francia, Alemania e Italia, redimensionan la esencia de sus 50 Dussel, Enrique, “Eurocentrismo y modernidad”, en Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento, Buenos Aires, Ediciones el signo, 2014, pp. 63-77. 51 Ribeiro, Darcy, Las Américas y la civilización [3 tomos], Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969.
  • 38. 37 “pueblos”, dedicando especial atención a su pasado, historia, cultura y tradiciones.52 Por ello la contemporaneidad europea se asume como representativa de sus pueblos, devenidos de ahora en más en ciudadanos. Sus principios fundantes, son los declarados durante la Revolución Francesa de 1789: Libertad, Igualdad, fraternidad. Principios que por otra parte, aunque se declararon como universales, fueron negados en otros lugares del planeta. Por ejemplo, los franceses revolucionarios niegan estos principios en América para los Revolucionarios negros de Haití. Los principios, según lo afirmaron los revolucionarios franceses, eran solo para los blancos europeos. Incluso con la victoria de los revolucionarios haitianos, son los haitianos y no los franceses los que vuelve universales a estos principios. En la constitución que sancionan en 1805 no distinguen color, raza y ni lugar de nacimiento.53 Dice la Constitución Imperial de Haití de 1805: “Tanto en nuestro nombre particular como en el del pueblo de Haití, que legalmente constituimos los órganos fieles y a los portavoces de su voluntad. En presencia del Ser Supremo, delante de quien son iguales los mortales, y que ha esparcido tantas especies de criaturas diferentes en la superficie del globo con el fin de manifestar su gloria y su poder en la diversidad de sus obras; en frente de la naturaleza entera, de la que nosotros hemos sido tan injustamente y después de tanto tiempo considerados como los hijos rechazados: Declaramos que el contenido de la presente Constitución es la expresión libre, espontánea e invariable de nuestros corazones y de la voluntad general de nuestros conciudadanos; la sometemos a la sanción de Su Majestad el emperador Jacques Dessalines, nuestro libertador, para recibir su rápida y entera ejecución.” Y en el artículo 14 de la constitución declaran: ”Art. 14. Necesariamente debe cesar toda acepción de color entre los hijos de una sola y misma familia donde el Jefe del Estado es el padre; a partir de ahora los haitianos solo serán conocidos bajo la denominación genérica de negros.”54 52 Mosse, George, La nacionalización de las masas. Simbolismo de masas en Alemania desde las guerras napoleónicas al tercer reich, Madrid, Alianza Editorial, 2004; Rosanvallon, Pierre, El modelo político francés. La sociedad civil contra el jacobinismo de 1789 hasta nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007. 53 Grüner, Eduardo, “Haíti. La única Revolución de esclavos triunfante”, en Marisa Pineau (editora) Huellas y legado de la esclavitud en las Américas. Proyecto Unesco, la ruta del esclavo, Buenos Aires, Eduntref, 2012, pp. 223-229. 54 Chávez Herrera, Nelson (compilación), Primeras Constituciones de Latinoamérica y el Caribe, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 2010. pp. 159-170.
  • 39. 38 Como puede observarse, los revolucionarios haitianos, no sólo reconocen el valor de la historia, sino que lo articulan, con su memoria y pasado de injusticias y traslados forzados, con las causas de su revolución y posterior sanción de una constitución nacional. En síntesis, no parten de un punto cero, como en los otros casos de América herederos de la tradición republicana norteamericana y francesa, más bien, todo lo contrario. En la mayoría de las casos de América Latina y el Caribe, este reconocimiento del pasado de los pueblos, que es lo mismo que decir, el reconocimiento de quienes habitaban las tierras, no fue el mismo. Lejos de reconocer la historia de los pueblos de las Américas, lo que primo fue una matriz de pensamiento surgida en Europa. Quienes se encargaron de introducirlo y difundirlo fueron las elites letradas de las ciudades con puerto que miraban al Atlántico y al Pacífico. Elites que se adueñaron de los Estados, venciendo con las armas y, en algunos casos, con la ayuda de los imperialismos europeos a los otros proyectos de Estado Nacional. Buena parte de estos “otros proyectos” no respondían al pensamiento liberal decimonónico sino que provenían de las tradiciones arraigadas en el periodo anterior a la emancipación con basamento en los Movimientos de emancipación indigenistas, en las experiencias de las misiones jesuíticas, en ideas surgidas de gobernadores, coroneles y generales de las ciudades del llamado “interior” o surgían de los liderazgos revolucionarios de personalidades como Simón Bolívar, José de San Martín y José Gervasio Artigas. En síntesis, eran todos ellos, proyectos fundados en una representación y participación más amplía, popular si se quiere, reconociendo las tradiciones, culturas y soberanías pre existentes hacia mediados del siglo XIX, incluyendo a los sectores excluidos de la ciudadanía por las elites portuarias (esclavos, libertos, indios, mulatos). Hoy, a más de 520 años después de la llegada de Cristóbal Colón y a más de 200 años de nuestras revoluciones de la independencia, los pueblos de Latinoamérica y el Caribe aún luchan por la emancipación cultural, pedagógica, económica y política. Son otras luchas, y en algunos casos, con otros imperios de distintas características (Monopolios de empresas transnacionales dueñas del circuito completo de la circulación de mercancías, extracción, producción, venta y circulación).
  • 40. 39 Hoy a más de quinientos años de la primera fase de conquista, como señala el político e historiador dominicano Juan Bosch en su libro El Caribe. Frontera imperial, nuestra historia fue la historia de las luchas de los imperios contra los pueblos de la región para arrebatarles sus ricas tierras; fue también la historia de las luchas de los imperios, unos contra otros, para arrebatarles porciones de lo que cada uno de ellos había conquistado; y es por último la historia de los pueblos para librarse de sus amos imperiales.55 Los Estados Nación del siglo XIX en América Latina y el Caribe y la ciudadanía Los Estados Nación en América Latina y el Caribe que surgieron durante el siglo XIX, se basaron en una matriz de pensamiento político y económico liberal56 , ilustrado57 o iluminista. En este sentido, el periodo revolucionario en América, como en Europa tras 1789, se puede condensar en torno a la aspiración por la unidad de componentes heterogéneos, complejos y en muchos casos, contradictorios. Una homogeneidad, que ocultará las diferencias sociales, étnicas y políticas. Vale decir, aquello que es percibido como una cualidad y que aparenta derribar todas las diferencias entre los hombres en su obsesión por la igualdad, en el caso de Latinoamérica y el Caribe, llevo a despreciar y/o pretender eliminar todas las barreras del pasado (católico, español, indígena, colonial, monárquico). En este sentido, los imperativos de unidad e igualdad son concebidos como indisociables para las nuevas repúblicas americanas, comenzando a proyectar un imaginario de unidad e igualdad. 55 Bosch, Juan, De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial [dos tomos], Madrid, Espasa Calpe, 1970. 56 El liberalismo al que hago alusión, refiere a la doctrina política que sostiene como principios fundamentales, la propiedad privada y la libertad individual. En materia de política económica, propone un Estado limitado, restringiendo o desechando toda intervención del Estado en la vida social, cultural y económica. En este sentido, en las sociedades en donde el modo de producción capitalista es hegemónico, el liberalismo tiende a perpetuar las diferencias entre los sectores sociales que la integran. 57 Por iluminismo o ilustración considero al movimiento espiritual, intelectual, cultural y político surgido durante las revoluciones burguesas de mediados del siglo XVIII. Este movimiento, lo comprendo como el basamento ideológico y conjunto de significados propuestos por la burguesía europea frente a su contrario, integrado por las monarquías, el clero y la nobleza. En este sentido, si bien el iluminismo o ilustración sostuvo entre sus principios fundamentales, la conciencia basada en la razón, la confianza en el pensamiento del hombre, la libertad, dignidad, autonomía, y emancipación y felicidad del hombre, en realidad, aunque se proclamaban todos estas como universales, sólo buscaban ser expresiones para los sectores burgueses de la europa central. Para los demás países, estos principios no sólo fueron negados sino que, en aquellos lugares en donde existían, las mismas burguesías imperialistas europeas se ocuparon de eliminarlos.
  • 41. 40 Para la historia de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe este imaginario muta y oculta las diferencias sociales y económicas de las sociedades americanas. Este imaginario se expresa en la idea de ciudadanía, que designaría la copertenencia a un mundo de pares58 y que se simboliza, por ejemplo, en el ejercicio del sufragio universal. El inicio de la contemporaneidad europea habla del origen de la ciudadanía, sin embargo en América Latina y el Caribe, la mayoría de sus habitantes ni podían elegir a sus representantes, ni podían gozar de una ciudadanía plena. Como señala el historiador brasileño, José Murilo de Carvalho59 , para que sea posible ejercer la ciudadanía, se deben cumplir tres elementos: los derechos civiles, derechos políticos y derechos sociales. Para precisar. Los derechos civiles, son los derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, permiten que el ciudadano tenga la posibilidad de viajar y mudar de domicilio, de elegir un mejor trabajo, de expresar el pensamiento propio, la garantía que sólo la autoridad judicial competente puede dictar, según lo disponga la ley, la orden de aprehensión; en la seguridad de que nadie puede ser condenado sin proceso legal regular. En definitiva, son derechos cuya garantía depende de la existencia de una justicia independiente, eficaz y al alcance de todos. Son estos derechos los que posibilitan la existencia de una sociedad civil. Los derechos políticos refieren a la relación entre todos los habitantes de un territorio y el sistema político que existe en ese territorio, en el sentido del grado de participación verdadero de la población, su representación y expresión, en el gobierno. Se ejercitan por medio de la posibilidad que tienen los ciudadanos de discutir problemas de gobierno, de realizar manifestaciones políticas, de organización partidos, de votar, de ser votado. La mayoría de las veces, cuando se habla de los derechos políticos, sólo se mencionan las elecciones60 , en 58 Rosanvallon, Pierre, El modelo político francés. La sociedad civil contra el jacobinismo de 1789 a nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007. 59 Murilo de Carvalho, José, Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil, México D.F., FCE, 1995. 60 Vinculados con el tema se han realizado trabajos en los últimos veinte años, marcadamente influenciados por rastrear la historia de los procesos de elección y representación en América Latina y el Caribe, tras la vuelta a la democracia en la región. Sobre participación, elección, y la relación entre el Estado y la ciudadanía, encuentro estudios de historiadores, filósofos, antropólogos, politólogos de diferentes países latinoamericanos, por mencionar el caso en donde en un mismo trabajo participan autores de diferentes
  • 42. 41 cambio sin la existencia de los derechos civiles, sobre todo, sin la libertad de opinión, difusión, organización y manifestación, los derechos políticos tienen un alcance muy limitado, quedan vacíos en su contenido, sirviendo más para justificar a los gobiernos que para representar a sus ciudadanos. Los derechos sociales garantizan la participación de todos los ciudadanos en la riqueza colectiva, incluyen el derecho a la educación, el trabajo, el salario justo, la salud, la jubilación, la libre elección e igualdad entre los géneros sexuales, etc… Los derechos sociales son los que permiten que las sociedades políticamente organizadas, puedan reducir la desigualdad y garantizar a todos un nivel aceptable de bienestar, la idea central se basa en la justicia social. En síntesis, desde esta perspectiva, cualquier observador o estudioso de la historia de nuestra región puede dar cuenta que para los y las habitantes de América y el Caribe, la ciudadanía plena llego, cuando llego, recién hacia mediados del siglo XX, con las primeras democracias con verdadera representación popular. II. El concepto de Estado en tiempos del liberalismo global. Los límites del progresismo para la comprensión de la democracia Nacional y Popular. Primero, una breve historia del concepto. Uno de los primeros en abordar en profundidad el tema del Estado moderno fue el filósofo alemán, Georg Hegel (1770-1831), quien escribió: países como es el caso del libro coordinado por la historiadora Hilda Sábato, Ciudadanía política y la formación de naciones. Perspectivas históricas para América Latina, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1999 o el coordinado por el filósofo Oscar Terán, Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008. También se desataca el trabajo de Waldo Ansaldi y Verónica Giordano, América Latina y la construcción del orden, Buenos Aires,Ariel, 2012. En tanto a los análisis particulares bajo la temática sobre la invención de la nación remarquemos para el caso ecuatoriano el trabajo de Carlos Palatines, Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Quito, Biblioteca Central, 2010 y en el de Brasil los trabajos de Murilo de Carvalho, La formación de las almas. El imaginario de la república en Brasil, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997 y El desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil, Colegio de México, México D.F., 1997, en argentina destaco los estudios de Chiaramonte, José Carlos “La cuestión regional en el proceso de gestación del Estado nacional argentinos. Algunos problemas de interpretación”, en Marco Palacio (compilador), La Unidad nacional en América Latina. Del regionalismo a la nacionalidad, México D.F, El colegio de México, 1983.
  • 43. 42 "Las leyes expresan las determinaciones del contenido de la libertad objetiva" […] “La constitución es la estructuración del poder del Estado (...). La constitución es la justicia existente, como realidad de la libertad en el desarrollo de todas sus determinaciones racionales".61 Otro filósofo y politólogo Alemán, Max Weber (1864-1920) en 1919, define al Estado moderno “como una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio el monopolio de la violencia legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas.”62 Otros autores, que son referencia sobre el tema para el caso argentino como Natalio Botana y Oscar Oszlak, han seguido en buena parte estas definiciones. Botana, apoyándose en las ideas de Juan Bautista Alberdi, sostiene que el Estado Argentino se consolida en 1880, cuando el ejército nacional de Julio A. Roca vence en tres sangrientas batallas al ejercito de Buenos Aires, logrando así, el monopolio de la violencia en el todo el territorio, dice Botana: “La obediencia, en este caso, no se obtiene por la persuasión, sino por la violencia; no hay, en rigor, consenso voluntario sino acto de asentimiento ante el peso actual o la inminente amenaza de fuerza.”63 Oszlak, en varios textos trato el tema de la formación, desarrollo y características de los Estados en América Latina y el Caribe. Destacó cinco elementos indispensables para su existencia: 1. capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento interestatal; 2. capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo el monopolio sobre los medios organizados de coerción; 3. capacidad de diferenciar su control, a través de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer recursos de la sociedad civil; 4. capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.64 61 Hegel, Georg, La Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas [1817], Madrid, Alianza Editoria, 1997. 62 Weber, Max, La política, el político y el científico [1919], Buenos Aires, Prometeo, 2003. 63 Botana, Natalio, El orden conservador [1977], Buenos Aires, Hyspamerica, 1986. 64 Oszlak, Oscar, “Formación histórica del Estado en América Latina” [1982], en Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas, Buenos Aires, Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nación, 2007.
  • 44. 43 El liberalismo (progresismo), su concepto de Estado y los Estados latinoamericanos En las definiciones de Weber, Botana y Oszlak observo una serie de problemas comunes para la comprensión de las características particulares de los Estados Nacionales en América Latina y el Caribe. ¿Cómo es esto? En primer lugar, se demuestra en estas definiciones su raíz ideológica liberal y allí el nudo del problema. Observo una operación que intenta cosificar al “Estado”, en el sentido de hablar como algo no viviente, inerte, en consecuencia, carente de transformación, deshumanizado. No debería sorprendernos, ya que esta concepción cuyo objetivo es atomizar los individuos, desvincularlos de su comunidad (natural, histórica y tradicional). La visión liberal nacida de la Revolución Francesa supone que los humanos viven en una sociedad y son considerados como seres “libres” de las afecciones posibles de cualquier tipo de elemento relacionado con una comunidad, ya sea Gremio o Sindicato. No están integrados entre sí, o para ser más preciso, son presentados como seres vinculados mediante pactos y asociaciones ligadas a distintos intereses temporales y determinados individualmente. De allí que el Estado desde las definiciones seleccionadas se describe cómo una institución con la cual los individuos establecen una asociación, una sociedad. El Estado en la concepción liberal es la institución que objetiviza mediante la acción de eliminar las subjetividades, claro está, esto se produce gracias a que el Estado se presenta como una institución nacida de la razón moderna (científica, académica, lógica). Alguna vez, probablemente, los/as lectores/as han escuchado algún vecino o familiar decir: “yo pago mis impuestos y el Estado no cumple” o “porqué debo sostener con mis impuestos a otros, a los que el Estado le paga planes o subsidios”. Esto reclamos manifiestan la idea liberal del Estado en donde se disuelven las relaciones familiares, comunales, espirituales, nacionales, generaciones y sentimentales, en resumen, aquello que Juan Domingo Perón llama “Los valores eternos”65 . El Estado liberal de derecho no tiene ningún valor afectivo y espiritual con el ciudadano. ¿Cómo es esto? ¿Qué es ser ciudadano? Si tomamos a Hegel, bajo la abstracción generada 65 Perón, Juan Domingo, Doctrina Peronista [1948], Buenos Aires, Ediciones Macacha Guemes, 1973.
  • 45. 44 por el supuesto de “leyes objetivas” se produce la re invención de la idea de ciudadanía., término que deriva del latín “civitas” que significaba ciudad y que se asignaba en la antigua Grecia a cualquier habitante de un espacio, disociando a ese ser humano con las relaciones existentes con los otros seres humanos. Es decir, la ciudadanía homogeniza a los humanos, es un término que separa los vínculos, diferencias, tradiciones, costumbres y demás aspectos anteriores (y presentes) entre los que habitan ese espacio, y en ese sentido, se puede afirmar que la ciudadanía es una invención, ya que sólo mediante una abstracción podríamos considerarnos como iguales entre los que habitábamos una misma ciudad. Los humanos no somos iguales. Los humanos nunca fuimos iguales, no lo fueron en la Francia de 1789 ni en las Provincias Unidas del Río de la Plata luego de 1810. Ahora bien, esa diferencia natural no nos ha disgregado, ya que también nuestra naturaleza es la de ser animales gregarios, vivimos en comunidades y nos agrupamos por relaciones sentimentales con otros humanos. Somos animales que sin el otro no podemos sobrevivir. Somos diferentes pero al mismo tiempo vivimos todos, con nuestras diferencias, en una misma comunidad. Otro pensador y militante, Vladímir Ilich Uliánov: Lenin, escribió en El Estado y la Revolución de 1917, que el Estado “Es el producto de la sociedad” y en ese sentido, su existencia, dice: “demuestra el carácter irreconciliable de las contradicciones entre las partes que ocupan el territorio de ese Estado”, en definitiva, es por medio del Estado, como árbitro, que pueden acotarse las desigualdades inherentes al modo de producción capitalista, podría decir, parafraseando a Lenin, que negar la existencia del Estado o intentar derribarlo es suponer que estas desigualdades no existen. IDEA LIBERAL DEL ESTADO IDEA DEL ESTADO COMO EXPRESIÓN DE LA COMUNIDAD ESTADO SOCIEDAD ESTADO COMUNIDAD
  • 46. 45 En pocas palabras: la deshumanización provocada por la concepción liberal encontró expresión en el holograma de la ciudadanía. En su relación con el Estado moderno pos Revolución Francesa, explica Juan Domingo Perón en su texto La Comunidad Organizada de 1949: “Hegel convertirá en Dios al Estado. La vida ideal y el mundo espiritual que halló abandonados los recogió para sacrificarlos a la Providencia estatal, convertida en una serie de absolutos. De esta concepción filosófica derivará la traslación posterior: el materialismo conducirá al marxismo, y el idealismo, que ya no se acentúa sobre el hombre, será en los sucesores y en los intérpretes de Hegel, la deificación del Estado ideal con su consecuencia necesaria, la insectificación del individuo. El individuo está sometido en éstos a un destino histórico a través del Estado, al que pertenece. Los marxistas lo convertirán a su vez en una pieza, sin paisajes ni techo celeste, de una comunidad tiranizada donde todo ha desaparecido bajo la mampostería. Lo que en ambas formas se hace patente es la anulación del hombre como tal, su desaparición progresiva frente al aparato externo del progreso, el Estado fáustico o la comunidad mecanizada.”66 Juan Domingo Perón visibilizó la inconsistencia, debilidad y superficialidad de la idea de justicia, el sustento moral en el cual se apoya la legitimidad del Estado Liberal de derecho, ya que objetivando las leyes (diseñadas, formuladas e implementadas por las oligárquicas locales en el caso de nuestra América) convertían en Dios al Estado, eliminando toda las diferencias sociales y económicas gracias a un espectro, artificial y abstracto como lo es “la ciudadanía”. En este punto, observo que el problema de la ciudadanía en su relación con el pueblo y la democracia tiene raíces históricas relacionadas con una multiplicidad de aspectos vinculados a lo que llamó la doble exclusión de “los pueblos” en la región, primero, una exclusión respecto a la historia oficial creada por los Estados Nación surgidos durante el siglo XIX; segundo, una exclusión de los pueblos respecto a las formas de representación política implementadas por estos Estados. Desde los años ochenta, el liberalismo ha mutado nuevamente, liberales, devenidos en progresistas “del gran mundo de las izquierdas” avanzaron conceptualizando una nueva 66 Perón, Juan Domingo, La Comunidad Organizada [1949], Buenos Aires, Adrifer Libros, 2001.
  • 47. 46 definición de Estado. Para precisar, con el telón de fondo de las democracias surgidas de las movilizaciones populares (post debacle generada por el neo liberalismo en los 80´/90´), llegaron al Estado liberal de derecho, gobiernos con verdadera representación de las mayorías, pero estos estudiosos (liberal-progresistas) lograron eliminar el contenido democrático de estos gobiernos bajo el término de populismo, palabra escuchada hasta el hartazgo en los últimos veinte años y, que más-menos, se sostiene en la idea de que los ciudadanos han sido manipulados, han votado irracionalmente, en consecuencia, son considerados Estados democráticos viciados, aparentes e ilegítimos. Pero no sólo eso, el liberalismo también re significó las luchas de militantes populares del siglo XX, luchas previas al neo liberalismo desarrolladas entre la década del 50´ y 70´. Como señaló el filósofo ruso Alexander Dugin67 en su última visita a nuestro país, bajo el halo de los derechos humanos, han logrado desplazar la idea del Estado como comunidad organizada, disolviendo los lazos espirituales, sentimentales, nacionales y colectivos, “los valores eternos”, dice Dugin: “El liberalismo, a través de los principios de los Derechos Humanos, quiere establecer la idea de que no hay ninguna diferencia entre los individuos. Que no cuentan ni el género, ni la Nación, ni la etnia, ni la identidad étnica, ni la identidad religiosa. Esa es la idea clave del liberalismo. La supuesta libertad del individuo contra las identidades colectivas. Hoy en el mundo podemos ser liberales de izquierda o de derecha. Incluso, en algunos casos, podemos ser liberales de extrema izquierda, como el Antifascista norteamericano. O la extrema derecha liberal, como los ucranianos nacional-socialistas que luchan contra los rusos, que están a favor del liberalismo occidental. En definitiva, podemos ser liberales de cualquier sesgo pero no somos libres de no ser liberales.” En fin, no hay tanto que pensar o reflexionar pero sí, hay mucho camino por recorrer aún para lograr una democracia realmente representativa de los intereses de la Comunidad Nacional. Facundo Di Vincenzo Hecho en Banfield, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 25 de julio de 2020 67 Dugin, Alexandr, Geopolítica existencial, Buenos Aires, Nomos, 2017; Identidad y Soberanía contra el mundo posmodernos, Buenos Aires, Nomos, 2017.
  • 48. 47