Publicidad

Presentación tabla periódica

smc1009
26 de Jan de 2011
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Presentación tabla periódica

  1. Ing. Susana Martínez C. Tabla de los elementos químicos, escrita en orden secuencial de número atómico y dispuesta en 7 hileras horizontales (periodos) y 18 columnas verticales (grupos) Cada elemento, representado por un símbolo y número atómico, ocupa un cuadro separado, y la disposición secuencial sigue el orden del número atómico
  2. Ing. Susana Martínez C. En 1864 Newlands observó que cuando los elementos se ordenaban de acuerdo con sus masas atómicas, cada octavo elemento mostraba propiedades semejantes. Newlands se refirió a esta peculiar relación como la ley de las octavas. Sin embargo, ésta resultó inadecuada para elementos de mayor peso atómico que el calcio Cinco años más tarde Mendeleiev y Meyer, independientemente, propusieron una disposición mucho más amplia para los elementos, basada en la repetición periódica y regular de sus propiedades
  3. Ing. Susana Martínez C. En concreto, la tabla elaborada por Mendeleiev agrupó los elementos en forma más exacta de acuerdo con sus propiedades; y segundo, e igualmente importante, hizo posible la predicción de las propiedades de varios elementos que aún no se habían descubierto hasta ese momento Una tabla periódica moderna muestra el número atómico junto al símbolo del elemento. La configuración electrónica de los elementos ayuda a explicar la repetición de las propiedades físicas y químicas
  4. Ing. Susana Martínez C. Fue el químico ruso Dimitri I. Mendeleiev el que estableció la tabla periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley periódica. En el presente siglo se descubrió que las propiedades de los elementos no son función periódica de los pesos atómicos, sino que varían periódicamente con sus números atómicos. He aquí la verdadera Ley Periódica moderna por la cual se rige el nuevo sistema: "Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos"
  5. Ing. Susana Martínez C.
  6. Ing. Susana Martínez C. La tabla periódica se organiza en 7 filas horizontales, que se llaman periodos, y 18 columnas verticales que reciben el nombre de grupos, además, por facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elementos que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del periodo
  7. Ing. Susana Martínez C. Cuando se estableció la ordenación periódica de los elementos, se realizó de forma que elementos con propiedades químicas similares cayeran en la misma vertical; de esta forma, conocer la tabla periódica significa conocer las propiedades de los elementos y sus compuestos: valencia, óxidos que forma, propiedades de los óxidos, carácter metálico, etc.
  8. Ing. Susana Martínez C. 3 2,5 Radio Atómico 2 1,5 1 0,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Número Atómico
  9. Ing. Susana Martínez C. 3 2,5 Radio Atómico 2 1,5 1 0,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Número Atómico
  10. Ing. Susana Martínez C. En general, los elementos de un mismo grupo exhiben una valencia semejante. La tabla periódica efectúa también una división natural de los elementos en metales y no metales. Entre el área ocupada por los elementos metálicos y los no metales hay un límite mal definido de elementos cuyas propiedades son transicionales entre los elementos metálicos y los no metálicos. A estos elementos indefinidos se les llama metaloides
  11. Ing. Susana Martínez C. De acuerdo con el tipo de orbital atómico que se está llenando, los elementos pueden dividirse en distintas categorías: Los elementos representativos: son los elementos de los Grupos 1A hasta 7A, todos los cuales tienen incompletos los orbitales s ó p de su última capa Los gases nobles: son los elementos del Grupo 8A, tienen completamente lleno el orbital p
  12. Ing. Susana Martínez C. Los metales de transición son los elementos de los Grupos 1B y 3B hasta 8B, los cuales tienen incompleto el orbital d, o forman fácilmente cationes con el orbital d incompleto Los elementos del Grupo 2B son Zn, Cd y Hg, y no son elementos representativos ni metales de transición Los lantánidos y los actínidos algunas veces son denominados los elementos de transición del bloque f porque tienen incompleto el orbital f
  13. Ing. Susana Martínez C. La configuración electrónica externa es lo que hace que los elementos del mismo grupo se parezcan entre sí en su comportamiento químico
  14. Ing. Susana Martínez C. El orden de los elementos en la tabla periódica, y la forma de ésta, con periodos de distintos tamaños, se debe a su configuración electrónica y a que una configuración especialmente estable es aquella en la que el elemento tiene en su última capa, 8 electrones s p d f
  15. Ing. Susana Martínez C. En un grupo, los elementos tienen la misma configuración electrónica en su capa de valencia. Así, conocida la configuración electrónica de un elemento sabemos su situación en la tabla y, a la inversa, conociendo su posición en la tabla sabemos su configuración electrónica
  16. Ing. Susana Martínez C. La configuración electrónica de los elementos muestra una variación periódica al aumentar el número atómico. Como consecuencia, los elementos también presentan variaciones en sus propiedades físicas y en su comportamiento químico, éstas también se conocen como propiedades periódicas
  17. Ing. Susana Martínez C. Existen numerosas propiedades físicas, incluidas la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición, que están relacionadas con el tamaño de los átomos. El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre los dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes
  18. Ing. Susana Martínez C. Es la energía mínima (en kJ/mol) que se requiere para quitar un electrón de un átomo en estado gaseoso, en su estado fundamental. La magnitud de la energía de ionización es una medida de lo fuertemente unido que está el electrón al átomo. Cuanto mayor es la energía de ionización más difícil es quitar el electrón
  19. Ing. Susana Martínez C. Capacidad para aceptar uno o más electrones, esta propiedad de los átomos influye fuertemente en su comportamiento químico. Cuanto más positiva es la afinidad electrónica de un elemento, mayor es la tendencia de un átomo para aceptar un electrón
  20. Ing. Susana Martínez C. DE ACUERDO AL ORBITAL ATÓMICO DESARROLLADA POR LLENADO EN LA ÚLTIMA CAPA, LA MENDELEIEV Y MEYER EN TABLA SE DIVIDE EN: ELEMENTOS 1869 REPRESENTATIVOS, GASES NOBLES, ELEMENTOS DE TRANSICIÓN, LANTÁNIDOS Y ACTÍNIDOS TABLA PERIODICA ESCRITA SECUENCIALMENTE, CADA ELEMENTO, REPRESENTADO AGRUPA A LOS ELEMENTOS POR UN SÍMBOLO Y NÚMERO DE ACUERDO A SUS ATÓMICO, OCUPA UN CUADRO PROPIEDADES SEPARADO, Y LA DISPOSICIÓN SECUENCIAL SIGUE EL ORDEN DEL POSEE 7 HILERAS HORIZONTALES NÚMERO ATÓMICO LLAMADAS PERÍODOS PRESENTA 18 COLUMNAS VERTICALES LLAMADAS GRUPOS
  21. Ing. Susana Martínez C. Conociendo las propiedades y El orden de los elementos, y la forma de ésta, con periodos de tendencias dentro de un grupo distintos tamaños, se debe a su configuración electrónica y a o período, se predice las que una configuración especialmente estable es aquella en la propiedades de cualquier que el elemento tiene en su última capa, 8 electrones, 2 en el elemento orbital s y seis en los orbitales p Divide naturalmente a los elementos en su estado elemental en metales y no metales De descubrirse un elemento nuevo en el futuro, éste deberá ocupar un lugar en el sistema periódico que esté de Hay un límite mal definido de acuerdo con el orden y exhibirá las elementos cuyas propiedades son propiedades características conocidas transicionales entre los metales y los no metales, denominados metaloides Un elemento metálico es aquel cuyos átomos forman iones positivos en solución, y uno no metálico aquel que forma iones negativos en solución
  22. Ing. Susana Martínez C. En general, elementos de un Grupo 8A: Gases nobles; sus átomos tienen mismo grupo exhiben valencia completamente llenos lo orbitales “s” y “p” de la y propiedades similares última capa, prácticamente no reaccionan con otros elementos Grupo 1A: Metales Grupo 7A: Halógenos; todos alcalinos. Nunca se son no metales, nunca se encuentran libres, encuentran sin combinar en forman cationes M+1 la naturaleza Grupo 2A: Metales alcalinotérreos. Grupo 4A: No forman compuestos Forman cationes M+2 iónicos, los metales no reaccionan con el agua y presentan valencia +2 y +4 Grupo 3A: Forman cationes M+3 (excepto el Talio = +1 y +3)
  23. Ing. Susana Martínez C. La mayor parte de los elementos son sólidos a temperatura ambiente, dos de Los elementos más abundantes en la superficie ellos (mercurio y bromo) son líquidos y de la Tierra son oxígeno, silicio, magnesio, calcio, el resto son gases aluminio, así como el hierro Aproximadamente el 75% de los elementos son metales y los otros son no metales Pocos elementos se encuentran en la Se han sintetizado varios elementos naturaleza no combinados, la mayoría presentes solamente en trazas o ausentes en se encuentran combinados con otros la naturaleza. Son el tecnecio, prometio, elementos formando compuestos astatinio, francio y todos los elementos con números atómicos superiores a 92
  24. Ing. Susana Martínez C. La semejanza en la configuración Gases nobles (grupo 8A), electrónica de los elementos de tienen completamente lleno cada grupo es lo que hace que el orbital “p” y los halógenos presenten propiedades similares (grupo 7A), incompleto Elementos representativos (grupo 1A al 7A), tienen incompletos los orbitales “s” ó “p” Lantánidos y actínidos tienen Metales alcalinos y alcalino térreos incompleto el orbital “f” tienen incompleto el orbital “s” Metales de transición (grupos 1B y 3B al 8B), tienen incompleto el subnivel “d”
Publicidad