SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Presentado por:
Alex Marquez Ibarra
REALIPERU SAC
OBJETIVO
La Segregación de Residuos Sólidos tiene
como objetivo principal lograr que todos los
residuos se dispongan adecuadamente en los
contenedores y/o cilindros rotulados.
POLÍTICA AMBIENTAL
RESOLUCIÓN RECTORAL No. 2269 DEL 11 DE
DICIEMBRE DE 2018.
• Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental
• Generar estrategias de consumo responsable
• Implementar buenas prácticas ambientales
• Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía
• Manejar adecuadamente los recursos ambientales
• Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad
http://www.uceva.edu.co/documents/planeacion/2018/Res-Rec-2269-
11122018.pdf
IMPORTANCIA
El manejo de los residuos sólidos ha tomado
relevancia debido a todos los problemas
ambientales que se están presentando por su
inadecuada disposición final ya que muchos
residuos terminan en lotes baldíos proliferando los
vectores, otros residuos terminan en las orillas de
los ríos contaminando el medio ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos son materiales y elementos de
constitución sólida que se abandonan luego de haber
cumplido su uso en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, etcétera
RESIDUOS SÓLIDOS NO
APROVECHABLES
Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen
orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de
actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna
posibilidad de aprovechamiento, reutilización o
reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún
valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por
lo tanto generan costos de disposición.
RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHABLES
Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos
sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere,
pero que es susceptible de aprovechamiento para su
reincorporación a un proceso productivo.
RESIDUOS PELIGROSOS
Es aquel que por sus características infecciosas,
tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles,
combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar
riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad
ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud
humana.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
POR COLOR
• Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no
reciclables.
• Caneca de reciclaje gris: cartón y papel
• Caneca de reciclaje azul: plásticos
• Caneca de reciclaje blanco: vidrio
• Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos
• Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales
• Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores
para residuos peligrosos.
PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL
CAMPUS
Los Puntos Ecológicos también
funcionan muy bien en la
clasificación de los residuos por
parte de los usuarios, estos
generalmente utilizan tres canecas
o contenedores de basura de
colores verde, gris y azul. Aunque
cada institución es libre de
determinar el color que le asignará
a cada tipo de Caneca de
Reciclaje.
¿QUÉ SON LAS 3R?
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio
ambiente, específicamente para reducir el volumen de
residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R
te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un
consumidor más responsable, así reduciendo tu huella
de carbono.
El correcto manejo de los residuos que
generamos, es responsabilidad de cada uno de
nosotros, aparte de ser una obligación legal, es
un gran compromiso con nuestro MEDIO
AMBIENTE.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de segrgación de RR.SS.pptx

Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
Neftali Iti
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxPLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
SeguridadySaludEnelT42
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
yazmaringarcia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
yazmaringarcia
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
Roberto Mejía
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
Lilianacr24
 
Como reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidosComo reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidos
Cristhian Julian Durán Montañez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Recilaje
RecilajeRecilaje
Recilaje
Maria Rico
 
Recilaje
RecilajeRecilaje
Recilaje
Andreina Amaris
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
grossnie
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
grossnie
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
EEM7
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LuisMiguelPezPez
 
Taller de separación y reciclaje representantes
Taller de separación y reciclaje representantesTaller de separación y reciclaje representantes
Taller de separación y reciclaje representantes
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Escuelas verdes
Escuelas verdesEscuelas verdes
Escuelas verdes
escuela29
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
katherine
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 

Similar a Presentación de segrgación de RR.SS.pptx (20)

Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
 
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxPLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
 
Como reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidosComo reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Recilaje
RecilajeRecilaje
Recilaje
 
Recilaje
RecilajeRecilaje
Recilaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Taller de separación y reciclaje representantes
Taller de separación y reciclaje representantesTaller de separación y reciclaje representantes
Taller de separación y reciclaje representantes
 
Escuelas verdes
Escuelas verdesEscuelas verdes
Escuelas verdes
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Presentación de segrgación de RR.SS.pptx

  • 1. SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Presentado por: Alex Marquez Ibarra REALIPERU SAC
  • 2. OBJETIVO La Segregación de Residuos Sólidos tiene como objetivo principal lograr que todos los residuos se dispongan adecuadamente en los contenedores y/o cilindros rotulados.
  • 3. POLÍTICA AMBIENTAL RESOLUCIÓN RECTORAL No. 2269 DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2018. • Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental • Generar estrategias de consumo responsable • Implementar buenas prácticas ambientales • Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía • Manejar adecuadamente los recursos ambientales • Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad http://www.uceva.edu.co/documents/planeacion/2018/Res-Rec-2269- 11122018.pdf
  • 4. IMPORTANCIA El manejo de los residuos sólidos ha tomado relevancia debido a todos los problemas ambientales que se están presentando por su inadecuada disposición final ya que muchos residuos terminan en lotes baldíos proliferando los vectores, otros residuos terminan en las orillas de los ríos contaminando el medio ambiente.
  • 5. RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son materiales y elementos de constitución sólida que se abandonan luego de haber cumplido su uso en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, etcétera
  • 6. RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.
  • 7. RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
  • 8. RESIDUOS PELIGROSOS Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR COLOR • Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no reciclables. • Caneca de reciclaje gris: cartón y papel • Caneca de reciclaje azul: plásticos • Caneca de reciclaje blanco: vidrio • Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos • Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales • Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores para residuos peligrosos.
  • 10. PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL CAMPUS Los Puntos Ecológicos también funcionan muy bien en la clasificación de los residuos por parte de los usuarios, estos generalmente utilizan tres canecas o contenedores de basura de colores verde, gris y azul. Aunque cada institución es libre de determinar el color que le asignará a cada tipo de Caneca de Reciclaje.
  • 11. ¿QUÉ SON LAS 3R? Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
  • 12. El correcto manejo de los residuos que generamos, es responsabilidad de cada uno de nosotros, aparte de ser una obligación legal, es un gran compromiso con nuestro MEDIO AMBIENTE.
  • 13.