1. LA LINARES
INTEGRANTES:
ALCOCER LUIS
BONILLA VALERIA
CHICAIZA ERIKA
GRANADA DORIS
ROMERO JOFFRE
6TO INFORMATICA
2. “La linares” obra escrita por el Ecuatoriano Iván
Égüez, es una obra que representa
la realidad desde tres puntos de vista,
histórico, barroco y sátiro. La obra es histórica
ya que relata acontecimientos del pasado. Se le
considera también como una obra
de estilo barroco ya que tiene gran fluidez de
palabras. Esta novela tiene sátira social, critica,
caricatura igual que el desapego de las formas
novelescas caducas. Sin duda alguna esta obra
reúne todos los requisitos para ser un completo
éxito literario.
4. Durante las décadas de 1920 y 1950 el Ecuador
atravesó momentos que marcarían su historia y
la cambiarían para siempre. La obra la linares
se basa en diferentes sucesos de esta época tal
como la masacre de 2000 obreros en las calles
de Guayaquil, como el cercenamiento de la
tercera parte del territorio nacional entre otros.
También se habla del poder militar de esa
época y sus abusos para el pueblo. En 1949 se
transmite en un programa de radio la
adaptación de la famosa broma “La Guerra de
los Mundos” donde se hace creer al público
oyente que seres de otro planeta llegan a la
“Tierra” para gobernarla
5. La Linares de Iván Égüez novela corta en la que se halla
resumida todo el arte de la narración
6. Por esto podemos decir que Iván Égüez toma
diferentes hechos históricos y los plasma en su
novela creando así momentos reales.
Esta obra es catalogada de estilo barroco por los
“adornos” que usa en las palabras y la fluidez de
lenguaje utilizada. Este estilo predomino en el
siglo 17 caracterizado por la evolución de ideas y
aspectos temáticos. En la historia de la literatura
el estilo el termino barroco no se utilizó más que para
las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se
empieza a hablar de barroco literario llegando al
Ecuador siglos más tarde.
7. Este estilo ha predominado en las obras escritas por
Iván Égüez marcando así una tendencia.
La sátira es otra característica que predomina esta
obra, ya que se explica cómo la sociedad quiteña se
burlaba de “María Linares”.
Iván Égüez