SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Universidad Metropolitana
Escuela de Educación
Programa Graduado en Educación
Investigación Documental sobre la Integración del Aprendizaje Cooperativo
como Estrategia para el Manejo y Control de la Violencia
en los Estudiantes de la Escuela Elemental
Adawilda Román López
Mayo, 2009
ii
iii
DEDICATORIA
Durante el desarrollo de mi vida profesional son muchas las personas que
Dios ha puesto como canal de bendición para el logro de mis objetivos y metas
profesionales. Existen aquellas personas que no solo han pasado por nuestras
vidas, sino que han marcado significativamente nuestro ser desde el momento
en que les conocemos.
Por ende, tengo que dedicar el presente trabajo primeramente al Creador
del Universo, quien por su divina gracia ha bendecido mi vida desde el
momento en que le entregué mi corazón. Conocerle siendo una adolescente fue
lo mejor que me sucedió, antes de pasar por la transición de aceptar la realidad
de la separación y divorcio de mis padres y el “regalo” de una gran
responsabilidad: cuidar de mi padre y de mis hermanos cuando mi madre se fue.
Siempre fui emprendedora, creativa y activa en mis días de escuela. Participé
activamente en competencias de lectura, escritura, drama, deportes; entre otras
actividades que tuve la oportunidad de participar por mis habilidades, y el
dominio de destrezas en las áreas académicas de español y matemáticas. Sin
embargo, esta situación marcó mi vida porque hubo muchos obstáculos que me
obligaron a madurar a una edad que solo era para dedicar a los estudios,
disfrutar con amistades y pasarla bien.
Por lo antes expuesto, involucro mi persona para dedicar este trabajo. El
esfuerzo, dedicación y motivación a mí misma hizo posible mi continuo
desarrollo profesional. Tal vez especulen que soy presumida, sin embargo,
cuando uno aprende a amarse así mismo (autoestima alta positiva) y que tiene
iv
valía, puede lograr mucho. Puedes tener a tu alrededor personas que te
motiven, que te ayuden; sin embargo, si no te dispones a seguir hacia adelante,
si no estableces metas y prioridades; estas personas nada pueden hacer por tí.
Por otro lado, Dios tenía un lugar especial para mí en el corazón de un
hombre noble y de buenos sentimientos. En mi búsqueda de dirección conozco
a quien es mi esposo el día de hoy. Su apoyo incondicional y desinteresado lo
hacen merecedor de ocupar un lugar en esta dedicatoria. Siempre ha sido
diligente en cuanto a mis estudios y su interés en que los finalice; lo que
demuestra al detener los suyos, una maestría en sicología. Estudiar ambos era
muy difícil por factores económicos debido a que en la casa éramos seis
universitarios; mis hijos, quienes son las próximas personas a quienes dedico
este trabajo.
El ánimo joven siempre resulta ser un detonante para seguir en pos de lo
que se quiere. Cuando flaqueaba, mis cuatro hijos decían: “¡Te vas a dar de baja
ahora que estas por terminar!” Obviamente el cansancio había llegado y de solo
pensar en realizar estudios de tesina me causaba fatiga.
A todos ellos dedico todo mi esfuerzo y la producción de este trabajo.
Incluyo, además, a mis dos hermosos nietos Elioenai y Leonardo.
Que Dios los bendiga hoy, mañana y siempre. Gracias por su apoyo
incondicional.
v
Agradecimiento
Aprender a dar gracias resulta para muchas personas una pérdida de
tiempo. Sin embargo, si estas personas hubieran estado lejos de nosotros, tal
vez, nuestras metas se hubieran realizado, pero no en el momento en que las
necesitábamos.
Mi agradecimiento a todas aquellas personas que de alguna manera u
otra aportaron para la realización de mi tesina y contribuyeron en mi desarrollo
profesional.
A todos los profesores, en especial, a mi consejero de tesina, a mis
compañeros de estudio, mis compañeros de trabajo y a toda mi familia
simplemente “GRACIAS” por ser parte de mis logros.
vi
Lectura Reflexiva
“Educar es hacer lo que el buen cultivador hace con las plantas que cultiva.
Penetrar en el fondo o medio en que la planta arraiga.
Facilitar el esparcimiento de las raíces de la planta.
Proporcionarle terreno que tenga las condiciones que han
de favorecerle luz, calor, aire y agua.
Tratar de que el tallo o tronco crezca recto,
evitarle cambios violentos de temperatura y
cuando ya esté formada y esté fuerte
abandonarla a su libre desarrollo”.
Eugenio María de Hostos
vii
NOTA ACLARATORIA
La presente investigación documental sobre la Integración del Aprendizaje
Cooperativo como Estrategia para el Manejo y Control de la Violencia en los
Estudiantes de la Escuela Elemental está sujeta a los derechos de propiedad
intelectual de la autora. Su difusión y reproducción parcial o en su totalidad
quedan limitadas al análisis y discusión en otros estudios de investigación
documental. Utilizar de referencia este trabajo o cualquier otro uso requiere la
debida autorización de la autora y de la Escuela de Educación del Programa
Graduado de la Universidad Metropolitana, recinto de Cupey, Río Piedras,
Puerto Rico.
viii
Tabla de Contenido
Página
Portada…………………………………………………………………... i
Página de aprobación………………………………………………….. ii
Dedicatoria…………………………………………………………….... iii
Agradecimiento……………………………………………………........ v
Lectura Reflexiva……………………………………………………..... vi
Nota Aclaratoria………………………………………………………... vii
Tabla de Contenido……………………………………………………. viii
Sumario…………………………………………………………………. xiii
Lista de Apéndices……………………………………………………. xii
Lista de Tablas………………………………………………………... xi
Capítulo I: Introducción…………………………………………........ 1
Introducción……………………………………………………….. 1
Antecedentes……………………………………………………… 1
Planteamiento del problema…………………………………….. 4
Justificación……………………………………………………….. 5
Objetivos de la investigación……………………………………. 7
Preguntas de investigación……………………………………… 8
Definición de términos……………………………………………. 9
Limitación del estudio…………………………………………….. 8
Resumen…………………………………………………………… 10
ix
Tabla de Contenido
Página
Capítulo II: Revisión de la literatura……………………………………. 11
Introducción…………………………………………………………… 11
Marco Teórico………………………………………………………… 11
Marco Conceptual……………………………………………………. 15
Marco Legal…………………………………………………………… 17
Primeras investigaciones sobre la violencia escolar…………….. 21
Áreas donde se manifiesta la violencia escolar
y factores que la generan…………………………………………… 22
Responsables y responsabilidad de la escuela
ante la violencia escolar…………………………………………….. 23
Características de victimarios y las víctimas……………………… 24
La violencia y el sistema escolar en Puerto Rico………………… 26
El Aprendizaje cooperativo: Trasfondo histórico…………………. 30
El aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza………. 31
El Aprendizaje Cooperativo como estrategia social…………….. 32
El Aprendizaje cooperativo y la violencia escolar………………. 33
El Aprendizaje cooperativo como prevención
de la violencia escolar…………………………………………….. 35
Convivencia Escolar………………………………………………. 39
Educar para una Cultura de Paz………………………………… 43
Resumen…………………………………………………………… 46
x
Tabla de Contenido
Página
Capítulo III: Método……………………………………………………… 47
Introducción…………………………………………………………. 47
Diseño del estudio…………………………………………………… 47
Objetivos del estudio………………………………………………… 48
Descripción de la muestra………………………………………….. 49
Instrumento de recopilación de datos……………………………… 50
Procedimiento………………………………………………………… 50
Análisis de contenido cualitativo…………………………………… 51
Resumen……………………………………………………………… 58
Capítulo IV: Análisis e interpretación de los hallazgos……………… 59
Introducción………………………………………………………….. 59
Análisis de los hallazgos…………………………………………… 60
Interpretación de los hallazgos……………………………………. 63
Discusión de los hallazgos…………………………………………. 67
Resumen…………………………………………………………….. 69
Capítulo V: Conclusiones, Implicaciones y Recomendaciones…… 70
Introducción…………………………………………………………. 70
Conclusiones……………………………………………………….. 70
Implicaciones en el escenario educativo…………………………. 71
Implicaciones en el Currículo………………………………………. 72
Implicaciones en los estudiantes…………………………………. 72
xi
Tabla de Contenido
Página
Implicaciones en el maestro……………………………………… 72
Recomendaciones………………………………………………… 72
Resumen…………………………………………………………... 76
Referencias……………………………………………………………. 77
Lista de Tablas
Tabla Título Página
1 Fuentes consultadas para el análisis
de acuerdo a la investigación………………… 52
2 Fuentes consultadas que establecieron
la muestra para la investigación……………. 56
3 Fuentes consultadas que recomiendan
el Aprendizaje cooperativo…………………. 57
4 Situaciones de violencia y
reacciones del personal…………………….. 63
5 Situaciones de violencia y
posibles causas……………………………… 64
6 Situaciones de violencia y
exposición de los jóvenes…………………. 64
7 Situaciones de violencia y reclamos……. 65
xii
8 Situaciones de violencia y repercusiones………. 65
9 Reacción de los maestros y
los estudiantes ante la efectividad del
Aprendizaje Cooperativo para el Manejo y
Control de la Violencia Escolar…………………… 66
Lista de Apéndices
Apéndice Título Página
A Tabla diseñada para presentar las
fuentes consultadas para el análisis…………. 81
B Tabla diseñada para presentar las fuentes
consultadas que establecieron la muestra…… 83
C Tabla diseñada para presentar las fuentes
que recomiendan el aprendizaje cooperativo
como estrategia para el manejo y control de
la violencia entre pares……………………….. 85
xiii
Sumario
La violencia escolar no se puede estudiar como hechos aislados o simples
faltas de menores de edad. Existe un gran número de factores que inciden en
los actos de violencia en el escenario escolar causado por los llamados “bulling”
(Olweus, 1970). Su estudio debe considerarse como una puerta que se abre a la
realidad de tal problemática que afecta a diferentes escenarios escolares en la
que ocurre alrededor del mundo. En Puerto Rico este fenómeno se está dando
en diferentes escuelas, lo que a tales efectos el ex Secretario de Educación Dr.
Rafael Aragunde insiste en que son los estudiantes los que deben asumir la
responsabilidad de comenzar a exigirle a sus compañeros que no sean
violentos.
La presente investigación sostuvo su propósito en analizar documentos
que señalan la efectividad de la Integración del Aprendizaje Cooperativo como
estrategia para manejar y controlar la violencia escolar en los estudiantes de la
escuela elemental. Considerando los diferentes factores que actúan como
detonantes para que ésta se manifieste; el capítulo uno reseña que a través de
la historia la violencia siempre ha acompañado el ser humano. Este capítulo
hace un recorrido de esta historia, se presentan los objetivos, la justificación y
las preguntas que serán la guía en el desarrollo de esta investigación.
El capítulo dos establece las bases de esta investigación que se documenta
a través de la literatura revisada en relación a la efectividad del aprendizaje
cooperativo para manejar y minimizar las manifestaciones de violencia en el
escenario escolar.
xiv
En el capítulo tres se establece el método que siguió la investigación de
carácter documental cualitativa descriptiva; y se determina el diseño del estudio
y el instrumento que se utilizará para obtener los resultados. La muestra se
estableció de acuerdo con el tema de la investigación y conforme a las fuentes
consultadas que señalaron el aprendizaje cooperativo como alternativa para el
manejo y control de la violencia entre pares.
El capítulo cuatro, la investigadora presenta los hallazgos como resultado del
estudio. Se hace un análisis de los hallazgos y los mismos son interpretados en
tablas diseñadas para mostrar los mismos.
En el capítulo cinco, la investigadora llega a unas conclusiones y presenta las
implicaciones del aprendizaje cooperativo en el escenario escolar, en el
currículo, en los estudiantes y en el maestro. Se brindan unas recomendaciones
tanto para la escuela como para los maestros y la comunidad escolar en
general.
En conclusión, ignorar la violencia en el escenario escolar sería colocarse
una venda ante la realidad que vive nuestra sociedad hoy día. El tema es uno
investigado por años, en consecuencia no es posible identificar factores directos
que indiquen ser la raíz del problema y no es posible solucionar un asunto tan
complejo con soluciones simples. Por lo tanto, realizar investigaciones continuas
es necesario para que puedan contribuir a esclarecer el problema.
1
Capítulo I
Introducción
Introducción
La violencia escolar es uno de los temas más difíciles y transversales que a
diario se plantea en los diferentes escenarios educativos del mundo
contemporáneo. Difícil, debido a la aceptación de tal problemática existente, que
se considera “situaciones aisladas” o “faltas” cometidas por menores de edad.
Transversal, por la magnitud de factores que pueden estar asociados a eventos de
violencia no solo entre pares, sino en lo inmerso que está en el diario vivir de los
seres humanos. La búsqueda de alternativas y estrategias eficientes para el
manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental es lo
que mueve a la investigadora a realizar este estudio.
En la presente sección se pretende auscultar los antecedentes que repercuten
en actos de violencia entre pares, el planteamiento del problema, la justificación,
los objetivos y las preguntas que se pretenden contestar de este estudio
documental. Se incluyen, además, la definición de términos para propósitos de
esta investigación, limitaciones del estudio y un resumen como cierre de lo
expuesto en el capítulo.
Antecedentes
La historia del hombre y la mujer ha sido acompañada a través de los años por
la violencia. Violencia promovida por el instinto de supervivencia, la búsqueda de
alimentos, el instinto territorial y sexual, y en menor medida por el afán y búsqueda
de poder. Esas condiciones propiciaron la violencia física, la violencia emocional,
2
la agresividad, y la maldad como lo indica el antropólogo Diego Salazar “el hombre
se hizo depredador contra el hombre” (citado por Barca, 2006).
Un artículo sobre violencia escolar señala que la violencia no es un fenómeno
reciente y su estudio sistemático entre escolares surge en la literatura
psicoeducativa a principios de 1970 en los países escandinavos (Belén, 2005). En
un foro, Olmedilla (2006), indica que la violencia en los escenarios escolares se ha
convertido en un problema mundial. Existe una “alarma social” debido a los
continuos episodios de violencia que aparecen en los periódicos a través del
mundo en diferentes centros educativos.
La violencia en los estudiantes surge en el momento en que un estudiante es
expuesto de forma repetida a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o
varios de ellos. Son agredidos física y emocionalmente convirtiéndose en víctima
de los llamados bulling como los denomina Olweus (1973).
La escuela es un lugar idóneo para convivir en un clima de armonía, amor y
respeto mutuo, contrario a lo que nos enfrentamos hoy día (Proyecto de
Renovación Curricular, 2003). En la escuela se presenta un clima de agresividad
y violencia. Esta realidad plantea, lograr exponer a los estudiantes a que tengan
una experiencia educativa que sea entendida como un proceso de desarrollo
continuo de la personalidad y aprender a vivir en la no violencia. Fomentar el
desarrollo de actitudes que estimulen el diálogo como vía de la solución de
conflictos entre pares y proveer un ambiente de paz, aceptación y respeto hacia
los derechos fundamentales es otra realidad a la que los educadores se enfrentan
hoy día.
3
El aprendizaje es un proceso cooperativo que involucra simultáneamente todas
las dimensiones y capacidades del ser: lo cognoscitivo, lo afectivo y lo psicomotor.
Aprendemos de otros, con otros y para otros. Ese mismo ser tiene la necesidad
de procesar información y construir su conocimiento para solucionar problemas y
tomar decisiones. A través del aprendizaje, el ser humano conoce y puede
transformar su relación con el mundo, ampliar su libertad y alcanzar su dignidad
que lo motivará a ser un ciudadano responsable, cooperador y solidario
promoviendo así un ambiente de paz y mejor calidad de vida.
La estrategia del aprendizaje cooperativo provoca en el estudiante una
experiencia significativa, reflexiva y cooperativa que logra minimizar los episodios
de violencia entre pares y una sana convivencia en los escenarios escolares
(Proyecto de Renovación Curricular, 2003). Conforme estudios realizados se ha
comprobado la efectividad de la estratega del aprendizaje cooperativo (Ellis,
Fouts, 1993) en el que los estudiantes trabajan juntos hacia un fin común
cooperando los unos con los otros. Todos los estudiantes que pertenecen a un
grupo es responsable individualmente de su trabajo, sin embargo el esfuerzo de
uno beneficia a todos. El aprendizaje cooperativo provee el ambiente para
desarrollar las destrezas sociales necesarias para una convivencia adecuada en la
comunidad (Ossont, 1993). En el trabajo en grupo los estudiantes se hacen
solidarios, se ayudan y se motivan a aprender. Tienen la responsabilidad de
tomar decisiones para la solución de problemas y manejar los conflictos que
pueden surgir por diferentes caracteres y diferencias de criterio evitando así la
violencia.
4
La interacción con el maestro, los padres y el grupo social juegan un papel
importante en el aprendizaje (Vigostky, 1977). En la teoría del reconstruccionismo
social del conocimiento Vigotsky (1977) añade dos aspectos esenciales al
desarrollo cognoscitivo: la cultura y la interacción social. Toda materia en la que
se aplique procedimientos tales como responsabilidad aplicable a los estudiantes
en el aprendizaje y grupos de equipos heterogéneos, puede contribuir a resolver
conflictos sociales (Díaz, 2006).
De acuerdo a Hostos (citado en el Proyecto de Renovación Curricular, 2003), el
proceso educativo es uno social, que debe preparar al individuo para la vida en la
que ha de aportar su conocimiento, sus actitudes y sus valores para lograr una
sana convivencia y calidad de vida.
Planteamiento del problema
La violencia en las escuelas ha existido en sus diferentes formas tales como
daños físicos, amenazas, intimidaciones, que en los últimos años ha ido en
aumento. Los incidentes de violencia son de gran preocupación social y a su vez
ha desencadenado poca tolerancia (Castellano, 2006). En Puerto Rico, diferentes
escenarios escolares han sido objeto de violencia, cuyos protagonistas son
estudiantes de la misma escuela que han sido víctimas por los llamados “bullying”
(Olweus, 1970).
El propósito de esta investigación documental es analizar investigaciones que
contribuyen al conocimiento sobre la efectividad de la estrategia del aprendizaje
cooperativo en el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela
elemental. Colomina (1990) señala que el trabajo en equipo cooperativo tiene
5
efectos en el rendimiento académico de los estudiantes así como en las relaciones
socioafectivas que se establecen entre ellos.
Justificación
La violencia a diario irrumpe en la escuela; muchas veces cuando no la
esperamos. Hay vulnerabilidad ante tal problemática y se necesita una formación
y capacitación de los docentes para enfrentarla. Ante tal necesidad de adquirir
herramientas que ayuden a enfrentar este problema, existe otra realidad. El
tiempo, espacio y estilo de vida agitado no permite la capacitación continua y que
se atienda el problema como merece. Por ende, es necesario realizar esta
Investigación documental que busca la integración del aprendizaje cooperativo
como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la
escuela elemental.
Investigaciones realizadas señalan que los estudiantes se adaptan a la
diversidad de estrategias que se utilizan en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, lo que motiva al alumno a aprender y mejorar su relación entre pares
lo que promueve su sentido de progreso personal, según indica la Dra. María José
Díaz- Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad
Complutense de Madrid en su Programa de Educación para la Tolerancia y
Prevención de la Violencia en los Jóvenes: Convivencia Escolar y Prevención de
la Violencia. (Resultado del trabajo de investigación-acción realizado desde 1994
hasta 1997).
En los últimos años se han producido una serie de cambios sociales que
exigen innovaciones educativas en la que los docentes y los estudiantes juegan un
6
papel importante. Estos cambios son reconocidos en el informe para la UNESCO
(1996) de la educación para el siglo XXI. Este informe señala contradicciones
entre las cuales están los siguientes: a) la dificultad para comprender lo que nos
sucede frente a la gran cantidad de información disponible; b) la ausencia de
certeza absoluta frente al resurgimiento de formas de intolerancia que se creían
eran superadas; c) la necesidad de relacionarnos en un contexto cada vez más
heterogéneo frente a la presión homogeneizadora y la incertidumbre sobre nuestra
propia identidad; d) la eliminación de las barreras espaciales en la comunicación
frente a un riesgo cada vez más grave de aislamiento y exclusión social, esta
supresión de barreras espaciales afecta de una forma significativa a la escuela y a
la familia, menos protegidas que en otras épocas de lo que sucede fuera de ellas;
e) un superior rechazo a la violencia del que ha existido con anterioridad, con
instrumentos más sofisticados para combatirla, frente a un riesgo de violencia que
también es hoy superior.
Las dificultades señaladas en este informe y las que actualmente tienen los
maestros indican que es necesario realizar ajustes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Los maestros producen inadecuación entre los procedimientos tradicionales de
enseñanza y nuevas situaciones. Para lograr superar dicho desajuste es necesario
llevar a cabo innovaciones desde cualquier materia que permitan responder mejor
a la creciente diversidad y lograr que todos los alumnos alcancen un nivel
suficiente de éxito, es necesario proveer herramientas que los ayuden a resolver
los distintos conflictos que traen un descontrol entre pares de forma positiva, a
través de la reflexión, la comunicación y el aprendizaje cooperativo.
7
El estudiante que se conoce a sí mismo y tiene alto dominio de autocontrol
puede tomar decisiones adecuadas ante diferentes situaciones conflictivas que
pueden ocurrir en las relaciones entre pares y llegar a unos acuerdos en el trabajo
en grupo. Mediante el aprendizaje, el estudiante refuerza conductas conforme al
conocimiento que va adquiriendo e interpreta las experiencias educativas y las
asimila a la luz del conocimiento que tiene; descubre y reconoce sus
características personales, sus debilidades y sus fortalezas; desarrolla la
capacidad natural que poseen los seres humanos para aprender (Marco Curricular
Programa de Español, 2003).
Esta investigación documental pretende estudiar el aprendizaje cooperativo
como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la
escuela elemental. El estudiante tiene pertenencia en esta investigación, siendo su
participación significativa y que lo induce a tener acciones adecuadas para lograr
un aprendizaje social más práctico “aprender a aprender” (Marco Curricular
Programa de Estudios Sociales, 2003). Esto significa que el aprendizaje no se
puede producir aislado de su protagonista principal que es el estudiante. Sin el
alumno, el docente no puede cumplir su función como facilitador de ese proceso
de enseñanza, el cual actúa como mediador y logra la motivación en el niño a
adquirir nuevos conocimientos.
Objetivos de la investigación
El objetivo para la realización de la Investigación documental sobre la
integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control
de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental procura estudiar la
8
estrategia del aprendizaje cooperativo como eje que apunta a minimizar los
episodios de violencia en los estudiantes.
Preguntas de investigación
Las preguntas particulares que se pretende contestar como producto de la
realización de la Investigación documental sobre la integración del aprendizaje
cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los
estudiantes de la escuela elemental son las siguientes:
1. ¿Es el aprendizaje cooperativo una estrategia efectiva para integrarse
como alternativa en el manejo y control de la violencia en los
estudiantes?
2. ¿Qué efectos tiene esta estrategia en la relación entre pares y el
rendimiento académico?
3. ¿Contribuye la estrategia a minimizar los episodios de la violencia
escolar y adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse al
problema?
Limitación del estudio
El estudio de este tema esta reducido en auscultar información que arrojen luz
a resolver y/o minimizar los eventos de violencia escolar en los estudiantes de la
escuela elemental integrando la estrategia del aprendizaje cooperativo como
herramienta de prevención y factor que contribuye a establecer relaciones
interpersonales.
9
Por otro lado existen factores que repercuten en incidentes violentos entre
pares, lo que al momento de esta investigación no fue posible explorar debido a
otros factores que es necesario considerar para tratar tal problemática y nos
tomaría más tiempo para la realización del presente trabajo.
Definición de términos
Los siguientes términos presentados a continuación son utilizados como base
para esta investigación:
1. violencia – empleo de la fuerza para alcanzar un objetivo. Coacción que se
hace sobre otro y otros, ya sea por la fuerza, la amenaza, la intimidación, la
manipulación o diferentes formas de presión psicológica, con el fin de que
haga lo que quiere el que usa la violencia (Diccionario del Trabajador
Social).
2. violencia escolar – son los actos que se dan en el escenario escolar por los
llamados “bullying” (Olweus, 1970) en donde la intención es provocar daño
físico u otros.
3. bullying – se refiere al tipo de agresión intimidatoria que sufre un alumno
cuando es agredido o se convierte en víctima, cuando está expuesto de
forma repetitiva y durante un tiempo a distintas formas de agresividad
(hostigamiento, violencia física, verbal, gestual, o a la exclusión del grupo)
llevadas a cabo por uno o varios alumnos, Olweus (1970).
4. aprendizaje – es el proceso de alcanzar el conocimiento de alguna cosa por
medio de estudio o de la experiencia, que conduce a la adquisición de un
nuevo comportamiento desde el punto de vista psicológico, se produce la
10
adquisición de hábitos mediante la asociación repetida de estímulo –
respuesta.
5. Aprendizaje cooperativo – como estrategia metodológica en la enseñanza,
permite al educador darse cuenta de la importancia de la interacción que se
establece entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje,
plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha interacción
eficazmente.
El trabajo cooperativo es un medio para promover el aprendizaje de las
destrezas sociales necesarias para la relación y el trabajo efectivo con otras
personas diferentes, adquirir conocimiento, desarrollar destrezas simples y
complejas del pensamiento y promover el desarrollo de valores de dignidad y
solidaridad (Marco Conceptual Programa de Educación Cívica, 2003).
Resumen
En este capítulo se ha planteado básicamente la estructura que seguirá esta
investigación documental. Se presentó la información que nos señala que desde la
historia del hombre y de la mujer, la violencia siempre ha existido. El
planteamiento del antropólogo Diego Salazar “el hombre se hizo depredador
contra el hombre” (citado por Barca, 2006), no justifica tal violencia, sin embargo
fue “necesaria” por el instinto de sobrevivencia y la búsqueda de alimentos. El
propósito y la justificación presentada por esta investigadora señalan la estrategia
del aprendizaje cooperativo como alternativa para el manejo y control de la
violencia escolar.
11
Capítulo II
Revisión de la Literatura
Introducción
En el capítulo anterior se reseñó que a través de la historia la violencia siempre
ha estado presente de alguna manera en el quehacer diario del ser humano. Esta
violencia ha impactado los más remotos sectores, sin distinción de raza, color,
religión, ideales políticos, clases sociales, etc.
La base de esta investigación documental se plantea en el presente capítulo.
En el mismo se expone el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal.
Además, de forma narrativa, se presenta toda la literatura examinada relacionada
con el problema de la violencia escolar, el aprendizaje cooperativo como
estrategia social y la violencia escolar e investigaciones que se han realizado en
busca de alternativas efectivas para la prevención de la violencia entre los
estudiantes y un resumen de lo expuesto en el capitulo.
Marco Teórico
El marco teórico utilizado para esta investigación documental sobre la
integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control
de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental, es la teoría del
constructivismo social de Vigotsky (1987). El constructivismo ve el aprendizaje
como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o
conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el
aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde
12
nuestras propias experiencias” (Ormrod, 2003). En otro sentido, el estudiante
construye su propio conocimiento y es insustituible, en el que relaciona nueva
información a la que da significado con los conocimientos previos. El maestro
orienta el aprendizaje del estudiante al mismo tiempo que el alumno se aproxima a
la construcción del mismo (scaffolding), teniendo un conocimiento real.
De acuerdo a Vigotsky (1987), el aprendizaje no se considera como una
actividad individual, sino más bien social. Se ha comprobado que el estudiante
aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. La enseñanza
debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con
independencia y a su propio ritmo promoviendo la colaboración y el trabajo grupal,
ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se
sienten motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más
afectivas. Vigotsky (1987) hace hincapié en el contexto social del aprendizaje y en
que los conocimientos se crean y se construyen mutuamente. Esto implica que el
proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente debe establecer muchas
oportunidades para que los estudiantes aprendan con el maestro y con los
compañeros más hábiles (Sandrock, Psicología de la Educación).
Bandura (1977) con su teoría de aprendizaje social es clave para entender la
razón de este fenómeno. Bandura con su teoría de aprendizaje vicario sostiene
que para que ocurra un acto violento es suficiente con observar una conducta
catalogada de esa misma manera, lo que se internaliza y se pone en práctica. Se
da un proceso de aprendizaje de conductas violentas cuando éstas son
observadas, procesadas, imitadas y reforzadas. Para Bandura (1977) aplicar la
teoría de aprendizaje vicario al bulling habría que enfocarse en que el fenómeno
13
se da debido a que existen modelos violentos en la sociedad observados por los
estudiantes y que no son penalizados al ejecutar dichas conductas. Por ende, la
mayoría de los actos violentos son reflejos de conductas aprendidas, tanto en el
ambiente familiar como social que repercute en los escenarios educativos.
Aprender es un esfuerzo muy personal. Los conceptos interiorizados, las
reglas y los principios generales pueden consecuentemente ser aplicados en un
contexto de mundo real y práctico. La filosofía Educativa Pragmática propone una
visión dinámica del ser humano en la que el individuo es hacedor de sí mismo y de
las cosas que le rodean. Esta filosofía sostiene que el proceso educativo debe
enriquecer la interacción natural del niño y la niña con su medio ambiente (Dewey,
1938). Ortiz (2004), señala que el método de enseñanza es más importante que
la materia de contenido.
De acuerdo con Bruner (1965) y otros constructivistas, el maestro actúa como
facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismo y a
construir el conocimiento en el que adquiere la capacidad para la resolución de
problemas reales en colaboración con otros alumnos (Bruner, 1966). Paulo Freire
(1992), educador humanista, establece que el cimiento de la realidad debe llevar
al estudiante a la transformación de ésta. De esta manera, el aprendizaje se logra
mediante la participación directa del estudiante, su oportunidad de discutir desde
una variedad de enfoques filosóficos, analizar las implicaciones sociales de los
eventos estudiados, reconocer el carácter dinámico de éstos y evolucionar hacia
las soluciones (Marco Curricular del Programa de Salud Escolar, 2003).
De acuerdo a Hassard (1990), “El aprendizaje cooperativo es un abordaje de la
enseñanza en el que grupos de estudiantes trabajan juntos para resolver
14
problemas y para terminar tareas de aprendizaje. Es un intento deliberado de
influir en la cultura del salón de clases mediante el estimulo de acciones
cooperativas. Coll y Solé (1990), manifiestan el concepto de interacción educativa
como situaciones en donde los protagonistas actúan simultáneamente y
recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o u contenido
de aprendizaje con el único fin de lograr los objetivos determinados.
Las teorías implicadas en las conductas antisociales y/o delincuencia intentan
buscar respuestas a su aparición y posterior mantenimiento. Intentar prevenir
conductas antisociales que derivan otras situaciones problemáticas, va mucho
más allá de lo que pensamos. De manera general, se considera tres formas
distintas de prevención, a saber: 1. Hay que actuar de manera que se ponga en
función las normas existentes antes de que aparezcan las conductas
problemáticas; 2. Se debe llevar a cabo una intervención rápida después de la
aparición de las conductas de riesgo; y 3. Se debe encaminar a detener la
expansión y consolidación de las conductas problemáticas así como sus
consecuencias. (Enciclopedia General de la Educación: Teorías explicativas y
modelos preventivos de la conducta antisocial en adolescentes, 1998).
Las teorías psicológicas intentan explicar que la conducta antisocial que lleva al
individuo a cometer actos de violencia es un problema de disfunciones orgánicas
que en algunas personas llevan una predisposición congénita para cometer tales
actos. En la tesis de Lombroso citado por Herman (1997) se expone que el
delincuente reproduce los instintos feroces de la humanidad primitiva y los
animales feroces marcado por una serie de anomalías cerebrales y corporales,
junto a una insensibilidad moral, precocidad antisocial, vanidad, imprevisión e
15
incorregibilidad. En esta misma línea de pensamiento, Ferri citado en Pérez-
Llantada y Gütierrez, (1997), estableció su ley de saturación criminal, la que cada
año determina por las diferentes condiciones del medio físico y social, y con
impulsos ocasionales de los individuos.
La teoría de la conducta antisocial de Eysenk (1983), señala que el
comportamiento se adquiere por aprendizaje y por condicionamiento recibido de
su ambiente familiar. Las teorías de aprendizaje explican que el comportamiento,
basado en una conducta aprendida, explica cómo el niño es castigado por sus
padres en su infancia, y por los maestros, lo que actuará como estímulo
incondicionado (Eysenck, 1983) cuyos resultados son el miedo, la ansiedad y
culpa como respuestas incondicionadas.
Marco Conceptual
La Sociedad Puertorriqueña ha experimentado cambios significativos en la
economía, la política, la cultura y en el área social. Estos cambios han causado
otras situaciones que evidencian que vivimos en crisis y que las mismas están
afectando nuestra sociedad, en especial a nuestros niños y jóvenes. Como
consecuencia existen actitudes y comportamientos alejados de los valores
morales y éticos. El bombardeo de los medios de comunicación existentes
exponen desde muy temprana edad a actos de violencia en todos los niveles,
entornos y escenarios de la vida diaria (Marco Conceptual Programa de Educación
y Ética, 2003). En otras palabras; vivimos inmersos en una violencia continua a
través de los principales medios de comunicación masiva, las principales
entidades de “ética moral” como lo son las iglesias, independientemente de sus
16
ideologías o creencias religiosas. Los gobiernos, los economistas en su esfuerzo
en implantar ahorros significativos para ayudar a una economía en debacle, las
conversaciones formales e informales en los establecimientos afectadas por el
“lenguaje del cuerpo”, Crisorio(1998) entre otros actos de violencia existentes en
nuestra sociedad. Frente a los señalamientos anteriores se puede concluir que la
violencia escolar es un evento especial que no ocurre en cualquier escenario
(Hernández, 2008). El escenario en que ocurre es un reflejo del Estado y símbolo
público, por ende, hay que analizar los eventos de violencia ocurridos en el
ambiente educativo sin alejarnos de estos hechos (Hernández, 2008).
El conocimiento, las estructuras cognoscitivas y afectivas, la personalidad
en general se constituye en la interacción social comunicativa de acuerdo a Piaget
(1992) y Vigotsky (1987). Cuando se logra una comunicación afectiva, se logra la
capacidad personal del pensamiento propio con el de otra persona, lo que coloca
al individuo en una perspectiva social de relaciones adecuadas.
Las investigaciones realizadas sobre violencia escolar apuntan a que la
violencia en las aulas es el reflejo constante en la comunidad y que los niños viven
bajo un clima continuo de violencia en el hogar. Muchos estudiantes no saben
manejar las situaciones y por consiguiente resuelven los problemas con
discusiones y peleas.
De acuerdo a Belanger (1999), muchas escuelas de hoy enseñan con enfoques
dirigidos a crear seres dependientes. Belanger (1999) señala que después de
tanta revolución cognitiva lo que existe es una variedad de conductismos que van
desde el conductismo radical de Skinner hasta el conductismo social de H.G.
Mead.
17
De acuerdo a Bandura (1987), la conducta humana es el resultado de la
interacción continua entre los determinantes cognitivos. García y Sancha (1985)
exponen que la observación de modelos incide sobre el joven en la adquisición de
hábitos de comportamientos generales y particulares (agresión), normas y juicios
morales, y en el autocontrol.
Marco Legal
La Constitución de Puerto Rico en su Artículo 2: Carta de Derechos, Sección 5
señala que, “Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno
desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del
hombre y de las libertades fundamentales. En este artículo se hace conciencia de
el valor que tiene la formación de un individuo libre y responsable consigo mismo y
con la sociedad en que vive.
El Departamento de Educación de Puerto Rico, para atender el problema de la
violencia en los planteles escolares, establece en su Manual para el Apoyo de la
Seguridad Escolar (MASE, 27 de octubre de 2004) que “es su responsabilidad, en
cooperación con otras agencias… garantizar ambientes sanos y seguros en sus
escuelas, para lograr el desarrollo integral óptimo de los estudiantes”. Para que
esta medida se logre, se crea una Comisión de Apoyo para la Seguridad en las
Escuelas a nivel del Departamento, que integre esfuerzos locales relacionados
con la prevención de la violencia en los planteles escolares.
A nivel regional y local, se crean los Concilios para el Apoyo de la Seguridad y
los Comités de Seguridad Escolar, cuya meta es fortalecer el ambiente escolar
para garantizar una cultura de paz, mediante actividades de prevención y servicios
18
de apoyo. Las actividades que se realicen tienen como foco principal de atención a
los estudiantes con el propósito de proveerles “los mecanismos necesarios para
lidiar de manera efectiva con las presiones de grupo, de sus pares y su entorno
(MASE, 2004 p.3).
Durante la década del 70, diferentes sectores y grupos reclaman que se
realicen gestiones que vayan dirigidas a manejar el problema de la violencia en los
planteles escolares. La Asociación de Maestros de Puerto Rico (Casquías Cruz,
2004) hace un llamado urgente para que el Estado y sus dependencias tomen
acción ante la crisis que experimenta muchos planteles escolares.
En el año 2001 se aprobó la Ley 107-110 “No Child Left Behind” la cual asigna
dinero al sistema de Educación Pública de Puerto Rico para fortalecer la gestión
educativa. Sin embargo, desde la década del 60 con el caso Brown vs. California
se eliminó la segregación racial y hubo que integrar los estudiantes tanto de las
escuelas como de las universidades en el proceso educativo porque todos los
estudiantes recibían fondos del gobierno, no obstante, discriminar contra los
negros u otras minorías, así como los estudiantes de Educación Especial
comprendía una violación de ley. Con la Ley 51 se establece en Puerto Rico el
ofrecimiento de servicios a estudiantes en igualdad de conclusiones; ley que tomó
vigencia con el Caso de Rosalydia Vélez. Por otro lado, en Puerto Rico el Estado
tiene deber de brindar cuidado a los niños y niñas a través del Departamento de la
Familia y Servicios Sociales (Ley 88).
La Ley 149 de 1999: Ley Orgánica para el Departamento de Educación indica
que los estudiantes deben adquirir dominio de “…desarrollar conciencia sana y
19
positiva de su identidad en los múltiples aspectos de su personalidad y desarrollar
actitudes de respeto hacia sus semejantes”
La Ley 107-110 en la sección 1116 establece que los padres, madres y
encargados son un elemento importante del proceso educativo. Por ende, “...hay
que brindar talleres y educación para estos”.
Revisión de la literatura
El Departamento de Educación aspira a que el estudiante analice situaciones
sociales y personales en que se logre resolver eficientemente las mismas. Para
lograr este propósito es esencial que el estudiante desarrolle habilidades que le
ayuden a procesar, entender y aplicar eficientemente las destrezas de las
diferentes materias que lo capacitarán para asumir conscientemente y
responsablemente sus roles sociales (Marco Curricular Programa de Estudios
Sociales, 2003).
El problema de la violencia ha proliferado últimamente e instalado en la
sociedad moderna y en los diferentes centros educativos, tanto en escuelas
públicas como privadas. De acuerdo con Belinco (2004) las causas de la violencia
escolar no se pueden ubicar exclusivamente ni fuera ni dentro de la institución. La
concepción de la escuela como laboratorio de comportamientos y como espacio
se rompe con la cotidianidad de los sujetos infantiles que son sometidos a
regímenes de trabajo y/o cúmulos de conocimientos. Tal situación no facilita que el
alumno entienda y valore la diversidad de realidades distintas a la suya. Enseñar
esta diversidad implica respetar y hacer respetar lo diferente.
20
La escuela como institución tradicional plantea que la autoridad es la base
apropiada para la pedagogía. Se interpreta que la autoridad es realmente “poder
sobre otros” y esta autoridad en la escuela se le concede a los maestros (as) y a
los (las) directores (as) quienes la ejercen de doble manera: primero por el rol que
desempeñan y segundo por sus conocimientos (Hernández, 2008). Esta autoridad
puede implicar un tipo de permiso para el uso de la violencia con el mecanismo de
defensa “solo es por la corrección”. En toda institución la corrección es importante
y necesaria debido a que el estudiante continuamente desafía esa autoridad y por
consiguiente afecta su “aprendizaje”. Implica que se verá afectado todo lo que
confiere con el escenario escolar.
Por otro lado, Ross y Watkinson (1997) señalan que los distintos casos de
violencia no resueltos surgidos en la escuela ha fragmentado los sentimientos de
soledad y tales abusos son producto de la limitación de espacio curricular, de
estrategias de enseñanza variadas, conexión efectiva en las destrezas de
aprendizaje y la filosofía del maestro (Hernández, 2008).
Ives Michaud (1989) define la violencia como “una acción directa o indirecta,
destinada a hacer mal a las personas o destruir ya sea su inteligencia física o
psíquica, sus posesiones o participaciones simbólicas” Para Domenech (2002) la
violencia “es el uso de la fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un
individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir libremente”. Mackenzi,
(2003) “Violencia es algo malo, tipo maldades; y se las hace a las personas
inocentes.”(opinión de alumno) Manifestación explícita o implícita de agresión,
discriminación, falta de respeto y responsabilidad que torna dificultades serias y
hasta paraliza la convivencia...destruye”(opinión de docente).
21
Primeras investigaciones sobre violencia escolar
La violencia física o psíquica entre estudiantes comenzó a investigarse en los
EEUU, Gran Bretaña y los países nórdicos a principios de los setenta. Allí recibió
el nombre de bullying. Dan Olweus y Peter Heinemann (1970) fueron dos de los
primeros especialistas en el tema. Olweus (1970) realizó análisis cuantitativos
sobre el problema de agresividad intimidatoria entre escolares, en la década del
70 en Suecia, extendiéndolo a los países escandinavos. Comprobó cómo se fue
agravando en los últimos años el problema del bullying. Este problema no se
relaciona con las grandes ciudades, ni con el tamaño de la escuela y el aula; no se
relaciona con alumnos con fracaso escolar, ni con las condiciones sociales y
económicas (aquí hace una aclaración ya que en los países donde investigó la
problemática no existe una gran brecha entre ricos y pobres, hay relativa
homogeneidad); las formas de violencia se pueden relacionar con lo individual , lo
familiar y también con formas institucionales que crean un campo propicio para
que se establezca el problema.
Dan Olweus (1998) en su libro Conductas de Acoso y Amenaza entre escolares
señala a la violencia escolar desde la responsabilidad que le atribuye a la
Institución Escolar donde se crean condiciones necesarias que favorecen el
problema de la agresión, puntualmente habla del “bullying”-acoso escolar. Es
desde aquí donde deben buscarse medidas preventivas, hacia una posible
solución y se actúe como efecto de control o moderación “La violencia puede ser
observada como una relación social que inaugura un proceso de victimización, es
decir que ocurre en la forma de una distinción entre víctima y victimario. El
22
victimario adquiere su conducta de tal, diferenciándose de la víctima por medio de
la imposición abusiva de un diferencial de poder, que puede provenir de un status,
prestigio social, fortaleza física o psicológica, cuya aceptación no ocurre por la
apelación a un reconocimiento legítimo de tal superioridad, sino por la
subyugación al otro” (Olweus, 1970).
Por otro lado, la agresividad puede estar relacionada con el vigor de fuerzas
compensatorias: actitudes, costumbres, conducta del personal de la escuela entre
otros. Los profesores son factores decisivos para la prevención y el control de
actos de intimidación y para la reorientación de estas conductas por canales más
aceptables socialmente. También son decisivos para la prevención los alumnos
que no participan de este tipo de conductas y los padres.
Cuando habla de bullying se refiere al tipo de agresión intimidatoria que sufre
un alumno cuando es agredido o se convierte en víctima, cuando está expuesto
de forma repetitiva y durante un tiempo a distintas formas de agresividad
(hostigamiento, violencia física, verbal, gestual, o a la exclusión del grupo)
llevadas a cabo por uno o varios alumnos. Existiendo un desequilibrio de fuerzas,
una relación asimétrica de poder entre la víctima y el victimario.
Áreas donde se manifiesta la violencia escolar y factores que pueden generarla
La violencia escolar puede estar asociada a muchos factores. Por ende, no es
posible identificar factores directos que indiquen ser la raíz del problema. Cuando
este tipo de violencia se manifiesta en la comunidad escolar, puede estar asociada
a situaciones en la comunidad en la que convive el victimario. Por otro lado, el
clima que se crea mediante la interacción de los que intervienen en la comunidad
23
escolar pueden ser detonantes para la manifestación de tal violencia. Frente a
este aspecto, podríamos señalar que la escuela actúa sobre poblaciones y grupos,
a pesar de sus instancias individualizadoras (Hernández, 2008). Se ha observado
que mucho de los contenidos que se transmiten a los niños están desligados de la
realidad en la que viven. El alumno no puede comprender la diversidad de
realidades diferentes a la suya lo que crea un clima tenso entre el educador y el
educando al tratar éste de aclarar esa realidad. Corregir al estudiante por no
realizar su tarea (se entiende que es necesaria la corrección) por lo que afectará a
su aprendizaje, tiene influencia en lo que sucede en el escenario escolar.
Las prácticas administrativas, las etiquetas individuales, la deshumanización
del (la) estudiante, muchos tienden a dejarlo (a) fuera y mantienen políticas
discriminatorias, lo que son convertidos en sujetos disciplinados porque son
percibidos como diferentes (Ross y Watkinson, 1977).
Responsables y Responsabilidad de la escuela ante la violencia escolar
La violencia es una conducta que afecta a todos en la sociedad. Destruye los
valores sociales que son necesarios para la convivencia en armonía. Tal violencia
se ha manifestado en los escenarios educativos, que buscar soluciones rápidas o
simples ante tal conflicto complejo resulta arriesgado. Debido a muchos factores
que pueden incidir en la violencia escolar es preciso que la escuela busque
alternativas para prevenir y desviar el ánimo del bulling y/o el estudiante que
impulsa un posible conflicto, de manera que se evite generar otras situaciones que
pueden llevar a la comunidad escolar a conflictos más desagradables y trágicos.
24
La escuela es responsable de asumir un rol preventivo sobre manifestaciones
violencia. Cuando se interviene inmediatamente, el evento de violencia se puede
controlar efectivamente, por lo que conviene manejar cada caso de manera
adecuada debido a que puede involucrar a familias que viven en un ambiente de
violencia. La escuela puede realizar planes de mejoramiento en donde involucre a
profesionales a orientar a las familias para mejorar su convivencia y alcanzar la
paz que necesitan.
Características de las víctimas y los victimarios
Existen muchos factores que pueden hacer aparecer el bulling. Estudios
longitudinales sobre el origen de la violencia, se ha observado continuidad entre
determinados problemas relacionados con la exclusión, tal como se manifiesta en
la escuela desde los 8 o 10 años de edad, y el comportamiento violento en la
juventud y en la edad adulta. Según dichos estudios, los adultos violentos se
caracterizaban a los 8 años por: ser rechazados por sus compañeros de clase;
llevarse mal con sus profesores; manifestar hostilidad hacia diversas figuras de
autoridad; expresar baja autoestima; tener dificultades para concentrarse,
planificar y terminar sus tareas; falta de identificación con el sistema escolar; y
abandonar prematuramente la escuela. Los resultados obtenidos en
investigaciones con estudiantes de secundaria sugieren que la exclusión social
puede estar en el origen de su identificación con la violencia (Díaz-Aguado, Dir.,
1996). Para ser acosador hay que verse en situación de superioridad. El acosado
es un sujeto poco asertivo. Tiene poca capacidad de rechazo a las agresiones.
25
Según José Sanmartín, director del Centro Reina Sofía de Valencia para el
Estudio de la Violencia, los rasgos individuales del joven agresivo son la baja
autoestima, el maltrato infantil, la crianza autoritaria o negligente y la impulsividad.
No obstante, se debe dirigir esta problemática a los expertos en conducta humana
y convivencia social para un análisis correcto de la situación. Otros aspectos
observados en los niños y jóvenes, tanto víctimas como victimarios son los
siguientes (Aranciaga,1997): 1. Hipersensibilidad a la crítica. 2. Baja autoestima
debido a la autocrítica dura y excesiva. 3. Hostilidad siempre a punto de estallar
aún por cosas de poca importancia 4.Tendencias defensivas y una inapetencia
generalizada de la vida. 5.Personalidad posesiva con dificultad para comprender y
enfrentar situaciones e incapaz de exteriorizar las culpas. 6. Uso y abuso de
sustancias controladas como el alcohol y las drogas. 7. Deseos de suicidio. 8.
Características en el desarrollo físico de la victima y el victimario 9. Marcas en el
cuerpo. 10. Poco desarrollo de las extremidades (no siempre). 11.Mutilación (no
siempre). 12. Mala nutrición e higiene. 13. Aparenta sentirse enfermo la mayor
parte del tiempo. 14. Características en el aprovechamiento académico de la
victima y el victimario 15. Tendencia a bajar las notas. 16. Ausentismo excesivo y
sin excusas razonables. 17. Mala conducta hacia los maestros y compañeros de
salón. 18. Reto a la autoridad escolar o miedo a la mima. 19. Aislamiento y poca
participación de actividades grupales. 19. Poca retentiva de los conocimientos
adquiridos. 20. Poca creatividad en las tareas que realiza. 21. Poca capacidad de
reflexión y evaluación.
Las características antes mencionadas de las víctimas y victimarios de la
violencia en los planteles escolares no representa necesariamente indicadores de
26
maltrato. Muchas de estas conductas son observables y por lo general son traídas
desde el hogar a la comunidad escolar. Las características son víctima o el
victimario y es necesario la intervención de expertos para desviar las mismas y
trabajar en mejorar la situación.
La violencia y el sistema escolar en Puerto Rico
El problema de la violencia escolar en el Sistema de Educación en Puerto Rico
está relacionado básicamente con los constantes brotes de violencia que afecta el
país. La continua guerra por el control de los puntos de drogas, los hogares
disfuncionales, los problemas económicos, los problemas de salud, la pérdida de
valores éticos y morales, que tienen como consecuencia el malestar, la ira y el
desafío afectan significativamente la calidad de vida y por consiguiente una
convivencia pacífica según lo (Hernández, 2008).
La visión de la escuela como un lugar seguro ha ido en continuo cambio con el
tiempo. Desde la década del setenta, El Departamento de Educación realiza
esfuerzos en conjunto con el gobierno, los maestros, los estudiantes, los padres y
la comunidad en general para tener “escuelas seguras” que sean zonas libres de
drogas, alcohol y armas. De aquí, surge la iniciativa Programa Zona Libre de
Drogas y Alcohol (ZELDA) lo que demostró poca efectividad para disminuir los
incidentes de violencia escolar. De acuerdo con estadísticas del programa, en el
año escolar 1999-2000, se cometieron 1,603 infracciones a las normas escolares
en aquellos planteles adscritos al programa. Las cifras representaban un aumento
de 432 faltas en comparación con el año 1998-1999 y 717 más que en el año
1997-1998 (2000).
27
El planteamiento sobre la violencia en las escuelas es un asunto que lleva 36
años de haberse identificado. De acuerdo con la profesora, Lic. Dora Nevares –
Muñiz, en un estudio sobre Etiología de la Violencia en el Ambiente Escolar
(1973), se encontró que los estudiantes estaban expuestos a un alto grado de
violencia en sus hogares y la escuela no parecía facilitar el aprendizaje de mejores
estrategias de conducta (Hernández, 2008).
Una investigación realizada por Mercado sobre la Prevalencia de violencia en
la población escolar preadolescente de la Isla (2000-2002) indica que la violencia
entre pares se sitúa entre los estudiantes de quinto y sexto grado.
Artículos publicados por el periódico El Nuevo Día indican la gran preocupación
que existe sobre la ola de violencia que se ha levantado en las escuelas en Puerto
Rico. Durante el período que comprende los meses de enero a abril de 2008,
(endi.com) publicó el fenómeno “bulling”, llamado así por Olweus (1970), en el que
de seis artículos identificados sobre el tema, dos hacían referencia a agresión
entre estudiantes.
Uno de ellos, presentaba la noticia de que un joven apuñaló a una estudiante; y
el otro, comunicaba que una estudiante había sido herida a golpes por una
compañera. Estos artículos nos permiten ver que el “bullying” escolar es posible y
se está dando entre varones y féminas, no importando su género. Ambos
eventos, se dieron en escuela intermedia.
El Nuevo Día del jueves, 10 de mayo de 2007, se publica la noticia “Factor el
género en la violencia en los jóvenes”, por Sandra Morales Blanes, en la que
señala que la violencia en los varones prevalece en un 56% contra 30% en las
féminas de 7,939 encuestados. Reseña la noticia que este estudio realizado por la
28
epidemióloga y estudiante de maestría en Relaciones Públicas, Melissa Cristal
Mercado, señalan que las manifestaciones violentas entre los jóvenes comienzan
a darse en edades temprana que no están siendo impactadas con medidas
preventivas específicamente entre los preadolescentes. Indica que el primer factor
de riesgo para ello es el género. Los principales hallazgos de este estudio cuyo
propósito era estimar la prevalencia de violencia en la población escolar
preadolescente de la Isla entre los años 2000-2002, de 7,939 estudiantes de
quinto y sexto grado en 114 escuelas públicas y privadas del País, la prevalencia
de conducta violenta era mayor en los varones que en las féminas. De los
encuestados 51% eran niñas y 49% eran varones. El estudio reveló que los actos
de violencia en la escuela que más prevalecían eran las peleas.
Otra noticia publicada por El Nuevo Día del miércoles, 20 de septiembre de
2006, “Pide Aragunde responsabilidad” a los mismos estudiantes. De acuerdo con
este reportaje realizado por Yanira Hernández Cabiya, Aragunde indica que deben
ser los estudiantes los que asuman la responsabilidad de evitar incidentes
violentos en los planteles.
Aragunde (2006) señala:
En lo que estoy insistiendo es que los estudiantes deben asumir la
responsabilidad, son ellos los que deben comenzar a exigirle a sus
compañeros que no sean violentos y esa debe ser la estrategia en las
escuelas (Hernández, J. (2006, 20 de septiembre). Pide Aragunde
responsabilidad, El Nuevo Día, pp.
Respuesta del Secretario de Educación, Dr. Rafael Aragunde, a preguntas de
los periodistas sobre la incursión de la Unidad de Operaciones Tácticas (UOT) en
29
la Escuela Superior Vocacional Nueva de Naranjito, el lunes, 18 de septiembre de
2006 durante una trifulca entre estudiantes en un juego de la Liga de Deporte
escolar.
Lo señalado por Aragunde en el artículo anterior, bien contrasta con el
propósito de esta investigación documental sobre la Integración del Aprendizaje
Cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los
estudiantes de la Escuela Elemental. De acuerdo con la teoría del aprendizaje
social (Bandura, 1977) es clave para comprender la razón del fenómeno del
“bulling” o la violencia en los planteles escolares. Bandura (1977) con su teoría del
aprendizaje vicario, sostiene que, para que ocurra un acto violento, solo basta
observar la conducta catalogada del mismo tipo, internalizarla y llevarla a la
práctica. En otras palabras, Bandura (1977)ha demostrado que es posible
aprender algo simplemente con observar algo. La observación e imitación en los
niños, en especial los pequeños, toma como modelo los padres, educadores,
amigos, héroes de la televisión, etc. Si tomamos un modelo pro social, modelos
positivos, integrando ese aprendizaje en donde se trabaje para un fin común, se
pudiera minimizar los actos de violencia entre pares. Contrastar la teoría del
aprendizaje social de Bandura (1977) con las declaraciones del Secretario de
Educación Dr. Rafael Aragunde, son los estudiantes los que pudieran establecer
las pautas para lograr una mejor relación entre sus pares, lo que obtendríamos
resultados muy positivos en el ambiente escolar y obviamente, en el aprendizaje,
no solamente hoy, sino que podrán hacerlo solos mañana.
“Lo que los niños puedan hacer juntos hoy podrán hacerlo solos mañana”
(Vigotsky, 1977).
30
El aprendizaje cooperativo: Trasfondo histórico
Existen diferentes modelos que nos hablan sobre el problema de la violencia
escolar y estrategias que pueden ser utilizadas para lograr una cultura de paz.
Esta investigación documental utiliza el aprendizaje cooperativo como modelo y
estrategia de prevención en la violencia escolar entre estudiantes que según
manifiesta Vigostky (1997) requiere de grupos de estudios y trabajo. Es en el
trabajo en grupo donde los docentes y los alumnos pueden cooperar con los
menos favorecidos en su desarrollo cognitivo, tener acceso al conocimiento o
mejorar su aprendizaje. Para Hassard (1990) el trabajo cooperativo es un
abordaje de la enseñanza en el que los grupos de estudiantes trabajan juntos para
resolver problemas y para determinar tareas de aprendizaje.
Los primeros estudios de aprendizaje cooperativo surgen a partir de los años
cuarenta por la necesidad de cooperación (Ovejero, 1990). El aprendizaje
cooperativo es “un proceso por el cual los estudiantes trabajan juntos en grupos
para dominar el material presentado inicialmente por el instructor” según señala
Robert Slavin (Ovejero, 1990).
El aprendizaje cooperativo comenzó a popularizarse en Estados Unidos cuyo
propósito era mejorar las relaciones entre los alumnos de distintas razas y grupos
étnico. Un obstáculo para la implantación de esta estrategia es que muchos
profesores creen que es una manera de mejorar las relaciones sociales a costa
del nivel académico de los alumnos. Los que comenzaban a implantarlo
terminaban por abandonarlo (Rich, 1990). Sin embargo, investigaciones hechas
demuestran lo contrario (Slavin, 1990).
31
El aprendizaje cooperativo y el proceso de enseñanza
Establecer nuevos paradigmas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
alude a que el docente innove en sus métodos y estilos de enseñanza. Se
necesita concienciar al maestro que la tiza, el borrador y el trabajo individual ha
quedado a un segundo plano debido a la dinámica que se está dando en la
sociedad y los cambios que ocurren en la misma; por consiguiente la
incorporación de nuevas estrategias y estilos de enseñanza es necesaria con
estos nuevos paradigmas. En un proceso de enseñanza individualista los objetivos
que persigue cada alumno son independientes, diferente al aprendizaje
cooperativo que establece metas para beneficiar no solo al estudiante mismo sino
a todos los que integran el mismo grupo. En el aprendizaje cooperativo los
procesos cognitivos, motivacionales y afectivos, se relacionan de manera general
lo que el docente puede emplear para lograr que sus estudiantes se sientan
involucrados en las relaciones con sus compañeros.
EI trabajo cooperativo logra efectos positivos en la relación entre pares; lo que
muestra que esta estrategia contribuye a mejorar aspectos de socialización, la
adquisición de competencias sociales, el control de los impulsos agresivos,
respetar los diferentes puntos de vistas de los demás e incrementa las
aspiraciones y establecimiento de metas lo que tiene efectos en el rendimiento
académico en los estudiantes. Con el aprendizaje cooperativo, además, se modela
los procesos que los científicos usan al colaborar y aumentar la obediencia en el
salón de clases.
32
Para promover la colaboración y el trabajo cooperativo se debe integrar durante
el proceso de enseñanza de manera simultánea. Estudios realizados han
comprobado que los estudiantes aprenden más, les agrada más la escuela,
establecen mejores relaciones con los demás, aumentan su autoestima y
aprenden habilidades sociales más efectivas cuando trabajan en grupos
cooperativos que al hacerlo de manera individualista y competitiva. En cuanto a
los maestros que han aplicado esta estrategia señalan que ayuda a agilizar el
proceso de enseñanza y aprendizaje; contribuye a que los estudiantes se
estimulen y se ayuden unos a otros en las tareas asignadas y en las aulas.
En el aprendizaje cooperativo se debe dar cuatro elementos básicos: 1.
Interacción cara a cara; 2. Responsabilidad individual; 3. Interdependencia
positiva; y 4. Desarrollo de estrategias sociales.
La función del maestro es importante en el desarrollo de esta estrategia por lo
que debe: 1. Especificar los objetivos de la clase; 2. Tomar decisiones previas
acerca de los grupos de aprendizaje (arreglo del salón, distribución de materiales);
3. Explicar la tarea y la meta de los estudiantes; 4. Iniciar la clase de aprendizaje
cooperativo; 5. Monitorear la efectividad de los grupos de aprendizaje cooperativo
e intervenir si es necesario; y 6. Evaluar los logros de los estudiantes.
El aprendizaje cooperativo como estrategia social
El aprendizaje cooperativo es una estrategia que mejora la cantidad y la
calidad del rendimiento de los alumnos, por ende su estructura debe llevarse a
cabo de manera adecuada y rigurosa respetando los cinco elementos principales
33
que lo componen (Johnson, Johnson y Holubec, 1999 citado por Carlota Pérez
Sancho (Revista: Aula de Innovación Educativa, 2003): 1. interdependencia
positiva, 2. interacción promotora cara a cara, 3. responsabilidad personal e
individual, 4. habilidades interpersonales y 5. grupos pequeños.
En el primer elemento, interdependencia positiva, los estudiantes han de
percibir que están vinculados con los demás integrantes del grupo de manera que
se liga del éxito propio al éxito de los demás. El segundo elemento, interacción
promotora cara a cara, donde los estudiantes son capaces de estimular y facilitar
los esfuerzos del resto del grupo y promover personalmente el aprendizaje de los
demás. De esta manera logra completar las tareas, trabaja en pos del logro de los
objetivos comunes.
Cada alumno es responsable individualmente de la parte del trabajo que le
corresponde. Este tercer elemento, responsabilidad personal e individual, señala
que ningún estudiante puede aprovecharse del trabajo de los demás. El propósito
de este elemento es que cada miembro que integra el grupo esté mejor preparado
para realizar tareas similares individualmente. “Lo que los niños puedan hacer
juntos hoy podrán hacerlo solos mañana” (Vigotsky, 1977). El cuarto elemento,
habilidades interpersonales y de grupos pequeños, los estudiantes durante el
proceso han de aprender los temas académicos (contenidos) como adquirir las
habilidades necesarias para funcionar como parte de un equipo. Si éstas no se
aprenden, no se realizarán las tareas. Por otro lado, cuando los estudiantes tienen
apoderamiento de estas habilidades la calidad y cantidad de su aprendizaje es
superior. Por último, el elemento cinco, evaluación grupal, que tiene como objeto
premiar la labor de todo el grupo y evitar la competitividad. Promover la evaluación
34
grupal en lugar de individual es tarea del docente para conseguir que las personas
del grupo se comprometan con la tarea y con el éxito de todos sus miembros.
Basado en lo antes expuesto es importante establecer las diferencias entre
“trabajo en grupo” y “trabajo en equipo” (Brown, 1988). En los grupos de trabajo
tradicionales la comunicación efectiva en los grupos está ausente. No así en los
grupos que trabajan en equipo. Los grupos tradicionales trabajan juntos porque se
sientan juntos; no porque dependan los unos de los otros.
El aprendizaje cooperativo y la violencia escolar
Diversas investigaciones (Díaz-Aguayo y Andrés, 1999; Díaz-Aguayo, Royo,
Segura y Andrés, 1996; Martínez Arias y Andrés, 2001) demuestran que el
aprendizaje cooperativo es beneficioso para mejorar las relaciones
Interpersonales.
Johnson, Johnson, Holuber (1994) agrupa estas investigaciones en tres
categorías a saber: 1. Mayores esfuerzos por lograr un buen desempeño. Incluye
un rendimiento superior y mayor productividad, motivación intrínseca, motivación
para lograr un alto rendimiento, un nivel superior de razonamiento y pensamiento
crítico; 2. Relaciones más positivas entre pares. Esta categoría demuestra un
incremento del espíritu y trabajo en equipo, relaciones solidarias y comprometidas,
respaldo personal y escolar, valoración de la diversidad y cohesión; 3. Mayor salud
mental. El yo se fortalece en esta categoría e incluye un ajuste psicológico
general. Se desarrolla el área social del estudiante, la integración con los grupos,
sean mayoría o minoría, el aumento de la autoestima es notable y se desarrolla el
35
sentido de la propia identidad. Se desarrolla la capacidad de enfrentar la
adversidad y las tensiones.
El utilizar esta estrategia como medio para el manejo y control de la violencia
en los estudiantes capta la atención ante los resultados significativos que esta
estrategia ofrece en el rendimiento de los alumnos y las relaciones entre pares.
Aprendizaje cooperativo como prevención de la violencia
Investigaciones experimentales sobre cómo luchar contra la exclusión y
prevenir la violencia desde la escuela (Díaz-Aguado, Dir., 1992; 1994; 1996, 2001,
2002), señalan la necesidad de incorporar innovaciones metodológicas desde
cualquier materia que pueden ser de gran eficacia para prevenir la violencia y
otros problemas relacionados con ella.
La eficiencia de innovar en el proceso de enseñanza incluye que el estudiante
tenga más participación y apoderamiento en la construcción de los conocimientos
y los valores, quien lo convierte en el protagonista principal para distribuir dicho
aprendizaje en equipos heterogéneos. Dicha eficacia se puede explicar en los
siguientes argumentos:
1. Los cambios sociales exigen innovaciones educativas en cuanto a la
posición de los maestros y los estudiantes. Informe para la UNESCO (1996)
reconoce dichos cambios.
2. La heterogeneidad, el comportamiento irritante, exclusión y la violencia. De
acuerdo a Díaz-Aguado, (1996) los adultos violentos se caracterizaban a los 8
años por ser rechazados por sus compañeros de clase; llevarse mal con sus
profesores; manifestar hostilidad hacia diversas figuras de autoridad; expresar
36
baja autoestima; tener dificultades para concentrarse, planificar y terminar sus
tareas; falta de identificación con el sistema escolar; y abandonar prematuramente
la escuela (Glueck y Glueck, 1960).
Dichos problemas se reducen con procesos de enseñanza-aprendizaje que
permitan que los estudiantes tengan protagonismo académico y desempeñen un
papel decisivo en el desarrollo de este proceso ayudando a sus pares a lograr sus
objetivos. Con el aprendizaje cooperativo se logra reducir dichos problemas; en
equipos heterogéneos, que contribuye a desarrollar y mejorar la calidad de las
relaciones que se establecen en el aula y disminuye el riesgo de reaccionar con
comportamientos que deterioran la convivencia.
3. Superación del currículum oculto. La educación debe adaptarse a las
exigencias del alumnado actual y hacerse más coherente con los ideales y
procedimientos democráticos de acuerdo a Jackson (1968). La escuela pretende
transmitir todos los aspectos del currículum escolar, favoreciendo así su
comprensión por todos los alumnos, y poder detectar y modificar cualquier
característica que vaya en contra de los objetivos educativos democráticos que
explícitamente se pretenden conseguir. El aprendizaje cooperativo contribuye a
lograrlo de acuerdo a Díaz-Aguado (Dir. 1992; 1994; 1996, 2001, 2002).
4. Mejorar la calidad de la vida en la escuela y desarrollar alternativas a la
violencia. Se debe seguir los siguientes principios de prevención de la violencia: a)
disminuir la dificultad y la tensión, mejorando la calidad de la vida en la escuela,
tanto del alumnado como del profesorado; b) establecer cauces y procedimientos
alternativos en el sistema escolar a través de los cuales de forma normalizada
(son que nadie se sienta amenazado en ellos) puedan expresarse las tensiones y
37
las discrepancias y resolverse los conflictos sin recurrir a la violencia ni al
comportamiento disruptivo (a través de la comunicación, la cooperación...); c)
desarrollar alternativas en todos los individuos para afrontar y expresar la tensión y
resolver los conflictos; d) y enseñar a condenar la violencia. El aprendizaje
cooperativo ha demostrado ser de gran eficacia para mejorar el clima del aula
(tanto en las relaciones entre el profesorado y el alumnado como entre pares), así
como para desarrollar alternativas a la violencia tanto en el sistema escolar como
en los individuos que en dicho sistema interactúan.
5. Cooperación interétnica y superación del racismo y otras formas de
intolerancia. De acuerdo a la teoría del contacto propuesta por Allport (1954), para
favorecer la superación de este problema es necesario promover actividades en
las que se produzca contacto intergrupal con la suficiente duración en intensidad
como para establecer relaciones estrechas, se proporcionen experiencias en las
que los miembros de los distintos grupos tengan un estatus similar y cooperen en
la consecución de los mismos objetivos. El aprendizaje cooperativo en equipos
heterogéneos apoyan esta teoría, así como la eficacia de la cooperación para
favorecer la tolerancia y la integración de todos los alumnos: en contextos
interétnicos (Slavin, 1980; Díaz-Aguado, Dir., 1992).
6. Incrementar la autoridad y el poder del profesorado sin recurrir a la coerción
ni al miedo. Referente al maestro, el aprendizaje cooperativo permite utilizar
nuevas y más eficaces formas de influencia. El aprendizaje cooperativo hace que
aumente el poder de recompensa del maestro con los estudiantes que con otros
estilos de enseñanza y ayuda a redefinir el papel docente. El dar participación a
los estudiantes a que enseñen a sus compañeros incrementa de forma muy
38
significativa el poder concerniente al maestro; aumentando así su eficacia para
educar en valores y disminuyendo la necesidad de sancionar, con las
consecuencias positivas que de ello se derivan para la calidad de la vida en el
aula, tanto para el propio maestro como para los estudiantes.
7. Nuevas actividades que mejoran la relación entre el profesorado y el
alumnado. Al compartir con los alumnos el control del aula, el aprendizaje
cooperativo permite y exige que el profesor realice actividades nuevas, además de
las que habitualmente lleva a cabo en otras formas de aprendizaje (explicar,
preguntar y evaluar), que mejoran por sí mismas su interacción con los alumnos y
la calidad educativa, resultando imprescindibles en los contextos heterogéneos,
como por ejemplo: a) estudiar la diversidad existente en el aula para formar los
equipos; b) diseñar o seleccionar tareas más significativas, que estimulen la
construcción del conocimiento en cada grupo; c) enseñar a cooperar y a resolver
conflictos de forma positiva; d) observar lo que sucede, prestando atención al
progreso de cada individuo; e) explicar los criterios de la evaluación de forma que
los alumnos los comprendan y los consideren justos; f) resolver las posibles
contradicciones que pueden surgir al llevar a la práctica dichos criterios; g)
distribuir las oportunidades de protagonismo; h) y proporcionar reconocimiento y
oportunidades de comprobar su propio progreso a todos los alumnos y alumnas.
8. Papel y necesidad de la colaboración a múltiples niveles. Las investigaciones
realizadas sobre las condiciones que favorecen la implantación del aprendizaje
cooperativo en un centro reflejan que el contexto idóneo para ello es la enseñanza
cooperativa, y que cuando se inserta en dicho contexto se incrementa su eficacia
así como la satisfacción del profesorado al desarrollarlo. De acuerdo a Díaz-
39
Aguado (Dir., 1996, 2002, 2003) se incrementa la cooperación a múltiples niveles
(en el alumnado, entre el alumnado y el profesorado, entre el profesorado, entre
las personas que coordinan la investigación y el profesorado que desarrolla el
programa en sus aulas, entre la escuela y la familia).
Las investigaciones que se realizaron comprobaron la eficacia del aprendizaje
cooperativo como prevención de la violencia de acuerdo a Díaz-Aguado (Dir.,
1992, 1994, 1996, 2002, 2003) que aplicado con otros componentes, como la
discusión y representación de los conflictos que conducen a la violencia y a la
intolerancia o el diseño de tareas en las que el aprendizaje resulta muy
significativo; produjo cambios en el grupo experimental que participó respecto del
grupo control que no participó, así como el punto de vista del profesorado y
alumnos participantes.
Convivencia escolar
La convivencia escolar es un tema que es necesario abordar cuando se
pretende buscar alternativas reales para manejar o controlar la violencia escolar
en los planteles educativos. Solucionar el problema requiere de un interés real, no
obstante, el constante bombardeo de los medios de comunicación masiva exhiben
lo contrario. El cine y la televisión se complacen en mostrarla de una manera
“entretenida” sin dar tiempo al espectador a evaluar sus efectos.
La violencia al irrumpir abruptamente en los centros educativos deja al
descubierto una verdad que muchas veces se ignora; la labor educativa ya no es
tarea exclusiva de la escuela. Se “emite una voz de alarma” que sostiene que la
sociedad está siendo educada externamente con todo tipo de educación violenta
40
lo que implica tener consecuencias en la escuela porque es la que recibe a toda
esta “clientela” expuesta ante tal violencia.
Siendo la escuela la que recibe a todos los estudiantes con entornos cada vez
más violentos, resulta ser la encargada de buscar opciones y tener la iniciativa en
educar para la convivencia. Educar para la convivencia significa no sólo educar
para la competencia académica, sino preparar individuos con una calidad de
ciudadanía responsable fundamentada en valores para la resolución de los
conflictos.
La escuela ofrece la oportunidad de lidiar con diferentes problemas que existen
en la sociedad, los que llegan al aula como cualquier situación que puede causar
el rechazo de pares y crear los conflictos. Estos conflictos, pueden ser el primer
escenario que los alumnos tienen para afrontar diferencias y actitudes
preconcebidas que tratados a tiempo tendrá resultados favorables. Por ende, la
socialización de los estudiantes en los grados primarios es importante. Durante las
primeras etapas se ofrece la oportunidad para establecer buenas relaciones
interpersonales; entre las personas, los padres y los maestros. Se puede trabajar
para establecer los hábitos, las actitudes y los comportamientos pro sociales que
fortalecen el carácter. En estos grados primarios es que se debe fomentar la
importancia que tiene la convivencia escolar para el aprendizaje así como para
tener relaciones positivas con uno mismo y con los demás.
Un reciente trabajo de Torrengo (2001) señala tres modelos de actuación ante
los conflictos de convivencia escolar: el modelo punitivo-sancionador, el relacional
y el integrado. En el Modelo punitivo-sancionador – ante una serie de conflictos,
se aplica una corrección de tipo sancionador que el consejo escolar puede aplicar.
41
Se basa en la hipótesis que sancionar persuade al agresor y al mismo tiempo
advierte a otros para que no actúen igual. Las sanciones pueden entre las partes,
uso de expedientes o expulsión. Este tipo de modelo puede que oculte el
problema a corto plazo, sin embargo a largo plazo si no funciona trae consigo
resentimientos y posible escalada del conflicto. El Modelo relacional, la resolución
del conflicto se basa a la relación directa entre las partes implicadas. Cada una de
las partes, por iniciativa propia o por consejo de otros, busca la solución a sus
problemas, de manera que, a través del diálogo, la víctima puede recibir una
restitución del algún tipo por parte del agresor quien a su vez libera su culpa. Por
último, el Modelo integrado se caracteriza por el conjunto de normas y de
correcciones que existe en el centro. Las personas involucradas en conflicto se les
brinda la oportunidad de un sistema de diálogo, a través de un equipo de
mediación, reconocido por el centro. Los mediadores pueden ser maestros,
alumnos, padres, madres, y personal no docente. Implica que la comunidad en
conjunto participa en la resolución de los problemas que se dan en las escuelas
y/o actuarán bajo requerimiento de las partes cuando se produzca un conflicto
grave (García & Orlandini, 2001).
La convivencia en los centros educativos es un compromiso que debe de
constituir uno de los fines del sistema educativo y del aprendizaje para la vida que
acompañará al estudiante para el resto de su vida. Si se quiere mejorar el
ambiente escolar es importante buscar alternativas efectivas para comenzar a
tratar los diferentes conflictos y prevenir los mismos. Las siguientes alternativas
pueden considerarse para comenzar a dar tratamiento y mejorar el clima de
convivencia en la escuela: 1. Contribuir a una nueva cultura-significa sensibilizar a
42
la comunidad educativa mediante el debate participativo, revisando actitudes,
formándose adecuadamente, abrirse a otras instituciones que tratan el mismo
problema etc.; 2. Gestión de centro - diseñar un proyecto que responda a las
necesidades reales de los estudiantes en el que se ofrezca oportunidad a toda la
comunidad escolar a participar de la redacción del mismo.; 3. Gestión del aula-
significa plantear la convivencia como finalidad educativa y no sólo como medio
para el logro de unos objetivos académicos.
Asimismo, los maestros deben poseer habilidades sociales para una buena
convivencia escolar tales como: 1. Actitud - significa mantener una seguridad
personal, cercana, comunicativa de criterios ecuánimes y justificados. Mantener la
postura en todo momento, consciente de los procesos que se desarrollan en el
quehacer educativo, desarrollar capacidades críticas y valorativas. 2.
Conocimientos profesionales – tener conocimientos de los contenidos que se
imparten, estrategias didácticas efectivas, recursos que se puede ofrecer, seguir
una metodología, conocer las características individuales de los estudiantes y 3.
Ser profesional – significa ser organizado, planificar individualmente cada clase,
elaborar y adaptar materiales alternos.
Para lograr una convivencia escolar es necesario desarrollar un plan de acción
adecuado que incluya un buen diagnóstico del problema existente. Sin embargo,
es importante que se estudie lo que afecta a los docentes, las causas del deterioro
de la convivencia, entre otros aspectos. Algunas de las limitaciones para
desarrollar un buen plan de acción adecuado para la convivencia escolar son: 1.
La organización del centro-incluye inestabilidad de equipos directivos y docentes,
número elevado de maestros que pasa por cada escuela cada año, la gestión
43
inadecuada de la escuela, la falta de incumplimiento de normas en el momento de
los conflictos; 2. Necesidad de los docentes como coordinación, formación en
habilidades de comunicación (dinámicas grupales, resolución de conflictos, labor
tutorial), bajas expectativas respecto a los estudiantes, dificultad para una atención
personalizada; 3. Necesidad de los estudiantes, baja autoestima, falta de
destrezas sociales, falta de modelos, falta de valores y límites, dificultades de
aceptación de la autoridad. (Zaitegui & Campo) citado por López (2002).
.
Educar para una Cultura de paz
Educar para la construcción de una cultura de la convivencia pacífica es un reto
en los centros educativos. Si se quiere tener resultados significativos es
importante que en los planteles escolares se enmarque en la vivencia de los
valores democráticos como lo son los de justicia, tolerancia y no violencia.
El año 2000 fue proclamado por Las Naciones Unidas como Año Internacional
de la Cultura de la Paz. Como parte de su proclama, la Oficina Regional de
Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO, OREALC, realizó un
concurso entre las Escuelas Asociadas a la UNESCO sobre Cultura de Paz en la
Escuela: Prevención y tratamiento de la Violencia Escolar. De acuerdo a la
organización Panamericana de la Salud (2000) la violencia es una de las primeras
causas de muerte de la población entre los 5 y 14 años de edad. Esta violencia se
manifiesta en los diferentes escenarios escolares como resultado de la exposición
continua de los estudiantes que llegan a las aulas con experiencias de tal
violencia. Por consiguiente, se realizan esfuerzos por mejorar el clima en las
escuelas en la que se producen abusos injustificados de adultos hacia los niños y
44
niñas, de grupos de niños sobre otros, a través de formas sutiles de
discriminación, atropellos y humillaciones.
El concurso promovido por la Oficina Regional de Educación, Santiago de la
UNESCO, busca resaltar las buenas prácticas de los docentes y de la escuela,
comprometidos a prevenir y enfrentar los problemas de violencia escolar.
Investigaciones realizadas por la UNESCO (2000) han destacado que cuando se
combate la violencia se eleva significativamente el aprendizaje.
Las escuelas asociadas a la Red de la UNESCO que se destacaron en este
concurso y contribuyeron al mejoramiento de la calidad de la educación en sus
países fueron: Colombia, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay.
Destacamos las experiencias relevantes de las actividades realizadas de una de
las escuelas en Colombia. El Colegio Distrital de Educación Básica y Media
Rodrigo Lara Bonilla, uno de los proyectos que realizó fue el Proyecto Educativo
en Democracia y Derechos Humanos en la Escuela formal. Uno de los objetivos
de este proyecto fue desarrollar la autoestima en los miembros de la comunidad,
favorecer la participación activa de los estudiantes desde su propia historia,
estimular cambios pedagógicos y metodológicos que conlleven a la construcción
social del conocimiento no repetitivo, sino autocrítico y formativo para que tenga
en cuenta las necesidades de los estudiantes.
Los resultados del proyecto realizado por el colegio fueron muy relevadores. Se
integró al currículo la participación activa de los estudiantes lo que permitió un
análisis profundo de su funcionamiento y propósito en la escuela. Se implementó
el Festival por la Vida y la Convivencia Pacífica lo que ha generado otras
actividades y difusión del proyecto educativo al resto de la comunidad. Se observó
45
una disminución de los niveles de agresividad en la comunidad escolar así como
un cambio positivo en las relaciones entre pares, y un tratamiento positivo de los
conflictos que culminó en la creación de un manual de convivencia para los
alumnos y maestros que permite regular la convivencia en el colegio. En cuanto a
los cambios pedagógicos y metodológicos, fue posible un creciente interés en los
profesores en recibir educación continua y profesional, lo que mejoraron la calidad
educativa en general. Se destaca el sentido de pertinencia de los educadores y
estudiantes vinculados con el proyecto.
El proyecto promovido por este colegio resultó ser significativo y por
consiguiente obtuvo reconocimientos en el ámbito nacional. Se fortaleció el trabajo
en equipo y la valoración de una cultura de los Derechos Humanos. Se consolida
valorar proyectos construidos sobre la base de la enseñanza y valor Democrático
y de los Derechos Humanos.
Mejorar el clima en las escuelas es necesario. De acuerdo a los ministros de
Educación en América Latina y el Caribe en la reunión de PROMEDLAC VIII
(2001) hay que prestar más atención a los aspectos afectivos y emocionales de
los estudiantes debido a su influencia en el proceso de aprendizaje; brindar apoyo
a los mismos, estimular sus capacidades, valorarlos y creer en ellos. Estos
aspectos señalados redundaría en su motivación y autoestima lo que refuerza
positivamente su proceso de aprendizaje, su relación entre pares, que a través del
aprendizaje cooperativo establece canales de comunicación efectiva en las
relaciones escolares.
Educar hacia una Cultura de Paz, prevenir y dar tratamiento a la violencia
escolar es ineludible que la escuela sea consciente y encamine sus esfuerzos
46
hacia un currículo flexible y significativo para los estudiantes. La falta de diálogo y
de autoritarismo que se permite en la convivencia diaria, alimenta cada vez los
actos de violencia con mayor fuerza en las escuelas. Frente a esta realidad, la
escuela debe asumir una postura positiva y fundamental. Es preciso que se
excluya de las escuelas cualquier tipo existente de despotismo y resistencia hacia
un diálogo e intervenir para lograr un currículo significativo lo que innovará de la
escuela un centro activo y mediador de una cultura de paz.
Resumen
El capítulo dos de esta investigación documental sobre la Integración del
Aprendizaje Cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia
en los estudiantes de la Escuela Elemental, ha demostrado a través de la revisión
cuidadosa de la literatura, que la violencia en las escuelas pudiera manejarse y
controlarse a través de estrategias, como el aprendizaje cooperativo. De acuerdo
a esta estrategia y la teoría del constructivismo social de Vigotsky (1970) el
estudiante puede adquirir herramientas que lo ayudan a manejar situaciones
sociales y personales lo que es cónsono a lo que aspira el Departamento de
Educación: . . .es esencial que el estudiante desarrolle habilidades que le ayuden
a procesar, entender y aplicar eficientemente las destrezas de las diferentes
materias que lo capacitarán para asumir conscientemente y responsablemente sus
roles sociales (Marco Curricular Programa de Estudios Sociales, 2003).
47
Capítulo III
Método
Introducción
Los capítulos anteriores hacen un recorrido de la violencia y la violencia
escolar desde sus inicios hasta su conversión en el llamado “bulling” (Olweus,
1970) la cual no se limita a un conflicto entre pares. Tal violencia puede estar
relacionada a otros factores que han absorbido el diario vivir de los seres
humanos; se ha pretendido presentar estrategias que se pueden seguir para
manejar y controlar la misma en los estudiantes de la escuela elemental según el
propósito de esta investigación.
El presente capítulo corresponde al método desarrollado para conducir la
investigación documental propuesta. La investigación corresponde a una de tipo
descriptiva documental. En este capítulo se destacan los objetivos y las preguntas
para efectos de esta investigación sobre la Integración del Aprendizaje
Cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los
estudiantes de la Escuela Elemental. Se describe la muestra, el diseño del
estudio, descripción del instrumento, procedimiento, análisis y un resumen del
capítulo.
Diseño del estudio
La literatura relacionada a la investigación documental indica que como una
variante de la investigación científica, su objetivo fundamental es el análisis de
diferentes fenómenos de orden históricos, sicológicos, sociológicos, etc. Utiliza
48
técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirecta-
mente aportan a la información que se pretende investigar.
El diseño utilizado en esta investigación es uno descriptivo de tipo documental.
A tales efectos, consistió en la recopilación de información relacionada con el tema
de la investigación. Los documentos disponibles consistieron en dos libros:
Historia de Promesas Rotas (Hernández, 2008); Conductas de Acoso y Amenaza
entre Escolares (Olweus,1998) cinco artículos de revistas de pedagogía; dos
investigaciones publicadas en el Internet; una investigación escrita; una ponencia
sobre La Convivencia Escolar, Asunto de todos (López, 2002); dos artículos del
periódico El Nuevo Día (Hernández, 2006; Morales, 2007); diccionario de la lengua
española y diccionario de trabajo social; dos investigaciones en formato digital
(2008); taller sobre Estrategias para Crear un Clima de Paz y Democrático en
Nuestras Escuelas; y Conociendo al “Bulling” (2009) ; Resultados del Concurso
Regional de la Red de las Escuelas Asociadas de la UNESCO en América Latina
y el Caribe Mejores Prácticas en la Prevención y Tratamiento de la Violencia
Escolar (Año 2000).
Objetivos del estudio
El objetivo para la realización de la Investigación es el énfasis de señalar la
integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para manejar y controlar
los episodios de violencia escolar en los estudiantes.
El estudio en cuestión, enfocó su análisis en la búsqueda de pruebas
fehacientes de la efectividad del aprendizaje cooperativo como estrategia para el
manejo y control de la violencia entre pares y evitar los conflictos que pueden
49
afectar una mejor convivencia escolar. Se obtuvo datos relevantes que señalan
que esta estrategia puede ser viable para mejorar la relación entre pares; y otros
modelos encontrados que señalan la efectividad de la misma.
Por otro lado, con esta investigación se pretendió orientar a los docentes para
enfrentar este problema, lo que significaría un “ahorro en tiempo”; que adquieran
herramientas que le ayuden a identificar el llamado bulling para establecer un plan
de acción adecuado que contribuya a mejorar las relaciones interpersonales en la
comunidad escolar.
Descripción de la muestra
Los documentos que sentaron las bases para este estudio de naturaleza
documental lo constituyeron fuentes primarias y fuentes secundarias. Las fuentes
primarias consultadas fueron dos libros, dos investigaciones publicadas en el
Internet, una investigación escrita no publicada y una ponencia. De las fuentes
secundarias se eligió cinco artículos de revistas de pedagogía, dos artículos de
periódicos, diccionarios, y la participación de la investigadora en dos talleres
profesionales.
Se examinó documentos de investigadores y autores expertos en el tema sobre
la efectividad de la estrategia del aprendizaje cooperativo en el proceso de
enseñanza, la integración de la estrategia como prevención de la violencia escolar,
así como marcos teóricos y conceptuales del Departamento de Educación; y
teóricos que sustentan la efectividad de tal estrategia para mejorar las relaciones
entre pares y el aprendizaje.
50
Instrumento de recopilación de datos
El instrumento de recopilación de datos utilizados consistió en el diseño de
tablas para analizar las categorías que se establecieron para el estudio de los
documentos. Se consideró evaluar los mismos de acuerdo a lo siguiente:
situaciones de violencia y posibles causas, reacción del personal y la comunidad
escolar, consecuencias de tal violencia en las situaciones señaladas,
responsabilidad de la escuela, los docentes y estudiantes; características de
víctimas y victimarios, percepción de los maestros y estudiantes en cuanto al
aprendizaje cooperativo y su efectividad.
Procedimiento
La presente investigación parte de la preocupación de la investigadora en el
aumento de incidentes de violencia que de acuerdo a los medios de comunicación
masiva se manifiestan en diferentes escenarios escolares, no solo en Puerto Rico,
sino en otros países. Además, examinar y demostrar que el aprendizaje
cooperativo es una alternativa para minimizar tal violencia y mejorar las relaciones
entre pares; lo que produjo que la investigadora siguiera los siguientes pasos para
llevar a cabo la investigación:
1. Buscar diferentes fuentes de información relacionada con el tema a
investigar.
2. Realizar un proceso de análisis para determinar las fuentes primarias y
secundarias que darían paso a auscultar datos relevantes sobre el tema
a investigar.
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809
A roman lopez.061809

Más contenido relacionado

Destacado

Informe_bavaria
Informe_bavaria Informe_bavaria
Informe_bavaria latefito
 
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...Clara López Obregón
 
4. organizational structure
4. organizational structure4. organizational structure
4. organizational structureVJTI Production
 
Theories of aging_fall 2013 abridged
Theories of aging_fall 2013 abridgedTheories of aging_fall 2013 abridged
Theories of aging_fall 2013 abridgedShepard Joy
 
Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Nelia González
 
Introducao a gestao_de_projetos_v4.0
Introducao a gestao_de_projetos_v4.0Introducao a gestao_de_projetos_v4.0
Introducao a gestao_de_projetos_v4.0Nicholas Uchoa
 
Palestra gerenciamento de projetos
Palestra gerenciamento de projetosPalestra gerenciamento de projetos
Palestra gerenciamento de projetosBruno Siqueira
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.victorino66 palacios
 
Mmi entrepreneurship 6
Mmi entrepreneurship 6Mmi entrepreneurship 6
Mmi entrepreneurship 6gatecomro
 
Gerencia projeto e pmo
Gerencia projeto e pmoGerencia projeto e pmo
Gerencia projeto e pmoEduardo Castro
 

Destacado (13)

Informe_bavaria
Informe_bavaria Informe_bavaria
Informe_bavaria
 
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
 
4. organizational structure
4. organizational structure4. organizational structure
4. organizational structure
 
Theories of aging_fall 2013 abridged
Theories of aging_fall 2013 abridgedTheories of aging_fall 2013 abridged
Theories of aging_fall 2013 abridged
 
Tema 1.2
Tema 1.2Tema 1.2
Tema 1.2
 
Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011
 
Introducao a gestao_de_projetos_v4.0
Introducao a gestao_de_projetos_v4.0Introducao a gestao_de_projetos_v4.0
Introducao a gestao_de_projetos_v4.0
 
Palestra gerenciamento de projetos
Palestra gerenciamento de projetosPalestra gerenciamento de projetos
Palestra gerenciamento de projetos
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Mmi entrepreneurship 6
Mmi entrepreneurship 6Mmi entrepreneurship 6
Mmi entrepreneurship 6
 
Pgirsh sena
Pgirsh senaPgirsh sena
Pgirsh sena
 
Gerencia projeto e pmo
Gerencia projeto e pmoGerencia projeto e pmo
Gerencia projeto e pmo
 
Informe Direccionde Proyectos
Informe Direccionde ProyectosInforme Direccionde Proyectos
Informe Direccionde Proyectos
 

Similar a A roman lopez.061809

FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaSusana Vila
 
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnologíaESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnologíalizeth18yuquilema
 
el proceso contable como herramienta para la gestion administrativa
el proceso contable como herramienta para la gestion administrativael proceso contable como herramienta para la gestion administrativa
el proceso contable como herramienta para la gestion administrativadennysgarrido
 
Proyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizProyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizLeonardo Ramón
 
la familia y la escuela.pdf
la familia y la escuela.pdfla familia y la escuela.pdf
la familia y la escuela.pdfEduardoAnguiano7
 
Proyecto de vida jairo patricio baraja millingalli
Proyecto de vida jairo patricio baraja millingalliProyecto de vida jairo patricio baraja millingalli
Proyecto de vida jairo patricio baraja millingalliJairo B M Syeopeul
 
Proyecto de vida Jairo Patricio Baraja Millingalli
Proyecto de vida Jairo Patricio Baraja MillingalliProyecto de vida Jairo Patricio Baraja Millingalli
Proyecto de vida Jairo Patricio Baraja MillingalliJairo B M Syeopeul
 
Proyecto de vida narcisa
Proyecto de vida narcisaProyecto de vida narcisa
Proyecto de vida narcisaNarci Moreira
 
Manual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vidaManual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vidaubertocortez
 
Manual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vidaManual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vidaSandra Casierra
 
Monografia (el exito es una desicion) (1)
Monografia (el exito es una desicion) (1)Monografia (el exito es una desicion) (1)
Monografia (el exito es una desicion) (1)WII MAX INGENIEROS SAC
 
2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.
2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.
2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.Orlando Hernandez
 
Lectura pablo latapi. calidad de la educación
 Lectura pablo latapi. calidad de la educación Lectura pablo latapi. calidad de la educación
Lectura pablo latapi. calidad de la educaciónNorman Rivera
 

Similar a A roman lopez.061809 (20)

FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
 
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnologíaESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller  de  investigación  de ciencia y tecnología
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Proyecto de vida miguel ayala
Proyecto de vida miguel ayalaProyecto de vida miguel ayala
Proyecto de vida miguel ayala
 
Proyecto de vida miguel ayala
Proyecto de vida miguel ayalaProyecto de vida miguel ayala
Proyecto de vida miguel ayala
 
el proceso contable como herramienta para la gestion administrativa
el proceso contable como herramienta para la gestion administrativael proceso contable como herramienta para la gestion administrativa
el proceso contable como herramienta para la gestion administrativa
 
Proyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizProyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortiz
 
la familia y la escuela.pdf
la familia y la escuela.pdfla familia y la escuela.pdf
la familia y la escuela.pdf
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida jairo patricio baraja millingalli
Proyecto de vida jairo patricio baraja millingalliProyecto de vida jairo patricio baraja millingalli
Proyecto de vida jairo patricio baraja millingalli
 
Proyecto de vida Jairo Patricio Baraja Millingalli
Proyecto de vida Jairo Patricio Baraja MillingalliProyecto de vida Jairo Patricio Baraja Millingalli
Proyecto de vida Jairo Patricio Baraja Millingalli
 
Proyecto de vida 1
Proyecto de vida 1Proyecto de vida 1
Proyecto de vida 1
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida narcisa
Proyecto de vida narcisaProyecto de vida narcisa
Proyecto de vida narcisa
 
Manual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vidaManual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vida
 
Manual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vidaManual deproyecto de vida
Manual deproyecto de vida
 
Monografia (el exito es una desicion) (1)
Monografia (el exito es una desicion) (1)Monografia (el exito es una desicion) (1)
Monografia (el exito es una desicion) (1)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.
2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.
2.1.1 lectura pablo latapi. calidad de la educaci¢n.
 
Lectura pablo latapi. calidad de la educación
 Lectura pablo latapi. calidad de la educación Lectura pablo latapi. calidad de la educación
Lectura pablo latapi. calidad de la educación
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

A roman lopez.061809

  • 1. Universidad Metropolitana Escuela de Educación Programa Graduado en Educación Investigación Documental sobre la Integración del Aprendizaje Cooperativo como Estrategia para el Manejo y Control de la Violencia en los Estudiantes de la Escuela Elemental Adawilda Román López Mayo, 2009
  • 2. ii
  • 3. iii DEDICATORIA Durante el desarrollo de mi vida profesional son muchas las personas que Dios ha puesto como canal de bendición para el logro de mis objetivos y metas profesionales. Existen aquellas personas que no solo han pasado por nuestras vidas, sino que han marcado significativamente nuestro ser desde el momento en que les conocemos. Por ende, tengo que dedicar el presente trabajo primeramente al Creador del Universo, quien por su divina gracia ha bendecido mi vida desde el momento en que le entregué mi corazón. Conocerle siendo una adolescente fue lo mejor que me sucedió, antes de pasar por la transición de aceptar la realidad de la separación y divorcio de mis padres y el “regalo” de una gran responsabilidad: cuidar de mi padre y de mis hermanos cuando mi madre se fue. Siempre fui emprendedora, creativa y activa en mis días de escuela. Participé activamente en competencias de lectura, escritura, drama, deportes; entre otras actividades que tuve la oportunidad de participar por mis habilidades, y el dominio de destrezas en las áreas académicas de español y matemáticas. Sin embargo, esta situación marcó mi vida porque hubo muchos obstáculos que me obligaron a madurar a una edad que solo era para dedicar a los estudios, disfrutar con amistades y pasarla bien. Por lo antes expuesto, involucro mi persona para dedicar este trabajo. El esfuerzo, dedicación y motivación a mí misma hizo posible mi continuo desarrollo profesional. Tal vez especulen que soy presumida, sin embargo, cuando uno aprende a amarse así mismo (autoestima alta positiva) y que tiene
  • 4. iv valía, puede lograr mucho. Puedes tener a tu alrededor personas que te motiven, que te ayuden; sin embargo, si no te dispones a seguir hacia adelante, si no estableces metas y prioridades; estas personas nada pueden hacer por tí. Por otro lado, Dios tenía un lugar especial para mí en el corazón de un hombre noble y de buenos sentimientos. En mi búsqueda de dirección conozco a quien es mi esposo el día de hoy. Su apoyo incondicional y desinteresado lo hacen merecedor de ocupar un lugar en esta dedicatoria. Siempre ha sido diligente en cuanto a mis estudios y su interés en que los finalice; lo que demuestra al detener los suyos, una maestría en sicología. Estudiar ambos era muy difícil por factores económicos debido a que en la casa éramos seis universitarios; mis hijos, quienes son las próximas personas a quienes dedico este trabajo. El ánimo joven siempre resulta ser un detonante para seguir en pos de lo que se quiere. Cuando flaqueaba, mis cuatro hijos decían: “¡Te vas a dar de baja ahora que estas por terminar!” Obviamente el cansancio había llegado y de solo pensar en realizar estudios de tesina me causaba fatiga. A todos ellos dedico todo mi esfuerzo y la producción de este trabajo. Incluyo, además, a mis dos hermosos nietos Elioenai y Leonardo. Que Dios los bendiga hoy, mañana y siempre. Gracias por su apoyo incondicional.
  • 5. v Agradecimiento Aprender a dar gracias resulta para muchas personas una pérdida de tiempo. Sin embargo, si estas personas hubieran estado lejos de nosotros, tal vez, nuestras metas se hubieran realizado, pero no en el momento en que las necesitábamos. Mi agradecimiento a todas aquellas personas que de alguna manera u otra aportaron para la realización de mi tesina y contribuyeron en mi desarrollo profesional. A todos los profesores, en especial, a mi consejero de tesina, a mis compañeros de estudio, mis compañeros de trabajo y a toda mi familia simplemente “GRACIAS” por ser parte de mis logros.
  • 6. vi Lectura Reflexiva “Educar es hacer lo que el buen cultivador hace con las plantas que cultiva. Penetrar en el fondo o medio en que la planta arraiga. Facilitar el esparcimiento de las raíces de la planta. Proporcionarle terreno que tenga las condiciones que han de favorecerle luz, calor, aire y agua. Tratar de que el tallo o tronco crezca recto, evitarle cambios violentos de temperatura y cuando ya esté formada y esté fuerte abandonarla a su libre desarrollo”. Eugenio María de Hostos
  • 7. vii NOTA ACLARATORIA La presente investigación documental sobre la Integración del Aprendizaje Cooperativo como Estrategia para el Manejo y Control de la Violencia en los Estudiantes de la Escuela Elemental está sujeta a los derechos de propiedad intelectual de la autora. Su difusión y reproducción parcial o en su totalidad quedan limitadas al análisis y discusión en otros estudios de investigación documental. Utilizar de referencia este trabajo o cualquier otro uso requiere la debida autorización de la autora y de la Escuela de Educación del Programa Graduado de la Universidad Metropolitana, recinto de Cupey, Río Piedras, Puerto Rico.
  • 8. viii Tabla de Contenido Página Portada…………………………………………………………………... i Página de aprobación………………………………………………….. ii Dedicatoria…………………………………………………………….... iii Agradecimiento……………………………………………………........ v Lectura Reflexiva……………………………………………………..... vi Nota Aclaratoria………………………………………………………... vii Tabla de Contenido……………………………………………………. viii Sumario…………………………………………………………………. xiii Lista de Apéndices……………………………………………………. xii Lista de Tablas………………………………………………………... xi Capítulo I: Introducción…………………………………………........ 1 Introducción……………………………………………………….. 1 Antecedentes……………………………………………………… 1 Planteamiento del problema…………………………………….. 4 Justificación……………………………………………………….. 5 Objetivos de la investigación……………………………………. 7 Preguntas de investigación……………………………………… 8 Definición de términos……………………………………………. 9 Limitación del estudio…………………………………………….. 8 Resumen…………………………………………………………… 10
  • 9. ix Tabla de Contenido Página Capítulo II: Revisión de la literatura……………………………………. 11 Introducción…………………………………………………………… 11 Marco Teórico………………………………………………………… 11 Marco Conceptual……………………………………………………. 15 Marco Legal…………………………………………………………… 17 Primeras investigaciones sobre la violencia escolar…………….. 21 Áreas donde se manifiesta la violencia escolar y factores que la generan…………………………………………… 22 Responsables y responsabilidad de la escuela ante la violencia escolar…………………………………………….. 23 Características de victimarios y las víctimas……………………… 24 La violencia y el sistema escolar en Puerto Rico………………… 26 El Aprendizaje cooperativo: Trasfondo histórico…………………. 30 El aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza………. 31 El Aprendizaje Cooperativo como estrategia social…………….. 32 El Aprendizaje cooperativo y la violencia escolar………………. 33 El Aprendizaje cooperativo como prevención de la violencia escolar…………………………………………….. 35 Convivencia Escolar………………………………………………. 39 Educar para una Cultura de Paz………………………………… 43 Resumen…………………………………………………………… 46
  • 10. x Tabla de Contenido Página Capítulo III: Método……………………………………………………… 47 Introducción…………………………………………………………. 47 Diseño del estudio…………………………………………………… 47 Objetivos del estudio………………………………………………… 48 Descripción de la muestra………………………………………….. 49 Instrumento de recopilación de datos……………………………… 50 Procedimiento………………………………………………………… 50 Análisis de contenido cualitativo…………………………………… 51 Resumen……………………………………………………………… 58 Capítulo IV: Análisis e interpretación de los hallazgos……………… 59 Introducción………………………………………………………….. 59 Análisis de los hallazgos…………………………………………… 60 Interpretación de los hallazgos……………………………………. 63 Discusión de los hallazgos…………………………………………. 67 Resumen…………………………………………………………….. 69 Capítulo V: Conclusiones, Implicaciones y Recomendaciones…… 70 Introducción…………………………………………………………. 70 Conclusiones……………………………………………………….. 70 Implicaciones en el escenario educativo…………………………. 71 Implicaciones en el Currículo………………………………………. 72 Implicaciones en los estudiantes…………………………………. 72
  • 11. xi Tabla de Contenido Página Implicaciones en el maestro……………………………………… 72 Recomendaciones………………………………………………… 72 Resumen…………………………………………………………... 76 Referencias……………………………………………………………. 77 Lista de Tablas Tabla Título Página 1 Fuentes consultadas para el análisis de acuerdo a la investigación………………… 52 2 Fuentes consultadas que establecieron la muestra para la investigación……………. 56 3 Fuentes consultadas que recomiendan el Aprendizaje cooperativo…………………. 57 4 Situaciones de violencia y reacciones del personal…………………….. 63 5 Situaciones de violencia y posibles causas……………………………… 64 6 Situaciones de violencia y exposición de los jóvenes…………………. 64 7 Situaciones de violencia y reclamos……. 65
  • 12. xii 8 Situaciones de violencia y repercusiones………. 65 9 Reacción de los maestros y los estudiantes ante la efectividad del Aprendizaje Cooperativo para el Manejo y Control de la Violencia Escolar…………………… 66 Lista de Apéndices Apéndice Título Página A Tabla diseñada para presentar las fuentes consultadas para el análisis…………. 81 B Tabla diseñada para presentar las fuentes consultadas que establecieron la muestra…… 83 C Tabla diseñada para presentar las fuentes que recomiendan el aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia entre pares……………………….. 85
  • 13. xiii Sumario La violencia escolar no se puede estudiar como hechos aislados o simples faltas de menores de edad. Existe un gran número de factores que inciden en los actos de violencia en el escenario escolar causado por los llamados “bulling” (Olweus, 1970). Su estudio debe considerarse como una puerta que se abre a la realidad de tal problemática que afecta a diferentes escenarios escolares en la que ocurre alrededor del mundo. En Puerto Rico este fenómeno se está dando en diferentes escuelas, lo que a tales efectos el ex Secretario de Educación Dr. Rafael Aragunde insiste en que son los estudiantes los que deben asumir la responsabilidad de comenzar a exigirle a sus compañeros que no sean violentos. La presente investigación sostuvo su propósito en analizar documentos que señalan la efectividad de la Integración del Aprendizaje Cooperativo como estrategia para manejar y controlar la violencia escolar en los estudiantes de la escuela elemental. Considerando los diferentes factores que actúan como detonantes para que ésta se manifieste; el capítulo uno reseña que a través de la historia la violencia siempre ha acompañado el ser humano. Este capítulo hace un recorrido de esta historia, se presentan los objetivos, la justificación y las preguntas que serán la guía en el desarrollo de esta investigación. El capítulo dos establece las bases de esta investigación que se documenta a través de la literatura revisada en relación a la efectividad del aprendizaje cooperativo para manejar y minimizar las manifestaciones de violencia en el escenario escolar.
  • 14. xiv En el capítulo tres se establece el método que siguió la investigación de carácter documental cualitativa descriptiva; y se determina el diseño del estudio y el instrumento que se utilizará para obtener los resultados. La muestra se estableció de acuerdo con el tema de la investigación y conforme a las fuentes consultadas que señalaron el aprendizaje cooperativo como alternativa para el manejo y control de la violencia entre pares. El capítulo cuatro, la investigadora presenta los hallazgos como resultado del estudio. Se hace un análisis de los hallazgos y los mismos son interpretados en tablas diseñadas para mostrar los mismos. En el capítulo cinco, la investigadora llega a unas conclusiones y presenta las implicaciones del aprendizaje cooperativo en el escenario escolar, en el currículo, en los estudiantes y en el maestro. Se brindan unas recomendaciones tanto para la escuela como para los maestros y la comunidad escolar en general. En conclusión, ignorar la violencia en el escenario escolar sería colocarse una venda ante la realidad que vive nuestra sociedad hoy día. El tema es uno investigado por años, en consecuencia no es posible identificar factores directos que indiquen ser la raíz del problema y no es posible solucionar un asunto tan complejo con soluciones simples. Por lo tanto, realizar investigaciones continuas es necesario para que puedan contribuir a esclarecer el problema.
  • 15. 1 Capítulo I Introducción Introducción La violencia escolar es uno de los temas más difíciles y transversales que a diario se plantea en los diferentes escenarios educativos del mundo contemporáneo. Difícil, debido a la aceptación de tal problemática existente, que se considera “situaciones aisladas” o “faltas” cometidas por menores de edad. Transversal, por la magnitud de factores que pueden estar asociados a eventos de violencia no solo entre pares, sino en lo inmerso que está en el diario vivir de los seres humanos. La búsqueda de alternativas y estrategias eficientes para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental es lo que mueve a la investigadora a realizar este estudio. En la presente sección se pretende auscultar los antecedentes que repercuten en actos de violencia entre pares, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos y las preguntas que se pretenden contestar de este estudio documental. Se incluyen, además, la definición de términos para propósitos de esta investigación, limitaciones del estudio y un resumen como cierre de lo expuesto en el capítulo. Antecedentes La historia del hombre y la mujer ha sido acompañada a través de los años por la violencia. Violencia promovida por el instinto de supervivencia, la búsqueda de alimentos, el instinto territorial y sexual, y en menor medida por el afán y búsqueda de poder. Esas condiciones propiciaron la violencia física, la violencia emocional,
  • 16. 2 la agresividad, y la maldad como lo indica el antropólogo Diego Salazar “el hombre se hizo depredador contra el hombre” (citado por Barca, 2006). Un artículo sobre violencia escolar señala que la violencia no es un fenómeno reciente y su estudio sistemático entre escolares surge en la literatura psicoeducativa a principios de 1970 en los países escandinavos (Belén, 2005). En un foro, Olmedilla (2006), indica que la violencia en los escenarios escolares se ha convertido en un problema mundial. Existe una “alarma social” debido a los continuos episodios de violencia que aparecen en los periódicos a través del mundo en diferentes centros educativos. La violencia en los estudiantes surge en el momento en que un estudiante es expuesto de forma repetida a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos. Son agredidos física y emocionalmente convirtiéndose en víctima de los llamados bulling como los denomina Olweus (1973). La escuela es un lugar idóneo para convivir en un clima de armonía, amor y respeto mutuo, contrario a lo que nos enfrentamos hoy día (Proyecto de Renovación Curricular, 2003). En la escuela se presenta un clima de agresividad y violencia. Esta realidad plantea, lograr exponer a los estudiantes a que tengan una experiencia educativa que sea entendida como un proceso de desarrollo continuo de la personalidad y aprender a vivir en la no violencia. Fomentar el desarrollo de actitudes que estimulen el diálogo como vía de la solución de conflictos entre pares y proveer un ambiente de paz, aceptación y respeto hacia los derechos fundamentales es otra realidad a la que los educadores se enfrentan hoy día.
  • 17. 3 El aprendizaje es un proceso cooperativo que involucra simultáneamente todas las dimensiones y capacidades del ser: lo cognoscitivo, lo afectivo y lo psicomotor. Aprendemos de otros, con otros y para otros. Ese mismo ser tiene la necesidad de procesar información y construir su conocimiento para solucionar problemas y tomar decisiones. A través del aprendizaje, el ser humano conoce y puede transformar su relación con el mundo, ampliar su libertad y alcanzar su dignidad que lo motivará a ser un ciudadano responsable, cooperador y solidario promoviendo así un ambiente de paz y mejor calidad de vida. La estrategia del aprendizaje cooperativo provoca en el estudiante una experiencia significativa, reflexiva y cooperativa que logra minimizar los episodios de violencia entre pares y una sana convivencia en los escenarios escolares (Proyecto de Renovación Curricular, 2003). Conforme estudios realizados se ha comprobado la efectividad de la estratega del aprendizaje cooperativo (Ellis, Fouts, 1993) en el que los estudiantes trabajan juntos hacia un fin común cooperando los unos con los otros. Todos los estudiantes que pertenecen a un grupo es responsable individualmente de su trabajo, sin embargo el esfuerzo de uno beneficia a todos. El aprendizaje cooperativo provee el ambiente para desarrollar las destrezas sociales necesarias para una convivencia adecuada en la comunidad (Ossont, 1993). En el trabajo en grupo los estudiantes se hacen solidarios, se ayudan y se motivan a aprender. Tienen la responsabilidad de tomar decisiones para la solución de problemas y manejar los conflictos que pueden surgir por diferentes caracteres y diferencias de criterio evitando así la violencia.
  • 18. 4 La interacción con el maestro, los padres y el grupo social juegan un papel importante en el aprendizaje (Vigostky, 1977). En la teoría del reconstruccionismo social del conocimiento Vigotsky (1977) añade dos aspectos esenciales al desarrollo cognoscitivo: la cultura y la interacción social. Toda materia en la que se aplique procedimientos tales como responsabilidad aplicable a los estudiantes en el aprendizaje y grupos de equipos heterogéneos, puede contribuir a resolver conflictos sociales (Díaz, 2006). De acuerdo a Hostos (citado en el Proyecto de Renovación Curricular, 2003), el proceso educativo es uno social, que debe preparar al individuo para la vida en la que ha de aportar su conocimiento, sus actitudes y sus valores para lograr una sana convivencia y calidad de vida. Planteamiento del problema La violencia en las escuelas ha existido en sus diferentes formas tales como daños físicos, amenazas, intimidaciones, que en los últimos años ha ido en aumento. Los incidentes de violencia son de gran preocupación social y a su vez ha desencadenado poca tolerancia (Castellano, 2006). En Puerto Rico, diferentes escenarios escolares han sido objeto de violencia, cuyos protagonistas son estudiantes de la misma escuela que han sido víctimas por los llamados “bullying” (Olweus, 1970). El propósito de esta investigación documental es analizar investigaciones que contribuyen al conocimiento sobre la efectividad de la estrategia del aprendizaje cooperativo en el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental. Colomina (1990) señala que el trabajo en equipo cooperativo tiene
  • 19. 5 efectos en el rendimiento académico de los estudiantes así como en las relaciones socioafectivas que se establecen entre ellos. Justificación La violencia a diario irrumpe en la escuela; muchas veces cuando no la esperamos. Hay vulnerabilidad ante tal problemática y se necesita una formación y capacitación de los docentes para enfrentarla. Ante tal necesidad de adquirir herramientas que ayuden a enfrentar este problema, existe otra realidad. El tiempo, espacio y estilo de vida agitado no permite la capacitación continua y que se atienda el problema como merece. Por ende, es necesario realizar esta Investigación documental que busca la integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental. Investigaciones realizadas señalan que los estudiantes se adaptan a la diversidad de estrategias que se utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que motiva al alumno a aprender y mejorar su relación entre pares lo que promueve su sentido de progreso personal, según indica la Dra. María José Díaz- Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid en su Programa de Educación para la Tolerancia y Prevención de la Violencia en los Jóvenes: Convivencia Escolar y Prevención de la Violencia. (Resultado del trabajo de investigación-acción realizado desde 1994 hasta 1997). En los últimos años se han producido una serie de cambios sociales que exigen innovaciones educativas en la que los docentes y los estudiantes juegan un
  • 20. 6 papel importante. Estos cambios son reconocidos en el informe para la UNESCO (1996) de la educación para el siglo XXI. Este informe señala contradicciones entre las cuales están los siguientes: a) la dificultad para comprender lo que nos sucede frente a la gran cantidad de información disponible; b) la ausencia de certeza absoluta frente al resurgimiento de formas de intolerancia que se creían eran superadas; c) la necesidad de relacionarnos en un contexto cada vez más heterogéneo frente a la presión homogeneizadora y la incertidumbre sobre nuestra propia identidad; d) la eliminación de las barreras espaciales en la comunicación frente a un riesgo cada vez más grave de aislamiento y exclusión social, esta supresión de barreras espaciales afecta de una forma significativa a la escuela y a la familia, menos protegidas que en otras épocas de lo que sucede fuera de ellas; e) un superior rechazo a la violencia del que ha existido con anterioridad, con instrumentos más sofisticados para combatirla, frente a un riesgo de violencia que también es hoy superior. Las dificultades señaladas en este informe y las que actualmente tienen los maestros indican que es necesario realizar ajustes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los maestros producen inadecuación entre los procedimientos tradicionales de enseñanza y nuevas situaciones. Para lograr superar dicho desajuste es necesario llevar a cabo innovaciones desde cualquier materia que permitan responder mejor a la creciente diversidad y lograr que todos los alumnos alcancen un nivel suficiente de éxito, es necesario proveer herramientas que los ayuden a resolver los distintos conflictos que traen un descontrol entre pares de forma positiva, a través de la reflexión, la comunicación y el aprendizaje cooperativo.
  • 21. 7 El estudiante que se conoce a sí mismo y tiene alto dominio de autocontrol puede tomar decisiones adecuadas ante diferentes situaciones conflictivas que pueden ocurrir en las relaciones entre pares y llegar a unos acuerdos en el trabajo en grupo. Mediante el aprendizaje, el estudiante refuerza conductas conforme al conocimiento que va adquiriendo e interpreta las experiencias educativas y las asimila a la luz del conocimiento que tiene; descubre y reconoce sus características personales, sus debilidades y sus fortalezas; desarrolla la capacidad natural que poseen los seres humanos para aprender (Marco Curricular Programa de Español, 2003). Esta investigación documental pretende estudiar el aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental. El estudiante tiene pertenencia en esta investigación, siendo su participación significativa y que lo induce a tener acciones adecuadas para lograr un aprendizaje social más práctico “aprender a aprender” (Marco Curricular Programa de Estudios Sociales, 2003). Esto significa que el aprendizaje no se puede producir aislado de su protagonista principal que es el estudiante. Sin el alumno, el docente no puede cumplir su función como facilitador de ese proceso de enseñanza, el cual actúa como mediador y logra la motivación en el niño a adquirir nuevos conocimientos. Objetivos de la investigación El objetivo para la realización de la Investigación documental sobre la integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental procura estudiar la
  • 22. 8 estrategia del aprendizaje cooperativo como eje que apunta a minimizar los episodios de violencia en los estudiantes. Preguntas de investigación Las preguntas particulares que se pretende contestar como producto de la realización de la Investigación documental sobre la integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental son las siguientes: 1. ¿Es el aprendizaje cooperativo una estrategia efectiva para integrarse como alternativa en el manejo y control de la violencia en los estudiantes? 2. ¿Qué efectos tiene esta estrategia en la relación entre pares y el rendimiento académico? 3. ¿Contribuye la estrategia a minimizar los episodios de la violencia escolar y adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse al problema? Limitación del estudio El estudio de este tema esta reducido en auscultar información que arrojen luz a resolver y/o minimizar los eventos de violencia escolar en los estudiantes de la escuela elemental integrando la estrategia del aprendizaje cooperativo como herramienta de prevención y factor que contribuye a establecer relaciones interpersonales.
  • 23. 9 Por otro lado existen factores que repercuten en incidentes violentos entre pares, lo que al momento de esta investigación no fue posible explorar debido a otros factores que es necesario considerar para tratar tal problemática y nos tomaría más tiempo para la realización del presente trabajo. Definición de términos Los siguientes términos presentados a continuación son utilizados como base para esta investigación: 1. violencia – empleo de la fuerza para alcanzar un objetivo. Coacción que se hace sobre otro y otros, ya sea por la fuerza, la amenaza, la intimidación, la manipulación o diferentes formas de presión psicológica, con el fin de que haga lo que quiere el que usa la violencia (Diccionario del Trabajador Social). 2. violencia escolar – son los actos que se dan en el escenario escolar por los llamados “bullying” (Olweus, 1970) en donde la intención es provocar daño físico u otros. 3. bullying – se refiere al tipo de agresión intimidatoria que sufre un alumno cuando es agredido o se convierte en víctima, cuando está expuesto de forma repetitiva y durante un tiempo a distintas formas de agresividad (hostigamiento, violencia física, verbal, gestual, o a la exclusión del grupo) llevadas a cabo por uno o varios alumnos, Olweus (1970). 4. aprendizaje – es el proceso de alcanzar el conocimiento de alguna cosa por medio de estudio o de la experiencia, que conduce a la adquisición de un nuevo comportamiento desde el punto de vista psicológico, se produce la
  • 24. 10 adquisición de hábitos mediante la asociación repetida de estímulo – respuesta. 5. Aprendizaje cooperativo – como estrategia metodológica en la enseñanza, permite al educador darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje, plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha interacción eficazmente. El trabajo cooperativo es un medio para promover el aprendizaje de las destrezas sociales necesarias para la relación y el trabajo efectivo con otras personas diferentes, adquirir conocimiento, desarrollar destrezas simples y complejas del pensamiento y promover el desarrollo de valores de dignidad y solidaridad (Marco Conceptual Programa de Educación Cívica, 2003). Resumen En este capítulo se ha planteado básicamente la estructura que seguirá esta investigación documental. Se presentó la información que nos señala que desde la historia del hombre y de la mujer, la violencia siempre ha existido. El planteamiento del antropólogo Diego Salazar “el hombre se hizo depredador contra el hombre” (citado por Barca, 2006), no justifica tal violencia, sin embargo fue “necesaria” por el instinto de sobrevivencia y la búsqueda de alimentos. El propósito y la justificación presentada por esta investigadora señalan la estrategia del aprendizaje cooperativo como alternativa para el manejo y control de la violencia escolar.
  • 25. 11 Capítulo II Revisión de la Literatura Introducción En el capítulo anterior se reseñó que a través de la historia la violencia siempre ha estado presente de alguna manera en el quehacer diario del ser humano. Esta violencia ha impactado los más remotos sectores, sin distinción de raza, color, religión, ideales políticos, clases sociales, etc. La base de esta investigación documental se plantea en el presente capítulo. En el mismo se expone el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal. Además, de forma narrativa, se presenta toda la literatura examinada relacionada con el problema de la violencia escolar, el aprendizaje cooperativo como estrategia social y la violencia escolar e investigaciones que se han realizado en busca de alternativas efectivas para la prevención de la violencia entre los estudiantes y un resumen de lo expuesto en el capitulo. Marco Teórico El marco teórico utilizado para esta investigación documental sobre la integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la escuela elemental, es la teoría del constructivismo social de Vigotsky (1987). El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde
  • 26. 12 nuestras propias experiencias” (Ormrod, 2003). En otro sentido, el estudiante construye su propio conocimiento y es insustituible, en el que relaciona nueva información a la que da significado con los conocimientos previos. El maestro orienta el aprendizaje del estudiante al mismo tiempo que el alumno se aproxima a la construcción del mismo (scaffolding), teniendo un conocimiento real. De acuerdo a Vigotsky (1987), el aprendizaje no se considera como una actividad individual, sino más bien social. Se ha comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. La enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo promoviendo la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más afectivas. Vigotsky (1987) hace hincapié en el contexto social del aprendizaje y en que los conocimientos se crean y se construyen mutuamente. Esto implica que el proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente debe establecer muchas oportunidades para que los estudiantes aprendan con el maestro y con los compañeros más hábiles (Sandrock, Psicología de la Educación). Bandura (1977) con su teoría de aprendizaje social es clave para entender la razón de este fenómeno. Bandura con su teoría de aprendizaje vicario sostiene que para que ocurra un acto violento es suficiente con observar una conducta catalogada de esa misma manera, lo que se internaliza y se pone en práctica. Se da un proceso de aprendizaje de conductas violentas cuando éstas son observadas, procesadas, imitadas y reforzadas. Para Bandura (1977) aplicar la teoría de aprendizaje vicario al bulling habría que enfocarse en que el fenómeno
  • 27. 13 se da debido a que existen modelos violentos en la sociedad observados por los estudiantes y que no son penalizados al ejecutar dichas conductas. Por ende, la mayoría de los actos violentos son reflejos de conductas aprendidas, tanto en el ambiente familiar como social que repercute en los escenarios educativos. Aprender es un esfuerzo muy personal. Los conceptos interiorizados, las reglas y los principios generales pueden consecuentemente ser aplicados en un contexto de mundo real y práctico. La filosofía Educativa Pragmática propone una visión dinámica del ser humano en la que el individuo es hacedor de sí mismo y de las cosas que le rodean. Esta filosofía sostiene que el proceso educativo debe enriquecer la interacción natural del niño y la niña con su medio ambiente (Dewey, 1938). Ortiz (2004), señala que el método de enseñanza es más importante que la materia de contenido. De acuerdo con Bruner (1965) y otros constructivistas, el maestro actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismo y a construir el conocimiento en el que adquiere la capacidad para la resolución de problemas reales en colaboración con otros alumnos (Bruner, 1966). Paulo Freire (1992), educador humanista, establece que el cimiento de la realidad debe llevar al estudiante a la transformación de ésta. De esta manera, el aprendizaje se logra mediante la participación directa del estudiante, su oportunidad de discutir desde una variedad de enfoques filosóficos, analizar las implicaciones sociales de los eventos estudiados, reconocer el carácter dinámico de éstos y evolucionar hacia las soluciones (Marco Curricular del Programa de Salud Escolar, 2003). De acuerdo a Hassard (1990), “El aprendizaje cooperativo es un abordaje de la enseñanza en el que grupos de estudiantes trabajan juntos para resolver
  • 28. 14 problemas y para terminar tareas de aprendizaje. Es un intento deliberado de influir en la cultura del salón de clases mediante el estimulo de acciones cooperativas. Coll y Solé (1990), manifiestan el concepto de interacción educativa como situaciones en donde los protagonistas actúan simultáneamente y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o u contenido de aprendizaje con el único fin de lograr los objetivos determinados. Las teorías implicadas en las conductas antisociales y/o delincuencia intentan buscar respuestas a su aparición y posterior mantenimiento. Intentar prevenir conductas antisociales que derivan otras situaciones problemáticas, va mucho más allá de lo que pensamos. De manera general, se considera tres formas distintas de prevención, a saber: 1. Hay que actuar de manera que se ponga en función las normas existentes antes de que aparezcan las conductas problemáticas; 2. Se debe llevar a cabo una intervención rápida después de la aparición de las conductas de riesgo; y 3. Se debe encaminar a detener la expansión y consolidación de las conductas problemáticas así como sus consecuencias. (Enciclopedia General de la Educación: Teorías explicativas y modelos preventivos de la conducta antisocial en adolescentes, 1998). Las teorías psicológicas intentan explicar que la conducta antisocial que lleva al individuo a cometer actos de violencia es un problema de disfunciones orgánicas que en algunas personas llevan una predisposición congénita para cometer tales actos. En la tesis de Lombroso citado por Herman (1997) se expone que el delincuente reproduce los instintos feroces de la humanidad primitiva y los animales feroces marcado por una serie de anomalías cerebrales y corporales, junto a una insensibilidad moral, precocidad antisocial, vanidad, imprevisión e
  • 29. 15 incorregibilidad. En esta misma línea de pensamiento, Ferri citado en Pérez- Llantada y Gütierrez, (1997), estableció su ley de saturación criminal, la que cada año determina por las diferentes condiciones del medio físico y social, y con impulsos ocasionales de los individuos. La teoría de la conducta antisocial de Eysenk (1983), señala que el comportamiento se adquiere por aprendizaje y por condicionamiento recibido de su ambiente familiar. Las teorías de aprendizaje explican que el comportamiento, basado en una conducta aprendida, explica cómo el niño es castigado por sus padres en su infancia, y por los maestros, lo que actuará como estímulo incondicionado (Eysenck, 1983) cuyos resultados son el miedo, la ansiedad y culpa como respuestas incondicionadas. Marco Conceptual La Sociedad Puertorriqueña ha experimentado cambios significativos en la economía, la política, la cultura y en el área social. Estos cambios han causado otras situaciones que evidencian que vivimos en crisis y que las mismas están afectando nuestra sociedad, en especial a nuestros niños y jóvenes. Como consecuencia existen actitudes y comportamientos alejados de los valores morales y éticos. El bombardeo de los medios de comunicación existentes exponen desde muy temprana edad a actos de violencia en todos los niveles, entornos y escenarios de la vida diaria (Marco Conceptual Programa de Educación y Ética, 2003). En otras palabras; vivimos inmersos en una violencia continua a través de los principales medios de comunicación masiva, las principales entidades de “ética moral” como lo son las iglesias, independientemente de sus
  • 30. 16 ideologías o creencias religiosas. Los gobiernos, los economistas en su esfuerzo en implantar ahorros significativos para ayudar a una economía en debacle, las conversaciones formales e informales en los establecimientos afectadas por el “lenguaje del cuerpo”, Crisorio(1998) entre otros actos de violencia existentes en nuestra sociedad. Frente a los señalamientos anteriores se puede concluir que la violencia escolar es un evento especial que no ocurre en cualquier escenario (Hernández, 2008). El escenario en que ocurre es un reflejo del Estado y símbolo público, por ende, hay que analizar los eventos de violencia ocurridos en el ambiente educativo sin alejarnos de estos hechos (Hernández, 2008). El conocimiento, las estructuras cognoscitivas y afectivas, la personalidad en general se constituye en la interacción social comunicativa de acuerdo a Piaget (1992) y Vigotsky (1987). Cuando se logra una comunicación afectiva, se logra la capacidad personal del pensamiento propio con el de otra persona, lo que coloca al individuo en una perspectiva social de relaciones adecuadas. Las investigaciones realizadas sobre violencia escolar apuntan a que la violencia en las aulas es el reflejo constante en la comunidad y que los niños viven bajo un clima continuo de violencia en el hogar. Muchos estudiantes no saben manejar las situaciones y por consiguiente resuelven los problemas con discusiones y peleas. De acuerdo a Belanger (1999), muchas escuelas de hoy enseñan con enfoques dirigidos a crear seres dependientes. Belanger (1999) señala que después de tanta revolución cognitiva lo que existe es una variedad de conductismos que van desde el conductismo radical de Skinner hasta el conductismo social de H.G. Mead.
  • 31. 17 De acuerdo a Bandura (1987), la conducta humana es el resultado de la interacción continua entre los determinantes cognitivos. García y Sancha (1985) exponen que la observación de modelos incide sobre el joven en la adquisición de hábitos de comportamientos generales y particulares (agresión), normas y juicios morales, y en el autocontrol. Marco Legal La Constitución de Puerto Rico en su Artículo 2: Carta de Derechos, Sección 5 señala que, “Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. En este artículo se hace conciencia de el valor que tiene la formación de un individuo libre y responsable consigo mismo y con la sociedad en que vive. El Departamento de Educación de Puerto Rico, para atender el problema de la violencia en los planteles escolares, establece en su Manual para el Apoyo de la Seguridad Escolar (MASE, 27 de octubre de 2004) que “es su responsabilidad, en cooperación con otras agencias… garantizar ambientes sanos y seguros en sus escuelas, para lograr el desarrollo integral óptimo de los estudiantes”. Para que esta medida se logre, se crea una Comisión de Apoyo para la Seguridad en las Escuelas a nivel del Departamento, que integre esfuerzos locales relacionados con la prevención de la violencia en los planteles escolares. A nivel regional y local, se crean los Concilios para el Apoyo de la Seguridad y los Comités de Seguridad Escolar, cuya meta es fortalecer el ambiente escolar para garantizar una cultura de paz, mediante actividades de prevención y servicios
  • 32. 18 de apoyo. Las actividades que se realicen tienen como foco principal de atención a los estudiantes con el propósito de proveerles “los mecanismos necesarios para lidiar de manera efectiva con las presiones de grupo, de sus pares y su entorno (MASE, 2004 p.3). Durante la década del 70, diferentes sectores y grupos reclaman que se realicen gestiones que vayan dirigidas a manejar el problema de la violencia en los planteles escolares. La Asociación de Maestros de Puerto Rico (Casquías Cruz, 2004) hace un llamado urgente para que el Estado y sus dependencias tomen acción ante la crisis que experimenta muchos planteles escolares. En el año 2001 se aprobó la Ley 107-110 “No Child Left Behind” la cual asigna dinero al sistema de Educación Pública de Puerto Rico para fortalecer la gestión educativa. Sin embargo, desde la década del 60 con el caso Brown vs. California se eliminó la segregación racial y hubo que integrar los estudiantes tanto de las escuelas como de las universidades en el proceso educativo porque todos los estudiantes recibían fondos del gobierno, no obstante, discriminar contra los negros u otras minorías, así como los estudiantes de Educación Especial comprendía una violación de ley. Con la Ley 51 se establece en Puerto Rico el ofrecimiento de servicios a estudiantes en igualdad de conclusiones; ley que tomó vigencia con el Caso de Rosalydia Vélez. Por otro lado, en Puerto Rico el Estado tiene deber de brindar cuidado a los niños y niñas a través del Departamento de la Familia y Servicios Sociales (Ley 88). La Ley 149 de 1999: Ley Orgánica para el Departamento de Educación indica que los estudiantes deben adquirir dominio de “…desarrollar conciencia sana y
  • 33. 19 positiva de su identidad en los múltiples aspectos de su personalidad y desarrollar actitudes de respeto hacia sus semejantes” La Ley 107-110 en la sección 1116 establece que los padres, madres y encargados son un elemento importante del proceso educativo. Por ende, “...hay que brindar talleres y educación para estos”. Revisión de la literatura El Departamento de Educación aspira a que el estudiante analice situaciones sociales y personales en que se logre resolver eficientemente las mismas. Para lograr este propósito es esencial que el estudiante desarrolle habilidades que le ayuden a procesar, entender y aplicar eficientemente las destrezas de las diferentes materias que lo capacitarán para asumir conscientemente y responsablemente sus roles sociales (Marco Curricular Programa de Estudios Sociales, 2003). El problema de la violencia ha proliferado últimamente e instalado en la sociedad moderna y en los diferentes centros educativos, tanto en escuelas públicas como privadas. De acuerdo con Belinco (2004) las causas de la violencia escolar no se pueden ubicar exclusivamente ni fuera ni dentro de la institución. La concepción de la escuela como laboratorio de comportamientos y como espacio se rompe con la cotidianidad de los sujetos infantiles que son sometidos a regímenes de trabajo y/o cúmulos de conocimientos. Tal situación no facilita que el alumno entienda y valore la diversidad de realidades distintas a la suya. Enseñar esta diversidad implica respetar y hacer respetar lo diferente.
  • 34. 20 La escuela como institución tradicional plantea que la autoridad es la base apropiada para la pedagogía. Se interpreta que la autoridad es realmente “poder sobre otros” y esta autoridad en la escuela se le concede a los maestros (as) y a los (las) directores (as) quienes la ejercen de doble manera: primero por el rol que desempeñan y segundo por sus conocimientos (Hernández, 2008). Esta autoridad puede implicar un tipo de permiso para el uso de la violencia con el mecanismo de defensa “solo es por la corrección”. En toda institución la corrección es importante y necesaria debido a que el estudiante continuamente desafía esa autoridad y por consiguiente afecta su “aprendizaje”. Implica que se verá afectado todo lo que confiere con el escenario escolar. Por otro lado, Ross y Watkinson (1997) señalan que los distintos casos de violencia no resueltos surgidos en la escuela ha fragmentado los sentimientos de soledad y tales abusos son producto de la limitación de espacio curricular, de estrategias de enseñanza variadas, conexión efectiva en las destrezas de aprendizaje y la filosofía del maestro (Hernández, 2008). Ives Michaud (1989) define la violencia como “una acción directa o indirecta, destinada a hacer mal a las personas o destruir ya sea su inteligencia física o psíquica, sus posesiones o participaciones simbólicas” Para Domenech (2002) la violencia “es el uso de la fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir libremente”. Mackenzi, (2003) “Violencia es algo malo, tipo maldades; y se las hace a las personas inocentes.”(opinión de alumno) Manifestación explícita o implícita de agresión, discriminación, falta de respeto y responsabilidad que torna dificultades serias y hasta paraliza la convivencia...destruye”(opinión de docente).
  • 35. 21 Primeras investigaciones sobre violencia escolar La violencia física o psíquica entre estudiantes comenzó a investigarse en los EEUU, Gran Bretaña y los países nórdicos a principios de los setenta. Allí recibió el nombre de bullying. Dan Olweus y Peter Heinemann (1970) fueron dos de los primeros especialistas en el tema. Olweus (1970) realizó análisis cuantitativos sobre el problema de agresividad intimidatoria entre escolares, en la década del 70 en Suecia, extendiéndolo a los países escandinavos. Comprobó cómo se fue agravando en los últimos años el problema del bullying. Este problema no se relaciona con las grandes ciudades, ni con el tamaño de la escuela y el aula; no se relaciona con alumnos con fracaso escolar, ni con las condiciones sociales y económicas (aquí hace una aclaración ya que en los países donde investigó la problemática no existe una gran brecha entre ricos y pobres, hay relativa homogeneidad); las formas de violencia se pueden relacionar con lo individual , lo familiar y también con formas institucionales que crean un campo propicio para que se establezca el problema. Dan Olweus (1998) en su libro Conductas de Acoso y Amenaza entre escolares señala a la violencia escolar desde la responsabilidad que le atribuye a la Institución Escolar donde se crean condiciones necesarias que favorecen el problema de la agresión, puntualmente habla del “bullying”-acoso escolar. Es desde aquí donde deben buscarse medidas preventivas, hacia una posible solución y se actúe como efecto de control o moderación “La violencia puede ser observada como una relación social que inaugura un proceso de victimización, es decir que ocurre en la forma de una distinción entre víctima y victimario. El
  • 36. 22 victimario adquiere su conducta de tal, diferenciándose de la víctima por medio de la imposición abusiva de un diferencial de poder, que puede provenir de un status, prestigio social, fortaleza física o psicológica, cuya aceptación no ocurre por la apelación a un reconocimiento legítimo de tal superioridad, sino por la subyugación al otro” (Olweus, 1970). Por otro lado, la agresividad puede estar relacionada con el vigor de fuerzas compensatorias: actitudes, costumbres, conducta del personal de la escuela entre otros. Los profesores son factores decisivos para la prevención y el control de actos de intimidación y para la reorientación de estas conductas por canales más aceptables socialmente. También son decisivos para la prevención los alumnos que no participan de este tipo de conductas y los padres. Cuando habla de bullying se refiere al tipo de agresión intimidatoria que sufre un alumno cuando es agredido o se convierte en víctima, cuando está expuesto de forma repetitiva y durante un tiempo a distintas formas de agresividad (hostigamiento, violencia física, verbal, gestual, o a la exclusión del grupo) llevadas a cabo por uno o varios alumnos. Existiendo un desequilibrio de fuerzas, una relación asimétrica de poder entre la víctima y el victimario. Áreas donde se manifiesta la violencia escolar y factores que pueden generarla La violencia escolar puede estar asociada a muchos factores. Por ende, no es posible identificar factores directos que indiquen ser la raíz del problema. Cuando este tipo de violencia se manifiesta en la comunidad escolar, puede estar asociada a situaciones en la comunidad en la que convive el victimario. Por otro lado, el clima que se crea mediante la interacción de los que intervienen en la comunidad
  • 37. 23 escolar pueden ser detonantes para la manifestación de tal violencia. Frente a este aspecto, podríamos señalar que la escuela actúa sobre poblaciones y grupos, a pesar de sus instancias individualizadoras (Hernández, 2008). Se ha observado que mucho de los contenidos que se transmiten a los niños están desligados de la realidad en la que viven. El alumno no puede comprender la diversidad de realidades diferentes a la suya lo que crea un clima tenso entre el educador y el educando al tratar éste de aclarar esa realidad. Corregir al estudiante por no realizar su tarea (se entiende que es necesaria la corrección) por lo que afectará a su aprendizaje, tiene influencia en lo que sucede en el escenario escolar. Las prácticas administrativas, las etiquetas individuales, la deshumanización del (la) estudiante, muchos tienden a dejarlo (a) fuera y mantienen políticas discriminatorias, lo que son convertidos en sujetos disciplinados porque son percibidos como diferentes (Ross y Watkinson, 1977). Responsables y Responsabilidad de la escuela ante la violencia escolar La violencia es una conducta que afecta a todos en la sociedad. Destruye los valores sociales que son necesarios para la convivencia en armonía. Tal violencia se ha manifestado en los escenarios educativos, que buscar soluciones rápidas o simples ante tal conflicto complejo resulta arriesgado. Debido a muchos factores que pueden incidir en la violencia escolar es preciso que la escuela busque alternativas para prevenir y desviar el ánimo del bulling y/o el estudiante que impulsa un posible conflicto, de manera que se evite generar otras situaciones que pueden llevar a la comunidad escolar a conflictos más desagradables y trágicos.
  • 38. 24 La escuela es responsable de asumir un rol preventivo sobre manifestaciones violencia. Cuando se interviene inmediatamente, el evento de violencia se puede controlar efectivamente, por lo que conviene manejar cada caso de manera adecuada debido a que puede involucrar a familias que viven en un ambiente de violencia. La escuela puede realizar planes de mejoramiento en donde involucre a profesionales a orientar a las familias para mejorar su convivencia y alcanzar la paz que necesitan. Características de las víctimas y los victimarios Existen muchos factores que pueden hacer aparecer el bulling. Estudios longitudinales sobre el origen de la violencia, se ha observado continuidad entre determinados problemas relacionados con la exclusión, tal como se manifiesta en la escuela desde los 8 o 10 años de edad, y el comportamiento violento en la juventud y en la edad adulta. Según dichos estudios, los adultos violentos se caracterizaban a los 8 años por: ser rechazados por sus compañeros de clase; llevarse mal con sus profesores; manifestar hostilidad hacia diversas figuras de autoridad; expresar baja autoestima; tener dificultades para concentrarse, planificar y terminar sus tareas; falta de identificación con el sistema escolar; y abandonar prematuramente la escuela. Los resultados obtenidos en investigaciones con estudiantes de secundaria sugieren que la exclusión social puede estar en el origen de su identificación con la violencia (Díaz-Aguado, Dir., 1996). Para ser acosador hay que verse en situación de superioridad. El acosado es un sujeto poco asertivo. Tiene poca capacidad de rechazo a las agresiones.
  • 39. 25 Según José Sanmartín, director del Centro Reina Sofía de Valencia para el Estudio de la Violencia, los rasgos individuales del joven agresivo son la baja autoestima, el maltrato infantil, la crianza autoritaria o negligente y la impulsividad. No obstante, se debe dirigir esta problemática a los expertos en conducta humana y convivencia social para un análisis correcto de la situación. Otros aspectos observados en los niños y jóvenes, tanto víctimas como victimarios son los siguientes (Aranciaga,1997): 1. Hipersensibilidad a la crítica. 2. Baja autoestima debido a la autocrítica dura y excesiva. 3. Hostilidad siempre a punto de estallar aún por cosas de poca importancia 4.Tendencias defensivas y una inapetencia generalizada de la vida. 5.Personalidad posesiva con dificultad para comprender y enfrentar situaciones e incapaz de exteriorizar las culpas. 6. Uso y abuso de sustancias controladas como el alcohol y las drogas. 7. Deseos de suicidio. 8. Características en el desarrollo físico de la victima y el victimario 9. Marcas en el cuerpo. 10. Poco desarrollo de las extremidades (no siempre). 11.Mutilación (no siempre). 12. Mala nutrición e higiene. 13. Aparenta sentirse enfermo la mayor parte del tiempo. 14. Características en el aprovechamiento académico de la victima y el victimario 15. Tendencia a bajar las notas. 16. Ausentismo excesivo y sin excusas razonables. 17. Mala conducta hacia los maestros y compañeros de salón. 18. Reto a la autoridad escolar o miedo a la mima. 19. Aislamiento y poca participación de actividades grupales. 19. Poca retentiva de los conocimientos adquiridos. 20. Poca creatividad en las tareas que realiza. 21. Poca capacidad de reflexión y evaluación. Las características antes mencionadas de las víctimas y victimarios de la violencia en los planteles escolares no representa necesariamente indicadores de
  • 40. 26 maltrato. Muchas de estas conductas son observables y por lo general son traídas desde el hogar a la comunidad escolar. Las características son víctima o el victimario y es necesario la intervención de expertos para desviar las mismas y trabajar en mejorar la situación. La violencia y el sistema escolar en Puerto Rico El problema de la violencia escolar en el Sistema de Educación en Puerto Rico está relacionado básicamente con los constantes brotes de violencia que afecta el país. La continua guerra por el control de los puntos de drogas, los hogares disfuncionales, los problemas económicos, los problemas de salud, la pérdida de valores éticos y morales, que tienen como consecuencia el malestar, la ira y el desafío afectan significativamente la calidad de vida y por consiguiente una convivencia pacífica según lo (Hernández, 2008). La visión de la escuela como un lugar seguro ha ido en continuo cambio con el tiempo. Desde la década del setenta, El Departamento de Educación realiza esfuerzos en conjunto con el gobierno, los maestros, los estudiantes, los padres y la comunidad en general para tener “escuelas seguras” que sean zonas libres de drogas, alcohol y armas. De aquí, surge la iniciativa Programa Zona Libre de Drogas y Alcohol (ZELDA) lo que demostró poca efectividad para disminuir los incidentes de violencia escolar. De acuerdo con estadísticas del programa, en el año escolar 1999-2000, se cometieron 1,603 infracciones a las normas escolares en aquellos planteles adscritos al programa. Las cifras representaban un aumento de 432 faltas en comparación con el año 1998-1999 y 717 más que en el año 1997-1998 (2000).
  • 41. 27 El planteamiento sobre la violencia en las escuelas es un asunto que lleva 36 años de haberse identificado. De acuerdo con la profesora, Lic. Dora Nevares – Muñiz, en un estudio sobre Etiología de la Violencia en el Ambiente Escolar (1973), se encontró que los estudiantes estaban expuestos a un alto grado de violencia en sus hogares y la escuela no parecía facilitar el aprendizaje de mejores estrategias de conducta (Hernández, 2008). Una investigación realizada por Mercado sobre la Prevalencia de violencia en la población escolar preadolescente de la Isla (2000-2002) indica que la violencia entre pares se sitúa entre los estudiantes de quinto y sexto grado. Artículos publicados por el periódico El Nuevo Día indican la gran preocupación que existe sobre la ola de violencia que se ha levantado en las escuelas en Puerto Rico. Durante el período que comprende los meses de enero a abril de 2008, (endi.com) publicó el fenómeno “bulling”, llamado así por Olweus (1970), en el que de seis artículos identificados sobre el tema, dos hacían referencia a agresión entre estudiantes. Uno de ellos, presentaba la noticia de que un joven apuñaló a una estudiante; y el otro, comunicaba que una estudiante había sido herida a golpes por una compañera. Estos artículos nos permiten ver que el “bullying” escolar es posible y se está dando entre varones y féminas, no importando su género. Ambos eventos, se dieron en escuela intermedia. El Nuevo Día del jueves, 10 de mayo de 2007, se publica la noticia “Factor el género en la violencia en los jóvenes”, por Sandra Morales Blanes, en la que señala que la violencia en los varones prevalece en un 56% contra 30% en las féminas de 7,939 encuestados. Reseña la noticia que este estudio realizado por la
  • 42. 28 epidemióloga y estudiante de maestría en Relaciones Públicas, Melissa Cristal Mercado, señalan que las manifestaciones violentas entre los jóvenes comienzan a darse en edades temprana que no están siendo impactadas con medidas preventivas específicamente entre los preadolescentes. Indica que el primer factor de riesgo para ello es el género. Los principales hallazgos de este estudio cuyo propósito era estimar la prevalencia de violencia en la población escolar preadolescente de la Isla entre los años 2000-2002, de 7,939 estudiantes de quinto y sexto grado en 114 escuelas públicas y privadas del País, la prevalencia de conducta violenta era mayor en los varones que en las féminas. De los encuestados 51% eran niñas y 49% eran varones. El estudio reveló que los actos de violencia en la escuela que más prevalecían eran las peleas. Otra noticia publicada por El Nuevo Día del miércoles, 20 de septiembre de 2006, “Pide Aragunde responsabilidad” a los mismos estudiantes. De acuerdo con este reportaje realizado por Yanira Hernández Cabiya, Aragunde indica que deben ser los estudiantes los que asuman la responsabilidad de evitar incidentes violentos en los planteles. Aragunde (2006) señala: En lo que estoy insistiendo es que los estudiantes deben asumir la responsabilidad, son ellos los que deben comenzar a exigirle a sus compañeros que no sean violentos y esa debe ser la estrategia en las escuelas (Hernández, J. (2006, 20 de septiembre). Pide Aragunde responsabilidad, El Nuevo Día, pp. Respuesta del Secretario de Educación, Dr. Rafael Aragunde, a preguntas de los periodistas sobre la incursión de la Unidad de Operaciones Tácticas (UOT) en
  • 43. 29 la Escuela Superior Vocacional Nueva de Naranjito, el lunes, 18 de septiembre de 2006 durante una trifulca entre estudiantes en un juego de la Liga de Deporte escolar. Lo señalado por Aragunde en el artículo anterior, bien contrasta con el propósito de esta investigación documental sobre la Integración del Aprendizaje Cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la Escuela Elemental. De acuerdo con la teoría del aprendizaje social (Bandura, 1977) es clave para comprender la razón del fenómeno del “bulling” o la violencia en los planteles escolares. Bandura (1977) con su teoría del aprendizaje vicario, sostiene que, para que ocurra un acto violento, solo basta observar la conducta catalogada del mismo tipo, internalizarla y llevarla a la práctica. En otras palabras, Bandura (1977)ha demostrado que es posible aprender algo simplemente con observar algo. La observación e imitación en los niños, en especial los pequeños, toma como modelo los padres, educadores, amigos, héroes de la televisión, etc. Si tomamos un modelo pro social, modelos positivos, integrando ese aprendizaje en donde se trabaje para un fin común, se pudiera minimizar los actos de violencia entre pares. Contrastar la teoría del aprendizaje social de Bandura (1977) con las declaraciones del Secretario de Educación Dr. Rafael Aragunde, son los estudiantes los que pudieran establecer las pautas para lograr una mejor relación entre sus pares, lo que obtendríamos resultados muy positivos en el ambiente escolar y obviamente, en el aprendizaje, no solamente hoy, sino que podrán hacerlo solos mañana. “Lo que los niños puedan hacer juntos hoy podrán hacerlo solos mañana” (Vigotsky, 1977).
  • 44. 30 El aprendizaje cooperativo: Trasfondo histórico Existen diferentes modelos que nos hablan sobre el problema de la violencia escolar y estrategias que pueden ser utilizadas para lograr una cultura de paz. Esta investigación documental utiliza el aprendizaje cooperativo como modelo y estrategia de prevención en la violencia escolar entre estudiantes que según manifiesta Vigostky (1997) requiere de grupos de estudios y trabajo. Es en el trabajo en grupo donde los docentes y los alumnos pueden cooperar con los menos favorecidos en su desarrollo cognitivo, tener acceso al conocimiento o mejorar su aprendizaje. Para Hassard (1990) el trabajo cooperativo es un abordaje de la enseñanza en el que los grupos de estudiantes trabajan juntos para resolver problemas y para determinar tareas de aprendizaje. Los primeros estudios de aprendizaje cooperativo surgen a partir de los años cuarenta por la necesidad de cooperación (Ovejero, 1990). El aprendizaje cooperativo es “un proceso por el cual los estudiantes trabajan juntos en grupos para dominar el material presentado inicialmente por el instructor” según señala Robert Slavin (Ovejero, 1990). El aprendizaje cooperativo comenzó a popularizarse en Estados Unidos cuyo propósito era mejorar las relaciones entre los alumnos de distintas razas y grupos étnico. Un obstáculo para la implantación de esta estrategia es que muchos profesores creen que es una manera de mejorar las relaciones sociales a costa del nivel académico de los alumnos. Los que comenzaban a implantarlo terminaban por abandonarlo (Rich, 1990). Sin embargo, investigaciones hechas demuestran lo contrario (Slavin, 1990).
  • 45. 31 El aprendizaje cooperativo y el proceso de enseñanza Establecer nuevos paradigmas en el proceso de enseñanza y aprendizaje alude a que el docente innove en sus métodos y estilos de enseñanza. Se necesita concienciar al maestro que la tiza, el borrador y el trabajo individual ha quedado a un segundo plano debido a la dinámica que se está dando en la sociedad y los cambios que ocurren en la misma; por consiguiente la incorporación de nuevas estrategias y estilos de enseñanza es necesaria con estos nuevos paradigmas. En un proceso de enseñanza individualista los objetivos que persigue cada alumno son independientes, diferente al aprendizaje cooperativo que establece metas para beneficiar no solo al estudiante mismo sino a todos los que integran el mismo grupo. En el aprendizaje cooperativo los procesos cognitivos, motivacionales y afectivos, se relacionan de manera general lo que el docente puede emplear para lograr que sus estudiantes se sientan involucrados en las relaciones con sus compañeros. EI trabajo cooperativo logra efectos positivos en la relación entre pares; lo que muestra que esta estrategia contribuye a mejorar aspectos de socialización, la adquisición de competencias sociales, el control de los impulsos agresivos, respetar los diferentes puntos de vistas de los demás e incrementa las aspiraciones y establecimiento de metas lo que tiene efectos en el rendimiento académico en los estudiantes. Con el aprendizaje cooperativo, además, se modela los procesos que los científicos usan al colaborar y aumentar la obediencia en el salón de clases.
  • 46. 32 Para promover la colaboración y el trabajo cooperativo se debe integrar durante el proceso de enseñanza de manera simultánea. Estudios realizados han comprobado que los estudiantes aprenden más, les agrada más la escuela, establecen mejores relaciones con los demás, aumentan su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas cuando trabajan en grupos cooperativos que al hacerlo de manera individualista y competitiva. En cuanto a los maestros que han aplicado esta estrategia señalan que ayuda a agilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje; contribuye a que los estudiantes se estimulen y se ayuden unos a otros en las tareas asignadas y en las aulas. En el aprendizaje cooperativo se debe dar cuatro elementos básicos: 1. Interacción cara a cara; 2. Responsabilidad individual; 3. Interdependencia positiva; y 4. Desarrollo de estrategias sociales. La función del maestro es importante en el desarrollo de esta estrategia por lo que debe: 1. Especificar los objetivos de la clase; 2. Tomar decisiones previas acerca de los grupos de aprendizaje (arreglo del salón, distribución de materiales); 3. Explicar la tarea y la meta de los estudiantes; 4. Iniciar la clase de aprendizaje cooperativo; 5. Monitorear la efectividad de los grupos de aprendizaje cooperativo e intervenir si es necesario; y 6. Evaluar los logros de los estudiantes. El aprendizaje cooperativo como estrategia social El aprendizaje cooperativo es una estrategia que mejora la cantidad y la calidad del rendimiento de los alumnos, por ende su estructura debe llevarse a cabo de manera adecuada y rigurosa respetando los cinco elementos principales
  • 47. 33 que lo componen (Johnson, Johnson y Holubec, 1999 citado por Carlota Pérez Sancho (Revista: Aula de Innovación Educativa, 2003): 1. interdependencia positiva, 2. interacción promotora cara a cara, 3. responsabilidad personal e individual, 4. habilidades interpersonales y 5. grupos pequeños. En el primer elemento, interdependencia positiva, los estudiantes han de percibir que están vinculados con los demás integrantes del grupo de manera que se liga del éxito propio al éxito de los demás. El segundo elemento, interacción promotora cara a cara, donde los estudiantes son capaces de estimular y facilitar los esfuerzos del resto del grupo y promover personalmente el aprendizaje de los demás. De esta manera logra completar las tareas, trabaja en pos del logro de los objetivos comunes. Cada alumno es responsable individualmente de la parte del trabajo que le corresponde. Este tercer elemento, responsabilidad personal e individual, señala que ningún estudiante puede aprovecharse del trabajo de los demás. El propósito de este elemento es que cada miembro que integra el grupo esté mejor preparado para realizar tareas similares individualmente. “Lo que los niños puedan hacer juntos hoy podrán hacerlo solos mañana” (Vigotsky, 1977). El cuarto elemento, habilidades interpersonales y de grupos pequeños, los estudiantes durante el proceso han de aprender los temas académicos (contenidos) como adquirir las habilidades necesarias para funcionar como parte de un equipo. Si éstas no se aprenden, no se realizarán las tareas. Por otro lado, cuando los estudiantes tienen apoderamiento de estas habilidades la calidad y cantidad de su aprendizaje es superior. Por último, el elemento cinco, evaluación grupal, que tiene como objeto premiar la labor de todo el grupo y evitar la competitividad. Promover la evaluación
  • 48. 34 grupal en lugar de individual es tarea del docente para conseguir que las personas del grupo se comprometan con la tarea y con el éxito de todos sus miembros. Basado en lo antes expuesto es importante establecer las diferencias entre “trabajo en grupo” y “trabajo en equipo” (Brown, 1988). En los grupos de trabajo tradicionales la comunicación efectiva en los grupos está ausente. No así en los grupos que trabajan en equipo. Los grupos tradicionales trabajan juntos porque se sientan juntos; no porque dependan los unos de los otros. El aprendizaje cooperativo y la violencia escolar Diversas investigaciones (Díaz-Aguayo y Andrés, 1999; Díaz-Aguayo, Royo, Segura y Andrés, 1996; Martínez Arias y Andrés, 2001) demuestran que el aprendizaje cooperativo es beneficioso para mejorar las relaciones Interpersonales. Johnson, Johnson, Holuber (1994) agrupa estas investigaciones en tres categorías a saber: 1. Mayores esfuerzos por lograr un buen desempeño. Incluye un rendimiento superior y mayor productividad, motivación intrínseca, motivación para lograr un alto rendimiento, un nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico; 2. Relaciones más positivas entre pares. Esta categoría demuestra un incremento del espíritu y trabajo en equipo, relaciones solidarias y comprometidas, respaldo personal y escolar, valoración de la diversidad y cohesión; 3. Mayor salud mental. El yo se fortalece en esta categoría e incluye un ajuste psicológico general. Se desarrolla el área social del estudiante, la integración con los grupos, sean mayoría o minoría, el aumento de la autoestima es notable y se desarrolla el
  • 49. 35 sentido de la propia identidad. Se desarrolla la capacidad de enfrentar la adversidad y las tensiones. El utilizar esta estrategia como medio para el manejo y control de la violencia en los estudiantes capta la atención ante los resultados significativos que esta estrategia ofrece en el rendimiento de los alumnos y las relaciones entre pares. Aprendizaje cooperativo como prevención de la violencia Investigaciones experimentales sobre cómo luchar contra la exclusión y prevenir la violencia desde la escuela (Díaz-Aguado, Dir., 1992; 1994; 1996, 2001, 2002), señalan la necesidad de incorporar innovaciones metodológicas desde cualquier materia que pueden ser de gran eficacia para prevenir la violencia y otros problemas relacionados con ella. La eficiencia de innovar en el proceso de enseñanza incluye que el estudiante tenga más participación y apoderamiento en la construcción de los conocimientos y los valores, quien lo convierte en el protagonista principal para distribuir dicho aprendizaje en equipos heterogéneos. Dicha eficacia se puede explicar en los siguientes argumentos: 1. Los cambios sociales exigen innovaciones educativas en cuanto a la posición de los maestros y los estudiantes. Informe para la UNESCO (1996) reconoce dichos cambios. 2. La heterogeneidad, el comportamiento irritante, exclusión y la violencia. De acuerdo a Díaz-Aguado, (1996) los adultos violentos se caracterizaban a los 8 años por ser rechazados por sus compañeros de clase; llevarse mal con sus profesores; manifestar hostilidad hacia diversas figuras de autoridad; expresar
  • 50. 36 baja autoestima; tener dificultades para concentrarse, planificar y terminar sus tareas; falta de identificación con el sistema escolar; y abandonar prematuramente la escuela (Glueck y Glueck, 1960). Dichos problemas se reducen con procesos de enseñanza-aprendizaje que permitan que los estudiantes tengan protagonismo académico y desempeñen un papel decisivo en el desarrollo de este proceso ayudando a sus pares a lograr sus objetivos. Con el aprendizaje cooperativo se logra reducir dichos problemas; en equipos heterogéneos, que contribuye a desarrollar y mejorar la calidad de las relaciones que se establecen en el aula y disminuye el riesgo de reaccionar con comportamientos que deterioran la convivencia. 3. Superación del currículum oculto. La educación debe adaptarse a las exigencias del alumnado actual y hacerse más coherente con los ideales y procedimientos democráticos de acuerdo a Jackson (1968). La escuela pretende transmitir todos los aspectos del currículum escolar, favoreciendo así su comprensión por todos los alumnos, y poder detectar y modificar cualquier característica que vaya en contra de los objetivos educativos democráticos que explícitamente se pretenden conseguir. El aprendizaje cooperativo contribuye a lograrlo de acuerdo a Díaz-Aguado (Dir. 1992; 1994; 1996, 2001, 2002). 4. Mejorar la calidad de la vida en la escuela y desarrollar alternativas a la violencia. Se debe seguir los siguientes principios de prevención de la violencia: a) disminuir la dificultad y la tensión, mejorando la calidad de la vida en la escuela, tanto del alumnado como del profesorado; b) establecer cauces y procedimientos alternativos en el sistema escolar a través de los cuales de forma normalizada (son que nadie se sienta amenazado en ellos) puedan expresarse las tensiones y
  • 51. 37 las discrepancias y resolverse los conflictos sin recurrir a la violencia ni al comportamiento disruptivo (a través de la comunicación, la cooperación...); c) desarrollar alternativas en todos los individuos para afrontar y expresar la tensión y resolver los conflictos; d) y enseñar a condenar la violencia. El aprendizaje cooperativo ha demostrado ser de gran eficacia para mejorar el clima del aula (tanto en las relaciones entre el profesorado y el alumnado como entre pares), así como para desarrollar alternativas a la violencia tanto en el sistema escolar como en los individuos que en dicho sistema interactúan. 5. Cooperación interétnica y superación del racismo y otras formas de intolerancia. De acuerdo a la teoría del contacto propuesta por Allport (1954), para favorecer la superación de este problema es necesario promover actividades en las que se produzca contacto intergrupal con la suficiente duración en intensidad como para establecer relaciones estrechas, se proporcionen experiencias en las que los miembros de los distintos grupos tengan un estatus similar y cooperen en la consecución de los mismos objetivos. El aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos apoyan esta teoría, así como la eficacia de la cooperación para favorecer la tolerancia y la integración de todos los alumnos: en contextos interétnicos (Slavin, 1980; Díaz-Aguado, Dir., 1992). 6. Incrementar la autoridad y el poder del profesorado sin recurrir a la coerción ni al miedo. Referente al maestro, el aprendizaje cooperativo permite utilizar nuevas y más eficaces formas de influencia. El aprendizaje cooperativo hace que aumente el poder de recompensa del maestro con los estudiantes que con otros estilos de enseñanza y ayuda a redefinir el papel docente. El dar participación a los estudiantes a que enseñen a sus compañeros incrementa de forma muy
  • 52. 38 significativa el poder concerniente al maestro; aumentando así su eficacia para educar en valores y disminuyendo la necesidad de sancionar, con las consecuencias positivas que de ello se derivan para la calidad de la vida en el aula, tanto para el propio maestro como para los estudiantes. 7. Nuevas actividades que mejoran la relación entre el profesorado y el alumnado. Al compartir con los alumnos el control del aula, el aprendizaje cooperativo permite y exige que el profesor realice actividades nuevas, además de las que habitualmente lleva a cabo en otras formas de aprendizaje (explicar, preguntar y evaluar), que mejoran por sí mismas su interacción con los alumnos y la calidad educativa, resultando imprescindibles en los contextos heterogéneos, como por ejemplo: a) estudiar la diversidad existente en el aula para formar los equipos; b) diseñar o seleccionar tareas más significativas, que estimulen la construcción del conocimiento en cada grupo; c) enseñar a cooperar y a resolver conflictos de forma positiva; d) observar lo que sucede, prestando atención al progreso de cada individuo; e) explicar los criterios de la evaluación de forma que los alumnos los comprendan y los consideren justos; f) resolver las posibles contradicciones que pueden surgir al llevar a la práctica dichos criterios; g) distribuir las oportunidades de protagonismo; h) y proporcionar reconocimiento y oportunidades de comprobar su propio progreso a todos los alumnos y alumnas. 8. Papel y necesidad de la colaboración a múltiples niveles. Las investigaciones realizadas sobre las condiciones que favorecen la implantación del aprendizaje cooperativo en un centro reflejan que el contexto idóneo para ello es la enseñanza cooperativa, y que cuando se inserta en dicho contexto se incrementa su eficacia así como la satisfacción del profesorado al desarrollarlo. De acuerdo a Díaz-
  • 53. 39 Aguado (Dir., 1996, 2002, 2003) se incrementa la cooperación a múltiples niveles (en el alumnado, entre el alumnado y el profesorado, entre el profesorado, entre las personas que coordinan la investigación y el profesorado que desarrolla el programa en sus aulas, entre la escuela y la familia). Las investigaciones que se realizaron comprobaron la eficacia del aprendizaje cooperativo como prevención de la violencia de acuerdo a Díaz-Aguado (Dir., 1992, 1994, 1996, 2002, 2003) que aplicado con otros componentes, como la discusión y representación de los conflictos que conducen a la violencia y a la intolerancia o el diseño de tareas en las que el aprendizaje resulta muy significativo; produjo cambios en el grupo experimental que participó respecto del grupo control que no participó, así como el punto de vista del profesorado y alumnos participantes. Convivencia escolar La convivencia escolar es un tema que es necesario abordar cuando se pretende buscar alternativas reales para manejar o controlar la violencia escolar en los planteles educativos. Solucionar el problema requiere de un interés real, no obstante, el constante bombardeo de los medios de comunicación masiva exhiben lo contrario. El cine y la televisión se complacen en mostrarla de una manera “entretenida” sin dar tiempo al espectador a evaluar sus efectos. La violencia al irrumpir abruptamente en los centros educativos deja al descubierto una verdad que muchas veces se ignora; la labor educativa ya no es tarea exclusiva de la escuela. Se “emite una voz de alarma” que sostiene que la sociedad está siendo educada externamente con todo tipo de educación violenta
  • 54. 40 lo que implica tener consecuencias en la escuela porque es la que recibe a toda esta “clientela” expuesta ante tal violencia. Siendo la escuela la que recibe a todos los estudiantes con entornos cada vez más violentos, resulta ser la encargada de buscar opciones y tener la iniciativa en educar para la convivencia. Educar para la convivencia significa no sólo educar para la competencia académica, sino preparar individuos con una calidad de ciudadanía responsable fundamentada en valores para la resolución de los conflictos. La escuela ofrece la oportunidad de lidiar con diferentes problemas que existen en la sociedad, los que llegan al aula como cualquier situación que puede causar el rechazo de pares y crear los conflictos. Estos conflictos, pueden ser el primer escenario que los alumnos tienen para afrontar diferencias y actitudes preconcebidas que tratados a tiempo tendrá resultados favorables. Por ende, la socialización de los estudiantes en los grados primarios es importante. Durante las primeras etapas se ofrece la oportunidad para establecer buenas relaciones interpersonales; entre las personas, los padres y los maestros. Se puede trabajar para establecer los hábitos, las actitudes y los comportamientos pro sociales que fortalecen el carácter. En estos grados primarios es que se debe fomentar la importancia que tiene la convivencia escolar para el aprendizaje así como para tener relaciones positivas con uno mismo y con los demás. Un reciente trabajo de Torrengo (2001) señala tres modelos de actuación ante los conflictos de convivencia escolar: el modelo punitivo-sancionador, el relacional y el integrado. En el Modelo punitivo-sancionador – ante una serie de conflictos, se aplica una corrección de tipo sancionador que el consejo escolar puede aplicar.
  • 55. 41 Se basa en la hipótesis que sancionar persuade al agresor y al mismo tiempo advierte a otros para que no actúen igual. Las sanciones pueden entre las partes, uso de expedientes o expulsión. Este tipo de modelo puede que oculte el problema a corto plazo, sin embargo a largo plazo si no funciona trae consigo resentimientos y posible escalada del conflicto. El Modelo relacional, la resolución del conflicto se basa a la relación directa entre las partes implicadas. Cada una de las partes, por iniciativa propia o por consejo de otros, busca la solución a sus problemas, de manera que, a través del diálogo, la víctima puede recibir una restitución del algún tipo por parte del agresor quien a su vez libera su culpa. Por último, el Modelo integrado se caracteriza por el conjunto de normas y de correcciones que existe en el centro. Las personas involucradas en conflicto se les brinda la oportunidad de un sistema de diálogo, a través de un equipo de mediación, reconocido por el centro. Los mediadores pueden ser maestros, alumnos, padres, madres, y personal no docente. Implica que la comunidad en conjunto participa en la resolución de los problemas que se dan en las escuelas y/o actuarán bajo requerimiento de las partes cuando se produzca un conflicto grave (García & Orlandini, 2001). La convivencia en los centros educativos es un compromiso que debe de constituir uno de los fines del sistema educativo y del aprendizaje para la vida que acompañará al estudiante para el resto de su vida. Si se quiere mejorar el ambiente escolar es importante buscar alternativas efectivas para comenzar a tratar los diferentes conflictos y prevenir los mismos. Las siguientes alternativas pueden considerarse para comenzar a dar tratamiento y mejorar el clima de convivencia en la escuela: 1. Contribuir a una nueva cultura-significa sensibilizar a
  • 56. 42 la comunidad educativa mediante el debate participativo, revisando actitudes, formándose adecuadamente, abrirse a otras instituciones que tratan el mismo problema etc.; 2. Gestión de centro - diseñar un proyecto que responda a las necesidades reales de los estudiantes en el que se ofrezca oportunidad a toda la comunidad escolar a participar de la redacción del mismo.; 3. Gestión del aula- significa plantear la convivencia como finalidad educativa y no sólo como medio para el logro de unos objetivos académicos. Asimismo, los maestros deben poseer habilidades sociales para una buena convivencia escolar tales como: 1. Actitud - significa mantener una seguridad personal, cercana, comunicativa de criterios ecuánimes y justificados. Mantener la postura en todo momento, consciente de los procesos que se desarrollan en el quehacer educativo, desarrollar capacidades críticas y valorativas. 2. Conocimientos profesionales – tener conocimientos de los contenidos que se imparten, estrategias didácticas efectivas, recursos que se puede ofrecer, seguir una metodología, conocer las características individuales de los estudiantes y 3. Ser profesional – significa ser organizado, planificar individualmente cada clase, elaborar y adaptar materiales alternos. Para lograr una convivencia escolar es necesario desarrollar un plan de acción adecuado que incluya un buen diagnóstico del problema existente. Sin embargo, es importante que se estudie lo que afecta a los docentes, las causas del deterioro de la convivencia, entre otros aspectos. Algunas de las limitaciones para desarrollar un buen plan de acción adecuado para la convivencia escolar son: 1. La organización del centro-incluye inestabilidad de equipos directivos y docentes, número elevado de maestros que pasa por cada escuela cada año, la gestión
  • 57. 43 inadecuada de la escuela, la falta de incumplimiento de normas en el momento de los conflictos; 2. Necesidad de los docentes como coordinación, formación en habilidades de comunicación (dinámicas grupales, resolución de conflictos, labor tutorial), bajas expectativas respecto a los estudiantes, dificultad para una atención personalizada; 3. Necesidad de los estudiantes, baja autoestima, falta de destrezas sociales, falta de modelos, falta de valores y límites, dificultades de aceptación de la autoridad. (Zaitegui & Campo) citado por López (2002). . Educar para una Cultura de paz Educar para la construcción de una cultura de la convivencia pacífica es un reto en los centros educativos. Si se quiere tener resultados significativos es importante que en los planteles escolares se enmarque en la vivencia de los valores democráticos como lo son los de justicia, tolerancia y no violencia. El año 2000 fue proclamado por Las Naciones Unidas como Año Internacional de la Cultura de la Paz. Como parte de su proclama, la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO, OREALC, realizó un concurso entre las Escuelas Asociadas a la UNESCO sobre Cultura de Paz en la Escuela: Prevención y tratamiento de la Violencia Escolar. De acuerdo a la organización Panamericana de la Salud (2000) la violencia es una de las primeras causas de muerte de la población entre los 5 y 14 años de edad. Esta violencia se manifiesta en los diferentes escenarios escolares como resultado de la exposición continua de los estudiantes que llegan a las aulas con experiencias de tal violencia. Por consiguiente, se realizan esfuerzos por mejorar el clima en las escuelas en la que se producen abusos injustificados de adultos hacia los niños y
  • 58. 44 niñas, de grupos de niños sobre otros, a través de formas sutiles de discriminación, atropellos y humillaciones. El concurso promovido por la Oficina Regional de Educación, Santiago de la UNESCO, busca resaltar las buenas prácticas de los docentes y de la escuela, comprometidos a prevenir y enfrentar los problemas de violencia escolar. Investigaciones realizadas por la UNESCO (2000) han destacado que cuando se combate la violencia se eleva significativamente el aprendizaje. Las escuelas asociadas a la Red de la UNESCO que se destacaron en este concurso y contribuyeron al mejoramiento de la calidad de la educación en sus países fueron: Colombia, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay. Destacamos las experiencias relevantes de las actividades realizadas de una de las escuelas en Colombia. El Colegio Distrital de Educación Básica y Media Rodrigo Lara Bonilla, uno de los proyectos que realizó fue el Proyecto Educativo en Democracia y Derechos Humanos en la Escuela formal. Uno de los objetivos de este proyecto fue desarrollar la autoestima en los miembros de la comunidad, favorecer la participación activa de los estudiantes desde su propia historia, estimular cambios pedagógicos y metodológicos que conlleven a la construcción social del conocimiento no repetitivo, sino autocrítico y formativo para que tenga en cuenta las necesidades de los estudiantes. Los resultados del proyecto realizado por el colegio fueron muy relevadores. Se integró al currículo la participación activa de los estudiantes lo que permitió un análisis profundo de su funcionamiento y propósito en la escuela. Se implementó el Festival por la Vida y la Convivencia Pacífica lo que ha generado otras actividades y difusión del proyecto educativo al resto de la comunidad. Se observó
  • 59. 45 una disminución de los niveles de agresividad en la comunidad escolar así como un cambio positivo en las relaciones entre pares, y un tratamiento positivo de los conflictos que culminó en la creación de un manual de convivencia para los alumnos y maestros que permite regular la convivencia en el colegio. En cuanto a los cambios pedagógicos y metodológicos, fue posible un creciente interés en los profesores en recibir educación continua y profesional, lo que mejoraron la calidad educativa en general. Se destaca el sentido de pertinencia de los educadores y estudiantes vinculados con el proyecto. El proyecto promovido por este colegio resultó ser significativo y por consiguiente obtuvo reconocimientos en el ámbito nacional. Se fortaleció el trabajo en equipo y la valoración de una cultura de los Derechos Humanos. Se consolida valorar proyectos construidos sobre la base de la enseñanza y valor Democrático y de los Derechos Humanos. Mejorar el clima en las escuelas es necesario. De acuerdo a los ministros de Educación en América Latina y el Caribe en la reunión de PROMEDLAC VIII (2001) hay que prestar más atención a los aspectos afectivos y emocionales de los estudiantes debido a su influencia en el proceso de aprendizaje; brindar apoyo a los mismos, estimular sus capacidades, valorarlos y creer en ellos. Estos aspectos señalados redundaría en su motivación y autoestima lo que refuerza positivamente su proceso de aprendizaje, su relación entre pares, que a través del aprendizaje cooperativo establece canales de comunicación efectiva en las relaciones escolares. Educar hacia una Cultura de Paz, prevenir y dar tratamiento a la violencia escolar es ineludible que la escuela sea consciente y encamine sus esfuerzos
  • 60. 46 hacia un currículo flexible y significativo para los estudiantes. La falta de diálogo y de autoritarismo que se permite en la convivencia diaria, alimenta cada vez los actos de violencia con mayor fuerza en las escuelas. Frente a esta realidad, la escuela debe asumir una postura positiva y fundamental. Es preciso que se excluya de las escuelas cualquier tipo existente de despotismo y resistencia hacia un diálogo e intervenir para lograr un currículo significativo lo que innovará de la escuela un centro activo y mediador de una cultura de paz. Resumen El capítulo dos de esta investigación documental sobre la Integración del Aprendizaje Cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la Escuela Elemental, ha demostrado a través de la revisión cuidadosa de la literatura, que la violencia en las escuelas pudiera manejarse y controlarse a través de estrategias, como el aprendizaje cooperativo. De acuerdo a esta estrategia y la teoría del constructivismo social de Vigotsky (1970) el estudiante puede adquirir herramientas que lo ayudan a manejar situaciones sociales y personales lo que es cónsono a lo que aspira el Departamento de Educación: . . .es esencial que el estudiante desarrolle habilidades que le ayuden a procesar, entender y aplicar eficientemente las destrezas de las diferentes materias que lo capacitarán para asumir conscientemente y responsablemente sus roles sociales (Marco Curricular Programa de Estudios Sociales, 2003).
  • 61. 47 Capítulo III Método Introducción Los capítulos anteriores hacen un recorrido de la violencia y la violencia escolar desde sus inicios hasta su conversión en el llamado “bulling” (Olweus, 1970) la cual no se limita a un conflicto entre pares. Tal violencia puede estar relacionada a otros factores que han absorbido el diario vivir de los seres humanos; se ha pretendido presentar estrategias que se pueden seguir para manejar y controlar la misma en los estudiantes de la escuela elemental según el propósito de esta investigación. El presente capítulo corresponde al método desarrollado para conducir la investigación documental propuesta. La investigación corresponde a una de tipo descriptiva documental. En este capítulo se destacan los objetivos y las preguntas para efectos de esta investigación sobre la Integración del Aprendizaje Cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia en los estudiantes de la Escuela Elemental. Se describe la muestra, el diseño del estudio, descripción del instrumento, procedimiento, análisis y un resumen del capítulo. Diseño del estudio La literatura relacionada a la investigación documental indica que como una variante de la investigación científica, su objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos de orden históricos, sicológicos, sociológicos, etc. Utiliza
  • 62. 48 técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirecta- mente aportan a la información que se pretende investigar. El diseño utilizado en esta investigación es uno descriptivo de tipo documental. A tales efectos, consistió en la recopilación de información relacionada con el tema de la investigación. Los documentos disponibles consistieron en dos libros: Historia de Promesas Rotas (Hernández, 2008); Conductas de Acoso y Amenaza entre Escolares (Olweus,1998) cinco artículos de revistas de pedagogía; dos investigaciones publicadas en el Internet; una investigación escrita; una ponencia sobre La Convivencia Escolar, Asunto de todos (López, 2002); dos artículos del periódico El Nuevo Día (Hernández, 2006; Morales, 2007); diccionario de la lengua española y diccionario de trabajo social; dos investigaciones en formato digital (2008); taller sobre Estrategias para Crear un Clima de Paz y Democrático en Nuestras Escuelas; y Conociendo al “Bulling” (2009) ; Resultados del Concurso Regional de la Red de las Escuelas Asociadas de la UNESCO en América Latina y el Caribe Mejores Prácticas en la Prevención y Tratamiento de la Violencia Escolar (Año 2000). Objetivos del estudio El objetivo para la realización de la Investigación es el énfasis de señalar la integración del aprendizaje cooperativo como estrategia para manejar y controlar los episodios de violencia escolar en los estudiantes. El estudio en cuestión, enfocó su análisis en la búsqueda de pruebas fehacientes de la efectividad del aprendizaje cooperativo como estrategia para el manejo y control de la violencia entre pares y evitar los conflictos que pueden
  • 63. 49 afectar una mejor convivencia escolar. Se obtuvo datos relevantes que señalan que esta estrategia puede ser viable para mejorar la relación entre pares; y otros modelos encontrados que señalan la efectividad de la misma. Por otro lado, con esta investigación se pretendió orientar a los docentes para enfrentar este problema, lo que significaría un “ahorro en tiempo”; que adquieran herramientas que le ayuden a identificar el llamado bulling para establecer un plan de acción adecuado que contribuya a mejorar las relaciones interpersonales en la comunidad escolar. Descripción de la muestra Los documentos que sentaron las bases para este estudio de naturaleza documental lo constituyeron fuentes primarias y fuentes secundarias. Las fuentes primarias consultadas fueron dos libros, dos investigaciones publicadas en el Internet, una investigación escrita no publicada y una ponencia. De las fuentes secundarias se eligió cinco artículos de revistas de pedagogía, dos artículos de periódicos, diccionarios, y la participación de la investigadora en dos talleres profesionales. Se examinó documentos de investigadores y autores expertos en el tema sobre la efectividad de la estrategia del aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza, la integración de la estrategia como prevención de la violencia escolar, así como marcos teóricos y conceptuales del Departamento de Educación; y teóricos que sustentan la efectividad de tal estrategia para mejorar las relaciones entre pares y el aprendizaje.
  • 64. 50 Instrumento de recopilación de datos El instrumento de recopilación de datos utilizados consistió en el diseño de tablas para analizar las categorías que se establecieron para el estudio de los documentos. Se consideró evaluar los mismos de acuerdo a lo siguiente: situaciones de violencia y posibles causas, reacción del personal y la comunidad escolar, consecuencias de tal violencia en las situaciones señaladas, responsabilidad de la escuela, los docentes y estudiantes; características de víctimas y victimarios, percepción de los maestros y estudiantes en cuanto al aprendizaje cooperativo y su efectividad. Procedimiento La presente investigación parte de la preocupación de la investigadora en el aumento de incidentes de violencia que de acuerdo a los medios de comunicación masiva se manifiestan en diferentes escenarios escolares, no solo en Puerto Rico, sino en otros países. Además, examinar y demostrar que el aprendizaje cooperativo es una alternativa para minimizar tal violencia y mejorar las relaciones entre pares; lo que produjo que la investigadora siguiera los siguientes pasos para llevar a cabo la investigación: 1. Buscar diferentes fuentes de información relacionada con el tema a investigar. 2. Realizar un proceso de análisis para determinar las fuentes primarias y secundarias que darían paso a auscultar datos relevantes sobre el tema a investigar.