SlideShare una empresa de Scribd logo
Según San Bernardo de Carvajal "Establecer contacto con la belleza de la naturaleza
hace la vida mucho más hermosa, mucho más real, y, cuanto más atento y concentrado
contemples la puesta de sol, más profundamente se te revelará.".
Al respecto, soy parte de la naturaleza y debo comprender que la comparto con otros
seres vivos, así también deleitarme en su maravillosa y majestuosa expresión.
Desde los orígenes de la historia del ser humano, la naturaleza ha sido parte inherente de
su desarrollo, así, ha invertido tiempo en descubrir e investigar el funcionamiento o la
dinámica de aquella. El hombre se hizo sedentario y empezó a otorgar valor a la tierra, se
deslumbró con el nacimiento de la primera planta.
Posteriormente fue mejorando las técnicas de siembra y cosecha para finalmente,
reconocer el valor terapéutico, medicinal y alimenticio de cada una de las plantas. Es decir,
existía una relación simbiótica, de cooperación ser humano y naturaleza.
En relación a lo expresado, Coraggio, según lo cita León (2014) indica que “La armonía
con la naturaleza comprende el equilibrio o balance entre los seres humanos y la naturaleza.
No obstante, actualmente existe una disociación entre el ser humano urbano, citadino
con la naturaleza. Este ha ponderado otros aspectos referentes a la alimentación, una dieta
basada principalmente en productos cárnicos y con menor ingesta de hortalizas y verduras.
Según Brillat, como lo cita la Unesco (1996) “el consumo de alimentos expresa el
estatus de los individuos, según múltiples criterios: edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.,
en el marco de una sociedad inserta en el espacio y en el tiempo y que se halla en contacto
con otras sociedades globales.
Comiendo, el ser humano exterioriza su pertenencia al status social, así, en Ecuador por
ejemplo las etnias indígenas y mestiza específicamente en el área rural siguen considerando
a la agricultura como la actividad importante para la obtención de sus alimentos y, así
contar con seguridad alimentaria.
En la actualidad en Ecuador y en específico en las zonas urbanas se puede observar
mayor concientización del ser humano por restaurar su relación simbiótica con la
naturaleza, más aún, con el surgimiento del COVID 19 (corona virus), algunas familias han
considerado crear su huerto de verduras y hortalizas. Y en la mayoría de los casos dentro de
sus departamentos y terrazas. Es decir, han optimizado espacios pequeños dentro de sus
hogares.
Al respecto, la creación del huerto familiar, no solamente tiene como objetivo la
producción de alimentos, sino también adecentar el espacio y, mantener un contacto más
próximo con la naturaleza.
Sin embargo, esta práctica de combinar la seguridad alimentaria y la jardinería no es
propio de este siglo, así, Hermi (2011) indica que “en los jardines egipcios, griegos,
romanos, bizantinos o musulmanes; aunque se sabe poco sobre qué tipo de vegetales se
cultivaban, lo conocido es suficiente para comprobar la vinculación entre la agricultura
intensiva y la jardinería”.
Además, según Hanish como lo cita Hermi (2011a) argumenta que “los jardines y los
huertos estuvieron presentes en los espacios vacíos que permitieron la expansión posterior
intramuros de la Roma antigua y en los jardines extramuros de Bizancio, donde con
complejos sistemas de regadío cultivaban viñedos, hortalizas y frutales para el sustento de
monjes y peregrinos”.
Al respecto Hale como lo enuncia Hermi (2011b) “en la Edad Media la asociación
de huertos y jardines era muy común en los monasterios y conventos. Estando
bien cuidados y adecuadamente abonados, podían producir espárragos,
alcachofas y melones que contribuían a la dieta alimentaria de sus habitantes, y
de igual forma ofrecían hierbas medicinales”.
Finalmente, se enuncia que a lo largo de la historia de la humanidad la
naturaleza, en específico la vegetal, ha sido un elemento vital y trascendental
para el desarrollo de la sociedad. Así, la agricultura urbana y periurbana ha
favorecido a la producción de alimentos que favorecen a la seguridad alimentaria,
como también al adecentamiento de los espacios hogareños o de reuniones social,
religioso u otro espacio de convivencia humana.
Referencias bibliográficas:
Carreño, E. Revista digital. (2019). HoySoy.net. (s.l). Recuperado en
https://hoysoy.net/frases/frases-que-te-conectan-con-la-naturaleza/
Hermi, M. (2011). Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia
actual. Barcelona. Recuperado en http://www.ub.edu/geocrit/b3w-944.htm
Alimentación y cultura: el hombre y lo que come
UNESDOC. (1987). Alimentación y cultura: el hombre y lo que come. España. Recuperado
en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000073178_spa

Más contenido relacionado

Similar a ensayo Josué - Naturaleza.doc

VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docx
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docxVALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docx
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docx
AngelGutierrez432924
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permaculturakatherinn
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
Andrés Díaz
 
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
Javier Burbano Muñoz
 
Construyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidadConstruyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidad
Roberto Guatemal
 
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgosCuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
Marjorie Magaly Baños Orozco
 
Agricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicionalAgricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicionalJosefina_uiem
 
AMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino II
AMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino IIAMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino II
AMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino IIhugodelgadosumar
 
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docxLA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
WuendiRamosJimennez
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
ArsenalicoArsenalico
 
LA NATURALEZA .pptx
LA NATURALEZA .pptxLA NATURALEZA .pptx
LA NATURALEZA .pptx
MonicaValarezo
 
Historia de la_gastronomia
Historia de la_gastronomiaHistoria de la_gastronomia
Historia de la_gastronomia
SOLIMAR CARVAJAL
 
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...CiberGeneticaUNAM
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012PFCENS2012
 
Presentación fredy
Presentación fredyPresentación fredy
Presentación fredy
Rebeca Rodriguez
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
RIBDA 2009
 
Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
Bryan Puma
 

Similar a ensayo Josué - Naturaleza.doc (20)

VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docx
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docxVALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docx
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA.docx
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...El saber etnobotanico  en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
El saber etnobotanico en las comunidades indigenas del valle de sibundoy put...
 
Construyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidadConstruyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidad
 
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgosCuidado y prevención  desde la visión andina . gestion de riesgos
Cuidado y prevención desde la visión andina . gestion de riesgos
 
Agricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicionalAgricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicional
 
AMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino II
AMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino IIAMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino II
AMT 10b Salud y Enfermedad en el Mundo Andino II
 
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docxLA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
 
LA NATURALEZA .pptx
LA NATURALEZA .pptxLA NATURALEZA .pptx
LA NATURALEZA .pptx
 
Historia de la_gastronomia
Historia de la_gastronomiaHistoria de la_gastronomia
Historia de la_gastronomia
 
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
 
Presentación fredy
Presentación fredyPresentación fredy
Presentación fredy
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
 
Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

ensayo Josué - Naturaleza.doc

  • 1. Según San Bernardo de Carvajal "Establecer contacto con la belleza de la naturaleza hace la vida mucho más hermosa, mucho más real, y, cuanto más atento y concentrado contemples la puesta de sol, más profundamente se te revelará.". Al respecto, soy parte de la naturaleza y debo comprender que la comparto con otros seres vivos, así también deleitarme en su maravillosa y majestuosa expresión. Desde los orígenes de la historia del ser humano, la naturaleza ha sido parte inherente de su desarrollo, así, ha invertido tiempo en descubrir e investigar el funcionamiento o la dinámica de aquella. El hombre se hizo sedentario y empezó a otorgar valor a la tierra, se deslumbró con el nacimiento de la primera planta. Posteriormente fue mejorando las técnicas de siembra y cosecha para finalmente, reconocer el valor terapéutico, medicinal y alimenticio de cada una de las plantas. Es decir, existía una relación simbiótica, de cooperación ser humano y naturaleza. En relación a lo expresado, Coraggio, según lo cita León (2014) indica que “La armonía con la naturaleza comprende el equilibrio o balance entre los seres humanos y la naturaleza. No obstante, actualmente existe una disociación entre el ser humano urbano, citadino con la naturaleza. Este ha ponderado otros aspectos referentes a la alimentación, una dieta basada principalmente en productos cárnicos y con menor ingesta de hortalizas y verduras. Según Brillat, como lo cita la Unesco (1996) “el consumo de alimentos expresa el estatus de los individuos, según múltiples criterios: edad, sexo, nivel socioeconómico, etc., en el marco de una sociedad inserta en el espacio y en el tiempo y que se halla en contacto con otras sociedades globales. Comiendo, el ser humano exterioriza su pertenencia al status social, así, en Ecuador por ejemplo las etnias indígenas y mestiza específicamente en el área rural siguen considerando a la agricultura como la actividad importante para la obtención de sus alimentos y, así contar con seguridad alimentaria. En la actualidad en Ecuador y en específico en las zonas urbanas se puede observar mayor concientización del ser humano por restaurar su relación simbiótica con la naturaleza, más aún, con el surgimiento del COVID 19 (corona virus), algunas familias han considerado crear su huerto de verduras y hortalizas. Y en la mayoría de los casos dentro de sus departamentos y terrazas. Es decir, han optimizado espacios pequeños dentro de sus hogares.
  • 2. Al respecto, la creación del huerto familiar, no solamente tiene como objetivo la producción de alimentos, sino también adecentar el espacio y, mantener un contacto más próximo con la naturaleza. Sin embargo, esta práctica de combinar la seguridad alimentaria y la jardinería no es propio de este siglo, así, Hermi (2011) indica que “en los jardines egipcios, griegos, romanos, bizantinos o musulmanes; aunque se sabe poco sobre qué tipo de vegetales se cultivaban, lo conocido es suficiente para comprobar la vinculación entre la agricultura intensiva y la jardinería”. Además, según Hanish como lo cita Hermi (2011a) argumenta que “los jardines y los huertos estuvieron presentes en los espacios vacíos que permitieron la expansión posterior intramuros de la Roma antigua y en los jardines extramuros de Bizancio, donde con complejos sistemas de regadío cultivaban viñedos, hortalizas y frutales para el sustento de monjes y peregrinos”. Al respecto Hale como lo enuncia Hermi (2011b) “en la Edad Media la asociación de huertos y jardines era muy común en los monasterios y conventos. Estando bien cuidados y adecuadamente abonados, podían producir espárragos, alcachofas y melones que contribuían a la dieta alimentaria de sus habitantes, y de igual forma ofrecían hierbas medicinales”. Finalmente, se enuncia que a lo largo de la historia de la humanidad la naturaleza, en específico la vegetal, ha sido un elemento vital y trascendental para el desarrollo de la sociedad. Así, la agricultura urbana y periurbana ha favorecido a la producción de alimentos que favorecen a la seguridad alimentaria, como también al adecentamiento de los espacios hogareños o de reuniones social, religioso u otro espacio de convivencia humana. Referencias bibliográficas: Carreño, E. Revista digital. (2019). HoySoy.net. (s.l). Recuperado en https://hoysoy.net/frases/frases-que-te-conectan-con-la-naturaleza/
  • 3. Hermi, M. (2011). Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia actual. Barcelona. Recuperado en http://www.ub.edu/geocrit/b3w-944.htm Alimentación y cultura: el hombre y lo que come UNESDOC. (1987). Alimentación y cultura: el hombre y lo que come. España. Recuperado en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000073178_spa