SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
1	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Orientaciones	generales	para	
el	funcionamiento	de	círculos	
de	estudio
2	
	
	
Orientaciones	 generales	 para	 el	 funcionamiento	 de	 círculos	 de	 estudio	 fue	 elaborado	 por	 la	
Autoridad	Educativa	Federal	en	la	Ciudad	de	México	de	la	Secretaría	de	Educación	Pública.	
	
Directorio	
Autoridad	Educativa	Federal	en	la	Ciudad	de	México	
Luis	Ignacio	Sánchez	Gómez	
	
Dirección	General	de	Innovación	y	Fortalecimiento	Académico	
Sofialeticia	Morales	Garza	
	
Dirección	General	de	Operación	de	Servicios	Educativos	
Norma	Patricia	Sánchez	Regalado	
	
Dirección	General	de	Servicios	Educativos	Iztapalapa	
Isabel	Farha	Valenzuela	
	
Director	General	de	Educación	Secundaria	Técnica	
Manuel	Salgado	Cuevas	
	
	
Coordinación	Académica	
Sofialeticia	Morales	Garza	
José	Juan	García	Ávalos	
	
Autoras	
Ana	Lilia	Romero	Vázquez	
María	Luisa	López	Esquer	
	
	
Colaboradores	
Héctor	Osvaldo	Martínez	Quiroz	
Ana	Laura	Antonio	de	la	Cruz	
Coordinadores	generales	de	Centros	de	Maestros	
María	del	Socorro	Ocampo	
	
Formación	editorial	y	diseño	
Juan	Teodoro	Lovera	Vázquez	
	
Autoridad	Educativa	Federal	en	la	Ciudad	de	México	
https://www.sepdf.gob.mx/	
	
	
Primera	edición,	2018
3	
	
Índice	
	
Presentación	.......................................................................................................................................	4	
1.	 ¿Qué	es	un	círculo	de	estudio?	.................................................................................................	5	
2.	 ¿Por	qué	impulsar	círculos	de	estudio?	....................................................................................	6	
3.	 Normas	para	el	círculo	de	estudio	............................................................................................	8	
4.	 Integrantes	del	círculo	de	estudio	............................................................................................	9	
5.	 Dinámica	de	trabajo	...............................................................................................................	10	
6.	 El	plan	de	trabajo	....................................................................................................................	13	
7.	 El	dinamizador	del	círculo	de	estudio	.....................................................................................	13	
8.	 Papel	del	SATE	.........................................................................................................................	15	
9.	 Los	círculos	de	estudio	para	los	Aprendizajes	Clave	..............................................................	17	
Anexo	1.	Estrategias	para	las	discusiones	......................................................................................	18	
A.	 La	discusión	activa	(tipos	de	preguntas)	.............................................................................	18	
•	Los	subgrupos	de	discusión	...............................................................................................	19	
B.	 Lecturas	pedagógicas	..........................................................................................................	19	
C.	 Estudio	de	caso	....................................................................................................................	19	
D.	 La	reunión	de	ideas	..............................................................................................................	20	
E.	 La	conferencia	.....................................................................................................................	20	
F.	 Aprendizaje	entre	pares	......................................................................................................	20	
G.	 Visitas	de	observación	a	la	práctica	....................................................................................	20	
H.	 El	juego	de	roles	..................................................................................................................	21	
Anexo	2.	Oferta	académica	de	formación	Aprendizajes	Clave	......................................................	22	
Bibliografía	consultada	...................................................................................................................	23
4	
Presentación	
	
La	Educación	Básica	que	reciben	las	niñas	y	los	niños	en	nuestro	país	requiere	ser	de	calidad	y	
enfocarse	en	aspectos	y	rasgos	que	les	permitan	formarse	de	manera	integral	y	estar	preparados	
para	la	vida	futura.	
En	particular,	en	las	escuelas	de	la	Ciudad	de	México	han	tenido	cambios	importantes,	impulsados	
por	la	Reforma	educativa,	con	la	intención	de	poner	la	Escuela	al	Centro	y	a	los	alumnos	en	el	foco	
de	atención	para	impulsar	y	propiciar	su	aprendizaje,	pero	sobre	todo	educarlos	para	la	libertad	y	
la	creatividad.	
En	este	sentido	la	Autonomía	de	gestión,	los	Consejos	Técnicos	Escolares,	los	recursos	didácticos,	
los	 Consejos	 Escolares	 de	 Participación	 Social,	 la	 nueva	 estructura	 escolar,	 la	 mejora	 en	 la	
infraestructura	 del	 plantel	 son	 herramientas	 que	 han	 fortalecido	 a	 las	 escuelas,	 pero	 aún	
requieren	consolidarse.	
Aunado	a	lo	anterior,	la	formación	de	los	docentes	al	interior	de	la	escuela,	que	responda	a	las	
necesidades	 del	 colectivo	 escolar,	 es	 un	 aspecto	 más	 que	 necesita	 promoverse,	 y	 en	 ello,	 la	
participación	de	los	directivos,	supervisores	y	asesores	técnico	pedagógicos	es	fundamental.	Como	
integrantes	del	Servicio	de	Asistencia	Técnica	a	la	Escuela	(SATE)	tienen	el	compromiso	de	apoyar,	
asesorar	y	acompañar	a	las	escuelas	en	su	proceso	de	profesionalización.	
En	este	contexto,	la	Autoridad	Educativa	Federal	en	la	Ciudad	de	México	pone	a	disposición	de	los	
colectivos	escolares	el	siguiente	material,	con	el	fin	de	orientarlos	respecto	a	la	conformación	y	
funcionamiento	de	los	círculos	de	estudio	de	vinculación	entre	la	teoría	y	la	práctica	educativa.
5	
1. ¿Qué	es	un	círculo	de	estudio?	
	
Un	círculo	de	estudio	es	un	espacio	pedagógico	de	auto	y	co-formación,	se	caracteriza	por	
favorecer	 la	 reflexión	 y	 el	 debate	 basado	 en	 los	 conocimientos	 y	 experiencias	 de	 los	
integrantes	del	grupo.	Todos	los	que	participan	
en	él,	buscan	aprender	y	aclarar	dudas	respecto	
al	tema.	
	
Un	círculo	de	estudio	consiste	en	formar	grupos	
democráticos,	 horizontales	 y	 de	 colaboración	
entre	 docentes,	 directivos,	 supervisores	 y/o	
asesores	 técnico	 pedagógicos,	 que	 se	 reúnen	
voluntariamente	 en	 un	 lugar	 (escuela,	 zona	 o	
Centros	de	Maestros)	y	tiempo	acordado	(una	o	
dos	 veces	 por	 semana),	 sin	 alterar	 la	
normalidad	mínima	escolar,	para	un	fin	común:	
	
	
	
¡Aprender!	
	
¡Mejorar	su	práctica	educativa!	
	
	
Antecedentes	de	los	círculos	de	estudio	
	
Los	círculos	o	grupos	de	estudio	nacieron	en	Nueva	York	en	la	década	de	1870,	su	máximo	
apogeo	fue	en	1915,	había	700.000	personas	en	unos	15	000	círculos	de	estudio	en	los	
Estados	Unidos.	
	
Posteriormente,	la	idea	fue	llevada	a	Suecia	por	organizadores	de	sindicatos,	cooperativas,	
en	un	principio	los	círculos	de	estudio	fueron	utilizados	para	trabajar	temas	importantes	a	
los	 que	 se	 enfrentaban	 sus	 ciudades,	 de	 forma	 que	 los	 participantes	 en	 los	 círculos	 de	
estudio	se	convertían	en	líderes	que	tenían	un	impacto	significativo	en	sus	tareas.	
	
Actualmente,	los	círculos	de	estudio	son	retomados	en	el	ámbito	educativo,	en	procesos	de	
aprendizaje	autogestivo,	también	conocido	como	diálogo	comunitario.
6	
2. ¿Por	qué	impulsar	círculos	de	estudio?	
	
Los	 círculos	 de	 estudio	 se	 consideran	 ideales	 para	 inducir	 al	 colectivo	 docente,	 en	 lo	
individual	y	en	grupo,	a	la	transformación	de	su	mentalidad,	y	a	partir	del	intercambio,	
análisis	 y	 debate	 de	 ideas,	 opiniones	 y	 puntos	 de	 vista	 asumir	 sus	 responsabilidades	
profesionales	 y	 sociales,	 superar	 la	 cultura	 de	 la	 queja	 y	 poner	 en	 marcha	 el	 reto	 de	
repensar	y	resignificar	las	costumbres	y	las	prácticas	escolares	a	partir	de	los	resultados	
que	obtienen.	
	
Las	 escuelas	 de	 educación	 básica	 para	 cumplir	 con	 su	 propósito	 educativo	 requieren	
transformarse	ante	las	necesidades	educativas	de	los	tiempos	actuales	y	futuros,	que	la	
sociedad	demanda	a	sus	integrantes.		
	
Pozner	presenta	un	diagnóstico	sobre	la	educación	en	México	en	la	actualidad:	
	
	
Fuente:	 Pozner,	 Pilar,	 (2018),	 Conferencia	 Los	 14	 Principios	 Pedagógicos	 y	 el	 Servicios	 de	
Asistencia	Técnica	a	la	Escuela,	Enero,	México.	
	
Ante	 este	 panorama,	 es	 fundamental	 que	 los	 colectivos	 escolares	 en	 los	 círculos	 de	
estudio,	como	señala	Pozner	(2018)	tengan	presente	que	la	profesión	docente	demanda	
que	se	desaprendan	de	las	prácticas	educativas	poco	favorables	para	el	aprendizajes	y	se	
apropien	 de	 otras	 en	 un	 proceso	 de	 espiral,	 que	 les	 permita	 estar	 en	 constante	
innovación,	como	se	puede	ver	en	el	siguiente	esquema:
7	
	
Fuente:	Pozner,	Pilar,	(2018),	Conferencia	Los	14	Principios	Pedagógicos	y	
el	Servicios	de	Asistencia	Técnica	a	la	Escuela,	Enero,	México.	
Los	círculos	de	estudio	han	de	conformar	espacios	de	profesionales	de	diálogo	donde	se	
ponen	en	juego	sólidas	habilidades	en	gobernabilidad	pedagógica	y	que,	regidos	por	las	
cuatro	prioridades	educativas	y	los	cinco	ejes	del	modelo	educativo	apoyados	por	la	Ruta	
de	 Mejora,	 los	 Consejos	 Técnicos	 de	 Zona	 (CTZ)	 y	 los	 Escolares	 (CTE),	 y	 los	 Consejos	
Escolares	de	Participación	Social	en	la	Educación	(CEPSE),	se	orientan	a	poner	en	práctica	y	
hacer	reales	los	14	principios	pedagógicos.	
	
Fuente:	Pozner,	Pilar,	(2018),	Conferencia	Los	14	Principios	Pedagógicos	y	el	Servicios	
de	Asistencia	Técnica	a	la	Escuela,	Enero,	México.
8	
Los	círculos	de	estudio	apuestan	por	una	formación	centrada	en	la	práctica,	donde	la	revisión	de	la	
teoría	y	las	evidencias	científicas	se	contrasta	con	la	realidad,	por	medio	del	análisis,	la	crítica	y	la	
toma	de	decisiones	oportunas,	realizada	colaborativamente	por	los	integrantes	del	círculo	y	que	
son	parte	del	colectivo	escolar.	
	
“Los	cambios	a	nivel	de	aula	no	se	pueden	mantener	de	modo	continuo	
más	que	si	están	sostenidos	por	un	equipo	y	trabajo	en	colaboración	de	
centro	que	hagan	también	posible	el	compromiso	y	la	implicación”	
(Bolívar,	2001:	66)	
	
3. Normas	para	el	círculo	de	estudio	
Todo	grupo	requiere	establecer	normas	propias	para	un	mejor	funcionamiento,	con	el	fin	
de	 favorecer	 los	 aprendizajes,	 el	 intercambio	 de	 ideas	 y	 la	 profesionalización	 de	 sus	
integrantes.	En	los	círculos	de	estudio	se	considerarán	las	siguientes	normas:	
	
Respetar	lugar,	horario	y	tareas	a	realizar,	conforme	lo	acordado	
Comprometerse	 asistir	 en	 el	 lugar	 y	 horario	 para	 llevar	 a	 cabo	 las	 actividades	 de	
aprendizaje.	Al	respecto	el	dinamizador	tiene	la	responsabilidad	de	asegurar	que	el	inicio	y	
cierre	de	las	reuniones	se	realice	conforme	a	lo	previsto,	y	que	las	actividades	planeadas	
lleguen	a	su	término.	
	
Respetar	todas	las	opiniones	
Los	integrantes	del	círculo	de	estudio	requieren	ser	escuchados	con	atención	y	respeto	
por	lo	demás.	Ello	no	implica	estar	de	acuerdo	con	lo	que	se	expresa	ni	tratar	de	buscar	un	
consenso	en	la	discusión;	sin	embargo,	esta	diversidad	de	puntos	de	vista	enriquece	el	
análisis	de	los	temas	y	el	diálogo	en	el	grupo.	Lo	anterior,	está	totalmente	vinculado	al	
principio	de	igualdad	de	diferencias	en	el	aprendizaje	dialógico	(García,	2008).		
	
Durante	las	reuniones	de	estudio	se	tendrá	presente	que	los	errores	son	una	parte	natural	
del	proceso	de	aprendizaje	y	contribuye	a	impulsar	la	reflexión	y	el	cambio,	por	lo	que,	se	
requiere	perder	el	miedo	a	que	se	presenten	durante	el	diálogo.	
	
Fomentar	la	participación	
Cada	participante	tiene	opiniones,	ideas	y	experiencias	valiosas	que,	desde	su	inteligencia	
cultural	(Aubert,	et	al,	2008)	enriquecen	la	discusión	de	los	temas,	por	lo	que,	es	necesario	
que	se	expresen	abiertamente,	con	libertad	y	confianza,	y	de	ser	posible,	con	asertividad.	
Ello	 estimula	 nuevas	 perspectivas,	 facilita	 que	 haya	 un	 diálogo	 igualitario,	 y	 evita	 la	
comunicación	en	un	solo	sentido,	así	como	los	conflictos.	
	
Los	dinamizadores	del	círculo	de	estudios,	han	de	ser	empáticos	con	los	otros	integrantes,	
solicitar	con	tacto	a	los	docentes	que	domine	la	discusión,	que	permitan	tomar	la	palabra	
a	 otros.	 De	 la	 misma	 manera,	 evitar	 forzar	 a	 una	 persona	 a	 hablar,	 es	 probable,	 que	
algunos	no	deseen	dar	a	conocer	sus	pensamientos.
9	
Buscar	la	mejora	de	la	práctica	
La	posibilidad	de	que	el	colectivo	escolar	se	reúna	y	pueda	analizar	y	discutir,	de	manera	
informada,	 sus	 conocimientos	 y	 experiencias	 respecto	 a	 los	 temas	 seleccionados,	
contribuye	 a	 que	 se	 clarifiquen	 y	 visualicen	 las	 prácticas	 poco	 favorables	 para	 el	
aprendizaje	y	las	alternativas	viables	e	innovadoras	que	se	pueden	desarrollar	orientadas	
hacia	 el	 aprendizaje	 y	 las	 consolidación	 de	 los	 14	 principios	 pedagógicos.	 Y	 de	 esta	
manera,	impulsar	la	reculturización	de	la	escuela.	
	
4. Integrantes	del	círculo	de	estudio	
	
	
	
	
El	círculo	de	estudio	es	un	grupo	autogestivo	conformado	por	las	figuras	educativas	de	la	
nueva	estructura	escolar	en	la	ciudad	de	México;	su	relación	es	democrática,	horizontal	y	
colaborativa.	En	cada	sesión	los	integrantes	asumen	una	función	diferente.	Tienen	como	
apoyo	al	Servicio	de	Asistencia	Técnica	a	la	Escuela	(SATE),	conformado	por	el	Supervisor	
de	la	zona,	el	Asesor	Técnico	Pedagógico	y/o	el	Director,	según	las	figuras	que	existan	en	
la	zona.	 	
Dinamizador
10	
5. Dinámica	de	trabajo	
	
a) Cuando	 todos	 los	 integrantes	 del	 círculo	 de	 estudio	 de	 la	 escuela	 o	 zona	 estén	
reunidos,	se	presentan,	y	determinan	a	quien	se	corresponde	realizar	la	función	de	
dinamizador	durante	ese	día.	
	
Es	recomendable	que	los	Directores	de	escuela	o	los	Supervisores	de	zona,	como	
integrantes	 del	 SATE,	 asuman	 la	 responsabilidad	 del	 dinamizador	 en	 la	 primera	
sesión,	a	fin	de	contribuir	al	diseño	del	plan	de	trabajo.	
	
b) El	colectivo	nombra	un	relator,	el	cual	toma	nota	de	los	aspectos	importantes	de	la	
sesión	y	las	conclusiones.	Expone	al	final	de	la	sesión,	de	manera	escrita	y	oral,	lo	
que	sucedió	en	ese	tiempo.	
	
c) El	 dinamizador	 o	 el	 relator	 de	 la	 sesión	 anterior,	 recapitula	 la	 discusión	 y	 las	
conclusiones	 obtenidas,	 a	 fin	 de	 dar	 seguimiento	 al	 trabajo	 que	 se	 realiza	 y	
reorientar	 el	 trabajo	 si	 el	 grupo	 lo	 considera	 necesario	 y	 conveniente	 para	 su	
formación.	
	
d) El	dinamizador	presenta	la	propuesta	de	estrategia1
	para	el	análisis	y	la	discusión	
del	 tema,	 determinado	 desde	 el	 plan	 de	 trabajo	 inicial,	 y	 en	 conjunto	 con	 los	
integrantes	 del	 círculo	 de	 estudio,	 la	 aceptan	 o	 proponen	 modificaciones.	 Es	
necesario	presentar	al	círculo	de	estudio	el	plan	de	trabajo	de	manera	anticipada,	
por	lo	menos	con	una	semana	de	antelación	previa	a	abordar	un	nuevo	tema.	De	
manera	que,	si	existen	lecturas	o	informaciones	inherentes	al	círculo	de	estudios	
éstas	puedan	ser	analizadas	con	anticipación	optimizando	el	tiempo	de	reflexión	y	
debate.	
	
e) El	dinamizador	realiza	la	introducción	del	tema,	por	ello,	conviene	organizar	con	
anticipación	quién	hará	esta	función	en	cada	sesión	para	que	tenga	tiempo	para	
prepararse.	
	
f) Previa	revisión	del	tema	por	cada	uno	de	los	integrantes	conforme	lo	diseñado	en	
el	plan	de	trabajo,	durante	el	estudio	del	tema	se	trata	de	reflexionar,	analizar,	
buscar	y	promocionar	qué	buenas	prácticas	de	enseñanza	y	de	aprendizaje	existen	
y	son	necesarias	para	mejorar	los	resultados	educativos	de	los	alumnos.	
	
Es	 fácil	 limitarse	 a	 debatir	 sobre	 aspectos	 generales	 en	 lugar	 de	 entrar	 en	 el	
corazón	de	la	situación	que	requiere	mejorarse	al	interior	de	la	clase,	por	lo	que,	es	
indispensable	 enfocar	 las	 acciones	 y	 la	 toma	 de	 decisiones	 en	 los	 procesos	 de	
enseñanza	 y	 de	 aprendizaje.	 Por	 ello,	 es	 necesario	 centrarse	 en	 los	 Principios	
																																																													
1
	Ver	Anexo1.	Estrategias	propuestas	para	círculos	de	estudio.
11	
Pedagógicos	 y	 los	 ejes	 del	 nuevo	 modelo	 educativo.	 No	 basta	 con	 debatir	
problemáticas	 en	 torno	 a	 la	 vida	 escolar,	 sino	 discutir	 en	 torno	 a	 actuaciones	
educativas	que	hayan	mostrado	evidencias	de	resultados	y	mejoras	para	que,	de	
esta	 manera,	 se	 lleguen	 a	 conclusiones	 valiosas	 y	 sustentadas	 para	 intervenir	 y	
tomar	decisiones	en	las	escuelas.		Así	mismo,	la	gestión	escolar	deberá	impulsar	el	
aprendizaje	de	todos	los	alumnos.	
	
En	la	discusión	de	grupo,	todos	los	participantes	juegan	un	papel	activo	al	analizar	
un	tema,	y	concretar	juntos	las	soluciones	a	los	problemas	en	relación	al	contexto,	
identificando	obstáculos	y	proponiendo	alternativas	sobre	cómo	superarlos.	
	
g) El	dinamizador	del	grupo	o	el	relator	expone	sus	notas	y	conclusiones	sobre	los	
aspectos	relevantes	de	la	sesión.	
	
h) El	dinamizador	se	encarga	de	dejar	clara	la	tarea	para	la	próxima	sesión,	por	lo	
que,	solicita	a	los	miembros	reflexionar	sobre	las	discusiones	que	han	tenido	hasta	
el	momento	y	que	se	documenten	y	analicen	sobre	el	siguiente	tema	antes	de	la	
próxima	sesión.	
	
i) El	dinamizador	agradece	a	los	integrantes	del	grupo	su	presencia	y	les	motiva	a	
participar	en	la	próxima	sesión	de	estudio.	
	
Es	recomendable	disponer	de	un	pizarrón	o	de	una	
hoja	para	rotafolio	para	poder	resumir	los	puntos	de	
acuerdo	y	colocarlos	a	la	vista	de	todos.	Los	adultos	
retienen	la	información	mucho	mejor	visualmente.	
	
	
A	continuación	se	anotan	algunos	aspectos	a	considerar	en	los	círculos	de	estudio:	
	
Integrantes	del	círculo	
No	se	vale	 Sí	se	vale	
Integrarse	a	un	grupo	de	manera	arbitraria,	sin	saber	
su	papel.	
Integrarse	 a	 un	 grupo	 de	 manera	 voluntaria	 con	 el	
compromiso	de	aprender	de	los	otros.	
Esperar	que	el	coordinador	explique	el	curso.	 Crear	 espacio	 de	 autoformación	 y	 compromiso	 por	
aprender	de	los	otros.	
Elaborar	 productos	 para	 terminar	 el	 curso,	 sin	
sentido,	ni	relevancia	para	su	práctica	pedagógica.	
Incorporar	 en	 sus	 productos	 o	 en	 sus	 reflexiones	
aspectos	 que	 requiera	 incorporar	 o	 cambiar	 en	 su	
práctica	pedagógica.	
Hacer	 lectura	 de	 los	 documentos	 de	 trabajo	 para	
pasar	el	tiempo.	
Usar	 los	 documentos	 como	 materiales	 de	 consulta	
para	profundizar	o	hacer	referencia	puntual.	
Evaluar	los	alcances	de	las	temáticas,	sin	sentido	o	
sin	 establecer	 compromisos	 de	 acción	 y	 aplicación	
en	la	práctica.	
Verificar	 los	 alcances	 de	 la	 temática	 abordada	 a	
partir	 de	 establecer	 compromisos	 de	 acción	 y	
aplicación	en	la	práctica.
12	
Hacer	 intervenciones	 fuera	 de	 lugar	 o	 acaparar	 la	
palabra	para	repetir	lo	dicho	por	otros	compañeros.	
Respetar	 las	 ideas	 de	 los	 otros	 y	 escuchar	
activamente	 a	 todos	 los	 participantes,	 para	 hacer	
intervenciones	 con	 aportaciones	 asertivas	 y	
pertinentes.	
Tener	actitud	negativa,	no	querer	aprender,	asumir	
un	rol	de	receptivo	y	no	participar,	permanecer	en	
modo	pasivo.	
Preguntar,	pensar,	reflexionar,	desaprender	y	volver	
a	aprender.	
Faltar	al	respeto	a	las	opiniones	o	ideas	de	cualquier	
integrante.	
Valorar	 y	 respetar	 la	 diversidad	 de	 opiniones	 y	
puntos	de	vista.	
	
Dinamizador	del	círculo	
No	se	vale	 Se	vale	
Improvisar	las	sesiones	sin	materiales	adecuados	al	
tema	a	abordar.	
Presentar	 una	 secuencia	 didáctica	 que	 marque	 el	
inicio,	 desarrollo	 y	 cierre	 de	 lo	 que	 se	 trabajará	 y	
estudiará	durante	la	sesión..	
Contestar	las	actividades	del	curso	sin	reflexión.	 Variar	metodologías	de	estudio	considerando	los	14	
principios	pedagógicos.	
Realizar	 círculos	 de	 estudio	 sin	 determinar	 los	
tiempos	de	duración	de	cada	tema	y	las	necesidades	
de	los	integrantes	del	círculo.	
Establecer	 la	 duración	 de	 cada	 círculo	 de	 estudio,	
con	 base	 en	 los	 acuerdos	 y	 necesidades	 de	
aprendizaje	de	los	participantes.	
Plantear	preguntas	detonadoras	al	azar	para	conocer	
los	 conocimientos	 previos	 del	 tema	 a	 revisar	 y	 no	
considerarlas	para	reconstruir	los	saberes.	
Implementar	 estrategia	 que	 permita	 indagar	 los	
conocimientos	previos	de	los	participantes	y,	partir	
de	esos	saberes,	detonar	el	diálogo	informado	entre	
los	 participantes	 basado	 en	 sus	 materiales	 de	
estudio.	
Permitir	 el	 intercambio	 de	 ideas	 o	 puntos	 de	 vista	
entre	los	participantes	que	divaguen,	hagan	catarsis,	
digan	sus	anécdotas	o	participen	sin	argumento	y	sin	
relación	al	tema	abordado.	
Generar	 el	 intercambio	 de	 ideas	 o	 puntos	 de	 vista	
entre	 los	 participantes,	 abordando	 la	 temática	 con	
argumentos	o	precisiones	fundamentados.	
Recomendar	bibliografía	y	materiales	de	apoyo	que	
no	tengan	relación	con	las	temáticas	abordadas	en	el	
círculo	de	estudio.		
Recomendar	bibliografía	y	materiales	de	apoyo	que	
fortalezcan	 y	 amplíen	 los	 conocimientos	 generados	
en	el	círculo	de	estudio.	
Presentar	 ocurrencias,	 aún	 si	 están	 provistas	 de	
buenas	 intenciones,	 no	 es	 válido	 experimentar	 con	
las	y	los	estudiantes	ni	los	integrantes	del	círculo	de	
estudio.		
Presentar	 estrategias	 educativas	 basadas	 en	
evidencias	 científicas,	 en	 donde	 se	 considere	 el	
impacto	 en	 los	 aprendizajes	 y	 la	 mejora	 en	 los	
resultados	educativos.
13	
6. El	plan	de	trabajo	
	
El	buen	funcionamiento	de	un	círculo	de	estudios	implica	el	establecimiento	de	un	plan	
de	 trabajo	 donde	 se	 establecen	 los	 temas	 a	 tratar	 y	 las	 estrategias	 de	 trabajo,	 que	
depende	del	propósito	de	la	sesión	y	del	tiempo	y	logística	que	se	considere	trabajar.	
	
	
	
Cabe	mencionar	que	el	plan	de	trabajo	es	flexible,	por	lo	que,	en	ocasiones,	se	modifica	en	
relación	con	las	necesidades	de	aprendizaje	de	los	integrantes	del	círculo	de	estudio	y	con	
base	en	la	evaluación.	
	
7. El	dinamizador	del	círculo	de	estudio	
El	dinamizador	de	un	círculo	de	estudio	es	un	integrante	del	grupo,	en	condiciones	de	
igualdad	 con	 los	 demás	 (Segovia,	 2004),	 ya	 que	 también	 participará	 en	 el	 proceso	 de	
aprendizaje,	poniendo	a	discusión	su	conocimiento	para	ampliarlo	y	enriquecerlo	en	base	
a	 las	 aportaciones	 de	 las	 y	 los	 participantes,	 siempre	 bajo	 el	 principio	 del	 diálogo	
igualitario	y	retomando	los	conocimientos	de	todos.	Le	corresponde	motivar	al	grupo	y	
crear	 las	 condiciones	 para	 que	 todos	 puedan	 aprender	 de	 las	 experiencias	 y	 los	
conocimientos	expuestos	en	la	sesión.
14	
El	 dinamizador	 facilita	 la	 tarea	 con	 métodos	 activos	 de	 aprendizaje,	 en	 palabras	 de	
Segovia,	 genera	 un	 camino	 de	 ida	 y	 vuelta	 que	 dispone	 el	 proceso	 de	 aprendizaje,	 de	
forma	 tal	 que	 el	 participante	 pueda	 obtener	 información,	 reflexionar	 y	 analizar	 temas	
acordados.
15	
El	dinamizador	tiene	una	función	fundamental	dentro	del	círculo	de	estudio	para	que	los	
participantes	 logren	 el	 objetivo	 planteado,	 al	 centrar	 las	 discusiones	 en	 los	 aspectos	
pedagógicos	 del	 aprendizaje	 y,	 situar	 el	 aprendizaje	 en	 contexto	 y	 época,	 para	 que	 las	
alternativas	de	solución	a	sus	desafíos	estén	apegadas	a	las	necesidades	de	aprendizaje	de	
sus	alumnos,	creando	y	reinventando	su	práctica,	sin	perder	de	vista	el	hilo	programático	
que	le	brinda	el	currículo	oficial.	
	
El	 impulso	 de	 la	 autonomía	 para	 la	 formación	 del	 grupo	 también	 es	 una	 tarea	 que	 el	
dinamizador	requiere	fortalecer	y	que	permitirá	que	los	cambios	logrados	permanezcan	y	
se	sostengan	en	el	tiempo.	
	
	
8. Papel	del	SATE	
	
El	 Servicio	 de	 Asistencia	 Técnica	 a	 la	 Escuela	 es	 fundamental	 en	 el	 desarrollo	 de	 los	
círculos	 de	 estudio,	 ya	 que	 tiene	 la	 responsabilidad	 de	 proporcionar	 apoyo,	 asesoría	 y	
acompañamiento	 especializado	 a	 los	 colectivos	 escolares	 para	 la	 mejora	 de	 su	 práctica	
profesional.	
	
Reconstruir	 la	 cultura	 escolar	 y	 profesional	 de	 los	 colectivos	 escolares	 es	 complejo,	
significa	 establecer	 relaciones	 de	 colaboración	 entre	 el	 colectivo	 escolar	 y	 el	 SATE.	 La	
cultura	 de	 las	 escuelas,	 en	 estos	 momentos,	 es	 resistente	 a	 cambios	 por	 los	 desafíos,	
responsabilidades	 y	 exigencias	 que	 la	 Reforma	 Educativa	 dispone	 para	 cumplir	 con	 su	
objetivo:	 educar	 para	 la	 libertad	 y	 la	 creatividad.	 La	 renovación	 pedagógica	 requiere	
compromiso	ético	y	político	por	parte	de	las	figuras	y	la	comunidad	educativa,	así	como	de	
los	demás	actores	involucrados.	
	
En	particular,	respecto	a	la	tarea	del	SATE	no	existe	una	única	forma	de	proporcionar	el	
apoyo,	la	asesoría	y	el	acompañamiento	por	la	diversidad	de	situaciones	que	se	presentan	
en	las	escuelas	a	nivel	individual	y	colectivo;	como	señala	Segovia	(2015),	es	una	labor	de	
“naturaleza	procesual	y	dinámica,	con	un	carácter	sistemático	y	sostenido	en	el	tiempo,	
cuya	finalidad	es	la	mejora	de	la	escuela	a	través	de	su	capacitación	y	potenciación	para	la	
utilización	de	conocimiento	pedagógico.”	
	
Los	 integrantes	 del	 SATE	 comparten	 la	 responsabilidad	 de	 dinamizar	 los	 círculos	 de	
estudio,	 ya	 que	 también	 constituyen	 un	 elemento	 más	 en	 igualdad	 de	 condiciones.	 La	
relevancia	de	su	responsabilidad	radica	en	motivar	y	orientar	inicialmente	el	proceso,	con	
asesoría	 y	 apoyo	 para	 la	 elaboración	 del	 plan	 de	 trabajo	 y	 la	 selección	 de	 dinámicas	
acordes	para	los	estilos	de	aprendizaje	identificados	en	el	grupo,	así	como	de	estrategias	
de	actuación,	técnicas	y	procedimientos	para	fortalecer	su	desarrollo	profesional.	
	
También	 corresponde	 al	 dinamizador	 promover	 actitudes	 positivas	 respecto	 a	 los	
procesos	de	innovación	y	mejora	de	la	práctica	educativa	que	ayuden	a	vencer	resistencias
16	
y	 faciliten	 la	 apropiación	 del	 proceso	 formativo	 con	 autonomía,	 toma	 de	 decisiones	
colegiadas	y	liderazgo	compartido.	Así	como,	el	apoyo	para	la	construcción	de	redes,	la	
selección	de	materiales	y	bibliografía	de	consulta.	
	
Lo	 importante	 es	 hacer	 emerger	 nuevas	 prácticas,	 a	 partir	 de	 la	 reflexión	 sobre	 los	
resultados	 de	 las	 evaluaciones	 internas	 y	 externas,	 y	 con	 ello,	 iniciar	 la	 apropiación	 e	
instalación	de	nuevas	estrategias	para	la	enseñanza	que	sean	eficientes.	
	
Es	importante	medir	los	apoyos	y	las	exigencias	a	los	participantes	de	los	círculos	de	
estudio	 para	 evitar	 limitar	 los	 propios	 estímulos	 innovadores,	 asegurando	 que	 las	
propuestas	discutidas	correspondan	a	las	necesidades	de	la	escuela,	creando	sentido	en	
su	implementación	y	teniendo	siempre	en	cuenta	el	impacto	en	el	aprendizaje	y	los	fines	
educativos.	
	
En	los	círculos	de	estudio	se	busca	que	el	SATE	no	sólo	contribuya	a	que	se	haga	bien	lo	
que	se	hace,	sino	a	avanzar	en	hacer	bien	lo	que	se	debe,	ello	implica	perder	el	miedo	y	
atreverse	a	tomar	decisiones	y	poner	en	marcha	las	alternativas	de	innovación,	a	partir	de	
la	 reflexión	 sistemática,	 relacionada	 con	 ¿qué	 estoy	 haciendo	 cotidianamente?,	 ¿tiene	
relación	con	la	nueva	propuesta?,	¿qué	he	de	seguir	haciendo?,	¿qué	he	de	modificar	o	
incorporar?	(Segovia	,	2015)	
	
	
“Las	personas	no	aprenden	ni	logran	cambios	complejos	diciéndoles	o	
mostrándoles	lo	que	deben	hacer,	sino	que	la	 transformación	es	más	
factible	 en	 la	 medida	 que	 loa	 interesados	 construyen,	 comprenden	 y	
comparten	nuevos	aprendizajes	y	significados”	(Fulklan	y	Stiegelbauer,	
1977)
17	
9. Los	círculos	de	estudio	para	los	Aprendizajes	Clave	
	
En	la	Ciudad	de	México	se	organizarán	círculos	de	estudio	con	el	propósito	de	profundizar	
en	 el	 conocimiento	 de	 los	 planteamientos	 de	 los	 Planes	 y	 Programas	 de	 estudio	
oficiales,	 a	 fin	 de	 poner	 en	 práctica	 los	 enfoques	 y	 orientaciones	 didácticas	 que	
favorezcan	el	logro	de	los	aprendizajes	esperados.	
	
Los	círculos	de	estudio	se	implementarán	en	diversos	espacios,	como	se	puede	ver	en	el	
siguiente	esquema:	
	
	
	
Los	documentos	base	para	los	círculos	de	estudio	serán	los	19	cursos	en	línea	“Colección	
Aprendizajes	 Clave	 del	 Modelo	 Educativo	 para	 la	 Educación	 Obligatoria”	 	 de	 la	 Oferta	
Académica	de	Formación	Continua	(Ver	anexo	2).
18	
Anexo	1.	Estrategias	para	las	discusiones	
	
A. La	discusión	activa	(tipos	de	preguntas)	
	
La	base	de	una	discusión	activa	son	las	preguntas	que	generan	los	integrantes	en	el	círculo,	debido	
que	ayudan	a	desarrollar	los	temas	y	permiten:	
	
• Implicar	a	todos	los	miembros	del	grupo	en	la	discusión	
• Propiciar	la	participación	de	todos	los	participantes	
• Saber	cuál	la	base	de	los	conocimientos	de	cada	uno	de	los	participantes	del	grupo	
• Llamar	la	atención	hacia	la	discusión,	a	fin	de	no	divagar	
• Evitar	que	alguno	domine	la	discusión	
• Poner	de	relieve	una	serie	de	opiniones	distintas	
• Subrayar	un	aspecto	importante	del	tema	
• Determinar	si	los	integrantes	del	grupo	han	asimilado	el	tema	de	discusión	
	
Tipos	de	preguntas		
La	pregunta	general,	es	una	pregunta	que	va	dirigida	al	grupo	para	impulsarlo	a	reflexionar	sobre	
una	 cuestión.	 Ello	 evita	 molestar	 a	 un	 participante	 al	 hacerle	 una	 pregunta	 a	 la	 que	 no	 sabe	
responder.	 Hay	 que	 dejar	 un	 poco	 de	 tiempo	 para	 la	 reflexión,	 y	 estar	 dispuesto	 a	 volver	 a	
formular	y	reformular	la	pregunta	si	no	se	ha	entendido.	
	
La	 pregunta	 directa,	 dirigida	 a	 una	 persona	 del	 grupo.	 Esta	 técnica	 es	 muy	 útil	 para	 invitar	 a	
personas	 que	 casi	 no	 participan	 (el	 dinamizador	 debe	 estar	 seguro	 que	 la	 persona	 podrá	
responder,	 en	 ningún	 momento	 habrá	 que	 forzar	 la	 participación).	 Una	 técnica	 útil	 puede	 ser,	
formular	la	pregunta	como	si	se	tratara	de	una	pregunta	general,	y	después	de	una	pausa	para	dar	
a	todos	los	miembros	el	tiempo	para	pensarlo,	interpelar	a	una	persona	en	particular.	
	
La	 pregunta	 en	 forma	 de	 cuestionario,	 consiste	 en	 plantear	 una	 pregunta	 con	 mínimo	 cuatro	
opciones,	y	una	sola	respuesta	correcta,	y	preguntar	al	grupo,	cuál	es	la	respuesta	correcta.	Si	no	
saben	la	respuesta,	hay	que	incitarles	a	conjeturar.	
	
La	pregunta	abierta,	puede	suscitar	una	amplia	gama	de	respuestas.	Suele	introducirse	con	las	
preguntas	 “¿Quién?”,	 “¿cómo?”,	 “¿cuándo?”,	 “¿qué?”,	 “¿dónde?”,	 “¿por	 qué?”.	 Ayuda	 para	
profundizar	sobre	el	tema,	tener	un	panorama	más	amplio	del	tema,	habrá	que	cuidar	el	divagar	y	
centrar	la	participación	hacia	la	respuesta	correcta.	
	
La	 pregunta	 inversa,	 se	 puede	 utilizar	 cuando	 un	 miembro	 del	 grupo	 plantea	 una	 pregunta	
específica	 al	 dinamizador.	 Esto	 mantiene	 el	 dinamismo	 dentro	 del	 grupo	 y	 fomenta	 el	
establecimiento	de	la	comunicación	entre	los	distintos	participantes	del	grupo,	y	no	solo	entre	el	
dinamizador	 y	 los	 miembros	 del	 grupo.	 Recordemos	 que	 se	 pretende	 que	 la	 participación	 sea	
dinámica	y	no	unidireccional.
19	
• Los	subgrupos	de	discusión	
	
El	 círculo	 de	 estudio	 se	 divide	 en	 pequeños	 grupos	 que	 examinan	 una	 serie	 de	 cuestiones.	 Los	
temas	 de	 discusión	 pueden	 ser	 los	 mismos	 para	 todos	 o	 cada	 grupo	 puede	 examinar	 un	 tema	
distinto.	
	
Cada	 grupo	 debe	 elegir	 un	 ponente,	 quien	 anota	 y	 expone	 las	 conclusiones	 del	 grupo.	 El	
dinamizador	debe	comentar	y	ordenar	de	forma	apropiada	los	resultados.	Ello	será	seguido	por	
una	discusión	general	sobre	las	conclusiones	del	conjunto	de	los	grupos.	
Se	requiere	una	adecuada	introducción	para	asegurar	que	todos	hayan	entendido	el	tema	antes	de	
dividirse	en	subgrupos.	
	
El	dinamizador	del	círculo	de	estudio	debe	incorporarse	en	uno	de	los	grupos,	en	condiciones	de	
igualdad	con	los	demás,	porque	él	es	también	parte	de	éste.	Si	hay	material	de	base	disponible,	el	
dinamizador	puede	distribuirlo.	
	
B. Lecturas	pedagógicas	
	
Se	pueden	leer	artículos	de	índole	normativo,	académicos	o	científicos	que	aporten	al	desarrollo	
del	tema.	
	
El	 texto	 se	 distribuye	 en	 la	 sesión	 anterior	 para	 que	 los	 miembros	 tengan	 la	 oportunidad	 de	
revisarlo	con	anticipación.		
	
El	dinamizador	debiera	preparar	de	antemano	una	lista	de	preguntas	pertinentes	para	animar	la	
discusión	basada	en	la	lectura.	
	
	
C. Estudio	de	caso	
	
El	 dinamizador	 presenta	 un	 caso	 realista	 y	 pertinente	 al	 tema	 bajo	 estudio,	 y	 el	 grupo	 debe	
analizarlo	y	buscar	soluciones	al	problema.	Un	buen	caso	debe	ser	detallado,	pero	debe	poder	
tratarse	de	maneras	distintas.	Debe	ser	interesante	y	relevante.	
	
Tras	haber	presentado	el	caso,	se	discute	para	asegurase	que	su	contenido	ha	sido	perfectamente	
entendido,	de	manera	que	se	pueda	proceder	a	analizar	e	identificar	los	problemas	planteados.	El	
resultado	 del	 análisis	 debe	 escribirse	 en	 el	 pizarrón	 o	 en	 una	 hoja	 para	 rotafolio.	 Luego,	 se	
empiezan	a	discutir	las	soluciones.	
	
Las	ventajas	de	esta	estrategia,	es	que	exige	un	análisis	lógico	y	un	trabajo	sistemático.	Muestra	
cómo	 problemas	 complejos	 pueden	 tener	 diferentes	 soluciones,	 y	 fomenta	 la	 creatividad	 y	 la	
flexibilidad.	Obliga	a	los	participantes	a	tomar	en	cuenta	los	hechos	reales	y	les	obliga	a	encontrar	
una	solución	razonada.
20	
D. La	reunión	de	ideas	
El	fin	de	este	ejercicio	es	generar	muchas	ideas	útiles	sobre	un	tema	durante	un	corto	lapso	de	
tiempo.	Es	también	útil	para	engendrar	ideas	para	una	discusión.	Todos	los	participantes	del	grupo	
(incluso	el	dinamizador)	deben	proponer	ideas	sobre	un	tema.	
	
Es	necesario	que	alguien	anote	todas	las	ideas	propuestas	por	el	grupo.	
Las	cuatro	reglas	son:	
1.	No	puede	haber	ningún	tipo	de	evaluación:	todas	las	ideas,	por	descabelladas	que	parezcan,	son	
válidas.	
2.	Invitar	los	participantes	a	proponer	ideas	desbordantes.	
3.	Recolectar	un	gran	número	de	ideas:	cuanto	más	larga	la	lista,	mejor.	
4.	Complementar	y	mejorar	las	ideas	de	los	demás.	Después	de	haber	reunido	el	mayor	número	de	
ideas	posibles,	hay	que	eliminar	las	ideas	que	no	sirven.	Hay	que	procurar	no	descartar	todas	las	
ideas	originales.	
	
E. La	conferencia	
El	dinamizador	del	círculo	de	estudio	puede	invitar	un	conferencista,	especialista	en	el	tema,	a	una	
sesión,	lo	cual	puede	ser	útil	cuando	se	requiere	información	exacta	o	especializada.		
	
Las	 ventajas	 de	 esta	 estrategia,	 es	 tener	 un	 especialista	 presente	 a	 la	 hora	 de	 revisar	 un	 tema	
complicado	 o	 al	 abordar	 un	 nuevo	 tema.	 El	 conferencista	 tiene	 la	 posibilidad	 de	 desarrollar	 su	
tema	como	mejor	le	parezca,	el	tema	puede	enseñarse	de	una	manera	muy	sistemática.	Se	puede	
transmitir	un	máximo	de	información	en	un	tiempo	dado.	Sin	embargo,	es	necesario,	propiciar	el	
espacio	de	intercambio	entre	los	integrantes	del	círculo	y	el	conferencista.	
	
F. Aprendizaje	entre	pares	
El	 dinamizador	 favorece	 espacios	 de	 intercambio	 entre	 docentes	 con	 la	 misma	 función	 o	 entre	
escuelas,	 de	 manera	 que	 puedan	 compartir	 sus	 historias	 de	 vida	 y	 experiencias	 respecto	 a	 los	
temas	 en	 discusión.	 Pude	 ser	 de	 gran	 utilidad	 para	 aportar	 experiencia	 sobre	 lo	 teorizado	 y	
ampliamente	 recomendado	 si	 los	 integrantes	 del	 círculo	 son	 de	 nuevo	 ingreso	 al	 sistema	
educativo	o	tienen	poca	experiencia	en	el	contexto	educativo.	
	
El	fundamental	informar	a	los	participantes	sobre	qué	quiere	que	hable	para	que	se	prepare	una	
exposición	y	peguntas	detonadoras	del	diálogo	y	de	la	búsqueda	de	alternativas	de	solución	a	los	
planteamientos.	
	
G. Visitas	de	observación	a	la	práctica	
Los	 miembros	 de	 un	 círculo	 de	 estudio	 pueden	 efectuar	 visitas	 de	 observación	 a	 la	 práctica	
docente	para	ilustrar	un	tema	en	estudio,	en	el	ámbito	educativo,	ayuda	de	mucho	ir	de	visita	a	las	
escuelas,	y	conocer	la	cotidianidad	de	cada	figura	educativa.	Este	tipo	de	visitas,	al	contexto	real,	
puede	el	aprendizaje	situado	de	un	círculo	de	estudios.	El	dinamizador	debe	hacer	los	preparativos	
necesarios	para	la	visita.
21	
H. El	juego	de	roles	
Es	una	representación	o	dramatización,	en	la	que	dos	o	más	personas	improvisan	una	situación	real	o	
imaginaria	con	relación	a	un	tema	a	reflexionar	o	analizar	por	el	círculo,	está	les	presenta	puntos	de	
vista	 divergentes,	 y	 durante	 la	 representación	 surgen	 problemas	 que	 han	 de	 resolverse	 sobre	 el	
contexto	que	se	trabaje,	en	este	caso	es	educativo.	Los	demás	participantes	actúan	como	observadores.	
	
Para	 que	 el	 grupo	 aprenda	 algo,	 es	 importante	 que	 haya	 una	 buena	 introducción	 antes	 de	
empezar,	y	para	terminar	debe	haber	una	evaluación	y	una	discusión.	
	
El	juego	de	roles	puede	utilizarse	al	abordar	un	nuevo	tema	(para	sensibilizar	los	participantes	del	
circulo	 de	 estudio	 sobre	 los	 problemas	 con	 los	 cuales	 se	 enfrentan)	 o	 al	 final	 (para	 llevar	 a	 la	
práctica	sus	conocimientos	adquiridos).	Se	recomienda	que	la	situación	lúdica	no	dure	más	de	10	a	
15	minutos	de	representación.	
	
Para	utilizar	el	método	de	juego	de	roles:	
1. Definir	 la	 situación:	 el	 dinamizador	 puede	 imaginar	 de	 antemano	 la	 situación	 y	 los	
personajes,	o	puede	hacer	preguntas	al	grupo	sobre	qué	tipo	de	situaciones	reales	tienen	
que	confrontar	a	diario.	
2. Crear	el	ambiente	adecuado	e	motivar	a	los	participantes	a	interpretar	al	personaje	que	
representan	y	actuar	como	si	fuera	la	persona	cuyo	papel	desempeña,	protegiendo	sus	
propios	intereses.	Su	forma	de	actuar	debe	ser	realista	y	evitar	la	parodia.	
3. Seleccionar	a	una	persona	que	no	capaz	de	jugar	un	papel	controvertido	
4. Proporcionar	 al	 actor	 la	 información	 básica	 sobre	 su	 personaje	 y	 la	 situación	 desde	 el	
punto	de	vista	de	éste,	y	las	actitudes	que	tendría	que	adoptar.	
5. Proporcionar	el	tiempo	suficiente	para	que	los	actores	se	preparen.	
6. Exponer	claramente	las	reglas	del	juego	a	todos:	el	tiempo	que	disponen,	los	personajes	
en	el	juego	y	el	escenario.	
7. Asegurar	que	todos	los	observadores	puedan	ver	y	oír	lo	que	pasa.	
8. Antes	de	iniciar	la	representación,	concretar	el	tiempo	límite,	que	evita	la	repetición	de	
argumentos.	
9. Especificar	que	se	va	a	comentar	la	situación.	Indicar	previamente	los	aspectos	en	que	se	
tiene	que	prestar	atención,	como	por	ejemplo:	los	puntos	positivos,	los	puntos	negativos,	
quien	cambia	su	posición	y	por	qué,	y	sus	sugerencias	para	mejorar	el	resultado.	
10. Evaluar	 el	 juego	 a	 partir	 de	 las	 opiniones	 de	 los	 actores	 y	 posteriormente	 de	 los	
observadores.	 Durante	 la	 evaluación,	 siempre	 llamar	 a	 los	 “actores”	 por	 el	 nombre	 de	
ficción,	no	por	su	nombre	real.	
	
Las	ventajas	de	esta	estrategia	de	trabajo,	es	que	se	da	confianza	a	los	integrantes	del	círculo.	
Todos	participan	y	es	divertido.	Estimula	a	los	actores	y	observadores	a	mirar	un	problema	desde	
distintos	puntos	de	vista	y	entender	los	de	los	demás,	lo	cual,	permite	resolver	mejor	un	problema.	
	
Pone	 de	 relieve	 sentimientos	 y	 actitudes	 que	 no	 siempre	 surgen	 en	 una	 discusión.	 Cada	
participante	se	ve	obligado	a	resolver	inmediatamente	los	problemas,	adoptar	decisiones	y	prever	
el	resultado	de	éstas.	
Si	es	posible,	puede	ser	útil	usar	una	grabadora	para	poder	volver	a	escuchar	la	escena	después	de	
la	 discusión,	 de	 esta	 manera,	 se	 podrá	 notar	 muchas	 cosas	 que	 fueron	 subrayadas	 durante	 la	
discusión.
22	
Anexo	2.	Oferta	académica	de	formación	Aprendizajes	Clave		
	
No	 Título	 Destinatario	
1	 Aprendizajes	Clave	para	la	educación	integral	 Directivos	de	educación	básica	
2	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Preescolar	 Educadoras	de	preescolar	
3	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Primaria	1°	 Profesores	de	1°	de	primaria	
4	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Primaria	2°	 Profesores	de	2°	de	primaria	
5	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Primaria	3°	 Profesores	de	3°	de	primaria	
6	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Primaria	4°	 Profesores	de	4°	de	primaria	
7	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Primaria	5°	 Profesores	de	5°	de	primaria	
8	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Primaria	6°	 Profesores	de	6°	de	primaria	
9	 Aprendizajes	 Clave.	 Lengua	 Materna.	 Español.	 Educación	
Secundaria	
Profesores	de	Español	de	Secundaria	
10	 Aprendizajes	Clave.	Matemáticas.	Educación	Secundaria	 Profesores	 de	 Matemáticas	 de	
Secundaria	
11	 Aprendizajes	 Clave.	 Ciencias	 y	 Tecnología.	 Educación	
Secundaria	
Profesores	 de	 Biología,	 Física	 y	
Química	de	Secundaria	
12	 Aprendizajes	Clave.	Historia.	Educación	Secundaria	 Profesores	de	Historia	de	Secundaria	
13	 Aprendizajes	Clave.	Geografía	Educación	Secundaria	 Profesores	 de	 Geografía	 de	
Secundaria	
14	 Aprendizajes	 Clave.	 Formación	 Cívica	 y	 Ética.	 Educación	
Secundaria	
Profesores	 de	 Formación	 Cívica	 y	
Ética	de	Secundaria	
15	 Aprendizajes	Clave.	Artes.	Educación	Secundaria	 Profesores	de	Artes	de	Secundaria	
16	 Aprendizajes	 Clave.	 Tutoría.	 Educación	 Socioemocional.	
Educación	Secundaria	
Todos	 los	 profesores	 de	 Educación	
Secundaria	
17	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Física.	Educación	Básica	 Profesores	de	Educación	Física	de	los	
tres	niveles	de	Educación	Básica	
18	 Aprendizajes	 Clave.	 Lengua	 Extranjera.	 Inglés.	 Educación	
Básica	
Profesores	de	Educación	Inglés	de	los	
tres	niveles	de	Educación	Básica	
19	 Aprendizajes	Clave.	Educación	Inicial	 Agentes	 Educativos	 de	 Educación	
Inicial
23	
Bibliografía	consultada	
	
AUBERT,	A.,	García,	C.,	&	Racionero,	S.	(2009).	El	aprendizaje	dialógico.	Cultura	y	educación,	21(2),	
129-139.	
AUBERT,	 García,	 Racionero,	 2008.	 Principios	 del	 Aprendizaje	 Dialógico	 en	 la	 Sociedad	 de	 la	
Información.	Hipatia.	Barcelona.	
BOLÍVAR,	A.	(2001).	Del	aula	al	centro	y	¿vuelta?.	Redimensionar	el	asesoramiento.	En	J.	Domingo	
Segovia	Domingo	et	al.	(coord.):	Asesoramiento	al	centro	educativo.	Colaboración	y	cambio	en	la	
institución.	Barcelona:	Octaedro/Ediciones	Universitarias	de	Barcelona,	pp.	51-68.	Disponible	en:	
http://users.servicios.retecal.es/ademe/publica.htm	
	
Federación	 Regional	 Interamericana	 Organización,	 Manual	 para	 Líderes	 de	 Círculos	 de	 Estudios.	
http://circulosdestudio.pbworks.com/f/circulos_de_estudio.pdf	
POZNER,	 Pilar,	 (2018),	 Conferencia	 Los	 14	 Principios	 Pedagógicos	 y	 el	 Servicios	 de	 Asistencia	
Técnica	a	la	Escuela,	Enero,	México.	
SEGOVIA,	 Domingo	 Jesús,	 (2004),	 Asesoramiento	 al	 centro	 educativo.	 Biblioteca	 para	 la	
Actualización	del	maestro,	SEP,	México.		
SEGOVIA,	 Domingo	 Jesús	 (Coord),	 (2005),	 Nuevas	 formas	 de	 asesorar	 y	 apoyar	 a	 los	 centros	
educativos.	Revista	electrónica	Iberoamericana	sobre	Calidad.	Eficacia	y	Cambio	en	Educación,	Vol.	
3,	Núm.	1.	
WILLIAMSON	 Guido	 Luisa,	 (2012),	 Aprender	 a	 aprender.	 Red	 Tercer	 Milenio	 S.C.	
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Aprender_a_aprender.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Orientaciones circulosestudio

Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interiores
Zona Escolar 415
 
Guia naturales noveno_ano
Guia naturales noveno_anoGuia naturales noveno_ano
Guia naturales noveno_ano
merygean
 
11 Marzo Aulas Alternativas 0
11 Marzo Aulas Alternativas 011 Marzo Aulas Alternativas 0
11 Marzo Aulas Alternativas 0
Adalberto
 

Similar a Orientaciones circulosestudio (20)

Memoria8
Memoria8Memoria8
Memoria8
 
Gest educ
Gest educGest educ
Gest educ
 
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Morelos modelo de-atencion_para_los_servicios_de_educacion_especial_mo
Morelos modelo de-atencion_para_los_servicios_de_educacion_especial_moMorelos modelo de-atencion_para_los_servicios_de_educacion_especial_mo
Morelos modelo de-atencion_para_los_servicios_de_educacion_especial_mo
 
1. Fichero de estrategias didácticas.PDF
1. Fichero de estrategias didácticas.PDF1. Fichero de estrategias didácticas.PDF
1. Fichero de estrategias didácticas.PDF
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
 
Revista ensayos5
Revista ensayos5Revista ensayos5
Revista ensayos5
 
Guatematica 2° apoyo al docente
Guatematica 2° apoyo al docenteGuatematica 2° apoyo al docente
Guatematica 2° apoyo al docente
 
Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interiores
 
Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interiores
 
Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interiores
 
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
 
11 Marzo Aulas Alternativas 0
11 Marzo Aulas Alternativas 011 Marzo Aulas Alternativas 0
11 Marzo Aulas Alternativas 0
 
Analisi s prueba enlace ems 2015
Analisi s prueba enlace ems 2015Analisi s prueba enlace ems 2015
Analisi s prueba enlace ems 2015
 
Guia naturales noveno_ano
Guia naturales noveno_anoGuia naturales noveno_ano
Guia naturales noveno_ano
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
 
Mapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. MatemáticasMapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. Matemáticas
 
11 Marzo Aulas Alternativas 0
11 Marzo Aulas Alternativas 011 Marzo Aulas Alternativas 0
11 Marzo Aulas Alternativas 0
 

Último

Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
JoaquinMaisanaba
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
Santosprez2
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdfLibros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Orientaciones circulosestudio

  • 2. 2 Orientaciones generales para el funcionamiento de círculos de estudio fue elaborado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México de la Secretaría de Educación Pública. Directorio Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Luis Ignacio Sánchez Gómez Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico Sofialeticia Morales Garza Dirección General de Operación de Servicios Educativos Norma Patricia Sánchez Regalado Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Isabel Farha Valenzuela Director General de Educación Secundaria Técnica Manuel Salgado Cuevas Coordinación Académica Sofialeticia Morales Garza José Juan García Ávalos Autoras Ana Lilia Romero Vázquez María Luisa López Esquer Colaboradores Héctor Osvaldo Martínez Quiroz Ana Laura Antonio de la Cruz Coordinadores generales de Centros de Maestros María del Socorro Ocampo Formación editorial y diseño Juan Teodoro Lovera Vázquez Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México https://www.sepdf.gob.mx/ Primera edición, 2018
  • 3. 3 Índice Presentación ....................................................................................................................................... 4 1. ¿Qué es un círculo de estudio? ................................................................................................. 5 2. ¿Por qué impulsar círculos de estudio? .................................................................................... 6 3. Normas para el círculo de estudio ............................................................................................ 8 4. Integrantes del círculo de estudio ............................................................................................ 9 5. Dinámica de trabajo ............................................................................................................... 10 6. El plan de trabajo .................................................................................................................... 13 7. El dinamizador del círculo de estudio ..................................................................................... 13 8. Papel del SATE ......................................................................................................................... 15 9. Los círculos de estudio para los Aprendizajes Clave .............................................................. 17 Anexo 1. Estrategias para las discusiones ...................................................................................... 18 A. La discusión activa (tipos de preguntas) ............................................................................. 18 • Los subgrupos de discusión ............................................................................................... 19 B. Lecturas pedagógicas .......................................................................................................... 19 C. Estudio de caso .................................................................................................................... 19 D. La reunión de ideas .............................................................................................................. 20 E. La conferencia ..................................................................................................................... 20 F. Aprendizaje entre pares ...................................................................................................... 20 G. Visitas de observación a la práctica .................................................................................... 20 H. El juego de roles .................................................................................................................. 21 Anexo 2. Oferta académica de formación Aprendizajes Clave ...................................................... 22 Bibliografía consultada ................................................................................................................... 23
  • 4. 4 Presentación La Educación Básica que reciben las niñas y los niños en nuestro país requiere ser de calidad y enfocarse en aspectos y rasgos que les permitan formarse de manera integral y estar preparados para la vida futura. En particular, en las escuelas de la Ciudad de México han tenido cambios importantes, impulsados por la Reforma educativa, con la intención de poner la Escuela al Centro y a los alumnos en el foco de atención para impulsar y propiciar su aprendizaje, pero sobre todo educarlos para la libertad y la creatividad. En este sentido la Autonomía de gestión, los Consejos Técnicos Escolares, los recursos didácticos, los Consejos Escolares de Participación Social, la nueva estructura escolar, la mejora en la infraestructura del plantel son herramientas que han fortalecido a las escuelas, pero aún requieren consolidarse. Aunado a lo anterior, la formación de los docentes al interior de la escuela, que responda a las necesidades del colectivo escolar, es un aspecto más que necesita promoverse, y en ello, la participación de los directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos es fundamental. Como integrantes del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tienen el compromiso de apoyar, asesorar y acompañar a las escuelas en su proceso de profesionalización. En este contexto, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México pone a disposición de los colectivos escolares el siguiente material, con el fin de orientarlos respecto a la conformación y funcionamiento de los círculos de estudio de vinculación entre la teoría y la práctica educativa.
  • 5. 5 1. ¿Qué es un círculo de estudio? Un círculo de estudio es un espacio pedagógico de auto y co-formación, se caracteriza por favorecer la reflexión y el debate basado en los conocimientos y experiencias de los integrantes del grupo. Todos los que participan en él, buscan aprender y aclarar dudas respecto al tema. Un círculo de estudio consiste en formar grupos democráticos, horizontales y de colaboración entre docentes, directivos, supervisores y/o asesores técnico pedagógicos, que se reúnen voluntariamente en un lugar (escuela, zona o Centros de Maestros) y tiempo acordado (una o dos veces por semana), sin alterar la normalidad mínima escolar, para un fin común: ¡Aprender! ¡Mejorar su práctica educativa! Antecedentes de los círculos de estudio Los círculos o grupos de estudio nacieron en Nueva York en la década de 1870, su máximo apogeo fue en 1915, había 700.000 personas en unos 15 000 círculos de estudio en los Estados Unidos. Posteriormente, la idea fue llevada a Suecia por organizadores de sindicatos, cooperativas, en un principio los círculos de estudio fueron utilizados para trabajar temas importantes a los que se enfrentaban sus ciudades, de forma que los participantes en los círculos de estudio se convertían en líderes que tenían un impacto significativo en sus tareas. Actualmente, los círculos de estudio son retomados en el ámbito educativo, en procesos de aprendizaje autogestivo, también conocido como diálogo comunitario.
  • 6. 6 2. ¿Por qué impulsar círculos de estudio? Los círculos de estudio se consideran ideales para inducir al colectivo docente, en lo individual y en grupo, a la transformación de su mentalidad, y a partir del intercambio, análisis y debate de ideas, opiniones y puntos de vista asumir sus responsabilidades profesionales y sociales, superar la cultura de la queja y poner en marcha el reto de repensar y resignificar las costumbres y las prácticas escolares a partir de los resultados que obtienen. Las escuelas de educación básica para cumplir con su propósito educativo requieren transformarse ante las necesidades educativas de los tiempos actuales y futuros, que la sociedad demanda a sus integrantes. Pozner presenta un diagnóstico sobre la educación en México en la actualidad: Fuente: Pozner, Pilar, (2018), Conferencia Los 14 Principios Pedagógicos y el Servicios de Asistencia Técnica a la Escuela, Enero, México. Ante este panorama, es fundamental que los colectivos escolares en los círculos de estudio, como señala Pozner (2018) tengan presente que la profesión docente demanda que se desaprendan de las prácticas educativas poco favorables para el aprendizajes y se apropien de otras en un proceso de espiral, que les permita estar en constante innovación, como se puede ver en el siguiente esquema:
  • 7. 7 Fuente: Pozner, Pilar, (2018), Conferencia Los 14 Principios Pedagógicos y el Servicios de Asistencia Técnica a la Escuela, Enero, México. Los círculos de estudio han de conformar espacios de profesionales de diálogo donde se ponen en juego sólidas habilidades en gobernabilidad pedagógica y que, regidos por las cuatro prioridades educativas y los cinco ejes del modelo educativo apoyados por la Ruta de Mejora, los Consejos Técnicos de Zona (CTZ) y los Escolares (CTE), y los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPSE), se orientan a poner en práctica y hacer reales los 14 principios pedagógicos. Fuente: Pozner, Pilar, (2018), Conferencia Los 14 Principios Pedagógicos y el Servicios de Asistencia Técnica a la Escuela, Enero, México.
  • 8. 8 Los círculos de estudio apuestan por una formación centrada en la práctica, donde la revisión de la teoría y las evidencias científicas se contrasta con la realidad, por medio del análisis, la crítica y la toma de decisiones oportunas, realizada colaborativamente por los integrantes del círculo y que son parte del colectivo escolar. “Los cambios a nivel de aula no se pueden mantener de modo continuo más que si están sostenidos por un equipo y trabajo en colaboración de centro que hagan también posible el compromiso y la implicación” (Bolívar, 2001: 66) 3. Normas para el círculo de estudio Todo grupo requiere establecer normas propias para un mejor funcionamiento, con el fin de favorecer los aprendizajes, el intercambio de ideas y la profesionalización de sus integrantes. En los círculos de estudio se considerarán las siguientes normas: Respetar lugar, horario y tareas a realizar, conforme lo acordado Comprometerse asistir en el lugar y horario para llevar a cabo las actividades de aprendizaje. Al respecto el dinamizador tiene la responsabilidad de asegurar que el inicio y cierre de las reuniones se realice conforme a lo previsto, y que las actividades planeadas lleguen a su término. Respetar todas las opiniones Los integrantes del círculo de estudio requieren ser escuchados con atención y respeto por lo demás. Ello no implica estar de acuerdo con lo que se expresa ni tratar de buscar un consenso en la discusión; sin embargo, esta diversidad de puntos de vista enriquece el análisis de los temas y el diálogo en el grupo. Lo anterior, está totalmente vinculado al principio de igualdad de diferencias en el aprendizaje dialógico (García, 2008). Durante las reuniones de estudio se tendrá presente que los errores son una parte natural del proceso de aprendizaje y contribuye a impulsar la reflexión y el cambio, por lo que, se requiere perder el miedo a que se presenten durante el diálogo. Fomentar la participación Cada participante tiene opiniones, ideas y experiencias valiosas que, desde su inteligencia cultural (Aubert, et al, 2008) enriquecen la discusión de los temas, por lo que, es necesario que se expresen abiertamente, con libertad y confianza, y de ser posible, con asertividad. Ello estimula nuevas perspectivas, facilita que haya un diálogo igualitario, y evita la comunicación en un solo sentido, así como los conflictos. Los dinamizadores del círculo de estudios, han de ser empáticos con los otros integrantes, solicitar con tacto a los docentes que domine la discusión, que permitan tomar la palabra a otros. De la misma manera, evitar forzar a una persona a hablar, es probable, que algunos no deseen dar a conocer sus pensamientos.
  • 9. 9 Buscar la mejora de la práctica La posibilidad de que el colectivo escolar se reúna y pueda analizar y discutir, de manera informada, sus conocimientos y experiencias respecto a los temas seleccionados, contribuye a que se clarifiquen y visualicen las prácticas poco favorables para el aprendizaje y las alternativas viables e innovadoras que se pueden desarrollar orientadas hacia el aprendizaje y las consolidación de los 14 principios pedagógicos. Y de esta manera, impulsar la reculturización de la escuela. 4. Integrantes del círculo de estudio El círculo de estudio es un grupo autogestivo conformado por las figuras educativas de la nueva estructura escolar en la ciudad de México; su relación es democrática, horizontal y colaborativa. En cada sesión los integrantes asumen una función diferente. Tienen como apoyo al Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE), conformado por el Supervisor de la zona, el Asesor Técnico Pedagógico y/o el Director, según las figuras que existan en la zona. Dinamizador
  • 10. 10 5. Dinámica de trabajo a) Cuando todos los integrantes del círculo de estudio de la escuela o zona estén reunidos, se presentan, y determinan a quien se corresponde realizar la función de dinamizador durante ese día. Es recomendable que los Directores de escuela o los Supervisores de zona, como integrantes del SATE, asuman la responsabilidad del dinamizador en la primera sesión, a fin de contribuir al diseño del plan de trabajo. b) El colectivo nombra un relator, el cual toma nota de los aspectos importantes de la sesión y las conclusiones. Expone al final de la sesión, de manera escrita y oral, lo que sucedió en ese tiempo. c) El dinamizador o el relator de la sesión anterior, recapitula la discusión y las conclusiones obtenidas, a fin de dar seguimiento al trabajo que se realiza y reorientar el trabajo si el grupo lo considera necesario y conveniente para su formación. d) El dinamizador presenta la propuesta de estrategia1 para el análisis y la discusión del tema, determinado desde el plan de trabajo inicial, y en conjunto con los integrantes del círculo de estudio, la aceptan o proponen modificaciones. Es necesario presentar al círculo de estudio el plan de trabajo de manera anticipada, por lo menos con una semana de antelación previa a abordar un nuevo tema. De manera que, si existen lecturas o informaciones inherentes al círculo de estudios éstas puedan ser analizadas con anticipación optimizando el tiempo de reflexión y debate. e) El dinamizador realiza la introducción del tema, por ello, conviene organizar con anticipación quién hará esta función en cada sesión para que tenga tiempo para prepararse. f) Previa revisión del tema por cada uno de los integrantes conforme lo diseñado en el plan de trabajo, durante el estudio del tema se trata de reflexionar, analizar, buscar y promocionar qué buenas prácticas de enseñanza y de aprendizaje existen y son necesarias para mejorar los resultados educativos de los alumnos. Es fácil limitarse a debatir sobre aspectos generales en lugar de entrar en el corazón de la situación que requiere mejorarse al interior de la clase, por lo que, es indispensable enfocar las acciones y la toma de decisiones en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por ello, es necesario centrarse en los Principios 1 Ver Anexo1. Estrategias propuestas para círculos de estudio.
  • 11. 11 Pedagógicos y los ejes del nuevo modelo educativo. No basta con debatir problemáticas en torno a la vida escolar, sino discutir en torno a actuaciones educativas que hayan mostrado evidencias de resultados y mejoras para que, de esta manera, se lleguen a conclusiones valiosas y sustentadas para intervenir y tomar decisiones en las escuelas. Así mismo, la gestión escolar deberá impulsar el aprendizaje de todos los alumnos. En la discusión de grupo, todos los participantes juegan un papel activo al analizar un tema, y concretar juntos las soluciones a los problemas en relación al contexto, identificando obstáculos y proponiendo alternativas sobre cómo superarlos. g) El dinamizador del grupo o el relator expone sus notas y conclusiones sobre los aspectos relevantes de la sesión. h) El dinamizador se encarga de dejar clara la tarea para la próxima sesión, por lo que, solicita a los miembros reflexionar sobre las discusiones que han tenido hasta el momento y que se documenten y analicen sobre el siguiente tema antes de la próxima sesión. i) El dinamizador agradece a los integrantes del grupo su presencia y les motiva a participar en la próxima sesión de estudio. Es recomendable disponer de un pizarrón o de una hoja para rotafolio para poder resumir los puntos de acuerdo y colocarlos a la vista de todos. Los adultos retienen la información mucho mejor visualmente. A continuación se anotan algunos aspectos a considerar en los círculos de estudio: Integrantes del círculo No se vale Sí se vale Integrarse a un grupo de manera arbitraria, sin saber su papel. Integrarse a un grupo de manera voluntaria con el compromiso de aprender de los otros. Esperar que el coordinador explique el curso. Crear espacio de autoformación y compromiso por aprender de los otros. Elaborar productos para terminar el curso, sin sentido, ni relevancia para su práctica pedagógica. Incorporar en sus productos o en sus reflexiones aspectos que requiera incorporar o cambiar en su práctica pedagógica. Hacer lectura de los documentos de trabajo para pasar el tiempo. Usar los documentos como materiales de consulta para profundizar o hacer referencia puntual. Evaluar los alcances de las temáticas, sin sentido o sin establecer compromisos de acción y aplicación en la práctica. Verificar los alcances de la temática abordada a partir de establecer compromisos de acción y aplicación en la práctica.
  • 12. 12 Hacer intervenciones fuera de lugar o acaparar la palabra para repetir lo dicho por otros compañeros. Respetar las ideas de los otros y escuchar activamente a todos los participantes, para hacer intervenciones con aportaciones asertivas y pertinentes. Tener actitud negativa, no querer aprender, asumir un rol de receptivo y no participar, permanecer en modo pasivo. Preguntar, pensar, reflexionar, desaprender y volver a aprender. Faltar al respeto a las opiniones o ideas de cualquier integrante. Valorar y respetar la diversidad de opiniones y puntos de vista. Dinamizador del círculo No se vale Se vale Improvisar las sesiones sin materiales adecuados al tema a abordar. Presentar una secuencia didáctica que marque el inicio, desarrollo y cierre de lo que se trabajará y estudiará durante la sesión.. Contestar las actividades del curso sin reflexión. Variar metodologías de estudio considerando los 14 principios pedagógicos. Realizar círculos de estudio sin determinar los tiempos de duración de cada tema y las necesidades de los integrantes del círculo. Establecer la duración de cada círculo de estudio, con base en los acuerdos y necesidades de aprendizaje de los participantes. Plantear preguntas detonadoras al azar para conocer los conocimientos previos del tema a revisar y no considerarlas para reconstruir los saberes. Implementar estrategia que permita indagar los conocimientos previos de los participantes y, partir de esos saberes, detonar el diálogo informado entre los participantes basado en sus materiales de estudio. Permitir el intercambio de ideas o puntos de vista entre los participantes que divaguen, hagan catarsis, digan sus anécdotas o participen sin argumento y sin relación al tema abordado. Generar el intercambio de ideas o puntos de vista entre los participantes, abordando la temática con argumentos o precisiones fundamentados. Recomendar bibliografía y materiales de apoyo que no tengan relación con las temáticas abordadas en el círculo de estudio. Recomendar bibliografía y materiales de apoyo que fortalezcan y amplíen los conocimientos generados en el círculo de estudio. Presentar ocurrencias, aún si están provistas de buenas intenciones, no es válido experimentar con las y los estudiantes ni los integrantes del círculo de estudio. Presentar estrategias educativas basadas en evidencias científicas, en donde se considere el impacto en los aprendizajes y la mejora en los resultados educativos.
  • 13. 13 6. El plan de trabajo El buen funcionamiento de un círculo de estudios implica el establecimiento de un plan de trabajo donde se establecen los temas a tratar y las estrategias de trabajo, que depende del propósito de la sesión y del tiempo y logística que se considere trabajar. Cabe mencionar que el plan de trabajo es flexible, por lo que, en ocasiones, se modifica en relación con las necesidades de aprendizaje de los integrantes del círculo de estudio y con base en la evaluación. 7. El dinamizador del círculo de estudio El dinamizador de un círculo de estudio es un integrante del grupo, en condiciones de igualdad con los demás (Segovia, 2004), ya que también participará en el proceso de aprendizaje, poniendo a discusión su conocimiento para ampliarlo y enriquecerlo en base a las aportaciones de las y los participantes, siempre bajo el principio del diálogo igualitario y retomando los conocimientos de todos. Le corresponde motivar al grupo y crear las condiciones para que todos puedan aprender de las experiencias y los conocimientos expuestos en la sesión.
  • 14. 14 El dinamizador facilita la tarea con métodos activos de aprendizaje, en palabras de Segovia, genera un camino de ida y vuelta que dispone el proceso de aprendizaje, de forma tal que el participante pueda obtener información, reflexionar y analizar temas acordados.
  • 15. 15 El dinamizador tiene una función fundamental dentro del círculo de estudio para que los participantes logren el objetivo planteado, al centrar las discusiones en los aspectos pedagógicos del aprendizaje y, situar el aprendizaje en contexto y época, para que las alternativas de solución a sus desafíos estén apegadas a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, creando y reinventando su práctica, sin perder de vista el hilo programático que le brinda el currículo oficial. El impulso de la autonomía para la formación del grupo también es una tarea que el dinamizador requiere fortalecer y que permitirá que los cambios logrados permanezcan y se sostengan en el tiempo. 8. Papel del SATE El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela es fundamental en el desarrollo de los círculos de estudio, ya que tiene la responsabilidad de proporcionar apoyo, asesoría y acompañamiento especializado a los colectivos escolares para la mejora de su práctica profesional. Reconstruir la cultura escolar y profesional de los colectivos escolares es complejo, significa establecer relaciones de colaboración entre el colectivo escolar y el SATE. La cultura de las escuelas, en estos momentos, es resistente a cambios por los desafíos, responsabilidades y exigencias que la Reforma Educativa dispone para cumplir con su objetivo: educar para la libertad y la creatividad. La renovación pedagógica requiere compromiso ético y político por parte de las figuras y la comunidad educativa, así como de los demás actores involucrados. En particular, respecto a la tarea del SATE no existe una única forma de proporcionar el apoyo, la asesoría y el acompañamiento por la diversidad de situaciones que se presentan en las escuelas a nivel individual y colectivo; como señala Segovia (2015), es una labor de “naturaleza procesual y dinámica, con un carácter sistemático y sostenido en el tiempo, cuya finalidad es la mejora de la escuela a través de su capacitación y potenciación para la utilización de conocimiento pedagógico.” Los integrantes del SATE comparten la responsabilidad de dinamizar los círculos de estudio, ya que también constituyen un elemento más en igualdad de condiciones. La relevancia de su responsabilidad radica en motivar y orientar inicialmente el proceso, con asesoría y apoyo para la elaboración del plan de trabajo y la selección de dinámicas acordes para los estilos de aprendizaje identificados en el grupo, así como de estrategias de actuación, técnicas y procedimientos para fortalecer su desarrollo profesional. También corresponde al dinamizador promover actitudes positivas respecto a los procesos de innovación y mejora de la práctica educativa que ayuden a vencer resistencias
  • 16. 16 y faciliten la apropiación del proceso formativo con autonomía, toma de decisiones colegiadas y liderazgo compartido. Así como, el apoyo para la construcción de redes, la selección de materiales y bibliografía de consulta. Lo importante es hacer emerger nuevas prácticas, a partir de la reflexión sobre los resultados de las evaluaciones internas y externas, y con ello, iniciar la apropiación e instalación de nuevas estrategias para la enseñanza que sean eficientes. Es importante medir los apoyos y las exigencias a los participantes de los círculos de estudio para evitar limitar los propios estímulos innovadores, asegurando que las propuestas discutidas correspondan a las necesidades de la escuela, creando sentido en su implementación y teniendo siempre en cuenta el impacto en el aprendizaje y los fines educativos. En los círculos de estudio se busca que el SATE no sólo contribuya a que se haga bien lo que se hace, sino a avanzar en hacer bien lo que se debe, ello implica perder el miedo y atreverse a tomar decisiones y poner en marcha las alternativas de innovación, a partir de la reflexión sistemática, relacionada con ¿qué estoy haciendo cotidianamente?, ¿tiene relación con la nueva propuesta?, ¿qué he de seguir haciendo?, ¿qué he de modificar o incorporar? (Segovia , 2015) “Las personas no aprenden ni logran cambios complejos diciéndoles o mostrándoles lo que deben hacer, sino que la transformación es más factible en la medida que loa interesados construyen, comprenden y comparten nuevos aprendizajes y significados” (Fulklan y Stiegelbauer, 1977)
  • 17. 17 9. Los círculos de estudio para los Aprendizajes Clave En la Ciudad de México se organizarán círculos de estudio con el propósito de profundizar en el conocimiento de los planteamientos de los Planes y Programas de estudio oficiales, a fin de poner en práctica los enfoques y orientaciones didácticas que favorezcan el logro de los aprendizajes esperados. Los círculos de estudio se implementarán en diversos espacios, como se puede ver en el siguiente esquema: Los documentos base para los círculos de estudio serán los 19 cursos en línea “Colección Aprendizajes Clave del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria” de la Oferta Académica de Formación Continua (Ver anexo 2).
  • 18. 18 Anexo 1. Estrategias para las discusiones A. La discusión activa (tipos de preguntas) La base de una discusión activa son las preguntas que generan los integrantes en el círculo, debido que ayudan a desarrollar los temas y permiten: • Implicar a todos los miembros del grupo en la discusión • Propiciar la participación de todos los participantes • Saber cuál la base de los conocimientos de cada uno de los participantes del grupo • Llamar la atención hacia la discusión, a fin de no divagar • Evitar que alguno domine la discusión • Poner de relieve una serie de opiniones distintas • Subrayar un aspecto importante del tema • Determinar si los integrantes del grupo han asimilado el tema de discusión Tipos de preguntas La pregunta general, es una pregunta que va dirigida al grupo para impulsarlo a reflexionar sobre una cuestión. Ello evita molestar a un participante al hacerle una pregunta a la que no sabe responder. Hay que dejar un poco de tiempo para la reflexión, y estar dispuesto a volver a formular y reformular la pregunta si no se ha entendido. La pregunta directa, dirigida a una persona del grupo. Esta técnica es muy útil para invitar a personas que casi no participan (el dinamizador debe estar seguro que la persona podrá responder, en ningún momento habrá que forzar la participación). Una técnica útil puede ser, formular la pregunta como si se tratara de una pregunta general, y después de una pausa para dar a todos los miembros el tiempo para pensarlo, interpelar a una persona en particular. La pregunta en forma de cuestionario, consiste en plantear una pregunta con mínimo cuatro opciones, y una sola respuesta correcta, y preguntar al grupo, cuál es la respuesta correcta. Si no saben la respuesta, hay que incitarles a conjeturar. La pregunta abierta, puede suscitar una amplia gama de respuestas. Suele introducirse con las preguntas “¿Quién?”, “¿cómo?”, “¿cuándo?”, “¿qué?”, “¿dónde?”, “¿por qué?”. Ayuda para profundizar sobre el tema, tener un panorama más amplio del tema, habrá que cuidar el divagar y centrar la participación hacia la respuesta correcta. La pregunta inversa, se puede utilizar cuando un miembro del grupo plantea una pregunta específica al dinamizador. Esto mantiene el dinamismo dentro del grupo y fomenta el establecimiento de la comunicación entre los distintos participantes del grupo, y no solo entre el dinamizador y los miembros del grupo. Recordemos que se pretende que la participación sea dinámica y no unidireccional.
  • 19. 19 • Los subgrupos de discusión El círculo de estudio se divide en pequeños grupos que examinan una serie de cuestiones. Los temas de discusión pueden ser los mismos para todos o cada grupo puede examinar un tema distinto. Cada grupo debe elegir un ponente, quien anota y expone las conclusiones del grupo. El dinamizador debe comentar y ordenar de forma apropiada los resultados. Ello será seguido por una discusión general sobre las conclusiones del conjunto de los grupos. Se requiere una adecuada introducción para asegurar que todos hayan entendido el tema antes de dividirse en subgrupos. El dinamizador del círculo de estudio debe incorporarse en uno de los grupos, en condiciones de igualdad con los demás, porque él es también parte de éste. Si hay material de base disponible, el dinamizador puede distribuirlo. B. Lecturas pedagógicas Se pueden leer artículos de índole normativo, académicos o científicos que aporten al desarrollo del tema. El texto se distribuye en la sesión anterior para que los miembros tengan la oportunidad de revisarlo con anticipación. El dinamizador debiera preparar de antemano una lista de preguntas pertinentes para animar la discusión basada en la lectura. C. Estudio de caso El dinamizador presenta un caso realista y pertinente al tema bajo estudio, y el grupo debe analizarlo y buscar soluciones al problema. Un buen caso debe ser detallado, pero debe poder tratarse de maneras distintas. Debe ser interesante y relevante. Tras haber presentado el caso, se discute para asegurase que su contenido ha sido perfectamente entendido, de manera que se pueda proceder a analizar e identificar los problemas planteados. El resultado del análisis debe escribirse en el pizarrón o en una hoja para rotafolio. Luego, se empiezan a discutir las soluciones. Las ventajas de esta estrategia, es que exige un análisis lógico y un trabajo sistemático. Muestra cómo problemas complejos pueden tener diferentes soluciones, y fomenta la creatividad y la flexibilidad. Obliga a los participantes a tomar en cuenta los hechos reales y les obliga a encontrar una solución razonada.
  • 20. 20 D. La reunión de ideas El fin de este ejercicio es generar muchas ideas útiles sobre un tema durante un corto lapso de tiempo. Es también útil para engendrar ideas para una discusión. Todos los participantes del grupo (incluso el dinamizador) deben proponer ideas sobre un tema. Es necesario que alguien anote todas las ideas propuestas por el grupo. Las cuatro reglas son: 1. No puede haber ningún tipo de evaluación: todas las ideas, por descabelladas que parezcan, son válidas. 2. Invitar los participantes a proponer ideas desbordantes. 3. Recolectar un gran número de ideas: cuanto más larga la lista, mejor. 4. Complementar y mejorar las ideas de los demás. Después de haber reunido el mayor número de ideas posibles, hay que eliminar las ideas que no sirven. Hay que procurar no descartar todas las ideas originales. E. La conferencia El dinamizador del círculo de estudio puede invitar un conferencista, especialista en el tema, a una sesión, lo cual puede ser útil cuando se requiere información exacta o especializada. Las ventajas de esta estrategia, es tener un especialista presente a la hora de revisar un tema complicado o al abordar un nuevo tema. El conferencista tiene la posibilidad de desarrollar su tema como mejor le parezca, el tema puede enseñarse de una manera muy sistemática. Se puede transmitir un máximo de información en un tiempo dado. Sin embargo, es necesario, propiciar el espacio de intercambio entre los integrantes del círculo y el conferencista. F. Aprendizaje entre pares El dinamizador favorece espacios de intercambio entre docentes con la misma función o entre escuelas, de manera que puedan compartir sus historias de vida y experiencias respecto a los temas en discusión. Pude ser de gran utilidad para aportar experiencia sobre lo teorizado y ampliamente recomendado si los integrantes del círculo son de nuevo ingreso al sistema educativo o tienen poca experiencia en el contexto educativo. El fundamental informar a los participantes sobre qué quiere que hable para que se prepare una exposición y peguntas detonadoras del diálogo y de la búsqueda de alternativas de solución a los planteamientos. G. Visitas de observación a la práctica Los miembros de un círculo de estudio pueden efectuar visitas de observación a la práctica docente para ilustrar un tema en estudio, en el ámbito educativo, ayuda de mucho ir de visita a las escuelas, y conocer la cotidianidad de cada figura educativa. Este tipo de visitas, al contexto real, puede el aprendizaje situado de un círculo de estudios. El dinamizador debe hacer los preparativos necesarios para la visita.
  • 21. 21 H. El juego de roles Es una representación o dramatización, en la que dos o más personas improvisan una situación real o imaginaria con relación a un tema a reflexionar o analizar por el círculo, está les presenta puntos de vista divergentes, y durante la representación surgen problemas que han de resolverse sobre el contexto que se trabaje, en este caso es educativo. Los demás participantes actúan como observadores. Para que el grupo aprenda algo, es importante que haya una buena introducción antes de empezar, y para terminar debe haber una evaluación y una discusión. El juego de roles puede utilizarse al abordar un nuevo tema (para sensibilizar los participantes del circulo de estudio sobre los problemas con los cuales se enfrentan) o al final (para llevar a la práctica sus conocimientos adquiridos). Se recomienda que la situación lúdica no dure más de 10 a 15 minutos de representación. Para utilizar el método de juego de roles: 1. Definir la situación: el dinamizador puede imaginar de antemano la situación y los personajes, o puede hacer preguntas al grupo sobre qué tipo de situaciones reales tienen que confrontar a diario. 2. Crear el ambiente adecuado e motivar a los participantes a interpretar al personaje que representan y actuar como si fuera la persona cuyo papel desempeña, protegiendo sus propios intereses. Su forma de actuar debe ser realista y evitar la parodia. 3. Seleccionar a una persona que no capaz de jugar un papel controvertido 4. Proporcionar al actor la información básica sobre su personaje y la situación desde el punto de vista de éste, y las actitudes que tendría que adoptar. 5. Proporcionar el tiempo suficiente para que los actores se preparen. 6. Exponer claramente las reglas del juego a todos: el tiempo que disponen, los personajes en el juego y el escenario. 7. Asegurar que todos los observadores puedan ver y oír lo que pasa. 8. Antes de iniciar la representación, concretar el tiempo límite, que evita la repetición de argumentos. 9. Especificar que se va a comentar la situación. Indicar previamente los aspectos en que se tiene que prestar atención, como por ejemplo: los puntos positivos, los puntos negativos, quien cambia su posición y por qué, y sus sugerencias para mejorar el resultado. 10. Evaluar el juego a partir de las opiniones de los actores y posteriormente de los observadores. Durante la evaluación, siempre llamar a los “actores” por el nombre de ficción, no por su nombre real. Las ventajas de esta estrategia de trabajo, es que se da confianza a los integrantes del círculo. Todos participan y es divertido. Estimula a los actores y observadores a mirar un problema desde distintos puntos de vista y entender los de los demás, lo cual, permite resolver mejor un problema. Pone de relieve sentimientos y actitudes que no siempre surgen en una discusión. Cada participante se ve obligado a resolver inmediatamente los problemas, adoptar decisiones y prever el resultado de éstas. Si es posible, puede ser útil usar una grabadora para poder volver a escuchar la escena después de la discusión, de esta manera, se podrá notar muchas cosas que fueron subrayadas durante la discusión.
  • 22. 22 Anexo 2. Oferta académica de formación Aprendizajes Clave No Título Destinatario 1 Aprendizajes Clave para la educación integral Directivos de educación básica 2 Aprendizajes Clave. Educación Preescolar Educadoras de preescolar 3 Aprendizajes Clave. Educación Primaria 1° Profesores de 1° de primaria 4 Aprendizajes Clave. Educación Primaria 2° Profesores de 2° de primaria 5 Aprendizajes Clave. Educación Primaria 3° Profesores de 3° de primaria 6 Aprendizajes Clave. Educación Primaria 4° Profesores de 4° de primaria 7 Aprendizajes Clave. Educación Primaria 5° Profesores de 5° de primaria 8 Aprendizajes Clave. Educación Primaria 6° Profesores de 6° de primaria 9 Aprendizajes Clave. Lengua Materna. Español. Educación Secundaria Profesores de Español de Secundaria 10 Aprendizajes Clave. Matemáticas. Educación Secundaria Profesores de Matemáticas de Secundaria 11 Aprendizajes Clave. Ciencias y Tecnología. Educación Secundaria Profesores de Biología, Física y Química de Secundaria 12 Aprendizajes Clave. Historia. Educación Secundaria Profesores de Historia de Secundaria 13 Aprendizajes Clave. Geografía Educación Secundaria Profesores de Geografía de Secundaria 14 Aprendizajes Clave. Formación Cívica y Ética. Educación Secundaria Profesores de Formación Cívica y Ética de Secundaria 15 Aprendizajes Clave. Artes. Educación Secundaria Profesores de Artes de Secundaria 16 Aprendizajes Clave. Tutoría. Educación Socioemocional. Educación Secundaria Todos los profesores de Educación Secundaria 17 Aprendizajes Clave. Educación Física. Educación Básica Profesores de Educación Física de los tres niveles de Educación Básica 18 Aprendizajes Clave. Lengua Extranjera. Inglés. Educación Básica Profesores de Educación Inglés de los tres niveles de Educación Básica 19 Aprendizajes Clave. Educación Inicial Agentes Educativos de Educación Inicial
  • 23. 23 Bibliografía consultada AUBERT, A., García, C., & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y educación, 21(2), 129-139. AUBERT, García, Racionero, 2008. Principios del Aprendizaje Dialógico en la Sociedad de la Información. Hipatia. Barcelona. BOLÍVAR, A. (2001). Del aula al centro y ¿vuelta?. Redimensionar el asesoramiento. En J. Domingo Segovia Domingo et al. (coord.): Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. Barcelona: Octaedro/Ediciones Universitarias de Barcelona, pp. 51-68. Disponible en: http://users.servicios.retecal.es/ademe/publica.htm Federación Regional Interamericana Organización, Manual para Líderes de Círculos de Estudios. http://circulosdestudio.pbworks.com/f/circulos_de_estudio.pdf POZNER, Pilar, (2018), Conferencia Los 14 Principios Pedagógicos y el Servicios de Asistencia Técnica a la Escuela, Enero, México. SEGOVIA, Domingo Jesús, (2004), Asesoramiento al centro educativo. Biblioteca para la Actualización del maestro, SEP, México. SEGOVIA, Domingo Jesús (Coord), (2005), Nuevas formas de asesorar y apoyar a los centros educativos. Revista electrónica Iberoamericana sobre Calidad. Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 3, Núm. 1. WILLIAMSON Guido Luisa, (2012), Aprender a aprender. Red Tercer Milenio S.C. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Aprender_a_aprender.pdf