SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachilleres:
Mariana guerrero
Annahis Medina
Práctica
médica
II
Mayo
2024
Dra. Osiris Urbano
Síndrome
Piramidal
Vía Piramidal: Repaso anatómico
Anatomía
Anámnesis
Anamnesis
2024
Varia en razón del problema. En px con cefaleas,
mareos, crisis de inconsciencia, parestesias
inconstantes y dolores imprecisos, es muy importante
la anamnesis minuciosa
Comienzo y
progresión de los
síndromes
Antecedentes
Familiares
Antecedentes
personales
Exploración neurológica
Sistema Motor
Trofismo
Tono
muscular
Rigidez Espasticidad Paratonía Catatonía
2024
Síndrome
piramidal
Es la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia,
independientemente de que se genere o no movimiento.
Fuerza muscular y motilidad voluntaria
Valoración de la fuerza muscular
Maniobra de
Mingazzini
Maniobra de
Barre
Se puntúa:
0 si no hay contracción
1-2 si se contrae el musculo y
produce un leve desplazamiento
3 si vence la gravedad
4 si vence una resistencia del
examinador
5 si es normal
Síndrome
piramidal Movilidad
involuntaria
¿Qué buscar?
• Precisar la existencia
de movimientos
Involuntarios
• Precisar si esos
movimientos son
unilaterales o
generalizados
• Si son modificables o
no
Reflejos
¿Qué buscar?
1. Determinar si hay respuesta
refleja o no
2. Si hay respuesta, verificar si son
normales o anormales
3. Si no hay respuesta establecer
donde está la interrupción
Valoración de los reflejos
Osteotendinosos
Ausente 0
Presente
disminuido
1+
normal 2+
Vivo 3+
Hiperreflexia 4+
Síndrome
piramisal
Síndrome de la Neurona motora
superior o central
Manifestaciones
Hipertonía muscular
Hiperreflexia
osteotendinosa
Arreflexia
cutáneomucosa
Clonus, signo de
Babinski
Sincinesias y reflejos de
automatismo medular
parálisis espástica.
Pérdida los movimientos voluntarios.
Tipos de Parálisis
Hemiplejía
Monoplejía Paraplejía Cuadriplejía
Si es total todos los mov.
están abolidos y existe
una plejía.
Si es parcial existe
disminución y es
paresia.
2024
Hemiplejías
Perdida de la motilidad voluntaria, total o parcial
respectivamente, en una mitad de cuerpo. Se designa como
hemiplejia derecha o izquierda. Según el lado de la parálisis.
Clasificación
En el paciente en
coma
Cabeza
Miembros
Tronco
Flácida
Espástica
Directas
Cortical
Subcortical
Capsular
Talámica
Medular
Alternas
Hemiplejías
En el tronco
Los reflejos cutaneoabdominales y cremasteriano están abolidos.
Hemiplejía en el paciente en coma
En la cabeza
signo del fumador de pipa
sx de Claude Bernard-horner
Signos de Millan
En los miembros
Al elevar los miembros y dejarlos caer, lo hacen más abruptamente
Se debe al tiempo en el que la motoneurona inf.
Asume su automatismo
• Hemicara paralizada con compremomiso facial inferior.
• Oclusion del ojo en el lado paralizado (signo de revilliod)
• reflejo de babinski +.
• Reflejos abolidos
Hemiplejía flácida
Hemiplejía espástica
• Hemiplejia del lado paralizado
• Rasgo fáciles se desvían hacia el lado enf.
• Hiipertrofia y signo de la navaje
• Signo de babisnki
• Marcha segador o helicopoda
Maniobra a realizar
elevar los miemb. Sobre
la cama y dejarlos caer.
+ signos de babinski
2024
Hemiplejías
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Radiografía simple TC RM Arteriografías contrastadas LCR ECG Biopsia
Hemiplejía
directas
La son aquellas
en las que
todas las áreas
paralizadas se
encuentran en
la misma mitad
del cuerpo
Hemiplejía alternas
presenta otros signos motores de la vida cerebelosa, extra piramidal y
sensitivas. Puede ocurrir de dos formas:
1)Afecta los nervios craneales y la vía motora antes de la decusacion por
ende el px presenta
2) pares cranéales y post post a la de los pares cranéales
Medular: daño puntual de la vía piramidal a nivel
medular inmediatamente después de la
decusación.
Cortical: la lesión afecta la corteza cerebral en el
área motora
Subcortical: la lesión está ubicada en el centro
oval.
Capsular: la lesión compromete la vía piramidal
Talámica: la lesión se encuentra en el tálamo y se
debe fundamentalmente a causas vasculares
Paraplejía
Compromiso de la
motilidad de dos regiones
simétricas del cuerpo. La
lesión de la primera
neurona es bilateral y la
parálisis es una paraplejía
espástica.
Cuadriplejía
Afectación motora de los
cuatro miembros por lesión
bilateral de la vía piramidal
a nivel cervical.
Monoplejía
Trastorno de la
motilidad de un solo
miembro, que puede
ser braquial o crural.
2024
Sx. de la neurona motora periférica
Ocurre pérdida del aparato efector de la motilidad
voluntaria, involuntaria y del tono muscular y generadora de
los reflejos, entonces que veo una parálisis fláccida
Arreflexia o hiporreflexia
osteotendinosa
Atonía o hipotonía
muscular
Atrofia o hipotrofia
muscular
Parálisis
Nuclear
Si la lesión asienta
sobre los núcleos
de origen de la
segunda neurona
a nivel del tallo
cerebral o de la
médula espinal.
Infranuclear
Si la lesión asienta
en algún punto del
trayecto de las
fibras que
conforman la vía
motora después
de su emergencia
en el núcleo de
origen y hasta el
efector periférico.
2024
Paraplejía o Paraparesía
Se trata de una parálisis flácida cuya causa puede
asentar a nivel de la médula espinal o del nervio
periférico.
Paraplejía flácida Medular
La lesión asienta en el cuerpo de la
segunda motoneurona a nivel de las astas
medulares anteriores, o bien en el trayecto
intramedular de su respectivo axón.
El
inicio
de
la
parálisis
suele
ser
rápido
Signos de piramidalismo,
Anestesia total distal.
Trastornos esfinterianos
Paraplejía flácida Neurítica
La lesión puede asentar en las raíces del nervio
periférico (forma radicular) o en el propio nervio
(forma troncular).
Causa: traumatismo y Tu. Que genera
compresión raíces ant. Inicio variable
Asta anterior cervical → Poliomelitis
Para que se produzcan es necesario que haya un daño
localizado en las astas anteriores a nivel cervical en la
poliomielitis, o en las raíces anteriores o nervios
periféricos a nivel alto y de manera simétrica.
Monoplejía
Síndrome
piramidal
2024
Puede ser medular o radicular,
según que la lesión asiente en la
médula o en las raíces
anteriores.
Polineuropatía
La afectación troncular del nervio
periférico tiene su expresión más
característica en las polineuropatías,
en las que se comprometen varios
nervios de manera simultánea y
simétrica.
Los signos predominan en la región distal de
los miembros, en especial los inferiores.
Marcha
en
steppage
Alteraciones de la
sensibilidad
superficial y profunda
2024
Parálisis nerviosa aislada
Implica la lesión exclusiva de un nervio periférico. Algunas parálisis
aisladas de nervios periféricos suelen tener signos característicos
Parálisis del
nervio radial
Parálisis del
nervio mediano
Parálisis del
nervio cubital
Parálisis del
ciático poplíteo
Video
2024
Caso clínico
Los familiares de Igor, de 50 años, consultan al médico por advertir que el paciente
manifiesta cambios en su conducta habitual en el último mes. En los últimos días se
instalaron cefalea, tendencia al sueño, disminución de la agudeza visual y dificultad
motora en el hemicuerpo izquierdo. El paciente no tenía antecedentes de
hipertensión arterial. En el examen fisico, los datos destacados son hemiparesia
braquiocrural, Babinski y arreflexia cutaneoabdominal del lado izquierdo.
Si usted hubiera sido
consultado antes de la
aparición de los signos
neurológicos, ¿habría
derivado al paciente a un
psiquiatra?, ¿Qué estudio
solicitaria frente al cuadro
actual? ¿Dónde espera que se
halle la lesión y cuál podría
ser el carácter de esta? Resonancia magnética con gran tumor
frontoparietal derecho.
Bibliografía
1. https://www.youtube.com/watch?v=ayzcb8K_CcA
2. https://doctor2017.jumedicine.com/wp-
content/uploads/sites/7/2020/01/2-Motor-system.pdf
3. http://med.unne.edu.ar:8080/revistas/revista118/paralisis.html
4. Semiologia de wuani capitulo 21, Exploracion motora: 261-277
5. Semiologia de Argente. Parte XIII seccion 4. Sidrome Piramidal
pagina 1334-1342

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
Furia Argentina
 
Sindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidalSindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidal
Roberto Morales
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Isaac Gonzalez
 
Sindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona motoSindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona moto
Yusuan Rebeitte
 
Disdiadococinesia
DisdiadococinesiaDisdiadococinesia
Disdiadococinesia
Anthoonio Romano
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
Ninella Duque
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
Carlos Orellana
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
irvinjrc
 
Síndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidalesSíndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidales
Breen Mora
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
Mariella Noriega Miano
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Universidad de Guayaquil
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalico
Chardys Lugo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Frida Lameiro
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen central
Dr. Alan Burgos
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
SINDROME PIRAMIDAL
SINDROME PIRAMIDAL SINDROME PIRAMIDAL
SINDROME PIRAMIDAL
Nathalia220509
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
Rene de Alba
 
Infarto Lacunar
Infarto LacunarInfarto Lacunar
Infarto Lacunar
Rafael Bárcena
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Sindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidalSindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidal
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Sindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona motoSindrome de la segunda neurona moto
Sindrome de la segunda neurona moto
 
Disdiadococinesia
DisdiadococinesiaDisdiadococinesia
Disdiadococinesia
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
Síndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidalesSíndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidales
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalico
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen central
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
SINDROME PIRAMIDAL
SINDROME PIRAMIDAL SINDROME PIRAMIDAL
SINDROME PIRAMIDAL
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
Infarto Lacunar
Infarto LacunarInfarto Lacunar
Infarto Lacunar
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 

Similar a Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani

8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
Cesia Figueroa
 
SEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptx
SEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptxSEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptx
SEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptx
MarianaRujano
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidalSindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
RaySilva39
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
Oswaldo A. Garibay
 
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
RaySilva39
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
marasempere
 
Semio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptxSemio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Ninella Duque
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
medicina familar y comunitaria
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vértigo
VértigoVértigo
afectaciones.pdf
afectaciones.pdfafectaciones.pdf
afectaciones.pdf
LaMay4
 

Similar a Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani (20)

8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
SEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptx
SEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptxSEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptx
SEMINARIO DE SINDROME PIRAMIDAL.pptx
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidalSindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
 
Semio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptxSemio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptx
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
afectaciones.pdf
afectaciones.pdfafectaciones.pdf
afectaciones.pdf
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani

  • 2. Vía Piramidal: Repaso anatómico Anatomía
  • 3. Anámnesis Anamnesis 2024 Varia en razón del problema. En px con cefaleas, mareos, crisis de inconsciencia, parestesias inconstantes y dolores imprecisos, es muy importante la anamnesis minuciosa Comienzo y progresión de los síndromes Antecedentes Familiares Antecedentes personales Exploración neurológica Sistema Motor Trofismo Tono muscular Rigidez Espasticidad Paratonía Catatonía
  • 4. 2024 Síndrome piramidal Es la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento. Fuerza muscular y motilidad voluntaria Valoración de la fuerza muscular Maniobra de Mingazzini Maniobra de Barre Se puntúa: 0 si no hay contracción 1-2 si se contrae el musculo y produce un leve desplazamiento 3 si vence la gravedad 4 si vence una resistencia del examinador 5 si es normal
  • 5. Síndrome piramidal Movilidad involuntaria ¿Qué buscar? • Precisar la existencia de movimientos Involuntarios • Precisar si esos movimientos son unilaterales o generalizados • Si son modificables o no Reflejos ¿Qué buscar? 1. Determinar si hay respuesta refleja o no 2. Si hay respuesta, verificar si son normales o anormales 3. Si no hay respuesta establecer donde está la interrupción Valoración de los reflejos Osteotendinosos Ausente 0 Presente disminuido 1+ normal 2+ Vivo 3+ Hiperreflexia 4+
  • 6. Síndrome piramisal Síndrome de la Neurona motora superior o central Manifestaciones Hipertonía muscular Hiperreflexia osteotendinosa Arreflexia cutáneomucosa Clonus, signo de Babinski Sincinesias y reflejos de automatismo medular parálisis espástica. Pérdida los movimientos voluntarios. Tipos de Parálisis Hemiplejía Monoplejía Paraplejía Cuadriplejía Si es total todos los mov. están abolidos y existe una plejía. Si es parcial existe disminución y es paresia.
  • 7. 2024 Hemiplejías Perdida de la motilidad voluntaria, total o parcial respectivamente, en una mitad de cuerpo. Se designa como hemiplejia derecha o izquierda. Según el lado de la parálisis. Clasificación En el paciente en coma Cabeza Miembros Tronco Flácida Espástica Directas Cortical Subcortical Capsular Talámica Medular Alternas
  • 8. Hemiplejías En el tronco Los reflejos cutaneoabdominales y cremasteriano están abolidos. Hemiplejía en el paciente en coma En la cabeza signo del fumador de pipa sx de Claude Bernard-horner Signos de Millan En los miembros Al elevar los miembros y dejarlos caer, lo hacen más abruptamente Se debe al tiempo en el que la motoneurona inf. Asume su automatismo • Hemicara paralizada con compremomiso facial inferior. • Oclusion del ojo en el lado paralizado (signo de revilliod) • reflejo de babinski +. • Reflejos abolidos Hemiplejía flácida Hemiplejía espástica • Hemiplejia del lado paralizado • Rasgo fáciles se desvían hacia el lado enf. • Hiipertrofia y signo de la navaje • Signo de babisnki • Marcha segador o helicopoda Maniobra a realizar elevar los miemb. Sobre la cama y dejarlos caer. + signos de babinski
  • 9. 2024 Hemiplejías EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Radiografía simple TC RM Arteriografías contrastadas LCR ECG Biopsia Hemiplejía directas La son aquellas en las que todas las áreas paralizadas se encuentran en la misma mitad del cuerpo Hemiplejía alternas presenta otros signos motores de la vida cerebelosa, extra piramidal y sensitivas. Puede ocurrir de dos formas: 1)Afecta los nervios craneales y la vía motora antes de la decusacion por ende el px presenta 2) pares cranéales y post post a la de los pares cranéales Medular: daño puntual de la vía piramidal a nivel medular inmediatamente después de la decusación. Cortical: la lesión afecta la corteza cerebral en el área motora Subcortical: la lesión está ubicada en el centro oval. Capsular: la lesión compromete la vía piramidal Talámica: la lesión se encuentra en el tálamo y se debe fundamentalmente a causas vasculares
  • 10.
  • 11. Paraplejía Compromiso de la motilidad de dos regiones simétricas del cuerpo. La lesión de la primera neurona es bilateral y la parálisis es una paraplejía espástica. Cuadriplejía Afectación motora de los cuatro miembros por lesión bilateral de la vía piramidal a nivel cervical. Monoplejía Trastorno de la motilidad de un solo miembro, que puede ser braquial o crural.
  • 12. 2024 Sx. de la neurona motora periférica Ocurre pérdida del aparato efector de la motilidad voluntaria, involuntaria y del tono muscular y generadora de los reflejos, entonces que veo una parálisis fláccida Arreflexia o hiporreflexia osteotendinosa Atonía o hipotonía muscular Atrofia o hipotrofia muscular Parálisis Nuclear Si la lesión asienta sobre los núcleos de origen de la segunda neurona a nivel del tallo cerebral o de la médula espinal. Infranuclear Si la lesión asienta en algún punto del trayecto de las fibras que conforman la vía motora después de su emergencia en el núcleo de origen y hasta el efector periférico.
  • 13. 2024 Paraplejía o Paraparesía Se trata de una parálisis flácida cuya causa puede asentar a nivel de la médula espinal o del nervio periférico. Paraplejía flácida Medular La lesión asienta en el cuerpo de la segunda motoneurona a nivel de las astas medulares anteriores, o bien en el trayecto intramedular de su respectivo axón. El inicio de la parálisis suele ser rápido Signos de piramidalismo, Anestesia total distal. Trastornos esfinterianos Paraplejía flácida Neurítica La lesión puede asentar en las raíces del nervio periférico (forma radicular) o en el propio nervio (forma troncular). Causa: traumatismo y Tu. Que genera compresión raíces ant. Inicio variable Asta anterior cervical → Poliomelitis Para que se produzcan es necesario que haya un daño localizado en las astas anteriores a nivel cervical en la poliomielitis, o en las raíces anteriores o nervios periféricos a nivel alto y de manera simétrica.
  • 14. Monoplejía Síndrome piramidal 2024 Puede ser medular o radicular, según que la lesión asiente en la médula o en las raíces anteriores. Polineuropatía La afectación troncular del nervio periférico tiene su expresión más característica en las polineuropatías, en las que se comprometen varios nervios de manera simultánea y simétrica. Los signos predominan en la región distal de los miembros, en especial los inferiores. Marcha en steppage Alteraciones de la sensibilidad superficial y profunda
  • 15. 2024 Parálisis nerviosa aislada Implica la lesión exclusiva de un nervio periférico. Algunas parálisis aisladas de nervios periféricos suelen tener signos característicos Parálisis del nervio radial Parálisis del nervio mediano Parálisis del nervio cubital Parálisis del ciático poplíteo
  • 17. Caso clínico Los familiares de Igor, de 50 años, consultan al médico por advertir que el paciente manifiesta cambios en su conducta habitual en el último mes. En los últimos días se instalaron cefalea, tendencia al sueño, disminución de la agudeza visual y dificultad motora en el hemicuerpo izquierdo. El paciente no tenía antecedentes de hipertensión arterial. En el examen fisico, los datos destacados son hemiparesia braquiocrural, Babinski y arreflexia cutaneoabdominal del lado izquierdo. Si usted hubiera sido consultado antes de la aparición de los signos neurológicos, ¿habría derivado al paciente a un psiquiatra?, ¿Qué estudio solicitaria frente al cuadro actual? ¿Dónde espera que se halle la lesión y cuál podría ser el carácter de esta? Resonancia magnética con gran tumor frontoparietal derecho.
  • 18. Bibliografía 1. https://www.youtube.com/watch?v=ayzcb8K_CcA 2. https://doctor2017.jumedicine.com/wp- content/uploads/sites/7/2020/01/2-Motor-system.pdf 3. http://med.unne.edu.ar:8080/revistas/revista118/paralisis.html 4. Semiologia de wuani capitulo 21, Exploracion motora: 261-277 5. Semiologia de Argente. Parte XIII seccion 4. Sidrome Piramidal pagina 1334-1342