SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
HISTORIA DE
ESPAÑA
2º BACHILLERATO
TEMARIO 2023/24
https://gestindelamemoria-felix.blogspot.com/
PARTE A .- RAÍCES HISTÓRICAS: DE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL S. XVIII
TEMA 1-PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULA
A- LA PREHISTORIA
A-El proceso de hominización:
La hominización es el proceso evolutivo del hombre hasta su especie actual, desde que
una rama de los primates comenzó a evolucionar hacia el género Homo. Los primeros
restos humanos en la Península Ibérica (y de Europa) se remontan a hace más de 1,2
millones de años. Se han encontrado en la Sima de los Huesos (1974) y en la Gran Dolina
(1996) de la sierra de Atapuerca, en Burgos y pertenecen al llamado Homo Antecessor.
Procedían de África. También aparece el Homo Heidelbergensis o Erectus, de unos
350.000 años de antigüedad. Después del Homo Neandertalensis (100.000 -30.000) hay
pocos restos en la península. El Neandertal domina ya el fuego y practica ritos funerarios.
Convive hasta su extinción con el Homo Sapiens, la especie humana actual, que crea
instrumentos de cierta complejidad, expresa sus creencias mediante rituales funerarios y
pinturas en los abrigos y cavernas. Toda la Prehistoria se divide en: Paleolítico, Neolítico y
Edad de los Metales.
B-El Paleolítico:
En el Paleolítico, la economía es depredadora: viven de la caza y la recolección.
Nomadismo: viven al aire libre o en cuevas.
En el Paleolítico Inferior (Homo Erectus) las herramientas son de piedra toscamente
tallada (bifaces). En el Paleolítico Medio (hasta unos 30.000 años), el tipo humano es el
Neandertal; el pensamiento humano es más complejo (ritos funerarios) y el fuego permite
ampliar la dieta. La talla de piedra mejora y se diversifican los instrumentos. En el
Paleolítico Superior (hasta unos 5000 a. C.) el Homo Sapiens domina cada vez mejor su
medio, progresa la talla y aparecen nuevos materiales (hueso, conchas, etc). A los ritos
funerarios se añaden la práctica de la pintura rupestre; las de la zona cantábrica-Altamira-
muestran acusado naturalismo y policromía, sin formar escenas. Más tardío es el arte
rupestre levantino- Alpera y Minateda (Albacete), que muestra esquematización de las
figuras, monocromía y figuras agrupadas en escenas.
C-El Neolítico:
Surge en Oriente Próximo, gracias a un cambio climático y sobre todo por evolución
cultural del hombre, acumulando un mayor conocimiento del medio que le rodea. El ser
humano se convierte en productor de su alimento (agricultura y la ganadería) y
sedentario (poblados). Aparecen la piedra pulimentada, el telar y la cerámica. Nace el
comercio y la minería, y la sociedad se hace más compleja: división del trabajo y
jerarquización social: la riqueza introduce desigualdad, jefes y sacerdotes.
Las culturas más destacadas del Neolítico peninsular son la de la cerámica cardial
(desde 5000 a C), y la cultura de Almería (sudeste).
D-La Edad de los Metales:
Aparecen sucesivamente, junto a otros inventos como la rueda y la vela de barcos.
· Edad del Cobre o Calcolítico (3.000 a 1.800 a. C.): Se extiende, asociado a
la costumbre funeraria del enterramiento colectivo, el fenómeno del Megalitismo:
dólmenes como los de Antequera (Menga, Romeral). Y poblados amurallados. Son
básicas la cultura de los Millares (Almería) y la del Vaso campaniforme.
· Edad del Bronce (1800 a 800 a C): Destacan la cultura del Argar (en el
sudeste), la de los campos de urnas en Cataluña (que son las primeras oleadas de
indoeuropeos) y la cultura de las Motillas en la Mancha. De este tiempo es, tal vez,
la cultura ciclópea de las Baleares: talayots, taulas, navetas…
· Edad del Hierro (800 a 200 a. C.): la metalurgia del hierro llega a la Meseta
a través de los pueblos celtas o indoeuropeos, y de los fenicios y griegos, pueblos
colonizadores, a la costa mediterránea y el sur. Se inicia la Protohistoria.
B- LA PROTOHISTORIA
1-Los pueblos prerromanos:
A- Tartessos:
Civilización muy brillante que se desarrolló en el valle del Guadalquivir en la primera
mitad del primer milenio a.C. Es la primera organización de un Estado en la Península,
aunque fue un conjunto de ciudades-estado.
Se desarrolló por los contactos con los pueblos colonizadores, en particular los fenicios
(hierro, escritura, y las influencias en el arte y en la sociedad) a los que vendían metales.
Desaparecería hacia el 500 a. C. bajo el dominio cartaginés. Destacar el tesoro del
Carambolo (Sevilla). Son pre-iberos.
B- Los Iberos: los pueblos del sur y del este
En la zona mediterránea y meridional (indigetes, turdetanos, edetanos...). Serían
ciudades-estado con gruesas murallas, de calles bien ordenadas. Solía funcionar la
monarquía. Sociedad tribal, jerarquizada, con nobles guerreros y con esclavos.
El contacto con los colonizadores impulsó su desarrollo. En su economía diversa
pesaba la agricultura mediterránea. Por influencia griega, usaron moneda. Su cultura
igualmente se desarrolló: tuvieron lengua común pero escritura con diferentes alfabetos.
Los iberos produjeron un arte muy refinado, influido por los griegos y, en algún caso,
por el arte fenicio. El mejor ejemplo son las damas: sacerdotisas o diosas, destacan la
dama de Elche, la Dama de Baza, la Dama oferente.
C- Los Celtas: los pueblos del norte
Los celtas llegan hacia el año 1000 a. C., extienden los aportes indoeuropeos por el
norte, centro y oeste peninsular (el hierro), superponiéndose a los indígenas peninsulares.
Ejemplos son los cántabros, vacceos (Meseta norte), lusitanos, celtíberos (Sistema Ibérico)
o los oretanos de la Mancha.
Su organización socio-política en tribus y poblados fortificados (Numancia) con jefes y
reyezuelos y asambleas populares de la tribu, serían más igualitarios, y sin esclavos. Y con
una economía variada, más ganadera en el norte y más cerealista en el centro, con un
comercio menos desarrollado, sin monedas.
Como restos, destacan los castros galaicos y astures, de viviendas circulares sin
estructurarse en calles, amurallados. De su cultura, menos avanzada: destacar los Toros de
Guisado; y su brillante metalurgia.
2- Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses
En el primer milenio a.C. La zona mediterránea recibe la llegada de pueblos
colonizadores del Mediterráneo Oriental de una cultura mucho más evolucionada.
Su propósito era económico: buscaban metales (cobre, plata, estaño, oro) y otros
productos (salazones, pesquerías...)
Los fenicios, procedentes de Fenicia- actual Líbano-, llegaron en el siglo IX a.C.
Fundaron diversas colonias entre las que sobresalió, hacia el año 800 a.C., Gadir (Cádiz),
centro del comercio de minerales con Tartessos. Otras colonias serán Malaca, Sexi
(Almuñécar, en Granada) o Abdera (Adra, en Almería)
Los griegos, procedentes de su colonia de Massalia (Marsella), fundaron colonias
comerciales a partir del siglo VIII a.C. Destacan Emporion (Ampurias) en Gerona. Más
tarde, contactan con Tartessos, pero la reacción de los herederos del comercio fenicio-los
cartagineses-, expulsa a los griegos hacia el norte del cabo de la Nao (Alicante). Los
mejores restos griegos están en Ampurias, con un plano urbano en damero (cuadrículas).
Los cartagineses, procedentes de Cartago, colonia fenicia en el actual Túnez, tienen
una inicial actuación comercial, fundando Ebusus (Ibiza). Más tarde sustituyen en la
Península a sus metrópolis asiáticas desde el siglo VI, absorben las colonias fenicias,
destruyen Tartessos y frenan el avance griego hacia el sur. Ya en el siglo III, tras la primera
guerra púnica, fundan Cartago Nova (Cartagena) y Aníbal someterá amplias zonas del
centro y sur peninsular, antes de lanzarse contra Roma
El legado de las colonizaciones fue importante, y aunque afectó a la costa
mediterránea y el Guadalquivir, también se difundió desde esas zonas a otras más lejanas:
· Nuevos cultivos, como el olivo y el esparto
· Uso del hierro en esas zonas
· Torno del alfarero (desarrollo de la cerámica)
· Técnicas de explotación de salinas, salazón de pescado
· Acuñación de monedas (en particular, los griegos), clave para el desarrollo
comercial.
· Alfabeto. El fenicio y, posteriormente, el griego.
· Restos artísticos: sarcófago fenicio antropoide de Cádiz, tesoro fenicio de
Aliseda, la ciudad griega de Ampurias, e influencia en el arte de los peninsulares.
· Y primeras noticias escritas sobre las tierras y pueblos hispanos, con lo que
entramos en la Historia.
TEMA 2-LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA
A-Introducción:
Roma va a encontrar a la Península Ibérica iniciando su Historia. Los diversos
pueblos que habitaban nuestra Península (áreas celta e ibera) seguían desarrollando sus
formas de vida y de cultura propias, cuando, en el siglo III a. C., la rivalidad entre Roma y
Cartago por el domino del Mediterráneo, que dio lugar a las guerras púnicas, afectó de lleno
a nuestra Historia incorporándose España al Mundo Romano
Fruto de la pugna por el control del Mediterráneo Occidental entre Cartago y Roma,
es cuando los romanos pisarán tierra peninsular por 1ª vez (218 a.C.).
B-ETAPAS DE LA CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA (S. III-S.I a C)
La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y
complejo, en el siglo I a.C.
Podemos distinguir tres etapas principales:
1ª etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C)
El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras
que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).
Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde allí
atacaron Roma a través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las
posesiones cartaginesas en Hispania a fines del siglo III. La victoria romana de Ilipa (209
a.C.), la conquista de Cartago-Nova y de Gades (206 a. C.), pusieron fin a la presencia
cartaginesa en Hispania y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular.
En el año 197, Roma organiza sus conquistas en la Península creando dos provincias:
Hispania Citerior (costa catalano-levantina) e Hispania Ulterior (Andalucía)
2ª etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.)
Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los
mejores ejemplos son las guerras lusitanas (155-136 a.C) en las que destacó Viriato, líder
lusitano, y la resistencia celtíbera en Numancia hasta 133 a.C.
3ª etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a.C)
El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la
dominación de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras).
Augusto reorganiza las provincias, estableciendo tres: Bética, Lusitania y Tarraconense. En
el s. IV, de la Tarraconense se han escindido dos provincias, la Gallaecia y la Cartaginense
(en la que se integra La Mancha), quedando así cinco, y todas juntas formaban la diócesis de
Hispania.
La economía colonial, basada en la esclavitud, se centra en el sector primario y minero
(mercurio de Almadén, oro-Las Medulas (Leon)…), desarrollándose hasta el s. III, como en
todo el Imperio, una economía monetaria y urbana. A partir del s. III, se produce una
ruralización de la vida y de la economía romana, que se profundizará durante la Alta Edad
.Media
C-EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN EN HISPANIA
El concepto de romanización: integración plena de una sociedad determinada, en este
caso la hispana, en el conjunto del mundo romano (economía, sociedad, esclavismo,
urbanización, cultura, religión). Romanización es, pues, la progresiva asunción de “todo lo
romano” en la Península. Por ello, sería muy extenso desarrollarlo en sentido amplio. Por
este proceso, los pueblos indígenas (iberos, celtíberos…) fueron asumiendo la cultura
romana. Supone por 1ª vez, la unidad peninsular.
Jugando un papel importante en el proceso de romanización, cabe destacar la
creación de ciudades y colonias (espejo de romanización y foco de atracción de indígenas
a los modos de vida romanos); en ellas o al servicio de ellas y de sus conexiones,
destacarán grandes obras públicas.
También destaca el papel del ejército, que enrola a indígenas y convive con los pueblos
conquistados, en los que se instalan campamentos militares.
La romanización es un momento clave de la historia cultural de los pueblos de la
península. En ella podemos distinguir varios aspectos:
· El latín se impuso como lengua común y va a pervivir a través de sus”hijas”, las lenguas
romances peninsulares que cristalizarán en la Edad Media (castellano, catalán, gallego...)
· El derecho romano (leyes, concepción del estado,...), que pervivirá en el tiempo, guiará
en buena medida los principios políticos y jurídicos de siglos posteriores y aún hoy es uno
de los fundamentos del derecho occidental
· La religión politeísta romana (Júpiter, Saturno…) se impuso, aun respetando y
asimilando las creencias locales; pero era obligado el culto al emperador y a la Tríada
Capitolina (Júpiter, Juno, Minerva), como medio de integración política.
· Posteriormente, en el siglo I el cristianismo se difundió por el imperio romano y también
por Hispania, sobre todo desde la crisis del s.III, crisis también espiritual, por lo que la gente
busca alternativas religiosas, como será la religión cristiana. En el s. IV, el Cristianismo va a
triunfar, al extenderse entre las clases dominantes, dejando de ser una religión
revolucionaria. Desde el Edicto de Milán (313) de Constantino, se da la libertad de cultos, y
desde el edicto de Tesalónica(380) de Teodosio, el cristianismo se convierte en religión
oficial y excluyente del imperio, pasando así a ser uno de los elementos de identidad de
Occidente, preponderante en lo espiritual pero también en lo socio-político, que perdurará
con diversas formas hasta la actualidad.
El proceso de romanización llegó a su máxima expresión cuando el emperador Caracalla,
con el Edicto que lleva su nombre, en el siglo III extendió la ciudadanía a todos los
habitantes libres del Imperio.
Hispania fue una de las provincias del imperio más romanizadas, aunque fue muy
desigual en el territorio (Bética, rápida y profunda romanización; hacia el norte y oeste,
escasa y hasta nula).
La cultura y el arte romano tuvieron un carácter eminentemente práctico y por ello fueron
grandes ingenieros y grandes constructores de obras públicas. En la península
podemos destacar los siguientes ejemplos:
Acueductos como el de Segovia.
Murallas como las de Lugo
Múltiples puentes como el de Alcántara o Mérida.
Además de estas obras públicas, Roma dejó importantes obras artísticas de utilidad pública
como:
Arcos conmemorativos como el de Bará en Tarragona.
Templos como el de Diana en Mérida.
Anfiteatros como el de Itálica (Sevilla) o Segóbriga (Cuenca).
Teatros como el de Mérida o Segóbriga
ð Circos como el de Toletum.
La dominación de Roma dejó en Hispania una tupida red urbana (Tarraco, Cesar Augusta,
Emerita, Toletum…) ligada por un complejo sistema de calzadas y otras infraestructuras
públicas. Destacan en nuestra región Segóbriga, Ercavica o Valeria en Cuenca, Toletum o
Consabura(Consuegra). O villas bajoimperials como la de Carranque (Toledo), con sus ricos
mosaicos.
D-LA MONARQUÍA VISIGODA:
Durante los s. III y IV los pueblos germánicos se van infiltrando en el Imperio Romano. Un
imperio incapaz de sustentarse como Estado, sobre todo tras la crisis del siglo III, que
provoca la decadencia de las ciudades y las actividades propias de ellas; la ruralización
debilita al Estado, sin recursos para gobernar y mantener ese gran imperio. En el 409 en
Hispania entran violentamente los suevos, vándalos y alanos. Hasta que los visigodos,
federados del Imperio, colaboran en la pacificación de Hispania. Solo los suevos resisten, con
un reino en Gallaecia hasta el 585.
Los visigodos estaban muy romanizados, con una larga historia de contacto con Roma.
Hacen un pacto (foedus) con Roma, por el que reciben territorios.
En el 416, asentados entre Galia e Hispania, organizan una monarquía en torno a Toulouse
hasta que son expulsados por los francos en la batalla de Vouillé en el 507 y organizan su
reino con capital en Toledo, centrado ya en la Península.
Había unos 6 millones hispanorromanos para unos 200.000 visigodos. Las diferencias entre
ambos pueblos se van a mantener al principio, con leyes diferentes y religiones propias (los
visigodos son cristianos arrianos; los hispanorromanos, católicos)
Leovigildo, en el siglo VI, consiguió la unidad política de la península (contra suevos,
vascos y bizantinos del sur). Luego por la conversión al catolicismo de rey Recaredo en el III
Concilio de Toledo se consiguió la unidad religiosa. En el siglo VII Recesvinto publica el
Fuero Juzgo que consigue la unidad jurídica (un solo Derecho para visigodos e hispanos).
La organización política de los visigodos se basaba en el derecho germánico. La institución
fundamental de gobierno era la Asamblea de los hombres libres, en la que residía el poder
del reino, que era dado a un rey (monarquía electiva). Los reyes más poderosos trataron de
hacerla hereditaria, sin lograrlo. Por eso hay gran inestabilidad política y debilidad de los
reyes ante los grandes señores nobles, sobre todo cada vez que había un cambio de rey, y
que influyó mucho en el fin del reino en el 711 tras la invasión musulmana.
Los poderes del rey eran amplios. En la práctica, el rey gobernaba con la ayuda de
funcionarios en el palacio. También estaba el Aula Regia o Consejo del Rey, no permanente,
de carácter asesor, formada por algunos funcionarios importantes, a los que se sumaban los
grandes funcionarios territoriales y militares: Duces (delegados del rey en provincias) o
Comités civitates (en las ciudades), junto con altos cargos eclesiásticos.
En conjunto, Nobleza e Iglesia acumulan poder económico y político al lado de la monarquía
y dominándola. Los Concilios de Toledo, fueron la gran asamblea política del reino; en ellos,
grandes nobles y obispos colaboraron con los reyes en tareas legislativas y asuntos religiosos
y políticos.
La economía y sociedad visigoda, continúa el camino iniciado en el Imperio romano desde
el s. III: una sociedad rural y agraria, de subsistencia, con el desarrollo jerárquico de las
“relaciones personales” desde el rey hasta los esclavos. Domina la nobleza jerarquizada,
sobre una gran mayoría de población que son campesinos libres (colonos) pero en realidad
ligados a la tierra y al señor por vínculos de dependencia personal. Se evoluciona hacia el
modelo social feudal propio de la Edad Media.
TEMA 3-AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS
A-Introducción:
Por Al Andalus se entiende aquella parte de la Península que, durante casi ocho siglos de
la edad Media, permaneció bajo dominio musulmán. Es, pues, un concepto independiente de
la “cantidad” de territorio
Las etapas de Al-Andalus se corresponden con su evolución política. Así, a partir de la
invasión musulmana (711/714) se concretan los siguientes periodos:
· Por un lado, los de la época de esplendor y predominio en la Península (s VIII-X),
que se corresponde con las etapas de Emirato dependiente, Emirato independiente y
Califato.
· Por otro lado, la época de disgregación y retroceso(reino taifas, etapas almorávide
y almohade, y periodo final del reino nazarí de Granada)
B-ETAPAS DE LA HISTORIA DE AL ANDALUS
1-EL VALIATO O EMIRATO DEPENDIENTE (714-756)
La conquista del reino visigodo fue muy rápida a partir del año 711 (batalla de Guadalete y
derrota y muerte del rey visigodo Don Rodrigo). Las causas de la conquista son: por un
lado, la lógica continuación de la expansión musulmana, tras someter el norte de África (el
Magreb, conquista de Cartago en 698), los nuevos musulmanes norteafricanos(los
bereberes), insuflados de sentimiento religioso serán tremenda fuerza de choque. Por otro,
y como factores que explican la fácil conquista y el derrumbe del reino visigodo, estaría la
debilidad política de sus reyes y las luchas por el poder entre los nobles (monarquía electiva):
muerto Vitiza en 710, los nobles eligen a don Rodrigo, duque de la Bética, como nuevo rey,
pero se oponen los hijos del rey muerto, que solicitan la ayuda de los nuevos amos del
Magreb, que llegan como ayudantes pero se quedarán como señores. Finalmente, la escasa
cohesión social (una masa campesina, dominada por la nobleza visigoda, a la que no le
importará cambiar de amos), unido a la política de pactos de capitulación por la que los
musulmanes se convertían en nuevos dueños respetando religión y en parte bienes de los
pueblos conquistados, hará que el sometimiento de la península sea tan rápido. De modo que
los musulmanes pasan a Francia y llegan en sus correrías hasta el río Loira.
En unos pocos años, Al.-Andalus se convierte en una mera provincia del Califato de
Damasco, con un valí o emir al mando, que era el gobernador de la provincia. Son años de
mucha inestabilidad política, y de campañas militares frenadas por los cristianos en
Asturias(Covadonga, 722) y Francia(derrota de Poitiers, 732)
2-EL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)
Nace justamente por la caída de la familia de los Omeyas en Damasco; Abderramán (I), el
único Omeya que escapa con vida, se refugia en la Península y funda el emirato,
independizándose en lo político de los nuevos califas, abbasidas, que gobernarán desde
Bagdad. Es un “rey”, que reconoce la autoridad religiosa de Bagdad.
El emirato tuvo fases de cierto esplendor (1ª mitad del s.IX, con Abderramán II), pero siempre
adoleció de problemas internos, revueltas sociales (mozárabes, muladíes) y poderes
locales que cuestionaban la autoridad central del emir cordobés. La zona de Castilla la
Mancha se encuadraba en la llamada Marca Media, con capital en Toledo, donde había
numerosos mozárabes y que protagonizó importantes revueltas separatistas en esta época.
A inicios del s. X, el emirato estaba en aguda crisis, a punto de desaparecer, cuando surge la
figura de Abderramán III.
3- CALIFATO DE CÓRDOBA: (929-1031)
Época de máximo esplendor político, económico y cultural de Al-Andalus, Abderramán III
consolida su poder en el interior de Al-Andalus, y luego ante los cristianos del norte e incluso
en el norte de África. La máxima expresión de esta recuperación será su proclamación como
Califa (929), máxima autoridad también en lo religioso, lo que ensalza su prestigio político.
Con Al Hakam II, Córdoba alcanza su supremacía política y cultural. Pero el piadoso califa
Hisham II (976-1009), se desinteresa por el gobierno y lo deja a su ministro( visir), Almanzor,
que termina estableciendo una férrea dictadura militar. Almanzor mantiene el prestigio y la
fuerza a costa de incesantes campañas militares, victoriosas pero con enormes gastos. Poco
después de su muerte, a partir de 1008, las tensiones internas y las fuerzas centrífugas
vuelven a imperar en Al-Andalus, hasta que en 1031 se decide la disolución formal del
Califato.
4-LOS REINOS TAIFAS: (1031-1090)
Los separatismos regionales triunfan y se abre un periodo de división de Al-Andalus, con
múltiples reinos dominados por reyezuelos, que pelean entre sí y que quedan en clara
inferioridad ante los pujantes reinos cristianos del norte, a los que deben pagar las
“parias” en concepto de protección y respeto a su integridad.
El reino taifa de Toledo (1031-1085), será uno de los mayores y más importantes,
soportando además la vecindad directa de Castilla. Sus reyezuelos principales, Al-Mamun y
su sucesor Al Qadir, convirtieron su corte en centro cultural. Toledo pelea contra los demás
taifas (Zaragoza, Badajoz, Sevilla...). Pero pronto hubieron de pagar “parias” a Castilla, bien
para recibir su ayuda contra otros, bien para evitar sus ataques; Al Qádir, ante el acoso de
sus vecinos musulmanes, se pone en manos del rey castellano Alfonso VI y cede su reino a
Alfonso, a cambio de recibir el reino de Valencia. Alfonso conquista Toledo en 1085,
prometiendo respeto a personas, bienes y religión. Esto provocará directamente la llegada
de los almorávides (1086), norteafricanos llamados por los andalusíes, que aunque vencen
a Alfonso VI en Consuegra y Sagrajas no recuperan Toledo.
5-LA UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE (1090-1145)
Pujante emirato norteafricano, los almorávides son llamados por los taifas andalusíes a la
caída de Toledo, pero no van a respetar la independencia andalusí, sino que los incorporan
a su imperio. Fanáticos religiosos, pronto serán impopulares; además, los almohades, en el
sur de Marruecos, surgen contra ellos; por todo esto hacia 1145 surgen las llamadas
”Segundas Taifas” en Al Andalus, de corta vida.
6-LA NUEVA UNIFICACIÓN ALMOHADE (1172-1230)
Cuando los almohades (nuevo califato) acaban con los almorávides en el Magreb, pasan a
la península, unificando nuevamente los taifas, bajo su control. De nuevo amenazan al
mundo cristiano (victoria de Alarcos sobre el rey castellano Alfonso VIII, 1195), pero la
acción conjunta de casi todos los reyes cristianos peninsulares culmina en la derrota
almohade de las Navas de Tolosa (1212), que debilita tanto a los almohades que van a
surgir las llamadas “Terceras Taifas” en Al Andalus.
Ante ellas, los cristianos no tienen problemas a la hora de su conquista (Valencia, valle del
Guadalquivir), de modo que, a partir de 1265 no queda de Al Andalus más que el último
reino taifa, el de Granada.
7-EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1232-1492):
Nace aliado a Castilla, con el primer rey de la dinastía nazarí; por su fortaleza en ocasiones
y por los problemas y debilidades castellanas en otras, va a aguantar su independencia,
sin problemas, hasta que los Reyes Católicos deciden acabar con ella tras una larga
guerra (1482-1492)
C-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA EN AL ANDALUS
La llegada de los musulmanes trastocó por completo el esquema social que con tanta
dificultad habían ido creando los visigodos en la península ibérica. La población indígena se
dividió pronto en un grupo acomodaticio que decidió abrazar, tal vez por conveniencia, la fe
islámica, a los que se llamó muladíes (algunas de las familias de nobles hispanovisigodos
convertidos al Islam pasaron a ocupar posiciones de relevancia) y un grupo conformado por
los que decidieron continuar siendo cristianos, los mozárabes. Junto a ellos, pervive la
minoría de los judíos, en sus barrios o juderías. Por su parte, los conquistadores pertenecían
a etnias distintas, desde los árabes de origen —que poseían latifundios o grandes negocios
comerciales y ocupaban los altos cargos de la administración y el ejército— hasta los
bereberes o norteafricanos, que significaban el grueso del contingente colonizador.. Por
último, los esclavos van a ser abundantes en Al Andalus, justamente, es Al Andalus un gran
mercado de los mismos, donde llegan caravanas de esclavos capturados en África, o
europeos cristianos prisioneros de guerra.
Tal vez uno de los aspectos en que más huella han dejado los musulmanes en la España
posterior fue el de las ciudades. Aunque el campo y la agricultura fueron importantes
(grandes avances en el regadío). Pero mientras el mundo cristiano occidental había conocido
una profunda crisis del fenómeno urbano desde la época del Bajo Imperio Romano, crisis de
la que sólo empezará a recuperarse a partir del año 1000, en al-Andalus como en todo el
mundo islámico, la ciudad fue un centro socioeconómico de primer orden. Algunas
ciudades, como Córdoba, parece que superaban los 100.000 habitantes a finales del siglo XI
y Sevilla se acercaba a esa cifra (unos 85.000) a principios del siglo XII. En nuestra región
destacó Toledo. Con las ciudades, se recuperan las actividades propias de las mismas
(artesanía y comercio) existentes en un grado muy superior al de la Europa de esa época
Para finalizar, debemos recordar que algunos de los monumentos más importantes del arte
español son, precisamente, de la época de la dominación musulmana: la Mezquita de
Córdoba, la Giralda de Sevilla (salvo su remate, que es de época cristiana) y la Alhambra de
Granada son los ejemplos más conocidos. En nuestra región, la mezquita de Bab el
Mardum (hoy iglesia del Cristo de la Luz) en Toledo, del siglo X.
TEMA 4-LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA
A-Introducción:
Se ha venido en denominar Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica
comprendido entre los años 718 (Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada). Durante
este período, cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon.
El término es muy discutible. Pese a presentarse como "sucesores" de los visigodos, los
reinos que "reconquistaron" la península nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Sí
se produce una conquista, bien que con escasa unidad de los reinos cristianos y con
discontinuidades. Realmente, hasta el s. XI no se inicia el proceso.
B-PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA:
Primera etapa (siglos VIII-X)
A partir de Covadonga (722) los núcleos cristianos avanzan tímidamente hacia el sur, pero
apenas se producen conquistas, sino que los cristianos avanzan sobre un territorio casi vacío
y lo repueblan. El reino asturiano alcanzó la línea del Duero en el año 910. Esto llevó a
trasladar a León la capital. A partir de entonces se comienza a hablar de reino astur-leonés,
y después, de reino de León. Sin embargo, pronto sufrirá la separación del condado de
Castilla. El avance en la zona pirenaica es mucho menor.
Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII)
Aprovechando la debilidad musulmana de los Reinos Taifas, León y Castilla rebasan la
Cordillera Central y llegan al valle del Tajo. Toledo se reconquista en 1085; Aragón conquista
Huesca (1094). Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almorávide, el avance
hacia el sur se reactivó en los reinos orientales cuando Alfonso I de Aragón reconquistó
Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y
Lérida (1149)-“línea del Ebro”. De la unión matrimonial de ambos reinos surge la Corona
de Aragón (Aragón +Cataluña) con Alfonso II (1162-1196), rey de Aragón y conde de
Barcelona. Mientras, Portugal (nuevo reino entonces, separado de Castilla) conquistaba
Lisboa en el 1147. Alfonso VIII de Castilla conquista Cuenca (1177), pero León se separa de
Castilla, por última vez (hasta 1230)
Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII)
Tras la interrupción del avance debido a los almohades, poco a poco Castilla y León
consiguieron dominar el valle del Guadiana. Ese proceso culminó con la victoria de los
cristianos dirigidos por Alfonso VIII en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió
definitivamente el avance cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia.
Cuarta etapa (siglo XIII)
Rápida ocupación del valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) por Fernando III el Santo
de Castilla (+1252) completada por Alfonso X (conquistas de Murcia y Niebla, 1262) y de
Valencia y las Baleares por Jaime I el Conquistador de Aragón (+1276). Así queda en el
siglo XIII la España de los cinco reinos (hasta fines del s. XV): Castilla, Aragón, Navarra y
Portugal y el reino musulmán de Granada. Desde el s. XIII, en la Baja Edad Media, los reinos
cristianos pasan por una grave crisis de carácter general (demográfica-Peste Negra-, política-
guerras civiles, rebeliones nobiliarias- y económica) que favorece la pervivencia del reino de
Granada hasta 1492.
C-MODELOS DE REPOBLACIÓN
Posterior a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: ocupación efectiva y puesta
en explotación económica de los territorios conquistados. Aunque la sociedad peninsular
responde al patrón europeo según el cual la población campesina mayoritaria está dominada
por una minoría noble, los distintos modelos de repoblación que se dan en España introducen
importantes matices en la estructura social, de modo que la sociedad feudal europea adopta
formas muy peculiares en España.
Vemos diferentes tipos de repoblación en las diversas fases de la Reconquista:
· Presura o Aprissio(ss. VIII-X), en la repoblación del valle del Duero o de la plana
de Vic catalana(zonas casi desérticas):
o Los campesinos, dirigidos normalmente por un noble o un clérigo, ocupan de
forma libre la tierra. El rey dicta luego la legalidad de la propiedad.
o Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la
pequeña propiedad. Estos campesinos se hallan comprometidos en la defensa militar de la
tierra conquistada (campesinos-villanos castellanos)
· Repoblación concejil(s. XI-XII), en el valle del Ebro y entre el Duero y el Tajo:
o La repoblación se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz
(territorio), a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades
y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera, que
tendrán casa y propiedades, además de los bienes comunales. La caballería villana
(“caballeros”-hidalgos) queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social
hegemónico. Las libertades de los Fueros son “grupales”, dadas a la ciudad, a diferencia de
los contratos casi personales de la etapa de la presura.
o Esta repoblación fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la
mediana propiedad y en los “comunales”.
o En las zonas como Toledo o Zaragoza, la abundante población musulmana fue
expulsada al campo o a las zonas de los arrabales de las urbes.
l Repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana(1ª mitad de s. XIII)
m La repoblación se basó en repartimientos o “encomiendas” a las grandes
Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa (Aragón), que ayudan a la
conquista y conservación de ese territorio fronterizo.
m Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios
ganaderos jalonados de fortalezas para la defensa del territorio de frontera. Decrece la
importancia de la atracción de repobladores pequeños y medianos del norte. En el territorio
castellano-manchego, al sur del Tajo-sobre todo la mitad oriental de Toledo y toda la provincia
de Ciudad Real-, se sitúan los grandes territorios de las Órdenes de Santiago, Calatrava y
San Juan de Jerusalén
l Repoblación de Extremadura, valle del Guadalquivir y fachada levantina(2ª mitad s.
XIII)
m Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron
en la conquista militar: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o
heredamientos (propiedades más pequeñas)
m El nuevo tipo de estructura agraria se basó en la gran propiedad.
m En las ciudades se organizaron concejos reales( su “señor” es el rey)
m La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los
regadíos levantinos, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana.
D-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA CRISTIANA MEDIEVAL
La estructura socio-económica cristiano-medieval peninsular evoluciona, como en el resto de
Europa, desde una sociedad y economía rural y campesina de subsistencia y de comercio
reducido, propia de la Alta Edad Media (ss. VIII a XI) a una estructura socio-económica que,
sin abandonar el predominio de lo rural, asiste al renacer de las ciudades y de las
actividades de base urbana (comercio, artesanía, circulación monetaria), desde fines del s.
XI al s. XIII (Plena Edad Media). Destaca en la Península, en este proceso de renacimiento
urbano, el papel jugado por el Camino de Santiago, en torno al cual se desarrollan una serie
de ciudades, con creciente actividad y conexión con Europa, tanto económica como cultural
y artística.
La sociedad peninsular evoluciona de modo acorde con la economía. Ya hemos dicho que
el rasgo básico es el sojuzgamiento de la población campesina, aunque los modelos de
repoblación introducen peculiaridades entre diversos territorios peninsulares y en relación con
Europa. Pese a estos diferentes modelos de repoblación, el modelo de sociedad feudal se
consolidó en toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje (relaciones
entre nobles, y entre estos y el rey), el señorío territorial (el señor es propietario de un
territorio y establece “contratos” con los campesinos-trabajadores) y el señorío
jurisdiccional(los señores asumen en sus dominios el poder de gobierno y justicia propio del
rey). Pero hasta el siglo XIII aun se van a mantener amplias zonas de los reinos cristianos
donde dominan los campesinos libres, fruto de la dinámica repobladora que dio más
libertades a los mismos hasta el siglo XII. No obstante, el desarrollo económico y urbano dará
lugar a una incipiente burguesía que escapa en mayor o menor medida de las garras de los
señores, al amparo de los fueros o cartas pueblas concedidas en la repoblación. Una
burguesía que participa en la vida política a través de la institución de las Cortes
(desarrolladas desde el s. XII), y a través de su inclusión en los Consejos reales, que
asesoran al rey en sus labores de gobierno.
Estas Cortes, nacidas en los ss. XII-XIII, eran muy diferentes a las actuales: el rey las
convoca (no son permanentes) con carácter meramente consultivo, o para votar impuestos
“extra”. La composición de las Cortes es “estamental”, con representantes de cada “brazo”
social (nobleza, clero y principales ciudades), siendo, en el fondo, tres asambleas que no se
mezclan, que debaten y votan el asunto por separado (y cada brazo tiene un voto), con lo que
los estamentos privilegiados tienen siempre ventaja. Ni siquiera era democrática la elección
de los diputados de las ciudades.
La sociedad urbana fue en ocasiones ejemplo de convivencia entre tres culturas: la
cristiana mayoritaria, la musulmana (los mudéjaresàmusulmanes que permanecen en
territorio cristiano) y la judía. Destaca, fruto de la convivencia, la labor de la Escuela de
Traductores de Toledo, fundada por Alfonso X.
Finalmente, recordar que es la época de consolidación de las lenguas romances; y en cuanto
al desarrollo artístico, se sucedieron el arte prerrománico (asturiano, mozárabe), el arte
Románico –ss. XI y XII-(rural y monástico, aunque culmina con la catedral de Santiago de
Compostela) y el arte gótico clásico (s. XIII), el arte de las ciudades y de las grandes
catedrales (León, Burgos, Toledo), acompañado de un arte mudéjar muy importante en
nuestra región, sobre todo en Toledo.
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV
1-Organización política e instituciones de gobierno.
A-La Corona de Castilla
A.1-Desarrollo político general:
Castilla y León se unen definitivamente con Fernando III de Castilla en el 1230. La
organización territorial del reino era muy compleja. Así el monarca tenía los títulos de Rey de
Castilla, León, señor de Vizcaya...pero las instituciones se unificaron en buena medida, a
diferencia de la Corona de Aragón, como veremos.
La historia política en estos siglos estuvo llena de crisis. Al fortalecimiento del poder real
conseguido por Alfonso XI, le sucedió una brutal crisis con la guerra civil entre el Pedro I el
Cruel y Enrique II de Trastámara. La victoria de este último trajo una nueva dinastía, los
Trastámara (1379), y el auge del poder nobiliario ("las mercedes enriqueñas") con el
consiguiente debilitamiento del poder monárquico y el perjuicio de los otros estamentos del
reino (campesinos, ciudades...) ante en fortalecimiento de la alta nobleza
En el siglo XV, los reinados de Juan II y Enrique IV vieron importantes conflictos
internos en los que la nobleza reforzó sus posiciones ante unos débiles reyes. A Enrique IV
le sucedió su hermana Isabel de Castilla, la futura Isabel la Católica.
A.2-Las Instituciones
El rey se veía asistido por diversas instituciones centrales: el Consejo Real (formado por
letrados-burgueses-, eclesiásticos y nobles), la Audiencia, encargada de la administración
de justicia, y la Real Hacienda, encargada de los impuestos.
Solo al final se consolidan dos instituciones claves para el poder real: un Ejército Real
permanente y una Burocracia de funcionarios, formada por letrados, expertos preparados
en las universidades.
En el siglo XII (1188) nacieron las Cortes, asamblea estamental formada por representantes
de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero decidía
sobre los impuestos extraordinarios y tenía la capacidad de presentar peticiones al rey.
La administración local se basó en la institución de los Concejos. Los Concejos o
Ayuntamientos terminaron bajo el control de las oligarquías urbanas y desde el siglo XIV
pierden autonomía ante la figura de los corregidores, de designación real
B-La Corona de Aragón
La Corona de Aragón fue una confederación de reinos, Aragón, Valencia y Mallorca, y el
Principado de Cataluña que poseían distintas instituciones y leyes.
Fue una “monarquía pactista”, en la que el poder del monarca era débil y el rey
debía de pactar con los estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la
hora de tomar una decisión. Momento culminante será la guerra civil entre Juan II y los
privilegiados, que también se extiende como guerra entre el rey y los “autonomistas”
catalanes (1462-1472)
Las instituciones eran iguales a las castellanas aunque a veces varían de nombre y
de funciones o fortaleza: Cortes (en cada reino)-mucho más poderosas ante el rey que las
castellanas-, Consejo, Audiencia...
Las Cortes catalanas crearon una institución, la Diputación del General de Cataluña o
Generalitat, que se convirtió de hecho en una especie de gobierno del Principado.
En Aragón existió la institución del Justicia de Aragón, que velaba por el mantenimiento
de los privilegios estamentales frente al poder del rey.
El órgano de poder en las ciudades fue el municipio que a fines de la Edad Media quedó
bajo el control de las oligarquías locales (Concell de Cent de Barcelona)
2-Crisis demográfica, económica y política.
Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica,
económica y política. En Castilla la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV, mientras que en
Aragón y Cataluña el momento peor fue el siglo XV.
Crisis demográfica
Las malas cosechas se repitieron a lo largo de estos siglos. El ciclo se repitió varias
veces: malas cosechas, escasez de alimentos, carestía, hambre. En esas circunstancias
de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias. La Peste Negra
1348-1351 fue la más brutal, pero no la única. Se estima que en algunas zonas la población
descendió entre el 20 y el 40%.
Crisis económica
La crisis demográfica golpeó duramente a una atrasada agricultura. Amplias zonas
se despoblaron, reduciéndose las tierras puestas en cultivo a la vez que escaseaba la
mano de obra campesina. El descenso de las rentas de los grandes propietarios, la
nobleza, fue la consecuencia; y ello impulsó a la alta nobleza a controlar a los reyes para
lograr beneficios.
Esta nueva situación impulsó en Castilla la ganadería trashumante ovina. Los
privilegios del Honrado Concejo de la Mesta, asociación de los grandes ganaderos
castellanos fundada por Alfonso X el Sabio en el 1273, aumentaron notablemente.
La artesanía también entra en declive ante el descenso de la demanda provocado
por el descenso demográfico y el empobrecimiento de la población.
El comercio fue la actividad menos afectada por la crisis:
El comercio castellano continuó creciendo. Basado en la exportación de lana y la
importación de productos manufacturados de lujo y dirigido esencialmente a Flandes.
El comercio barcelonés en el Mediterráneo, se basó en la exportación de productos
textiles y la importación de sedas y especias, se mantuvo en el siglo XIV, aunque decayó
en el XV, en beneficio de Valencia.
En estos siglos hubo importantes avances comerciales: ferias (centros financieros y de
intercambio, de carácter anual) como la de Medina del Campo, consulados (catalanes por
todo el Mediterráneo), técnicas bancarias (letra de cambio, sociedades mercantiles)
Crisis social
La crisis demográfica y económica generó una serie de graves conflictos sociales.
· Las rentas señoriales disminuyeron por la pérdida de población campesina y la
consiguiente caída de la producción. La nobleza intentó recuperar sus ingresos
mediante nuevos impuestos y obligaciones a los campesinos -los denominados
«malos usos»-. Incluso las zonas de campesinos libres cayeron de diversas
formas bajo jurisdicción señorial.
· El campesinado reaccionó con violencia ante la presión económica de los
nobles. Las manifestaciones más importantes de esta oposición fueron la revuelta
de los payeses de remensa catalanes (1462) y las revueltas irmandiñas gallegas
(1467). En las ciudades también estallan conflictos civiles entre la alta burguesía y
las clases más populares (luchas de la Biga y la Busca en la Barcelona del siglo
XV)
· Se intensificaron los estallidos de violencia contra las minorías, en especial la
judía. El antijudaísmo ya estaba muy arraigado, pero los desastres del siglo XIV,
interpretados a menudo como un castigo divino, acen-tuaron la hostilidad hacia
ellos. Desde el siglo XV, la hostilidad se mantiene ampliándose a los conversos
(judíos convertidos al Cristianismo)
Crisis política
La crisis generalizada tuvo también su expresión política. El foco de conflicto principal fue la
pugna entre los monarcas y los grupos privilegiados, nobleza y clero, por la
hegemonía política. Ya en el primer apartado del tema hemos visto los problemas y luchas
de los reyes por mantener o ampliar su poder ante los privilegiados.
3-La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
Debido a intereses políticos y comerciales, Aragón desarrolló una política imperialista
en el mar Mediterráneo.
Aragón incorporó grandes islas del Mediterráneo occidental, en general en pugna con
los franceses: Sicilia (1282) y Cerdeña (1327) y Nápoles (1443). Incluso, en el s.XIV, llegó
a incorporar los ducados de Atenas y Neopatria en Grecia, fruto de la aventura de los
mercenarios almogávares.
Hay que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a los
reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Este es uno de los
factores que explican que la monarquía aragonesa fuera una ”monarquía pactista”
4-Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las islas Canarias.
En el transcurso del siglo XV la Corona de Castilla fue protagonista de una notable
expansión por la costa occidental de África. La conquista de las Canarias duró cerca de
un siglo: desde 1402, que somete a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y Gomera.
Bajo el reinado de los Reyes Católicos, se completa con la conquista de Gran Canaria, La
Palma y Tenerife (1496).
Por su parte, los portugueses ocuparon Azores y Madeira y fueron avanzando
durante el siglo XV por las costas africanas en su búsqueda de un camino hacia la India.
5-La cultura hispano-cristiana
El relevo de los monasterios lo tomaron las ciudades, donde desde el siglo XIII se crearon las
universidades (la primera, en Salamanca, en 1218), por el crecimiento urbano y el apoyo
real. En ellas se sigue desarrollando el arte gótico (ss XIII a XV). Del mismo modo, prosigue
el desarrollo de las lenguas y la literatura romance (autores como Ausiás March en catalán
y el Arcipreste de Hita, el marqués de Santillana, don Juan Manuel o Jorge Manrique en
castellano).
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES
CATÓLICOS
A-Introducción:
Se ha venido considerando a los RR.CC. como el cierre de la Edad Media peninsular y el
origen del Estado moderno español, como unidad política y territorial. Esto es cierto en
alguna medida, pero con claras limitaciones y precisiones. Así mismo, fortalecen las bases
de poder de la monarquía, como ocurre en otros lugares de Europa, tendiendo hacia la
llamada Monarquía Autoritaria propia de la Edad Moderna, predecesora de la Monarquía
Absoluta del s. XVII. Finalmente, también suponen un progreso en la uniformidad religiosa
nacional, ante las medidas tomadas contra mudéjares y judíos.
B-UNIDAD TERRITORIAL Y EXPANSIÓN EXTERIOR:
En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos
pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban las dos ramas de
la dinastía Trastámara. Muerto Enrique IV de Castilla, y tras la victoria en la guerra civil (1474-
1479), su hermana Isabel I era reconocida como reina de Castilla. Ese mismo año de 1479,
Fernando I era coronado rey de Aragón al morir su padre Juan II. Se unen así las Coronas
de Castilla y Aragón.
Entre 1481 y 1492, se produce la conquista del reino de Granada, último reducto musulmán.
Asimismo, siguiendo la proyección mediterránea e italiana de la Corona de Aragón (que tiene
incorporadas Cerdeña y Sicilia desde tiempo atrás), los RRCC incorporan el reino de Nápoles
(1503) tras las victorias del Gran capitán ante los franceses. Además, se culmina la conquista
de las Canarias y se toma Melilla entre otras plazas norteafricanas, Finalmente, en 1512,
Fernando incorpora la mayor parte del reino de Navarra a la Corona de Castilla. Incluso en
la mente de los reyes fue prioritaria, a través de una extensa red de enlaces matrimoniales
de sus hijos e hijas, conseguir la unión con Portugal; no lo van a lograr pero ponen las bases
de la futura unión en tiempos de Felipe II. Así pues, de la España de los cinco reinos (1469)
pasamos con los RRCC a solo dos, las actuales España y Portugal.
Y no olvidemos que, a partir de 1492, con el descubrimiento de América por Colón, se inicia
un área de expansión que continuarán sus sucesores. El Tratado de Tordesillas (1494)
supone el teórico reparto del Mundo entre España y Portugal, las dos potencias navegantes
y descubridoras en esos momentos. Las décadas siguientes son de asentamiento en las
Antillas (Cuba, La Española, Puerto Rico), pero debido al descontento por las riquezas
halladas se impulsan nuevas expediciones a Tierra Firme (destacar el descubrimiento del
Mar del Sur, esto es, del océano Pacífico, en Panamá, por Vasco Núñez de Balboa-1513-
que demuestra que las tierras descubiertas son un nuevo continente). Se inicia igualmente la
explotación en beneficio de Castilla. Los asuntos americanos se tratan en el Consejo de
Castilla (hasta 1524 no se crea el Consejo de Indias); y en 1503, se crea, con sede en Sevilla,
la Casa de Contratación, que controlaba el tráfico comercial y de personas hacia Indias e
intentará hacer efectivo un régimen comercial de monopolio.
C-¿UNIDAD POLÍTICA O UNIDAD DINÁSTICA?
En 1479 culmina la unión dinástica entre las dos coronas más poderosas de la península,
fundándose así la Monarquía Hispánica. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión
peninsular bajo su corona. Había concluido el proceso de unificación de España. La unión
era, sin embargo, una unión dinástica, que no significa unificación política de ambos reinos.
Bajo los mismos monarcas, los distintos reinos siguieron manteniendo diferentes leyes e
instituciones (incluso, cada “país” de la Corona de Aragón tiene sus propias instituciones y
leyes). Este “Estado” se mantendrá hasta la llegada de los Borbones en el s. XVIII.
D-LA MONARQUÍA AUTORITARIA:
Así, los reyes renuncian a una monarquía unitaria y centralizada, pero no a reforzar una
Monarquía Autoritaria, al menos en la Corona de Castilla (si bien la falta de “unidad real” de
España dificultará el fortalecimiento del Autoritarismo monárquico). Los Reyes Católicos van
a limitar la fuerza política de la nobleza, van a controlar las Órdenes Militares y los Municipios
y a la propia Iglesia nacional, y van a limitar y/o utilizar la institución de las Cortes en su
beneficio, controlando a los estamentos o “brazos” representados en ellas (nobleza, Iglesia y
ciudades).
Esta Monarquía autoritaria se asienta en una burocracia de juristas y letrados.
La reorganización del sistema de Hacienda fue una primera y necesaria medida de los
monarcas. La monarquía recupera fuentes de financiación que habían caído en manos de la
nobleza. Los ingresos de la corona son la clave para comenzar a organizar un ejército
moderno (nacen los “tercios”), que es un instrumento fundamental de la Monarquía
Autoritaria, para imponerse sin paliativos a las fuerzas “internas” del reino (nobles,
ciudades...) y como recurso “externo” de política exterior, contra otras monarquías
En 1476, se aprobó la constitución de la Santa Hermandad. Organismo policial y judicial,
que ejercía también una importante labor en la recaudación de impuestos. La Santa
Hermandad fue clave en la restauración de la paz y el orden en el reino, y será, con la
Inquisición, un arma de los reyes, especialmente contra la nobleza
Con los RR. CC. Se consolida el sistema de Consejos, para el gobierno. En 1480 se
reorganizó el Consejo Real de Castilla, dando el papel central a los letrados, salidos de las
Universidades con sólida formación jurídica. Los nobles quedaron relegados a un papel
meramente consultivo. El Consejo será el principal órgano asesor de gobierno para todos los
asuntos. Había(o se crearon) otros consejos(de Aragón, Navarra, Indias, Inquisición,
Hacienda...), algunos ya con Carlos I.. Son órganos colegiados, colectivos, que son reunidos
por el rey para tratar un asunto; pero se crean ya los cargos de “secretarios reales”(cada
Consejo tendrá uno), que de momento no son más que meros conectores entre el rey y el
Consejo).
El poder real también se reforzó en el ámbito local con la generalización de los corregidores.
Nombrados por los reyes en villas y ciudades, presidían los ayuntamientos y tenían funciones
judiciales y policiales.
Otras medidas importantes fueron el control real de las Órdenes Militares (Santiago,
Calatrava, Alcántara) y el fortalecimiento de la administración de la justicia, con dos
Reales Chancillerías, sitas en Valladolid y Granada.
En la Corona de Aragón, debido a su tradición política "pactista" el poder monárquico tuvo
muchas más dificultades en fortalecerse. Las Cortes de cada uno de estos reinos mantendrán
muchas prerrogativas frente al rey, lo que tendrá reflejo en los sucesivos reinados
posteriores. No obstante, el poder de los lugartenientes generales y virreyes, importantes
por las frecuentes ausencias de Fernando II, fueron reforzados.
E-LA “UNIDAD”RELIGIOSA
La “unidad dinástica” no se discute por los RRCC ni sus sucesores, pues cada reino tiene
sus peculiaridades (lengua, instituciones…), que hay que respetar; pero lo que no se va a
querer discutir es que, al menos, se busque que esos Estados y esa sociedad recién
unificada tengan una sola fe, el cristianismo.
El sentimiento de unidad religiosa estaba presente en el espíritu de Reconquista de los
cristianos frente al Islam. Desde el s. XIV, avivado por la crisis bajomedieval, se había
encendido de un modo violento el sentimiento antijudío, fundamentalmente entre el pueblo;
los “pogroms” contra las juderías se suceden, acompañados de las conversiones en masa.
Igualmente, se inicia un sentimiento social contra los conversos, muchos de los cuales,
lógicamente, no lo son de corazón.
Desde el punto de vista religioso, los Reyes Católicos persiguen a lo largo de su reinado el
objetivo de la unidad en torno al cristianismo. El primer paso para conseguir dicha unidad
religiosa es el establecimiento, en 1480, del tribunal de la Inquisición, que se dedica en
principio a la persecución de los llamados falsos conversos, que eran antiguos judíos o
descendientes de judíos que se habían convertido forzadamente al cristianismo. El segundo
paso será la adopción del decreto de expulsión de los judíos que no se convirtieran al
cristianismo, lo que sucede en 1492, al poco de conquistada Granada. Una medida similar se
tomó en 1502 con los mudéjares. Y ello a pesar de que en 1492 se promete a los
musulmanes granadinos que podrían mantener su fe y costumbres. Sólo quedarán en España
aquellos que por conveniencia adoptaron la religión cristiana para seguir practicando el Islam
en secreto; a este grupo se le conocerá como moriscos. Tras todo ello, oficialmente en
España sólo quedaban cristianos.
TEMA 7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II
A-Introducción:
Recién unificada España por los RR.CC. (con las limitaciones que hemos visto), la intrincada
política de enlaces matrimoniales, casando a sus hijos con diversos príncipes y princesas
europeas (con los objetivos de lograr la unidad ibérica con Portugal y conseguir “cercar” con
alianzas al enemigo-Francia-), unido a las casualidades de la Historia, va a dar como
resultado la entronización de una nueva dinastía en España, de raíz centroeuropea, los
Habsburgo o Casa de Austria. Esta nueva dinastía va a llevar a España a la cumbre de su
poderío político-militar, proceso que va a llevar aparejado igualmente el de la decadencia
general, que comienza a manifestarse muy pronto.
Los reyes de esta dinastía en el siglo XVI van a ser Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-
1598), conocidos ambos como los Austrias Mayores. Vamos a tratar de desarrollar ambos
reinados en conjunto.
B-PROYECCIÓN EXTERIOR Y POLÍTICA INTERNACIONAL
Carlos I de España y V de Alemania(1516 -1556), nieto de los Reyes Católicos y del
Emperador Maximiliano de Habsburgo y María de Borgoña, hijo de Juana la Loca de Castilla
y Felipe el Hermoso de Habsburgo, se encontró con una fabulosa herencia que administrar:
las coronas de Castilla y Aragón, los nuevos dominios europeos (Países Bajos, Franco
Condado,-de María de Borgoña, Austria y Milanesado, así como el título de emperador
alemán-de su padre y abuelo Habsburgo) y americanos (descubrimiento y conquista del
Nuevo Continente, bajo la tutela de Castilla). Sobre este impresionante soporte territorial,
nació el ideal imperial de hegemonía universal, la Universitas christiana, que aspiraba a la
unificación del mundo bajo una misma fe y bajo la soberanía de un monarca de la dinastía de
los Austrias. Los cimientos del poder de los Habsburgo se apoyaron en la solidez del dominio
peninsular y la organización institucional de Castilla. La política imperial agresiva y costosa,
se desarrolla en Europa, donde Carlos V luchaba contra sus enemigos políticos y religiosos:
Francia(con victorias como la batalla de Pavía, con la que Carlos I se asegura el predominio
en Italia) , estados protestantes alemanes(a los que, a pesar de vencer en Mulberg, debe
conceder el derecho de libertad religiosa), imperio turco(con pugna en el Mediterráneo y
Centroeuropa)...
Con Felipe II (1556-1598), hijo del anterior, se hizo célebre la frase de que en sus vastos
dominios no se ponía el sol. La herencia recibida era inmensa aunque Austria y Alemania no
se hallarán bajo su dominio. Felipe II culminó la ansiada unidad peninsular coronándose rey
de Portugal en 1580, a la vez que lucha contra los tradicionales enemigos del Imperio y
del Catolicismo: franceses (victoria de San Quintín), turcos (triunfo en la batalla de Lepanto-
1571), protestantes holandeses (que logran su independencia respecto a Felipe II) e
Inglaterra. El progresivo enfrentamiento con esta última culmina con el desastre de la Armada
Invencible (1588), que supone el fracaso del intento de invasión de Inglaterra y el indicio de
la progresiva pero inexorable decadencia española.
Toda esta política exterior de gran potencia desarrollada por estos reyes no solo fundirá los
inmensos recursos que llegan de las colonias americanas, sino que dejará exhausta a España
y sobre todo a Castilla, soporte básico del imperio.
C-PROBLEMAS INTERNOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Carlos I, tras llegar a España, tuvo que superar las graves reticencias que los
españoles oponían a un rey que se había criado en Flandes, apenas sabía hablar
español y se rodeó de sus consejeros extranjeros, y que no quería de Castilla más
que dinero para lograr la corona imperial alemana. El movimiento comunero
castellano (1519-1522), surge como movimiento “nacional”, dirigido por una
burguesía urbana opuesta a la exportación de lana a Flandes, a favor de la industria
textil castellana, y defensora de las Cortes frente al poder del rey, y apoyado por la
nobleza. Destaca Toledo como principal núcleo de rebelión, con Juan de Padilla como
capitán. La división de los sublevados (la nobleza se pasa al bando real) provoca la
derrota militar en Villalar (1522). En Valencia, la rebelión de las Germanías concluye
igual. La derrota comunera frustra a la incipiente burguesía castellana, reforzando el
poder del rey, que durante largo tiempo no va a tener contestación, y consolidando la
alianza entre la monarquía (poder político) y la alta nobleza(poder socio-económico),
que anclaría a Castilla a valores nobiliarios conservadores, sumisa a la voluntad de
sus monarcas
Otros conflictos internos vendrán ya con Felipe II: sublevación de los moriscos de las
Alpujarras-1569) y los problemas derivados de la autonomía institucional de la Corona de
Aragón (que aunque sometida militarmente, se la respetará en su autonomía)
El modelo de organización política de los Austrias deriva del concepto de unión
dinástica de los RR CC, que es idéntico al de “monarquía multinacional” de los Habsburgo.
Así, cada estado del imperio mantiene sus normas e instituciones.
Castilla se convirtió en el centro del Imperio. Es el territorio más rico y poblado y a la vez el
más dócil; en él tienen los reyes más instrumentos para alcanzar la Monarquía Autoritaria; de
ahí que terminen asentando su capital en ella (establecimiento de la Corte en Madrid, 1561).
En los demás reinos y posesiones se establecieron Virreyes (Aragón, Indias, Italia) o
Gobernadores (Países Bajos, Milán). Estos cargos fueron ejercidos por altos nobles o
miembros de la familia real.
El Rey estaba asesorado por los Consejos o “sínodos” (sistema polisinodial). Estos
podían ser sectoriales-técnicos (Hacienda, Órdenes Militares, Inquisición, Guerra)
territoriales (Castilla, Aragón, Indias, Italia, Flandes, Portugal…), y el Consejo de Estado,
creado por Carlos I, con personalidades de todos los reinos, para asesorar sobre asuntos
generales y vitales, sobre todo de política exterior. Todos los Consejos estaban formados por
letrados, nobles y alto clero y tenían un carácter meramente consultivo; todos debían estar
en la Corte a disposición del rey. Cada Consejo dispone de un Secretario de Despacho, que
de momento no es más que un “intermediario” con el rey.
Las Chancillerías y las Audiencias llevan la administración de justicia.
Las Cortes de cada reino tuvieron la misma estructura y funciones que en la Edad Media; las
de la corona de Aragón fueron más reivindicativas y celosas de sus fueros; las de Castilla,
dóciles tras la derrota comunera, aprobaban sin dificultad lo que el rey les pedía. Solo tres
ciudades manchegas (de 18 con derecho) tienen representación en las Cortes castellanas:
Toledo, Cuenca y Guadalajara.
Los Corregidores, designados por la corona, tenían el control de las ciudades.
D-RASGOS SOCIOECONÓMICOS
La economía, sobre todo en Castilla, disfruta de gran auge durante el primer tercio del siglo,
para empezar a tener crecientes problemas desde entonces. En principio el mercado
americano favorece la expansión, pero la política imperial de ingentes gastos y la situación
socio-política –dominio de la aristocracia, sometimiento de la burguesía-tras la derrota
comunera propicia el declive económico. La Hacienda se nutría de crecientes impuestos
indirectos y subsidios reclamados a las Cortes (sobre todo a las castellanas) y de los
impuestos sobre lo que viene desde Indias a la Casa de Contratación, pero todo es
insuficiente para abordar los ingentes gastos de la Corona y se recurre al préstamo
desmesurado (los “juros”), por lo que pronto se llega a la bancarrota estatal (suspensión de
pagos) y al empobrecimiento general de fin de siglo.
Hay que recordar que persiste básicamente la sociedad medieval, estamental: los
privilegiados (nobleza e Iglesia) no pagan impuestos, teniendo en sus manos la mayor parte
de la riqueza agrícola. El campesinado, mayoritario, se ve a merced de las coyunturas
climáticas y de la presión fiscal de la Corona y los nobles. La fuerte subida de los precios en
este siglo fue muy perjudicial para la economía española y en particular para los más débiles,
los campesinos y las clases populares urbanas, que caían en masa en la marginación
(mendigos, pícaros y vagabundos); también fue muy perjudicial la inflación y los impuestos
para la burguesía urbana, sobre todo para la castellana, sometida a los intereses del
monarca y de la alta nobleza, cuyos valores, como vimos, impregnarán a toda la sociedad
española durante siglos. Esta sociedad se corresponde con la España del Renacimiento,
que sin embargo se irá cerrando al exterior sobre todo con Felipe II, como reacción defensiva
(Contrarreforma) ante el triunfo protestante en buena parte de Europa. Es este el sobrio
Renacimiento que se ve en el palacio-monasterio del Escorial
E-AMÉRICA, CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN:
Tras el dominio de las Antillas y la 1ª Vuelta al mundo (1519-1522), se suceden las conquistas
en el continente, destacando la del México azteca (Hernán Cortés, 1519-21) y del Perú inca
(Francisco Pizarro, 1531-35); a partir de estos núcleos básicos, se completarán las conquistas
hasta 1580 (Río de la Plata) e incluso la exploración del Pacífico y la conquista de las Filipinas
(1571), que permiten el comercio con Oriente.
Para su Administración, las nuevas tierras fueron incorporadas a la Corona de Castilla. Se
crearon municipios o cabildos, gobernaciones, Audiencias (con funciones judiciales y de
gobierno) y, por encima de todos, los virreinatos. Había dos virreinatos: el de Nueva España-
México- y el de Perú. En España, se estableció en la Corte el Consejo de Indias, encargado
de todos los asuntos referidos a América. De él dependía la Casa de Contratación, situada
en Sevilla, que controlaba el tráfico comercial y de personas hacia Indias e intentaba hacer
efectivo el régimen comercial de monopolio castellano, si bien con dudoso éxito.
Respecto a la economía de las colonias, la minería fue la “estrella” (plata de Potosí (Perú)
y Zacatecas (México)); las trabajan los indígenas mediante el sistema de la mita (trabajo
obligatorio de los indios a cambio de un salario, de modo rotatorio), de terribles consecuencias
para la población indígena. También se echa mano de los indios para las explotaciones
latifundistas de productos tropicales(plantaciones) o europeos(haciendas), mediante el
sistema de encomienda, que “entrega” un grupo de indios a un colono, y a cambio de recibir
protección y cristianización, los indios deben trabajar para él; en realidad era una forma de
servidumbre.
Consecuencia indirecta de la catástrofe demográfica de los indios, fue el temprano inicio del
tráfico de esclavos negros, para paliar la escasez de mano de obra.
La tremenda mortalidad entre los indígenas se dio por motivos complejos: entre ellos, está la
explotación por los españoles. Surgen pronto denuncias por parte de algunos misioneros,
destacando Bartolomé de las Casas. Estas y otras protestas generaron cambios legales
protectores del indio (Leyes de Burgos-1512, Leyes Nuevas-1542) pero la realidad siguió
siendo la explotación.
TEMA 8-EL SIGLO XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS
A-Introducción:
El siglo XVII supone la pérdida progresiva de la hegemonía político-militar de la
monarquía hispánica en Europa. El declive, cuyas bases se asientan en el siglo anterior,
coincide con la decadencia económica de Castilla y con la crisis socio-política en el conjunto
peninsular. Faltaron las transformaciones socio-económicas necesarias y la renovación de la
política agresiva con Felipe IV llevará a la definitiva derrota militar y ruina económica y
financiera.
Los reyes de esta dinastía en el siglo XVII van a ser Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-
1665) y Carlos II(1665-1700), conocidos como los Austrias Menores.
B-DECADENCIA ECONÓMICA Y CRISIS SOCIAL
Los Austrias menores se caracterizaron en lo personal por su carácter débil y abúlico. Esto
propicia la aparición de la figura de los validos, personajes que se convierten en principio en
apoyos personales de los reyes y que terminan por acaparar todo el poder para usarlo en su
propio beneficio y en el de sus protegidos. Pero la decadencia de la monarquía hispánica
ya se venía forjando desde el siglo anterior y se habría necesitado algo más que reyes o
validos hábiles en el gobierno. Las causas de la decadencia son muy variadas, empezando
por el descenso demográfico. En efecto, Castilla, con ocho millones de habitantes a
principios del siglo XVI, vio reducida su población a unos siete millones a mediados del siglo
XVII. Los motivos de este descenso son, a su vez, bastantes variados: la migración hacia
América, las continuas guerras del siglo XVI, la expulsión de los moriscos o la enorme
cantidad de personas que ingresaban en los conventos. Las epidemias y malas cosechas,
junto a la grave recesión económica (general en Europa pero más aguda en España),
provocan un empeoramiento de la ya débil agricultura española, bloqueada en su renovación
técnica por el régimen señorial dominante, donde además los campesinos sufren un aumento
de las cargas e impuestos. También la ganadería se ve afectada, y la lana castellana empieza
a tener problemas de competitividad y calidad para su exportación. Igualmente, se redujo la
actividad artesanal: la textil, ante la caída de la demanda y la competencia de los productos
extranjeros. La quiebra financiera de la monarquía provoca al fin una reducción de gastos e
inversiones que paralizan la metalurgia y la construcción naval. Desciende también la llegada
de plata americana, y sobre todo aumenta de modo brutal el fraude y el contrabando. Esto
va a ayudar a la bancarrota de las finanzas estatales.
Esta bancarrota fue potenciada por la corrupción, el despilfarro y la inoperancia de la
Administración de Hacienda, que llegó en ocasiones a gastar en la propia
recaudación más que el dinero recaudado. A ello hay que unir la venta de los
territorios de realengo a la nobleza para obtener ingresos extraordinarios pero con el
efecto de reducir los ingresos ordinarios procedentes de esas tierras. Si a ello unimos
que otra de las soluciones para obtener recursos era la venta de cargos en los
municipios y en las Cortes, con la consecuencia de que esos cargos eran ejercidos
con una mentalidad depredadora por sus propietarios, se completa el cuadro de
inoperancia y bloqueo de toda la Administración del Estado.
La Administración no sabe y no quiere tomar las medidas que pudieran modernizar la
economía o resolver problemas financieros, sociales y económicos, pues solo le interesaba
la recaudación a corto plazo, y sin lesionar los intereses de los poderosos. Las subidas de
impuestos no hacen más que agotar al contribuyente. Las bancarrotas sucesivas
(suspensión de pagos por el Estado) llevan a los banqueros europeos a dejar de prestar
dinero a la Corona. El recurso final va a ser la emisión descontrolada de moneda de baja
calidad (el vellón de cobre), que nadie valora y que ocasiona una elevada inflación que
vuelve a agravar las dificultades de la población y del Estado. Las bancarrotas financieras
del Estado y su completo endeudamiento llevarán al colapso financiero y económico
cuyo punto más duro se alcanza hacia 1685. Determinados economistas como Martín de
Azpilicueta o Tomás de Mercado (los arbitristas), intentaban dar con las claves para evitar
esa decadencia, reduciendo gastos y aplicando políticas mercantilistas de desarrollo de la
economía nacional y control del flujo de metales preciosos en su beneficio. Influyeron en el
ambiente en época de Olivares, pero la dinámica de guerras se reanudó e hizo inútil todo
esfuerzo
La sociedad del siglo XVII se corresponde con una sociedad en graves dificultades. Una
sociedad muy polarizada, con un grupo muy reducido (la alta aristocracia y los altos cargos
públicos) que disponen de los recursos y mantienen una vida ociosa, y una inmensa
mayoría de población empobrecida (campesinos, artesanos, pordioseros…). Pocos viven
decorosamente de su trabajo. Por ello, el modelo social al que todos aspiran es el de vivir
de las rentas, como los nobles, sin trabajar. El trabajo manual no tiene prestigio social, y se
genera una sociedad de nobles, hidalgos y pícaros, con un sentimiento del honor
exagerado hasta el ridículo. Se minusvaloran los trabajos productivos (campesinos,
artesanos, comerciantes). Esta mentalidad social es otro factor de la decadencia española
del siglo.
Esta situación configura la España del Barroco, tan brillante en las artes que se ha dado
en llamar el “Siglo de Oro” español: la literatura (Cervantes, Lope, Quevedo, Calderón) y las
artes (sobre todo en escultura y pintura-el Greco, Velázquez, Ribera, Zurbarán, Murillo…),
son, no obstante su brillantez, fiel reflejo de la decadencia social, económica y política
española.
En Castilla-La Mancha, la decadencia fue igual o superior. Es parte de Castilla (donde la
crisis es más profunda) y se sitúa en el interior peninsular, donde la crisis se sufre más y no
se produce, desde 1685, la recuperación que sí nota la periferia española y que se
incrementará en el siglo XVIII. Toledo pasa en el s. XVII de 60.000 a 20.000 habitantes.
C-LA POLÍTICA EXTERIOR: PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA
En el terreno militar, tras la época de paz de Felipe III (paz con Inglaterra y Tregua de los
Doce Años(1609) con los Países Bajos), Felipe IV y el conde-duque de Olivares se dejan
arrastrar por los Habsburgo austriacos y entran en la Guerra de los Treinta Años (1618-
1648), buscando una recuperación de la hegemonía del siglo XVI. Desde los años 30, los
españoles son derrotados en tierra y mar por franceses (batalla de Rocroi-1643) y
holandeses. La Paz de Westfalia (1648) significó la derrota de los Habsburgo en Europa,
que tuvieron que aceptar la desintegración política del Imperio Alemán y el principio de
libertad religiosa de los príncipes protestantes. La continuación de la guerra entre España y
Francia termina en la paz de los Pirineos (1659) que supone el final de la hegemonía
española en Europa, que pasa a Francia.
Los años del reinado de Carlos II suponen los de las sucesivas agresiones de la Francia de
Luis XIV, que va recortando los territorios españoles en Flandes y Franco-Condado, los
cuales no generan más que problemas y gastos a la Corona española.
La previsible muerte de Carlos II, temprana y sin sucesión directa, lleva a la monarquía a un
punto de casi disolución (planes de reparto entre las potencias).
D-EL DESARROLLO POLÍTICO INTERNO:
En cuanto al reinado de Felipe III (1598-1621), puso el gobierno en manos de su valido, el
duque de Lerma. Un reinado pacífico pero que no significó la recuperación económica,
ante el derroche, la rapiña y la ineptitud del valido. El acontecimiento que marcó el reinado
fue la expulsión de los moriscos (1609). Especialmente grave fue en Valencia, que quedó
sin mano de obra campesina, a pesar de la oposición de la nobleza propietaria. Sin
embargo, tan desastrosa decisión fue la más popular de las tomadas por el valido.
El reinado de Felipe IV (1621-1665), lo marca la figura de su valido, don Gaspar de Guzmán,
Conde-Duque de Olivares. Este nos introduce en la ya iniciada Guerra de los Treinta Años.
Olivares diseñó un plan completo de recuperación política, social y económica. El principal
empeño de Olivares será la política de uniformización de todos los reinos peninsulares, en
torno a las leyes vigentes en Castilla, castellanizando los territorios y haciendo que todos
contribuyeran económica y militarmente (Unión de Armas) por igual al mantenimiento de la
política imperial. Este empeño hirió muchas sensibilidades. Provocó la sublevación de
Cataluña en 1640 y otras: Aragón, Nápoles, Andalucía y sobre todo Portugal (1640).
Cataluña volvió a la obediencia a la Corona en 1652, pero España deberá reconocer la
independencia de Portugal en 1668.
Carlos II (1665-1700), rey con 4 años, es hombre apocado y en el límite de la normalidad
mental y física. Se suceden las regencias (Mariana de Austria, su madre) y los validos
(Nithard, Valenzuela). Tras la paz de los Pirineos, con una España acosada por la política
expansionista de la Francia de XIV. Los validos sucesivos llevan a España a tocar fondo en
su crisis general; la recuperación se inicia desde 1685, y solo en la periferia peninsular. Su
previsible muerte sin sucesión había provocado planes de reparto entre las potencias
europeas. Ante tal idea, Carlos II tuvo un rasgo de decisión y designó al francés Felipe, duque
de Anjou y nieto de Luis XIV, como heredero de todas sus posesiones, tanto en Europa
(España, Flandes, Italia) como en América.
Al morir Carlos II en 1700, su testamento no sería aceptado por algunas potencias europeas,
con lo que se inició la Guerra de Sucesión Española. Con la muerte de Carlos II se extingue
la dinastía Habsburgo en su rama española.
E-AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII:
En este siglo, destaca la evolución económica de las colonias, que diversifican su
economía progresivamente, haciéndola menos dependiente de la metrópoli, que de todos
modos sufre tal crisis que no puede abastecer a América, y menos aun con el rígido sistema
de monopolio centrado en Sevilla. Además, los americanos recurren al contrabando y al
comercio ilegal con otros países pues logran productos más baratos. La minería sufre
además una crisis y desde 1640 los envíos de plata descienden inexorablemente.
La sociedad americana también evoluciona. Por un lado, entre los blancos, empieza a
diferenciarse entre los españoles de nacimiento (que suelen acaparar cargos) y los criollos
(descendientes de españoles, pero ya nacidos en América). También cambia la consideración
social de los mestizos, muy abundantes: en el siglo XVI mantenían una buena posición
social, pero la afluencia progresiva de mujeres blancas terminará por degradar la unión de
españoles con no-blancos y la propia posición social de los mestizos.
Con respecto a la población india, que tan drástica reducción sufrió durante el siglo anterior
(sobre todo en determinadas zonas), estabiliza su número. La crítica de los misioneros por el
trato a los indios va a generar alternativas a las formas “civiles” de colonización. Hubo
misioneros que pusieron en práctica una colonización evangelizadora, en alguna medida al
margen de la “hispanización”; los mejores intentos fueron las “reducciones” de los jesuitas,
en las selvas del Paraguay.
TEMA 9-EL SIGLO XVIII: EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN
A-Introducción:
El siglo XVIII se inicia en España con un cambio de dinastía, fruto de una larga Guerra de
Sucesión. Por ella, se asientan en la Corona española los Borbones, de origen francés. A partir
de ella, los Borbones van a cambiar por completo la estructura multinacional de la monarquía
hispánica por una estructura política centralizada, avanzando así en el absolutismo. También
varía nuestra política exterior, estableciéndose alianzas con Francia y volcándonos
progresivamente en la defensa del imperio colonial. Este imperio también sufre cambios en su
organización política. Pero los cambios políticos, trascendentes, no se acompañan de grandes
cambios económicos, sociales y culturales, por más que el reformismo ilustrado se haga fuerte,
sobre todo con Carlos III. Pero la Ilustración es un fenómeno de minorías, y sus críticas no son
revolucionarias.
Los Borbones en el siglo XVIII son Felipe V (1700-1746), Luis I (1724), Fernando VI (1746-1759),
Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808).
B- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y LA POLÍTICA EXTERIOR EN EL S. XVIII:
En 1700 murió sin descendencia Carlos II. Su testamento favorecía a Felipe de Anjou,
nieto del rey francés Luis XIV de Borbón. Pero las potencias europeas no lo aceptan y crean una
gran alianza encabezada por Inglaterra, Holanda y Austria, que apoya al candidato austríaco el
archiduque Carlos. Estalla la Guerra de Sucesión Española (1701-1714).
Esta guerra, por un lado, fue un conflicto internacional en el que Francia se jugaba la
hegemonía sobre Europa. Pero por otro lado fue una guerra civil, que enfrentó a Castilla, que
apoya a Felipe V, con la Corona de Aragón, que apoya al archiduque deseando mantener la
monarquía multinacional y su autonomía, pues teme el centralismo y el absolutismo francés.
La guerra tuvo muchos vaivenes, En Europa se decantó por los aliados. Pero en
España, tras una fase de triunfos del archiduque (entrada en Madrid, ocupación
británica de Gibraltar -1704- y de Menorca), se vuelve a favor de Felipe; tras la batalla
de Almansa (1707), controla Aragón y Valencia.
Pero el momento clave es 1711, cuando el archiduque Carlos accedió al trono imperial alemán.
Inglaterra ya no lo quiere como rey también en España. La paz se alcanzó en los tratados de
Utrecht (1713) y Rastadt (1714). Cataluña será sometida en 1714.
Se reconoce a Felipe V como rey de España y de las Indias. Pero se ceden los
territorios en Italia y Países Bajos, e Inglaterra se quedaba con Gibraltar y Menorca.
Las grandes líneas de la política exterior española en el siglo XVIII serán:
1-Recuperar territorios italianos y lograr reinos para los hijos de Isabel de Farnesio, segunda
esposa de Felipe V. Será una costosa tarea, pero se lograrán los objetivos.
2-Recuperar Gibraltar y Menorca de manos británicas; Se logra recuperar Menorca (1783 y,
definitivamente, e 1802), pero se fracasa reiteradamente ante Gibraltar.
3-Fortalecimiento del control de las Indias. Se postula un progresivo enfrentamiento con
Inglaterra en el Atlántico por su amenaza a las posesiones españolas en las Indias.
Para los tres objetivos, se establece la alianza con Francia, concretada en los Pactos de
Familia sucesivos: el Primer Pacto de Familia (1733), dio la corona de Nápoles al infante don
Carlos (futuro Carlos III). El Tercer Pacto de Familia (1761) supuso la participación de la
España de Carlos III en la guerra de los Siete Años y en la guerra de Independencia de los
Estados Unidos, siempre contra Inglaterra. Esta última fue favorable, pero no se recuperó
Gibraltar.
C-POLÍTICA CENTRALIZADORA Y REFORMISMO BORBÓNICO
Los Borbones supondrán importantes cambios en la estructura del Estado. Serán introducidos
esencialmente con Felipe V (1700-1746). Medidas centralizadoras, con el objetivo de hacer un
estado más eficaz y una monarquía fuerte y unificada, siguiendo el modelo francés. Se adoptaron
novedades importantes:
· Decretos de Nueva Planta (1707 Aragón y Valencia, 1715 Mallorca, 1716 Cataluña):
Abolición de los fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón. Los fueros
de las provincias vascas y Navarra se mantuvieron ya que apoyaron a Felipe V durante la
Guerra de Sucesión. Los Decretos suponen la unificación jurídica e institucional, por la vía de
la “castellanización“ general de las instituciones.
· Nuevo modelo de administración territorial: división del territorio en provincias; sustitución
de los Virreyes por los Capitanes Generales como gobernadores políticos de las provincias
y presidentes de las Reales Audiencias, que se mantienen para las cuestiones judiciales; y
siguiendo el modelo francés, se creó la figura de los Intendentes, funcionarios encargados de
las cuestiones económicas.
· Quedan unas Cortes, las de Castilla; acogen representantes de todos los territorios; tienen
poder mínimo (jura del heredero, aprobación dócil de leyes...) y apenas serán convocadas.
· Los Borbones también reformaron la administración central consolidando el establecimiento
de una plena monarquía absoluta. Se suprimieron todos los Consejos, exceptuando el
Consejo de Castilla que se convirtió en el gran órgano asesor del rey. También pervivió el
Consejo de Indias. Se crearon las Secretarías de Despacho (Estado, Guerra, Marina,
Hacienda, Justicia e Indias), antecedentes de los ministerios. En 1787 se establece la Junta
Suprema de Estado, antecedente del Consejo de Ministros.
· Se intensifica la política regalista, que busca el control de la Iglesia nacional, como una rama
más de la Administración estatal, controlando sus ingresos y nombramientos, en contra del
Papa; la consecuencia más espectacular será la expulsión de la Compañía de Jesús
(jesuítas) adoptada por Carlos III en 1767, que se negaba a “obedecer” al Estado.
· Se intenta reformar el sistema de Hacienda. Se trató de unificar y racionalizar el sistema de
impuestos y, para ello, se llevó a cabo el Catastro del Marqués de la Ensenada (ministro de
Fernando VI) en 1749 en la Corona de Castilla. Este Catastro es un censo de todas las
propiedades del reino. Se promocionaron igualmente las obras públicas (caminos,
canales…) y la Marina, para potenciar el comercio con América.
· El reformismo ilustrado de Carlos III, punto culminante de la influencia ilustrada, a través de
sus ministros: Esquilache, Campomanes, Floridablanca, Cabarrus. La etapa de reformismo
profundo de Esquilache termina con el llamado motín de Esquilache (1766). El miedo a las
revueltas moderará las reformas. Abarcan reformas militares (servicio obligatorio-las quintas),
sociales (legislación a favor de dignificar los trabajos manuales) o económicas (repoblaciones
en Sierra Morena, liberalización del comercio con América, creación del Banco de San
Carlos -1782-) y una política proteccionista de fomento de las manufacturas nacionales que
llevará a la creación de las Reales fábricas, grandes talleres de escasa rentabilidad.
Destacan, en Castilla la Mancha, las de Paños de Guadalajara o Brihuega, las de seda y
armas de Toledo o la Real Fábrica de Latón de Riópar (Albacete)
· El reformismo en América: como medidas políticas, destaca la reorganización de los
virreinatos, al dividir el del Perú en tres (Perú, Nueva Granada y Río de la Plata). Como
medidas económicas destaca la progresiva liberalización del comercio con América hasta
los decretos de Carlos IIII (1778), que elevó mucho el tráfico. La Casa de Contratación pasó
a Cádiz (1717) y en 1790 desapareció. La sociedad americana evoluciona: crece el
descontento de los criollos ante los españoles, y va madurando su independentismo del
siguiente siglo. El siglo XVIII es el del apogeo del tráfico de esclavos negros a América.
D-LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
Se inscribe en el marco de la Ilustración europea y francesa (espíritu crítico, fe en la razón, en
la ciencia y en la educación, búsqueda del progreso y de la felicidad popular). Los ilustrados
españoles fueron una minoría y su tono crítico fue moderado. Su afán reformista les llevó a chocar
con la Iglesia y la mayor parte de la aristocracia, y hasta con el pueblo.
Podemos distinguir varias etapas: en la primera mitad de siglo se crearon las Academias,
instrumento de difusión de las luces, Se establecieron la Real Academia de la Lengua, Historia,
etc. Destacar las obras críticas de Feijóo.
La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III, representante español del
Despotismo Ilustrado, y sus ministros ilustrados. Fruto de ese interés por los asuntos
económicos y sociales fue la mejora sistema educativo potenciando la enseñanza técnica y las
ciencias útiles, la creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País,
preocupadas por la difusión de las ciencias y el desarrollo económico, y el fomento de la prensa
periódica de carácter científico o literario. Entre las Sociedades Económicas, destacar en nuestra
región las de Toledo y Sigüenza, creadas en 1776, y la de Talavera.
E- LÍMITES DEL REFORMISMO: CONTINUIDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Las críticas a la sociedad estamental, a la Iglesia, a la propiedad vinculada y amortizada, solo
quedan en eso. Cuando se plantean reformas profundas, que afectan a privilegios, la propia
monarquía frena dichas reformas. Hacia 1800, se observa la continuidad del Antiguo Régimen
en España:
· Sistema político absolutista: todos los poderes los tiene el rey. El llamado Despotismo
Ilustrado solo supone una nueva legitimidad, al valorar al gobierno absoluto como el más
efectivo para lograr el progreso y la felicidad del pueblo.
· Sociedad estamental, sin movilidad social, con una diferenciación social basada en los
privilegios jurídicos y el linaje, no tanto en la riqueza. Con grupos o estamentos
privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (Tercer Estado o Pueblo Llano:
burguesía, campesinos, artesanos, vagabundos...). Tampoco cambia mucho la
mentalidad y los valores sociales dominantes (desprecio de trabajos manuales, etc)
· Economía agraria y con numerosas restricciones: la agricultura sigue siendo la base.
Las trabas se centran en la propiedad de la tierra, mayoritariamente feudal, concentrada
en señoríos nobiliarios o eclesiásticos. El 70% de las tierras se hallan “amortizadas”
(bienes de “manos muertas”, “propiedades vinculadas” a una familia o institución): sus
dueños (Iglesia, municipios o los nobles-que por el “mayorazgo” dejan todo el señorío
para el hijo mayor), no podían vender o dividir esas tierras, aunque lo necesitaran. Así,
pocas tierras se vendían, y por ello muy caras. Trabas también en artesanía (persisten
los gremios, que controlan los oficios y su producción) o en comercio (con tasas y peajes
dentro del país, que encarecen el tráfico).
PARTE B- LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
A-EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)
El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca, desde el
momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio”
revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta
censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés.
Tras un corto período de gobierno del conde de Aranda, Carlos IV tomó una decisión clave
en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de
los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto del reinado de Carlos IV.
La ejecución de Luis XVI en enero de 1793 provocó la ruptura de la tradicional alianza con
Francia. España se unió a una coalición internacional y participó en la denominada Guerra
de la Convención, contra Francia. La derrota militar española fue rápida y concluyente. El
fracaso bélico precipitó la firma de la Paz de Basilea, por la que nuestro país aceptó la
pérdida de la parte española de la isla de Sto. Domingo, y la vuelta a la tradicional alianza
con Francia en contra de Inglaterra. Esta alianza se selló en el Tratado de San Ildefonso,
firmado en 1796.
Se iniciaba así una deriva diplomática en la que el ascenso al poder de Napoleón en 1799 y
la debilidad del gobierno de Godoy llevaron a España a una creciente dependencia de la
política exterior francesa y, por consecuencia, al enfrentamiento con Inglaterra. Las
consecuencias pronto se hicieron notar: la victoria sobre Portugal, fiel aliada de Inglaterra, en
1801 en la “Guerra de las Naranjas" y la consiguiente anexión española de Olivenza, o la
definitiva recuperación de Menorca (1802) gracias a la ayuda francesa, no sirvió para
compensar la catástrofe naval de la armada franco-española frente al almirante inglés Nelson
en Trafalgar en 1805. El total dominio del mar por parte de Gran Bretaña implicó la quiebra
total de las comunicaciones de España con su imperio americano, que tuvo efectos
económicos desastrosos.
Los ruinosos resultados de la alianza con Francia no impidieron que Godoy firmara con
Napoleón el Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada
y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal,
para reforzar el bloqueo económico contra Inglaterra.
A esas alturas la figura de Godoy era crecientemente criticada en los medios influyentes
del país. La derrota naval de Trafalgar que había desbaratado el poder marítimo español y
la crisis económica concretada en el enorme déficit del Estado y en la drástica disminución
del comercio con América avivaron la oposición de la nobleza, desairada por el favor real
a un "advenedizo" como Godoy, y del clero, asustado ante la tímida (pero sentará
precedente) propuesta de desamortización de bienes eclesiásticos realizada por Godoy
para lograr fondos. Ya los gastos de la política exterior de Carlos III habían iniciado el
endeudamiento de la Hacienda, que será crónico hasta el s. XX. Estos años se agravó mucho
la crisis financiera, acompañada de crisis económica, malas cosechas, carestía y epidemias
Este descontento cristalizó en la formación de un grupo de oposición en torno al
Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, que rápidamente se puso a laborar para
acabar con el gobierno de Godoy y, porque no, del rey que le había nombrado. El primer
intento de descabezar a Godoy y a Carlos IV(Conjura de El Escorial-1807) fue descubierto,
pero al año siguiente, las circunstancias cambiarán mucho.
La caída de los Borbones: El motín de Aranjuez y los sucesos de Bayona (1808)
Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas
napoleónicas desde fines de 1807 no se reduce a su tránsito contra Portugal; se había
convertido en una ocupación de nuestro país. Consciente finalmente de este hecho, Godoy
tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez.
Pero el 19 de marzo de 1808 estalló un motín popular organizado por partidarios del
Príncipe de Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a Carlos IV
a abdicar en su hijo con el título de Fernando VII.
El nuevo rey, Fernando VII, fue fríamente ratificado por Murat, comandante de las
tropas napoleónicas, que entraban en la capital de España.
El que un monarca legítimo fuera derrocado por una revuelta popular era un hecho sin
precedentes en la historia de España y puso de manifiesto el grado de descomposición
política al que había llegado la monarquía española.
Napoleón decidió cambiar de planes; decidió instaurar una monarquía satélite de
Francia, poniendo al frente de ella a algún miembro de su propia familia. Este plan, se
encontró con una inesperada oposición armada en la península y dio lugar a la Guerra de la
Independencia (1808-1814).
Napoleón atrae a Bayona (Francia) a Godoy y a los dos reyes. Allí, Carlos IV y
Fernando VII renunciaron a la corona española y Napoleón se la ofreció a su hermano José
Bonaparte, para que reforzara la alianza con Francia. Mientras tanto, el pueblo madrileño ya
se había levantado contra los franceses.
B) LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:
El Estallido de la Guerra: el 2 de Mayo.
En Madrid, se registraban incidentes entre la población y las tropas francesas, que habían
ocupado la ciudad y se habían convertido en el autentico poder político. Esto dio lugar al
motín popular del 2 de mayo de 1808.
Los franceses sacan de Madrid al último infante de la familia real; la noticia corrió como la
pólvora y congregó al pueblo ante Palacio para impedirlo; estalla la lucha. Los soldados de
Napoleón llevaron a cabo una represión muy dura y fusilaron a muchos madrileños en las
afueras de la ciudad. El eco de la revuelta, llegó a todos los rincones de la península y
desembocó en un levantamiento general: había estallado la guerra.
El Carácter de la Guerra:
En la guerra de la Independencia, se distinguen tres vertientes:
- Un Conflicto Internacional:
La guerra fue sólo un episodio de un conflicto internacional más amplio: las guerras
napoleónicas, que enfrentan a Francia con casi toda Europa. Hacia 1808, toda Europa está
sometida a Napoleón, salvo Inglaterra, aunque Napoleón tiene la amistad insegura de Rusia.
Por ello, los españoles que se enfrentan a Napoleón van a tener la ayuda de sus enemigos
(Inglaterra); y por ello, la marcha de las campañas de Napoleón en Europa influye en la
situación bélica en España.
Así, entre 1808 y 1812, en una Europa sometida a Napoleón, éste puede dedicar
grandes fuerzas para el control de España. El ataque de Napoleón a Rusia, la campaña de
1812, le obliga a retirar fuerzas de otros lugares, lo que debilita su posición en la Península.
El desastre de Rusia provoca el levantamiento de la Europa sometida contra los franceses.
El acoso y las progresivas derrotas francesas en Centroeuropa (1813-14), hasta la caída final
de París, supone una mayor retirada de tropas francesas de la Península, lo que explica el
avance anglo-español de esos años y el final de la guerra.
- Una Guerra Civil:
Tuvo lugar también una guerra civil; las tropas de Napoleón traían consigo las ideas
de nación, libertad, igualdad ante la ley.... Estas ideas encontraron eco en España.
A los colaboracionistas, que apoyan a José I, se les llamó afrancesados, y entre ellos hubo
un gran número de ilustrados ( Goya, Meléndez Valdés, Fernández de Moratín).
La mayoría de los españoles se opusieron a la ocupación francesa, tanto entre los políticos
ilustrados (Jovellanos) cono entre las clases populares, que organizaron tropas improvisadas
y formación de cuadrillas armadas. Hubo algunos apoyos de privilegiados, que se oponían a
los invasores para defender sus privilegios estamentales.
- Una Crisis Política.
La ausencia del monarca provocó un vacío de poder y una crisis política. Se improviso
un poder político alternativo que actuaba en nombre del rey. Esto era un hecho
revolucionario y dio lugar a un proceso en el que surgieron las Cortes de Cádiz y se aprobó
la constitución de 1812. Además, ante la pasividad y mansedumbre ante los franceses de las
principales autoridades políticas y sociales del Antiguo Régimen, será una verdadera guerra
popular.
Las Etapas de la Guerra:
- Mayo-Octubre de 1808: Se manifestó la incapacidad del ejército francés para dominar la
Península Ibérica. Las tropas francesas que invadían Andalucía fueron derrotadas en Bailén
por un improvisado ejército español. Los soldados de Napoleón se rindieron también en Sintra
(Portugal). Estas derrotas obligaron al ejército francés a replegarse hacia el País Vasco.
- Octubre de 1808-Julio de 1812: Esta etapa se caracterizó por la hegemonía militar
francesa, aunque existieron importantes focos de insurrección que las tropas de Napoleón no
pudieron controlar. Napoleón entró personalmente en España al mando de sus tropas más
cualificadas, formadas por más de 150.000 hombres. Lograron expulsar a los británicos y
restablecieron en Madrid a José Bonaparte. Zaragoza y Gerona cayeron en manos de los
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx

Más contenido relacionado

Similar a Tema con imágenes.docx

TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfHectorMorenoGarcia
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docxpalomamillan1106
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfpalomamillan1106
 
Mini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMirandaSerrano3
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfssuserfbe7841
 
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfanagc806
 
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfMINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfIreneSnchezlvarez
 
DOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdfDOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdfssuserfbe7841
 
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdfMimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdfjavier881269
 
Tema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptx
Tema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptxTema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptx
Tema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptxLuisAntonioFernandez15
 
TEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoriaTEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoriassuserfbe7841
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
Mini Tema ilustrado 1.docx
Mini Tema ilustrado 1.docxMini Tema ilustrado 1.docx
Mini Tema ilustrado 1.docxantoniolfdez2006
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 

Similar a Tema con imágenes.docx (20)

TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
 
EDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docxEDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docx
 
MINITEMA 1.docx
MINITEMA 1.docxMINITEMA 1.docx
MINITEMA 1.docx
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
 
Mini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdfMini tema 1 ilustrado.pdf
Mini tema 1 ilustrado.pdf
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
Minitema 1.docx
Minitema 1.docxMinitema 1.docx
Minitema 1.docx
 
tema 1 prehistoria.docx
tema 1 prehistoria.docxtema 1 prehistoria.docx
tema 1 prehistoria.docx
 
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
 
tema 1 fotos.docx
tema 1 fotos.docxtema 1 fotos.docx
tema 1 fotos.docx
 
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfMINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
 
DOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdfDOC-20230927-WA0019..pdf
DOC-20230927-WA0019..pdf
 
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdfMimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
Mimitema 1 - Prehistoria y Protohistoria en la Península.pdf
 
Tema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptx
Tema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptxTema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptx
Tema 5. Península Ibérica hasta dominación romana.pptx
 
TEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoriaTEMA 1. historia de España la prehistoria
TEMA 1. historia de España la prehistoria
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Mini Tema ilustrado 1.docx
Mini Tema ilustrado 1.docxMini Tema ilustrado 1.docx
Mini Tema ilustrado 1.docx
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Tema con imágenes.docx

  • 1. HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO TEMARIO 2023/24 https://gestindelamemoria-felix.blogspot.com/ PARTE A .- RAÍCES HISTÓRICAS: DE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL S. XVIII TEMA 1-PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULA
  • 2. A- LA PREHISTORIA A-El proceso de hominización: La hominización es el proceso evolutivo del hombre hasta su especie actual, desde que una rama de los primates comenzó a evolucionar hacia el género Homo. Los primeros restos humanos en la Península Ibérica (y de Europa) se remontan a hace más de 1,2 millones de años. Se han encontrado en la Sima de los Huesos (1974) y en la Gran Dolina (1996) de la sierra de Atapuerca, en Burgos y pertenecen al llamado Homo Antecessor. Procedían de África. También aparece el Homo Heidelbergensis o Erectus, de unos 350.000 años de antigüedad. Después del Homo Neandertalensis (100.000 -30.000) hay pocos restos en la península. El Neandertal domina ya el fuego y practica ritos funerarios. Convive hasta su extinción con el Homo Sapiens, la especie humana actual, que crea instrumentos de cierta complejidad, expresa sus creencias mediante rituales funerarios y pinturas en los abrigos y cavernas. Toda la Prehistoria se divide en: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. B-El Paleolítico: En el Paleolítico, la economía es depredadora: viven de la caza y la recolección. Nomadismo: viven al aire libre o en cuevas. En el Paleolítico Inferior (Homo Erectus) las herramientas son de piedra toscamente tallada (bifaces). En el Paleolítico Medio (hasta unos 30.000 años), el tipo humano es el Neandertal; el pensamiento humano es más complejo (ritos funerarios) y el fuego permite ampliar la dieta. La talla de piedra mejora y se diversifican los instrumentos. En el Paleolítico Superior (hasta unos 5000 a. C.) el Homo Sapiens domina cada vez mejor su medio, progresa la talla y aparecen nuevos materiales (hueso, conchas, etc). A los ritos funerarios se añaden la práctica de la pintura rupestre; las de la zona cantábrica-Altamira- muestran acusado naturalismo y policromía, sin formar escenas. Más tardío es el arte rupestre levantino- Alpera y Minateda (Albacete), que muestra esquematización de las figuras, monocromía y figuras agrupadas en escenas.
  • 3. C-El Neolítico: Surge en Oriente Próximo, gracias a un cambio climático y sobre todo por evolución cultural del hombre, acumulando un mayor conocimiento del medio que le rodea. El ser humano se convierte en productor de su alimento (agricultura y la ganadería) y sedentario (poblados). Aparecen la piedra pulimentada, el telar y la cerámica. Nace el comercio y la minería, y la sociedad se hace más compleja: división del trabajo y jerarquización social: la riqueza introduce desigualdad, jefes y sacerdotes. Las culturas más destacadas del Neolítico peninsular son la de la cerámica cardial (desde 5000 a C), y la cultura de Almería (sudeste). D-La Edad de los Metales: Aparecen sucesivamente, junto a otros inventos como la rueda y la vela de barcos. · Edad del Cobre o Calcolítico (3.000 a 1.800 a. C.): Se extiende, asociado a la costumbre funeraria del enterramiento colectivo, el fenómeno del Megalitismo: dólmenes como los de Antequera (Menga, Romeral). Y poblados amurallados. Son básicas la cultura de los Millares (Almería) y la del Vaso campaniforme. · Edad del Bronce (1800 a 800 a C): Destacan la cultura del Argar (en el sudeste), la de los campos de urnas en Cataluña (que son las primeras oleadas de indoeuropeos) y la cultura de las Motillas en la Mancha. De este tiempo es, tal vez, la cultura ciclópea de las Baleares: talayots, taulas, navetas…
  • 4. · Edad del Hierro (800 a 200 a. C.): la metalurgia del hierro llega a la Meseta a través de los pueblos celtas o indoeuropeos, y de los fenicios y griegos, pueblos colonizadores, a la costa mediterránea y el sur. Se inicia la Protohistoria. B- LA PROTOHISTORIA 1-Los pueblos prerromanos: A- Tartessos: Civilización muy brillante que se desarrolló en el valle del Guadalquivir en la primera mitad del primer milenio a.C. Es la primera organización de un Estado en la Península, aunque fue un conjunto de ciudades-estado. Se desarrolló por los contactos con los pueblos colonizadores, en particular los fenicios (hierro, escritura, y las influencias en el arte y en la sociedad) a los que vendían metales. Desaparecería hacia el 500 a. C. bajo el dominio cartaginés. Destacar el tesoro del Carambolo (Sevilla). Son pre-iberos. B- Los Iberos: los pueblos del sur y del este En la zona mediterránea y meridional (indigetes, turdetanos, edetanos...). Serían ciudades-estado con gruesas murallas, de calles bien ordenadas. Solía funcionar la monarquía. Sociedad tribal, jerarquizada, con nobles guerreros y con esclavos. El contacto con los colonizadores impulsó su desarrollo. En su economía diversa pesaba la agricultura mediterránea. Por influencia griega, usaron moneda. Su cultura igualmente se desarrolló: tuvieron lengua común pero escritura con diferentes alfabetos.
  • 5. Los iberos produjeron un arte muy refinado, influido por los griegos y, en algún caso, por el arte fenicio. El mejor ejemplo son las damas: sacerdotisas o diosas, destacan la dama de Elche, la Dama de Baza, la Dama oferente. C- Los Celtas: los pueblos del norte Los celtas llegan hacia el año 1000 a. C., extienden los aportes indoeuropeos por el norte, centro y oeste peninsular (el hierro), superponiéndose a los indígenas peninsulares. Ejemplos son los cántabros, vacceos (Meseta norte), lusitanos, celtíberos (Sistema Ibérico) o los oretanos de la Mancha. Su organización socio-política en tribus y poblados fortificados (Numancia) con jefes y reyezuelos y asambleas populares de la tribu, serían más igualitarios, y sin esclavos. Y con una economía variada, más ganadera en el norte y más cerealista en el centro, con un comercio menos desarrollado, sin monedas. Como restos, destacan los castros galaicos y astures, de viviendas circulares sin estructurarse en calles, amurallados. De su cultura, menos avanzada: destacar los Toros de Guisado; y su brillante metalurgia. 2- Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses En el primer milenio a.C. La zona mediterránea recibe la llegada de pueblos colonizadores del Mediterráneo Oriental de una cultura mucho más evolucionada. Su propósito era económico: buscaban metales (cobre, plata, estaño, oro) y otros productos (salazones, pesquerías...) Los fenicios, procedentes de Fenicia- actual Líbano-, llegaron en el siglo IX a.C. Fundaron diversas colonias entre las que sobresalió, hacia el año 800 a.C., Gadir (Cádiz),
  • 6. centro del comercio de minerales con Tartessos. Otras colonias serán Malaca, Sexi (Almuñécar, en Granada) o Abdera (Adra, en Almería) Los griegos, procedentes de su colonia de Massalia (Marsella), fundaron colonias comerciales a partir del siglo VIII a.C. Destacan Emporion (Ampurias) en Gerona. Más tarde, contactan con Tartessos, pero la reacción de los herederos del comercio fenicio-los cartagineses-, expulsa a los griegos hacia el norte del cabo de la Nao (Alicante). Los mejores restos griegos están en Ampurias, con un plano urbano en damero (cuadrículas). Los cartagineses, procedentes de Cartago, colonia fenicia en el actual Túnez, tienen una inicial actuación comercial, fundando Ebusus (Ibiza). Más tarde sustituyen en la Península a sus metrópolis asiáticas desde el siglo VI, absorben las colonias fenicias, destruyen Tartessos y frenan el avance griego hacia el sur. Ya en el siglo III, tras la primera guerra púnica, fundan Cartago Nova (Cartagena) y Aníbal someterá amplias zonas del centro y sur peninsular, antes de lanzarse contra Roma El legado de las colonizaciones fue importante, y aunque afectó a la costa mediterránea y el Guadalquivir, también se difundió desde esas zonas a otras más lejanas: · Nuevos cultivos, como el olivo y el esparto · Uso del hierro en esas zonas · Torno del alfarero (desarrollo de la cerámica) · Técnicas de explotación de salinas, salazón de pescado · Acuñación de monedas (en particular, los griegos), clave para el desarrollo comercial. · Alfabeto. El fenicio y, posteriormente, el griego. · Restos artísticos: sarcófago fenicio antropoide de Cádiz, tesoro fenicio de Aliseda, la ciudad griega de Ampurias, e influencia en el arte de los peninsulares. · Y primeras noticias escritas sobre las tierras y pueblos hispanos, con lo que entramos en la Historia.
  • 7. TEMA 2-LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA A-Introducción: Roma va a encontrar a la Península Ibérica iniciando su Historia. Los diversos pueblos que habitaban nuestra Península (áreas celta e ibera) seguían desarrollando sus formas de vida y de cultura propias, cuando, en el siglo III a. C., la rivalidad entre Roma y Cartago por el domino del Mediterráneo, que dio lugar a las guerras púnicas, afectó de lleno a nuestra Historia incorporándose España al Mundo Romano Fruto de la pugna por el control del Mediterráneo Occidental entre Cartago y Roma, es cuando los romanos pisarán tierra peninsular por 1ª vez (218 a.C.). B-ETAPAS DE LA CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA (S. III-S.I a C) La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Podemos distinguir tres etapas principales: 1ª etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C) El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental). Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde allí atacaron Roma a través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania a fines del siglo III. La victoria romana de Ilipa (209 a.C.), la conquista de Cartago-Nova y de Gades (206 a. C.), pusieron fin a la presencia cartaginesa en Hispania y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular.
  • 8. En el año 197, Roma organiza sus conquistas en la Península creando dos provincias: Hispania Citerior (costa catalano-levantina) e Hispania Ulterior (Andalucía) 2ª etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.) Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores ejemplos son las guerras lusitanas (155-136 a.C) en las que destacó Viriato, líder lusitano, y la resistencia celtíbera en Numancia hasta 133 a.C. 3ª etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a.C) El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras). Augusto reorganiza las provincias, estableciendo tres: Bética, Lusitania y Tarraconense. En el s. IV, de la Tarraconense se han escindido dos provincias, la Gallaecia y la Cartaginense (en la que se integra La Mancha), quedando así cinco, y todas juntas formaban la diócesis de Hispania. La economía colonial, basada en la esclavitud, se centra en el sector primario y minero (mercurio de Almadén, oro-Las Medulas (Leon)…), desarrollándose hasta el s. III, como en todo el Imperio, una economía monetaria y urbana. A partir del s. III, se produce una ruralización de la vida y de la economía romana, que se profundizará durante la Alta Edad .Media C-EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN EN HISPANIA El concepto de romanización: integración plena de una sociedad determinada, en este caso la hispana, en el conjunto del mundo romano (economía, sociedad, esclavismo, urbanización, cultura, religión). Romanización es, pues, la progresiva asunción de “todo lo romano” en la Península. Por ello, sería muy extenso desarrollarlo en sentido amplio. Por este proceso, los pueblos indígenas (iberos, celtíberos…) fueron asumiendo la cultura romana. Supone por 1ª vez, la unidad peninsular. Jugando un papel importante en el proceso de romanización, cabe destacar la creación de ciudades y colonias (espejo de romanización y foco de atracción de indígenas a los modos de vida romanos); en ellas o al servicio de ellas y de sus conexiones,
  • 9. destacarán grandes obras públicas. También destaca el papel del ejército, que enrola a indígenas y convive con los pueblos conquistados, en los que se instalan campamentos militares. La romanización es un momento clave de la historia cultural de los pueblos de la península. En ella podemos distinguir varios aspectos: · El latín se impuso como lengua común y va a pervivir a través de sus”hijas”, las lenguas romances peninsulares que cristalizarán en la Edad Media (castellano, catalán, gallego...) · El derecho romano (leyes, concepción del estado,...), que pervivirá en el tiempo, guiará en buena medida los principios políticos y jurídicos de siglos posteriores y aún hoy es uno de los fundamentos del derecho occidental · La religión politeísta romana (Júpiter, Saturno…) se impuso, aun respetando y asimilando las creencias locales; pero era obligado el culto al emperador y a la Tríada Capitolina (Júpiter, Juno, Minerva), como medio de integración política. · Posteriormente, en el siglo I el cristianismo se difundió por el imperio romano y también por Hispania, sobre todo desde la crisis del s.III, crisis también espiritual, por lo que la gente busca alternativas religiosas, como será la religión cristiana. En el s. IV, el Cristianismo va a triunfar, al extenderse entre las clases dominantes, dejando de ser una religión revolucionaria. Desde el Edicto de Milán (313) de Constantino, se da la libertad de cultos, y desde el edicto de Tesalónica(380) de Teodosio, el cristianismo se convierte en religión oficial y excluyente del imperio, pasando así a ser uno de los elementos de identidad de Occidente, preponderante en lo espiritual pero también en lo socio-político, que perdurará con diversas formas hasta la actualidad. El proceso de romanización llegó a su máxima expresión cuando el emperador Caracalla, con el Edicto que lleva su nombre, en el siglo III extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio. Hispania fue una de las provincias del imperio más romanizadas, aunque fue muy desigual en el territorio (Bética, rápida y profunda romanización; hacia el norte y oeste, escasa y hasta nula). La cultura y el arte romano tuvieron un carácter eminentemente práctico y por ello fueron grandes ingenieros y grandes constructores de obras públicas. En la península podemos destacar los siguientes ejemplos: Acueductos como el de Segovia.
  • 10. Murallas como las de Lugo Múltiples puentes como el de Alcántara o Mérida. Además de estas obras públicas, Roma dejó importantes obras artísticas de utilidad pública como: Arcos conmemorativos como el de Bará en Tarragona. Templos como el de Diana en Mérida. Anfiteatros como el de Itálica (Sevilla) o Segóbriga (Cuenca). Teatros como el de Mérida o Segóbriga ð Circos como el de Toletum. La dominación de Roma dejó en Hispania una tupida red urbana (Tarraco, Cesar Augusta, Emerita, Toletum…) ligada por un complejo sistema de calzadas y otras infraestructuras públicas. Destacan en nuestra región Segóbriga, Ercavica o Valeria en Cuenca, Toletum o Consabura(Consuegra). O villas bajoimperials como la de Carranque (Toledo), con sus ricos mosaicos. D-LA MONARQUÍA VISIGODA:
  • 11. Durante los s. III y IV los pueblos germánicos se van infiltrando en el Imperio Romano. Un imperio incapaz de sustentarse como Estado, sobre todo tras la crisis del siglo III, que provoca la decadencia de las ciudades y las actividades propias de ellas; la ruralización debilita al Estado, sin recursos para gobernar y mantener ese gran imperio. En el 409 en Hispania entran violentamente los suevos, vándalos y alanos. Hasta que los visigodos, federados del Imperio, colaboran en la pacificación de Hispania. Solo los suevos resisten, con un reino en Gallaecia hasta el 585. Los visigodos estaban muy romanizados, con una larga historia de contacto con Roma. Hacen un pacto (foedus) con Roma, por el que reciben territorios. En el 416, asentados entre Galia e Hispania, organizan una monarquía en torno a Toulouse hasta que son expulsados por los francos en la batalla de Vouillé en el 507 y organizan su reino con capital en Toledo, centrado ya en la Península. Había unos 6 millones hispanorromanos para unos 200.000 visigodos. Las diferencias entre ambos pueblos se van a mantener al principio, con leyes diferentes y religiones propias (los visigodos son cristianos arrianos; los hispanorromanos, católicos) Leovigildo, en el siglo VI, consiguió la unidad política de la península (contra suevos, vascos y bizantinos del sur). Luego por la conversión al catolicismo de rey Recaredo en el III Concilio de Toledo se consiguió la unidad religiosa. En el siglo VII Recesvinto publica el Fuero Juzgo que consigue la unidad jurídica (un solo Derecho para visigodos e hispanos). La organización política de los visigodos se basaba en el derecho germánico. La institución fundamental de gobierno era la Asamblea de los hombres libres, en la que residía el poder del reino, que era dado a un rey (monarquía electiva). Los reyes más poderosos trataron de hacerla hereditaria, sin lograrlo. Por eso hay gran inestabilidad política y debilidad de los reyes ante los grandes señores nobles, sobre todo cada vez que había un cambio de rey, y que influyó mucho en el fin del reino en el 711 tras la invasión musulmana. Los poderes del rey eran amplios. En la práctica, el rey gobernaba con la ayuda de funcionarios en el palacio. También estaba el Aula Regia o Consejo del Rey, no permanente, de carácter asesor, formada por algunos funcionarios importantes, a los que se sumaban los grandes funcionarios territoriales y militares: Duces (delegados del rey en provincias) o Comités civitates (en las ciudades), junto con altos cargos eclesiásticos.
  • 12. En conjunto, Nobleza e Iglesia acumulan poder económico y político al lado de la monarquía y dominándola. Los Concilios de Toledo, fueron la gran asamblea política del reino; en ellos, grandes nobles y obispos colaboraron con los reyes en tareas legislativas y asuntos religiosos y políticos. La economía y sociedad visigoda, continúa el camino iniciado en el Imperio romano desde el s. III: una sociedad rural y agraria, de subsistencia, con el desarrollo jerárquico de las “relaciones personales” desde el rey hasta los esclavos. Domina la nobleza jerarquizada, sobre una gran mayoría de población que son campesinos libres (colonos) pero en realidad ligados a la tierra y al señor por vínculos de dependencia personal. Se evoluciona hacia el modelo social feudal propio de la Edad Media. TEMA 3-AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS A-Introducción: Por Al Andalus se entiende aquella parte de la Península que, durante casi ocho siglos de la edad Media, permaneció bajo dominio musulmán. Es, pues, un concepto independiente de la “cantidad” de territorio Las etapas de Al-Andalus se corresponden con su evolución política. Así, a partir de la invasión musulmana (711/714) se concretan los siguientes periodos: · Por un lado, los de la época de esplendor y predominio en la Península (s VIII-X), que se corresponde con las etapas de Emirato dependiente, Emirato independiente y Califato. · Por otro lado, la época de disgregación y retroceso(reino taifas, etapas almorávide y almohade, y periodo final del reino nazarí de Granada) B-ETAPAS DE LA HISTORIA DE AL ANDALUS 1-EL VALIATO O EMIRATO DEPENDIENTE (714-756) La conquista del reino visigodo fue muy rápida a partir del año 711 (batalla de Guadalete y derrota y muerte del rey visigodo Don Rodrigo). Las causas de la conquista son: por un lado, la lógica continuación de la expansión musulmana, tras someter el norte de África (el
  • 13. Magreb, conquista de Cartago en 698), los nuevos musulmanes norteafricanos(los bereberes), insuflados de sentimiento religioso serán tremenda fuerza de choque. Por otro, y como factores que explican la fácil conquista y el derrumbe del reino visigodo, estaría la debilidad política de sus reyes y las luchas por el poder entre los nobles (monarquía electiva): muerto Vitiza en 710, los nobles eligen a don Rodrigo, duque de la Bética, como nuevo rey, pero se oponen los hijos del rey muerto, que solicitan la ayuda de los nuevos amos del Magreb, que llegan como ayudantes pero se quedarán como señores. Finalmente, la escasa cohesión social (una masa campesina, dominada por la nobleza visigoda, a la que no le importará cambiar de amos), unido a la política de pactos de capitulación por la que los musulmanes se convertían en nuevos dueños respetando religión y en parte bienes de los pueblos conquistados, hará que el sometimiento de la península sea tan rápido. De modo que los musulmanes pasan a Francia y llegan en sus correrías hasta el río Loira. En unos pocos años, Al.-Andalus se convierte en una mera provincia del Califato de Damasco, con un valí o emir al mando, que era el gobernador de la provincia. Son años de mucha inestabilidad política, y de campañas militares frenadas por los cristianos en Asturias(Covadonga, 722) y Francia(derrota de Poitiers, 732) 2-EL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929) Nace justamente por la caída de la familia de los Omeyas en Damasco; Abderramán (I), el único Omeya que escapa con vida, se refugia en la Península y funda el emirato, independizándose en lo político de los nuevos califas, abbasidas, que gobernarán desde Bagdad. Es un “rey”, que reconoce la autoridad religiosa de Bagdad. El emirato tuvo fases de cierto esplendor (1ª mitad del s.IX, con Abderramán II), pero siempre adoleció de problemas internos, revueltas sociales (mozárabes, muladíes) y poderes locales que cuestionaban la autoridad central del emir cordobés. La zona de Castilla la Mancha se encuadraba en la llamada Marca Media, con capital en Toledo, donde había numerosos mozárabes y que protagonizó importantes revueltas separatistas en esta época. A inicios del s. X, el emirato estaba en aguda crisis, a punto de desaparecer, cuando surge la figura de Abderramán III. 3- CALIFATO DE CÓRDOBA: (929-1031) Época de máximo esplendor político, económico y cultural de Al-Andalus, Abderramán III consolida su poder en el interior de Al-Andalus, y luego ante los cristianos del norte e incluso en el norte de África. La máxima expresión de esta recuperación será su proclamación como Califa (929), máxima autoridad también en lo religioso, lo que ensalza su prestigio político. Con Al Hakam II, Córdoba alcanza su supremacía política y cultural. Pero el piadoso califa
  • 14. Hisham II (976-1009), se desinteresa por el gobierno y lo deja a su ministro( visir), Almanzor, que termina estableciendo una férrea dictadura militar. Almanzor mantiene el prestigio y la fuerza a costa de incesantes campañas militares, victoriosas pero con enormes gastos. Poco después de su muerte, a partir de 1008, las tensiones internas y las fuerzas centrífugas vuelven a imperar en Al-Andalus, hasta que en 1031 se decide la disolución formal del Califato. 4-LOS REINOS TAIFAS: (1031-1090) Los separatismos regionales triunfan y se abre un periodo de división de Al-Andalus, con múltiples reinos dominados por reyezuelos, que pelean entre sí y que quedan en clara inferioridad ante los pujantes reinos cristianos del norte, a los que deben pagar las “parias” en concepto de protección y respeto a su integridad. El reino taifa de Toledo (1031-1085), será uno de los mayores y más importantes, soportando además la vecindad directa de Castilla. Sus reyezuelos principales, Al-Mamun y su sucesor Al Qadir, convirtieron su corte en centro cultural. Toledo pelea contra los demás taifas (Zaragoza, Badajoz, Sevilla...). Pero pronto hubieron de pagar “parias” a Castilla, bien para recibir su ayuda contra otros, bien para evitar sus ataques; Al Qádir, ante el acoso de sus vecinos musulmanes, se pone en manos del rey castellano Alfonso VI y cede su reino a Alfonso, a cambio de recibir el reino de Valencia. Alfonso conquista Toledo en 1085, prometiendo respeto a personas, bienes y religión. Esto provocará directamente la llegada de los almorávides (1086), norteafricanos llamados por los andalusíes, que aunque vencen a Alfonso VI en Consuegra y Sagrajas no recuperan Toledo. 5-LA UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE (1090-1145) Pujante emirato norteafricano, los almorávides son llamados por los taifas andalusíes a la caída de Toledo, pero no van a respetar la independencia andalusí, sino que los incorporan
  • 15. a su imperio. Fanáticos religiosos, pronto serán impopulares; además, los almohades, en el sur de Marruecos, surgen contra ellos; por todo esto hacia 1145 surgen las llamadas ”Segundas Taifas” en Al Andalus, de corta vida. 6-LA NUEVA UNIFICACIÓN ALMOHADE (1172-1230) Cuando los almohades (nuevo califato) acaban con los almorávides en el Magreb, pasan a la península, unificando nuevamente los taifas, bajo su control. De nuevo amenazan al mundo cristiano (victoria de Alarcos sobre el rey castellano Alfonso VIII, 1195), pero la acción conjunta de casi todos los reyes cristianos peninsulares culmina en la derrota almohade de las Navas de Tolosa (1212), que debilita tanto a los almohades que van a surgir las llamadas “Terceras Taifas” en Al Andalus. Ante ellas, los cristianos no tienen problemas a la hora de su conquista (Valencia, valle del Guadalquivir), de modo que, a partir de 1265 no queda de Al Andalus más que el último reino taifa, el de Granada. 7-EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1232-1492): Nace aliado a Castilla, con el primer rey de la dinastía nazarí; por su fortaleza en ocasiones y por los problemas y debilidades castellanas en otras, va a aguantar su independencia, sin problemas, hasta que los Reyes Católicos deciden acabar con ella tras una larga guerra (1482-1492)
  • 16. C-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA EN AL ANDALUS La llegada de los musulmanes trastocó por completo el esquema social que con tanta dificultad habían ido creando los visigodos en la península ibérica. La población indígena se dividió pronto en un grupo acomodaticio que decidió abrazar, tal vez por conveniencia, la fe islámica, a los que se llamó muladíes (algunas de las familias de nobles hispanovisigodos convertidos al Islam pasaron a ocupar posiciones de relevancia) y un grupo conformado por los que decidieron continuar siendo cristianos, los mozárabes. Junto a ellos, pervive la minoría de los judíos, en sus barrios o juderías. Por su parte, los conquistadores pertenecían a etnias distintas, desde los árabes de origen —que poseían latifundios o grandes negocios comerciales y ocupaban los altos cargos de la administración y el ejército— hasta los bereberes o norteafricanos, que significaban el grueso del contingente colonizador.. Por último, los esclavos van a ser abundantes en Al Andalus, justamente, es Al Andalus un gran mercado de los mismos, donde llegan caravanas de esclavos capturados en África, o europeos cristianos prisioneros de guerra. Tal vez uno de los aspectos en que más huella han dejado los musulmanes en la España posterior fue el de las ciudades. Aunque el campo y la agricultura fueron importantes (grandes avances en el regadío). Pero mientras el mundo cristiano occidental había conocido una profunda crisis del fenómeno urbano desde la época del Bajo Imperio Romano, crisis de la que sólo empezará a recuperarse a partir del año 1000, en al-Andalus como en todo el mundo islámico, la ciudad fue un centro socioeconómico de primer orden. Algunas ciudades, como Córdoba, parece que superaban los 100.000 habitantes a finales del siglo XI y Sevilla se acercaba a esa cifra (unos 85.000) a principios del siglo XII. En nuestra región destacó Toledo. Con las ciudades, se recuperan las actividades propias de las mismas (artesanía y comercio) existentes en un grado muy superior al de la Europa de esa época Para finalizar, debemos recordar que algunos de los monumentos más importantes del arte español son, precisamente, de la época de la dominación musulmana: la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla (salvo su remate, que es de época cristiana) y la Alhambra de Granada son los ejemplos más conocidos. En nuestra región, la mezquita de Bab el Mardum (hoy iglesia del Cristo de la Luz) en Toledo, del siglo X. TEMA 4-LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA A-Introducción: Se ha venido en denominar Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada). Durante este período, cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon.
  • 17. El término es muy discutible. Pese a presentarse como "sucesores" de los visigodos, los reinos que "reconquistaron" la península nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Sí se produce una conquista, bien que con escasa unidad de los reinos cristianos y con discontinuidades. Realmente, hasta el s. XI no se inicia el proceso. B-PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA: Primera etapa (siglos VIII-X) A partir de Covadonga (722) los núcleos cristianos avanzan tímidamente hacia el sur, pero apenas se producen conquistas, sino que los cristianos avanzan sobre un territorio casi vacío y lo repueblan. El reino asturiano alcanzó la línea del Duero en el año 910. Esto llevó a trasladar a León la capital. A partir de entonces se comienza a hablar de reino astur-leonés, y después, de reino de León. Sin embargo, pronto sufrirá la separación del condado de Castilla. El avance en la zona pirenaica es mucho menor. Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII) Aprovechando la debilidad musulmana de los Reinos Taifas, León y Castilla rebasan la Cordillera Central y llegan al valle del Tajo. Toledo se reconquista en 1085; Aragón conquista Huesca (1094). Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almorávide, el avance hacia el sur se reactivó en los reinos orientales cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149)-“línea del Ebro”. De la unión matrimonial de ambos reinos surge la Corona de Aragón (Aragón +Cataluña) con Alfonso II (1162-1196), rey de Aragón y conde de Barcelona. Mientras, Portugal (nuevo reino entonces, separado de Castilla) conquistaba
  • 18. Lisboa en el 1147. Alfonso VIII de Castilla conquista Cuenca (1177), pero León se separa de Castilla, por última vez (hasta 1230) Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII) Tras la interrupción del avance debido a los almohades, poco a poco Castilla y León consiguieron dominar el valle del Guadiana. Ese proceso culminó con la victoria de los cristianos dirigidos por Alfonso VIII en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió definitivamente el avance cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia. Cuarta etapa (siglo XIII) Rápida ocupación del valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) por Fernando III el Santo de Castilla (+1252) completada por Alfonso X (conquistas de Murcia y Niebla, 1262) y de Valencia y las Baleares por Jaime I el Conquistador de Aragón (+1276). Así queda en el siglo XIII la España de los cinco reinos (hasta fines del s. XV): Castilla, Aragón, Navarra y Portugal y el reino musulmán de Granada. Desde el s. XIII, en la Baja Edad Media, los reinos cristianos pasan por una grave crisis de carácter general (demográfica-Peste Negra-, política- guerras civiles, rebeliones nobiliarias- y económica) que favorece la pervivencia del reino de Granada hasta 1492. C-MODELOS DE REPOBLACIÓN Posterior a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: ocupación efectiva y puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Aunque la sociedad peninsular responde al patrón europeo según el cual la población campesina mayoritaria está dominada por una minoría noble, los distintos modelos de repoblación que se dan en España introducen importantes matices en la estructura social, de modo que la sociedad feudal europea adopta formas muy peculiares en España. Vemos diferentes tipos de repoblación en las diversas fases de la Reconquista: · Presura o Aprissio(ss. VIII-X), en la repoblación del valle del Duero o de la plana de Vic catalana(zonas casi desérticas): o Los campesinos, dirigidos normalmente por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra. El rey dicta luego la legalidad de la propiedad. o Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad. Estos campesinos se hallan comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada (campesinos-villanos castellanos) · Repoblación concejil(s. XI-XII), en el valle del Ebro y entre el Duero y el Tajo:
  • 19. o La repoblación se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz (territorio), a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera, que tendrán casa y propiedades, además de los bienes comunales. La caballería villana (“caballeros”-hidalgos) queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social hegemónico. Las libertades de los Fueros son “grupales”, dadas a la ciudad, a diferencia de los contratos casi personales de la etapa de la presura. o Esta repoblación fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana propiedad y en los “comunales”. o En las zonas como Toledo o Zaragoza, la abundante población musulmana fue expulsada al campo o a las zonas de los arrabales de las urbes. l Repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana(1ª mitad de s. XIII) m La repoblación se basó en repartimientos o “encomiendas” a las grandes Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa (Aragón), que ayudan a la conquista y conservación de ese territorio fronterizo. m Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios ganaderos jalonados de fortalezas para la defensa del territorio de frontera. Decrece la importancia de la atracción de repobladores pequeños y medianos del norte. En el territorio castellano-manchego, al sur del Tajo-sobre todo la mitad oriental de Toledo y toda la provincia de Ciudad Real-, se sitúan los grandes territorios de las Órdenes de Santiago, Calatrava y San Juan de Jerusalén l Repoblación de Extremadura, valle del Guadalquivir y fachada levantina(2ª mitad s. XIII) m Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron en la conquista militar: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades más pequeñas) m El nuevo tipo de estructura agraria se basó en la gran propiedad. m En las ciudades se organizaron concejos reales( su “señor” es el rey) m La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los regadíos levantinos, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana. D-ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA CRISTIANA MEDIEVAL La estructura socio-económica cristiano-medieval peninsular evoluciona, como en el resto de Europa, desde una sociedad y economía rural y campesina de subsistencia y de comercio reducido, propia de la Alta Edad Media (ss. VIII a XI) a una estructura socio-económica que, sin abandonar el predominio de lo rural, asiste al renacer de las ciudades y de las actividades de base urbana (comercio, artesanía, circulación monetaria), desde fines del s. XI al s. XIII (Plena Edad Media). Destaca en la Península, en este proceso de renacimiento urbano, el papel jugado por el Camino de Santiago, en torno al cual se desarrollan una serie de ciudades, con creciente actividad y conexión con Europa, tanto económica como cultural y artística.
  • 20. La sociedad peninsular evoluciona de modo acorde con la economía. Ya hemos dicho que el rasgo básico es el sojuzgamiento de la población campesina, aunque los modelos de repoblación introducen peculiaridades entre diversos territorios peninsulares y en relación con Europa. Pese a estos diferentes modelos de repoblación, el modelo de sociedad feudal se consolidó en toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje (relaciones entre nobles, y entre estos y el rey), el señorío territorial (el señor es propietario de un territorio y establece “contratos” con los campesinos-trabajadores) y el señorío jurisdiccional(los señores asumen en sus dominios el poder de gobierno y justicia propio del rey). Pero hasta el siglo XIII aun se van a mantener amplias zonas de los reinos cristianos donde dominan los campesinos libres, fruto de la dinámica repobladora que dio más libertades a los mismos hasta el siglo XII. No obstante, el desarrollo económico y urbano dará lugar a una incipiente burguesía que escapa en mayor o menor medida de las garras de los señores, al amparo de los fueros o cartas pueblas concedidas en la repoblación. Una burguesía que participa en la vida política a través de la institución de las Cortes (desarrolladas desde el s. XII), y a través de su inclusión en los Consejos reales, que asesoran al rey en sus labores de gobierno. Estas Cortes, nacidas en los ss. XII-XIII, eran muy diferentes a las actuales: el rey las convoca (no son permanentes) con carácter meramente consultivo, o para votar impuestos “extra”. La composición de las Cortes es “estamental”, con representantes de cada “brazo” social (nobleza, clero y principales ciudades), siendo, en el fondo, tres asambleas que no se mezclan, que debaten y votan el asunto por separado (y cada brazo tiene un voto), con lo que los estamentos privilegiados tienen siempre ventaja. Ni siquiera era democrática la elección de los diputados de las ciudades. La sociedad urbana fue en ocasiones ejemplo de convivencia entre tres culturas: la cristiana mayoritaria, la musulmana (los mudéjaresàmusulmanes que permanecen en territorio cristiano) y la judía. Destaca, fruto de la convivencia, la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por Alfonso X.
  • 21. Finalmente, recordar que es la época de consolidación de las lenguas romances; y en cuanto al desarrollo artístico, se sucedieron el arte prerrománico (asturiano, mozárabe), el arte Románico –ss. XI y XII-(rural y monástico, aunque culmina con la catedral de Santiago de Compostela) y el arte gótico clásico (s. XIII), el arte de las ciudades y de las grandes catedrales (León, Burgos, Toledo), acompañado de un arte mudéjar muy importante en nuestra región, sobre todo en Toledo. TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV 1-Organización política e instituciones de gobierno. A-La Corona de Castilla A.1-Desarrollo político general: Castilla y León se unen definitivamente con Fernando III de Castilla en el 1230. La organización territorial del reino era muy compleja. Así el monarca tenía los títulos de Rey de Castilla, León, señor de Vizcaya...pero las instituciones se unificaron en buena medida, a diferencia de la Corona de Aragón, como veremos. La historia política en estos siglos estuvo llena de crisis. Al fortalecimiento del poder real conseguido por Alfonso XI, le sucedió una brutal crisis con la guerra civil entre el Pedro I el Cruel y Enrique II de Trastámara. La victoria de este último trajo una nueva dinastía, los Trastámara (1379), y el auge del poder nobiliario ("las mercedes enriqueñas") con el consiguiente debilitamiento del poder monárquico y el perjuicio de los otros estamentos del reino (campesinos, ciudades...) ante en fortalecimiento de la alta nobleza
  • 22. En el siglo XV, los reinados de Juan II y Enrique IV vieron importantes conflictos internos en los que la nobleza reforzó sus posiciones ante unos débiles reyes. A Enrique IV le sucedió su hermana Isabel de Castilla, la futura Isabel la Católica. A.2-Las Instituciones El rey se veía asistido por diversas instituciones centrales: el Consejo Real (formado por letrados-burgueses-, eclesiásticos y nobles), la Audiencia, encargada de la administración de justicia, y la Real Hacienda, encargada de los impuestos. Solo al final se consolidan dos instituciones claves para el poder real: un Ejército Real permanente y una Burocracia de funcionarios, formada por letrados, expertos preparados en las universidades. En el siglo XII (1188) nacieron las Cortes, asamblea estamental formada por representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero decidía sobre los impuestos extraordinarios y tenía la capacidad de presentar peticiones al rey. La administración local se basó en la institución de los Concejos. Los Concejos o Ayuntamientos terminaron bajo el control de las oligarquías urbanas y desde el siglo XIV pierden autonomía ante la figura de los corregidores, de designación real B-La Corona de Aragón La Corona de Aragón fue una confederación de reinos, Aragón, Valencia y Mallorca, y el Principado de Cataluña que poseían distintas instituciones y leyes. Fue una “monarquía pactista”, en la que el poder del monarca era débil y el rey debía de pactar con los estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la hora de tomar una decisión. Momento culminante será la guerra civil entre Juan II y los privilegiados, que también se extiende como guerra entre el rey y los “autonomistas” catalanes (1462-1472) Las instituciones eran iguales a las castellanas aunque a veces varían de nombre y de funciones o fortaleza: Cortes (en cada reino)-mucho más poderosas ante el rey que las castellanas-, Consejo, Audiencia... Las Cortes catalanas crearon una institución, la Diputación del General de Cataluña o Generalitat, que se convirtió de hecho en una especie de gobierno del Principado. En Aragón existió la institución del Justicia de Aragón, que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al poder del rey. El órgano de poder en las ciudades fue el municipio que a fines de la Edad Media quedó bajo el control de las oligarquías locales (Concell de Cent de Barcelona) 2-Crisis demográfica, económica y política.
  • 23. Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica, económica y política. En Castilla la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV, mientras que en Aragón y Cataluña el momento peor fue el siglo XV. Crisis demográfica Las malas cosechas se repitieron a lo largo de estos siglos. El ciclo se repitió varias veces: malas cosechas, escasez de alimentos, carestía, hambre. En esas circunstancias de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias. La Peste Negra 1348-1351 fue la más brutal, pero no la única. Se estima que en algunas zonas la población descendió entre el 20 y el 40%. Crisis económica La crisis demográfica golpeó duramente a una atrasada agricultura. Amplias zonas se despoblaron, reduciéndose las tierras puestas en cultivo a la vez que escaseaba la mano de obra campesina. El descenso de las rentas de los grandes propietarios, la nobleza, fue la consecuencia; y ello impulsó a la alta nobleza a controlar a los reyes para lograr beneficios. Esta nueva situación impulsó en Castilla la ganadería trashumante ovina. Los privilegios del Honrado Concejo de la Mesta, asociación de los grandes ganaderos castellanos fundada por Alfonso X el Sabio en el 1273, aumentaron notablemente. La artesanía también entra en declive ante el descenso de la demanda provocado por el descenso demográfico y el empobrecimiento de la población. El comercio fue la actividad menos afectada por la crisis: El comercio castellano continuó creciendo. Basado en la exportación de lana y la importación de productos manufacturados de lujo y dirigido esencialmente a Flandes. El comercio barcelonés en el Mediterráneo, se basó en la exportación de productos textiles y la importación de sedas y especias, se mantuvo en el siglo XIV, aunque decayó en el XV, en beneficio de Valencia.
  • 24. En estos siglos hubo importantes avances comerciales: ferias (centros financieros y de intercambio, de carácter anual) como la de Medina del Campo, consulados (catalanes por todo el Mediterráneo), técnicas bancarias (letra de cambio, sociedades mercantiles) Crisis social La crisis demográfica y económica generó una serie de graves conflictos sociales. · Las rentas señoriales disminuyeron por la pérdida de población campesina y la consiguiente caída de la producción. La nobleza intentó recuperar sus ingresos mediante nuevos impuestos y obligaciones a los campesinos -los denominados «malos usos»-. Incluso las zonas de campesinos libres cayeron de diversas formas bajo jurisdicción señorial. · El campesinado reaccionó con violencia ante la presión económica de los nobles. Las manifestaciones más importantes de esta oposición fueron la revuelta de los payeses de remensa catalanes (1462) y las revueltas irmandiñas gallegas (1467). En las ciudades también estallan conflictos civiles entre la alta burguesía y las clases más populares (luchas de la Biga y la Busca en la Barcelona del siglo XV) · Se intensificaron los estallidos de violencia contra las minorías, en especial la judía. El antijudaísmo ya estaba muy arraigado, pero los desastres del siglo XIV, interpretados a menudo como un castigo divino, acen-tuaron la hostilidad hacia ellos. Desde el siglo XV, la hostilidad se mantiene ampliándose a los conversos (judíos convertidos al Cristianismo) Crisis política La crisis generalizada tuvo también su expresión política. El foco de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los grupos privilegiados, nobleza y clero, por la hegemonía política. Ya en el primer apartado del tema hemos visto los problemas y luchas de los reyes por mantener o ampliar su poder ante los privilegiados. 3-La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
  • 25. Debido a intereses políticos y comerciales, Aragón desarrolló una política imperialista en el mar Mediterráneo. Aragón incorporó grandes islas del Mediterráneo occidental, en general en pugna con los franceses: Sicilia (1282) y Cerdeña (1327) y Nápoles (1443). Incluso, en el s.XIV, llegó a incorporar los ducados de Atenas y Neopatria en Grecia, fruto de la aventura de los mercenarios almogávares. Hay que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Este es uno de los factores que explican que la monarquía aragonesa fuera una ”monarquía pactista” 4-Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las islas Canarias. En el transcurso del siglo XV la Corona de Castilla fue protagonista de una notable expansión por la costa occidental de África. La conquista de las Canarias duró cerca de un siglo: desde 1402, que somete a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y Gomera. Bajo el reinado de los Reyes Católicos, se completa con la conquista de Gran Canaria, La Palma y Tenerife (1496). Por su parte, los portugueses ocuparon Azores y Madeira y fueron avanzando durante el siglo XV por las costas africanas en su búsqueda de un camino hacia la India. 5-La cultura hispano-cristiana El relevo de los monasterios lo tomaron las ciudades, donde desde el siglo XIII se crearon las universidades (la primera, en Salamanca, en 1218), por el crecimiento urbano y el apoyo real. En ellas se sigue desarrollando el arte gótico (ss XIII a XV). Del mismo modo, prosigue el desarrollo de las lenguas y la literatura romance (autores como Ausiás March en catalán
  • 26. y el Arcipreste de Hita, el marqués de Santillana, don Juan Manuel o Jorge Manrique en castellano). TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS A-Introducción: Se ha venido considerando a los RR.CC. como el cierre de la Edad Media peninsular y el origen del Estado moderno español, como unidad política y territorial. Esto es cierto en alguna medida, pero con claras limitaciones y precisiones. Así mismo, fortalecen las bases de poder de la monarquía, como ocurre en otros lugares de Europa, tendiendo hacia la llamada Monarquía Autoritaria propia de la Edad Moderna, predecesora de la Monarquía Absoluta del s. XVII. Finalmente, también suponen un progreso en la uniformidad religiosa nacional, ante las medidas tomadas contra mudéjares y judíos. B-UNIDAD TERRITORIAL Y EXPANSIÓN EXTERIOR:
  • 27. En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban las dos ramas de la dinastía Trastámara. Muerto Enrique IV de Castilla, y tras la victoria en la guerra civil (1474- 1479), su hermana Isabel I era reconocida como reina de Castilla. Ese mismo año de 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón al morir su padre Juan II. Se unen así las Coronas de Castilla y Aragón. Entre 1481 y 1492, se produce la conquista del reino de Granada, último reducto musulmán. Asimismo, siguiendo la proyección mediterránea e italiana de la Corona de Aragón (que tiene incorporadas Cerdeña y Sicilia desde tiempo atrás), los RRCC incorporan el reino de Nápoles (1503) tras las victorias del Gran capitán ante los franceses. Además, se culmina la conquista de las Canarias y se toma Melilla entre otras plazas norteafricanas, Finalmente, en 1512, Fernando incorpora la mayor parte del reino de Navarra a la Corona de Castilla. Incluso en la mente de los reyes fue prioritaria, a través de una extensa red de enlaces matrimoniales de sus hijos e hijas, conseguir la unión con Portugal; no lo van a lograr pero ponen las bases de la futura unión en tiempos de Felipe II. Así pues, de la España de los cinco reinos (1469) pasamos con los RRCC a solo dos, las actuales España y Portugal. Y no olvidemos que, a partir de 1492, con el descubrimiento de América por Colón, se inicia un área de expansión que continuarán sus sucesores. El Tratado de Tordesillas (1494) supone el teórico reparto del Mundo entre España y Portugal, las dos potencias navegantes y descubridoras en esos momentos. Las décadas siguientes son de asentamiento en las Antillas (Cuba, La Española, Puerto Rico), pero debido al descontento por las riquezas halladas se impulsan nuevas expediciones a Tierra Firme (destacar el descubrimiento del Mar del Sur, esto es, del océano Pacífico, en Panamá, por Vasco Núñez de Balboa-1513- que demuestra que las tierras descubiertas son un nuevo continente). Se inicia igualmente la explotación en beneficio de Castilla. Los asuntos americanos se tratan en el Consejo de Castilla (hasta 1524 no se crea el Consejo de Indias); y en 1503, se crea, con sede en Sevilla, la Casa de Contratación, que controlaba el tráfico comercial y de personas hacia Indias e intentará hacer efectivo un régimen comercial de monopolio. C-¿UNIDAD POLÍTICA O UNIDAD DINÁSTICA? En 1479 culmina la unión dinástica entre las dos coronas más poderosas de la península, fundándose así la Monarquía Hispánica. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona. Había concluido el proceso de unificación de España. La unión era, sin embargo, una unión dinástica, que no significa unificación política de ambos reinos.
  • 28. Bajo los mismos monarcas, los distintos reinos siguieron manteniendo diferentes leyes e instituciones (incluso, cada “país” de la Corona de Aragón tiene sus propias instituciones y leyes). Este “Estado” se mantendrá hasta la llegada de los Borbones en el s. XVIII. D-LA MONARQUÍA AUTORITARIA: Así, los reyes renuncian a una monarquía unitaria y centralizada, pero no a reforzar una Monarquía Autoritaria, al menos en la Corona de Castilla (si bien la falta de “unidad real” de España dificultará el fortalecimiento del Autoritarismo monárquico). Los Reyes Católicos van a limitar la fuerza política de la nobleza, van a controlar las Órdenes Militares y los Municipios y a la propia Iglesia nacional, y van a limitar y/o utilizar la institución de las Cortes en su beneficio, controlando a los estamentos o “brazos” representados en ellas (nobleza, Iglesia y ciudades). Esta Monarquía autoritaria se asienta en una burocracia de juristas y letrados. La reorganización del sistema de Hacienda fue una primera y necesaria medida de los monarcas. La monarquía recupera fuentes de financiación que habían caído en manos de la nobleza. Los ingresos de la corona son la clave para comenzar a organizar un ejército moderno (nacen los “tercios”), que es un instrumento fundamental de la Monarquía Autoritaria, para imponerse sin paliativos a las fuerzas “internas” del reino (nobles, ciudades...) y como recurso “externo” de política exterior, contra otras monarquías En 1476, se aprobó la constitución de la Santa Hermandad. Organismo policial y judicial, que ejercía también una importante labor en la recaudación de impuestos. La Santa Hermandad fue clave en la restauración de la paz y el orden en el reino, y será, con la Inquisición, un arma de los reyes, especialmente contra la nobleza Con los RR. CC. Se consolida el sistema de Consejos, para el gobierno. En 1480 se reorganizó el Consejo Real de Castilla, dando el papel central a los letrados, salidos de las Universidades con sólida formación jurídica. Los nobles quedaron relegados a un papel meramente consultivo. El Consejo será el principal órgano asesor de gobierno para todos los asuntos. Había(o se crearon) otros consejos(de Aragón, Navarra, Indias, Inquisición, Hacienda...), algunos ya con Carlos I.. Son órganos colegiados, colectivos, que son reunidos por el rey para tratar un asunto; pero se crean ya los cargos de “secretarios reales”(cada Consejo tendrá uno), que de momento no son más que meros conectores entre el rey y el Consejo).
  • 29. El poder real también se reforzó en el ámbito local con la generalización de los corregidores. Nombrados por los reyes en villas y ciudades, presidían los ayuntamientos y tenían funciones judiciales y policiales. Otras medidas importantes fueron el control real de las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara) y el fortalecimiento de la administración de la justicia, con dos Reales Chancillerías, sitas en Valladolid y Granada. En la Corona de Aragón, debido a su tradición política "pactista" el poder monárquico tuvo muchas más dificultades en fortalecerse. Las Cortes de cada uno de estos reinos mantendrán muchas prerrogativas frente al rey, lo que tendrá reflejo en los sucesivos reinados posteriores. No obstante, el poder de los lugartenientes generales y virreyes, importantes por las frecuentes ausencias de Fernando II, fueron reforzados. E-LA “UNIDAD”RELIGIOSA La “unidad dinástica” no se discute por los RRCC ni sus sucesores, pues cada reino tiene sus peculiaridades (lengua, instituciones…), que hay que respetar; pero lo que no se va a querer discutir es que, al menos, se busque que esos Estados y esa sociedad recién unificada tengan una sola fe, el cristianismo. El sentimiento de unidad religiosa estaba presente en el espíritu de Reconquista de los cristianos frente al Islam. Desde el s. XIV, avivado por la crisis bajomedieval, se había encendido de un modo violento el sentimiento antijudío, fundamentalmente entre el pueblo; los “pogroms” contra las juderías se suceden, acompañados de las conversiones en masa. Igualmente, se inicia un sentimiento social contra los conversos, muchos de los cuales, lógicamente, no lo son de corazón. Desde el punto de vista religioso, los Reyes Católicos persiguen a lo largo de su reinado el objetivo de la unidad en torno al cristianismo. El primer paso para conseguir dicha unidad religiosa es el establecimiento, en 1480, del tribunal de la Inquisición, que se dedica en principio a la persecución de los llamados falsos conversos, que eran antiguos judíos o descendientes de judíos que se habían convertido forzadamente al cristianismo. El segundo paso será la adopción del decreto de expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo, lo que sucede en 1492, al poco de conquistada Granada. Una medida similar se tomó en 1502 con los mudéjares. Y ello a pesar de que en 1492 se promete a los musulmanes granadinos que podrían mantener su fe y costumbres. Sólo quedarán en España aquellos que por conveniencia adoptaron la religión cristiana para seguir practicando el Islam en secreto; a este grupo se le conocerá como moriscos. Tras todo ello, oficialmente en España sólo quedaban cristianos. TEMA 7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II
  • 30. A-Introducción: Recién unificada España por los RR.CC. (con las limitaciones que hemos visto), la intrincada política de enlaces matrimoniales, casando a sus hijos con diversos príncipes y princesas europeas (con los objetivos de lograr la unidad ibérica con Portugal y conseguir “cercar” con alianzas al enemigo-Francia-), unido a las casualidades de la Historia, va a dar como resultado la entronización de una nueva dinastía en España, de raíz centroeuropea, los Habsburgo o Casa de Austria. Esta nueva dinastía va a llevar a España a la cumbre de su poderío político-militar, proceso que va a llevar aparejado igualmente el de la decadencia general, que comienza a manifestarse muy pronto. Los reyes de esta dinastía en el siglo XVI van a ser Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556- 1598), conocidos ambos como los Austrias Mayores. Vamos a tratar de desarrollar ambos reinados en conjunto. B-PROYECCIÓN EXTERIOR Y POLÍTICA INTERNACIONAL Carlos I de España y V de Alemania(1516 -1556), nieto de los Reyes Católicos y del Emperador Maximiliano de Habsburgo y María de Borgoña, hijo de Juana la Loca de Castilla y Felipe el Hermoso de Habsburgo, se encontró con una fabulosa herencia que administrar: las coronas de Castilla y Aragón, los nuevos dominios europeos (Países Bajos, Franco Condado,-de María de Borgoña, Austria y Milanesado, así como el título de emperador alemán-de su padre y abuelo Habsburgo) y americanos (descubrimiento y conquista del Nuevo Continente, bajo la tutela de Castilla). Sobre este impresionante soporte territorial, nació el ideal imperial de hegemonía universal, la Universitas christiana, que aspiraba a la unificación del mundo bajo una misma fe y bajo la soberanía de un monarca de la dinastía de los Austrias. Los cimientos del poder de los Habsburgo se apoyaron en la solidez del dominio peninsular y la organización institucional de Castilla. La política imperial agresiva y costosa, se desarrolla en Europa, donde Carlos V luchaba contra sus enemigos políticos y religiosos: Francia(con victorias como la batalla de Pavía, con la que Carlos I se asegura el predominio
  • 31. en Italia) , estados protestantes alemanes(a los que, a pesar de vencer en Mulberg, debe conceder el derecho de libertad religiosa), imperio turco(con pugna en el Mediterráneo y Centroeuropa)... Con Felipe II (1556-1598), hijo del anterior, se hizo célebre la frase de que en sus vastos dominios no se ponía el sol. La herencia recibida era inmensa aunque Austria y Alemania no se hallarán bajo su dominio. Felipe II culminó la ansiada unidad peninsular coronándose rey de Portugal en 1580, a la vez que lucha contra los tradicionales enemigos del Imperio y del Catolicismo: franceses (victoria de San Quintín), turcos (triunfo en la batalla de Lepanto- 1571), protestantes holandeses (que logran su independencia respecto a Felipe II) e Inglaterra. El progresivo enfrentamiento con esta última culmina con el desastre de la Armada Invencible (1588), que supone el fracaso del intento de invasión de Inglaterra y el indicio de la progresiva pero inexorable decadencia española. Toda esta política exterior de gran potencia desarrollada por estos reyes no solo fundirá los inmensos recursos que llegan de las colonias americanas, sino que dejará exhausta a España y sobre todo a Castilla, soporte básico del imperio.
  • 32. C-PROBLEMAS INTERNOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA Carlos I, tras llegar a España, tuvo que superar las graves reticencias que los españoles oponían a un rey que se había criado en Flandes, apenas sabía hablar español y se rodeó de sus consejeros extranjeros, y que no quería de Castilla más que dinero para lograr la corona imperial alemana. El movimiento comunero castellano (1519-1522), surge como movimiento “nacional”, dirigido por una burguesía urbana opuesta a la exportación de lana a Flandes, a favor de la industria textil castellana, y defensora de las Cortes frente al poder del rey, y apoyado por la nobleza. Destaca Toledo como principal núcleo de rebelión, con Juan de Padilla como capitán. La división de los sublevados (la nobleza se pasa al bando real) provoca la derrota militar en Villalar (1522). En Valencia, la rebelión de las Germanías concluye igual. La derrota comunera frustra a la incipiente burguesía castellana, reforzando el poder del rey, que durante largo tiempo no va a tener contestación, y consolidando la alianza entre la monarquía (poder político) y la alta nobleza(poder socio-económico), que anclaría a Castilla a valores nobiliarios conservadores, sumisa a la voluntad de sus monarcas Otros conflictos internos vendrán ya con Felipe II: sublevación de los moriscos de las Alpujarras-1569) y los problemas derivados de la autonomía institucional de la Corona de Aragón (que aunque sometida militarmente, se la respetará en su autonomía) El modelo de organización política de los Austrias deriva del concepto de unión dinástica de los RR CC, que es idéntico al de “monarquía multinacional” de los Habsburgo. Así, cada estado del imperio mantiene sus normas e instituciones. Castilla se convirtió en el centro del Imperio. Es el territorio más rico y poblado y a la vez el más dócil; en él tienen los reyes más instrumentos para alcanzar la Monarquía Autoritaria; de ahí que terminen asentando su capital en ella (establecimiento de la Corte en Madrid, 1561). En los demás reinos y posesiones se establecieron Virreyes (Aragón, Indias, Italia) o Gobernadores (Países Bajos, Milán). Estos cargos fueron ejercidos por altos nobles o miembros de la familia real. El Rey estaba asesorado por los Consejos o “sínodos” (sistema polisinodial). Estos podían ser sectoriales-técnicos (Hacienda, Órdenes Militares, Inquisición, Guerra) territoriales (Castilla, Aragón, Indias, Italia, Flandes, Portugal…), y el Consejo de Estado, creado por Carlos I, con personalidades de todos los reinos, para asesorar sobre asuntos generales y vitales, sobre todo de política exterior. Todos los Consejos estaban formados por letrados, nobles y alto clero y tenían un carácter meramente consultivo; todos debían estar en la Corte a disposición del rey. Cada Consejo dispone de un Secretario de Despacho, que de momento no es más que un “intermediario” con el rey. Las Chancillerías y las Audiencias llevan la administración de justicia. Las Cortes de cada reino tuvieron la misma estructura y funciones que en la Edad Media; las de la corona de Aragón fueron más reivindicativas y celosas de sus fueros; las de Castilla,
  • 33. dóciles tras la derrota comunera, aprobaban sin dificultad lo que el rey les pedía. Solo tres ciudades manchegas (de 18 con derecho) tienen representación en las Cortes castellanas: Toledo, Cuenca y Guadalajara. Los Corregidores, designados por la corona, tenían el control de las ciudades. D-RASGOS SOCIOECONÓMICOS La economía, sobre todo en Castilla, disfruta de gran auge durante el primer tercio del siglo, para empezar a tener crecientes problemas desde entonces. En principio el mercado americano favorece la expansión, pero la política imperial de ingentes gastos y la situación socio-política –dominio de la aristocracia, sometimiento de la burguesía-tras la derrota comunera propicia el declive económico. La Hacienda se nutría de crecientes impuestos indirectos y subsidios reclamados a las Cortes (sobre todo a las castellanas) y de los impuestos sobre lo que viene desde Indias a la Casa de Contratación, pero todo es insuficiente para abordar los ingentes gastos de la Corona y se recurre al préstamo
  • 34. desmesurado (los “juros”), por lo que pronto se llega a la bancarrota estatal (suspensión de pagos) y al empobrecimiento general de fin de siglo. Hay que recordar que persiste básicamente la sociedad medieval, estamental: los privilegiados (nobleza e Iglesia) no pagan impuestos, teniendo en sus manos la mayor parte de la riqueza agrícola. El campesinado, mayoritario, se ve a merced de las coyunturas climáticas y de la presión fiscal de la Corona y los nobles. La fuerte subida de los precios en este siglo fue muy perjudicial para la economía española y en particular para los más débiles, los campesinos y las clases populares urbanas, que caían en masa en la marginación (mendigos, pícaros y vagabundos); también fue muy perjudicial la inflación y los impuestos para la burguesía urbana, sobre todo para la castellana, sometida a los intereses del monarca y de la alta nobleza, cuyos valores, como vimos, impregnarán a toda la sociedad española durante siglos. Esta sociedad se corresponde con la España del Renacimiento, que sin embargo se irá cerrando al exterior sobre todo con Felipe II, como reacción defensiva (Contrarreforma) ante el triunfo protestante en buena parte de Europa. Es este el sobrio Renacimiento que se ve en el palacio-monasterio del Escorial E-AMÉRICA, CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN: Tras el dominio de las Antillas y la 1ª Vuelta al mundo (1519-1522), se suceden las conquistas en el continente, destacando la del México azteca (Hernán Cortés, 1519-21) y del Perú inca (Francisco Pizarro, 1531-35); a partir de estos núcleos básicos, se completarán las conquistas hasta 1580 (Río de la Plata) e incluso la exploración del Pacífico y la conquista de las Filipinas (1571), que permiten el comercio con Oriente. Para su Administración, las nuevas tierras fueron incorporadas a la Corona de Castilla. Se crearon municipios o cabildos, gobernaciones, Audiencias (con funciones judiciales y de gobierno) y, por encima de todos, los virreinatos. Había dos virreinatos: el de Nueva España- México- y el de Perú. En España, se estableció en la Corte el Consejo de Indias, encargado de todos los asuntos referidos a América. De él dependía la Casa de Contratación, situada en Sevilla, que controlaba el tráfico comercial y de personas hacia Indias e intentaba hacer efectivo el régimen comercial de monopolio castellano, si bien con dudoso éxito. Respecto a la economía de las colonias, la minería fue la “estrella” (plata de Potosí (Perú) y Zacatecas (México)); las trabajan los indígenas mediante el sistema de la mita (trabajo obligatorio de los indios a cambio de un salario, de modo rotatorio), de terribles consecuencias para la población indígena. También se echa mano de los indios para las explotaciones latifundistas de productos tropicales(plantaciones) o europeos(haciendas), mediante el sistema de encomienda, que “entrega” un grupo de indios a un colono, y a cambio de recibir protección y cristianización, los indios deben trabajar para él; en realidad era una forma de servidumbre. Consecuencia indirecta de la catástrofe demográfica de los indios, fue el temprano inicio del tráfico de esclavos negros, para paliar la escasez de mano de obra. La tremenda mortalidad entre los indígenas se dio por motivos complejos: entre ellos, está la explotación por los españoles. Surgen pronto denuncias por parte de algunos misioneros,
  • 35. destacando Bartolomé de las Casas. Estas y otras protestas generaron cambios legales protectores del indio (Leyes de Burgos-1512, Leyes Nuevas-1542) pero la realidad siguió siendo la explotación. TEMA 8-EL SIGLO XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS A-Introducción: El siglo XVII supone la pérdida progresiva de la hegemonía político-militar de la monarquía hispánica en Europa. El declive, cuyas bases se asientan en el siglo anterior, coincide con la decadencia económica de Castilla y con la crisis socio-política en el conjunto peninsular. Faltaron las transformaciones socio-económicas necesarias y la renovación de la política agresiva con Felipe IV llevará a la definitiva derrota militar y ruina económica y financiera. Los reyes de esta dinastía en el siglo XVII van a ser Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621- 1665) y Carlos II(1665-1700), conocidos como los Austrias Menores. B-DECADENCIA ECONÓMICA Y CRISIS SOCIAL Los Austrias menores se caracterizaron en lo personal por su carácter débil y abúlico. Esto propicia la aparición de la figura de los validos, personajes que se convierten en principio en apoyos personales de los reyes y que terminan por acaparar todo el poder para usarlo en su propio beneficio y en el de sus protegidos. Pero la decadencia de la monarquía hispánica ya se venía forjando desde el siglo anterior y se habría necesitado algo más que reyes o validos hábiles en el gobierno. Las causas de la decadencia son muy variadas, empezando por el descenso demográfico. En efecto, Castilla, con ocho millones de habitantes a principios del siglo XVI, vio reducida su población a unos siete millones a mediados del siglo XVII. Los motivos de este descenso son, a su vez, bastantes variados: la migración hacia América, las continuas guerras del siglo XVI, la expulsión de los moriscos o la enorme cantidad de personas que ingresaban en los conventos. Las epidemias y malas cosechas, junto a la grave recesión económica (general en Europa pero más aguda en España), provocan un empeoramiento de la ya débil agricultura española, bloqueada en su renovación técnica por el régimen señorial dominante, donde además los campesinos sufren un aumento de las cargas e impuestos. También la ganadería se ve afectada, y la lana castellana empieza a tener problemas de competitividad y calidad para su exportación. Igualmente, se redujo la actividad artesanal: la textil, ante la caída de la demanda y la competencia de los productos extranjeros. La quiebra financiera de la monarquía provoca al fin una reducción de gastos e inversiones que paralizan la metalurgia y la construcción naval. Desciende también la llegada de plata americana, y sobre todo aumenta de modo brutal el fraude y el contrabando. Esto va a ayudar a la bancarrota de las finanzas estatales.
  • 36. Esta bancarrota fue potenciada por la corrupción, el despilfarro y la inoperancia de la Administración de Hacienda, que llegó en ocasiones a gastar en la propia recaudación más que el dinero recaudado. A ello hay que unir la venta de los territorios de realengo a la nobleza para obtener ingresos extraordinarios pero con el efecto de reducir los ingresos ordinarios procedentes de esas tierras. Si a ello unimos que otra de las soluciones para obtener recursos era la venta de cargos en los municipios y en las Cortes, con la consecuencia de que esos cargos eran ejercidos con una mentalidad depredadora por sus propietarios, se completa el cuadro de inoperancia y bloqueo de toda la Administración del Estado. La Administración no sabe y no quiere tomar las medidas que pudieran modernizar la economía o resolver problemas financieros, sociales y económicos, pues solo le interesaba la recaudación a corto plazo, y sin lesionar los intereses de los poderosos. Las subidas de impuestos no hacen más que agotar al contribuyente. Las bancarrotas sucesivas (suspensión de pagos por el Estado) llevan a los banqueros europeos a dejar de prestar dinero a la Corona. El recurso final va a ser la emisión descontrolada de moneda de baja calidad (el vellón de cobre), que nadie valora y que ocasiona una elevada inflación que vuelve a agravar las dificultades de la población y del Estado. Las bancarrotas financieras del Estado y su completo endeudamiento llevarán al colapso financiero y económico cuyo punto más duro se alcanza hacia 1685. Determinados economistas como Martín de Azpilicueta o Tomás de Mercado (los arbitristas), intentaban dar con las claves para evitar esa decadencia, reduciendo gastos y aplicando políticas mercantilistas de desarrollo de la economía nacional y control del flujo de metales preciosos en su beneficio. Influyeron en el ambiente en época de Olivares, pero la dinámica de guerras se reanudó e hizo inútil todo esfuerzo La sociedad del siglo XVII se corresponde con una sociedad en graves dificultades. Una sociedad muy polarizada, con un grupo muy reducido (la alta aristocracia y los altos cargos públicos) que disponen de los recursos y mantienen una vida ociosa, y una inmensa mayoría de población empobrecida (campesinos, artesanos, pordioseros…). Pocos viven decorosamente de su trabajo. Por ello, el modelo social al que todos aspiran es el de vivir de las rentas, como los nobles, sin trabajar. El trabajo manual no tiene prestigio social, y se genera una sociedad de nobles, hidalgos y pícaros, con un sentimiento del honor exagerado hasta el ridículo. Se minusvaloran los trabajos productivos (campesinos, artesanos, comerciantes). Esta mentalidad social es otro factor de la decadencia española del siglo. Esta situación configura la España del Barroco, tan brillante en las artes que se ha dado en llamar el “Siglo de Oro” español: la literatura (Cervantes, Lope, Quevedo, Calderón) y las artes (sobre todo en escultura y pintura-el Greco, Velázquez, Ribera, Zurbarán, Murillo…), son, no obstante su brillantez, fiel reflejo de la decadencia social, económica y política española. En Castilla-La Mancha, la decadencia fue igual o superior. Es parte de Castilla (donde la crisis es más profunda) y se sitúa en el interior peninsular, donde la crisis se sufre más y no se produce, desde 1685, la recuperación que sí nota la periferia española y que se incrementará en el siglo XVIII. Toledo pasa en el s. XVII de 60.000 a 20.000 habitantes.
  • 37. C-LA POLÍTICA EXTERIOR: PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA En el terreno militar, tras la época de paz de Felipe III (paz con Inglaterra y Tregua de los Doce Años(1609) con los Países Bajos), Felipe IV y el conde-duque de Olivares se dejan arrastrar por los Habsburgo austriacos y entran en la Guerra de los Treinta Años (1618- 1648), buscando una recuperación de la hegemonía del siglo XVI. Desde los años 30, los españoles son derrotados en tierra y mar por franceses (batalla de Rocroi-1643) y holandeses. La Paz de Westfalia (1648) significó la derrota de los Habsburgo en Europa, que tuvieron que aceptar la desintegración política del Imperio Alemán y el principio de libertad religiosa de los príncipes protestantes. La continuación de la guerra entre España y Francia termina en la paz de los Pirineos (1659) que supone el final de la hegemonía española en Europa, que pasa a Francia. Los años del reinado de Carlos II suponen los de las sucesivas agresiones de la Francia de Luis XIV, que va recortando los territorios españoles en Flandes y Franco-Condado, los cuales no generan más que problemas y gastos a la Corona española. La previsible muerte de Carlos II, temprana y sin sucesión directa, lleva a la monarquía a un punto de casi disolución (planes de reparto entre las potencias). D-EL DESARROLLO POLÍTICO INTERNO: En cuanto al reinado de Felipe III (1598-1621), puso el gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma. Un reinado pacífico pero que no significó la recuperación económica, ante el derroche, la rapiña y la ineptitud del valido. El acontecimiento que marcó el reinado fue la expulsión de los moriscos (1609). Especialmente grave fue en Valencia, que quedó sin mano de obra campesina, a pesar de la oposición de la nobleza propietaria. Sin embargo, tan desastrosa decisión fue la más popular de las tomadas por el valido.
  • 38. El reinado de Felipe IV (1621-1665), lo marca la figura de su valido, don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares. Este nos introduce en la ya iniciada Guerra de los Treinta Años. Olivares diseñó un plan completo de recuperación política, social y económica. El principal empeño de Olivares será la política de uniformización de todos los reinos peninsulares, en torno a las leyes vigentes en Castilla, castellanizando los territorios y haciendo que todos contribuyeran económica y militarmente (Unión de Armas) por igual al mantenimiento de la política imperial. Este empeño hirió muchas sensibilidades. Provocó la sublevación de Cataluña en 1640 y otras: Aragón, Nápoles, Andalucía y sobre todo Portugal (1640). Cataluña volvió a la obediencia a la Corona en 1652, pero España deberá reconocer la independencia de Portugal en 1668. Carlos II (1665-1700), rey con 4 años, es hombre apocado y en el límite de la normalidad mental y física. Se suceden las regencias (Mariana de Austria, su madre) y los validos (Nithard, Valenzuela). Tras la paz de los Pirineos, con una España acosada por la política expansionista de la Francia de XIV. Los validos sucesivos llevan a España a tocar fondo en su crisis general; la recuperación se inicia desde 1685, y solo en la periferia peninsular. Su previsible muerte sin sucesión había provocado planes de reparto entre las potencias
  • 39. europeas. Ante tal idea, Carlos II tuvo un rasgo de decisión y designó al francés Felipe, duque de Anjou y nieto de Luis XIV, como heredero de todas sus posesiones, tanto en Europa (España, Flandes, Italia) como en América. Al morir Carlos II en 1700, su testamento no sería aceptado por algunas potencias europeas, con lo que se inició la Guerra de Sucesión Española. Con la muerte de Carlos II se extingue la dinastía Habsburgo en su rama española. E-AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII: En este siglo, destaca la evolución económica de las colonias, que diversifican su economía progresivamente, haciéndola menos dependiente de la metrópoli, que de todos modos sufre tal crisis que no puede abastecer a América, y menos aun con el rígido sistema de monopolio centrado en Sevilla. Además, los americanos recurren al contrabando y al
  • 40. comercio ilegal con otros países pues logran productos más baratos. La minería sufre además una crisis y desde 1640 los envíos de plata descienden inexorablemente. La sociedad americana también evoluciona. Por un lado, entre los blancos, empieza a diferenciarse entre los españoles de nacimiento (que suelen acaparar cargos) y los criollos (descendientes de españoles, pero ya nacidos en América). También cambia la consideración social de los mestizos, muy abundantes: en el siglo XVI mantenían una buena posición social, pero la afluencia progresiva de mujeres blancas terminará por degradar la unión de españoles con no-blancos y la propia posición social de los mestizos. Con respecto a la población india, que tan drástica reducción sufrió durante el siglo anterior (sobre todo en determinadas zonas), estabiliza su número. La crítica de los misioneros por el trato a los indios va a generar alternativas a las formas “civiles” de colonización. Hubo misioneros que pusieron en práctica una colonización evangelizadora, en alguna medida al margen de la “hispanización”; los mejores intentos fueron las “reducciones” de los jesuitas, en las selvas del Paraguay. TEMA 9-EL SIGLO XVIII: EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN A-Introducción: El siglo XVIII se inicia en España con un cambio de dinastía, fruto de una larga Guerra de Sucesión. Por ella, se asientan en la Corona española los Borbones, de origen francés. A partir de ella, los Borbones van a cambiar por completo la estructura multinacional de la monarquía hispánica por una estructura política centralizada, avanzando así en el absolutismo. También varía nuestra política exterior, estableciéndose alianzas con Francia y volcándonos progresivamente en la defensa del imperio colonial. Este imperio también sufre cambios en su organización política. Pero los cambios políticos, trascendentes, no se acompañan de grandes cambios económicos, sociales y culturales, por más que el reformismo ilustrado se haga fuerte, sobre todo con Carlos III. Pero la Ilustración es un fenómeno de minorías, y sus críticas no son revolucionarias. Los Borbones en el siglo XVIII son Felipe V (1700-1746), Luis I (1724), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808). B- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y LA POLÍTICA EXTERIOR EN EL S. XVIII:
  • 41. En 1700 murió sin descendencia Carlos II. Su testamento favorecía a Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV de Borbón. Pero las potencias europeas no lo aceptan y crean una gran alianza encabezada por Inglaterra, Holanda y Austria, que apoya al candidato austríaco el archiduque Carlos. Estalla la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). Esta guerra, por un lado, fue un conflicto internacional en el que Francia se jugaba la hegemonía sobre Europa. Pero por otro lado fue una guerra civil, que enfrentó a Castilla, que apoya a Felipe V, con la Corona de Aragón, que apoya al archiduque deseando mantener la monarquía multinacional y su autonomía, pues teme el centralismo y el absolutismo francés. La guerra tuvo muchos vaivenes, En Europa se decantó por los aliados. Pero en España, tras una fase de triunfos del archiduque (entrada en Madrid, ocupación británica de Gibraltar -1704- y de Menorca), se vuelve a favor de Felipe; tras la batalla de Almansa (1707), controla Aragón y Valencia. Pero el momento clave es 1711, cuando el archiduque Carlos accedió al trono imperial alemán. Inglaterra ya no lo quiere como rey también en España. La paz se alcanzó en los tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714). Cataluña será sometida en 1714. Se reconoce a Felipe V como rey de España y de las Indias. Pero se ceden los territorios en Italia y Países Bajos, e Inglaterra se quedaba con Gibraltar y Menorca. Las grandes líneas de la política exterior española en el siglo XVIII serán: 1-Recuperar territorios italianos y lograr reinos para los hijos de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V. Será una costosa tarea, pero se lograrán los objetivos. 2-Recuperar Gibraltar y Menorca de manos británicas; Se logra recuperar Menorca (1783 y, definitivamente, e 1802), pero se fracasa reiteradamente ante Gibraltar. 3-Fortalecimiento del control de las Indias. Se postula un progresivo enfrentamiento con Inglaterra en el Atlántico por su amenaza a las posesiones españolas en las Indias. Para los tres objetivos, se establece la alianza con Francia, concretada en los Pactos de Familia sucesivos: el Primer Pacto de Familia (1733), dio la corona de Nápoles al infante don Carlos (futuro Carlos III). El Tercer Pacto de Familia (1761) supuso la participación de la España de Carlos III en la guerra de los Siete Años y en la guerra de Independencia de los
  • 42. Estados Unidos, siempre contra Inglaterra. Esta última fue favorable, pero no se recuperó Gibraltar. C-POLÍTICA CENTRALIZADORA Y REFORMISMO BORBÓNICO Los Borbones supondrán importantes cambios en la estructura del Estado. Serán introducidos esencialmente con Felipe V (1700-1746). Medidas centralizadoras, con el objetivo de hacer un estado más eficaz y una monarquía fuerte y unificada, siguiendo el modelo francés. Se adoptaron novedades importantes: · Decretos de Nueva Planta (1707 Aragón y Valencia, 1715 Mallorca, 1716 Cataluña): Abolición de los fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón. Los fueros de las provincias vascas y Navarra se mantuvieron ya que apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión. Los Decretos suponen la unificación jurídica e institucional, por la vía de la “castellanización“ general de las instituciones. · Nuevo modelo de administración territorial: división del territorio en provincias; sustitución de los Virreyes por los Capitanes Generales como gobernadores políticos de las provincias y presidentes de las Reales Audiencias, que se mantienen para las cuestiones judiciales; y siguiendo el modelo francés, se creó la figura de los Intendentes, funcionarios encargados de las cuestiones económicas. · Quedan unas Cortes, las de Castilla; acogen representantes de todos los territorios; tienen poder mínimo (jura del heredero, aprobación dócil de leyes...) y apenas serán convocadas.
  • 43. · Los Borbones también reformaron la administración central consolidando el establecimiento de una plena monarquía absoluta. Se suprimieron todos los Consejos, exceptuando el Consejo de Castilla que se convirtió en el gran órgano asesor del rey. También pervivió el Consejo de Indias. Se crearon las Secretarías de Despacho (Estado, Guerra, Marina, Hacienda, Justicia e Indias), antecedentes de los ministerios. En 1787 se establece la Junta Suprema de Estado, antecedente del Consejo de Ministros. · Se intensifica la política regalista, que busca el control de la Iglesia nacional, como una rama más de la Administración estatal, controlando sus ingresos y nombramientos, en contra del Papa; la consecuencia más espectacular será la expulsión de la Compañía de Jesús (jesuítas) adoptada por Carlos III en 1767, que se negaba a “obedecer” al Estado. · Se intenta reformar el sistema de Hacienda. Se trató de unificar y racionalizar el sistema de impuestos y, para ello, se llevó a cabo el Catastro del Marqués de la Ensenada (ministro de Fernando VI) en 1749 en la Corona de Castilla. Este Catastro es un censo de todas las propiedades del reino. Se promocionaron igualmente las obras públicas (caminos, canales…) y la Marina, para potenciar el comercio con América. · El reformismo ilustrado de Carlos III, punto culminante de la influencia ilustrada, a través de sus ministros: Esquilache, Campomanes, Floridablanca, Cabarrus. La etapa de reformismo profundo de Esquilache termina con el llamado motín de Esquilache (1766). El miedo a las revueltas moderará las reformas. Abarcan reformas militares (servicio obligatorio-las quintas), sociales (legislación a favor de dignificar los trabajos manuales) o económicas (repoblaciones en Sierra Morena, liberalización del comercio con América, creación del Banco de San Carlos -1782-) y una política proteccionista de fomento de las manufacturas nacionales que llevará a la creación de las Reales fábricas, grandes talleres de escasa rentabilidad. Destacan, en Castilla la Mancha, las de Paños de Guadalajara o Brihuega, las de seda y armas de Toledo o la Real Fábrica de Latón de Riópar (Albacete) · El reformismo en América: como medidas políticas, destaca la reorganización de los virreinatos, al dividir el del Perú en tres (Perú, Nueva Granada y Río de la Plata). Como medidas económicas destaca la progresiva liberalización del comercio con América hasta los decretos de Carlos IIII (1778), que elevó mucho el tráfico. La Casa de Contratación pasó a Cádiz (1717) y en 1790 desapareció. La sociedad americana evoluciona: crece el descontento de los criollos ante los españoles, y va madurando su independentismo del siguiente siglo. El siglo XVIII es el del apogeo del tráfico de esclavos negros a América.
  • 44. D-LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA Se inscribe en el marco de la Ilustración europea y francesa (espíritu crítico, fe en la razón, en la ciencia y en la educación, búsqueda del progreso y de la felicidad popular). Los ilustrados españoles fueron una minoría y su tono crítico fue moderado. Su afán reformista les llevó a chocar con la Iglesia y la mayor parte de la aristocracia, y hasta con el pueblo. Podemos distinguir varias etapas: en la primera mitad de siglo se crearon las Academias, instrumento de difusión de las luces, Se establecieron la Real Academia de la Lengua, Historia, etc. Destacar las obras críticas de Feijóo. La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III, representante español del Despotismo Ilustrado, y sus ministros ilustrados. Fruto de ese interés por los asuntos económicos y sociales fue la mejora sistema educativo potenciando la enseñanza técnica y las ciencias útiles, la creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, preocupadas por la difusión de las ciencias y el desarrollo económico, y el fomento de la prensa periódica de carácter científico o literario. Entre las Sociedades Económicas, destacar en nuestra región las de Toledo y Sigüenza, creadas en 1776, y la de Talavera. E- LÍMITES DEL REFORMISMO: CONTINUIDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN Las críticas a la sociedad estamental, a la Iglesia, a la propiedad vinculada y amortizada, solo quedan en eso. Cuando se plantean reformas profundas, que afectan a privilegios, la propia monarquía frena dichas reformas. Hacia 1800, se observa la continuidad del Antiguo Régimen en España: · Sistema político absolutista: todos los poderes los tiene el rey. El llamado Despotismo Ilustrado solo supone una nueva legitimidad, al valorar al gobierno absoluto como el más efectivo para lograr el progreso y la felicidad del pueblo. · Sociedad estamental, sin movilidad social, con una diferenciación social basada en los privilegios jurídicos y el linaje, no tanto en la riqueza. Con grupos o estamentos privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (Tercer Estado o Pueblo Llano: burguesía, campesinos, artesanos, vagabundos...). Tampoco cambia mucho la mentalidad y los valores sociales dominantes (desprecio de trabajos manuales, etc) · Economía agraria y con numerosas restricciones: la agricultura sigue siendo la base. Las trabas se centran en la propiedad de la tierra, mayoritariamente feudal, concentrada en señoríos nobiliarios o eclesiásticos. El 70% de las tierras se hallan “amortizadas” (bienes de “manos muertas”, “propiedades vinculadas” a una familia o institución): sus dueños (Iglesia, municipios o los nobles-que por el “mayorazgo” dejan todo el señorío
  • 45. para el hijo mayor), no podían vender o dividir esas tierras, aunque lo necesitaran. Así, pocas tierras se vendían, y por ello muy caras. Trabas también en artesanía (persisten los gremios, que controlan los oficios y su producción) o en comercio (con tasas y peajes dentro del país, que encarecen el tráfico). PARTE B- LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA A-EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés. Tras un corto período de gobierno del conde de Aranda, Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto del reinado de Carlos IV. La ejecución de Luis XVI en enero de 1793 provocó la ruptura de la tradicional alianza con Francia. España se unió a una coalición internacional y participó en la denominada Guerra de la Convención, contra Francia. La derrota militar española fue rápida y concluyente. El
  • 46. fracaso bélico precipitó la firma de la Paz de Basilea, por la que nuestro país aceptó la pérdida de la parte española de la isla de Sto. Domingo, y la vuelta a la tradicional alianza con Francia en contra de Inglaterra. Esta alianza se selló en el Tratado de San Ildefonso, firmado en 1796. Se iniciaba así una deriva diplomática en la que el ascenso al poder de Napoleón en 1799 y la debilidad del gobierno de Godoy llevaron a España a una creciente dependencia de la política exterior francesa y, por consecuencia, al enfrentamiento con Inglaterra. Las consecuencias pronto se hicieron notar: la victoria sobre Portugal, fiel aliada de Inglaterra, en 1801 en la “Guerra de las Naranjas" y la consiguiente anexión española de Olivenza, o la definitiva recuperación de Menorca (1802) gracias a la ayuda francesa, no sirvió para compensar la catástrofe naval de la armada franco-española frente al almirante inglés Nelson en Trafalgar en 1805. El total dominio del mar por parte de Gran Bretaña implicó la quiebra total de las comunicaciones de España con su imperio americano, que tuvo efectos económicos desastrosos. Los ruinosos resultados de la alianza con Francia no impidieron que Godoy firmara con Napoleón el Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal, para reforzar el bloqueo económico contra Inglaterra.
  • 47. A esas alturas la figura de Godoy era crecientemente criticada en los medios influyentes del país. La derrota naval de Trafalgar que había desbaratado el poder marítimo español y la crisis económica concretada en el enorme déficit del Estado y en la drástica disminución del comercio con América avivaron la oposición de la nobleza, desairada por el favor real a un "advenedizo" como Godoy, y del clero, asustado ante la tímida (pero sentará precedente) propuesta de desamortización de bienes eclesiásticos realizada por Godoy para lograr fondos. Ya los gastos de la política exterior de Carlos III habían iniciado el endeudamiento de la Hacienda, que será crónico hasta el s. XX. Estos años se agravó mucho la crisis financiera, acompañada de crisis económica, malas cosechas, carestía y epidemias Este descontento cristalizó en la formación de un grupo de oposición en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, que rápidamente se puso a laborar para acabar con el gobierno de Godoy y, porque no, del rey que le había nombrado. El primer intento de descabezar a Godoy y a Carlos IV(Conjura de El Escorial-1807) fue descubierto, pero al año siguiente, las circunstancias cambiarán mucho. La caída de los Borbones: El motín de Aranjuez y los sucesos de Bayona (1808) Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas napoleónicas desde fines de 1807 no se reduce a su tránsito contra Portugal; se había convertido en una ocupación de nuestro país. Consciente finalmente de este hecho, Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez. Pero el 19 de marzo de 1808 estalló un motín popular organizado por partidarios del Príncipe de Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo con el título de Fernando VII. El nuevo rey, Fernando VII, fue fríamente ratificado por Murat, comandante de las tropas napoleónicas, que entraban en la capital de España. El que un monarca legítimo fuera derrocado por una revuelta popular era un hecho sin precedentes en la historia de España y puso de manifiesto el grado de descomposición política al que había llegado la monarquía española. Napoleón decidió cambiar de planes; decidió instaurar una monarquía satélite de Francia, poniendo al frente de ella a algún miembro de su propia familia. Este plan, se encontró con una inesperada oposición armada en la península y dio lugar a la Guerra de la Independencia (1808-1814).
  • 48. Napoleón atrae a Bayona (Francia) a Godoy y a los dos reyes. Allí, Carlos IV y Fernando VII renunciaron a la corona española y Napoleón se la ofreció a su hermano José Bonaparte, para que reforzara la alianza con Francia. Mientras tanto, el pueblo madrileño ya se había levantado contra los franceses. B) LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: El Estallido de la Guerra: el 2 de Mayo. En Madrid, se registraban incidentes entre la población y las tropas francesas, que habían ocupado la ciudad y se habían convertido en el autentico poder político. Esto dio lugar al motín popular del 2 de mayo de 1808. Los franceses sacan de Madrid al último infante de la familia real; la noticia corrió como la pólvora y congregó al pueblo ante Palacio para impedirlo; estalla la lucha. Los soldados de Napoleón llevaron a cabo una represión muy dura y fusilaron a muchos madrileños en las afueras de la ciudad. El eco de la revuelta, llegó a todos los rincones de la península y desembocó en un levantamiento general: había estallado la guerra. El Carácter de la Guerra: En la guerra de la Independencia, se distinguen tres vertientes: - Un Conflicto Internacional: La guerra fue sólo un episodio de un conflicto internacional más amplio: las guerras napoleónicas, que enfrentan a Francia con casi toda Europa. Hacia 1808, toda Europa está sometida a Napoleón, salvo Inglaterra, aunque Napoleón tiene la amistad insegura de Rusia. Por ello, los españoles que se enfrentan a Napoleón van a tener la ayuda de sus enemigos (Inglaterra); y por ello, la marcha de las campañas de Napoleón en Europa influye en la situación bélica en España.
  • 49. Así, entre 1808 y 1812, en una Europa sometida a Napoleón, éste puede dedicar grandes fuerzas para el control de España. El ataque de Napoleón a Rusia, la campaña de 1812, le obliga a retirar fuerzas de otros lugares, lo que debilita su posición en la Península. El desastre de Rusia provoca el levantamiento de la Europa sometida contra los franceses. El acoso y las progresivas derrotas francesas en Centroeuropa (1813-14), hasta la caída final de París, supone una mayor retirada de tropas francesas de la Península, lo que explica el avance anglo-español de esos años y el final de la guerra. - Una Guerra Civil: Tuvo lugar también una guerra civil; las tropas de Napoleón traían consigo las ideas de nación, libertad, igualdad ante la ley.... Estas ideas encontraron eco en España. A los colaboracionistas, que apoyan a José I, se les llamó afrancesados, y entre ellos hubo un gran número de ilustrados ( Goya, Meléndez Valdés, Fernández de Moratín). La mayoría de los españoles se opusieron a la ocupación francesa, tanto entre los políticos ilustrados (Jovellanos) cono entre las clases populares, que organizaron tropas improvisadas y formación de cuadrillas armadas. Hubo algunos apoyos de privilegiados, que se oponían a los invasores para defender sus privilegios estamentales. - Una Crisis Política. La ausencia del monarca provocó un vacío de poder y una crisis política. Se improviso un poder político alternativo que actuaba en nombre del rey. Esto era un hecho revolucionario y dio lugar a un proceso en el que surgieron las Cortes de Cádiz y se aprobó la constitución de 1812. Además, ante la pasividad y mansedumbre ante los franceses de las principales autoridades políticas y sociales del Antiguo Régimen, será una verdadera guerra popular. Las Etapas de la Guerra: - Mayo-Octubre de 1808: Se manifestó la incapacidad del ejército francés para dominar la Península Ibérica. Las tropas francesas que invadían Andalucía fueron derrotadas en Bailén por un improvisado ejército español. Los soldados de Napoleón se rindieron también en Sintra (Portugal). Estas derrotas obligaron al ejército francés a replegarse hacia el País Vasco. - Octubre de 1808-Julio de 1812: Esta etapa se caracterizó por la hegemonía militar francesa, aunque existieron importantes focos de insurrección que las tropas de Napoleón no pudieron controlar. Napoleón entró personalmente en España al mando de sus tropas más cualificadas, formadas por más de 150.000 hombres. Lograron expulsar a los británicos y restablecieron en Madrid a José Bonaparte. Zaragoza y Gerona cayeron en manos de los