SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTACIÓN
ARANDA RENDRUELLO, Rosalía E. 2002. Educación especial: áreas curriculares
para alumnos con necesidades educativas especiales. Pág.,12- 16.Madrid
España.
BARTOLOMÉ María del Rocío, y otros. Manual del educador infantil. Ed. McGraw
Hill, Santa Fé de Bogotá, 1997.
CORREA ALZATE Jorge Iván y Libia Vélez Latorre, 2002, Marco jurídico y
políticas de la integración educativa. PROYECTO “Impulso al proceso de
integración educativa de la población con discapacidad a los centros de educación
inicial y preescolar”. Organización de los Estados Americanos, OEA.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Escuela Normal Superior
María Auxiliadora de Copacabana (Antioquia-Colombia). 2002.
DIANE E, PAPALIA y Sally Wendkos, Psicología, Editorial McGraw-Hill,
España,1987.
DUK, CYNTHIA. El enfoque de educación inclusiva. Chile, 2002.
http://www.inclusioneducativa.cl/documentos/inclusiva2.PDF.
ENCICLOPEDIA INFANTIL: Aspectos evolutivos. Diagnóstico y tratamiento de
dificultades. Ediciones CEAC, Barcelona, 1998.
_________ Aspectos evolutivos. Técnicas y actividades. Ediciones CEAC,
Barcelona, 1998.
GARCÍA Vidal, Jesús. Guía para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: Eos,
1999.
HODGSON, A. y otros. Aprendiendo juntos. Madrid: Morata, 1988.
JIMÉNEZ OCHOA, Emel. Pedagogía multidimensional en la escuela infantil.
Ediciones Pléyade, Medellín, 2000.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Los colegios completos Santa Fé de
Bogotá. 2002.
NIETO LIGA VICTORIA, y otros. Reflexión sobre los proyectos educativos
Institucionales y Guía para la construcción de planes operativos por parte de las
Comunidades Educativas . M.E.N. Santa Fé de Bogotá, 1994., Pág. 24.
REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1660/2004 Movilidad, acceso y espacio
para todos. Bogotá.
——— Ministerio de Educación Nacional, El alcalde como líder de la educación de
su municipio. Santa Fé de Bogotá. 2000.
OEA “Atención educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con discapacidad.
Actuación de madres y padres de familia, Módulo de 2, México, 2003.
TIANA ALEJANDRO y Horacio Santángelo. Evaluación de la calidad de la
educación. http://www.oei.org.co/oeivirt/fp/cuad1a04.htm. OEI 1994.
UNESCO. Los derechos humanos de las personas con discapacidad. Resolución
de la Comisión de Derechos Humanos 2003/49.
VALENCIA HERRERA MARÍA ELENA. La Construcción del Plan Educativo
Institucional que favorezca la atención a la diversidad. Medellín Colombia. 1999.
VERDUGO, M.A. Investigación en discapacidad: prioridades del futuro inmediato.
Madrid. 2000.
AUDITIVA
ALVAREZ DE ZAYAS Carlos Mario. Lecciones de Didáctica. Bogotá, 2002.
ARCILA MONTOYA, Eugenia. “Hacia un aprendizaje significativo del castellano
escrito como segunda lengua para el sordo”. Ponencia en el Seminario Taller
”Hacia una Educación Bilingüe para el Sordo en Antioquia” CIESOR, Medellín,
Agosto de 2001.
ARCO TIRADO, José Luís y Fernández Castillo, Antonio (2004). Manual de
evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales.
España, Mc Graw Hill.
BUSTAMANTE B. Borys y Guevara A. Carlos (2003). COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE Como comunidad de lenguaje. Bogotá D.C., Editoriales
Universitarias de Colombia.
DÍAZ BARRIGA, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2000) Estrategias docentes
para un aprendizaje significativo. Bogotá D.C, Mc Graw Hill.
DÍAZ M. Ana Elsy y Ruth Elena Quiroz P. Corrientes pedagógicas, modelos
pedagógicos y enfoque curriculares. Relación sistémica entre ellos.
DÍAZ MONSALVE, Ana Elsy y Quirós Posada Ruth Elena. Corrientes
pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares. EN: Revista
Avanzada Nº 10. Nov 2001.
GONZÁLEZ, Elvia María. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Ed.
Universidad de Antioquia. Medellín, 1999.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Francisco Luís Hernández Betancur. Proyecto
Educativo Institucional, 2000 y 2004.
LÓPEZ QUINTERO, Sonia Nelly. Teoría y diseño curricular. Fundación
Universitaria Luís Amigó, FUNLAM, Medellín, 2004.
MAYOR JUAN, Aurora Suengas y otros. Estrategias metacognitivas. Aprender a
aprender y aprender a pensar. España, 1995.
MEJÍA OSORIO, Lucy (2004). Estrategias para mejorar las competencias en
comprensión y producción textual en los estudiantes. Medellín.
COOIMPRESOS, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL E INSOR, Lengua
de señas y educación de sordos en Colombia, Santafé de Bogotá, 1998.
--------------------- Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Editorial
Cooperativa Magisterio. Santafé de Bogotá, 1998.
--------------------- Orientaciones generales para la atención educativa de las
personas con limitación auditiva. Bogotá. 1998.
---------------------- Planes de mejoramiento, 2004.
---------------------- Programa bilingüe de atención integral al niño sordo menor de
cinco Años, Bogotá 2002.
---------------------- Orientaciones para la integración escolar de estudiantes sordos
con Intérprete a la básica secundaria y media. Documento de trabajo.
----------------------- Orientaciones para la integración escolar de educandos con
limitación auditiva usuarios del castellano a la escuela regular. Bogotá, 2002.
----------------------- Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Volumen I,
ediciones SEM, Bogotá, 2003.
OVIEDO, Alejandro (1998). Lengua de señas y educación de sordos en Colombia.
Santafé de Bogotá., MEN e INSOR.
OWENS, JR., Robert (2003). Desarrollo del Lenguaje. España, PEARSON
EDUCACIÓN S.A.
REVISTA El bilinguismo de los sordos No 4. Volumen1 No 4. Santa Fe de Bogotá,
2000.
OEA “Impulso al proceso de integración educativa de la población con
discapacidad a los centros de educación inicial y preescolar” Módulo III, Medellín,
2002.
PULIDO, María Cristina. El proyecto educativo. Elementos para la construcción
colectiva de una institución de calidad. Cooperativa editorial Magisterio, Santafé de
Bogotá,D.C., 1995.
SKLIAR Carlos. Variables para el análisis de las políticas de educación bilingüe
para los sordos.
IV Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe, Bogotá, Colombia, 1997.
--------------------- Actualidad de la educación bilingüe para sordos. Vol 1. Porto
Alegre, Brasil. 1999.
------------------------- El acceso de los niños sordos al bilingüismo y al biculturalismo.
Doc. 1995.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA (2003).
Consideraciones para la integración educativa de la población con limitaciones,
capacidades o talentos excepcionales en el Departamento de Antioquia. Medellín,
Imprenta Departamental de Antioquia.
VISUAL
ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos Mario. Lecciones de didáctica. Bogotá, 2002.
ARANDA RENDUELLO, Rosalía. Educación especial. Editorial Pretince may. Madrid
2002.
CRESPO, Susana. Educar al niño discapacitado visual. Córdoba, Ed. Copycor, 1988.
DEL CASTILLO SABOGAL, Marcela. Baja visión y entorno escolar. Colección Arco Iris.
Editorial INCI. Colombia 2004.
INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS documento de trabajo Lineamientos técnicos
para la atención de la población con limitación visual. Editorial INCI. Colombia 1998.
Colección Arco Iris. Módulos. Casa editorial INCI Bogota 2002.
PAEZ OSORIO, Héctor Fabián. Otro Cielo Manual De Orientaciones Para Padres de
familia de niños y jóvenes con limitación visual. Colección Arco Iris. Editorial INCI
Colombia 2003.
REPUBLICA DE COLOMBIA Comité Nacional para la protección del menor deficiente.
Criterios conceptuales para la prestación de servicios para la integral a niños, niñas y
jóvenes con discapacidad. ICBF Bogotá. 1998.
ROSELLI Néstor. La construcción socio-cognitiva entre iguales. Fundamentos
psicológicos del aprendizaje cooperativo. Rosario, Ed. IRICE, 2000.
RUIZ BARRERO, Olga Lucía. Ayudando a crecer a mi hijo. Colección Arco Iris. Editorial
INCI. Colombia 2003.
TORRES GONZÁLEZ, José A. Educación y diversidad. Bases didácticas y organizativas.
Málaga, Ed. Aljibe, 1999.
WATZLAWICK, Paul, HELMICK BEARIN, Janet y JACKSON, D. Teoría de la
comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Ed. Tiempo
Contemporánea, 1973.
AUTISMO
BARON-COHEN, Simon y HOWLIN, Patricia. El Déficit de la Teoría de la Mente
en Autismo: Algunas Cuestiones para la Enseñanza y el Diagnóstico. En: Siglo
Cero. Nov - Dic 1993, No. 150, Vol. 24 (6), p. 19.
BAUMAN, Margaret. Microscopic Neuroanatomic Abnormalities in Autism.
Supplement to Pediatrics. An Update on Autism: A developmental Disorder. Vol
87, No. 5, part 2. Mayo de 1991; p.791.
BELINCHON, Mercedes. Lenguaje y Autismo: Hacia una explicación ontogenética.
En: Autismo: Comprensión y Explicación Actual. Madrid: IMSERSO, 2001. p. 155 a
193.
BRUININKS, H. y WEATHERMAN, W. Inventory for client and agency planning,
1986.
COURCHESNE, Eric. Las Anomalías de la Actividad Cerebelosa de los autistas
pueden alterar los sistemas corticales y subcorticales: Nueva Hipótesis. En: La
Esperanza no es un Sueño. Actas del V Congreso Internacional de Autismo -
Europa. Barcelona, 1996. P. 273-280.
GILMAN, C. J. y otros. Curriculum de Destrezas Adaptativas (ALSC) Destrezas de
la Vida en el Hogar. I.C.E. Universidad de Deusto. Bilbao: Mensajero, 2002.
GILMAN, C. J y otros. Curriculum de Destrezas Adaptativas (ALSC) Destrezas de
la Vida en La Comunidad . I.C.E. Universidad de Deusto. Bilbao: Mensajero, 2002.
GOLDBERG, M. D, Ismael Mena, M. D, Bruce Miller, C. Thomas. Neurospect
findings in children with “autistic syndrome”. Open Minds, Open Doors. The 1996
Autism Society National Conference Proceedings. Milwaukee, July 10-13 1996.
p.226.
GRANDIN, Temple. Thinking in Pictures. And other reports from my life with
autism. New York: Doubleday, 1995, p. 17.
HAPPÉ, Francesca ¿Déficit Cognitivo o Estilo Cognitivo? Coherencia Central en
Autismo. En: Autismo: Comprensión y Explicación Actual. Madrid: IMSERSO,
2001. p. 105 a 121.
KALLEN, Ron. The Neurobiology of Autism: A Basis in Evolutionary Biology. Open
Minds, Open Doors. The 1996 Autism Society National Conference Proceedings.
Milwaukee, July 10-13 1996. p.229.
KANNER, Leo. Trastornos Autistas del Contacto Afectivo. Siglo Cero, Sep-Oct,
Vol. 149, vol 24 (6), 1993; p.10.
LINCOLN, Alan; Mark H. Allen y Angela Kilman. Intellectual Abilities. En: Schopler,
Eric y Mesibov, Gary (Ed). Learning and Cognition in Autism. New York: Plenum
Press, 1995. p. 89 a 117.
POWERS, Michael. The Right to an Effective Education. Conferencia. Autism and
Asperger Syndrome: Knowledge for Today; Hope for Tomorrow. MAAP Services
for the Autism Spectrum – Indiana Resource Center for Autism. Nov 7 de 2003.
RIVIÉRE, Angel. El tratamiento del Autismo como Trastorno del Desarrollo:
Principios Generales.
RIVIÈRE, Angel y MARTOS, Juan (Comp.) El tratamiento del Autismo. Nuevas
Perspectivas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997. p. 40.
RIVIÈRE, Angel y MARTOS, Juan (Comp.). El tratamiento del Autismo. Nuevas
Perspectivas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997. p. 23 a 160.
RIVIÉRE, Angel. Tratamiento y Definición del Espectro Autista.
RIVIÈRE, Angel y MARTOS, Juan (Comp.) Op. Cit.
RUMSEY, Judith. Neuropsychological Studies of High-Level Autism. En: Schopler,
Eric y Mesibov, Gary (Ed). High-Functioning individuals with Autism. New York:
Plenum Press, 1992. p. 41 a 64.
SINCLAIR, Jim. Bridging the Gaps: An Inside-Out View of Autism (Or, Do you
know What I´don’t Know?). En: Schopler, Eric y Mesibov, Gary (Ed). High-
Functioning individuals with Autism. New York: Plenum Press, 1992. p. 294.
SIGMAN, Marian y CAPPS, Lisa. Niños y Niñas autistas. Madrid: Morata, 2000.
327 p.
TSAI, Luke Y. Diagnostic Issues in High Functioning Autism. En: SCHOPLER, Eric
y MESIBOV, Gary (Ed.) . High Functioning Individuals with Autism. New York:
Plenum Press, 1992. p. 11
VEGA, Hipólito. El perfil de la persona del terapeuta de autistas. En: RIVIÈRE,
Ángel y MARTOS, Juan (Comp.) Op. Cit.
COGNITIVA
AMMERMAN, R.T. (2000). Nuevas tendencias en investigación sobre
discapacidad.
BAUTISTA, R. (comp.) (1993). Necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.
BRENNAN, W.K. (1990). El currículo para niños con necesidades especiales.
Madrid: Siglo XXI.
BENEDET, M. J. (1991). Procesos cognitivos en la deficiencia mental. Concepto,
evaluación y bases para la intervención. Madrid: Pirámide.
BROWN, L, Branston, M. B., Hamre-Nietupski, S., Pumpian, I., Certo, N. y
Brunewald, L. (1979). A strategy for developing chronological-age appropriate and
functional curricular content for severely handicapped adolescents and young
adults. The Journal of Special Education, 3, 81 – 90.
CASTANEDO, Celedonio. (1997). Bases psicopedagógicas de la educación
especial. Evaluación e Intervención. Editorial CCS. Madrid.
CIDDM-2 (1999). Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidades y
minusvalías. (Documento).
CORREA ALZATE, Jorge. Iván. (1999). Integración escolar para población con
necesidades especiales. Bogotá: Magisterio.
DSM IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona.
Masson. p. 1- 128.
FLÓREZ G., M. T. (2000). Medida de deficiencia y discapacidad en rehabilitación.
Perspectivas investigadoras.
http://www3.usar.es/mico/investigación/jornadas/jornada2/comer/con3.html.
http://www3.usar.es/mico/investigación/jornada2/comer/con1.html.
FLÓREZ, J. y Troncoso, M.V. (Dirs) (1991). Síndrome de Down y Educación.
Barcelona: Masson.
FLÓREZ, J. y Troncoso, M.V., Diersen, M. (Dirs) (1997). Síndrome de Down:
biología, desarrollo y educación. Barcelona: Masson.
FEUERSTEIN R. (1998) Programa didáctico. Bruno. México.
FEUERSTEIN, R., Hoffman M.B. (1990). Programa de Enriquecimiento
Instrumental. Madrid: Instituto Superior S. Pio. X.
GAVIRIA Mejia, Patricia. Los retos de la adolescencia en el proyecto de vida de la
persona con discapacidad intelectual. Segundo congreso de discapacidad
intelectual Medellín. 2004.
GÓMEZ, A., Ramírez, D. y Vélez, L. (2000) Integración social y retardo mental.
Una experiencia compartida. Colección Aula Abierta. U. de. A. Medellín.
GARRIDO, L. y Santana, H. (1994). Adaptaciones Curriculares. Editorial CEPE.
Madrid.
HEWARD, W. L. (1997). Niños excepcionales. Una introducción a la educación
especial. Madrid: Prentice Hall.
Hill,J. (1983). Early adolescence: A framework. Journal of early adolescence, 3, 1-
21.
http://www3.usar.es/mico/investigación/jornadas/jornada2/comer/con10.html.
Illán R., N. (coord.) (1996). Didáctica y organización en educación especial.
Málaga: Aljibe.
LÓPEZ M., M. (1999). Aprendiendo a conocer a las personas con síndrome de
Down. Málaga: Aljibe.
MAYOR S., J. (1988). Manual de educación especial. Madrid: Anaya.
MAYOR, J., SUENGAS, A. y González M., J. (1995) Estrategias metacognitivas.
Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid.
MARCHESI, A., COLL, C. y Palacios, J. (comp.) (1999). Desarrollo Psicológico y
educación. Vol III. Trastornos del desarrollo y Discapacidad Cognitiva Madrid:
Alianza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1996). Decreto 2082/96. Atención
educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos
excepcionales. (documento).
MOLINA, S. (1994). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y educativos.
Málaga: Aljibe.
MONJAS C, M.I (1995) La educación del alumnado con Discapacidad Cognitiva en
la Educación Secundaria Obligatoria. Un difícil y complejo reto. Siglo Cero. 26 (4),
160. Julio- Agosto/ 95. p. 5-23.
PUESCHEL, S.M. (1991) Síndrome de Down. Hacia un futuro mejor. Barcelona:
Masson.
RONDAL, J., Perera, J. y Nadel, L. (coord.) (2000). Síndrome de Down. Revisión
de los últimos conocimientos. Madrid: Espasa Calpe.
Schalock, R.L. (1995) Implicaciones para la investigación de la definición,
clasificación y sistemas de apoyo de la AAMR de 1992. Siglo Cero. 26 (1), 157.
Enero- Feb/95. p. 5-13.
SMITH, R. (1999). Niños con retraso mental. Guía para padres, terapeutas y
maestros. México:
Trillas.
STERNBERG, R.J. (1990): Más allá del cociente intelectual: Una teoría triárquica
de la inteligencia humana. Ed. Desde de Brousver, S.A. Bilbao.
------------------ Methapors of mind. Conceptions of the nature of intelligence:
Cambridge University Press, N.Y.
------------------ (1982) Inteligencia Humana. (3t.) Barcelona: Paidós.
------------------ (1986) Las Capacidades Humanas: Un enfoque desde el
Procesamiento de la información. Barcelona: Labor.
VAN DYKE, D.C., McBrien, D., Siddiqui, S., Petersen, M. Y Harper, D. (1998).
Aspectos y temas importantes en los adolescentes y adultos jóvenes con
síndrome de Down. Síndrome de Down, 56 (15), pp. 26-32.
VAN STEENLANDT, D. (1992). La integración de niños discapacitados a la
educación común. Santiago de Cali: UNESCO/OREALC.
VERDUGO, M.A. (director) (1995). Personas con discapacidad. Perspectivas
psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI.
----------------- (2000). Investigación en discapacidad: prioridades del futuro
inmediato.
VERDUGO, M. A. y Jenaro, C. (1997). Retraso mental. Definición, clasificación y
sistemas de apoyo. Madrid: Alianza.
VERDUGO, M. A., y Urríes V., F.J. (2001). Memorias IV Jornadas científicas de
investigación en personas con discapacidad. Apoyos, autodeterminación y calidad
de vida. Salamanca: Amaru.
WERTSCH, JAMES. (1988). Vygotsky y la Formación Social de la Mente.
Ediciones Paidós. Barcelona.
MOTORA
ALBA, J. (1981): “Minusválidos físico - motóricos. Nuestros problemas”. Cuadernos INAS.
Núm. 2 -3, págs. 31- 33.
ARNAIZ SÁNCHEZ, P.(1999). El reto de educar en una sociedad multicultural y desigual.
En A. Sánchez Palomino y otros (coord.). Los desafíos de la educación especial en el
umbral del siglo XXI. Almería: servicio de publicaciones de la Universidad, pp. 61.9.
BASIN, C. (1988): Comunicación Aumentativa. Colección rehabilitación de INSERSO.
Madrid.
BENDER, W. N. (1988). The other side of placement decisions: Assessment of the
mainstream learning environment. Remedial and special education, 9 (5), 28 – 33.
BLANCO, R. (1990). Innovación y recursos educativos en el aula”, en MARCHESI, COLL,
PALACIOS (Eds): Desarrollo psicológico y educación. Vol. III. Alianza. Madrid.
BRENNAN, W.K. (1988): El currículo para niños con necesidades especiales. Siglo XXI
editores y publicaciones del M.E.C. Madrid.
BRONFENFRENNER, U. (1979). La Ecología del desarrollo humano. Cambridge,
Massachussets: Universidad de Harvard.
BRONFENBRENNER, U. (1986). Ecología de la familia en el contexto de desarrollo
humano: psicología del desarrollo, 22, 723-742.
CAHUZAC, M. (1985): El Niño con enfermedad Motriz de origen cerebral. Panamericana.
Buenos Aires.
C.N.R.E.E. (1990): Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia
motora.
FIERRO, A. (1988): La educación especial hoy. Siglo Cero.
GATLIN, H. (1980). Dialéctica e interacción familiar. Desarrollo humano, 23, 45-253.
GARCÍA FERNÁNDEZ, J.A. (1988): Educación e Integración escolar del niño con
deficiencias motóricas. U.N.E.D. Madrid.
GINÉ, C.; RUIZ, R. (1990): “Las adecuaciones curriculares y el proyecto educativo del
centro”, en MARCHESI, COLL, PALACIOS (Eds): Desarrollo psicológico y educación. Vol.
III. Alianza. Madrid.
GONZÁLEZ, E. (1999): Necesidades educativas especiales. Intervención Psicoeducativa.
Editorial CCS. Madrid.
HEWARD, WILLIAM L.(1998): Niños excepcionales. Una introducción a la educación
especial. 5| edición. Prentice Hall International. Madrid.
LEVITT, S. (1982): Tratamiento de la parálisis cerebral y el retraso motor. Panamericana.
Buenos Aires.
LIPSKY, D.K. y GARTNER, A. (1991). Achieving full inclusion: Placing the student at the
center of educational reform. En W. Stainback (editores). Controversial issues confronting
special education: Divergent perspectives (pp. 3-12. Boston: Allyn y Bacon.
PARDO, A.M. (1989). “Aspectos psicológicos de las enfermedades neuromusculares”, en
Polibea. Núm. 17, Págs. 34 - 35.
QUIRÓS, JULIO B. Y ORLANDO L. SCHRAGER. (1990). Fundamentos neuropsicológicos
en las discapacidades de aprendizaje. Buenos Aires. Argentina. Ed. Médica
Panamericana.
SALVADOR, M.L, Y GALLARDO, M.V. (1994). Colección educación para la Diversidad.
Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Ediciones Aljibe. Granada.
España.
SAMEROFF , A.J Y FIESE, B.H. (1988). El contexto del desarrollo del Lenguaje. En R. L.
Lloyd Editores. Perspectivas del lenguaje (2° ed., pp. 3-19. Austin, Texas: Pro-Ed.
SHEA, THOMAS S., BAUER, ANNE M. (2000): Educación especial. Un enfoque
ecológico. Mc Graw Hill. México.
TEMA CINCO, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. M.E.C. Madrid. Documento
orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad
motora.
VYGOTSKY, L.S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México.
Editorial Grijalbo.
CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES
ACEREDA, A. y Sastre, S. (1998). La superdotación. Madrid: Síntesis.
AIKEN, L. R. (1996). Test Psicológicos y Evaluación. Octava edición. Prentice Hall.
México.
ANASTASI, A. (1973). Test Psicológicos. Tercera Edición. Aguilar ediciones. Madrid,
España.
BENBOW, C. P. (1992). Mathematical talent: Its nature and consequences. En N.
Colangelo, S. G. Assouline, & D. L. Ambroson, (Eds.) Talent development: Proceedings
from the 1991 Henry B. and Jocelyn Wallace National Research Symposium on Talent
Development (P-p. 95-123). Unionville, NY: Trillium Press.
BENBOW, C. P. Arjmand, O., & Walberg, H. J. (1991). Educational productivity predictors
among mathematically talented students. Journal of Educational Research, 84, 215-223.
BENITO, Y. (1996). Superdotación: definición, pautas de identificación y educación para
padres y profesores. En: Congreso Internacional de Educación. Problemática Socio-
educativa. II Congreso de la Federación Iberoamericana. Portugal.
BENITO, M. Y. (1997). Inteligencia y algunos factores de personalidad en superdotados.
Tesis Doctoral, Amarú, Salamanca.
BOTERO, G. P. y Molina, L. P. (1992). Características cognitivas, sensoriomotrices y
socioemocionales del niño(a) hiperestimulado. Universidad de Manizales, Programa de
Educación Especial, Manizales.
CANTOS, M. V., Días, M. S. y Galisteo, M. I. (2000). Y los superdotados: ¿qué? Extraído
en el 2002 (Documento WWW)
URL.http://www.uco.es/~ed1ladip/revista/genios/N1/ARTB1/Art50.htm
CASTELLANO, J. A. (1998). Identifying and Assessing Gifted and Talented Bilingual
Hispanic Students. ERIC Digest .ED423104 RC021661.
CASTELLÓ, A. (1992): Concepto de superdotación y modelos de inteligencia. En Benito,
Y. (Coord.): Desarrollo y educación de los niños (as) superdotados. Salamanca: Amarú.
Commissioned Advisory Council of Education of the United States (1990).
Conserjería Presidencial para la Política Social. “Metodología para la formación de la
política publica en el área social. Versión prueba territorial”. Bogotá, 2001.
CORIAT, A. R. (1990). Los niños(as) superdotados. Enfoque psicodinámico y teórico.
Barcelona: Herder Defensoría del pueblo. El derecho a la Educación. En la Constitución,
la Jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales, Bogotá, D.C.2003.
DE ZUBIRÍA, J. (2002). Teorías contemporáneas sobre inteligencia y excepcionalidad.
Bogotá: Magisterio.
DE ZUBIRÍA, J. (2003). Diez estudios sobre inteligencia y excepcionalidad. Bogotá:
Magisterio.
DE ZUBIRÍA, J. (1994) Respuestas del instituto Alberto Merani a preguntas frecuentes de
los padres. Bogotá: Juan Carlos Muñoz Collazos.
DE ZUBIRÍA, M. (2004a). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas.
Fundación Internacional de Pedagogía. Bogotá: Magisterio.
DE ZUBIRÍA, M (2004b) Los mitos de la inteligencia: Conferencia presentada en el primer
encuentro Nacional de experiencias e investigaciones referidas a los talentos o las
capacidades excepcionales. Pereira: Ministerio de Educación Nacional.
DOMAN, G. (1994) Que hacer por su niño con lesión cerebral. Mexico.
EYNSECK, H.J. (1995). Genius: The natural history of creativity. New York: Cambridge
University Press.
FAGAN, J. F. & McGrath, S. K. (1981). Infant recognition memory and later intelligence.
Intelligence 5: 121 – 130.
FELDHUSEN, J.F. (2001). Talent Development in Gifted Education. (ERIC Digest # E610).
Arlington, VA: ERIC. Clearinghouse on Disabilities and Gifted Education. (Servicio de
reproducción de documentos, ERIC No. ED 99 CO 0026)
FREEMAN, J. (1997). Actualizing talent: Implications for teachers and schools. Support for
Learning: British Journal of Learning Support, 12(2), 54-59.
GARCÍA CEPERO, M. C. y González Blanco, J. P. (2004). Colección preguntas y
problemas en educación para el desarrollo de la excepcionalidad: Fundamentos de
educación para la excepcionalidad. Gobernación de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.
GARDNER, H. (1998). A multiplicity of intelligences. [Special Issue]. Scientific American,
9(4), 18-23.
GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo
XXI. Paidós. Barcelona. Gifted and Talented Children Act (1978). (Ahora llamada: Public
Law 95-561).
HERMELIN, B. & N. O’Connor (1986). Idiot savant calendrical calculators: rules and
regularities. Psychological Medicine 16(4):885-93.
HOLLINGWORTH, L.S. (1942). Children above 180 IQ, Standford-Binet origin and
development. Yonker, NY: World Book.
HUNT, E., Frost, N., & Lunneborg, C. L. (1973 ). Individual differences in cognition: a new
approach to intelligence. In G. Bower (Ed.), Learning and motivation (Vol. 7, pp. 87-122).
New York:Academic Press.
JARWAN, F. A, & Feldhusen, J. F. (1993). Residential schools of mathematics and
science for academically talented youth: An analysis of admission programs (CRS 93304).
Storrs, CT: University of Connecticut, The National Research Center on the Gifted and
Talented.
KANEVSKY, L. (1992). The learning game. En Klein, P.S. & Tannenbaum, A.J. (Eds.): To
be young and gifted (pp. 204-243). Norwood, NJ: Ablex.
KRUTETSKII, V.A. (1976). The psychology of mathematical abilities en School Children.
Chicago: University of Chicago Press.
LANDAU, E. (1987). El vivir creativo. Teoría y Práctica de la creatividad. Editorial Herder.
Barcelona.
LEROY-BOUSSION, I. (1971). Maturité mentale et apprentissage de la lecture. Enfance,
3, 153-208, Paris: P.U.F.
LEWIS, M. (1975). The development of attention and perception in the infant and young
child. En Cruickshank, W.M. & Hallahan, D. P: Perception and learning disabilities in
children. New York: Syracuse University Press.
LEWIS, M. (1985). Gifted or dysfunctional: the child savant. Pediatric Annals 14(10), 733-
740.
MARGOLIN, L.M. (1994). Goodness personified: The emergence of gifted children.
Hawthorne, N Y: Aldine de Gryuter.
MILBRATH, L. W. (1986). Environmental Beliefs and Values. En Political Psychology,
Margaret Hermann, General Editor. London: Josey-Bass Publishers.
MÖNKS, F. (1994). Desarrollo psicosocial de los superdotados. En: Benito, Y.
Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados. Amarú.
Salamanca.
MOR, T (1980). The organization of interests. University of Chicago. Chicago. Press.
MOTINS, J (1998). Teoría de Grupos. Universidad Autónoma de Barcelona.
MULLER, P (2002). Políticas Públicas.
OSPINA, C.(2004) Disciplina, Saber y existencia. Manizales: Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Caldas. S.P.
PÉREZ SÁNCHEZ, L. (1993). Diez palabras claves en superdotación. Editorial Verbo
divino. Navarra, España.
PRIETO SÁNCHEZ, M. D. (1997). Identificación, Evaluación y Atención a la diversidad del
superdotado. Colección Educación para la diversidad. Ediciones Aljibe. Malaga.
PIECHOWSKI, M. M. (1991). Emotional development and emotional giftedness. En N.
Colangelo & G. Davis (Eds.), A handbook of gifted education (P-p. 285-306). Boston: Allyn
& Bacon.
PIIRTO, J. (1999). Talented Children and Adults: Their Development and Education. New
York: Merrill/Macmillan.
RENZULLI, J. S. (1994). Schools for talent development: A practical plan for total school
improvement. Mansfield Center, CT: Creative Learning Press.
RENZULLI, J. S. (1995). Building a bridge between gifted education and total school
improvement. (RBDM 9502). Storrs, CT: The National Research Center on the Gifted and
Talented, University of Connecticut.
RENZULLI, J. S. Y Col. (2001). Escalas de Renzulli (SCRBSS). Escalas para la valoración
de las características de comportamiento de los estudiantes superiores. Amarú Ediciones.
Salamanca.
ROGERS, M. T. (1986). A comparative study of developmental traits of gifted and average
children. Unpublished doctoral dissertation, University of Denver, Denver, CO.
RODRIGUEZ, R. (2002). Educación y estándares. Marco teórico y propuestas para una
aplicación efectiva. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá.
RIOS, S. (2004), Talentos Artísticos. Fundación Alberto Merani.
RIVERA (2004), Debate de convalidación de las orientaciones en el tercer encuentro
sobre talentos o capacidades excepcionales. Barranquilla: Ministerio de Educación
Nacional.
SUSA, J. (2004), Contextos y Realidades. Centro de potenciación educativa NEMESIS.
SIMON, H. A. (1976). Identifying basic abilities underlying intelligent performance of
complex tasks. En L. B.
RENSIK (Ed.), The nature of intelligence (P-p. 65-98). Hillside, NJ: Erlbaum.
SCHWARTZ, W. (1997). Strategies for identifying the talents of diverse students. (Reporte
No: EDO-UD-97-3). New York, NY: Eric clearinghouse on Urban Education. (ERIC ED 410
323).
SILVERMAN, L. (1998). Through the lens of giftedness. Roeper Review, 20, 204-210.
SMUTNEY, J. F. (2000). Teaching young gifted children in the regular classroom.
Arlington, VA: The Council for Exceptional Children. (ERIC EC Digest #E595).
(Documento WWW) URL http://ericec.org/digests/e595.htm.
SMUTNEY, J. F. (2001). Stand up for your gifted child: How to make the most of kids’
strengths at Sternberg, R. J. (1986). A triarchic theory of intellectual giftedness. En R. J.
Sternberg & J. E.
STERNBERG, R.J. (2000). The concept of intelligence. Handbook of intelligence (P-p. 3-
15). New York, NY, US: Cambridge University Press.
TRUJILLO, A. (2004 ), Con el arte hacia la libertad, las capacidades excepcionales en la
discapacidad. Institución Educativa CEINAR
TERRASSIER, J-C. (1985). Dyssynchrony-uneven development. En J. Freeman (Ed.).
The psychology of gifted children (P-p. 265-274). New York: John Wiley & Sons.
UNICEF (1998). Evaluación Democrática. Documento de Trabajo No. 3. Extraído de
UNICEF TACRO. The rights approach to policy development and programming. Santa Fe
de Bogotá.
UNICEF. Los niños primero. Convención de los Derechos del Niño.1998.
UNICEF. Evaluación Democrática. Documento de Trabajo No. 3. Mayo 1998. Extraído de
Unicef TACRO. Santa Fe de Bogotá, Diciembre 1997.
VAN TASSEL-BASKA, J. (1993). Comprehensive curriculum for gifted learners. Boston:
Allyn and Bacon.
VERHAAREN, P. R. (1990). Educación de alumnos superdotados. Ministerio de
Educación y Ciencia.
WEBB, J., & DeVries, A. (1998) Gifted parents groups: The SENG Model Flowing with
rather fighting against Training manual. USA, Az.: Gifted Psychology Press.
WINNER, E. (1996). Gifted Children: Myths and Realties. New York: Basic Books.
Winner, E. (2004). The Miseducation of Our Gifted Children. Extraído en el 2004
(Documento WWW) URL http://www.eddept.wa.edu.au/gifttal/EAGER/UAch10.html#top.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26 educación física y deportiva
26 educación física y deportiva26 educación física y deportiva
26 educación física y deportivamnietososa
 
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016andres-16
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVARossyPalmaM Palma M
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1YohanaMondragon
 

La actualidad más candente (6)

26 educación física y deportiva
26 educación física y deportiva26 educación física y deportiva
26 educación física y deportiva
 
Eess10
Eess10Eess10
Eess10
 
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ. GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
 

Destacado

CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIFrssk
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)maditabalnco
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016Andrew Chen
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsBarry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your BusinessBarry Feldman
 

Destacado (6)

CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIF
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Bibliografia

Trabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacionTrabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacioncestebancastejon
 
Cong sindromedown
Cong sindromedownCong sindromedown
Cong sindromedownZelorius
 
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con AutismoGuía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con AutismoAsociación Autismo León
 
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.EuphoriaSerendipity
 
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes   proyecto investigacionListado alfabetico de fuentes   proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacionJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Resumé Dra. Nuria Illán Romeu
Resumé Dra. Nuria Illán RomeuResumé Dra. Nuria Illán Romeu
Resumé Dra. Nuria Illán RomeuTripsi, Inc.
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIONAraceli Cortes
 
Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.
Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.
Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.acanet3
 
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESSonia M. Blanco Rivas
 
Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01
Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01
Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01María Valbuena
 

Similar a Bibliografia (20)

Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Escuelas Efectivas De Chile
Escuelas Efectivas De ChileEscuelas Efectivas De Chile
Escuelas Efectivas De Chile
 
Trabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacionTrabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacion
 
Cong sindromedown
Cong sindromedownCong sindromedown
Cong sindromedown
 
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con AutismoGuía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
 
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
 
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes   proyecto investigacionListado alfabetico de fuentes   proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacion
 
Bibliografia actual
Bibliografia actualBibliografia actual
Bibliografia actual
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Hoja de vida christian hederich
Hoja de vida christian hederichHoja de vida christian hederich
Hoja de vida christian hederich
 
Hoja de vida christian hederich
Hoja de vida christian hederichHoja de vida christian hederich
Hoja de vida christian hederich
 
Hoja de vida christian hederich
Hoja de vida christian hederichHoja de vida christian hederich
Hoja de vida christian hederich
 
Resumé Dra. Nuria Illán Romeu
Resumé Dra. Nuria Illán RomeuResumé Dra. Nuria Illán Romeu
Resumé Dra. Nuria Illán Romeu
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
 
Niños sordos
Niños sordosNiños sordos
Niños sordos
 
Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.
Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.
Materials i recursos pera l'alumnat d'altes capacitats.
 
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
 
Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01
Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01
Recursosaltascapacidadescastillamancha 130722064428-phpapp01
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 

Bibliografia

  • 1. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTACIÓN ARANDA RENDRUELLO, Rosalía E. 2002. Educación especial: áreas curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales. Pág.,12- 16.Madrid España. BARTOLOMÉ María del Rocío, y otros. Manual del educador infantil. Ed. McGraw Hill, Santa Fé de Bogotá, 1997. CORREA ALZATE Jorge Iván y Libia Vélez Latorre, 2002, Marco jurídico y políticas de la integración educativa. PROYECTO “Impulso al proceso de integración educativa de la población con discapacidad a los centros de educación inicial y preescolar”. Organización de los Estados Americanos, OEA. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana (Antioquia-Colombia). 2002. DIANE E, PAPALIA y Sally Wendkos, Psicología, Editorial McGraw-Hill, España,1987. DUK, CYNTHIA. El enfoque de educación inclusiva. Chile, 2002. http://www.inclusioneducativa.cl/documentos/inclusiva2.PDF. ENCICLOPEDIA INFANTIL: Aspectos evolutivos. Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, Barcelona, 1998. _________ Aspectos evolutivos. Técnicas y actividades. Ediciones CEAC, Barcelona, 1998. GARCÍA Vidal, Jesús. Guía para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: Eos, 1999. HODGSON, A. y otros. Aprendiendo juntos. Madrid: Morata, 1988. JIMÉNEZ OCHOA, Emel. Pedagogía multidimensional en la escuela infantil. Ediciones Pléyade, Medellín, 2000. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Los colegios completos Santa Fé de Bogotá. 2002.
  • 2. NIETO LIGA VICTORIA, y otros. Reflexión sobre los proyectos educativos Institucionales y Guía para la construcción de planes operativos por parte de las Comunidades Educativas . M.E.N. Santa Fé de Bogotá, 1994., Pág. 24. REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1660/2004 Movilidad, acceso y espacio para todos. Bogotá. ——— Ministerio de Educación Nacional, El alcalde como líder de la educación de su municipio. Santa Fé de Bogotá. 2000. OEA “Atención educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con discapacidad. Actuación de madres y padres de familia, Módulo de 2, México, 2003. TIANA ALEJANDRO y Horacio Santángelo. Evaluación de la calidad de la educación. http://www.oei.org.co/oeivirt/fp/cuad1a04.htm. OEI 1994. UNESCO. Los derechos humanos de las personas con discapacidad. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2003/49. VALENCIA HERRERA MARÍA ELENA. La Construcción del Plan Educativo Institucional que favorezca la atención a la diversidad. Medellín Colombia. 1999. VERDUGO, M.A. Investigación en discapacidad: prioridades del futuro inmediato. Madrid. 2000.
  • 3. AUDITIVA ALVAREZ DE ZAYAS Carlos Mario. Lecciones de Didáctica. Bogotá, 2002. ARCILA MONTOYA, Eugenia. “Hacia un aprendizaje significativo del castellano escrito como segunda lengua para el sordo”. Ponencia en el Seminario Taller ”Hacia una Educación Bilingüe para el Sordo en Antioquia” CIESOR, Medellín, Agosto de 2001. ARCO TIRADO, José Luís y Fernández Castillo, Antonio (2004). Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales. España, Mc Graw Hill. BUSTAMANTE B. Borys y Guevara A. Carlos (2003). COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Como comunidad de lenguaje. Bogotá D.C., Editoriales Universitarias de Colombia. DÍAZ BARRIGA, Frida y Gerardo Hernández Rojas (2000) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá D.C, Mc Graw Hill. DÍAZ M. Ana Elsy y Ruth Elena Quiroz P. Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoque curriculares. Relación sistémica entre ellos. DÍAZ MONSALVE, Ana Elsy y Quirós Posada Ruth Elena. Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares. EN: Revista Avanzada Nº 10. Nov 2001. GONZÁLEZ, Elvia María. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Ed. Universidad de Antioquia. Medellín, 1999. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Francisco Luís Hernández Betancur. Proyecto Educativo Institucional, 2000 y 2004. LÓPEZ QUINTERO, Sonia Nelly. Teoría y diseño curricular. Fundación Universitaria Luís Amigó, FUNLAM, Medellín, 2004. MAYOR JUAN, Aurora Suengas y otros. Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. España, 1995. MEJÍA OSORIO, Lucy (2004). Estrategias para mejorar las competencias en comprensión y producción textual en los estudiantes. Medellín. COOIMPRESOS, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL E INSOR, Lengua de señas y educación de sordos en Colombia, Santafé de Bogotá, 1998.
  • 4. --------------------- Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Editorial Cooperativa Magisterio. Santafé de Bogotá, 1998. --------------------- Orientaciones generales para la atención educativa de las personas con limitación auditiva. Bogotá. 1998. ---------------------- Planes de mejoramiento, 2004. ---------------------- Programa bilingüe de atención integral al niño sordo menor de cinco Años, Bogotá 2002. ---------------------- Orientaciones para la integración escolar de estudiantes sordos con Intérprete a la básica secundaria y media. Documento de trabajo. ----------------------- Orientaciones para la integración escolar de educandos con limitación auditiva usuarios del castellano a la escuela regular. Bogotá, 2002. ----------------------- Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Volumen I, ediciones SEM, Bogotá, 2003. OVIEDO, Alejandro (1998). Lengua de señas y educación de sordos en Colombia. Santafé de Bogotá., MEN e INSOR. OWENS, JR., Robert (2003). Desarrollo del Lenguaje. España, PEARSON EDUCACIÓN S.A. REVISTA El bilinguismo de los sordos No 4. Volumen1 No 4. Santa Fe de Bogotá, 2000. OEA “Impulso al proceso de integración educativa de la población con discapacidad a los centros de educación inicial y preescolar” Módulo III, Medellín, 2002. PULIDO, María Cristina. El proyecto educativo. Elementos para la construcción colectiva de una institución de calidad. Cooperativa editorial Magisterio, Santafé de Bogotá,D.C., 1995. SKLIAR Carlos. Variables para el análisis de las políticas de educación bilingüe para los sordos. IV Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe, Bogotá, Colombia, 1997. --------------------- Actualidad de la educación bilingüe para sordos. Vol 1. Porto Alegre, Brasil. 1999. ------------------------- El acceso de los niños sordos al bilingüismo y al biculturalismo. Doc. 1995.
  • 5. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA (2003). Consideraciones para la integración educativa de la población con limitaciones, capacidades o talentos excepcionales en el Departamento de Antioquia. Medellín, Imprenta Departamental de Antioquia.
  • 6. VISUAL ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos Mario. Lecciones de didáctica. Bogotá, 2002. ARANDA RENDUELLO, Rosalía. Educación especial. Editorial Pretince may. Madrid 2002. CRESPO, Susana. Educar al niño discapacitado visual. Córdoba, Ed. Copycor, 1988. DEL CASTILLO SABOGAL, Marcela. Baja visión y entorno escolar. Colección Arco Iris. Editorial INCI. Colombia 2004. INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS documento de trabajo Lineamientos técnicos para la atención de la población con limitación visual. Editorial INCI. Colombia 1998. Colección Arco Iris. Módulos. Casa editorial INCI Bogota 2002. PAEZ OSORIO, Héctor Fabián. Otro Cielo Manual De Orientaciones Para Padres de familia de niños y jóvenes con limitación visual. Colección Arco Iris. Editorial INCI Colombia 2003. REPUBLICA DE COLOMBIA Comité Nacional para la protección del menor deficiente. Criterios conceptuales para la prestación de servicios para la integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad. ICBF Bogotá. 1998. ROSELLI Néstor. La construcción socio-cognitiva entre iguales. Fundamentos psicológicos del aprendizaje cooperativo. Rosario, Ed. IRICE, 2000. RUIZ BARRERO, Olga Lucía. Ayudando a crecer a mi hijo. Colección Arco Iris. Editorial INCI. Colombia 2003. TORRES GONZÁLEZ, José A. Educación y diversidad. Bases didácticas y organizativas. Málaga, Ed. Aljibe, 1999. WATZLAWICK, Paul, HELMICK BEARIN, Janet y JACKSON, D. Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Ed. Tiempo Contemporánea, 1973.
  • 7. AUTISMO BARON-COHEN, Simon y HOWLIN, Patricia. El Déficit de la Teoría de la Mente en Autismo: Algunas Cuestiones para la Enseñanza y el Diagnóstico. En: Siglo Cero. Nov - Dic 1993, No. 150, Vol. 24 (6), p. 19. BAUMAN, Margaret. Microscopic Neuroanatomic Abnormalities in Autism. Supplement to Pediatrics. An Update on Autism: A developmental Disorder. Vol 87, No. 5, part 2. Mayo de 1991; p.791. BELINCHON, Mercedes. Lenguaje y Autismo: Hacia una explicación ontogenética. En: Autismo: Comprensión y Explicación Actual. Madrid: IMSERSO, 2001. p. 155 a 193. BRUININKS, H. y WEATHERMAN, W. Inventory for client and agency planning, 1986. COURCHESNE, Eric. Las Anomalías de la Actividad Cerebelosa de los autistas pueden alterar los sistemas corticales y subcorticales: Nueva Hipótesis. En: La Esperanza no es un Sueño. Actas del V Congreso Internacional de Autismo - Europa. Barcelona, 1996. P. 273-280. GILMAN, C. J. y otros. Curriculum de Destrezas Adaptativas (ALSC) Destrezas de la Vida en el Hogar. I.C.E. Universidad de Deusto. Bilbao: Mensajero, 2002. GILMAN, C. J y otros. Curriculum de Destrezas Adaptativas (ALSC) Destrezas de la Vida en La Comunidad . I.C.E. Universidad de Deusto. Bilbao: Mensajero, 2002. GOLDBERG, M. D, Ismael Mena, M. D, Bruce Miller, C. Thomas. Neurospect findings in children with “autistic syndrome”. Open Minds, Open Doors. The 1996 Autism Society National Conference Proceedings. Milwaukee, July 10-13 1996. p.226. GRANDIN, Temple. Thinking in Pictures. And other reports from my life with autism. New York: Doubleday, 1995, p. 17. HAPPÉ, Francesca ¿Déficit Cognitivo o Estilo Cognitivo? Coherencia Central en Autismo. En: Autismo: Comprensión y Explicación Actual. Madrid: IMSERSO, 2001. p. 105 a 121. KALLEN, Ron. The Neurobiology of Autism: A Basis in Evolutionary Biology. Open Minds, Open Doors. The 1996 Autism Society National Conference Proceedings. Milwaukee, July 10-13 1996. p.229.
  • 8. KANNER, Leo. Trastornos Autistas del Contacto Afectivo. Siglo Cero, Sep-Oct, Vol. 149, vol 24 (6), 1993; p.10. LINCOLN, Alan; Mark H. Allen y Angela Kilman. Intellectual Abilities. En: Schopler, Eric y Mesibov, Gary (Ed). Learning and Cognition in Autism. New York: Plenum Press, 1995. p. 89 a 117. POWERS, Michael. The Right to an Effective Education. Conferencia. Autism and Asperger Syndrome: Knowledge for Today; Hope for Tomorrow. MAAP Services for the Autism Spectrum – Indiana Resource Center for Autism. Nov 7 de 2003. RIVIÉRE, Angel. El tratamiento del Autismo como Trastorno del Desarrollo: Principios Generales. RIVIÈRE, Angel y MARTOS, Juan (Comp.) El tratamiento del Autismo. Nuevas Perspectivas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997. p. 40. RIVIÈRE, Angel y MARTOS, Juan (Comp.). El tratamiento del Autismo. Nuevas Perspectivas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997. p. 23 a 160. RIVIÉRE, Angel. Tratamiento y Definición del Espectro Autista. RIVIÈRE, Angel y MARTOS, Juan (Comp.) Op. Cit. RUMSEY, Judith. Neuropsychological Studies of High-Level Autism. En: Schopler, Eric y Mesibov, Gary (Ed). High-Functioning individuals with Autism. New York: Plenum Press, 1992. p. 41 a 64. SINCLAIR, Jim. Bridging the Gaps: An Inside-Out View of Autism (Or, Do you know What I´don’t Know?). En: Schopler, Eric y Mesibov, Gary (Ed). High- Functioning individuals with Autism. New York: Plenum Press, 1992. p. 294. SIGMAN, Marian y CAPPS, Lisa. Niños y Niñas autistas. Madrid: Morata, 2000. 327 p. TSAI, Luke Y. Diagnostic Issues in High Functioning Autism. En: SCHOPLER, Eric y MESIBOV, Gary (Ed.) . High Functioning Individuals with Autism. New York: Plenum Press, 1992. p. 11 VEGA, Hipólito. El perfil de la persona del terapeuta de autistas. En: RIVIÈRE, Ángel y MARTOS, Juan (Comp.) Op. Cit.
  • 9. COGNITIVA AMMERMAN, R.T. (2000). Nuevas tendencias en investigación sobre discapacidad. BAUTISTA, R. (comp.) (1993). Necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe. BRENNAN, W.K. (1990). El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid: Siglo XXI. BENEDET, M. J. (1991). Procesos cognitivos en la deficiencia mental. Concepto, evaluación y bases para la intervención. Madrid: Pirámide. BROWN, L, Branston, M. B., Hamre-Nietupski, S., Pumpian, I., Certo, N. y Brunewald, L. (1979). A strategy for developing chronological-age appropriate and functional curricular content for severely handicapped adolescents and young adults. The Journal of Special Education, 3, 81 – 90. CASTANEDO, Celedonio. (1997). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Evaluación e Intervención. Editorial CCS. Madrid. CIDDM-2 (1999). Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. (Documento). CORREA ALZATE, Jorge. Iván. (1999). Integración escolar para población con necesidades especiales. Bogotá: Magisterio. DSM IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona. Masson. p. 1- 128. FLÓREZ G., M. T. (2000). Medida de deficiencia y discapacidad en rehabilitación. Perspectivas investigadoras. http://www3.usar.es/mico/investigación/jornadas/jornada2/comer/con3.html. http://www3.usar.es/mico/investigación/jornada2/comer/con1.html. FLÓREZ, J. y Troncoso, M.V. (Dirs) (1991). Síndrome de Down y Educación. Barcelona: Masson. FLÓREZ, J. y Troncoso, M.V., Diersen, M. (Dirs) (1997). Síndrome de Down: biología, desarrollo y educación. Barcelona: Masson. FEUERSTEIN R. (1998) Programa didáctico. Bruno. México.
  • 10. FEUERSTEIN, R., Hoffman M.B. (1990). Programa de Enriquecimiento Instrumental. Madrid: Instituto Superior S. Pio. X. GAVIRIA Mejia, Patricia. Los retos de la adolescencia en el proyecto de vida de la persona con discapacidad intelectual. Segundo congreso de discapacidad intelectual Medellín. 2004. GÓMEZ, A., Ramírez, D. y Vélez, L. (2000) Integración social y retardo mental. Una experiencia compartida. Colección Aula Abierta. U. de. A. Medellín. GARRIDO, L. y Santana, H. (1994). Adaptaciones Curriculares. Editorial CEPE. Madrid. HEWARD, W. L. (1997). Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. Madrid: Prentice Hall. Hill,J. (1983). Early adolescence: A framework. Journal of early adolescence, 3, 1- 21. http://www3.usar.es/mico/investigación/jornadas/jornada2/comer/con10.html. Illán R., N. (coord.) (1996). Didáctica y organización en educación especial. Málaga: Aljibe. LÓPEZ M., M. (1999). Aprendiendo a conocer a las personas con síndrome de Down. Málaga: Aljibe. MAYOR S., J. (1988). Manual de educación especial. Madrid: Anaya. MAYOR, J., SUENGAS, A. y González M., J. (1995) Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid. MARCHESI, A., COLL, C. y Palacios, J. (comp.) (1999). Desarrollo Psicológico y educación. Vol III. Trastornos del desarrollo y Discapacidad Cognitiva Madrid: Alianza. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1996). Decreto 2082/96. Atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. (documento). MOLINA, S. (1994). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe. MONJAS C, M.I (1995) La educación del alumnado con Discapacidad Cognitiva en la Educación Secundaria Obligatoria. Un difícil y complejo reto. Siglo Cero. 26 (4), 160. Julio- Agosto/ 95. p. 5-23.
  • 11. PUESCHEL, S.M. (1991) Síndrome de Down. Hacia un futuro mejor. Barcelona: Masson. RONDAL, J., Perera, J. y Nadel, L. (coord.) (2000). Síndrome de Down. Revisión de los últimos conocimientos. Madrid: Espasa Calpe. Schalock, R.L. (1995) Implicaciones para la investigación de la definición, clasificación y sistemas de apoyo de la AAMR de 1992. Siglo Cero. 26 (1), 157. Enero- Feb/95. p. 5-13. SMITH, R. (1999). Niños con retraso mental. Guía para padres, terapeutas y maestros. México: Trillas. STERNBERG, R.J. (1990): Más allá del cociente intelectual: Una teoría triárquica de la inteligencia humana. Ed. Desde de Brousver, S.A. Bilbao. ------------------ Methapors of mind. Conceptions of the nature of intelligence: Cambridge University Press, N.Y. ------------------ (1982) Inteligencia Humana. (3t.) Barcelona: Paidós. ------------------ (1986) Las Capacidades Humanas: Un enfoque desde el Procesamiento de la información. Barcelona: Labor. VAN DYKE, D.C., McBrien, D., Siddiqui, S., Petersen, M. Y Harper, D. (1998). Aspectos y temas importantes en los adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down. Síndrome de Down, 56 (15), pp. 26-32. VAN STEENLANDT, D. (1992). La integración de niños discapacitados a la educación común. Santiago de Cali: UNESCO/OREALC. VERDUGO, M.A. (director) (1995). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI. ----------------- (2000). Investigación en discapacidad: prioridades del futuro inmediato. VERDUGO, M. A. y Jenaro, C. (1997). Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza. VERDUGO, M. A., y Urríes V., F.J. (2001). Memorias IV Jornadas científicas de investigación en personas con discapacidad. Apoyos, autodeterminación y calidad de vida. Salamanca: Amaru. WERTSCH, JAMES. (1988). Vygotsky y la Formación Social de la Mente. Ediciones Paidós. Barcelona.
  • 12. MOTORA ALBA, J. (1981): “Minusválidos físico - motóricos. Nuestros problemas”. Cuadernos INAS. Núm. 2 -3, págs. 31- 33. ARNAIZ SÁNCHEZ, P.(1999). El reto de educar en una sociedad multicultural y desigual. En A. Sánchez Palomino y otros (coord.). Los desafíos de la educación especial en el umbral del siglo XXI. Almería: servicio de publicaciones de la Universidad, pp. 61.9. BASIN, C. (1988): Comunicación Aumentativa. Colección rehabilitación de INSERSO. Madrid. BENDER, W. N. (1988). The other side of placement decisions: Assessment of the mainstream learning environment. Remedial and special education, 9 (5), 28 – 33. BLANCO, R. (1990). Innovación y recursos educativos en el aula”, en MARCHESI, COLL, PALACIOS (Eds): Desarrollo psicológico y educación. Vol. III. Alianza. Madrid. BRENNAN, W.K. (1988): El currículo para niños con necesidades especiales. Siglo XXI editores y publicaciones del M.E.C. Madrid. BRONFENFRENNER, U. (1979). La Ecología del desarrollo humano. Cambridge, Massachussets: Universidad de Harvard. BRONFENBRENNER, U. (1986). Ecología de la familia en el contexto de desarrollo humano: psicología del desarrollo, 22, 723-742. CAHUZAC, M. (1985): El Niño con enfermedad Motriz de origen cerebral. Panamericana. Buenos Aires. C.N.R.E.E. (1990): Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motora. FIERRO, A. (1988): La educación especial hoy. Siglo Cero. GATLIN, H. (1980). Dialéctica e interacción familiar. Desarrollo humano, 23, 45-253. GARCÍA FERNÁNDEZ, J.A. (1988): Educación e Integración escolar del niño con deficiencias motóricas. U.N.E.D. Madrid. GINÉ, C.; RUIZ, R. (1990): “Las adecuaciones curriculares y el proyecto educativo del centro”, en MARCHESI, COLL, PALACIOS (Eds): Desarrollo psicológico y educación. Vol. III. Alianza. Madrid. GONZÁLEZ, E. (1999): Necesidades educativas especiales. Intervención Psicoeducativa. Editorial CCS. Madrid.
  • 13. HEWARD, WILLIAM L.(1998): Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. 5| edición. Prentice Hall International. Madrid. LEVITT, S. (1982): Tratamiento de la parálisis cerebral y el retraso motor. Panamericana. Buenos Aires. LIPSKY, D.K. y GARTNER, A. (1991). Achieving full inclusion: Placing the student at the center of educational reform. En W. Stainback (editores). Controversial issues confronting special education: Divergent perspectives (pp. 3-12. Boston: Allyn y Bacon. PARDO, A.M. (1989). “Aspectos psicológicos de las enfermedades neuromusculares”, en Polibea. Núm. 17, Págs. 34 - 35. QUIRÓS, JULIO B. Y ORLANDO L. SCHRAGER. (1990). Fundamentos neuropsicológicos en las discapacidades de aprendizaje. Buenos Aires. Argentina. Ed. Médica Panamericana. SALVADOR, M.L, Y GALLARDO, M.V. (1994). Colección educación para la Diversidad. Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Ediciones Aljibe. Granada. España. SAMEROFF , A.J Y FIESE, B.H. (1988). El contexto del desarrollo del Lenguaje. En R. L. Lloyd Editores. Perspectivas del lenguaje (2° ed., pp. 3-19. Austin, Texas: Pro-Ed. SHEA, THOMAS S., BAUER, ANNE M. (2000): Educación especial. Un enfoque ecológico. Mc Graw Hill. México. TEMA CINCO, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. M.E.C. Madrid. Documento orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad motora. VYGOTSKY, L.S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México. Editorial Grijalbo.
  • 14. CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES ACEREDA, A. y Sastre, S. (1998). La superdotación. Madrid: Síntesis. AIKEN, L. R. (1996). Test Psicológicos y Evaluación. Octava edición. Prentice Hall. México. ANASTASI, A. (1973). Test Psicológicos. Tercera Edición. Aguilar ediciones. Madrid, España. BENBOW, C. P. (1992). Mathematical talent: Its nature and consequences. En N. Colangelo, S. G. Assouline, & D. L. Ambroson, (Eds.) Talent development: Proceedings from the 1991 Henry B. and Jocelyn Wallace National Research Symposium on Talent Development (P-p. 95-123). Unionville, NY: Trillium Press. BENBOW, C. P. Arjmand, O., & Walberg, H. J. (1991). Educational productivity predictors among mathematically talented students. Journal of Educational Research, 84, 215-223. BENITO, Y. (1996). Superdotación: definición, pautas de identificación y educación para padres y profesores. En: Congreso Internacional de Educación. Problemática Socio- educativa. II Congreso de la Federación Iberoamericana. Portugal. BENITO, M. Y. (1997). Inteligencia y algunos factores de personalidad en superdotados. Tesis Doctoral, Amarú, Salamanca. BOTERO, G. P. y Molina, L. P. (1992). Características cognitivas, sensoriomotrices y socioemocionales del niño(a) hiperestimulado. Universidad de Manizales, Programa de Educación Especial, Manizales. CANTOS, M. V., Días, M. S. y Galisteo, M. I. (2000). Y los superdotados: ¿qué? Extraído en el 2002 (Documento WWW) URL.http://www.uco.es/~ed1ladip/revista/genios/N1/ARTB1/Art50.htm CASTELLANO, J. A. (1998). Identifying and Assessing Gifted and Talented Bilingual Hispanic Students. ERIC Digest .ED423104 RC021661. CASTELLÓ, A. (1992): Concepto de superdotación y modelos de inteligencia. En Benito, Y. (Coord.): Desarrollo y educación de los niños (as) superdotados. Salamanca: Amarú. Commissioned Advisory Council of Education of the United States (1990). Conserjería Presidencial para la Política Social. “Metodología para la formación de la política publica en el área social. Versión prueba territorial”. Bogotá, 2001. CORIAT, A. R. (1990). Los niños(as) superdotados. Enfoque psicodinámico y teórico. Barcelona: Herder Defensoría del pueblo. El derecho a la Educación. En la Constitución, la Jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales, Bogotá, D.C.2003. DE ZUBIRÍA, J. (2002). Teorías contemporáneas sobre inteligencia y excepcionalidad. Bogotá: Magisterio.
  • 15. DE ZUBIRÍA, J. (2003). Diez estudios sobre inteligencia y excepcionalidad. Bogotá: Magisterio. DE ZUBIRÍA, J. (1994) Respuestas del instituto Alberto Merani a preguntas frecuentes de los padres. Bogotá: Juan Carlos Muñoz Collazos. DE ZUBIRÍA, M. (2004a). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Fundación Internacional de Pedagogía. Bogotá: Magisterio. DE ZUBIRÍA, M (2004b) Los mitos de la inteligencia: Conferencia presentada en el primer encuentro Nacional de experiencias e investigaciones referidas a los talentos o las capacidades excepcionales. Pereira: Ministerio de Educación Nacional. DOMAN, G. (1994) Que hacer por su niño con lesión cerebral. Mexico. EYNSECK, H.J. (1995). Genius: The natural history of creativity. New York: Cambridge University Press. FAGAN, J. F. & McGrath, S. K. (1981). Infant recognition memory and later intelligence. Intelligence 5: 121 – 130. FELDHUSEN, J.F. (2001). Talent Development in Gifted Education. (ERIC Digest # E610). Arlington, VA: ERIC. Clearinghouse on Disabilities and Gifted Education. (Servicio de reproducción de documentos, ERIC No. ED 99 CO 0026) FREEMAN, J. (1997). Actualizing talent: Implications for teachers and schools. Support for Learning: British Journal of Learning Support, 12(2), 54-59. GARCÍA CEPERO, M. C. y González Blanco, J. P. (2004). Colección preguntas y problemas en educación para el desarrollo de la excepcionalidad: Fundamentos de educación para la excepcionalidad. Gobernación de Cundinamarca. Bogotá, Colombia. GARDNER, H. (1998). A multiplicity of intelligences. [Special Issue]. Scientific American, 9(4), 18-23. GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidós. Barcelona. Gifted and Talented Children Act (1978). (Ahora llamada: Public Law 95-561). HERMELIN, B. & N. O’Connor (1986). Idiot savant calendrical calculators: rules and regularities. Psychological Medicine 16(4):885-93. HOLLINGWORTH, L.S. (1942). Children above 180 IQ, Standford-Binet origin and development. Yonker, NY: World Book. HUNT, E., Frost, N., & Lunneborg, C. L. (1973 ). Individual differences in cognition: a new approach to intelligence. In G. Bower (Ed.), Learning and motivation (Vol. 7, pp. 87-122). New York:Academic Press.
  • 16. JARWAN, F. A, & Feldhusen, J. F. (1993). Residential schools of mathematics and science for academically talented youth: An analysis of admission programs (CRS 93304). Storrs, CT: University of Connecticut, The National Research Center on the Gifted and Talented. KANEVSKY, L. (1992). The learning game. En Klein, P.S. & Tannenbaum, A.J. (Eds.): To be young and gifted (pp. 204-243). Norwood, NJ: Ablex. KRUTETSKII, V.A. (1976). The psychology of mathematical abilities en School Children. Chicago: University of Chicago Press. LANDAU, E. (1987). El vivir creativo. Teoría y Práctica de la creatividad. Editorial Herder. Barcelona. LEROY-BOUSSION, I. (1971). Maturité mentale et apprentissage de la lecture. Enfance, 3, 153-208, Paris: P.U.F. LEWIS, M. (1975). The development of attention and perception in the infant and young child. En Cruickshank, W.M. & Hallahan, D. P: Perception and learning disabilities in children. New York: Syracuse University Press. LEWIS, M. (1985). Gifted or dysfunctional: the child savant. Pediatric Annals 14(10), 733- 740. MARGOLIN, L.M. (1994). Goodness personified: The emergence of gifted children. Hawthorne, N Y: Aldine de Gryuter. MILBRATH, L. W. (1986). Environmental Beliefs and Values. En Political Psychology, Margaret Hermann, General Editor. London: Josey-Bass Publishers. MÖNKS, F. (1994). Desarrollo psicosocial de los superdotados. En: Benito, Y. Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados. Amarú. Salamanca. MOR, T (1980). The organization of interests. University of Chicago. Chicago. Press. MOTINS, J (1998). Teoría de Grupos. Universidad Autónoma de Barcelona. MULLER, P (2002). Políticas Públicas. OSPINA, C.(2004) Disciplina, Saber y existencia. Manizales: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Caldas. S.P. PÉREZ SÁNCHEZ, L. (1993). Diez palabras claves en superdotación. Editorial Verbo divino. Navarra, España. PRIETO SÁNCHEZ, M. D. (1997). Identificación, Evaluación y Atención a la diversidad del superdotado. Colección Educación para la diversidad. Ediciones Aljibe. Malaga. PIECHOWSKI, M. M. (1991). Emotional development and emotional giftedness. En N. Colangelo & G. Davis (Eds.), A handbook of gifted education (P-p. 285-306). Boston: Allyn & Bacon.
  • 17. PIIRTO, J. (1999). Talented Children and Adults: Their Development and Education. New York: Merrill/Macmillan. RENZULLI, J. S. (1994). Schools for talent development: A practical plan for total school improvement. Mansfield Center, CT: Creative Learning Press. RENZULLI, J. S. (1995). Building a bridge between gifted education and total school improvement. (RBDM 9502). Storrs, CT: The National Research Center on the Gifted and Talented, University of Connecticut. RENZULLI, J. S. Y Col. (2001). Escalas de Renzulli (SCRBSS). Escalas para la valoración de las características de comportamiento de los estudiantes superiores. Amarú Ediciones. Salamanca. ROGERS, M. T. (1986). A comparative study of developmental traits of gifted and average children. Unpublished doctoral dissertation, University of Denver, Denver, CO. RODRIGUEZ, R. (2002). Educación y estándares. Marco teórico y propuestas para una aplicación efectiva. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. RIOS, S. (2004), Talentos Artísticos. Fundación Alberto Merani. RIVERA (2004), Debate de convalidación de las orientaciones en el tercer encuentro sobre talentos o capacidades excepcionales. Barranquilla: Ministerio de Educación Nacional. SUSA, J. (2004), Contextos y Realidades. Centro de potenciación educativa NEMESIS. SIMON, H. A. (1976). Identifying basic abilities underlying intelligent performance of complex tasks. En L. B. RENSIK (Ed.), The nature of intelligence (P-p. 65-98). Hillside, NJ: Erlbaum. SCHWARTZ, W. (1997). Strategies for identifying the talents of diverse students. (Reporte No: EDO-UD-97-3). New York, NY: Eric clearinghouse on Urban Education. (ERIC ED 410 323). SILVERMAN, L. (1998). Through the lens of giftedness. Roeper Review, 20, 204-210. SMUTNEY, J. F. (2000). Teaching young gifted children in the regular classroom. Arlington, VA: The Council for Exceptional Children. (ERIC EC Digest #E595). (Documento WWW) URL http://ericec.org/digests/e595.htm. SMUTNEY, J. F. (2001). Stand up for your gifted child: How to make the most of kids’ strengths at Sternberg, R. J. (1986). A triarchic theory of intellectual giftedness. En R. J. Sternberg & J. E. STERNBERG, R.J. (2000). The concept of intelligence. Handbook of intelligence (P-p. 3- 15). New York, NY, US: Cambridge University Press.
  • 18. TRUJILLO, A. (2004 ), Con el arte hacia la libertad, las capacidades excepcionales en la discapacidad. Institución Educativa CEINAR TERRASSIER, J-C. (1985). Dyssynchrony-uneven development. En J. Freeman (Ed.). The psychology of gifted children (P-p. 265-274). New York: John Wiley & Sons. UNICEF (1998). Evaluación Democrática. Documento de Trabajo No. 3. Extraído de UNICEF TACRO. The rights approach to policy development and programming. Santa Fe de Bogotá. UNICEF. Los niños primero. Convención de los Derechos del Niño.1998. UNICEF. Evaluación Democrática. Documento de Trabajo No. 3. Mayo 1998. Extraído de Unicef TACRO. Santa Fe de Bogotá, Diciembre 1997. VAN TASSEL-BASKA, J. (1993). Comprehensive curriculum for gifted learners. Boston: Allyn and Bacon. VERHAAREN, P. R. (1990). Educación de alumnos superdotados. Ministerio de Educación y Ciencia. WEBB, J., & DeVries, A. (1998) Gifted parents groups: The SENG Model Flowing with rather fighting against Training manual. USA, Az.: Gifted Psychology Press. WINNER, E. (1996). Gifted Children: Myths and Realties. New York: Basic Books. Winner, E. (2004). The Miseducation of Our Gifted Children. Extraído en el 2004 (Documento WWW) URL http://www.eddept.wa.edu.au/gifttal/EAGER/UAch10.html#top.