SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Comando
de Incidentes
Zipaquirá, Junio 5 de 2014
Antecedentes Históricos
1970 Incendios forestales durante 13 días , 16 personas perdieron la vida, 700 estructuras
fueron destruidas y más de medio millón de acres fueron quemados en California.
• Muchas personas reportando a un solo supervisor o jefe.
• Diferentes estructuras organizativas para responder a una emergencia
• Falta de información confiable del incidente
• Comunicaciones inadecuadas e incomprensibles.
• Carencia de una estructura para planificar en forma coordinada entre las instituciones
1971 Es financiado el servicio forestal para desarrollar un modelo de Administración
Incidentes FIRESCOPE “Recursos de lucha contra incendios organizada para posibles
emergencias “ .
1972 Diferentes departamentos de bomberos del estado se unieron al Servicio
Nacional Forestal.
1973 El primer "Equipo Técnico FIRESCOPE" fue creado para guiar el diseño de la
investigación y el desarrollo.
Resultado SCI Sistema de Comando de Incidentes
Antecedentes Históricos
Sistema de Comando de Incidentes (SCI): Consiste en la
combinación de instalaciones, equipamiento, personal,
procedimientos, protocolos y comunicaciones, operado en una
estructura organizacional común, con la responsabilidad de
administrar los recursos asignados para lograr efectivamente
los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.
¿Que es el
Sistema de Comando de Incidentes?
Caracteristicas:
• Sistema flexible en su organización
• Sirve para atender incidentes de cualquier
envergadura y complejidad
Sistema de Comando de Incidentes
Se puede aplicar en:
• Derrumbes, explosiones, inundaciones,
terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y
tornados
• Incendios forestales, estructurales, industriales y
aeronáuticos
• Incidentes con materiales peligrosos
• Emergencias mineras de cualquier tipo.
Sistema de Comando de Incidentes
Principios de SCI
Estandarización Terminología común
Mando
Asumir y transferir el mando
Cadena de mando y unidad de mando
Comando unificado
Planificación y estructura
organizacional
Manejo por objetivos
Plan de acción del incidente
Organización modular
Alcance de control
Instalaciones y recursos
Instalaciones
Manejo integral de los recursos
Manejo de las comunicaciones e
información
Comunicaciones integradas
Manejo de la información e inteligencia
Profesionalismo
Responsabilidad
Oportunidad y pertinencia de los recursos
Principios
Funciones del Sistema de
Comando de Incidentes
• Funciones de Comando
• Funciones de Planificación
• Funciones de Operaciones
• Funciones de Logística
• Funciones de Administración/Finanzas
• Funciones de Seguridad
• Funciones de Información Pública
• Funciones de Enlace
Funciones
Estructura
Puesto de Comando P C
Área de Espera
Área de Concentración
de Víctimas
Base
Campamento
E
ACV
B
C
Helibase H
Helipunto H1
Instalaciones
Categorias de los Recursos
• Mando Único (MU)
• Comando Unificado (CU)
1. Informar a su base de su arribo a la escena
2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC)
3. Evaluar la situación
4. Establecer el perímetro de seguridad
5. Establecer sus objetivos
6. Determinar las estrategias
7. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones
8. Preparar la información para transferir el mando
Pasos a seguir por el primer respondedor con capacidad operativa
Establecimiento del SCI
1581 Sistema de Administración de Incidentes
Grupo Asesor Internacional de
Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) GUÍAS
Y METODOLOGÍA
ISO 22320 Sistema de Gestión de Emergencias y
Respuesta ante Incidentes
Normativa e Implementación de Modelos
incudente.pdf

Más contenido relacionado

Similar a incudente.pdf

2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
juan417820
 
2. PPT SCI 1 (1).pptx
2. PPT SCI 1 (1).pptx2. PPT SCI 1 (1).pptx
2. PPT SCI 1 (1).pptx
juan417820
 
sistema de comando de incidentes sci qmm
sistema de comando de incidentes sci qmmsistema de comando de incidentes sci qmm
sistema de comando de incidentes sci qmm
Lathrop Consultores
 
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia
Alejandroneira20
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
Alejandroneira20
 
Taller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participanteTaller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participante
Nemecio Interian
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
Adriana orozco
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
DIANABUSTOS25
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Enkisboy
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptx
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptxSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptx
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptx
CuerpodeBomberosVolu13
 
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptxManejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
agustinaquiles
 
Sistema de Comando de Incidentes-convertido.pptx
Sistema de Comando de Incidentes-convertido.pptxSistema de Comando de Incidentes-convertido.pptx
Sistema de Comando de Incidentes-convertido.pptx
KikePimentel1
 
Clase 9 sngrh ana
Clase 9  sngrh  anaClase 9  sngrh  ana
Clase 9 sngrh ana
Dr.Ing. Uriel
 

Similar a incudente.pdf (20)

2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
2. PPT SCI 1 (1).pptx
2. PPT SCI 1 (1).pptx2. PPT SCI 1 (1).pptx
2. PPT SCI 1 (1).pptx
 
sistema de comando de incidentes sci qmm
sistema de comando de incidentes sci qmmsistema de comando de incidentes sci qmm
sistema de comando de incidentes sci qmm
 
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia1. mod 2 administracion de la emergencia
1. mod 2 administracion de la emergencia
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
 
Taller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participanteTaller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participante
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
comando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdfcomando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdf
 
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptx
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptxSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptx
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES RESUMIDO.pptx
 
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptxManejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
 
Sistema de Comando de Incidentes-convertido.pptx
Sistema de Comando de Incidentes-convertido.pptxSistema de Comando de Incidentes-convertido.pptx
Sistema de Comando de Incidentes-convertido.pptx
 
Clase 9 sngrh ana
Clase 9  sngrh  anaClase 9  sngrh  ana
Clase 9 sngrh ana
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (15)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

incudente.pdf

  • 1. Sistema de Comando de Incidentes Zipaquirá, Junio 5 de 2014
  • 2. Antecedentes Históricos 1970 Incendios forestales durante 13 días , 16 personas perdieron la vida, 700 estructuras fueron destruidas y más de medio millón de acres fueron quemados en California. • Muchas personas reportando a un solo supervisor o jefe. • Diferentes estructuras organizativas para responder a una emergencia • Falta de información confiable del incidente • Comunicaciones inadecuadas e incomprensibles. • Carencia de una estructura para planificar en forma coordinada entre las instituciones
  • 3. 1971 Es financiado el servicio forestal para desarrollar un modelo de Administración Incidentes FIRESCOPE “Recursos de lucha contra incendios organizada para posibles emergencias “ . 1972 Diferentes departamentos de bomberos del estado se unieron al Servicio Nacional Forestal. 1973 El primer "Equipo Técnico FIRESCOPE" fue creado para guiar el diseño de la investigación y el desarrollo. Resultado SCI Sistema de Comando de Incidentes Antecedentes Históricos
  • 4. Sistema de Comando de Incidentes (SCI): Consiste en la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operado en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo. ¿Que es el Sistema de Comando de Incidentes?
  • 5. Caracteristicas: • Sistema flexible en su organización • Sirve para atender incidentes de cualquier envergadura y complejidad Sistema de Comando de Incidentes
  • 6. Se puede aplicar en: • Derrumbes, explosiones, inundaciones, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y tornados • Incendios forestales, estructurales, industriales y aeronáuticos • Incidentes con materiales peligrosos • Emergencias mineras de cualquier tipo. Sistema de Comando de Incidentes
  • 8. Estandarización Terminología común Mando Asumir y transferir el mando Cadena de mando y unidad de mando Comando unificado Planificación y estructura organizacional Manejo por objetivos Plan de acción del incidente Organización modular Alcance de control Instalaciones y recursos Instalaciones Manejo integral de los recursos Manejo de las comunicaciones e información Comunicaciones integradas Manejo de la información e inteligencia Profesionalismo Responsabilidad Oportunidad y pertinencia de los recursos Principios
  • 9. Funciones del Sistema de Comando de Incidentes
  • 10. • Funciones de Comando • Funciones de Planificación • Funciones de Operaciones • Funciones de Logística • Funciones de Administración/Finanzas • Funciones de Seguridad • Funciones de Información Pública • Funciones de Enlace Funciones
  • 12. Puesto de Comando P C Área de Espera Área de Concentración de Víctimas Base Campamento E ACV B C Helibase H Helipunto H1 Instalaciones
  • 13. Categorias de los Recursos
  • 14. • Mando Único (MU) • Comando Unificado (CU) 1. Informar a su base de su arribo a la escena 2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC) 3. Evaluar la situación 4. Establecer el perímetro de seguridad 5. Establecer sus objetivos 6. Determinar las estrategias 7. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones 8. Preparar la información para transferir el mando Pasos a seguir por el primer respondedor con capacidad operativa Establecimiento del SCI
  • 15. 1581 Sistema de Administración de Incidentes Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) GUÍAS Y METODOLOGÍA ISO 22320 Sistema de Gestión de Emergencias y Respuesta ante Incidentes Normativa e Implementación de Modelos