LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA
La prehistoria comienza con la aparición del ser humano
hace más de 1.000.000 de años y dura hasta la aparición de la
escritura.
Se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y La Edad de los
Metales.
El Paleolítico 1.000.000 a.C
Eran nómadas, iban de un sitio a otro en busca de alimentos.
Se organizaban en clanes.
Vivían al aire libre, en cuevas o en cabañas hechas con ramas y
pieles de animales.
Fabricaban utensilios y herramientas con piedras y hueso.
Aparece el hacha bifaz.
Pintan animales y escenas de caza en los techos de las cuevas
Descubrimiento del fuego.
El Neolítico 7.000 a.C
Aparece la agricultura y empiezan a cuidar a sus animales con lo
que se vuelven sedentarios.
Surgen los primeros poblados y la población se va especializando
en ganaderos, agricultores y artesanos.
En esta época además pintan las escenas de la recolección de
alimentos.
Escena de caza
La Edad de los Metales 4.000 a.C
Última etapa de la Prehistoria.
Aprenden a fabricar sus propios utensilios de metal: cobre,
bronce y hierro.
Los poblados crecen y se convierten en pequeñas ciudades. Se
organizan bajo la autoridad de un jefe.
Aparecen inventos como la rueda, la vela o el arado.
Se desarrollaron los monumentos megalíticos: el Menhir, el
Dolmen y el Crómlech.
Dolmen
EDAD ANTIGUA: ÉPOCA PRERROMANA
Distintos pueblos habitaron la Península Ibérica durante
este periodo de tiempo, que va desde la aparición de la escritura
1.000 a.C hasta la llegada de los romanos.
Iberos:
Vivían en la costa mediterránea.
Se organizaban en tribus gobernadas por un rey.
Eran guerreros, campesinos, artesanos y comerciantes.
La Dama de Elche y la Dama de Baza pertenecen a este pueblo.
Dama de Elche
Celtas:
Vivían en la Meseta y en la costa atlántica. Se organizaban en
tribus y éstas a su vez en clanes.
Se dedicaban a la ganadería y a la orfebrería.
Torque celta
Tartessos:
Vivían en el valle del Guadalquivir. Al ser un territorio rico en
metales (oro, plata y cobre) eran expertos orfebres.
PUEBLOS COLONIZADORES
Fenicios: Procedían de Asia. Fundaron colonias al sur de la
Península.
Griegos: Procedían de Grecia. Fundaron colonias en la costa
mediterránea.
Cartagineses: Procedían del norte de África. Fundaron colonias
en las Islas Baleares y en el este de la Península, Cartago Nova.
Lucharon contra los romanos y fueron derrotados.
LA HISPANIA ROMANA
218 a.C los romanos vencen a los cartagineses y empiezan su
conquista de la península. Por la resistencia de los pueblos del
norte, del oeste y del interior la conquista concluyó en el año 19
a.C.
Se implantan las leyes romanas.
Hispania se divide en provincias bajo el mando de un gobernador.
La sociedad de la Hispania romana estaba formada por personas
libres con grandes diferencias entre ellas y por los esclavos que
eran personas sin ningún derecho que pertenecían a algún hombre
libre.
Romanización: proceso de asimilación de las costumbres y lengua
de los romanos.
Legado romano
• Latín
• Construcciones:
• Obras públicas: puertos, puentes, acueductos y calzadas
(La Vía de la Plata que cruzaba la península de norte a sur y
La Vía Augusta que recorría la costa mediterránea).
• Edificios para el ocio: teatros, circos, anfiteatros y termas.
• Monumentos conmemorativos: arcos de triunfo, columnas
conmemorativas.
Teatro romano de Mérida
TEST
1.- ¿A qué llamamos romanización?
a) Al proceso por el cual los hispanos adoptaron las costumbres y
lengua de los romanos.
b) Al proceso por el cual los romanos adoptaron las costumbres y
lengua de los pueblos prerromanos.
c) Al tiempo que duró el tiempo de conquista de la Península Ibérica.
2.-La Dama de Elche y La Dama de Baza, son esculturas qué pertenecen al
pueblo:
a) Celta.
b) Íbero.
c) Tartesso.
3.- ¿Cuándo aprendieron a cultivar la tierra los seres humanos?
a) En el Neolítico.
b) En la Edad de los Metales.
c)Con la llegada de los romanos.
4.- ¿Con qué nombre llamaron los romanos a la calzada que recorría la costa
mediterránea?
a) Vía de la Plata.
b) Vía Augusta.
c) Vía Láctea.
5.- ¿Qué tribu prerromana vivía en el valle del Guadalquivir?
a) Los celtas.
b) Los fenicios.
c) Los Tartessos.