SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Asignatura: Historia de Venezuela I.
Profesor:Luis Castillo.
Alumna: Yeimmy C Sánchez U.
C.I: 14.275.290
Resumen # 4. Sobre la lectura
“El culto a Baco en el siglo XVIII venezolano y El amor en los tiempos de la conquista”.
El presente resumen, sobre las dos lecturas mencionadas en el título, tienen que ver con la
vida y las costumbres de las diferentes castas venezolanasen la época colonial, dichos trabajos, siguen
la línea de investigación sobre el estudio de las mentalidades de las personas de ésta época; cabe
destacar, que ambos autores, tanto el profesor José Ángel Rodríguez, como la profesora Ermila
Troconis de Veracoechea, han contextualizado sus trabajos, en varios estudios de casos; como bien
es sabido, la sociedad de esta época, es altamente conservadora, en cuanto se trata de tradiciones y
costumbres familiares; sin embargo, con cada una de las lecturas, observo un excesivo relajamiento
y trasgresión a las normas sociales, visto en el desorden de los diferentes estratos o jerarquías de
nuestra sociedad, lo cual altera el orden y el control impuesto por la Corona, es evidente que ninguna
clase social escapó de la acción de “empinar el codo” y el problema tendió a agudizarse, cuando el
propio clero, estuvo inmerso dentro de los vicios del alcohol y juegos de envite y azar, además de
otros escándalos sexuales. La yuxtaposición de los diferentes testimonios, que hace el profesor José
Ángel, con el título del artículo, es una acertada comparación de la vida de los provincianos
venezolanos, con los bacanales griegos de exceso de derroche de placeres,que estuvieron presentes
en nuestra sociedad colonial. Es evidente, que estamos frente a lo que podría llamarse una inicial
descomposición social, además de demostrarse la pérdida de valores, cuando el autor aborda la
problemática de la mala bebida, violencia, despilfarro de dinero y abandono familiar.
De acuerdo con algunos legajos históricos consultados por el profesor José Ángel, se sabe
que antes de la llegada de los españoles, nadie niega que existieran las embriagueces entre los
indígenas, entre los cuales el consumir bebidas embriagantes era parte; sí se quiere decir, de una
acción de carácter social,medicinal y sobre todo, de acuerdo con el autor, de persuasión ante la cruel
realidad vivida; no obstante, a pesar de ser un tema interesante,no se conoce demasiado de la manera
como se llevaba a cabo el consumo de estas bebidas embriagantes (aguardiente de caña, aguardiente
de España, guarapo de caña, chicha de maíz1
), por la falta de fuentes.
“El aguardiente de cocuy (de origen prehispánico) tenía un radio de acción más limitado.
Su procesamiento y consumo estaban básicamente alojados,como en la actualidad,en los
estados Lara y Falcón.Su importancia local, como bebida alcohólica y medicinal,queda
referida en tempranas relaciones geográficas2
”
Así pues, había todo un aparato comercial bastante organizado, en torno a la venta y
distribución generalizada de las bebidas espirituosas; e incluso, el contrabando que no podía faltar en
éste tipo de actividad comercial poco lícita, el ambiente de algarabía que se respiraba, en muchos
pueblos y montes, en la mayor parte de la provincia venezolana3
era propicio para que se dieran las
borracheras,tanto en la vía pública como a puerta cerrada de las casasde familias respetables, en este
tiempo se generalizó la embriaguez y cualquier pretexto era bueno para pegarse varios días a la
botella, como relatan algunos testimonios citados por el autor. A pesar de que no se mencionan
medidas para el consumo del alcohol, pero si se sabe de su alto consumo y hasta abuso del mismo,
supongo que el consumo siguió y tuvo que ser tolerado pues era una fuente de ingresos y además era
un mecanismo de control de dominio del grupo dominante de los blancos, para una sociedad que, si
bien tenía un comportamiento impropio, cuando se embriagaban y daban mal aspectoa la vía pública,
los propios gobernantes preferían eso, a las “conchupancias conspirativas” y hasta posibles
rebeliones.
“Todo parece indicar que, si algo abundaba en Venezuela a fines del siglo XVIII, era el
alcohol en sus diversas formas. Las tres fuentes de aprovisionamiento (la variada
producción local,el metropolitano y el de contrabando) mantuvieronocupados tanto a los
adictos como a las autoridades civiles eclesiásticas o, al menos, algunas de ellas,
preocupadas en desterrar su ingestión4
”.
En otro orden de ideas, y tomando en cuenta el texto de la profesora Ermila Troconis, el
encuentro inicial, entre españoles y nativos de nuestra tierra, a partir del descubrimiento y posterior
conquista, fue un choque entre ambos bandos en el ámbito social; por una parte, la inocencia de
muchos indígenas ante los ojos de los colonos, fue fulminante, por otra parte,los hombres que venían
del “Viejo Mundo” (que habían dejado sus familias) y que de paso venían de una sociedad
1 Altamente consumida en los andes,especialmente en el estado Mérida.
2 José Ángel Rodríguez, “El Culto a Baco en el siglo XVIII venezolano”, en: Revista del Centro de
Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, “Tiempo y Espacio”, UPEL, Caracas, 1990, p.18.
3 Algunos lugares que se mencionan como lugares de abuso del alcohol: desde los llanos hasta la costa,
específicamente, Maiquetía, estados: Lara, Falcón, Los Andes, Camatagua, Tostós, Caracas, Maracaibo,
Carora, Aregue, Río Tocuyo, Quibor, Cubiro, Sanare, Trujillo, Carache, Santa Ana, Boconó, Duaca, Acarigua,
La Victoria, Altagracia de Orituco, Maracay, Turmero, Cagua, San Mateo, Santa Teresa de los Valles del Tuy,
Caucagua, Barlovento, Macayra, Carora. Otros que se mencionan por su propensión a la sobriedad: Charallave,
Cúa, Panaquire, El Sombrero Tucupido, Mamporal.
4 José Ángel Rodríguez, Ob. Cit. p.17.
conservadoramente mojigata, hicieron que rápidamente se comenzaran a amancebar con las
autóctonas locales.
“Cuando al comienzo de la conquista pasaron a América hombres solos, sin compañía
femenina, se inició un acelerado mestizaje entre el español y la india, que obviamente
incidió en la estructura social. Los blancos españoles no tuvieron ningún tipo de
discriminación étnica al unirse a la aborigen5
”
Para muchos indígenas, la consanguinidad con tales hombres, considerados extraordinarios,
era cuestión de gran honor, más se conoce de conquistadores en sus relaciones con indias, en muchos
casos,pasaban a ser propiedad de éstos por derecho legal, como prisioneras de guerra o compradas,
aunque se prohibían los amancebamientos con las indígenas, éstos resultaron inevitables, contribuía
la falta de mujeres españolas que les acompañaran, pues la conquista “era cosa de hombres”, y no se
permitieron mujeres sino hasta muchos años después.
Pero antes que las formalidades legales, la naturaleza ya había obrado su parte, la ingenuidad
de los indígenas, la belleza de las mujeres, y la novedad que representaban los españoles, ya habían
echado los dados de la naturaleza, mas allá de las leyes, la lejanía, la soledad, la sorpresa y la
inevitable atracción humana, habían hecho su parte.
Para concluir puedo decir que, el amor en los tiempos de la colonia, en nuestra sociedad, en
muchos casos de las blancas, estuvo marcado por el interés del dinero prevaleciendo sobre los
sentimientos de ellas mismas, la llamada “dote” de las mujeres, signó a muchas a la tragedia o fortuna
de ser desposadas por algún “buen partido” y a la presión social de un buen matrimonio, las indias y
esclavas,en éste ámbito tuvieron una carga sentimental menos pesada,más sin embargo; esnecesario
acotar que este sentimiento es un elemento importante dentro del orden social.
5 Ermila Troconis de Veracoechea, “El Amor en los Tiempos de la Conquista y la Colonización”,en: Revista
del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, “Tiempo y Espacio”, UPEL, Caracas, 1990,
p.25.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
Paty Rojas
 
Evaluación para las niñas de segundo básica de
Evaluación para las niñas de segundo básica deEvaluación para las niñas de segundo básica de
Evaluación para las niñas de segundo básica de
kellysiur
 
Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero
Eliana Cardona Zapata
 
Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente licIndependencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Adalberto
 
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
Yazmin Reyes Del Moral
 
Sarmiento domingo, faustino facundo
Sarmiento domingo, faustino   facundoSarmiento domingo, faustino   facundo
Sarmiento domingo, faustino facundo
María Ibáñez
 
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoVenas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Edith Lusina
 

La actualidad más candente (19)

Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo Las venas abiertas ensayo
Las venas abiertas ensayo
 
Evaluación para las niñas de segundo básica de
Evaluación para las niñas de segundo básica deEvaluación para las niñas de segundo básica de
Evaluación para las niñas de segundo básica de
 
Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero
 
Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente licIndependencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
 
Matadero
MataderoMatadero
Matadero
 
1 realidad nacional peru
1 realidad nacional peru1 realidad nacional peru
1 realidad nacional peru
 
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
 
Colombia: Desaparición forzada:¿dónde están?
Colombia: Desaparición forzada:¿dónde están?Colombia: Desaparición forzada:¿dónde están?
Colombia: Desaparición forzada:¿dónde están?
 
Cuzcatlán donde bate la mar del sur.
Cuzcatlán donde bate la mar del sur.Cuzcatlán donde bate la mar del sur.
Cuzcatlán donde bate la mar del sur.
 
Resumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderoResumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el matadero
 
Literatura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenetLiteratura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenet
 
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AmçRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AmçRica Latina Eduardo Galeano
 
Sarmiento domingo, faustino facundo
Sarmiento domingo, faustino   facundoSarmiento domingo, faustino   facundo
Sarmiento domingo, faustino facundo
 
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoVenas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
 
Cuzcatlan donde bate la mar del sur. ensayo
Cuzcatlan donde bate la mar del sur. ensayoCuzcatlan donde bate la mar del sur. ensayo
Cuzcatlan donde bate la mar del sur. ensayo
 
Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
 
Las venas abiertas de latino america
Las venas abiertas de latino americaLas venas abiertas de latino america
Las venas abiertas de latino america
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 

Similar a Resumen 4 jose a rodriguez y ermila troconis

Similar a Resumen 4 jose a rodriguez y ermila troconis (20)

Una villa colonial
Una villa colonialUna villa colonial
Una villa colonial
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
 
Maestro america
Maestro americaMaestro america
Maestro america
 
Cultura de la frontera ciudad juárez, chihuahua mexico Javier Armendariz Cort...
Cultura de la frontera ciudad juárez, chihuahua mexico Javier Armendariz Cort...Cultura de la frontera ciudad juárez, chihuahua mexico Javier Armendariz Cort...
Cultura de la frontera ciudad juárez, chihuahua mexico Javier Armendariz Cort...
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
 
Resumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuador
 
244 (1)
244 (1)244 (1)
244 (1)
 
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay IndiígenaNuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
 
BREVE HISTORIA DE MÉXICO.-José Vasconcelos-
BREVE HISTORIA DE MÉXICO.-José Vasconcelos-BREVE HISTORIA DE MÉXICO.-José Vasconcelos-
BREVE HISTORIA DE MÉXICO.-José Vasconcelos-
 
SIMÓN RODRÍGUEZ
SIMÓN RODRÍGUEZSIMÓN RODRÍGUEZ
SIMÓN RODRÍGUEZ
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
Expo Arte Y Cultura Procesos culturales en la sociedad del siglo XX Y XIX.docx
Expo Arte Y Cultura Procesos culturales en la sociedad del siglo XX Y XIX.docxExpo Arte Y Cultura Procesos culturales en la sociedad del siglo XX Y XIX.docx
Expo Arte Y Cultura Procesos culturales en la sociedad del siglo XX Y XIX.docx
 
Ensayo mujeres
Ensayo mujeresEnsayo mujeres
Ensayo mujeres
 
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
 
Heroinas incomodas
Heroinas incomodasHeroinas incomodas
Heroinas incomodas
 
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
BENITO JUÁREZ GARCÍA, JURISTA Y FORJADOR DE LA REPÚBLICA
BENITO JUÁREZ GARCÍA, JURISTA Y FORJADOR DE LA REPÚBLICABENITO JUÁREZ GARCÍA, JURISTA Y FORJADOR DE LA REPÚBLICA
BENITO JUÁREZ GARCÍA, JURISTA Y FORJADOR DE LA REPÚBLICA
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 

Más de Fe y Alegría Argentina (6)

La aventura de aprender capitulo tres
La aventura de aprender capitulo tresLa aventura de aprender capitulo tres
La aventura de aprender capitulo tres
 
La aventura de aprender capitulo dos
La aventura de aprender capitulo dosLa aventura de aprender capitulo dos
La aventura de aprender capitulo dos
 
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprenderCapitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
 
Auguste comte la ley de los tres estados y la idea de progreso
Auguste comte la ley de los tres estados y la idea de progresoAuguste comte la ley de los tres estados y la idea de progreso
Auguste comte la ley de los tres estados y la idea de progreso
 
Auguste comte la ley de los tres estados y la idea de progreso
Auguste comte la ley de los tres estados y la idea de progresoAuguste comte la ley de los tres estados y la idea de progreso
Auguste comte la ley de los tres estados y la idea de progreso
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Resumen 4 jose a rodriguez y ermila troconis

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Asignatura: Historia de Venezuela I. Profesor:Luis Castillo. Alumna: Yeimmy C Sánchez U. C.I: 14.275.290 Resumen # 4. Sobre la lectura “El culto a Baco en el siglo XVIII venezolano y El amor en los tiempos de la conquista”. El presente resumen, sobre las dos lecturas mencionadas en el título, tienen que ver con la vida y las costumbres de las diferentes castas venezolanasen la época colonial, dichos trabajos, siguen la línea de investigación sobre el estudio de las mentalidades de las personas de ésta época; cabe destacar, que ambos autores, tanto el profesor José Ángel Rodríguez, como la profesora Ermila Troconis de Veracoechea, han contextualizado sus trabajos, en varios estudios de casos; como bien es sabido, la sociedad de esta época, es altamente conservadora, en cuanto se trata de tradiciones y costumbres familiares; sin embargo, con cada una de las lecturas, observo un excesivo relajamiento y trasgresión a las normas sociales, visto en el desorden de los diferentes estratos o jerarquías de nuestra sociedad, lo cual altera el orden y el control impuesto por la Corona, es evidente que ninguna clase social escapó de la acción de “empinar el codo” y el problema tendió a agudizarse, cuando el propio clero, estuvo inmerso dentro de los vicios del alcohol y juegos de envite y azar, además de otros escándalos sexuales. La yuxtaposición de los diferentes testimonios, que hace el profesor José Ángel, con el título del artículo, es una acertada comparación de la vida de los provincianos venezolanos, con los bacanales griegos de exceso de derroche de placeres,que estuvieron presentes en nuestra sociedad colonial. Es evidente, que estamos frente a lo que podría llamarse una inicial descomposición social, además de demostrarse la pérdida de valores, cuando el autor aborda la problemática de la mala bebida, violencia, despilfarro de dinero y abandono familiar. De acuerdo con algunos legajos históricos consultados por el profesor José Ángel, se sabe que antes de la llegada de los españoles, nadie niega que existieran las embriagueces entre los indígenas, entre los cuales el consumir bebidas embriagantes era parte; sí se quiere decir, de una acción de carácter social,medicinal y sobre todo, de acuerdo con el autor, de persuasión ante la cruel realidad vivida; no obstante, a pesar de ser un tema interesante,no se conoce demasiado de la manera
  • 2. como se llevaba a cabo el consumo de estas bebidas embriagantes (aguardiente de caña, aguardiente de España, guarapo de caña, chicha de maíz1 ), por la falta de fuentes. “El aguardiente de cocuy (de origen prehispánico) tenía un radio de acción más limitado. Su procesamiento y consumo estaban básicamente alojados,como en la actualidad,en los estados Lara y Falcón.Su importancia local, como bebida alcohólica y medicinal,queda referida en tempranas relaciones geográficas2 ” Así pues, había todo un aparato comercial bastante organizado, en torno a la venta y distribución generalizada de las bebidas espirituosas; e incluso, el contrabando que no podía faltar en éste tipo de actividad comercial poco lícita, el ambiente de algarabía que se respiraba, en muchos pueblos y montes, en la mayor parte de la provincia venezolana3 era propicio para que se dieran las borracheras,tanto en la vía pública como a puerta cerrada de las casasde familias respetables, en este tiempo se generalizó la embriaguez y cualquier pretexto era bueno para pegarse varios días a la botella, como relatan algunos testimonios citados por el autor. A pesar de que no se mencionan medidas para el consumo del alcohol, pero si se sabe de su alto consumo y hasta abuso del mismo, supongo que el consumo siguió y tuvo que ser tolerado pues era una fuente de ingresos y además era un mecanismo de control de dominio del grupo dominante de los blancos, para una sociedad que, si bien tenía un comportamiento impropio, cuando se embriagaban y daban mal aspectoa la vía pública, los propios gobernantes preferían eso, a las “conchupancias conspirativas” y hasta posibles rebeliones. “Todo parece indicar que, si algo abundaba en Venezuela a fines del siglo XVIII, era el alcohol en sus diversas formas. Las tres fuentes de aprovisionamiento (la variada producción local,el metropolitano y el de contrabando) mantuvieronocupados tanto a los adictos como a las autoridades civiles eclesiásticas o, al menos, algunas de ellas, preocupadas en desterrar su ingestión4 ”. En otro orden de ideas, y tomando en cuenta el texto de la profesora Ermila Troconis, el encuentro inicial, entre españoles y nativos de nuestra tierra, a partir del descubrimiento y posterior conquista, fue un choque entre ambos bandos en el ámbito social; por una parte, la inocencia de muchos indígenas ante los ojos de los colonos, fue fulminante, por otra parte,los hombres que venían del “Viejo Mundo” (que habían dejado sus familias) y que de paso venían de una sociedad 1 Altamente consumida en los andes,especialmente en el estado Mérida. 2 José Ángel Rodríguez, “El Culto a Baco en el siglo XVIII venezolano”, en: Revista del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, “Tiempo y Espacio”, UPEL, Caracas, 1990, p.18. 3 Algunos lugares que se mencionan como lugares de abuso del alcohol: desde los llanos hasta la costa, específicamente, Maiquetía, estados: Lara, Falcón, Los Andes, Camatagua, Tostós, Caracas, Maracaibo, Carora, Aregue, Río Tocuyo, Quibor, Cubiro, Sanare, Trujillo, Carache, Santa Ana, Boconó, Duaca, Acarigua, La Victoria, Altagracia de Orituco, Maracay, Turmero, Cagua, San Mateo, Santa Teresa de los Valles del Tuy, Caucagua, Barlovento, Macayra, Carora. Otros que se mencionan por su propensión a la sobriedad: Charallave, Cúa, Panaquire, El Sombrero Tucupido, Mamporal. 4 José Ángel Rodríguez, Ob. Cit. p.17.
  • 3. conservadoramente mojigata, hicieron que rápidamente se comenzaran a amancebar con las autóctonas locales. “Cuando al comienzo de la conquista pasaron a América hombres solos, sin compañía femenina, se inició un acelerado mestizaje entre el español y la india, que obviamente incidió en la estructura social. Los blancos españoles no tuvieron ningún tipo de discriminación étnica al unirse a la aborigen5 ” Para muchos indígenas, la consanguinidad con tales hombres, considerados extraordinarios, era cuestión de gran honor, más se conoce de conquistadores en sus relaciones con indias, en muchos casos,pasaban a ser propiedad de éstos por derecho legal, como prisioneras de guerra o compradas, aunque se prohibían los amancebamientos con las indígenas, éstos resultaron inevitables, contribuía la falta de mujeres españolas que les acompañaran, pues la conquista “era cosa de hombres”, y no se permitieron mujeres sino hasta muchos años después. Pero antes que las formalidades legales, la naturaleza ya había obrado su parte, la ingenuidad de los indígenas, la belleza de las mujeres, y la novedad que representaban los españoles, ya habían echado los dados de la naturaleza, mas allá de las leyes, la lejanía, la soledad, la sorpresa y la inevitable atracción humana, habían hecho su parte. Para concluir puedo decir que, el amor en los tiempos de la colonia, en nuestra sociedad, en muchos casos de las blancas, estuvo marcado por el interés del dinero prevaleciendo sobre los sentimientos de ellas mismas, la llamada “dote” de las mujeres, signó a muchas a la tragedia o fortuna de ser desposadas por algún “buen partido” y a la presión social de un buen matrimonio, las indias y esclavas,en éste ámbito tuvieron una carga sentimental menos pesada,más sin embargo; esnecesario acotar que este sentimiento es un elemento importante dentro del orden social. 5 Ermila Troconis de Veracoechea, “El Amor en los Tiempos de la Conquista y la Colonización”,en: Revista del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, “Tiempo y Espacio”, UPEL, Caracas, 1990, p.25.