SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
0
UNIVERSIDAD PERUANALOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
MONOGRAFIA
LA ECONOMIA DEL PERU
Presentado por:
Orihuela Huaman Yoel
Docente
LIC. LIZET DORIELA MANTARI MINCAMI
Fecha: CHANCHAMAYO-2016
1
DEDICATORIA
Dedicado a todos los profesores de la
Facultad de Ciencias
Administrativas de la Universidad
Peruana los Andes, por su
contribución y compromiso en la
formación profesional de nuestros
estudiantes.
Yoel Orihuela
2
Índice
DEDICATORIA_______________________________________________________ I
Índice_____________________________________________________________ II
INTRODUCION _____________________________________________________ III
CAPITULO I________________________________________________________________4
RECURSOS RENOBABLES ____________________________________________________4
1.1Recursos renovables en el Perú._____________________________________________________5
1.1.1 LA PESCA.____________________________________________________________________5
1.2. Superficie cultivable______________________________________________________________7
1.3 Recursos forestales _______________________________________________________________8
CAPITULO II ______________________________________________________________10
RECURSOS NO RENOVABLES ________________________________________________10
2.1Minería ________________________________________________________________________ 10
2.2Hidrocarburos __________________________________________________________________ 12
CAPITULO III______________________________________________________________14
ENERGIA E INFRAESTRUCTURA ______________________________________________14
3.1Energía eléctrica ________________________________________________________________ 14
3.2TRANSPORTE ___________________________________________________________________ 16
CONCLUCIONES ____________________________________________________ 17
BIBLIOGRAFIA ____________________________________________________________18
ANEXOS________________________________________________________________19
3
INTRODUCION
En el presente trabajo monográfico se prende alcanzar a todos los estudiantes de la
carrera de administración y sistemas en la cual en su contenido será de suma
importancia en el la formación profesional ya que muchos de los estudiantes formaran
a ser parte de la gobernabilidad directa e indirectamente del país.
“El Perú un país mega diverso con grades riquezas un país que toda vía falta por
descubrir “con muchos encantos y embrujos.
Si bien es claro muchas de sus recursos están siendo explotados en medida que debería
haber un creciente económico sostenible muchos de nosotros no conoces que recursos
cuenta nuestro país.
Primero detallaremos las principales recursos que aprovechables y cuándos son sus
ingresos en el PBI, como también cual es el impacto sobre cada peruano
Detallaremos los sectores de producción del país como sus principales factores de
ingreso en el que tenemos que son de primer plano la minería que en su mayoría nos
da los principales ingresos a nuestro país, la agricultura y la pesca juntamente con las
exportaciones son el factor en crecimiento
En ello podrás analizar conque recursos cuenta el país cuestionaras por que el Perú no
crece a comparación del vecino sur
Nuestro objetivo principal en trabajo monográfico es informar y dar conclusiones de
la economía del Perú cales son sus falencias y cuáles son sus potenciales para poder
reforzarlas.
El autor: Orihuela human Yoel
4
CAPITULO I
RECURSOS RENOBABLES
Disponibilidadde recursos
el Perú una nación que cuenta con una superficie de 1'285,210 km26 y cuenta con
cuatro regiones naturales , el mar con sus recursos vastos en productos marinos en
peces y petróleo en su interior ,los recursos marinos tienden a ser renovables el Perú
en competidor de chile en la producción de harina de pescado como alimentos
balaceados para animales de corral esto creo una tendencia productiva del tira y afloja
por quien está cosechando más toneladas de pejerrey que el producto principal para
la elaboración de harina de pescado teniendo un manejo adecuado y sostenible para
que pueda ser aprovechada por las siguientes generaciones del Perú. La superficie
agrícola también es un recurso.
Por otro lado Abugatas afirma que.
Estado asociadas a la explotación de los más diversos recursos
naturales: caucho, salitre, guano, petróleo, pesca y minerales como el cobre y
la plata, entre otros. Sin embargo, para que el país pueda explotar
eficientemente esta amplia base de recursos naturales, requiere efectuar
grandes inversiones, no sólo en la actividad misma sino en el desarrollo de una
infraestructura adecuada. A continuación se resume brevemente la
disponibilidad de recursos naturales e infraestructura del país, evaluando la
necesidad de realizar inversiones para poder explotar los recursos no
renovables y, en el caso de los recursos renovables, la necesidad de regular y
racionalizar su explotación (Abugatas, 2007, pág. 48).
5
1.1Recursosrenovables enel Perú.
Según Abugatas afirma que:
“El Perú se caracteriza por una alta diversidad biogenética. Sus más
importantes recursos renovables son la pesca, las tierras cultivables y los recursos
forestales.” (Abugatas, 2007, pág. 48)
1.1.1 LA PESCA.
Según Abugatas afirma que:
El Perú cuenta con abundantes y variados recursos pesqueros, gracias
a su amplia faja costera y a la existencia de condiciones geográficas y
climáticas apropiadas. Sin embargo, la evolución de la industria pesquera ha
sido muy inestable durante los últimos 30 años, atravesando por ciclos de auge
y depresión. Estas variaciones han dependido de diversos factores, tales como
la disponibilidad de recursos pesqueros -resultado de cambios en las
condiciones climáticas y ecológicas-, las fluctuaciones del mercado
internacional, y las políticas gubernamentales y empresariales en el sector.
(Abugatas, 2007, pág. 48)
Según Abugatas afirma que:
La industria pesquera -en particular, la industria de harina y aceite de
pescado- surgió y cobró gran importancia a partir de los años cincuenta. Hacia
mediados de la década siguiente el Perú ya era el primer productor mundial de
harina de pescado, posición que mantuvo hasta 1971. La producción ha estado
orientada fundamentalmente hacia el sector externo. Entre 1964 y 1971, época
del mayor auge pesquero, las exportaciones pesqueras representaron alrededor
del 25% del valor total de las exportaciones. (Abugatas, 2007, pág. 49)
Según Abugatas afirma que:
Sin embargo, la explotación de la riqueza ictiológica fue
indiscriminada y carente de criterios técnicos, provocando que, a principios de
la década de los setenta, la población de anchoveta (la más importante especie
explotada) se redujera al punto de casi extinguirse. Los niveles de producción
6
de harina y aceite de pescado -actividad para entonces ya controlada por el
Estado- cayeron considerablemente, pasando a representar sólo un 12.4% del
valor total de las exportaciones. Incluso hoy, 20 años después, la actividad
pesquera no ha podido recuperar los niveles alcanzados durante su periodo de
mayor auge (Abugatas, 2007, pág. 49)
Según Abugatas afirma que:
El virtual desconocimiento del ecosistema marino y la abundancia del
recurso provocaron una fiebre de instalación de plantas harineras y aceiteras,
haciendo que la capacidad productiva excediese largamente la capacidad
sostenible de extracción pesquera. Algo similar sucedió con la flota pesquera
y con la infraestructura portuaria. No es sorprendente que, a mediados de los
setenta, un gran número de fábricas y puertos se encontraran paralizados. Esta
experiencia demuestra la necesidad de la regulación estatal en algunos
sectores, no sólo a fin de frenar la sobreexplotación de los recursos, sino
también para evitar el desperdicio del capital. Esto último es especialmente
importante en un país con un escaso acervo de capital y, por lo tanto, con
grandes necesidades de inversión. (Abugatas, 2007, pág. 50)
Según Abugatas afirma que:
Desafortunadamente, la intervención estatal en el sector -que culminó
con la nacionalización de la industria de harina de pescado en 1973- no creció
motivada por criterios de eficiencia, terminando por agravar aun más la
situación. A pesar de que, supuestamente, la nueva organización del sector se
basaba en un plan de desarrollo coherente, la actividad pesquera se desplomó
como consecuencia del nombramiento de personal no capacitado en puestos
claves, del manejo demagógico de las decisiones de captura de anchoveta y de
la construcción de puertos pesqueros que sobreestimaron la capacidad de
regeneración de la biomasa y la capacidad de pesca de la flota nacional.
(Abugatas, 2007, pág. 51)
7
1.2. Superficie cultivable
Según Abugatas afirma que:
Hace unos 500 años, el territorio hoy ocupado por el Perú estaba habitado por
una población estimada entre 5.5 y 9.4 millones de personas dedicadas
primordialmente a la agricultura. Esta población no sólo gozaba de
autosuficiencia alimentaria, sino que era capaz de generar excedentes agrícolas.
Tal situación sólo el 3%, en 1986 el Perú exportó el 15.5% del total
comercializado en las economías de mercado y Chile el 31.5%. (Abugatas,
2007, pág. 53)
Según Abugatas afirma que:
Contrasta radicalmente con la realidad de la agricultura peruana en la
última década del siglo XX. Actualmente, el país depende de la importación
de alimentos (que representó el 20% del valor total de las importaciones hechas
durante los años ochenta) y de la ayuda alimentaria de los países desarrollados.
(Abugatas, 2007, pág. 54)
Según Abugatas afirma que:
Una de las limitaciones más graves para el desarrollo de la agricultura
peruana y el logro de la autosuficiencia alimentaria es la reducida
disponibilidad de tierras cultivables: sólo el 5.9% de la superficie del país es
apta para actividades agrícolas. La agreste geografía nacional hace que un
territorio tan amplio como el peruano, mayor que el de países como Colombia
y Chile, cuente con una extensión cultivable significativamente menor a la de
éstos. Además, las escasas áreas cultivables ya están siendo empleadas y las
posibilidades de expandir la frontera agrícola son relativamente limitadas. En
la Costa, donde se encuentran los suelos más productivos del país, la expansión
está condicionada a la construcción de infraestructura de irrigación, cuyo costo
es muy elevado. En la Sierra, el territorio de uso agrícola se emplea al máximo
y casi no es posible ampliar la superficie cultivada. En la Selva, las tierras son
en su mayoría de baja fertilidad: sólo en la Selva Alta existen suelos aptos para
la agricultura, que ya están siendo explotados. (Abugatas, 2007, pág. 55)
8
Según Abugatas afirma que:
En la actualidad, la posibilidad de crecimiento de la agricultura
nacional está íntimamente ligada al aumento en la productividad en el sector
y, en menor medida, a la expansión de la frontera agrícola. Para lo primero es
necesario invertir más en capacitación de la fuerza de trabajo y en la
adquisición y diseminación de tecnologías adecuadas. Lo segundo requiere de
grandes proyectos de irrigación, cuyo financiamiento es difícil prever en las
actuales circunstancias. En cualquier caso, si se desea atraer la inversión
privada a este sector es necesario cambiar el marco legal que regula la tenencia
de tierras cultivables (ver la sección 3 y el capítulo 6). Por último, la necesidad
de una eficiente integración de las zonas agrícolas con las grandes ciudades y
los puertos de embarque (para el caso de la agricultura de exportación) también
exige un gran esfuerzo de inversión en infraestructura. (Abugatas, 2007, pág.
51)
1.3 Recursos forestales
Según Abugatas afirma que:
De los 1'285,210 km2 que constituyen la superficie del territorio
61.3% (aproximadamente 79 millones de hectáreas) está cubierto por bosques
tropicales húmedos con gran potencial económico. Sin embargo, estas tierras
no sólo son poco aprovechadas, sino que están sufriendo una indiscriminada
deforestación motivada por la falta de una planificación adecuada. En 1980 se
estimó que, hasta ese momento, 5'122,000 hectáreas habían sido deforestadas.
Cálculos actuales arrojan una cifra de más de 7.5 millones de hectáreas
deforestadas, habiendo pasado la tasa anual de deforestación de 254,000
hectáreas en -1980 a 315,000 hectáreas en 1988. Lo patético del caso es que
sólo la quinta parte del terreno deforestado está siendo utilizada en actividades
agropecuarias; el resto (6 millones de hectáreas) está degradado, en gran parte
irreversiblemente2. (Abugatas, 2007, pág. 51)
9
Según Abugatas afirma que:
La causa directa de la deforestación es la búsqueda de terrenos para la
agricultura y la ganadería. Contra lo que podría pensarse, y debido a su carácter
selectivo, la explotación forestal no ha sido factor importante en el proceso de
deforestación. Ha sido más bien la equivocada creencia de que la Selva es una
gran despensa agropecuaria lo que la ha causado. Como la mayor parte de
nutrientes en la Cuenca Amazónica se encuentran en la vegetación y no en los
suelos, al retirar la cobertura vegetal, quemándola para «limpiar» tierras de
cultivo, se corta el ciclo continuo de los nutrientes entre la vegetación y el
suelo. Si bien las primeras cosechas pueden ser buenas debido a que todos los
nutrientes no quemados quedan disponibles en la superficie, la fertilidad se
reduce paulatinamente, hasta casi desaparecer (Abugatas, 2007, pág. 52).
Según Abugatas afirma que:
En síntesis, el Perú cuenta con una variedad de recursos renovables de
un gran potencial económico. Sin embargo, la falta de una regulación estatal
adecuada (o la existencia de una regulación nociva) ha llevado a que la
explotación de estos recursos sea inadecuada y en algunos casos insostenible3.
Estas actividades deben desarrollarse en el marco de una estrategia de largo
plazo que racionalice el uso de los recursos, pues es muy probable que la
explotación indiscriminada lleve a un irreversible agotamiento de gran parte
de los mismos. Por lo tanto, es indispensable que el Estado intervenga y regule
estas actividades, (Abugatas, 2007, pág. 53) Según
Abugatas afirma que:
Dado que en la explotación de estos recursos se produce una serie de
externalidades (lo que lleva a que los costos privados difieran de los costos
sociales) la racionalización de su uso puede justificar la intervención y
Regulación estatal. ( Abugatas, 2007, pág. 53)
10
CAPITULO II
RECURSOS NO RENOVABLES
El Perú es conocido en el mundo por un país económicamente activo y con tendencia a
crecimiento anual 3% esto gracias a su grandes reservas naturas que cuenta a lo largo y
ancho del territorio nacional recursos son en su mayoría de materias primas que son muy
cotizadas en el extranjero pero cabe resaltar que estos recursos son de origen natural y
muchos de ellos no se puede renovarse como La minería y los hidrocarburos , el gas
Según Félix Jiménez afirma que:
El Perú cuenta también con un amplio acervo de recursos naturales no
renovables, en especial minerales e hidrocarburos. La explotación de éstos exige
grandes inversiones, pues casi todas las actividades extractivas son intensivas en
capital. Por otro lado, la constante inversión en exploración es crucial, pues una
vez iniciada su explotación, estos recursos están sujetos a la posibilidad de
agotamiento o -al hacerse menos accesibles- ver tornarse su extracción en
actividad no rentable. (FELIX, 1983, pág. 80
2.1Minería
Según Félix Jiménez afirma que:
Los minerales constituyen el recurso renovable más importante del Perú.
El país cuenta con una importante y diversificada base de minerales. Existen
grandes reservas explotables de cobre, plomo, zinc, plata y hierro (ver el cuadro
1.1), productos que constituyen el 95% del valor de la producción minera y
generan alrededor de la mitad de las divisas obtenidas por exportaciones. La
principal contribución de la minería a la economía peruana reside en esta alta
generación neta de divisas; su absorción de mano de obra es reducida y la
actividad está poco integrada al resto de la economía. (FELIX, 1983, pág. 81)
11
Según Félix Jiménez afirma que:
Entre 1950 y 1959, la producción minera creció a una tasa anual promedio
de 9% y, en la década de los sesenta, a una tasa de 4%. El acelerado crecimiento
durante la década de los cincuenta reflejó la fuerte inversión extranjera que se
dirigió al sector, mientras que el crecimiento de los sesenta se debió básicamente
(FELIX, 1983, pág. 81)
Reservas Mineras delPerú
Según Félix Jiménez afirma que:
El Perú cuenta también con un amplio acervo de recursos naturales no
renovables, en especial minerales e hidrocarburos. La explotación de éstos exige
grandes inversiones, pues casi todas las actividades extractivas son intensivas en
capital. Por otro lado, la constante inversión en exploración es crucial, pues una
vez iniciada su explotación, estos recursos están sujetos a la posibilidad de
agotamiento o -al hacerse menos accesibles- ver tornarse su extracción (FELIX,
1983, pág. 82)
Según Félix Jiménez afirma que:
Al inicio de la explotación cuprífera de Toque pala, yacimiento que
permitió al Perú incorporarse al grupo de los principales países exportadores de
cobre. Durante los setenta, la producción minera alcanzó un crecimiento promedio
anual de 7.4%, reflejando la entrada en operación de los yacimientos cupríferos
de Cuajone y Cerro Verde en 1976. Cabe notar que estos últimos fueron proyectos
de inversión muy grande y de larga maduración, desarrollados como producto de
la inversión directa extranjera o con préstamos del exterior. (FELIX, 1983, pág.
83)
12
Según Félix Jiménez afirma que:
En contraposición a las tres décadas anteriores, durante los años ochenta
el ritmo de crecimiento de la minería decreció hasta tornarse negativo. Este
deterioro se debió a una multiplicidad de factores -en un principio, la fuerte caída
en los precios internacionales de los minerales y, luego, la aguda escasez de
divisas para la adquisición de insumos, maquinarias y repuestos, así como las
prolongadas y recurrentes paralizaciones laborales. Sin embargo, es importante
resaltar que durante este último periodo no se inició ningún gran proyecto de
inversión en este sector. La inversión directa extranjera fue casi nula desde
mediados de los setenta y la inversión privada nacional fue poco significativa. Por
otro lado, la inversión pública también disminuyó considerablemente durante los
últimos años; en 1987 representó tan sólo la décima parte del valor de 1980 4.
Evidentemente, para dinamizar la minería es indispensable atraer mayor inversión
hacia el sector (FELIX, 1983, pág. 83).
2.2Hidrocarburos
Según Félix Jiménez afirma que:
Hasta hace poco el Perú era un país autosuficiente en hidrocarburos
(principalmente petróleo y gas natural), incluso capaz de producir excedentes para
la exportación. Sin embargo, la caída continua de las reservas probadas de petróleo
y su menor nivel de explotación llevaron a que el país se convirtiera nuevamente
en un importador neto de petróleo a fines de los ochenta. La inversión reciente en
el sector ha sido extremadamente baja, lo cual compromete aún más el panorama.
La ausencia de una política adecuada en cuanto a la inversión extranjera durante
los últimos quince años, la falta de un manejo técnico en el sector, y la situación
social e inestabilidad política que vive el país han frenado la inversión en
exploración y desarrollo. El monto de ésta se ha reducido significativamente desde
1982, con la consiguiente caída del nivel de reservas probadas (en 1990 éstas
habían descendido a menos de la mitad del nivel registrado en 1982). (FELIX,
1983, pág. 83)
13
Según Félix Jiménez afirma que:
“Petroperú, la empresa estatal encargada de la administración de los recursos
petroleros del país, está prácticamente en quiebra y no cuenta con los recursos
(FELIX, 1983, pág. 83)“
Según Félix Jiménez afirma que:
Necesarios para emprender las urgentes tareas de exploración. Las
políticas de impuestos a los combustibles y de precios de los mismos aplicadas
por diferentes gobiernos para aliviar el déficit fiscal y/o reprimir la inflación han
desfinancia
do a esta empresa, impidiendo que tenga la solidez y estabilidad financiera
requeridas para cumplir con sus funciones. Por ejemplo, en el periodo 1988-1990
las pérdidas acumuladas de Petroperú superaron los 2,000 millones de dólares
(más del 3% del PBI en cada uno de estos años). Esto afectó no sólo a la actividad
exploratoria sino también a la producción misma de combustibles, ocasionando
un recurrente desabastecimiento en el mercado interno. (FELIX, 1983, pág. 84)
Según Félix Jiménez afirma que::
Aunque en el corto plazo puede eliminarse ciertos cuellos de botella en la
producción con inversiones relativamente pequeñas, es necesario el saneamiento
previo de la empresa estatal. El problema fundamental, sin embargo, es revertir la
tendencia de los últimos años y emprender una agresiva política petrolera que
permita al país recobrar la autosuficiencia energética. (FELIX, 1983, pág. 84)
14
CAPITULO III
ENERGIA E INFRAESTRUCTURA
Según el autor (Orihuela 2016)
El crecimiento económico requiere también de una adecuada
infraestructura física, especialmente en las áreas de energía y transporte. En Perú
ambas áreas presentan serios problemas de modernización de las maquinarias
obsoletas que no generan productividad , la energía eléctrica no está siendo bien
distribuida en el ámbito del territorio y la escases de esta aumenta cada día a la
ves que también está aumentando la población tanto de la costa y de la sierra
como también de la selva . .
3.1Energía eléctrica
Según el MINEM afirma que:
La capacidad instalada de generación de energía eléctrica en el Perú
asciende a 4,075 MW; el 58% corresponde a centrales hidroeléctricas y el 42%
restante corresponde a centrales térmicas. El 68% de esta capacidad (2,785 MW)
es para servicio público y el 32% restante es generado por y para empresas mineras
e industriales. Más del 80% del servicio público de energía eléctrica se distribuye
a través de tres redes: el Sistema Interconectado Centro-Norte, el Sistema Sur Este
y el Sistema Sur-Oeste. (MINEM, 2004, pág. 324)
15
Según el MINEM afirma que:
De acuerdo a todos los criterios técnicos, la capacidad de generación y
distribución de electricidad en el país es insuficiente. Menos de 45% de la
población del Perú tiene acceso a energía eléctrica (en comparación con más del
70% en países como Argentina, Brasil y Colombia) y el consumo per cápita está
por debajo de la mitad del promedio sudamericano. A fines de los ochenta, tal
deficiencia se vio agravada por los efectos de las acciones terroristas, por la falta
de mantenimiento de las redes de interconexión eléctrica y por el incremento en
la cantidad demandada causada por la reducción artificial en el precio doméstico
de la electricidad. En efecto, a pesar de que grupos subversivos dinamitaron más
de un millar de torres de alta tensión durante la década de los ochenta, generando
frecuentes interrupciones en el fluido eléctrico, desde 1986 los gastos en
mantenimiento fueron inferiores al 1% del valor de los activos, ocasionando un
deterioro acelerado de éstos. Simultánea y paradójicamente, el precio de la
electricidad fue reduciéndose de manera progresiva y, a fines de 1989, éste
equivalía sólo al 6% del nivel registrado en julio de 1985. Este conjunto de
factores condujo a un severo racionamiento de la energía eléctrica en el Perú.
(MINEM, 2004, pág. 324)
Según el MINEM afirma que:
Aunque la descapitalización de las empresas generadoras de electricidad
impide que en el corto plazo se mejore sustancialmente la infraestructura eléctrica
del país, es urgente reparar la infraestructura existente. Esto exige fijar tarifas
adecuadas y recapitalizar las empresas eléctricas. En el mediano plazo es
necesario diseñar un programa ambicioso de inversiones que solucione el déficit
energético estructural del Perú. (MINEM, 2004, pág. 325)
Según el MINEM afirma que:
En la actualidad, el Perú tiene una red vial cuya longitud es superior a los
65,000 Km. Sin embargo, del total de carreteras existentes apenas un 10% está
asfaltado; el 90% restante está tan sólo afirmado o incluso sin afirmar. La densidad
vial en el Perú es bastante reducida; según cifras de la CÍA (1990), es menor a la
mitad de la de países como Chile y Ecuador. A pesar de la escasez de carreteras,
16
éstas no han sido ampliadas y su mantenimiento ha sido muy deficiente. De
acuerdo con cifras del Banco Central, el gasto en conservación vial en 1987.
(MINEM, 2004, pág. 325)
Según el MINEM afirma que:
Similar al de 1973 y muy inferior al de todos los años posteriores a éste;
esta tendencia continuó acentuándose y en 1989 este gasto sólo representó 22%
del .nivel registrado en 1987. No es sorprendente entonces que a fines de los
ochenta sólo 12% del sistema nacional de carreteras estuviese en buenas
condiciones. (MINEM, 2004, pág. 325)
3.2TRANSPORTE
Según el MINEM afirma que:
En contraposición con los dos casos anteriores, la infraestructura portuaria
marítima existente no supera los requerimientos del comercio internacional del
país. Las tarifas portuarias, sin embargo, exceden largamente las tarifas en puertos
de países vecinos. En gran medida, esto es producto de las prácticas restrictivas
impuestas por el monopolio estatal en los servicios de estiba. Estas prácticas han
frenado el crecimiento del comercio en contenedores, con el consecuente efecto
negativo sobre el sector exportador no tradicional. Reformas institucionales (v. g.,
abrir la actividad portuaria a la competencia del sector privado) e inversiones
relativamente modestas en equipo permitirían incrementar la eficiencia de los
puertos marítimos del país. (MINEM, 2004, pág. 326)
Según el MINEM afirma que:
Existen 35 aeropuertos con pistas de aterrizaje de superficie permanente
(menos que en Chile, Colombia o Ecuador), de los cuales sólo el de Lima está
capacitado para atender vuelos internacionales regulares. La falta de
mantenimiento de esta infraestructura ha producido su deterioro significativo.
Asimismo, la falta de aeropuertos internacionales en el interior del país resta
competitividad a una serie de productos perecibles de exportación (v. g., flores y
frutas tropicales), pues éstos tienen que ser primero trasladados a Lima para luego
ser exportados. (MINEM, 2004, pág. 325)
17
CONCLUCIONES
Después del descubriendo de américa en Perú ha sido considera en país bendecido con
recursos renovables y no renovables En este capítulo se ha analizado brevemente las
principales características estructurales de la economía peruana y la evolución económica
del Perú.
Tendencias macroeconómicas de largo plazo que han resultado de las estrategias de
desarrollo aplicadas y de las políticas económicas ejecutadas durante este periodo. A
continuación se exponen las principales ideas y conclusiones extraídas de ese análisis. El
Perú cuenta con abundantes recursos naturales y humanos. Sin embargo, éstos no han sido
aprovechados de manera racional y eficiente; muchos han sido depredados y
sobreexplotados. Por otro lado, la infraestructura productiva del país es insuficiente para
sustentar un proceso de crecimiento equilibrado y satisfacer las necesidades básicas de
una población que crece a ritmo acelerado. Una primera conclusión que se puede extraer
es que el aprovechamiento eficiente de los recursos del Perú exige un gran esfuerzo de
inversión. El Perú es un país de ingreso medio bajo, con una economía pequeña,
dependiente de insumos y tecnología extranjeros y vulnerable a las fluctuaciones en los
mercados internacionales de materias primas. El PBI está muy concentrado
geográficamente: en Lima y el Callao se genera casi la mitad de la producción nacional.
En términos sectoriales, el sector más significativo es el de servicios
Institucionalmente, la economía se caracteriza por una gran injerencia del Estado en la
producción y en el proceso de asignación de recursos. El Estado peruano produce una
parte importante del PBI a través de las empresas públicas, regula el comercio y la
distribución de los productos agrícolas y efectúa la mayor parte de las exportaciones
tradicionales. A esta participación productiva directa se suma una serie de controles sobre
los precios claves de la economía. Este marcado intervencionismo estatal ha hecho que
los mercados formales en el Perú -tanto el de bienes como los de factores- no funcionen
en condiciones competitivas; en consecuencia, existen severas distorsiones de precios
relativos que imposibilitan la eficiente asignación de recursos. Esto, a su vez, ha
contribuido al desarrollo de un importante sector informal, que absorbe una gran fracción
de la fuerza laboral y explica una parte significativa de la producción y el comercio.
18
BIBLIOGRAFIA
• Abugatas, H. (2007). Estabilización y crecimiento en el Perú. lima: universidad
pontificia de la católica.
• FELIX, J. (1983). ECONOMIA DEL PERU. LIMA:UPC.
MINEM. (2004). ENERGIA, HIDROCARBUROS Y MINERIA. LIMA: MINEN.
• Energía, Minería e Hidrocarburos - Inei
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/.../cap07
...
• ESTADÍSTICA / PRODUCCIÓN MINERA. Estadística de la ... Estadística
Preliminar del Subsector Eléctrico: www.minem.gob.pe/
19
ANEXOS
FIGURA 2.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chile05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chileAd
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Tomas Manuel Flores Leiva
 
Documento quinua fao
Documento quinua faoDocumento quinua fao
Documento quinua faodylanbarrios1
 
2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao
2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao
2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria faoomartico69
 
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚPANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚDavid Mendoza Ramirez
 
PRODUCE - acuicultura 2011
PRODUCE - acuicultura 2011PRODUCE - acuicultura 2011
PRODUCE - acuicultura 2011Hernani Larrea
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Andre AvAl Daniel
 
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.CUSH
 
Estudio de oportunidad del camaron a usa
Estudio de oportunidad del camaron a usaEstudio de oportunidad del camaron a usa
Estudio de oportunidad del camaron a usaWilfredo Atarama
 
Prod nal agua
Prod nal aguaProd nal agua
Prod nal aguamamani456
 
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Fedegan
 
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuiculturaPlan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuiculturaNicolas Hurtado T.·.
 
Parque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoyParque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoysarita_22vargas
 

La actualidad más candente (20)

05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chile05 geografía económica de chile
05 geografía económica de chile
 
Chia
ChiaChia
Chia
 
Recursos+naturales
Recursos+naturalesRecursos+naturales
Recursos+naturales
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
 
Documento quinua fao
Documento quinua faoDocumento quinua fao
Documento quinua fao
 
2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao
2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao
2 quinua cultivo milenario para contribuir la seguridad alimentaria fao
 
I1773s
I1773sI1773s
I1773s
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
 
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚPANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
 
PRODUCE - acuicultura 2011
PRODUCE - acuicultura 2011PRODUCE - acuicultura 2011
PRODUCE - acuicultura 2011
 
IICA - Biodiesel
IICA - BiodieselIICA - Biodiesel
IICA - Biodiesel
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Parque Nacional Morrocoy
Parque Nacional MorrocoyParque Nacional Morrocoy
Parque Nacional Morrocoy
 
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
 
MINAG - quinua 2013
MINAG - quinua 2013MINAG - quinua 2013
MINAG - quinua 2013
 
Estudio de oportunidad del camaron a usa
Estudio de oportunidad del camaron a usaEstudio de oportunidad del camaron a usa
Estudio de oportunidad del camaron a usa
 
Prod nal agua
Prod nal aguaProd nal agua
Prod nal agua
 
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
 
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuiculturaPlan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
 
Parque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoyParque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoy
 

Similar a Yoel orihuela admi i

Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Oannes, Señor de las Olas
 
Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..gonzalo rodriguez
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadcesartcastro
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadcesartcastro
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESJUANCA
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaHernani Larrea
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIOEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO San Augustin
 
Acuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdf
Acuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdfAcuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdf
Acuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdfRolando Azania Fabian
 
TRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdf
TRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdfTRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdf
TRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdfSergioAndreMacedoRam
 
Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275
Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275
Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275LUCECITA1180
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docxheidy chirimos medina
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docxheidy chirimos medina
 
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraLuis Beltran
 
Los suelos en el peru
Los suelos en el peruLos suelos en el peru
Los suelos en el perujuan turpo
 

Similar a Yoel orihuela admi i (20)

Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Geografia janeth
Geografia janethGeografia janeth
Geografia janeth
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
 
Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIOEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO
 
Acuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdf
Acuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdfAcuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdf
Acuicultura Peruana - Una Mirada al 2025.pdf
 
TRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdf
TRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdfTRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdf
TRABAJO FAO ACUICULTURA SERGIO MACEDO.pdf
 
Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275
Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275
Final Pesca y acuicultura grupo 102058_275
 
Factores de producción
Factores de producciónFactores de producción
Factores de producción
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
 
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesquera
 
chucuito.pptx
chucuito.pptxchucuito.pptx
chucuito.pptx
 
Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2Agroforesteria capitulo 2
Agroforesteria capitulo 2
 
Los suelos en el peru
Los suelos en el peruLos suelos en el peru
Los suelos en el peru
 

Más de Yoel Orihuela

2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001Yoel Orihuela
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)Yoel Orihuela
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesYoel Orihuela
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoYoel Orihuela
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesYoel Orihuela
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasYoel Orihuela
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)Yoel Orihuela
 

Más de Yoel Orihuela (17)

Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Marketin77
Marketin77Marketin77
Marketin77
 
Modelos de oficio
Modelos de oficioModelos de oficio
Modelos de oficio
 
Marketing11111
Marketing11111Marketing11111
Marketing11111
 
Marketing 33333555
Marketing 33333555Marketing 33333555
Marketing 33333555
 
Marketing 222233
Marketing 222233Marketing 222233
Marketing 222233
 
Marketin77
Marketin77Marketin77
Marketin77
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
Ceges35
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
 

Último

JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptxCálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptxsilviamariuxi
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfJoseLuisCallisayaBau
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptFrancisco Cruzado
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfPEPONLU
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del EstadoBruceManuelLozanoPue
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?alexandra177219
 
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfPathoCalamarDeRancho
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGELzaroLpezErcilioFlor
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.pptMerly Calderón Diaz
 
Que son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminadosQue son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminadosLizet465114
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...RossyGordillo
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesJaime Cubillo Fleming
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9KATERINZUCELYMARTINE
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxLzaroLpezErcilioFlor
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialMejoresAmigas11
 

Último (20)

JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptxCálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
 
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
Que son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminadosQue son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminados
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercial
 

Yoel orihuela admi i

  • 1. 0 UNIVERSIDAD PERUANALOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MONOGRAFIA LA ECONOMIA DEL PERU Presentado por: Orihuela Huaman Yoel Docente LIC. LIZET DORIELA MANTARI MINCAMI Fecha: CHANCHAMAYO-2016
  • 2. 1 DEDICATORIA Dedicado a todos los profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Peruana los Andes, por su contribución y compromiso en la formación profesional de nuestros estudiantes. Yoel Orihuela
  • 3. 2 Índice DEDICATORIA_______________________________________________________ I Índice_____________________________________________________________ II INTRODUCION _____________________________________________________ III CAPITULO I________________________________________________________________4 RECURSOS RENOBABLES ____________________________________________________4 1.1Recursos renovables en el Perú._____________________________________________________5 1.1.1 LA PESCA.____________________________________________________________________5 1.2. Superficie cultivable______________________________________________________________7 1.3 Recursos forestales _______________________________________________________________8 CAPITULO II ______________________________________________________________10 RECURSOS NO RENOVABLES ________________________________________________10 2.1Minería ________________________________________________________________________ 10 2.2Hidrocarburos __________________________________________________________________ 12 CAPITULO III______________________________________________________________14 ENERGIA E INFRAESTRUCTURA ______________________________________________14 3.1Energía eléctrica ________________________________________________________________ 14 3.2TRANSPORTE ___________________________________________________________________ 16 CONCLUCIONES ____________________________________________________ 17 BIBLIOGRAFIA ____________________________________________________________18 ANEXOS________________________________________________________________19
  • 4. 3 INTRODUCION En el presente trabajo monográfico se prende alcanzar a todos los estudiantes de la carrera de administración y sistemas en la cual en su contenido será de suma importancia en el la formación profesional ya que muchos de los estudiantes formaran a ser parte de la gobernabilidad directa e indirectamente del país. “El Perú un país mega diverso con grades riquezas un país que toda vía falta por descubrir “con muchos encantos y embrujos. Si bien es claro muchas de sus recursos están siendo explotados en medida que debería haber un creciente económico sostenible muchos de nosotros no conoces que recursos cuenta nuestro país. Primero detallaremos las principales recursos que aprovechables y cuándos son sus ingresos en el PBI, como también cual es el impacto sobre cada peruano Detallaremos los sectores de producción del país como sus principales factores de ingreso en el que tenemos que son de primer plano la minería que en su mayoría nos da los principales ingresos a nuestro país, la agricultura y la pesca juntamente con las exportaciones son el factor en crecimiento En ello podrás analizar conque recursos cuenta el país cuestionaras por que el Perú no crece a comparación del vecino sur Nuestro objetivo principal en trabajo monográfico es informar y dar conclusiones de la economía del Perú cales son sus falencias y cuáles son sus potenciales para poder reforzarlas. El autor: Orihuela human Yoel
  • 5. 4 CAPITULO I RECURSOS RENOBABLES Disponibilidadde recursos el Perú una nación que cuenta con una superficie de 1'285,210 km26 y cuenta con cuatro regiones naturales , el mar con sus recursos vastos en productos marinos en peces y petróleo en su interior ,los recursos marinos tienden a ser renovables el Perú en competidor de chile en la producción de harina de pescado como alimentos balaceados para animales de corral esto creo una tendencia productiva del tira y afloja por quien está cosechando más toneladas de pejerrey que el producto principal para la elaboración de harina de pescado teniendo un manejo adecuado y sostenible para que pueda ser aprovechada por las siguientes generaciones del Perú. La superficie agrícola también es un recurso. Por otro lado Abugatas afirma que. Estado asociadas a la explotación de los más diversos recursos naturales: caucho, salitre, guano, petróleo, pesca y minerales como el cobre y la plata, entre otros. Sin embargo, para que el país pueda explotar eficientemente esta amplia base de recursos naturales, requiere efectuar grandes inversiones, no sólo en la actividad misma sino en el desarrollo de una infraestructura adecuada. A continuación se resume brevemente la disponibilidad de recursos naturales e infraestructura del país, evaluando la necesidad de realizar inversiones para poder explotar los recursos no renovables y, en el caso de los recursos renovables, la necesidad de regular y racionalizar su explotación (Abugatas, 2007, pág. 48).
  • 6. 5 1.1Recursosrenovables enel Perú. Según Abugatas afirma que: “El Perú se caracteriza por una alta diversidad biogenética. Sus más importantes recursos renovables son la pesca, las tierras cultivables y los recursos forestales.” (Abugatas, 2007, pág. 48) 1.1.1 LA PESCA. Según Abugatas afirma que: El Perú cuenta con abundantes y variados recursos pesqueros, gracias a su amplia faja costera y a la existencia de condiciones geográficas y climáticas apropiadas. Sin embargo, la evolución de la industria pesquera ha sido muy inestable durante los últimos 30 años, atravesando por ciclos de auge y depresión. Estas variaciones han dependido de diversos factores, tales como la disponibilidad de recursos pesqueros -resultado de cambios en las condiciones climáticas y ecológicas-, las fluctuaciones del mercado internacional, y las políticas gubernamentales y empresariales en el sector. (Abugatas, 2007, pág. 48) Según Abugatas afirma que: La industria pesquera -en particular, la industria de harina y aceite de pescado- surgió y cobró gran importancia a partir de los años cincuenta. Hacia mediados de la década siguiente el Perú ya era el primer productor mundial de harina de pescado, posición que mantuvo hasta 1971. La producción ha estado orientada fundamentalmente hacia el sector externo. Entre 1964 y 1971, época del mayor auge pesquero, las exportaciones pesqueras representaron alrededor del 25% del valor total de las exportaciones. (Abugatas, 2007, pág. 49) Según Abugatas afirma que: Sin embargo, la explotación de la riqueza ictiológica fue indiscriminada y carente de criterios técnicos, provocando que, a principios de la década de los setenta, la población de anchoveta (la más importante especie explotada) se redujera al punto de casi extinguirse. Los niveles de producción
  • 7. 6 de harina y aceite de pescado -actividad para entonces ya controlada por el Estado- cayeron considerablemente, pasando a representar sólo un 12.4% del valor total de las exportaciones. Incluso hoy, 20 años después, la actividad pesquera no ha podido recuperar los niveles alcanzados durante su periodo de mayor auge (Abugatas, 2007, pág. 49) Según Abugatas afirma que: El virtual desconocimiento del ecosistema marino y la abundancia del recurso provocaron una fiebre de instalación de plantas harineras y aceiteras, haciendo que la capacidad productiva excediese largamente la capacidad sostenible de extracción pesquera. Algo similar sucedió con la flota pesquera y con la infraestructura portuaria. No es sorprendente que, a mediados de los setenta, un gran número de fábricas y puertos se encontraran paralizados. Esta experiencia demuestra la necesidad de la regulación estatal en algunos sectores, no sólo a fin de frenar la sobreexplotación de los recursos, sino también para evitar el desperdicio del capital. Esto último es especialmente importante en un país con un escaso acervo de capital y, por lo tanto, con grandes necesidades de inversión. (Abugatas, 2007, pág. 50) Según Abugatas afirma que: Desafortunadamente, la intervención estatal en el sector -que culminó con la nacionalización de la industria de harina de pescado en 1973- no creció motivada por criterios de eficiencia, terminando por agravar aun más la situación. A pesar de que, supuestamente, la nueva organización del sector se basaba en un plan de desarrollo coherente, la actividad pesquera se desplomó como consecuencia del nombramiento de personal no capacitado en puestos claves, del manejo demagógico de las decisiones de captura de anchoveta y de la construcción de puertos pesqueros que sobreestimaron la capacidad de regeneración de la biomasa y la capacidad de pesca de la flota nacional. (Abugatas, 2007, pág. 51)
  • 8. 7 1.2. Superficie cultivable Según Abugatas afirma que: Hace unos 500 años, el territorio hoy ocupado por el Perú estaba habitado por una población estimada entre 5.5 y 9.4 millones de personas dedicadas primordialmente a la agricultura. Esta población no sólo gozaba de autosuficiencia alimentaria, sino que era capaz de generar excedentes agrícolas. Tal situación sólo el 3%, en 1986 el Perú exportó el 15.5% del total comercializado en las economías de mercado y Chile el 31.5%. (Abugatas, 2007, pág. 53) Según Abugatas afirma que: Contrasta radicalmente con la realidad de la agricultura peruana en la última década del siglo XX. Actualmente, el país depende de la importación de alimentos (que representó el 20% del valor total de las importaciones hechas durante los años ochenta) y de la ayuda alimentaria de los países desarrollados. (Abugatas, 2007, pág. 54) Según Abugatas afirma que: Una de las limitaciones más graves para el desarrollo de la agricultura peruana y el logro de la autosuficiencia alimentaria es la reducida disponibilidad de tierras cultivables: sólo el 5.9% de la superficie del país es apta para actividades agrícolas. La agreste geografía nacional hace que un territorio tan amplio como el peruano, mayor que el de países como Colombia y Chile, cuente con una extensión cultivable significativamente menor a la de éstos. Además, las escasas áreas cultivables ya están siendo empleadas y las posibilidades de expandir la frontera agrícola son relativamente limitadas. En la Costa, donde se encuentran los suelos más productivos del país, la expansión está condicionada a la construcción de infraestructura de irrigación, cuyo costo es muy elevado. En la Sierra, el territorio de uso agrícola se emplea al máximo y casi no es posible ampliar la superficie cultivada. En la Selva, las tierras son en su mayoría de baja fertilidad: sólo en la Selva Alta existen suelos aptos para la agricultura, que ya están siendo explotados. (Abugatas, 2007, pág. 55)
  • 9. 8 Según Abugatas afirma que: En la actualidad, la posibilidad de crecimiento de la agricultura nacional está íntimamente ligada al aumento en la productividad en el sector y, en menor medida, a la expansión de la frontera agrícola. Para lo primero es necesario invertir más en capacitación de la fuerza de trabajo y en la adquisición y diseminación de tecnologías adecuadas. Lo segundo requiere de grandes proyectos de irrigación, cuyo financiamiento es difícil prever en las actuales circunstancias. En cualquier caso, si se desea atraer la inversión privada a este sector es necesario cambiar el marco legal que regula la tenencia de tierras cultivables (ver la sección 3 y el capítulo 6). Por último, la necesidad de una eficiente integración de las zonas agrícolas con las grandes ciudades y los puertos de embarque (para el caso de la agricultura de exportación) también exige un gran esfuerzo de inversión en infraestructura. (Abugatas, 2007, pág. 51) 1.3 Recursos forestales Según Abugatas afirma que: De los 1'285,210 km2 que constituyen la superficie del territorio 61.3% (aproximadamente 79 millones de hectáreas) está cubierto por bosques tropicales húmedos con gran potencial económico. Sin embargo, estas tierras no sólo son poco aprovechadas, sino que están sufriendo una indiscriminada deforestación motivada por la falta de una planificación adecuada. En 1980 se estimó que, hasta ese momento, 5'122,000 hectáreas habían sido deforestadas. Cálculos actuales arrojan una cifra de más de 7.5 millones de hectáreas deforestadas, habiendo pasado la tasa anual de deforestación de 254,000 hectáreas en -1980 a 315,000 hectáreas en 1988. Lo patético del caso es que sólo la quinta parte del terreno deforestado está siendo utilizada en actividades agropecuarias; el resto (6 millones de hectáreas) está degradado, en gran parte irreversiblemente2. (Abugatas, 2007, pág. 51)
  • 10. 9 Según Abugatas afirma que: La causa directa de la deforestación es la búsqueda de terrenos para la agricultura y la ganadería. Contra lo que podría pensarse, y debido a su carácter selectivo, la explotación forestal no ha sido factor importante en el proceso de deforestación. Ha sido más bien la equivocada creencia de que la Selva es una gran despensa agropecuaria lo que la ha causado. Como la mayor parte de nutrientes en la Cuenca Amazónica se encuentran en la vegetación y no en los suelos, al retirar la cobertura vegetal, quemándola para «limpiar» tierras de cultivo, se corta el ciclo continuo de los nutrientes entre la vegetación y el suelo. Si bien las primeras cosechas pueden ser buenas debido a que todos los nutrientes no quemados quedan disponibles en la superficie, la fertilidad se reduce paulatinamente, hasta casi desaparecer (Abugatas, 2007, pág. 52). Según Abugatas afirma que: En síntesis, el Perú cuenta con una variedad de recursos renovables de un gran potencial económico. Sin embargo, la falta de una regulación estatal adecuada (o la existencia de una regulación nociva) ha llevado a que la explotación de estos recursos sea inadecuada y en algunos casos insostenible3. Estas actividades deben desarrollarse en el marco de una estrategia de largo plazo que racionalice el uso de los recursos, pues es muy probable que la explotación indiscriminada lleve a un irreversible agotamiento de gran parte de los mismos. Por lo tanto, es indispensable que el Estado intervenga y regule estas actividades, (Abugatas, 2007, pág. 53) Según Abugatas afirma que: Dado que en la explotación de estos recursos se produce una serie de externalidades (lo que lleva a que los costos privados difieran de los costos sociales) la racionalización de su uso puede justificar la intervención y Regulación estatal. ( Abugatas, 2007, pág. 53)
  • 11. 10 CAPITULO II RECURSOS NO RENOVABLES El Perú es conocido en el mundo por un país económicamente activo y con tendencia a crecimiento anual 3% esto gracias a su grandes reservas naturas que cuenta a lo largo y ancho del territorio nacional recursos son en su mayoría de materias primas que son muy cotizadas en el extranjero pero cabe resaltar que estos recursos son de origen natural y muchos de ellos no se puede renovarse como La minería y los hidrocarburos , el gas Según Félix Jiménez afirma que: El Perú cuenta también con un amplio acervo de recursos naturales no renovables, en especial minerales e hidrocarburos. La explotación de éstos exige grandes inversiones, pues casi todas las actividades extractivas son intensivas en capital. Por otro lado, la constante inversión en exploración es crucial, pues una vez iniciada su explotación, estos recursos están sujetos a la posibilidad de agotamiento o -al hacerse menos accesibles- ver tornarse su extracción en actividad no rentable. (FELIX, 1983, pág. 80 2.1Minería Según Félix Jiménez afirma que: Los minerales constituyen el recurso renovable más importante del Perú. El país cuenta con una importante y diversificada base de minerales. Existen grandes reservas explotables de cobre, plomo, zinc, plata y hierro (ver el cuadro 1.1), productos que constituyen el 95% del valor de la producción minera y generan alrededor de la mitad de las divisas obtenidas por exportaciones. La principal contribución de la minería a la economía peruana reside en esta alta generación neta de divisas; su absorción de mano de obra es reducida y la actividad está poco integrada al resto de la economía. (FELIX, 1983, pág. 81)
  • 12. 11 Según Félix Jiménez afirma que: Entre 1950 y 1959, la producción minera creció a una tasa anual promedio de 9% y, en la década de los sesenta, a una tasa de 4%. El acelerado crecimiento durante la década de los cincuenta reflejó la fuerte inversión extranjera que se dirigió al sector, mientras que el crecimiento de los sesenta se debió básicamente (FELIX, 1983, pág. 81) Reservas Mineras delPerú Según Félix Jiménez afirma que: El Perú cuenta también con un amplio acervo de recursos naturales no renovables, en especial minerales e hidrocarburos. La explotación de éstos exige grandes inversiones, pues casi todas las actividades extractivas son intensivas en capital. Por otro lado, la constante inversión en exploración es crucial, pues una vez iniciada su explotación, estos recursos están sujetos a la posibilidad de agotamiento o -al hacerse menos accesibles- ver tornarse su extracción (FELIX, 1983, pág. 82) Según Félix Jiménez afirma que: Al inicio de la explotación cuprífera de Toque pala, yacimiento que permitió al Perú incorporarse al grupo de los principales países exportadores de cobre. Durante los setenta, la producción minera alcanzó un crecimiento promedio anual de 7.4%, reflejando la entrada en operación de los yacimientos cupríferos de Cuajone y Cerro Verde en 1976. Cabe notar que estos últimos fueron proyectos de inversión muy grande y de larga maduración, desarrollados como producto de la inversión directa extranjera o con préstamos del exterior. (FELIX, 1983, pág. 83)
  • 13. 12 Según Félix Jiménez afirma que: En contraposición a las tres décadas anteriores, durante los años ochenta el ritmo de crecimiento de la minería decreció hasta tornarse negativo. Este deterioro se debió a una multiplicidad de factores -en un principio, la fuerte caída en los precios internacionales de los minerales y, luego, la aguda escasez de divisas para la adquisición de insumos, maquinarias y repuestos, así como las prolongadas y recurrentes paralizaciones laborales. Sin embargo, es importante resaltar que durante este último periodo no se inició ningún gran proyecto de inversión en este sector. La inversión directa extranjera fue casi nula desde mediados de los setenta y la inversión privada nacional fue poco significativa. Por otro lado, la inversión pública también disminuyó considerablemente durante los últimos años; en 1987 representó tan sólo la décima parte del valor de 1980 4. Evidentemente, para dinamizar la minería es indispensable atraer mayor inversión hacia el sector (FELIX, 1983, pág. 83). 2.2Hidrocarburos Según Félix Jiménez afirma que: Hasta hace poco el Perú era un país autosuficiente en hidrocarburos (principalmente petróleo y gas natural), incluso capaz de producir excedentes para la exportación. Sin embargo, la caída continua de las reservas probadas de petróleo y su menor nivel de explotación llevaron a que el país se convirtiera nuevamente en un importador neto de petróleo a fines de los ochenta. La inversión reciente en el sector ha sido extremadamente baja, lo cual compromete aún más el panorama. La ausencia de una política adecuada en cuanto a la inversión extranjera durante los últimos quince años, la falta de un manejo técnico en el sector, y la situación social e inestabilidad política que vive el país han frenado la inversión en exploración y desarrollo. El monto de ésta se ha reducido significativamente desde 1982, con la consiguiente caída del nivel de reservas probadas (en 1990 éstas habían descendido a menos de la mitad del nivel registrado en 1982). (FELIX, 1983, pág. 83)
  • 14. 13 Según Félix Jiménez afirma que: “Petroperú, la empresa estatal encargada de la administración de los recursos petroleros del país, está prácticamente en quiebra y no cuenta con los recursos (FELIX, 1983, pág. 83)“ Según Félix Jiménez afirma que: Necesarios para emprender las urgentes tareas de exploración. Las políticas de impuestos a los combustibles y de precios de los mismos aplicadas por diferentes gobiernos para aliviar el déficit fiscal y/o reprimir la inflación han desfinancia do a esta empresa, impidiendo que tenga la solidez y estabilidad financiera requeridas para cumplir con sus funciones. Por ejemplo, en el periodo 1988-1990 las pérdidas acumuladas de Petroperú superaron los 2,000 millones de dólares (más del 3% del PBI en cada uno de estos años). Esto afectó no sólo a la actividad exploratoria sino también a la producción misma de combustibles, ocasionando un recurrente desabastecimiento en el mercado interno. (FELIX, 1983, pág. 84) Según Félix Jiménez afirma que:: Aunque en el corto plazo puede eliminarse ciertos cuellos de botella en la producción con inversiones relativamente pequeñas, es necesario el saneamiento previo de la empresa estatal. El problema fundamental, sin embargo, es revertir la tendencia de los últimos años y emprender una agresiva política petrolera que permita al país recobrar la autosuficiencia energética. (FELIX, 1983, pág. 84)
  • 15. 14 CAPITULO III ENERGIA E INFRAESTRUCTURA Según el autor (Orihuela 2016) El crecimiento económico requiere también de una adecuada infraestructura física, especialmente en las áreas de energía y transporte. En Perú ambas áreas presentan serios problemas de modernización de las maquinarias obsoletas que no generan productividad , la energía eléctrica no está siendo bien distribuida en el ámbito del territorio y la escases de esta aumenta cada día a la ves que también está aumentando la población tanto de la costa y de la sierra como también de la selva . . 3.1Energía eléctrica Según el MINEM afirma que: La capacidad instalada de generación de energía eléctrica en el Perú asciende a 4,075 MW; el 58% corresponde a centrales hidroeléctricas y el 42% restante corresponde a centrales térmicas. El 68% de esta capacidad (2,785 MW) es para servicio público y el 32% restante es generado por y para empresas mineras e industriales. Más del 80% del servicio público de energía eléctrica se distribuye a través de tres redes: el Sistema Interconectado Centro-Norte, el Sistema Sur Este y el Sistema Sur-Oeste. (MINEM, 2004, pág. 324)
  • 16. 15 Según el MINEM afirma que: De acuerdo a todos los criterios técnicos, la capacidad de generación y distribución de electricidad en el país es insuficiente. Menos de 45% de la población del Perú tiene acceso a energía eléctrica (en comparación con más del 70% en países como Argentina, Brasil y Colombia) y el consumo per cápita está por debajo de la mitad del promedio sudamericano. A fines de los ochenta, tal deficiencia se vio agravada por los efectos de las acciones terroristas, por la falta de mantenimiento de las redes de interconexión eléctrica y por el incremento en la cantidad demandada causada por la reducción artificial en el precio doméstico de la electricidad. En efecto, a pesar de que grupos subversivos dinamitaron más de un millar de torres de alta tensión durante la década de los ochenta, generando frecuentes interrupciones en el fluido eléctrico, desde 1986 los gastos en mantenimiento fueron inferiores al 1% del valor de los activos, ocasionando un deterioro acelerado de éstos. Simultánea y paradójicamente, el precio de la electricidad fue reduciéndose de manera progresiva y, a fines de 1989, éste equivalía sólo al 6% del nivel registrado en julio de 1985. Este conjunto de factores condujo a un severo racionamiento de la energía eléctrica en el Perú. (MINEM, 2004, pág. 324) Según el MINEM afirma que: Aunque la descapitalización de las empresas generadoras de electricidad impide que en el corto plazo se mejore sustancialmente la infraestructura eléctrica del país, es urgente reparar la infraestructura existente. Esto exige fijar tarifas adecuadas y recapitalizar las empresas eléctricas. En el mediano plazo es necesario diseñar un programa ambicioso de inversiones que solucione el déficit energético estructural del Perú. (MINEM, 2004, pág. 325) Según el MINEM afirma que: En la actualidad, el Perú tiene una red vial cuya longitud es superior a los 65,000 Km. Sin embargo, del total de carreteras existentes apenas un 10% está asfaltado; el 90% restante está tan sólo afirmado o incluso sin afirmar. La densidad vial en el Perú es bastante reducida; según cifras de la CÍA (1990), es menor a la mitad de la de países como Chile y Ecuador. A pesar de la escasez de carreteras,
  • 17. 16 éstas no han sido ampliadas y su mantenimiento ha sido muy deficiente. De acuerdo con cifras del Banco Central, el gasto en conservación vial en 1987. (MINEM, 2004, pág. 325) Según el MINEM afirma que: Similar al de 1973 y muy inferior al de todos los años posteriores a éste; esta tendencia continuó acentuándose y en 1989 este gasto sólo representó 22% del .nivel registrado en 1987. No es sorprendente entonces que a fines de los ochenta sólo 12% del sistema nacional de carreteras estuviese en buenas condiciones. (MINEM, 2004, pág. 325) 3.2TRANSPORTE Según el MINEM afirma que: En contraposición con los dos casos anteriores, la infraestructura portuaria marítima existente no supera los requerimientos del comercio internacional del país. Las tarifas portuarias, sin embargo, exceden largamente las tarifas en puertos de países vecinos. En gran medida, esto es producto de las prácticas restrictivas impuestas por el monopolio estatal en los servicios de estiba. Estas prácticas han frenado el crecimiento del comercio en contenedores, con el consecuente efecto negativo sobre el sector exportador no tradicional. Reformas institucionales (v. g., abrir la actividad portuaria a la competencia del sector privado) e inversiones relativamente modestas en equipo permitirían incrementar la eficiencia de los puertos marítimos del país. (MINEM, 2004, pág. 326) Según el MINEM afirma que: Existen 35 aeropuertos con pistas de aterrizaje de superficie permanente (menos que en Chile, Colombia o Ecuador), de los cuales sólo el de Lima está capacitado para atender vuelos internacionales regulares. La falta de mantenimiento de esta infraestructura ha producido su deterioro significativo. Asimismo, la falta de aeropuertos internacionales en el interior del país resta competitividad a una serie de productos perecibles de exportación (v. g., flores y frutas tropicales), pues éstos tienen que ser primero trasladados a Lima para luego ser exportados. (MINEM, 2004, pág. 325)
  • 18. 17 CONCLUCIONES Después del descubriendo de américa en Perú ha sido considera en país bendecido con recursos renovables y no renovables En este capítulo se ha analizado brevemente las principales características estructurales de la economía peruana y la evolución económica del Perú. Tendencias macroeconómicas de largo plazo que han resultado de las estrategias de desarrollo aplicadas y de las políticas económicas ejecutadas durante este periodo. A continuación se exponen las principales ideas y conclusiones extraídas de ese análisis. El Perú cuenta con abundantes recursos naturales y humanos. Sin embargo, éstos no han sido aprovechados de manera racional y eficiente; muchos han sido depredados y sobreexplotados. Por otro lado, la infraestructura productiva del país es insuficiente para sustentar un proceso de crecimiento equilibrado y satisfacer las necesidades básicas de una población que crece a ritmo acelerado. Una primera conclusión que se puede extraer es que el aprovechamiento eficiente de los recursos del Perú exige un gran esfuerzo de inversión. El Perú es un país de ingreso medio bajo, con una economía pequeña, dependiente de insumos y tecnología extranjeros y vulnerable a las fluctuaciones en los mercados internacionales de materias primas. El PBI está muy concentrado geográficamente: en Lima y el Callao se genera casi la mitad de la producción nacional. En términos sectoriales, el sector más significativo es el de servicios Institucionalmente, la economía se caracteriza por una gran injerencia del Estado en la producción y en el proceso de asignación de recursos. El Estado peruano produce una parte importante del PBI a través de las empresas públicas, regula el comercio y la distribución de los productos agrícolas y efectúa la mayor parte de las exportaciones tradicionales. A esta participación productiva directa se suma una serie de controles sobre los precios claves de la economía. Este marcado intervencionismo estatal ha hecho que los mercados formales en el Perú -tanto el de bienes como los de factores- no funcionen en condiciones competitivas; en consecuencia, existen severas distorsiones de precios relativos que imposibilitan la eficiente asignación de recursos. Esto, a su vez, ha contribuido al desarrollo de un importante sector informal, que absorbe una gran fracción de la fuerza laboral y explica una parte significativa de la producción y el comercio.
  • 19. 18 BIBLIOGRAFIA • Abugatas, H. (2007). Estabilización y crecimiento en el Perú. lima: universidad pontificia de la católica. • FELIX, J. (1983). ECONOMIA DEL PERU. LIMA:UPC. MINEM. (2004). ENERGIA, HIDROCARBUROS Y MINERIA. LIMA: MINEN. • Energía, Minería e Hidrocarburos - Inei https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/.../cap07 ... • ESTADÍSTICA / PRODUCCIÓN MINERA. Estadística de la ... Estadística Preliminar del Subsector Eléctrico: www.minem.gob.pe/