SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
     POSTGRADO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
       MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DESARROLLO




POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN




           Estudiante: Marcel Navia Mendoza

           Docente: Mgr. Gustavo Rodríguez Ostria




         Cochabamba - Bolivia
2011




 ii
ÍNDICE




  i
CAPÍTULO I
         POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN EL PERÍODO 1956-1960


1.1. Contexto Boliviano en el Año 1956


En Bolivia hacia el año 1956, había una creciente escasez de alimentos,
ocasionada por la reforma agraria y la falta de capitales para emprender
programas de desarrollo; aunque el 6 de noviembre de 1953, se recurrió a la
asistencia de Estados Unidos de América (EUA) y se concretó el Tratado de
Asistencia Económica. Una vez que el gobierno se compromete a indemnizar a los
propietarios de las empresas mineras nacionalizadas como la “William Harvey Co”
de Patiño, recibió ayuda estadounidense por $us. 227,7 millones, la cual se
componía por artículos de consumo, materias primas, bienes de capital y créditos
del Banco de Exportaciones e Importaciones para la construcción de la carretera
Cochabamba-Santa Cruz. Posteriormente, se llegaría a condicionar la continuidad
de la ayuda a un programa de estabilización, en cuya formulación, ejecución y
control participaran técnicos estadounidenses y funcionarios del Fondo Monetario
Internacional (FMI); de esa manera llega a Bolivia George Jackson Eder, quien
inicialmente sugiere que se debe reestablecer la eficacia de las políticas fiscales y
la seguridad jurídica a la propiedad privada.


Mediante el Decreto Supremo Nº 4469, se crea el Consejo Nacional de
Estabilización Monetaria (CNEM), el 4 de agosto de 1956, el mismo tenía por
Director Ejecutivo a George Jackson Eder y Gesualdo A. Costanzo era jefe de la
misión del FMI en Bolivia. En el artículo 13 del mencionado decreto, se determina
que el Banco Central de Bolivia (BCB) no emita moneda ni otorgue crédito al
gobierno, a las empresas estatales y al sector privado sin el consentimiento del
CNEM, puesto que la presión gubernamental desde arriba para obtener crédito
forzado y de los sindicatos de empleados del banco desde abajo, impedían los
controles contables y la disciplina laboral, de esa manera, el banco no tenía
independencia de acción y era generador de inflación. Además, existían



                                          1
irregularidades administrativas y fallas en los procedimientos contables porque el
BCB estaba sometido a una fuerte injerencia política; de la misma forma, el BCB
no tenía conocimiento sobre los créditos de corto y mediano plazo con
proveedores del exterior que había avalado.


En 1957, el CNEM se entera que el BCB había comprometido su garantía por al
menos $us 33 millones sin registro alguno en sus libros de contabilidad; y que
había $us 20 millones de créditos de corto plazo vencidos pero nunca antes
registrados. A fines de mayo de 1957, se produjo el embargo simultáneo de las
cuentas del BCB en empresas y banca extranjera. De esa manera, la causa
fundamental de la inflación eran los gastos del gobierno y de las empresas
estatales por encima de sus posibilidades, con déficit financiados por el BCB a
través de la emisión inorgánica de dinero.


En 1956, mediante decreto, el Congreso otorga poderes de emergencia por un
año al presidente boliviano, para aplicar medidas de estabilización, de esa
manera, queda habilitado para contraer préstamos en el exterior y firmar contratos
con inversionistas; y a fines de 1957, el Congreso renueva los poderes especiales
por una ño más. De esa manera, se diseña un plan de estabilización que cuenta
con un fondo de estabilización de $us 22,5 millones, el que se componía de un
crédito de disponibilidad inmediata del FMI por $us 7,5 millones, un crédito de
estabilización de $us 5 millones concedido por el Departamento del Tesoro de
Estados Unidos de América y una donación de $us 10 millones canalizado a
través de la Administración de Cooperación Internacional del mismo país.


1.2. Políticas de Estabilización en el Año 1956


El 15 de diciembre de 1956, se pretende propiciar el tránsito rápido de una
economía controlada a una economía de mercado libre, por ese motivo se
promulgan varios decretos. Una de las medidas adoptadas era la supresión del
sistema de cambios múltiples, la devaluación del boliviano y el establecimiento de



                                         2
un tipo de cambio único y fluctuante. El BCB fijó el tipo de cambio de partida en
7.700 bolivianos por dólar. Las transacciones de divisas y de oro debían ser
realizadas a un tipo de cambio único que era determinado por el BCB y se dispone
completa libertad en las operaciones de cambio del sector privado en el mercado
de divisas. El gobierno y las empresas estatales no tenían acceso al mercado
libre, sus transacciones cambiarias se efectuaban a través del BCB; esas
empresas estaban obligadas a vender las divisas que generaban solamente al
BCB.


El comercio exterior ha sido liberalizado y se implanta un régimen de libertad
comercial sujeto sólo a los derechos arancelarios y al pago de regalías de
exportación; para lo cual se eliminan los controles y las prohibiciones a las
importaciones y exportaciones realizadas por agentes privados.


Se suprimen los subsidios fiscales directos e indirectos a los artículos de primera
necesidad y los controles internos de precios (como era el caso de las pulperías
baratas), con excepción de los alquileres de viviendas.


Al mismo tiempo, se decreta la congelación de sueldos y salarios por un año,
previo reajuste, para compensar a los trabajadores por el alza de precios. La
compensación general para las personas que recibían sueldos y salarios sería de
1.300 bolivianos por día. Las cargas sociales que los empleadores pagaban fueron
rebajadas del 46 por ciento al 30 por ciento de las planillas; la contribución de los
trabajadores se mantuvo en 7,5 por ciento.


Los depósitos de los bancos comerciales en el BCB, quedaron congelados y sólo
podrían librarse en caso de producirse una disminución de depósitos en la banca
comercial. Además, se impusieron encajes marginales contra depósitos bancarios
privados y del BCB, que equivalían al 50 por ciento de los aumentos de depósitos
bancarios posteriores a las medidas de estabilización. Todas las cuentas del
gobierno y los fondos de contrapartida de EUA fueron transferidas al



                                          3
Departamento Monetario del Banco Central. Se decretó que el presupuesto
general de la nación incluyera a todas las entidades, reparticiones y dependencias
del Estado y se prohibió que estas recurran al BCB para su financiamiento.


Se establece una escala de regalías a la exportación de minerales que
consideraba la ley del mineral y las cotizaciones internacionales. Los derechos de
exportación de productos agrícolas e industriales eran del 3 al 15 por ciento; y se
adopta un arancel que aumentó los impuestos a las importaciones que variaba de
2 por ciento (para artículos de consumo) hasta el 200 por ciento (para artículos de
lujo). Otros ingresos tributarios provenían de un nuevo impuesto del 13 por ciento
sobre las ventas a las transacciones de mercancías, y el impuesto a las
transacciones de servicios fue fijado en un 10 por ciento.


Asimismo, con el propósito de reducir el déficit fiscal, las medidas contemplaban
incrementos en las tarifas, recortes en los programas de inversión de las
empresas públicas y en los proyectos de la Corporación Boliviana de Fomento
(CBF) y despido de supernumerarios en la Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL). El precio de la gasolina se multiplico por 7, las tarifas ferroviarias se
incrementan del 70 por ciento al 130 por ciento.


En el marco del plan de estabilización, se dispone la reanudación del servicio de la
deuda correspondiente a los empréstitos Chandler, Nicolaus y Dillon Read (1957).


1.3. Resultados del Proceso de Estabilización del Año 1956


Aquellas medidas de estabilización provocaron un aumento inmediato y
generalizado de los precios, pero las mercancías reaparecen en los mercados, ya
no había colas y, pocos días después, los precios se estabilizaron. Hacia fines de
junio de 1957, se reducen los precios de los combustibles líquidos derivados del
petróleo, las contribuciones a la seguridad social y los precios de los alimentos
donados por EUA; no obstante, se incrementan los subsidios familiares, y los



                                         4
incrementos salariales se mantienen razonablemente controlados. El índice del
costo de vida se mantiene estable hasta mediados de 1958; y la tasa anual de
inflación fue del 11 por ciento en el período 1957-1959, el cual era un logro notable
en comparación a la inflación anual del 147 por ciento que se registró en los años
1952-1956.


Con la promulgación de los decretos de estabilización, la cotización de las divisas
se situó por debajo de los Bs. 7.500 por dólar; posteriormente el BCB fijó el tipo de
cambio en Bs. 7.750 por dólar en diciembre de 1956; y para septiembre de 1958,
el boliviano se depreció a Bs. 11.885 por dólar.


El valor de las exportaciones cayó de $us. 85 millones en el año 1956 a $us. 53
millones en 1959 y se hicieron esfuerzos para reanudar el pago de la deuda
externa y proseguir con los pagos a las empresas mineras nacionalizadas. La
ampliación de la cartera se redujo en Bs. 224.000 millones en 1956 a Bs. 80.000
millones en 1957, a Bs. 44.000 millones en 1958 y a Bs. 13.000 millones en 1959.


El gobierno contuvo a medias las fuertes presiones sindicales por ajustes
salariales, y recorta su programa de inversiones y sus gastos corrientes para
reducir el déficit fiscal; pero volvió a requerir crédito del BCB en diciembre de 1957
con el objetivo de pagar aguinaldos, para lo cual emite billetes, lo que ocasiona
que el boliviano se devalúe y aliente la fuga de capital, que tuvo que ser financiada
con recursos del fondo de estabilización. En febrero de 1957, el gobierno aprueba
un presupuesto con un incremento de gastos de Bs. 36.000 millones sobre las
cifras presentadas al FMI y otras organizaciones de crédito; en dicho presupuesto
el 38 por ciento de los ingresos correspondían a fondos de la ayuda
estadounidense, lo que genera un desequilibrio de las finanzas públicas en 1958.


A comienzos de 1957, COMIBOL no pagó impuestos, puesto que la caída en las
cotizaciones internacionales y la disminución de la producción repercutieron en
sus finanzas. Las nuevas tarifas arancelarias eran muy altas, lo que incentiva el



                                          5
contrabando. A mediados de 1957, se reducen los aranceles más altos para la
importación de productos suntuarios y se imponen aranceles módicos para
productos de consumo.


El sector más damnificado por las medidas de estabilización fue la industria
manufacturera. La industria textil se beneficiaba al importar materia prima al tipo
de cambio oficial, pero con la unificación del tipo de cambio, los costos
aumentaron y el negocio se truncó. Las importaciones y las exportaciones también
se contrajeron.


La agricultura tradicional se beneficia con la estabilización, ya que la unificación
del tipo de cambio puso fin a las importaciones de alimentos subsidiados. Además,
la agricultura comercial y la agroindustria de Santa Cruz también crecieron.


A nivel nacional, la economía siente el impacto recesivo de la estabilización, pero
su desempeño mejora a partir de 1960. El crecimiento de la agricultura fue el más
notable; y el sector manufacturero se recupera. A pesar del incremento en los
precios de los minerales a partir de 1960, la producción no aumenta y la cuota fue
recortada del 28 por ciento de la producción mundial en 1957 hasta el 16,39 por
ciento en 1962, aunque la minería privada se recuperó.


El 31 de agosto de 1961 se firma un contrato entre el gobierno norteamericano, la
República Federal de Alemania y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
como prestamistas, y COMIBOL como prestatario, con la garantía del BCB. El
contrato determina que COMIBOL recibiría un fondo de $us. 37.750.000.
Posteriormente se incrementan los gastos de gobierno, y a pesar de aquella
inversión, la deuda externa de COMIBOL asciende a $us. 49,62 millones a fines
de 1964, y la empresa continuó generando pérdidas.




                                         6
CAPÍTULO II
           POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN EL AÑO 1984-1985


2.1. Contexto Boliviano en el Año 1985


En los primeros años de 1980, Bolivia ha sufrido shocks externos de gran
magnitud, incluyendo el aumento de las tasas de interés y la reducción de los
préstamos en los mercados internacionales de capital y la declinación en los
precios internacionales para las exportaciones de productos básicos bolivianos.
Pero la extensión del colapso económico dados esos shocks sugiere que factores
internos tanto como los shocks externos, han sido críticos para el desempeño
económico boliviano. La hiperinflación boliviana de 1984-1985, fue una de las
inflaciones más dramáticas en la historia mundial, ya que llegó al 25.000 por ciento
y por ello, el 29 de agosto de 1985, se promulga el Decreto Supremo Nº 21060,
que es un conjunto de políticas de reforma estructural de la economía boliviana.


El período de 1978-1982 fue de gran caos político, con gobiernos alternativamente
militares y civiles. El retorno más permanente a un gobierno civil se efectuó en
1982, con el acceso al poder del nuevo gobierno que representaba el primero
elegido de manera democrática en dieciocho años. La inestabilidad política crónica
refleja divisiones profundas en la economía y sociedad boliviana, porque la
distribución del ingreso y de la riqueza en Bolivia era fuertemente desigual. Aquel
gobierno se ha extendido más allá de su capacidad fiscal; un entorno económico
desfavorable para inversiones de largo plazo; y una incapacidad en actores
políticos claves para coincidir en una estrategia sostenida de desarrollo económico
nacional. En los primeros momentos de ese gobierno, los sindicatos laborales le
prestaron apoyo, demandando en retorno, incrementos salariales significativos;
pero después, cuando tenía problemas financieros, no pudo y no deseaba otorgar
incrementos salariales, los sindicatos le retiraron su apoyo. Las huelgas generales
de 1984 y 1985, llamadas por la Central Obrera Boliviana (COB), mataron a los
dos ensayos finales de estabilización del gobierno.



                                         7
Durante los gobiernos anteriores, el empleo en el sector público había crecido en
proporciones extravagantes, ya que tanto la administración central como las
empresas públicas fueron empleadas con fines de clientelismo político. Este sector
público encumbrante y difícil de administrar, ya estaba al borde del colapso
cuando al terminar el año 1985, los precios del estaño y del petróleo cayeron
estrepitosamente. Para mantener el equilibrio fiscal, el gobierno se vio obligado a
embarcarse en una gran batalla que ha dejado heridas políticas, para reducir el
empleo en COMIBOL. Aunque la medida era inevitable en vista de la situación
fiscal, los resultados son impactantes y reflejan una tragedia social.


2.2. Políticas de Estabilización en el Período 1984-1985


El programa exitoso de estabilización ha sido llevado a cabo por el gobierno de
centroderecha de Paz. El programa de estabilización fue anunciado solamente
tres semanas después de la posesión del gobierno. La amplitud del espectro del
programa es notable, puesto que incluyen no solamente herramientas para la
liberalización macroeconómica, sino también para la liberalización del comercio
externo, para reformas administrativas e impositivas y para la desrreglamentación
y privatización del mercado interno.


La llamada Nueva Política Económica no era menos que un llamado para
desmantelar el sistema de capitalismo de estado que había prevalecido por más
de treinta años. La parte fiscal del programa operaría basándose en cinco puntos
fundamentales:


Un tipo de cambio estable y único, respaldado por políticas fiscales y monetarias
Restrictivas.


El incremento de los ingresos del sector público, mediante una reforma impositiva
y aumentos en los precios del sector público.




                                          8
La reducción de la planilla de salarios del sector público, mediante cortes en el
empleo (particularmente en COMIBOL) y salarios reales más bajos.


Asimismo, la eliminación efectiva del servicio de la deuda, mediante la
combinación de renegociaciones con los acreedores oficiales y una suspensión
unilateral de los pagos a los acreedores privados, hasta llegar a un arreglo
permanente de la deuda.


Por otro lado, la reanudación de la asistencia financiera concesional, de gobiernos
extranjeros y de las instituciones crediticias multilaterales.


El plan de estabilización boliviano es altamente ortodoxo en relación a las políticas
monetarias, fiscales y de precios (aunque es "heterodoxo" en la continuación de la
suspensión de pagos de la deuda externa). El programa de estabilización evito los
controles de precios y salarios del sector privado y más bien eliminó los que
habían al comienzo del programa. Es posible que la hiperinflación haya obviado la
necesidad de controles de precios para limitar la inflación, puesto que había hecho
desaparecer todo vestigio de contrato a largo plazo en pesos bolivianos, y por lo
tanto, todo vestigio de inflación inercial. Los precios en pesos se fijaban
básicamente al terminar la hiperinflación, convirtiendo los precios en dólares a
pesos al tipo de cambio del día. Así, con la estabilización del tipo de cambio, la
tasa de inflación se estabilizó inmediatamente en la tasa prevaleciente de inflación
del dólar en los mercados internacionales.


En lo que respecta a los precios, estos cesaron rápidamente de aumentar, pero
detrás de este esfuerzo está una reforma fiscal de gran magnitud, que comienza
con el mismo programa de estabilización y se completa con una ley tributaria. A
pesar de los grandes progresos, los resultados no son sin embargo todavía
completamente satisfactorios en varias áreas importantes. El gobierno ha tenido
que proceder gradualmente según tres dimensiones: 1) una reconstrucción del
sistema impositivo nacional que había caído virtualmente en colapso durante la



                                           9
hiperinflación; 2) el reestablecimiento de las relaciones normales del gobierno con
varios acreedores, tanto nacionales como extranjeros; 3) la reestructuración del
sector público, para proporcionar una solución más duradera a la crisis fiscal.


2.3. Resultados de Políticas de Estabilización (Años 1984-1985)


Instauró un bolsín como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible pero
administrado, liberalizó el mercado financiero y se suprimieron los controles de
precios y de comercio exterior. De esa manera, como una política de estabilización
monetaria, se logra la unificación del tipo de cambio oficial con el tipo de cambio
paralelo. El bolsín del BCB permitió captar un nivel alto de reservas
internacionales. Además, la venta pública de las divisas la realiza el Estado y
establece la libertad de las operaciones cambiarias; y los exportadores deben
depositar el 10 por ciento de sus lotes de exportación; además, se autoriza la
conversión del oro físico del Banco Central de Bolivia, en reservas metálicas de
libre disponibilidad.


Para el sector bancario y crediticio, se autoriza a los bancos e instituciones
financieras del sistema, mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda, bancos
hipotecarios y secciones hipotecarias de los bancos comerciales, cooperativas de
ahorro y crédito y toda persona natural, jurídica o colectiva, a efectuar todo tipo de
actos jurídicos, operaciones y contratos en moneda.


Se establece un régimen de libre importación de bienes, excepción hecha
únicamente de los que afectasen la salud pública y/o la seguridad del Estado.
Asimismo, toda importación de bienes, estará sujeta la aplicación de un gravamen
aduanero del diez por ciento (10%), que será recaudado por las aduanas del país,
y se aplicará sobre el valor "CIF-Aduana de Destino".


Los bienes y servicios en general podrán exportarse libremente. Por consiguiente,
todo producto industrial, artesanal, minero, agropecuario u otro, cuyo cultivo o



                                         10
elaboración sean lícitos, podrá exportarse sin necesidad de permisos o licencia
previas, con el pago de las regalías en los casos establecidos por la legislación
vigente y las retenciones y depósitos que establece el presente Decreto.


Entre las medidas fiscales asumidas, destaca el despido de 21.000 de los 27.000
mineros de COMIBOL en el año 1986. En cuanto al empleo y la relocalización, las
empresas y entidades del sector público y privado podrán libremente convenir o
rescindir contratos de trabajo con estricta sujeción a la Ley General del Trabajo y
su Decreto Reglamentario. Se establece transitoriamente el Beneficio de
Relocalización, para la defensa y racionalización del empleo, que regirá tanto para
el sector público como para el privado.


En torno a los salarios, se consolida el salario básico y todos los bonos existentes
que correspondan a cualquier forma de remuneración, tanto en el sector público
como en el sector privado. De la misma forma, los precios de bienes y servicios en
todo el territorio de la república se establecerán libremente. Como parte de las
medidas de ajuste estructural, se liberaron los mercados de bienes, del crédito y
del trabajo; y solamente el mercado de tierras quedó exento de esas medidas.


En lo que respecta a las aduanas, se dispone el libre tránsito y transporte por
todas las vías de vinculación del país, de todos los productos en general, con
excepción de aquellos que se hallan regulados por la Ley de Substancias
Peligrosas y los que no afecten la seguridad nacional. Además, quedan
suprimidas y eliminadas las aduanillas y trancas y todas las formas de imposición,
tales como alcabalas y otras que gravan el tránsito de productos dentro del
territorio nacional con excepción de las creadas por leyes de la República.


En el sector minero, se dispone la descentralización de la Corporación Minera de
Bolivia mediante la creación de cuatro empresas subsidiarias, dotadas cada una
de ellas de personalidad jurídica propia, autonomía de gestión en sus operaciones
industriales, régimen administrativo con facultad para la comercialización de



                                          11
minerales y metales, adquisición e importación de equipos e insumos y, en general
para realizar todas sus operaciones y actividades empresariales. Además, se
dispone la disolución de la CBF.


Por otra parte, la reducción radical del déficit fiscal implicó la rápida caída de la
tasa de emisión monetaria. En lo referente a la deuda pública interna flotante, se
excluye de las disposiciones, los créditos pactados y no desembolsados de las
entidades financieras públicas así como los sueldos, salarios y beneficios sociales.


Se continúa con la suspensión del servicio de la deuda a los bancos comerciales
internacionales, mediante la combinación de renegociaciones con los acreedores
oficiales y una suspensión unilateral de los pagos a los acreedores privados, hasta
llegar a un arreglo permanente de la deuda; la misma que se ha modificado con
una condonación muy significativa por primera vez en 1988, y en una segunda
oportunidad en 1992.




                                         12
CONCLUSIONES


1. En lo referente a las políticas de estabilización monetaria del año 1985, se
instauró un bolsín como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible pero
administrado. El bolsín del BCB permitió captar un nivel alto de reservas
internacionales en comparación con las obtenidas en el período 1956-1960.
Además, la venta pública de las divisas la realizaba el Estado y establece la
libertad de las operaciones cambiarias.


2. En el año 1956, se adoptaron prácticamente solo medidas de estabilización
monetaria; mientras que en el año 1985, se aplica un programa amplio que incluye
no solamente herramientas para la liberalización macroeconómica, sino también
medidas de ajuste estructural para la liberalización del comercio externo, para
reformas administrativas e impositivas y para la desreglamentación y privatización
del mercado interno.


3. Hacia el año 1956, bajo recomendaciones y presiones de la misión Eder, se
continúa con el pago de la deuda externa; pero en la etapa de 1985, se continúa
con la suspensión del servicio de la deuda a los bancos comerciales
internacionales y se logra acceder a la condonación de la deuda externa muy
significativa por primera vez en 1988, y en una segunda oportunidad en 1992.


4. Hacia el año 1957, se despidieron a todos los trabajadores supernumerarios de
COMIBOL, y se les otorga una compensación por el aumento de precios. Para el
año 1986, se despide a 21.000 trabajadores mineros. En el período 1956-1960, se
reducen los salarios de los trabajadores, y suben los precios de los productos de
la canasta básica y de los carburantes, los que eran muy altos e incentivan el
contrabando, pero caen las cotizaciones internacionales de los minerales y baja la
producción, Para el año 1985, se consolida el salario básico, el cual sufre una
reducción más marcada, tanto para el sector público como para el sector privado;
de la misma forma, los precios de bienes y servicios se establecen libremente y se



                                          13
reducen, pero las mercancías bolivianas son desplazadas por las extranjeras, por
lo que se golpea duramente a la industria local.


5. Hacia el año 1961, se firma un contrato de préstamo para recibir un fondo de
$us. 37.750.000, con el cual se reactivaría COMIBOL. Después de las medidas
asumidas en 1985, se dispone la descentralización de la Corporación Minera de
Bolivia mediante la creación de cuatro empresas subsidiarias, dotadas cada una
de ellas de personalidad jurídica propia, autonomía de gestión en sus operaciones
industriales, régimen administrativo, adquisición e importación de equipos e
insumos y, en general para realizar todas sus operaciones y actividades
empresariales. Además, se dispone la disolución de la CBF.




                                         14
BIBLIOGRAFÍA


1. Morales, Juan A., Historia Monetaria Contemporánea de Bolivia, [en línea],
BCB, La Paz, Bolivia, 2005.


2. Morales, Juan A., Jeffrey Sachs, La Crisis Económica en Bolivia, [en línea],
IISEC, La Paz, Bolivia, 1987.


3. Gaceta Oficial de Bolivia, D.S. 21060, (del 29 de agosto de 1985), [en línea],
GOB, La Paz Bolivia, 1985.




                                       15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009UNEFA
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21Andrés Castro Sánchez
 
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)Juan José Sánchez
 
Taller ii y iii lil saacedra
Taller ii y iii lil saacedraTaller ii y iii lil saacedra
Taller ii y iii lil saacedrajinethdb
 
Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...
Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...
Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...César David Rincón G.
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003UNEFA
 
Presupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoPresupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoTito Mayorga
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpljose agurto
 
La refinanciacion deudas provinciales con la Nación
La refinanciacion deudas provinciales con la NaciónLa refinanciacion deudas provinciales con la Nación
La refinanciacion deudas provinciales con la NaciónEconomis
 
El programa de desendeudamiento que firmó Misiones
El programa de desendeudamiento que firmó MisionesEl programa de desendeudamiento que firmó Misiones
El programa de desendeudamiento que firmó MisionesEconomis
 
100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x
100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x
100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012xIsmael Garcia
 
Dictamen reforma presupuesto 2022
Dictamen reforma presupuesto 2022Dictamen reforma presupuesto 2022
Dictamen reforma presupuesto 2022Tu Nota
 
Refinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesRefinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesradiobrisas
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21Andrés Castro Sánchez
 
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadoresUrge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadoresFUSADES
 

La actualidad más candente (18)

Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
Medidas Económicas adoptadas en Venezuela para el 2009
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 12.11.21
 
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
Punto de acuerdo (miércoles 9 de junio 2010)
 
Taller ii y iii lil saacedra
Taller ii y iii lil saacedraTaller ii y iii lil saacedra
Taller ii y iii lil saacedra
 
Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...
Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...
Crisis actual de la economia venezolana, propuesta para una nueva politica ec...
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Informe situación bcra
Informe situación bcraInforme situación bcra
Informe situación bcra
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
 
Presupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoPresupuesto general del estado
Presupuesto general del estado
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpl
 
La refinanciacion deudas provinciales con la Nación
La refinanciacion deudas provinciales con la NaciónLa refinanciacion deudas provinciales con la Nación
La refinanciacion deudas provinciales con la Nación
 
El programa de desendeudamiento que firmó Misiones
El programa de desendeudamiento que firmó MisionesEl programa de desendeudamiento que firmó Misiones
El programa de desendeudamiento que firmó Misiones
 
100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x
100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x
100510814 ley-de-endeudamiento-complementaria-2012x
 
Dictamen reforma presupuesto 2022
Dictamen reforma presupuesto 2022Dictamen reforma presupuesto 2022
Dictamen reforma presupuesto 2022
 
Refinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesRefinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provinciales
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 26.11.21
 
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadoresUrge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
Urge rectificar el impago de deuda del gobierno con los trabajadores
 

Destacado (7)

Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
 
Causas y-efectos-del-desempleo macro
Causas y-efectos-del-desempleo macroCausas y-efectos-del-desempleo macro
Causas y-efectos-del-desempleo macro
 
Pagos parciales
Pagos parcialesPagos parciales
Pagos parciales
 
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas  y Política de EstabilizaciónFinanzas Púlicas  y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 

Similar a Políticas de Estabilización

Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la repúblicaJaime Barrera
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaOmar A. Yujra Santos
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaJosé Antonio Montaño Jordán
 
Comercio México
Comercio MéxicoComercio México
Comercio Méxicoramasuno
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoFrank049
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa vane_ap87
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpljose agurto
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxDayronRamirez5
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peruWagner Santoyo
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualdanenz1
 
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
Reservas internacionales bolivia 1985   2012Reservas internacionales bolivia 1985   2012
Reservas internacionales bolivia 1985 2012maryoriguillen
 
Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)
Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)
Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)OscarChambi4
 
La deuda en el Ecuador
La deuda en el EcuadorLa deuda en el Ecuador
La deuda en el Ecuadorsofia encalada
 

Similar a Políticas de Estabilización (20)

Presentación financiera
Presentación financieraPresentación financiera
Presentación financiera
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la república
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
 
Comercio México
Comercio MéxicoComercio México
Comercio México
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpl
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
 
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
Reservas internacionales bolivia 1985   2012Reservas internacionales bolivia 1985   2012
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
 
Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)
Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)
Banco centralbolivia marcelozabalaga (1)
 
Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)
 
Delaru
DelaruDelaru
Delaru
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
La deuda en el Ecuador
La deuda en el EcuadorLa deuda en el Ecuador
La deuda en el Ecuador
 
Hc13
Hc13Hc13
Hc13
 

Último

Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfnaladosol
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJOLuisFigueroa230128
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfnaladosol
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...patriciooviedo3
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfKeilly Merlo
 
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf20minutos
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossLucasJohnHuntingford
 
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdfalbertozb15
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...univerzalworld
 
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdfMatemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfnaladosol
 

Último (11)

Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
 
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
 
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
 
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdfMatemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
 

Políticas de Estabilización

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN POSTGRADO DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DESARROLLO POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN Estudiante: Marcel Navia Mendoza Docente: Mgr. Gustavo Rodríguez Ostria Cochabamba - Bolivia
  • 4. CAPÍTULO I POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN EL PERÍODO 1956-1960 1.1. Contexto Boliviano en el Año 1956 En Bolivia hacia el año 1956, había una creciente escasez de alimentos, ocasionada por la reforma agraria y la falta de capitales para emprender programas de desarrollo; aunque el 6 de noviembre de 1953, se recurrió a la asistencia de Estados Unidos de América (EUA) y se concretó el Tratado de Asistencia Económica. Una vez que el gobierno se compromete a indemnizar a los propietarios de las empresas mineras nacionalizadas como la “William Harvey Co” de Patiño, recibió ayuda estadounidense por $us. 227,7 millones, la cual se componía por artículos de consumo, materias primas, bienes de capital y créditos del Banco de Exportaciones e Importaciones para la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Posteriormente, se llegaría a condicionar la continuidad de la ayuda a un programa de estabilización, en cuya formulación, ejecución y control participaran técnicos estadounidenses y funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI); de esa manera llega a Bolivia George Jackson Eder, quien inicialmente sugiere que se debe reestablecer la eficacia de las políticas fiscales y la seguridad jurídica a la propiedad privada. Mediante el Decreto Supremo Nº 4469, se crea el Consejo Nacional de Estabilización Monetaria (CNEM), el 4 de agosto de 1956, el mismo tenía por Director Ejecutivo a George Jackson Eder y Gesualdo A. Costanzo era jefe de la misión del FMI en Bolivia. En el artículo 13 del mencionado decreto, se determina que el Banco Central de Bolivia (BCB) no emita moneda ni otorgue crédito al gobierno, a las empresas estatales y al sector privado sin el consentimiento del CNEM, puesto que la presión gubernamental desde arriba para obtener crédito forzado y de los sindicatos de empleados del banco desde abajo, impedían los controles contables y la disciplina laboral, de esa manera, el banco no tenía independencia de acción y era generador de inflación. Además, existían 1
  • 5. irregularidades administrativas y fallas en los procedimientos contables porque el BCB estaba sometido a una fuerte injerencia política; de la misma forma, el BCB no tenía conocimiento sobre los créditos de corto y mediano plazo con proveedores del exterior que había avalado. En 1957, el CNEM se entera que el BCB había comprometido su garantía por al menos $us 33 millones sin registro alguno en sus libros de contabilidad; y que había $us 20 millones de créditos de corto plazo vencidos pero nunca antes registrados. A fines de mayo de 1957, se produjo el embargo simultáneo de las cuentas del BCB en empresas y banca extranjera. De esa manera, la causa fundamental de la inflación eran los gastos del gobierno y de las empresas estatales por encima de sus posibilidades, con déficit financiados por el BCB a través de la emisión inorgánica de dinero. En 1956, mediante decreto, el Congreso otorga poderes de emergencia por un año al presidente boliviano, para aplicar medidas de estabilización, de esa manera, queda habilitado para contraer préstamos en el exterior y firmar contratos con inversionistas; y a fines de 1957, el Congreso renueva los poderes especiales por una ño más. De esa manera, se diseña un plan de estabilización que cuenta con un fondo de estabilización de $us 22,5 millones, el que se componía de un crédito de disponibilidad inmediata del FMI por $us 7,5 millones, un crédito de estabilización de $us 5 millones concedido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América y una donación de $us 10 millones canalizado a través de la Administración de Cooperación Internacional del mismo país. 1.2. Políticas de Estabilización en el Año 1956 El 15 de diciembre de 1956, se pretende propiciar el tránsito rápido de una economía controlada a una economía de mercado libre, por ese motivo se promulgan varios decretos. Una de las medidas adoptadas era la supresión del sistema de cambios múltiples, la devaluación del boliviano y el establecimiento de 2
  • 6. un tipo de cambio único y fluctuante. El BCB fijó el tipo de cambio de partida en 7.700 bolivianos por dólar. Las transacciones de divisas y de oro debían ser realizadas a un tipo de cambio único que era determinado por el BCB y se dispone completa libertad en las operaciones de cambio del sector privado en el mercado de divisas. El gobierno y las empresas estatales no tenían acceso al mercado libre, sus transacciones cambiarias se efectuaban a través del BCB; esas empresas estaban obligadas a vender las divisas que generaban solamente al BCB. El comercio exterior ha sido liberalizado y se implanta un régimen de libertad comercial sujeto sólo a los derechos arancelarios y al pago de regalías de exportación; para lo cual se eliminan los controles y las prohibiciones a las importaciones y exportaciones realizadas por agentes privados. Se suprimen los subsidios fiscales directos e indirectos a los artículos de primera necesidad y los controles internos de precios (como era el caso de las pulperías baratas), con excepción de los alquileres de viviendas. Al mismo tiempo, se decreta la congelación de sueldos y salarios por un año, previo reajuste, para compensar a los trabajadores por el alza de precios. La compensación general para las personas que recibían sueldos y salarios sería de 1.300 bolivianos por día. Las cargas sociales que los empleadores pagaban fueron rebajadas del 46 por ciento al 30 por ciento de las planillas; la contribución de los trabajadores se mantuvo en 7,5 por ciento. Los depósitos de los bancos comerciales en el BCB, quedaron congelados y sólo podrían librarse en caso de producirse una disminución de depósitos en la banca comercial. Además, se impusieron encajes marginales contra depósitos bancarios privados y del BCB, que equivalían al 50 por ciento de los aumentos de depósitos bancarios posteriores a las medidas de estabilización. Todas las cuentas del gobierno y los fondos de contrapartida de EUA fueron transferidas al 3
  • 7. Departamento Monetario del Banco Central. Se decretó que el presupuesto general de la nación incluyera a todas las entidades, reparticiones y dependencias del Estado y se prohibió que estas recurran al BCB para su financiamiento. Se establece una escala de regalías a la exportación de minerales que consideraba la ley del mineral y las cotizaciones internacionales. Los derechos de exportación de productos agrícolas e industriales eran del 3 al 15 por ciento; y se adopta un arancel que aumentó los impuestos a las importaciones que variaba de 2 por ciento (para artículos de consumo) hasta el 200 por ciento (para artículos de lujo). Otros ingresos tributarios provenían de un nuevo impuesto del 13 por ciento sobre las ventas a las transacciones de mercancías, y el impuesto a las transacciones de servicios fue fijado en un 10 por ciento. Asimismo, con el propósito de reducir el déficit fiscal, las medidas contemplaban incrementos en las tarifas, recortes en los programas de inversión de las empresas públicas y en los proyectos de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y despido de supernumerarios en la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). El precio de la gasolina se multiplico por 7, las tarifas ferroviarias se incrementan del 70 por ciento al 130 por ciento. En el marco del plan de estabilización, se dispone la reanudación del servicio de la deuda correspondiente a los empréstitos Chandler, Nicolaus y Dillon Read (1957). 1.3. Resultados del Proceso de Estabilización del Año 1956 Aquellas medidas de estabilización provocaron un aumento inmediato y generalizado de los precios, pero las mercancías reaparecen en los mercados, ya no había colas y, pocos días después, los precios se estabilizaron. Hacia fines de junio de 1957, se reducen los precios de los combustibles líquidos derivados del petróleo, las contribuciones a la seguridad social y los precios de los alimentos donados por EUA; no obstante, se incrementan los subsidios familiares, y los 4
  • 8. incrementos salariales se mantienen razonablemente controlados. El índice del costo de vida se mantiene estable hasta mediados de 1958; y la tasa anual de inflación fue del 11 por ciento en el período 1957-1959, el cual era un logro notable en comparación a la inflación anual del 147 por ciento que se registró en los años 1952-1956. Con la promulgación de los decretos de estabilización, la cotización de las divisas se situó por debajo de los Bs. 7.500 por dólar; posteriormente el BCB fijó el tipo de cambio en Bs. 7.750 por dólar en diciembre de 1956; y para septiembre de 1958, el boliviano se depreció a Bs. 11.885 por dólar. El valor de las exportaciones cayó de $us. 85 millones en el año 1956 a $us. 53 millones en 1959 y se hicieron esfuerzos para reanudar el pago de la deuda externa y proseguir con los pagos a las empresas mineras nacionalizadas. La ampliación de la cartera se redujo en Bs. 224.000 millones en 1956 a Bs. 80.000 millones en 1957, a Bs. 44.000 millones en 1958 y a Bs. 13.000 millones en 1959. El gobierno contuvo a medias las fuertes presiones sindicales por ajustes salariales, y recorta su programa de inversiones y sus gastos corrientes para reducir el déficit fiscal; pero volvió a requerir crédito del BCB en diciembre de 1957 con el objetivo de pagar aguinaldos, para lo cual emite billetes, lo que ocasiona que el boliviano se devalúe y aliente la fuga de capital, que tuvo que ser financiada con recursos del fondo de estabilización. En febrero de 1957, el gobierno aprueba un presupuesto con un incremento de gastos de Bs. 36.000 millones sobre las cifras presentadas al FMI y otras organizaciones de crédito; en dicho presupuesto el 38 por ciento de los ingresos correspondían a fondos de la ayuda estadounidense, lo que genera un desequilibrio de las finanzas públicas en 1958. A comienzos de 1957, COMIBOL no pagó impuestos, puesto que la caída en las cotizaciones internacionales y la disminución de la producción repercutieron en sus finanzas. Las nuevas tarifas arancelarias eran muy altas, lo que incentiva el 5
  • 9. contrabando. A mediados de 1957, se reducen los aranceles más altos para la importación de productos suntuarios y se imponen aranceles módicos para productos de consumo. El sector más damnificado por las medidas de estabilización fue la industria manufacturera. La industria textil se beneficiaba al importar materia prima al tipo de cambio oficial, pero con la unificación del tipo de cambio, los costos aumentaron y el negocio se truncó. Las importaciones y las exportaciones también se contrajeron. La agricultura tradicional se beneficia con la estabilización, ya que la unificación del tipo de cambio puso fin a las importaciones de alimentos subsidiados. Además, la agricultura comercial y la agroindustria de Santa Cruz también crecieron. A nivel nacional, la economía siente el impacto recesivo de la estabilización, pero su desempeño mejora a partir de 1960. El crecimiento de la agricultura fue el más notable; y el sector manufacturero se recupera. A pesar del incremento en los precios de los minerales a partir de 1960, la producción no aumenta y la cuota fue recortada del 28 por ciento de la producción mundial en 1957 hasta el 16,39 por ciento en 1962, aunque la minería privada se recuperó. El 31 de agosto de 1961 se firma un contrato entre el gobierno norteamericano, la República Federal de Alemania y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como prestamistas, y COMIBOL como prestatario, con la garantía del BCB. El contrato determina que COMIBOL recibiría un fondo de $us. 37.750.000. Posteriormente se incrementan los gastos de gobierno, y a pesar de aquella inversión, la deuda externa de COMIBOL asciende a $us. 49,62 millones a fines de 1964, y la empresa continuó generando pérdidas. 6
  • 10. CAPÍTULO II POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN EL AÑO 1984-1985 2.1. Contexto Boliviano en el Año 1985 En los primeros años de 1980, Bolivia ha sufrido shocks externos de gran magnitud, incluyendo el aumento de las tasas de interés y la reducción de los préstamos en los mercados internacionales de capital y la declinación en los precios internacionales para las exportaciones de productos básicos bolivianos. Pero la extensión del colapso económico dados esos shocks sugiere que factores internos tanto como los shocks externos, han sido críticos para el desempeño económico boliviano. La hiperinflación boliviana de 1984-1985, fue una de las inflaciones más dramáticas en la historia mundial, ya que llegó al 25.000 por ciento y por ello, el 29 de agosto de 1985, se promulga el Decreto Supremo Nº 21060, que es un conjunto de políticas de reforma estructural de la economía boliviana. El período de 1978-1982 fue de gran caos político, con gobiernos alternativamente militares y civiles. El retorno más permanente a un gobierno civil se efectuó en 1982, con el acceso al poder del nuevo gobierno que representaba el primero elegido de manera democrática en dieciocho años. La inestabilidad política crónica refleja divisiones profundas en la economía y sociedad boliviana, porque la distribución del ingreso y de la riqueza en Bolivia era fuertemente desigual. Aquel gobierno se ha extendido más allá de su capacidad fiscal; un entorno económico desfavorable para inversiones de largo plazo; y una incapacidad en actores políticos claves para coincidir en una estrategia sostenida de desarrollo económico nacional. En los primeros momentos de ese gobierno, los sindicatos laborales le prestaron apoyo, demandando en retorno, incrementos salariales significativos; pero después, cuando tenía problemas financieros, no pudo y no deseaba otorgar incrementos salariales, los sindicatos le retiraron su apoyo. Las huelgas generales de 1984 y 1985, llamadas por la Central Obrera Boliviana (COB), mataron a los dos ensayos finales de estabilización del gobierno. 7
  • 11. Durante los gobiernos anteriores, el empleo en el sector público había crecido en proporciones extravagantes, ya que tanto la administración central como las empresas públicas fueron empleadas con fines de clientelismo político. Este sector público encumbrante y difícil de administrar, ya estaba al borde del colapso cuando al terminar el año 1985, los precios del estaño y del petróleo cayeron estrepitosamente. Para mantener el equilibrio fiscal, el gobierno se vio obligado a embarcarse en una gran batalla que ha dejado heridas políticas, para reducir el empleo en COMIBOL. Aunque la medida era inevitable en vista de la situación fiscal, los resultados son impactantes y reflejan una tragedia social. 2.2. Políticas de Estabilización en el Período 1984-1985 El programa exitoso de estabilización ha sido llevado a cabo por el gobierno de centroderecha de Paz. El programa de estabilización fue anunciado solamente tres semanas después de la posesión del gobierno. La amplitud del espectro del programa es notable, puesto que incluyen no solamente herramientas para la liberalización macroeconómica, sino también para la liberalización del comercio externo, para reformas administrativas e impositivas y para la desrreglamentación y privatización del mercado interno. La llamada Nueva Política Económica no era menos que un llamado para desmantelar el sistema de capitalismo de estado que había prevalecido por más de treinta años. La parte fiscal del programa operaría basándose en cinco puntos fundamentales: Un tipo de cambio estable y único, respaldado por políticas fiscales y monetarias Restrictivas. El incremento de los ingresos del sector público, mediante una reforma impositiva y aumentos en los precios del sector público. 8
  • 12. La reducción de la planilla de salarios del sector público, mediante cortes en el empleo (particularmente en COMIBOL) y salarios reales más bajos. Asimismo, la eliminación efectiva del servicio de la deuda, mediante la combinación de renegociaciones con los acreedores oficiales y una suspensión unilateral de los pagos a los acreedores privados, hasta llegar a un arreglo permanente de la deuda. Por otro lado, la reanudación de la asistencia financiera concesional, de gobiernos extranjeros y de las instituciones crediticias multilaterales. El plan de estabilización boliviano es altamente ortodoxo en relación a las políticas monetarias, fiscales y de precios (aunque es "heterodoxo" en la continuación de la suspensión de pagos de la deuda externa). El programa de estabilización evito los controles de precios y salarios del sector privado y más bien eliminó los que habían al comienzo del programa. Es posible que la hiperinflación haya obviado la necesidad de controles de precios para limitar la inflación, puesto que había hecho desaparecer todo vestigio de contrato a largo plazo en pesos bolivianos, y por lo tanto, todo vestigio de inflación inercial. Los precios en pesos se fijaban básicamente al terminar la hiperinflación, convirtiendo los precios en dólares a pesos al tipo de cambio del día. Así, con la estabilización del tipo de cambio, la tasa de inflación se estabilizó inmediatamente en la tasa prevaleciente de inflación del dólar en los mercados internacionales. En lo que respecta a los precios, estos cesaron rápidamente de aumentar, pero detrás de este esfuerzo está una reforma fiscal de gran magnitud, que comienza con el mismo programa de estabilización y se completa con una ley tributaria. A pesar de los grandes progresos, los resultados no son sin embargo todavía completamente satisfactorios en varias áreas importantes. El gobierno ha tenido que proceder gradualmente según tres dimensiones: 1) una reconstrucción del sistema impositivo nacional que había caído virtualmente en colapso durante la 9
  • 13. hiperinflación; 2) el reestablecimiento de las relaciones normales del gobierno con varios acreedores, tanto nacionales como extranjeros; 3) la reestructuración del sector público, para proporcionar una solución más duradera a la crisis fiscal. 2.3. Resultados de Políticas de Estabilización (Años 1984-1985) Instauró un bolsín como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible pero administrado, liberalizó el mercado financiero y se suprimieron los controles de precios y de comercio exterior. De esa manera, como una política de estabilización monetaria, se logra la unificación del tipo de cambio oficial con el tipo de cambio paralelo. El bolsín del BCB permitió captar un nivel alto de reservas internacionales. Además, la venta pública de las divisas la realiza el Estado y establece la libertad de las operaciones cambiarias; y los exportadores deben depositar el 10 por ciento de sus lotes de exportación; además, se autoriza la conversión del oro físico del Banco Central de Bolivia, en reservas metálicas de libre disponibilidad. Para el sector bancario y crediticio, se autoriza a los bancos e instituciones financieras del sistema, mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda, bancos hipotecarios y secciones hipotecarias de los bancos comerciales, cooperativas de ahorro y crédito y toda persona natural, jurídica o colectiva, a efectuar todo tipo de actos jurídicos, operaciones y contratos en moneda. Se establece un régimen de libre importación de bienes, excepción hecha únicamente de los que afectasen la salud pública y/o la seguridad del Estado. Asimismo, toda importación de bienes, estará sujeta la aplicación de un gravamen aduanero del diez por ciento (10%), que será recaudado por las aduanas del país, y se aplicará sobre el valor "CIF-Aduana de Destino". Los bienes y servicios en general podrán exportarse libremente. Por consiguiente, todo producto industrial, artesanal, minero, agropecuario u otro, cuyo cultivo o 10
  • 14. elaboración sean lícitos, podrá exportarse sin necesidad de permisos o licencia previas, con el pago de las regalías en los casos establecidos por la legislación vigente y las retenciones y depósitos que establece el presente Decreto. Entre las medidas fiscales asumidas, destaca el despido de 21.000 de los 27.000 mineros de COMIBOL en el año 1986. En cuanto al empleo y la relocalización, las empresas y entidades del sector público y privado podrán libremente convenir o rescindir contratos de trabajo con estricta sujeción a la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario. Se establece transitoriamente el Beneficio de Relocalización, para la defensa y racionalización del empleo, que regirá tanto para el sector público como para el privado. En torno a los salarios, se consolida el salario básico y todos los bonos existentes que correspondan a cualquier forma de remuneración, tanto en el sector público como en el sector privado. De la misma forma, los precios de bienes y servicios en todo el territorio de la república se establecerán libremente. Como parte de las medidas de ajuste estructural, se liberaron los mercados de bienes, del crédito y del trabajo; y solamente el mercado de tierras quedó exento de esas medidas. En lo que respecta a las aduanas, se dispone el libre tránsito y transporte por todas las vías de vinculación del país, de todos los productos en general, con excepción de aquellos que se hallan regulados por la Ley de Substancias Peligrosas y los que no afecten la seguridad nacional. Además, quedan suprimidas y eliminadas las aduanillas y trancas y todas las formas de imposición, tales como alcabalas y otras que gravan el tránsito de productos dentro del territorio nacional con excepción de las creadas por leyes de la República. En el sector minero, se dispone la descentralización de la Corporación Minera de Bolivia mediante la creación de cuatro empresas subsidiarias, dotadas cada una de ellas de personalidad jurídica propia, autonomía de gestión en sus operaciones industriales, régimen administrativo con facultad para la comercialización de 11
  • 15. minerales y metales, adquisición e importación de equipos e insumos y, en general para realizar todas sus operaciones y actividades empresariales. Además, se dispone la disolución de la CBF. Por otra parte, la reducción radical del déficit fiscal implicó la rápida caída de la tasa de emisión monetaria. En lo referente a la deuda pública interna flotante, se excluye de las disposiciones, los créditos pactados y no desembolsados de las entidades financieras públicas así como los sueldos, salarios y beneficios sociales. Se continúa con la suspensión del servicio de la deuda a los bancos comerciales internacionales, mediante la combinación de renegociaciones con los acreedores oficiales y una suspensión unilateral de los pagos a los acreedores privados, hasta llegar a un arreglo permanente de la deuda; la misma que se ha modificado con una condonación muy significativa por primera vez en 1988, y en una segunda oportunidad en 1992. 12
  • 16. CONCLUSIONES 1. En lo referente a las políticas de estabilización monetaria del año 1985, se instauró un bolsín como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible pero administrado. El bolsín del BCB permitió captar un nivel alto de reservas internacionales en comparación con las obtenidas en el período 1956-1960. Además, la venta pública de las divisas la realizaba el Estado y establece la libertad de las operaciones cambiarias. 2. En el año 1956, se adoptaron prácticamente solo medidas de estabilización monetaria; mientras que en el año 1985, se aplica un programa amplio que incluye no solamente herramientas para la liberalización macroeconómica, sino también medidas de ajuste estructural para la liberalización del comercio externo, para reformas administrativas e impositivas y para la desreglamentación y privatización del mercado interno. 3. Hacia el año 1956, bajo recomendaciones y presiones de la misión Eder, se continúa con el pago de la deuda externa; pero en la etapa de 1985, se continúa con la suspensión del servicio de la deuda a los bancos comerciales internacionales y se logra acceder a la condonación de la deuda externa muy significativa por primera vez en 1988, y en una segunda oportunidad en 1992. 4. Hacia el año 1957, se despidieron a todos los trabajadores supernumerarios de COMIBOL, y se les otorga una compensación por el aumento de precios. Para el año 1986, se despide a 21.000 trabajadores mineros. En el período 1956-1960, se reducen los salarios de los trabajadores, y suben los precios de los productos de la canasta básica y de los carburantes, los que eran muy altos e incentivan el contrabando, pero caen las cotizaciones internacionales de los minerales y baja la producción, Para el año 1985, se consolida el salario básico, el cual sufre una reducción más marcada, tanto para el sector público como para el sector privado; de la misma forma, los precios de bienes y servicios se establecen libremente y se 13
  • 17. reducen, pero las mercancías bolivianas son desplazadas por las extranjeras, por lo que se golpea duramente a la industria local. 5. Hacia el año 1961, se firma un contrato de préstamo para recibir un fondo de $us. 37.750.000, con el cual se reactivaría COMIBOL. Después de las medidas asumidas en 1985, se dispone la descentralización de la Corporación Minera de Bolivia mediante la creación de cuatro empresas subsidiarias, dotadas cada una de ellas de personalidad jurídica propia, autonomía de gestión en sus operaciones industriales, régimen administrativo, adquisición e importación de equipos e insumos y, en general para realizar todas sus operaciones y actividades empresariales. Además, se dispone la disolución de la CBF. 14
  • 18. BIBLIOGRAFÍA 1. Morales, Juan A., Historia Monetaria Contemporánea de Bolivia, [en línea], BCB, La Paz, Bolivia, 2005. 2. Morales, Juan A., Jeffrey Sachs, La Crisis Económica en Bolivia, [en línea], IISEC, La Paz, Bolivia, 1987. 3. Gaceta Oficial de Bolivia, D.S. 21060, (del 29 de agosto de 1985), [en línea], GOB, La Paz Bolivia, 1985. 15