SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
Termodinámica 
Curso de Termodinámica de 
Ingeniería
Definiciones de conceptos termodinámicos. 
Termodinámica: ciencia que trata del calor y el 
trabajo; o bien, parte de la física que estudia la 
energía y la entropía. 
Sistema termodinámico: Es una cantidad de 
materia de masa fija o variable. 
Alrededores: cualquier ambiente y cosa externa 
al sistema. 
Paredes: son los límites que separaran el sistema 
de sus alrededores. Los límites pueden fijos o 
móviles.
Figura CD1
Sistema aislado: el exterior no lo 
Influencia de ninguna manera 
Volumen de control: es una región en 
donde sale y entra materia y 
energía. Por ejemplo Un compresor.
También un volumen de control se 
denomina sistema abierto. 
ESTADO Y PROPIEDADES DE UNA 
SUSTANCIA PURA. 
Cualidades del agua, por ejemplo: 
se transforma en vapor al 
calentarla y se solidifica al 
enfriarla. Estas son dos fases 
para una misma sustancia.
Fase: Parte homogénea de un sistema en el 
que cada una de las propiedades intensivas 
permanecen constante en todo el conjunto 
uniforme. Las fases están separadas por los 
límites de fase. 
Figura CD2
Estado de la sustancia: Cada fase de la 
sustancia puede existir a varias presiones y 
temperaturas, o bien, en varios estados; estos 
se identifican por las propiedades macroscópicas 
observables: temperatura, presión, densidad y 
temperatura. 
Propiedades macroscópicas: para una 
sustancia y en un estado dado, éstas tienen 
valores definidos para ese estado en particular, 
independientemente cómo alcanzó ese estado.
Propiedad: cantidad física que depende del 
estado del sistema y es independiente de la 
trayectoria (o sea, de sus antecedentes 
históricos) de llegada a ese estado. 
Inversamente, el estado de un sistema se 
especifica o describe por sus propiedades. 
Propiedades termodinámicas: intensivas y 
extensivas. 
Equilibrio termodinámico: Todas las 
propiedades permanecen invariables con el 
tiempo. Existe equilibrio simultáneo en los 
aspectos térmico, mecánico y material.
CICLOS Y PROCESOS. 
Cambio de estado: Se presenta cuando, al menos, 
una de las propiedades cambia a otra magnitud. 
Proceso: Es la trayectoria de la sucesión de estados 
intermedios, cuando un sistema pasa desde un 
estado inicial a un estado final. Se clasifican en 
procesos isotérmicos (igual temperatura), isobáricos 
(igual presión) e isométricos (igual volumen). 
Ciclo: Es una trayectoria particular de un sistema 
que se caracteriza porque parte desde un estado 
inicial dado, pasa por varios cambios o procesos y 
finalmente vuelve al mismo estado inicial.
Figura CD3 
Proceso de cuasiequilibrio: es aquel en que la 
desviación del equilibrio termodinámico es 
infinitesimal; también se denomina cuasiestático 
reversible.
Temperatura y sus escalas: 
Celsius o centígrada, ºC. 
Kelvin, T K= 273,16 + tºC, escala termodinámica de 
temperatura. 
Fahrenheit: ºF. 
Rankine, ºR, T ºR = 459,67 +tºF. 
Presión: Sea δA una pequeña área del sistema y 
δFn la componente de la fuerza normal que actúa 
sobre el área, entonces la presión se define como: 
F 
P lim n 
A A'  
A 
 
 
 
donde δA’ es el área más pequeña en que aun, 
estadísticamente, el sistema se considera como 
continuo. 
Volumen específico: Sea δV un pequeño volumen del 
sistema y δm la masa contenida en ese volumen, 
entonces el volumen específico es: 
 
V 
m 
v lim 
V V'  
 
  
donde δV’ es el volumen más pequeño en que aun 
el sistema puede ser considerado continuo.
Temperatura: propiedad asociada al nivel de energía 
cinética de las moléculas (o átomos) de un sistema. 
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA. 
Sustancia pura: es materia que tiene una composición 
química homogénea e invariable, puede existir en más 
de una fase, pero su composición química es la misma 
en cada una de ellas.
Figura CD4 
Fase de equilibrio vapor-líquido-sólido en una 
sustancia pura. 
Sea un sistema de 1 kg de agua contenido en un cilindro 
provisto de émbolo según se muestra en la Figura CD4 
adjunta.
Inicialmente el émbolo con las pesas mantienen una 
presión de 1,033 kgf/cm2; y la temperatura es de 15,6ºC. 
Si se transmite calor al agua, la temperatura subirá y 
eventualmente llegará a 100ºC y aparecerán los primeros 
vestigios de vapor, si se mantiene la temperatura a 100ºC 
agregándole calor al sistema, entonces toda el agua se 
vaporizará. Todo ello ocurrirá a presión constante de 
1,033 kgf/cm2. 
El concepto de temperatura de saturación se usa para el 
proceso de vaporización de una sustancia pura a una 
presión determinada, la cual se denomina presión de 
saturación.
En el caso anterior, se dice que la presión de saturación 
del agua a 100ºC es 1,033 kgf/cm2. Inversamente, la 
temperatura de saturación a esa presión es 100 ºC. 
Las sustancias puras presentan correlaciones definidas 
para la presión y temperaturas de saturación como se 
ilustra en la Figura CD5. 
Figura CD5
La curva de la Figura CD5, se denomina curva de presión de 
vapor. 
Líquido subenfriado: se denomina una estado en que la 
sustancia tiene una temperatura más baja que la de 
saturación.-
Figura CD6a
Líneas de cambio de estados: Sea una línea de presión 
constante en la Figura CD6a. El agua se calienta desde el 
estado inicial - punto A - de 1,033 kgf/cm2 y 15,6ºC . La 
sustancia comienza a variar su volumen específico y su 
temperatura hasta alcanzar el punto B, en donde el líquido 
es saturado en el cual surge el primer vestigio de vapor, en 
la medida que se entrega calor a la sustancia está recorre la 
línea B-C en donde pasa desde un % vapor cercano a cero 
(B) hasta llegar a 100% en C. Este último punto es el del 
vapor saturado. al continuar el proceso de entrega de calor 
el vapor desde C a D se calienta por sobre la saturación y se 
denomina vapor sobrecalentado. 
Si el proceso a presión constante parte desde el punto E (7 
kgf/cm2), se tendrá una transformación similar a la anterior.
Figura CD6b
Figura CD6c
Calidad o título de vapor: Si existe una sustancia con una 
parte en forma líquida y otra como vapor a la temperatura 
de saturación, entonces se dice que el vapor tiene título o 
calidad (caso de Figura CD2b), esta se define como, 
masa vapor /masa total. Esta cantidad es de carácter 
intensivo. 
Diagrama presión – temperatura para el agua: Sea la 
Figura CD7 tal diagrama. 
En el punto denominado triple, coexisten el sólido, vapor y 
líquido. Este un estado termodinámico invariante. Es un 
estado único para el agua. 
Para cada sustancia pura existirá un único punto con esas 
características.
Figura CD7
ECUACIONES DE ESTADO PARA PARA LA FASE VAPOR 
DE UNA SUSTANCIA SIMPLE COMPRESIBLE: 
O sea 
P=f(v,T) 
o bien: 
v = f(P,T) 
Ecuación de estado simple, gas ideal: 
P vm=RT 
vm= volumen molar 
R: 1,986 [cal/gmol·K]; 847,7 [kgf·m/kmol·K]; 0,082 
[atm·L/mol·K]; 1545 [lbf·pie/lbmol·K].
Tablas de propiedades termodinámicas. 
Las tablas termodinámicas se corresponden con gráficos 
como el que muestra la Figura 6.Por ejemplo al punto B 
corresponde un volumen específico vf y al punto C, vg, por 
tanto el cambio de volumen cuando pasa de liquido 
saturado a vapor saturado es vfg:
fg g f v v v   
g fg f v  v  v 
y este cambio se efectúa a presión y temperatura 
de saturación constante. Las tablas de Keenan y 
Keyes para el vapor de agua son las más usadas 
en ingeniería.- 
vw = vf+x(vg-vf) 
Donde x es la calidad del vapor y está dado 
por : 
x m /(m m ) g g f  
Muestra de una tabla termodinámica para el 
agua en estados de saturación
A esa misma temperatura y presión se registran las 
entalpías, entropías y energías internas de líquido y 
vapor así como sus cambios. 
Así mismo, se registran los valores de v, h, u, s para 
vapor sobrecalentado. Cualquier punto en esta región 
tendrá dos grados de libertad (de acuerdo a la fórmula: 
C+2=F+L), es decir se debe fijar dos variables intensivas 
para determinar el estado. Otras tablas entregarán los 
valores de propiedades para líquidos subenfriados.
Ejemplo CD1 
Un recipiente que tiene 0,283 m3 de volumen 
contiene 1,36 kg de una mezcla de agua y vapor en 
equilibrio a una presión de 7 kg/cm2. 
Calcular. 
el volumen y la masa de líquido 
El volumen y la masa de vapor 
Cálculo de vw: 
vw=0,283/1,36 = 0,208 m3/kg.
CALOR Y TRABAJO, DEFINICIONES: 
1.- TRABAJO, CALOR Y ENERGÍA. 
Trabajo. 
En mecánica el trabajo se define como el producto 
escalar entre dos cantidades vectoriales, una fuerza F 
que actúa sobre un cuerpo o partícula a lo largo de una 
trayectoria s: Una pequeña cantidad de trabajo se 
expresaría como: 
  
W F ds 
   1.0
El trabajo es energía en transición (en movimiento), desde 
un cuerpo o sistema, hacia otro; existe mientras la 
operación de desplazamiento de la fuerza se está 
realizando. Así, no se puede hablar que un sistema tiene 
"almacenado" trabajo.
Definición termodinámica. Trabajo es energía en 
tránsito (es decir no almacenada en una sustancia en 
movimiento), éste atraviesa las fronteras de un sistema y 
podría producir, como posibilidad, un único efecto en el 
medio exterior al sistema, que sería cambiar la posición 
de una masa en un campo de fuerzas. Por ejemplo en la 
tierra, levantar un peso contra la fuerza de gravedad.
Ejemplos: Considérese unos sistemas de baterías con un 
motor como se muestra en los esquemas de la Figura 1.1. 
En el esquema 1.1(a) el motor mueve el ventilador, 
¿cruzará los límites del sistema el trabajo efectuado?. 
Para responder si está de acuerdo con la definición dada, 
se reemplaza el ventilador por una polea y un peso 
(Figura 1.1(b)).
Figura 1.1 
En el esquema 1.1(a), el trabajo atraviesa los límites del 
sistema. En al Fig. 1.1b, cuando el motor gire levantará el 
peso, y el único efecto externo al sistema será levantar el 
peso.
Así, si este efecto físico es capaz de levantar un peso 
también podrá hacer girar un eje contra una acción 
resistente. Este último tipo de trabajo se conoce como de 
eje o de flecha.
El trabajo no es una propiedad de un sistema. Es una 
función de trayectoria. Por tanto si se requiere identificar 
el trabajo en un cambio de estado diferencial, entonces 
ese cambio se escribirá como una diferencial inexacta, 
δW. Comparadas con el trabajo, las propiedades del 
sistema, que son funciones de estado del mismo, en sus 
cambios infinitesimales, se expresan como diferenciales 
exactas.
Proceso reversible o cuasiestático (o cuasiequilibrio). 
Consideremos un sistema cuando está 
experimentando un cambio de estado. Por ejemplo el 
sistema de la Figura 1. 
Figura 1
Si se quita un peso en el émbolo, el equilibrio mecánico 
no existirá y el resultado será el desplazamiento del 
émbolo hacia arriba hasta que se restablezca 
nuevamente el equilibrio. A raíz de esto surge la 
cuestión: 
Puesto que las propiedades describen el sistema sólo 
cuando está en equilibrio ¿Cómo se podrá describir los 
estados de un sistema durante un proceso si el proceso 
real ocurre cuando el equilibrio no existe? La respuesta 
a esto es idealizar una trayectoria desde un estado a 
otro, considerando que en ese proceso la desviación 
del equilibrio es de orden infinitesimal, así todos los 
estados por los que pasa un sistema en una trayectoria 
de cuasi equilibrio son estados de equilibrio.
Por ejemplo, el sistema de la Figura 1a consiste de un gas 
que está a una presión, P1, V1,T. Contiene arriba del 
embolo unas masas que en conjunto tienen un peso Mg. 
El sistema está temperatura constante, a través de un 
baño termostático. Los topes son para mantener 
confinado el gas. El émbolo tiene área A.
La presión externa, Pext, es Mg/A (se despreciará el 
efecto atmosférico), que es menor que la presión del gas, 
P1.- 
Por tanto al retirar los topes, el émbolo se moverá hasta otra 
altura en donde también existen unos topes. Luego, el estado 
final del gas es, P2, V2, T. En las Figuras 1.1a, 1.1b, y 1.1c se 
indican los estados inicial y final del gas, y los trabajos efectuados 
en el sistema para los casos reales y en cuasi equilibrio, 
respectivamente.
En el caso de la Figura 1.1 (b), el trabajo será: 
W  Mg ds 
pero ds·A es igual a la diferencial de volumen dV, y 
ds=dV/A, que al reemplazar en ecuación (1.1) queda: 
dV 
Mg 
A 
W  
Pero Mg/A es la presión externa al sistema que ha sido 
constante en todo el proceso, por tanto, 
V2 
W P dV W P dV; W P (V V ) ext 2 1 
ext        
V1 
ext 
V2 
V1
Donde V1=h1A y V2=h2A. Se notará que aquí se cumplió 
a cabalidad con la definición de trabajo termodinámico, 
porque el único efecto externo fue cambiar de posición 
la masa M en el campo gravitacional terrestre.
Si se quitaran porciones finitas de masas del embolo 
el trabajo sería:
Cuando la extracción de masas sobre el émbolo (caso de 
expansión) sea del orden infinitesimal, entonces se 
obtendrá el máximo trabajo logrado en una expansión y 
será reversible. En el caso de una compresión, si la 
incorporación de masa sobre el émbolo es del orden 
infinitesimal entonces se tiene el mínimo trabajo logrado 
en una compresión y será reversible.
Ahora, supongamos que se realiza un ciclo con los 
siguientes trayectorias según diagrama adjunto: 
El trabajo total es el 
siguiente: 
W=(P2-P1)(V2-V1). 
Pero este trabajo es 
negativo, por tanto se 
hizo más trabajo sobre 
el sistema, que trabajo 
del sistema sobre los 
alrededores, entonces 
algo cambia en los 
alrededores, así este 
ciclo es irreversible.
Sin embargo el trabajo reversible de expansión es 
exactamente igual al trabajo reversible de compresión y 
en un ciclo, la sumatoria de esos trabajos, es cero: luego 
es un ciclo reversible. De hecho de esta forma se 
comprueba que esas trayectorias son reversibles.
Calor. El concepto se obtiene a partir de la experiencia 
clásica que consiste en sumergir una pieza metálica de 
Cu (u otro metal) a temperatura T2, en agua a 
temperatura T1 (con T2>T1), hasta alcanzar el equilibrio 
entre ambos cuerpos, en un sistema adiabático. 
Experimentalmente se obtiene un modelo del 
fenómeno: 
C1(T-T1)=C2(T2-T) (1.10) 
en donde T es la temperatura final de equilibrio. 
La ecuación (1.10) es una expresión típica de 
conservación. La cual se puede expresar como: 
-Q1 = Q2, con 
Q= C(T–Ti). (1.11)
Es decir al sistema agua se transfirió un efecto físico que 
tuvo como consecuencia subir su temperatura y ese 
mismo efecto físico abandonó el metal para bajar su 
temperatura. A este efecto se le denominó calor, o más 
bien flujo de calor. 
Se ha visto que los coeficientes C dependen de la 
naturaleza de las sustancias y de la cantidad de 
sustancia. Así 10 kg de Cu tienen un efecto distinto que 
1 kg de Cu, y 1 Kg de plomo producirá una temperatura 
diferente que un kg de Fe. C se denomina capacidad 
calorífica. C es una función de la temperatura, por lo 
cual se puede expresar como. 
(1.12) 
Q 
dT 
C 
 

donde δQ es un pequeña cantidad de calor que atraviesa 
algún límite. 
Cuando se C se divide por la masa del sistema en 
consideración, se llama calor específico, c, y si se divide 
por el número de moles, calor específico molar, cm. 
El calor es una función de trayectoria, por tanto su 
diferencial es inexacta. 
Siempre aparece el calor atravesando límites de 
sistemas. El calor no debe considerarse almacenado en un 
sistema. Las unidades son la kcal, el BTU, y el Joule, J. la 
kcal se define como la cantidad de calor necesaria para 
elevar la temperatura de 1 kg de agua desde 14,5 ºC a 
15,5 ºC.
El calor transmitido desde los alrededores a un sistema 
se considera positivo. 
El calor cedido por un sistema, hacia los alrededores, 
será negativo.- 
El trabajo efectuado por los alrededores sobre el 
sistema será negativo. 
El trabajo efectuado por el sistema sobre los 
alrededores será positivo.
Ejemplo: 
Una barra de metal de 2 kg (Cp=800 J/kg·K), inicialmente 
a 200ºC, se deja caer en un estanque de agua a 27ºC. 
Después de algún tiempo se encuentra que la 
temperatura de la barra de metal es 75ºC. 
(a) ¿Cuánto ha cambiado la entalpía de la barra de 
metal, en este proceso? 
(b) Si toda la energía de la barra de metal se transfiere al agua 
¿Cuánta agua hay en el estanque?
Primera ley de la termodinámica para un sistema 
cerrado. 
La comprobación del hecho de que los trabajos 
adiabáticos eran independientes de la trayectoria 
condujo al concepto de conservación de la energía. Esta 
se puede expresar como: 
(2.1) 
Donde E=U+Ek+Ep. 
(2.2a) 
mv 
mv 
E  E  U  U       
o en términos diferenciales: 
(2.2b) 
E E Q W 2 1    
2 1 12 12 
2 
1 
2 
2 
2 1 2 1 mgz mgz Q W 
2 
2 
d(mgz ) W 
d(m ) 
2 
Q dU 
2 
   
 
  
El trabajo en la ecuación de conservación de la 
energía, es el trabajo total, que es la suma de los 
trabajos de expansión –compresión, que llamaremos 
trabajo PV (WPV) y el trabajo efectuado por fuerzas de 
corte tales como las que aparecen en procesos de 
agitación de fluidos (Wτ). Luego: 
W W  W PV 
O bien en términos de diferenciales inexactas: 
 W W  W PV
la energía del sistema, E, es una función de estado 
termodinámica, por tanto también lo son U , Ek y Ep. 
Energía interna, propiedad termodinámica. 
La energía interna, U, es una propiedad termodinámica 
extensiva, debido a que depende de la masa del sistema. 
El símbolo, u, implicará la energía interna por unidad de 
masa y esta es una propiedad intensiva. 
Para una sustancia pura los valores de u son dadas en 
tablas termodinámicas. De la misma forma como se 
consignan los volúmenes específicos, v. Por ejemplo la 
energía interna para un vapor que tenga un título de será: 
w f fg u  u  xu
En caso de que la tabla no entregue el valor de la 
energía interna, pero si de la entalpía específica, 
entonces se determinara u a partir de la relación de 
definición: 
h=u+Pv.---- u=h-Pv. 
donde h es la entalpía específica de la sustancia pura.- 
Ejemplo 2.1.1- La energía interna específica del vapor 
saturado que tiene que tiene una presión de de 5,5 bar 
y una calidad de 95% puede calcularse como: 
u=ug-(1-x)ufg. Que es equivalente a u =uf+xufg.
Ejemplo 2.1.- Un estanque contiene un fluido que es 
agitado con un agitador tipo rueda con paletas. el trabajo 
impuesto a la rueda es 1289 kcal (5090 BTU). El calor 
transmitido del estanque es 378 kcal (1500 BTU). 
Considerando el estanque y el fluido como sistema, 
determinar el cambio de energía interna del mismo.
2.3.- Técnicas de análisis y solución de problemas. 
Hasta aquí se ha acumulado suficientes conceptos como 
para trabajar con los mismos. Por ello se planteará un 
procedimiento general de análisis y técnicas para 
resolución de problemas. La técnica está en el marco de 
contestar algunas preguntas ordenadas y en proceso de 
respuestas dar solución también ordenada al (o los) 
problema(s). 
1.- ¿Cuál es el sistema o su volumen de control?. Es útil 
dibujar un esquema o croquis del sistema en este punto. 
2.- ¿Qué se sabe del estado inicial (cuáles son sus 
propiedades)?
3.- ¿Qué se conoce del estado final? 
4.- ¿Qué se sabe sobre el proceso que tiene lugar? ¿Es 
algo constante o tiene valor cero? ¿hay alguna relación 
funcional entre dos propiedades? 
5.- ¿Es de utilidad dibujar un diagrama de la información 
desde la etapa 2 a 4 (por ejemplo, diagramas T-v, h-P o 
P-v. o T-s u otro)? 
6.- ¿Cuál es el modelo de comportamiento de la 
sustancia - o sea, cómo modelar la conducta de la 
sustancia ante la variación de las propiedades de estado? 
(por ejemplo, se modela mediante tablas de vapor, 
relaciones de gas ideal, alguna ecuación de estado, etc.). 
7.- ¿Cuál será el análisis del problema (examen de límites 
para distintos modos trabajo, primera ley, etc.?
8.- ¿Cuál será la técnica de solución (es decir, a partir de 
lo hecho en las etapas 1 a 7, cómo se procederá para 
encontrar la respuesta? ¿Por ejemplo es un problema 
de tanteo u otro procedimiento? 
Ejemplo 2.2. A continuación se resolverá el problema de 
acuerdo al procedimiento esbozado. 
Un recipiente cuyo volumen de 5 m3 contiene 0,05 m3 de 
agua líquida saturada y 4,95 m3 de vapor de agua 
saturado a 0,1 MPa (= 1,02 kg/cm2 = 1 bar). Se transfiere 
calor hasta que el recipiente se llena con vapor saturado. 
Determínese el calor transferido en el proceso. 
Equivalencias: 1 Pa= 1 N/m2= (1/9,8) kgf/m2= 0,102x 10-4 
kgf/cm2.
Sistema: toda la sustancia agua dentro del recipiente. 
Esquema o croquis: El de la Figura E2.2a adjunta. 
Estado inicial: se conoce presión, volumen de líquido, 
volumen de vapor. O sea, el estado 1 esta definido. 
Estado final: El estado 2 se encuentra en algún punto de la 
curva de vapor saturado; y puesto que la sustancia se 
calentó, P2>P1. 
Proceso: a volumen y masa constante, por ello a volumen 
específico constante. 
Diagrama: Figura E2.2b. 
Modelo: tablas de vapor. 
Análisis: 
Primera ley:    
mg(z z ) W 
Q U U m 2 1 
2 
2 
1 
2 
2 
   
   
12 2 1
Figura E2.2 
Se constata que el trabajo es cero. Además, el sistema 
no se mueve, por tanto no hay cambio de energía 
cinética. Ocurre un pequeño cambio de ubicación del 
centro de masa del sistema, pero despreciable.
12 2 1 Q  U  U 
Por tanto: 
Solución: El calor transferido se encuentra de la primera 
ley. El estado 1 es conocido porque se conoce P1 y v1, por 
tanto U1 puede determinarse por tablas de vapor 
saturado. El volumen específico en el estado 2 también se 
conoce (a partir del estado 1 y sabiendo que el proceso es 
a masa y volumen total constante). Puesto que el estado 2 
es de vapor saturado seco, está definido, como puede 
confirmarse de la Figura 10 b. Por ello U2 también puede 
determinarse vía tablas de vapor saturado.
La solución procede como sigue: 
m1 líq =Vlíq/vf = 0,05/(0,001043) = 47,94 kg 
m1 vap =Vvap/vg= 4,95/1,6940 = 2,92 kg 
vf y vg se obtienen de tablas de vapor. 
Luego, 
U1=m1 líq · u1 líq + m1 vap · u1 vap ----- 
47.94(417,36)+2,92(2506,1)= 27326 kJ 
Para determinar u2 se requiere conocer dos propiedades 
termodinámicas, ya que éstas determinan el estado final. 
Las propiedades conocidas son, calidad=100%; y v2, el 
volumen específico final, el cual puede determinarse 
fácilmente. 
m=m1 líq + m1 vap = 47,94 + 2,92= 50,86 kg, 
v2=V/m=5,0/50,86=0,09831 [m3/kg].
En las Tablas de vapor se encuentra por interpolación, 
que P2=20,7 kg/cm2 =2,03 MPa, vg=0,09831 m3/kg. 
Luego: 
u2=2600,5 kJ/kg = 622 kcal/kg 
U2=m u2 = 50,86(2600,5) = 132261 kJ=31641,4 kcal. 
Q12=U2-U1=132261 – 27326=104935 kJ = 25098,06 kcal
2.4.- Entalpía, propiedad termodinámica. Normalmente 
en los análisis de procesos siempre se encuentran ciertas 
combinaciones de propiedades termodinámicas. Para 
ilustrar el caso considérese un sistema que experimenta 
un cambio de estado con un proceso en cuasiequilibrio y 
a presión constante. Como se muestra en la Figura 2.4.1. 
Se supondrá que no hay cambios en la energía cinética y 
potencial. y que el único trabajo hecho durante el proceso 
es el asociado con el movimiento de las fronteras 
(límites). Considerando que un gas es el sistema y 
aplicando la primera ley, se tiene 
12 2 1 12 Q  U  U  W
Figura 2.4.1 
El trabajo puede 
determinarse vía relación: 
2 
  
12 W PdV 
1 
como 
P2=P1=Pext=constante: 
2 
12     
W P dV P(V V ) 2 1 
1 
Por ello: 
Q U U P V P V (U P V ) (U P V ) 12 2 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1        
Esta última correlación indica que en este caso, el calor 
transferido es igual al cambio de un binomio de 
propiedades cuya magnitud es U+PV, medida en un 
estado final y un estado inicial; dado que este binomio 
está compuesto por propiedades termodinámicas (de 
estado), el mismo es una propiedad de punto 
termodinámica, y a este conjunto se le ha denominado 
entalpía, H: 
H U  PV (2.4.1) 
y por unidad de masa, h: 
h  u  Pv (2.4.2)
Por tanto, como se hizo con la energía interna, se podrá 
hablar de entalpía específica, h, y entalpía total , H. 
El significado y uso de la entalpía no esta restringido al 
proceso especial arriba descrito, Así, no se debe pensar 
que la ecuación (2.4.1) es válida sólo para un proceso a 
presión constante; se debe tener presente que la entalpía 
es una propiedad termodinámica como cualquier otra, 
es decir es una función de punto o variable de estado. 
Las tablas termodinámicas de sustancias puras 
generalmente dan valores de entalpía como propiedad 
significativa en lugar de la energía interna.
En muchas tablas termodinámicas, en la región de 
sustancia sobrecalentadas, los valores de la energía interna 
específica no son dadas. Por tanto esos valores, como se 
mencionó antes, se pueden calcular fácilmente con la 
expresión u=h-Pv 
La entalpía de una sustancia en estado saturada húmeda 
con una calidad x, puede calcularse de la misma forma a 
como se calculan las otras propiedades en estado 
húmedo, 
hw = (1-x) hf +x hg 
hw=hf + x hfg.
La entalpía del agua comprimida se encuentra en la 
Tabla A.1.4 SI. 
Si no existe tabla disponible, la entalpía se toma como la 
del líquido saturado a la misma temperatura. 
Ejemplo 2.4.1.- Un cilindro provisto con pistón tiene un 
volumen de 0,1 m3 total y contiene 0,5 kg líquido y 
vapor a 0,4 MPa (4 bar). El calor se transfiere al vapor 
hasta que la temperatura alcanza los 300 ºC . En el 
proceso la presión permanece constante. Determínese 
el calor y trabajo transferidos en el proceso. Se indica en 
figura los diagramas correspondientes. Con uno nuevo: 
entalpía vs presión.
Figuras E2.4.1
Sistema: vapor de agua dentro del cilindro. 
Estado inicial: P1, V1, m. Por tanto v1 es conocido; el 
estado 1 está definido ( con P1 y v1, se examina las tablas 
de vapor y se constata que el sistema inicialmente está en 
una región bifásica). 
Estado final: P2,T2; de allí que el estado final esta fijado 
(vapor sobrecalentado). 
Proceso: a presión constante. 
Diagrama: Figura E2.2 (b) y (c). 
Modelo de comportamiento: tablas de vapor 
Análisis: No ocurre cambio en la energía cinética, ni 
variación significativa de la energía potencial. El trabajo 
se efectúa por el movimiento de los límites; se asume un 
proceso en cuasiequilibrio.
2 
12         
W PdV P dV P(V V ) m(P v P v ) 2 1 2 2 1 1 
1 
2 
1 
Luego, de la primera ley: 
Q m(u u ) W m(u u ) m(P v P v ) m(h h ) 12 2 1 12 2 1 2 2 1 1 2 1          
2.5.- Calores específicos a volumen constante y presión 
constante. 
Se tiene una sustancia en fase homogénea de composición 
constante. La fase puede ser sólido, liquido o gas, pero no 
ocurrirá un cambio a otra fase. 
Se define una variable denominada calor específico, es 
decir, la cantidad de calor necesaria para elevar en un 
grado la temperatura de una sustancia. Se examinará la 
relación existente entre el calor específico y otras variables 
termodinámicas.
Despreciando los cambios en energía cinética y potencial 
El calor transferido está dado por la relación 
Q  dU  W dU  PdV (2.5.1 a) 
o bien, reemplazando H=U+PV y luego diferenciando: 
Q  dH  d(PV)  PdV  dH  VdP (2.5.1 b) 
Dos casos importantes: 
a.- Caso en que V=constante, implicando, de la 
ecuaciónj (2.5.1a) que PdV=0, por lo cual el calor 
específico a volumen constante es, 
u 
U 
1 
Q 
1 
  
  
 
 
 
 
 
c  
v m 
T 
dT 
v v v 
T 
m 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 (2.5.2)
donde m es la masa del sistema homogéneo. 
b.- Proceso a presión constante, en este caso de la 
relación (2.5.1b) se tiene VdP=0 y el calor específico a 
presión constante es: 
h 
H 
1 
  
Q 
1 
 
 
 
 
 
 
c  
P m 
T 
T 
P P P 
dT 
m 
 
 
 
  
 
 
  
 
 
(2.5.3) 
Las ecuaciones (2.5.2) y (2.5.3) contienen sólo 
propiedades termodinámicas, por lo cual se concluye 
que cv y cP son propiedades termodinámicas.
Estas nuevas propiedades termodinámicas son 
independientes del proceso particular que tengan lugar, 
en el mismo sentido que la definición de la entalpía hecho 
anteriormente. Por ejemplo considérese los dos sistemas 
idénticos mostrados en la Figura 2.5.1. 
Figura 2.5.1
En el primer sistema 100 kJ de calor se transfieren al 
mismo; y en el segundo, 100 kJ de trabajo se efectúa 
sobre él. Por tanto el cambio de energía interna es la 
misma en cada sistema, por ello las temperatura y estado 
finales son los mismo en ellos.. Por tanto, de acuerdo a la 
ecuación (2.5.2), exactamente el mismo valor como 
promedio de calor específico a volumen constante, se 
encontrará en la sustancia para los dos procesos, aún 
cuando un proceso es totalmente diferente al otro, en 
donde hay transferencia de calor de por medio.
Estimar el calor específico a presión constante del 
vapor a 5 bar, 375 ºC. 
.Solución. Si se considera un cambio de estado a 
presión constante, la ecuación 2.5.3 se podrá expresar 
como: 
P 
h 
 
 
 
c  
P T 
 
 
 
 
 
y de las tablas de vapor: 
a 5 bar y 350 ºC --- h=3167,7 kJ 
a 5 bar y 400 ºC --- h=3271,8 kJ 
Puesto que se requiere a 5 bar y 375 ºC, es decir justo en 
el punto medio de los valores de temperaturas 
anteriores: 
cP=(3271,8 – 3167,7)/(400-350) = 2,082 [kJ kg-1 K-1].
Para sólidos y líquidos, el calor específico a presión y 
contante y a volumen constante son prácticamente 
iguales. c=cp=cv; y se mantienen constantes en un 
amplio rango de presión y temperatura, o sea 
dh  du  cdT (2.5.5) 
h h u u c(T T ) 2 1 2 1 2 1      (2.5.6)
Cuando c=f(T), entonces 
T2 
     
h u f (T)dT 
T1 
2.6.- Energía interna, entalpía y calores específicos para 
gases ideales. 
La ecuación de estado para un gas ideal (g.i.) es, 
Pv=RT. 
Si u = u(T, P), una variación infinitesimal de la energía 
interna se puede escribir como, 
dP 
u 
 
P 
dT 
  
u 
T 
du 
 
 
 
 
 
P T 
 
 
 
 
 

 TP/ u  
y se puede demostrar que es cero para un 
gas ideal (Joule fue el primero que lo probó), por tanto 
la energía interna para este tipo de gas es sólo función 
de la temperatura. 
(∂u/∂T)P = du/dT= cv, que se puede anotar como: 
du 
dT 
cvo  
donde el subíndice vo indica calor específico de gas 
ideal, que también se generaliza a otros gases que se 
comportan como g.i. cuando la presión tiende a cero.
Para una masa dada m, dT c m dU vo  
Y puesto que, h  u  Pv  u  RT 
resulta que también h es sólo función de la temperatura 
para un g.i., es decir, 
dh c dT po  
y para una masa m dH mc dT po  
c c R po vo Para un g.i se tiene  
donde c 
indica calor específico molar.- 
Para calcular entalpías de gases se tienen tres 
posibilidades: 
a) Si el calor específico es constante entonces, 
h h c (T T ) 2 1 po 2 1    
b) Si el cpo es función de la temperatura, en ese caso: 
T2 
   
2 1 po h h c (T)dt 
T1
donde cpo en función de la temperatura están tabulados 
en las tablas del Manual “Perry”. 
c) De expresiones de la termodinámica estadística se 
puede integrar los resultados a partir de una temperatura 
de referencia To y obtener h a otras temperaturas, 
T 
  
T poh c dT 
To 
Entonces esta función podrá tabularse en un tabla con 
una sola entrada de temperatura. Por tanto entre dos 
estados se tendrá: 
2 1 po h  h   c dT   c dT  h  h 
T2 T1 
T1 
To 
po 
T2 
To
Esta función hT está listada en tablas en el texto Van 
Wylen, para gases. la función similar será uT = hT – RT. 
Ejemplo 2.6.1.- Determinar el cambio de entalpía de 1 kg 
de oxígeno cuando es calentado desde 300 a 1500 K. 
Suponer comportamiento de gas ideal. 
Una respuesta exacta estaría dada consultando las tablas 
de gas ideal de Van Wylen (Tabla A.12):
3.- Análisis de la primera ley mediante un volumen de 
control. 
Existen condiciones termodinámicas prácticas que son 
mejor manejadas mediante el concepto de volumen de 
control. en esta sección se verá aplicaciones con 
volúmenes de control para la conservación de la masa y 
conservación de la energía. 
3.1.- El volumen de control. 
El volumen de control , VC, es un objeto en el espacio 
que un observador adherido a un sistema de referencia 
fijo o móvil, puede analizar, estudiar, registrar y 
cuantificar los fenómenos que ocurren en ese 
volumen. La superficie de este volumen de control es 
siempre cerrada y se llama superficie de control, SC.
La superficie puede ser fija o dilatarse y/o moverse. La 
forma y tamaño del VC puede ser completamente 
arbitrario, y se define uno en particular sólo para que el 
análisis sea claro y expedito; ejemplo de esto en Fig. 
adjunta.
Cuando la geometría es simple, los balances 
macroscópicos son suficientes. La ecuación siguiente es 
un balance total para un volumen de control que tiene 
Nm puertas (de entrada o salida) para flujos globales, y 
Nn puertas o interfaces de transporte, a través de las 
cuales pueden ocurrir densidades de flujo difusivo:
VC m n A 
dt 
  
  
  
n 
i 
m N 
i 1 
i SC 
N 
i 1 
i 
dm 
 
Donde m· es un flujo másico, kgs/seg en unidades 
SI. 
Si sólo existen puertas de entrada y salidas del área con 
áreas Ae y área As globales, entonces la variación de la 
masa existente en VC, en donde se inscriben varias 
puertas de entrada y salida, se denota como: 
vc m m 
dt 
   e s 
dm 
 
es decir, acumulación neta=(entrada- salida). 
3.3.- primera ley de la termodinámica para un volumen 
de control. 
Se consideraran dos momentos en un volumen de control 
en el que está entrando y/o saliendo masa y energía, y 
junto con eso, simultáneamente, cruza a través de sus 
límites calor y trabajo.
s s sc sc 
2 
s 
 
 
e e s s 
2 
e 
 
 
e e 
CM 
2 
CM 
Vc 
gz (Pv) ) Q W 
 
2 
gz (Pv) ) m (u 
2 
m (u 
dt 
gz 
2 
d m u 
      
      
 
 
 
 
 
 
 
  
 
  
 
 
 
 
o bien si son varias entradas y salidas, resulta: 
s s sc sc 
2 
s 
 
 
e e s s 
2 
e 
 
e e 
CM 
2 
CM 
Vc 
gz (Pv) ) Q W 
 
2 
gz (Pv) ) m (u 
2 
 
m (u 
dt 
gz 
2 
d m u 
      
      
 
 
 
 
 
 
 
  
 
  
 
 
 
 
 
los subíndices del término del lado derecho, en la 
expresiones anteriores: vc y CM, SC, denotan volumen 
de control , centro de masa, respectivamente, 
superficie de control. 
Las ecuaciones mencionadas pueden simplificarse para 
diversos casos: 
a.- uno de ellos bastante usual es: que ms y me son 
constantes. 
b.- otro, válido para fluidos incompresibles: 
c.- y otro muy común es que el sistema está fijo 
respecto al sistema de referencia terrestre: luego vCM y 
ΔgzCM son cero. 
Si se aplica la definición h=u+Pv, entonces la ecuación 
de variación es:
dE cv    gz )  Q   
W 
 s sc sc 
2 
s 
e s s 
2 
e 
e e 
2 
gz ) m (h 
2 
m (h 
dt 
 
   
 
  
Nuevamente, si se considera varias entradas y salidas, 
entonces la ecuación se expresará como, 
dE cv    gz )  Q   
W 
 s sc sc 
2 
s 
e s s 
2 
e 
e e 
2 
gz ) m (h 
2 
m (h 
dt 
 
   
 
    
Reordenando, 
Q m (h     
s sc 
2 
s 
s s 
VC 
e 
2 
e 
dE 
sc e e gz ) W 
2 
m (h 
dt 
gz ) 
2 
 
    
 
   
3.4.- Proceso en Estado Estacionario y Flujo 
Estacionario (modelo PEEFE o proceso EEFE). 
Este modelo permitirá plantear operaciones en equipos 
tales como turbinas, boquillas, calderas, condensadores, 
etc. El modelo no incluye la puesta en marcha o parada 
de estos equipos. 
El modelo implica ciertas suposiciones necesarias para 
su desarrollo expedito: 
a1.- El volumen de control no se mueve con relación a 
un sistema de coordenadas. 
a2.- La masa existente en cualquier punto dentro del 
sistema de control, no varía con el tiempo.
a3.- Los flujos másicos que cruzan puertas y superficies 
del volumen de control no varían con el tiempo. 
a4.- Las velocidades de transferencia de calor y trabajo 
permanecen constantes. 
Ejemplo de un modelo PEEFE (proceso en estado estacionario 
y flujo estacionario) sería un compresor centrífugo que opera 
a flujo másico constante, con propiedades constantes en cada 
sección de los conductos a la entrada y salida del equipo, a una 
velocidad de transferencia de calor constante hacia los 
alrededores y una potencia entregada también constante, y en 
cada punto en el interior del compresor, las propiedades del 
fluido son constantes con el tiempo, aun cuando las 
propiedades de una masa elemental de aire varíe en la medida 
que se mueva a través del compresor.
 termodinámica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíadave
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Jorge Cruz
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamicaYanina C.J
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporArturo Caballero
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidosEfraín Rs
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoDaniel Desmoctt
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASEdisson Paguatian
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Purakattyrivero7
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesrafaelseb
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO Yanina C.J
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaStephanie Melo Cruz
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Christian Arias Vega
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 

Similar a termodinámica

GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfCarlosJosFuentesApon
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bUFTsaia
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfCarlosJosFuentesApon
 
Termodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfasesTermodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfasesRicky Parrales
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termopixzar8
 
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptxjosealfonsosaavedrag
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaleottaengels
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaAlejandroGarcia985
 
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-puraNorma Villalva
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfOsman Castro
 
Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxJuanChaparro34
 
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)Jorge Didier Obando Montoya
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robleskevinmachucon
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica kevin19956
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaAngie Medina
 

Similar a termodinámica (20)

GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 
Sustancia puras
Sustancia purasSustancia puras
Sustancia puras
 
Termodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfasesTermodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfases
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termo
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
2 Sustancias Puras 2022 principios de termodinamica .pptx
 
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
 
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
 

Último

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

termodinámica

  • 1. Termodinámica Curso de Termodinámica de Ingeniería
  • 2. Definiciones de conceptos termodinámicos. Termodinámica: ciencia que trata del calor y el trabajo; o bien, parte de la física que estudia la energía y la entropía. Sistema termodinámico: Es una cantidad de materia de masa fija o variable. Alrededores: cualquier ambiente y cosa externa al sistema. Paredes: son los límites que separaran el sistema de sus alrededores. Los límites pueden fijos o móviles.
  • 4. Sistema aislado: el exterior no lo Influencia de ninguna manera Volumen de control: es una región en donde sale y entra materia y energía. Por ejemplo Un compresor.
  • 5. También un volumen de control se denomina sistema abierto. ESTADO Y PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA. Cualidades del agua, por ejemplo: se transforma en vapor al calentarla y se solidifica al enfriarla. Estas son dos fases para una misma sustancia.
  • 6. Fase: Parte homogénea de un sistema en el que cada una de las propiedades intensivas permanecen constante en todo el conjunto uniforme. Las fases están separadas por los límites de fase. Figura CD2
  • 7. Estado de la sustancia: Cada fase de la sustancia puede existir a varias presiones y temperaturas, o bien, en varios estados; estos se identifican por las propiedades macroscópicas observables: temperatura, presión, densidad y temperatura. Propiedades macroscópicas: para una sustancia y en un estado dado, éstas tienen valores definidos para ese estado en particular, independientemente cómo alcanzó ese estado.
  • 8. Propiedad: cantidad física que depende del estado del sistema y es independiente de la trayectoria (o sea, de sus antecedentes históricos) de llegada a ese estado. Inversamente, el estado de un sistema se especifica o describe por sus propiedades. Propiedades termodinámicas: intensivas y extensivas. Equilibrio termodinámico: Todas las propiedades permanecen invariables con el tiempo. Existe equilibrio simultáneo en los aspectos térmico, mecánico y material.
  • 9. CICLOS Y PROCESOS. Cambio de estado: Se presenta cuando, al menos, una de las propiedades cambia a otra magnitud. Proceso: Es la trayectoria de la sucesión de estados intermedios, cuando un sistema pasa desde un estado inicial a un estado final. Se clasifican en procesos isotérmicos (igual temperatura), isobáricos (igual presión) e isométricos (igual volumen). Ciclo: Es una trayectoria particular de un sistema que se caracteriza porque parte desde un estado inicial dado, pasa por varios cambios o procesos y finalmente vuelve al mismo estado inicial.
  • 10. Figura CD3 Proceso de cuasiequilibrio: es aquel en que la desviación del equilibrio termodinámico es infinitesimal; también se denomina cuasiestático reversible.
  • 11. Temperatura y sus escalas: Celsius o centígrada, ºC. Kelvin, T K= 273,16 + tºC, escala termodinámica de temperatura. Fahrenheit: ºF. Rankine, ºR, T ºR = 459,67 +tºF. Presión: Sea δA una pequeña área del sistema y δFn la componente de la fuerza normal que actúa sobre el área, entonces la presión se define como: F P lim n A A'  A    
  • 12. donde δA’ es el área más pequeña en que aun, estadísticamente, el sistema se considera como continuo. Volumen específico: Sea δV un pequeño volumen del sistema y δm la masa contenida en ese volumen, entonces el volumen específico es:  V m v lim V V'     donde δV’ es el volumen más pequeño en que aun el sistema puede ser considerado continuo.
  • 13. Temperatura: propiedad asociada al nivel de energía cinética de las moléculas (o átomos) de un sistema. PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA. Sustancia pura: es materia que tiene una composición química homogénea e invariable, puede existir en más de una fase, pero su composición química es la misma en cada una de ellas.
  • 14. Figura CD4 Fase de equilibrio vapor-líquido-sólido en una sustancia pura. Sea un sistema de 1 kg de agua contenido en un cilindro provisto de émbolo según se muestra en la Figura CD4 adjunta.
  • 15. Inicialmente el émbolo con las pesas mantienen una presión de 1,033 kgf/cm2; y la temperatura es de 15,6ºC. Si se transmite calor al agua, la temperatura subirá y eventualmente llegará a 100ºC y aparecerán los primeros vestigios de vapor, si se mantiene la temperatura a 100ºC agregándole calor al sistema, entonces toda el agua se vaporizará. Todo ello ocurrirá a presión constante de 1,033 kgf/cm2. El concepto de temperatura de saturación se usa para el proceso de vaporización de una sustancia pura a una presión determinada, la cual se denomina presión de saturación.
  • 16. En el caso anterior, se dice que la presión de saturación del agua a 100ºC es 1,033 kgf/cm2. Inversamente, la temperatura de saturación a esa presión es 100 ºC. Las sustancias puras presentan correlaciones definidas para la presión y temperaturas de saturación como se ilustra en la Figura CD5. Figura CD5
  • 17. La curva de la Figura CD5, se denomina curva de presión de vapor. Líquido subenfriado: se denomina una estado en que la sustancia tiene una temperatura más baja que la de saturación.-
  • 19. Líneas de cambio de estados: Sea una línea de presión constante en la Figura CD6a. El agua se calienta desde el estado inicial - punto A - de 1,033 kgf/cm2 y 15,6ºC . La sustancia comienza a variar su volumen específico y su temperatura hasta alcanzar el punto B, en donde el líquido es saturado en el cual surge el primer vestigio de vapor, en la medida que se entrega calor a la sustancia está recorre la línea B-C en donde pasa desde un % vapor cercano a cero (B) hasta llegar a 100% en C. Este último punto es el del vapor saturado. al continuar el proceso de entrega de calor el vapor desde C a D se calienta por sobre la saturación y se denomina vapor sobrecalentado. Si el proceso a presión constante parte desde el punto E (7 kgf/cm2), se tendrá una transformación similar a la anterior.
  • 22. Calidad o título de vapor: Si existe una sustancia con una parte en forma líquida y otra como vapor a la temperatura de saturación, entonces se dice que el vapor tiene título o calidad (caso de Figura CD2b), esta se define como, masa vapor /masa total. Esta cantidad es de carácter intensivo. Diagrama presión – temperatura para el agua: Sea la Figura CD7 tal diagrama. En el punto denominado triple, coexisten el sólido, vapor y líquido. Este un estado termodinámico invariante. Es un estado único para el agua. Para cada sustancia pura existirá un único punto con esas características.
  • 24. ECUACIONES DE ESTADO PARA PARA LA FASE VAPOR DE UNA SUSTANCIA SIMPLE COMPRESIBLE: O sea P=f(v,T) o bien: v = f(P,T) Ecuación de estado simple, gas ideal: P vm=RT vm= volumen molar R: 1,986 [cal/gmol·K]; 847,7 [kgf·m/kmol·K]; 0,082 [atm·L/mol·K]; 1545 [lbf·pie/lbmol·K].
  • 25. Tablas de propiedades termodinámicas. Las tablas termodinámicas se corresponden con gráficos como el que muestra la Figura 6.Por ejemplo al punto B corresponde un volumen específico vf y al punto C, vg, por tanto el cambio de volumen cuando pasa de liquido saturado a vapor saturado es vfg:
  • 26. fg g f v v v   g fg f v  v  v y este cambio se efectúa a presión y temperatura de saturación constante. Las tablas de Keenan y Keyes para el vapor de agua son las más usadas en ingeniería.- vw = vf+x(vg-vf) Donde x es la calidad del vapor y está dado por : x m /(m m ) g g f  
  • 27. Muestra de una tabla termodinámica para el agua en estados de saturación
  • 28. A esa misma temperatura y presión se registran las entalpías, entropías y energías internas de líquido y vapor así como sus cambios. Así mismo, se registran los valores de v, h, u, s para vapor sobrecalentado. Cualquier punto en esta región tendrá dos grados de libertad (de acuerdo a la fórmula: C+2=F+L), es decir se debe fijar dos variables intensivas para determinar el estado. Otras tablas entregarán los valores de propiedades para líquidos subenfriados.
  • 29. Ejemplo CD1 Un recipiente que tiene 0,283 m3 de volumen contiene 1,36 kg de una mezcla de agua y vapor en equilibrio a una presión de 7 kg/cm2. Calcular. el volumen y la masa de líquido El volumen y la masa de vapor Cálculo de vw: vw=0,283/1,36 = 0,208 m3/kg.
  • 30. CALOR Y TRABAJO, DEFINICIONES: 1.- TRABAJO, CALOR Y ENERGÍA. Trabajo. En mecánica el trabajo se define como el producto escalar entre dos cantidades vectoriales, una fuerza F que actúa sobre un cuerpo o partícula a lo largo de una trayectoria s: Una pequeña cantidad de trabajo se expresaría como:   W F ds    1.0
  • 31. El trabajo es energía en transición (en movimiento), desde un cuerpo o sistema, hacia otro; existe mientras la operación de desplazamiento de la fuerza se está realizando. Así, no se puede hablar que un sistema tiene "almacenado" trabajo.
  • 32. Definición termodinámica. Trabajo es energía en tránsito (es decir no almacenada en una sustancia en movimiento), éste atraviesa las fronteras de un sistema y podría producir, como posibilidad, un único efecto en el medio exterior al sistema, que sería cambiar la posición de una masa en un campo de fuerzas. Por ejemplo en la tierra, levantar un peso contra la fuerza de gravedad.
  • 33. Ejemplos: Considérese unos sistemas de baterías con un motor como se muestra en los esquemas de la Figura 1.1. En el esquema 1.1(a) el motor mueve el ventilador, ¿cruzará los límites del sistema el trabajo efectuado?. Para responder si está de acuerdo con la definición dada, se reemplaza el ventilador por una polea y un peso (Figura 1.1(b)).
  • 34. Figura 1.1 En el esquema 1.1(a), el trabajo atraviesa los límites del sistema. En al Fig. 1.1b, cuando el motor gire levantará el peso, y el único efecto externo al sistema será levantar el peso.
  • 35. Así, si este efecto físico es capaz de levantar un peso también podrá hacer girar un eje contra una acción resistente. Este último tipo de trabajo se conoce como de eje o de flecha.
  • 36. El trabajo no es una propiedad de un sistema. Es una función de trayectoria. Por tanto si se requiere identificar el trabajo en un cambio de estado diferencial, entonces ese cambio se escribirá como una diferencial inexacta, δW. Comparadas con el trabajo, las propiedades del sistema, que son funciones de estado del mismo, en sus cambios infinitesimales, se expresan como diferenciales exactas.
  • 37. Proceso reversible o cuasiestático (o cuasiequilibrio). Consideremos un sistema cuando está experimentando un cambio de estado. Por ejemplo el sistema de la Figura 1. Figura 1
  • 38. Si se quita un peso en el émbolo, el equilibrio mecánico no existirá y el resultado será el desplazamiento del émbolo hacia arriba hasta que se restablezca nuevamente el equilibrio. A raíz de esto surge la cuestión: Puesto que las propiedades describen el sistema sólo cuando está en equilibrio ¿Cómo se podrá describir los estados de un sistema durante un proceso si el proceso real ocurre cuando el equilibrio no existe? La respuesta a esto es idealizar una trayectoria desde un estado a otro, considerando que en ese proceso la desviación del equilibrio es de orden infinitesimal, así todos los estados por los que pasa un sistema en una trayectoria de cuasi equilibrio son estados de equilibrio.
  • 39. Por ejemplo, el sistema de la Figura 1a consiste de un gas que está a una presión, P1, V1,T. Contiene arriba del embolo unas masas que en conjunto tienen un peso Mg. El sistema está temperatura constante, a través de un baño termostático. Los topes son para mantener confinado el gas. El émbolo tiene área A.
  • 40. La presión externa, Pext, es Mg/A (se despreciará el efecto atmosférico), que es menor que la presión del gas, P1.- Por tanto al retirar los topes, el émbolo se moverá hasta otra altura en donde también existen unos topes. Luego, el estado final del gas es, P2, V2, T. En las Figuras 1.1a, 1.1b, y 1.1c se indican los estados inicial y final del gas, y los trabajos efectuados en el sistema para los casos reales y en cuasi equilibrio, respectivamente.
  • 41. En el caso de la Figura 1.1 (b), el trabajo será: W  Mg ds pero ds·A es igual a la diferencial de volumen dV, y ds=dV/A, que al reemplazar en ecuación (1.1) queda: dV Mg A W  Pero Mg/A es la presión externa al sistema que ha sido constante en todo el proceso, por tanto, V2 W P dV W P dV; W P (V V ) ext 2 1 ext        V1 ext V2 V1
  • 42. Donde V1=h1A y V2=h2A. Se notará que aquí se cumplió a cabalidad con la definición de trabajo termodinámico, porque el único efecto externo fue cambiar de posición la masa M en el campo gravitacional terrestre.
  • 43. Si se quitaran porciones finitas de masas del embolo el trabajo sería:
  • 44. Cuando la extracción de masas sobre el émbolo (caso de expansión) sea del orden infinitesimal, entonces se obtendrá el máximo trabajo logrado en una expansión y será reversible. En el caso de una compresión, si la incorporación de masa sobre el émbolo es del orden infinitesimal entonces se tiene el mínimo trabajo logrado en una compresión y será reversible.
  • 45. Ahora, supongamos que se realiza un ciclo con los siguientes trayectorias según diagrama adjunto: El trabajo total es el siguiente: W=(P2-P1)(V2-V1). Pero este trabajo es negativo, por tanto se hizo más trabajo sobre el sistema, que trabajo del sistema sobre los alrededores, entonces algo cambia en los alrededores, así este ciclo es irreversible.
  • 46. Sin embargo el trabajo reversible de expansión es exactamente igual al trabajo reversible de compresión y en un ciclo, la sumatoria de esos trabajos, es cero: luego es un ciclo reversible. De hecho de esta forma se comprueba que esas trayectorias son reversibles.
  • 47. Calor. El concepto se obtiene a partir de la experiencia clásica que consiste en sumergir una pieza metálica de Cu (u otro metal) a temperatura T2, en agua a temperatura T1 (con T2>T1), hasta alcanzar el equilibrio entre ambos cuerpos, en un sistema adiabático. Experimentalmente se obtiene un modelo del fenómeno: C1(T-T1)=C2(T2-T) (1.10) en donde T es la temperatura final de equilibrio. La ecuación (1.10) es una expresión típica de conservación. La cual se puede expresar como: -Q1 = Q2, con Q= C(T–Ti). (1.11)
  • 48. Es decir al sistema agua se transfirió un efecto físico que tuvo como consecuencia subir su temperatura y ese mismo efecto físico abandonó el metal para bajar su temperatura. A este efecto se le denominó calor, o más bien flujo de calor. Se ha visto que los coeficientes C dependen de la naturaleza de las sustancias y de la cantidad de sustancia. Así 10 kg de Cu tienen un efecto distinto que 1 kg de Cu, y 1 Kg de plomo producirá una temperatura diferente que un kg de Fe. C se denomina capacidad calorífica. C es una función de la temperatura, por lo cual se puede expresar como. (1.12) Q dT C  
  • 49. donde δQ es un pequeña cantidad de calor que atraviesa algún límite. Cuando se C se divide por la masa del sistema en consideración, se llama calor específico, c, y si se divide por el número de moles, calor específico molar, cm. El calor es una función de trayectoria, por tanto su diferencial es inexacta. Siempre aparece el calor atravesando límites de sistemas. El calor no debe considerarse almacenado en un sistema. Las unidades son la kcal, el BTU, y el Joule, J. la kcal se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 kg de agua desde 14,5 ºC a 15,5 ºC.
  • 50. El calor transmitido desde los alrededores a un sistema se considera positivo. El calor cedido por un sistema, hacia los alrededores, será negativo.- El trabajo efectuado por los alrededores sobre el sistema será negativo. El trabajo efectuado por el sistema sobre los alrededores será positivo.
  • 51. Ejemplo: Una barra de metal de 2 kg (Cp=800 J/kg·K), inicialmente a 200ºC, se deja caer en un estanque de agua a 27ºC. Después de algún tiempo se encuentra que la temperatura de la barra de metal es 75ºC. (a) ¿Cuánto ha cambiado la entalpía de la barra de metal, en este proceso? (b) Si toda la energía de la barra de metal se transfiere al agua ¿Cuánta agua hay en el estanque?
  • 52. Primera ley de la termodinámica para un sistema cerrado. La comprobación del hecho de que los trabajos adiabáticos eran independientes de la trayectoria condujo al concepto de conservación de la energía. Esta se puede expresar como: (2.1) Donde E=U+Ek+Ep. (2.2a) mv mv E  E  U  U       o en términos diferenciales: (2.2b) E E Q W 2 1    2 1 12 12 2 1 2 2 2 1 2 1 mgz mgz Q W 2 2 d(mgz ) W d(m ) 2 Q dU 2       
  • 53. El trabajo en la ecuación de conservación de la energía, es el trabajo total, que es la suma de los trabajos de expansión –compresión, que llamaremos trabajo PV (WPV) y el trabajo efectuado por fuerzas de corte tales como las que aparecen en procesos de agitación de fluidos (Wτ). Luego: W W  W PV O bien en términos de diferenciales inexactas:  W W  W PV
  • 54. la energía del sistema, E, es una función de estado termodinámica, por tanto también lo son U , Ek y Ep. Energía interna, propiedad termodinámica. La energía interna, U, es una propiedad termodinámica extensiva, debido a que depende de la masa del sistema. El símbolo, u, implicará la energía interna por unidad de masa y esta es una propiedad intensiva. Para una sustancia pura los valores de u son dadas en tablas termodinámicas. De la misma forma como se consignan los volúmenes específicos, v. Por ejemplo la energía interna para un vapor que tenga un título de será: w f fg u  u  xu
  • 55. En caso de que la tabla no entregue el valor de la energía interna, pero si de la entalpía específica, entonces se determinara u a partir de la relación de definición: h=u+Pv.---- u=h-Pv. donde h es la entalpía específica de la sustancia pura.- Ejemplo 2.1.1- La energía interna específica del vapor saturado que tiene que tiene una presión de de 5,5 bar y una calidad de 95% puede calcularse como: u=ug-(1-x)ufg. Que es equivalente a u =uf+xufg.
  • 56. Ejemplo 2.1.- Un estanque contiene un fluido que es agitado con un agitador tipo rueda con paletas. el trabajo impuesto a la rueda es 1289 kcal (5090 BTU). El calor transmitido del estanque es 378 kcal (1500 BTU). Considerando el estanque y el fluido como sistema, determinar el cambio de energía interna del mismo.
  • 57. 2.3.- Técnicas de análisis y solución de problemas. Hasta aquí se ha acumulado suficientes conceptos como para trabajar con los mismos. Por ello se planteará un procedimiento general de análisis y técnicas para resolución de problemas. La técnica está en el marco de contestar algunas preguntas ordenadas y en proceso de respuestas dar solución también ordenada al (o los) problema(s). 1.- ¿Cuál es el sistema o su volumen de control?. Es útil dibujar un esquema o croquis del sistema en este punto. 2.- ¿Qué se sabe del estado inicial (cuáles son sus propiedades)?
  • 58. 3.- ¿Qué se conoce del estado final? 4.- ¿Qué se sabe sobre el proceso que tiene lugar? ¿Es algo constante o tiene valor cero? ¿hay alguna relación funcional entre dos propiedades? 5.- ¿Es de utilidad dibujar un diagrama de la información desde la etapa 2 a 4 (por ejemplo, diagramas T-v, h-P o P-v. o T-s u otro)? 6.- ¿Cuál es el modelo de comportamiento de la sustancia - o sea, cómo modelar la conducta de la sustancia ante la variación de las propiedades de estado? (por ejemplo, se modela mediante tablas de vapor, relaciones de gas ideal, alguna ecuación de estado, etc.). 7.- ¿Cuál será el análisis del problema (examen de límites para distintos modos trabajo, primera ley, etc.?
  • 59. 8.- ¿Cuál será la técnica de solución (es decir, a partir de lo hecho en las etapas 1 a 7, cómo se procederá para encontrar la respuesta? ¿Por ejemplo es un problema de tanteo u otro procedimiento? Ejemplo 2.2. A continuación se resolverá el problema de acuerdo al procedimiento esbozado. Un recipiente cuyo volumen de 5 m3 contiene 0,05 m3 de agua líquida saturada y 4,95 m3 de vapor de agua saturado a 0,1 MPa (= 1,02 kg/cm2 = 1 bar). Se transfiere calor hasta que el recipiente se llena con vapor saturado. Determínese el calor transferido en el proceso. Equivalencias: 1 Pa= 1 N/m2= (1/9,8) kgf/m2= 0,102x 10-4 kgf/cm2.
  • 60. Sistema: toda la sustancia agua dentro del recipiente. Esquema o croquis: El de la Figura E2.2a adjunta. Estado inicial: se conoce presión, volumen de líquido, volumen de vapor. O sea, el estado 1 esta definido. Estado final: El estado 2 se encuentra en algún punto de la curva de vapor saturado; y puesto que la sustancia se calentó, P2>P1. Proceso: a volumen y masa constante, por ello a volumen específico constante. Diagrama: Figura E2.2b. Modelo: tablas de vapor. Análisis: Primera ley:    mg(z z ) W Q U U m 2 1 2 2 1 2 2       12 2 1
  • 61. Figura E2.2 Se constata que el trabajo es cero. Además, el sistema no se mueve, por tanto no hay cambio de energía cinética. Ocurre un pequeño cambio de ubicación del centro de masa del sistema, pero despreciable.
  • 62. 12 2 1 Q  U  U Por tanto: Solución: El calor transferido se encuentra de la primera ley. El estado 1 es conocido porque se conoce P1 y v1, por tanto U1 puede determinarse por tablas de vapor saturado. El volumen específico en el estado 2 también se conoce (a partir del estado 1 y sabiendo que el proceso es a masa y volumen total constante). Puesto que el estado 2 es de vapor saturado seco, está definido, como puede confirmarse de la Figura 10 b. Por ello U2 también puede determinarse vía tablas de vapor saturado.
  • 63. La solución procede como sigue: m1 líq =Vlíq/vf = 0,05/(0,001043) = 47,94 kg m1 vap =Vvap/vg= 4,95/1,6940 = 2,92 kg vf y vg se obtienen de tablas de vapor. Luego, U1=m1 líq · u1 líq + m1 vap · u1 vap ----- 47.94(417,36)+2,92(2506,1)= 27326 kJ Para determinar u2 se requiere conocer dos propiedades termodinámicas, ya que éstas determinan el estado final. Las propiedades conocidas son, calidad=100%; y v2, el volumen específico final, el cual puede determinarse fácilmente. m=m1 líq + m1 vap = 47,94 + 2,92= 50,86 kg, v2=V/m=5,0/50,86=0,09831 [m3/kg].
  • 64. En las Tablas de vapor se encuentra por interpolación, que P2=20,7 kg/cm2 =2,03 MPa, vg=0,09831 m3/kg. Luego: u2=2600,5 kJ/kg = 622 kcal/kg U2=m u2 = 50,86(2600,5) = 132261 kJ=31641,4 kcal. Q12=U2-U1=132261 – 27326=104935 kJ = 25098,06 kcal
  • 65. 2.4.- Entalpía, propiedad termodinámica. Normalmente en los análisis de procesos siempre se encuentran ciertas combinaciones de propiedades termodinámicas. Para ilustrar el caso considérese un sistema que experimenta un cambio de estado con un proceso en cuasiequilibrio y a presión constante. Como se muestra en la Figura 2.4.1. Se supondrá que no hay cambios en la energía cinética y potencial. y que el único trabajo hecho durante el proceso es el asociado con el movimiento de las fronteras (límites). Considerando que un gas es el sistema y aplicando la primera ley, se tiene 12 2 1 12 Q  U  U  W
  • 66. Figura 2.4.1 El trabajo puede determinarse vía relación: 2   12 W PdV 1 como P2=P1=Pext=constante: 2 12     W P dV P(V V ) 2 1 1 Por ello: Q U U P V P V (U P V ) (U P V ) 12 2 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1        
  • 67. Esta última correlación indica que en este caso, el calor transferido es igual al cambio de un binomio de propiedades cuya magnitud es U+PV, medida en un estado final y un estado inicial; dado que este binomio está compuesto por propiedades termodinámicas (de estado), el mismo es una propiedad de punto termodinámica, y a este conjunto se le ha denominado entalpía, H: H U  PV (2.4.1) y por unidad de masa, h: h  u  Pv (2.4.2)
  • 68. Por tanto, como se hizo con la energía interna, se podrá hablar de entalpía específica, h, y entalpía total , H. El significado y uso de la entalpía no esta restringido al proceso especial arriba descrito, Así, no se debe pensar que la ecuación (2.4.1) es válida sólo para un proceso a presión constante; se debe tener presente que la entalpía es una propiedad termodinámica como cualquier otra, es decir es una función de punto o variable de estado. Las tablas termodinámicas de sustancias puras generalmente dan valores de entalpía como propiedad significativa en lugar de la energía interna.
  • 69. En muchas tablas termodinámicas, en la región de sustancia sobrecalentadas, los valores de la energía interna específica no son dadas. Por tanto esos valores, como se mencionó antes, se pueden calcular fácilmente con la expresión u=h-Pv La entalpía de una sustancia en estado saturada húmeda con una calidad x, puede calcularse de la misma forma a como se calculan las otras propiedades en estado húmedo, hw = (1-x) hf +x hg hw=hf + x hfg.
  • 70. La entalpía del agua comprimida se encuentra en la Tabla A.1.4 SI. Si no existe tabla disponible, la entalpía se toma como la del líquido saturado a la misma temperatura. Ejemplo 2.4.1.- Un cilindro provisto con pistón tiene un volumen de 0,1 m3 total y contiene 0,5 kg líquido y vapor a 0,4 MPa (4 bar). El calor se transfiere al vapor hasta que la temperatura alcanza los 300 ºC . En el proceso la presión permanece constante. Determínese el calor y trabajo transferidos en el proceso. Se indica en figura los diagramas correspondientes. Con uno nuevo: entalpía vs presión.
  • 72. Sistema: vapor de agua dentro del cilindro. Estado inicial: P1, V1, m. Por tanto v1 es conocido; el estado 1 está definido ( con P1 y v1, se examina las tablas de vapor y se constata que el sistema inicialmente está en una región bifásica). Estado final: P2,T2; de allí que el estado final esta fijado (vapor sobrecalentado). Proceso: a presión constante. Diagrama: Figura E2.2 (b) y (c). Modelo de comportamiento: tablas de vapor Análisis: No ocurre cambio en la energía cinética, ni variación significativa de la energía potencial. El trabajo se efectúa por el movimiento de los límites; se asume un proceso en cuasiequilibrio.
  • 73. 2 12         W PdV P dV P(V V ) m(P v P v ) 2 1 2 2 1 1 1 2 1 Luego, de la primera ley: Q m(u u ) W m(u u ) m(P v P v ) m(h h ) 12 2 1 12 2 1 2 2 1 1 2 1          2.5.- Calores específicos a volumen constante y presión constante. Se tiene una sustancia en fase homogénea de composición constante. La fase puede ser sólido, liquido o gas, pero no ocurrirá un cambio a otra fase. Se define una variable denominada calor específico, es decir, la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado la temperatura de una sustancia. Se examinará la relación existente entre el calor específico y otras variables termodinámicas.
  • 74. Despreciando los cambios en energía cinética y potencial El calor transferido está dado por la relación Q  dU  W dU  PdV (2.5.1 a) o bien, reemplazando H=U+PV y luego diferenciando: Q  dH  d(PV)  PdV  dH  VdP (2.5.1 b) Dos casos importantes: a.- Caso en que V=constante, implicando, de la ecuaciónj (2.5.1a) que PdV=0, por lo cual el calor específico a volumen constante es, u U 1 Q 1          c  v m T dT v v v T m            (2.5.2)
  • 75. donde m es la masa del sistema homogéneo. b.- Proceso a presión constante, en este caso de la relación (2.5.1b) se tiene VdP=0 y el calor específico a presión constante es: h H 1   Q 1       c  P m T T P P P dT m            (2.5.3) Las ecuaciones (2.5.2) y (2.5.3) contienen sólo propiedades termodinámicas, por lo cual se concluye que cv y cP son propiedades termodinámicas.
  • 76. Estas nuevas propiedades termodinámicas son independientes del proceso particular que tengan lugar, en el mismo sentido que la definición de la entalpía hecho anteriormente. Por ejemplo considérese los dos sistemas idénticos mostrados en la Figura 2.5.1. Figura 2.5.1
  • 77. En el primer sistema 100 kJ de calor se transfieren al mismo; y en el segundo, 100 kJ de trabajo se efectúa sobre él. Por tanto el cambio de energía interna es la misma en cada sistema, por ello las temperatura y estado finales son los mismo en ellos.. Por tanto, de acuerdo a la ecuación (2.5.2), exactamente el mismo valor como promedio de calor específico a volumen constante, se encontrará en la sustancia para los dos procesos, aún cuando un proceso es totalmente diferente al otro, en donde hay transferencia de calor de por medio.
  • 78. Estimar el calor específico a presión constante del vapor a 5 bar, 375 ºC. .Solución. Si se considera un cambio de estado a presión constante, la ecuación 2.5.3 se podrá expresar como: P h    c  P T      y de las tablas de vapor: a 5 bar y 350 ºC --- h=3167,7 kJ a 5 bar y 400 ºC --- h=3271,8 kJ Puesto que se requiere a 5 bar y 375 ºC, es decir justo en el punto medio de los valores de temperaturas anteriores: cP=(3271,8 – 3167,7)/(400-350) = 2,082 [kJ kg-1 K-1].
  • 79. Para sólidos y líquidos, el calor específico a presión y contante y a volumen constante son prácticamente iguales. c=cp=cv; y se mantienen constantes en un amplio rango de presión y temperatura, o sea dh  du  cdT (2.5.5) h h u u c(T T ) 2 1 2 1 2 1      (2.5.6)
  • 80. Cuando c=f(T), entonces T2      h u f (T)dT T1 2.6.- Energía interna, entalpía y calores específicos para gases ideales. La ecuación de estado para un gas ideal (g.i.) es, Pv=RT. Si u = u(T, P), una variación infinitesimal de la energía interna se puede escribir como, dP u  P dT   u T du      P T      
  • 81.  TP/ u  y se puede demostrar que es cero para un gas ideal (Joule fue el primero que lo probó), por tanto la energía interna para este tipo de gas es sólo función de la temperatura. (∂u/∂T)P = du/dT= cv, que se puede anotar como: du dT cvo  donde el subíndice vo indica calor específico de gas ideal, que también se generaliza a otros gases que se comportan como g.i. cuando la presión tiende a cero.
  • 82. Para una masa dada m, dT c m dU vo  Y puesto que, h  u  Pv  u  RT resulta que también h es sólo función de la temperatura para un g.i., es decir, dh c dT po  y para una masa m dH mc dT po  c c R po vo Para un g.i se tiene  
  • 83. donde c indica calor específico molar.- Para calcular entalpías de gases se tienen tres posibilidades: a) Si el calor específico es constante entonces, h h c (T T ) 2 1 po 2 1    b) Si el cpo es función de la temperatura, en ese caso: T2    2 1 po h h c (T)dt T1
  • 84. donde cpo en función de la temperatura están tabulados en las tablas del Manual “Perry”. c) De expresiones de la termodinámica estadística se puede integrar los resultados a partir de una temperatura de referencia To y obtener h a otras temperaturas, T   T poh c dT To Entonces esta función podrá tabularse en un tabla con una sola entrada de temperatura. Por tanto entre dos estados se tendrá: 2 1 po h  h   c dT   c dT  h  h T2 T1 T1 To po T2 To
  • 85. Esta función hT está listada en tablas en el texto Van Wylen, para gases. la función similar será uT = hT – RT. Ejemplo 2.6.1.- Determinar el cambio de entalpía de 1 kg de oxígeno cuando es calentado desde 300 a 1500 K. Suponer comportamiento de gas ideal. Una respuesta exacta estaría dada consultando las tablas de gas ideal de Van Wylen (Tabla A.12):
  • 86. 3.- Análisis de la primera ley mediante un volumen de control. Existen condiciones termodinámicas prácticas que son mejor manejadas mediante el concepto de volumen de control. en esta sección se verá aplicaciones con volúmenes de control para la conservación de la masa y conservación de la energía. 3.1.- El volumen de control. El volumen de control , VC, es un objeto en el espacio que un observador adherido a un sistema de referencia fijo o móvil, puede analizar, estudiar, registrar y cuantificar los fenómenos que ocurren en ese volumen. La superficie de este volumen de control es siempre cerrada y se llama superficie de control, SC.
  • 87. La superficie puede ser fija o dilatarse y/o moverse. La forma y tamaño del VC puede ser completamente arbitrario, y se define uno en particular sólo para que el análisis sea claro y expedito; ejemplo de esto en Fig. adjunta.
  • 88. Cuando la geometría es simple, los balances macroscópicos son suficientes. La ecuación siguiente es un balance total para un volumen de control que tiene Nm puertas (de entrada o salida) para flujos globales, y Nn puertas o interfaces de transporte, a través de las cuales pueden ocurrir densidades de flujo difusivo:
  • 89. VC m n A dt       n i m N i 1 i SC N i 1 i dm  Donde m· es un flujo másico, kgs/seg en unidades SI. Si sólo existen puertas de entrada y salidas del área con áreas Ae y área As globales, entonces la variación de la masa existente en VC, en donde se inscriben varias puertas de entrada y salida, se denota como: vc m m dt    e s dm  
  • 90. es decir, acumulación neta=(entrada- salida). 3.3.- primera ley de la termodinámica para un volumen de control. Se consideraran dos momentos en un volumen de control en el que está entrando y/o saliendo masa y energía, y junto con eso, simultáneamente, cruza a través de sus límites calor y trabajo.
  • 91.
  • 92. s s sc sc 2 s   e e s s 2 e   e e CM 2 CM Vc gz (Pv) ) Q W  2 gz (Pv) ) m (u 2 m (u dt gz 2 d m u                             o bien si son varias entradas y salidas, resulta: s s sc sc 2 s   e e s s 2 e  e e CM 2 CM Vc gz (Pv) ) Q W  2 gz (Pv) ) m (u 2  m (u dt gz 2 d m u                              
  • 93. los subíndices del término del lado derecho, en la expresiones anteriores: vc y CM, SC, denotan volumen de control , centro de masa, respectivamente, superficie de control. Las ecuaciones mencionadas pueden simplificarse para diversos casos: a.- uno de ellos bastante usual es: que ms y me son constantes. b.- otro, válido para fluidos incompresibles: c.- y otro muy común es que el sistema está fijo respecto al sistema de referencia terrestre: luego vCM y ΔgzCM son cero. Si se aplica la definición h=u+Pv, entonces la ecuación de variación es:
  • 94. dE cv    gz )  Q   W  s sc sc 2 s e s s 2 e e e 2 gz ) m (h 2 m (h dt        Nuevamente, si se considera varias entradas y salidas, entonces la ecuación se expresará como, dE cv    gz )  Q   W  s sc sc 2 s e s s 2 e e e 2 gz ) m (h 2 m (h dt          Reordenando, Q m (h     s sc 2 s s s VC e 2 e dE sc e e gz ) W 2 m (h dt gz ) 2          
  • 95. 3.4.- Proceso en Estado Estacionario y Flujo Estacionario (modelo PEEFE o proceso EEFE). Este modelo permitirá plantear operaciones en equipos tales como turbinas, boquillas, calderas, condensadores, etc. El modelo no incluye la puesta en marcha o parada de estos equipos. El modelo implica ciertas suposiciones necesarias para su desarrollo expedito: a1.- El volumen de control no se mueve con relación a un sistema de coordenadas. a2.- La masa existente en cualquier punto dentro del sistema de control, no varía con el tiempo.
  • 96. a3.- Los flujos másicos que cruzan puertas y superficies del volumen de control no varían con el tiempo. a4.- Las velocidades de transferencia de calor y trabajo permanecen constantes. Ejemplo de un modelo PEEFE (proceso en estado estacionario y flujo estacionario) sería un compresor centrífugo que opera a flujo másico constante, con propiedades constantes en cada sección de los conductos a la entrada y salida del equipo, a una velocidad de transferencia de calor constante hacia los alrededores y una potencia entregada también constante, y en cada punto en el interior del compresor, las propiedades del fluido son constantes con el tiempo, aun cuando las propiedades de una masa elemental de aire varíe en la medida que se mueva a través del compresor.