SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Estrategias de orientación y ayuda
para la resolución de conflictos en
los ejes familia y escuela
Ana Amalia Santos Caicedo
Acciones Claras Para Dejar Huellas
Consultora Educativa
Gracias a quiénes creen en que hay un mundo
posible en medio de la diversidad y lo adverso.
Gracias a quiénes viven su compromiso desde su
rol por nuevas oportunidades para los niños,
niñas y adolescentes de esta tierra promisoria del
Departamento de Sucre.
Estrategias de orientación y ayuda
para la resolución de conflictos en los
ejes familia y escuela
Autor
Ana Amalia Santos Caicedo
Diseño de portada
Guillermo Reyes Fierro
Vector de Portada
Freepik
Vector libre de derechos.
Material publicado por
Consorcio para el Apoyo de la Familia y la
Educación de Sucre
Conafes
Carrera 17 # 21 – 11, Piso 3 - Oficina 302
Teléfono: (5) 2824964
www.conafes.com
Sincelejo - Colombia
Este recurso se publica bajo la licencia Creative
Commons de tipo "Reconocimiento - No
Comercial - Sin Obra Derivada". Se permite su
copia y distribución por cualquier medio,
siempre que mantenga el reconocimiento de
sus autores, no haga uso comercial de las obras
y no realice ninguna modificación de ellas.
La licencia completa puede consultarse en
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/4.0/deed.es_ES
Las opiniones descritas en esta publicación son
personales y se realizan a título personal por
parte de los autores, Conafes no se hace
responsable de la opinión de los autores.
Recurso de uso académico y de consulta.
Tabla de contenido
Presentación ........................................................................................................... 8
Introducción........................................................................................................... 10
Objetivo General ................................................................................................... 11
Criterios del Módulo .............................................................................................. 12
Competencia a desarrollar .................................................................................... 12
Evidencias............................................................................................................. 12
Aproximándonos a una noción de Orientación...................................................... 13
¿Qué es la Orientación? ....................................................................................... 14
Orientación y relación de ayuda............................................................................ 16
La relación de ayuda se construye en el “nosotros”........................................... 18
Comunicación .................................................................................................... 19
Trabajo con familias: “formas de hacer”............................................................. 19
Desarrollando habilidades para la relación de ayuda......................................... 20
En síntesis ......................................................................................................... 21
Estrategias para recolectar la información en la relación de ayuda ................... 22
La resiliencia...................................................................................................... 23
Algunas estrategias de orientación aplicables a la Escuela de Padres y de Familia
desde las habilidades para la vida ..................................................................... 23
Personas en situación de desplazamiento forzado............................................ 25
Competencias y habilidades para la vida........................................................... 28
Familia y Conflicto................................................................................................. 35
Bibliografía ............................................................................................................ 40
Cibergrafía............................................................................................................. 42
Estrategias de orientación y ayuda para la
resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 8
Presentación
Este módulo plantea referentes de apoyo conceptual, ejercicios prácticos, talleres y
referencias bibliográficas y cibergrafía que aporte a cada uno de los y las
interesadas elementos para resignificar y transformar las prácticas cotidianas en sus
comunidades educativas.
Muestran una correlación entre los vínculos afectivos de los padres, madres y
adultos responsables de los menores escolarizados y la respuesta a retos de
convivencia y solución de problemas de la cotidianidad.
En Colombia, al respecto de los procesos de orientación en el escenario escolar, se
encuentra en las décadas de los 80 y 90, un auge en la fundamentación en el marco
del desarrollo de las experiencias en el marco de la Renovación Curricular.
Posteriormente, en los apartados de la Ley 115 de 1994, sus decretos y
resoluciones reglamentarios se vincula al perfil del educador como orientador de
procesos, en el entendido que la formación inicial de los maestros y maestras tenía
que plantearse de manera integral y no solo en áreas especiales o de énfasis que
en muchas facultades fueron más intensivas que la formación pedagógica y en
ciencias de la educación.
Con ocasión de las necesidades sentidas en los escenarios escolares, y en
desarrollo de la caracterización socioeconómica y sociocultural de las familias de
los estudiantes matriculados que viene implementándose en el Departamento de
Sucre para identificar las necesidades de formación de los padres, madres y
acudientes; se establece la importancia del fortalecimiento de las competencias de
orientación escolar, la relación de ayuda, la orientación ética del proyecto de vida y
de confidencialidad. Al igual, que la importancia de delimitar los ámbitos de
actuación, porque ante la infinidad de eventos, situaciones irregulares, fenómenos
comportamentales individuales y sociales existe una tendencia de confundir la
intervención no terapéutica con la psicología clínica e incluso con la psiquiatría
cuando los orientadores escolares no tienen ese perfil.
Más aún, la ausencia de una gestión de aula en dónde el estudiante sea sujeto
agente de su propio desarrollo, en dónde su actividad sea motivante, situada en un
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 9
contexto que favorezca la resolución de problemas, y evite así la dispersión del
estudiante que finalmente, resulta remitido en el mejor de los casos si el
establecimiento cuenta con ello, a orientación y la mayoría de las veces a
coordinación y rectoría.
Por lo anterior este módulo está estructurado en cinco capítulos, el primero da
cuenta de la aproximación a una noción de orientación, facilitando crear un referente
para establecer su ámbito de actuación y competencias en relación a las familias
vinculadas por parte de los estudiantes matriculados.
El segundo capítulo propone algunas estrategias de orientación aplicables a la
Escuela de Padres y de Familia desde las habilidades para la vida.
El tercero expone qué es la relación de ayuda y en el caso de Escuela de Padres y
Familia cómo se podría abordar.
Finalmente, el capítulo siguiente explica el abordaje posible frente a los conflictos
que atañen a la familia en sus relacionamientos internos y con la institución
educativa, presenta elementos orientadores y prácticos para que los equipos líderes
de los establecimientos educativos oficiales de Sucre implementen de manera
exitosa una ruta de resolución de conflictos.
En la parte final este módulo entrega como anexos, a manera de ejemplo, talleres
a desarrollar, un glosario, bibliografía, cibergafía y algunos recursos en línea que
favorezcan la práctica transformadora.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 10
Introducción
El acto pedagógico como un acto comunicativo y de negociación convoca a los
líderes educativos a generar ambientes de aprendizaje desde un enfoque de
desarrollo humano, desde esa perspectiva todos los actores deben vincularse como
protagonistas del aprendizaje de los y las escolares favoreciendo que cada actor
desde su rol y competencia contribuya intencionalmente.
En el marco de la organización escolar el proceso de constitución y consolidación
de las Escuelas de Padres, Madres y Acudientes o Escuelas de Familia implica una
actuación pedagógica integral, en la que desde la socioformación se puede
implementar con profundidad y amplitud lo relacionado con la multidimensionalidad
del ser humano, el proyecto de vida con sentido ético y el proyecto de vida familiar.
Si asumimos, la escuela de padres, madres y acudientes o escuela de familia como
un grupo de interesados con capacidad de convocatoria para vincular con la máxima
cobertura posible, para incluir a otros padres, madres, adultos responsables de los
escolares en el proceso educativo de sus hijos e hijas capaz de hacer de esta
experiencia una estrategia pedagógica de formación comunitaria implica
comprender los papeles de persona, pareja, familia, escuela y sociedad con la
organización escolar; es así que se entretejen diferentes tipos de interacciones
como resultado del compartir aspectos comunes del proceso de socialización y de
aprendizajes para la vida.
En este caso, el escenario escolar dentro y fuera de los establecimientos educativos
del sector oficial del Departamento de Sucre, enfrentan diferentes situaciones,
muchas de ellas surgen en medio de conflictos no superados o no tramitados
adecuadamente, que además van involucrando otros actores que por
desconocimiento intervienen de manera violenta, no sólo en el orden de lo físico,
sino de lo verbal, psicológico, social, entre otros; superar estas situaciones de riesgo
social; al igual las demandas de los diferentes marcos legales que cobijan el
desarrollo escolar y ciudadano sobre participación, requiere generar proyectos
socioformativos, proyectos pedagógicos transversales y proyectos pedagógicos de
aula de carácter preventivo que contribuyen a la transformación de conductas en
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 11
contextos no terapéuticos y al desarrollo de pautas saludables de la dinámica
familiar y escolar.
En este sentido y desde la corresponsabilidad de orden Familia y Escuela, este
módulo sugiere algunas estrategias de orientación que abordan situaciones
específicas individuales y de grupo; permite tener una referencia sobre el proceso
mismo de orientación, relación de ayuda y resolución de conflictos que les permita
al equipo líder, diseñar prácticas concretas sobre habilidades para la vida y
competencias ciudadanas con un enfoque sistémico.
Considera los estudiantes como centro del proceso educativo, sujetos – agentes de
su propio desarrollo en interrelación con todos los actores educativos guiados por
el educador como formador de ciudadanos, orientador de procesos y promotor de
bienestar en el aula insertos en la familia y la sociedad como garante de derechos,
al comprender que la familia, como microsistema dentro de la organización social
es sensible a los cambios vertiginosos del contexto y a la vez es artífice potencial
de cambios políticos y sociales, sea para activarlos o para detenerlos. Aquí radica
la importancia y potencial de la familia como generadora de nuevas realidades.
Se parte desde una concepción de Desarrollo Humano y Desarrollo Social
Sostenible, que desde una visión sistémica que asume los principios orientadores
de todas las acciones y actividades desde el marco general del proyecto.
Objetivo General
Brindar herramientas teóricas y metodológicas que permitan orientar y dirigir la
conformación y consolidación de Escuelas de Padres y Madres, Escuelas de Familia
en los Establecimientos Educativos de Sucre, para que se conviertan en agentes
facilitadores en el manejo adecuado de los conflictos y desarrollen propuestas
educativas orientadas a prevenir situaciones que afectan el sano desarrollo físico y
emocional de los miembros de la Comunidad Educativa y el desarrollo integral de
niños, niñas y jóvenes.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 12
Criterios del Módulo
 Articulo los conceptos para el diseño de estrategias de orientación pertinentes
conducentes a la resolución pacífica de conflictos.
 Construyo colaborativamente para el establecimiento educativo una ruta de
resolución de conflictos que aporte al clima familiar y escolar herramientas
prácticas.
 Alimento la red de escuelas de familia de Sucre con estrategias de orientación
exitosas para el contexto del establecimiento educativo.
Competencia a desarrollar
Liderazgo transformador, trabajo colaborativo, relación de ayuda, orientación ética
para el proyecto de vida, confidencialidad.
Evidencias
 Ruta Metodológica de resolución de conflictos familia - institución desde una
dimensión de desarrollo humano y desarrollo social sostenible.
 Mapa conceptual/ mapa mental/ o presentación acerca en qué consiste, cómo
se diferencia y aplicaciones de la Relación de Ayuda a las familias de estudiantes
matriculados en el establecimiento.
 Lineamientos para la Orientación dirigida a la consolidación y funcionamiento de
las escuelas de familia, diseñado colaborativamente a partir de la priorización de
necesidades priorizadas en la caracterización.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 13
Aproximándonos a una noción de Orientación
Desde los albores del siglo XX en los programas de orden socioeducativo aparecen
planteamientos a propósito de la orientación, tal como se muestra en la tabla
siguiente, que nos permite documentar las distintas nociones propuestas por
diferentes estudiosos del tema, las que acá se presentan son aquellas que a juicio
de Molina, presentan una visión integradora:
Tabla 1. La orientación desde un concepto integrador
DEFINICIÓN OBJETIVOS FUNCIONES
“La orientación pretende la
enseñanza de las técnicas
para el desarrollo de
aptitudes interpersonales
con las que el individuo
puede resolver sus
problemas psicológicos
presentes y futuros…”
(Authiery et al., 1997)
- Enseñar técnicas para el
desarrollo de las aptitudes
interpersonales y
habilidades sociales.
- Asesoramiento del
sujeto para el desarrollo
de sus aptitudes
interpersonales.
- Enseñanza de
técnicas para el
desarrollo de actitudes
sociales.
La orientación intenta:
“descubrir el potencial de
cada sujeto y ver que cada
uno tenga su oportunidad
para desarrollar ese
potencial al máximo en lo
que mejor pueda ofrecer a
sí mismo y al mundo”
(Tyler,1978)
- Desarrollar al máximo el
conocimiento de sí mismo y
de los demás.
- Ayuda al conocimiento
de sí mismo y de los
demás.
- Guía para el desarrollo
del potencial creador de
cada
Individuo.
El conocimiento de sí
mismo y del mundo que
rodea al individuo
constituyéndose en
elemento esencial en el
proceso de orientación.
(Rodríguez, 1991)
- Promover el conocimiento
de sí mismo y del mundo
que le rodea.
- Guía al sujeto para el
autoconocimiento.
- Conducción hacia el
conocimiento de sí
mismo.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 14
DEFINICIÓN OBJETIVOS FUNCIONES
La orientación es: “un
proceso de ayuda continua
a todas las personas, en
todos sus aspectos, con el
objeto de potenciar el
desarrollo humano a lo largo
de toda la vida”
(Bisquerra & Álvarez, 1998)
- Ayudar permanentemente
a todos los sujetos.
- Potenciar el desarrollo
humano durante toda la
vida.
- Desarrollo humano.
- Orientación procesual
y permanente.
Proceso de ayuda continua
a todas las personas en los
aspectos de su
personalidad, con el objeto
de potenciar el desarrollo
humano a lo largo de toda la
vida. (Molina, 1998)
- Ayudar y guiar al alumno.
- Relaciones humanas.
- Guía de desarrollo
personal.
- Autoestima.
- Conocimiento de sí
mismo (autoconcepto).
¿Qué es la Orientación?
La orientación remonta sus orígenes a partir de diversas concepciones que buscan
operacionalizar la intervención de diversos profesionales de las ciencias del
comportamiento, que permitieron identificar distintas dimensiones, tales como:
 El nivel descriptivo: Describe lo que se está haciendo y que en el caso del sector
educativo, presenta análisis de casos, historias de vida, memorias de eventos.
 La reflexión normativa que fundamenta la acción en los referentes de ley que en
su vigencia exige tener diferentes actuaciones por parte de las instancias
institucionales conducentes a lograr procesos de formación integral.
 El análisis crítico que permite revaluar señalamientos, tomar decisiones y
redireccionar procesos.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 15
La orientación surge desde la mirada de la asistencia social y va consolidándose en
el ámbito del sector educativo, particularmente con procesos de orientación
vocacional y profesional y como se observa en el cuadro anterior se vincula al
desarrollo curricular en el caso del escenario escolar o se refiere al desarrollo
humano en sus diversos ciclos vitales desde la prevención de riesgos psicosociales
hasta la atención en situaciones extremas.
En el marco del proceso de formación de los equipos líderes para la constitución,
consolidación e implementación del funcionamiento de las Escuelas de Padres,
Madres y Acudientes; se promueve la apropiación de elementos teóricos y prácticos
claves acerca de la orientación, superando la visión asistencialista y dirigiendo su
actuación a la promoción, la prevención y la relación de ayuda, a continuación se
mencionan los pasos a seguir:
a. Recepción: entendida como el paso previo para identificar las características de
la situación a intervenir y atender; al establecer su naturaleza se determina la
complejidad, si es una situación disfuncional que mejora en algunas sesiones de
orientación. En la recepción se amplía el motivo de la consulta, recogiendo la
información que aclare la necesidad de atención y si necesita o no remisión a
experto. En este nivel es importante lograr el compromiso de los integrantes de
la familia ya que se parte de un enfoque sistémico.
b. Orientación, como estrategia colaborativa, definida como un proceso de ayuda
psicológica y social, cuya meta no es cambiar a la persona sino facilitarle
estrategias y desarrollar habilidades para enfrentar sus propios problemas.
(Saldarriaga Margarita).
c. La orientación familiar asumida como el conjunto de técnicas y estrategias
encaminadas a fortalecer las capacidades y competencias para el
fortalecimiento de los vínculos. (Ríos González).
d. La orientación cumple funciones de apoyo y formación continua.
e. Remisión a recursos externos determinando los profesionales, entidades de
bienestar, salud, organismos no gubernamentales.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 16
Orientación y relación de ayuda
Se plantea la relación de ayuda como un proceso interactivo e intencional que
genera de manera sistémica una acción comunicativa recíproca que pone a prueba
las competencias comunicativas del orientador y ayudador.
Su punto de partida es la empatía que con escucha activa manifiesta a través del
lenguaje corporal, no verbal la relación persona a persona, en el cara a cara;
centrando la situación a intervenir como el objeto de cambio, sin señalamientos ni
juicios que obstaculicen e inhiban una interacción basada en la confianza.
Seguidamente, se transcribe de “Estableciendo relación de ayuda”, tomado de
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/947
Para que la relación de ayuda sea más exitosa, es decir, para que realmente ayude,
debe tener ciertas características. Frank, en 1982, describió los cuatro componentes
fundamentales de una relación o vínculo exitosos.
La relación en sí misma, es decir, lo que se denomina el proceso de interacción, es
el primer componente de la relación de ayuda, la que debe ser comprometida,
auténtica, genuina, sin máscaras, sincera y confiable. La relación de ayuda no es
una terapia, por el contrario, la terapia se inscribe dentro de una relación de ayuda,
pero en ambos casos es válida la conclusión a la que llegan todas las
investigaciones que tratan de comparar los distintos métodos terapéuticos
(sistémico, conductista) y es, que no existe ningún elemento que determine que un
método o técnica sea mejor que los demás; en otras palabras, que el hecho de que
la ayuda tenga el resultado esperado, es decir, que realmente ayude, depende de
factores inespecíficos que son inherentes a cualquier relación o interacción honesta,
confiable, empática y comprometida. De los cuatro componentes, éste es
fundamental.
El encuadre social es el segundo componente. Se refiere a los roles definidos que
cada individuo cumple, según su competencia profesional. Aquí es importante
entender el concepto de experto, no sólo como una persona que sabe aplicar una
técnica, sino que además es capaz de establecer este tipo de relación, con lo que
el experto gana un poder que lo legitima frente a su usuario. El poder legítimo es
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 17
fundamental, porque el profesional necesita ejercer una influencia y, en este caso,
podrá hacerlo en la medida en que sea capaz de escuchar y comprender; en otras
palabras, en este modelo el experto no está dado solamente por el desempeño
técnico.
Las mitologías, como llama el autor al tercer componente, son las ideas, los
conocimientos y paradigmas que las personas poseen y aplican en el momento de
definir y enfrentar situaciones familiares. Son esquemas conceptuales que ofrecen
al paciente y su familia conceptos aclaratorios de sus problemas y que indican al
profesional sus alternativas de acción. Un mito es una invención, pero se puede
utilizar en forma positiva cuando se usa como base para establecer el diálogo con
las personas que necesitan ayuda, ya que lo que éstas manifiesten al respecto va
a aclarar lo que les está pasando y va a sugerir un posible curso de acción; en otras
palabras, el conversar sobre la mitología puede favorecer la comprensión mutua.
El ritual, que es el cuarto componente, se refiere a la forma en que se hacen las
cosas, lo que incluye el escenario y el contexto. El profesional no atiende a la
persona en cualquier parte, sino que lo hace en un sitio que permita la privacidad y
confidencialidad, en el que ejecuta una serie lógica de procedimientos que en
conjunto, constituyen el ritual. Tal es el caso, del modelo de salud familiar pretende
conseguir que esa forma se humanice más.
En resumen, la relación de ayuda es útil: cuando el experto, en este caso, el
profesional, es confiable, sabe escuchar e intenta ser empático, logrando un “factor
inespecífico” que es muy difícil de conseguir; cuando el encuadre social es
adecuado, es decir, los roles están bien definidos y cada uno cumple bien su papel,
dentro de un esquema conceptual claro; cuando los profesionales examinan
constantemente sus esquemas conceptuales en el contexto del caso que los ocupa,
para evitar aplicarlos de manera repetitiva, sino de acuerdo a la realidad
correspondiente; y cuando el ritual que se emplea para entregar esta ayuda es
humano y grato.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 18
La relación de ayuda se construye en el “nosotros”
Para el equipo líder, la relación de ayuda se construye en el “nosotros”, siendo el
nosotros los usuarios y profesionales que trabajan con y para las personas. Cuando
se capacita a los profesionales y facilitadores en la propuesta de intervención
familiar, se les enseña los distintos instrumentos que sirven para trabajar con
familias, como por ejemplo, el genograma familiar; cuando se les solicita que
construyan su propio genograma y hablen sobre él, siempre surgen historias de
dolor y desencuentro y siempre aparecen evidencias de enfermedades crónicas o
graves, como hipertensión, sedentarismo y cáncer, lo que demuestra que el
profesional incorpora el código de la enfermedad y el dolor en su vida, porque
también sufre y convive con todas aquellas condiciones que llevan a la gente a
pedirle ayuda.
Es importante que el profesional tenga claro esto para evitar, por una parte, hacer
contra-transferencias que le impidan entregar una ayuda eficaz y, por otra parte,
tomar una postura distante, “objetiva”, con el objetivo de formular un diagnóstico sin
que eso, aparentemente, le afecte ni le perturbe. Se debe conseguir una disociación
operativa, lo que no significa que se pueda ser totalmente objetivo, porque, como
dijo Maturana, “la objetividad está entre paréntesis”.
Todo lo que pasa a nuestro alrededor nos afecta, nos emociona e influye en nuestro
accionar, de alguna manera y para entender y ayudar a los demás es fundamental
aceptar que lo que nos cuentan nos produce una cierta emoción, un estado de
aceptación o de rechazo, de pena o de dolor, porque recordamos o volvemos a
sentir nuestras propias vivencias; al reconocer nuestra respuesta podemos
separarla de la respuesta y la emoción que siente quien nos está contando su
problema y solicitando nuestra ayuda. Ésa es la invitación, conseguir la justa
distancia, lograr una disociación en el aspecto operativo, alejarse un poco de la
propia respuesta emocional, de la propia mitología y de los esquemas conceptuales
preestablecidos para entender mejor lo que el otro siente y percibe. Las personas
que trabajan en salud deben aceptar que viven y sienten como todos los seres
humanos, con dolores, problemas y rupturas y que el concepto del estado de salud
como un “completo bienestar biosicosocial” es sólo un ideal, un paradigma.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 19
En cuanto a cómo establecemos nosotros esta relación de ayuda, la respuesta es
clara: comunicándonos y motivándonos, es decir, se requieren dos condiciones o
habilidades básicas para la interacción: la comunicación y la motivación.
En lo que se refiere a la comunicación, como dice Maturana, “uno es en la
comunicación”, “lo que nos diferencia es el lenguajear”. Lo que sirve es un genuino
proceso reflexivo. Lo importante es escuchar a la persona, para que ésta se sienta
respetada; la mayoría de los reclamos que se realizan en los centros de atención
primaria tienen que ver con la falta de comunicación adecuada. Se debe mejorar lo
observable de la comunicación y para esto es bueno adquirir “habilidades” para la
comunicación y mejorar todas las estrategias destinadas a conseguir que el otro se
sienta comprendido, aceptado y respetado; pero más importante es aprender a
auto-observarse y a reflexionar sobre lo que somos en esa relación.
Comunicación
La motivación es la disposición a realizar acciones tendientes a lograr cambios,
tanto en el usuario como en la persona que lo atiende. Se caracteriza por ser
variable, en calidad y cantidad y es un concepto interaccional, es decir, el grado de
motivación puede aumentar o disminuir dependiendo de lo que realicen los
miembros de la relación. En este sentido, la motivación frente a una situación
aumenta si se tiene un marco de referencia que permita encontrarle un sentido, en
otras palabras, si la experiencia e intereses personales están relacionados con el
caso; también aumenta cuando los usuarios tienen características que nos resultan
afines. El equipo de salud tiene el deber de examinar el problema y examinarse a sí
mismos para buscar elementos de motivación.
Trabajo con familias: “formas de hacer”
Consejería familiar: es una de las principales metodologías que se utilizan en el
trabajo con familias y siempre lleva un apellido: consejería familiar con paciente
postrado, consejería familiar con adolescente embarazada, etc., lo que implica
desarrollar protocolos flexibles, ya que un solo protocolo no puede contener todo lo
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 20
que hay que hacer en todos los casos, ni es obligatorio aplicar todo el protocolo en
todos los casos.
Uso diagnóstico y terapéutico de los instrumentos: es importante darse cuenta
de que los instrumentos no sólo sirven para explorar, conocer y elaborar una
hipótesis diagnóstica, sino que también son parte de la intervención, la que se
efectúa desde el momento en que se utiliza el instrumento. A veces se trata de
convertir todo en un protocolo ordenado, del tipo: momento uno-interacción, se crea
el vínculo; momento dos-pasa tal cosa, etc., pero en la realidad todo ocurre a la vez.
Intervención en situaciones de crisis: como ya se dijo, la intervención parte desde
que se comienzan a aplicar los métodos.
Estudios de familia: Elaboración de la hipótesis sistémica. Es importante dejar de
pensar en el diagnóstico como una hipótesis diagnóstica, independiente del
contexto en el cual se elabora. Todavía se ve al diagnóstico como un tema cerrado,
con un tratamiento preciso, en vez de plantearlo como una hipótesis, como algo que
puede ser y que lleva a planificar una determinada intervención. En el primer caso,
nuestra intervención lo único que se le puede decir al usuario es “con usted no hay
nada que hacer”; en el segundo caso, el fracaso llevará a pensar en otra hipótesis
u otra posibilidad y a planificar una remisión acorde con ésta. Cuando se piensa en
términos de hipótesis es más fácil reconocer los errores y entender que lo humano
es vivo, rico y modificable. La hipótesis es fundamental para el trabajo en familias,
en el cual se manejan muchas teorías que se articulan y dialogan entre ellas y
muchos instrumentos, pero lo importante es que todos ellos estén a disposición de
quien sepa utilizarlos, como las herramientas dentro de su caja.
Desarrollando habilidades para la relación de ayuda
Rol facilitador: las acciones del equipo de salud se deben dirigir a facilitar los
procesos a los usuarios, entre ellos, los procesos de cambio; pero este rol no sólo
se ejerce cuando se trabaja con las familias, sino también dentro del trabajo del
equipo, facilitando el trabajo de cada uno de sus componentes. Vygotsky, dentro de
su teoría socio-histórica, señaló que la colaboración entre los niños es algo innato,
porque tempranamente comienzan a colaborar; y planteó que los seres humanos
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 21
necesitan para aprender que los otros actúen como andamios, es decir, que los que
saben más sirvan de apoyo para el que está aprendiendo a hacer algo, en forma
similar a como se aprende a nadar. Si se traslada esto a la enseñanza de las
metodologías de trabajo con familias, la idea es que los equipos que deseen
aprender puedan observar lo que estamos haciendo.
Metodología: Lo importante es que el método que se aplique se acuerde con el
equipo y que permita organizar la actividad, por ejemplo, la consejería familiar con
paciente postrado, en cuanto a las características operativas de la estrategia, sino
que además inserte esta actividad dentro del uso de los recursos organizacionales,
de modo que las actividades y herramientas (genogramas, consejerías, etc.) se
lleven a cabo en forma ordenada y eficiente.
En síntesis
 El ayudador, parafrasea entonces, la situación referida por quién busca ayuda
para centrar su atención y establecer así las variables que intervienen en esta.
 En este punto, la calidad de la elaboración de la pregunta soporta la conducción
del encuentro en un proceso circular de retroalimentación.
 Por otra parte, se indagan algunos puntos de referencia, como:
 Descripción del grupo familiar, puede emplearse la técnica del genograma.
 Descripción de la situación socio-ambiental.
 Funcionamiento familiar: relaciones de familia por subsistemas, liderazgo,
límites, comunicación.
 Problemas o episodios familiares que generan el motivo de búsqueda de ayuda.
 Conclusiones o identificación de aspectos relevantes, sistematización,
seguimiento y evaluación.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 22
Estrategias para recolectar la información en la relación de ayuda
Entrevista: La entrevista se la puede definir como una conversación directa,
metódica y planificada entre dos o más personas para obtener una información, en
este espacio de la capacitación se emplea para la obtención de información
mediante una conversación de naturaleza profesional. Hay dos tipos de entrevistas:
la no estructurada, conversación informal, busca recuperar ideas emergentes y
requiere describir el pensar del otro empleada en el enfoque cualitativo–
interpretativo y la estructurada que se realiza con base en una serie de preguntas
abiertas. La entrevista como recolección de datos comparte con la observación una
característica fundamental: el mantener permanentemente una vigilancia sobre el
respeto por el otro. Igual que en la observación el terapeuta/investigador toma notas,
registra manualmente o por un registro mecánico grabadora.
 Escalas de apreciación.
 Observación directa en ambiente natural.
 Valoración de pares.
 Autoevaluación: auto informes, auto-observaciones y registros personales de
seguimiento.
Por otra parte, la orientación también se desenvuelve en el campo preventivo-
promocional, ampliando su campo de acción al individuo, familia y comunidad, se
proyecta en procesos de autogestión y cogestión, asumiendo el cambio
participativamente, desde el saber popular, hacia la transformación del contexto.
La orientación implica lo que la cibernética social enunciada por Forester como
cambios de primer orden: se procede sobre el síntoma sin tocar la estructura
familiar, incidiendo en mejorar las transacciones familiares.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 23
La orientación responde más a metas de corto y mediano plazo a diferencia de la
intervención terapéutica.
La resiliencia
La resiliencia o adaptación si la situación es estresante, los sujetos con
adaptabilidad tienden a verla de una forma tal que la pueden manejar. Cuando los
padres tienen suficiente autoridad sobre sus hijos, éstos tienden a ser más maduros
y adaptables. Los adolescentes con problemas de depresión muestran que sus
padres les mostraron rechazo y falta de afecto en su primera infancia.
La resiliencia como capacidad y potencial del ser humano a usar sus propias
experiencias y repertorios para enfrentar las crisis le permiten vencer la dificultad.
Algunas estrategias de orientación aplicables a la Escuela de Padres y de
Familia desde las habilidades para la vida
La complejidad de los procesos socio-familiares y la necesidad de contribuir en su
desarrollo, en la construcción de vínculos que se operacionalizan tanto en lo
funcional como en lo disfuncional.
En el caso particular del departamento de Sucre los contextos escolares inmersos
en zonas apartadas o con historias de conflictos, o de necesidades básicas
insatisfechas generan necesidades diversas que invitan que a partir de su
caracterización a focalizar las estrategias de orientación, según los hallazgos.
En los apartados siguientes se exponen algunos elementos teóricos que desde una
experiencia de investigación de la Universidad Nacional, nos permite abstraer
algunas propuestas pertinentes, tal es el caso específico de poblaciones en estado
de vulnerabilidad, poblaciones víctimas del conflicto y poblaciones en condición de
discapacidad.
Con el propósito de documentar esta caracterización se exponen a continuación
algunas características poblacionales:
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 24
Tabla 2. Características de la población en situación de vulnerabilidad
PERSONA CARACTERÍSTICAS GENERALES
Población en situación de vulnerabilidad
social, económica, ocupacional y legal y
en condiciones de habitancia en calle,
desplazamiento y ubicados en zonas de
alto deterioro
Mujeres cabeza de familia en su mayoría.
En edad productiva y desempleadas.
Con un alto reconocimiento de su propio
código de normas de comportamiento.
Con bajo nivel de formación.
Débiles redes de apoyo social.
Prácticas y comportamientos alejados de las
normas socialmente aceptadas.
Con expectativas de cambio hacia el
crecimiento personal y calidad de vida a
partir de las experiencias proporcionadas.
En situación de desventaja frente a algunas
de las exigencias que el entorno les plantea
promuevan el desarrollo de competencias
laborales.
Con capacidades para el trabajo y en espera
de estrategias que reconozcan la
individualidad y que promuevan el desarrollo
de competencias laborales.
*Tomado de Olga Luz Peña F. Universidad Nacional
Tabla 3. Características contextuales para abordar procesos de relación de ayuda
CONTEXTO CARACTERÍSTICAS GENERALES
Contextos deprivados, caracterizados
por rechazo o exclusión social y por
diversas manifestaciones de violencia o
maltrato. Se identifica también, la
presencia de múltiples factores de
riesgo para el bienestar de la población
(sitios de expendio o consumo de
sustancias psicoactivas, zonas de
tolerancia, precarias condiciones
higiénico sanitarias).
Familias excluidas por su condición de
vulnerabilidad social, económica,
ocupacional y legal.
Empleadores que desconocen las
capacidades para el trabajo.
Poco o ningún reconocimiento de las
potencialidades individuales y colectivas de
estos grupos vulnerables
Débil sentido de reconocimiento, y
responsabilidad como agente de cambio.
Débil apoyo intersectorial, articulado y
complementario.
Inexistencia de una política pública de orden
nacional que promueva la inclusión de este
grupo.
*Tomado de Olga Luz Peña F. Universidad Nacional
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 25
Personas en situación de desplazamiento forzado
Según la ley 387 de 1997, artículo 1º, el desplazado es:
“Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales,
porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido
vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera
de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones
interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos,
infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas
de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden
público”.
Son varios los factores asociados a dicho fenómeno pero, entre ellos, existe la
constante de una tríada conflicto armado – tenencia de tierras – desplazamiento
forzado, que permanentemente está marcando el que se produzcan esas grandes
movilizaciones humanas como mecanismo para proteger la integridad personal. Por
lo anterior, el desplazamiento forzado interno que se vive en Colombia responde
principalmente a dos razones: de un lado como iniciativa de la misma población
para salvaguardar su vida, cuando ésta se ve afectada por enfrentamiento o
conflictos entre grupos armados o entre estos y la fuerza pública, y al no contar con
mecanismos que le garanticen su integridad; de otro lado, también puede responder
a una estrategia de los grupos armados para consolidarse territorialmente,
ejerciendo presión sobre personas o poblaciones1, a quienes obligan al abandono
de sus tierras y pertenencias2.
En Sucre, las subregiones afectadas en las que el establecimiento educativo lidera
la vinculación de las familias de los estudiantes matriculados, en las distintas
tipologías existentes, debe motivar al Equipo Líder, a los orientadores, a los
1 Estas “presiones” puedan darse de diferente forma: amenazas generalizadas, amenazas
específicas, enfrentamientos armados, masacres, tomas a la población, ataques o acciones de
reclutamiento forzado, entre otras.
2 Forero Edgar. El desplazamiento forzado en Colombia. . Kellogg Institute – Woodrow Wilson
International Center of Scholars – Ideas para la paz. Conferencia presentada en Washington D.C,
septiembre 22 de 2003. Documento consultado el día 30 de abril de 2007 en la página web:
http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 26
facilitadores, a diseñar un plan de acción pertinente, con sentido, motivante. Para
ello se sugiere revisar la dimensión ocupacional.
La participación ocupacional hace referencia a la participación en el trabajo, juego
o actividades de la vida diaria que forman parte del propio contexto sociocultural y
que son deseados y/o necesarias para el propio bienestar.3 Participación implica
además de desempeño, experiencia, deliberación, consenso, toma de decisiones.
La participación ocupacional indica hacer cosas con significado personal y social4.
La participación es influida por capacidades del desempeño, habituación, volición y
condiciones ambientales.
El Desempeño ocupacional, quizás sea un campo atractivo para vincular los adultos
responsables de los menores, y que como otra dimensión del hacer, es el “Proceso
por el cual las personas se motivan, inician y complementan distintas ocupaciones
en un contexto específico. El desempeño ocupacional está compuesto de
cualidades físicas, mentales sociales y espirituales que experimentan las personas
cuando se involucran en el autocuidado, el juego/esparcimiento y el trabajo/estudio,
los cuales se llevan a cabo en ambiente temporal, físico y sociocultural” (Trujillo
2002 )5
El modelo canadiense del desempeño ocupacional lo define como “La capacidad de
elegir, organizar y desempeñar de manera satisfactoria ocupaciones significativas
definidas por la cultura y adecuadas a la edad para el autocuidado, el disfrute de la
vida para contribuir con el entramado social y económico de la comunidad”6. Luego
el desempeño ocupacional es el “resultado de una relación dinámica entre
personas, entorno y ocupación a lo largo de la vida del sujeto” (Law y col, 1979).
El desempeño ocupacional no es un proceso estático sino dinámico, así viene
reflejado en su representación, entre la persona, el medio y las ocupaciones. la
persona está conectada con el medio, de esta interacción nace la ocupación. Se
3 Kielhofner, G. Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupación humana. Ed. Medica
Panamericana.(3ª Ed). Buenos Aires. 2004. pág 131.
4 Kielhofner, G. Opcit. Pag 132
5. Trujillo Rojas, Alicia Terapia Ocupacional. Teoría y Práctica en Colombia. Universidad Nacional
de Colombia. 1ª Edición. 2002 pág 600
6 Law y col 1997. Fundamentos Conceptuales de Terapia Ocupacional.(3ª Ed). Ed. Médica
Panamericana. Buenos Aires. 2006. pag 96.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 27
aplica a personas como a comunidades o grupos .Hay tres interlocutores
fundamentales persona, ocupación y medio.7
La Capacidad de Desempeño se refiere a esa disposición o potencial para hacer
cosas ayudado por la condición de los componentes físicos y mentales
socioculturales subyacentes y la experiencia subjetiva correspondiente (…) Implica
aspectos objetivos y subjetivos. Toda actividad por habitual que sea demanda una
organización compleja y exquisita de nuestra capacidad de desempeño.8
La forma como están establecidos y organizados los hábitos y rutinas de las
personas nos van a indicar que tan bien se encuentra su desempeño ocupacional
ya que los hábitos y rutinas ocupacionales son esas formas o modos de proceder,
que se adquiere tras la repetición de determinadas secuencias de tareas,
actividades u ocupaciones y que estructuran el tiempo diario; suelen cambiar a lo
largo del ciclo vital y dependen del proceso de endoculturación. (Kielhofner.2004),
de igual manera es fundamental conocer, explorar cómo están soportados y
organizados los roles ocupacionales de dichas personas en formación, que en esta
intervención se parte del concepto de rol o papel ocupacional como las
responsabilidades que implica una ocupación, papel que está determinado por un
inter-juego entre las expectativas que tiene el individuo que debe realizar cierta
ocupación y las expectativas del entorno y contexto social donde debe desempeñar
dicha ocupación.
La formación en este caso, en el marco de las Escuelas de Familia, se encamina a
reflexionar y actuar sobre su papel de ciudadano trabajador y las tareas del oficio
/puesto de trabajo/en relación con acciones individuales o colectivas concretas
observables a realizar en el ambiente o contexto ocupacional del oficio /tarea que
conduce a ejercitar y perfeccionar Habilidades; partiendo de entenderlas como:
“Algunas acciones individuales con propósito, son acciones dirigidas a objetivos,
observables, que una persona utiliza cuando realiza una tarea”9.
7 Desempeño Ocupacional. Canadian Journal of Occupational Therapy. Extraido Abri de 2007.
http://www.revistatog.com
8 Kielhofner, Gary. Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupación humana. Ed. Medica
Panamericana.(3ª Ed). Buenos Aires. 2004. pàg 48.
9 Kielhofner, Gary. Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupación humana. Ed. Medica
Panamericana.(3ª Ed). Buenos Aires. 2004. pàg 134.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 28
Acciones concretas que realizamos en medio del emprendimiento de una forma
ocupacional (incluye la motivación/volición, los hábitos/habituación y capacidad de
desempeño/ejecución) interactúan con el medio ambiente y conducen a la habilidad.
También se las define como “las destrezas para realizar una determinada tarea o
actividad, que se desarrollan sobre unas capacidades iniciales, pero están influidas
y posibilitadas por la experiencia y el entorno donde se realice la tarea o actividad
específica”.10
En este sentido, se hace pertinente congregar las familias alrededor de proyectos
pedagógicos productivos.
Competencias y habilidades para la vida
En este sentido, se parte de tomar una opción por la formación desde la perspectiva
de constituirse en una condición para el Desarrollo Humano, entendida como la
potenciación del ser en sus dimensiones Eco- Bio – psico-socio-afectivo-
trascendente, lo cual implica orientar hacia el crecimiento individual y colectivo, para
que las personas sean sujetos de su propia historia, con autonomía y capacidad de
satisfacer sus necesidades básicas y de orden superior, de tal manera que la
educación esté al servicio de la condición humana para el desarrollo de las
personas, las familias, las comunidades.
Para este efecto se hace necesario, al decir de Paula Pérez, “coloquemos cada
cosa en su sitio” clarificando conceptos básicos para estructuras las estrategias de
orientación y formación, aportes desde las ciencias del comportamiento, desde la
educación en referencia al pensamiento complejo. Para este ejercicio se toman
referentes de la terapia ocupacional, la psicología, el trabajo social y la educación.
10 Romero, D y Moruno, P. Terapia Ocupacional. Teoría y técnicas. Ed. Masson. (3º Ed). Pag 561.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 29
Competencias entendidas desde la socioformación como:
“Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver
problemas del contexto, desarrollando y aplicando de manera articulada diferentes
saberes (saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer) con idoneidad,
mejoramiento continuo y ética”.
Tobón Sergio. Formación integral y competencias. Instituto CIFE
Habilidades, entendidas como:
“Las capacidades o destrezas específicas requeridas para ejecutar
competentemente una tarea. Se refieren a las estrategias seleccionadas por la
persona en respuesta a demandas situacionales y a las tareas encontradas en las
actividades diarias. Tienen un rigor metodológico para su apropiación, se
desarrollan como procesos socioeducativos de formación, son situacionales,
flexibles, versátiles en contextos interpersonales.”
Pérez Isabel Paula. Habilidades Sociales. Educar hacia la autorregulación.
En estudios desarrollados en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección
de Olga Peña F, se sugiere tener presente:
 Habilidades de comunicación e interacción en relación con la transmisión
de interacciones y necesidades y la coordinación de la acción social para
actuar junto con las otras personas. Incluye comunicación interpersonal verbal o
no verbal: corporal, gestual el tener contacto físico con otras personas, hablar
participar y colaborar con los otros y ser asertivo (el trabajo en equipo,
orientación del servicio, liderazgo).
 Habilidades motoras relacionadas con la postura y movimiento corporal, y
actividad corporal física para el bienestar y desarrollo integral, movilidad de
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 30
la propia persona o movilizar los objetos para realizar las tareas, manipular,
levantar, trasportar objetos en forma adecuada.
 Habilidades de procesamiento: tiene que ver con la acciones secuenciadas en
forma lógica en el tiempo, mediante la selección y el uso de herramientas y los
materiales apropiados y la adaptación del desempeño cuando se encuentren
problemas. Incluye acciones como elegir, terminar los pasos en la ejecución de
una actividad.
 Habilidades de afrontamiento: En cuanto a esa capacidad para solucionar
problemas y manejar situaciones difíciles e inesperadas, también son conocidas
como habilidades para el manejo del estrés y ansiedad que puede producir el
ambiente en que está inmersa la ejecución del oficio.
 Habilidades sociales: hace referencia a la competencia social que permite que
las personas se relacionen de forma eficaz y adecuada con los demás; depende
de la cultura, en este caso en el contexto de la ciudad capital y los individuos o
grupos humanos con características personales y culturales que la transitan.
Con la promoción de las habilidades mencionadas en este grupo de personas se
busca la comprensión y utilización adecuada de los conceptos /temas/ tratados,
puedan efectuar una mejor interpretación de la información que cotidianamente
reciben, relacionen los problemas y sus posibles soluciones; comprendan y
comuniquen sentidos diversos con las otras personas; participen activamente en la
promoción de intereses colectivos, en defender sus derechos y cumplir como
ciudadano y miembro de una comunidad, en otras palabras, pongan en juego sus
conocimientos, habilidades y actitudes en el logro de hacer realidad un proyecto de
vida, ejercer ciudadanía y puedan consolidar su autonomía e identidad personal y
mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Aquí se pone en juego para el orientador de la Escuela de Familias en el
establecimiento educativo, concretar el sentido e importancia del “llegar a hacer”
desde formar en una ocupación, en un oficio trascendiendo al “llegar a ser”; está
orientada a ejercicios participativos para el empoderamiento a partir de la reflexión,
el éxito del proceso se evidencia en el nivel de motivación, asistencia, permanencia,
expresión de vivencias placenteras gratas que surgen de las interacciones entre los
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 31
padres, madres, acudientes, adultos responsables de los escolares, los facilitadores
y los orientadores, experimentando vinculación al establecimiento educativo, entre
los participantes y el fortalecimiento de su lazo afectivo como figura de autoridad y
figura parental ante los menores.
Indudablemente, que en mayor o menor grado la implementación de la Escuela de
Familias debe incidir en la calidad de vida, entendiendo esta como la proponen los
documentos de los Objetivos del Milenio, pilares de la comprensión y medición del
desarrollo humano.
Respecto a la complejidad del concepto, son varios los planteamientos efectuados,
desde diferentes perspectivas, con la intención de identificar elementos
coincidentes que permitan llegar a acuerdos mínimos en cuanto a los principios
básicos sobre calidad de vida, las intenciones de su medición, la aplicación del
concepto, entre otras. En este sentido, Verdugo (2004, referenciando el documento
Special Interest Research Group on Quality of Life, 2000, producido por la
Asociación Internacional para el Estudio Científico de las Discapacidades
Intelectuales) expone un bosquejo de algunos aspectos básicos en torno al
concepto de calidad de vida, algunos de los cuales se sintetizan a continuación:
Tabla No 4 Concepto de Calidad de Vida
CONCEPTO CALIDAD DE VIDA
Dimensión Indicadores
Principios
conceptuales
Implica la satisfacción de necesidades de la persona.
Está asociada a la existencia de oportunidades de disfrute de
la vida en los diferentes roles y contextos sociales.
Aunque está permeada por elementos objetivos y subjetivos,
es la propia percepción del individuo, la que determina la
calidad de vida experimentada.
Influenciada por múltiples factores, de índole personal y
ambiental.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 32
Aplicación del
concepto
Potencial la calidad de vida de los individuos y grupos
Potenciar el control personal y las oportunidades de
participación.
Coherente y respetuoso de los determinantes sociales y
culturales.
A nivel programático: fundamentar y orientar las actuaciones
a nivel de individuos, de los mismos programas, de la
comunidad.
Medición
La medición de la calidad de vida refleja el grado en que las
experiencias individuales son significativas y valoradas por la
misma persona.
La medición de la calidad de vida retoma y valora tanto las
experiencias comunes, como aquellas particulares.
La medición de la calidad de vida considera tanto las
experiencias, como los contextos en los cuales se
desarrollan.
Es importante anotar también, que otro de los criterios considerados para optar por
la propuesta de Shalock y Verdugo fue el que existiera una experiencia trasnacional
aplicada de dicho modelo, en procesos de inclusión al trabajo de poblaciones
vulnerables, particularmente, de poblaciones con discapacidad cognoscitiva11.
11 Vale la pena aclarar que, aunque las características de las poblaciones abordadas son
evidentemente disímiles, en una y otra experiencia (para ellos discapacidad mental, y para el caso
que nos atañe la discapacidad social), existe un común denominador para los dos, consistente en
las dificultades de diversa índole (sociales, culturales, de formación) que restringen el fácil acceso a
oportunidades de estudio y de trabajo. Por lo anterior, tanto en los casos de exclusión social, escolar
y laboral por motivos de discapacidad, como en aquellos derivados del desplazamiento forzado, la
indigencia o la extrema pobreza, se hace necesaria una mirada amplia desde las instituciones y
programas, de manera que no solamente se garanticen oportunidades puntuales de participación o
atención de los usuarios, sino, la identificación de estrategias complementarias, interdisciplinarias e
intersectoriales, que proporcionen apoyos para facilitar la inclusión, permanencia y cualificación de
los escenarios sociales básicos (casa, escuela, trabajo, comunidad).
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 33
Si bien, uno de los puntos de debate alrededor de la calidad de vida es la
contraposición de lo objetivo y lo subjetivo12, el modelo de Shalock y Verdugo le
apuesta a evidenciar la convergencia de ambas perspectivas, para lo cual propone
tres niveles, en los cuales pueden darse las dimensiones o indicadores de la calidad
de vida. Esos niveles son: personal, funcional u objetivo, y social.
Tabla 5. Dimensiones de la calidad de vida
En la dimensión de bienestar emocional, el reto de desarrollar la inteligencia
emocional, como capacidad de reconocer los propios sentimientos propios y los
ajenos, de motivarse a sí mismo, de manejar las emociones íntimas y las relaciones
con otros.
Los componentes de la inteligencia emocional son: conductas, signos corporales y
pensamientos, si se aborda esta los procesos deben ser holísticos, integrales.
12 Este señalamiento también es compartido por Fals Borda (2004), cuando comenta los inicios de
la sociología colombiana y, con ellos, la formación impartida sobre calidad de vida. Al respecto,
menciona la fuerte tendencia inicial a asociar calidad de vida, con la teoría de necesidades básicas
insatisfechas, lo cual traía consigo una fuerte diferenciación de lo objetivo (cuerpo, materia racional)
y lo subjetivo (alma, sentimentalismo). Ello, comenta el mismo autor, se ha ido superando ante las
propuestas, entre otros de Amartya Sen, que han evidenciado la insuficiencia de los métodos que
tradicionalmente valoran la calidad de vida, a partir de los ingresos de la población o que se quedan
en propuestas reduccionistas que dejan de lado variables tan disímiles como la paz, la justicia o el
capotal social. El texto corresponde a: Fals Borda O. Economistas y desarrollo auténtico: de
Schumpeter a Sen, y más allá. En: Calidad de vida: enfoques, perspectivas y aplicaciones del
concepto. Morales MA; y Mellizo H. Editorial UNIBIBLOS, Bogotá, 2004. págs.15-22.
Dimensiones de la calidad de vida
Bienestar emocional
Relaciones interpersonales
Bienestar material
Desarrollo personal
Bienestar físico
Autodeterminación
Inclusión social
Derechos
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 34
Objetivos de la Inteligencia Emocional en el proceso educativo:
 Detectar casos de bajo desempeño en el área emocional.
 Identificar cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás.
 Modular y gestionar la emocionalidad.
 Desarrollar la tolerancia educando los sentidos.
 Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y mitigar los riesgos
psicosociales.
 Desarrollar la resiliencia.
 Prevenir conflictos interpersonales.
 Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Vale la pena mencionar que desde la Ecología Humana se conciben las emociones
como mecanismos biológicos, ambientales y culturales que muestran adaptación o
no ante situaciones nuevas a veces intimidantes para la persona que desequilibran
sus paradigmas reflejándose en reacciones fisiológicas.
En las interacciones de los actores educativos, se propone partir del fortalecimiento
de la autoestima, entendida esta como, sentimiento valorativo sobre el propio ser,
sus rasgos corporales, espirituales e intelectuales que configuran la personalidad.
En el contexto educativo:
 Padres y docentes deben ser capaces de transmitir y vivenciar valores de
compromiso y responsabilidad.
 Reconocer las necesidades básicas de amor y seguridad en el niño.
 Ser conscientes de los distintos ritmos de desarrollo.
 Ayudar a potencializar las habilidades intelectuales y emocionales.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 35
Familia y Conflicto
Producto de las dinámicas antes mencionadas las organizaciones escolares se
enfrentan a fenómenos complejos de violencia que tienen gran relación con estos
modelos inapropiados de familia, convivencia, comunicación, resolución de
conflictos, entre otros.
En el caso de población en situación de desplazamiento forzado y en estado de
vulnerabilidad requieren atención a nivel de resolución de conflictos; violencia
intrafamiliar; relaciones de pareja, familiares y laborales; y en el reconocimiento y
ejercicio de derechos, entre otras.
Según Ricardo Herrera , hablar de mediación en la familia implica tener en cuenta
igualmente que la familia como estructura históricamente en constantes cambios
por ser una red compleja de deseos, frustraciones, emociones, sistemas de
comunicación, representación e innumerables características de interrelación que
abarcan fantasías y paradojas muchas veces surgidas en generaciones pasadas y
que perpetúan como una estructura genética de generación en generación grupos
sociales y con los cuales se le imprime una u otra característica al denominado
conflicto intrafamiliar.
Igualmente, en la familia no es posible desconocer los diferentes momentos que
marcan la vida del mundo familiar desde el nacimiento hasta la adolescencia, desde
el noviazgo hasta la unión o el compartir en la intimidad de la pareja hasta el ciclo
del nacimiento de los hijos, el acompañamiento de su escala evolutiva y la repetición
del ciclo, marca múltiples facetas del conflicto en múltiples escenarios y en donde
este es un constante dinamizador que imprime procesos de transformación.
Así, el conflicto procesado de manera inadecuada en la familia, se traduce en
violencia intrafamiliar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las
relaciones entre los miembros de una familia. Se entiende como toda conducta que
por acción u omisión ocasiona daño físico y psicológico a otro u otros miembros de
la familia, impidiendo su desarrollo armónico e incurriendo en una violación de sus
derechos fundamentales.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 36
En el conflicto es donde más se puede constatar que nada es estático y menos en
el complejo mundo de la familia.
Cuál es la noción de conflicto que ideológicamente hemos manejado y en donde la
hemos aprendido o qué acontecimientos nos la han marcado forman parte de la
realidad compleja de la particularidad del mismo en cada ser humano y en cada
grupo familiar. Aquello que para una persona puede constituirse en fortaleza en otra
se convierte en amenaza, allí el medio socio cultural nos aporta ampliamente al
respecto para comprender que algo que es conflicto en una región socio cultural no
lo es en otra. La institución familiar aporta mucho al concepto y al modo de manejo
del conflicto imprimiendo un sello que garantiza su manejo y concepto hacia el
futuro.
Las partes se hacen responsables de formular todos los acuerdos que consideren,
la mediación se desarrolla en privado y lo discutido tiene un carácter absolutamente
confidencial.
Para satisfacer sus necesidades y la situación que les es propia. El enfoque se
orienta hacia la adopción de una solución viable, sin tener en cuenta lo que está
bien o lo que está mal, la prioridad radica en la calidad del acuerdo.
 Los mediadores deben ser imparciales y neutrales su responsabilidad radica en
mantener un nivel de comunicación directa y franca entre las partes,
restableciendo el equilibrio ante posibles desigualdades o manipulaciones y
reduciendo, vigilando, el nivel de violencia manifiesta u oculta entre las partes.
 La mediación se concentra entre las relaciones y la organización, después de la
ruptura, ya que parte del principio que los progenitores conocen y deben
responsabilizarse por lo que le convenga a sus hijos.
Por otra parte, la existencia del conflicto está aceptada como una parte inevitable
del funcionamiento social. Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde
debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de sobrevivencia. La
vida familiar enseña luego a las criaturas como negociar con las demandas
contradictorias u opuestas presentadas simultáneamente por la pareja de padres, o
por un padre y el medio ambiente. El proceso de crecer, desarrollarse y
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 37
diferenciarse de los demás, cumpliendo metas propias, siempre estará enmarcado
por las limitaciones de un universo con recursos limitados y demandas crecientes.
La vida sin conflictos es una ilusión de corta duración. Si existiera esta vida sin
conflictos, estaríamos privados de las imprescindibles oportunidades para
desarrollar nuestras habilidades. Se aprende a través y gracias al conflicto.
Así entonces, el conflicto puede ser motor de desarrollo cuando hay acción sin daño,
en medio de la divergencia por posturas ideológicas, técnicas, religiosas, entre
otras. Pero cuando el conflicto está marcado por la violencia como agresión daño
físico, psicológico y moral, se constituye en un factor crítico.
De tal manera que no se puede tolerar discriminaciones pues la dignidad humana,
no admite las distinciones de género, ni de procedencia pues todos los estudiantes
y sus familias, son portadores de igual humanidad con derechos irrenunciables
tales como el “Derecho a la intimidad”, protegiendo la confidencialidad de la
información personal obtenida formal o informalmente.
El Facilitador, ante todo debe encarnar en cada intervención el respeto a la
confidencialidad, de toda experiencia personal, familiar compartida. Debe cimentar
su concepción de acompañante en la construcción de vínculos en el respeto al:
“Derecho al desarrollo integral” que rebasa lo intelectual, pues el ser humano
“totalmente cuerpo” y totalmente “espíritu” abraza su totalidad en el quehacer
cotidiano y en el infinito universo de su singularidad, unicidad y posibilidades de
ser.
“Derecho a la libertad religiosa” cuya opción familiar interviene en la elección de la
educación religiosa que encausa a un proyecto de vida digno.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 38
Los conflictos son situaciones o momentos donde una o más personas entran en
oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, valores, necesidades, intereses,
aspiraciones, deseos, concepciones, son incompatibles o se perciben así.
El conflicto incluye:
 Aspectos situacionales (metas incompatibles, relaciones, tiempo y cambio).
 Involucra actitudes (emociones, percepciones, evaluaciones)
 Comportamientos (acciones contra el otro con el fin de modificar sus metas).
En el establecimiento educativo se puede resolver por distintas vías, así
encontramos tres modelos de resolución de conflictos:
 Punitivo – sancionador: El conflicto lo resuelve un tercero, regulación del
proceso sancionador (norma), Enfoque retributivo de la justicia, sanción o una
corrección para ejercer justicia.
 Relacional: una interacción directa entre las partes, las partes por su propia
iniciativa o animadas por otros.
 Integrado – Punitivo y Relacional: Pone énfasis en la restitución, justicia
restitutiva, favorece una moral más autónoma y el centro educativo no es activo
en el proceso. En el centro educativo existe un conjunto de normas y de
correcciones y las personas en conjunto tienen la posibilidad de dialogar, las
personas afectadas pueden obtener una restitución material e inmaterial.
En las últimas décadas en la sociedad civil se vienen implementando la resolución
de conflictos desde:
 La negociación: como un proceso de transacción entre las partes involucradas
para dirimir el conflicto.
 El arbitraje: Un tercero asignado para estudio con perito que permite determinar
quién tiene la razón.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 39
 La mediación: es un proceso de Resolución de Conflictos donde un tercero
neutral, que no tiene poder sobre los disputantes, ayuda a determinar la forma
como lo van a “resolver”.
 La conciliación: como acuerdo entre partes ante un representante de la
comunidad civil capacitado para tal fin, promoviendo acuerdos entre las partes
desde los referentes de ley existentes, el acuerdo tiene carácter legal.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 40
Bibliografía
Alcaldía Mayor de Bogotá. Herramientas pedagógicas, guía 1 “Autonomía,
convivencia y reconciliación” Quebecor World. Bogotá, 2006
ALVAREZ L, Torres M, Trujillo A, Zapata MV. (1990). Modelo conceptual de
renovación curricular para la carrera de Terapia ocupacional. Bogotá, D.C:
Universidad Nacional de Colombia. (Documento multicopiado)
BASS, B. El impacto de los líderes transformacionales en la vida escolar. La gestión
educativa ante la innovación y el cambio. II Congreso Mundial Vasco. Narcea.
Madrid. 2005
BOWEN M. (1989) La Terapia Familiar en la Práctica Clínica. Vols. 1 y 2. Bilbao:
Desclée de Brouwer.
BRUNNER, J. La Educación puerta de la cultura. Ediciones Granica, Barcelona,
1999.
CEBOTAREV, Eleonora A (2003). El enfoque crítico: Una revisión de su historia,
naturaleza y algunas aplicaciones. En publicación: Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol., 1, Nro. 1. Enero-Junio. Centro
Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE – Universidad de
Manizales, Colombia.
CODHES. Codhes informa. (2006). Boletín de la Consultoría para los derechos
humanos y el desplazamiento. 69,
CUNNINGHAM, C.y DAVIS, H. (1988). Trabajar con los padres. Marcos de
colaboración, M.E.C., Siglo XXI, Madrid.
DAVIS, M.; McKAY, M. y ESHELMAN, E. R.(1988). Técnicas de autocontrol
emocional, Madrid, Martínez Roca.
De GREGORI, Waldemar. Construcción Familiar – Escolar de los tres cerebros.
Kimpres editorial. 2002
Declaración Mundial sobre Educación para Todos, OEI, Jontiem. 1.990
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 41
FORERO Edgar. (2003) El desplazamiento forzado en Colombia. . Kellogg Institute
– Woodrow Wilson International Center of Scholars – Conferencia Ideas para la paz,
Washington D.C,.Extraido abril de 2007.
Http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf
http://www.urosario.edu.co/FASE1/rehabilitacion/documentos/facultades/Rehabilita
cion/grp_est_proyec01.pdf
ECHEVERRI, Ligia (1985). Antropología y Familia. Ediciones Tercer Mundo.
Bogotá.
ENGELS, F (1982). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.
Editores Mexicanos Unidos S.A., México.
FREIXA NIELLA, M. (1997).La integración de la escuela en la comunidad. E l papel
de la familia. En A. Sánchez Palomino y J. A. Torres (Coords.) Educación Especial
I, Madrid: Pirámide, pp. 207-220, Madrid.
GRACIA, E., y Musitu, G (2000). Psicología Social de la familia. Editorial Paidós.
Barcelona.
GONZÁLEZ, Noé (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia.
Espacio Abierto, Vol. 18, Núm. 3, julio-septiembre, pp. 509-540. Asociación
Venezolana de Sociología. Venezuela.
IBÁÑEZ Ana María y Moya Andrés.(2006) ¿Cómo el desplazamiento forzado
deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: análisis y determinantes del
bienestar en los municipios de recepción. Universidad de los Andes. Extraído Julio
de 2006.
http://economia.uniandes.edu.co/var/rw/archivos/cede/documentos/d2006-26.pdf
KIELHOFNER G, Forsyth K, Barrett L. (2004). Modelo de la Ocupación Humana.
En: Crepeu, Cohn y Schell. (Comps).Terapia ocupacional. (10 ed). (pp. 212 –219).
Madrid: Médica panamericana.
MICHEL, Andrée (1991). Sociología de la Familia y del Matrimonio. Ediciones
Península. Barcelona.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 42
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía No 26 de 2007.
Guía 34 de 2008.
Guía 48 de 2014.
Guía 49 de 2014.
Objetivos de Desarrollo del Milenio, PNUD. 2000
PÁEZ, Guillermo (1984). Sociología de la Familia. Universidad Santo Tomas. Depto.
de Publicaciones. Bogotá.
PUIG, José. La Escuela, comunidad participativa, en Cuadernos de Pedagogía, N
253, 1996, Barcelona.
RAMOS, Gerardo (1988). Sociología de la Familia. Ediciones Sígueme. Salamanca.
TOBÓN, Sergio. Formación basada en competencias. Ed Ecoe Ediciones. 2007
UNESCO. La Educación para el Desarrollo Sostenible. 2005
ZULUAGA, Olga. Díaz, Mario y otros. Construcción de un liderazgo educativo.
Publicaciones Universidad de Antioquia. 2005
Cibergrafía
LA CONFIDENCIALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: SUS VALORES
IMPLÍCITOS: SECRETO, INTIMIDAD Y CONFIANZA. Tesis de grado para optar la
Maestría en Bioética. Universidad del Bosque. Bogotá. 2009
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/Investigacion/tesis/SALUD/GLORIA_LUCIA_
RODRIGUEZ.pdf
SATIR Virginia, Bowen y Sanabria Dos enfoques de la terapia familiar:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan048238.pdf
OLIVA DELGADO, Alfredo. Relaciones familiares y desarrollo adolescente.
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 43
Universidad de Sevilla . Anuario de Psicología 2006, vol. 37, nº 3, 209-*** © 2006,
Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona
http://personal.us.es/oliva/Oliva1.pdf
http://www.conafe.gob.mx/educacionincial/pdf/materiales-de-apoyo/valores-rel-
familiares.pdf
VALORES Y RELACIONES FAMILIARES D.R. © 2008, Consejo Nacional de
Fomento Educativo
Av. Insurgentes Sur 421, edificio B, Conjunto Aristos,
http://www.avntfevntf.com/imagenes/biblioteca/Pereda,%20T.%20Trab.%203%C2
%BA%20online%2011.pdf
EL IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD EN LA FAMILIA. Propuestas de intervención
sistémica en la relación de ayuda. Tania Pereda Ramírez. 3º curso de Psicoterapia
de familia y pareja. EVNTF
http://educa.barranquilla.edu.co/index.php/servicios/encuestas/657-encuesta-de-
instrumento-de-diagnostico-para-identificar-el-estado-actual-de-su-proyecto-
ambiental-escolar-praes-de-su-institucion-educativa-distrital
http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/20327
http://www.aidep.org/uba/Bibliografia/epadres.pdf
http://www.seguridadpublica.gov.cl/caja-de-herramientas/index_3.html
Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
_____________________________________________________________________________
ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 guia formadores_valores
1 guia formadores_valores1 guia formadores_valores
1 guia formadores_valoresFRANK LEON
 
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y ComunidadCuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidadedoome
 
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialInsumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialJohan Delgado Toro
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasedoome
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesEdgardo Ovalles
 
Informe Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en ParaguayInforme Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en ParaguayLucía Rodriguez
 
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedadPracticas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedadTamBlaRod
 
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazPpa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazDeisy Rincón Diaz
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidadedoome
 
Notas tec. esc. de padres modificadas
Notas tec. esc. de padres modificadasNotas tec. esc. de padres modificadas
Notas tec. esc. de padres modificadasRoberto Pérez
 
Ptg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii semPtg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii sem17688412haimer
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadAlbadelgadogala
 
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran malesConvivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran malesJuan Evangelista Cuaran
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Julio Cesar Silverio
 
Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014profesoraudp
 
Revista educación y familia vol 1Abril 2017
Revista educación y familia vol 1Abril 2017Revista educación y familia vol 1Abril 2017
Revista educación y familia vol 1Abril 2017Lino Pastene
 

La actualidad más candente (19)

1 guia formadores_valores
1 guia formadores_valores1 guia formadores_valores
1 guia formadores_valores
 
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y ComunidadCuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
 
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialInsumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
 
Informe Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en ParaguayInforme Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en Paraguay
 
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedadPracticas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
 
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazPpa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
 
Notas tec. esc. de padres modificadas
Notas tec. esc. de padres modificadasNotas tec. esc. de padres modificadas
Notas tec. esc. de padres modificadas
 
Ptg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii semPtg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii sem
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
Practica 2a
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Gusy, Mod. Educativo 2017
Gusy, Mod. Educativo  2017Gusy, Mod. Educativo  2017
Gusy, Mod. Educativo 2017
 
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran malesConvivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014Reglamento de convivencia escolar 2014
Reglamento de convivencia escolar 2014
 
Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013
 
Revista educación y familia vol 1Abril 2017
Revista educación y familia vol 1Abril 2017Revista educación y familia vol 1Abril 2017
Revista educación y familia vol 1Abril 2017
 

Similar a Módulo n° 5 ana amalia santos caicedo

Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...
Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...
Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...Lino Agudelo Luna
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefeyeque92
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Gaby OM
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padresMaraGarca303
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadMERCYDAYNARIZ
 
Delegados padres y madres
Delegados padres y madresDelegados padres y madres
Delegados padres y madresiesodiel
 
¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?
¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?
¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?John Fernández
 
Cartilla para padres de familia guia 26
Cartilla para padres de familia guia 26Cartilla para padres de familia guia 26
Cartilla para padres de familia guia 26INDEIPCO LTDA
 
Guia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos para padres
Guia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos  para padresGuia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos  para padres
Guia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos para padresLiceo campestre thomas de iriare
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaateneaconsultores
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacionroberto3023
 
ppwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfikappwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfikaEva Medina
 
Articles 120646 archivo-pdf
Articles 120646 archivo-pdfArticles 120646 archivo-pdf
Articles 120646 archivo-pdfalexgo95
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPepitaaaaa
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxAlbaRocio10
 

Similar a Módulo n° 5 ana amalia santos caicedo (20)

Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...
Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...
Delegados y delegada de padres y madres. Organización y funcionamiento en los...
 
Delegados
DelegadosDelegados
Delegados
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefe
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefe
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Delegados padres y madres
Delegados padres y madresDelegados padres y madres
Delegados padres y madres
 
¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?
¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?
¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?
 
Cartilla para padres de familia guia 26
Cartilla para padres de familia guia 26Cartilla para padres de familia guia 26
Cartilla para padres de familia guia 26
 
Guia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos para padres
Guia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos  para padresGuia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos  para padres
Guia no. 26 como participar en los procesos formativos de los hijos para padres
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuela
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
 
ppwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfikappwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfika
 
Articles 120646 archivo-pdf
Articles 120646 archivo-pdfArticles 120646 archivo-pdf
Articles 120646 archivo-pdf
 
2 como participar_procesos_educativos
2 como participar_procesos_educativos2 como participar_procesos_educativos
2 como participar_procesos_educativos
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
 
Manual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores JefesManual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores Jefes
 
Redes de tutoria
Redes de tutoriaRedes de tutoria
Redes de tutoria
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Módulo n° 5 ana amalia santos caicedo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela Ana Amalia Santos Caicedo Acciones Claras Para Dejar Huellas Consultora Educativa Gracias a quiénes creen en que hay un mundo posible en medio de la diversidad y lo adverso. Gracias a quiénes viven su compromiso desde su rol por nuevas oportunidades para los niños, niñas y adolescentes de esta tierra promisoria del Departamento de Sucre.
  • 4.
  • 5. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela Autor Ana Amalia Santos Caicedo Diseño de portada Guillermo Reyes Fierro Vector de Portada Freepik Vector libre de derechos. Material publicado por Consorcio para el Apoyo de la Familia y la Educación de Sucre Conafes Carrera 17 # 21 – 11, Piso 3 - Oficina 302 Teléfono: (5) 2824964 www.conafes.com Sincelejo - Colombia Este recurso se publica bajo la licencia Creative Commons de tipo "Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada". Se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas. La licencia completa puede consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/4.0/deed.es_ES Las opiniones descritas en esta publicación son personales y se realizan a título personal por parte de los autores, Conafes no se hace responsable de la opinión de los autores. Recurso de uso académico y de consulta.
  • 6.
  • 7. Tabla de contenido Presentación ........................................................................................................... 8 Introducción........................................................................................................... 10 Objetivo General ................................................................................................... 11 Criterios del Módulo .............................................................................................. 12 Competencia a desarrollar .................................................................................... 12 Evidencias............................................................................................................. 12 Aproximándonos a una noción de Orientación...................................................... 13 ¿Qué es la Orientación? ....................................................................................... 14 Orientación y relación de ayuda............................................................................ 16 La relación de ayuda se construye en el “nosotros”........................................... 18 Comunicación .................................................................................................... 19 Trabajo con familias: “formas de hacer”............................................................. 19 Desarrollando habilidades para la relación de ayuda......................................... 20 En síntesis ......................................................................................................... 21 Estrategias para recolectar la información en la relación de ayuda ................... 22 La resiliencia...................................................................................................... 23 Algunas estrategias de orientación aplicables a la Escuela de Padres y de Familia desde las habilidades para la vida ..................................................................... 23 Personas en situación de desplazamiento forzado............................................ 25 Competencias y habilidades para la vida........................................................... 28 Familia y Conflicto................................................................................................. 35 Bibliografía ............................................................................................................ 40 Cibergrafía............................................................................................................. 42 Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela
  • 8. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 8 Presentación Este módulo plantea referentes de apoyo conceptual, ejercicios prácticos, talleres y referencias bibliográficas y cibergrafía que aporte a cada uno de los y las interesadas elementos para resignificar y transformar las prácticas cotidianas en sus comunidades educativas. Muestran una correlación entre los vínculos afectivos de los padres, madres y adultos responsables de los menores escolarizados y la respuesta a retos de convivencia y solución de problemas de la cotidianidad. En Colombia, al respecto de los procesos de orientación en el escenario escolar, se encuentra en las décadas de los 80 y 90, un auge en la fundamentación en el marco del desarrollo de las experiencias en el marco de la Renovación Curricular. Posteriormente, en los apartados de la Ley 115 de 1994, sus decretos y resoluciones reglamentarios se vincula al perfil del educador como orientador de procesos, en el entendido que la formación inicial de los maestros y maestras tenía que plantearse de manera integral y no solo en áreas especiales o de énfasis que en muchas facultades fueron más intensivas que la formación pedagógica y en ciencias de la educación. Con ocasión de las necesidades sentidas en los escenarios escolares, y en desarrollo de la caracterización socioeconómica y sociocultural de las familias de los estudiantes matriculados que viene implementándose en el Departamento de Sucre para identificar las necesidades de formación de los padres, madres y acudientes; se establece la importancia del fortalecimiento de las competencias de orientación escolar, la relación de ayuda, la orientación ética del proyecto de vida y de confidencialidad. Al igual, que la importancia de delimitar los ámbitos de actuación, porque ante la infinidad de eventos, situaciones irregulares, fenómenos comportamentales individuales y sociales existe una tendencia de confundir la intervención no terapéutica con la psicología clínica e incluso con la psiquiatría cuando los orientadores escolares no tienen ese perfil. Más aún, la ausencia de una gestión de aula en dónde el estudiante sea sujeto agente de su propio desarrollo, en dónde su actividad sea motivante, situada en un
  • 9. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 9 contexto que favorezca la resolución de problemas, y evite así la dispersión del estudiante que finalmente, resulta remitido en el mejor de los casos si el establecimiento cuenta con ello, a orientación y la mayoría de las veces a coordinación y rectoría. Por lo anterior este módulo está estructurado en cinco capítulos, el primero da cuenta de la aproximación a una noción de orientación, facilitando crear un referente para establecer su ámbito de actuación y competencias en relación a las familias vinculadas por parte de los estudiantes matriculados. El segundo capítulo propone algunas estrategias de orientación aplicables a la Escuela de Padres y de Familia desde las habilidades para la vida. El tercero expone qué es la relación de ayuda y en el caso de Escuela de Padres y Familia cómo se podría abordar. Finalmente, el capítulo siguiente explica el abordaje posible frente a los conflictos que atañen a la familia en sus relacionamientos internos y con la institución educativa, presenta elementos orientadores y prácticos para que los equipos líderes de los establecimientos educativos oficiales de Sucre implementen de manera exitosa una ruta de resolución de conflictos. En la parte final este módulo entrega como anexos, a manera de ejemplo, talleres a desarrollar, un glosario, bibliografía, cibergafía y algunos recursos en línea que favorezcan la práctica transformadora.
  • 10. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 10 Introducción El acto pedagógico como un acto comunicativo y de negociación convoca a los líderes educativos a generar ambientes de aprendizaje desde un enfoque de desarrollo humano, desde esa perspectiva todos los actores deben vincularse como protagonistas del aprendizaje de los y las escolares favoreciendo que cada actor desde su rol y competencia contribuya intencionalmente. En el marco de la organización escolar el proceso de constitución y consolidación de las Escuelas de Padres, Madres y Acudientes o Escuelas de Familia implica una actuación pedagógica integral, en la que desde la socioformación se puede implementar con profundidad y amplitud lo relacionado con la multidimensionalidad del ser humano, el proyecto de vida con sentido ético y el proyecto de vida familiar. Si asumimos, la escuela de padres, madres y acudientes o escuela de familia como un grupo de interesados con capacidad de convocatoria para vincular con la máxima cobertura posible, para incluir a otros padres, madres, adultos responsables de los escolares en el proceso educativo de sus hijos e hijas capaz de hacer de esta experiencia una estrategia pedagógica de formación comunitaria implica comprender los papeles de persona, pareja, familia, escuela y sociedad con la organización escolar; es así que se entretejen diferentes tipos de interacciones como resultado del compartir aspectos comunes del proceso de socialización y de aprendizajes para la vida. En este caso, el escenario escolar dentro y fuera de los establecimientos educativos del sector oficial del Departamento de Sucre, enfrentan diferentes situaciones, muchas de ellas surgen en medio de conflictos no superados o no tramitados adecuadamente, que además van involucrando otros actores que por desconocimiento intervienen de manera violenta, no sólo en el orden de lo físico, sino de lo verbal, psicológico, social, entre otros; superar estas situaciones de riesgo social; al igual las demandas de los diferentes marcos legales que cobijan el desarrollo escolar y ciudadano sobre participación, requiere generar proyectos socioformativos, proyectos pedagógicos transversales y proyectos pedagógicos de aula de carácter preventivo que contribuyen a la transformación de conductas en
  • 11. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 11 contextos no terapéuticos y al desarrollo de pautas saludables de la dinámica familiar y escolar. En este sentido y desde la corresponsabilidad de orden Familia y Escuela, este módulo sugiere algunas estrategias de orientación que abordan situaciones específicas individuales y de grupo; permite tener una referencia sobre el proceso mismo de orientación, relación de ayuda y resolución de conflictos que les permita al equipo líder, diseñar prácticas concretas sobre habilidades para la vida y competencias ciudadanas con un enfoque sistémico. Considera los estudiantes como centro del proceso educativo, sujetos – agentes de su propio desarrollo en interrelación con todos los actores educativos guiados por el educador como formador de ciudadanos, orientador de procesos y promotor de bienestar en el aula insertos en la familia y la sociedad como garante de derechos, al comprender que la familia, como microsistema dentro de la organización social es sensible a los cambios vertiginosos del contexto y a la vez es artífice potencial de cambios políticos y sociales, sea para activarlos o para detenerlos. Aquí radica la importancia y potencial de la familia como generadora de nuevas realidades. Se parte desde una concepción de Desarrollo Humano y Desarrollo Social Sostenible, que desde una visión sistémica que asume los principios orientadores de todas las acciones y actividades desde el marco general del proyecto. Objetivo General Brindar herramientas teóricas y metodológicas que permitan orientar y dirigir la conformación y consolidación de Escuelas de Padres y Madres, Escuelas de Familia en los Establecimientos Educativos de Sucre, para que se conviertan en agentes facilitadores en el manejo adecuado de los conflictos y desarrollen propuestas educativas orientadas a prevenir situaciones que afectan el sano desarrollo físico y emocional de los miembros de la Comunidad Educativa y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.
  • 12. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 12 Criterios del Módulo  Articulo los conceptos para el diseño de estrategias de orientación pertinentes conducentes a la resolución pacífica de conflictos.  Construyo colaborativamente para el establecimiento educativo una ruta de resolución de conflictos que aporte al clima familiar y escolar herramientas prácticas.  Alimento la red de escuelas de familia de Sucre con estrategias de orientación exitosas para el contexto del establecimiento educativo. Competencia a desarrollar Liderazgo transformador, trabajo colaborativo, relación de ayuda, orientación ética para el proyecto de vida, confidencialidad. Evidencias  Ruta Metodológica de resolución de conflictos familia - institución desde una dimensión de desarrollo humano y desarrollo social sostenible.  Mapa conceptual/ mapa mental/ o presentación acerca en qué consiste, cómo se diferencia y aplicaciones de la Relación de Ayuda a las familias de estudiantes matriculados en el establecimiento.  Lineamientos para la Orientación dirigida a la consolidación y funcionamiento de las escuelas de familia, diseñado colaborativamente a partir de la priorización de necesidades priorizadas en la caracterización.
  • 13. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 13 Aproximándonos a una noción de Orientación Desde los albores del siglo XX en los programas de orden socioeducativo aparecen planteamientos a propósito de la orientación, tal como se muestra en la tabla siguiente, que nos permite documentar las distintas nociones propuestas por diferentes estudiosos del tema, las que acá se presentan son aquellas que a juicio de Molina, presentan una visión integradora: Tabla 1. La orientación desde un concepto integrador DEFINICIÓN OBJETIVOS FUNCIONES “La orientación pretende la enseñanza de las técnicas para el desarrollo de aptitudes interpersonales con las que el individuo puede resolver sus problemas psicológicos presentes y futuros…” (Authiery et al., 1997) - Enseñar técnicas para el desarrollo de las aptitudes interpersonales y habilidades sociales. - Asesoramiento del sujeto para el desarrollo de sus aptitudes interpersonales. - Enseñanza de técnicas para el desarrollo de actitudes sociales. La orientación intenta: “descubrir el potencial de cada sujeto y ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al máximo en lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al mundo” (Tyler,1978) - Desarrollar al máximo el conocimiento de sí mismo y de los demás. - Ayuda al conocimiento de sí mismo y de los demás. - Guía para el desarrollo del potencial creador de cada Individuo. El conocimiento de sí mismo y del mundo que rodea al individuo constituyéndose en elemento esencial en el proceso de orientación. (Rodríguez, 1991) - Promover el conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea. - Guía al sujeto para el autoconocimiento. - Conducción hacia el conocimiento de sí mismo.
  • 14. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 14 DEFINICIÓN OBJETIVOS FUNCIONES La orientación es: “un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida” (Bisquerra & Álvarez, 1998) - Ayudar permanentemente a todos los sujetos. - Potenciar el desarrollo humano durante toda la vida. - Desarrollo humano. - Orientación procesual y permanente. Proceso de ayuda continua a todas las personas en los aspectos de su personalidad, con el objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. (Molina, 1998) - Ayudar y guiar al alumno. - Relaciones humanas. - Guía de desarrollo personal. - Autoestima. - Conocimiento de sí mismo (autoconcepto). ¿Qué es la Orientación? La orientación remonta sus orígenes a partir de diversas concepciones que buscan operacionalizar la intervención de diversos profesionales de las ciencias del comportamiento, que permitieron identificar distintas dimensiones, tales como:  El nivel descriptivo: Describe lo que se está haciendo y que en el caso del sector educativo, presenta análisis de casos, historias de vida, memorias de eventos.  La reflexión normativa que fundamenta la acción en los referentes de ley que en su vigencia exige tener diferentes actuaciones por parte de las instancias institucionales conducentes a lograr procesos de formación integral.  El análisis crítico que permite revaluar señalamientos, tomar decisiones y redireccionar procesos.
  • 15. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 15 La orientación surge desde la mirada de la asistencia social y va consolidándose en el ámbito del sector educativo, particularmente con procesos de orientación vocacional y profesional y como se observa en el cuadro anterior se vincula al desarrollo curricular en el caso del escenario escolar o se refiere al desarrollo humano en sus diversos ciclos vitales desde la prevención de riesgos psicosociales hasta la atención en situaciones extremas. En el marco del proceso de formación de los equipos líderes para la constitución, consolidación e implementación del funcionamiento de las Escuelas de Padres, Madres y Acudientes; se promueve la apropiación de elementos teóricos y prácticos claves acerca de la orientación, superando la visión asistencialista y dirigiendo su actuación a la promoción, la prevención y la relación de ayuda, a continuación se mencionan los pasos a seguir: a. Recepción: entendida como el paso previo para identificar las características de la situación a intervenir y atender; al establecer su naturaleza se determina la complejidad, si es una situación disfuncional que mejora en algunas sesiones de orientación. En la recepción se amplía el motivo de la consulta, recogiendo la información que aclare la necesidad de atención y si necesita o no remisión a experto. En este nivel es importante lograr el compromiso de los integrantes de la familia ya que se parte de un enfoque sistémico. b. Orientación, como estrategia colaborativa, definida como un proceso de ayuda psicológica y social, cuya meta no es cambiar a la persona sino facilitarle estrategias y desarrollar habilidades para enfrentar sus propios problemas. (Saldarriaga Margarita). c. La orientación familiar asumida como el conjunto de técnicas y estrategias encaminadas a fortalecer las capacidades y competencias para el fortalecimiento de los vínculos. (Ríos González). d. La orientación cumple funciones de apoyo y formación continua. e. Remisión a recursos externos determinando los profesionales, entidades de bienestar, salud, organismos no gubernamentales.
  • 16. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 16 Orientación y relación de ayuda Se plantea la relación de ayuda como un proceso interactivo e intencional que genera de manera sistémica una acción comunicativa recíproca que pone a prueba las competencias comunicativas del orientador y ayudador. Su punto de partida es la empatía que con escucha activa manifiesta a través del lenguaje corporal, no verbal la relación persona a persona, en el cara a cara; centrando la situación a intervenir como el objeto de cambio, sin señalamientos ni juicios que obstaculicen e inhiban una interacción basada en la confianza. Seguidamente, se transcribe de “Estableciendo relación de ayuda”, tomado de http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/947 Para que la relación de ayuda sea más exitosa, es decir, para que realmente ayude, debe tener ciertas características. Frank, en 1982, describió los cuatro componentes fundamentales de una relación o vínculo exitosos. La relación en sí misma, es decir, lo que se denomina el proceso de interacción, es el primer componente de la relación de ayuda, la que debe ser comprometida, auténtica, genuina, sin máscaras, sincera y confiable. La relación de ayuda no es una terapia, por el contrario, la terapia se inscribe dentro de una relación de ayuda, pero en ambos casos es válida la conclusión a la que llegan todas las investigaciones que tratan de comparar los distintos métodos terapéuticos (sistémico, conductista) y es, que no existe ningún elemento que determine que un método o técnica sea mejor que los demás; en otras palabras, que el hecho de que la ayuda tenga el resultado esperado, es decir, que realmente ayude, depende de factores inespecíficos que son inherentes a cualquier relación o interacción honesta, confiable, empática y comprometida. De los cuatro componentes, éste es fundamental. El encuadre social es el segundo componente. Se refiere a los roles definidos que cada individuo cumple, según su competencia profesional. Aquí es importante entender el concepto de experto, no sólo como una persona que sabe aplicar una técnica, sino que además es capaz de establecer este tipo de relación, con lo que el experto gana un poder que lo legitima frente a su usuario. El poder legítimo es
  • 17. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 17 fundamental, porque el profesional necesita ejercer una influencia y, en este caso, podrá hacerlo en la medida en que sea capaz de escuchar y comprender; en otras palabras, en este modelo el experto no está dado solamente por el desempeño técnico. Las mitologías, como llama el autor al tercer componente, son las ideas, los conocimientos y paradigmas que las personas poseen y aplican en el momento de definir y enfrentar situaciones familiares. Son esquemas conceptuales que ofrecen al paciente y su familia conceptos aclaratorios de sus problemas y que indican al profesional sus alternativas de acción. Un mito es una invención, pero se puede utilizar en forma positiva cuando se usa como base para establecer el diálogo con las personas que necesitan ayuda, ya que lo que éstas manifiesten al respecto va a aclarar lo que les está pasando y va a sugerir un posible curso de acción; en otras palabras, el conversar sobre la mitología puede favorecer la comprensión mutua. El ritual, que es el cuarto componente, se refiere a la forma en que se hacen las cosas, lo que incluye el escenario y el contexto. El profesional no atiende a la persona en cualquier parte, sino que lo hace en un sitio que permita la privacidad y confidencialidad, en el que ejecuta una serie lógica de procedimientos que en conjunto, constituyen el ritual. Tal es el caso, del modelo de salud familiar pretende conseguir que esa forma se humanice más. En resumen, la relación de ayuda es útil: cuando el experto, en este caso, el profesional, es confiable, sabe escuchar e intenta ser empático, logrando un “factor inespecífico” que es muy difícil de conseguir; cuando el encuadre social es adecuado, es decir, los roles están bien definidos y cada uno cumple bien su papel, dentro de un esquema conceptual claro; cuando los profesionales examinan constantemente sus esquemas conceptuales en el contexto del caso que los ocupa, para evitar aplicarlos de manera repetitiva, sino de acuerdo a la realidad correspondiente; y cuando el ritual que se emplea para entregar esta ayuda es humano y grato.
  • 18. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 18 La relación de ayuda se construye en el “nosotros” Para el equipo líder, la relación de ayuda se construye en el “nosotros”, siendo el nosotros los usuarios y profesionales que trabajan con y para las personas. Cuando se capacita a los profesionales y facilitadores en la propuesta de intervención familiar, se les enseña los distintos instrumentos que sirven para trabajar con familias, como por ejemplo, el genograma familiar; cuando se les solicita que construyan su propio genograma y hablen sobre él, siempre surgen historias de dolor y desencuentro y siempre aparecen evidencias de enfermedades crónicas o graves, como hipertensión, sedentarismo y cáncer, lo que demuestra que el profesional incorpora el código de la enfermedad y el dolor en su vida, porque también sufre y convive con todas aquellas condiciones que llevan a la gente a pedirle ayuda. Es importante que el profesional tenga claro esto para evitar, por una parte, hacer contra-transferencias que le impidan entregar una ayuda eficaz y, por otra parte, tomar una postura distante, “objetiva”, con el objetivo de formular un diagnóstico sin que eso, aparentemente, le afecte ni le perturbe. Se debe conseguir una disociación operativa, lo que no significa que se pueda ser totalmente objetivo, porque, como dijo Maturana, “la objetividad está entre paréntesis”. Todo lo que pasa a nuestro alrededor nos afecta, nos emociona e influye en nuestro accionar, de alguna manera y para entender y ayudar a los demás es fundamental aceptar que lo que nos cuentan nos produce una cierta emoción, un estado de aceptación o de rechazo, de pena o de dolor, porque recordamos o volvemos a sentir nuestras propias vivencias; al reconocer nuestra respuesta podemos separarla de la respuesta y la emoción que siente quien nos está contando su problema y solicitando nuestra ayuda. Ésa es la invitación, conseguir la justa distancia, lograr una disociación en el aspecto operativo, alejarse un poco de la propia respuesta emocional, de la propia mitología y de los esquemas conceptuales preestablecidos para entender mejor lo que el otro siente y percibe. Las personas que trabajan en salud deben aceptar que viven y sienten como todos los seres humanos, con dolores, problemas y rupturas y que el concepto del estado de salud como un “completo bienestar biosicosocial” es sólo un ideal, un paradigma.
  • 19. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 19 En cuanto a cómo establecemos nosotros esta relación de ayuda, la respuesta es clara: comunicándonos y motivándonos, es decir, se requieren dos condiciones o habilidades básicas para la interacción: la comunicación y la motivación. En lo que se refiere a la comunicación, como dice Maturana, “uno es en la comunicación”, “lo que nos diferencia es el lenguajear”. Lo que sirve es un genuino proceso reflexivo. Lo importante es escuchar a la persona, para que ésta se sienta respetada; la mayoría de los reclamos que se realizan en los centros de atención primaria tienen que ver con la falta de comunicación adecuada. Se debe mejorar lo observable de la comunicación y para esto es bueno adquirir “habilidades” para la comunicación y mejorar todas las estrategias destinadas a conseguir que el otro se sienta comprendido, aceptado y respetado; pero más importante es aprender a auto-observarse y a reflexionar sobre lo que somos en esa relación. Comunicación La motivación es la disposición a realizar acciones tendientes a lograr cambios, tanto en el usuario como en la persona que lo atiende. Se caracteriza por ser variable, en calidad y cantidad y es un concepto interaccional, es decir, el grado de motivación puede aumentar o disminuir dependiendo de lo que realicen los miembros de la relación. En este sentido, la motivación frente a una situación aumenta si se tiene un marco de referencia que permita encontrarle un sentido, en otras palabras, si la experiencia e intereses personales están relacionados con el caso; también aumenta cuando los usuarios tienen características que nos resultan afines. El equipo de salud tiene el deber de examinar el problema y examinarse a sí mismos para buscar elementos de motivación. Trabajo con familias: “formas de hacer” Consejería familiar: es una de las principales metodologías que se utilizan en el trabajo con familias y siempre lleva un apellido: consejería familiar con paciente postrado, consejería familiar con adolescente embarazada, etc., lo que implica desarrollar protocolos flexibles, ya que un solo protocolo no puede contener todo lo
  • 20. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 20 que hay que hacer en todos los casos, ni es obligatorio aplicar todo el protocolo en todos los casos. Uso diagnóstico y terapéutico de los instrumentos: es importante darse cuenta de que los instrumentos no sólo sirven para explorar, conocer y elaborar una hipótesis diagnóstica, sino que también son parte de la intervención, la que se efectúa desde el momento en que se utiliza el instrumento. A veces se trata de convertir todo en un protocolo ordenado, del tipo: momento uno-interacción, se crea el vínculo; momento dos-pasa tal cosa, etc., pero en la realidad todo ocurre a la vez. Intervención en situaciones de crisis: como ya se dijo, la intervención parte desde que se comienzan a aplicar los métodos. Estudios de familia: Elaboración de la hipótesis sistémica. Es importante dejar de pensar en el diagnóstico como una hipótesis diagnóstica, independiente del contexto en el cual se elabora. Todavía se ve al diagnóstico como un tema cerrado, con un tratamiento preciso, en vez de plantearlo como una hipótesis, como algo que puede ser y que lleva a planificar una determinada intervención. En el primer caso, nuestra intervención lo único que se le puede decir al usuario es “con usted no hay nada que hacer”; en el segundo caso, el fracaso llevará a pensar en otra hipótesis u otra posibilidad y a planificar una remisión acorde con ésta. Cuando se piensa en términos de hipótesis es más fácil reconocer los errores y entender que lo humano es vivo, rico y modificable. La hipótesis es fundamental para el trabajo en familias, en el cual se manejan muchas teorías que se articulan y dialogan entre ellas y muchos instrumentos, pero lo importante es que todos ellos estén a disposición de quien sepa utilizarlos, como las herramientas dentro de su caja. Desarrollando habilidades para la relación de ayuda Rol facilitador: las acciones del equipo de salud se deben dirigir a facilitar los procesos a los usuarios, entre ellos, los procesos de cambio; pero este rol no sólo se ejerce cuando se trabaja con las familias, sino también dentro del trabajo del equipo, facilitando el trabajo de cada uno de sus componentes. Vygotsky, dentro de su teoría socio-histórica, señaló que la colaboración entre los niños es algo innato, porque tempranamente comienzan a colaborar; y planteó que los seres humanos
  • 21. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 21 necesitan para aprender que los otros actúen como andamios, es decir, que los que saben más sirvan de apoyo para el que está aprendiendo a hacer algo, en forma similar a como se aprende a nadar. Si se traslada esto a la enseñanza de las metodologías de trabajo con familias, la idea es que los equipos que deseen aprender puedan observar lo que estamos haciendo. Metodología: Lo importante es que el método que se aplique se acuerde con el equipo y que permita organizar la actividad, por ejemplo, la consejería familiar con paciente postrado, en cuanto a las características operativas de la estrategia, sino que además inserte esta actividad dentro del uso de los recursos organizacionales, de modo que las actividades y herramientas (genogramas, consejerías, etc.) se lleven a cabo en forma ordenada y eficiente. En síntesis  El ayudador, parafrasea entonces, la situación referida por quién busca ayuda para centrar su atención y establecer así las variables que intervienen en esta.  En este punto, la calidad de la elaboración de la pregunta soporta la conducción del encuentro en un proceso circular de retroalimentación.  Por otra parte, se indagan algunos puntos de referencia, como:  Descripción del grupo familiar, puede emplearse la técnica del genograma.  Descripción de la situación socio-ambiental.  Funcionamiento familiar: relaciones de familia por subsistemas, liderazgo, límites, comunicación.  Problemas o episodios familiares que generan el motivo de búsqueda de ayuda.  Conclusiones o identificación de aspectos relevantes, sistematización, seguimiento y evaluación.
  • 22. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 22 Estrategias para recolectar la información en la relación de ayuda Entrevista: La entrevista se la puede definir como una conversación directa, metódica y planificada entre dos o más personas para obtener una información, en este espacio de la capacitación se emplea para la obtención de información mediante una conversación de naturaleza profesional. Hay dos tipos de entrevistas: la no estructurada, conversación informal, busca recuperar ideas emergentes y requiere describir el pensar del otro empleada en el enfoque cualitativo– interpretativo y la estructurada que se realiza con base en una serie de preguntas abiertas. La entrevista como recolección de datos comparte con la observación una característica fundamental: el mantener permanentemente una vigilancia sobre el respeto por el otro. Igual que en la observación el terapeuta/investigador toma notas, registra manualmente o por un registro mecánico grabadora.  Escalas de apreciación.  Observación directa en ambiente natural.  Valoración de pares.  Autoevaluación: auto informes, auto-observaciones y registros personales de seguimiento. Por otra parte, la orientación también se desenvuelve en el campo preventivo- promocional, ampliando su campo de acción al individuo, familia y comunidad, se proyecta en procesos de autogestión y cogestión, asumiendo el cambio participativamente, desde el saber popular, hacia la transformación del contexto. La orientación implica lo que la cibernética social enunciada por Forester como cambios de primer orden: se procede sobre el síntoma sin tocar la estructura familiar, incidiendo en mejorar las transacciones familiares.
  • 23. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 23 La orientación responde más a metas de corto y mediano plazo a diferencia de la intervención terapéutica. La resiliencia La resiliencia o adaptación si la situación es estresante, los sujetos con adaptabilidad tienden a verla de una forma tal que la pueden manejar. Cuando los padres tienen suficiente autoridad sobre sus hijos, éstos tienden a ser más maduros y adaptables. Los adolescentes con problemas de depresión muestran que sus padres les mostraron rechazo y falta de afecto en su primera infancia. La resiliencia como capacidad y potencial del ser humano a usar sus propias experiencias y repertorios para enfrentar las crisis le permiten vencer la dificultad. Algunas estrategias de orientación aplicables a la Escuela de Padres y de Familia desde las habilidades para la vida La complejidad de los procesos socio-familiares y la necesidad de contribuir en su desarrollo, en la construcción de vínculos que se operacionalizan tanto en lo funcional como en lo disfuncional. En el caso particular del departamento de Sucre los contextos escolares inmersos en zonas apartadas o con historias de conflictos, o de necesidades básicas insatisfechas generan necesidades diversas que invitan que a partir de su caracterización a focalizar las estrategias de orientación, según los hallazgos. En los apartados siguientes se exponen algunos elementos teóricos que desde una experiencia de investigación de la Universidad Nacional, nos permite abstraer algunas propuestas pertinentes, tal es el caso específico de poblaciones en estado de vulnerabilidad, poblaciones víctimas del conflicto y poblaciones en condición de discapacidad. Con el propósito de documentar esta caracterización se exponen a continuación algunas características poblacionales:
  • 24. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 24 Tabla 2. Características de la población en situación de vulnerabilidad PERSONA CARACTERÍSTICAS GENERALES Población en situación de vulnerabilidad social, económica, ocupacional y legal y en condiciones de habitancia en calle, desplazamiento y ubicados en zonas de alto deterioro Mujeres cabeza de familia en su mayoría. En edad productiva y desempleadas. Con un alto reconocimiento de su propio código de normas de comportamiento. Con bajo nivel de formación. Débiles redes de apoyo social. Prácticas y comportamientos alejados de las normas socialmente aceptadas. Con expectativas de cambio hacia el crecimiento personal y calidad de vida a partir de las experiencias proporcionadas. En situación de desventaja frente a algunas de las exigencias que el entorno les plantea promuevan el desarrollo de competencias laborales. Con capacidades para el trabajo y en espera de estrategias que reconozcan la individualidad y que promuevan el desarrollo de competencias laborales. *Tomado de Olga Luz Peña F. Universidad Nacional Tabla 3. Características contextuales para abordar procesos de relación de ayuda CONTEXTO CARACTERÍSTICAS GENERALES Contextos deprivados, caracterizados por rechazo o exclusión social y por diversas manifestaciones de violencia o maltrato. Se identifica también, la presencia de múltiples factores de riesgo para el bienestar de la población (sitios de expendio o consumo de sustancias psicoactivas, zonas de tolerancia, precarias condiciones higiénico sanitarias). Familias excluidas por su condición de vulnerabilidad social, económica, ocupacional y legal. Empleadores que desconocen las capacidades para el trabajo. Poco o ningún reconocimiento de las potencialidades individuales y colectivas de estos grupos vulnerables Débil sentido de reconocimiento, y responsabilidad como agente de cambio. Débil apoyo intersectorial, articulado y complementario. Inexistencia de una política pública de orden nacional que promueva la inclusión de este grupo. *Tomado de Olga Luz Peña F. Universidad Nacional
  • 25. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 25 Personas en situación de desplazamiento forzado Según la ley 387 de 1997, artículo 1º, el desplazado es: “Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”. Son varios los factores asociados a dicho fenómeno pero, entre ellos, existe la constante de una tríada conflicto armado – tenencia de tierras – desplazamiento forzado, que permanentemente está marcando el que se produzcan esas grandes movilizaciones humanas como mecanismo para proteger la integridad personal. Por lo anterior, el desplazamiento forzado interno que se vive en Colombia responde principalmente a dos razones: de un lado como iniciativa de la misma población para salvaguardar su vida, cuando ésta se ve afectada por enfrentamiento o conflictos entre grupos armados o entre estos y la fuerza pública, y al no contar con mecanismos que le garanticen su integridad; de otro lado, también puede responder a una estrategia de los grupos armados para consolidarse territorialmente, ejerciendo presión sobre personas o poblaciones1, a quienes obligan al abandono de sus tierras y pertenencias2. En Sucre, las subregiones afectadas en las que el establecimiento educativo lidera la vinculación de las familias de los estudiantes matriculados, en las distintas tipologías existentes, debe motivar al Equipo Líder, a los orientadores, a los 1 Estas “presiones” puedan darse de diferente forma: amenazas generalizadas, amenazas específicas, enfrentamientos armados, masacres, tomas a la población, ataques o acciones de reclutamiento forzado, entre otras. 2 Forero Edgar. El desplazamiento forzado en Colombia. . Kellogg Institute – Woodrow Wilson International Center of Scholars – Ideas para la paz. Conferencia presentada en Washington D.C, septiembre 22 de 2003. Documento consultado el día 30 de abril de 2007 en la página web: http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf
  • 26. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 26 facilitadores, a diseñar un plan de acción pertinente, con sentido, motivante. Para ello se sugiere revisar la dimensión ocupacional. La participación ocupacional hace referencia a la participación en el trabajo, juego o actividades de la vida diaria que forman parte del propio contexto sociocultural y que son deseados y/o necesarias para el propio bienestar.3 Participación implica además de desempeño, experiencia, deliberación, consenso, toma de decisiones. La participación ocupacional indica hacer cosas con significado personal y social4. La participación es influida por capacidades del desempeño, habituación, volición y condiciones ambientales. El Desempeño ocupacional, quizás sea un campo atractivo para vincular los adultos responsables de los menores, y que como otra dimensión del hacer, es el “Proceso por el cual las personas se motivan, inician y complementan distintas ocupaciones en un contexto específico. El desempeño ocupacional está compuesto de cualidades físicas, mentales sociales y espirituales que experimentan las personas cuando se involucran en el autocuidado, el juego/esparcimiento y el trabajo/estudio, los cuales se llevan a cabo en ambiente temporal, físico y sociocultural” (Trujillo 2002 )5 El modelo canadiense del desempeño ocupacional lo define como “La capacidad de elegir, organizar y desempeñar de manera satisfactoria ocupaciones significativas definidas por la cultura y adecuadas a la edad para el autocuidado, el disfrute de la vida para contribuir con el entramado social y económico de la comunidad”6. Luego el desempeño ocupacional es el “resultado de una relación dinámica entre personas, entorno y ocupación a lo largo de la vida del sujeto” (Law y col, 1979). El desempeño ocupacional no es un proceso estático sino dinámico, así viene reflejado en su representación, entre la persona, el medio y las ocupaciones. la persona está conectada con el medio, de esta interacción nace la ocupación. Se 3 Kielhofner, G. Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupación humana. Ed. Medica Panamericana.(3ª Ed). Buenos Aires. 2004. pág 131. 4 Kielhofner, G. Opcit. Pag 132 5. Trujillo Rojas, Alicia Terapia Ocupacional. Teoría y Práctica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 1ª Edición. 2002 pág 600 6 Law y col 1997. Fundamentos Conceptuales de Terapia Ocupacional.(3ª Ed). Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. 2006. pag 96.
  • 27. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 27 aplica a personas como a comunidades o grupos .Hay tres interlocutores fundamentales persona, ocupación y medio.7 La Capacidad de Desempeño se refiere a esa disposición o potencial para hacer cosas ayudado por la condición de los componentes físicos y mentales socioculturales subyacentes y la experiencia subjetiva correspondiente (…) Implica aspectos objetivos y subjetivos. Toda actividad por habitual que sea demanda una organización compleja y exquisita de nuestra capacidad de desempeño.8 La forma como están establecidos y organizados los hábitos y rutinas de las personas nos van a indicar que tan bien se encuentra su desempeño ocupacional ya que los hábitos y rutinas ocupacionales son esas formas o modos de proceder, que se adquiere tras la repetición de determinadas secuencias de tareas, actividades u ocupaciones y que estructuran el tiempo diario; suelen cambiar a lo largo del ciclo vital y dependen del proceso de endoculturación. (Kielhofner.2004), de igual manera es fundamental conocer, explorar cómo están soportados y organizados los roles ocupacionales de dichas personas en formación, que en esta intervención se parte del concepto de rol o papel ocupacional como las responsabilidades que implica una ocupación, papel que está determinado por un inter-juego entre las expectativas que tiene el individuo que debe realizar cierta ocupación y las expectativas del entorno y contexto social donde debe desempeñar dicha ocupación. La formación en este caso, en el marco de las Escuelas de Familia, se encamina a reflexionar y actuar sobre su papel de ciudadano trabajador y las tareas del oficio /puesto de trabajo/en relación con acciones individuales o colectivas concretas observables a realizar en el ambiente o contexto ocupacional del oficio /tarea que conduce a ejercitar y perfeccionar Habilidades; partiendo de entenderlas como: “Algunas acciones individuales con propósito, son acciones dirigidas a objetivos, observables, que una persona utiliza cuando realiza una tarea”9. 7 Desempeño Ocupacional. Canadian Journal of Occupational Therapy. Extraido Abri de 2007. http://www.revistatog.com 8 Kielhofner, Gary. Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupación humana. Ed. Medica Panamericana.(3ª Ed). Buenos Aires. 2004. pàg 48. 9 Kielhofner, Gary. Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupación humana. Ed. Medica Panamericana.(3ª Ed). Buenos Aires. 2004. pàg 134.
  • 28. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 28 Acciones concretas que realizamos en medio del emprendimiento de una forma ocupacional (incluye la motivación/volición, los hábitos/habituación y capacidad de desempeño/ejecución) interactúan con el medio ambiente y conducen a la habilidad. También se las define como “las destrezas para realizar una determinada tarea o actividad, que se desarrollan sobre unas capacidades iniciales, pero están influidas y posibilitadas por la experiencia y el entorno donde se realice la tarea o actividad específica”.10 En este sentido, se hace pertinente congregar las familias alrededor de proyectos pedagógicos productivos. Competencias y habilidades para la vida En este sentido, se parte de tomar una opción por la formación desde la perspectiva de constituirse en una condición para el Desarrollo Humano, entendida como la potenciación del ser en sus dimensiones Eco- Bio – psico-socio-afectivo- trascendente, lo cual implica orientar hacia el crecimiento individual y colectivo, para que las personas sean sujetos de su propia historia, con autonomía y capacidad de satisfacer sus necesidades básicas y de orden superior, de tal manera que la educación esté al servicio de la condición humana para el desarrollo de las personas, las familias, las comunidades. Para este efecto se hace necesario, al decir de Paula Pérez, “coloquemos cada cosa en su sitio” clarificando conceptos básicos para estructuras las estrategias de orientación y formación, aportes desde las ciencias del comportamiento, desde la educación en referencia al pensamiento complejo. Para este ejercicio se toman referentes de la terapia ocupacional, la psicología, el trabajo social y la educación. 10 Romero, D y Moruno, P. Terapia Ocupacional. Teoría y técnicas. Ed. Masson. (3º Ed). Pag 561.
  • 29. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 29 Competencias entendidas desde la socioformación como: “Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, desarrollando y aplicando de manera articulada diferentes saberes (saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer) con idoneidad, mejoramiento continuo y ética”. Tobón Sergio. Formación integral y competencias. Instituto CIFE Habilidades, entendidas como: “Las capacidades o destrezas específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea. Se refieren a las estrategias seleccionadas por la persona en respuesta a demandas situacionales y a las tareas encontradas en las actividades diarias. Tienen un rigor metodológico para su apropiación, se desarrollan como procesos socioeducativos de formación, son situacionales, flexibles, versátiles en contextos interpersonales.” Pérez Isabel Paula. Habilidades Sociales. Educar hacia la autorregulación. En estudios desarrollados en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de Olga Peña F, se sugiere tener presente:  Habilidades de comunicación e interacción en relación con la transmisión de interacciones y necesidades y la coordinación de la acción social para actuar junto con las otras personas. Incluye comunicación interpersonal verbal o no verbal: corporal, gestual el tener contacto físico con otras personas, hablar participar y colaborar con los otros y ser asertivo (el trabajo en equipo, orientación del servicio, liderazgo).  Habilidades motoras relacionadas con la postura y movimiento corporal, y actividad corporal física para el bienestar y desarrollo integral, movilidad de
  • 30. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 30 la propia persona o movilizar los objetos para realizar las tareas, manipular, levantar, trasportar objetos en forma adecuada.  Habilidades de procesamiento: tiene que ver con la acciones secuenciadas en forma lógica en el tiempo, mediante la selección y el uso de herramientas y los materiales apropiados y la adaptación del desempeño cuando se encuentren problemas. Incluye acciones como elegir, terminar los pasos en la ejecución de una actividad.  Habilidades de afrontamiento: En cuanto a esa capacidad para solucionar problemas y manejar situaciones difíciles e inesperadas, también son conocidas como habilidades para el manejo del estrés y ansiedad que puede producir el ambiente en que está inmersa la ejecución del oficio.  Habilidades sociales: hace referencia a la competencia social que permite que las personas se relacionen de forma eficaz y adecuada con los demás; depende de la cultura, en este caso en el contexto de la ciudad capital y los individuos o grupos humanos con características personales y culturales que la transitan. Con la promoción de las habilidades mencionadas en este grupo de personas se busca la comprensión y utilización adecuada de los conceptos /temas/ tratados, puedan efectuar una mejor interpretación de la información que cotidianamente reciben, relacionen los problemas y sus posibles soluciones; comprendan y comuniquen sentidos diversos con las otras personas; participen activamente en la promoción de intereses colectivos, en defender sus derechos y cumplir como ciudadano y miembro de una comunidad, en otras palabras, pongan en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes en el logro de hacer realidad un proyecto de vida, ejercer ciudadanía y puedan consolidar su autonomía e identidad personal y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Aquí se pone en juego para el orientador de la Escuela de Familias en el establecimiento educativo, concretar el sentido e importancia del “llegar a hacer” desde formar en una ocupación, en un oficio trascendiendo al “llegar a ser”; está orientada a ejercicios participativos para el empoderamiento a partir de la reflexión, el éxito del proceso se evidencia en el nivel de motivación, asistencia, permanencia, expresión de vivencias placenteras gratas que surgen de las interacciones entre los
  • 31. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 31 padres, madres, acudientes, adultos responsables de los escolares, los facilitadores y los orientadores, experimentando vinculación al establecimiento educativo, entre los participantes y el fortalecimiento de su lazo afectivo como figura de autoridad y figura parental ante los menores. Indudablemente, que en mayor o menor grado la implementación de la Escuela de Familias debe incidir en la calidad de vida, entendiendo esta como la proponen los documentos de los Objetivos del Milenio, pilares de la comprensión y medición del desarrollo humano. Respecto a la complejidad del concepto, son varios los planteamientos efectuados, desde diferentes perspectivas, con la intención de identificar elementos coincidentes que permitan llegar a acuerdos mínimos en cuanto a los principios básicos sobre calidad de vida, las intenciones de su medición, la aplicación del concepto, entre otras. En este sentido, Verdugo (2004, referenciando el documento Special Interest Research Group on Quality of Life, 2000, producido por la Asociación Internacional para el Estudio Científico de las Discapacidades Intelectuales) expone un bosquejo de algunos aspectos básicos en torno al concepto de calidad de vida, algunos de los cuales se sintetizan a continuación: Tabla No 4 Concepto de Calidad de Vida CONCEPTO CALIDAD DE VIDA Dimensión Indicadores Principios conceptuales Implica la satisfacción de necesidades de la persona. Está asociada a la existencia de oportunidades de disfrute de la vida en los diferentes roles y contextos sociales. Aunque está permeada por elementos objetivos y subjetivos, es la propia percepción del individuo, la que determina la calidad de vida experimentada. Influenciada por múltiples factores, de índole personal y ambiental.
  • 32. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 32 Aplicación del concepto Potencial la calidad de vida de los individuos y grupos Potenciar el control personal y las oportunidades de participación. Coherente y respetuoso de los determinantes sociales y culturales. A nivel programático: fundamentar y orientar las actuaciones a nivel de individuos, de los mismos programas, de la comunidad. Medición La medición de la calidad de vida refleja el grado en que las experiencias individuales son significativas y valoradas por la misma persona. La medición de la calidad de vida retoma y valora tanto las experiencias comunes, como aquellas particulares. La medición de la calidad de vida considera tanto las experiencias, como los contextos en los cuales se desarrollan. Es importante anotar también, que otro de los criterios considerados para optar por la propuesta de Shalock y Verdugo fue el que existiera una experiencia trasnacional aplicada de dicho modelo, en procesos de inclusión al trabajo de poblaciones vulnerables, particularmente, de poblaciones con discapacidad cognoscitiva11. 11 Vale la pena aclarar que, aunque las características de las poblaciones abordadas son evidentemente disímiles, en una y otra experiencia (para ellos discapacidad mental, y para el caso que nos atañe la discapacidad social), existe un común denominador para los dos, consistente en las dificultades de diversa índole (sociales, culturales, de formación) que restringen el fácil acceso a oportunidades de estudio y de trabajo. Por lo anterior, tanto en los casos de exclusión social, escolar y laboral por motivos de discapacidad, como en aquellos derivados del desplazamiento forzado, la indigencia o la extrema pobreza, se hace necesaria una mirada amplia desde las instituciones y programas, de manera que no solamente se garanticen oportunidades puntuales de participación o atención de los usuarios, sino, la identificación de estrategias complementarias, interdisciplinarias e intersectoriales, que proporcionen apoyos para facilitar la inclusión, permanencia y cualificación de los escenarios sociales básicos (casa, escuela, trabajo, comunidad).
  • 33. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 33 Si bien, uno de los puntos de debate alrededor de la calidad de vida es la contraposición de lo objetivo y lo subjetivo12, el modelo de Shalock y Verdugo le apuesta a evidenciar la convergencia de ambas perspectivas, para lo cual propone tres niveles, en los cuales pueden darse las dimensiones o indicadores de la calidad de vida. Esos niveles son: personal, funcional u objetivo, y social. Tabla 5. Dimensiones de la calidad de vida En la dimensión de bienestar emocional, el reto de desarrollar la inteligencia emocional, como capacidad de reconocer los propios sentimientos propios y los ajenos, de motivarse a sí mismo, de manejar las emociones íntimas y las relaciones con otros. Los componentes de la inteligencia emocional son: conductas, signos corporales y pensamientos, si se aborda esta los procesos deben ser holísticos, integrales. 12 Este señalamiento también es compartido por Fals Borda (2004), cuando comenta los inicios de la sociología colombiana y, con ellos, la formación impartida sobre calidad de vida. Al respecto, menciona la fuerte tendencia inicial a asociar calidad de vida, con la teoría de necesidades básicas insatisfechas, lo cual traía consigo una fuerte diferenciación de lo objetivo (cuerpo, materia racional) y lo subjetivo (alma, sentimentalismo). Ello, comenta el mismo autor, se ha ido superando ante las propuestas, entre otros de Amartya Sen, que han evidenciado la insuficiencia de los métodos que tradicionalmente valoran la calidad de vida, a partir de los ingresos de la población o que se quedan en propuestas reduccionistas que dejan de lado variables tan disímiles como la paz, la justicia o el capotal social. El texto corresponde a: Fals Borda O. Economistas y desarrollo auténtico: de Schumpeter a Sen, y más allá. En: Calidad de vida: enfoques, perspectivas y aplicaciones del concepto. Morales MA; y Mellizo H. Editorial UNIBIBLOS, Bogotá, 2004. págs.15-22. Dimensiones de la calidad de vida Bienestar emocional Relaciones interpersonales Bienestar material Desarrollo personal Bienestar físico Autodeterminación Inclusión social Derechos
  • 34. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 34 Objetivos de la Inteligencia Emocional en el proceso educativo:  Detectar casos de bajo desempeño en el área emocional.  Identificar cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás.  Modular y gestionar la emocionalidad.  Desarrollar la tolerancia educando los sentidos.  Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y mitigar los riesgos psicosociales.  Desarrollar la resiliencia.  Prevenir conflictos interpersonales.  Adoptar una actitud positiva ante la vida.  Vale la pena mencionar que desde la Ecología Humana se conciben las emociones como mecanismos biológicos, ambientales y culturales que muestran adaptación o no ante situaciones nuevas a veces intimidantes para la persona que desequilibran sus paradigmas reflejándose en reacciones fisiológicas. En las interacciones de los actores educativos, se propone partir del fortalecimiento de la autoestima, entendida esta como, sentimiento valorativo sobre el propio ser, sus rasgos corporales, espirituales e intelectuales que configuran la personalidad. En el contexto educativo:  Padres y docentes deben ser capaces de transmitir y vivenciar valores de compromiso y responsabilidad.  Reconocer las necesidades básicas de amor y seguridad en el niño.  Ser conscientes de los distintos ritmos de desarrollo.  Ayudar a potencializar las habilidades intelectuales y emocionales.
  • 35. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 35 Familia y Conflicto Producto de las dinámicas antes mencionadas las organizaciones escolares se enfrentan a fenómenos complejos de violencia que tienen gran relación con estos modelos inapropiados de familia, convivencia, comunicación, resolución de conflictos, entre otros. En el caso de población en situación de desplazamiento forzado y en estado de vulnerabilidad requieren atención a nivel de resolución de conflictos; violencia intrafamiliar; relaciones de pareja, familiares y laborales; y en el reconocimiento y ejercicio de derechos, entre otras. Según Ricardo Herrera , hablar de mediación en la familia implica tener en cuenta igualmente que la familia como estructura históricamente en constantes cambios por ser una red compleja de deseos, frustraciones, emociones, sistemas de comunicación, representación e innumerables características de interrelación que abarcan fantasías y paradojas muchas veces surgidas en generaciones pasadas y que perpetúan como una estructura genética de generación en generación grupos sociales y con los cuales se le imprime una u otra característica al denominado conflicto intrafamiliar. Igualmente, en la familia no es posible desconocer los diferentes momentos que marcan la vida del mundo familiar desde el nacimiento hasta la adolescencia, desde el noviazgo hasta la unión o el compartir en la intimidad de la pareja hasta el ciclo del nacimiento de los hijos, el acompañamiento de su escala evolutiva y la repetición del ciclo, marca múltiples facetas del conflicto en múltiples escenarios y en donde este es un constante dinamizador que imprime procesos de transformación. Así, el conflicto procesado de manera inadecuada en la familia, se traduce en violencia intrafamiliar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Se entiende como toda conducta que por acción u omisión ocasiona daño físico y psicológico a otro u otros miembros de la familia, impidiendo su desarrollo armónico e incurriendo en una violación de sus derechos fundamentales.
  • 36. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 36 En el conflicto es donde más se puede constatar que nada es estático y menos en el complejo mundo de la familia. Cuál es la noción de conflicto que ideológicamente hemos manejado y en donde la hemos aprendido o qué acontecimientos nos la han marcado forman parte de la realidad compleja de la particularidad del mismo en cada ser humano y en cada grupo familiar. Aquello que para una persona puede constituirse en fortaleza en otra se convierte en amenaza, allí el medio socio cultural nos aporta ampliamente al respecto para comprender que algo que es conflicto en una región socio cultural no lo es en otra. La institución familiar aporta mucho al concepto y al modo de manejo del conflicto imprimiendo un sello que garantiza su manejo y concepto hacia el futuro. Las partes se hacen responsables de formular todos los acuerdos que consideren, la mediación se desarrolla en privado y lo discutido tiene un carácter absolutamente confidencial. Para satisfacer sus necesidades y la situación que les es propia. El enfoque se orienta hacia la adopción de una solución viable, sin tener en cuenta lo que está bien o lo que está mal, la prioridad radica en la calidad del acuerdo.  Los mediadores deben ser imparciales y neutrales su responsabilidad radica en mantener un nivel de comunicación directa y franca entre las partes, restableciendo el equilibrio ante posibles desigualdades o manipulaciones y reduciendo, vigilando, el nivel de violencia manifiesta u oculta entre las partes.  La mediación se concentra entre las relaciones y la organización, después de la ruptura, ya que parte del principio que los progenitores conocen y deben responsabilizarse por lo que le convenga a sus hijos. Por otra parte, la existencia del conflicto está aceptada como una parte inevitable del funcionamiento social. Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de sobrevivencia. La vida familiar enseña luego a las criaturas como negociar con las demandas contradictorias u opuestas presentadas simultáneamente por la pareja de padres, o por un padre y el medio ambiente. El proceso de crecer, desarrollarse y
  • 37. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 37 diferenciarse de los demás, cumpliendo metas propias, siempre estará enmarcado por las limitaciones de un universo con recursos limitados y demandas crecientes. La vida sin conflictos es una ilusión de corta duración. Si existiera esta vida sin conflictos, estaríamos privados de las imprescindibles oportunidades para desarrollar nuestras habilidades. Se aprende a través y gracias al conflicto. Así entonces, el conflicto puede ser motor de desarrollo cuando hay acción sin daño, en medio de la divergencia por posturas ideológicas, técnicas, religiosas, entre otras. Pero cuando el conflicto está marcado por la violencia como agresión daño físico, psicológico y moral, se constituye en un factor crítico. De tal manera que no se puede tolerar discriminaciones pues la dignidad humana, no admite las distinciones de género, ni de procedencia pues todos los estudiantes y sus familias, son portadores de igual humanidad con derechos irrenunciables tales como el “Derecho a la intimidad”, protegiendo la confidencialidad de la información personal obtenida formal o informalmente. El Facilitador, ante todo debe encarnar en cada intervención el respeto a la confidencialidad, de toda experiencia personal, familiar compartida. Debe cimentar su concepción de acompañante en la construcción de vínculos en el respeto al: “Derecho al desarrollo integral” que rebasa lo intelectual, pues el ser humano “totalmente cuerpo” y totalmente “espíritu” abraza su totalidad en el quehacer cotidiano y en el infinito universo de su singularidad, unicidad y posibilidades de ser. “Derecho a la libertad religiosa” cuya opción familiar interviene en la elección de la educación religiosa que encausa a un proyecto de vida digno.
  • 38. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 38 Los conflictos son situaciones o momentos donde una o más personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, valores, necesidades, intereses, aspiraciones, deseos, concepciones, son incompatibles o se perciben así. El conflicto incluye:  Aspectos situacionales (metas incompatibles, relaciones, tiempo y cambio).  Involucra actitudes (emociones, percepciones, evaluaciones)  Comportamientos (acciones contra el otro con el fin de modificar sus metas). En el establecimiento educativo se puede resolver por distintas vías, así encontramos tres modelos de resolución de conflictos:  Punitivo – sancionador: El conflicto lo resuelve un tercero, regulación del proceso sancionador (norma), Enfoque retributivo de la justicia, sanción o una corrección para ejercer justicia.  Relacional: una interacción directa entre las partes, las partes por su propia iniciativa o animadas por otros.  Integrado – Punitivo y Relacional: Pone énfasis en la restitución, justicia restitutiva, favorece una moral más autónoma y el centro educativo no es activo en el proceso. En el centro educativo existe un conjunto de normas y de correcciones y las personas en conjunto tienen la posibilidad de dialogar, las personas afectadas pueden obtener una restitución material e inmaterial. En las últimas décadas en la sociedad civil se vienen implementando la resolución de conflictos desde:  La negociación: como un proceso de transacción entre las partes involucradas para dirimir el conflicto.  El arbitraje: Un tercero asignado para estudio con perito que permite determinar quién tiene la razón.
  • 39. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 39  La mediación: es un proceso de Resolución de Conflictos donde un tercero neutral, que no tiene poder sobre los disputantes, ayuda a determinar la forma como lo van a “resolver”.  La conciliación: como acuerdo entre partes ante un representante de la comunidad civil capacitado para tal fin, promoviendo acuerdos entre las partes desde los referentes de ley existentes, el acuerdo tiene carácter legal.
  • 40. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 40 Bibliografía Alcaldía Mayor de Bogotá. Herramientas pedagógicas, guía 1 “Autonomía, convivencia y reconciliación” Quebecor World. Bogotá, 2006 ALVAREZ L, Torres M, Trujillo A, Zapata MV. (1990). Modelo conceptual de renovación curricular para la carrera de Terapia ocupacional. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia. (Documento multicopiado) BASS, B. El impacto de los líderes transformacionales en la vida escolar. La gestión educativa ante la innovación y el cambio. II Congreso Mundial Vasco. Narcea. Madrid. 2005 BOWEN M. (1989) La Terapia Familiar en la Práctica Clínica. Vols. 1 y 2. Bilbao: Desclée de Brouwer. BRUNNER, J. La Educación puerta de la cultura. Ediciones Granica, Barcelona, 1999. CEBOTAREV, Eleonora A (2003). El enfoque crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. En publicación: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol., 1, Nro. 1. Enero-Junio. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE – Universidad de Manizales, Colombia. CODHES. Codhes informa. (2006). Boletín de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. 69, CUNNINGHAM, C.y DAVIS, H. (1988). Trabajar con los padres. Marcos de colaboración, M.E.C., Siglo XXI, Madrid. DAVIS, M.; McKAY, M. y ESHELMAN, E. R.(1988). Técnicas de autocontrol emocional, Madrid, Martínez Roca. De GREGORI, Waldemar. Construcción Familiar – Escolar de los tres cerebros. Kimpres editorial. 2002 Declaración Mundial sobre Educación para Todos, OEI, Jontiem. 1.990
  • 41. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 41 FORERO Edgar. (2003) El desplazamiento forzado en Colombia. . Kellogg Institute – Woodrow Wilson International Center of Scholars – Conferencia Ideas para la paz, Washington D.C,.Extraido abril de 2007. Http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf http://www.urosario.edu.co/FASE1/rehabilitacion/documentos/facultades/Rehabilita cion/grp_est_proyec01.pdf ECHEVERRI, Ligia (1985). Antropología y Familia. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá. ENGELS, F (1982). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Editores Mexicanos Unidos S.A., México. FREIXA NIELLA, M. (1997).La integración de la escuela en la comunidad. E l papel de la familia. En A. Sánchez Palomino y J. A. Torres (Coords.) Educación Especial I, Madrid: Pirámide, pp. 207-220, Madrid. GRACIA, E., y Musitu, G (2000). Psicología Social de la familia. Editorial Paidós. Barcelona. GONZÁLEZ, Noé (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto, Vol. 18, Núm. 3, julio-septiembre, pp. 509-540. Asociación Venezolana de Sociología. Venezuela. IBÁÑEZ Ana María y Moya Andrés.(2006) ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción. Universidad de los Andes. Extraído Julio de 2006. http://economia.uniandes.edu.co/var/rw/archivos/cede/documentos/d2006-26.pdf KIELHOFNER G, Forsyth K, Barrett L. (2004). Modelo de la Ocupación Humana. En: Crepeu, Cohn y Schell. (Comps).Terapia ocupacional. (10 ed). (pp. 212 –219). Madrid: Médica panamericana. MICHEL, Andrée (1991). Sociología de la Familia y del Matrimonio. Ediciones Península. Barcelona.
  • 42. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 42 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía No 26 de 2007. Guía 34 de 2008. Guía 48 de 2014. Guía 49 de 2014. Objetivos de Desarrollo del Milenio, PNUD. 2000 PÁEZ, Guillermo (1984). Sociología de la Familia. Universidad Santo Tomas. Depto. de Publicaciones. Bogotá. PUIG, José. La Escuela, comunidad participativa, en Cuadernos de Pedagogía, N 253, 1996, Barcelona. RAMOS, Gerardo (1988). Sociología de la Familia. Ediciones Sígueme. Salamanca. TOBÓN, Sergio. Formación basada en competencias. Ed Ecoe Ediciones. 2007 UNESCO. La Educación para el Desarrollo Sostenible. 2005 ZULUAGA, Olga. Díaz, Mario y otros. Construcción de un liderazgo educativo. Publicaciones Universidad de Antioquia. 2005 Cibergrafía LA CONFIDENCIALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: SUS VALORES IMPLÍCITOS: SECRETO, INTIMIDAD Y CONFIANZA. Tesis de grado para optar la Maestría en Bioética. Universidad del Bosque. Bogotá. 2009 http://www.bioeticaunbosque.edu.co/Investigacion/tesis/SALUD/GLORIA_LUCIA_ RODRIGUEZ.pdf SATIR Virginia, Bowen y Sanabria Dos enfoques de la terapia familiar: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan048238.pdf OLIVA DELGADO, Alfredo. Relaciones familiares y desarrollo adolescente.
  • 43. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 43 Universidad de Sevilla . Anuario de Psicología 2006, vol. 37, nº 3, 209-*** © 2006, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona http://personal.us.es/oliva/Oliva1.pdf http://www.conafe.gob.mx/educacionincial/pdf/materiales-de-apoyo/valores-rel- familiares.pdf VALORES Y RELACIONES FAMILIARES D.R. © 2008, Consejo Nacional de Fomento Educativo Av. Insurgentes Sur 421, edificio B, Conjunto Aristos, http://www.avntfevntf.com/imagenes/biblioteca/Pereda,%20T.%20Trab.%203%C2 %BA%20online%2011.pdf EL IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD EN LA FAMILIA. Propuestas de intervención sistémica en la relación de ayuda. Tania Pereda Ramírez. 3º curso de Psicoterapia de familia y pareja. EVNTF http://educa.barranquilla.edu.co/index.php/servicios/encuestas/657-encuesta-de- instrumento-de-diagnostico-para-identificar-el-estado-actual-de-su-proyecto- ambiental-escolar-praes-de-su-institucion-educativa-distrital http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/20327 http://www.aidep.org/uba/Bibliografia/epadres.pdf http://www.seguridadpublica.gov.cl/caja-de-herramientas/index_3.html
  • 44. Estrategias de orientación y ayuda para la resolución de conflictos en los ejes familia y escuela _____________________________________________________________________________ ANA AMALIA SANTOS CAICEDO 44