SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 432
Descargar para leer sin conexión
Tuning A Latina C.indd 1

4/4/07 17:16:16
Tuning A Latina C.indd 2

4/4/07 17:16:19
Reflexiones y perspectivas
de la Educación Superior
en América Latina

Tuning A Latina C.indd 3

4/4/07 17:16:19
Tuning A Latina C.indd 4

4/4/07 17:16:20
Reflexiones y perspectivas
de la Educación Superior
en América Latina
Informe Final – Proyecto Tuning –
América Latina
2004-2007
Editado por

Pablo Beneitone (Argentina)
César Esquetini (Ecuador)
Julia González (España)
Maida Marty Maletá (Cuba)
Gabriela Siufi (Argentina)
Robert Wagenaar (Países Bajos)

2007
Universidad de
Deusto

Tuning A Latina C.indd 5

Universidad de
Groningen

11/4/07 09:25:19
Páginas web Tuning
Tuning – América Latina:
http://tuning.unideusto.org/tuningal
www.rug.nl/let/tuningal
Tuning Europa:
http://tuning.unideusto.org/tuningeu
www.rug.nl/let/tuningeu

Apoyo financiero
El proyecto Tuning está subvencionado por la Comisión
Europea dentro del marco del Programa ALFA.
La presente publicación refleja únicamente la opinión
de sus autores, no pudiendo hacerse responsable a la
Comisión Europea del uso que pueda hacerse de la información en ella contenida.

© Tuning project
Aunque todo el material que ha sido desarrollado como
una parte del proyecto Tuning – América Latina es propiedad de sus participantes formales, otras instituciones de
educación superior serán libres de someter dicho material
a comprobación y hacer uso del mismo con posterioridad
a su publicación a condición de reconocer su fuente.

Ninguna parte de la presente publicación, incluyendo el
diseño de su portada, podrá ser reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma o por ningún medio electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación
o fotocopia, sin contar con el permiso del editor.
Publicación impresa en papel ecológico
© Publicaciones de la Universidad de Deusto
Apartado 1 - 48080 Bilbao
ISBN:
ISBN:
Depósito legal:
Printed in Spain/Impreso en España
Fotocomposición: IPAR, S. Coop. - Bilbao
Impresión: RGM, S.A.

Tuning A Latina C.indd 6

4/4/07 17:16:20
Índice

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

2. Contextualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

3. Competencias genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

4. Competencias específicas y enfoques de enseñanza, aprendizaje y
evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
4.10.
4.11.
4.12.

Administración de Empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Geología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ingeniería Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Medicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73
89
109
131
147
159
178
196
214
232
256
270

5. Reflexiones sobre las unidades de medida de trabajo del estudiante
para el aprendizaje en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
6. Conclusiones y propuestas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

303

7. Participantes y estructura de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

307

7

Tuning A Latina C.indd 7

11/4/07 09:25:20
8. Glosario de términos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

319

9. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

325

Anexo I. Metodología Tuning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

329

Anexo II. Fichas descriptivas de las características de los sistemas educativos latinoamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

339

—Modelo de Ficha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—República Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
—Venezuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

339
341
347
349
355
360
366
371
373
375
378
381
383
388
391
394
400
403
407
411

Anexo III. Documento informativo sobre sistemas de créditos académicos
en América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

415

8

Tuning A Latina C.indd 8

11/4/07 09:25:20
Agradecimientos

El presente libro es fruto del trabajo y dedicación de muchas personas comprometidas con la educación superior. Desde un inicio se ha puesto de manifiesto que
Tuning América Latina es proyecto y experiencia. Un proyecto que ha congregado a
importantes representantes de la educación superior, debatiendo de forma conjunta
los aspectos más significativos de los sistemas universitarios, y teniendo como objetivo último la mejora de la educación. Por esta forma de buscar consensos, Tuning
ha sido también una positiva e intensa experiencia de diálogo, por una parte entre
los países latinoamericanos, que han desarrollado una mayor capacidad para entenderse teniendo en cuenta la perspectiva de cada uno de los participantes, y por
otra de Europa con América Latina, estableciendo canales de comunicación fluidos
que permiten un mayor conocimiento de ambas realidades.
En primer lugar, quisiéramos agradecer a la Comisión Europea, quien a través del Programa ALFA nos ha brindado el apoyo para que este proyecto fuera
posible. Asimismo, también queremos hacer extensivo nuestro reconocimiento
a todas las instituciones de educación superior participantes, que a través de sus
representantes, nos han ofrecido su tiempo, energía y apoyo para cumplir con
las metas establecidas. El proyecto y esta rica experiencia han sido posibles por
el trabajo comprometido de todas las universidades y representaciones oficiales
de las autoridades de educación superior involucradas. A ellos va nuevamente
nuestra gratitud y particularmente a los coordinadores generales de las 12 áreas
de trabajo, quienes han guiado a cada grupo, lo han contenido y lograron que
se alcanzaran los resultados esperados desde un inicio. Asimismo queremos resaltar el importante papel que desempeñaron los Centros Nacionales Tuning
que han sabido acompañar el proceso de debate de las universidades, con un
profundo respeto por la diversidad de opiniones y un fuerte compromiso con la
tarea encomendada. Ellos han logrado que el proyecto fuera conocido más allá
de las universidades participantes, y han recogido de sus sistemas universitarios
propuestas para enriquecer el debate.
9

Tuning A Latina C.indd 9

4/4/07 17:16:21
Este proyecto es soñar, avizorar la transformación y mejora de la realidad.
Pero no es sólo soñarlo, sino poner manos a la obra para que se convierta en
realidad. Para ello, contamos con la colaboración de las universidades latinoamericanas organizadoras de las Reuniones Generales, la Universidad Nacional
de La Plata (Argentina), la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y la Universidad Autónoma Metropolitana
(México). Dichas instituciones, a través de sus autoridades y en particular de las
representantes en el proyecto, Maria Rosa Depetris, Marlucy Paraíso, Leda Badilla y María José Arroyo Panigua respectivamente trabajaron intensamente para
que cada encuentro fuera exitoso.
Asimismo, y en cada Reunión General, queremos remarcar el aporte de los
relatores, de las personas que expusieron experiencias en los plenarios, de los académicos que produjeron documentos de discusión, aquellos que los revisaron y
en particular los expertos en estadística de la Universidad de Deusto, Jon Paul
Laka y José Luis Narvaiza quienes llevaron adelante el trabajo de análisis de los
datos y presentación de resultados.
Aunque nos hemos referido en primer lugar a las universidades latinoamericanas, no olvidamos el respetuoso y sincero acompañamiento de los representantes de las universidades europeas que fueron parte del proyecto. Asimismo,
queremos agradecer a Jean-Louis Rebillou, quien gentilmente nos brindó su
tiempo y experiencia para la revisión del presente libro. Para finalizar, queremos
reconocer el trabajo de Margarethe Macke quien con su esmero y dedicación ha
contribuido de forma significativa al proyecto.

10

Tuning A Latina C.indd 10

4/4/07 17:16:21
1
Introducción

El proyecto Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior, tanto a nivel regional como internacional.
Hasta finales de 2004, Tuning había sido una experiencia exclusiva de Europa,
un logro de más de 175 universidades europeas, que desde el año 20011 llevan adelante un intenso trabajo en pos de la creación del Espacio Europeo de
Educación Superior como respuesta al desafío planteado por la Declaración de
Bolonia2.
Tuning en Europa implicó un gran reto para las instituciones de educación
superior, ya que permitió la creación de un entorno de trabajo, para que académicos europeos pudieran llegar a puntos de referencia, comprensión y confluencia. Según la definición que se da de Tuning3 en el Informe Final de la Fase 2 del
proyecto europeo, se entiende que: «En inglés, “tune” significa sintonizar una
frecuencia determinada en la radio; también se utiliza para describir la “afinación” de los distintos instrumentos de una orquesta, de modo que los intérpretes puedan interpretar la música sin disonancias.»
Se generó un espacio para permitir «acordar», «templar», «afinar» las estructuras educativas en cuanto a las titulaciones de manera que estas pudieran
ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común europea. Tuning
quiere reflejar esa idea de búsqueda de puntos de acuerdo, de convergencia y
entendimiento mutuo para facilitar la comprensión de las estructuras educativas. Estos elementos de referencia identificados son necesarios para tender los
puentes para el reconocimiento de las titulaciones.

1

Tuning se encuentra en su cuarta fase en Europa (2006-2008).
Ver sitio oficial del Proceso de Bolonia: http://www.dfes.gov.uk/bologna/
3 GONZÁLEZ, Julia y WAGENAAR, Robert, eds. Tuning Educational Structures in Europe. Informe
Final. Fase 2 La contribución de las universidades al proceso de Bolonia, Bilbao, 2006, 423 pag.
2

11

Tuning A Latina C.indd 11

4/4/07 17:16:21
En términos teóricos, el proyecto Tuning América Latina remite implícitamente a un marco reflexivo-crítico, producto de una multi-referencialidad,
tanto pedagógica como disciplinaria, para compatibilizar sus líneas de acción. El proyecto no puede enfocarse como una «receta», sino como una
metodología que procede de una perspectiva, cuya finalidad es incorporar
los diferentes aspectos de la diversidad de los países que en él intervienen e
interactúan.
Hoy Tuning4es más que un proyecto; se ha convertido en una metodología5
internacionalmente reconocida, una herramienta construida por las universidades
para las universidades, un instrumento que permite pensar que el Espacio de Educación Superior Europeo puede ser una realidad cada vez más cercana. Europa
está transitando su camino de integración y Tuning ha facilitado parte de ese
proceso.
Dado este contexto, tal vez la primera inquietud que surge es ¿por qué
un proyecto Tuning – América Latina? Las respuestas pueden ser múltiples y
variadas. Lo mejor es ver el núcleo de la problemática que enfrentan las universidades europeas en este momento y contrastar con la que tienen por delante las latinoamericanas. En primer lugar, la necesidad de compatibilidad,
comparabilidad y competitividad de la educación superior no es una aspiración
exclusiva de Europa. El actual proceso de globalización al que asistimos está
signado, entre otras cosas, por la creciente movilidad de los estudiantes, la cual
requiere información fiable y objetiva sobre la oferta de programas educativos.
Además de esto, hay que tener en cuenta la movilidad de los profesionales.
Los empleadores, actuales y futuros, dentro y fuera de América Latina, exigirán
conocer fehacientemente lo que significa en la práctica una capacitación o
una titulación determinada. Finalmente, en una etapa de internacionalización
como la que estamos viviendo, la universidad como actor social tiene desafíos
y responsabilidades, independientemente del lugar del hemisferio en el cual se
encuentre. Las instituciones de educación superior deben asumir un rol protagónico en los distintos procesos que van construyéndose en el seno de la
sociedad, y ese rol se vuelve mucho más crucial cuando se trata de las reformas
en educación superior.
Para ocupar un lugar en la sociedad del conocimiento, la formación de
recursos humanos es de vital importancia y el ajuste de las carreras a las necesidades de las sociedades, a nivel local y global, es un elemento de relevancia
innegable. Por eso, el esfuerzo sistematizado por pensar y repensar juntos el
horizonte académico (reconocimiento por parte de la comunidad académica)
y profesional (reconocimiento por parte de los colegios y grupos profesionales)
es una de las líneas centrales del proyecto Tuning. El mantener a las universi-

4 En el documento cuando se haga mención solo a la palabra Tuning se referirá a la metodología Tuning y cuando se hace referencia al proyecto se explicitará proyecto Tuning América Latina.
5 En el Anexo I se describe en detalle la metodología Tuning.

12

Tuning A Latina C.indd 12

4/4/07 17:16:21
dades en diálogo constante con la sociedad, que es una parte siempre abierta
al futuro, es relevante para cualquier realidad, aunque la sensibilidad y la adaptación a los diversos contextos es naturalmente un requisito fundamental y algo
que está absolutamente presente en el proyecto Tuning – América Latina.
La cooperación es otro de los aspectos que responde a la pregunta sobre
los motivos de pensar un proyecto Tuning para América Latina. Ambos lados
del Atlántico, como todas las otras regiones del planeta, están llamados a
cooperar. La necesidad de cooperar no es nueva, pero sí, más necesaria y
posible. El concepto de cooperación subyacente en esta iniciativa deslegitima
de entrada cualquier tipo de imposición. Tuning – América Latina parte de la
base de una colaboración que se propone como auténtica en los siguientes
términos:
— La oferta en esa colaboración es sólida, ya trabajada por muchos compañeros de academia y de profesión. Hay un trabajo realizado, valioso
porque hay más de doscientos equipos detrás.
— Cada equipo, cada país, está llamado a trabajar desde la especificidad
de su entorno. El mantener la variedad es tan importante como llegar a
consenso. La incorporación de 19 países de América Latina en el Tuning
se hace desde sus respectivos contextos, ya que los requiere naturalmente como base.
— Es un proyecto abierto a la reflexión permanente, en proceso y siempre
permeable a la incorporación de nuevos países, que enriquecen y modifican la propuesta inicial. Esto es lo que se entiende por cooperación
desde Tuning: estar abierto al diálogo y aprendizaje mutuo.
— Tuning está abocado a impactar fuertemente en los sistemas de reconocimiento académico, dato relevante en el contexto de movilidad mundial. Pero uno puede preguntarse si es posible tener mecanismos a nivel
global que permitan la clara comprensión de lo diferente y si los mismos
pueden ampliar y asegurar el diálogo entre los distintos sistemas. Sería
posible y conveniente canalizar esfuerzos para la construcción de mecanismos entendidos y elaborados por la mayoría, suficientemente abiertos para que haya espacio para todos, pero definidos de forma que los
elementos cruciales de las titulaciones pudieran conocerse y «reconocerse» en los distintos sistemas educativos.
En otras palabras Tuning – América Latina es un trabajo conjunto que busca y construye lenguajes y mecanismos para la comprensión recíproca de los
sistemas de enseñanza superior, que faciliten los procesos de reconocimiento
de carácter transnacional y transregional. Ha sido concebido como un espacio
de reflexión de actores comprometidos con la educación superior, que
a través de la búsqueda de consensos, contribuye para avanzar en el
desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles, de
forma articulada, en América Latina.
La idea de llevar adelante una propuesta como la de Tuning en América
Latina, surge en Europa, pero planteada por latinoamericanos. Durante la
13

Tuning A Latina C.indd 13

4/4/07 17:16:22
IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la
Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba
(España), en Octubre de 20026, los representantes de América Latina que
participaban del encuentro, luego de escuchar la presentación de los resultados de la primera fase del Tuning – Europa, se interesaron en la posibilidad
de desarrollar una experiencia en ese marco con América Latina. Desde ese
momento, se empezó a preparar la propuesta que fue presentada por un
grupo de universidades europeas y latinoamericanas al Programa ALFA7 de
la Comisión Europea, a finales de Octubre de 2003. Las 8 universidades latinoamericanas que presentaron la propuesta fueron: Universidad Nacional de
La Plata (Argentina), Universidad Estadual de Campinas (Brasil), Universidad
de Chile (Chile), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de
Costa Rica (Costa Rica), Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad
de Guanajuato (México) y Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Por
su parte, las 7 universidades europeas fueron: Technische Universität Braunschweig (Alemania), Universidad de Deusto (España), Universidad Paris IX Dauphine (Francia), Universidad de Pisa (Italia), Universidad de Groningen
(Países Bajos), Universidad de Coimbra (Portugal) y Universidad de Bristol
(Reino Unido).
Se puede decir que la propuesta Tuning para América Latina es una idea
intercontinental, un proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos,
tanto europeos como muy especialmente latinoamericanos. La idea de búsqueda de consensos es la misma, es única e universal. Lo que cambia son los actores
y la impronta que brinda cada realidad.
Una vez comunicada la aceptación de la propuesta por parte de la Comisión
Europea y durante los meses de Julio y Agosto de 2004, 18 países latinoamericanos fueron visitados por los coordinadores generales para explicar, dialogar y reajustar la propuesta con los Ministerios de Educación, Conferencias de Rectores
e instancias decisorias de los distintos países, en materia de educación superior.
Las sugerencias recibidas fueron tenidas en cuenta e incorporadas al proyecto,
el cual se inició formalmente en Octubre de 2004.
Finalmente, y para completar los diferentes motivos que hicieron posible
pensar en un Tuning – América Latina, es importante plantear el interés de
las universidades europeas por conocer cuáles eran las conclusiones a las que
habían arribado sus pares latinoamericanos. Existía y sigue existiendo una gran
expectativa por saber el grado de correlación que guardan los resultados que
se alcanzaron en Europa con los que se obtuvieron en América Latina. Estos
resultados nutrirán aún más el debate y permitirán a futuro discutir puntos de
acuerdo internacionales sobre las titulaciones, por la combinación de elementos identificados, tanto en Europa como en América Latina.

6
7

http://www.aneca.es/present/uealc.html
http://ec.europa.eu/europeaid/projects/alfa/index_es.htm

14

Tuning A Latina C.indd 14

4/4/07 17:16:22
¿Qué implica Tuning – América Latina?
El proyecto busca iniciar un debate cuya meta es identificar e intercambiar
información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. La protección de
la rica diversidad de la educación superior latinoamericana es fundamental en el
proyecto, así como la autonomía universitaria. El debate se nutre teniendo en
cuenta las particularidades de las diferentes instituciones. Este punto es un pilar
básico del proyecto. Uno de sus propósitos centrales es contribuir al desarrollo
de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles «desde adentro», en
base a los objetivos que la titulación se marque, desde los perfiles buscados
para los egresados, ofreciendo elementos que posibiliten ampliar la articulación entre los sistemas de educación superior de los países de América Latina.
Mediante la búsqueda de perspectivas que pudiesen facilitar la movilidad de los
poseedores de títulos universitarios y profesionales en América Latina y quizás
también en Europa, el proyecto tiene como meta impulsar consensos a escala
regional sobre la forma de entender los títulos, desde el punto de vista de las
competencias que los poseedores de dichos títulos serían capaces de alcanzar.
De esta forma, el inicio del proyecto está dado por la búsqueda de puntos comunes de referencia, centrados en las competencias.
La elección de usar puntos de referencia comunes y no definiciones de asignaturas (cursos, materias) muestra un claro posicionamiento, ya que si se quiere
propiciar la movilidad profesional y académica entre nuestros países, la formación universitaria en cada uno tiene que presentar cierto nivel de consenso, con
respecto a puntos de referencia acordados conjuntamente, y reconocidos dentro de cada una de las áreas y disciplinas específicas. Además, el uso de puntos
de referencia respeta la diversidad, la libertad y la autonomía.
Siguiendo la metodología propia, Tuning – América Latina tiene cuatro
grandes líneas de trabajo:
1) competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas);
2) enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias;
3) créditos académicos;
4) calidad de los programas.
En lo concerniente a la primera línea, se trata de identificar competencias compartidas, que puedan generarse en cualquier titulación y que son consideradas importantes por ciertos grupos sociales. Hay ciertas competencias,
como la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente, la capacidad
de abstracción, análisis y síntesis, etc., que son comunes a todas o casi todas las
titulaciones. En una sociedad en transformación, donde las demandas se están
reformulando constantemente, estas competencias genéricas se vuelven muy
importantes.
En esta primera línea, se analiza, además de las competencias genéricas, aquéllas que se relacionan con las áreas temáticas. Éstas últimas están
15

Tuning A Latina C.indd 15

4/4/07 17:16:22
vinculadas con una disciplina y son las que confieren identidad y consistencia a
un programa específico.
Las competencias específicas difieren de disciplina a disciplina. Para Tuning,
es necesario desarrollar programas más transparentes y comparables a nivel latinoamericano, de forma de asegurar resultados del aprendizaje y competencias
equivalentes para cada titulación. La definición de estas competencias es responsabilidad de los académicos, en consulta con otros grupos interesados en el
tema. Al definir competencias y resultados del aprendizaje, se desarrollan puntos de referencia consensuados, que sientan bases para la garantía de la calidad
y contribuyen con los procesos de evaluación nacional e internacional.
Con la segunda línea, se propone preparar una serie de materiales que
permitan visualizar cuáles serán los métodos de enseñanza, aprendizaje y
evaluación más eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje y las
competencias identificadas. Esto implica desarrollar una combinación novedosa
de enfoques de enseñanza y aprendizaje, para estimular —o permitir que se
desarrollen— las competencias que se diseñan en el perfil. Los cambios de enfoques y objetivos de enseñanza y aprendizaje implican también modificaciones
en los métodos y criterios de evaluación, en función no sólo de los contenidos,
sino también de habilidades, destrezas y valores. Cada estudiante debe experimentar una variedad de enfoques y tener acceso a diferentes contextos de
aprendizaje, cualquiera sea su área de estudio. Por supuesto, la transparencia
y la comparabilidad de los métodos y criterios para evaluar el logro de las competencias son esenciales, si queremos contribuir a la mejora de la calidad. Si la
primera línea del proyecto busca la definición de las competencias genéricas y
específicas, la segunda busca el modo más adecuado de aprenderlas, enseñarlas
y evaluarlas.
En la tercera línea, se inicia una reflexión sobre el impacto y la relación
de este sistema de competencias con el trabajo del estudiante, y su conexión
con el tiempo resultante medido en créditos académicos. Se busca subrayar
también su relación con los enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
El proceso de Tuning requiere una definición clara de los conceptos asociados
con los créditos, y de las metas, objetivos y resultados del aprendizaje. Por todo
ello, es necesario lograr una mayor claridad y un mejor conocimiento, respecto
a los siguientes temas: el papel de los créditos, la asignación de los créditos a
los cursos, el diseño global del programa de estudio, el cálculo de los créditos
en base al trabajo del estudiante, la relación entre el trabajo del estudiante, los
métodos de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
Esta línea no estaba incluida inicialmente en el proyecto, pero en las visitas preparatorias que se realizaron a los Ministerios de Educación, Consejos
de Educación Superior y Conferencias de Rectores de América Latina, algunos
países consideraron este tema como un aspecto emergente y relevante para
ser integrado en las reflexiones del proyecto, ya que, en su opinión, facilita la
cooperación académica.
Finalmente, la cuarta línea del proyecto destaca que la calidad es parte
integrante del diseño del currículo basado en competencias, lo que resulta fun16

Tuning A Latina C.indd 16

4/4/07 17:16:23
damental para articular las tres líneas expuestas anteriormente. Si un grupo de
académicos desea elaborar un programa de estudios, o redefinirlo, necesita un
conjunto de elementos para contribuir a la calidad de los mismos. La confianza
mutua entre las instituciones de educación superior y el reconocimiento de las
titulaciones que éstas expidan debe tener como soporte básico una metodología común y contrastada de evaluación de la calidad. La movilidad y el reconocimiento de estudios requieren un clima de confianza y de transparencia y
también una correspondencia comprobada entre los elementos fundamentales
de la formación, en los distintos sistemas de educación superior.
Un trabajo serio y articulado de las cuatro líneas propuestas redundará en
el fomento de la transparencia de los perfiles profesionales y académicos de las
titulaciones y los programas de estudio y favorecerá un énfasis cada vez mayor en los resultados. La idea que los estudiantes adquieran más competencias
determinadas afecta positivamente la claridad en la definición de los objetivos
fijados para un programa específico. Esto se logrará añadiendo indicadores que
puedan ser medidos de forma precisa, mientras se establece que esos objetivos
tienen que ser dinámicos y más acordes con las necesidades de la sociedad y el
empleo. Estos cambios podrán llevar a una transformación en el enfoque de las
actividades educativas, puesto que favorecerán la participación sistemática del
estudiante, individualmente o en grupo, en la preparación de trabajos pertinentes, presentaciones, etc.
El interés en el desarrollo de competencias en los programas concuerda
con un enfoque de la educación centrado primordialmente en el estudiante y
en su capacidad de aprender, exigiendo más protagonismo y cuotas más altas
de compromiso puesto que es el estudiante quien debe desarrollar las competencias. Asimismo, se facilita la innovación a través de la elaboración de nuevos
materiales de enseñanza, que favorece a estudiantes y profesores; así como, al
proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en su conjunto.

¿Cómo se implementó el proyecto?
Hasta aquí se ha desgranado el núcleo central de la metodología Tuning,
trasladada al espacio latinoamericano, pero la pregunta que surge ahora es
¿cómo se llevó adelante el proyecto? En primer lugar, hay que resaltar que el
proyecto es de las universidades para las universidades. Ellas son los actores
centrales en el debate y las que marcan el ritmo del proceso.
Se comenzó la tarea con 62 universidades latinoamericanas debatiendo en
4 grupos de trabajo: Administración de Empresas, Educación, Historia y
Matemáticas. En un segundo momento, dada la repercusión que alcanzaron
las actividades realizadas en el marco del proyecto y respondiendo a una demanda de los países latinoamericanos, se incorporaron 120 nuevas universidades
en 8 áreas del conocimiento: Arquitectura, Derecho, Enfermería, Física,
Geología, Ingeniería, Medicina y Química. Estas 182 universidades, provenientes de 18 países de América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Colom17

Tuning A Latina C.indd 17

4/4/07 17:16:23
bia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se
constituyeron en doce grupos temáticos de trabajo. República Dominicana,
país no elegible —en la Convocatoria del Programa ALFA, razón por la cual
no se incluyó en el grupo de los 18 países latinoamericanos iniciales— solicitó formalmente sumarse al proyecto, asumiendo enteramente los costos de su
participación. De esta forma, el proyecto cuenta con una cobertura en 19 países y en 190 universidades latinoamericanas comprometidas con el trabajo
planteado.
Las universidades participantes fueron seleccionadas por los Ministerios
de Educación, Consejos de Educación Superior y/o Conferencias de Rectores de
cada uno de los países latinoamericanos, en función de los siguientes criterios:
excelencia nacional en el área que representan, capacidad de diálogo con las
personas de otras instituciones que trabajan en la misma disciplina, peso significativo en el sistema (tamaño de la institución, trayectoria y autoridad académica), de tal manera que una parte importante del sistema de educación superior
del país queda representada con la participación de cada una de las instituciones
elegidas.
El funcionamiento del proyecto fue garantizado por el Programa ALFA, y
tanto la organización y realización de las reuniones de trabajo, como los desplazamientos y manutención de los participantes, la elaboración de documentos de
discusión y la publicación de resultados fueron financiados directamente por la
Comisión Europea. Las instituciones latinoamericanas y europeas participantes
aportaron en concepto de cofinanciamiento el tiempo dedicado por sus representantes al proyecto.
La estructura de funcionamiento del proyecto es ágil: existe un Comité de
Gestión, doce grupos de trabajo, uno por cada una de las áreas temáticas y
19 Centros Nacionales trabajando en conjunto. Durante el desarrollo del proyecto
se realizaron 5 Reuniones Generales (Buenos Aires, Marzo 2005; Belo Horizonte,
Agosto 2005; San José de Costa Rica, Febrero 2006; Bruselas, Junio 2006 y México D.F., Febrero 2007) y 2 Reuniones Preparatorias: una del Comité de Gestión y
otra, de los Centros Nacionales Tuning (ambas en Bilbao, Noviembre 2004). En
las Reuniones Generales participaron los representantes de las universidades y los
Centros Nacionales Tuning. Cada una de estas reuniones tuvo un formato similar: 3 días intensivos de trabajo, en los cuales hubo momentos de plenario para
compartir resultados e inquietudes, y la mayor parte del tiempo estuvo destinada
al trabajo de cada uno de los grupos. En cada reunión se entregó un Documento
de Trabajo que contenía la agenda, los consensos de los encuentros pasados y los
materiales de debate y reflexión de la reunión vigente. La constitución de dichos
documentos estaba dada por materiales impresos en hojas color blanco (documentos acordados) y otros, impresos en hojas color verde (documentos a discutir
y consensuar). El propósito de cada reunión fue lograr, a través del debate y como
fruto del acuerdo, que los documentos pasaran del verde al blanco.
Desde el inicio del proyecto, se creó una página Web (http://tuning.
unideusto.org/tuningal/) donde están publicados los documentos de trabajo,
18

Tuning A Latina C.indd 18

4/4/07 17:16:23
los resultados parciales alcanzados y diferentes materiales relevantes. En dicha
página, funciona una Intranet, herramienta que está a disposición de los participantes y que ha permitido la constitución de comunidades virtuales, conformadas por las áreas de trabajo dentro del proyecto, para continuar con las
discusiones más allá de las reuniones presenciales.

¿Qué diferencias hay entre Tuning – Europa y Tuning – América Latina?
Ya se han planteado los aspectos prácticos y de funcionamiento del proyecto; la pregunta que resta por responder es ¿cuáles son los aspectos diferenciadores entre el proyecto que se desarrolla en Europa y el de América Latina? Quizás
la diferencia más importante radica en el momento político que vive Europa y él
que transita América Latina. Europa ha definido, luego de años de debate, un
proyecto común. La Unión Europea, cada vez más amplia, diversa y multicultural, avanza en un proceso de integración, donde la educación superior, como
espacio común, tiene una fecha de concreción. Los Ministros de Educación se
han comprometido a alcanzar el sueño de la Europa unida, en materia de educación superior, para el año 2010. América Latina, en estos momentos, avanza en
diferentes procesos de integración regional o subregional, a ritmos diversos.
Europa ha requerido varias décadas para poder consolidar su proceso de
integración. América Latina ha avanzado mucho en los últimos años, pero necesita afianzar aun más los logros alcanzados. Hay avances, existen experiencias
que tienden a la integración en materia de educación superior. La inquietud
está presente en América Latina, tal vez no tan explícita como la que se lleva
adelante en Europa, y con la diferencia de no contar con el marco supranacional
que brinda la Unión Europea, lo que hace que la forma de ejecutar los proyectos
tenga sus particularidades en cada caso.
En el Tuning Europa, los lineamientos establecidos por «Bolonia» y los compromisos contraídos hacen que el proyecto tenga un marco más preciso. En él
participan más de 175 universidades europeas, pero el mismo ritmo del proceso hace que el resto de las instituciones de educación superior se aboquen a
discutir, pensar y repensar los resultados alcanzados. Las universidades de Europa son parte de un proceso que las llevará, a partir del 2010, a compartir el
mismo Espacio de Educación Superior y, este compromiso externo, redunda en
una toma de conciencia y un fuerte compromiso interno, tanto a nivel nacional
como supranacional. Las instituciones de educación superior europeas asumen
el desafío de Bolonia y se involucran con los cambios que hay que llevar adelante
para su implementación.
América Latina no se ha fijado una fecha para concretar un Espacio de Educación Superior, tampoco tiene un marco político claramente acordado como el
que posee Europa. El proyecto Tuning – América Latina no tiene pretensiones
de crear ese Espacio, pero sí quisiera brindar elementos que faciliten la reflexión,
con el propósito de llegar a acuerdos básicos en el marco de la educación superior. La potestad del debate seguirá siendo de las universidades, pero el proyecto
19

Tuning A Latina C.indd 19

4/4/07 17:16:23
ha buscado darle un espacio en paralelo a las discusiones y aportes generados
en el marco de los referentes máximos de los sistemas universitarios de cada
uno de los países. Esos momentos de reflexión conjunta pueden despejar obstáculos, encontrar puntos de contacto, identificar aspectos positivos en el otro,
resolver, acordar, pero, por sobre todas las cosas, favorecer el diálogo; entender
al otro y, con el otro, tratar de construir algo en común. El proyecto se propone
vincular a responsables de la política universitaria de 19 países latinoamericanos, para dialogar sobre las potencialidades de colaborar, más allá de las fronteras nacionales. Estas reflexiones y los acuerdos alcanzados entre los académicos
de los grupos de trabajo del proyecto pueden favorecer los acercamientos entre
los pueblos de la región y encontrar caminos que posicionen mejor el sistema
regional.
De esta forma, en el proyecto Tuning – América Latina, además de las universidades, se propuso un segundo actor relevante: los Centros Nacionales Tuning
(CNT). Cada país de América Latina participa en el proyecto por igual, a través de
estos Centros Nacionales. El espíritu Tuning es que esté abierto a todas las voces,
que se incluyan todos los países. Los 19 países participan en el proyecto, aportando al desarrollo de la metodología en América Latina. Tuning – América Latina
es liderado por las universidades, que son los actores clave en este proceso. Los
Centros Nacionales Tuning acompañan a las instituciones en este camino, fortaleciendo en algunos casos este andar e incorporando los aportes de todos los
actores que componen su sistema nacional. Su papel es ser el interlocutor de su
sistema en el proyecto. Escuchar y transmitir estos mensajes, actuar como nexo
entre el proyecto y el país.
La figura de los Centros Nacionales Tuning ha sido significativa para la ejecución y difusión del proyecto en los diferentes países. La labor realizada, el
compromiso y participación de los responsables de política universitaria, marcan
un hito en el desarrollo de proyectos de investigación de las características del
Tuning. Sin ninguna duda, el impacto que tiene el proyecto en el sistema latinoamericano se debe tanto al trabajo de las universidades, columna vertebral de
la iniciativa, como al acompañamiento de las instancias de política universitaria,
representadas por los Centros Nacionales Tuning.
Ya se han cumplido dos años de intenso trabajo en Tuning – América Latina
y se ha construido un espacio de diálogo, que contribuye a crear un sistema
educativo más sensible a los nuevos desafíos, donde se han discutido con profundidad, a nivel de las áreas temáticas, aspectos centrales, como la definición
de perfiles a través de competencias.
Basados en la experiencia, pensamos que este debate ofrece insumos que
pueden ayudar a los procesos de cambio y mejora de las instituciones y del sistema en su conjunto. Los grados de avance, a nivel nacional, dependen de las
políticas nacionales en curso y la correlación del proyecto Tuning con las mismas.
Los participantes en el proyecto, con la experiencia alcanzada en esta reflexión,
podrán trasladar el debate a sus instituciones y a otras instancias nacionales de
su competencia. Existe la convicción de que, finalizado el proceso, las estructuras educativas, analizadas en el marco de este proyecto, sean más comprensibles
20

Tuning A Latina C.indd 20

4/4/07 17:16:24
y los procesos de cooperación entre las instituciones participantes, más dinámicos, favoreciendo la movilidad y el encuentro dentro de América Latina y, a su
vez, tendiendo nuevos puentes con Europa y otras regiones. El aporte y la riqueza
de las experiencias recogidas por los académicos y las instituciones latinoamericanas contribuirán significativamente a la creación de lenguajes comunes, que
nos ayuden a valorar y reconocer aquello que sea significativo y pueda mejorarnos a todos como sociedad.
El presente Informe Final pretende dar cuenta del inmenso trabajo que se
llevó a cabo en estos dos años de vida del proyecto Tuning – América Latina. El
esfuerzo, dedicación y compromiso de los más de 200 académicos involucrados,
así como el apoyo y la convicción de los representantes políticos, han hecho posible que Tuning pudiera convertirse en un referente de reflexión en materia de
educación superior. El capítulo siguiente contextualiza el proyecto en América
Latina que se enfrenta a desafíos cruciales en materia universitaria, muchos de
los cuales están en sintonía con las problemáticas e inquietudes de otras regiones. En los capítulos siguientes, se puntualizarán los resultados más destacados
en cada una de las líneas trabajadas, resaltando siempre que las conclusiones
a las que se arriba en cada caso, así como las generales, no son prescriptivas,
sino el reflejo del consenso y fruto de un trabajo que se encuentra siempre en
proceso.
Marzo de 2007

21

Tuning A Latina C.indd 21

4/4/07 17:16:24
Tuning A Latina C.indd 22

4/4/07 17:16:24
2
Contextualización

El escenario de esta aventura colectiva de debate y reflexión sobre la educación superior, en el marco de la visión y metodología del Proyecto Tuning,
tiene lugar en el continente latinoamericano, llevada a cabo por más de 200 académicos, sin contar aquéllos que lo hicieron a través de las comunidades virtuales. El contexto lo dan 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con una
población mayor a los quinientos millones de habitantes y con más de quince
millones de estudiantes matriculados en el sistema universitario.
La universidad en general busca ser el centro del pensamiento, del debate, de la cultura y de la innovación, y, a la vez, esta convencida de la necesidad
de estar en sintonía con la realidad circundante y los nuevos paradigmas de la
educación superior. La universidad latinoamericana asume las nuevas tendencias universales de educación superior, que pueden sintetizarse de la siguiente
manera:
a) El desarrollo económico y social, en el momento actual, se caracteriza por
la incorporación de un nuevo factor productivo, basado en el conocimiento y en
el manejo adecuado de la información. Es evidente la intensidad, diversidad y
velocidad, con las que, día a día, se crean nuevos conocimientos, lo cual implica
que las sociedades deben prepararse y estructurarse para aplicar estos avances,
de una manera eficaz e innovadora, a sus procesos tecnológicos.
Esta realidad hace que las universidades asuman la actualización continua
de los contenidos de sus programas académicos, así como promuevan con
creatividad la armonización de los estudios. Es decir que, por medio de programas de estudio flexibles, se proporcione a los estudiantes oportunidades
novedosas de aprendizaje, que les permitan alcanzar sus objetivos por una vía
diferente a la tradicional.
23

Tuning A Latina C.indd 23

4/4/07 17:16:24
Tomando en cuenta la constante y vertiginosa transformación actual del
mercado de trabajo, hay que considerar, como cierto, la rapidez con la que los
conocimientos se vuelven obsoletos. Es preciso, entonces, que los estudiantes
incorporen en sus procesos de enseñanza - aprendizaje, competencias que les
brinden esa capacidad de adaptación permanente al cambio, pero, al mismo
tiempo, que les formen como ciudadanos comprometidos.
b) Indudablemente, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) constituyen otro factor que ha acelerado y modificado los procesos
de manejo de la información y de las comunicaciones. El desarrollo de estas
competencias implica la exigencia de cambios profundos en la pedagogía, nuevos enfoques y otras formas de aprendizaje y enseñanza, modificándose incluso
el papel tradicional del profesor y del estudiante.
Lo que se espera con la incorporación de las TIC´s, en la educación superior, es su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación, la
dinamización del proceso educativo y la aceleración de los procesos que buscan desarrollar alternativas pedagógicas y metodológicas, que sustituyan o, al
menos, enriquezcan las prácticas educativas tradicionales. Las tecnologías de
la información y comunicación aportan avances al mejoramiento de la calidad
de la educación, constituyéndose en medios o herramientas que apoyan el
proceso pedagógico; no obstante, se corre el riesgo de enfocar esta actividad
desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando que el problema
de la educación, con toda su complejidad y realidad multivariable, más que
tecnológico, es pedagógico.
La verdadera integración de las TIC´s en el ámbito universitario llegará
cuando se demuestre su aplicación exitosa en la formación de los profesores, el
aprendizaje de los estudiantes, el seguimiento de su desempeño académico; y
en la mejora de la relación profesor alumno, en el marco de las actividades educativas normales, en todas y cada una de las áreas y asignaturas del quehacer
universitario.
c) Otro elemento que se debe tomar en cuenta en este proceso de transformación de la educación superior es la nueva concepción del perfil profesional,
que es consecuencia del avance del conocimiento y de las herramientas que
existen. Es imprescindible que, sobre la base de soportes conceptuales innovadores y más complejos, con una mayor concentración del conocimiento que en
el pasado, no solamente se creen nuevas carreras y desaparezcan otras, sino,
inclusive, que aquéllas que permanezcan necesiten redefinir el perfil profesional.
La sociedad requiere profesionales con pensamiento crítico, con conocimientos
profundos de su realidad local y mundial, que junto a su capacidad de adaptación al cambio, hayan asumido un compromiso ético con la sociedad.
Resulta enriquecedor, para la formación sistémica de los estudiantes, que
el proceso de aprendizaje se realice con un enfoque multi e interdisciplinario y
que las tareas y actividades estudiantiles se enriquezcan del trabajo grupal, que
desarrolle el aprendizaje colaborativo. Si el conocimiento y la realidad son sistémicos y complejos, no sería atinado que, al fragmentarlo para su estudio, se lo
trate como parcelas inconexas.
24

Tuning A Latina C.indd 24

4/4/07 17:16:25
Los perfiles de los profesionales universitarios no solo deben satisfacer los
requerimientos de la sociedad, sino proyectarlos, de acuerdo a las necesidades
de las regiones y del país. En este sentido, lo recomendable es que su definición se realice a través de competencias. Las competencias representan una
combinación de atributos con respecto al conocer y comprender (conocimiento
teórico de un campo académico); el saber cómo actuar (la aplicación práctica
y operativa a base del conocimiento); y al saber cómo ser (valores como parte
integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto). Este nuevo
enfoque, además de no centrarse exclusivamente en los contenidos teóricos de
un área del conocimiento, tiene una ventaja adicional que consiste en determinar las metas a lograrse en la formación de un profesional, es decir, «el qué» y
dejar en libertad el «cómo», primordial en el ambiente universitario de autonomías académicas.
d) Otro paradigma de la educación actual es que el centro del proceso de
enseñanza - aprendizaje deja de ser el profesor y pasa a ser el estudiante. Es
necesario que los docentes cedan el escenario, el protagonismo, la palabra y el
tiempo a los estudiantes. De modo que, de la educación centrada en la enseñanza, se pase a aquélla sustentada en el aprendizaje.
El estudiante pasa a tener una participación activa en la construcción de
su propio aprendizaje, con lo que el profesor se convierte en el gran facilitador,
que pone en manos de los estudiantes los recursos: información, métodos,
herramientas, crea ambientes y les acompaña, brindándoles asistencia a lo largo
de todo el proceso, elevando con ello su motivación, compromiso y gusto por
aprender y comprender la utilidad del aprendizaje. Es necesario que se generalice el profesor motivador, facilitador de procesos de desarrollo humano y asesor
científico y metodológico. Ésta es la nueva propuesta, en la que el trabajo del
estudiante es lo fundamental para el logro de su aprendizaje y para la definición
de su personalidad, escenario en el cual las TIC´s resultan de gran utilidad para
la concreción de las actividades educativas cotidianas.
e) Finalmente, se debe mencionar el alcance global de la actividad humana,
que en los actuales momentos no tiene precedentes, por la intensidad y la extensión de su influencia. En el ámbito de la educación superior, es frecuente que
universidades compartan las carreras, los programas de estudio y los currículos
con otras universidades y que ofrezcan una doble titulación, que mantengan
programas de movilidad de profesores y estudiantes, proyectos conjuntos de
investigación; no es, por lo tanto, difícil pensar que la globalización conduzca
a la transformación de las universidades, en cuanto a su oferta académica, sus
programas de investigación y, especialmente, en cuanto a los parámetros de
evaluación y acreditación. En otras palabras, se están dando pasos firmes hacia
la internacionalización de la educación superior.
La globalización puede tener varios efectos: en ciertos casos, podría significar
la incorporación de modelos extranjeros, pero, en otros, que son los deseados,
puede facilitar referentes para mejorar prácticas internas y reafirmar la pertinencia con una visión local y global, que son necesarias y complementarias. Esta
realidad, además de potenciar el intercambio de información, de experiencias,
25

Tuning A Latina C.indd 25

4/4/07 17:16:25
de profesores y estudiantes, de innegables beneficios, por otro lado favorece la
igualdad en cuanto al acceso a programas de educación universitaria, ya que,
gracias al inusitado desarrollo de las nuevas tecnologías, estudiantes de distintos continentes y países pueden matricularse y cursar estudios universitarios en
sitios remotos, sin moverse de su lugar de origen. Los avances en el desarrollo
del modelo de cooperación internacional universitaria son el corolario de este
proceso de mundialización.
Las universidades, para cumplir con todos estos nuevos retos, deben tener una estructura y organización flexibles, utilizando las nuevas tecnologías de
información y comunicación y, sobre todo, incorporando sistemas de aseguramiento de la calidad.
En este contexto, se señalan algunos elementos que podrían caracterizar la
educación superior en América Latina, basados en informaciones aportadas en
las reuniones de los Centros Nacionales Tuning y por los formularios que fueron
llenados por los representantes de los países cuyas copias se adjuntan en el
Anexo 2. Un primer acercamiento a las características de los sistemas de educación superior en América Latina, nos brinda una serie de datos, cuyo análisis
resulta muy ilustrativo:
1. En el último cuarto del siglo XX, al igual que en el resto del mundo,
América Latina ha experimentado un notable crecimiento y diversificación en el
número de estudiantes que acceden a la educación superior. Actualmente, esta
formación cuenta con más de quince millones de estudiantes matriculados y, a
pesar de esto, este número sólo representa el 31,5% de la población que podría
acceder a ese nivel educativo (se estima la población de 20 a 24 años).
2. Concomitantemente con la expansión de la matrícula, se da una alta
feminización de la misma y un crecimiento exponencial en el número de las
instituciones privadas, aunque se debe precisar que la población estudiantil
de educación superior, en América Latina, sigue siendo mayoritariamente pública.
Este continuo crecimiento de la educación superior responde a una demanda cada vez mayor. Sin embargo, el aumento de la cobertura, si no se lo hace de
una manera planificada, podría traer consigo un deterioro de la calidad.
3. El plantel docente de las universidades latinoamericanas está conformado
por profesores con grado máximo de licenciatura, el porcentaje de docentes a
nivel de doctorado (PhD), en algunos países, todavía es bajo. En relación a la
modalidad de vinculación del docente con la universidad, no es, por lo general,
la «dedicación a tiempo completo» la forma que predomina, en algunos países,
sino la contratación por horas.
4. En relación a la organización de los períodos académicos, lo más frecuente es la organización de dos períodos por año. Sin embargo, también se
organizan ciclos de un año, como en el caso del Uruguay, o de hasta cuatro
períodos, en el caso de Honduras, México o Nicaragua. En cuanto al inicio de
los períodos académicos, generalmente sucede en el mes de enero, marzo o
septiembre.
26

Tuning A Latina C.indd 26

4/4/07 17:16:25
Cuadro población y matrícula a nivel superior en América Latina
Total
población

Población
20-24 años

Total
matriculados

39.301.753

3.309.598

1.527.310

9.427.219

855.044

343.492

Brasil

187.597.423

18.048.898

4.732.778

Chile

16.267.278

1.322.128

583.952

Colombia

46.039.144

4.104.798

1.301.728

Costa Rica

4.321.717

410.773

175.284

Cuba

11.369.170

742.502

704.090

Ecuador

13.215.089

1.226.894

346.997

El Salvador

6.874.926

643.743

122.431

Guatemala

12.699.780

1.180.264

250.000

Honduras

7.346.532

716.480

139.976

106.147.386

9.675.326

2.538.256

Nicaragua

5.483.447

576.100

119.789

Panamá

3.228.186

278.839

146.415

Paraguay

6.215.948

597.505

217.411

27.946.774

2.589.690

925.512

República Dominicana

9.100.184

879.297

301.553

Uruguay

3.455.127

252.911

97.461

26.577.423

2.460.836

1.154.845

542.614.506

49.871.626

15.729.280

País

Argentina
Bolivia

México

Perú

Venezuela
Total

Fuentes: CEPAL: Boletín Demográfico Año 2005.
UNESCO - IESALC: Informe Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005.
Proyecto Tuning – América Latina. Formularios.

Los criterios de admisión son diversos en cada uno de los países. Así se ha
adoptado desde un examen a nivel nacional, más el promedio de las notas a
nivel medio y la rendición de pruebas específicas de la carrera a seguir, hasta el
caso de universidades, cuya sola exigencia es el título de bachiller.
Para el proceso de graduación, en general, se requiere la aprobación de las
materias de la carrera y la presentación y sustentación de una memoria. En algunos casos, además se exigen prácticas y/o la prestación de servicios sociales.
27

Tuning A Latina C.indd 27

4/4/07 17:16:25
5. La definición de la escala de calificaciones de las universidades latinoamericanas es por demás heterogénea. En algunos casos, esta definición es atribución
de cada universidad e inclusive puede variar dentro de una misma universidad.
En cuanto a la nota mínima de aprobación, se adopta una valoración por
porcentajes o un valor dentro de una escala, ya sea numérica o literal, y, en
algunos casos, puede variar la escala o el porcentaje de aprobación dentro de
una misma universidad.
6. En la mayoría de los países, la regulación de la educación superior tiene
su punto de partida en las respectivas Constituciones, principios que se desarrollan por medio de leyes orgánicas o generales, según el caso.
La responsabilidad de la educación superior, en la mayoría de los países,
es competencia de los Ministerios de Educación. Otros países han estructurado Consejos de Educación Superior, algunos de naturaleza autonómica, otros,
como dependencias de los Ministerios de Educación, con distintos niveles de
competencia en esta materia.
Existen países en los que se ha encargado esta responsabilidad a una universidad pública (Uruguay, Honduras, Guatemala). En el caso de las universidades
privadas, en algunos países, han surgido organismos propios para su supervisión
y regulación.
Prácticamente la totalidad de los países cuentan con organismos oficiales
de evaluación y acreditación. No obstante, en algunos, aún no han entrado en
funcionamiento. Se puede afirmar que el progreso de estas actividades no es
uniforme, pero sí, sostenido, respecto de la realización de procesos de evaluación interna previos a la acreditación.
La naturaleza jurídica de los organismos de evaluación y acreditación, también es diversa. Algunos de ellos gozan de autonomía, otros son unidades o dependencias del Ministerio de Educación respectivo, o son agencias privadas. En
relación a la obligatoriedad en la aplicación de los procesos de evaluación y acreditación, existen diferencias importantes entre cada país. Así, mientras en unos
se aplica obligatoriamente, en otros, es discrecional. También existen situaciones
mixtas, donde ciertos tipos de evaluaciones y acreditaciones son obligatorios y
otros tienen un margen de autonomía.
7. La oferta de programas de educación superior con modalidades no
presenciales, caracterizadas por una presencia mínima del profesor con sus estudiantes, que emprenden el diálogo didáctico a través de los medios tradicionales de comunicación o de Internet ha proliferado. Estas modalidades toman
diferentes nombres: modalidad semi-presencial, a distancia, en línea, virtual,
aprendizaje abierto, etc. Estas alternativas están proporcionando a los adultos
una segunda oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienes
tienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o de naturaleza física, a actualizar los conocimientos requeridos en sus trabajos; no obstante, existe una
fuerte preocupación por la calidad de algunas de estas ofertas, en general por
la falta de control que puede tener el Estado frente a estas opciones y por la
carencia de una legislación específica que regule este tipo de modalidades de
enseñanza.
28

Tuning A Latina C.indd 28

4/4/07 17:16:26
8. El proceso de globalización, que comprende, entre otros elementos, el
adelanto tecnológico y de información, las exigencias de cambio en la formación profesional y la educación transnacional, repercute sobre las universidades.
Muestra de ello son las alianzas vigentes y su participación en redes globales.
9. Un debate permanente que tiene mucha fuerza en América Latina, es
aquél que defiende la concepción de la educación en general y, de la educación
superior en particular, como un bien público, según lo recogen algunas Cartas
Constitucionales, acuerdos multilaterales y posiciones de organismos internacionales. Esta discusión ha cobrado actualidad, con la inclusión de la educación
superior como uno de los doce servicios sujetos a acuerdos comerciales, según
las normas de la Organización Mundial del Comercio —Acuerdo General sobre
el Comercio de Servicios (AGCS)8— y por la inserción de esta temática en las
negociaciones de tratados bilaterales comerciales, que realizan algunos países
latinoamericanos con los Estados Unidos.
Existe el temor que, al haber sido incluida la educación superior como un
servicio más, sujeto a las reglas del mercado, se disipe su naturaleza fundamental de «bien público» y se lo equipare a cualquier mercancía, atentando contra
la soberanía de los pueblos, la preservación de las culturas, la autonomía universitaria y la calidad de la educación.
Cabe señalar que organizaciones educativas del mundo como la UNESCO,
UDUAL, OUI, etc, han alertado a nuestros países, sobre el peligro de firmar este
tipo de tratados en los que se formulan propuestas especificas para realizar
posibles negociaciones respecto de la educación como un servicio. También han
existido declaraciones de varios Dignatarios y Jefes de Estado que, manifestadas
en Foros subregionales como el MERCOSUR, han dejado en claro el carácter
social de la educación: «Los Jefes de Estado enfatizamos la dimensión social de
la educación, definida como un bien social y de responsabilidad pública, cuya
internacionalización y cooperación internacional debe basarse en valores académicos y culturales. Toda negociación de liberalización de comercio mundial de
servicios ha de tener particularmente en cuenta estos principios»9.
10. En el contexto latinoamericano, se organizan espacios de integración
en el ámbito de la educación superior, en especial en el marco de acuerdos
multilaterales de integración coordinados por los gobiernos. Así lo confirman
las distintas Cumbres Iberoamericanas, que trataron aspectos de integración en
la educación superior entre nuestros países y emitieron diferentes documentos,
tales como la Declaración de la Cumbre de Madrid, realizada en mayo de 2002,
que recomienda «el desarrollo y promoción del Plan de Acción 2002-200410,
para construir un Espacio Común de Educación Superior Unión Europea, Amé-

8

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/serv_sectors_s.htm
Este párrafo figura en el acta de la XXVI Reunión de Ministros de Educación de los Países
del MERCOSUR, Bolivia y Chile (RME) 10 de Junio de 2004, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
República Argentina, como una solicitud para ser incluido en el Comunicado conjunto de los
Presidentes del MERCOSUR, Bolivia y Chile.
10 http://www.aneca.es/present/docs/plan_accion_0204.pdf
9

29

Tuning A Latina C.indd 29

4/4/07 17:16:26
rica Latina y el Caribe». Otro ejemplo de apoyo político se da a través de las
reuniones parlamentarias, como es el caso de la declaración de Sao Paulo del
Parlamento Latinoamericano, que, en el año 2004, en una clara inspiración en
los objetivos del proceso de Bolonia, realizó una exhortación a la democratización e integración de la enseñanza en América Latina.
En el mismo marco se encuentra el proceso de integración del Mercosur,
que tiene planes estratégicos de integración en el área educativa, siendo el último el del período 2006-2010, que incluye, entre otros objetivos, la movilidad
académica y profesional entre los países miembros y asociados y la cooperación
interinstitucional; o la Comunidad Andina de Naciones, en su preocupación para
lograr acuerdos que viabilicen el reconocimiento de estudios y títulos; o, en
Centro América, la figura de Consejo Superior Universitario Centroamericano
(CSUCA), en su afán de estimular a las universidades en esa subregión. Hay
que añadir los esfuerzos que realizan los países latinoamericanos que, mediante
convenios bilaterales, permiten el reconocimiento directo de títulos y grados
académicos, o los esfuerzos multilaterales que se derivan de la aplicación del
Convenio Andrés Bello, uno de cuyos principios faculta el reconocimiento académico automático de títulos para la prosecución de estudios.
Más allá del reconocimiento de la importancia estratégica del establecimiento de nexos de cooperación en el ámbito de educación superior entre los países
latinoamericanos, se debe mencionar que las iniciativas planteadas en el marco
de estos espacios de integración se encuentran en proceso de consolidación.
11. En los últimos años, se ha revalorizado, a nivel de la cooperación
internacional, la multilateralidad funcional, especialmente a través de la generalización de instrumentos flexibles de cooperación, como las redes y las
alianzas estratégicas entre actores. Esto se expresa en la heterogeneidad de
asociaciones interinstitucionales de carácter internacional y regional creadas
en las últimas décadas. La mayoría de ellas constituyen foros en los que se
analizan aspectos de la educación superior y se propicia asistencia técnica
en cuestiones de organización y gestión universitaria. En algunos casos, se
formalizan programas de movilidad de estudiantes y profesores y proyectos
de investigación conjuntos.
El impacto positivo de estas organizaciones se encuentra asociado a la concreción de sus objetivos, al número de sus afiliados, al compromiso institucional
de sus miembros, a la idoneidad de los instrumentos. A manera de ejemplo, podemos mencionar, entre otras, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), la Red Universitaria ARCAM (ARCA-MERCOSUR), el Consejo
de Rectores para la integración de la subregión Centro Oeste de Sudamérica
(CRISCOS), la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), la Asociación
Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), la Organización Universitaria
Interamericana (OUI), la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), la Asociación de
Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI). En
muchos casos, estas diversas asociaciones, solicitan financiamiento a organismos internacionales como la OEI, la UNESCO, o grupos privados como UNIVER30

Tuning A Latina C.indd 30

4/4/07 17:16:26
SIA (Grupo Santander), para concretar los objetivos propuestos, especialmente
los relacionados con la movilidad.
12. En gran parte de los países de América Latina se han impulsado revisiones o reformulaciones de sus sistemas de educación superior debido a la
importancia que esta tiene dentro de la sociedad del conocimiento. Varios países se encuentran actualmente inmersos en procesos de reforma, revisando las
legislaciones que se generaron y aplicaron en los años 90. Los nuevos desafíos
en materia de reformas universitarias incluyen el debate sobre la pertinencia, la
responsabilidad social y el papel que deben jugar las universidades para cimentar un crecimiento con equidad.
En este contexto, el proyecto Tuning se presenta como una alternativa para
las universidades latinoamericanas, que promueve, a través de un trabajo colectivo, aportar a los procesos de enseñanza aprendizaje, respetando la autonomía
y la diversidad de cada región y cultura académica. Lo que se busca es el reconocimiento y la validación de los elementos regionales comunes, el acercamiento y
comprensión de las diferencias, para colaborar en la solución de los problemas,
aprovechando y compartiendo asimismo los factores de éxito.
Puede verse al proyecto Tuning como una herramienta de apoyo, para la
incorporación a nuevas redes de áreas temáticas, que posibilitan una reflexión
común para el desarrollo de temas específicos de gran importancia para la región.
En este proceso de transformación, emerge el proyecto Tuning como un
instrumento dirigido a articular desde las realidades más cercanas los retos y
las potencialidades conjuntas. Y por esa razón, la experiencia del proyecto ha
brindado ciertos lineamientos y reflexiones sobre temas de interés común, tales
como:
— Un sistema centrado en el estudiante y basado en competencias.
— Nuevos paradigmas en el campo educativo.
— El reconocimiento de titulaciones entre los países latinoamericanos.
— La construcción conjunta de un espacio para dialogar sobre educación
superior, con una mirada centrada en la calidad y buscando soluciones
concretas y accesibles a problemas compartidos.

31

Tuning A Latina C.indd 31

4/4/07 17:16:26
Tuning A Latina C.indd 32

4/4/07 17:16:27
3
Competencias genéricas

Introducción
Desde sus orígenes, la universidad ha sido el ámbito de la creación y transmisión del conocimiento. El cumplimiento de esta misión ha supuesto la permanente generación de procesos que garantizaron tanto la producción como la
apropiación de este conocimiento, por parte de un conjunto de personas. Con
el correr de los años, esta congénita y fundamental misión se ha ido complejizando: por una parte, debido a que las modalidades de producción del conocimiento se han diversificado y transformado, incluso el propio conocimiento
científico-disciplinar y sus aplicaciones muestran un dinámico crecimiento exponencial y multiplicador; por otra parte, la tradicional universidad encerrada en
sí misma, en sus «claustros», ha ido estableciendo una mayor apertura, optimizando sus relaciones de vinculación y articulación con el medio social en el que
está inserta.
Esta apertura, a su vez, se relaciona con otro aspecto no menos relevante:
la creciente demanda de compatibilización de los programas de formación entre
universidades, dentro del mismo país como de otros, para favorecer la movilidad
y el intercambio de estudiantes y profesores, tanto en grado como en posgrado.
La complejidad y dinamismo de los procesos previamente enunciados, junto con
otros fenómenos conexos, tales como la diversidad de fuentes y modalidades de
información y las nuevas modalidades de acumulación de poder, que se generan con el dominio de la tecnología, determinan, para el sistema formador, una
permanente revisión y resignificación de las ofertas educativas.11

11 Se han tomado aportes del documento Una Aproximación a la Educación Basada en
Competencias en la Formación Universitaria realizado por las Profesoras Estela María Zalba y
Norma Beatriz Gutiérrez. Universidad Nacional De Cuyo - Mendoza, Argentina, 2006.

33

Tuning A Latina C.indd 33

4/4/07 17:16:27
Es un hecho comprobado que el mundo de nuestros días se caracteriza
por sus cambios acelerados. Una serie de factores generales, tales como la globalización, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación, la
administración del conocimiento y la necesidad de patrocinar y gestionar la diversidad hacen necesario un entorno educativo significativamente diferente y
obligan permanentemente a la universidad a repensar sus tradicionales misiones, funciones y responsabilidades.
Situados en el contexto latinoamericano, los movimientos sociales, económicos y políticos dan muestras claras que nuestras sociedades necesitan contar
con ciudadanos preparados cultural e intelectualmente, para hacer frente a los
desafíos del presente y del futuro, para dirigir sabia y satisfactoriamente sus
propios destinos, así como asumir el papel que deben jugar en el desarrollo de
sus países. Las universidades, por el rol que ocupan en la sociedad, son las organizaciones mejor preparadas para desempeñar una función clave en el diseño
e implementación de estrategias adecuadas para arribar a esta meta. Tienen la
misión, y, por sobre todo, la responsabilidad fundamental de usar sus conocimientos, su tradición y su capacidad de innovación para preparar el futuro de
América Latina.
Las universidades han de formar a sus estudiantes, dentro de una perspectiva en la que el aprendizaje sea una tarea vitalicia, para una carrera productiva
y para la ciudadanía. Las universidades deben ser cada vez más conscientes
de que su misión está en permanente transformación, su visión en constante
efervescencia, y que su liderazgo —en el campo de la elaboración y transmisión
del conocimiento— requiere de una nueva sensibilidad hacia los cambios sociales. Para ello, se vuelve imprescindible el contacto y el intercambio regular de
opiniones con otros actores interesados, del mundo académico, como de otros
sectores, tales como empresarios, referentes de la sociedad civil y gobiernos.
La educación induce a la sociedad a progresar, pero, al mismo tiempo, tiene
que responder y adelantarse a los requerimientos de esta última, elaborando
estrategias que se adecuen a los programas de estudio que formaran los futuros
profesionales y ciudadanos.
En relación con esta perspectiva, el marco de acción para el cambio y el
desarrollo de la educación superior, ha sido debatido y acordado internacionalmente, en 1998, en ocasión de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior12. Entre los ejes prioritarios propuestos, figuran «una mejor capacitación
del personal, la formación basada en las competencias, la mejora y conservación
de la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de
los planes de estudios, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces y la igualdad de acceso a los
beneficios que reporta la cooperación internacional. Proclama como misiones y
funciones de la educación superior, entre otras, «proporcionar las competencias

12 Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo
Visión y Acción, 5 al 9 de octubre de 1998, Sede de la UNESCO, París.

XXI:

34

Tuning A Latina C.indd 34

4/4/07 17:16:27
técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de
las sociedades». Respecto de forjar una nueva visión «el objetivo es facilitar el
acceso a una educación general amplia, y también a una educación especializada y para determinadas carreras, a menudo interdisciplinaria, centrada en las
competencias y aptitudes, pues ambas preparan a los individuos para vivir en
situaciones diversas y poder cambiar de actividad». Así también sobre métodos educativos innovadores, se recomienda «propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis
creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos
multiculturales». Asimismo, propone «ratificar y aplicar los instrumentos normativos regionales e internacionales relativos al reconocimiento de los estudios,
incluidos los que atañen a la homologación de conocimientos, competencias y
aptitudes de los diplomados, a fin de permitir a los estudiantes cambiar de curso
con más facilidad y aumentar la movilidad dentro de los sistemas nacionales y
entre ellos».

Algunas definiciones sobre el concepto de competencia
La definición del término competencia no es un ejercicio simple. La misma
conlleva nociones tales como la concepción del modo de producción y transmisión del conocimiento, la relación educación - sociedad, de la misión y valores
del sistema educativo, de las prácticas de enseñanza y de evaluación de los
docentes y las actividades y desempeño de los estudiantes.
Una enunciación amplia del concepto de competencia puede definirla como
las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz
y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan en un saber profundo,
no sólo saber qué y saber cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo
cambiante y competitivo13.
Otra definición nos señala que las competencias son «complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educación debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes
situaciones y contextos de la vida social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar
y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias
adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas»14.
El modelo pedagógico que involucra la formación por competencias propone zanjar las barreras entre la escuela y la vida cotidiana en la familia, el
trabajo y la comunidad, estableciendo un hilo conductor entre el conocimiento

13 Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.3. Competencias (Prof. Dra. Rita Laura Wattíez
Franco, Prof. Dra. Celsa Quiñonez de Bernal, Prof. Lic. Magdalena Gamarra de Sánchez)
14 CULLEN, Carlos, (1996), «El debate epistemológico de fin de siglo y su incidencia en la
determinación de las competencias científico tecnológicas en los diferentes niveles de la educación formal. Parte II». En Novedades Educativas n.º 62, Buenos Aires.

35

Tuning A Latina C.indd 35

4/4/07 17:16:27
cotidiano, el académico y el científico. Así, al fusionarlos, plantea la formación
integral que abarca conocimientos (capacidad cognoscitiva), habilidades (capacidad sensorio-motriz), destrezas, actitudes y valores. En otras palabras: saber,
saber hacer en la vida y para la vida, saber ser, saber emprender, sin dejar de lado
saber vivir en comunidad y saber trabajar en equipo. Al debilitar las fronteras
entre el conocimiento escolar y extraescolar, se reconoce el valor de múltiples
fuentes de conocimiento, como la experiencia personal, los aprendizajes previos
en los diferentes ámbitos de la vida de cada persona, la imaginación, el arte, la
creatividad15.
El pensamiento de Howard Gardner16, acerca de la noción de inteligencias
múltiples, ratifica que las competencias no son innatas, tampoco predeterminadas. No se nace destinado para desarrollar una competencia. Las personas,
con su inteligencia, están en condición de elaborar construcciones, a partir de
la exigencia del entorno, que les aporta multiplicidad de estímulos. Así, pueden
llegar a desarrollar capacidades específicas.
El concepto competencia, en educación, se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por
medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo, en diversas áreas:
cognoscitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores). En este sentido, la competencia no se puede reducir al simple
desempeño laboral, tampoco a la sola apropiación de conocimientos para saber
hacer, sino que abarca todo un conjunto de capacidades, que se desarrollan a
través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente
para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta y evidencia su capacidad de resolver
un problema dado, dentro de un contexto específico y cambiante. Así, la formación integral se va desarrollando poco a poco, por niveles de complejidad,
en los diferentes tipos de competencias: básicas o fundamentales, genéricas o
comunes, específicas o especializadas y laborales17. La competencia, al igual
que la inteligencia, no es una capacidad innata, sino que, por el contrario, es
susceptible de ser desarrollada y construida a partir de las motivaciones internas
de cada cual, motivaciones que deberán ser comunicadas al grupo de trabajo.
La integración de estas dos áreas conforma la opción de vida, para el desarrollo

15 MOCKUS, A. y col., «Epílogo El debilitamiento de las fronteras de la escuela». En Las
Fronteras de la Escuela. 1.ª edición. Santafé de Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio,
1997, 75-81 (citado en Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al
concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en
la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa).
16 GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, Paidós,
1995, p. 33 citado en Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al
concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en
la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa)
17 Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa)

36

Tuning A Latina C.indd 36

4/4/07 17:16:28
de las potencialidades de un individuo, en relación con su ambiente, a partir de
sus intereses y aspiraciones18.
Asimismo, la definición de Competencias, que da Tuning Europa19, es la
siguiente: las competencias representan una combinación dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades y habilidades. Fomentar las competencias
es el objeto de los programas educativos. Las competencias se forman en varias
unidades del curso y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas
en competencias relacionadas con un área de conocimiento (específicas de un
campo de estudio) y competencias genéricas (comunes para diferentes cursos).

Competencias genéricas y competencias específicas20
Tal como se expresa en las definiciones vertidas, se puede decir que las competencias genéricas identifican los elementos compartidos, comunes a cualquier
titulación, tales como la capacidad de aprender, de tomar decisiones, de diseñar
proyectos, las habilidades interpersonales, etc., Las mismas se complementan
con las competencias relacionadas con cada área de estudio, cruciales para cualquier título, y referidas a la especificidad propia de un campo de estudio. Concretamente, se está abordando la Línea 1 de trabajo de la metodología Tuning,
la cual propone analizar tanto las competencias genéricas, como aquéllas, específicas, que se relacionan con cada área temática. El análisis de las competencias
específicas de cada área será desarrollado en el capítulo siguiente.
En una sociedad cambiante, donde las demandas tienden a hallarse en
constante reformulación, esas competencias y destrezas genéricas son de gran
importancia. La elección de una enseñanza basada en el concepto de competencia, como punto de referencia dinámico y perfectible, puede aportar muchas
ventajas a la educación, tales como:
a) Identificar perfiles profesionales y académicos de las titulaciones y programas de estudio. En la reflexión sobre los perfiles académicos y profesionales, las competencias emergen como un principio
orientador para la selección de la clase de conocimientos que pueden
ser apropiados para objetivos específicos. El énfasis en que los estudiantes adquieran unas competencias determinadas puede afectar positivamente la transparencia y la calidad de los programas educativos.

18 Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa)
19 GONZÁLEZ, Julia and WAGENAAR, Robert, eds., Tuning Educational Structures in Europe.
Informe Final - Proyecto Piloto Fase 2, La contribución de las Universidades al Proceso de Bolonia, Bilbao, 2006.
20 GONZÁLEZ, Julia and WAGENAAR, Robert, eds., Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final - Proyecto Piloto Fase 1. Bilbao, 2003.

37

Tuning A Latina C.indd 37

4/4/07 17:16:28
b)

c)

d)

e)

Constituyen importantes ventajas para acceder al mundo del trabajo y
al ejercicio responsable de la ciudadanía.
Desarrollar un nuevo paradigma de educación, primordialmente
centrada en el estudiante y la necesidad de encauzarse hacia la
gestión del conocimiento. En el paradigma enseñanza-aprendizaje, se
está produciendo un cambio que subraya cada vez más la importancia de
una educación centrada en el sujeto que aprende. El interés en el desarrollo de competencias, en los programas educativos, concuerda con un
enfoque de la educación centrado primordialmente en el estudiante y en
su capacidad de aprender, que exige más protagonismo y un compromiso
efectivo, debido a que el propio estudiante debe desarrollar la capacidad
de manejar información original, buscarla, compararla, seleccionarla y
evaluarla, utilizando diversas modalidades (biblioteca, consultas a profesores, intercambio con los compañeros, Internet, etc.). El conocimiento y
la comprensión deben ir unidos a su traducción en una práctica efectiva.
Responder a las demandas crecientes de una sociedad de aprendizaje permanente y de una mayor flexibilidad en la organización del aprendizaje. La «sociedad del conocimiento» es también la
«sociedad del aprendizaje». Las personas precisan ser capaces de manejar el conocimiento, ponerlo al día, seleccionar lo que es apropiado
para un determinado contexto, aprender continuamente, comprender
lo aprendido, de tal manera que pueda adaptarse a situaciones nuevas y
cambiantes. La proliferación de diferentes modos de educación (tiempo
completo, tiempo parcial, etc.), los contextos cambiantes y la diversidad
afectan también el ritmo con el que individuos o grupos se involucran en
el proceso educativo. Esto influye no solamente en la forma y estructura
de la entrega de programas, sino en el enfoque total de la organización
del aprendizaje, lo que conlleva estructuras menos rígidas y una entrega
más flexible del conocimiento, con la condición de mayor guía y apoyo.
Contribuir a la búsqueda de mayores niveles de empleabilidad y
ciudadanía. La reflexión sobre las competencias tiende a la búsqueda
de una mejor manera de predecir un desempeño productivo en el lugar de trabajo. Este énfasis sobre el desempeño en el trabajo continúa
siendo de vital importancia. En este contexto, las competencias y las
destrezas pueden relacionarse mejor y pueden ayudar a los graduados
a resolver problemas cruciales en ciertos niveles de ocupación, en una
economía en permanente proceso de cambio. La pregunta a la sociedad,
la consulta, la escucha constante a los diversos actores, deben ser temas
de análisis y reflexión, para la creación de los nuevos programas.
Propiciar un impulso para la construcción y consolidación del Espacio América Latina, el Caribe y la Unión Europea de Educación
Superior. El Espacio ALCUE/UEALC es reconocido como un elemento estratégico en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales
entre los Estados, así como entre las universidades y demás instituciones
de educación superior, que contribuye eficazmente en los procesos de

38

Tuning A Latina C.indd 38

4/4/07 17:16:29
mejora continua de la calidad de los sistemas educativos nacionales. En
la declaración de la II Reunión de Ministros de Educación América Latina,
el Caribe y la Unión Europea21, se reafirma al compromiso de fortalecer
las universidades y demás instituciones de educación superior, públicas y
privadas, que deben promover la excelencia académica, para el desarrollo
integral de los pueblos y las regiones. Respecto del Horizonte 2015, este
Espacio se plantea, entre otras metas, alcanzar la constitución de mecanismos de comparabilidad eficaces, que permitan el reconocimiento de
estudios, títulos y competencias, sustentados en sistemas nacionales de
evaluación y la acreditación de programas educativos con reconocimiento mutuo, basado en códigos de buenas practicas y en la confianza mutua entre las instituciones de educación superior; consolidar Programas
que fomenten una intensa movilidad de estudiantes y profesores; buscar
fuentes de financiamiento para el desarrollo de los programas.
f) Tomar en consideración los acuerdos firmados en la última Conferencia Iberoamericana de Educación22. Los Ministros de Educación
acuerdan potenciar los esfuerzos y acciones que los gobiernos y redes
regionales de instituciones de educación superior están desarrollando,
para la construcción de espacios comunes multilaterales, así como para
la conformación de redes de cooperación e intercambio académico,
como un medio eficaz para la construcción del Espacio Iberoamericano
del Conocimiento (EIC).
g) Estimular acuerdos para la definición de un lenguaje común, que
facilite el intercambio y el diálogo entre los diferentes grupos interesados. El cambio y la variedad de contextos exigen una investigación
constante de las demandas sociales, para la elaboración de los perfiles
académicos y profesionales, lo que subraya la necesidad de intercambiar
y revisar constantemente la información sobre lo que es plausible o apropiado. El lenguaje de las competencias, puesto que viene de fuera de
la academia, podría considerarse más adecuado para el intercambio y el
diálogo con grupos que no están directamente involucrados en la vida
académica, pero que pueden contribuir a la reflexión necesaria para el
desarrollo de nuevas titulaciones y la creación de un sistema permanente
para mantener al día los ya existentes. Los nuevos programas deben estar
guiados por los perfiles académicos y profesionales. Estos perfiles deben
ser expresados en competencias y deben responder a demandas sociales,
que fomenten el empleo y el servicio a la sociedad. Por lo tanto, la consulta social es uno de los elementos básicos en esta construcción curricular.

21

Realizada en el Distrito Federal, México, en abril 2005.
La XVI Conferencia Iberoamericana de Educación se realizó en Montevideo, Uruguay, el
12 y 13 de Julio de 2006. Sus conclusiones fueron incluidas en la Declaración de Montevideo,
en virtud de la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, Montevideo, Uruguay, del 3 al
5 de Noviembre del 2006.
22

39

Tuning A Latina C.indd 39

4/4/07 17:16:29
En síntesis, las competencias emergen como elementos integradores capaces de seleccionar, entre una amplia gama de posibilidades, los conocimientos apropiados para determinados fines. La tendencia hacia una «sociedad del
aprendizaje» ha sido aceptada ampliamente y se halla consolidada desde hace
algún tiempo. Algunos elementos que definen este cambio de paradigma son
una educación centrada en el estudiante, el cambiante papel del educador, una
nueva definición de objetivos, el cambio en el enfoque de las actividades educativas y en la organización y los resultados del aprendizaje.

Aportes de una educación basada en competencias para distintos actores
Históricamente, para el diseño de un plan de estudios o para el desarrollo de
un currículum, se parte de la base de la construcción de un estudiante ideal. El
problema, al que nos venimos enfrentando en estas últimas décadas, radica en
la distancia que media entre ese estudiante promedio construido y los estudiantes concretos, entre las expectativas imaginadas o proyectadas y las reales. Efectivamente, hoy podemos comprobar que un gran número de alumnos ingresan
a las instituciones de educación superior, sin haber adquirido las competencias
básicas de lectura y escritura de textos complejos, capacidades para el razonamiento lógico matemático, capacidad de análisis y de síntesis, capacidad de
argumentación, etc., además de contenidos disciplinares no aprendidos. Los docentes universitarios, en general, consideran las condiciones mencionadas como
adquiridas y ejercitadas plenamente en el nivel medio, lo que suele ser causa
de numerosas frustraciones en estudiantes y docentes. El reconocimiento de la
situación descrita es el primer paso para establecer las estrategias pedagógicas
adecuadas, que permitan, tanto actuar sobre los obstáculos del aprendizaje,
como, principalmente, anticiparlos23.
Se debe adoptar estrategias que den cuenta de los problemas en forma
integral y la enseñanza basada en competencias lleva en esa dirección, al proponer la resolución de situaciones complejas, contextualizadas, en las que interaccionan conocimientos, destrezas, habilidades y normas.
Por otra parte, y en lo referido a las aspiraciones de los estudiantes, las clásicas certezas sobre la inserción de los graduados universitarios se han desmoronado y las posibilidades de «éxito profesional» no están aseguradas de manera
lineal, para nadie. A esto se suma que, en situaciones de crisis económica, en
cualquier país disminuyen las ofertas de empleos y de ocupación efectiva, lo que
se ve agravado en naciones que parten de un alto índice de desocupación.
Los campos profesionales se transforman y generan nuevos nichos de tareas
y, paralelamente, anulan o disminuyen las posibilidades de otros trabajos. La

23 ARAUJO, Javier (2006), Articulación Universidad-Escuela Media. Política para la definición
de competencias para el acceso a la educación superior. Documento CPRES - Secretaria de
Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina.

40

Tuning A Latina C.indd 40

4/4/07 17:16:29
mayor parte de los estudios recientes señalan que una persona cambiará varias
veces de empleo durante su etapa laboral activa. Por lo tanto, la versatilidad es,
cada vez más, una característica fundamental para desarrollar, en la formación
profesional. Es decir que la flexibilidad mental, la capacidad para adaptarse a
nuevos desafíos, el saber cómo resolver problemas y situaciones problemáticas,
la preparación para la incertidumbre son las nuevas habilidades mentales que
requerirán los profesionales del mañana y en las que debemos entrenarlos. Se
hace necesario patrocinar una formación que permita realizar ajustes permanentes, demostrar equilibrio ante los cambios y capacidad de inserción ciudadana en contextos de vida democráticos.
El diseño y desarrollo curricular basado en competencias constituyen un
modelo facilitador con múltiples beneficios para diversos actores:
— Para las instituciones de educación superior:
• Impulsa la constitución de una universidad que ayuda a aprender
constantemente y también enseña a desaprender.
• Supone transparencia en la definición de los objetivos que se fijan
para un determinado programa.
• Incorpora la pertinencia de los programas, como indicadores de calidad, y el diálogo con la sociedad.
— Para los docentes:
• Propulsa trabajar en el perfeccionamiento pedagógico del cuerpo docente.
• Ayuda en la elaboración de los objetivos, contenidos y formas de
evaluación de los planes de estudio de las materias, incorporando
nuevos elementos.
• Permite un conocimiento y un seguimiento permanente del estudiante, para su mejor evaluación.
— Para los estudiantes y graduados:
• Permite acceder a un currículo derivado del contexto, que tenga en
cuenta sus necesidades e intereses y provisto de una mayor flexibilidad.
• Posibilita un desempeño autónomo, el obrar con fundamento, interpretar situaciones, resolver problemas, realizar acciones innovadoras.
• Implica la necesidad de desarrollar: el pensamiento lógico, la capacidad de investigar, el pensamiento estratégico, la comunicación verbal, el dominio de otros idiomas, la creatividad, la empatía y la conducta ética.
• Contribuye a tornar preponderante el autoaprendizaje, el manejo de
la comunicación y el lenguaje.
• Prepara para la solución de problemas del mundo laboral, en una sociedad en permanente transformación.
• Prioriza la capacidad de juzgar, que integra y supera la comprensión y
el saber hacer.
41

Tuning A Latina C.indd 41

4/4/07 17:16:29
• Incluye el estímulo de cualidades que no son específicas de una disciplina, o aún de características específicas a cada disciplina, que serán
útiles en un contexto más general, como en el acceso al empleo y en
el ejercicio de la ciudadanía responsable.
— Para los empleadores:
• Conjuga los ideales formativos de la universidad con las demandas
reales de la sociedad y del sector productivo.
• Proporciona graduados capacitados en el manejo de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación, con posibilidades para
operar con creatividad en distintos campos, científico, técnico, económico, social y ético.
— Para los sistemas educativos nacionales:
• Permite abordar la compatibilización de los planes de estudio, con independencia de las mallas curriculares, es decir de distribución y cantidad de asignaturas previstas en cada plan.
• Trabaja sobre grados de desarrollo de las diferentes competencias
pertinentes a un área de formación, lo que implica consensuar las
competencias de egreso del área en cuestión.
• Permite diseñar y articular con mayor facilidad, con sistemas que tengan en cuenta el tiempo real de trabajo del estudiante.
— Para la sociedad:
• Fomenta la habilidad para la participación ciudadana, brindándole a
cada sujeto la capacidad para ser protagonista en la constitución de
la sociedad civil.

Dificultades y prejuicios respecto del concepto de competencias
La planificación por competencias tampoco está excluida de dificultades y
riesgos. El tema del currículo basado en competencias, como lo expresan diferentes instituciones que han avanzando en esta experiencia, no es algo sencillo,
porque genera resistencia al cambio, por el conflicto de intereses particulares y
por los múltiples enfoques de disciplinas diferentes.
Tradicionalmente, las universidades han concebido su tarea como limitada
únicamente a la elaboración y transmisión del conocimiento de las diferentes
disciplinas, lo que explica que muchos académicos no estén acostumbrados a
considerar los temas de las metodologías de enseñanza/aprendizaje como una
practica habitual y compartida; y no estén familiarizados con el vocabulario y el
marco conceptual que se usa para describir y clasificar dichos métodos.
También es necesario recordar que el concepto de competencias ha sido
frecuentemente asociado a un carácter utilitario y eficientista, a perspectivas
conductistas de enseñanza programada y a la subordinación de la educación al
42

Tuning A Latina C.indd 42

4/4/07 17:16:30
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesEmma Ramirez
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáNayita Adames
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularJose1Ramon2Reyes
 
Perfil profesiográfico
Perfil profesiográficoPerfil profesiográfico
Perfil profesiográficoguestde8874
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Felipe Figueroa Martin
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos CurricularesLEMBRINO
 
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)teoriapraxis
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Seguimiento y evaluación educativa
Seguimiento y evaluación educativaSeguimiento y evaluación educativa
Seguimiento y evaluación educativaValeria Lluco
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionTeresa Guzmán
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competenciasDiana Bernal Aranda
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaClaudio Rama
 

La actualidad más candente (20)

evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Perfil profesiográfico
Perfil profesiográficoPerfil profesiográfico
Perfil profesiográfico
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Seguimiento y evaluación educativa
Seguimiento y evaluación educativaSeguimiento y evaluación educativa
Seguimiento y evaluación educativa
 
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 

Destacado (8)

Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
PROYECTO Tuning
PROYECTO TuningPROYECTO Tuning
PROYECTO Tuning
 
Proyecto tuning para américa látina - competencias genericas
Proyecto tuning para américa látina - competencias genericasProyecto tuning para américa látina - competencias genericas
Proyecto tuning para américa látina - competencias genericas
 
Tuning
TuningTuning
Tuning
 
PROYECTO TUNNING EN AMERICA LATINA
PROYECTO TUNNING EN AMERICA LATINAPROYECTO TUNNING EN AMERICA LATINA
PROYECTO TUNNING EN AMERICA LATINA
 
El proyecto tuning
El proyecto tuningEl proyecto tuning
El proyecto tuning
 
Proyecto tuning
Proyecto  tuningProyecto  tuning
Proyecto tuning
 
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final EspanolLibro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
 

Similar a Proyecto Tuning América Latina

Libro tuning america latina
Libro tuning america latinaLibro tuning america latina
Libro tuning america latinaAdan Murillo
 
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superiorReflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superiorSANDY cadena
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia iErica Alejandra Schumacher
 
4. ti cs para el buen gobierno
4. ti cs para el buen gobierno4. ti cs para el buen gobierno
4. ti cs para el buen gobiernoSago11
 
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final EspanolLibro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final Espanoljuangalvezlugo
 
Libro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanolLibro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanolalbertoacademia
 
UTPL_Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
UTPL_Libro Tuning America Latina Version Final EspanolUTPL_Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
UTPL_Libro Tuning America Latina Version Final EspanolDario Quito
 
Libro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanolLibro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanolalbertoacademia
 
Libro agua caf
Libro agua cafLibro agua caf
Libro agua cafESTHHUB
 
Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto RicoEstudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto Ricohectornavedoaponte
 
Estudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertosEstudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertossoypublica
 
Lectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdf
Lectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdfLectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdf
Lectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdfGiorgioAndrePerezSeb1
 
Análisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicanoAnálisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicanoargeneth
 

Similar a Proyecto Tuning América Latina (20)

Libro tuning america latina
Libro tuning america latinaLibro tuning america latina
Libro tuning america latina
 
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superiorReflexiones y perspectivas de la educacion superior
Reflexiones y perspectivas de la educacion superior
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
 
4. ti cs para el buen gobierno
4. ti cs para el buen gobierno4. ti cs para el buen gobierno
4. ti cs para el buen gobierno
 
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final EspanolLibro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
 
Libro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanolLibro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanol
 
UTPL_Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
UTPL_Libro Tuning America Latina Version Final EspanolUTPL_Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
UTPL_Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
 
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final EspanolLibro Tuning America Latina Version Final Espanol
Libro Tuning America Latina Version Final Espanol
 
Libro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanolLibro tuning america_latina_version_final_espanol
Libro tuning america_latina_version_final_espanol
 
Libro agua caf
Libro agua cafLibro agua caf
Libro agua caf
 
Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto RicoEstudio del panorama educativo en Puerto Rico
Estudio del panorama educativo en Puerto Rico
 
Estudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertosEstudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertos
 
Desarrollodela telesaludenal
Desarrollodela telesaludenalDesarrollodela telesaludenal
Desarrollodela telesaludenal
 
Edi
Edi Edi
Edi
 
investigacion.
investigacion.investigacion.
investigacion.
 
Lectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdf
Lectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdfLectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdf
Lectura Familias empresarias en ESPAÑA Y LATAM.pdf
 
Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016
 
Análisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicanoAnálisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicano
 
Tercer ciclo -ciencias_naturales
Tercer ciclo -ciencias_naturalesTercer ciclo -ciencias_naturales
Tercer ciclo -ciencias_naturales
 
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de ColombiaEscalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
 

Más de César Miranda

Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicanoMejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicanoCésar Miranda
 
Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015
Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015
Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015César Miranda
 
Educación para todos y la agenda post 2015 iesalc
Educación para todos y la agenda post 2015 iesalcEducación para todos y la agenda post 2015 iesalc
Educación para todos y la agenda post 2015 iesalcCésar Miranda
 
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL PAISAJE POST-2015 NORRAG
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL  PAISAJE POST-2015 NORRAGEDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL  PAISAJE POST-2015 NORRAG
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL PAISAJE POST-2015 NORRAGCésar Miranda
 
Improving school leadership volume 2 case studies on system leadership
Improving school leadership volume 2 case studies on system leadershipImproving school leadership volume 2 case studies on system leadership
Improving school leadership volume 2 case studies on system leadershipCésar Miranda
 
Mejorar el liderazgo escolar ocde
Mejorar el liderazgo escolar ocdeMejorar el liderazgo escolar ocde
Mejorar el liderazgo escolar ocdeCésar Miranda
 
Mejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y práctica
Mejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y prácticaMejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y práctica
Mejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y prácticaCésar Miranda
 
Revistas de educación
Revistas de educaciónRevistas de educación
Revistas de educaciónCésar Miranda
 
Constructivismos y educación
Constructivismos y educaciónConstructivismos y educación
Constructivismos y educaciónCésar Miranda
 
Volumen social y acción educativa
Volumen social y acción educativaVolumen social y acción educativa
Volumen social y acción educativaCésar Miranda
 
Bibliotecas y revistas de ciencias sociales
Bibliotecas y revistas de ciencias socialesBibliotecas y revistas de ciencias sociales
Bibliotecas y revistas de ciencias socialesCésar Miranda
 

Más de César Miranda (13)

Conv doctorado 2015 c
Conv doctorado 2015 cConv doctorado 2015 c
Conv doctorado 2015 c
 
Ciencias401.2
Ciencias401.2Ciencias401.2
Ciencias401.2
 
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicanoMejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
 
Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015
Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015
Informe haciendo prioridad a la educación en la agenda de desarrollo post 2015
 
Educación para todos y la agenda post 2015 iesalc
Educación para todos y la agenda post 2015 iesalcEducación para todos y la agenda post 2015 iesalc
Educación para todos y la agenda post 2015 iesalc
 
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL PAISAJE POST-2015 NORRAG
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL  PAISAJE POST-2015 NORRAGEDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL  PAISAJE POST-2015 NORRAG
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN EL PAISAJE POST-2015 NORRAG
 
Improving school leadership volume 2 case studies on system leadership
Improving school leadership volume 2 case studies on system leadershipImproving school leadership volume 2 case studies on system leadership
Improving school leadership volume 2 case studies on system leadership
 
Mejorar el liderazgo escolar ocde
Mejorar el liderazgo escolar ocdeMejorar el liderazgo escolar ocde
Mejorar el liderazgo escolar ocde
 
Mejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y práctica
Mejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y prácticaMejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y práctica
Mejorar el liderazgo escolar volumen 1 política y práctica
 
Revistas de educación
Revistas de educaciónRevistas de educación
Revistas de educación
 
Constructivismos y educación
Constructivismos y educaciónConstructivismos y educación
Constructivismos y educación
 
Volumen social y acción educativa
Volumen social y acción educativaVolumen social y acción educativa
Volumen social y acción educativa
 
Bibliotecas y revistas de ciencias sociales
Bibliotecas y revistas de ciencias socialesBibliotecas y revistas de ciencias sociales
Bibliotecas y revistas de ciencias sociales
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

Proyecto Tuning América Latina

  • 1. Tuning A Latina C.indd 1 4/4/07 17:16:16
  • 2. Tuning A Latina C.indd 2 4/4/07 17:16:19
  • 3. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina Tuning A Latina C.indd 3 4/4/07 17:16:19
  • 4. Tuning A Latina C.indd 4 4/4/07 17:16:20
  • 5. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina Informe Final – Proyecto Tuning – América Latina 2004-2007 Editado por Pablo Beneitone (Argentina) César Esquetini (Ecuador) Julia González (España) Maida Marty Maletá (Cuba) Gabriela Siufi (Argentina) Robert Wagenaar (Países Bajos) 2007 Universidad de Deusto Tuning A Latina C.indd 5 Universidad de Groningen 11/4/07 09:25:19
  • 6. Páginas web Tuning Tuning – América Latina: http://tuning.unideusto.org/tuningal www.rug.nl/let/tuningal Tuning Europa: http://tuning.unideusto.org/tuningeu www.rug.nl/let/tuningeu Apoyo financiero El proyecto Tuning está subvencionado por la Comisión Europea dentro del marco del Programa ALFA. La presente publicación refleja únicamente la opinión de sus autores, no pudiendo hacerse responsable a la Comisión Europea del uso que pueda hacerse de la información en ella contenida. © Tuning project Aunque todo el material que ha sido desarrollado como una parte del proyecto Tuning – América Latina es propiedad de sus participantes formales, otras instituciones de educación superior serán libres de someter dicho material a comprobación y hacer uso del mismo con posterioridad a su publicación a condición de reconocer su fuente. Ninguna parte de la presente publicación, incluyendo el diseño de su portada, podrá ser reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma o por ningún medio electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, sin contar con el permiso del editor. Publicación impresa en papel ecológico © Publicaciones de la Universidad de Deusto Apartado 1 - 48080 Bilbao ISBN: ISBN: Depósito legal: Printed in Spain/Impreso en España Fotocomposición: IPAR, S. Coop. - Bilbao Impresión: RGM, S.A. Tuning A Latina C.indd 6 4/4/07 17:16:20
  • 7. Índice Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2. Contextualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3. Competencias genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 4. Competencias específicas y enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. Administración de Empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arquitectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ingeniería Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 89 109 131 147 159 178 196 214 232 256 270 5. Reflexiones sobre las unidades de medida de trabajo del estudiante para el aprendizaje en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 6. Conclusiones y propuestas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 7. Participantes y estructura de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 7 Tuning A Latina C.indd 7 11/4/07 09:25:20
  • 8. 8. Glosario de términos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 9. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Anexo I. Metodología Tuning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Anexo II. Fichas descriptivas de las características de los sistemas educativos latinoamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 —Modelo de Ficha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —República Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . —Venezuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 341 347 349 355 360 366 371 373 375 378 381 383 388 391 394 400 403 407 411 Anexo III. Documento informativo sobre sistemas de créditos académicos en América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 8 Tuning A Latina C.indd 8 11/4/07 09:25:20
  • 9. Agradecimientos El presente libro es fruto del trabajo y dedicación de muchas personas comprometidas con la educación superior. Desde un inicio se ha puesto de manifiesto que Tuning América Latina es proyecto y experiencia. Un proyecto que ha congregado a importantes representantes de la educación superior, debatiendo de forma conjunta los aspectos más significativos de los sistemas universitarios, y teniendo como objetivo último la mejora de la educación. Por esta forma de buscar consensos, Tuning ha sido también una positiva e intensa experiencia de diálogo, por una parte entre los países latinoamericanos, que han desarrollado una mayor capacidad para entenderse teniendo en cuenta la perspectiva de cada uno de los participantes, y por otra de Europa con América Latina, estableciendo canales de comunicación fluidos que permiten un mayor conocimiento de ambas realidades. En primer lugar, quisiéramos agradecer a la Comisión Europea, quien a través del Programa ALFA nos ha brindado el apoyo para que este proyecto fuera posible. Asimismo, también queremos hacer extensivo nuestro reconocimiento a todas las instituciones de educación superior participantes, que a través de sus representantes, nos han ofrecido su tiempo, energía y apoyo para cumplir con las metas establecidas. El proyecto y esta rica experiencia han sido posibles por el trabajo comprometido de todas las universidades y representaciones oficiales de las autoridades de educación superior involucradas. A ellos va nuevamente nuestra gratitud y particularmente a los coordinadores generales de las 12 áreas de trabajo, quienes han guiado a cada grupo, lo han contenido y lograron que se alcanzaran los resultados esperados desde un inicio. Asimismo queremos resaltar el importante papel que desempeñaron los Centros Nacionales Tuning que han sabido acompañar el proceso de debate de las universidades, con un profundo respeto por la diversidad de opiniones y un fuerte compromiso con la tarea encomendada. Ellos han logrado que el proyecto fuera conocido más allá de las universidades participantes, y han recogido de sus sistemas universitarios propuestas para enriquecer el debate. 9 Tuning A Latina C.indd 9 4/4/07 17:16:21
  • 10. Este proyecto es soñar, avizorar la transformación y mejora de la realidad. Pero no es sólo soñarlo, sino poner manos a la obra para que se convierta en realidad. Para ello, contamos con la colaboración de las universidades latinoamericanas organizadoras de las Reuniones Generales, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Dichas instituciones, a través de sus autoridades y en particular de las representantes en el proyecto, Maria Rosa Depetris, Marlucy Paraíso, Leda Badilla y María José Arroyo Panigua respectivamente trabajaron intensamente para que cada encuentro fuera exitoso. Asimismo, y en cada Reunión General, queremos remarcar el aporte de los relatores, de las personas que expusieron experiencias en los plenarios, de los académicos que produjeron documentos de discusión, aquellos que los revisaron y en particular los expertos en estadística de la Universidad de Deusto, Jon Paul Laka y José Luis Narvaiza quienes llevaron adelante el trabajo de análisis de los datos y presentación de resultados. Aunque nos hemos referido en primer lugar a las universidades latinoamericanas, no olvidamos el respetuoso y sincero acompañamiento de los representantes de las universidades europeas que fueron parte del proyecto. Asimismo, queremos agradecer a Jean-Louis Rebillou, quien gentilmente nos brindó su tiempo y experiencia para la revisión del presente libro. Para finalizar, queremos reconocer el trabajo de Margarethe Macke quien con su esmero y dedicación ha contribuido de forma significativa al proyecto. 10 Tuning A Latina C.indd 10 4/4/07 17:16:21
  • 11. 1 Introducción El proyecto Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior, tanto a nivel regional como internacional. Hasta finales de 2004, Tuning había sido una experiencia exclusiva de Europa, un logro de más de 175 universidades europeas, que desde el año 20011 llevan adelante un intenso trabajo en pos de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior como respuesta al desafío planteado por la Declaración de Bolonia2. Tuning en Europa implicó un gran reto para las instituciones de educación superior, ya que permitió la creación de un entorno de trabajo, para que académicos europeos pudieran llegar a puntos de referencia, comprensión y confluencia. Según la definición que se da de Tuning3 en el Informe Final de la Fase 2 del proyecto europeo, se entiende que: «En inglés, “tune” significa sintonizar una frecuencia determinada en la radio; también se utiliza para describir la “afinación” de los distintos instrumentos de una orquesta, de modo que los intérpretes puedan interpretar la música sin disonancias.» Se generó un espacio para permitir «acordar», «templar», «afinar» las estructuras educativas en cuanto a las titulaciones de manera que estas pudieran ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común europea. Tuning quiere reflejar esa idea de búsqueda de puntos de acuerdo, de convergencia y entendimiento mutuo para facilitar la comprensión de las estructuras educativas. Estos elementos de referencia identificados son necesarios para tender los puentes para el reconocimiento de las titulaciones. 1 Tuning se encuentra en su cuarta fase en Europa (2006-2008). Ver sitio oficial del Proceso de Bolonia: http://www.dfes.gov.uk/bologna/ 3 GONZÁLEZ, Julia y WAGENAAR, Robert, eds. Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Fase 2 La contribución de las universidades al proceso de Bolonia, Bilbao, 2006, 423 pag. 2 11 Tuning A Latina C.indd 11 4/4/07 17:16:21
  • 12. En términos teóricos, el proyecto Tuning América Latina remite implícitamente a un marco reflexivo-crítico, producto de una multi-referencialidad, tanto pedagógica como disciplinaria, para compatibilizar sus líneas de acción. El proyecto no puede enfocarse como una «receta», sino como una metodología que procede de una perspectiva, cuya finalidad es incorporar los diferentes aspectos de la diversidad de los países que en él intervienen e interactúan. Hoy Tuning4es más que un proyecto; se ha convertido en una metodología5 internacionalmente reconocida, una herramienta construida por las universidades para las universidades, un instrumento que permite pensar que el Espacio de Educación Superior Europeo puede ser una realidad cada vez más cercana. Europa está transitando su camino de integración y Tuning ha facilitado parte de ese proceso. Dado este contexto, tal vez la primera inquietud que surge es ¿por qué un proyecto Tuning – América Latina? Las respuestas pueden ser múltiples y variadas. Lo mejor es ver el núcleo de la problemática que enfrentan las universidades europeas en este momento y contrastar con la que tienen por delante las latinoamericanas. En primer lugar, la necesidad de compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior no es una aspiración exclusiva de Europa. El actual proceso de globalización al que asistimos está signado, entre otras cosas, por la creciente movilidad de los estudiantes, la cual requiere información fiable y objetiva sobre la oferta de programas educativos. Además de esto, hay que tener en cuenta la movilidad de los profesionales. Los empleadores, actuales y futuros, dentro y fuera de América Latina, exigirán conocer fehacientemente lo que significa en la práctica una capacitación o una titulación determinada. Finalmente, en una etapa de internacionalización como la que estamos viviendo, la universidad como actor social tiene desafíos y responsabilidades, independientemente del lugar del hemisferio en el cual se encuentre. Las instituciones de educación superior deben asumir un rol protagónico en los distintos procesos que van construyéndose en el seno de la sociedad, y ese rol se vuelve mucho más crucial cuando se trata de las reformas en educación superior. Para ocupar un lugar en la sociedad del conocimiento, la formación de recursos humanos es de vital importancia y el ajuste de las carreras a las necesidades de las sociedades, a nivel local y global, es un elemento de relevancia innegable. Por eso, el esfuerzo sistematizado por pensar y repensar juntos el horizonte académico (reconocimiento por parte de la comunidad académica) y profesional (reconocimiento por parte de los colegios y grupos profesionales) es una de las líneas centrales del proyecto Tuning. El mantener a las universi- 4 En el documento cuando se haga mención solo a la palabra Tuning se referirá a la metodología Tuning y cuando se hace referencia al proyecto se explicitará proyecto Tuning América Latina. 5 En el Anexo I se describe en detalle la metodología Tuning. 12 Tuning A Latina C.indd 12 4/4/07 17:16:21
  • 13. dades en diálogo constante con la sociedad, que es una parte siempre abierta al futuro, es relevante para cualquier realidad, aunque la sensibilidad y la adaptación a los diversos contextos es naturalmente un requisito fundamental y algo que está absolutamente presente en el proyecto Tuning – América Latina. La cooperación es otro de los aspectos que responde a la pregunta sobre los motivos de pensar un proyecto Tuning para América Latina. Ambos lados del Atlántico, como todas las otras regiones del planeta, están llamados a cooperar. La necesidad de cooperar no es nueva, pero sí, más necesaria y posible. El concepto de cooperación subyacente en esta iniciativa deslegitima de entrada cualquier tipo de imposición. Tuning – América Latina parte de la base de una colaboración que se propone como auténtica en los siguientes términos: — La oferta en esa colaboración es sólida, ya trabajada por muchos compañeros de academia y de profesión. Hay un trabajo realizado, valioso porque hay más de doscientos equipos detrás. — Cada equipo, cada país, está llamado a trabajar desde la especificidad de su entorno. El mantener la variedad es tan importante como llegar a consenso. La incorporación de 19 países de América Latina en el Tuning se hace desde sus respectivos contextos, ya que los requiere naturalmente como base. — Es un proyecto abierto a la reflexión permanente, en proceso y siempre permeable a la incorporación de nuevos países, que enriquecen y modifican la propuesta inicial. Esto es lo que se entiende por cooperación desde Tuning: estar abierto al diálogo y aprendizaje mutuo. — Tuning está abocado a impactar fuertemente en los sistemas de reconocimiento académico, dato relevante en el contexto de movilidad mundial. Pero uno puede preguntarse si es posible tener mecanismos a nivel global que permitan la clara comprensión de lo diferente y si los mismos pueden ampliar y asegurar el diálogo entre los distintos sistemas. Sería posible y conveniente canalizar esfuerzos para la construcción de mecanismos entendidos y elaborados por la mayoría, suficientemente abiertos para que haya espacio para todos, pero definidos de forma que los elementos cruciales de las titulaciones pudieran conocerse y «reconocerse» en los distintos sistemas educativos. En otras palabras Tuning – América Latina es un trabajo conjunto que busca y construye lenguajes y mecanismos para la comprensión recíproca de los sistemas de enseñanza superior, que faciliten los procesos de reconocimiento de carácter transnacional y transregional. Ha sido concebido como un espacio de reflexión de actores comprometidos con la educación superior, que a través de la búsqueda de consensos, contribuye para avanzar en el desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles, de forma articulada, en América Latina. La idea de llevar adelante una propuesta como la de Tuning en América Latina, surge en Europa, pero planteada por latinoamericanos. Durante la 13 Tuning A Latina C.indd 13 4/4/07 17:16:22
  • 14. IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba (España), en Octubre de 20026, los representantes de América Latina que participaban del encuentro, luego de escuchar la presentación de los resultados de la primera fase del Tuning – Europa, se interesaron en la posibilidad de desarrollar una experiencia en ese marco con América Latina. Desde ese momento, se empezó a preparar la propuesta que fue presentada por un grupo de universidades europeas y latinoamericanas al Programa ALFA7 de la Comisión Europea, a finales de Octubre de 2003. Las 8 universidades latinoamericanas que presentaron la propuesta fueron: Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Universidad Estadual de Campinas (Brasil), Universidad de Chile (Chile), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad de Guanajuato (México) y Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Por su parte, las 7 universidades europeas fueron: Technische Universität Braunschweig (Alemania), Universidad de Deusto (España), Universidad Paris IX Dauphine (Francia), Universidad de Pisa (Italia), Universidad de Groningen (Países Bajos), Universidad de Coimbra (Portugal) y Universidad de Bristol (Reino Unido). Se puede decir que la propuesta Tuning para América Latina es una idea intercontinental, un proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos, tanto europeos como muy especialmente latinoamericanos. La idea de búsqueda de consensos es la misma, es única e universal. Lo que cambia son los actores y la impronta que brinda cada realidad. Una vez comunicada la aceptación de la propuesta por parte de la Comisión Europea y durante los meses de Julio y Agosto de 2004, 18 países latinoamericanos fueron visitados por los coordinadores generales para explicar, dialogar y reajustar la propuesta con los Ministerios de Educación, Conferencias de Rectores e instancias decisorias de los distintos países, en materia de educación superior. Las sugerencias recibidas fueron tenidas en cuenta e incorporadas al proyecto, el cual se inició formalmente en Octubre de 2004. Finalmente, y para completar los diferentes motivos que hicieron posible pensar en un Tuning – América Latina, es importante plantear el interés de las universidades europeas por conocer cuáles eran las conclusiones a las que habían arribado sus pares latinoamericanos. Existía y sigue existiendo una gran expectativa por saber el grado de correlación que guardan los resultados que se alcanzaron en Europa con los que se obtuvieron en América Latina. Estos resultados nutrirán aún más el debate y permitirán a futuro discutir puntos de acuerdo internacionales sobre las titulaciones, por la combinación de elementos identificados, tanto en Europa como en América Latina. 6 7 http://www.aneca.es/present/uealc.html http://ec.europa.eu/europeaid/projects/alfa/index_es.htm 14 Tuning A Latina C.indd 14 4/4/07 17:16:22
  • 15. ¿Qué implica Tuning – América Latina? El proyecto busca iniciar un debate cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. La protección de la rica diversidad de la educación superior latinoamericana es fundamental en el proyecto, así como la autonomía universitaria. El debate se nutre teniendo en cuenta las particularidades de las diferentes instituciones. Este punto es un pilar básico del proyecto. Uno de sus propósitos centrales es contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles «desde adentro», en base a los objetivos que la titulación se marque, desde los perfiles buscados para los egresados, ofreciendo elementos que posibiliten ampliar la articulación entre los sistemas de educación superior de los países de América Latina. Mediante la búsqueda de perspectivas que pudiesen facilitar la movilidad de los poseedores de títulos universitarios y profesionales en América Latina y quizás también en Europa, el proyecto tiene como meta impulsar consensos a escala regional sobre la forma de entender los títulos, desde el punto de vista de las competencias que los poseedores de dichos títulos serían capaces de alcanzar. De esta forma, el inicio del proyecto está dado por la búsqueda de puntos comunes de referencia, centrados en las competencias. La elección de usar puntos de referencia comunes y no definiciones de asignaturas (cursos, materias) muestra un claro posicionamiento, ya que si se quiere propiciar la movilidad profesional y académica entre nuestros países, la formación universitaria en cada uno tiene que presentar cierto nivel de consenso, con respecto a puntos de referencia acordados conjuntamente, y reconocidos dentro de cada una de las áreas y disciplinas específicas. Además, el uso de puntos de referencia respeta la diversidad, la libertad y la autonomía. Siguiendo la metodología propia, Tuning – América Latina tiene cuatro grandes líneas de trabajo: 1) competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas); 2) enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias; 3) créditos académicos; 4) calidad de los programas. En lo concerniente a la primera línea, se trata de identificar competencias compartidas, que puedan generarse en cualquier titulación y que son consideradas importantes por ciertos grupos sociales. Hay ciertas competencias, como la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente, la capacidad de abstracción, análisis y síntesis, etc., que son comunes a todas o casi todas las titulaciones. En una sociedad en transformación, donde las demandas se están reformulando constantemente, estas competencias genéricas se vuelven muy importantes. En esta primera línea, se analiza, además de las competencias genéricas, aquéllas que se relacionan con las áreas temáticas. Éstas últimas están 15 Tuning A Latina C.indd 15 4/4/07 17:16:22
  • 16. vinculadas con una disciplina y son las que confieren identidad y consistencia a un programa específico. Las competencias específicas difieren de disciplina a disciplina. Para Tuning, es necesario desarrollar programas más transparentes y comparables a nivel latinoamericano, de forma de asegurar resultados del aprendizaje y competencias equivalentes para cada titulación. La definición de estas competencias es responsabilidad de los académicos, en consulta con otros grupos interesados en el tema. Al definir competencias y resultados del aprendizaje, se desarrollan puntos de referencia consensuados, que sientan bases para la garantía de la calidad y contribuyen con los procesos de evaluación nacional e internacional. Con la segunda línea, se propone preparar una serie de materiales que permitan visualizar cuáles serán los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación más eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje y las competencias identificadas. Esto implica desarrollar una combinación novedosa de enfoques de enseñanza y aprendizaje, para estimular —o permitir que se desarrollen— las competencias que se diseñan en el perfil. Los cambios de enfoques y objetivos de enseñanza y aprendizaje implican también modificaciones en los métodos y criterios de evaluación, en función no sólo de los contenidos, sino también de habilidades, destrezas y valores. Cada estudiante debe experimentar una variedad de enfoques y tener acceso a diferentes contextos de aprendizaje, cualquiera sea su área de estudio. Por supuesto, la transparencia y la comparabilidad de los métodos y criterios para evaluar el logro de las competencias son esenciales, si queremos contribuir a la mejora de la calidad. Si la primera línea del proyecto busca la definición de las competencias genéricas y específicas, la segunda busca el modo más adecuado de aprenderlas, enseñarlas y evaluarlas. En la tercera línea, se inicia una reflexión sobre el impacto y la relación de este sistema de competencias con el trabajo del estudiante, y su conexión con el tiempo resultante medido en créditos académicos. Se busca subrayar también su relación con los enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El proceso de Tuning requiere una definición clara de los conceptos asociados con los créditos, y de las metas, objetivos y resultados del aprendizaje. Por todo ello, es necesario lograr una mayor claridad y un mejor conocimiento, respecto a los siguientes temas: el papel de los créditos, la asignación de los créditos a los cursos, el diseño global del programa de estudio, el cálculo de los créditos en base al trabajo del estudiante, la relación entre el trabajo del estudiante, los métodos de enseñanza y los resultados del aprendizaje. Esta línea no estaba incluida inicialmente en el proyecto, pero en las visitas preparatorias que se realizaron a los Ministerios de Educación, Consejos de Educación Superior y Conferencias de Rectores de América Latina, algunos países consideraron este tema como un aspecto emergente y relevante para ser integrado en las reflexiones del proyecto, ya que, en su opinión, facilita la cooperación académica. Finalmente, la cuarta línea del proyecto destaca que la calidad es parte integrante del diseño del currículo basado en competencias, lo que resulta fun16 Tuning A Latina C.indd 16 4/4/07 17:16:23
  • 17. damental para articular las tres líneas expuestas anteriormente. Si un grupo de académicos desea elaborar un programa de estudios, o redefinirlo, necesita un conjunto de elementos para contribuir a la calidad de los mismos. La confianza mutua entre las instituciones de educación superior y el reconocimiento de las titulaciones que éstas expidan debe tener como soporte básico una metodología común y contrastada de evaluación de la calidad. La movilidad y el reconocimiento de estudios requieren un clima de confianza y de transparencia y también una correspondencia comprobada entre los elementos fundamentales de la formación, en los distintos sistemas de educación superior. Un trabajo serio y articulado de las cuatro líneas propuestas redundará en el fomento de la transparencia de los perfiles profesionales y académicos de las titulaciones y los programas de estudio y favorecerá un énfasis cada vez mayor en los resultados. La idea que los estudiantes adquieran más competencias determinadas afecta positivamente la claridad en la definición de los objetivos fijados para un programa específico. Esto se logrará añadiendo indicadores que puedan ser medidos de forma precisa, mientras se establece que esos objetivos tienen que ser dinámicos y más acordes con las necesidades de la sociedad y el empleo. Estos cambios podrán llevar a una transformación en el enfoque de las actividades educativas, puesto que favorecerán la participación sistemática del estudiante, individualmente o en grupo, en la preparación de trabajos pertinentes, presentaciones, etc. El interés en el desarrollo de competencias en los programas concuerda con un enfoque de la educación centrado primordialmente en el estudiante y en su capacidad de aprender, exigiendo más protagonismo y cuotas más altas de compromiso puesto que es el estudiante quien debe desarrollar las competencias. Asimismo, se facilita la innovación a través de la elaboración de nuevos materiales de enseñanza, que favorece a estudiantes y profesores; así como, al proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en su conjunto. ¿Cómo se implementó el proyecto? Hasta aquí se ha desgranado el núcleo central de la metodología Tuning, trasladada al espacio latinoamericano, pero la pregunta que surge ahora es ¿cómo se llevó adelante el proyecto? En primer lugar, hay que resaltar que el proyecto es de las universidades para las universidades. Ellas son los actores centrales en el debate y las que marcan el ritmo del proceso. Se comenzó la tarea con 62 universidades latinoamericanas debatiendo en 4 grupos de trabajo: Administración de Empresas, Educación, Historia y Matemáticas. En un segundo momento, dada la repercusión que alcanzaron las actividades realizadas en el marco del proyecto y respondiendo a una demanda de los países latinoamericanos, se incorporaron 120 nuevas universidades en 8 áreas del conocimiento: Arquitectura, Derecho, Enfermería, Física, Geología, Ingeniería, Medicina y Química. Estas 182 universidades, provenientes de 18 países de América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Colom17 Tuning A Latina C.indd 17 4/4/07 17:16:23
  • 18. bia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se constituyeron en doce grupos temáticos de trabajo. República Dominicana, país no elegible —en la Convocatoria del Programa ALFA, razón por la cual no se incluyó en el grupo de los 18 países latinoamericanos iniciales— solicitó formalmente sumarse al proyecto, asumiendo enteramente los costos de su participación. De esta forma, el proyecto cuenta con una cobertura en 19 países y en 190 universidades latinoamericanas comprometidas con el trabajo planteado. Las universidades participantes fueron seleccionadas por los Ministerios de Educación, Consejos de Educación Superior y/o Conferencias de Rectores de cada uno de los países latinoamericanos, en función de los siguientes criterios: excelencia nacional en el área que representan, capacidad de diálogo con las personas de otras instituciones que trabajan en la misma disciplina, peso significativo en el sistema (tamaño de la institución, trayectoria y autoridad académica), de tal manera que una parte importante del sistema de educación superior del país queda representada con la participación de cada una de las instituciones elegidas. El funcionamiento del proyecto fue garantizado por el Programa ALFA, y tanto la organización y realización de las reuniones de trabajo, como los desplazamientos y manutención de los participantes, la elaboración de documentos de discusión y la publicación de resultados fueron financiados directamente por la Comisión Europea. Las instituciones latinoamericanas y europeas participantes aportaron en concepto de cofinanciamiento el tiempo dedicado por sus representantes al proyecto. La estructura de funcionamiento del proyecto es ágil: existe un Comité de Gestión, doce grupos de trabajo, uno por cada una de las áreas temáticas y 19 Centros Nacionales trabajando en conjunto. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron 5 Reuniones Generales (Buenos Aires, Marzo 2005; Belo Horizonte, Agosto 2005; San José de Costa Rica, Febrero 2006; Bruselas, Junio 2006 y México D.F., Febrero 2007) y 2 Reuniones Preparatorias: una del Comité de Gestión y otra, de los Centros Nacionales Tuning (ambas en Bilbao, Noviembre 2004). En las Reuniones Generales participaron los representantes de las universidades y los Centros Nacionales Tuning. Cada una de estas reuniones tuvo un formato similar: 3 días intensivos de trabajo, en los cuales hubo momentos de plenario para compartir resultados e inquietudes, y la mayor parte del tiempo estuvo destinada al trabajo de cada uno de los grupos. En cada reunión se entregó un Documento de Trabajo que contenía la agenda, los consensos de los encuentros pasados y los materiales de debate y reflexión de la reunión vigente. La constitución de dichos documentos estaba dada por materiales impresos en hojas color blanco (documentos acordados) y otros, impresos en hojas color verde (documentos a discutir y consensuar). El propósito de cada reunión fue lograr, a través del debate y como fruto del acuerdo, que los documentos pasaran del verde al blanco. Desde el inicio del proyecto, se creó una página Web (http://tuning. unideusto.org/tuningal/) donde están publicados los documentos de trabajo, 18 Tuning A Latina C.indd 18 4/4/07 17:16:23
  • 19. los resultados parciales alcanzados y diferentes materiales relevantes. En dicha página, funciona una Intranet, herramienta que está a disposición de los participantes y que ha permitido la constitución de comunidades virtuales, conformadas por las áreas de trabajo dentro del proyecto, para continuar con las discusiones más allá de las reuniones presenciales. ¿Qué diferencias hay entre Tuning – Europa y Tuning – América Latina? Ya se han planteado los aspectos prácticos y de funcionamiento del proyecto; la pregunta que resta por responder es ¿cuáles son los aspectos diferenciadores entre el proyecto que se desarrolla en Europa y el de América Latina? Quizás la diferencia más importante radica en el momento político que vive Europa y él que transita América Latina. Europa ha definido, luego de años de debate, un proyecto común. La Unión Europea, cada vez más amplia, diversa y multicultural, avanza en un proceso de integración, donde la educación superior, como espacio común, tiene una fecha de concreción. Los Ministros de Educación se han comprometido a alcanzar el sueño de la Europa unida, en materia de educación superior, para el año 2010. América Latina, en estos momentos, avanza en diferentes procesos de integración regional o subregional, a ritmos diversos. Europa ha requerido varias décadas para poder consolidar su proceso de integración. América Latina ha avanzado mucho en los últimos años, pero necesita afianzar aun más los logros alcanzados. Hay avances, existen experiencias que tienden a la integración en materia de educación superior. La inquietud está presente en América Latina, tal vez no tan explícita como la que se lleva adelante en Europa, y con la diferencia de no contar con el marco supranacional que brinda la Unión Europea, lo que hace que la forma de ejecutar los proyectos tenga sus particularidades en cada caso. En el Tuning Europa, los lineamientos establecidos por «Bolonia» y los compromisos contraídos hacen que el proyecto tenga un marco más preciso. En él participan más de 175 universidades europeas, pero el mismo ritmo del proceso hace que el resto de las instituciones de educación superior se aboquen a discutir, pensar y repensar los resultados alcanzados. Las universidades de Europa son parte de un proceso que las llevará, a partir del 2010, a compartir el mismo Espacio de Educación Superior y, este compromiso externo, redunda en una toma de conciencia y un fuerte compromiso interno, tanto a nivel nacional como supranacional. Las instituciones de educación superior europeas asumen el desafío de Bolonia y se involucran con los cambios que hay que llevar adelante para su implementación. América Latina no se ha fijado una fecha para concretar un Espacio de Educación Superior, tampoco tiene un marco político claramente acordado como el que posee Europa. El proyecto Tuning – América Latina no tiene pretensiones de crear ese Espacio, pero sí quisiera brindar elementos que faciliten la reflexión, con el propósito de llegar a acuerdos básicos en el marco de la educación superior. La potestad del debate seguirá siendo de las universidades, pero el proyecto 19 Tuning A Latina C.indd 19 4/4/07 17:16:23
  • 20. ha buscado darle un espacio en paralelo a las discusiones y aportes generados en el marco de los referentes máximos de los sistemas universitarios de cada uno de los países. Esos momentos de reflexión conjunta pueden despejar obstáculos, encontrar puntos de contacto, identificar aspectos positivos en el otro, resolver, acordar, pero, por sobre todas las cosas, favorecer el diálogo; entender al otro y, con el otro, tratar de construir algo en común. El proyecto se propone vincular a responsables de la política universitaria de 19 países latinoamericanos, para dialogar sobre las potencialidades de colaborar, más allá de las fronteras nacionales. Estas reflexiones y los acuerdos alcanzados entre los académicos de los grupos de trabajo del proyecto pueden favorecer los acercamientos entre los pueblos de la región y encontrar caminos que posicionen mejor el sistema regional. De esta forma, en el proyecto Tuning – América Latina, además de las universidades, se propuso un segundo actor relevante: los Centros Nacionales Tuning (CNT). Cada país de América Latina participa en el proyecto por igual, a través de estos Centros Nacionales. El espíritu Tuning es que esté abierto a todas las voces, que se incluyan todos los países. Los 19 países participan en el proyecto, aportando al desarrollo de la metodología en América Latina. Tuning – América Latina es liderado por las universidades, que son los actores clave en este proceso. Los Centros Nacionales Tuning acompañan a las instituciones en este camino, fortaleciendo en algunos casos este andar e incorporando los aportes de todos los actores que componen su sistema nacional. Su papel es ser el interlocutor de su sistema en el proyecto. Escuchar y transmitir estos mensajes, actuar como nexo entre el proyecto y el país. La figura de los Centros Nacionales Tuning ha sido significativa para la ejecución y difusión del proyecto en los diferentes países. La labor realizada, el compromiso y participación de los responsables de política universitaria, marcan un hito en el desarrollo de proyectos de investigación de las características del Tuning. Sin ninguna duda, el impacto que tiene el proyecto en el sistema latinoamericano se debe tanto al trabajo de las universidades, columna vertebral de la iniciativa, como al acompañamiento de las instancias de política universitaria, representadas por los Centros Nacionales Tuning. Ya se han cumplido dos años de intenso trabajo en Tuning – América Latina y se ha construido un espacio de diálogo, que contribuye a crear un sistema educativo más sensible a los nuevos desafíos, donde se han discutido con profundidad, a nivel de las áreas temáticas, aspectos centrales, como la definición de perfiles a través de competencias. Basados en la experiencia, pensamos que este debate ofrece insumos que pueden ayudar a los procesos de cambio y mejora de las instituciones y del sistema en su conjunto. Los grados de avance, a nivel nacional, dependen de las políticas nacionales en curso y la correlación del proyecto Tuning con las mismas. Los participantes en el proyecto, con la experiencia alcanzada en esta reflexión, podrán trasladar el debate a sus instituciones y a otras instancias nacionales de su competencia. Existe la convicción de que, finalizado el proceso, las estructuras educativas, analizadas en el marco de este proyecto, sean más comprensibles 20 Tuning A Latina C.indd 20 4/4/07 17:16:24
  • 21. y los procesos de cooperación entre las instituciones participantes, más dinámicos, favoreciendo la movilidad y el encuentro dentro de América Latina y, a su vez, tendiendo nuevos puentes con Europa y otras regiones. El aporte y la riqueza de las experiencias recogidas por los académicos y las instituciones latinoamericanas contribuirán significativamente a la creación de lenguajes comunes, que nos ayuden a valorar y reconocer aquello que sea significativo y pueda mejorarnos a todos como sociedad. El presente Informe Final pretende dar cuenta del inmenso trabajo que se llevó a cabo en estos dos años de vida del proyecto Tuning – América Latina. El esfuerzo, dedicación y compromiso de los más de 200 académicos involucrados, así como el apoyo y la convicción de los representantes políticos, han hecho posible que Tuning pudiera convertirse en un referente de reflexión en materia de educación superior. El capítulo siguiente contextualiza el proyecto en América Latina que se enfrenta a desafíos cruciales en materia universitaria, muchos de los cuales están en sintonía con las problemáticas e inquietudes de otras regiones. En los capítulos siguientes, se puntualizarán los resultados más destacados en cada una de las líneas trabajadas, resaltando siempre que las conclusiones a las que se arriba en cada caso, así como las generales, no son prescriptivas, sino el reflejo del consenso y fruto de un trabajo que se encuentra siempre en proceso. Marzo de 2007 21 Tuning A Latina C.indd 21 4/4/07 17:16:24
  • 22. Tuning A Latina C.indd 22 4/4/07 17:16:24
  • 23. 2 Contextualización El escenario de esta aventura colectiva de debate y reflexión sobre la educación superior, en el marco de la visión y metodología del Proyecto Tuning, tiene lugar en el continente latinoamericano, llevada a cabo por más de 200 académicos, sin contar aquéllos que lo hicieron a través de las comunidades virtuales. El contexto lo dan 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con una población mayor a los quinientos millones de habitantes y con más de quince millones de estudiantes matriculados en el sistema universitario. La universidad en general busca ser el centro del pensamiento, del debate, de la cultura y de la innovación, y, a la vez, esta convencida de la necesidad de estar en sintonía con la realidad circundante y los nuevos paradigmas de la educación superior. La universidad latinoamericana asume las nuevas tendencias universales de educación superior, que pueden sintetizarse de la siguiente manera: a) El desarrollo económico y social, en el momento actual, se caracteriza por la incorporación de un nuevo factor productivo, basado en el conocimiento y en el manejo adecuado de la información. Es evidente la intensidad, diversidad y velocidad, con las que, día a día, se crean nuevos conocimientos, lo cual implica que las sociedades deben prepararse y estructurarse para aplicar estos avances, de una manera eficaz e innovadora, a sus procesos tecnológicos. Esta realidad hace que las universidades asuman la actualización continua de los contenidos de sus programas académicos, así como promuevan con creatividad la armonización de los estudios. Es decir que, por medio de programas de estudio flexibles, se proporcione a los estudiantes oportunidades novedosas de aprendizaje, que les permitan alcanzar sus objetivos por una vía diferente a la tradicional. 23 Tuning A Latina C.indd 23 4/4/07 17:16:24
  • 24. Tomando en cuenta la constante y vertiginosa transformación actual del mercado de trabajo, hay que considerar, como cierto, la rapidez con la que los conocimientos se vuelven obsoletos. Es preciso, entonces, que los estudiantes incorporen en sus procesos de enseñanza - aprendizaje, competencias que les brinden esa capacidad de adaptación permanente al cambio, pero, al mismo tiempo, que les formen como ciudadanos comprometidos. b) Indudablemente, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) constituyen otro factor que ha acelerado y modificado los procesos de manejo de la información y de las comunicaciones. El desarrollo de estas competencias implica la exigencia de cambios profundos en la pedagogía, nuevos enfoques y otras formas de aprendizaje y enseñanza, modificándose incluso el papel tradicional del profesor y del estudiante. Lo que se espera con la incorporación de las TIC´s, en la educación superior, es su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación, la dinamización del proceso educativo y la aceleración de los procesos que buscan desarrollar alternativas pedagógicas y metodológicas, que sustituyan o, al menos, enriquezcan las prácticas educativas tradicionales. Las tecnologías de la información y comunicación aportan avances al mejoramiento de la calidad de la educación, constituyéndose en medios o herramientas que apoyan el proceso pedagógico; no obstante, se corre el riesgo de enfocar esta actividad desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando que el problema de la educación, con toda su complejidad y realidad multivariable, más que tecnológico, es pedagógico. La verdadera integración de las TIC´s en el ámbito universitario llegará cuando se demuestre su aplicación exitosa en la formación de los profesores, el aprendizaje de los estudiantes, el seguimiento de su desempeño académico; y en la mejora de la relación profesor alumno, en el marco de las actividades educativas normales, en todas y cada una de las áreas y asignaturas del quehacer universitario. c) Otro elemento que se debe tomar en cuenta en este proceso de transformación de la educación superior es la nueva concepción del perfil profesional, que es consecuencia del avance del conocimiento y de las herramientas que existen. Es imprescindible que, sobre la base de soportes conceptuales innovadores y más complejos, con una mayor concentración del conocimiento que en el pasado, no solamente se creen nuevas carreras y desaparezcan otras, sino, inclusive, que aquéllas que permanezcan necesiten redefinir el perfil profesional. La sociedad requiere profesionales con pensamiento crítico, con conocimientos profundos de su realidad local y mundial, que junto a su capacidad de adaptación al cambio, hayan asumido un compromiso ético con la sociedad. Resulta enriquecedor, para la formación sistémica de los estudiantes, que el proceso de aprendizaje se realice con un enfoque multi e interdisciplinario y que las tareas y actividades estudiantiles se enriquezcan del trabajo grupal, que desarrolle el aprendizaje colaborativo. Si el conocimiento y la realidad son sistémicos y complejos, no sería atinado que, al fragmentarlo para su estudio, se lo trate como parcelas inconexas. 24 Tuning A Latina C.indd 24 4/4/07 17:16:25
  • 25. Los perfiles de los profesionales universitarios no solo deben satisfacer los requerimientos de la sociedad, sino proyectarlos, de acuerdo a las necesidades de las regiones y del país. En este sentido, lo recomendable es que su definición se realice a través de competencias. Las competencias representan una combinación de atributos con respecto al conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico); el saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa a base del conocimiento); y al saber cómo ser (valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto). Este nuevo enfoque, además de no centrarse exclusivamente en los contenidos teóricos de un área del conocimiento, tiene una ventaja adicional que consiste en determinar las metas a lograrse en la formación de un profesional, es decir, «el qué» y dejar en libertad el «cómo», primordial en el ambiente universitario de autonomías académicas. d) Otro paradigma de la educación actual es que el centro del proceso de enseñanza - aprendizaje deja de ser el profesor y pasa a ser el estudiante. Es necesario que los docentes cedan el escenario, el protagonismo, la palabra y el tiempo a los estudiantes. De modo que, de la educación centrada en la enseñanza, se pase a aquélla sustentada en el aprendizaje. El estudiante pasa a tener una participación activa en la construcción de su propio aprendizaje, con lo que el profesor se convierte en el gran facilitador, que pone en manos de los estudiantes los recursos: información, métodos, herramientas, crea ambientes y les acompaña, brindándoles asistencia a lo largo de todo el proceso, elevando con ello su motivación, compromiso y gusto por aprender y comprender la utilidad del aprendizaje. Es necesario que se generalice el profesor motivador, facilitador de procesos de desarrollo humano y asesor científico y metodológico. Ésta es la nueva propuesta, en la que el trabajo del estudiante es lo fundamental para el logro de su aprendizaje y para la definición de su personalidad, escenario en el cual las TIC´s resultan de gran utilidad para la concreción de las actividades educativas cotidianas. e) Finalmente, se debe mencionar el alcance global de la actividad humana, que en los actuales momentos no tiene precedentes, por la intensidad y la extensión de su influencia. En el ámbito de la educación superior, es frecuente que universidades compartan las carreras, los programas de estudio y los currículos con otras universidades y que ofrezcan una doble titulación, que mantengan programas de movilidad de profesores y estudiantes, proyectos conjuntos de investigación; no es, por lo tanto, difícil pensar que la globalización conduzca a la transformación de las universidades, en cuanto a su oferta académica, sus programas de investigación y, especialmente, en cuanto a los parámetros de evaluación y acreditación. En otras palabras, se están dando pasos firmes hacia la internacionalización de la educación superior. La globalización puede tener varios efectos: en ciertos casos, podría significar la incorporación de modelos extranjeros, pero, en otros, que son los deseados, puede facilitar referentes para mejorar prácticas internas y reafirmar la pertinencia con una visión local y global, que son necesarias y complementarias. Esta realidad, además de potenciar el intercambio de información, de experiencias, 25 Tuning A Latina C.indd 25 4/4/07 17:16:25
  • 26. de profesores y estudiantes, de innegables beneficios, por otro lado favorece la igualdad en cuanto al acceso a programas de educación universitaria, ya que, gracias al inusitado desarrollo de las nuevas tecnologías, estudiantes de distintos continentes y países pueden matricularse y cursar estudios universitarios en sitios remotos, sin moverse de su lugar de origen. Los avances en el desarrollo del modelo de cooperación internacional universitaria son el corolario de este proceso de mundialización. Las universidades, para cumplir con todos estos nuevos retos, deben tener una estructura y organización flexibles, utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación y, sobre todo, incorporando sistemas de aseguramiento de la calidad. En este contexto, se señalan algunos elementos que podrían caracterizar la educación superior en América Latina, basados en informaciones aportadas en las reuniones de los Centros Nacionales Tuning y por los formularios que fueron llenados por los representantes de los países cuyas copias se adjuntan en el Anexo 2. Un primer acercamiento a las características de los sistemas de educación superior en América Latina, nos brinda una serie de datos, cuyo análisis resulta muy ilustrativo: 1. En el último cuarto del siglo XX, al igual que en el resto del mundo, América Latina ha experimentado un notable crecimiento y diversificación en el número de estudiantes que acceden a la educación superior. Actualmente, esta formación cuenta con más de quince millones de estudiantes matriculados y, a pesar de esto, este número sólo representa el 31,5% de la población que podría acceder a ese nivel educativo (se estima la población de 20 a 24 años). 2. Concomitantemente con la expansión de la matrícula, se da una alta feminización de la misma y un crecimiento exponencial en el número de las instituciones privadas, aunque se debe precisar que la población estudiantil de educación superior, en América Latina, sigue siendo mayoritariamente pública. Este continuo crecimiento de la educación superior responde a una demanda cada vez mayor. Sin embargo, el aumento de la cobertura, si no se lo hace de una manera planificada, podría traer consigo un deterioro de la calidad. 3. El plantel docente de las universidades latinoamericanas está conformado por profesores con grado máximo de licenciatura, el porcentaje de docentes a nivel de doctorado (PhD), en algunos países, todavía es bajo. En relación a la modalidad de vinculación del docente con la universidad, no es, por lo general, la «dedicación a tiempo completo» la forma que predomina, en algunos países, sino la contratación por horas. 4. En relación a la organización de los períodos académicos, lo más frecuente es la organización de dos períodos por año. Sin embargo, también se organizan ciclos de un año, como en el caso del Uruguay, o de hasta cuatro períodos, en el caso de Honduras, México o Nicaragua. En cuanto al inicio de los períodos académicos, generalmente sucede en el mes de enero, marzo o septiembre. 26 Tuning A Latina C.indd 26 4/4/07 17:16:25
  • 27. Cuadro población y matrícula a nivel superior en América Latina Total población Población 20-24 años Total matriculados 39.301.753 3.309.598 1.527.310 9.427.219 855.044 343.492 Brasil 187.597.423 18.048.898 4.732.778 Chile 16.267.278 1.322.128 583.952 Colombia 46.039.144 4.104.798 1.301.728 Costa Rica 4.321.717 410.773 175.284 Cuba 11.369.170 742.502 704.090 Ecuador 13.215.089 1.226.894 346.997 El Salvador 6.874.926 643.743 122.431 Guatemala 12.699.780 1.180.264 250.000 Honduras 7.346.532 716.480 139.976 106.147.386 9.675.326 2.538.256 Nicaragua 5.483.447 576.100 119.789 Panamá 3.228.186 278.839 146.415 Paraguay 6.215.948 597.505 217.411 27.946.774 2.589.690 925.512 República Dominicana 9.100.184 879.297 301.553 Uruguay 3.455.127 252.911 97.461 26.577.423 2.460.836 1.154.845 542.614.506 49.871.626 15.729.280 País Argentina Bolivia México Perú Venezuela Total Fuentes: CEPAL: Boletín Demográfico Año 2005. UNESCO - IESALC: Informe Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Proyecto Tuning – América Latina. Formularios. Los criterios de admisión son diversos en cada uno de los países. Así se ha adoptado desde un examen a nivel nacional, más el promedio de las notas a nivel medio y la rendición de pruebas específicas de la carrera a seguir, hasta el caso de universidades, cuya sola exigencia es el título de bachiller. Para el proceso de graduación, en general, se requiere la aprobación de las materias de la carrera y la presentación y sustentación de una memoria. En algunos casos, además se exigen prácticas y/o la prestación de servicios sociales. 27 Tuning A Latina C.indd 27 4/4/07 17:16:25
  • 28. 5. La definición de la escala de calificaciones de las universidades latinoamericanas es por demás heterogénea. En algunos casos, esta definición es atribución de cada universidad e inclusive puede variar dentro de una misma universidad. En cuanto a la nota mínima de aprobación, se adopta una valoración por porcentajes o un valor dentro de una escala, ya sea numérica o literal, y, en algunos casos, puede variar la escala o el porcentaje de aprobación dentro de una misma universidad. 6. En la mayoría de los países, la regulación de la educación superior tiene su punto de partida en las respectivas Constituciones, principios que se desarrollan por medio de leyes orgánicas o generales, según el caso. La responsabilidad de la educación superior, en la mayoría de los países, es competencia de los Ministerios de Educación. Otros países han estructurado Consejos de Educación Superior, algunos de naturaleza autonómica, otros, como dependencias de los Ministerios de Educación, con distintos niveles de competencia en esta materia. Existen países en los que se ha encargado esta responsabilidad a una universidad pública (Uruguay, Honduras, Guatemala). En el caso de las universidades privadas, en algunos países, han surgido organismos propios para su supervisión y regulación. Prácticamente la totalidad de los países cuentan con organismos oficiales de evaluación y acreditación. No obstante, en algunos, aún no han entrado en funcionamiento. Se puede afirmar que el progreso de estas actividades no es uniforme, pero sí, sostenido, respecto de la realización de procesos de evaluación interna previos a la acreditación. La naturaleza jurídica de los organismos de evaluación y acreditación, también es diversa. Algunos de ellos gozan de autonomía, otros son unidades o dependencias del Ministerio de Educación respectivo, o son agencias privadas. En relación a la obligatoriedad en la aplicación de los procesos de evaluación y acreditación, existen diferencias importantes entre cada país. Así, mientras en unos se aplica obligatoriamente, en otros, es discrecional. También existen situaciones mixtas, donde ciertos tipos de evaluaciones y acreditaciones son obligatorios y otros tienen un margen de autonomía. 7. La oferta de programas de educación superior con modalidades no presenciales, caracterizadas por una presencia mínima del profesor con sus estudiantes, que emprenden el diálogo didáctico a través de los medios tradicionales de comunicación o de Internet ha proliferado. Estas modalidades toman diferentes nombres: modalidad semi-presencial, a distancia, en línea, virtual, aprendizaje abierto, etc. Estas alternativas están proporcionando a los adultos una segunda oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienes tienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o de naturaleza física, a actualizar los conocimientos requeridos en sus trabajos; no obstante, existe una fuerte preocupación por la calidad de algunas de estas ofertas, en general por la falta de control que puede tener el Estado frente a estas opciones y por la carencia de una legislación específica que regule este tipo de modalidades de enseñanza. 28 Tuning A Latina C.indd 28 4/4/07 17:16:26
  • 29. 8. El proceso de globalización, que comprende, entre otros elementos, el adelanto tecnológico y de información, las exigencias de cambio en la formación profesional y la educación transnacional, repercute sobre las universidades. Muestra de ello son las alianzas vigentes y su participación en redes globales. 9. Un debate permanente que tiene mucha fuerza en América Latina, es aquél que defiende la concepción de la educación en general y, de la educación superior en particular, como un bien público, según lo recogen algunas Cartas Constitucionales, acuerdos multilaterales y posiciones de organismos internacionales. Esta discusión ha cobrado actualidad, con la inclusión de la educación superior como uno de los doce servicios sujetos a acuerdos comerciales, según las normas de la Organización Mundial del Comercio —Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)8— y por la inserción de esta temática en las negociaciones de tratados bilaterales comerciales, que realizan algunos países latinoamericanos con los Estados Unidos. Existe el temor que, al haber sido incluida la educación superior como un servicio más, sujeto a las reglas del mercado, se disipe su naturaleza fundamental de «bien público» y se lo equipare a cualquier mercancía, atentando contra la soberanía de los pueblos, la preservación de las culturas, la autonomía universitaria y la calidad de la educación. Cabe señalar que organizaciones educativas del mundo como la UNESCO, UDUAL, OUI, etc, han alertado a nuestros países, sobre el peligro de firmar este tipo de tratados en los que se formulan propuestas especificas para realizar posibles negociaciones respecto de la educación como un servicio. También han existido declaraciones de varios Dignatarios y Jefes de Estado que, manifestadas en Foros subregionales como el MERCOSUR, han dejado en claro el carácter social de la educación: «Los Jefes de Estado enfatizamos la dimensión social de la educación, definida como un bien social y de responsabilidad pública, cuya internacionalización y cooperación internacional debe basarse en valores académicos y culturales. Toda negociación de liberalización de comercio mundial de servicios ha de tener particularmente en cuenta estos principios»9. 10. En el contexto latinoamericano, se organizan espacios de integración en el ámbito de la educación superior, en especial en el marco de acuerdos multilaterales de integración coordinados por los gobiernos. Así lo confirman las distintas Cumbres Iberoamericanas, que trataron aspectos de integración en la educación superior entre nuestros países y emitieron diferentes documentos, tales como la Declaración de la Cumbre de Madrid, realizada en mayo de 2002, que recomienda «el desarrollo y promoción del Plan de Acción 2002-200410, para construir un Espacio Común de Educación Superior Unión Europea, Amé- 8 http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/serv_sectors_s.htm Este párrafo figura en el acta de la XXVI Reunión de Ministros de Educación de los Países del MERCOSUR, Bolivia y Chile (RME) 10 de Junio de 2004, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, como una solicitud para ser incluido en el Comunicado conjunto de los Presidentes del MERCOSUR, Bolivia y Chile. 10 http://www.aneca.es/present/docs/plan_accion_0204.pdf 9 29 Tuning A Latina C.indd 29 4/4/07 17:16:26
  • 30. rica Latina y el Caribe». Otro ejemplo de apoyo político se da a través de las reuniones parlamentarias, como es el caso de la declaración de Sao Paulo del Parlamento Latinoamericano, que, en el año 2004, en una clara inspiración en los objetivos del proceso de Bolonia, realizó una exhortación a la democratización e integración de la enseñanza en América Latina. En el mismo marco se encuentra el proceso de integración del Mercosur, que tiene planes estratégicos de integración en el área educativa, siendo el último el del período 2006-2010, que incluye, entre otros objetivos, la movilidad académica y profesional entre los países miembros y asociados y la cooperación interinstitucional; o la Comunidad Andina de Naciones, en su preocupación para lograr acuerdos que viabilicen el reconocimiento de estudios y títulos; o, en Centro América, la figura de Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), en su afán de estimular a las universidades en esa subregión. Hay que añadir los esfuerzos que realizan los países latinoamericanos que, mediante convenios bilaterales, permiten el reconocimiento directo de títulos y grados académicos, o los esfuerzos multilaterales que se derivan de la aplicación del Convenio Andrés Bello, uno de cuyos principios faculta el reconocimiento académico automático de títulos para la prosecución de estudios. Más allá del reconocimiento de la importancia estratégica del establecimiento de nexos de cooperación en el ámbito de educación superior entre los países latinoamericanos, se debe mencionar que las iniciativas planteadas en el marco de estos espacios de integración se encuentran en proceso de consolidación. 11. En los últimos años, se ha revalorizado, a nivel de la cooperación internacional, la multilateralidad funcional, especialmente a través de la generalización de instrumentos flexibles de cooperación, como las redes y las alianzas estratégicas entre actores. Esto se expresa en la heterogeneidad de asociaciones interinstitucionales de carácter internacional y regional creadas en las últimas décadas. La mayoría de ellas constituyen foros en los que se analizan aspectos de la educación superior y se propicia asistencia técnica en cuestiones de organización y gestión universitaria. En algunos casos, se formalizan programas de movilidad de estudiantes y profesores y proyectos de investigación conjuntos. El impacto positivo de estas organizaciones se encuentra asociado a la concreción de sus objetivos, al número de sus afiliados, al compromiso institucional de sus miembros, a la idoneidad de los instrumentos. A manera de ejemplo, podemos mencionar, entre otras, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), la Red Universitaria ARCAM (ARCA-MERCOSUR), el Consejo de Rectores para la integración de la subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI). En muchos casos, estas diversas asociaciones, solicitan financiamiento a organismos internacionales como la OEI, la UNESCO, o grupos privados como UNIVER30 Tuning A Latina C.indd 30 4/4/07 17:16:26
  • 31. SIA (Grupo Santander), para concretar los objetivos propuestos, especialmente los relacionados con la movilidad. 12. En gran parte de los países de América Latina se han impulsado revisiones o reformulaciones de sus sistemas de educación superior debido a la importancia que esta tiene dentro de la sociedad del conocimiento. Varios países se encuentran actualmente inmersos en procesos de reforma, revisando las legislaciones que se generaron y aplicaron en los años 90. Los nuevos desafíos en materia de reformas universitarias incluyen el debate sobre la pertinencia, la responsabilidad social y el papel que deben jugar las universidades para cimentar un crecimiento con equidad. En este contexto, el proyecto Tuning se presenta como una alternativa para las universidades latinoamericanas, que promueve, a través de un trabajo colectivo, aportar a los procesos de enseñanza aprendizaje, respetando la autonomía y la diversidad de cada región y cultura académica. Lo que se busca es el reconocimiento y la validación de los elementos regionales comunes, el acercamiento y comprensión de las diferencias, para colaborar en la solución de los problemas, aprovechando y compartiendo asimismo los factores de éxito. Puede verse al proyecto Tuning como una herramienta de apoyo, para la incorporación a nuevas redes de áreas temáticas, que posibilitan una reflexión común para el desarrollo de temas específicos de gran importancia para la región. En este proceso de transformación, emerge el proyecto Tuning como un instrumento dirigido a articular desde las realidades más cercanas los retos y las potencialidades conjuntas. Y por esa razón, la experiencia del proyecto ha brindado ciertos lineamientos y reflexiones sobre temas de interés común, tales como: — Un sistema centrado en el estudiante y basado en competencias. — Nuevos paradigmas en el campo educativo. — El reconocimiento de titulaciones entre los países latinoamericanos. — La construcción conjunta de un espacio para dialogar sobre educación superior, con una mirada centrada en la calidad y buscando soluciones concretas y accesibles a problemas compartidos. 31 Tuning A Latina C.indd 31 4/4/07 17:16:26
  • 32. Tuning A Latina C.indd 32 4/4/07 17:16:27
  • 33. 3 Competencias genéricas Introducción Desde sus orígenes, la universidad ha sido el ámbito de la creación y transmisión del conocimiento. El cumplimiento de esta misión ha supuesto la permanente generación de procesos que garantizaron tanto la producción como la apropiación de este conocimiento, por parte de un conjunto de personas. Con el correr de los años, esta congénita y fundamental misión se ha ido complejizando: por una parte, debido a que las modalidades de producción del conocimiento se han diversificado y transformado, incluso el propio conocimiento científico-disciplinar y sus aplicaciones muestran un dinámico crecimiento exponencial y multiplicador; por otra parte, la tradicional universidad encerrada en sí misma, en sus «claustros», ha ido estableciendo una mayor apertura, optimizando sus relaciones de vinculación y articulación con el medio social en el que está inserta. Esta apertura, a su vez, se relaciona con otro aspecto no menos relevante: la creciente demanda de compatibilización de los programas de formación entre universidades, dentro del mismo país como de otros, para favorecer la movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores, tanto en grado como en posgrado. La complejidad y dinamismo de los procesos previamente enunciados, junto con otros fenómenos conexos, tales como la diversidad de fuentes y modalidades de información y las nuevas modalidades de acumulación de poder, que se generan con el dominio de la tecnología, determinan, para el sistema formador, una permanente revisión y resignificación de las ofertas educativas.11 11 Se han tomado aportes del documento Una Aproximación a la Educación Basada en Competencias en la Formación Universitaria realizado por las Profesoras Estela María Zalba y Norma Beatriz Gutiérrez. Universidad Nacional De Cuyo - Mendoza, Argentina, 2006. 33 Tuning A Latina C.indd 33 4/4/07 17:16:27
  • 34. Es un hecho comprobado que el mundo de nuestros días se caracteriza por sus cambios acelerados. Una serie de factores generales, tales como la globalización, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación, la administración del conocimiento y la necesidad de patrocinar y gestionar la diversidad hacen necesario un entorno educativo significativamente diferente y obligan permanentemente a la universidad a repensar sus tradicionales misiones, funciones y responsabilidades. Situados en el contexto latinoamericano, los movimientos sociales, económicos y políticos dan muestras claras que nuestras sociedades necesitan contar con ciudadanos preparados cultural e intelectualmente, para hacer frente a los desafíos del presente y del futuro, para dirigir sabia y satisfactoriamente sus propios destinos, así como asumir el papel que deben jugar en el desarrollo de sus países. Las universidades, por el rol que ocupan en la sociedad, son las organizaciones mejor preparadas para desempeñar una función clave en el diseño e implementación de estrategias adecuadas para arribar a esta meta. Tienen la misión, y, por sobre todo, la responsabilidad fundamental de usar sus conocimientos, su tradición y su capacidad de innovación para preparar el futuro de América Latina. Las universidades han de formar a sus estudiantes, dentro de una perspectiva en la que el aprendizaje sea una tarea vitalicia, para una carrera productiva y para la ciudadanía. Las universidades deben ser cada vez más conscientes de que su misión está en permanente transformación, su visión en constante efervescencia, y que su liderazgo —en el campo de la elaboración y transmisión del conocimiento— requiere de una nueva sensibilidad hacia los cambios sociales. Para ello, se vuelve imprescindible el contacto y el intercambio regular de opiniones con otros actores interesados, del mundo académico, como de otros sectores, tales como empresarios, referentes de la sociedad civil y gobiernos. La educación induce a la sociedad a progresar, pero, al mismo tiempo, tiene que responder y adelantarse a los requerimientos de esta última, elaborando estrategias que se adecuen a los programas de estudio que formaran los futuros profesionales y ciudadanos. En relación con esta perspectiva, el marco de acción para el cambio y el desarrollo de la educación superior, ha sido debatido y acordado internacionalmente, en 1998, en ocasión de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior12. Entre los ejes prioritarios propuestos, figuran «una mejor capacitación del personal, la formación basada en las competencias, la mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de los planes de estudios, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional. Proclama como misiones y funciones de la educación superior, entre otras, «proporcionar las competencias 12 Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo Visión y Acción, 5 al 9 de octubre de 1998, Sede de la UNESCO, París. XXI: 34 Tuning A Latina C.indd 34 4/4/07 17:16:27
  • 35. técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades». Respecto de forjar una nueva visión «el objetivo es facilitar el acceso a una educación general amplia, y también a una educación especializada y para determinadas carreras, a menudo interdisciplinaria, centrada en las competencias y aptitudes, pues ambas preparan a los individuos para vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad». Así también sobre métodos educativos innovadores, se recomienda «propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales». Asimismo, propone «ratificar y aplicar los instrumentos normativos regionales e internacionales relativos al reconocimiento de los estudios, incluidos los que atañen a la homologación de conocimientos, competencias y aptitudes de los diplomados, a fin de permitir a los estudiantes cambiar de curso con más facilidad y aumentar la movilidad dentro de los sistemas nacionales y entre ellos». Algunas definiciones sobre el concepto de competencia La definición del término competencia no es un ejercicio simple. La misma conlleva nociones tales como la concepción del modo de producción y transmisión del conocimiento, la relación educación - sociedad, de la misión y valores del sistema educativo, de las prácticas de enseñanza y de evaluación de los docentes y las actividades y desempeño de los estudiantes. Una enunciación amplia del concepto de competencia puede definirla como las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan en un saber profundo, no sólo saber qué y saber cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo cambiante y competitivo13. Otra definición nos señala que las competencias son «complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educación debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas»14. El modelo pedagógico que involucra la formación por competencias propone zanjar las barreras entre la escuela y la vida cotidiana en la familia, el trabajo y la comunidad, estableciendo un hilo conductor entre el conocimiento 13 Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.3. Competencias (Prof. Dra. Rita Laura Wattíez Franco, Prof. Dra. Celsa Quiñonez de Bernal, Prof. Lic. Magdalena Gamarra de Sánchez) 14 CULLEN, Carlos, (1996), «El debate epistemológico de fin de siglo y su incidencia en la determinación de las competencias científico tecnológicas en los diferentes niveles de la educación formal. Parte II». En Novedades Educativas n.º 62, Buenos Aires. 35 Tuning A Latina C.indd 35 4/4/07 17:16:27
  • 36. cotidiano, el académico y el científico. Así, al fusionarlos, plantea la formación integral que abarca conocimientos (capacidad cognoscitiva), habilidades (capacidad sensorio-motriz), destrezas, actitudes y valores. En otras palabras: saber, saber hacer en la vida y para la vida, saber ser, saber emprender, sin dejar de lado saber vivir en comunidad y saber trabajar en equipo. Al debilitar las fronteras entre el conocimiento escolar y extraescolar, se reconoce el valor de múltiples fuentes de conocimiento, como la experiencia personal, los aprendizajes previos en los diferentes ámbitos de la vida de cada persona, la imaginación, el arte, la creatividad15. El pensamiento de Howard Gardner16, acerca de la noción de inteligencias múltiples, ratifica que las competencias no son innatas, tampoco predeterminadas. No se nace destinado para desarrollar una competencia. Las personas, con su inteligencia, están en condición de elaborar construcciones, a partir de la exigencia del entorno, que les aporta multiplicidad de estímulos. Así, pueden llegar a desarrollar capacidades específicas. El concepto competencia, en educación, se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo, en diversas áreas: cognoscitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores). En este sentido, la competencia no se puede reducir al simple desempeño laboral, tampoco a la sola apropiación de conocimientos para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de capacidades, que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta y evidencia su capacidad de resolver un problema dado, dentro de un contexto específico y cambiante. Así, la formación integral se va desarrollando poco a poco, por niveles de complejidad, en los diferentes tipos de competencias: básicas o fundamentales, genéricas o comunes, específicas o especializadas y laborales17. La competencia, al igual que la inteligencia, no es una capacidad innata, sino que, por el contrario, es susceptible de ser desarrollada y construida a partir de las motivaciones internas de cada cual, motivaciones que deberán ser comunicadas al grupo de trabajo. La integración de estas dos áreas conforma la opción de vida, para el desarrollo 15 MOCKUS, A. y col., «Epílogo El debilitamiento de las fronteras de la escuela». En Las Fronteras de la Escuela. 1.ª edición. Santafé de Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 1997, 75-81 (citado en Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa). 16 GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, Paidós, 1995, p. 33 citado en Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa) 17 Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa) 36 Tuning A Latina C.indd 36 4/4/07 17:16:28
  • 37. de las potencialidades de un individuo, en relación con su ambiente, a partir de sus intereses y aspiraciones18. Asimismo, la definición de Competencias, que da Tuning Europa19, es la siguiente: las competencias representan una combinación dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades y habilidades. Fomentar las competencias es el objeto de los programas educativos. Las competencias se forman en varias unidades del curso y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias relacionadas con un área de conocimiento (específicas de un campo de estudio) y competencias genéricas (comunes para diferentes cursos). Competencias genéricas y competencias específicas20 Tal como se expresa en las definiciones vertidas, se puede decir que las competencias genéricas identifican los elementos compartidos, comunes a cualquier titulación, tales como la capacidad de aprender, de tomar decisiones, de diseñar proyectos, las habilidades interpersonales, etc., Las mismas se complementan con las competencias relacionadas con cada área de estudio, cruciales para cualquier título, y referidas a la especificidad propia de un campo de estudio. Concretamente, se está abordando la Línea 1 de trabajo de la metodología Tuning, la cual propone analizar tanto las competencias genéricas, como aquéllas, específicas, que se relacionan con cada área temática. El análisis de las competencias específicas de cada área será desarrollado en el capítulo siguiente. En una sociedad cambiante, donde las demandas tienden a hallarse en constante reformulación, esas competencias y destrezas genéricas son de gran importancia. La elección de una enseñanza basada en el concepto de competencia, como punto de referencia dinámico y perfectible, puede aportar muchas ventajas a la educación, tales como: a) Identificar perfiles profesionales y académicos de las titulaciones y programas de estudio. En la reflexión sobre los perfiles académicos y profesionales, las competencias emergen como un principio orientador para la selección de la clase de conocimientos que pueden ser apropiados para objetivos específicos. El énfasis en que los estudiantes adquieran unas competencias determinadas puede afectar positivamente la transparencia y la calidad de los programas educativos. 18 Documento de Buenos Aires. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2. Las competencias en la educación superior. (Análida Elizabeth Pinilla Roa) 19 GONZÁLEZ, Julia and WAGENAAR, Robert, eds., Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final - Proyecto Piloto Fase 2, La contribución de las Universidades al Proceso de Bolonia, Bilbao, 2006. 20 GONZÁLEZ, Julia and WAGENAAR, Robert, eds., Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final - Proyecto Piloto Fase 1. Bilbao, 2003. 37 Tuning A Latina C.indd 37 4/4/07 17:16:28
  • 38. b) c) d) e) Constituyen importantes ventajas para acceder al mundo del trabajo y al ejercicio responsable de la ciudadanía. Desarrollar un nuevo paradigma de educación, primordialmente centrada en el estudiante y la necesidad de encauzarse hacia la gestión del conocimiento. En el paradigma enseñanza-aprendizaje, se está produciendo un cambio que subraya cada vez más la importancia de una educación centrada en el sujeto que aprende. El interés en el desarrollo de competencias, en los programas educativos, concuerda con un enfoque de la educación centrado primordialmente en el estudiante y en su capacidad de aprender, que exige más protagonismo y un compromiso efectivo, debido a que el propio estudiante debe desarrollar la capacidad de manejar información original, buscarla, compararla, seleccionarla y evaluarla, utilizando diversas modalidades (biblioteca, consultas a profesores, intercambio con los compañeros, Internet, etc.). El conocimiento y la comprensión deben ir unidos a su traducción en una práctica efectiva. Responder a las demandas crecientes de una sociedad de aprendizaje permanente y de una mayor flexibilidad en la organización del aprendizaje. La «sociedad del conocimiento» es también la «sociedad del aprendizaje». Las personas precisan ser capaces de manejar el conocimiento, ponerlo al día, seleccionar lo que es apropiado para un determinado contexto, aprender continuamente, comprender lo aprendido, de tal manera que pueda adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes. La proliferación de diferentes modos de educación (tiempo completo, tiempo parcial, etc.), los contextos cambiantes y la diversidad afectan también el ritmo con el que individuos o grupos se involucran en el proceso educativo. Esto influye no solamente en la forma y estructura de la entrega de programas, sino en el enfoque total de la organización del aprendizaje, lo que conlleva estructuras menos rígidas y una entrega más flexible del conocimiento, con la condición de mayor guía y apoyo. Contribuir a la búsqueda de mayores niveles de empleabilidad y ciudadanía. La reflexión sobre las competencias tiende a la búsqueda de una mejor manera de predecir un desempeño productivo en el lugar de trabajo. Este énfasis sobre el desempeño en el trabajo continúa siendo de vital importancia. En este contexto, las competencias y las destrezas pueden relacionarse mejor y pueden ayudar a los graduados a resolver problemas cruciales en ciertos niveles de ocupación, en una economía en permanente proceso de cambio. La pregunta a la sociedad, la consulta, la escucha constante a los diversos actores, deben ser temas de análisis y reflexión, para la creación de los nuevos programas. Propiciar un impulso para la construcción y consolidación del Espacio América Latina, el Caribe y la Unión Europea de Educación Superior. El Espacio ALCUE/UEALC es reconocido como un elemento estratégico en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales entre los Estados, así como entre las universidades y demás instituciones de educación superior, que contribuye eficazmente en los procesos de 38 Tuning A Latina C.indd 38 4/4/07 17:16:29
  • 39. mejora continua de la calidad de los sistemas educativos nacionales. En la declaración de la II Reunión de Ministros de Educación América Latina, el Caribe y la Unión Europea21, se reafirma al compromiso de fortalecer las universidades y demás instituciones de educación superior, públicas y privadas, que deben promover la excelencia académica, para el desarrollo integral de los pueblos y las regiones. Respecto del Horizonte 2015, este Espacio se plantea, entre otras metas, alcanzar la constitución de mecanismos de comparabilidad eficaces, que permitan el reconocimiento de estudios, títulos y competencias, sustentados en sistemas nacionales de evaluación y la acreditación de programas educativos con reconocimiento mutuo, basado en códigos de buenas practicas y en la confianza mutua entre las instituciones de educación superior; consolidar Programas que fomenten una intensa movilidad de estudiantes y profesores; buscar fuentes de financiamiento para el desarrollo de los programas. f) Tomar en consideración los acuerdos firmados en la última Conferencia Iberoamericana de Educación22. Los Ministros de Educación acuerdan potenciar los esfuerzos y acciones que los gobiernos y redes regionales de instituciones de educación superior están desarrollando, para la construcción de espacios comunes multilaterales, así como para la conformación de redes de cooperación e intercambio académico, como un medio eficaz para la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC). g) Estimular acuerdos para la definición de un lenguaje común, que facilite el intercambio y el diálogo entre los diferentes grupos interesados. El cambio y la variedad de contextos exigen una investigación constante de las demandas sociales, para la elaboración de los perfiles académicos y profesionales, lo que subraya la necesidad de intercambiar y revisar constantemente la información sobre lo que es plausible o apropiado. El lenguaje de las competencias, puesto que viene de fuera de la academia, podría considerarse más adecuado para el intercambio y el diálogo con grupos que no están directamente involucrados en la vida académica, pero que pueden contribuir a la reflexión necesaria para el desarrollo de nuevas titulaciones y la creación de un sistema permanente para mantener al día los ya existentes. Los nuevos programas deben estar guiados por los perfiles académicos y profesionales. Estos perfiles deben ser expresados en competencias y deben responder a demandas sociales, que fomenten el empleo y el servicio a la sociedad. Por lo tanto, la consulta social es uno de los elementos básicos en esta construcción curricular. 21 Realizada en el Distrito Federal, México, en abril 2005. La XVI Conferencia Iberoamericana de Educación se realizó en Montevideo, Uruguay, el 12 y 13 de Julio de 2006. Sus conclusiones fueron incluidas en la Declaración de Montevideo, en virtud de la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, Montevideo, Uruguay, del 3 al 5 de Noviembre del 2006. 22 39 Tuning A Latina C.indd 39 4/4/07 17:16:29
  • 40. En síntesis, las competencias emergen como elementos integradores capaces de seleccionar, entre una amplia gama de posibilidades, los conocimientos apropiados para determinados fines. La tendencia hacia una «sociedad del aprendizaje» ha sido aceptada ampliamente y se halla consolidada desde hace algún tiempo. Algunos elementos que definen este cambio de paradigma son una educación centrada en el estudiante, el cambiante papel del educador, una nueva definición de objetivos, el cambio en el enfoque de las actividades educativas y en la organización y los resultados del aprendizaje. Aportes de una educación basada en competencias para distintos actores Históricamente, para el diseño de un plan de estudios o para el desarrollo de un currículum, se parte de la base de la construcción de un estudiante ideal. El problema, al que nos venimos enfrentando en estas últimas décadas, radica en la distancia que media entre ese estudiante promedio construido y los estudiantes concretos, entre las expectativas imaginadas o proyectadas y las reales. Efectivamente, hoy podemos comprobar que un gran número de alumnos ingresan a las instituciones de educación superior, sin haber adquirido las competencias básicas de lectura y escritura de textos complejos, capacidades para el razonamiento lógico matemático, capacidad de análisis y de síntesis, capacidad de argumentación, etc., además de contenidos disciplinares no aprendidos. Los docentes universitarios, en general, consideran las condiciones mencionadas como adquiridas y ejercitadas plenamente en el nivel medio, lo que suele ser causa de numerosas frustraciones en estudiantes y docentes. El reconocimiento de la situación descrita es el primer paso para establecer las estrategias pedagógicas adecuadas, que permitan, tanto actuar sobre los obstáculos del aprendizaje, como, principalmente, anticiparlos23. Se debe adoptar estrategias que den cuenta de los problemas en forma integral y la enseñanza basada en competencias lleva en esa dirección, al proponer la resolución de situaciones complejas, contextualizadas, en las que interaccionan conocimientos, destrezas, habilidades y normas. Por otra parte, y en lo referido a las aspiraciones de los estudiantes, las clásicas certezas sobre la inserción de los graduados universitarios se han desmoronado y las posibilidades de «éxito profesional» no están aseguradas de manera lineal, para nadie. A esto se suma que, en situaciones de crisis económica, en cualquier país disminuyen las ofertas de empleos y de ocupación efectiva, lo que se ve agravado en naciones que parten de un alto índice de desocupación. Los campos profesionales se transforman y generan nuevos nichos de tareas y, paralelamente, anulan o disminuyen las posibilidades de otros trabajos. La 23 ARAUJO, Javier (2006), Articulación Universidad-Escuela Media. Política para la definición de competencias para el acceso a la educación superior. Documento CPRES - Secretaria de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina. 40 Tuning A Latina C.indd 40 4/4/07 17:16:29
  • 41. mayor parte de los estudios recientes señalan que una persona cambiará varias veces de empleo durante su etapa laboral activa. Por lo tanto, la versatilidad es, cada vez más, una característica fundamental para desarrollar, en la formación profesional. Es decir que la flexibilidad mental, la capacidad para adaptarse a nuevos desafíos, el saber cómo resolver problemas y situaciones problemáticas, la preparación para la incertidumbre son las nuevas habilidades mentales que requerirán los profesionales del mañana y en las que debemos entrenarlos. Se hace necesario patrocinar una formación que permita realizar ajustes permanentes, demostrar equilibrio ante los cambios y capacidad de inserción ciudadana en contextos de vida democráticos. El diseño y desarrollo curricular basado en competencias constituyen un modelo facilitador con múltiples beneficios para diversos actores: — Para las instituciones de educación superior: • Impulsa la constitución de una universidad que ayuda a aprender constantemente y también enseña a desaprender. • Supone transparencia en la definición de los objetivos que se fijan para un determinado programa. • Incorpora la pertinencia de los programas, como indicadores de calidad, y el diálogo con la sociedad. — Para los docentes: • Propulsa trabajar en el perfeccionamiento pedagógico del cuerpo docente. • Ayuda en la elaboración de los objetivos, contenidos y formas de evaluación de los planes de estudio de las materias, incorporando nuevos elementos. • Permite un conocimiento y un seguimiento permanente del estudiante, para su mejor evaluación. — Para los estudiantes y graduados: • Permite acceder a un currículo derivado del contexto, que tenga en cuenta sus necesidades e intereses y provisto de una mayor flexibilidad. • Posibilita un desempeño autónomo, el obrar con fundamento, interpretar situaciones, resolver problemas, realizar acciones innovadoras. • Implica la necesidad de desarrollar: el pensamiento lógico, la capacidad de investigar, el pensamiento estratégico, la comunicación verbal, el dominio de otros idiomas, la creatividad, la empatía y la conducta ética. • Contribuye a tornar preponderante el autoaprendizaje, el manejo de la comunicación y el lenguaje. • Prepara para la solución de problemas del mundo laboral, en una sociedad en permanente transformación. • Prioriza la capacidad de juzgar, que integra y supera la comprensión y el saber hacer. 41 Tuning A Latina C.indd 41 4/4/07 17:16:29
  • 42. • Incluye el estímulo de cualidades que no son específicas de una disciplina, o aún de características específicas a cada disciplina, que serán útiles en un contexto más general, como en el acceso al empleo y en el ejercicio de la ciudadanía responsable. — Para los empleadores: • Conjuga los ideales formativos de la universidad con las demandas reales de la sociedad y del sector productivo. • Proporciona graduados capacitados en el manejo de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación, con posibilidades para operar con creatividad en distintos campos, científico, técnico, económico, social y ético. — Para los sistemas educativos nacionales: • Permite abordar la compatibilización de los planes de estudio, con independencia de las mallas curriculares, es decir de distribución y cantidad de asignaturas previstas en cada plan. • Trabaja sobre grados de desarrollo de las diferentes competencias pertinentes a un área de formación, lo que implica consensuar las competencias de egreso del área en cuestión. • Permite diseñar y articular con mayor facilidad, con sistemas que tengan en cuenta el tiempo real de trabajo del estudiante. — Para la sociedad: • Fomenta la habilidad para la participación ciudadana, brindándole a cada sujeto la capacidad para ser protagonista en la constitución de la sociedad civil. Dificultades y prejuicios respecto del concepto de competencias La planificación por competencias tampoco está excluida de dificultades y riesgos. El tema del currículo basado en competencias, como lo expresan diferentes instituciones que han avanzando en esta experiencia, no es algo sencillo, porque genera resistencia al cambio, por el conflicto de intereses particulares y por los múltiples enfoques de disciplinas diferentes. Tradicionalmente, las universidades han concebido su tarea como limitada únicamente a la elaboración y transmisión del conocimiento de las diferentes disciplinas, lo que explica que muchos académicos no estén acostumbrados a considerar los temas de las metodologías de enseñanza/aprendizaje como una practica habitual y compartida; y no estén familiarizados con el vocabulario y el marco conceptual que se usa para describir y clasificar dichos métodos. También es necesario recordar que el concepto de competencias ha sido frecuentemente asociado a un carácter utilitario y eficientista, a perspectivas conductistas de enseñanza programada y a la subordinación de la educación al 42 Tuning A Latina C.indd 42 4/4/07 17:16:30