SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
Asociación Médica de Bahía Blanca – HPS - HAM
Unidad 2 - Resumen para Personal de Enfermería, Técnicos,
Mucamas, Camareras y de Mantenimiento
Germenes multirresistentes
 Las bacterias resistentes son microorganismos que
presentan algún mecanismo desarrollado que les
permite continuar viviendo si son expuestas a un
antibiótico.
 La resistencia bacteriana a los antibióticos es un
fenómeno que ha sido creado por el modo de vida del
ser humano y el uso indiscriminado de antibióticos, no
solo en la medicación contra las enfermedades, sino
también en su uso masivo en ámbitos de la industria
alimentaria, en los criaderos de aves de corral, las
granjas de ganado y en los cultivos masivos de peces
tipo salmoneras.
 Los OMR, son predominantemente bacterias,
resistentes a una o más clase de agentes
antimicrobianos.
Mecanismos de Resistencia
• La adquisición de mecanismos de resistencia se desarrolla lentamente por la
exposición de las bacterias frente a los atb.
• El mecanismo por el cual una bacteria se hace resistente a los atb. es por
mutación genética ó por la adquisición de genes de otro microorganismo.
• La mutación es una falla en la producción de genes que se da al azar varias veces
en poco tiempo. Dichos genes “distintos” producen proteínas “distintas” y ellas
son las que al final, sirven para la resistencia.
¿Para qué sirven las bacterias?
Las bacterias se encuentran en todos lados. A los seres humanos les permiten acelerar
el proceso de digestión de alimentos, producción de vitaminas, mantener el sistema
inmune activo entre otras acciones.
FLORA ENDÓGENA
Resistencia antimicrobiana
 Cuando tomamos un antibiótico se destruyen las bacterias que ocasionaron
una infección pero también se destruyen bacterias que permanecen en el
organismo y que tal vez adquirieron o no algún mecanismo de resistencia.
 En un escenario en donde el uso de antibióticos es muy frecuente, sólo van
a permanecer en él aquellas bacterias que sean resistentes a los
antibióticos utilizados.
Resistencia antimicrobiana
 Esto ocurre en el mundo en la actualidad y lo que es peor aún, no aparecen
nuevos atb. (y no van a aparecer en un corto-mediano plazo) que den respuesta
a éste problema.
 Hoy tenemos gérmenes a los que se los denomina Pan Resistentes: no hay atb.
útiles para ellos. Se deben tratar con combinaciones de atb. muy diversas
aunque sea resistente según el informe del laboratorio. No se conoce cuál es la
mejor combinación y la mortalidad es elevada .
Resistencia antimicrobiana
 La introducción de todo nuevo antimicrobiano va seguida de la aparición de
resistencia.
 Ya en la década del 1950, el S. aureus resistente a la penicilina era una grave
amenaza en los hospitales y salas de recién nacidos.
 En la década del 70, surgió y se propagó el S. aureus resistente a la
meticilina, fenómeno que llevo al uso generalizado de vancomicina.
 En la década del 90, surgieron y se propagaron con rapidez los enterococos
resistentes a la vancomicina; en su mayoría, estos microorganismos son
resistentes a otros antimicrobianos tradicionales de primera línea.
 A fines del siglo XX, se documentó la existencia de las primeras cepas de S.
aureus con menos sensibilidad a la vancomicina, lo que suscitó preocupación de
que pudiera aparecer en el horizonte una cepa de S. aureus totalmente
resistente a la vancomicina.
 En junio de 2002 se detectó el primer caso de infección por S. aureus resistente a
la vancomicina.
www.codeinep.com.ar
Evolución de la Resistencia de S. Aureus
a los Antimicrobianos
S. aureus S. aureus
R penicilina
S. aureus
R meticilina
Meticilina
[1970s]
Penicilina
[1950s]
Enterococos R
vancomicina
Vancomicina
[1990s]
S. aureus RI
vancomicina
[1997]
[ 2002 ]
S. aureus
RESISTENTE
a vancomicina
R = Resistencia RI = Resistencia intermedia
ADAPTADO DE CDC 2003
Algunos nombres…
 Si bien los nombres de ciertos OMR describen la resistencia a un solo agente
antimicrobiano, como por ejemplo:
• Staphylococcus aureus resistente a Meticilina (SAMR) o
• Enterococo resistente a la Vancomicina (ERV)
• Bacilos gran negativos (BGN) resistentes a las cefalosporina
• Acinetobacter baumannii multirresistente
 Muchos patógenos son resistentes además, a la mayoría de los agentes
antimicrobianos disponibles.
 Lugares de riesgo:
• Unidades de cuidados intensivos y de pacientes agudos
• Centros de pacientes crónicos
• Unidades de pacientes quemados
• Unidades neonatales.
Factores de riesgo
 Pacientes vulnerables a la colonización e infección por un OMR:
• Pacientes con severas enfermedades de base
• Inmunocomprometidos
• Posquirúrgicos
• Pacientes con procedimientos invasivos (catéter urinario, catéter venoso
central, asistencia respiratoria mecánica, tubo endotraqueal).
• Los pacientes hospitalizados, especialmente los que se encuentran en las UCIs.
¿Cómo se transmiten?
 Los OMR son transportados por el personal a través de las manos.
 Las manos se contaminan fácilmente durante la atención directa al paciente y en
contacto con el medio ambiente.
 Los pacientes con diarrea y ARM, se consideran grandes reservorios de OMR.
 Sin enfermeros y médicos y personal entrenado en la limpieza en cantidad y
calidad suficiente, y sin la adherencia a las medidas de control básicas, los OMR
se transmiten rápidamente
El rol del medio ambiente
El rol del medio ambiente inanimado en la transmisión de infecciones es
muy importante, la transmisión de contacto –directo desde las superficies o
sustancias del cuerpo e indirecto por objetos inanimados- es una de las
principales vías de transmisión.
El rol del medio ambiente
• Los microorganismos sobreviven en el ambiente por horas o días si la superficie
no ha sido correctamente limpiada sobre todo en superficies que tienen contacto
con las manos, monitores, equipos, teléfonos, etc.
Elemento del ambiente PAE
Enterococcus
fecalis
Enterococcus
Facecium
ERV SAMR ACBA
AGUA ESTERIL 95 DÍAS
AGUA CORRIENTE 200 DÍAS
ALGODÓN GASA 18 horas
Envoltorios
(papel, tela, polipropileno, pl
ástico)
11 – 90
días S/M
1-90 días
S/M
MESADAS 4 DÍAS 7 DÍAS 3 DIAS 9 DIAS 29 días (in vitro)
BARANDAS DE CAMA 3 DIAS 9 días
TELÉFONOS 60 minutos 60 minutos
ESTETOSCOPIOS 30 minutos 30 minutos
MANOS ENGUANTADAS 60 minutos 60 minutos
ERV: Enterococco resistente a la Vancomicina
ACBA: Acinetobacter resistente a las carbapenemasas (Imipemen)
¿Qué sucede en nuestros hospitales?
En nuestros hospitales (HPS y HAM) tenemos gérmenes Multi-Resistentes:
 Resistentes a tres grupos de atb. (Betalactámicos “ceftriaxona”, aminoglucósidos
“gentamina” y quinolonas “ciprofloxacina”)
 Sensibles a carbapenemes como por ejemplo el Imipenem.
Utilizar imipenem sería la solución del problema para el paciente que lo requiera pero
nos indica que algo está pasando en el hospital
¿Qué debemos analizar?
Si la infección por el germen mutirresistente pudo haberse evitado.
¿Es posible evitar la infección por gérmenes multirresistentes?
Si, es posible e incluso puede disminuirse a su mínimo valor aunque no llegar a cero.
¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes
multirresistentes?
Aplicar las normas de control de
infecciones comenzando por el
lavado de manos SIEMPRE antes y
después de tocar el paciente y el
ambiente inanimado. Para ello
disponemos del alcohol glicerinado y
debe estar el alcance de todos para
lograr el máximo de lavados posibles.
¿Qué debemos hacer para evitar la infección por
gérmenes multirresistentes?
 Implementar las precauciones de contacto en forma rutinaria, para todo
paciente colonizado o infectado con un OMR.
El uso de guantes no invalida el lavado de manos
 Si va a usar guantes (antes de tocar fluidos orgánicos) lavarse las manos
con alcohol glicerinado y volver a lavarlas al retirar los mismos y al salir
del entorno del paciente con OMR.
Se aplican en forma conjunta con las PE a
pacientes infectados/colonizados o
sospechados de estarlo con
microorganismos resistentes que pueden
transmitirse por contacto directo o
indirecto.
• Elementos de uso exclusivo.
• Si el uso común es inevitable limpiarlo y desinfectarlo
meticulosamente antes de usarlos con otro paciente.
• Los equipos de la habitación de un paciente colonizado o
infectado con un OMR, no deben compartirse con otro
paciente, si no han recibido previamente un proceso de
desinfección.
• Aunque el equipo no se haya utilizado con el paciente, el solo
hecho de permanecer en la habitación o box, permite su
contaminación.
• No acumular material descartable en la unidad, ya que al alta
los mismos deben ser eliminados.
• Habitación privada, si no es posible, pacientes con la misma infección
pueden compartir la habitación (cohorte). Si no es posible ninguna de las
alternativas anteriores, consultar con el servicio de Control de Infecciones
antes de ubicar al paciente.
• Limitar el movimiento y traslado a propósitos esenciales. Si es trasladado
asegurarse que se continúan las precauciones durante el transporte y en el
destino.
Precauciones de contacto
• Colocarse guantes y exhaustivo lavado de manos antes de tocar cualquier
superficie y equipo del medio ambiente del paciente con OMR. Retirar los
guantes y volver a lavar las manos (con alcohol en glicerinado) al salir del
entorno del paciente con OMR.
• Además del uso de guantes como se indica en las PE, usarlos para todo
contacto con el paciente o superficies y artículos en contacto cercano.
• Durante el curso de la atención, cambiar los guantes después del contacto
con material con alto inoculo de microorganismos (materia fecal ,
supuración de heridas, secreciones).
• Sacarse los guantes antes de salir de la habitación y lavarse las manos
inmediatamente con jabón antiséptico o solución alcohólica.
• Luego de la remoción de los guantes y el lavado de manos, asegurarse que
las manos no tocan superficies ambientales potencialmente contaminadas
o elementos en la habitación del paciente para evitar la transferencia de
microorganismos a otros pacientes o ambiente.
¿Qué debemos hacer para evitar la infección por
gérmenes multirresistentes?
• Limpiar el medio ambiente todos los días con protocolos bien
diseñados, principalmente en Unidades de Cuidados
Intensivos.
• Ante un paciente con OMR, las superficies cercanas del
paciente y equipos dentro de la habitación, se encuentran
altamente contaminados con el mismo OMR.
• Intensificar la limpieza de superficies del medio ambiente
especialmente en áreas dónde se toca frecuentemente
(barandas de camas, mesas de comer, de luz, picaportes,
canillas, pie de suero, paneles, teléfono, etc.) preferentemente
con amonios cuaternarios.
¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes
multirresistentes?
Si bien no hay recomendaciones realizadas para el uso universal de guantes, camisolín o
ambos en unidades de alto riesgo para OMR es recomendable que la enfermera los utilice
sobre todo si luego atiende a otros pacientes.
Cuando la transmisión de OMR continúa a
pesar de la implementación y adherencia de las
precauciones estándares y de contacto, asignar
personal de enfermería y personal de servicios
complementario dedicado sólo a la atención de
esos pacientes con OMR.
¿Qué debemos hacer para evitar la infección por
gérmenes multirresistentes?
¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes
multirresistentes?
Dar antibióticos de
forma racional,
cuando estén
indicados y no
“por las dudas”.
Mecanismo de transmisión de las infecciones
• Son necesarios varios elementos
esenciales para que se produzca
una infección en un paciente, o
para que los gérmenes colonicen
a más de un paciente o al medio
ambiente. A esto se lo llama
“cadena de infección”. Los
procesos infecciosos se pueden
comparar con una cadena de
seis eslabones, cada uno de ellos
imprescindibles y que tienen
que estar presentes para que se
produzca la infección. Los
sistemas de aislamiento actúan
cortando esta cadena .
Mecanismo de transmisión de las infecciones
El reservorio
Cuando se habla de reservorio se habla de una fuente de agentes
infecciosos que se pueden transmitir de alguna forma a una persona
que puede llegar a enfermarse con este patógeno.
Ejemplo:
Paciente con una infección de herida por Klebsiella
Paciente colonizado por esa misma Klebsiella (el microorganismo
“habita” en el intestino del paciente pero no le produce infección).
Paciente con una neumonía viral, o una tuberculosis, o un niño con
una diarrea por Shigella.
El agente transmisor o vehículo
Es la forma en que el germen patógeno se
vehiculiza y transmite al huésped susceptible,
por ejemplo la tuberculosis y los virus se la
influenza (gripe) se transmiten a través del aire
aerosolizados por la tos del paciente; la
Klebsiella, Pseudomona y las bacterias que
producen diarrea se transportan en las manos
del personal de salud que los asiste o en la ropa
o elementos que han tenido contacto con el
paciente o sus elementos, algunos se transmiten
de más de una forma.
Huésped
La resistencia a los microorganismos varía entre las personas. Algunas pueden ser
inmunes a una infección o pueden resistir la colonización de un agente
infeccioso. Otras expuestas al mismo agente infeccioso, pueden establecer una
relación comensal con el microorganismo y comenzar a ser portador
asintomático. Y, otras pueden incluso desarrollar una enfermedad clínica.
Los factores que incrementan el riesgo:
 Edad
 Enfermedad de base
 Tratamientos antimicrobianos, corticoesteroides
 Inmunosupresores
 Irradiación
 Interrupciones en las barreras defensivas causadas por factores como
intervenciones quirúrgicas, anestesia, catéteres, ARM, etc.
¿Cómo cortar la cadena?
Conociendo los riesgos de transmisión de las diferentes infecciones en el medio
hospitalario y la forma en que se transmiten, es posible:
 Identificar los reservorios.
 Prevenir la diseminación de las infecciones implementando medidas de
aislamiento o sea de protección.
Cadena de infección
Formas de transmisión
Los microorganismos se pueden transmitir por varias vías, y al
mismo tiempo un microorganismo se puede diseminar por
más de una vía. Las cinco principales vías de transmisión
son:
• POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO
• POR CONTACTO RESPIRATORIO
• POR VIA AEREA
• POR VEHICULOS COMUNES
• POR VECTORES
Transmisión por contacto
Es el modo de transmisión considerado de mayor
importancia dentro de los hospitales y se divide en
Transmisión por contacto directo e indirecto.
Transmisión por contacto directo:
Se produce por el contacto de una superficie corporal con
otra permitiendo la transferencia física de
microorganismos entre un huésped susceptible y una
persona colonizada o infectada.
Ejemplos:
• El ingreso de sangre de un paciente a un trabajador de la
salud (hepatitis B o C), a través de un corte accidental
• O una enfermera que desarrolla una lesión herpética en
un dedo (paroniquia herpética) luego del contacto con el
virus Herpes simplex al realizar el cuidado bucal de un
paciente sin el uso de guantes.
Transmisión por contacto indirecto
Ocurre cuando un huésped susceptible tiene contacto con un objeto
contaminado, generalmente inanimado como instrumental
quirúrgico contaminado, agujas, gasas, apósitos, o una persona. Las
manos del personal son habitualmente citadas como las responsables
de la transmisión por contacto indirecto dentro del hospital.
Ejemplos:
 Contacto de las manos del personal de salud con sitios del cuerpo de
un paciente colonizado o infectado, o con un objeto inanimado, sin
haberse lavado de manos entre diferentes pacientes.
 Uso de elementos contaminados con sangre o fluidos corporales
(medidores de glucosa, termómetros), sin realizar limpieza ni
desinfección entre usos con diferentes pacientes.
 El uso compartido de juguetes en áreas pediátricas ha sido vehículo
la transmisión de virus respiratorios o Pseudomona aeruginosa
 Instrumentos inapropiadamente procesados entre usos con
diferentes pacientes (endoscopios, instrumental quirúrgico).
Transmisión por contacto respiratorio
 Se produce cuando las gotas generadas por una persona infectada
que contienen microorganismos son expelidas a corta distancia
(menos de 1 metro) y se depositan en las conjuntivas, mucosa
nasal, o boca del huésped susceptible.
 Estas gotas se generan desde una persona fuente durante la tos, el
estornudo, y al hablar, y también cuando se realizan
procedimientos tales como aspiración de secreciones y
broncoscopia.
 Estas gotas no permanecen suspendidas en el aire por lo que no se
requiere un manejo especial del aire y la ventilación para prevenir
la transmisión por gotas .
 Ejemplos: Bordetella pertusis (tos convulsa, influenza (gripe),
adenovirus (virus respiratorios), rhinovirus (virus respiratorios),
Micoplasma pneumoniae (neumonitis), SARS coronavirus asociado
(neumonías virales severas), Streptococcus grupo A (angina) y
Neisseria meningitidis.
Transmisión por la vía aérea
• Ocurre por la diseminación de núcleos de gotas generadas
en la vía aérea (partículas pequeñas, de 5µm o menores) o
partículas de polvo que contienen microorganismos y
permanecen suspendidos por largos períodos de tiempo.
• Las partículas conteniendo los microorganismos infectantes
pueden ser transportadas por el aire desde un paciente o al
remover polvo.
• Los microorganismos vehiculizados así pueden se dispersan
a través de corrientes de aire y pueden ser inhalados por un
huésped susceptible dentro de la misma habitación o a
través de distancias mayores cuando el sistema de
ventilación es compartido.
• En este tipo de transmisión se requieren medidas especiales
de manejo del aire y la ventilación para prevenir la
diseminación de microorganismos.
• Hay pocos microorganismos que se transmiten por esta vía:
Mycobacterium tuberculosis, sarampión, y varicela.
Transmisión por vehículos comunes
Ocurre a través de microorganismos que se transmiten por
elementos contaminados como agua, alimentos,
medicamentos, dispositivos y equipos.
Transmisión por vectores
Se da cuando vectores
(mosquitos, moscas, ratas y otros)
transmiten microorganismos. Esta
forma de transmisión es de menor
importancia en los hospitales y más
relevante en la comunidad Ej.
dengue, Hanta virus.
Precauciones de aislamiento
Hay dos grandes grupos:
• Precauciones Estándar (PE): para el
cuidado de "todos" los pacientes
internados, independientemente de su
diagnóstico y presunto estado de infección.
• Precauciones basadas en la transmisión
(PBT), para los pacientes con un tipo
específico de infección que implican una vía
diferente de transmisión como la vía aérea,
el contacto respiratorio o contacto con la
piel seca o superficies contaminadas
Precauciones Estándar (PE)
• Las PE se deben implementarse con "todos" los pacientes
independientemente de su diagnóstico y presunto estado de
infección.
• Las PE se aplican al contacto con: sangre, todos los fluidos
orgánicos, secreciones y excreciones excepto el sudor,
contengan o no sangre visible, piel no intacta, membranas
mucosas.
• Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos de fuentes de infección intrahospitalarias
reconocidas o no.
Se deben implementar con "todos" los pacientes
independiente de su diagnóstico y presunto estado
de infección.
Están diseñadas para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de fuentes
reconocidas o no, de infecciones nosocomiales..
Entre pacientes
Entre el trabajador de la
salud y los pacientes
Entre los pacientes y el
trabajador de la salud.
Las PE implican el uso de:
A- Lavado de manos
B- Elementos de barrera B1 - Guantes
B2 -Camisolín
B3 -Barbijo y protección ocular
C- Ubicación del paciente
D- Elementos para el cuidado del paciente
E- Ropa
F- Limpieza
G- Prevención de accidentes corto-punzantes
A. Lavado de manos:
Se debe realizar:
 Cuando estén visiblemente sucias
 Luego del contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones,
excreciones y elementos contaminados (aunque se usen guantes).
 Después de sacarse los guantes.
 Entre contactos con diferentes pacientes o entre tareas y procedimientos
en el mismo paciente para evitar la contaminación cruzada entre distintos
sitios orgánicos (de un sitio contaminado, región perineal, a otro limpio,
rostro)
 Luego del contacto con superficies contaminadas del ambiente.
 Se podrá realizar con jabón común, antiséptico o solución alcohólica si no
hay presencia de suciedad o materia orgánica.
B. Elementos de Barrera
Respetar las siguientes pautas para el uso:
 Usarlos para toda actividad en la que potencialmente pueda
ocurrir contacto con sangre o fluidos del paciente.
 Evitar el contacto con superficies cercanas al paciente al realizar
tareas de cuidado.
 Evitar la contaminación de la piel y ropa al quitarse los elementos
de barrera utilizados.
 Descartar camisolín y guantes antes de salir de la habitación.
B.1. Guantes
 Usar guantes (estériles o no según corresponda) para
contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones,
excreciones y elementos contaminados, mucosas y piel
no intacta.
 Cambiarlos entre tareas y procedimientos en el mismo
paciente.
 No usar el mismo par de guantes con diferentes
pacientes.
 No lavar los guantes para reuso con diferentes
pacientes
 Sacarse los guantes inmediatamente después de su
uso sin tocar elementos o superficies ambientales y
lavarse las manos inmediatamente para evitar la
transferencia de microorganismos a otros pacientes o
al medio ambiente. Retirarlos tratando de evitar la
contaminación de las manos.
 Para tareas que requieren precisión, deben ajustar
perfectamente a la mano del operador.
B.2. Barbijos y protección ocular
 Estos elementos se deben usar para proteger las
membranas mucosas de los ojos, nariz y boca
durante procedimientos y actividades de cuidado
del paciente en los que es probable que ocurran
salpicaduras o se produzcan spray de sangre, fluidos
orgánicos, secreciones y excreciones.
 Seleccionar el tipo de barbijo a utilizar teniendo en
cuenta el uso que se le dará. Tener en cuenta que se
requiere barbijo N 95 en caso de ser necesaria
(tuberculosis) protección respiratoria.
B.3 Camisolines
 Utilizarlo limpio, no estéril, como
barrera para la piel y la ropa
durante procedimientos y
actividades del cuidado de los
pacientes en las que se puedan
generar salpicaduras de sangre,
fluidos orgánicos, secreciones o
excreciones.
 Debe ser impermeable o repelente
a los líquidos y cubrir el torso y los
brazos.
 Retirarlo tan pronto como sea
posible antes de salir de la
habitación y lavarse las manos para
evitar la transferencia de
microorganismos a otros pacientes
y al medio ambiente
D. Ubicación del paciente
Ubicarlo teniendo en cuenta lo siguiente:
 Modo/s de transmisión del agente infeccioso.
 Factores de riesgo para favorecer la transmisión en el paciente infectado.
 Riesgo de complicaciones en otros pacientes del área si adquieren una
infección nosocomial.
 Disponibilidad de habitación individual .
 Opciones en caso de compartir la habitación (cohorte de pacientes con la
misma patología) .
 Tratar de ubicar en habitación individual a pacientes que representen
riesgo de transmisión de infecciones a otros, como por ej: pacientes
incontinentes, con secreciones y excreciones de difícil manejo, drenaje de
herida que no puede ser contenido por la curación, niños con sospecha
de infecciones respiratorias virales o gastrointestinales.
D. Elementos para el cuidado del paciente
Manipular los elementos usados con los pacientes de
forma tal que prevenga exposiciones de la piel y las
membranas mucosas, contaminación de la ropa y
transferencia de microorganismos a otros pacientes
y al medio ambiente.
Verificar que los elementos reusables son sometidos
al proceso de limpieza, desinfección o esterilización
según corresponda, antes de ser usado con un
nuevo paciente.
Desechar los elementos descartables.
E. Limpieza
Asegurar que la Institución cuenta con
procedimientos establecidos para la limpieza y
desinfección de superficies ambientales y que
estos procedimientos se cumplen.
Limpiar y desinfectar con mas frecuencia las
superficies en contacto cercano con el paciente
y aquellas que puedan estar potencialmente
contaminadas (barandas de la
cama, picaportes, etc.)
Usar desinfectantes aprobados por el comité de
infecciones respetando las diluciones y modo de
empleo
F. Ropa
Manipular, transportar y procesar la ropa usada
manchada con sangre, fluidos orgánicos,
secreciones y excreciones evitando la exposición
de la piel y mucosas, contaminación de la ropa y
transferencia de microorganismos a otros
pacientes y el medio ambiente.
G. Prevención de accidentes por corte/punción
• Manipular los elementos cortantes y punzantes tratando de
prevenir injurias durante su uso, cuando se limpian los
instrumentos utilizados y al descartarlos.
• No encapuchar agujas usadas, ni manipularlas. Si es
necesario colocar el protector, hacerlo usando la técnica de
una sola mano o algún dispositivo específico para ello.
• No remover las agujas usadas de las jeringas con las manos,
ni doblarlas o romperlas.
• Colocar los objetos punzantes en contenedores resistentes a
la punción.
• El descarte se debe realizar inmediatamente luego del uso
en el lugar donde se ha utilizado (evitar el traslado).
Se aplican en forma conjunta con la PE en caso de
sospecha o confirmación de patógenos
epidemiológicamente importantes o en caso que las PE no
sean suficientes para evitar la transmisión.
Las PBT se aplican a pacientes que tienen diagnóstico o
sospecha de infección por patógenos transmisibles o
epidemiológicamente importantes (tabla 1) y para
los que se necesitan medidas adicionales a las PE y
son:
Precauciones respiratorias
Precauciones de contacto respiratorias
Precauciones de contacto
1-Precauciones Respiratorias (PR)
 Están destinadas a evitar la transmisión por la vía aérea y se aplican
a pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por patógenos
transmitidos por esta vía en forma conjunta con las PE. Estas son las
infecciones en las que se indica este tipo de aislamiento:
Sarampión, Varicela y tuberculosis pulmonar o
laringea, Herpes Zóster diseminado (huésped
normal o inmunocomprometido) o localizado
en huéspedes inmunocomprometidos.
Las medidas de precaución respiratoria comprenden
A. Ubicación del paciente:
Idealmente el paciente se debe colocar en una habitación individual que cuente con:
Presión de aire negativa en relación con las áreas que la rodean
Seis a doce recambios de aire por hora
Salida de aire directa al exterior o recirculación solo luego de pasar por filtros de alta eficiencia (HEPA).
Mantener la puerta de la habitación cerrada y el paciente dentro de la misma y no utilizar el equipo de
aire acondicionado central en las habitaciones que lo tuvieran.
El sistema de ventilación debe ser monitoreado por un ingeniero.
B. Barbijo con filtración especial:
Usar protección respiratoria, barbijo N 95, para ingresar a la habitación de un paciente con sospecha o
confirmación de infecciones transmisibles por vía aérea.
Las personas con inmunidad conocida para sarampión y varicela no requieren el uso de barbijo.
El barbijo N 95 puede ser reutilizado por la misma persona siempre que esté limpio y seco, íntegro y con
buen ajuste facial. Se debe recambiar si se encuentra sucio, húmedo o no tiene ajuste facial adecuado.
Cada institución deberá establecer pautas para el manejo de los mismos y el tiempo de reuso.
C. Transporte de los pacientes:
Limitar el transporte y la movilización de los pacientes fuera de su habitación.
Hacerlo solo si es estrictamente necesario con barbijo.
2-Precauciones de contacto Respiratorio (PCR)
 Se utilizan para evitar la transmisión de microorganismos a través de grandes partículas o
gotas que son expelidos a corta distancia (menos de 1 metro) y se depositan en las
conjuntivas, mucosa nasal, o boca del huésped susceptible. Estas gotas se generan desde
una persona fuente durante la tos, el estornudo, y al hablar, y también cuando se realizan
procedimientos tales como aspiración de secreciones y broncoscopía se deben
implementar en forma conjunta con las PE. Las infecciones que se pueden adquirir de
este modo y para las cuales se debe implementar este tipo de precauciones son:
Haemophilus influenzae tipo b (meningitis,
neumonía, epiglotitis, sepsis),
Neisseria meningitidis (meningitis neumonía, sepsis),
Enfermedad invasiva por Streptococcus
pneumoniae multirresistente(neumonía,
meningitis, sinusitis, otitis media)
Rubéola, difteria (faringea), paperas,
Neumonía por Micoplasma, Pertusis,
faringitis por Estreptococo grupo A en niños,
Adenovirus, Influenza, Parvo virus b 19.
Las medidas de contacto respiratorio comprenden
Ubicación del paciente
Si hay disponibilidad, ubicar al paciente en una habitación individual.
Pacientes con la misma infección pueden compartir la habitación.
No requiere manejo especial del aire y la ventilación.
No es estrictamente necesario mantener la puerta cerrada.
En áreas o salas donde hay varios pacientes (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria,
Neonatología) separar a los pacientes y sus visitas por lo menos a 1 metro.
Barbijos
Usar barbijo quirúrgico para contacto con el paciente a menos de un metro. Debe ser de un
solo uso.
Colocarlo y retirarlo de forma adecuada.
Transporte de pacientes
Limitar el traslado de pacientes a lo estrictamente necesario.
En caso de ser necesario el traslado del paciente, se le debe colocar barbijo quirúrgico.
Precauciones de contacto
3. Precauciones de Contacto (PC)
 Las PC se aplican en forma conjunta con las PE a pacientes infectados/colonizados o
sospechados de estarlo con microorganismos epidemiológicamente importantes que
pueden transmitirse por contacto directo o indirecto.
Infecciones gastrointestinales, respiratorias, depiel, herida quirúrgica o colonización con
Microorganismos multirresistentes, infecciones entéricas por Clostridium difficile,
Shigella, Hepatitis A, Rotavirus, E. coli 0 157:h7 enpacientes incontinentes, virus Sincytial
respiratorio, Parainfluenza, infecciones virales entéricas en infantes o niños pequeños.
Impétigo, Herpes simplex (neonatal omuco cutáneo), Difteria (cutánea), Pediculosis,
Escabiosis, abscesos mayores (no contenidos por la curación), celulitis, ulceras por
decúbito,forunculosis estafilococcica en infantes o niños pequeños, síndrome de la piel
escaldada por Estafilococo, Zoster diseminado (huésped normal o
inmunocomprometido) o localizado en huéspedes inmunocomprometidos, conjuntivitis
viral hemorrágica, fiebres hemorrágicas ( Lassa, Marburg)
Las medidas de aislamiento de contacto consisten en
A-Ubicación del paciente:
Habitación privada, si no es posible, pacientes con la misma infección pueden compartir la habitación
(cohorte). Si no es posible ninguna de las alternativas anteriores, consultar con el servicio de Control
de Infecciones antes de ubicar al paciente.
B. Guantes y lavado de manos
Además del uso de guantes como se indica en las PE, usarlos al ingresar a la habitación. (Ver póster 1)
Durante el curso de la atención, cambiar los guantes después del contacto conmaterial con alto inoculo
de microorganismos (materia fecal , supuración de
heridas, secreciones).
Sacarse los guantes antes de salir de la habitación y lavarse las manos
inmediatamente con jabón antiséptico o solución alcohólica.
Luego de la remoción de los guantes y el lavado de manos, asegurarse que las manos no tocan superficies
ambientales potencialmente contaminadas o elementos en la habitación del paciente para evitar la
transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambientes.
Medidas de aislamiento de contacto
C. Camisolines
 Además de usar camisolines como se explica en PE, usarlo para ingresar a la habitación si se anticipa
que la ropa tendrá un contacto sustancial con el paciente, superficies ambientales o elementos de la
habitación del paciente, o si el paciente es incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o
supuración de herida que no se puede contener con la curación.
 Sacarse el camisolín antes de salir de la habitación del paciente. Asegurarse que la ropa no tome
contacto con superficies potencialmente contaminadas para evitar la transferencia de
microorganismos a otros pacientes o ambientes.
D. Transporte del paciente
 Limitar el movimiento y traslado a propósitos esenciales. Si es trasladado asegurarse que se
continúan las precauciones durante el transporte y en el destino.
E. Equipo de cuidado del paciente
 Cuando sea posible, dedicar el uso de equipo no crítico a un único paciente (o cohorte) para evitar
compartirlo entre pacientes.
 Si el uso común es inevitable limpiarlo y desinfectarlo meticulosamente antes de usarlos con otro
paciente.
Aislamiento para pacientes neutropénicos
 Es un tema muy controvertido y hay poco consenso en relación a las medidas de
precaución a tener en cuenta con el paciente hospitalizado, las siguientes
medidas son las recomendadas:
1-Habitacion individual
2-Medidas de Precauciones estándar
3-Restriccion de visitas
4-En caso de requerirlo implementar las precauciones basadas en la transmisión
No está demostrado que el uso de barbijos sea efectivo.
Precauciones
Estándares
Los fluídos corporales de todos los pacientes.
(sangre, secreciones, excreciones)
Precauciones
Respiratorias
Sarampión, Varicela y tuberculosis pulmonar.
Zoster diseminado o en huéspedes inmunocomprometidos.
Precauciones de
Contacto
Respiratorio
Haemophilus influenzae tipo b(meningitis, neumonía, epiglotitis, sepsis),
Neisseria meningitidis (meningitis neumonía, sepsis), Enfermedad invasiva
por Streptococcus pneumoniae multirresistente(neumonía, meningitis,
sinusitis, otitis media)
Rubeola, difteria (faringea), paperas, neumonía por Mycoplasma, Pertusis,
faringitis por Estreptococo grupo A en niños, Adenovirus, Influenza,
Parvovirus b 19.
Precauciones de
Contacto
Infecciones gastrointestinales, respiratorias, de piel, herida quirúrgica o
colonización con Microorganismos multirresistentes, infecciones entéricas
por Clostridium difficile, Shigella, Hepatitis A, Rotavirus, E. Coli 0 157:h7 en
pacientes incontinentes, virus Sincytial respiratorio, Parainfluenza,
infecciones virales entéricas en infantes o niños pequeños. Impétigo, Herpes
simplex (neonatal o mucocutáneo), Difteria (cutánea),Pediculosis,
Escabiosis.
Abcesos mayores (no contenidos por la curación), celulitis, ulceras por
decúbito.
Forunculosis estafilococcica en infantes o niños pequeños, Síndrome de la
piel escaldada por estafilococo.
Zoster diseminado o en huéspedes inmunocomprometidos.
Conjuntivitis viral hemorrágica.
Fiebres hemorrágicas ( Lassa, Marburg)
Discontinuación de las precauciones basadas en la
transmisión
La decisión de levantar las medidas de aislamiento depende
de cada patología, manteniendo siempre las medidas de
precaución estándar hasta el alta. A continuación unas
tablas orientadoras de la duración de las PBT.
ENFERMEDADES DURACION
AISLAMIENTO DE CONTACTO
Conjuntivitis gonocócica
Hasta 24 horas de iniciada
la terapia antibiótica
Rubéola congénita Durante el primer año de vida
Meningitis viral 7 días
Hepatitis A Hasta 7 días post ictericia
Impétigo. Escabiosis. Pediculosis
Durante la enfermedad
Rabia. Virus sincicial respiratorio
Herpes simple (infecciones muco cutáneas)
Conjuntivitis viral y hemorrágica
Difteria cutánea. Fiebre tifoidea.
Enterocolitis necrotizante. Guillán Barré
Infecciones por gérmenes multirresistentes
AISLAMIENTO RESPIRATORIO POR GOTITAS
Difteria faríngea Hasta tres cultivos negativos
Escarlatina Hasta un día después de iniciado
el tratamiento antibiótico
Herpes Zóster localizado Durante la enfermedad. Puede estar con un
paciente inmune con precauciones estándar
Parotiditis Hasta 9 días después de la
aparición de la tumefacción
Rubéola Hasta 7 días desde la
aparición del rash
Tos convulsa (Coqueluche) Hasta 7 días post eritromicina
Meningitis meningocóccica Hasta 1 día después de iniciado
el tratamiento antibiótico
Contactos susceptibles por varicela Desde 11 días después del primer contacto
contagiante y hasta 21 días después del último
contacto contagiante
Adenovirus. Influenza Durante la enfermedad
AISLAMIENTO RESPIRATORIO AEREO
Sarampión Hasta 5 días después de la
aparición de la erupción
Varicela Hasta aparición de lesiones costrosas
Herpes Zóster localizado y diseminado
en huéspedes inmunocomprometidos
Durante la enfermedad
Tuberculosis bacilífera Hasta negativización del paciente
En pediatría: considerar también al familiar acompañante si fuera
positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
dad ruz
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
Francisco Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
 
Importancia de las medidas de asepsia y antisepsia
Importancia de las medidas de asepsia y antisepsiaImportancia de las medidas de asepsia y antisepsia
Importancia de las medidas de asepsia y antisepsia
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
 
Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
tarea de bioseguridad.pdf
tarea de bioseguridad.pdftarea de bioseguridad.pdf
tarea de bioseguridad.pdf
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Destacado (7)

Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 

Similar a Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2

Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicinaInfecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Roberto Lacayo
 

Similar a Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2 (20)

Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
 
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
 
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 
MARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.pptMARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.ppt
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
 
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridadGestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
 
Enfermedades transmisibles pdf.pdf
Enfermedades transmisibles pdf.pdfEnfermedades transmisibles pdf.pdf
Enfermedades transmisibles pdf.pdf
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copiaTecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
 
Medicina Tropical 1
Medicina Tropical   1Medicina Tropical   1
Medicina Tropical 1
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Nociones de Sanidad
Nociones de SanidadNociones de Sanidad
Nociones de Sanidad
 
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicinaInfecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
 

Más de Cecilia B. Stanziani

Más de Cecilia B. Stanziani (15)

Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosRiesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalariaControl de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
 
Ergonomia Basica-2
Ergonomia Basica-2Ergonomia Basica-2
Ergonomia Basica-2
 
Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1 Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
Resumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyTResumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyT
 

Último

diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 

Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2

  • 1. Asociación Médica de Bahía Blanca – HPS - HAM Unidad 2 - Resumen para Personal de Enfermería, Técnicos, Mucamas, Camareras y de Mantenimiento
  • 2. Germenes multirresistentes  Las bacterias resistentes son microorganismos que presentan algún mecanismo desarrollado que les permite continuar viviendo si son expuestas a un antibiótico.  La resistencia bacteriana a los antibióticos es un fenómeno que ha sido creado por el modo de vida del ser humano y el uso indiscriminado de antibióticos, no solo en la medicación contra las enfermedades, sino también en su uso masivo en ámbitos de la industria alimentaria, en los criaderos de aves de corral, las granjas de ganado y en los cultivos masivos de peces tipo salmoneras.  Los OMR, son predominantemente bacterias, resistentes a una o más clase de agentes antimicrobianos.
  • 3. Mecanismos de Resistencia • La adquisición de mecanismos de resistencia se desarrolla lentamente por la exposición de las bacterias frente a los atb. • El mecanismo por el cual una bacteria se hace resistente a los atb. es por mutación genética ó por la adquisición de genes de otro microorganismo. • La mutación es una falla en la producción de genes que se da al azar varias veces en poco tiempo. Dichos genes “distintos” producen proteínas “distintas” y ellas son las que al final, sirven para la resistencia.
  • 4. ¿Para qué sirven las bacterias? Las bacterias se encuentran en todos lados. A los seres humanos les permiten acelerar el proceso de digestión de alimentos, producción de vitaminas, mantener el sistema inmune activo entre otras acciones. FLORA ENDÓGENA
  • 5. Resistencia antimicrobiana  Cuando tomamos un antibiótico se destruyen las bacterias que ocasionaron una infección pero también se destruyen bacterias que permanecen en el organismo y que tal vez adquirieron o no algún mecanismo de resistencia.  En un escenario en donde el uso de antibióticos es muy frecuente, sólo van a permanecer en él aquellas bacterias que sean resistentes a los antibióticos utilizados.
  • 6. Resistencia antimicrobiana  Esto ocurre en el mundo en la actualidad y lo que es peor aún, no aparecen nuevos atb. (y no van a aparecer en un corto-mediano plazo) que den respuesta a éste problema.  Hoy tenemos gérmenes a los que se los denomina Pan Resistentes: no hay atb. útiles para ellos. Se deben tratar con combinaciones de atb. muy diversas aunque sea resistente según el informe del laboratorio. No se conoce cuál es la mejor combinación y la mortalidad es elevada .
  • 7. Resistencia antimicrobiana  La introducción de todo nuevo antimicrobiano va seguida de la aparición de resistencia.  Ya en la década del 1950, el S. aureus resistente a la penicilina era una grave amenaza en los hospitales y salas de recién nacidos.  En la década del 70, surgió y se propagó el S. aureus resistente a la meticilina, fenómeno que llevo al uso generalizado de vancomicina.  En la década del 90, surgieron y se propagaron con rapidez los enterococos resistentes a la vancomicina; en su mayoría, estos microorganismos son resistentes a otros antimicrobianos tradicionales de primera línea.  A fines del siglo XX, se documentó la existencia de las primeras cepas de S. aureus con menos sensibilidad a la vancomicina, lo que suscitó preocupación de que pudiera aparecer en el horizonte una cepa de S. aureus totalmente resistente a la vancomicina.  En junio de 2002 se detectó el primer caso de infección por S. aureus resistente a la vancomicina.
  • 8. www.codeinep.com.ar Evolución de la Resistencia de S. Aureus a los Antimicrobianos S. aureus S. aureus R penicilina S. aureus R meticilina Meticilina [1970s] Penicilina [1950s] Enterococos R vancomicina Vancomicina [1990s] S. aureus RI vancomicina [1997] [ 2002 ] S. aureus RESISTENTE a vancomicina R = Resistencia RI = Resistencia intermedia ADAPTADO DE CDC 2003
  • 9. Algunos nombres…  Si bien los nombres de ciertos OMR describen la resistencia a un solo agente antimicrobiano, como por ejemplo: • Staphylococcus aureus resistente a Meticilina (SAMR) o • Enterococo resistente a la Vancomicina (ERV) • Bacilos gran negativos (BGN) resistentes a las cefalosporina • Acinetobacter baumannii multirresistente  Muchos patógenos son resistentes además, a la mayoría de los agentes antimicrobianos disponibles.  Lugares de riesgo: • Unidades de cuidados intensivos y de pacientes agudos • Centros de pacientes crónicos • Unidades de pacientes quemados • Unidades neonatales.
  • 10. Factores de riesgo  Pacientes vulnerables a la colonización e infección por un OMR: • Pacientes con severas enfermedades de base • Inmunocomprometidos • Posquirúrgicos • Pacientes con procedimientos invasivos (catéter urinario, catéter venoso central, asistencia respiratoria mecánica, tubo endotraqueal). • Los pacientes hospitalizados, especialmente los que se encuentran en las UCIs.
  • 11. ¿Cómo se transmiten?  Los OMR son transportados por el personal a través de las manos.  Las manos se contaminan fácilmente durante la atención directa al paciente y en contacto con el medio ambiente.  Los pacientes con diarrea y ARM, se consideran grandes reservorios de OMR.  Sin enfermeros y médicos y personal entrenado en la limpieza en cantidad y calidad suficiente, y sin la adherencia a las medidas de control básicas, los OMR se transmiten rápidamente
  • 12. El rol del medio ambiente El rol del medio ambiente inanimado en la transmisión de infecciones es muy importante, la transmisión de contacto –directo desde las superficies o sustancias del cuerpo e indirecto por objetos inanimados- es una de las principales vías de transmisión.
  • 13. El rol del medio ambiente • Los microorganismos sobreviven en el ambiente por horas o días si la superficie no ha sido correctamente limpiada sobre todo en superficies que tienen contacto con las manos, monitores, equipos, teléfonos, etc. Elemento del ambiente PAE Enterococcus fecalis Enterococcus Facecium ERV SAMR ACBA AGUA ESTERIL 95 DÍAS AGUA CORRIENTE 200 DÍAS ALGODÓN GASA 18 horas Envoltorios (papel, tela, polipropileno, pl ástico) 11 – 90 días S/M 1-90 días S/M MESADAS 4 DÍAS 7 DÍAS 3 DIAS 9 DIAS 29 días (in vitro) BARANDAS DE CAMA 3 DIAS 9 días TELÉFONOS 60 minutos 60 minutos ESTETOSCOPIOS 30 minutos 30 minutos MANOS ENGUANTADAS 60 minutos 60 minutos ERV: Enterococco resistente a la Vancomicina ACBA: Acinetobacter resistente a las carbapenemasas (Imipemen)
  • 14. ¿Qué sucede en nuestros hospitales? En nuestros hospitales (HPS y HAM) tenemos gérmenes Multi-Resistentes:  Resistentes a tres grupos de atb. (Betalactámicos “ceftriaxona”, aminoglucósidos “gentamina” y quinolonas “ciprofloxacina”)  Sensibles a carbapenemes como por ejemplo el Imipenem. Utilizar imipenem sería la solución del problema para el paciente que lo requiera pero nos indica que algo está pasando en el hospital ¿Qué debemos analizar? Si la infección por el germen mutirresistente pudo haberse evitado. ¿Es posible evitar la infección por gérmenes multirresistentes? Si, es posible e incluso puede disminuirse a su mínimo valor aunque no llegar a cero.
  • 15. ¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes multirresistentes? Aplicar las normas de control de infecciones comenzando por el lavado de manos SIEMPRE antes y después de tocar el paciente y el ambiente inanimado. Para ello disponemos del alcohol glicerinado y debe estar el alcance de todos para lograr el máximo de lavados posibles.
  • 16. ¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes multirresistentes?  Implementar las precauciones de contacto en forma rutinaria, para todo paciente colonizado o infectado con un OMR. El uso de guantes no invalida el lavado de manos  Si va a usar guantes (antes de tocar fluidos orgánicos) lavarse las manos con alcohol glicerinado y volver a lavarlas al retirar los mismos y al salir del entorno del paciente con OMR.
  • 17. Se aplican en forma conjunta con las PE a pacientes infectados/colonizados o sospechados de estarlo con microorganismos resistentes que pueden transmitirse por contacto directo o indirecto.
  • 18. • Elementos de uso exclusivo. • Si el uso común es inevitable limpiarlo y desinfectarlo meticulosamente antes de usarlos con otro paciente. • Los equipos de la habitación de un paciente colonizado o infectado con un OMR, no deben compartirse con otro paciente, si no han recibido previamente un proceso de desinfección. • Aunque el equipo no se haya utilizado con el paciente, el solo hecho de permanecer en la habitación o box, permite su contaminación. • No acumular material descartable en la unidad, ya que al alta los mismos deben ser eliminados.
  • 19. • Habitación privada, si no es posible, pacientes con la misma infección pueden compartir la habitación (cohorte). Si no es posible ninguna de las alternativas anteriores, consultar con el servicio de Control de Infecciones antes de ubicar al paciente. • Limitar el movimiento y traslado a propósitos esenciales. Si es trasladado asegurarse que se continúan las precauciones durante el transporte y en el destino.
  • 21. • Colocarse guantes y exhaustivo lavado de manos antes de tocar cualquier superficie y equipo del medio ambiente del paciente con OMR. Retirar los guantes y volver a lavar las manos (con alcohol en glicerinado) al salir del entorno del paciente con OMR. • Además del uso de guantes como se indica en las PE, usarlos para todo contacto con el paciente o superficies y artículos en contacto cercano. • Durante el curso de la atención, cambiar los guantes después del contacto con material con alto inoculo de microorganismos (materia fecal , supuración de heridas, secreciones). • Sacarse los guantes antes de salir de la habitación y lavarse las manos inmediatamente con jabón antiséptico o solución alcohólica. • Luego de la remoción de los guantes y el lavado de manos, asegurarse que las manos no tocan superficies ambientales potencialmente contaminadas o elementos en la habitación del paciente para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambiente.
  • 22. ¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes multirresistentes? • Limpiar el medio ambiente todos los días con protocolos bien diseñados, principalmente en Unidades de Cuidados Intensivos. • Ante un paciente con OMR, las superficies cercanas del paciente y equipos dentro de la habitación, se encuentran altamente contaminados con el mismo OMR. • Intensificar la limpieza de superficies del medio ambiente especialmente en áreas dónde se toca frecuentemente (barandas de camas, mesas de comer, de luz, picaportes, canillas, pie de suero, paneles, teléfono, etc.) preferentemente con amonios cuaternarios.
  • 23. ¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes multirresistentes? Si bien no hay recomendaciones realizadas para el uso universal de guantes, camisolín o ambos en unidades de alto riesgo para OMR es recomendable que la enfermera los utilice sobre todo si luego atiende a otros pacientes.
  • 24. Cuando la transmisión de OMR continúa a pesar de la implementación y adherencia de las precauciones estándares y de contacto, asignar personal de enfermería y personal de servicios complementario dedicado sólo a la atención de esos pacientes con OMR. ¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes multirresistentes?
  • 25. ¿Qué debemos hacer para evitar la infección por gérmenes multirresistentes? Dar antibióticos de forma racional, cuando estén indicados y no “por las dudas”.
  • 26.
  • 27. Mecanismo de transmisión de las infecciones • Son necesarios varios elementos esenciales para que se produzca una infección en un paciente, o para que los gérmenes colonicen a más de un paciente o al medio ambiente. A esto se lo llama “cadena de infección”. Los procesos infecciosos se pueden comparar con una cadena de seis eslabones, cada uno de ellos imprescindibles y que tienen que estar presentes para que se produzca la infección. Los sistemas de aislamiento actúan cortando esta cadena .
  • 28. Mecanismo de transmisión de las infecciones
  • 29. El reservorio Cuando se habla de reservorio se habla de una fuente de agentes infecciosos que se pueden transmitir de alguna forma a una persona que puede llegar a enfermarse con este patógeno. Ejemplo: Paciente con una infección de herida por Klebsiella Paciente colonizado por esa misma Klebsiella (el microorganismo “habita” en el intestino del paciente pero no le produce infección). Paciente con una neumonía viral, o una tuberculosis, o un niño con una diarrea por Shigella.
  • 30. El agente transmisor o vehículo Es la forma en que el germen patógeno se vehiculiza y transmite al huésped susceptible, por ejemplo la tuberculosis y los virus se la influenza (gripe) se transmiten a través del aire aerosolizados por la tos del paciente; la Klebsiella, Pseudomona y las bacterias que producen diarrea se transportan en las manos del personal de salud que los asiste o en la ropa o elementos que han tenido contacto con el paciente o sus elementos, algunos se transmiten de más de una forma.
  • 31. Huésped La resistencia a los microorganismos varía entre las personas. Algunas pueden ser inmunes a una infección o pueden resistir la colonización de un agente infeccioso. Otras expuestas al mismo agente infeccioso, pueden establecer una relación comensal con el microorganismo y comenzar a ser portador asintomático. Y, otras pueden incluso desarrollar una enfermedad clínica. Los factores que incrementan el riesgo:  Edad  Enfermedad de base  Tratamientos antimicrobianos, corticoesteroides  Inmunosupresores  Irradiación  Interrupciones en las barreras defensivas causadas por factores como intervenciones quirúrgicas, anestesia, catéteres, ARM, etc.
  • 32. ¿Cómo cortar la cadena? Conociendo los riesgos de transmisión de las diferentes infecciones en el medio hospitalario y la forma en que se transmiten, es posible:  Identificar los reservorios.  Prevenir la diseminación de las infecciones implementando medidas de aislamiento o sea de protección.
  • 33. Cadena de infección Formas de transmisión Los microorganismos se pueden transmitir por varias vías, y al mismo tiempo un microorganismo se puede diseminar por más de una vía. Las cinco principales vías de transmisión son: • POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO • POR CONTACTO RESPIRATORIO • POR VIA AEREA • POR VEHICULOS COMUNES • POR VECTORES
  • 34. Transmisión por contacto Es el modo de transmisión considerado de mayor importancia dentro de los hospitales y se divide en Transmisión por contacto directo e indirecto. Transmisión por contacto directo: Se produce por el contacto de una superficie corporal con otra permitiendo la transferencia física de microorganismos entre un huésped susceptible y una persona colonizada o infectada. Ejemplos: • El ingreso de sangre de un paciente a un trabajador de la salud (hepatitis B o C), a través de un corte accidental • O una enfermera que desarrolla una lesión herpética en un dedo (paroniquia herpética) luego del contacto con el virus Herpes simplex al realizar el cuidado bucal de un paciente sin el uso de guantes.
  • 35. Transmisión por contacto indirecto Ocurre cuando un huésped susceptible tiene contacto con un objeto contaminado, generalmente inanimado como instrumental quirúrgico contaminado, agujas, gasas, apósitos, o una persona. Las manos del personal son habitualmente citadas como las responsables de la transmisión por contacto indirecto dentro del hospital. Ejemplos:  Contacto de las manos del personal de salud con sitios del cuerpo de un paciente colonizado o infectado, o con un objeto inanimado, sin haberse lavado de manos entre diferentes pacientes.  Uso de elementos contaminados con sangre o fluidos corporales (medidores de glucosa, termómetros), sin realizar limpieza ni desinfección entre usos con diferentes pacientes.  El uso compartido de juguetes en áreas pediátricas ha sido vehículo la transmisión de virus respiratorios o Pseudomona aeruginosa  Instrumentos inapropiadamente procesados entre usos con diferentes pacientes (endoscopios, instrumental quirúrgico).
  • 36. Transmisión por contacto respiratorio  Se produce cuando las gotas generadas por una persona infectada que contienen microorganismos son expelidas a corta distancia (menos de 1 metro) y se depositan en las conjuntivas, mucosa nasal, o boca del huésped susceptible.  Estas gotas se generan desde una persona fuente durante la tos, el estornudo, y al hablar, y también cuando se realizan procedimientos tales como aspiración de secreciones y broncoscopia.  Estas gotas no permanecen suspendidas en el aire por lo que no se requiere un manejo especial del aire y la ventilación para prevenir la transmisión por gotas .  Ejemplos: Bordetella pertusis (tos convulsa, influenza (gripe), adenovirus (virus respiratorios), rhinovirus (virus respiratorios), Micoplasma pneumoniae (neumonitis), SARS coronavirus asociado (neumonías virales severas), Streptococcus grupo A (angina) y Neisseria meningitidis.
  • 37. Transmisión por la vía aérea • Ocurre por la diseminación de núcleos de gotas generadas en la vía aérea (partículas pequeñas, de 5µm o menores) o partículas de polvo que contienen microorganismos y permanecen suspendidos por largos períodos de tiempo. • Las partículas conteniendo los microorganismos infectantes pueden ser transportadas por el aire desde un paciente o al remover polvo. • Los microorganismos vehiculizados así pueden se dispersan a través de corrientes de aire y pueden ser inhalados por un huésped susceptible dentro de la misma habitación o a través de distancias mayores cuando el sistema de ventilación es compartido. • En este tipo de transmisión se requieren medidas especiales de manejo del aire y la ventilación para prevenir la diseminación de microorganismos. • Hay pocos microorganismos que se transmiten por esta vía: Mycobacterium tuberculosis, sarampión, y varicela.
  • 38. Transmisión por vehículos comunes Ocurre a través de microorganismos que se transmiten por elementos contaminados como agua, alimentos, medicamentos, dispositivos y equipos.
  • 39. Transmisión por vectores Se da cuando vectores (mosquitos, moscas, ratas y otros) transmiten microorganismos. Esta forma de transmisión es de menor importancia en los hospitales y más relevante en la comunidad Ej. dengue, Hanta virus.
  • 40. Precauciones de aislamiento Hay dos grandes grupos: • Precauciones Estándar (PE): para el cuidado de "todos" los pacientes internados, independientemente de su diagnóstico y presunto estado de infección. • Precauciones basadas en la transmisión (PBT), para los pacientes con un tipo específico de infección que implican una vía diferente de transmisión como la vía aérea, el contacto respiratorio o contacto con la piel seca o superficies contaminadas
  • 41. Precauciones Estándar (PE) • Las PE se deben implementarse con "todos" los pacientes independientemente de su diagnóstico y presunto estado de infección. • Las PE se aplican al contacto con: sangre, todos los fluidos orgánicos, secreciones y excreciones excepto el sudor, contengan o no sangre visible, piel no intacta, membranas mucosas. • Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes de infección intrahospitalarias reconocidas o no.
  • 42. Se deben implementar con "todos" los pacientes independiente de su diagnóstico y presunto estado de infección. Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no, de infecciones nosocomiales..
  • 43. Entre pacientes Entre el trabajador de la salud y los pacientes Entre los pacientes y el trabajador de la salud.
  • 44.
  • 45. Las PE implican el uso de: A- Lavado de manos B- Elementos de barrera B1 - Guantes B2 -Camisolín B3 -Barbijo y protección ocular C- Ubicación del paciente D- Elementos para el cuidado del paciente E- Ropa F- Limpieza G- Prevención de accidentes corto-punzantes
  • 46. A. Lavado de manos: Se debe realizar:  Cuando estén visiblemente sucias  Luego del contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones y elementos contaminados (aunque se usen guantes).  Después de sacarse los guantes.  Entre contactos con diferentes pacientes o entre tareas y procedimientos en el mismo paciente para evitar la contaminación cruzada entre distintos sitios orgánicos (de un sitio contaminado, región perineal, a otro limpio, rostro)  Luego del contacto con superficies contaminadas del ambiente.  Se podrá realizar con jabón común, antiséptico o solución alcohólica si no hay presencia de suciedad o materia orgánica.
  • 47. B. Elementos de Barrera Respetar las siguientes pautas para el uso:  Usarlos para toda actividad en la que potencialmente pueda ocurrir contacto con sangre o fluidos del paciente.  Evitar el contacto con superficies cercanas al paciente al realizar tareas de cuidado.  Evitar la contaminación de la piel y ropa al quitarse los elementos de barrera utilizados.  Descartar camisolín y guantes antes de salir de la habitación.
  • 48. B.1. Guantes  Usar guantes (estériles o no según corresponda) para contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones y elementos contaminados, mucosas y piel no intacta.  Cambiarlos entre tareas y procedimientos en el mismo paciente.  No usar el mismo par de guantes con diferentes pacientes.  No lavar los guantes para reuso con diferentes pacientes  Sacarse los guantes inmediatamente después de su uso sin tocar elementos o superficies ambientales y lavarse las manos inmediatamente para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o al medio ambiente. Retirarlos tratando de evitar la contaminación de las manos.  Para tareas que requieren precisión, deben ajustar perfectamente a la mano del operador.
  • 49. B.2. Barbijos y protección ocular  Estos elementos se deben usar para proteger las membranas mucosas de los ojos, nariz y boca durante procedimientos y actividades de cuidado del paciente en los que es probable que ocurran salpicaduras o se produzcan spray de sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones.  Seleccionar el tipo de barbijo a utilizar teniendo en cuenta el uso que se le dará. Tener en cuenta que se requiere barbijo N 95 en caso de ser necesaria (tuberculosis) protección respiratoria.
  • 50. B.3 Camisolines  Utilizarlo limpio, no estéril, como barrera para la piel y la ropa durante procedimientos y actividades del cuidado de los pacientes en las que se puedan generar salpicaduras de sangre, fluidos orgánicos, secreciones o excreciones.  Debe ser impermeable o repelente a los líquidos y cubrir el torso y los brazos.  Retirarlo tan pronto como sea posible antes de salir de la habitación y lavarse las manos para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes y al medio ambiente
  • 51. D. Ubicación del paciente Ubicarlo teniendo en cuenta lo siguiente:  Modo/s de transmisión del agente infeccioso.  Factores de riesgo para favorecer la transmisión en el paciente infectado.  Riesgo de complicaciones en otros pacientes del área si adquieren una infección nosocomial.  Disponibilidad de habitación individual .  Opciones en caso de compartir la habitación (cohorte de pacientes con la misma patología) .  Tratar de ubicar en habitación individual a pacientes que representen riesgo de transmisión de infecciones a otros, como por ej: pacientes incontinentes, con secreciones y excreciones de difícil manejo, drenaje de herida que no puede ser contenido por la curación, niños con sospecha de infecciones respiratorias virales o gastrointestinales.
  • 52. D. Elementos para el cuidado del paciente Manipular los elementos usados con los pacientes de forma tal que prevenga exposiciones de la piel y las membranas mucosas, contaminación de la ropa y transferencia de microorganismos a otros pacientes y al medio ambiente. Verificar que los elementos reusables son sometidos al proceso de limpieza, desinfección o esterilización según corresponda, antes de ser usado con un nuevo paciente. Desechar los elementos descartables.
  • 53. E. Limpieza Asegurar que la Institución cuenta con procedimientos establecidos para la limpieza y desinfección de superficies ambientales y que estos procedimientos se cumplen. Limpiar y desinfectar con mas frecuencia las superficies en contacto cercano con el paciente y aquellas que puedan estar potencialmente contaminadas (barandas de la cama, picaportes, etc.) Usar desinfectantes aprobados por el comité de infecciones respetando las diluciones y modo de empleo
  • 54. F. Ropa Manipular, transportar y procesar la ropa usada manchada con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones evitando la exposición de la piel y mucosas, contaminación de la ropa y transferencia de microorganismos a otros pacientes y el medio ambiente.
  • 55. G. Prevención de accidentes por corte/punción • Manipular los elementos cortantes y punzantes tratando de prevenir injurias durante su uso, cuando se limpian los instrumentos utilizados y al descartarlos. • No encapuchar agujas usadas, ni manipularlas. Si es necesario colocar el protector, hacerlo usando la técnica de una sola mano o algún dispositivo específico para ello. • No remover las agujas usadas de las jeringas con las manos, ni doblarlas o romperlas. • Colocar los objetos punzantes en contenedores resistentes a la punción. • El descarte se debe realizar inmediatamente luego del uso en el lugar donde se ha utilizado (evitar el traslado).
  • 56. Se aplican en forma conjunta con la PE en caso de sospecha o confirmación de patógenos epidemiológicamente importantes o en caso que las PE no sean suficientes para evitar la transmisión.
  • 57. Las PBT se aplican a pacientes que tienen diagnóstico o sospecha de infección por patógenos transmisibles o epidemiológicamente importantes (tabla 1) y para los que se necesitan medidas adicionales a las PE y son: Precauciones respiratorias Precauciones de contacto respiratorias Precauciones de contacto
  • 58. 1-Precauciones Respiratorias (PR)  Están destinadas a evitar la transmisión por la vía aérea y se aplican a pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por patógenos transmitidos por esta vía en forma conjunta con las PE. Estas son las infecciones en las que se indica este tipo de aislamiento: Sarampión, Varicela y tuberculosis pulmonar o laringea, Herpes Zóster diseminado (huésped normal o inmunocomprometido) o localizado en huéspedes inmunocomprometidos.
  • 59.
  • 60. Las medidas de precaución respiratoria comprenden A. Ubicación del paciente: Idealmente el paciente se debe colocar en una habitación individual que cuente con: Presión de aire negativa en relación con las áreas que la rodean Seis a doce recambios de aire por hora Salida de aire directa al exterior o recirculación solo luego de pasar por filtros de alta eficiencia (HEPA). Mantener la puerta de la habitación cerrada y el paciente dentro de la misma y no utilizar el equipo de aire acondicionado central en las habitaciones que lo tuvieran. El sistema de ventilación debe ser monitoreado por un ingeniero. B. Barbijo con filtración especial: Usar protección respiratoria, barbijo N 95, para ingresar a la habitación de un paciente con sospecha o confirmación de infecciones transmisibles por vía aérea. Las personas con inmunidad conocida para sarampión y varicela no requieren el uso de barbijo. El barbijo N 95 puede ser reutilizado por la misma persona siempre que esté limpio y seco, íntegro y con buen ajuste facial. Se debe recambiar si se encuentra sucio, húmedo o no tiene ajuste facial adecuado. Cada institución deberá establecer pautas para el manejo de los mismos y el tiempo de reuso. C. Transporte de los pacientes: Limitar el transporte y la movilización de los pacientes fuera de su habitación. Hacerlo solo si es estrictamente necesario con barbijo.
  • 61.
  • 62. 2-Precauciones de contacto Respiratorio (PCR)  Se utilizan para evitar la transmisión de microorganismos a través de grandes partículas o gotas que son expelidos a corta distancia (menos de 1 metro) y se depositan en las conjuntivas, mucosa nasal, o boca del huésped susceptible. Estas gotas se generan desde una persona fuente durante la tos, el estornudo, y al hablar, y también cuando se realizan procedimientos tales como aspiración de secreciones y broncoscopía se deben implementar en forma conjunta con las PE. Las infecciones que se pueden adquirir de este modo y para las cuales se debe implementar este tipo de precauciones son: Haemophilus influenzae tipo b (meningitis, neumonía, epiglotitis, sepsis), Neisseria meningitidis (meningitis neumonía, sepsis), Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae multirresistente(neumonía, meningitis, sinusitis, otitis media) Rubéola, difteria (faringea), paperas, Neumonía por Micoplasma, Pertusis, faringitis por Estreptococo grupo A en niños, Adenovirus, Influenza, Parvo virus b 19.
  • 63. Las medidas de contacto respiratorio comprenden Ubicación del paciente Si hay disponibilidad, ubicar al paciente en una habitación individual. Pacientes con la misma infección pueden compartir la habitación. No requiere manejo especial del aire y la ventilación. No es estrictamente necesario mantener la puerta cerrada. En áreas o salas donde hay varios pacientes (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Neonatología) separar a los pacientes y sus visitas por lo menos a 1 metro. Barbijos Usar barbijo quirúrgico para contacto con el paciente a menos de un metro. Debe ser de un solo uso. Colocarlo y retirarlo de forma adecuada. Transporte de pacientes Limitar el traslado de pacientes a lo estrictamente necesario. En caso de ser necesario el traslado del paciente, se le debe colocar barbijo quirúrgico.
  • 65. 3. Precauciones de Contacto (PC)  Las PC se aplican en forma conjunta con las PE a pacientes infectados/colonizados o sospechados de estarlo con microorganismos epidemiológicamente importantes que pueden transmitirse por contacto directo o indirecto. Infecciones gastrointestinales, respiratorias, depiel, herida quirúrgica o colonización con Microorganismos multirresistentes, infecciones entéricas por Clostridium difficile, Shigella, Hepatitis A, Rotavirus, E. coli 0 157:h7 enpacientes incontinentes, virus Sincytial respiratorio, Parainfluenza, infecciones virales entéricas en infantes o niños pequeños. Impétigo, Herpes simplex (neonatal omuco cutáneo), Difteria (cutánea), Pediculosis, Escabiosis, abscesos mayores (no contenidos por la curación), celulitis, ulceras por decúbito,forunculosis estafilococcica en infantes o niños pequeños, síndrome de la piel escaldada por Estafilococo, Zoster diseminado (huésped normal o inmunocomprometido) o localizado en huéspedes inmunocomprometidos, conjuntivitis viral hemorrágica, fiebres hemorrágicas ( Lassa, Marburg)
  • 66. Las medidas de aislamiento de contacto consisten en A-Ubicación del paciente: Habitación privada, si no es posible, pacientes con la misma infección pueden compartir la habitación (cohorte). Si no es posible ninguna de las alternativas anteriores, consultar con el servicio de Control de Infecciones antes de ubicar al paciente. B. Guantes y lavado de manos Además del uso de guantes como se indica en las PE, usarlos al ingresar a la habitación. (Ver póster 1) Durante el curso de la atención, cambiar los guantes después del contacto conmaterial con alto inoculo de microorganismos (materia fecal , supuración de heridas, secreciones). Sacarse los guantes antes de salir de la habitación y lavarse las manos inmediatamente con jabón antiséptico o solución alcohólica. Luego de la remoción de los guantes y el lavado de manos, asegurarse que las manos no tocan superficies ambientales potencialmente contaminadas o elementos en la habitación del paciente para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambientes.
  • 67. Medidas de aislamiento de contacto C. Camisolines  Además de usar camisolines como se explica en PE, usarlo para ingresar a la habitación si se anticipa que la ropa tendrá un contacto sustancial con el paciente, superficies ambientales o elementos de la habitación del paciente, o si el paciente es incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o supuración de herida que no se puede contener con la curación.  Sacarse el camisolín antes de salir de la habitación del paciente. Asegurarse que la ropa no tome contacto con superficies potencialmente contaminadas para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambientes. D. Transporte del paciente  Limitar el movimiento y traslado a propósitos esenciales. Si es trasladado asegurarse que se continúan las precauciones durante el transporte y en el destino. E. Equipo de cuidado del paciente  Cuando sea posible, dedicar el uso de equipo no crítico a un único paciente (o cohorte) para evitar compartirlo entre pacientes.  Si el uso común es inevitable limpiarlo y desinfectarlo meticulosamente antes de usarlos con otro paciente.
  • 68. Aislamiento para pacientes neutropénicos  Es un tema muy controvertido y hay poco consenso en relación a las medidas de precaución a tener en cuenta con el paciente hospitalizado, las siguientes medidas son las recomendadas: 1-Habitacion individual 2-Medidas de Precauciones estándar 3-Restriccion de visitas 4-En caso de requerirlo implementar las precauciones basadas en la transmisión No está demostrado que el uso de barbijos sea efectivo.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Precauciones Estándares Los fluídos corporales de todos los pacientes. (sangre, secreciones, excreciones) Precauciones Respiratorias Sarampión, Varicela y tuberculosis pulmonar. Zoster diseminado o en huéspedes inmunocomprometidos. Precauciones de Contacto Respiratorio Haemophilus influenzae tipo b(meningitis, neumonía, epiglotitis, sepsis), Neisseria meningitidis (meningitis neumonía, sepsis), Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae multirresistente(neumonía, meningitis, sinusitis, otitis media) Rubeola, difteria (faringea), paperas, neumonía por Mycoplasma, Pertusis, faringitis por Estreptococo grupo A en niños, Adenovirus, Influenza, Parvovirus b 19. Precauciones de Contacto Infecciones gastrointestinales, respiratorias, de piel, herida quirúrgica o colonización con Microorganismos multirresistentes, infecciones entéricas por Clostridium difficile, Shigella, Hepatitis A, Rotavirus, E. Coli 0 157:h7 en pacientes incontinentes, virus Sincytial respiratorio, Parainfluenza, infecciones virales entéricas en infantes o niños pequeños. Impétigo, Herpes simplex (neonatal o mucocutáneo), Difteria (cutánea),Pediculosis, Escabiosis. Abcesos mayores (no contenidos por la curación), celulitis, ulceras por decúbito. Forunculosis estafilococcica en infantes o niños pequeños, Síndrome de la piel escaldada por estafilococo. Zoster diseminado o en huéspedes inmunocomprometidos. Conjuntivitis viral hemorrágica. Fiebres hemorrágicas ( Lassa, Marburg)
  • 73. Discontinuación de las precauciones basadas en la transmisión La decisión de levantar las medidas de aislamiento depende de cada patología, manteniendo siempre las medidas de precaución estándar hasta el alta. A continuación unas tablas orientadoras de la duración de las PBT.
  • 74. ENFERMEDADES DURACION AISLAMIENTO DE CONTACTO Conjuntivitis gonocócica Hasta 24 horas de iniciada la terapia antibiótica Rubéola congénita Durante el primer año de vida Meningitis viral 7 días Hepatitis A Hasta 7 días post ictericia Impétigo. Escabiosis. Pediculosis Durante la enfermedad Rabia. Virus sincicial respiratorio Herpes simple (infecciones muco cutáneas) Conjuntivitis viral y hemorrágica Difteria cutánea. Fiebre tifoidea. Enterocolitis necrotizante. Guillán Barré Infecciones por gérmenes multirresistentes
  • 75. AISLAMIENTO RESPIRATORIO POR GOTITAS Difteria faríngea Hasta tres cultivos negativos Escarlatina Hasta un día después de iniciado el tratamiento antibiótico Herpes Zóster localizado Durante la enfermedad. Puede estar con un paciente inmune con precauciones estándar Parotiditis Hasta 9 días después de la aparición de la tumefacción Rubéola Hasta 7 días desde la aparición del rash Tos convulsa (Coqueluche) Hasta 7 días post eritromicina Meningitis meningocóccica Hasta 1 día después de iniciado el tratamiento antibiótico Contactos susceptibles por varicela Desde 11 días después del primer contacto contagiante y hasta 21 días después del último contacto contagiante Adenovirus. Influenza Durante la enfermedad AISLAMIENTO RESPIRATORIO AEREO Sarampión Hasta 5 días después de la aparición de la erupción Varicela Hasta aparición de lesiones costrosas Herpes Zóster localizado y diseminado en huéspedes inmunocomprometidos Durante la enfermedad Tuberculosis bacilífera Hasta negativización del paciente En pediatría: considerar también al familiar acompañante si fuera positivo