SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FÍDEL SUÁREZ<br />FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2.010<br />MUNICIPIO DE BELLO<br />  EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA<br />NOMBRE: TODOS CON EL BICENTENARIO<br />IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Marco Fídel Suárez. DANE 105088000877 NIT 811038177-1 ICFES 051029 Calle 53 N.51-17 Tel: 2758995- Fax:4517780. Zona de influencia urbana. BELLO.  <br />La experiencia educativa fue liderada por la docente Julieth Marcela Chavarría Serna, perteneciente al área de Ciencias Sociales, y en su desarrollo ha incluido a toda la comunidad educativa, es decir, estudiantes de varios  niveles, profesores y padres de familia. <br /> <br />CONTENIDO:<br />Introducción.<br />Desde hace algunos años se ha notado el esfuerzo por conmemorar los doscientos años de la independencia de Colombia. Lo cual ha generado que en las universidades y círculos académicos de historia se planteen nuevos discursos y visiones acerca de lo que fue el proceso de independencia, para que de alguna manera se reconstruya la historia de Colombia y se empiecen a desmitificar ciertas historias como la del florero de Llorente. Sin embargo, estos cambios solo son posibles en la medida en que se vinculen instituciones educativas, que es donde diariamente se enseña y se reflexiona sobre la historia de nuestro país.<br />Este hecho hizo que nuestra institución se vinculara de forma activa al bicentenario de la independencia, desde la fase de la elaboración de preguntas, hasta la conformación de un grupo de investigación denominado “los tejedores de la historia”, inscrito en Colciencias, cuyo tema de investigación hace referencia a cómo se ha contado la historia de la independencia.<br />Sin embargo, en el transcurso de nuestra investigación nos dimos cuenta que el bicentenario también había que abordarlo desde otras áreas e instancias educativas, encontrando así  la necesidad de vincular a padres de familia, las otras secciones de la institución y hasta los docentes, de ahí el nombre de nuestra experiencia: TODOS CON EL BICENTENARIO<br />Justificación. <br />Teniendo en cuenta lo anterior, el colegio ha venido participando en los talleres que ha realizado el proyecto: “aprendiendo con el bicentenario”, desde la sensibilización de los estudiantes, la selección del eje temático a investigar, la pregunta problematizadora, el planteamiento del problema, la recolección y sistematización de información, salidas pedagógicas, entre otros.<br />Buscando siempre lograr dos cosas. La primera se refiere a conciliar la disciplina histórica con la enseñanza, ya que por años han sido dos aspectos divorciados, que han dificultado la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Y la segunda tiene que ver con la motivación estudiante frente a la historia y la democratización en la construcción del conocimiento, asignándole a cada estudiante un rol en el ejercicio de investigación e involucrando a las demás áreas, docentes y padres de familia; mediante actividades que permitan reconstruir la historia del siglo XIX en Colombia de forma interdisciplinar, hacer comparaciones con el presente, establecer cambios y permanencias, reivindicar otras historias, otros lugares y otros personajes que hasta ahora no se han tenido en cuenta a la hora de hablar del proceso de independencia.<br />Razones por las cuales permiten afirmar que ha sido una experiencia significativa para la institución. Además porque ha permitido a los estudiantes acercarse a los métodos de investigación de la historia y ha permitido abordar la historia de una manera distinta, desde videos, archivos históricos, salidas pedagógicas, iconografía, vestidos, billetes, oraciones y rezos, novelas, y muchos otros. (VER ANEXO #1 en donde aparecen algunas actividades propuestas al inicio del año, para ser desarrolladas en las diferentes áreas)<br />Objetivos<br />Objetivo General<br />Vincular a la comunidad educativa en el estudio e interpretación del proceso de independencia, analizando algunos aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la época, que permitan replantear algunas versiones históricas, reivindicar otros personajes y acontecimientos para comprender mejor los procesos históricos del siglo XIX en Colombia<br />Consolidar un grupo de estudiantes que aprenda a realizar una investigación siguiendo una pautas, metodología y estrategias, con el fin de desarrollar habilidades de pensamiento histórico y motivarlos a conocer la historia nacional<br />Objetivos Específicos<br />Realizar un ejercicio de investigación teniendo como referente la pregunta problematizadora: el periodo de la historia de 1.810 a 1.816 se ha denominado “patria boba” ¿Quién utilizó esa denominación y cuáles fueron las razones sociales, culturales, políticas y económicas por las cuales se le dio ese nombre?<br />Implementar actividades/ talleres con docentes, padres de familia y estudiantes, que permitan abordar desde el aula y otros espacios institucionales, algunos elementos sociales, económicos, políticos y culturales de Colombia durante el siglo XIX<br />Desarrollar habilidades de pensamiento histórico en los estudiantes como: manejo de fuentes, construcción del concepto de tiempo histórico, multicausalidad, empatía histórica, construcción de conceptos teóricos como Patria, Nación, Estado, País, Regionalismo, Federalismo, Centralismo…<br />Recolectar, sistematizar e interpretar información, teniendo en cuenta la ubicación espacial y temporal del problema a investigar; mediante el internet, visitas a bibliotecas y archivos históricos, salidas pedagógicas, proyecciones de películas o videos, entre otros<br />Estrategias metodológicas utilizadas. <br />En el año 2.008 vinculación al proyecto aprendiendo con el bicentenario, sensibilización de los estudiantes y formulación de preguntas para ser enviadas al portal de Colombia Aprende.<br />En el año 2.009 se consolidó el grupo de investigación “los tejedores de la historia”. De forma democrática se eligió el eje temático: Cómo se ha contado la historia de la independencia. Y dentro de este la pregunta # 148 de las 200 propuestas por el Ministerio de Educación.  EL PERIODO DE LA HISTORIA DE 1.810 A 1.816 SE HA DENOMINADO “PATRIA BOBA”. ¿QUIÉN UTILIZÓ ESA DENOMINACIÓN Y CUÁLES FUERON LAS RAZONES SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS POR LAS CUALES SE LE DIO ESE NOMBRE. <br />(VER ANEXO # 2, en donde está registrado el grupo de investigación ante la institución ONDAS y COLCIENCIAS)<br />Se consolidó nuestro espacio y tiempo de trabajo de investigación, los días viernes de 10:00 a.m a 12:30 p.m, y arrancamos con la problematización del problema (y de alguna manera a desintegrar la pregunta para entenderla mejor y así poder investigarla mejor)<br />Continuamos con actividades como la proyección de videos y CD que permitían hacer una contextualización con los estudiantes acerca de lo que estaba pasando en el mundo a principios del siglo XIX, cuáles fueron los antecedentes del proceso de independencia e inferir algunos aspectos sociales, económicos, culturales y políticos de   la época a investigar.<br />De forma paralela se empezó a recolectar información sobre el tema y problema a investigar, estableciendo si era fuente primaria o secundaria. Al principio hubo un poco de desorganización, de ahí la decisión de realizar un fichero, donde cada estudiante debía escribir la bibliografía completa y su ubicación, el texto o las ideas que consideraba importantes, las palabras claves, y algunas observaciones, destacando la importancia de la información y/o porqué era pertinente en el proyecto de investigación. (VER ANEXO # 3)<br />En este punto, vale la pena destacar que uno de los aspectos importantes de la experiencia era que los estudiantes se acercaran a diferentes tipos de fuentes; desde las escritas como documentos, prensa, memorias, correspondencia, literatura. Hasta las iconográficas, como obras plásticas (pinturas, esculturas, arquitectura,  gráficas (fotos, videos) y las cartográficas (planos, mapas, croquis. En este sentido, fue de gran ayuda la visita a la Universidad de Antioquia, ya que los estudiantes pudieron rastrear varios tipos de fuentes en la sala general, patrimonio documental, sala de prensa y  el museo; generando así gran interés para los estudiantes. (VER ANEXO # 4)<br />En cuanto a los docentes se realizó una sensibilización respecto al bicentenario, se sugirieron y acordaron algunas actividades que serían transversales al ejercicio de investigación y se proyectaron algunos capítulos de Crónicas de una Generación Trágica, que se socializaron, siguiendo unas preguntas problematizadoras como por ejemplo: ¿Cómo nos han contando el proceso de independencia?<br />¿Qué nuevos aspectos o personajes podemos encontrar en el video, para comprender mejor el proceso de independencia? (VER ANEXO # 5)<br />Respecto a los padres de familia, podemos decir, que han asistido a la algunas videoconferencias, en donde a partir de cortometrajes, se ha realizado una sensibilización frente al bicentenario,  la importancia de este para entender nuestra historia, y se han recreado y socializado algunos aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de la época. ( VER ANEXO 6)<br />Cabe destacar, el trabajo realizado con los niños de la escuela, donde algunos estudiantes del grado undécimo han tenido la oportunidad de acompañar el proceso, mediante  lectura de cuentos y realización de talleres. Dichos cuentos han sido extraídos  de la colección Bicentenario, y le han permitido a los niños acercarse a diversos temas, por ejemplo a la vida y obra de “el Sabio Caldas” y su influencia en la expedición botánica y en el desarrollo científico del país. (VER ANEXO 7)<br />Una de las actividades propuestas tiene que ver con la historia local, para este fin hemos sistematizado un fondo fotográfico del municipio, que fue el producto de una ejercicio de investigación de años anteriores sobre “los lugares de memoria de Bello”, para este fin, ya se ha iniciado un rastreo de información en el archivo histórico de Medellín y en el archivo histórico de Bello, y estamos indagando la posibilidad de visitar archivos notariales, municipales, parroquiales y periodísticos. Y con la información recolectada, sistematizada, contrastada, analizada e interpretada, los estudiantes han sugerido realizar un libro gigante que responda a la pregunta: ¿cómo era Bello en el siglo XIX?<br />Finalmente, cabe mencionar que este no es un proyecto inconcluso, ni predeterminado en su totalidad, ya que algunas actividades y estrategias han surgido de las necesidades e intereses de los estudiantes. Si bien iniciamos desde el 2.008, en el camino hemos retomado algunos elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que no se consideraron en la planeación inicial. Además el año 2.010 ha sido considerado el año del Bicentenario, y la idea es involucrar a toda la comunidad educativa, por tanto la experiencia significativa se prolongará hasta que se culminé el año escolar, y se puedan evidenciar mejores resultados.<br />Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la experiencia significativa se enmarca en el modelo de investigación-acción, cuyo propósito sería: explorar, diseñar, aplicar y evaluar métodos de enseñanza  de la historia que transformen las prácticas educativas y se conviertan en una alternativa  frente a la forma tradicional de su enseñanza.<br />La investigación-acción sienta sus raíces en las ideas de John Dewey (1.929) y de Collier (entre 1.933 y 1.945); pero fue el psicólogo social Kurt Lewin quien propuso la Action Research que, sin romper con el esquema empírico-analítico de la psicología, plantea una nueva manera de investigación social en la cual la decisión de grupo y compromiso con su mejoramiento se convierte en la base fundamental. Esta visión democrática del conocimiento y de los procesos involucrados en su construcción, convierte la investigación en una empresa participativa, en la cual tanto el docente investigador como los estudiantes, comparten responsabilidades en la toma de decisiones. La investigación-acción se aplicó a la educación de manera casi simultánea a su aparición, el mismo Kurt Lewin participó en el diseño de varios estudios de desarrollo curricular, pero sería Corey (1.949) quien llevaría las ideas de Kurt Lewin al ámbito de la educación.<br />Por otra parte, las diferentes actividades que conforman experiencia significativa: “TODOS CON EL BICENTENARIO”, están asociadas al desarrollo de habilidades de pensamiento histórico, especialmente las tendientes a el manejo de fuentes, construcción del concepto de tiempo histórico, desarrollo de la comprensión de la multicausalidad de los procesos históricos, empatía o capacidad de ubicarse espacial y temporalmente en un momento histórico, construcción y aplicación de conceptos y  la solución de problemas en Ciencias Sociales. <br />Lo cual supone que el estudiante:<br />Identifique problemas<br />Elija, busque y seleccione fuentes de información<br />Lea y perciba información<br />Registre y ordene datos encontrados<br />Procese y sistematice la información<br />Contraste y compare distintas fuentes<br />Detecte errores, contradicciones y carencias entre versiones<br />Sintetice información y compruebe hipótesis planteadas<br />Presente información y la argumente<br />La comunique, generalice y aplique<br />Lo anterior, permite evidenciar que el conocimiento histórico es una construcción humana que tiene un sentido práctico, puesto que permite realizar análisis críticos de la realidad cercana o lejana.<br />Y que se puede hacer uso de diversas fuentes y enfoques historiográficos, desde la historia  social y económica, hasta la historia popular, de los niños, de las mujeres, de las mentalidades, entre otros.<br />Impacto de la experiencia significativa:<br />En primera instancia, el impacto de la experiencia significativa se da desde lo institucional, es decir, hay una innovación a la hora de enseñar y aprender  la historia de Colombia del siglo XIX, especialmente el periodo correspondiente a la Independencia. Y no solo aprenden los estudiantes en las dos horas de clase semanales de Ciencias Sociales, de alguna manera también aprendemos los docentes y los padres de familia. <br />Por otro lado el enfoque investigativo está asociado a un acordeón abierto que poco a poco se va cerrando; en otros términos,  la aplicación de un  método deductivo, que va de lo general a lo particular. En este sentido, iniciamos con lo que estaba pasando en el mundo a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, luego articulamos esos procesos históricos con la historia nacional y posteriormente hemos vinculado con  la historia local. Porque la reflexión histórica no solamente debe  aportar a la construcción de Estado, Nación y Patria; sino que también debe aportar a la construcción regional, local y a la Matria, que es un concepto muy utilizado  en los últimos años, desde  la microhistoria e historia local y que busca reivindicar las historias de los pueblos y fortalecer los lazos históricos y culturales de los habitantes que han nacido y crecido en estos lugares.<br /> En este sentido, en última instancia, la experiencia significativa puede tener impacto desde lo local y desde lo nacional, porque se está aportando a esa construcción de Estado-Nación y a pensar el pasado para entender el presente de nuestro país, que le permita a los jóvenes y niños, modificar una historia marcada por violencia, luchas políticas,  guerras inconclusas. <br />Además, cómo ha sido planteada e implementada la propuesta interdisciplinar podríamos atrevernos a pensar que el impacto se daría desde diversos aspectos: sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales, científicos, entre otros<br />Estrategias de intercambio no tenemos como tal. Sin embargo, vale la pena mencionar que la Institución Educativa Marco Fidel Suárez siempre se ha hecho presente de manera activa y participativa en los talleres de formación, convocados por Hondas y Aprendiendo con el Bicentenario. La docente orientadora debido a su formación de Magister en Historia, ha hecho aportes desde lo teórico, pedagógico y metodológico, que ha compartido con docentes de otras instituciones.<br />Ahora si entendemos por intercambio con otras instituciones, el trabajo de consulta e investigación realizado en algunas instituciones oficiales importantes como la Universidad de Antioquia, El Archivo Histórico de Antioquia, u otras salidas, algunas desarrolladas y otras presupuestadas; podríamos concluir entonces, en que si ha habido un intercambio.<br />La evaluación es un proceso integral, permanente y continuo, por tal motivo, cada una de las actividades mencionadas, son tenidas en cuenta a la hora de evaluar cualitativa y cuantitativamente el proceso investigativo de los estudiantes.<br />El avance más significativo ha sido sin lugar a dudas, el acercamiento a la historia de Colombia del siglo XIX, desde otras fuentes, temas, actividades y desde otras materias alternas a las Ciencias Sociales.<br />Teniendo en cuenta que las Competencias van desde lo actitudinal, procedimental y cognitivo, las tres han estado presentes a lo largo del proceso investigativo en diferentes niveles, ya que no es lo mismo el taller de lectura con los niños de primaria, que los análisis e interpretaciones iconográficas con los jóvenes de educación media.<br />Por otra parte, en cuanto a las dificultades evidenciadas en el transcurso del proceso encontramos como, el colegio carece de espacios apropiados para realizar cierto tipo de actividades y entonces hay que recurrir a la biblioteca Marco Fídel Suárez, donde el préstamo es restringido y supeditado ciertas circunstancias; como el grupo de investigación “los tejedores de la historia” está conformado por estudiantes de varios grados y de distintas jornadas, en ocasiones se ha tornado difícil los encuentros por falta de comunicación, tiempo y a veces compromiso. Podríamos incluir además otras problemáticas que Renán Vega Cantor, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional plantea de la siguiente manera: “ …otra serie de factores sociales y económicos, como la disociación entre investigadores y docentes, la desactualización bibliográfica de los profesores, sus condiciones laborales, dificultan la implementación global de cualquier propuesta de mejoramiento educativo. Problemas que deben ser considerados a la hora de impulsar cualquier proyecto de mejoramiento de la enseñanza de la historia, pero que no deben convertirse en el pretexto eterno para negarse a replantear la práctica pedagógica de los docentes que enseñan historia y Ciencias Sociales.” Finalmente, cabe mencionar en este aspecto, que hay actividades muy ambiciosas que además de tiempo y compromiso requieren presupuesto, lo cual no deja de ser un limitante.<br />Por otra parte, en el proceso de la experiencia se tiene también como referente evaluativo la bitácora, esta es una propuesta virtual de Colciencias, para registrar el proceso investigativo y es considerada como una alternativa a la evaluación tradicionalmente aplicada a los proyectos sociales y educativos. Que busca sistematizar u organizar, reconstruir e interpretar críticamente información cuantitativa y cualitativa, mediante un proceso participativo .<br />Y se tiene como resultado final varios elementos, el primero es un escrito a manera de ensayo por parte del grupo de investigación, que va a ser enviado a Colciencias y que está relacionado con la pregunta seleccionada al iniciar la problematización y la búsqueda de fuentes e información. Por otro lado, la construcción del libro gigante que dé cuenta de la historia local, ya está en proceso y las diferentes áreas han desarrollado actividades que se presentaran en espacios institucionales como la feria de la Ciencia u otros. <br />Conclusiones, retos, proyección, impacto, factores……………..<br />Aunque la experiencia significativa se proyecta a mediano plazo, aun siguen existiendo factores espaciales, económicos y de otra índole que pueden limitar el proceso, tal como se ha expuesto en apartes anteriores. Sin embargo, es claro también que las dificultades hay que convertirlas en oportunidades y que no podemos seguir escudándonos en ellas para no realizar experiencias significativas en nuestras instituciones.<br />Lo cual nos lleva a concluir que hay seguirle apostando a la investigación desde la educación básica y media, para que los estudiantes lleguen a la educación superior, con unas bases teóricas y metodológicas frente a lo que es un proceso investigativo, y de esta manera pueda existir un vinculo entre los niveles educativos.<br />Y para logarlo, hay que apuntarle al siguiente reto: y es que todos los docentes estén motivados por la investigación, porque es desde la motivación, experiencia, compromiso y conocimiento de los docentes, que las experiencias se pueden desarrollar, de lo contrario sería muy difícil. El reto también sería, que dichos proyectos estén articulados y permitan formar redes de formación colaborativa entre docentes y estudiantes, para que el conocimiento no siga siendo algo fragmentado y se pueda llegar a lo interdisciplinar.<br />En este sentido, se hace necesario generar cambios a nivel nacional, municipal e institucional para que en la cultura escolar, la investigación se convierta en una estrategia pedagógica.<br />Por otra parte, vale la pena destacar que también hay factores que favorecen la sostenibilidad  de la experiencia significativa, y estos tiene que ver con la motivación e interés de los estudiantes,  la vinculación de los padres de familia, las salidas pedagógicas a espacios académicos como el archivo histórico, patrimonio documental en la Universidad de Antioquia, Santa Fe de Antioquia;  el hecho de poder vincular la historia nacional con la historia local,  retomar otras experiencias de años anteriores, como la de “los lugares de memoria” entre otros.<br />Lo anterior ha permitido sin lugar a dudas, la creación de una nueva ciudadanía que construye, reflexiona y se atreve a cambiar  la historia nacional y local, y que comprende porque el año 2.010 es el año del Bicentenario.<br />RESUMEN DE LA EXPERIENCIA. <br />La Institución educativa Marco Fídel Suárez ha desarrollado la experiencia significativa denominada: TODOS CON EL BICENTENARIO y  ha sido liderada por la docente de Ciencias Sociales Julieth Marcela Chavarría Serna.<br />La institución se ha vinculado de forma activa al bicentenario de la independencia, desde la fase de la elaboración de preguntas en el 2.008, hasta la conformación de un grupo de investigación denominado “los tejedores de la historia”, inscrito en Colciencias, y que ha realizado un ejercicio de investigación teniendo como referente la pregunta problematizadora: el periodo de la historia de 1.810 a 1.816 se ha denominado “patria boba” ¿Quién utilizó esa denominación y cuáles fueron las razones sociales, culturales, políticas y económicas por las cuales se le dio ese nombre?<br />Sin embargo, en el transcurso de la investigación,  se evidenció la necesidad de abordar el bicentenario desde otras áreas e instancias educativas, de ahí la vinculación de padres de familia, las otras secciones del colegio y  los docentes. Mediante actividades que permitan reconstruir la historia del siglo XIX en Colombia de forma interdisciplinar, hacer comparaciones con el presente, establecer cambios y permanencias, reivindicar otras historias, otros lugares y otros personajes que hasta ahora no se han tenido en cuenta a la hora de hablar del proceso de independencia, entre otros. Lo cual ha permitido acercarse a los métodos de investigación histórica y abordar la historia de una manera distinta, desde videos, películas, archivos históricos, salidas pedagógicas, iconografía, vestidos, billetes, oraciones y rezos, novelas, arte, y muchos otros. <br />De esta manera podríamos destacar de la experiencia significativa, la vinculación de la comunidad educativa en el estudio e interpretación del proceso de independencia, analizando algunos aspectos sociales, económicos, políticos y culturales  del siglo XIX en Colombia, y la consolidación de un grupo de estudiantes que ha venido realizando una investigación siguiendo una pautas, metodología y estrategias, con el fin de motivarlos a conocer la historia nacional y local, y desarrollar habilidades de pensamiento histórico  como manejo de fuentes, construcción del concepto de tiempo histórico, multicausalidad, empatía histórica, construcción de conceptos como Patria, Nación, Estado,….etc<br />ANEXO # 1<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FÍDEL SUÁREZ<br />PROYECTO: “TODOS CON EL BICENTENARIO”<br />HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA<br />OTRAS VOCES DE LA INDEPENDENCIA<br />De acuerdo con el material de la colección Bicentenario, la novela, el poema y las fabulas, se constituyen en una fuente importante a la hora de trabajar el proceso de independencia, porque hay allí huellas del pasado que pueden ser abordadas desde clase.<br />En este sentido la novela El Alférez real, escrita por el autor colombiano José Eustaquio Palacios, presenta narraciones sobre cómo era la vida a finales del siglo XVIII, es decir, nos ayudará a comprender los últimos años de la colonia y la sociedad inmediatamente anterior a la Independencia.<br />¿Y quién era el alférez real?<br />El '''Alférez Real''' era un integrante del [[cabildo]] indiano. Era un cargo honorífico, puramente ceremonial, y su única función consistía en pasear el Estandarte del rey de España en los días de fiesta y en las ceremonias oficiales. El estandarte real representaba al soberano español.<br />A pesar de ser un gran honor este cargo, en muchas partes del Imperio no era especialmente deseado, dado que conllevaba la obligación de solventar — de su propio dinero — los gastos de agasajos y fiestas, y las monedas que se arrojarían a la plebe.<br />Cabe mencionar que los docentes pueden acudir también a otras novelas que permitan contextualizar el siglo XIX. Como algunas novelas costumbristas que pretendían entretener o mostrar el colorido y la gracia de la sociedad de la época, como Tránsito de Luis Segundo de Silvestre, Manuela de Eugenio Díaz Castro, Reminiscencias de Santafé y Bogotá de José María Cordovez Moure, entre otras.<br />Para desarrollar la novela “el alférez real” le sugerimos:<br />La novela se puede encontrar en formato pdf. en varias páginas de internet como: www.temascolombianos.com, la BLA virtual, … lo que permite mayor facilidad para los estudiantes<br />Rescatar los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de la época<br />Ubicar espacial y temporalmente la obra, teniendo en cuenta los lugares referenciados en ella y comparándolos y/o ubicándolos en un mapa de la época. <br />De acuerdo con lo anterior, también se puede realizar una  descripción geográfica teniendo en cuenta las formas de relieves mencionadas<br />Complementar la novela con otras lecturas como fabulas y poemas, que permitan rastrear conceptos tan importantes para la época, como patria, nación, etc.<br />Hacer énfasis en los personajes que de alguna manera han sido excluidos de los procesos de independencia, como los indígenas, negros, campesinos, etc. Cuya participación casi nunca se tiene en cuenta, porque se le da  prioridad a los próceres.<br />Realizar otras actividades que usted desde su área considere pertinentes <br />Evidenciar las actividades desarrolladas y escoger un estudiante para compartir la experiencia con las otras áreas.<br />ACTIVIDAD<br />Leer los siguientes apartes de la obra, identificar elementos que nos permita entender la esclavitud en la Nueva Granada y plantear una actividad para desarrollar este tema con los estudiantes.<br />…esclavos.  De éstos había más de doscientos, todos negros, del uno y del otro sexo y de toda edad; estaban divididos por familias, y cada familia tenía su casa por separado. Los varones vestían calzones anchos y cortos de lienzo de Quito, capisayo de lana basta y sombrero de junco; no usaban camisa. Las mujeres, en vez de la basquiña (llamada follado en el país) se envolvían de la cintura abajo un pedazo de bayeta de Pasto, y se terciaban del hombro abajo otra tira de la misma tela, asegurados aquél y ésta en la cintura; y cubrían la cabeza con monteras de paño o de bayeta, hechas de piezas de diferentes colores.<br />La mayor parte de esos negros habían nacido en la hacienda; pero había algunos naturales de África, que habían sido traídos a Cartagena y de allí remitidos al interior para ser vendidos a los dueños de minas y haciendas. Éstos eran llamados<br />bozales, no entendían bien la lengua castellana, y unos y otros la hablaban malísimamente.<br />A esa multitud de negros se daba el nombre de cuadrilla, y estaba a órdenes inmediatas de un capitán llamado el tío Luciano. Eran racionados todos los lunes, por familias, con una cantidad de carne, plátanos y sal proporcionada al número de individuos de que constaba cada una de ellas: Con este fin se mataban cada ocho días más de veinte reses.<br />Todos esos esclavos, hombres y mujeres, trabajaban toda la semana en las plantaciones de caña; en el trapiche moliendo la caña, cociendo la miel y haciendo el azúcar; en los cacaotales y platanares; en sacar madera y guadua de los bosques; en hacer cercas y en reparar los edificios; en hacer rodeos cada mes, herrar los terneros y curar los animales enfermos; y en todo lo demás que se ocurría. Pero se les daba libre el día sábado para que trabajaran en su provecho; algunos empleaban este día en cazar |guaguas o |guatines en el río Lili o en los bosques de Morga, o en pescar en el Jamundí o en el Cauca; otros, laboriosos y previsivos, tenían sus labranzas sembradas de plátano y maíz, y criaban marranos y aves de corral: Estos, a la larga, solían librarse dando a su amo el precio en que él los estimaba, que era por lo regular de cuatrocientos a quinientos patacones. Cuando un marido alcanzaba así su libertad, se mataba en seguida trabajando para librar a sus hijos ya su mujer, y esto no era muy raro. p.p. 15-17<br />…. A mediados de Octubre recibió Don Manuel una carta de Don Juan Valois en que le avisaba que en esa fecha había recibido sesenta y cuatro negros esclavos, hombres y mujeres, que le remitían de Cartagena para que los vendiera en el Valle, y le preguntaba si su merced quería comprar algunos, en cuyo caso debía ir a escogerlos, antes que se presentaran otros compradores.<br />Don Manuel necesitaba reponer tres esclavos que había perdido en ese año, uno de muerte natural, otro herido por el rayo y una negra que había muerto a consecuencia de haberse molido un brazo en el trapiche y de haberle caído gangrena después de que el brazo, que le había quedado como un bagazo de caña, le había sido amputado cerca al hombro por un cirujano empírico.<br />Marchó para Cali a las ocho de la mañana con Zamora y Fermín, avisando que volvería a comer a la hacienda. Al instante en que llegó escogió dos negras jóvenes, robustas y sanas, y un negro de iguales condiciones. Pasó con el vendedor a casa de Don Manuel de Victoria, escribano público de número y Cabildo y mandó extender la correspondiente escritura. A las doce del día estaba concluida y fue firmada por los otorgantes y por los testigos.<br />La escritura estaba redactada en la forma que se usaba en aquel tiempo, Decía textualmente:<br />quot;
Que Don Juan Valois vende al señor Don Manuel de Caicedo, Alférez Real, tres negros bozales, dos hembras y un varón, de casta congos, herrados con la marca de enfrente, con todas sus tachas, vicios y defectos, enfermedades públicas y secretas, por de alma en boca y costal de huesos, a uso de feria y mercado franco, y según y como se estila y vende en el real mercado de la ciudad de Cartagena de Indias, en el precio y cantidad de cuatrocientos y cuarenta patacones cada uno, libres de escritura y alcabala, que son de cargo del vendedor; renuncia la ley de ordenamiento real, fecha en Cortes de Alcalá de Henares y los cuatro años más que en ella se declaran para repetir el engañoquot;
.<br />Los tres negros eran realmente bozales, esto es, recién sacados de su país y que no hablaban castellano, porque habían sido traídos directamente de África a Cartagena, y de allí remitidos a Cali. Apenas entendían una que otra palabra que habían aprendido durante la travesía del Atlántico y el viaje de Cartagena al Valle. Estaban marcados en la espalda con hierro candente, y la marca que tenían y que había sido copiada en la escritura, se componía de una C y una S; de la C a la S había un arco en forma de puente; encima del arco, tres hojas; y sobre la hoja de en medio, una cruz.<br />Don Manuel entregó allí mismo en la escribanía los tres negros a Fermín, con orden de que se fuera con ellos para la hacienda, diciéndole que él los alcanzaría en el camino, porque los tres negros iban a pie; y llevó a su casa a Don Juan Valois y le entregó los mil trescientos veinte patacones. p. 176<br />CIENCIAS NATURALES<br />CIENCIA Y LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA EN LA INDEPENDENCIA<br />Aunque este tema es bastante abierto y amplio, es importante partir inicialmente de preguntas como:<br />¿Cómo llegó la Ciencia a la Nueva Granada? <br />¿Qué tipo de Ciencia? Y ¿quiénes y cómo la desarrollaron?<br />Dentro del material proporcionado encontramos un capítulo denominado Desarrollos científicos de la Expedición Botánica. En este encontramos fuentes variadas como el discurso de Mutis en el Colegio Mayor del Rosario en el que abogó por la inclusión de una cátedra de física; documentos sobre sanidad pública, por ejemplo el caso de las viruelas y su tratamiento a través de una vacuna; hasta un dictamen sobre el aguardiente de caña y las bebidas fermentadas.<br />A partir de estas lecturas y ejercicios de investigación complementarios, los docentes de Ciencias Naturales pueden desarrollar temas y/o actividades tales como:<br />Identificar cuáles eran las enfermedades más frecuentes de la época y que remedios se utilizaban para combatirlas. Y compararlas con las que encontramos en la actualidad<br />Qué especies de flora y fauna fueron registradas y estudiadas por los científicos. Cuáles se han extinguido o están amenazadas<br />Qué instrumentos y/o avances tecnológicos se utilizaban en los procesos mineros, en la observación astronómica, entre otros. Y que los estudiantes elaboren maquetas sobre estos<br />Qué importancia tuvo el descubrimiento de la Quina en nuestro territorio e indagar cómo se utiliza en el mundo hoy para combatir la malaria<br />U otros temas  y actividades que usted considere pertinente abordar desde su área.<br />Recuerde que la salida pedagógica puede ser una herramienta útil, ya que lugares como el jardín botánico, el observatorio del planetario, etc. Puede ser una manera de complementar y acercarse a estos temas.<br />ARTISTICA<br />LA INDEPENDENCIA EN EL ARTE Y EL ARTE EN LA INDEPENDENCIA<br />Es importante comprender las obras de arte como fuentes históricas en sí mismas, tan útiles para analizar el pasado como cualquiera de las fuentes escritas. <br />Por tal motivo invitamos a los docentes de Artística para que investiguen la independencia desde el arte de la época.  A partir de artistas como José María Espinosa, quien es considerado el abanderado del arte y de la patria, quien además de participar en las luchas por la independencia, realizó múltiples representaciones como batallas, próceres, paisajes, habitantes y personajes importantes de la época, entre otros.<br /> En este sentido, le sugerimos:<br />Realizar un ejercicio de investigación con los estudiantes sobre lo que se representaba en la época y las técnicas, es decir, indígenas, negros, mestizos, próceres de la independencia, flora, fauna, ………entre otros  e identificar si era acuarela, pintura en óleo, dibujo, escultura, entre otras técnicas<br />Programar con los estudiantes visitas guiadas a los museos de la ciudad y dejar registro de ellas<br />Utilizar los billetes para identificar a los personajes que allí están representados y su importancia en la historia de Colombia<br />Visitar los bustos que haya en el municipio, de personajes destacados en la historia local y nacional<br />U otras actividades que usted considere pertinente desde su área. Lo  más importante es que el área deje un registro de lo que desarrolló o de lo que considere más significativo.<br />RELIGIÓN<br />RELIGIOSIDADES Y FIESTAS  EN LA INDEPENDENCIA<br />De acuerdo con el material proporcionado por el Ministerio de Educación Nacional, se plantea el estudio de las fiestas religiosas y las fiestas reales. Es decir, partir de fiestas populares asociadas a la iglesia católica y  relacionarlas con celebraciones de la vida civil y el poder político del momento.<br />Sin embargo, es decisión del área si investiga los dos tipos de festividades, o si  plantean una nueva propuesta para trabajar el bicentenario desde la religión.<br />De igual forma, le sugerimos lo siguiente:<br />Investigue con los estudiantes las festividades y/o prácticas religiosas que se practicaban en el siglo XIX y compárelas con las actuales, estableciendo cambios y permanencias.<br />Indague sobre las religiones que existían en ese momento; es decir, que importancia tenían otras religiones como el Judaísmo, el Islam; donde se establecieron, de qué manera influenciaron el Virreinato de la Nueva Granada, desde lo económico, arquitectónico, cultural, entre otros.<br />Programe una visita guiada a algunas de las iglesias más antiguas del área metropolitana, como una forma de acercarse a la religiosidad de la época <br />Puede usar las expresiones artísticas de la época para investigar tanto las fiestas reales como las fiestas religiosas, y a partir de allí empezar a consultar otras fuentes escritas. Para este punto, tenga en cuenta la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango y textos como el de América Exótica.<br />Como dato curioso, el catecismo que se enseñaba durante el proceso de independencia, es el mismo que aún se utiliza y ha tenido más de 1.000 ediciones, es el catecismo del padre Astete, y puede ser una fuente importante para analizar la religiosidad de la época.<br />U otras actividades que usted considere pertinente desde su área. Lo  más importante es que se deje un registro o evidencia de lo que desarrolló, o de lo que considere más significativo.<br />ECONOMÍA<br />ECONOMÍA EN LA INDEPENDENCIA<br />Desde la economía se pueden abordar importantes facetas de lo que pasó hace 200 años en el virreinato de la Nueva Granada.<br />Podríamos empezar entonces por las Reformas Borbónicas “estas fueron un conjunto de cambios que la monarquía española realizó, entre 1760 y 1808, para transformar la economía, política y administración de España y sus territorios de ultramar en América y Asia”, evento que desencadenó otro acontecimiento  importante y que es a su vez un antecedente histórico del proceso de independencia. El famoso “movimiento de los comuneros en 1781” , que demuestra como las transformaciones en el sistema y la creación de algunos impuestos nuevos generaron protestas y descontento social. (Ver página 84-93)<br />Por otra parte, otro tema que puede ser interesante investigar es la historia de la deuda externa, la cual según las fuentes históricas aparece desde hace 200 años, a raíz del alto costo de los procesos de independencia. (Ver página 103-104 y 107)<br />Hay otro tema relevante y son los sectores económicos de la época, principalmente el agrícola. Según el texto encontramos producción de trigo y harinas, tabaco, algodón, quina, azúcar, café, caucho, cacao, entre otros; indagar en qué departamentos o provincias se producía, quienes, por qué; e intentar hacer una análisis comparativo con lo que hoy se produce en esos territorios, con el fin de establecer cambios y permanencias en la economía colombiana.<br />Teniendo en cuenta lo anterior, también se podría realizar el mismo ejercicio pero en la provincia de Antioquia para que sea un ejercicio más específico y menos complejo, según el texto hubo una variedad de producción y comercio que va desde panela, miel, café hasta aguardiente, entre otros. (Ver página 81)<br />Finalmente, recordemos que la minería tuvo un papel muy importante dentro de la economía del Virreinato y que Antioquia se destacó por sus minas en lugares como Remedios, Zaragoza y Cáceres. El oro se encontraba en veta o en aluvión (ríos). Sobre este tema se ha venido escribiendo mucho en los últimos años, lo cual proporciona más fuentes y textos para realizar la investigación.<br />Recuerde que usted como docente puede plantear otros temas y/o actividades que considere pertinente desde su área. Lo  más importante es que se deje un registro o evidencia de lo que desarrolló, o de lo que considere más significativo.<br />ANEXO # 6 <br />Bello, 11 de marzo de 2010<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FÍDEL SUÁREZ<br />Padres de familia. Cordial saludo:<br />El área de Ciencias Sociales y el grupo de investigación “Todos con el Bicentenario” los invitamos este viernes 12 de marzo a las 4: 30 p.m en el auditorio de la biblioteca Marco Fídel Suárez, a la proyección del video “el alma del maíz”, que nos permitirá contextualizar cómo era la vida hace 200 años en lo que hoy conocemos como Colombia. <br />La entrada tiene un costo de 500$, los cuales serán destinados para la creación de un pendón y un logotipo del grupo de investigación.<br />Agradecemos su asistencia y participación en las actividades institucionales.<br />___________________________<br />Julieth Marcela Chavarría Serna<br />Docente de Ciencias Sociales<br />------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nombre del padre de familia_________________________________________________<br />Nombre del estudiante y grado_______________________________________________<br />Recuerde presentar este desprendible<br />-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />ANEXO # 3<br />ANEXO # 4<br />-4315422628383206115188595<br />305371581280-43815024130<br />305371531750-43815031750<br />3057525-488315-720090-488315<br />3496310145415-13144547625<br />310515076200-72009076200<br />ANEXO # 5<br />312229593345-30480093345<br />3122295170815-304800170815<br />Anexo #7 <br />41579801955801955800195580-238125195580<br />-23812585090415798085090195580085090<br />415798026670195580026670-23812526670<br />-238125189865<br />
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque i español iii telesecundaria plan 2011
Bloque i español iii telesecundaria plan 2011Bloque i español iii telesecundaria plan 2011
Bloque i español iii telesecundaria plan 2011cachichin9182
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadieperpetuosocorro
 
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)Derly Sanchez
 
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Marce Acosta
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto finalROOSSEEE
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Claudia Castañeda
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioLennysNJ
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parteenocmtz
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyectoSPE2013
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaFrancisco Salazar
 
mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia melvin_flatinc
 
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúProyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúDANIEL DIONICIO GONZALES
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009laura0392
 

La actualidad más candente (20)

Bloque i español iii telesecundaria plan 2011
Bloque i español iii telesecundaria plan 2011Bloque i español iii telesecundaria plan 2011
Bloque i español iii telesecundaria plan 2011
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
 
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
 
Efemérides sociales
Efemérides socialesEfemérides sociales
Efemérides sociales
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
044 documento foro 1
044 documento foro 1044 documento foro 1
044 documento foro 1
 
043 documento foro
043 documento foro043 documento foro
043 documento foro
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia
 
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúProyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
 

Similar a 017 foro educativo municipal

Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010edgar
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010guestb119ce
 
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede TampaquebaProyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaquebazclavijo
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)aletheia Jacobo
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docxALEJANDRO653631
 
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarcaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezENSUMOR
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacongaliman
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialeslauraA2013
 

Similar a 017 foro educativo municipal (20)

017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
017 todos con el bicentenario m.f
017 todos con el bicentenario m.f017 todos con el bicentenario m.f
017 todos con el bicentenario m.f
 
017comentarios diapositivas
017comentarios diapositivas017comentarios diapositivas
017comentarios diapositivas
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
017 bitácora 1 2 y 3
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede TampaquebaProyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal
 
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
 
Bicentenario ENSP
Bicentenario ENSPBicentenario ENSP
Bicentenario ENSP
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacon
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Foro educativo nacional 2010
Foro educativo  nacional 2010Foro educativo  nacional 2010
Foro educativo nacional 2010
 
091 foro educativo nacional 2010
091 foro educativo  nacional 2010091 foro educativo  nacional 2010
091 foro educativo nacional 2010
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

017 foro educativo municipal

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FÍDEL SUÁREZ<br />FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2.010<br />MUNICIPIO DE BELLO<br /> EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA<br />NOMBRE: TODOS CON EL BICENTENARIO<br />IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Marco Fídel Suárez. DANE 105088000877 NIT 811038177-1 ICFES 051029 Calle 53 N.51-17 Tel: 2758995- Fax:4517780. Zona de influencia urbana. BELLO. <br />La experiencia educativa fue liderada por la docente Julieth Marcela Chavarría Serna, perteneciente al área de Ciencias Sociales, y en su desarrollo ha incluido a toda la comunidad educativa, es decir, estudiantes de varios niveles, profesores y padres de familia. <br /> <br />CONTENIDO:<br />Introducción.<br />Desde hace algunos años se ha notado el esfuerzo por conmemorar los doscientos años de la independencia de Colombia. Lo cual ha generado que en las universidades y círculos académicos de historia se planteen nuevos discursos y visiones acerca de lo que fue el proceso de independencia, para que de alguna manera se reconstruya la historia de Colombia y se empiecen a desmitificar ciertas historias como la del florero de Llorente. Sin embargo, estos cambios solo son posibles en la medida en que se vinculen instituciones educativas, que es donde diariamente se enseña y se reflexiona sobre la historia de nuestro país.<br />Este hecho hizo que nuestra institución se vinculara de forma activa al bicentenario de la independencia, desde la fase de la elaboración de preguntas, hasta la conformación de un grupo de investigación denominado “los tejedores de la historia”, inscrito en Colciencias, cuyo tema de investigación hace referencia a cómo se ha contado la historia de la independencia.<br />Sin embargo, en el transcurso de nuestra investigación nos dimos cuenta que el bicentenario también había que abordarlo desde otras áreas e instancias educativas, encontrando así la necesidad de vincular a padres de familia, las otras secciones de la institución y hasta los docentes, de ahí el nombre de nuestra experiencia: TODOS CON EL BICENTENARIO<br />Justificación. <br />Teniendo en cuenta lo anterior, el colegio ha venido participando en los talleres que ha realizado el proyecto: “aprendiendo con el bicentenario”, desde la sensibilización de los estudiantes, la selección del eje temático a investigar, la pregunta problematizadora, el planteamiento del problema, la recolección y sistematización de información, salidas pedagógicas, entre otros.<br />Buscando siempre lograr dos cosas. La primera se refiere a conciliar la disciplina histórica con la enseñanza, ya que por años han sido dos aspectos divorciados, que han dificultado la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Y la segunda tiene que ver con la motivación estudiante frente a la historia y la democratización en la construcción del conocimiento, asignándole a cada estudiante un rol en el ejercicio de investigación e involucrando a las demás áreas, docentes y padres de familia; mediante actividades que permitan reconstruir la historia del siglo XIX en Colombia de forma interdisciplinar, hacer comparaciones con el presente, establecer cambios y permanencias, reivindicar otras historias, otros lugares y otros personajes que hasta ahora no se han tenido en cuenta a la hora de hablar del proceso de independencia.<br />Razones por las cuales permiten afirmar que ha sido una experiencia significativa para la institución. Además porque ha permitido a los estudiantes acercarse a los métodos de investigación de la historia y ha permitido abordar la historia de una manera distinta, desde videos, archivos históricos, salidas pedagógicas, iconografía, vestidos, billetes, oraciones y rezos, novelas, y muchos otros. (VER ANEXO #1 en donde aparecen algunas actividades propuestas al inicio del año, para ser desarrolladas en las diferentes áreas)<br />Objetivos<br />Objetivo General<br />Vincular a la comunidad educativa en el estudio e interpretación del proceso de independencia, analizando algunos aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la época, que permitan replantear algunas versiones históricas, reivindicar otros personajes y acontecimientos para comprender mejor los procesos históricos del siglo XIX en Colombia<br />Consolidar un grupo de estudiantes que aprenda a realizar una investigación siguiendo una pautas, metodología y estrategias, con el fin de desarrollar habilidades de pensamiento histórico y motivarlos a conocer la historia nacional<br />Objetivos Específicos<br />Realizar un ejercicio de investigación teniendo como referente la pregunta problematizadora: el periodo de la historia de 1.810 a 1.816 se ha denominado “patria boba” ¿Quién utilizó esa denominación y cuáles fueron las razones sociales, culturales, políticas y económicas por las cuales se le dio ese nombre?<br />Implementar actividades/ talleres con docentes, padres de familia y estudiantes, que permitan abordar desde el aula y otros espacios institucionales, algunos elementos sociales, económicos, políticos y culturales de Colombia durante el siglo XIX<br />Desarrollar habilidades de pensamiento histórico en los estudiantes como: manejo de fuentes, construcción del concepto de tiempo histórico, multicausalidad, empatía histórica, construcción de conceptos teóricos como Patria, Nación, Estado, País, Regionalismo, Federalismo, Centralismo…<br />Recolectar, sistematizar e interpretar información, teniendo en cuenta la ubicación espacial y temporal del problema a investigar; mediante el internet, visitas a bibliotecas y archivos históricos, salidas pedagógicas, proyecciones de películas o videos, entre otros<br />Estrategias metodológicas utilizadas. <br />En el año 2.008 vinculación al proyecto aprendiendo con el bicentenario, sensibilización de los estudiantes y formulación de preguntas para ser enviadas al portal de Colombia Aprende.<br />En el año 2.009 se consolidó el grupo de investigación “los tejedores de la historia”. De forma democrática se eligió el eje temático: Cómo se ha contado la historia de la independencia. Y dentro de este la pregunta # 148 de las 200 propuestas por el Ministerio de Educación. EL PERIODO DE LA HISTORIA DE 1.810 A 1.816 SE HA DENOMINADO “PATRIA BOBA”. ¿QUIÉN UTILIZÓ ESA DENOMINACIÓN Y CUÁLES FUERON LAS RAZONES SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS POR LAS CUALES SE LE DIO ESE NOMBRE. <br />(VER ANEXO # 2, en donde está registrado el grupo de investigación ante la institución ONDAS y COLCIENCIAS)<br />Se consolidó nuestro espacio y tiempo de trabajo de investigación, los días viernes de 10:00 a.m a 12:30 p.m, y arrancamos con la problematización del problema (y de alguna manera a desintegrar la pregunta para entenderla mejor y así poder investigarla mejor)<br />Continuamos con actividades como la proyección de videos y CD que permitían hacer una contextualización con los estudiantes acerca de lo que estaba pasando en el mundo a principios del siglo XIX, cuáles fueron los antecedentes del proceso de independencia e inferir algunos aspectos sociales, económicos, culturales y políticos de la época a investigar.<br />De forma paralela se empezó a recolectar información sobre el tema y problema a investigar, estableciendo si era fuente primaria o secundaria. Al principio hubo un poco de desorganización, de ahí la decisión de realizar un fichero, donde cada estudiante debía escribir la bibliografía completa y su ubicación, el texto o las ideas que consideraba importantes, las palabras claves, y algunas observaciones, destacando la importancia de la información y/o porqué era pertinente en el proyecto de investigación. (VER ANEXO # 3)<br />En este punto, vale la pena destacar que uno de los aspectos importantes de la experiencia era que los estudiantes se acercaran a diferentes tipos de fuentes; desde las escritas como documentos, prensa, memorias, correspondencia, literatura. Hasta las iconográficas, como obras plásticas (pinturas, esculturas, arquitectura, gráficas (fotos, videos) y las cartográficas (planos, mapas, croquis. En este sentido, fue de gran ayuda la visita a la Universidad de Antioquia, ya que los estudiantes pudieron rastrear varios tipos de fuentes en la sala general, patrimonio documental, sala de prensa y el museo; generando así gran interés para los estudiantes. (VER ANEXO # 4)<br />En cuanto a los docentes se realizó una sensibilización respecto al bicentenario, se sugirieron y acordaron algunas actividades que serían transversales al ejercicio de investigación y se proyectaron algunos capítulos de Crónicas de una Generación Trágica, que se socializaron, siguiendo unas preguntas problematizadoras como por ejemplo: ¿Cómo nos han contando el proceso de independencia?<br />¿Qué nuevos aspectos o personajes podemos encontrar en el video, para comprender mejor el proceso de independencia? (VER ANEXO # 5)<br />Respecto a los padres de familia, podemos decir, que han asistido a la algunas videoconferencias, en donde a partir de cortometrajes, se ha realizado una sensibilización frente al bicentenario, la importancia de este para entender nuestra historia, y se han recreado y socializado algunos aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de la época. ( VER ANEXO 6)<br />Cabe destacar, el trabajo realizado con los niños de la escuela, donde algunos estudiantes del grado undécimo han tenido la oportunidad de acompañar el proceso, mediante lectura de cuentos y realización de talleres. Dichos cuentos han sido extraídos de la colección Bicentenario, y le han permitido a los niños acercarse a diversos temas, por ejemplo a la vida y obra de “el Sabio Caldas” y su influencia en la expedición botánica y en el desarrollo científico del país. (VER ANEXO 7)<br />Una de las actividades propuestas tiene que ver con la historia local, para este fin hemos sistematizado un fondo fotográfico del municipio, que fue el producto de una ejercicio de investigación de años anteriores sobre “los lugares de memoria de Bello”, para este fin, ya se ha iniciado un rastreo de información en el archivo histórico de Medellín y en el archivo histórico de Bello, y estamos indagando la posibilidad de visitar archivos notariales, municipales, parroquiales y periodísticos. Y con la información recolectada, sistematizada, contrastada, analizada e interpretada, los estudiantes han sugerido realizar un libro gigante que responda a la pregunta: ¿cómo era Bello en el siglo XIX?<br />Finalmente, cabe mencionar que este no es un proyecto inconcluso, ni predeterminado en su totalidad, ya que algunas actividades y estrategias han surgido de las necesidades e intereses de los estudiantes. Si bien iniciamos desde el 2.008, en el camino hemos retomado algunos elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que no se consideraron en la planeación inicial. Además el año 2.010 ha sido considerado el año del Bicentenario, y la idea es involucrar a toda la comunidad educativa, por tanto la experiencia significativa se prolongará hasta que se culminé el año escolar, y se puedan evidenciar mejores resultados.<br />Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la experiencia significativa se enmarca en el modelo de investigación-acción, cuyo propósito sería: explorar, diseñar, aplicar y evaluar métodos de enseñanza de la historia que transformen las prácticas educativas y se conviertan en una alternativa frente a la forma tradicional de su enseñanza.<br />La investigación-acción sienta sus raíces en las ideas de John Dewey (1.929) y de Collier (entre 1.933 y 1.945); pero fue el psicólogo social Kurt Lewin quien propuso la Action Research que, sin romper con el esquema empírico-analítico de la psicología, plantea una nueva manera de investigación social en la cual la decisión de grupo y compromiso con su mejoramiento se convierte en la base fundamental. Esta visión democrática del conocimiento y de los procesos involucrados en su construcción, convierte la investigación en una empresa participativa, en la cual tanto el docente investigador como los estudiantes, comparten responsabilidades en la toma de decisiones. La investigación-acción se aplicó a la educación de manera casi simultánea a su aparición, el mismo Kurt Lewin participó en el diseño de varios estudios de desarrollo curricular, pero sería Corey (1.949) quien llevaría las ideas de Kurt Lewin al ámbito de la educación.<br />Por otra parte, las diferentes actividades que conforman experiencia significativa: “TODOS CON EL BICENTENARIO”, están asociadas al desarrollo de habilidades de pensamiento histórico, especialmente las tendientes a el manejo de fuentes, construcción del concepto de tiempo histórico, desarrollo de la comprensión de la multicausalidad de los procesos históricos, empatía o capacidad de ubicarse espacial y temporalmente en un momento histórico, construcción y aplicación de conceptos y la solución de problemas en Ciencias Sociales. <br />Lo cual supone que el estudiante:<br />Identifique problemas<br />Elija, busque y seleccione fuentes de información<br />Lea y perciba información<br />Registre y ordene datos encontrados<br />Procese y sistematice la información<br />Contraste y compare distintas fuentes<br />Detecte errores, contradicciones y carencias entre versiones<br />Sintetice información y compruebe hipótesis planteadas<br />Presente información y la argumente<br />La comunique, generalice y aplique<br />Lo anterior, permite evidenciar que el conocimiento histórico es una construcción humana que tiene un sentido práctico, puesto que permite realizar análisis críticos de la realidad cercana o lejana.<br />Y que se puede hacer uso de diversas fuentes y enfoques historiográficos, desde la historia social y económica, hasta la historia popular, de los niños, de las mujeres, de las mentalidades, entre otros.<br />Impacto de la experiencia significativa:<br />En primera instancia, el impacto de la experiencia significativa se da desde lo institucional, es decir, hay una innovación a la hora de enseñar y aprender la historia de Colombia del siglo XIX, especialmente el periodo correspondiente a la Independencia. Y no solo aprenden los estudiantes en las dos horas de clase semanales de Ciencias Sociales, de alguna manera también aprendemos los docentes y los padres de familia. <br />Por otro lado el enfoque investigativo está asociado a un acordeón abierto que poco a poco se va cerrando; en otros términos, la aplicación de un método deductivo, que va de lo general a lo particular. En este sentido, iniciamos con lo que estaba pasando en el mundo a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, luego articulamos esos procesos históricos con la historia nacional y posteriormente hemos vinculado con la historia local. Porque la reflexión histórica no solamente debe aportar a la construcción de Estado, Nación y Patria; sino que también debe aportar a la construcción regional, local y a la Matria, que es un concepto muy utilizado en los últimos años, desde la microhistoria e historia local y que busca reivindicar las historias de los pueblos y fortalecer los lazos históricos y culturales de los habitantes que han nacido y crecido en estos lugares.<br /> En este sentido, en última instancia, la experiencia significativa puede tener impacto desde lo local y desde lo nacional, porque se está aportando a esa construcción de Estado-Nación y a pensar el pasado para entender el presente de nuestro país, que le permita a los jóvenes y niños, modificar una historia marcada por violencia, luchas políticas, guerras inconclusas. <br />Además, cómo ha sido planteada e implementada la propuesta interdisciplinar podríamos atrevernos a pensar que el impacto se daría desde diversos aspectos: sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales, científicos, entre otros<br />Estrategias de intercambio no tenemos como tal. Sin embargo, vale la pena mencionar que la Institución Educativa Marco Fidel Suárez siempre se ha hecho presente de manera activa y participativa en los talleres de formación, convocados por Hondas y Aprendiendo con el Bicentenario. La docente orientadora debido a su formación de Magister en Historia, ha hecho aportes desde lo teórico, pedagógico y metodológico, que ha compartido con docentes de otras instituciones.<br />Ahora si entendemos por intercambio con otras instituciones, el trabajo de consulta e investigación realizado en algunas instituciones oficiales importantes como la Universidad de Antioquia, El Archivo Histórico de Antioquia, u otras salidas, algunas desarrolladas y otras presupuestadas; podríamos concluir entonces, en que si ha habido un intercambio.<br />La evaluación es un proceso integral, permanente y continuo, por tal motivo, cada una de las actividades mencionadas, son tenidas en cuenta a la hora de evaluar cualitativa y cuantitativamente el proceso investigativo de los estudiantes.<br />El avance más significativo ha sido sin lugar a dudas, el acercamiento a la historia de Colombia del siglo XIX, desde otras fuentes, temas, actividades y desde otras materias alternas a las Ciencias Sociales.<br />Teniendo en cuenta que las Competencias van desde lo actitudinal, procedimental y cognitivo, las tres han estado presentes a lo largo del proceso investigativo en diferentes niveles, ya que no es lo mismo el taller de lectura con los niños de primaria, que los análisis e interpretaciones iconográficas con los jóvenes de educación media.<br />Por otra parte, en cuanto a las dificultades evidenciadas en el transcurso del proceso encontramos como, el colegio carece de espacios apropiados para realizar cierto tipo de actividades y entonces hay que recurrir a la biblioteca Marco Fídel Suárez, donde el préstamo es restringido y supeditado ciertas circunstancias; como el grupo de investigación “los tejedores de la historia” está conformado por estudiantes de varios grados y de distintas jornadas, en ocasiones se ha tornado difícil los encuentros por falta de comunicación, tiempo y a veces compromiso. Podríamos incluir además otras problemáticas que Renán Vega Cantor, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional plantea de la siguiente manera: “ …otra serie de factores sociales y económicos, como la disociación entre investigadores y docentes, la desactualización bibliográfica de los profesores, sus condiciones laborales, dificultan la implementación global de cualquier propuesta de mejoramiento educativo. Problemas que deben ser considerados a la hora de impulsar cualquier proyecto de mejoramiento de la enseñanza de la historia, pero que no deben convertirse en el pretexto eterno para negarse a replantear la práctica pedagógica de los docentes que enseñan historia y Ciencias Sociales.” Finalmente, cabe mencionar en este aspecto, que hay actividades muy ambiciosas que además de tiempo y compromiso requieren presupuesto, lo cual no deja de ser un limitante.<br />Por otra parte, en el proceso de la experiencia se tiene también como referente evaluativo la bitácora, esta es una propuesta virtual de Colciencias, para registrar el proceso investigativo y es considerada como una alternativa a la evaluación tradicionalmente aplicada a los proyectos sociales y educativos. Que busca sistematizar u organizar, reconstruir e interpretar críticamente información cuantitativa y cualitativa, mediante un proceso participativo .<br />Y se tiene como resultado final varios elementos, el primero es un escrito a manera de ensayo por parte del grupo de investigación, que va a ser enviado a Colciencias y que está relacionado con la pregunta seleccionada al iniciar la problematización y la búsqueda de fuentes e información. Por otro lado, la construcción del libro gigante que dé cuenta de la historia local, ya está en proceso y las diferentes áreas han desarrollado actividades que se presentaran en espacios institucionales como la feria de la Ciencia u otros. <br />Conclusiones, retos, proyección, impacto, factores……………..<br />Aunque la experiencia significativa se proyecta a mediano plazo, aun siguen existiendo factores espaciales, económicos y de otra índole que pueden limitar el proceso, tal como se ha expuesto en apartes anteriores. Sin embargo, es claro también que las dificultades hay que convertirlas en oportunidades y que no podemos seguir escudándonos en ellas para no realizar experiencias significativas en nuestras instituciones.<br />Lo cual nos lleva a concluir que hay seguirle apostando a la investigación desde la educación básica y media, para que los estudiantes lleguen a la educación superior, con unas bases teóricas y metodológicas frente a lo que es un proceso investigativo, y de esta manera pueda existir un vinculo entre los niveles educativos.<br />Y para logarlo, hay que apuntarle al siguiente reto: y es que todos los docentes estén motivados por la investigación, porque es desde la motivación, experiencia, compromiso y conocimiento de los docentes, que las experiencias se pueden desarrollar, de lo contrario sería muy difícil. El reto también sería, que dichos proyectos estén articulados y permitan formar redes de formación colaborativa entre docentes y estudiantes, para que el conocimiento no siga siendo algo fragmentado y se pueda llegar a lo interdisciplinar.<br />En este sentido, se hace necesario generar cambios a nivel nacional, municipal e institucional para que en la cultura escolar, la investigación se convierta en una estrategia pedagógica.<br />Por otra parte, vale la pena destacar que también hay factores que favorecen la sostenibilidad de la experiencia significativa, y estos tiene que ver con la motivación e interés de los estudiantes, la vinculación de los padres de familia, las salidas pedagógicas a espacios académicos como el archivo histórico, patrimonio documental en la Universidad de Antioquia, Santa Fe de Antioquia; el hecho de poder vincular la historia nacional con la historia local, retomar otras experiencias de años anteriores, como la de “los lugares de memoria” entre otros.<br />Lo anterior ha permitido sin lugar a dudas, la creación de una nueva ciudadanía que construye, reflexiona y se atreve a cambiar la historia nacional y local, y que comprende porque el año 2.010 es el año del Bicentenario.<br />RESUMEN DE LA EXPERIENCIA. <br />La Institución educativa Marco Fídel Suárez ha desarrollado la experiencia significativa denominada: TODOS CON EL BICENTENARIO y ha sido liderada por la docente de Ciencias Sociales Julieth Marcela Chavarría Serna.<br />La institución se ha vinculado de forma activa al bicentenario de la independencia, desde la fase de la elaboración de preguntas en el 2.008, hasta la conformación de un grupo de investigación denominado “los tejedores de la historia”, inscrito en Colciencias, y que ha realizado un ejercicio de investigación teniendo como referente la pregunta problematizadora: el periodo de la historia de 1.810 a 1.816 se ha denominado “patria boba” ¿Quién utilizó esa denominación y cuáles fueron las razones sociales, culturales, políticas y económicas por las cuales se le dio ese nombre?<br />Sin embargo, en el transcurso de la investigación, se evidenció la necesidad de abordar el bicentenario desde otras áreas e instancias educativas, de ahí la vinculación de padres de familia, las otras secciones del colegio y los docentes. Mediante actividades que permitan reconstruir la historia del siglo XIX en Colombia de forma interdisciplinar, hacer comparaciones con el presente, establecer cambios y permanencias, reivindicar otras historias, otros lugares y otros personajes que hasta ahora no se han tenido en cuenta a la hora de hablar del proceso de independencia, entre otros. Lo cual ha permitido acercarse a los métodos de investigación histórica y abordar la historia de una manera distinta, desde videos, películas, archivos históricos, salidas pedagógicas, iconografía, vestidos, billetes, oraciones y rezos, novelas, arte, y muchos otros. <br />De esta manera podríamos destacar de la experiencia significativa, la vinculación de la comunidad educativa en el estudio e interpretación del proceso de independencia, analizando algunos aspectos sociales, económicos, políticos y culturales del siglo XIX en Colombia, y la consolidación de un grupo de estudiantes que ha venido realizando una investigación siguiendo una pautas, metodología y estrategias, con el fin de motivarlos a conocer la historia nacional y local, y desarrollar habilidades de pensamiento histórico como manejo de fuentes, construcción del concepto de tiempo histórico, multicausalidad, empatía histórica, construcción de conceptos como Patria, Nación, Estado,….etc<br />ANEXO # 1<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FÍDEL SUÁREZ<br />PROYECTO: “TODOS CON EL BICENTENARIO”<br />HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA<br />OTRAS VOCES DE LA INDEPENDENCIA<br />De acuerdo con el material de la colección Bicentenario, la novela, el poema y las fabulas, se constituyen en una fuente importante a la hora de trabajar el proceso de independencia, porque hay allí huellas del pasado que pueden ser abordadas desde clase.<br />En este sentido la novela El Alférez real, escrita por el autor colombiano José Eustaquio Palacios, presenta narraciones sobre cómo era la vida a finales del siglo XVIII, es decir, nos ayudará a comprender los últimos años de la colonia y la sociedad inmediatamente anterior a la Independencia.<br />¿Y quién era el alférez real?<br />El '''Alférez Real''' era un integrante del [[cabildo]] indiano. Era un cargo honorífico, puramente ceremonial, y su única función consistía en pasear el Estandarte del rey de España en los días de fiesta y en las ceremonias oficiales. El estandarte real representaba al soberano español.<br />A pesar de ser un gran honor este cargo, en muchas partes del Imperio no era especialmente deseado, dado que conllevaba la obligación de solventar — de su propio dinero — los gastos de agasajos y fiestas, y las monedas que se arrojarían a la plebe.<br />Cabe mencionar que los docentes pueden acudir también a otras novelas que permitan contextualizar el siglo XIX. Como algunas novelas costumbristas que pretendían entretener o mostrar el colorido y la gracia de la sociedad de la época, como Tránsito de Luis Segundo de Silvestre, Manuela de Eugenio Díaz Castro, Reminiscencias de Santafé y Bogotá de José María Cordovez Moure, entre otras.<br />Para desarrollar la novela “el alférez real” le sugerimos:<br />La novela se puede encontrar en formato pdf. en varias páginas de internet como: www.temascolombianos.com, la BLA virtual, … lo que permite mayor facilidad para los estudiantes<br />Rescatar los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de la época<br />Ubicar espacial y temporalmente la obra, teniendo en cuenta los lugares referenciados en ella y comparándolos y/o ubicándolos en un mapa de la época. <br />De acuerdo con lo anterior, también se puede realizar una descripción geográfica teniendo en cuenta las formas de relieves mencionadas<br />Complementar la novela con otras lecturas como fabulas y poemas, que permitan rastrear conceptos tan importantes para la época, como patria, nación, etc.<br />Hacer énfasis en los personajes que de alguna manera han sido excluidos de los procesos de independencia, como los indígenas, negros, campesinos, etc. Cuya participación casi nunca se tiene en cuenta, porque se le da prioridad a los próceres.<br />Realizar otras actividades que usted desde su área considere pertinentes <br />Evidenciar las actividades desarrolladas y escoger un estudiante para compartir la experiencia con las otras áreas.<br />ACTIVIDAD<br />Leer los siguientes apartes de la obra, identificar elementos que nos permita entender la esclavitud en la Nueva Granada y plantear una actividad para desarrollar este tema con los estudiantes.<br />…esclavos. De éstos había más de doscientos, todos negros, del uno y del otro sexo y de toda edad; estaban divididos por familias, y cada familia tenía su casa por separado. Los varones vestían calzones anchos y cortos de lienzo de Quito, capisayo de lana basta y sombrero de junco; no usaban camisa. Las mujeres, en vez de la basquiña (llamada follado en el país) se envolvían de la cintura abajo un pedazo de bayeta de Pasto, y se terciaban del hombro abajo otra tira de la misma tela, asegurados aquél y ésta en la cintura; y cubrían la cabeza con monteras de paño o de bayeta, hechas de piezas de diferentes colores.<br />La mayor parte de esos negros habían nacido en la hacienda; pero había algunos naturales de África, que habían sido traídos a Cartagena y de allí remitidos al interior para ser vendidos a los dueños de minas y haciendas. Éstos eran llamados<br />bozales, no entendían bien la lengua castellana, y unos y otros la hablaban malísimamente.<br />A esa multitud de negros se daba el nombre de cuadrilla, y estaba a órdenes inmediatas de un capitán llamado el tío Luciano. Eran racionados todos los lunes, por familias, con una cantidad de carne, plátanos y sal proporcionada al número de individuos de que constaba cada una de ellas: Con este fin se mataban cada ocho días más de veinte reses.<br />Todos esos esclavos, hombres y mujeres, trabajaban toda la semana en las plantaciones de caña; en el trapiche moliendo la caña, cociendo la miel y haciendo el azúcar; en los cacaotales y platanares; en sacar madera y guadua de los bosques; en hacer cercas y en reparar los edificios; en hacer rodeos cada mes, herrar los terneros y curar los animales enfermos; y en todo lo demás que se ocurría. Pero se les daba libre el día sábado para que trabajaran en su provecho; algunos empleaban este día en cazar |guaguas o |guatines en el río Lili o en los bosques de Morga, o en pescar en el Jamundí o en el Cauca; otros, laboriosos y previsivos, tenían sus labranzas sembradas de plátano y maíz, y criaban marranos y aves de corral: Estos, a la larga, solían librarse dando a su amo el precio en que él los estimaba, que era por lo regular de cuatrocientos a quinientos patacones. Cuando un marido alcanzaba así su libertad, se mataba en seguida trabajando para librar a sus hijos ya su mujer, y esto no era muy raro. p.p. 15-17<br />…. A mediados de Octubre recibió Don Manuel una carta de Don Juan Valois en que le avisaba que en esa fecha había recibido sesenta y cuatro negros esclavos, hombres y mujeres, que le remitían de Cartagena para que los vendiera en el Valle, y le preguntaba si su merced quería comprar algunos, en cuyo caso debía ir a escogerlos, antes que se presentaran otros compradores.<br />Don Manuel necesitaba reponer tres esclavos que había perdido en ese año, uno de muerte natural, otro herido por el rayo y una negra que había muerto a consecuencia de haberse molido un brazo en el trapiche y de haberle caído gangrena después de que el brazo, que le había quedado como un bagazo de caña, le había sido amputado cerca al hombro por un cirujano empírico.<br />Marchó para Cali a las ocho de la mañana con Zamora y Fermín, avisando que volvería a comer a la hacienda. Al instante en que llegó escogió dos negras jóvenes, robustas y sanas, y un negro de iguales condiciones. Pasó con el vendedor a casa de Don Manuel de Victoria, escribano público de número y Cabildo y mandó extender la correspondiente escritura. A las doce del día estaba concluida y fue firmada por los otorgantes y por los testigos.<br />La escritura estaba redactada en la forma que se usaba en aquel tiempo, Decía textualmente:<br />quot; Que Don Juan Valois vende al señor Don Manuel de Caicedo, Alférez Real, tres negros bozales, dos hembras y un varón, de casta congos, herrados con la marca de enfrente, con todas sus tachas, vicios y defectos, enfermedades públicas y secretas, por de alma en boca y costal de huesos, a uso de feria y mercado franco, y según y como se estila y vende en el real mercado de la ciudad de Cartagena de Indias, en el precio y cantidad de cuatrocientos y cuarenta patacones cada uno, libres de escritura y alcabala, que son de cargo del vendedor; renuncia la ley de ordenamiento real, fecha en Cortes de Alcalá de Henares y los cuatro años más que en ella se declaran para repetir el engañoquot; .<br />Los tres negros eran realmente bozales, esto es, recién sacados de su país y que no hablaban castellano, porque habían sido traídos directamente de África a Cartagena, y de allí remitidos a Cali. Apenas entendían una que otra palabra que habían aprendido durante la travesía del Atlántico y el viaje de Cartagena al Valle. Estaban marcados en la espalda con hierro candente, y la marca que tenían y que había sido copiada en la escritura, se componía de una C y una S; de la C a la S había un arco en forma de puente; encima del arco, tres hojas; y sobre la hoja de en medio, una cruz.<br />Don Manuel entregó allí mismo en la escribanía los tres negros a Fermín, con orden de que se fuera con ellos para la hacienda, diciéndole que él los alcanzaría en el camino, porque los tres negros iban a pie; y llevó a su casa a Don Juan Valois y le entregó los mil trescientos veinte patacones. p. 176<br />CIENCIAS NATURALES<br />CIENCIA Y LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA EN LA INDEPENDENCIA<br />Aunque este tema es bastante abierto y amplio, es importante partir inicialmente de preguntas como:<br />¿Cómo llegó la Ciencia a la Nueva Granada? <br />¿Qué tipo de Ciencia? Y ¿quiénes y cómo la desarrollaron?<br />Dentro del material proporcionado encontramos un capítulo denominado Desarrollos científicos de la Expedición Botánica. En este encontramos fuentes variadas como el discurso de Mutis en el Colegio Mayor del Rosario en el que abogó por la inclusión de una cátedra de física; documentos sobre sanidad pública, por ejemplo el caso de las viruelas y su tratamiento a través de una vacuna; hasta un dictamen sobre el aguardiente de caña y las bebidas fermentadas.<br />A partir de estas lecturas y ejercicios de investigación complementarios, los docentes de Ciencias Naturales pueden desarrollar temas y/o actividades tales como:<br />Identificar cuáles eran las enfermedades más frecuentes de la época y que remedios se utilizaban para combatirlas. Y compararlas con las que encontramos en la actualidad<br />Qué especies de flora y fauna fueron registradas y estudiadas por los científicos. Cuáles se han extinguido o están amenazadas<br />Qué instrumentos y/o avances tecnológicos se utilizaban en los procesos mineros, en la observación astronómica, entre otros. Y que los estudiantes elaboren maquetas sobre estos<br />Qué importancia tuvo el descubrimiento de la Quina en nuestro territorio e indagar cómo se utiliza en el mundo hoy para combatir la malaria<br />U otros temas y actividades que usted considere pertinente abordar desde su área.<br />Recuerde que la salida pedagógica puede ser una herramienta útil, ya que lugares como el jardín botánico, el observatorio del planetario, etc. Puede ser una manera de complementar y acercarse a estos temas.<br />ARTISTICA<br />LA INDEPENDENCIA EN EL ARTE Y EL ARTE EN LA INDEPENDENCIA<br />Es importante comprender las obras de arte como fuentes históricas en sí mismas, tan útiles para analizar el pasado como cualquiera de las fuentes escritas. <br />Por tal motivo invitamos a los docentes de Artística para que investiguen la independencia desde el arte de la época. A partir de artistas como José María Espinosa, quien es considerado el abanderado del arte y de la patria, quien además de participar en las luchas por la independencia, realizó múltiples representaciones como batallas, próceres, paisajes, habitantes y personajes importantes de la época, entre otros.<br /> En este sentido, le sugerimos:<br />Realizar un ejercicio de investigación con los estudiantes sobre lo que se representaba en la época y las técnicas, es decir, indígenas, negros, mestizos, próceres de la independencia, flora, fauna, ………entre otros e identificar si era acuarela, pintura en óleo, dibujo, escultura, entre otras técnicas<br />Programar con los estudiantes visitas guiadas a los museos de la ciudad y dejar registro de ellas<br />Utilizar los billetes para identificar a los personajes que allí están representados y su importancia en la historia de Colombia<br />Visitar los bustos que haya en el municipio, de personajes destacados en la historia local y nacional<br />U otras actividades que usted considere pertinente desde su área. Lo más importante es que el área deje un registro de lo que desarrolló o de lo que considere más significativo.<br />RELIGIÓN<br />RELIGIOSIDADES Y FIESTAS EN LA INDEPENDENCIA<br />De acuerdo con el material proporcionado por el Ministerio de Educación Nacional, se plantea el estudio de las fiestas religiosas y las fiestas reales. Es decir, partir de fiestas populares asociadas a la iglesia católica y relacionarlas con celebraciones de la vida civil y el poder político del momento.<br />Sin embargo, es decisión del área si investiga los dos tipos de festividades, o si plantean una nueva propuesta para trabajar el bicentenario desde la religión.<br />De igual forma, le sugerimos lo siguiente:<br />Investigue con los estudiantes las festividades y/o prácticas religiosas que se practicaban en el siglo XIX y compárelas con las actuales, estableciendo cambios y permanencias.<br />Indague sobre las religiones que existían en ese momento; es decir, que importancia tenían otras religiones como el Judaísmo, el Islam; donde se establecieron, de qué manera influenciaron el Virreinato de la Nueva Granada, desde lo económico, arquitectónico, cultural, entre otros.<br />Programe una visita guiada a algunas de las iglesias más antiguas del área metropolitana, como una forma de acercarse a la religiosidad de la época <br />Puede usar las expresiones artísticas de la época para investigar tanto las fiestas reales como las fiestas religiosas, y a partir de allí empezar a consultar otras fuentes escritas. Para este punto, tenga en cuenta la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango y textos como el de América Exótica.<br />Como dato curioso, el catecismo que se enseñaba durante el proceso de independencia, es el mismo que aún se utiliza y ha tenido más de 1.000 ediciones, es el catecismo del padre Astete, y puede ser una fuente importante para analizar la religiosidad de la época.<br />U otras actividades que usted considere pertinente desde su área. Lo más importante es que se deje un registro o evidencia de lo que desarrolló, o de lo que considere más significativo.<br />ECONOMÍA<br />ECONOMÍA EN LA INDEPENDENCIA<br />Desde la economía se pueden abordar importantes facetas de lo que pasó hace 200 años en el virreinato de la Nueva Granada.<br />Podríamos empezar entonces por las Reformas Borbónicas “estas fueron un conjunto de cambios que la monarquía española realizó, entre 1760 y 1808, para transformar la economía, política y administración de España y sus territorios de ultramar en América y Asia”, evento que desencadenó otro acontecimiento importante y que es a su vez un antecedente histórico del proceso de independencia. El famoso “movimiento de los comuneros en 1781” , que demuestra como las transformaciones en el sistema y la creación de algunos impuestos nuevos generaron protestas y descontento social. (Ver página 84-93)<br />Por otra parte, otro tema que puede ser interesante investigar es la historia de la deuda externa, la cual según las fuentes históricas aparece desde hace 200 años, a raíz del alto costo de los procesos de independencia. (Ver página 103-104 y 107)<br />Hay otro tema relevante y son los sectores económicos de la época, principalmente el agrícola. Según el texto encontramos producción de trigo y harinas, tabaco, algodón, quina, azúcar, café, caucho, cacao, entre otros; indagar en qué departamentos o provincias se producía, quienes, por qué; e intentar hacer una análisis comparativo con lo que hoy se produce en esos territorios, con el fin de establecer cambios y permanencias en la economía colombiana.<br />Teniendo en cuenta lo anterior, también se podría realizar el mismo ejercicio pero en la provincia de Antioquia para que sea un ejercicio más específico y menos complejo, según el texto hubo una variedad de producción y comercio que va desde panela, miel, café hasta aguardiente, entre otros. (Ver página 81)<br />Finalmente, recordemos que la minería tuvo un papel muy importante dentro de la economía del Virreinato y que Antioquia se destacó por sus minas en lugares como Remedios, Zaragoza y Cáceres. El oro se encontraba en veta o en aluvión (ríos). Sobre este tema se ha venido escribiendo mucho en los últimos años, lo cual proporciona más fuentes y textos para realizar la investigación.<br />Recuerde que usted como docente puede plantear otros temas y/o actividades que considere pertinente desde su área. Lo más importante es que se deje un registro o evidencia de lo que desarrolló, o de lo que considere más significativo.<br />ANEXO # 6 <br />Bello, 11 de marzo de 2010<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FÍDEL SUÁREZ<br />Padres de familia. Cordial saludo:<br />El área de Ciencias Sociales y el grupo de investigación “Todos con el Bicentenario” los invitamos este viernes 12 de marzo a las 4: 30 p.m en el auditorio de la biblioteca Marco Fídel Suárez, a la proyección del video “el alma del maíz”, que nos permitirá contextualizar cómo era la vida hace 200 años en lo que hoy conocemos como Colombia. <br />La entrada tiene un costo de 500$, los cuales serán destinados para la creación de un pendón y un logotipo del grupo de investigación.<br />Agradecemos su asistencia y participación en las actividades institucionales.<br />___________________________<br />Julieth Marcela Chavarría Serna<br />Docente de Ciencias Sociales<br />------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nombre del padre de familia_________________________________________________<br />Nombre del estudiante y grado_______________________________________________<br />Recuerde presentar este desprendible<br />-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />ANEXO # 3<br />ANEXO # 4<br />-4315422628383206115188595<br />305371581280-43815024130<br />305371531750-43815031750<br />3057525-488315-720090-488315<br />3496310145415-13144547625<br />310515076200-72009076200<br />ANEXO # 5<br />312229593345-30480093345<br />3122295170815-304800170815<br />Anexo #7 <br />41579801955801955800195580-238125195580<br />-23812585090415798085090195580085090<br />415798026670195580026670-23812526670<br />-238125189865<br />