SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
I. PROBLEMAS Y DESAFÍOS PARA LA
GOBERNANZA DE LA TIERRA-TERRITORIO
El marco constitucional
La Constitución Política del Estado

• Establece que la Función Económica Social (FES) es el empleo sustentable de la tierra, en
    beneficio de la sociedad.
•   Define y prohíbe el latifundio declarándolo contrario al interés colectivo y al desarrollo del país.
    Latifundio: explotación de la tierra que aplica sistemas de servidumbre, incumplimiento de la FES,
    tenencia improductiva o propiedad que sobrepasa la superficie máxima reconocida de 5000 ha.
•   El incumplimiento de la FES o la tenencia latifundista de la tierra, son causales de reversión.
•   Ordena que el Estado regule el mercado de tierras, evitando la acumulación.
•   Establece que los extranjeros bajo ningún título pueden adquirir tierras del Estado.
•   Prohíbe la división de propiedades en superficies menores a la superficie de la pequeña
    propiedad.
El marco constitucional
Sobre los territorios indígena originarios campesinos, la CPE

• Reconoce, protege y garantiza su existencia declarándolos indivisibles, imprescriptibles,
  inembargables, inalienables e irreversibles.
• Establece que para la titulación se debe reconocer la complementariedad entre derechos
  individuales y colectivos que existen en su interior.
• Reconoce el derecho al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables, a
  la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los
  recursos no renovables que se encuentran en sus territorios. Así como, el derecho a aplicar sus
  normas propias administradas por sus estructuras de representación y la definición de su
  desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales.


Desafío: Hay un gran avance sobre derechos agrarios en la CPE pero muchos de estos preceptos
no se cumplen. La CPE requieren normativas específicas que desarrollen el tema y permitan su
cumplimiento pleno. Para eso es necesario voluntad política y fortalecimiento de capacidades
institucionales. Es preciso armonizar y simplificar las normas y pasar del plano discursivo del
“deber ser” al “cómo hacer”.
Reforma Agraria
1.   Políticas públicas han sido exitosas en titulación colectiva de 21 millones de hectáreas
     para TCO de Pueblos Indígenas. Además, 18 millones en otras modalidades y 23
     millones de tierras fiscales (4.6 disponibles; 1.4 recientemente dotadas).
2.   Luego de tres lustros no se ha eliminado el latifundio que va de la mano del modelo
     agro exportador que se consolida y expande.
3.   Se mantiene situación crítica de minifundio en tierras altas (altiplano y valles).
4.   El catastro rural todavía no se implementa y la información se desactualiza.
5.   Hay inconsistencia en alguna información oficial sobre saneamiento.
6.   Al ritmo actual (2012) no será posible concluir el saneamiento en la gestión 2013.
7.   La reforma agraria ha sido abandonada como política pública estratégica.

Desafíos: Reconducir la Reforma agraria, redistribuir tierras productivas, establecer
nuevas funciones para el INRA, aplicar eficientemente justicia agraria.
Latifundio
1.   Avance normativo en definición y prohibición (5.000 ha); sin embargo, irretroactividad y
     latifundio asociativo impiden su aplicación.
2.   Latifundio se está disfrazando (blanqueando) mediante el mercado no regulado para
     eludir reversión dispuesta por CPE.
3.   No hay información pública sobre transferencias de tierras a extranjeros.
4.   No se verifica cumplimiento de la FES cada dos años y no se controla la deforestación
     ilegal de bosques.
5.   Productores nacionales en desventajas para invertir, en relación a extranjeros que
     cuentan con un capital acumulado.
6.   Muchos grandes propietarios de tierras -y también medianos y pequeños- “cumplen la
     FES” arrendando sus tierras a extranjeros (brasileros, menonitas, argentinos).

Desafíos: Fortalecer seguridad jurídica de todos los propietarios menores a cinco mil
hectáreas, verificar efectivamente la FES y generar condiciones para que puedan acceder
al crédito
Minifundio
1.  No hay respuestas estructurales al minifundio y al fraccionamiento de parcelas. Al
    contrario, el saneamiento alienta más fraccionamiento y más minifundio. Se están
    titulando miles de propiedades con superficies menores a la pequeña propiedad.
2. Tampoco hay política pública que regule derechos propietarios de residentes y de los
    que han abandonado la tierra. No existen programas de reagrupamiento de predios.
3. Hay mucha tierra sin uso que tiene potencial agropecuario. No hay políticas públicas
    para enfrentar situación de nueva ruralidad, multi actividad, doble residencia,
    agricultura a tiempo parcial, envejecimiento población rural.
4. No está reglamentado el arrendamiento de tierras. No se ha promovido la titulación
    combinada individual-colectiva.
5. La solución al minifundio no está solamente en dotación de nuevas tierras en Oriente y
    Amazonia.
Desafíos: Emplear saneamiento interno como mecanismo para reagrupar predios y
usarlos productiva y sosteniblemente, normar arrendamiento de tierras, plantear
discusión a largo plazo sobre marco legal de la herencia de la tierra, considerar la
inversión en infraestructura y servicios en el área rural como estrategia de lucha contra el
minifundio.
Territorios indígenas (I)
1.   A pesar de avance en titulación de territorios indígenas, recientemente se percibe
     visión gubernamental para frenar (disminuir) derechos de PI. Auditoría propuesta por el
     Poder Ejecutivo puede tener como objetivo un recorte de las TCO.
2.   No está claro si las TCO van a perdurar en el tiempo. Existe riesgo de avasallamiento a
     las TCO por parte de empresas (nacionales y extranjeras), colonizadores interculturales,
     mineros cooperativistas y el propio Estado. El TIPNIS es la punta visible del iceberg.
3.   Pronto surgirán conflictos en otras TCO y Áreas Protegidas por presión para acceder a
     RRNN y ampliar la frontera agrícola. (Monte Verde, Guarayo, Kaa Iya, El Choré, y otras).
4.   En la crítica que se hace a las TCO desde la región andina persiste una visión de uso
     agrícola de la tierra. Además, la idea de superar la crisis alimentaria mediante la
     ampliación de la frontera agrícola amenazan las TCO y las áreas protegidas. Dentro de
     Pueblos Indígenas del Oriente y Amazonía hay tendencia a parcelar uso del bosque,
     pero esto no les preocupa porque “hay mucho bosque”.
5.   Es fundamental reconocer que existe combinación entre uso individual y uso colectivo
     de los RRNN.
Territorios indígenas (II)
5.   Además existen conflictos por acceso a RRNN debido a duplicidad, vacíos y
     superposición normativa agraria, forestal, ambiental y minera.
6.   Principalmente aparecen como protagonistas del conflicto por acceso a RRNN los
     colonizadores y los pueblos indígenas, mientras otros actores (petroleros, mineros,
     ganadero, soyeros) pretenden no ser percibidos.
7.   Más allá de los planes de GTI –que son un avance- algunos Pueblos Indígenas no
     tienen suficientes capacidades institucionales que les permitan ocupar y hacer gestión
     efectiva de sus territorios.
8.   La superposición de TIOC con límites de departamentos, provincias y municipios se
     mantiene como un problema latente y crítico.
9.   La consulta a los PI del TIPNIS no es previa, no es libre, ni de buena fe.



Desafíos: Blindar las TCO, aumentar sus capacidades de GTI y autogobierno, resolver
superposición normativa respecto al acceso y uso de la tierra y los recursos naturales;
reencaminar el debate identificando a los verdaderos actores del proceso y sus
responsabilidades.
Mercados de tierras
1.   Mercado de tierras existe hace muchos años y evoluciona, tanto en tierras altas como en tierras bajas.
2.   Existe presión mundial comercial sobre la tierra. Cada vez hay más tierra en manos de empresas
     transnacionales.
3.   Incremento de la demanda y de los precios de productos agrícolas en los mercados internacionales (soya,
     maíz, quinua, trigo, arroz, etc.) y por lo tanto:
4.   Incremento de la demanda y de los precios de la tierra en Bolivia:
        • Precios de la tierra en la región integrada de Santa Cruz se han quintuplicado entre 2005 y 2012. Han
           pasado de 500 $/ha a 5.000 $/ha. debido al crecimiento del precio de la soya y a la presión comercial
           sobre la tierra.
        • Hace 5 años se arrendaba una ha. de tierra en 80 dólares por campaña. Ahora el alquiler es 160
           dólares por ha.
        • El costo de producción de una hectárea de soya es de 300 dólares y la utilidad neta es de más de 300
           dólares. La caña de azúcar puede dar mayor utilidad que la soya dependiendo del precio del alcohol
           en el mercado internacional.
        • En lugares como Sapina o Comarapa (valles cruceños) donde la tierra valía 2.000 $us/ha, con la
           construcción de represa y riego han subido a 10.000 $us/ha.
5.     En las zonas de alta productividad no se avanzó en el saneamiento (San Julián, Pailón, San Pedro).

Desafíos: Regular mercados de tierras tanto en comunidades campesinas como en propiedades
industriales y ganaderas. Transparentar propiedad de tierras en manos de extranjeros. Regular
arrendamiento y alquiler de tierras.
Impuesto a la tierra
1.   En Bolivia no se paga impuesto a la propiedad de la tierra porque:
       • La figura del auto avalúo no funciona: la valoración de la tierra es baja y se ha
         desligado de la figura de la reversión.
       • La tasa impositiva (alícuota) también es muy baja.
       • Los municipios no tienen capacidad de cobrar el impuesto (no tienen instrumentos
         para asegurar el pago).
       • La responsabilidad de cobrar el impuesto ha sido transferida y se ha distorsionado
         el sentido: Ejemplo CAO / ANAPO en Santa Cruz
2.    No se ha considerado la posibilidad de establecer un impuesto progresivo sobre la
      mayor superficie de tierra sin trabajar o sobre la plusvalía de la tierra.


Desafíos: Rediseñar marco impositivo sobre la tierra y aplicarlo efectivamente.
Asentamientos humanos y tierras
fiscales
1.   Varios programas de asentamientos humanos han fracasado y otros han sido
     abandonados.
2.   Se está promoviendo dotaciones de tierras que buscan rédito político y económico de
     ciertos grupos.
3.   Se distribuyen tierras fiscales, pero no hay procedimientos públicos, abiertos,
     transparentes para el acceso a la dotación de tierras fiscales.
4.   No se ha esclarecido la existencia de un INRA paralelo.

Desafíos: Transparentar gestión del INRA y fiscalizar su gestión especialmente en nuevas
dotaciones. Garantizar que nuevas dotaciones sean para quienes verdaderamente las
necesiten. Crear programa de asentamientos humanos concertado, integral y con visión
de desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria
1.   No se puede pensar en adecuada gobernanza de la tierra sino se incluye políticas de sostenibilidad
     del uso de la tierra-territorio.
2.   Impactos socio-ambientales de expansión minera y monocultivos (soya, quinua, coca) no están
     siendo considerados en la magnitud que deberían.
3.   Uso de fertilizantes, pesticidas y de semillas transgénicas de soya tiende a generalizarse a otros
     cultivos.
4.   A pesar de lo normado, en la verificación del cumplimiento de la FES no se aplican criterios
     ambientales y sociales vinculados a la soberanía alimentaria.
5.   No hay una política de Estado sobre el tema forestal. Hay una política forestal declarada de
     producción y manejo forestal y otra real de desarrollo agrícola que promueve la deforestación.
6.   Hay pequeñas superficies de bosques “bien manejados” (certificados) y grandes superficies de
     bosques saqueados (“descremados” dentro de las TCO y parques).

Desafíos: Cambiar modelo primario extractivista. Aprovechar biodiversidad con enfoque sostenible y
de seguridad/soberanía alimentaria. Debatir qué uso se dará a la tierra-territorio en nuevos contextos
nacionales y regionales de escasez y crisis: Qué producimos, para quién, con quién, cómo producimos.
Dejar de considerar la tierra como recurso natural o factor productivo aislado e infinito, sino más bien
como recurso escaso íntimamente ligado al agua, al bosque, la biodiversidad y a otros RRNN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria EGG
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria  EGG Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria  EGG
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria EGG
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
 
Politica agropecuaria
Politica agropecuariaPolitica agropecuaria
Politica agropecuaria
 
Rce8
Rce8Rce8
Rce8
 
TRABAJO FOTONOVELA DE 5TO QUE MEJOR DESARROLLO IDEAS SOBRE CONFLICTO DEL CAMPO
TRABAJO FOTONOVELA DE 5TO QUE MEJOR DESARROLLO IDEAS SOBRE CONFLICTO DEL CAMPO TRABAJO FOTONOVELA DE 5TO QUE MEJOR DESARROLLO IDEAS SOBRE CONFLICTO DEL CAMPO
TRABAJO FOTONOVELA DE 5TO QUE MEJOR DESARROLLO IDEAS SOBRE CONFLICTO DEL CAMPO
 
Módulo: Productividad Agraria
Módulo: Productividad AgrariaMódulo: Productividad Agraria
Módulo: Productividad Agraria
 
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
 
..Biocombustible
..Biocombustible..Biocombustible
..Biocombustible
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
5° año procesos productivos
5° año procesos productivos5° año procesos productivos
5° año procesos productivos
 

Similar a Gobernanza de la tierra en Bolivia: Desafíos para cumplir la CPE

Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...
Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...
Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...Ilc Landcoalition
 
Informe ministerio de agricultura
Informe ministerio de agriculturaInforme ministerio de agricultura
Informe ministerio de agriculturaYesid Rivera
 
Limites la propiedad de la tierra jose leon Rivera
Limites la propiedad de la tierra jose leon RiveraLimites la propiedad de la tierra jose leon Rivera
Limites la propiedad de la tierra jose leon Riverarwct
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfleidy paz
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfleidy paz
 
Resumen balance ley de desarrollo rural
Resumen balance   ley de desarrollo ruralResumen balance   ley de desarrollo rural
Resumen balance ley de desarrollo ruralRedprodepaz
 
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoPolíticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoIrocema Naidú Madera Ayón
 
El acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política globalEl acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política globalEmilio Garcia Gutierrez
 
El acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política globalEl acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política globalEmilio Garcia
 
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.Sara Silva Pérez
 
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaPanel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaFundación CODESPA
 
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"INCODER
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retencionesmakikoba
 
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la PazEl difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la PazCrónicas del despojo
 
Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...
Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...
Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...FAO
 
Narcos , paras y concentración de tierras
Narcos , paras y concentración de tierrasNarcos , paras y concentración de tierras
Narcos , paras y concentración de tierrasEmilio Garcia Gutierrez
 

Similar a Gobernanza de la tierra en Bolivia: Desafíos para cumplir la CPE (20)

Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...
Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...
Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios - En Guate...
 
Informe ministerio de agricultura
Informe ministerio de agriculturaInforme ministerio de agricultura
Informe ministerio de agricultura
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
Limites la propiedad de la tierra jose leon Rivera
Limites la propiedad de la tierra jose leon RiveraLimites la propiedad de la tierra jose leon Rivera
Limites la propiedad de la tierra jose leon Rivera
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
 
Resumen balance ley de desarrollo rural
Resumen balance   ley de desarrollo ruralResumen balance   ley de desarrollo rural
Resumen balance ley de desarrollo rural
 
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
 
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoPolíticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
 
El acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política globalEl acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política global
 
El acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política globalEl acaparamiento de tierras como política global
El acaparamiento de tierras como política global
 
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
 
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaPanel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
 
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
Presentaciones seminario "ABC de la política de tierras"
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
 
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la PazEl difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
 
Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...
Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...
Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y e...
 
presentacion 2.pptx
presentacion 2.pptxpresentacion 2.pptx
presentacion 2.pptx
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
 
Narcos , paras y concentración de tierras
Narcos , paras y concentración de tierrasNarcos , paras y concentración de tierras
Narcos , paras y concentración de tierras
 

Más de TIERRA

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaTIERRA
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadTIERRA
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaTIERRA
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraTIERRA
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaTIERRA
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...TIERRA
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” TIERRA
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...TIERRA
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaTIERRA
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasTIERRA
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosTIERRA
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesTIERRA
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaTIERRA
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaTIERRA
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilTIERRA
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MASTIERRA
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoTIERRA
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos TIERRA
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigadosTIERRA
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayTIERRA
 

Más de TIERRA (20)

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
 

Gobernanza de la tierra en Bolivia: Desafíos para cumplir la CPE

  • 1. I. PROBLEMAS Y DESAFÍOS PARA LA GOBERNANZA DE LA TIERRA-TERRITORIO
  • 2. El marco constitucional La Constitución Política del Estado • Establece que la Función Económica Social (FES) es el empleo sustentable de la tierra, en beneficio de la sociedad. • Define y prohíbe el latifundio declarándolo contrario al interés colectivo y al desarrollo del país. Latifundio: explotación de la tierra que aplica sistemas de servidumbre, incumplimiento de la FES, tenencia improductiva o propiedad que sobrepasa la superficie máxima reconocida de 5000 ha. • El incumplimiento de la FES o la tenencia latifundista de la tierra, son causales de reversión. • Ordena que el Estado regule el mercado de tierras, evitando la acumulación. • Establece que los extranjeros bajo ningún título pueden adquirir tierras del Estado. • Prohíbe la división de propiedades en superficies menores a la superficie de la pequeña propiedad.
  • 3. El marco constitucional Sobre los territorios indígena originarios campesinos, la CPE • Reconoce, protege y garantiza su existencia declarándolos indivisibles, imprescriptibles, inembargables, inalienables e irreversibles. • Establece que para la titulación se debe reconocer la complementariedad entre derechos individuales y colectivos que existen en su interior. • Reconoce el derecho al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables, a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los recursos no renovables que se encuentran en sus territorios. Así como, el derecho a aplicar sus normas propias administradas por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales. Desafío: Hay un gran avance sobre derechos agrarios en la CPE pero muchos de estos preceptos no se cumplen. La CPE requieren normativas específicas que desarrollen el tema y permitan su cumplimiento pleno. Para eso es necesario voluntad política y fortalecimiento de capacidades institucionales. Es preciso armonizar y simplificar las normas y pasar del plano discursivo del “deber ser” al “cómo hacer”.
  • 4. Reforma Agraria 1. Políticas públicas han sido exitosas en titulación colectiva de 21 millones de hectáreas para TCO de Pueblos Indígenas. Además, 18 millones en otras modalidades y 23 millones de tierras fiscales (4.6 disponibles; 1.4 recientemente dotadas). 2. Luego de tres lustros no se ha eliminado el latifundio que va de la mano del modelo agro exportador que se consolida y expande. 3. Se mantiene situación crítica de minifundio en tierras altas (altiplano y valles). 4. El catastro rural todavía no se implementa y la información se desactualiza. 5. Hay inconsistencia en alguna información oficial sobre saneamiento. 6. Al ritmo actual (2012) no será posible concluir el saneamiento en la gestión 2013. 7. La reforma agraria ha sido abandonada como política pública estratégica. Desafíos: Reconducir la Reforma agraria, redistribuir tierras productivas, establecer nuevas funciones para el INRA, aplicar eficientemente justicia agraria.
  • 5. Latifundio 1. Avance normativo en definición y prohibición (5.000 ha); sin embargo, irretroactividad y latifundio asociativo impiden su aplicación. 2. Latifundio se está disfrazando (blanqueando) mediante el mercado no regulado para eludir reversión dispuesta por CPE. 3. No hay información pública sobre transferencias de tierras a extranjeros. 4. No se verifica cumplimiento de la FES cada dos años y no se controla la deforestación ilegal de bosques. 5. Productores nacionales en desventajas para invertir, en relación a extranjeros que cuentan con un capital acumulado. 6. Muchos grandes propietarios de tierras -y también medianos y pequeños- “cumplen la FES” arrendando sus tierras a extranjeros (brasileros, menonitas, argentinos). Desafíos: Fortalecer seguridad jurídica de todos los propietarios menores a cinco mil hectáreas, verificar efectivamente la FES y generar condiciones para que puedan acceder al crédito
  • 6. Minifundio 1. No hay respuestas estructurales al minifundio y al fraccionamiento de parcelas. Al contrario, el saneamiento alienta más fraccionamiento y más minifundio. Se están titulando miles de propiedades con superficies menores a la pequeña propiedad. 2. Tampoco hay política pública que regule derechos propietarios de residentes y de los que han abandonado la tierra. No existen programas de reagrupamiento de predios. 3. Hay mucha tierra sin uso que tiene potencial agropecuario. No hay políticas públicas para enfrentar situación de nueva ruralidad, multi actividad, doble residencia, agricultura a tiempo parcial, envejecimiento población rural. 4. No está reglamentado el arrendamiento de tierras. No se ha promovido la titulación combinada individual-colectiva. 5. La solución al minifundio no está solamente en dotación de nuevas tierras en Oriente y Amazonia. Desafíos: Emplear saneamiento interno como mecanismo para reagrupar predios y usarlos productiva y sosteniblemente, normar arrendamiento de tierras, plantear discusión a largo plazo sobre marco legal de la herencia de la tierra, considerar la inversión en infraestructura y servicios en el área rural como estrategia de lucha contra el minifundio.
  • 7. Territorios indígenas (I) 1. A pesar de avance en titulación de territorios indígenas, recientemente se percibe visión gubernamental para frenar (disminuir) derechos de PI. Auditoría propuesta por el Poder Ejecutivo puede tener como objetivo un recorte de las TCO. 2. No está claro si las TCO van a perdurar en el tiempo. Existe riesgo de avasallamiento a las TCO por parte de empresas (nacionales y extranjeras), colonizadores interculturales, mineros cooperativistas y el propio Estado. El TIPNIS es la punta visible del iceberg. 3. Pronto surgirán conflictos en otras TCO y Áreas Protegidas por presión para acceder a RRNN y ampliar la frontera agrícola. (Monte Verde, Guarayo, Kaa Iya, El Choré, y otras). 4. En la crítica que se hace a las TCO desde la región andina persiste una visión de uso agrícola de la tierra. Además, la idea de superar la crisis alimentaria mediante la ampliación de la frontera agrícola amenazan las TCO y las áreas protegidas. Dentro de Pueblos Indígenas del Oriente y Amazonía hay tendencia a parcelar uso del bosque, pero esto no les preocupa porque “hay mucho bosque”. 5. Es fundamental reconocer que existe combinación entre uso individual y uso colectivo de los RRNN.
  • 8. Territorios indígenas (II) 5. Además existen conflictos por acceso a RRNN debido a duplicidad, vacíos y superposición normativa agraria, forestal, ambiental y minera. 6. Principalmente aparecen como protagonistas del conflicto por acceso a RRNN los colonizadores y los pueblos indígenas, mientras otros actores (petroleros, mineros, ganadero, soyeros) pretenden no ser percibidos. 7. Más allá de los planes de GTI –que son un avance- algunos Pueblos Indígenas no tienen suficientes capacidades institucionales que les permitan ocupar y hacer gestión efectiva de sus territorios. 8. La superposición de TIOC con límites de departamentos, provincias y municipios se mantiene como un problema latente y crítico. 9. La consulta a los PI del TIPNIS no es previa, no es libre, ni de buena fe. Desafíos: Blindar las TCO, aumentar sus capacidades de GTI y autogobierno, resolver superposición normativa respecto al acceso y uso de la tierra y los recursos naturales; reencaminar el debate identificando a los verdaderos actores del proceso y sus responsabilidades.
  • 9. Mercados de tierras 1. Mercado de tierras existe hace muchos años y evoluciona, tanto en tierras altas como en tierras bajas. 2. Existe presión mundial comercial sobre la tierra. Cada vez hay más tierra en manos de empresas transnacionales. 3. Incremento de la demanda y de los precios de productos agrícolas en los mercados internacionales (soya, maíz, quinua, trigo, arroz, etc.) y por lo tanto: 4. Incremento de la demanda y de los precios de la tierra en Bolivia: • Precios de la tierra en la región integrada de Santa Cruz se han quintuplicado entre 2005 y 2012. Han pasado de 500 $/ha a 5.000 $/ha. debido al crecimiento del precio de la soya y a la presión comercial sobre la tierra. • Hace 5 años se arrendaba una ha. de tierra en 80 dólares por campaña. Ahora el alquiler es 160 dólares por ha. • El costo de producción de una hectárea de soya es de 300 dólares y la utilidad neta es de más de 300 dólares. La caña de azúcar puede dar mayor utilidad que la soya dependiendo del precio del alcohol en el mercado internacional. • En lugares como Sapina o Comarapa (valles cruceños) donde la tierra valía 2.000 $us/ha, con la construcción de represa y riego han subido a 10.000 $us/ha. 5. En las zonas de alta productividad no se avanzó en el saneamiento (San Julián, Pailón, San Pedro). Desafíos: Regular mercados de tierras tanto en comunidades campesinas como en propiedades industriales y ganaderas. Transparentar propiedad de tierras en manos de extranjeros. Regular arrendamiento y alquiler de tierras.
  • 10. Impuesto a la tierra 1. En Bolivia no se paga impuesto a la propiedad de la tierra porque: • La figura del auto avalúo no funciona: la valoración de la tierra es baja y se ha desligado de la figura de la reversión. • La tasa impositiva (alícuota) también es muy baja. • Los municipios no tienen capacidad de cobrar el impuesto (no tienen instrumentos para asegurar el pago). • La responsabilidad de cobrar el impuesto ha sido transferida y se ha distorsionado el sentido: Ejemplo CAO / ANAPO en Santa Cruz 2. No se ha considerado la posibilidad de establecer un impuesto progresivo sobre la mayor superficie de tierra sin trabajar o sobre la plusvalía de la tierra. Desafíos: Rediseñar marco impositivo sobre la tierra y aplicarlo efectivamente.
  • 11. Asentamientos humanos y tierras fiscales 1. Varios programas de asentamientos humanos han fracasado y otros han sido abandonados. 2. Se está promoviendo dotaciones de tierras que buscan rédito político y económico de ciertos grupos. 3. Se distribuyen tierras fiscales, pero no hay procedimientos públicos, abiertos, transparentes para el acceso a la dotación de tierras fiscales. 4. No se ha esclarecido la existencia de un INRA paralelo. Desafíos: Transparentar gestión del INRA y fiscalizar su gestión especialmente en nuevas dotaciones. Garantizar que nuevas dotaciones sean para quienes verdaderamente las necesiten. Crear programa de asentamientos humanos concertado, integral y con visión de desarrollo sostenible.
  • 12. Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria 1. No se puede pensar en adecuada gobernanza de la tierra sino se incluye políticas de sostenibilidad del uso de la tierra-territorio. 2. Impactos socio-ambientales de expansión minera y monocultivos (soya, quinua, coca) no están siendo considerados en la magnitud que deberían. 3. Uso de fertilizantes, pesticidas y de semillas transgénicas de soya tiende a generalizarse a otros cultivos. 4. A pesar de lo normado, en la verificación del cumplimiento de la FES no se aplican criterios ambientales y sociales vinculados a la soberanía alimentaria. 5. No hay una política de Estado sobre el tema forestal. Hay una política forestal declarada de producción y manejo forestal y otra real de desarrollo agrícola que promueve la deforestación. 6. Hay pequeñas superficies de bosques “bien manejados” (certificados) y grandes superficies de bosques saqueados (“descremados” dentro de las TCO y parques). Desafíos: Cambiar modelo primario extractivista. Aprovechar biodiversidad con enfoque sostenible y de seguridad/soberanía alimentaria. Debatir qué uso se dará a la tierra-territorio en nuevos contextos nacionales y regionales de escasez y crisis: Qué producimos, para quién, con quién, cómo producimos. Dejar de considerar la tierra como recurso natural o factor productivo aislado e infinito, sino más bien como recurso escaso íntimamente ligado al agua, al bosque, la biodiversidad y a otros RRNN.