SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz
Fotografía: Archivo Semana
Autor: Ivonne Rodríguez González en http://www.verdadabierta.com
05 Marzo de 2015
El acuerdo agrario firmado en La Habana propone crear un fondo para
los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. El problema es que
el Estado ni siquiera sabe cuántos baldíos tiene y tampoco ha
recuperado las tierras usurpadas a las víctimas del conflicto armado.
El año pasado, el gobierno y la guerrilla de las Farc firmaron el
acuerdo sobre el asunto agrario, el primero de seis temas que
contiene la agenda que se discute en La Habana. Allí, el gobierno se
comprometió a crear el Fondo de Tierras para la Paz, a través del cual
desarrollará una reforma agraria integral que, se supone, garantizará
el acceso a tierra a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente así
como a las comunidades más afectadas por la miseria, el abandono y
el conflicto armado.
Según el acuerdo, rubricado el 26 de mayo de 2014, el Fondo se
nutrirá con baldíos que fueron apropiados de forma ilegal o irregular,
con predios inexplotados económicamente y terrenos que aunque
están en zonas de reserva forestal tienen vocación agrícola. El
problema es que el gobierno no sabe cuántos baldíos tiene, algunos
fondos del Estado carecen de información, otros administran bienes
que ya están comprometidos para reparar y restituir a las víctimas
del conflicto, y otros más están embolatados por procesos
administrativos o judiciales.
Si tales situaciones no se revierten, habrá muchas dificultades para
cumplir con la Reforma de Agraria Integral, que, según se acordó,
“pretende lograr la integración de las regiones, la erradicación de la
pobreza, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el
campo y la ciudad, la protección y disfrute de los derechos de la
ciudadanía y la reactivación del campo, especialmente de la economía
campesina, familiar y comunitaria”.
VerdadAbierta.com solicitó información al Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural (Incoder), al Fondo de Reparación de la Unidad de
Víctimas, al Fondo de Tierras de la Unidad de Restitución y a la
Sociedad de Activos Especiales (SAE) para saber sobre la
disponibilidad de tierras para constituir el Fondo. El resultado no es el
mejor: los datos están dispersos e incompletos. Así las cosas, de
momento, el Estado solo tiene un millón de hectáreas para cumplir
con el compromiso adquirido en La Habana.
Incoder: sin censo de baldíos y tierras étnicas
Foto: Archivo Semana en VerdadAbierta.com
El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) nació en 1961
para adelantar las reformas rurales que impulsó el presidente Carlos
Lleras Restrepo. Para entonces, se reconoció la necesidad de
entregarle tierra a los campesinos que no la tenían, pues era el
mediano y pequeño campesino el que, sin ser propietario de un
terruño, estaba sosteniendo la producción agrícola del país.
En 2003, el Incora pasó a llamarse Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural (Incoder). Su tarea es evitar la concentración y
acumulación de predios, y dotar de tierra a los sectores menos
favorecidos del campo. Será esta entidad la que ponga en marcha, en
gran medida, el acuerdo agrario logrado en La Habana.
El Incoder otorga subsidios a los campesinos para que accedan a
fincas y cuenta con varios fondos sobre los que no tiene información
completa. La Dirección Técnica de Baldíos, por ejemplo, se encarga
de administrar las tierras de la Nación, aquellas que deben ser
prioridad para asignárselas a las comunidades campesinas, así como
a indígenas y afrocolombianos. Pese a que en julio de 2014 la Corte
Constitucional le ordenó al Incoder realizar un censo de baldíos, la
institución reconoce que todavía no lo tiene. Su justificación es que
titula baldíos en la medida en que los interesados, que cumplan con
los requisitos de la reforma agraria, presenten una solicitud de
adjudicación (Lea respuestas del Incoder en adjunto)
Esto último explica por qué en municipios como Restrepo y Fuente de
Oro, en el departamento del Meta, o en Yopal y Aguazul, en
Casanare, las hectáreas de origen baldío tituladas superan el área
municipal, advierte la Contraloría en un informe sobre acumulación
irregular de baldíos en la Altillanura publicado en 2012.
Aunque el Incoder asegura que su propósito es recuperar un millón
de hectáreas, no señala de forma clara cuáles son, quiénes las
usurparon, ni en cuanto tiempo y cómo lo hará. A finales de 2014
aseguró que trabajaba en la recuperación de 378 mil hectáreas en
518 casos en Puerto Gaitán, Puerto López y San Martín, en Meta,
pero a la fecha no ha avanzado. Lea: Recuperación de baldíos: un
año en blanco http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-
tierra/5526-recuperacion-de-baldios-un-ano-en-blanco
Por medio de resoluciones, esta institución puede ordenar la
recuperación de baldíos, pero a excepción del caso de Jiguamiandó y
Curvaradó en el bajo Atrato Chocoano donde hubo una apropiación
ilegal de territorios colectivos que fueron tapizados con palma, es
poco lo que el Incoder ha avanzado en estos trámites.
Otra es la demora de la justicia ordinaria en resolver las llamadas
demandas de nulidad que presenta el Incoder. Esta figura permite
solicitarle a un juez la cancelación de los títulos de propiedad que
tienen varias empresas porque acumularon tierra de origen baldío. La
Contraloría advirtió en un informe de 2012 la existencia de 14 casos
en los que particulares y empresarios acumularon 215 mil hectáreas
tituladas en procesos de reforma agraria. Lea: Las tierras acumuladas
en la Altillanura
http://www.verdadabierta.com/images/Especiales/mapas/tierras-
acumuladas-altillanura.swf
Pero de estos casos, sólo tres fueron aceptados en los juzgados: las
demandas contra el Grupo Empresarial Mónica Colombia SAS, Helm
Trust S.A. y la Sociedad Poligrow Colombia. Es decir, los jueces solo
estudian 30 mil de las 215 mil hectáreas acumuladas en Meta,
Casanare y Vichada.
Aunque el Incoder afirma que adjudica baldíos en la medida en que le
llegan solicitudes, las cifras de los dos últimos años ponen en
evidencia que ésta no ha sido una prioridad en la política agraria
reciente; pues va en caída. En La Habana las partes reconocieron que
hay necesidad de dotar con tierras a las comunidades más pobres,
pero mientras en 2011 y 2012 el Incoder tituló 898 mil hectáreas
baldías a 27 mil familias con esta condición; en 2013 y 2014 sólo
fueron 208 mil hectáreas a 12 mil familias. La diferencia es de casi
700 mil hectáreas (ver tabla 1).
Yamile Salinas Abdala, investigadora del Instituto de Estudios para el
Desarrollo y la Paz (Indepaz), advierte que el Estado no sabe cuántos
baldíos tiene, cuáles ha adjudicado, cuáles y cuántos han cambiado
de dueño ni cuáles de estos están en territorios étnicos o sobre zonas
con protección ambiental como parques nacionales y reservas
forestales. “Además, el despojo de tierras no está penalizado, las
demandas de nulidad son lentas y complejas, y la extinción de
dominio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos de
narcotraficantes, paramilitares, guerrillas y corrupción, pese a las
reformas, no avanza”, indica Salinas.
El Fondo Nacional Agrario (FNA) es otra de las ‘bolsas’ que podrían
surtir el Fondo de Tierras para la Paz. Nacido también en 1961, en
éste reposan aquellos bienes del Estado que no son baldíos, pero que
tienen vocación agrícola y pueden ser titulados a comunidades
campesinas. En la actualidad, este Fondo tiene 4 mil 800 predios que
suman 530 mil hectáreas, la mayoría de ellos en Cesar, Bolívar,
Cauca, Sucre y Meta.
Al igual que con el caso de los baldíos, las adjudicaciones de predios
del FNA vienen disminuyendo. Mientras en 2011 y 2012 el Incoder
entregó 16 mil hectárea a mil 600 familias en distintas zonas del
país; en 2013 y 2014 apenas entregó 6 mil 600 a mil 300 familias. Es
decir, en los últimos dos años tituló 10 mil hectáreas menos (ver
tabla).
La Dirección de Asuntos Étnicos es otra instancia de tierras dentro del
Incoder y es la encargada de atender las necesidades territoriales de
indígenas y afrodescendientes. Si bien datos oficiales registran que
entre 1966 y 2014 se han reconocido formalmente 32 millones de
hectáreas a 724 resguardos indígenas y 5 millones de hectáreas a
118 consejos comunitarios de afros, esta entidad no sabe cuánta
tierra en la actualidad reclaman estas comunidades.
La institución se justifica (Lea respuestas del Incoder en adjunto) en
que para hacer un estudio que permita determinar la cantidad y la
calidad de territorios que explotan estas comunidades, y la necesidad
de ampliar los resguardos y consejos comunitarios, falta la
aprobación de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la
concertación con las comunidades negras.
Esta es una respuesta que se limita a asuntos administrativos y que
explica por qué, por ejemplo, sigue pendiente la reestructuración de
50 resguardos coloniales y no se hayan resuelto errores de titulación
étnica en el departamento del Cauca. Lea: Pueblos indígenas buscan
superar pleitos de tierra en Ambaló, pero el Incoder no
ayuda http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5372-
pueblos-indigenas-buscan-superar-pleitos-de-tierra-en-ambalo-pero-
el-incoder-no-ayuda
y La larga y cruel lucha por la tierra en el Cauca
http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5087-la-larga-y-
cruel-lucha-por-la-tierra-en-el-cauca
Inicio
¿Qué otras tierras hay?
Foto: Archivo Semana en VerdadAbierta.com
La propuesta de La Habana señala que otra posible fuente para crear
el Fondo de Tierras para la Paz son los predios rurales en extinción de
dominio incautados y que están vinculados a mafias del narcotráfico y
la corrupción. Lea: Las 10 mayores fortunas incautadas en Colombia
http://www.vanguardia.com/historico/30155-las-10-mayores-
fortunas-incautadas-en-colombia
Según la Ley 1708 de 2014, o Código de Extinción de Dominio, estos
bienes tienen una destinación específica. El artículo 91 advierte que
los predios rurales en extinción de dominio “serán destinados a los
programas de generación de acceso a tierra administrados por el
Gobierno Nacional”.
Estas tierras eran administradas por la Dirección Nacional de
Estupefacientes (DNE), pero la corrupción y la mala gestión llevaron a
la liquidación de la entidad. Lea: Exliquidador de la DNE deberá pagar
ocho años de cárcel
http://www.semana.com/nacion/articulo/exliquidador-de-la-dne-
debera-pagar-ocho-anos-de-carcel/395188-3
y Caso DNE: llaman a responder a primer congresista
http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-dne-llaman-responder-
representante-hernan-puentes/378499-3
En octubre de 2014 terminó la liquidación de la DNE y los bienes
pasaron a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta
Sociedad está adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y
tiene como función administrar los bienes del Fondo para la
Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado
(Frisco). Según datos de la SAE, en la actualidad administran 23.874
inmuebles, de los cuales 21.185 están incautados pendientes de
definición judicial mientras los otros 2.689 tienen extinción de
dominio.
La SAE indica que de esos 23.874 inmuebles solo el 27%, es decir
6.445 inmuebles, son rurales y suman 209 mil hectáreas, distribuidas
en todo el país. Es decir, de esta ‘bolsa’ pueden salir 200 mil
hectáreas disponibles para alimentar el Fondo de Tierras para la Paz,
pero en la práctica hay muchos problemas que impiden el uso de
esos bienes.
Ejemplo de ello es que nadie sabe cuáles son los procesos y contra
quiénes se adelantan. Los bienes tienen problemas de identificación,
el Estado desconoce sus valores y no hay un inventario depurado.
Lea: Caos en Estupefacientes, más grave de lo previsto; 'Pecados'
que hacen inviable a Dirección Nacional de Estupefacientes; Fiscalía
dice que estaba ‘chuzada’ en caso de DNE
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/caos-en-estupefacientes-
grave-previsto
y Caso DNE: turno ahora para la Corte Suprema
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/1-2013-caso-dne-turno-
ahora-para-la-corte-suprema.html
Además, los bienes no están saneados jurídicamente, en parte,
porque se deben impuestos o no se sabe quiénes son los
depositarios, es decir, personas o instituciones que tienen bajo su
custodia su cuidado.
La SAE tiene antecedentes de malos manejos de bienes de
estupefacientes y del Fondo de Víctimas de la Ley 975 de 2005. Así lo
advierte, por ejemplo, la sentencia de Justicia y Paz proferida en
diciembre de 2010 contra Jorge Iván Laverde alias ‘El Iguano’, que
cuestiona por qué los bienes terminaron administrados por Acción
Social y no por la SAE. “Acción social no es una entidad dedicada a la
administración de bienes; por eso crearon la ‘Sociedad de Activos
Especiales, SAE’, que, a juicio de la Sala, tampoco ha mostrado su
capacidad de hacerlo”, afirmaron los magistrados.
Además pocos de los inmuebles que administra la SAE son aptos para
reforma agraria o restitución. Otro problema es que los
exparamilitares extraditados pusieron a disposición del Tesoro de los
Estados Unidos algunos bienes para reducir penas, pero aún no se
sabe cuáles son.
El panorama se vuelve más complejo cuando no hay claridad de
competencias entre el proceso normal de extinción de dominio y los
procesos que lleva la justicia transicional a través de Justicia y Paz, y
de la Ley de Restitución de Tierras. Lea: Inician proceso de extinción
de dominio a finca de Pablo Escobar; Los enredos de los bienes que
entregó Mancuso,
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/inician-proceso-de-
extincion-de-dominio-finca-de-pablo-articulo-446393
y Fallan primera restitución de despojado por ‘El Alacrán’ en Valle
http://www.verdadabierta.com/restitucion-de-bienes/5318-fallan-
primera-restitucion-de-despojado-por-el-alacran-en-valle
Otra fuente de donde podría nutrirse el Fondo son las tierras
abandonadas y despojadas por la guerrilla de las Farc. En 2012, la
Unidad de Restitución de Tierras aseguró que esta guerrilla había
provocado el abandono y despojo de 600 mil hectáreas en todo el
país. Sin embargo, estas tierras reclamadas en restitución ya están
comprometidas porque pertenecen a las víctimas del conflicto
armado. Para el caso de las tierras de las Farc, que por ahora no son
reclamadas, su destinación es la extinción de dominio. Pero sólo
hasta finalizar el proceso en La Habana se sabrá si entran o no a
fondos de reparación de víctimas.
Una opción para garantizar tierra a campesinos que no la tienen, o
cuentan con poca, son las zonas de reserva campesina. Hasta marzo
de 2013, en el país había constituidas seis zonas que suman 831 mil
hectáreas y estaban en proceso de constitución otras siete, por 753
mil hectáreas. Para esta misma fecha, estaban en solicitud otras diez,
que suman 471 mil hectáreas, en Cauca, Valle del Cauca, Arauca y
Huila.
Pero implementar esta figura, como ocurre con los consejos
comunitarios y resguardos, tampoco es fácil dadas las fallas que hay
en la desactualización del catastro, la titulación y la acumulación de
baldíos, y la falta de claridad de predios titulados a particulares y
empresas. El Centro de Estudios Interculturales de la Universidad
Javeriana de Cali advierte que sólo en las regiones donde el gobierno
proyecta desarrollar las llamadas Zonas de Interés de Desarrollo
Rural y Económico (Zidre), hay 433 resguardos, 25 zonas de reserva
campesina y agroalimentarias, además de 20 territorios colectivos
afro. Es decir, las tierras pensadas para la agroindustria pertenecen a
comunidades o están siendo solicitadas por ellas. Lea: Proyecto de
ley sobre baldíos, más preguntas que respuestas
http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5502-proyecto-de-
ley-sobre-baldios-mas-preguntas-que-respuestas
Fondos de Ley de Víctimas y subsidio agrario, comprometidos
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras creó fondos de bienes y
tierras para reparar a las víctimas. Eso significa que las hectáreas
administradas por las Unidades de Víctimas y Tierras no podrán ser
destinadas para cumplir con el punto agrario, pues el espíritu es
reparar a 8 millones de víctimas que, según el informe Basta Ya del
Centro de Memoria Histórica, abandonaron forzosamente o las
despojaron de sus tierras y territorios.
La Unidad de Víctimas administra el Fondo para la Reparación en el
que reposan los bienes entregados por paramilitares y guerrilleros,
las multas a ‘parapolíticos’ condenados y los recursos provenientes de
procesos de extinción, pero el Gobierno no determinó las cuantías
que deben ingresar a ese Fondo. Por eso, hay bienes incautados y
extinguidos a paramilitares y narcotraficantes que aún no han
ingresado a este Fondo y son administrados por la SAE.
La tarea de ese Fondo es sanear los bienes inmuebles jurídicamente,
monetizarlos y con este dinero cumplir con la reparación
administrativa, un tipo de reparación que reciben las víctimas
Lea: Solo el 6,8% de reparación a víctimas se ha pagado con dineros
de desmovilizados http://www.verdadabierta.com/justicia-y-
paz/reparaciones-a-victimas/5438-solo-el-6-8-de-reparacion-a-
victimas-se-ha-pagado-con-dineros-de-desmovilizados
Según datos de este Fondo, la Unidad administra 664 bienes
inmuebles que suman 85 mil hectáreas en todo el país. De estos, 129
fueron solicitados en restitución de tierras, lo que significa que el
Fondo en realidad sólo puede intervenir 535 bienes que suman 71 mil
hectáreas. De esta cifra final, sólo 309 bienes corresponden a
haciendas, fincas, parcelas y lotes, que suman 68 mil hectáreas.
La Unidad de Tierras cuenta con el Fondo de la Unidad de Restitución,
compuesto por recursos y predios para compensar o indemnizar a
víctimas del despojo y abandono violento y de segundos ocupantes,
familias que explotan tierras solicitadas en restitución, pero que no se
aprovecharon de la violencia para tenerlas.
Aunque el artículo 113 de la Ley de Víctimas señala que este Fondo
se puede alimentar con propiedades rurales que hayan sido objeto de
extinción de dominio, la Unidad se ha negado a recibir este tipo de
bienes. Su argumento es que considera que no están saneados y sólo
acepta algunos que tienen vocación agrícola para compensar a
familias según las órdenes de los jueces de restitución. Eso explica
por qué en este Fondo sólo hay 15 predios que suman 233 hectáreas
para este tipo de indemnizaciones y compensaciones. En plata, el
Fondo tiene además 27 mil millones de pesos.
Pero ni las 68 mil hectáreas que hay disponibles en el Fondo de la
Unidad de Víctimas ni las 233 hectáreas que tiene el Fondo de Tierras
podrán ser usadas para alimentar el llamado Fondo de Tierras para la
Paz.
Tampoco lo será el Subsidio Integral Directo para la Reforma Agraria
(Sidra), que administra el Incoder y que tiene como fin otorgar hasta
71 salarios mínimos mensuales vigentes, unos 45 millones de pesos,
para que campesinos pobres accedan a tierras.
Según el Incoder, en la actualidad hay 13 mil millones de pesos
disponibles para la aplicación de estos créditos pero el gobierno
determinó que estos subsidios serán otorgados sólo a familias en
condición de víctima o que hagan parte de procesos de retorno o
reubicación, identificadas por la Unidad Nacional de Víctimas. Es
decir, comunidades pobres que necesiten acceder a tierra pero no
sean víctimas de la violencia no pueden acceder al Sidra.
Sin embargo, esta decisión que tomó el Incoder va en contravía del
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, que en su artículo 96
establece que este subsidio será otorgado por una sola vez “a familias
campesinas de escasos recursos”.
Además el Gobierno no sabe cuánta es la demanda de tierras que
tienen las comunidades sin tierra o con tierra insuficiente, por lo que
no hay una cifra oficial que reconozca la cantidad de tierra que se
requiere para saldar esa deuda social.
Inicio
¿Es viable?
Si se suman la disponibilidad de tierras, por ahora el Gobierno sólo
tiene 525 mil hectáreas que están en el Fondo Nacional Agrario. Si el
Incoder llega a recuperar los predios de origen baldío habría otras
378 mil hectáreas. Y si la SAE logra disponer de 209 mil hectáreas de
los inmuebles rurales que hay bajo su administración, entonces el
Estado sólo tendría un millón 100 mil hectáreas para alimentar el
Fondo de Tierras para la Paz.
Alejandro Reyes, asesor del Alto Comisionado para la Paz, integrante
de la Misión Rural y experto en el tema, reconoce que el Estado no
tiene un inventario y menos un registro de los baldíos disponibles.
“Peor aún, no existen casi baldíos que no estén ocupados por colonos
o ganaderos que tienen expectativas de titulación por el Estado”.
No obstante, llama la atención sobre el acuerdo en La Habana, que
contempló tres vías para la dotación de tierras: la formalización de la
pequeña propiedad, la restitución de tierras despojadas y creación del
Fondo, que busca entregar tierra a dos tercios de los productores
agrarios que carecen de ella o la que tienen es insuficiente para
producir.
Para lograrlo, Reyes considera que el Estado deberá preocuparse por
hacer un verdadero catastro georreferenciado con planos a escalas
adecuadas según el tamaño de los predios. “Un nuevo catastro
permitirá tener un plano catastral de las áreas protegidas, territorios
colectivos, reservas, baldíos y tierras privadas”. Otra decisión clave
será reformar el sistema actual de catastro-registro para que todos
los registros estén referidos en un solo plano catastral. “Actualmente
cualquier nueva transacción registrada obliga al catastro a modificar
los planos catastrales a partir de la descripción literaria (arcifinia) de
linderos, creando un caos sistemático y endémico”, indica.
Según este experto, otra decisión importante para cumplir con la
dotación de tierras es crear la jurisdicción agraria para que sean los
jueces agrarios quienes apliquen el derecho agrario, “favorable a los
derechos posesorios de los campesinos, y no el derecho civil, como
ahora, favorable a los propietarios registrados”. El asesor explica que
esta jurisdicción evita tener que acudir a la jurisdicción contencioso-
administrativa, que dilata de forma indefinida los procesos agrarios
ante tribunales y el Consejo de Estado.
El investigador Darío Fajardo, miembro de la Comisión Histórica del
Conflicto y sus Víctimas, y uno de los académicos que más ha
documentado el tema rural en Colombia, explica que como están
diseñadas las instituciones a cargo del desarrollo del campo “no se
puede creer que la información disponible, las estadísticas o cifras,
sean ciertas”. Su principal argumento es que las instituciones se
construyeron en perspectiva del sector empresarial y no de las
comunidades.
Por esta razón, Fajardo sugiere que se atienda la propuesta del
movimiento de víctimas y es el desarrollo de un catastro alternativo,
que tenga a las comunidades como fuente principal para la
identificación de las tierras que fueron abandonadas y despojadas.
“Hay entre 6 y 8 millones de hectáreas que fueron usurpadas durante
el conflicto. ¿Dónde están? Las comunidades no vivían en el aire.
Esas tierras existen pero hay que recuperarlas”, dice el académico.
Fajardo considera que el país debe realizar un proceso de verdad y
reconocer dónde están esas tierras que fueron usurpadas de forma
violenta. “Los medios técnicos existen pero lo que falta es decisión
política para hacerlo”, señala. El investigador cree que reconstrucción
de la institucionalidad debe ser desde abajo hacia arriba, es decir,
desde las comunidades hacia el gobierno escuchando las necesidades
de campesinos y comunidades étnicas. “El modelo actual lo que hizo
fue empobrecer al campo y enriquecer al sector financiero. El
rediseño implica que las instituciones no pueden continuar con esa
perspectiva burocrática sino local”, concluye.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
UCIZONI AC
 
El control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericanoEl control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericano
Crónicas del despojo
 
Comunicado FPDT abril 2014(1)
Comunicado FPDT  abril 2014(1)Comunicado FPDT  abril 2014(1)
Comunicado FPDT abril 2014(1)
Atenco FPDT
 
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
Crónicas del despojo
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popular
UCIZONI AC
 
La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
 
Otros Decretos Legislativos
Otros Decretos LegislativosOtros Decretos Legislativos
Otros Decretos Legislativos
 
Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05
 
El control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericanoEl control transnacional del territorio latinoamericano
El control transnacional del territorio latinoamericano
 
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo ruralLa tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
 
Conflitos campo brasi 2016 español
Conflitos campo brasi 2016 españolConflitos campo brasi 2016 español
Conflitos campo brasi 2016 español
 
Situación de la Tierra 2006
Situación de la Tierra 2006Situación de la Tierra 2006
Situación de la Tierra 2006
 
Macizo colombiano cronica
Macizo colombiano cronicaMacizo colombiano cronica
Macizo colombiano cronica
 
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70  de Victoria Solano (2013). RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70  de Victoria Solano (2013).
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
 
Monitoreo de medios diario
Monitoreo de medios diarioMonitoreo de medios diario
Monitoreo de medios diario
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
 
CROWDFUNDING POR EL TIPNIS
CROWDFUNDING POR EL TIPNISCROWDFUNDING POR EL TIPNIS
CROWDFUNDING POR EL TIPNIS
 
Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...
Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...
Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...
 
Comunicado FPDT abril 2014(1)
Comunicado FPDT  abril 2014(1)Comunicado FPDT  abril 2014(1)
Comunicado FPDT abril 2014(1)
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
 
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
 
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popular
 
La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012
 
Guatemala polochic
Guatemala polochicGuatemala polochic
Guatemala polochic
 

Destacado

Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Fundación PRISMA
 
Ley 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalica
Ley 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalicaLey 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalica
Ley 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalica
ACCMAC
 
Minera alumbrera,educa las mentes.
Minera alumbrera,educa las mentes.Minera alumbrera,educa las mentes.
Minera alumbrera,educa las mentes.
Reserva Corbalanes
 
2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson
2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson
2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson
Ericsson France
 

Destacado (8)

Mujeres trabajadoras y lindas
Mujeres trabajadoras y lindasMujeres trabajadoras y lindas
Mujeres trabajadoras y lindas
 
Hotéis parceiros intercom sudeste 2012
Hotéis parceiros intercom sudeste 2012Hotéis parceiros intercom sudeste 2012
Hotéis parceiros intercom sudeste 2012
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
 
Ley 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalica
Ley 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalicaLey 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalica
Ley 8904 reforma parcial al c—digo de m inería.prohibicion mineria metalica
 
Minera alumbrera,educa las mentes.
Minera alumbrera,educa las mentes.Minera alumbrera,educa las mentes.
Minera alumbrera,educa las mentes.
 
Practica 1 y 2
Practica 1 y 2Practica 1 y 2
Practica 1 y 2
 
Acta quinta reunión Ordinaria
Acta quinta reunión OrdinariaActa quinta reunión Ordinaria
Acta quinta reunión Ordinaria
 
2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson
2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson
2011 Sustainability and Corporate Responsibility report - Ericsson
 

Similar a El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz

Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
TIERRA
 
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputaIII Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
Crónicas del despojo
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
FDTEUSC
 
05 pueblos indigenas
05 pueblos indigenas05 pueblos indigenas
05 pueblos indigenas
JesusGarcia85
 

Similar a El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz (20)

Informe ministerio de agricultura
Informe ministerio de agriculturaInforme ministerio de agricultura
Informe ministerio de agricultura
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAMDIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
 
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
 
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
 
presentacion derecho agrario romers.pptx
presentacion derecho agrario romers.pptxpresentacion derecho agrario romers.pptx
presentacion derecho agrario romers.pptx
 
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
 
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputaIII Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
III Encuentro de Zonas de Reserva Campesina: La tierra en disputa
 
presentacion derecho agrario romers.pptx
presentacion derecho agrario romers.pptxpresentacion derecho agrario romers.pptx
presentacion derecho agrario romers.pptx
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
ARCHIVO GENERAL AGRARIO.docx
ARCHIVO GENERAL AGRARIO.docxARCHIVO GENERAL AGRARIO.docx
ARCHIVO GENERAL AGRARIO.docx
 
Análisis de los puntos finales de la Habana
Análisis de los puntos finales de la HabanaAnálisis de los puntos finales de la Habana
Análisis de los puntos finales de la Habana
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
 
Revista Gadema
Revista GademaRevista Gadema
Revista Gadema
 
Gadema
GademaGadema
Gadema
 
05 pueblos indigenas
05 pueblos indigenas05 pueblos indigenas
05 pueblos indigenas
 
Historia agraria tenencia y uso de la tierra
Historia agraria tenencia y uso de la tierraHistoria agraria tenencia y uso de la tierra
Historia agraria tenencia y uso de la tierra
 
Rce8
Rce8Rce8
Rce8
 
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 
Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia
Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia
Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Último (13)

Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
Impacto del desplazamiento como consecuencia de las etapas de gentrificación...
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 

El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz

  • 1. El difícil horizonte del Fondo de Tierras para la Paz Fotografía: Archivo Semana Autor: Ivonne Rodríguez González en http://www.verdadabierta.com 05 Marzo de 2015 El acuerdo agrario firmado en La Habana propone crear un fondo para los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. El problema es que el Estado ni siquiera sabe cuántos baldíos tiene y tampoco ha recuperado las tierras usurpadas a las víctimas del conflicto armado. El año pasado, el gobierno y la guerrilla de las Farc firmaron el acuerdo sobre el asunto agrario, el primero de seis temas que contiene la agenda que se discute en La Habana. Allí, el gobierno se comprometió a crear el Fondo de Tierras para la Paz, a través del cual desarrollará una reforma agraria integral que, se supone, garantizará el acceso a tierra a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente así como a las comunidades más afectadas por la miseria, el abandono y el conflicto armado. Según el acuerdo, rubricado el 26 de mayo de 2014, el Fondo se nutrirá con baldíos que fueron apropiados de forma ilegal o irregular, con predios inexplotados económicamente y terrenos que aunque están en zonas de reserva forestal tienen vocación agrícola. El problema es que el gobierno no sabe cuántos baldíos tiene, algunos
  • 2. fondos del Estado carecen de información, otros administran bienes que ya están comprometidos para reparar y restituir a las víctimas del conflicto, y otros más están embolatados por procesos administrativos o judiciales. Si tales situaciones no se revierten, habrá muchas dificultades para cumplir con la Reforma de Agraria Integral, que, según se acordó, “pretende lograr la integración de las regiones, la erradicación de la pobreza, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la protección y disfrute de los derechos de la ciudadanía y la reactivación del campo, especialmente de la economía campesina, familiar y comunitaria”. VerdadAbierta.com solicitó información al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), al Fondo de Reparación de la Unidad de Víctimas, al Fondo de Tierras de la Unidad de Restitución y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para saber sobre la disponibilidad de tierras para constituir el Fondo. El resultado no es el mejor: los datos están dispersos e incompletos. Así las cosas, de momento, el Estado solo tiene un millón de hectáreas para cumplir con el compromiso adquirido en La Habana. Incoder: sin censo de baldíos y tierras étnicas Foto: Archivo Semana en VerdadAbierta.com
  • 3. El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) nació en 1961 para adelantar las reformas rurales que impulsó el presidente Carlos Lleras Restrepo. Para entonces, se reconoció la necesidad de entregarle tierra a los campesinos que no la tenían, pues era el mediano y pequeño campesino el que, sin ser propietario de un terruño, estaba sosteniendo la producción agrícola del país. En 2003, el Incora pasó a llamarse Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder). Su tarea es evitar la concentración y acumulación de predios, y dotar de tierra a los sectores menos favorecidos del campo. Será esta entidad la que ponga en marcha, en gran medida, el acuerdo agrario logrado en La Habana. El Incoder otorga subsidios a los campesinos para que accedan a fincas y cuenta con varios fondos sobre los que no tiene información completa. La Dirección Técnica de Baldíos, por ejemplo, se encarga de administrar las tierras de la Nación, aquellas que deben ser prioridad para asignárselas a las comunidades campesinas, así como a indígenas y afrocolombianos. Pese a que en julio de 2014 la Corte Constitucional le ordenó al Incoder realizar un censo de baldíos, la institución reconoce que todavía no lo tiene. Su justificación es que titula baldíos en la medida en que los interesados, que cumplan con los requisitos de la reforma agraria, presenten una solicitud de adjudicación (Lea respuestas del Incoder en adjunto) Esto último explica por qué en municipios como Restrepo y Fuente de Oro, en el departamento del Meta, o en Yopal y Aguazul, en Casanare, las hectáreas de origen baldío tituladas superan el área municipal, advierte la Contraloría en un informe sobre acumulación irregular de baldíos en la Altillanura publicado en 2012. Aunque el Incoder asegura que su propósito es recuperar un millón de hectáreas, no señala de forma clara cuáles son, quiénes las usurparon, ni en cuanto tiempo y cómo lo hará. A finales de 2014 aseguró que trabajaba en la recuperación de 378 mil hectáreas en 518 casos en Puerto Gaitán, Puerto López y San Martín, en Meta, pero a la fecha no ha avanzado. Lea: Recuperación de baldíos: un año en blanco http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la- tierra/5526-recuperacion-de-baldios-un-ano-en-blanco Por medio de resoluciones, esta institución puede ordenar la recuperación de baldíos, pero a excepción del caso de Jiguamiandó y Curvaradó en el bajo Atrato Chocoano donde hubo una apropiación
  • 4. ilegal de territorios colectivos que fueron tapizados con palma, es poco lo que el Incoder ha avanzado en estos trámites. Otra es la demora de la justicia ordinaria en resolver las llamadas demandas de nulidad que presenta el Incoder. Esta figura permite solicitarle a un juez la cancelación de los títulos de propiedad que tienen varias empresas porque acumularon tierra de origen baldío. La Contraloría advirtió en un informe de 2012 la existencia de 14 casos en los que particulares y empresarios acumularon 215 mil hectáreas tituladas en procesos de reforma agraria. Lea: Las tierras acumuladas en la Altillanura http://www.verdadabierta.com/images/Especiales/mapas/tierras- acumuladas-altillanura.swf Pero de estos casos, sólo tres fueron aceptados en los juzgados: las demandas contra el Grupo Empresarial Mónica Colombia SAS, Helm Trust S.A. y la Sociedad Poligrow Colombia. Es decir, los jueces solo estudian 30 mil de las 215 mil hectáreas acumuladas en Meta, Casanare y Vichada. Aunque el Incoder afirma que adjudica baldíos en la medida en que le llegan solicitudes, las cifras de los dos últimos años ponen en evidencia que ésta no ha sido una prioridad en la política agraria reciente; pues va en caída. En La Habana las partes reconocieron que hay necesidad de dotar con tierras a las comunidades más pobres, pero mientras en 2011 y 2012 el Incoder tituló 898 mil hectáreas baldías a 27 mil familias con esta condición; en 2013 y 2014 sólo fueron 208 mil hectáreas a 12 mil familias. La diferencia es de casi 700 mil hectáreas (ver tabla 1).
  • 5. Yamile Salinas Abdala, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), advierte que el Estado no sabe cuántos baldíos tiene, cuáles ha adjudicado, cuáles y cuántos han cambiado de dueño ni cuáles de estos están en territorios étnicos o sobre zonas con protección ambiental como parques nacionales y reservas forestales. “Además, el despojo de tierras no está penalizado, las demandas de nulidad son lentas y complejas, y la extinción de dominio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos de narcotraficantes, paramilitares, guerrillas y corrupción, pese a las reformas, no avanza”, indica Salinas. El Fondo Nacional Agrario (FNA) es otra de las ‘bolsas’ que podrían surtir el Fondo de Tierras para la Paz. Nacido también en 1961, en éste reposan aquellos bienes del Estado que no son baldíos, pero que tienen vocación agrícola y pueden ser titulados a comunidades campesinas. En la actualidad, este Fondo tiene 4 mil 800 predios que suman 530 mil hectáreas, la mayoría de ellos en Cesar, Bolívar, Cauca, Sucre y Meta. Al igual que con el caso de los baldíos, las adjudicaciones de predios del FNA vienen disminuyendo. Mientras en 2011 y 2012 el Incoder entregó 16 mil hectárea a mil 600 familias en distintas zonas del país; en 2013 y 2014 apenas entregó 6 mil 600 a mil 300 familias. Es
  • 6. decir, en los últimos dos años tituló 10 mil hectáreas menos (ver tabla). La Dirección de Asuntos Étnicos es otra instancia de tierras dentro del Incoder y es la encargada de atender las necesidades territoriales de indígenas y afrodescendientes. Si bien datos oficiales registran que entre 1966 y 2014 se han reconocido formalmente 32 millones de hectáreas a 724 resguardos indígenas y 5 millones de hectáreas a 118 consejos comunitarios de afros, esta entidad no sabe cuánta tierra en la actualidad reclaman estas comunidades. La institución se justifica (Lea respuestas del Incoder en adjunto) en que para hacer un estudio que permita determinar la cantidad y la calidad de territorios que explotan estas comunidades, y la necesidad de ampliar los resguardos y consejos comunitarios, falta la aprobación de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la concertación con las comunidades negras. Esta es una respuesta que se limita a asuntos administrativos y que explica por qué, por ejemplo, sigue pendiente la reestructuración de 50 resguardos coloniales y no se hayan resuelto errores de titulación étnica en el departamento del Cauca. Lea: Pueblos indígenas buscan superar pleitos de tierra en Ambaló, pero el Incoder no
  • 7. ayuda http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5372- pueblos-indigenas-buscan-superar-pleitos-de-tierra-en-ambalo-pero- el-incoder-no-ayuda y La larga y cruel lucha por la tierra en el Cauca http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5087-la-larga-y- cruel-lucha-por-la-tierra-en-el-cauca Inicio ¿Qué otras tierras hay? Foto: Archivo Semana en VerdadAbierta.com La propuesta de La Habana señala que otra posible fuente para crear el Fondo de Tierras para la Paz son los predios rurales en extinción de dominio incautados y que están vinculados a mafias del narcotráfico y la corrupción. Lea: Las 10 mayores fortunas incautadas en Colombia http://www.vanguardia.com/historico/30155-las-10-mayores- fortunas-incautadas-en-colombia Según la Ley 1708 de 2014, o Código de Extinción de Dominio, estos bienes tienen una destinación específica. El artículo 91 advierte que los predios rurales en extinción de dominio “serán destinados a los programas de generación de acceso a tierra administrados por el Gobierno Nacional”.
  • 8. Estas tierras eran administradas por la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), pero la corrupción y la mala gestión llevaron a la liquidación de la entidad. Lea: Exliquidador de la DNE deberá pagar ocho años de cárcel http://www.semana.com/nacion/articulo/exliquidador-de-la-dne- debera-pagar-ocho-anos-de-carcel/395188-3 y Caso DNE: llaman a responder a primer congresista http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-dne-llaman-responder- representante-hernan-puentes/378499-3 En octubre de 2014 terminó la liquidación de la DNE y los bienes pasaron a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta Sociedad está adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y tiene como función administrar los bienes del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco). Según datos de la SAE, en la actualidad administran 23.874 inmuebles, de los cuales 21.185 están incautados pendientes de definición judicial mientras los otros 2.689 tienen extinción de dominio. La SAE indica que de esos 23.874 inmuebles solo el 27%, es decir 6.445 inmuebles, son rurales y suman 209 mil hectáreas, distribuidas en todo el país. Es decir, de esta ‘bolsa’ pueden salir 200 mil hectáreas disponibles para alimentar el Fondo de Tierras para la Paz, pero en la práctica hay muchos problemas que impiden el uso de esos bienes. Ejemplo de ello es que nadie sabe cuáles son los procesos y contra quiénes se adelantan. Los bienes tienen problemas de identificación, el Estado desconoce sus valores y no hay un inventario depurado. Lea: Caos en Estupefacientes, más grave de lo previsto; 'Pecados' que hacen inviable a Dirección Nacional de Estupefacientes; Fiscalía dice que estaba ‘chuzada’ en caso de DNE http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/caos-en-estupefacientes- grave-previsto y Caso DNE: turno ahora para la Corte Suprema http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/1-2013-caso-dne-turno- ahora-para-la-corte-suprema.html Además, los bienes no están saneados jurídicamente, en parte, porque se deben impuestos o no se sabe quiénes son los
  • 9. depositarios, es decir, personas o instituciones que tienen bajo su custodia su cuidado. La SAE tiene antecedentes de malos manejos de bienes de estupefacientes y del Fondo de Víctimas de la Ley 975 de 2005. Así lo advierte, por ejemplo, la sentencia de Justicia y Paz proferida en diciembre de 2010 contra Jorge Iván Laverde alias ‘El Iguano’, que cuestiona por qué los bienes terminaron administrados por Acción Social y no por la SAE. “Acción social no es una entidad dedicada a la administración de bienes; por eso crearon la ‘Sociedad de Activos Especiales, SAE’, que, a juicio de la Sala, tampoco ha mostrado su capacidad de hacerlo”, afirmaron los magistrados. Además pocos de los inmuebles que administra la SAE son aptos para reforma agraria o restitución. Otro problema es que los exparamilitares extraditados pusieron a disposición del Tesoro de los Estados Unidos algunos bienes para reducir penas, pero aún no se sabe cuáles son. El panorama se vuelve más complejo cuando no hay claridad de competencias entre el proceso normal de extinción de dominio y los procesos que lleva la justicia transicional a través de Justicia y Paz, y de la Ley de Restitución de Tierras. Lea: Inician proceso de extinción de dominio a finca de Pablo Escobar; Los enredos de los bienes que entregó Mancuso, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/inician-proceso-de- extincion-de-dominio-finca-de-pablo-articulo-446393 y Fallan primera restitución de despojado por ‘El Alacrán’ en Valle http://www.verdadabierta.com/restitucion-de-bienes/5318-fallan- primera-restitucion-de-despojado-por-el-alacran-en-valle Otra fuente de donde podría nutrirse el Fondo son las tierras abandonadas y despojadas por la guerrilla de las Farc. En 2012, la Unidad de Restitución de Tierras aseguró que esta guerrilla había provocado el abandono y despojo de 600 mil hectáreas en todo el país. Sin embargo, estas tierras reclamadas en restitución ya están comprometidas porque pertenecen a las víctimas del conflicto armado. Para el caso de las tierras de las Farc, que por ahora no son reclamadas, su destinación es la extinción de dominio. Pero sólo hasta finalizar el proceso en La Habana se sabrá si entran o no a fondos de reparación de víctimas.
  • 10. Una opción para garantizar tierra a campesinos que no la tienen, o cuentan con poca, son las zonas de reserva campesina. Hasta marzo de 2013, en el país había constituidas seis zonas que suman 831 mil hectáreas y estaban en proceso de constitución otras siete, por 753 mil hectáreas. Para esta misma fecha, estaban en solicitud otras diez, que suman 471 mil hectáreas, en Cauca, Valle del Cauca, Arauca y Huila. Pero implementar esta figura, como ocurre con los consejos comunitarios y resguardos, tampoco es fácil dadas las fallas que hay en la desactualización del catastro, la titulación y la acumulación de baldíos, y la falta de claridad de predios titulados a particulares y empresas. El Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali advierte que sólo en las regiones donde el gobierno proyecta desarrollar las llamadas Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico (Zidre), hay 433 resguardos, 25 zonas de reserva campesina y agroalimentarias, además de 20 territorios colectivos afro. Es decir, las tierras pensadas para la agroindustria pertenecen a comunidades o están siendo solicitadas por ellas. Lea: Proyecto de ley sobre baldíos, más preguntas que respuestas http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5502-proyecto-de- ley-sobre-baldios-mas-preguntas-que-respuestas Fondos de Ley de Víctimas y subsidio agrario, comprometidos La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras creó fondos de bienes y tierras para reparar a las víctimas. Eso significa que las hectáreas administradas por las Unidades de Víctimas y Tierras no podrán ser destinadas para cumplir con el punto agrario, pues el espíritu es reparar a 8 millones de víctimas que, según el informe Basta Ya del Centro de Memoria Histórica, abandonaron forzosamente o las despojaron de sus tierras y territorios. La Unidad de Víctimas administra el Fondo para la Reparación en el que reposan los bienes entregados por paramilitares y guerrilleros, las multas a ‘parapolíticos’ condenados y los recursos provenientes de procesos de extinción, pero el Gobierno no determinó las cuantías que deben ingresar a ese Fondo. Por eso, hay bienes incautados y extinguidos a paramilitares y narcotraficantes que aún no han ingresado a este Fondo y son administrados por la SAE. La tarea de ese Fondo es sanear los bienes inmuebles jurídicamente,
  • 11. monetizarlos y con este dinero cumplir con la reparación administrativa, un tipo de reparación que reciben las víctimas Lea: Solo el 6,8% de reparación a víctimas se ha pagado con dineros de desmovilizados http://www.verdadabierta.com/justicia-y- paz/reparaciones-a-victimas/5438-solo-el-6-8-de-reparacion-a- victimas-se-ha-pagado-con-dineros-de-desmovilizados Según datos de este Fondo, la Unidad administra 664 bienes inmuebles que suman 85 mil hectáreas en todo el país. De estos, 129 fueron solicitados en restitución de tierras, lo que significa que el Fondo en realidad sólo puede intervenir 535 bienes que suman 71 mil hectáreas. De esta cifra final, sólo 309 bienes corresponden a haciendas, fincas, parcelas y lotes, que suman 68 mil hectáreas. La Unidad de Tierras cuenta con el Fondo de la Unidad de Restitución, compuesto por recursos y predios para compensar o indemnizar a víctimas del despojo y abandono violento y de segundos ocupantes, familias que explotan tierras solicitadas en restitución, pero que no se aprovecharon de la violencia para tenerlas. Aunque el artículo 113 de la Ley de Víctimas señala que este Fondo se puede alimentar con propiedades rurales que hayan sido objeto de extinción de dominio, la Unidad se ha negado a recibir este tipo de bienes. Su argumento es que considera que no están saneados y sólo acepta algunos que tienen vocación agrícola para compensar a familias según las órdenes de los jueces de restitución. Eso explica por qué en este Fondo sólo hay 15 predios que suman 233 hectáreas para este tipo de indemnizaciones y compensaciones. En plata, el Fondo tiene además 27 mil millones de pesos. Pero ni las 68 mil hectáreas que hay disponibles en el Fondo de la Unidad de Víctimas ni las 233 hectáreas que tiene el Fondo de Tierras podrán ser usadas para alimentar el llamado Fondo de Tierras para la Paz. Tampoco lo será el Subsidio Integral Directo para la Reforma Agraria (Sidra), que administra el Incoder y que tiene como fin otorgar hasta 71 salarios mínimos mensuales vigentes, unos 45 millones de pesos, para que campesinos pobres accedan a tierras. Según el Incoder, en la actualidad hay 13 mil millones de pesos disponibles para la aplicación de estos créditos pero el gobierno determinó que estos subsidios serán otorgados sólo a familias en
  • 12. condición de víctima o que hagan parte de procesos de retorno o reubicación, identificadas por la Unidad Nacional de Víctimas. Es decir, comunidades pobres que necesiten acceder a tierra pero no sean víctimas de la violencia no pueden acceder al Sidra. Sin embargo, esta decisión que tomó el Incoder va en contravía del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, que en su artículo 96 establece que este subsidio será otorgado por una sola vez “a familias campesinas de escasos recursos”. Además el Gobierno no sabe cuánta es la demanda de tierras que tienen las comunidades sin tierra o con tierra insuficiente, por lo que no hay una cifra oficial que reconozca la cantidad de tierra que se requiere para saldar esa deuda social. Inicio ¿Es viable? Si se suman la disponibilidad de tierras, por ahora el Gobierno sólo tiene 525 mil hectáreas que están en el Fondo Nacional Agrario. Si el Incoder llega a recuperar los predios de origen baldío habría otras 378 mil hectáreas. Y si la SAE logra disponer de 209 mil hectáreas de los inmuebles rurales que hay bajo su administración, entonces el Estado sólo tendría un millón 100 mil hectáreas para alimentar el Fondo de Tierras para la Paz. Alejandro Reyes, asesor del Alto Comisionado para la Paz, integrante de la Misión Rural y experto en el tema, reconoce que el Estado no tiene un inventario y menos un registro de los baldíos disponibles. “Peor aún, no existen casi baldíos que no estén ocupados por colonos o ganaderos que tienen expectativas de titulación por el Estado”. No obstante, llama la atención sobre el acuerdo en La Habana, que contempló tres vías para la dotación de tierras: la formalización de la pequeña propiedad, la restitución de tierras despojadas y creación del Fondo, que busca entregar tierra a dos tercios de los productores agrarios que carecen de ella o la que tienen es insuficiente para producir. Para lograrlo, Reyes considera que el Estado deberá preocuparse por hacer un verdadero catastro georreferenciado con planos a escalas adecuadas según el tamaño de los predios. “Un nuevo catastro permitirá tener un plano catastral de las áreas protegidas, territorios
  • 13. colectivos, reservas, baldíos y tierras privadas”. Otra decisión clave será reformar el sistema actual de catastro-registro para que todos los registros estén referidos en un solo plano catastral. “Actualmente cualquier nueva transacción registrada obliga al catastro a modificar los planos catastrales a partir de la descripción literaria (arcifinia) de linderos, creando un caos sistemático y endémico”, indica. Según este experto, otra decisión importante para cumplir con la dotación de tierras es crear la jurisdicción agraria para que sean los jueces agrarios quienes apliquen el derecho agrario, “favorable a los derechos posesorios de los campesinos, y no el derecho civil, como ahora, favorable a los propietarios registrados”. El asesor explica que esta jurisdicción evita tener que acudir a la jurisdicción contencioso- administrativa, que dilata de forma indefinida los procesos agrarios ante tribunales y el Consejo de Estado. El investigador Darío Fajardo, miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, y uno de los académicos que más ha documentado el tema rural en Colombia, explica que como están diseñadas las instituciones a cargo del desarrollo del campo “no se puede creer que la información disponible, las estadísticas o cifras, sean ciertas”. Su principal argumento es que las instituciones se construyeron en perspectiva del sector empresarial y no de las comunidades. Por esta razón, Fajardo sugiere que se atienda la propuesta del movimiento de víctimas y es el desarrollo de un catastro alternativo, que tenga a las comunidades como fuente principal para la identificación de las tierras que fueron abandonadas y despojadas. “Hay entre 6 y 8 millones de hectáreas que fueron usurpadas durante el conflicto. ¿Dónde están? Las comunidades no vivían en el aire. Esas tierras existen pero hay que recuperarlas”, dice el académico. Fajardo considera que el país debe realizar un proceso de verdad y reconocer dónde están esas tierras que fueron usurpadas de forma violenta. “Los medios técnicos existen pero lo que falta es decisión política para hacerlo”, señala. El investigador cree que reconstrucción de la institucionalidad debe ser desde abajo hacia arriba, es decir, desde las comunidades hacia el gobierno escuchando las necesidades de campesinos y comunidades étnicas. “El modelo actual lo que hizo fue empobrecer al campo y enriquecer al sector financiero. El rediseño implica que las instituciones no pueden continuar con esa perspectiva burocrática sino local”, concluye.