SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
1
4.1 PLANTEAMIENTOS FILOSOFICOS SOBRE EL SER HUMANO. ¿CUÁL ES SU
NATURALEZA, SU DRAMA EXISTENCAL Y SU PERSPECTIVA?
CARLOS MARX
Lucha de Clases: El conflicto entre las clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos
que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas
que -según su opinión- caracterizan cada modo de producción.
Alienación: Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable
última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda
sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.
Naturaleza del Hombre: En el tomo I de "El Capital", Marx distingue entre la naturaleza humana en general
y la naturaleza humana históricamente condicionando por cada época. Con esta distinción señala que el
hombre posee algunos rasgos que van más allá de la posible influencia de la sociedad, dependientes de
nuestra estructura biológica y psicológica, y que determinan apetitos o inclinaciones comunes a todos los
hombres.
SENTIDO DE LA VIDA
El neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl, sostiene que la enfermedad principal de nuestra época es
una vida sin propósito. Por tanto, si cada persona quiere adueñarse de su propio destino, entonces necesita
encontrar y darle significado a su propia vida.
La logoterapia es una modalidad de la psicoterapia que propone que la voluntad del sentido es una
motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas
psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del
paciente.
SEXO, AMOR Y FILOSOFÍA (ERICH FROMM Y ARTHUR SCHOPENHAUER)
Erich Fromm (1900 - 1980).
· El amor es un arte que necesita conocimiento y esfuerzo.
· Las relaciones amorosas se tratan de un intercambio de oferta y demanda que favorece ambas
partes.
· Considera que el producto resultante de la unión sexual es el amor.
· El acto sexual sin amor deja una pareja tan distante como antes.
· El amor que Fromm describe es paradójico.
· Fromm dice que el amor es el impulso más poderoso que existe en el ser humano.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860).
· Afirma que todo ser humano tiene una voluntad que se expresa en el cuerpo. Esa voluntad hace
que su vida sea una tragedia.
· El mundo no es más que una voluntad.
2
· La voluntad hunde al individuo en el dolor, lo envuelve en el sufrimiento y, por fin, lo lleva a la
muerte.
· Los individuos no se unen por las sensaciones del amor sentimental, sino por los impulsos
racionales de la voluntad. Es decir, tiene una visión negativa del amor sexual.
· Distingue el amor sexual y el amor puro.
EL MIEDO (MICHEL EYQUEM MONTAIGNE)
Para él, el miedo solo es bueno cuando se utiliza de una manera oportuna, es decir, en la cantidad correcta
ya que tener demasiado miedo en cualquier situación bloquea la razón llevándote a la insensatez. El miedo
te prepara para una situación de peligro. No hay cosa de la que tenga tanto miedo como el miedo.
El que aprende a morir, aprende a no servir. El saber morir nos libera de toda atadura y coacción.
No existe mal alguno en la vida para qué que ha comprendido que no es un mal la pérdida de la vida.
"Aquél que teme sufrir, sufre ya por el hecho de temerlo"
LA ANGUSTIA (SÖREN KIERKEGAARD)
La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante
un peligro desconocido o impresión. Suele estar acompañado por malestar psicológico y por pequeñas
alteraciones en el organismo. Se le suele definir también como un estado anímico de profundo temor ante
una situación muy difícil de comprender.
A través de un acto de elección personal con algunas normas, los individuaos se crean así mismos y a su
propia naturaleza. El individuo puede elegir entre dos ámbitos de existencia, que son:
· La estética.
· La ética.
Es por ello que se puede considerar un tercer estadio: el religioso, en el cual el individuo se somete a la
voluntad de Dios para encontrar su auténtica libertad.
LA MUERTE, LA LIBERTAD, LA NADA Y LA IPSEIDAD (JEAN PAUL SARTRE)
· La Muerte.
o La muerte como evento: Suceso obtenido como resultado de la incapacidad orgánica de
sostener la homeostasis.
o La muerte como contraste: Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento.
o La muerte en la sociedad humana: En torno a la muerte giran todas las culturas y
organizaciones sociales humanas.
· La Libertad. Sastre decía que el simple hecho de ser, se es libre. El hombre está condenado a ser
libre, pro también se crea libremente los condicionamientos y los obstáculos.
La libertad resulta incómoda debido a que hay que saber qué hacer con ella por lo tanto será la
causa de una angustia.
· La Nada.
o En matemáticas la palabra nada no tiene ningún significado preciso.
3
o La palabra "nada" es un término informal para referirse a la ausencia de contenido de un
conjunto vacío.
· La Ipseidad.Es un término filosófico que suele asociarse a la idea de sí mismo, pero en filosofía se
recurre generalmente a él para hacer contrapunto respecto a la noción de mismidad.
EL ABSURDO (ALBERT CAMUS)
Los seres humanos buscan un soporte esencial cuando descubren que son débiles, los valores morales y
las normas sociales con que orientan sus actos. El acto de suicidio es el acercamiento de lo que por sí
mismo es inevitable. Camus intenta interpretar dicha tentación a través de la razón, se topa con un mundo
que no es razonable. La esperanza religiosa tampoco es una respuesta adecuada a los desafíos de la
conciencia de lo absurdo. Si para la conciencia de lo absurdo no hay mañana, la auténtica dimensión
temporal para ella es el presente.
EL POSTMODERNISMO (JÜRGEN HABERMAS Y GIANNI VATTIMO)
Jürgen Habermas.
En esta obre fundamental, asume el desafío representado por la crítica neo estructuralista de la razón y,
para ello, reconstruye paso por paso el discurso filosófico de la modernidad. Al analizar los giros históricos
que condujeron a nuestra situación actual, Ha bermas pone a prueba sus ideas por medio de diálogo con
un amplio espectro de críticos y teóricos del pasado y del presente.
Gianni Vattimo.
La postmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones unívocas de los
modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la historia como huella unitaria
del acontecer. La postmodernidad abre el camino, sehún Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad.
Para Vattimo las ideas de la postmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas
con el desarrollo de escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de
valores y relaciones.
4
4.1.1 SENTIDO DEL SER HUMANO
El hombre de buen corazón divulga la nueva filosofía de la esperanza llamada cristianismo (la cual se
propone como una nueva forma de vida.
Rousseau cree que el hombre para seguir siendo bueno debe regresar a la naturaleza: la defensa que hace
Marx de los obreros ante la explotación que padecían en las insanas y pestilentes fábricas del siglo XIX;
estos y otros han sido esfuerzos de la filosofía por humanizar al hombre.
Es común que nos cansemos de escuchar argumentos racionales; preferimos ver expresados los mejores
sentimientos, escuchar explicaciones convincentes.
El concepto de hombre se adecua a la exigencia de la sociedad. Por ejemplo en la época actual, el filósofo
ya no se pregunta de manera vaga por el hombre como una idea abstracta.
Ya no es considerado como una cosa, si no como alguien que siente, ríe, sufre y que se ha dado cuenta
de que es un ser consciente.
El hombre ha sido considerado como:
● Imagen de Dios (cristianismo).
● Es una cosa pensante (René Descartes).
● Una caña pensante (Blas Pascal).
● Lobo del hombre (Thomas Hobbes).
● Un momento en la evolución del espíritu absoluto (G.F.Hegel).
● Un animal que puede prometer (F. Nietzsche).
● Un ser superior a sí mismo y al mundo (M. Scheler).
● Un animal que fabrica utensilios (B. Franklin).
● Una animal espiritual (Lavelle).
● Una animal enfermo (M. Heidegger).
● Un ser arrojado al mundo, obligado a ser libre (J. P. Sartre).
● Un conjunto de relaciones sociales. Es un eslabón en la cadena de producción (Marx).
Esta interpretación nos hacen reflexionar sobre las ideas de Sanabria: << el hombre es una animal
desconcertante, un enigma, y de todos modos sabemos que de acuerdo al concepto de hombre será el
concepto de ética que se maneja en esa sociedad.
Pero los filósofos no son los únicos que intentan explicar el fenómeno humano, y para entenderlo se requiere
de la perspectiva de sociólogos, antropólogos y psicólogos lo mismo que de artistas y religiosos.
5
4.1.2 CONDICIÓN AFECTIVA DEL SER HUMANO
El amor es un sentimiento propio del género humano que se caracteriza por la búsqueda de otra persona
para compartir tiempo y actividades creando vínculos entre ellos. La sexualidad representa el conjunto de
comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros
primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento
de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla
facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas
dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder)
la salud.
ERICH FROMM Y ARTHUR SCHOPENHAUER
La gente normalmente reduce el amor a una sensación o un sentimiento que da placer; creen que el
problema es ser amado y no amar, o bien piensan que amar es sencillo y lo complicado es encontrar a quien
amar. La gente valora aspectos como el éxito, el poder, el dinero, la popularidad y la atracción. Como
consecuencia, cuando conocemos bien a la otra persona y pierde su aire de misterio inicial, entonces
desaparece esa sensación de encanto y de amor. Para el psicólogo social y humanista alemán Erich Fromm
(1900-1980) el amor es un arte que necesita conocimiento y esfuerzo. Afirma que las relaciones amorosas
siguen el mismo patrón del mercado de bienes y de trabajo; es decir se dé un intercambio de oferta y
demanda que favorece a ambas partes.
Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir, Fromm considera que el
producto resultante de la unión sexual es el amor. No al contrario. El amor es la respuesta al problema de
la existencia humana explica el acto sexual sin amor deja a una pareja tan distante como antes. Esta fusión
con la otra persona es necesaria para abandonar el encierro de la soledad y la angustia. El amor que Fromm
describe es paradójico, puesto que “dos seres se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos”
debemos concebir la capacidad de amar como acto de dar sin prestar atención al aspecto mercantilista, en
el que dar implica recibir. Al final. Dar es recibir, porque en palabras del pensador germano “el amor es un
poder que produce amor”. El amor además de entrega, significa cuidado, responsabilidad, respeto y
conocimiento dentro de una relación de unión entre hombre y mujer. Fromm dice que el amor es “el impulso
más poderoso que existe en el ser humano el filósofo hace referencia a distintos tipos de amor, el amor
erótico del cual dice que es la forma de amor más engañosa que existe.
Fromm dice que no existe una receta para amar, puesto que es una experiencia personal. Pero detalla
algunas cualidades importantes para la capacidad de amar: hay que superar el narcisismo propio para poder
dar amor. Los narcisistas son personas que se sienten como el centro de todo y no dan importancia a nada
más que así mismos. Hay que amar activamente a todas las personas, en las relaciones con la familia, la
6
pareja, los amigos, etc. El amor se da sin condiciones previas, sin esperar nada a cambio, pues al hacerlo,
recibir amor es inevitable.
Schopenhauer propone que “el amor es la compensación de la muerte”, este pensador aplica sus ideas a
la determinación del fundamento de la actividad Sexual. Toda actividad humana y toda naturaleza amorosa,
incluso el sentimiento más sublime tienen origen en el impulso sexual. En otras palabras, el amor sexual es
solo un fenómeno que manifiesta la única fuerza que rige el mundo: la actividad sexual de los seres humanos.
La fuerza de la vida o sea la voluntad impulsa el instinto de conservación de del individuo y de la especie
la agresividad y la sexualidad.
El pensador alemán defiende la tesis de que los individuos no se unen por las sensaciones del amor
sentimental, sino por los impulsos irracionales de la voluntad. Es decir, tiene una visión negativa del amor
sexual. Esta percepción del amor tiene más bien un tinte de perversión y egoísmo todo esto corresponde
al importante papel que juega la relación sexual en el mundo humano donde es realmente el centro invisible
de toda acción y conducta y se puede atisbar por todas partes a pesar de los velos que cubren.
Schopenhauer distingue el amor sexual y el amor puro. Este es la compasión que siente una persona cuando
tiene conocimiento del dolor de los demás, el dolor del mundo, o sea, dolor de la misma voluntad de vida.
El amor percibe la unidad fundamental del mundo por medio de la compasión.
La esperanza se define como uno de los sentimientos más positivos y constructivos que puede tener un
ser humano. La esperanza es aquel sentir que hace que un individuo construya hacia un futuro cercano o
lejano una situación de mejoría o de bienestar. Para que tal sentimiento se haga presente, la persona debe
contar con una actitud optimista, volviéndose entonces la esperanza en algo mejor algo muy difícil de sentir
en casos de depresión, angustia o ansiedad. A diferencia del optimismo, la esperanza es un tipo de sensación
que surge generalmente ante situaciones determinadas y específicas, mientras que el optimismo es más
bien una actitud constante hacia el modo en que se desarrollan los eventos en la vida de cada uno. La
esperanza puede aparecer y desaparecer de acuerdo a las circunstancias y, al mismo tiempo que nos
consideramos esperanzados sobre la resolución de un tema particular, podemos no sentir lo mismo cuando
las circunstancias cambian. La esperanza es entonces descripta como un estado de ánimo y no como una
actitud hacia la vida, aunque ambas cosas (la esperanza y el optimismo) pueden complementarse.
ANTONIO CASO
Según el pensador mexicano Antonio Caso (1883-1946), cuando el ser humano hace la caridad el pilar de
su vida, no solo supera toda forma de egoísmo sino que además alcanza la plenitud de su existencia. La
moral es la relación del bien no la sumisión a una ley, no el acatamiento a un mandamiento solo es bueno
el que hace el bien. Solo es libre el que alcanza a dar, sacrifícate porque así te conservaras eternamente.
Solo de esta suerte nada habrá por encima de ti. Tu egoísmo es un fardo. Si lo das todo, todo lo tendrás,
7
si algo conservas, serás esclavo de otra ley. Solamente el que no tiene propiedad se posee así mismo. La
existencia como caridad es la plenitud de la existencia. Ninguna ley rige a la abnegación. El sacrificio es la
victoria. Según el cristianismo, la esperanza implica poner absoluta confianza en Dios y en su proyecto de
salvación de la humanidad. Por ello, la esperanza se liga más a la voluntad en el sentido de trazarse un
destino más perfecto y buscar el motivo real de la vida.
El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado
por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria
que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en
el ser humano.
MICHEL DE MONTAIGNE
El pensador francés Michel de Montaigne (1533-1592) en su ensayo sobre el miedo, Montaigne lo
caracteriza como una pasión extraña de la cual desconoce su origen pero es la que más puede transformar
nuestro juicio. El miedo se deriva frente a circunstancias desconocidas o hechos que amenazan con
despojarnos de nuestros bienes o la vida misma. El francés asegura que los que viven en continuo sobresalto
por temor a perder sus bienes, y ser desterrados o subyugados, se encuentran siempre sumidos en una
angustia profunda; ni comen ni beben con el necesario repeso en tanto que los pobres, los desterrados y
los siervos suelen vivir alegremente.
El número de personas a quienes el miedo ha hecho ahorcarse, ahogarse y cometer otros actos de
desesperación, afirma el filósofo, nos enseña que es más importuno o insoportable que la misma muerte.
Para completar su teoría, presenta una variedad de casos que ilustran las más diversas formas en que
aparece y afecta el miedo, pasión tan extraña que provoca insensatez genera las más terribles alucinaciones
y domina hasta los más sabios. Podemos inferir de la reflexión de Montaigne que el miedo no significa
cobardía pero si supone la valentía como recurso moral para enfrentar el miedo. Las paz que proporciona
la humildad de espíritu, el aceptar la muerte como destino natural y otros valores afines son ejemplo de la
única vía que conduce a dominar nuestros miedos.
La angustia es un estado emocional penoso y de sufrimiento psíquico donde el sujeto responde ante un
miedo desconocido. Además del dolor psíquico presenta cambios en el organismo como la sudoración, la
taquicardia, temblores y falta de aire. Hay tipos de angustia y grados que llegan a la enfermedad psicológica,
para lo cual se utilizan terapias como la psicoanalítica y los tratamientos farmacológicos, entre otros. La
angustia es un sentimiento diferente al del miedo ya que éste último está referido a un objeto en particular,
mientras que en la angustia se teme a algo desconocido.
8
SÖREN KIERKEGAARD
El teólogo y filósofo danés, precursor del existencialismo, Sören kierkegaard (1813-1855) aborda el
sentimiento d la angustia considerándola una categoría fundamental para comprender al individuo en su
relación con el mundo. A la angustia se le suele definir como un estado anímico de profundo temor ante
una situación muy difícil d comprender. Los individuos que experimentan la angustia se sienten abandonados
a su propia suerte ante la imposibilidad de predecir las consecuencias de sus decisiones frente a una
amenaza indeterminada. En su obra el concepto de la angustia, kierkegaard afirma que “en la angustia
experimentamos la nada absoluta”.
Sören kierkegaard considera su propia filosofía con la expresión de la vida individual examinada con
intensidad. Para el, la filosofía pone el acento en la naturaleza ambigua y paradójica del ser humano y, por
lo tanto, de su reflexión misma. El conocimiento de la existencia del individuo concreto, y no en el concepto,
se encuentra la mayor verdad, la cual es subjetiva. De esta manera establece su filosofía existencial.
9
4.1.3 PREOCUPACIÓN POR LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO
Trasmutación de los valores. Federico Nietzsche
Se distancia de una postura nacionalista y por supuesto de su máximo representante, otro filósofo alemán,
Hegel. Conviene dejar bien cimentadas 3 ideas fundamentales:
A) para una postura no racionalista, lo primero es la voluntad sobre el intelecto y tener en cuenta que “el
verdadero motor de la vida humana no es la razón si no al voluntad”
B) el rechazo del racionalismo se debe a que no es la conciencia la que condiciona la vida, sino la vida
misma
C) Nietzsche combate toda forma de vida decadente. En la vida no todo de igual, ni todo vale lo mismo.
Digamos que la idea de la vida griego a la cual se refiere Nietzsche es el que comúnmente conocemos
como presocrático como espíritu griego. Y a este periodo de la filosofía que va de la tales de Mileto a
democrático.
La tragedia griega en interpretación de Nietzsche, no excluyo el dolor y los errores de la existencia misma.
Lo trágico consiste en asumirlos y vivirlos como estímulo y como parte inevitable En el arte de la realidad,
lo sensible, lo grotesco, lo feo puede parecer la vida se pública en bellas imágenes. La tragedia es eso, una
sublimación de la existencia y de la vida
10
La moral cristiana, que difunde en toda Europa y luego en otros continentes, trajo como una ideal de
comportamiento la compasión, la piedad, la filantropía, el amor al prójimo, que en interpretación de nuestra
filosofía, trajeron la decadencia de la moderna civilización
El absoluto según Albert Camus
Para Kafka, Camus e incluso para Sartre, este mundo humano es un absurdo. Lo absurdo es un término
que se opone a lo que tiene sentido, o bien que algo está sustentado en razones que le justifica
Kafka es un ejemplo particularmente significativo porque en su obra La metamorfosis, El proceso, El castillo
se refleja la crisis de una visión de la historia y del hombre que se creía ya cumplida pero que comienza a
sentir sus primeros fracasos
La razón en el ámbito individual y como paradigma de una cultura supone que todo está bajo su tutela, es
claro, es transparente; y que por lo mismo, el orden establecido social, cultural y moral son modelos que
orientan como única vía posible al hombre en su conducta
El hombre que mira la sociedad y la vida misma como un absurdo, está afirmando que la vida es frágil y
volátil, y por ello mismo se afirma su existencia en ella
11
4.1.4 EL SER HUMANO Y EL FUTURO DE LA FILOSOFIA
¿Cuál es el futuro del hombre? ¿Qué problemas sigue enfrentando el hombre actual? Podremos afirmar que
los problemas nunca se acaban pues a medida que resuelven unos surgen otros. En algunos países de
África, Asia y Latinoamérica hay fuertes problemas de hambre; en los países ricos los jóvenes padecen de
anorexia, bulimia y obesidad; en unos no hay leña, carbón o alguna otra forma de energía para preparar sus
alimentos, mientras que en otros países padecen de fuertes problemas de contaminaciones fin podríamos
enumerar tantos problemas de pobres y ricos nadie está exento de esto, por ello seguimos requiriendo de
la filosofía. Algunos filósofos aseguran que ya no vivimos en la época contemporánea si no que nos
encontramos en el posmodernismo.
Ya en tiempo de Sócrates la filosofía fue considerada como una tarea inútil. Sin embargo, la historia y los
contenidos fundamentales del pensamiento humano son difícilmente comprensibles sin la existencia de la
filosofía. Ello no obsta para que en los dos últimos siglos se haya impugnado repetidamente la posibilidad
misma del saber filosófico, abogando por su definitiva sustitución por las ciencias. En los años más
recientes, la filosofía tiende a ser excluida de los planes de estudios, y en ocasiones se ve confinada al
anaquel de los saberes esotéricos. Es cierto que los propios filósofos profesionales, con sus dogmatismos
de escuela, pueden ser en buena medida responsables de esta incomprensión. Pero tampoco hay que olvidar
que los enemigos de la filosofía son frecuentemente quienes temen al pensamiento crítico por hallarse muy
a gusto con la desorientación de la humanidad contemporánea. La filosofía tiene que reclamar sus fueros
justamente mostrando su necesidad y su capacidad para enfrentar adecuadamente los graves problemas
que afronta la praxis humana en el mundo.
El posmodernismo se inicia con las aportaciones de la escuela de Frankfurt,así se le llamo porque es un
grupo de intelectuales destacados que se reunían en la ciudad de Alemania. Entre ellos destacaban Max
Horkheimer (1895-1973),T.W.Adorno (1903-1969),el psicólogo Erich Fromm (1900-1980),Herbert Marcuse
(1898-1979) y Jurgen Habermas (1929).La escuela fue fundada en el primer cuarto de siglo XX,propusieron
una filosofía critica a los sistemas de producción ,que en su debido tiempo respondieron a las necesidades
sociales.
El hombre posmoderno se ha enajenado dentro de los sistemas aunque de manera inconsciente. Las
fuerzas productivas lo han rebasado a tal grado que produce hasta lo que no se puede o se alcanza a
consumir; exceso tecnológico, de información, de actividad y de todo tipo de víveres o placeres. Vivimos
en la época de los excesos gracias a la libertad irreflexiva del hombre moderno que enfoco sus intenciones
a la creación de sistemas de producción sin importarle el ser humano. Estos pensadores creen que el valor
humano no puede reducirse a un fin pragmático o utilitario, lo verdaderamente valioso es el ser humano en
sí.
12
4.2 PLANTEAMIENTOS FILOSOFICOS SOBRE LA SOCIEDAD ¿CUÁL ES SU
ESENCIAS, SUS IMPLICACIONES CON EL HOMBRE Y SU FINALIDAD?
Todos sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás.
El hombre, es por naturaleza, un ser social, solo en casos excepcionales se aísla y vive en la soledad
Pero, no solo convivimos con otras personas, porque nuestra propia naturaleza social, así no los pide, sino
porque también necesitamos de la compañía y de los servicios que otros nos otorgan. La dimensión social
del hombre. El hombre es un ser esencialmente social. Al describir al hombre ("ser-ahí"), Heidegger destaca
como uno de sus "existencia ríos" (estructuras ontológicas del ser-ahí) el mit-sein o "ser-con". El hombre
es en relación con los demás. Incluso su relación con los objetos, con los útiles, hace referencia en última
instancia a los demás (el zapatero trabaja con un conjunto de herramientas que constituyen "su mundo",
pero éste carece de sentido sin los clientes).Por eso el hombre puede experimentar la soledad. Si ésta es
querida y buscada, como la de un ermitaño por ejemplo, no es necesariamente traumática. Pero la
imposibilidad de establecer contacto con otros seres humanos, en este caso generado por un hecho
fortuito, llega a tornarse trágica. Y ante esta situación no debe extrañarnos que el hombre busque por todos
los medios el modo de recuperar su contacto con la sociedad, llegando incluso a arriesgar la vida. La
dimensión social se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la expresión de la
sociabilidad humana característica, esto es, el impulso genético que la lleva a constituir sociedades, generar
e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada biológicamente para vivir con otros de su misma
especie, lo que implica prestar atención a otro humano necesariamente presente, y la sociabilidad, o
capacidad y necesidad de interacción afectiva con semejantes, expresada en la participación en grupos, y
la vivencia de experiencias sociales. Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona
interactuar con otras personas, para lo que es esencial la existencia de otros con conciencia de sí mismos,
el lenguaje y la intención de comunicar. Es un componente esencial para la vida y el desarrollo humano al
resultar imposible ser humano en solitario. La persona nace en una sociedad (antes de nacer ya se está
condicionado por una variedad de aspectos sociales, por ejemplo, las costumbres que marcan cuales son
los patrones adecuados de comportamiento respecto a la elección de pareja o el embarazo) y necesita vivir
en sociedad, ésta favorece la adaptación al medio, lo que le multiplica las posibilidades de sobrevivir. Nace
de otras personas y requiere la presencia de otras personas para sobrevivir, llegar a ser ella misma en
todos sus extremos y vivir una vida plena. De hecho, muchas de las necesidades humanas precisan de la
interacción con otros para ser cubiertas. Se interioriza la cultura de la sociedad en la que se nace o en la
que se vive a través de los procesos de socialización que, en última instancia, favorecen la construcción
del sentido del yo de la pertenencia a un determinado grupo. Mediante los otros, se moldea a la persona
hasta que ésta acepta por completo las normas y valores sociales característicos del grupo donde habita,
los ajusta a su propia idiosincrasia, y obtiene un marco de referencia para percibir y comprender la realidad
y actuar autónomamente en ella. Para ello se aprovechan diversos mecanismos de desarrollo como la
imitación o el modelado. La construcción de la propia identidad es otro de los procesos sociales básicos.
La conciencia de que existen otros conduce a la adquisición de la idea de uno mismo. El proceso de
identificación va a permitir a la persona descubrir el significado de su propia existencia y la construcción
de su proyecto vital, aspecto éste imprescindible para la autorrealización. En el contexto de la interacción
con otros, la persona puede diferenciarse de los demás y reconocer sus similitudes con ellos. Obtiene así,
entre otros, sentido de su cuerpo y de sí misma como algo que permanece aunque esté en cambio continuo;
o la creencia en la propia valía. La persona se vincula con otras mediante el intercambio continuo de
acciones, lo que implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento. Ello incluye el desarrollo de
procesos de apoyo y ayuda mutua, un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad y dependencia.
13
Es en la República donde desarrolla su teoría política y social. Para Platón, “la sociedad es el medio de
vida natural del hombre”. El hombre no es autosuficiente ni con respecto a la producción de bienes
materiales, ni en los aspectos morales y espirituales. El amor, la amistad, la convivencia son naturales y,
por lo tanto, consustanciales del ser humano. Platón fundo una escuela a la que llamo la Academia, en las
que se exponían las ideas del filósofo y otro tipo de conocimientos. Para el filósofo, la vida del hombre se
identifican con su vida social Las ciudades estado (polis) griegas fortalecían el predominio de la vida
comunal.
Platón distinguió en la sociedad tres clases sociales: los sabios o filósofos, los guerreros, y los productores.
Cada persona posee una u otra virtud y Clase de alma para poden pertenecer por ello a una u otra clase
social.
Si la pertenencia a una clase social viene determinada por la naturaleza del alma, y no por herencia, una
sociedad tal ha de dar una importancia primordial a la educación. Sera, en efecto, a través de ese proceso
educativo como se seleccionen los individuos que han de pertenecer a cada clase social, en función de su
tipo de alma; y que tipo de educación ha de recibir cada individuo en función de la clase social a la que
deba pertenecer. El Estado será el encargado de dar esa educación. Si cada clase social cumple con su
deber reinará el buen orden y armonía, esto es, la justicia. La tarea principal se la dejó a los sabios, pues
solamente quienes conocen la verdad, el bien y la justicia pueden dirigir justamente a una sociedad.
Platón realiza un análisis de las formas de gobierno, que irá graduando desde la mejor hasta la peor. En
primer lugar sitúa la aristocracia, es decir, el gobierno de los mejores; en ella los mejores son los que
conocen las Ideas, los filósofos, y su gobierno estaría dominado por la sabiduría. La segunda forma de
gobierno la representa la timocracia, el gobierno de la clase los guardianes, dirigida por la virtud propia de
la parte irascible del alma, abriendo las puertas al desarrollo de la ambición, que predominaría en la siguiente
forma de gobierno, la oligarquía, el gobierno de los ricos, y cuyo único deseo se cifra en la acumulación de
riquezas. Posteriormente, encontramos la democracia, cuyo lema sería la libertad e igualdad. Según Platón,
es la pérdida total del sentido de los valores y de la estabilidad social. Por último, en el lugar más bajo de
la escala, se encuentra la tiranía, que representaría el gobierno del despotismo y de la ignorancia, dominado
el tirano por las pasiones de la parte más baja del alma, dando lugar al dominio de la crueldad y de la
brutalidad.
Después hizo modificaciones a su propio sistema político en el libro con ése nombre Político.
Platón, en su libro; Protágoras, desarrolló una versión muy particular del mito de Prometeo Encadenado en
la que se pueden apreciar los paralelismos entre los personajes que están presentes en el mito y el
desarrollo que él plantea sobre las diferentes clases sociales que existen.
14
4.2.1 DIMENSION SOCIAL DEL SER HUMANO
La sociedad humana es una agrupación constituida sobre un territorio por individuos que, participando de
una misma cultura y de instituciones sociales, interaccionan entre sí para el desarrollo de sus intereses
comunes y la consecución de sus fines. Entre las muchas y variadas instituciones sociales que se
comparten, el Estado es la más esencial por el grado de complejidad que implica.
Cuando coinciden Nación y Estado, la sociedad adopta la forma moderna de Nación-Estado, en la que los
límites de ambos coinciden, pues la comunidad que comparte una misma lengua y una misma cultura,
también comparte la misma forma de Estado asentada sobre límites geográficos bien definidos. La
sociología, entendida como disciplina científica, tiene por objeto de estudio a la sociedad.
Parte del supuesto que un orden social posee una realidad propia que es distinta de la de los individuos
que agrupa, pues se caracteriza o bien por el hecho social o por la acción social, en donde los individuos
son los actores sociales.
Lo social, entendido tanto en sentido subjetivo (acción) como objetivo(hecho), permite interpretar la
sociedad como un sistema, cuyas unidades no son los individuos humanos, sino sus interacciones,
organizadas y estructuradas según modelos, valores, normas, roles y sanciones compartidos, en precisa
interdependencia y en una armonía complementaria y dinámica.
La sociedad moderna nace con la revolución industrial, cuando se da una gran modificación en la formación
social debido fundamentalmente a la organización del trabajo. Mediante el trabajo y la producción se
transforman las relaciones sociales y se convierten en relaciones de interdependencia, que hacen de la
sociedad no una simple suma de individuos, sino un complejo conjunto de seres humanos que interaccionan.
Finalmente, estas interacciones son consideradas por la teoría de la acción social como la expresión de
“lo social”, cuyo sujeto es la sociedad. El Estado, en general, se entiende como la organización jurídica
coercitiva de una determinada comunidad o sociedad. A continuación mencionaremos dos de las principales
concepciones que se han tenido sobre él.
La primera es la concepción organicista que sostiene que el Estado es independiente de los individuos y
anterior a ellos (Platón y Aristóteles); la segunda es la concepción atomística o contractual que afirma que
el Estado es creación de los individuos (Locke y Rousseau). Los griegos fueron quienes desarrollaron la
concepción organicista del Estado, la cual se funda en una analogía entre el Estado y un organismo viviente...
es decir, si concebimos al Estado como un organismo viviente, como una totalidad, sus partes o miembros
no pueden ser separados del conjunto; por lo tanto, se concluye que la totalidad es anterior a las partes.
Resultan interesantes las concepciones que sobre la sociedad y el Estado tienen dos filósofos de la época
clásica griega, porque en ellos se puede ver con toda claridad la importancia que tiene la dimensión social
para el desarrollo de los seres humanos.
15
4.2.2 VALORACION DE LAS UTOPIAS
La palabra utopía literalmente significa “sin lugar” o “lugar inexistente”. Como nombre propio el término
fue acuñado por el humanista inglés Tomás Moro para designar su obra más importante. A través de la
historia de las teorías políticas puede afirmarse que encontramos en la República de Platón el primer
modelo utópico; sin embargo, fue en la época del Renacimiento cuando inició un auge de este tipo de género
filosófico-literario con la Utopía de Tomás Moro, La ciudad del sol de Tomás Campanella y La nueva
Atlántida de Francis Bacon.
Podemos subrayar que el término utopía hace referencia a todo esquema que sirve como horizonte no
alcanzado, al que se tiende y sirve como guía de las acciones que se deben llevar acabo para conseguirlo.
Esto es, las utopías tuvieron la función de servir de expresión de cómo deberían ser las sociedades para
la consecución y mejoramiento de la humanidad a través de la exaltación de las ideas de progreso científico,
tecnológico y moral.
LAS UTOPÍAS SOCIALES
Íntimamente relacionadas con el deseo de dar un sentido a la vida y alcanzar la felicidad, se encuentran la
necesidad y la búsqueda de un mundo mejor, más solidario y más justo. Existe una estrecha relación entre
la justicia y las utopías.
Ya Platón puso de manifiesto que un mundo ideal en el que todos sus miembros viviesen felices y
satisfechos sólo era posible si ese mundo era un mundo justo, pues un Estado es ideal (constituye una
utopía) si en él reina la justicia.
LA UTOPÍA MODERNA
EL NOMBRE
El anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invención y
descripción de sociedades que lo sean no recibe el nombre de 'utopía' hasta el siglo XVI. Por ello, no es
paradójico afirmar que existen utopías desde siempre, incluso antes de que se acuñase este nombre para
referirse a ellas.
El término utopía se debe a Thomas More (Tomás Moro), quien tituló así una de las obras más importantes
de este género. Tomas Moro bautizó con este término una isla idílica, perdida en medio del océano, cuyos
habitantes habían logrado el Estado perfecto: un Estado caracterizado por la convivencia pacífica, el
bienestar físico y moral de sus habitantes, y el disfrute común de los bienes.
El origen etimológico de 'Utopía' no fue del todo explicitado por Moro, pero deja entrever un doble juego de
significados, ambos del griego. Por un lado οὐτοπία (οὐ, no; τόπος, lugar = 'lo que no está en
ningún lugar') y por el otro εὐτοπία (εὐ, buen; τόπος, lugar) = 'buen lugar'. Literalmente, pues,
designa una localización inexistente o imposible de encontrar (“no lugar”, “en ningún lugar”) y, al tiempo,
un lugar idealizado, canónico por su buena reglamentación.
Moro que criticaba la sociedad inglesa de su tiempo, por su transformación brutal del agro, mantuvo adrede
esa ambivalencia. Y muchos pensadores han querido ver en esto el deseo de dejar claro que, por muy
deseable que fuese un Estado de este tipo, Utopía es un sueño imaginario e irrealizable. Desde entonces
suele considerarse utópico lo que, además de perfecto y modélico, es imposible de encontrar o construir.
Asimismo laten las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre las recién avistadas islas de
Fernando de Noronha, en 1503 y en general el espacio abierto por el descubrimiento de un Nuevo Mundo
a la imaginación, ambos son factores que estimularon el desarrollo de la utopía de Moro.
En general, se puede definir una utopía como un Estado imaginario que reúne todas las perfecciones y que
hace posible una existencia feliz porque en él reinan la paz y la justicia. En Utopía hay un importante
16
componente ideal, surgen de los defectos de la sociedad y se basan en las posibilidades de cambio y
transformación que ésta tiene en cada momento. Las utopías hunden las raíces en la realidad más auténtica
y concreta, aunque sea para criticarlas e intentar transformarla en una cosa mejor. La palabra está ligada
estrechamente a utopismo.
'Todas las utopías tienen en común dos rasgos: describen sociedades que están fuera del mundo, en ningún
lugar, y describen sociedades cerradas, sin contaminación exterior, inmóviles y férreamente ordenadas. La
pretensión que las distingue a todas es la de dibujar las condiciones necesarias para conseguir lo que las
sociedades reales jamás muestran: que todos los hombres son iguales. Pero en ese empeño se ignora el
valor de la libertad individual, el valor que asoma con más fuerza precisamente con el humanismo
renacentista...
En oposición al concepto de utopía, existe el término distopía. Al lado de ella, o convergente con ella, está
la 'ucronía', esto es lo que no está en tiempo alguno.
FUNCIONES DE LAS UTOPÍAS
A pesar de este carácter novelado o ficticio de las utopías, a lo largo de la historia del pensamiento se les
han atribuido funciones que van más allá del simple entretenimiento.
· Función orientadora. Las utopías consisten, básicamente, en la descripción de una sociedad
imaginaria y perfecta. Y, aunque para muchos pensadores la realización completa de este sistema
sea imposible, algunos de los procedimientos que se describen pueden aplicarse a posibles
reformas y orientar la tarea organizadora de los políticos. Aunque la utopía en su conjunto pueda
verse como un sueño inalcanzable, para algunos sería útil en orden a señalar la dirección que
deben tomar las reformas políticas en un Estado concreto.
· Función valorativa. Aunque las utopías son obras de un autor determinado, a menudo se reflejan
en ellas los sueños e inquietudes de la sociedad en la que el autor vive. Por esta razón, permiten
reconocer los valores fundamentales de una comunidad en un momento concreto y, también, los
obstáculos que éstos encuentran a la hora de materializarse. Por ello, para muchos autores, las
utopías no sirven tanto para construir mundos ideales como para comprender mejor el mundo en
el que vivimos.
· Función crítica. Al comparar el Estado ideal con el real, se advierten las limitaciones de este último
y las cotas de justicia y bienestar social que aún le restan por alcanzar. De hecho, la utopía está
construida a partir de elementos del presente, ya sea para evitarlos (desigualdades, injusticias…)
o para potenciarlos (adelantos técnicos, libertades…). Por eso, supone una sutil pero eficaz crítica
contra las injusticias y desigualdades evidentes tras la comparación. Incluso si consideramos que
la sociedad utópica es un disparate irrealizable, nos presenta el desafío de explicar por qué no
tenemos al menos sus virtudes.
· Función esperanzadora. Para algunos filósofos, el ser humano es esencialmente un ser utópico.
Por un lado, la necesidad de imaginar mundos mejores es exclusiva de la especie humana y, por
otro, esta necesidad se presenta de forma inevitable. El hecho de ser libres, de poder soñar con
lugares mejores que el que nos rodea y de poder actuar en la dirección de estos deseos está
íntimamente conectado con nuestra naturaleza utópica. Ésta es, además, la que justifica el hálito
de esperanza que siempre permanece en los seres humanos: por muy injusto y desolador que sea
el propio entorno, siempre resultaría posible imaginar y construir uno mejor.
17
SOCIEDADES UTÓPICAS
LA REPÚBLICA PLATÓNICA
El primer modelo de sociedad utópica lo debemos a Platón. En uno de sus diálogos más conocidos, La
República, además de la defensa de una determinada concepción de la justicia, hallamos una detallada
descripción de cómo sería el Estado ideal, es decir, el Estado justo. Platón, profundamente descontento
con los sistemas políticos que se habían sucedido en Atenas, imagina como se organizaría un Estado que
tuviese como objetivo el logro de la justicia y el bien social.
Según Platón, la república o el Estado perfecto estaría formado por tres clases sociales: los gobernantes,
los guardias y los productores. Cada una de estas clases tendría en la república una función, unos derechos
y unos deberes muy claros.
A los gobernantes les concerniría la dirección del Estado; a los guardias su protección y defensa; a los
productores el abastecimiento de todo lo necesario para la vida: la alimentación, ropa, viviendas... Los
individuos pertenecerían a una u otra de estas clases, no por nacimiento, sino por capacidad.
Cada uno sería educado para desempeñar eficientemente las funciones de su grupo, según cual fuese su
actitud fundamental: sabiduría (gobernantes), coraje (guardias) o apetencia (productores). Y es que, para
Platón, la buena marcha del Estado depende de que cada clase cumpla eficientemente con su cometido.
En definitiva La República de Platón sería, según él, una sociedad justa porque en ella gobernarían los más
sabios (filósofos) y, además, porque en ella cada uno desempeñaría una actividad conforme a sus aptitudes
y, por lo tanto, todos contribuirían según sus posibilidades al bien común.
LA UTOPÍA RELIGIOSA DE AGUSTÍN DE HIPONA
En La ciudad de Dios, Agustín de Hipona expresa su interpretación de la utopía siguiendo los preceptos de
su visión cristiana. Según este organizador del cristianismo, la acción terrena (que simboliza para él todos
los estados históricos) es fruto del pecado, pues habría sido fundada por Caín y en ella sus habitantes
serían esclavos de las pasiones y sólo perseguirían bienes materiales. Esta ciudad, por tanto, no podría
según él dejar de ser imperfecta e injusta. Sin embargo, Agustín de Hipona concibe la utopía en una ciudad
espiritual. Ésta habría sido según él fundada por Dios y en ella reinaría el amor, la paz y la justicia. Para
Agustín la utopía tan sólo sería alcanzable en este reino espiritual, lo que él y el cristianismo definen como
el Reino de Cristo.
LAS UTOPÍAS RENACENTISTAS
Durante el Renacimiento se produjo un florecimiento espectacular del género utópico. La mayoría de los
pensadores consideraba que la influencia del humanismo era la causa de este fenómeno. El Renacimiento
es una época que, además de caracterizarse por el auge espectacular de las artes y las ciencias, destaca
también por los cambios sociales y económicos. Sin embargo, estas transformaciones no fueron igual de
positivas para todos, ya que ocasionaron enormes desigualdades entre unos miembros y otros de la
sociedad.
Muchos de los pensadores de la época, conscientes de estas injusticias, pero también de la capacidad
reformadora del ser humano, reaccionaron frente a la cruda realidad de su tiempo. Esta reacción se plasmó
18
en la reivindicación de una racionalización de la organización social y económica que eliminase una gran
parte de estas injusticias.
De ésta creencia y confianza en que la capacidad racional puede contribuir a mejorar la sociedad y a hacerla
más perfecta, surgen los modelos utópicos renacentistas. El principal y más importante modelo utópico de
esta época es, indiscutiblemente, Utopía de Tomás Moro.
Utopía se divide en dos partes: la primera supone una aguda crítica a la sociedad de la época; la segunda
es propiamente la descripción de esa isla localizada en ningún lugar, en la que sus habitantes han logrado
construir una comunidad justa y feliz. Básicamente, el secreto de la Utopía se debe a una organización
política fundada racionalmente, en la que destaca la abolición de la propiedad privada, considerada la causa
de todos los males e injusticias sociales.
La ausencia de propiedad privada comporta que prevalezca el interés común frente a la ambición y el
interés personal que rige en las sociedades reales. En Utopía, además, impera una estricta organización
jerárquica de puestos y funciones, a los que se accede como en la república platónica, por capacidad y
méritos.
Esta estricta organización es, sin embargo, completamente compatible con la total igualdad económica y
social de los utopianos, pues todos disfrutan de los mismos bienes comunes, al margen de su función y su
tarea en la comunidad.
También pertenece al Renacimiento la comunidad ideal de Telema, dedicada a cultivar el amor (aunque
también incluye una fina sátira de la vida monástica), que brevemente presenta François Rabelais en su
Gargantúa (1532). Aunque ya del S. XVII, pueden considerarse como utopías renacentistas tardías La
ciudad del Sol, del religioso italiano Tommaso Campanella, y La Nueva Atlántida, de Francis Bacon. Esta
última añade un elemento novedoso e importante, como es el aprovechamiento de los avances científicos
y técnicos que entonces empezaban a darse (y más aún quizá, los que se esperaban para el futuro próximo),
en la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.
LA CULMINACIÓN ILUSTRADA
En los siglos XVII y XVIII se asoció la utopía con la literatura de viajes, en la cual las sociedades civilizadas
proyectaban sólo en ocasiones sus angustias y sus críticas al progreso El origen de la desigualdad entre
los hombres (1755) de Jean-Jacques Rousseau sería un ejemplo clásico de esta concepción de la historia
como un proceso de decadencia.
Pero este no es más que un caso particular en el desarrollo impresionante de las utopías en el siglo XVIII,
y en su vinculación a la crítica social (a veces comunista) y a la idea de progreso a finales de la Ilustración.
EL SOCIALISMO UTÓPICO
Otro de los momentos fecundos en la ideación de sociedades utópicas fue principios del siglo XIX. Los
profundos cambios sociales y económicos producidos por el industrialismo cada vez más individualista e
insolidario abonaron el terreno del descontento y la crítica, así como el deseo de sociedades mejores, más
humanas y justas.
De esta época de injusticias y desigualdades proviene el socialismo utópico. Como representantes de este
movimiento tenemos a pensadores de la talla de Saint Simon, Charles Fourier y Robert Owen. A pesar de
19
las diferencias que hay entre ellos, tienen en común su interés por mejorar y transformar la precaria
situación del proletariado en ese momento. Para ello, propusieron reformas concretas para hacer de la
sociedad un lugar más solidario, en el que el trabajo no fuera una carga alienante y en el que todos tuviesen
las mismas posibilidades de auto-realizarse.
A diferencia de muchas de las utopías anteriores, la de estos socialistas fue diseñada con el objetivo
inmediato de llevarse a la práctica. Más que relatos fantásticos de mundos perdidos o inalcanzables,
constituyeron descripciones detalladas de comunidades igualitarias que, en ocasiones, fueron copiadas en
la realidad. Algunos de estos socialistas compaginaron la reflexión teórica con labores prácticas y concretas
de reforma social. Así, por ejemplo, Fourier propuso comunidades autosuficientes, a las que llamó
falansterios, y Owen llegó a fundar Nueva Armonía, una pequeña comunidad en la que se abrió el primer
jardín de infancia y la primera biblioteca pública de EE. UU..
UTOPÍAS MODERNAS
Muchos autores, como Arnhelm Neusüss, han indicado que las utopías modernas son esencialmente
diferentes a sus predecesoras. Otros en cambio, señalan que en rigor las utopías sólo se dan en la
modernidad y llaman cronotopías o protoutopías a las utopías anteriores a la obra de Moro. Desde esta
perspectiva, las utopías modernas están orientadas al futuro, son teleológicas, progresistas y sobre todo
son un reclamo frente al orden cósmico entendido religiosamente, que no explica adecuadamente el mal y
la explotación. Así las utopías expresan una rebelión frente a lo dado en la realidad y propondrían una
transformación radical, que en muchos casos pasa por procesos revolucionarios, como expresó en sus
escritos Karl Marx.4
Se ha criticado que las utopías tienen un carácter coercitivo. Pero también se suele añadir que las utopías
le otorgan dinamismo a la modernidad, le permiten una ampliación de sus bases democráticas y han sido
una especie de sistema reflexivo de la modernidad por la cual esta ha mejorado constantemente. Por ello
no sería posible entender la modernidad sin su carácter utópico.
Las utopías han tenido derivaciones en el pensamiento político -como por ejemplo en las corrientes
socialistas ligadas al marxismo y el anarquismo-, literario e incluso cinematográfico a través de la ciencia
ficción social. La clasificación más usada, hereda la pretensión del marxismo de estar elaborando un
socialismo científico y por tanto restringe el nombre de socialismo utópico a las formulaciones ideológicas
anteriores a éste, aunque todas ellas comparten su origen en la reacción a la revolución industrial,
especialmente a la condición del proletariado, siendo su vinculación al movimiento obrero más o menos
próxima o cerca a ello.
UTOPÍA ECONÓMICA
Las utopías socialistas y comunistas se centraron en la distribución equitativa de los bienes, con frecuencia
anulando completamente la existencia del dinero. Los ciudadanos se desempeñan en las labores que más
les agradan y que se orientan al bien común, permitiéndoles contar con mucho tiempo libre para cultivar
las artes y las ciencias. Experiencias prácticas que han sido plasmadas en Comunidades utópicas en el
siglo XIX y XX.
Las utopías capitalistas o de mercado libre se centran en la libre empresa, en una sociedad donde todos
los habitantes tengan acceso a la actividad productiva, y unos cuantos (o incluso ninguno) a un gobierno
limitado o mínimo. Allí los hombres productivos desarrollan su trabajo, su vida social, y demás actividades
20
pacíficas en libertad, apartados de un Estado intromisorio y expoliador. Se relacionan en especial al ideal
del liberalismo libertario.
UTOPÍA ECOLOGISTA
La utopía ecologista se ha plasmado en el libro Ecotopía, en el cual California y parte de los estados de la
costa Oeste se han secesionado de los Estados Unidos, formando un nuevo estado ecologista.
UTOPÍA POLÍTICA E HISTÓRICA
Una utopía global de paz mundial es con frecuencia considerada uno de los finales de la historia
posiblemente inevitables.
UTOPÍA RELIGIOSA
La visión que tienen tanto el Islam como el cristianismo respecto al paraíso es el de una utopía, en especial
en las manifestaciones populares: la esperanza de una vida libre de pobreza, pecado o de cualquier otro
sufrimiento, más allá de la muerte (aunque la escatología cristiana del "cielo" al menos, es casi equivalente
a vivir con el mismo Dios, en un paraíso que asemeja a la Tierra en el cielo). En un sentido similar, el nirvana
del budismo se puede asemejar a una utopía. Las utopías religiosas, concebidas principalmente como un
jardín de las delicias, una existencia libre de toda preocupación con calles cubiertas de oro, en una gozosa
iluminación con poderes casi divinos.
21
4.2.3 FILOSOFIA Y SOCIEDAD MEXICANA
FENOMENOLOGIA DEL RELAJO
Jorge portilla en su ensayo habla de que los mexicanos somos como somos por una simple razón, nos vale
absolutamente todo. A nosotros nada nos importa, necesitamos quitar la seriedad de las cosas para poder
aceptar y entender nuestra vida. Necesitamos de bromas, burlas, chistes y fiestas para que de algún modo
llevemos una vida más satisfactoria. Hacemos uso de albures e ironías para no ver lo duro de la realidad,
sentimos una necesidad de burlarnos de lo que nos pasa, ya sea bueno o malo. Nos burlamos de la desgracia
o mejor dicho de nuestra desgracia. Este libro es una prevención a los jóvenes sobre la falta de seriedad
en la que caemos cotidianamente, trata de entender a la filosofía como un logro en el hombre el cual lo
libera y no formar un armazón de reflejos de la realidad.
El relajo, como una acción en el mundo sólo puede presentarse en un horizonte de comunidad. Los actos
que contribuyen a constituirlo son actos que suponen una intención comunicativa inmediata. En cuanto al
sarcasmo, para el autor afirma que es una burla ofensiva y amarga, cuya intención se orienta totalmente
hacia una persona determinada y su fin de desvalorarla está sometido a un propósito de ofender, puede
provocar una atmósfera incómoda y llena de amenazas de violencia, como un insulto.
Hay que comprender el relajo como una burla colectiva de nuestro país, para el mexicano da uso al relajo
para suspender la seriedad en un grupo de personas de la sociedad. El hombre se libera de todo valor en
su interior y se libera de toda tensión interna. En el libro se usa como ejemplo a Cantinflas y el autor habla
de que el relajo consiste de actitudes cantinflescas. El relajo es una negación pura y simple de valores, sin
salidas, sin movilidad, sin perspectivas al futuro; en estos casos específicos, el relajo –entendido como la
suspensión de la seriedad y de todo valor obra en contra de una jerarquía de valores represiva o de dudosa
calidad ética. Para portilla era necesario entender el relajo para entender la cultura en las calles de México,
en realidad describió una dinámica en la cual los colonos socavan los valores de las calles dominantes. El
relajo presenta problemas tanto en la vida cotidiana como en los estereotipos en los cuales actúa.
SOCIEDAD DEL RELAJO
Desde hace mucho tiempo; se ha tratado de encontrar en diversos análisis acerca de la forma de ser de
los mexicanos. Intelectuales, filósofos, escritores y pensadores se han ocupado de analizar lo que se ha
acordado en llamar “LA MEXICANIDAD “. Algunos escritores que en sus obras han plasmado este
fenómeno, o nos han descrito con mucha facilidad y certeza este coloquial termino son:
Octavio Paz y “El laberinto de la soledad “
Samuel Ramos en “Perfil del hombre y la cultura del hombre mexicano “
José Vasconcelos y “La raza de bronce “
Son solo algunos por mencionar, que con sus destacadas obras; no solo a México, sino también al mundo
le han dado una idea acerca de cómo es el mexicano, como es ser mexicano y como vive el mexicano. Se
la han atribuido muchas causas a esta mexicanidad:
Somos producto del mestizaje
22
Somos orgullosos herederos de la tradición azteca
Somos dominados por las modas y culturas extranjeras
Si son muchos conceptos y pocas conclusiones de por qué es así el mexicano, más recientemente, el
filósofo mexicano Jorge Portilla ha planteado una interesante hipótesis acerca del tema. En su ensayo
“Fenomenología del relajo “llega a la conclusión de que los mexicanos somos como somos básicamente
por una sencilla y simple razón:
“NOS VALE ABSOLUTAMENTE TODO “
En pocas palabras al mexicano nada le importa, más que sus propias pertenencias; tal vez por ello somos
avaros, codiciosos, siempre queremos tener más poder. Para poder comprender las cosas necesitamos
quitarle la seriedad y poner el relajo.
La fiesta, la burla, la broma o el chiste hacen de algún modo más llevadera nuestra vida, junto a la desgracia
nos reímos, el juego de palabras, el albur y la ironía nos distinguen frente a lo rígido de la realidad.
Ahora comprendo por qué pasa lo que pasa en este hermoso país que es México.
El mexicano no tiene un solo nombre si no más de uno, gracias a los apodos o sobrenombres que nos
ponemos o nos ponen dentro de nuestra sociedad, o inclusive el resto del mundo nos reconoce con varios
nombres entre ellos: indio, mestizo, azteca, guadalupano, entre otros más que nos distinguen como
mexicanos.
CANTINFLAS COMO MODELO DEL MEXICANO
SER O NO HAY QUE SER
Para Portilla, Cantinflas es un modelo del relajo y en su Fenomenología afirma que "la acción constitutiva
del relajo puede ser una serie de meras actitudes ‘cantinflescas’, por así decirlo”. Es innegable que en
México se cultivan formas de humor típicas del relajo y en nuestro país han florecido lenguajes humorísticos
colectivos tales como la cantinflada y el albur, dos idiomas relajientos.
El gran hallazgo de Cantinflas fue usar el lenguaje de una manera mecánica, desproveyéndolo de todo
sentido; al hacer esto, el mimo mexicano hace del discurso la herramienta básica del humorista, un elemento
cómico. Esto lo logra gracias a que le quita al lenguaje todo su valor, todo su sentido, es decir, echando
23
relajo con el lenguaje. Mientras Shakespeare diserta sobre el suicidio con su "ser o no ser", el mimo
mexicano se pregunta "ser, o no hay que ser, mano, porque esa es la cosa..."
La suspensión de la seriedad en el idioma de Cantinflas es con frecuencia una negación pura y simple de
valores, sin salidas, sin movilidad, sin perspectivas al futuro... pero no siempre. La cantinflada también le
sirve al lépero para burlarse de la pedantería, la grandilocuencia y la solemnidad de las clases altas
heredadas del porfiriato. El mensaje es: así como no entiendo tu hablar pedante, tú no entiendes mi lenguaje
popular. No en vano su contraparte en el cine nacional bien puede ser don Antonio Soler o, en plan chusco,
Joaquín Pardavé. Según un viejo sketch, un aristócrata mexicano se siente insultado por un lépero y lo
reta a un duelo a muerte en Chapultepec a las cinco de la mañana. A las ocho llega un padrino de duelo del
vago con este mensaje: "Dice mi cuate que en lo que se refiere al duelo, que lo dé por muerto... y que su
último deseo es que usted se vaya a chingar a su madre."
El discurso de Cantinflas también funciona como choteo del habla confusa de los políticos mexicanos
posrevolucionarios de todo signo. En una ocasión, el poderoso líder sindical Luis N. Morones reta a debate
a Lombardo Toledano quien, despectivo, manda a Morones a discutir con Cantinflas. El mimo acepta el reto
y responde con un discurso que no tiene desperdicio:
"¡Ah! pero que conste que yo tengo momentos de lucidez y hablo muy claro. ¡Y ahora voy a hablar claro!...
¡Camaradas! Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos... ¡y no es que uno diga, sino
que hay que ver ¿Qué vemos? Es lo que hay que ver... [y sigue...]"
País de indios en donde las lenguas indígenas no son respetadas y donde el castellano se impone en los
hechos como el único idioma legítimo, los ladinos, los mestizos, los marginados, todos juegan con el lenguaje
y disfrutan la dislalia y la confusión dolosa.
24
4.2.4 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS
La filosofía es un instrumento para entender el universo, la vida y el hombre. Sin un análisis filosófico la
historia y la sociedad parecerían vanas y confusas; éstas solo adquieren sentido mediante la óptica
filosófica. Los problemas sociales contemporáneos son complejos y variados; su solución debe partir de un
estudio que los aclare, defina y encuentre su solución.
Los problemas actuales de la humanidad no tienen comparación con otros momentos de la historia. Por
mencionar solo algunos abordaremos la cuestión demográfica, la ecología, la pobreza y el peligro de guerra.
LA CUESTIÓN DEMOGRÁFICA
Los alrededor de siete Mil Millones de habitantes que tiene actualmente nuestro planeta se convierten en
un problema de difícil resolución para dar a todos ellos trabajo, habitación, alimentación y un modo digno
de vivir. A pesar de que en los últimos años ha bajado el crecimiento demográfico, el número total de
habitantes en el mundo es un reto no solucionado aún.
LA ECOLOGÍA
El crecimiento poblacional ha llevado irremediablemente a una catástrofe ambiental inimaginable: Gases
tóxicos en la atmósfera, envenenamiento de los mares y de los mantos friáticos, sobreexplotación de los
recursos naturales, tala inmoderada y otros. Todo ello plantea un desafío de definición de prioridades
ambientales y su solución.
LA POBREZA
Esa misma sobrepoblación llevó irremediablemente a la humanidad a una injusta distribución de la riqueza.
En el mundo hay miles de millones de pobres y desena de Millones en pobreza extrema, es decir, en la
miseria, sin agua potable, con desnutrición y sin acceso a los servicios públicos más indispensables.
PELIGRO DE GUERRA
Aunque sin la intensidad de la época de la guerra fría, el peligro de una guerra es siempre latente; existen
miles de armas nucleares muchas de ella en lamentable deterioro físico, y las tensiones aparecen y
desaparecen eventualmente en todo el globo: Irán. Afganistán, las dos Coreas, son ejemplos de que el
equilibrio de la paz es muy frágil.
El mundo se integra y se diversifica simultáneamente dado paso al pluralismo cultural. Unidad y diversidad
son la clave para que todas las sociedades convivan en armonía.
La comisión mundial de cultura y desarrollo considera necesaria una ética de valores en todo el orbe, para
poder convivir y respetar la diversidad cultural. La diversidad es el motor que mueve a las sociedades
nacionales a establecer nuevas políticas culturales que tomen en cuenta la diversidad étnica, así como la
pluralidad de idiomas, tradiciones, religiones, ideologías y modos de vida.
25
COMENTARIO
En esta última unidad iniciamos con la reflexión sobre el ser humano, esta reflexión se
aborda a partir del estudio de las diferentes posiciones filosóficas de algunos de los
autores más representativos del pensamiento moderno y contemporáneo. El análisis
sobre el hombre se aborda a partir de los aspectos afectivo, social y existencial que lo
conforman.
Para plantear las consideraciones referentes al aspecto afectivo se analiza la obra de
autores como Fromm, Schopenhauer, Caso, Montaigne y Kierkegaard. Para desarrollar el
ámbito social en el que se encuentra inmerso el ser humano, se revisa específicamente
el análisis presentado por Karl Marx.
También es importante mencionar la forma en que diferentes filósofos han expresado
preocupación por la existencia del hombre.
Uno de los grandes problemas filosóficos a lo largo de la historia humana es el sentido de
la vida o de la existencia humana. La búsqueda de este sentido ha cobrado mayor
importancia en la época contemporánea, debido a que en ésta como en ninguna otra
época, la humanidad ha perpetrado la devastación de la naturaleza y ejercido una crueldad
sin igual contra todos los demás seres vivos y sus mismos congéneres.
Darle sentido a la vida es la capacidad de elegir la actitud personal ante un conjunto de
circunstancias. Esta capacidad, para Frankl, es la última de las libertades humanas; es
decir, hallarle sentido a la vida es encontrar el sentido del sufrimiento y en esto consiste
precisamente la capacidad humana para elevarse por encima de su destino aparente
puesto que, por muy adversa que sea la vida, siempre tenemos la responsabilidad de vivir.
Por último, mediante una breve reflexión se incita a pensar sobre el futuro de la filosofía.
Así, el futuro al que nos remite la filosofía presenta un panorama de innumerables
posibilidades que están por venir y que permitirán completar y ensanchar los senderos
por los que hade transitar el pensamiento filosófico. Posibilidades que, aunque nos resulte
difícil asumirlo, representan para nosotros una incógnita. A pesar de ello lo que sí
podemos saber es que los métodos de análisis que utiliza la filosofía deberán abocarse a
las siempre clásicas disciplinas, pero también a las de reciente creación, ya que éstas
nos plantearán un abanico de posibilidades para la reflexión de temas actuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensivaacademica
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógicajurista2012
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOUNIANDES
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicasimac_angel
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiajairo
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kantAnjosmir
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicapacoxeneize12
 
Racionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteRacionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteCarmen María Contreras
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOjenniferyYTD
 
Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1arold perro
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASVeky Peralta
 

La actualidad más candente (20)

La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Biografia weber
Biografia weberBiografia weber
Biografia weber
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Socrates y la Justicia
Socrates y la JusticiaSocrates y la Justicia
Socrates y la Justicia
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Hart
HartHart
Hart
 
Racionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteRacionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto Comte
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
 
Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1Derecho civil clase 1
Derecho civil clase 1
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 

Similar a Hombre, sociedad y estado filosofia

Similar a Hombre, sociedad y estado filosofia (20)

Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Final
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
 
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Condición afectiva del ser humano
Condición afectiva del ser humanoCondición afectiva del ser humano
Condición afectiva del ser humano
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

Hombre, sociedad y estado filosofia

  • 1.
  • 2. 1 4.1 PLANTEAMIENTOS FILOSOFICOS SOBRE EL SER HUMANO. ¿CUÁL ES SU NATURALEZA, SU DRAMA EXISTENCAL Y SU PERSPECTIVA? CARLOS MARX Lucha de Clases: El conflicto entre las clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas que -según su opinión- caracterizan cada modo de producción. Alienación: Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Naturaleza del Hombre: En el tomo I de "El Capital", Marx distingue entre la naturaleza humana en general y la naturaleza humana históricamente condicionando por cada época. Con esta distinción señala que el hombre posee algunos rasgos que van más allá de la posible influencia de la sociedad, dependientes de nuestra estructura biológica y psicológica, y que determinan apetitos o inclinaciones comunes a todos los hombres. SENTIDO DE LA VIDA El neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl, sostiene que la enfermedad principal de nuestra época es una vida sin propósito. Por tanto, si cada persona quiere adueñarse de su propio destino, entonces necesita encontrar y darle significado a su propia vida. La logoterapia es una modalidad de la psicoterapia que propone que la voluntad del sentido es una motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente. SEXO, AMOR Y FILOSOFÍA (ERICH FROMM Y ARTHUR SCHOPENHAUER) Erich Fromm (1900 - 1980). · El amor es un arte que necesita conocimiento y esfuerzo. · Las relaciones amorosas se tratan de un intercambio de oferta y demanda que favorece ambas partes. · Considera que el producto resultante de la unión sexual es el amor. · El acto sexual sin amor deja una pareja tan distante como antes. · El amor que Fromm describe es paradójico. · Fromm dice que el amor es el impulso más poderoso que existe en el ser humano. Arthur Schopenhauer (1788 - 1860). · Afirma que todo ser humano tiene una voluntad que se expresa en el cuerpo. Esa voluntad hace que su vida sea una tragedia. · El mundo no es más que una voluntad.
  • 3. 2 · La voluntad hunde al individuo en el dolor, lo envuelve en el sufrimiento y, por fin, lo lleva a la muerte. · Los individuos no se unen por las sensaciones del amor sentimental, sino por los impulsos racionales de la voluntad. Es decir, tiene una visión negativa del amor sexual. · Distingue el amor sexual y el amor puro. EL MIEDO (MICHEL EYQUEM MONTAIGNE) Para él, el miedo solo es bueno cuando se utiliza de una manera oportuna, es decir, en la cantidad correcta ya que tener demasiado miedo en cualquier situación bloquea la razón llevándote a la insensatez. El miedo te prepara para una situación de peligro. No hay cosa de la que tenga tanto miedo como el miedo. El que aprende a morir, aprende a no servir. El saber morir nos libera de toda atadura y coacción. No existe mal alguno en la vida para qué que ha comprendido que no es un mal la pérdida de la vida. "Aquél que teme sufrir, sufre ya por el hecho de temerlo" LA ANGUSTIA (SÖREN KIERKEGAARD) La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión. Suele estar acompañado por malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo. Se le suele definir también como un estado anímico de profundo temor ante una situación muy difícil de comprender. A través de un acto de elección personal con algunas normas, los individuaos se crean así mismos y a su propia naturaleza. El individuo puede elegir entre dos ámbitos de existencia, que son: · La estética. · La ética. Es por ello que se puede considerar un tercer estadio: el religioso, en el cual el individuo se somete a la voluntad de Dios para encontrar su auténtica libertad. LA MUERTE, LA LIBERTAD, LA NADA Y LA IPSEIDAD (JEAN PAUL SARTRE) · La Muerte. o La muerte como evento: Suceso obtenido como resultado de la incapacidad orgánica de sostener la homeostasis. o La muerte como contraste: Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento. o La muerte en la sociedad humana: En torno a la muerte giran todas las culturas y organizaciones sociales humanas. · La Libertad. Sastre decía que el simple hecho de ser, se es libre. El hombre está condenado a ser libre, pro también se crea libremente los condicionamientos y los obstáculos. La libertad resulta incómoda debido a que hay que saber qué hacer con ella por lo tanto será la causa de una angustia. · La Nada. o En matemáticas la palabra nada no tiene ningún significado preciso.
  • 4. 3 o La palabra "nada" es un término informal para referirse a la ausencia de contenido de un conjunto vacío. · La Ipseidad.Es un término filosófico que suele asociarse a la idea de sí mismo, pero en filosofía se recurre generalmente a él para hacer contrapunto respecto a la noción de mismidad. EL ABSURDO (ALBERT CAMUS) Los seres humanos buscan un soporte esencial cuando descubren que son débiles, los valores morales y las normas sociales con que orientan sus actos. El acto de suicidio es el acercamiento de lo que por sí mismo es inevitable. Camus intenta interpretar dicha tentación a través de la razón, se topa con un mundo que no es razonable. La esperanza religiosa tampoco es una respuesta adecuada a los desafíos de la conciencia de lo absurdo. Si para la conciencia de lo absurdo no hay mañana, la auténtica dimensión temporal para ella es el presente. EL POSTMODERNISMO (JÜRGEN HABERMAS Y GIANNI VATTIMO) Jürgen Habermas. En esta obre fundamental, asume el desafío representado por la crítica neo estructuralista de la razón y, para ello, reconstruye paso por paso el discurso filosófico de la modernidad. Al analizar los giros históricos que condujeron a nuestra situación actual, Ha bermas pone a prueba sus ideas por medio de diálogo con un amplio espectro de críticos y teóricos del pasado y del presente. Gianni Vattimo. La postmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones unívocas de los modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la historia como huella unitaria del acontecer. La postmodernidad abre el camino, sehún Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Para Vattimo las ideas de la postmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo de escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones.
  • 5. 4 4.1.1 SENTIDO DEL SER HUMANO El hombre de buen corazón divulga la nueva filosofía de la esperanza llamada cristianismo (la cual se propone como una nueva forma de vida. Rousseau cree que el hombre para seguir siendo bueno debe regresar a la naturaleza: la defensa que hace Marx de los obreros ante la explotación que padecían en las insanas y pestilentes fábricas del siglo XIX; estos y otros han sido esfuerzos de la filosofía por humanizar al hombre. Es común que nos cansemos de escuchar argumentos racionales; preferimos ver expresados los mejores sentimientos, escuchar explicaciones convincentes. El concepto de hombre se adecua a la exigencia de la sociedad. Por ejemplo en la época actual, el filósofo ya no se pregunta de manera vaga por el hombre como una idea abstracta. Ya no es considerado como una cosa, si no como alguien que siente, ríe, sufre y que se ha dado cuenta de que es un ser consciente. El hombre ha sido considerado como: ● Imagen de Dios (cristianismo). ● Es una cosa pensante (René Descartes). ● Una caña pensante (Blas Pascal). ● Lobo del hombre (Thomas Hobbes). ● Un momento en la evolución del espíritu absoluto (G.F.Hegel). ● Un animal que puede prometer (F. Nietzsche). ● Un ser superior a sí mismo y al mundo (M. Scheler). ● Un animal que fabrica utensilios (B. Franklin). ● Una animal espiritual (Lavelle). ● Una animal enfermo (M. Heidegger). ● Un ser arrojado al mundo, obligado a ser libre (J. P. Sartre). ● Un conjunto de relaciones sociales. Es un eslabón en la cadena de producción (Marx). Esta interpretación nos hacen reflexionar sobre las ideas de Sanabria: << el hombre es una animal desconcertante, un enigma, y de todos modos sabemos que de acuerdo al concepto de hombre será el concepto de ética que se maneja en esa sociedad. Pero los filósofos no son los únicos que intentan explicar el fenómeno humano, y para entenderlo se requiere de la perspectiva de sociólogos, antropólogos y psicólogos lo mismo que de artistas y religiosos.
  • 6. 5 4.1.2 CONDICIÓN AFECTIVA DEL SER HUMANO El amor es un sentimiento propio del género humano que se caracteriza por la búsqueda de otra persona para compartir tiempo y actividades creando vínculos entre ellos. La sexualidad representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud. ERICH FROMM Y ARTHUR SCHOPENHAUER La gente normalmente reduce el amor a una sensación o un sentimiento que da placer; creen que el problema es ser amado y no amar, o bien piensan que amar es sencillo y lo complicado es encontrar a quien amar. La gente valora aspectos como el éxito, el poder, el dinero, la popularidad y la atracción. Como consecuencia, cuando conocemos bien a la otra persona y pierde su aire de misterio inicial, entonces desaparece esa sensación de encanto y de amor. Para el psicólogo social y humanista alemán Erich Fromm (1900-1980) el amor es un arte que necesita conocimiento y esfuerzo. Afirma que las relaciones amorosas siguen el mismo patrón del mercado de bienes y de trabajo; es decir se dé un intercambio de oferta y demanda que favorece a ambas partes. Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir, Fromm considera que el producto resultante de la unión sexual es el amor. No al contrario. El amor es la respuesta al problema de la existencia humana explica el acto sexual sin amor deja a una pareja tan distante como antes. Esta fusión con la otra persona es necesaria para abandonar el encierro de la soledad y la angustia. El amor que Fromm describe es paradójico, puesto que “dos seres se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos” debemos concebir la capacidad de amar como acto de dar sin prestar atención al aspecto mercantilista, en el que dar implica recibir. Al final. Dar es recibir, porque en palabras del pensador germano “el amor es un poder que produce amor”. El amor además de entrega, significa cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento dentro de una relación de unión entre hombre y mujer. Fromm dice que el amor es “el impulso más poderoso que existe en el ser humano el filósofo hace referencia a distintos tipos de amor, el amor erótico del cual dice que es la forma de amor más engañosa que existe. Fromm dice que no existe una receta para amar, puesto que es una experiencia personal. Pero detalla algunas cualidades importantes para la capacidad de amar: hay que superar el narcisismo propio para poder dar amor. Los narcisistas son personas que se sienten como el centro de todo y no dan importancia a nada más que así mismos. Hay que amar activamente a todas las personas, en las relaciones con la familia, la
  • 7. 6 pareja, los amigos, etc. El amor se da sin condiciones previas, sin esperar nada a cambio, pues al hacerlo, recibir amor es inevitable. Schopenhauer propone que “el amor es la compensación de la muerte”, este pensador aplica sus ideas a la determinación del fundamento de la actividad Sexual. Toda actividad humana y toda naturaleza amorosa, incluso el sentimiento más sublime tienen origen en el impulso sexual. En otras palabras, el amor sexual es solo un fenómeno que manifiesta la única fuerza que rige el mundo: la actividad sexual de los seres humanos. La fuerza de la vida o sea la voluntad impulsa el instinto de conservación de del individuo y de la especie la agresividad y la sexualidad. El pensador alemán defiende la tesis de que los individuos no se unen por las sensaciones del amor sentimental, sino por los impulsos irracionales de la voluntad. Es decir, tiene una visión negativa del amor sexual. Esta percepción del amor tiene más bien un tinte de perversión y egoísmo todo esto corresponde al importante papel que juega la relación sexual en el mundo humano donde es realmente el centro invisible de toda acción y conducta y se puede atisbar por todas partes a pesar de los velos que cubren. Schopenhauer distingue el amor sexual y el amor puro. Este es la compasión que siente una persona cuando tiene conocimiento del dolor de los demás, el dolor del mundo, o sea, dolor de la misma voluntad de vida. El amor percibe la unidad fundamental del mundo por medio de la compasión. La esperanza se define como uno de los sentimientos más positivos y constructivos que puede tener un ser humano. La esperanza es aquel sentir que hace que un individuo construya hacia un futuro cercano o lejano una situación de mejoría o de bienestar. Para que tal sentimiento se haga presente, la persona debe contar con una actitud optimista, volviéndose entonces la esperanza en algo mejor algo muy difícil de sentir en casos de depresión, angustia o ansiedad. A diferencia del optimismo, la esperanza es un tipo de sensación que surge generalmente ante situaciones determinadas y específicas, mientras que el optimismo es más bien una actitud constante hacia el modo en que se desarrollan los eventos en la vida de cada uno. La esperanza puede aparecer y desaparecer de acuerdo a las circunstancias y, al mismo tiempo que nos consideramos esperanzados sobre la resolución de un tema particular, podemos no sentir lo mismo cuando las circunstancias cambian. La esperanza es entonces descripta como un estado de ánimo y no como una actitud hacia la vida, aunque ambas cosas (la esperanza y el optimismo) pueden complementarse. ANTONIO CASO Según el pensador mexicano Antonio Caso (1883-1946), cuando el ser humano hace la caridad el pilar de su vida, no solo supera toda forma de egoísmo sino que además alcanza la plenitud de su existencia. La moral es la relación del bien no la sumisión a una ley, no el acatamiento a un mandamiento solo es bueno el que hace el bien. Solo es libre el que alcanza a dar, sacrifícate porque así te conservaras eternamente. Solo de esta suerte nada habrá por encima de ti. Tu egoísmo es un fardo. Si lo das todo, todo lo tendrás,
  • 8. 7 si algo conservas, serás esclavo de otra ley. Solamente el que no tiene propiedad se posee así mismo. La existencia como caridad es la plenitud de la existencia. Ninguna ley rige a la abnegación. El sacrificio es la victoria. Según el cristianismo, la esperanza implica poner absoluta confianza en Dios y en su proyecto de salvación de la humanidad. Por ello, la esperanza se liga más a la voluntad en el sentido de trazarse un destino más perfecto y buscar el motivo real de la vida. El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano. MICHEL DE MONTAIGNE El pensador francés Michel de Montaigne (1533-1592) en su ensayo sobre el miedo, Montaigne lo caracteriza como una pasión extraña de la cual desconoce su origen pero es la que más puede transformar nuestro juicio. El miedo se deriva frente a circunstancias desconocidas o hechos que amenazan con despojarnos de nuestros bienes o la vida misma. El francés asegura que los que viven en continuo sobresalto por temor a perder sus bienes, y ser desterrados o subyugados, se encuentran siempre sumidos en una angustia profunda; ni comen ni beben con el necesario repeso en tanto que los pobres, los desterrados y los siervos suelen vivir alegremente. El número de personas a quienes el miedo ha hecho ahorcarse, ahogarse y cometer otros actos de desesperación, afirma el filósofo, nos enseña que es más importuno o insoportable que la misma muerte. Para completar su teoría, presenta una variedad de casos que ilustran las más diversas formas en que aparece y afecta el miedo, pasión tan extraña que provoca insensatez genera las más terribles alucinaciones y domina hasta los más sabios. Podemos inferir de la reflexión de Montaigne que el miedo no significa cobardía pero si supone la valentía como recurso moral para enfrentar el miedo. Las paz que proporciona la humildad de espíritu, el aceptar la muerte como destino natural y otros valores afines son ejemplo de la única vía que conduce a dominar nuestros miedos. La angustia es un estado emocional penoso y de sufrimiento psíquico donde el sujeto responde ante un miedo desconocido. Además del dolor psíquico presenta cambios en el organismo como la sudoración, la taquicardia, temblores y falta de aire. Hay tipos de angustia y grados que llegan a la enfermedad psicológica, para lo cual se utilizan terapias como la psicoanalítica y los tratamientos farmacológicos, entre otros. La angustia es un sentimiento diferente al del miedo ya que éste último está referido a un objeto en particular, mientras que en la angustia se teme a algo desconocido.
  • 9. 8 SÖREN KIERKEGAARD El teólogo y filósofo danés, precursor del existencialismo, Sören kierkegaard (1813-1855) aborda el sentimiento d la angustia considerándola una categoría fundamental para comprender al individuo en su relación con el mundo. A la angustia se le suele definir como un estado anímico de profundo temor ante una situación muy difícil d comprender. Los individuos que experimentan la angustia se sienten abandonados a su propia suerte ante la imposibilidad de predecir las consecuencias de sus decisiones frente a una amenaza indeterminada. En su obra el concepto de la angustia, kierkegaard afirma que “en la angustia experimentamos la nada absoluta”. Sören kierkegaard considera su propia filosofía con la expresión de la vida individual examinada con intensidad. Para el, la filosofía pone el acento en la naturaleza ambigua y paradójica del ser humano y, por lo tanto, de su reflexión misma. El conocimiento de la existencia del individuo concreto, y no en el concepto, se encuentra la mayor verdad, la cual es subjetiva. De esta manera establece su filosofía existencial.
  • 10. 9 4.1.3 PREOCUPACIÓN POR LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO Trasmutación de los valores. Federico Nietzsche Se distancia de una postura nacionalista y por supuesto de su máximo representante, otro filósofo alemán, Hegel. Conviene dejar bien cimentadas 3 ideas fundamentales: A) para una postura no racionalista, lo primero es la voluntad sobre el intelecto y tener en cuenta que “el verdadero motor de la vida humana no es la razón si no al voluntad” B) el rechazo del racionalismo se debe a que no es la conciencia la que condiciona la vida, sino la vida misma C) Nietzsche combate toda forma de vida decadente. En la vida no todo de igual, ni todo vale lo mismo. Digamos que la idea de la vida griego a la cual se refiere Nietzsche es el que comúnmente conocemos como presocrático como espíritu griego. Y a este periodo de la filosofía que va de la tales de Mileto a democrático. La tragedia griega en interpretación de Nietzsche, no excluyo el dolor y los errores de la existencia misma. Lo trágico consiste en asumirlos y vivirlos como estímulo y como parte inevitable En el arte de la realidad, lo sensible, lo grotesco, lo feo puede parecer la vida se pública en bellas imágenes. La tragedia es eso, una sublimación de la existencia y de la vida
  • 11. 10 La moral cristiana, que difunde en toda Europa y luego en otros continentes, trajo como una ideal de comportamiento la compasión, la piedad, la filantropía, el amor al prójimo, que en interpretación de nuestra filosofía, trajeron la decadencia de la moderna civilización El absoluto según Albert Camus Para Kafka, Camus e incluso para Sartre, este mundo humano es un absurdo. Lo absurdo es un término que se opone a lo que tiene sentido, o bien que algo está sustentado en razones que le justifica Kafka es un ejemplo particularmente significativo porque en su obra La metamorfosis, El proceso, El castillo se refleja la crisis de una visión de la historia y del hombre que se creía ya cumplida pero que comienza a sentir sus primeros fracasos La razón en el ámbito individual y como paradigma de una cultura supone que todo está bajo su tutela, es claro, es transparente; y que por lo mismo, el orden establecido social, cultural y moral son modelos que orientan como única vía posible al hombre en su conducta El hombre que mira la sociedad y la vida misma como un absurdo, está afirmando que la vida es frágil y volátil, y por ello mismo se afirma su existencia en ella
  • 12. 11 4.1.4 EL SER HUMANO Y EL FUTURO DE LA FILOSOFIA ¿Cuál es el futuro del hombre? ¿Qué problemas sigue enfrentando el hombre actual? Podremos afirmar que los problemas nunca se acaban pues a medida que resuelven unos surgen otros. En algunos países de África, Asia y Latinoamérica hay fuertes problemas de hambre; en los países ricos los jóvenes padecen de anorexia, bulimia y obesidad; en unos no hay leña, carbón o alguna otra forma de energía para preparar sus alimentos, mientras que en otros países padecen de fuertes problemas de contaminaciones fin podríamos enumerar tantos problemas de pobres y ricos nadie está exento de esto, por ello seguimos requiriendo de la filosofía. Algunos filósofos aseguran que ya no vivimos en la época contemporánea si no que nos encontramos en el posmodernismo. Ya en tiempo de Sócrates la filosofía fue considerada como una tarea inútil. Sin embargo, la historia y los contenidos fundamentales del pensamiento humano son difícilmente comprensibles sin la existencia de la filosofía. Ello no obsta para que en los dos últimos siglos se haya impugnado repetidamente la posibilidad misma del saber filosófico, abogando por su definitiva sustitución por las ciencias. En los años más recientes, la filosofía tiende a ser excluida de los planes de estudios, y en ocasiones se ve confinada al anaquel de los saberes esotéricos. Es cierto que los propios filósofos profesionales, con sus dogmatismos de escuela, pueden ser en buena medida responsables de esta incomprensión. Pero tampoco hay que olvidar que los enemigos de la filosofía son frecuentemente quienes temen al pensamiento crítico por hallarse muy a gusto con la desorientación de la humanidad contemporánea. La filosofía tiene que reclamar sus fueros justamente mostrando su necesidad y su capacidad para enfrentar adecuadamente los graves problemas que afronta la praxis humana en el mundo. El posmodernismo se inicia con las aportaciones de la escuela de Frankfurt,así se le llamo porque es un grupo de intelectuales destacados que se reunían en la ciudad de Alemania. Entre ellos destacaban Max Horkheimer (1895-1973),T.W.Adorno (1903-1969),el psicólogo Erich Fromm (1900-1980),Herbert Marcuse (1898-1979) y Jurgen Habermas (1929).La escuela fue fundada en el primer cuarto de siglo XX,propusieron una filosofía critica a los sistemas de producción ,que en su debido tiempo respondieron a las necesidades sociales. El hombre posmoderno se ha enajenado dentro de los sistemas aunque de manera inconsciente. Las fuerzas productivas lo han rebasado a tal grado que produce hasta lo que no se puede o se alcanza a consumir; exceso tecnológico, de información, de actividad y de todo tipo de víveres o placeres. Vivimos en la época de los excesos gracias a la libertad irreflexiva del hombre moderno que enfoco sus intenciones a la creación de sistemas de producción sin importarle el ser humano. Estos pensadores creen que el valor humano no puede reducirse a un fin pragmático o utilitario, lo verdaderamente valioso es el ser humano en sí.
  • 13. 12 4.2 PLANTEAMIENTOS FILOSOFICOS SOBRE LA SOCIEDAD ¿CUÁL ES SU ESENCIAS, SUS IMPLICACIONES CON EL HOMBRE Y SU FINALIDAD? Todos sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás. El hombre, es por naturaleza, un ser social, solo en casos excepcionales se aísla y vive en la soledad Pero, no solo convivimos con otras personas, porque nuestra propia naturaleza social, así no los pide, sino porque también necesitamos de la compañía y de los servicios que otros nos otorgan. La dimensión social del hombre. El hombre es un ser esencialmente social. Al describir al hombre ("ser-ahí"), Heidegger destaca como uno de sus "existencia ríos" (estructuras ontológicas del ser-ahí) el mit-sein o "ser-con". El hombre es en relación con los demás. Incluso su relación con los objetos, con los útiles, hace referencia en última instancia a los demás (el zapatero trabaja con un conjunto de herramientas que constituyen "su mundo", pero éste carece de sentido sin los clientes).Por eso el hombre puede experimentar la soledad. Si ésta es querida y buscada, como la de un ermitaño por ejemplo, no es necesariamente traumática. Pero la imposibilidad de establecer contacto con otros seres humanos, en este caso generado por un hecho fortuito, llega a tornarse trágica. Y ante esta situación no debe extrañarnos que el hombre busque por todos los medios el modo de recuperar su contacto con la sociedad, llegando incluso a arriesgar la vida. La dimensión social se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la expresión de la sociabilidad humana característica, esto es, el impulso genético que la lleva a constituir sociedades, generar e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada biológicamente para vivir con otros de su misma especie, lo que implica prestar atención a otro humano necesariamente presente, y la sociabilidad, o capacidad y necesidad de interacción afectiva con semejantes, expresada en la participación en grupos, y la vivencia de experiencias sociales. Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas, para lo que es esencial la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención de comunicar. Es un componente esencial para la vida y el desarrollo humano al resultar imposible ser humano en solitario. La persona nace en una sociedad (antes de nacer ya se está condicionado por una variedad de aspectos sociales, por ejemplo, las costumbres que marcan cuales son los patrones adecuados de comportamiento respecto a la elección de pareja o el embarazo) y necesita vivir en sociedad, ésta favorece la adaptación al medio, lo que le multiplica las posibilidades de sobrevivir. Nace de otras personas y requiere la presencia de otras personas para sobrevivir, llegar a ser ella misma en todos sus extremos y vivir una vida plena. De hecho, muchas de las necesidades humanas precisan de la interacción con otros para ser cubiertas. Se interioriza la cultura de la sociedad en la que se nace o en la que se vive a través de los procesos de socialización que, en última instancia, favorecen la construcción del sentido del yo de la pertenencia a un determinado grupo. Mediante los otros, se moldea a la persona hasta que ésta acepta por completo las normas y valores sociales característicos del grupo donde habita, los ajusta a su propia idiosincrasia, y obtiene un marco de referencia para percibir y comprender la realidad y actuar autónomamente en ella. Para ello se aprovechan diversos mecanismos de desarrollo como la imitación o el modelado. La construcción de la propia identidad es otro de los procesos sociales básicos. La conciencia de que existen otros conduce a la adquisición de la idea de uno mismo. El proceso de identificación va a permitir a la persona descubrir el significado de su propia existencia y la construcción de su proyecto vital, aspecto éste imprescindible para la autorrealización. En el contexto de la interacción con otros, la persona puede diferenciarse de los demás y reconocer sus similitudes con ellos. Obtiene así, entre otros, sentido de su cuerpo y de sí misma como algo que permanece aunque esté en cambio continuo; o la creencia en la propia valía. La persona se vincula con otras mediante el intercambio continuo de acciones, lo que implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento. Ello incluye el desarrollo de procesos de apoyo y ayuda mutua, un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y dependencia.
  • 14. 13 Es en la República donde desarrolla su teoría política y social. Para Platón, “la sociedad es el medio de vida natural del hombre”. El hombre no es autosuficiente ni con respecto a la producción de bienes materiales, ni en los aspectos morales y espirituales. El amor, la amistad, la convivencia son naturales y, por lo tanto, consustanciales del ser humano. Platón fundo una escuela a la que llamo la Academia, en las que se exponían las ideas del filósofo y otro tipo de conocimientos. Para el filósofo, la vida del hombre se identifican con su vida social Las ciudades estado (polis) griegas fortalecían el predominio de la vida comunal. Platón distinguió en la sociedad tres clases sociales: los sabios o filósofos, los guerreros, y los productores. Cada persona posee una u otra virtud y Clase de alma para poden pertenecer por ello a una u otra clase social. Si la pertenencia a una clase social viene determinada por la naturaleza del alma, y no por herencia, una sociedad tal ha de dar una importancia primordial a la educación. Sera, en efecto, a través de ese proceso educativo como se seleccionen los individuos que han de pertenecer a cada clase social, en función de su tipo de alma; y que tipo de educación ha de recibir cada individuo en función de la clase social a la que deba pertenecer. El Estado será el encargado de dar esa educación. Si cada clase social cumple con su deber reinará el buen orden y armonía, esto es, la justicia. La tarea principal se la dejó a los sabios, pues solamente quienes conocen la verdad, el bien y la justicia pueden dirigir justamente a una sociedad. Platón realiza un análisis de las formas de gobierno, que irá graduando desde la mejor hasta la peor. En primer lugar sitúa la aristocracia, es decir, el gobierno de los mejores; en ella los mejores son los que conocen las Ideas, los filósofos, y su gobierno estaría dominado por la sabiduría. La segunda forma de gobierno la representa la timocracia, el gobierno de la clase los guardianes, dirigida por la virtud propia de la parte irascible del alma, abriendo las puertas al desarrollo de la ambición, que predominaría en la siguiente forma de gobierno, la oligarquía, el gobierno de los ricos, y cuyo único deseo se cifra en la acumulación de riquezas. Posteriormente, encontramos la democracia, cuyo lema sería la libertad e igualdad. Según Platón, es la pérdida total del sentido de los valores y de la estabilidad social. Por último, en el lugar más bajo de la escala, se encuentra la tiranía, que representaría el gobierno del despotismo y de la ignorancia, dominado el tirano por las pasiones de la parte más baja del alma, dando lugar al dominio de la crueldad y de la brutalidad. Después hizo modificaciones a su propio sistema político en el libro con ése nombre Político. Platón, en su libro; Protágoras, desarrolló una versión muy particular del mito de Prometeo Encadenado en la que se pueden apreciar los paralelismos entre los personajes que están presentes en el mito y el desarrollo que él plantea sobre las diferentes clases sociales que existen.
  • 15. 14 4.2.1 DIMENSION SOCIAL DEL SER HUMANO La sociedad humana es una agrupación constituida sobre un territorio por individuos que, participando de una misma cultura y de instituciones sociales, interaccionan entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la consecución de sus fines. Entre las muchas y variadas instituciones sociales que se comparten, el Estado es la más esencial por el grado de complejidad que implica. Cuando coinciden Nación y Estado, la sociedad adopta la forma moderna de Nación-Estado, en la que los límites de ambos coinciden, pues la comunidad que comparte una misma lengua y una misma cultura, también comparte la misma forma de Estado asentada sobre límites geográficos bien definidos. La sociología, entendida como disciplina científica, tiene por objeto de estudio a la sociedad. Parte del supuesto que un orden social posee una realidad propia que es distinta de la de los individuos que agrupa, pues se caracteriza o bien por el hecho social o por la acción social, en donde los individuos son los actores sociales. Lo social, entendido tanto en sentido subjetivo (acción) como objetivo(hecho), permite interpretar la sociedad como un sistema, cuyas unidades no son los individuos humanos, sino sus interacciones, organizadas y estructuradas según modelos, valores, normas, roles y sanciones compartidos, en precisa interdependencia y en una armonía complementaria y dinámica. La sociedad moderna nace con la revolución industrial, cuando se da una gran modificación en la formación social debido fundamentalmente a la organización del trabajo. Mediante el trabajo y la producción se transforman las relaciones sociales y se convierten en relaciones de interdependencia, que hacen de la sociedad no una simple suma de individuos, sino un complejo conjunto de seres humanos que interaccionan. Finalmente, estas interacciones son consideradas por la teoría de la acción social como la expresión de “lo social”, cuyo sujeto es la sociedad. El Estado, en general, se entiende como la organización jurídica coercitiva de una determinada comunidad o sociedad. A continuación mencionaremos dos de las principales concepciones que se han tenido sobre él. La primera es la concepción organicista que sostiene que el Estado es independiente de los individuos y anterior a ellos (Platón y Aristóteles); la segunda es la concepción atomística o contractual que afirma que el Estado es creación de los individuos (Locke y Rousseau). Los griegos fueron quienes desarrollaron la concepción organicista del Estado, la cual se funda en una analogía entre el Estado y un organismo viviente... es decir, si concebimos al Estado como un organismo viviente, como una totalidad, sus partes o miembros no pueden ser separados del conjunto; por lo tanto, se concluye que la totalidad es anterior a las partes. Resultan interesantes las concepciones que sobre la sociedad y el Estado tienen dos filósofos de la época clásica griega, porque en ellos se puede ver con toda claridad la importancia que tiene la dimensión social para el desarrollo de los seres humanos.
  • 16. 15 4.2.2 VALORACION DE LAS UTOPIAS La palabra utopía literalmente significa “sin lugar” o “lugar inexistente”. Como nombre propio el término fue acuñado por el humanista inglés Tomás Moro para designar su obra más importante. A través de la historia de las teorías políticas puede afirmarse que encontramos en la República de Platón el primer modelo utópico; sin embargo, fue en la época del Renacimiento cuando inició un auge de este tipo de género filosófico-literario con la Utopía de Tomás Moro, La ciudad del sol de Tomás Campanella y La nueva Atlántida de Francis Bacon. Podemos subrayar que el término utopía hace referencia a todo esquema que sirve como horizonte no alcanzado, al que se tiende y sirve como guía de las acciones que se deben llevar acabo para conseguirlo. Esto es, las utopías tuvieron la función de servir de expresión de cómo deberían ser las sociedades para la consecución y mejoramiento de la humanidad a través de la exaltación de las ideas de progreso científico, tecnológico y moral. LAS UTOPÍAS SOCIALES Íntimamente relacionadas con el deseo de dar un sentido a la vida y alcanzar la felicidad, se encuentran la necesidad y la búsqueda de un mundo mejor, más solidario y más justo. Existe una estrecha relación entre la justicia y las utopías. Ya Platón puso de manifiesto que un mundo ideal en el que todos sus miembros viviesen felices y satisfechos sólo era posible si ese mundo era un mundo justo, pues un Estado es ideal (constituye una utopía) si en él reina la justicia. LA UTOPÍA MODERNA EL NOMBRE El anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invención y descripción de sociedades que lo sean no recibe el nombre de 'utopía' hasta el siglo XVI. Por ello, no es paradójico afirmar que existen utopías desde siempre, incluso antes de que se acuñase este nombre para referirse a ellas. El término utopía se debe a Thomas More (Tomás Moro), quien tituló así una de las obras más importantes de este género. Tomas Moro bautizó con este término una isla idílica, perdida en medio del océano, cuyos habitantes habían logrado el Estado perfecto: un Estado caracterizado por la convivencia pacífica, el bienestar físico y moral de sus habitantes, y el disfrute común de los bienes. El origen etimológico de 'Utopía' no fue del todo explicitado por Moro, pero deja entrever un doble juego de significados, ambos del griego. Por un lado οὐτοπία (οὐ, no; τόπος, lugar = 'lo que no está en ningún lugar') y por el otro εὐτοπία (εὐ, buen; τόπος, lugar) = 'buen lugar'. Literalmente, pues, designa una localización inexistente o imposible de encontrar (“no lugar”, “en ningún lugar”) y, al tiempo, un lugar idealizado, canónico por su buena reglamentación. Moro que criticaba la sociedad inglesa de su tiempo, por su transformación brutal del agro, mantuvo adrede esa ambivalencia. Y muchos pensadores han querido ver en esto el deseo de dejar claro que, por muy deseable que fuese un Estado de este tipo, Utopía es un sueño imaginario e irrealizable. Desde entonces suele considerarse utópico lo que, además de perfecto y modélico, es imposible de encontrar o construir. Asimismo laten las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre las recién avistadas islas de Fernando de Noronha, en 1503 y en general el espacio abierto por el descubrimiento de un Nuevo Mundo a la imaginación, ambos son factores que estimularon el desarrollo de la utopía de Moro. En general, se puede definir una utopía como un Estado imaginario que reúne todas las perfecciones y que hace posible una existencia feliz porque en él reinan la paz y la justicia. En Utopía hay un importante
  • 17. 16 componente ideal, surgen de los defectos de la sociedad y se basan en las posibilidades de cambio y transformación que ésta tiene en cada momento. Las utopías hunden las raíces en la realidad más auténtica y concreta, aunque sea para criticarlas e intentar transformarla en una cosa mejor. La palabra está ligada estrechamente a utopismo. 'Todas las utopías tienen en común dos rasgos: describen sociedades que están fuera del mundo, en ningún lugar, y describen sociedades cerradas, sin contaminación exterior, inmóviles y férreamente ordenadas. La pretensión que las distingue a todas es la de dibujar las condiciones necesarias para conseguir lo que las sociedades reales jamás muestran: que todos los hombres son iguales. Pero en ese empeño se ignora el valor de la libertad individual, el valor que asoma con más fuerza precisamente con el humanismo renacentista... En oposición al concepto de utopía, existe el término distopía. Al lado de ella, o convergente con ella, está la 'ucronía', esto es lo que no está en tiempo alguno. FUNCIONES DE LAS UTOPÍAS A pesar de este carácter novelado o ficticio de las utopías, a lo largo de la historia del pensamiento se les han atribuido funciones que van más allá del simple entretenimiento. · Función orientadora. Las utopías consisten, básicamente, en la descripción de una sociedad imaginaria y perfecta. Y, aunque para muchos pensadores la realización completa de este sistema sea imposible, algunos de los procedimientos que se describen pueden aplicarse a posibles reformas y orientar la tarea organizadora de los políticos. Aunque la utopía en su conjunto pueda verse como un sueño inalcanzable, para algunos sería útil en orden a señalar la dirección que deben tomar las reformas políticas en un Estado concreto. · Función valorativa. Aunque las utopías son obras de un autor determinado, a menudo se reflejan en ellas los sueños e inquietudes de la sociedad en la que el autor vive. Por esta razón, permiten reconocer los valores fundamentales de una comunidad en un momento concreto y, también, los obstáculos que éstos encuentran a la hora de materializarse. Por ello, para muchos autores, las utopías no sirven tanto para construir mundos ideales como para comprender mejor el mundo en el que vivimos. · Función crítica. Al comparar el Estado ideal con el real, se advierten las limitaciones de este último y las cotas de justicia y bienestar social que aún le restan por alcanzar. De hecho, la utopía está construida a partir de elementos del presente, ya sea para evitarlos (desigualdades, injusticias…) o para potenciarlos (adelantos técnicos, libertades…). Por eso, supone una sutil pero eficaz crítica contra las injusticias y desigualdades evidentes tras la comparación. Incluso si consideramos que la sociedad utópica es un disparate irrealizable, nos presenta el desafío de explicar por qué no tenemos al menos sus virtudes. · Función esperanzadora. Para algunos filósofos, el ser humano es esencialmente un ser utópico. Por un lado, la necesidad de imaginar mundos mejores es exclusiva de la especie humana y, por otro, esta necesidad se presenta de forma inevitable. El hecho de ser libres, de poder soñar con lugares mejores que el que nos rodea y de poder actuar en la dirección de estos deseos está íntimamente conectado con nuestra naturaleza utópica. Ésta es, además, la que justifica el hálito de esperanza que siempre permanece en los seres humanos: por muy injusto y desolador que sea el propio entorno, siempre resultaría posible imaginar y construir uno mejor.
  • 18. 17 SOCIEDADES UTÓPICAS LA REPÚBLICA PLATÓNICA El primer modelo de sociedad utópica lo debemos a Platón. En uno de sus diálogos más conocidos, La República, además de la defensa de una determinada concepción de la justicia, hallamos una detallada descripción de cómo sería el Estado ideal, es decir, el Estado justo. Platón, profundamente descontento con los sistemas políticos que se habían sucedido en Atenas, imagina como se organizaría un Estado que tuviese como objetivo el logro de la justicia y el bien social. Según Platón, la república o el Estado perfecto estaría formado por tres clases sociales: los gobernantes, los guardias y los productores. Cada una de estas clases tendría en la república una función, unos derechos y unos deberes muy claros. A los gobernantes les concerniría la dirección del Estado; a los guardias su protección y defensa; a los productores el abastecimiento de todo lo necesario para la vida: la alimentación, ropa, viviendas... Los individuos pertenecerían a una u otra de estas clases, no por nacimiento, sino por capacidad. Cada uno sería educado para desempeñar eficientemente las funciones de su grupo, según cual fuese su actitud fundamental: sabiduría (gobernantes), coraje (guardias) o apetencia (productores). Y es que, para Platón, la buena marcha del Estado depende de que cada clase cumpla eficientemente con su cometido. En definitiva La República de Platón sería, según él, una sociedad justa porque en ella gobernarían los más sabios (filósofos) y, además, porque en ella cada uno desempeñaría una actividad conforme a sus aptitudes y, por lo tanto, todos contribuirían según sus posibilidades al bien común. LA UTOPÍA RELIGIOSA DE AGUSTÍN DE HIPONA En La ciudad de Dios, Agustín de Hipona expresa su interpretación de la utopía siguiendo los preceptos de su visión cristiana. Según este organizador del cristianismo, la acción terrena (que simboliza para él todos los estados históricos) es fruto del pecado, pues habría sido fundada por Caín y en ella sus habitantes serían esclavos de las pasiones y sólo perseguirían bienes materiales. Esta ciudad, por tanto, no podría según él dejar de ser imperfecta e injusta. Sin embargo, Agustín de Hipona concibe la utopía en una ciudad espiritual. Ésta habría sido según él fundada por Dios y en ella reinaría el amor, la paz y la justicia. Para Agustín la utopía tan sólo sería alcanzable en este reino espiritual, lo que él y el cristianismo definen como el Reino de Cristo. LAS UTOPÍAS RENACENTISTAS Durante el Renacimiento se produjo un florecimiento espectacular del género utópico. La mayoría de los pensadores consideraba que la influencia del humanismo era la causa de este fenómeno. El Renacimiento es una época que, además de caracterizarse por el auge espectacular de las artes y las ciencias, destaca también por los cambios sociales y económicos. Sin embargo, estas transformaciones no fueron igual de positivas para todos, ya que ocasionaron enormes desigualdades entre unos miembros y otros de la sociedad. Muchos de los pensadores de la época, conscientes de estas injusticias, pero también de la capacidad reformadora del ser humano, reaccionaron frente a la cruda realidad de su tiempo. Esta reacción se plasmó
  • 19. 18 en la reivindicación de una racionalización de la organización social y económica que eliminase una gran parte de estas injusticias. De ésta creencia y confianza en que la capacidad racional puede contribuir a mejorar la sociedad y a hacerla más perfecta, surgen los modelos utópicos renacentistas. El principal y más importante modelo utópico de esta época es, indiscutiblemente, Utopía de Tomás Moro. Utopía se divide en dos partes: la primera supone una aguda crítica a la sociedad de la época; la segunda es propiamente la descripción de esa isla localizada en ningún lugar, en la que sus habitantes han logrado construir una comunidad justa y feliz. Básicamente, el secreto de la Utopía se debe a una organización política fundada racionalmente, en la que destaca la abolición de la propiedad privada, considerada la causa de todos los males e injusticias sociales. La ausencia de propiedad privada comporta que prevalezca el interés común frente a la ambición y el interés personal que rige en las sociedades reales. En Utopía, además, impera una estricta organización jerárquica de puestos y funciones, a los que se accede como en la república platónica, por capacidad y méritos. Esta estricta organización es, sin embargo, completamente compatible con la total igualdad económica y social de los utopianos, pues todos disfrutan de los mismos bienes comunes, al margen de su función y su tarea en la comunidad. También pertenece al Renacimiento la comunidad ideal de Telema, dedicada a cultivar el amor (aunque también incluye una fina sátira de la vida monástica), que brevemente presenta François Rabelais en su Gargantúa (1532). Aunque ya del S. XVII, pueden considerarse como utopías renacentistas tardías La ciudad del Sol, del religioso italiano Tommaso Campanella, y La Nueva Atlántida, de Francis Bacon. Esta última añade un elemento novedoso e importante, como es el aprovechamiento de los avances científicos y técnicos que entonces empezaban a darse (y más aún quizá, los que se esperaban para el futuro próximo), en la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos. LA CULMINACIÓN ILUSTRADA En los siglos XVII y XVIII se asoció la utopía con la literatura de viajes, en la cual las sociedades civilizadas proyectaban sólo en ocasiones sus angustias y sus críticas al progreso El origen de la desigualdad entre los hombres (1755) de Jean-Jacques Rousseau sería un ejemplo clásico de esta concepción de la historia como un proceso de decadencia. Pero este no es más que un caso particular en el desarrollo impresionante de las utopías en el siglo XVIII, y en su vinculación a la crítica social (a veces comunista) y a la idea de progreso a finales de la Ilustración. EL SOCIALISMO UTÓPICO Otro de los momentos fecundos en la ideación de sociedades utópicas fue principios del siglo XIX. Los profundos cambios sociales y económicos producidos por el industrialismo cada vez más individualista e insolidario abonaron el terreno del descontento y la crítica, así como el deseo de sociedades mejores, más humanas y justas. De esta época de injusticias y desigualdades proviene el socialismo utópico. Como representantes de este movimiento tenemos a pensadores de la talla de Saint Simon, Charles Fourier y Robert Owen. A pesar de
  • 20. 19 las diferencias que hay entre ellos, tienen en común su interés por mejorar y transformar la precaria situación del proletariado en ese momento. Para ello, propusieron reformas concretas para hacer de la sociedad un lugar más solidario, en el que el trabajo no fuera una carga alienante y en el que todos tuviesen las mismas posibilidades de auto-realizarse. A diferencia de muchas de las utopías anteriores, la de estos socialistas fue diseñada con el objetivo inmediato de llevarse a la práctica. Más que relatos fantásticos de mundos perdidos o inalcanzables, constituyeron descripciones detalladas de comunidades igualitarias que, en ocasiones, fueron copiadas en la realidad. Algunos de estos socialistas compaginaron la reflexión teórica con labores prácticas y concretas de reforma social. Así, por ejemplo, Fourier propuso comunidades autosuficientes, a las que llamó falansterios, y Owen llegó a fundar Nueva Armonía, una pequeña comunidad en la que se abrió el primer jardín de infancia y la primera biblioteca pública de EE. UU.. UTOPÍAS MODERNAS Muchos autores, como Arnhelm Neusüss, han indicado que las utopías modernas son esencialmente diferentes a sus predecesoras. Otros en cambio, señalan que en rigor las utopías sólo se dan en la modernidad y llaman cronotopías o protoutopías a las utopías anteriores a la obra de Moro. Desde esta perspectiva, las utopías modernas están orientadas al futuro, son teleológicas, progresistas y sobre todo son un reclamo frente al orden cósmico entendido religiosamente, que no explica adecuadamente el mal y la explotación. Así las utopías expresan una rebelión frente a lo dado en la realidad y propondrían una transformación radical, que en muchos casos pasa por procesos revolucionarios, como expresó en sus escritos Karl Marx.4 Se ha criticado que las utopías tienen un carácter coercitivo. Pero también se suele añadir que las utopías le otorgan dinamismo a la modernidad, le permiten una ampliación de sus bases democráticas y han sido una especie de sistema reflexivo de la modernidad por la cual esta ha mejorado constantemente. Por ello no sería posible entender la modernidad sin su carácter utópico. Las utopías han tenido derivaciones en el pensamiento político -como por ejemplo en las corrientes socialistas ligadas al marxismo y el anarquismo-, literario e incluso cinematográfico a través de la ciencia ficción social. La clasificación más usada, hereda la pretensión del marxismo de estar elaborando un socialismo científico y por tanto restringe el nombre de socialismo utópico a las formulaciones ideológicas anteriores a éste, aunque todas ellas comparten su origen en la reacción a la revolución industrial, especialmente a la condición del proletariado, siendo su vinculación al movimiento obrero más o menos próxima o cerca a ello. UTOPÍA ECONÓMICA Las utopías socialistas y comunistas se centraron en la distribución equitativa de los bienes, con frecuencia anulando completamente la existencia del dinero. Los ciudadanos se desempeñan en las labores que más les agradan y que se orientan al bien común, permitiéndoles contar con mucho tiempo libre para cultivar las artes y las ciencias. Experiencias prácticas que han sido plasmadas en Comunidades utópicas en el siglo XIX y XX. Las utopías capitalistas o de mercado libre se centran en la libre empresa, en una sociedad donde todos los habitantes tengan acceso a la actividad productiva, y unos cuantos (o incluso ninguno) a un gobierno limitado o mínimo. Allí los hombres productivos desarrollan su trabajo, su vida social, y demás actividades
  • 21. 20 pacíficas en libertad, apartados de un Estado intromisorio y expoliador. Se relacionan en especial al ideal del liberalismo libertario. UTOPÍA ECOLOGISTA La utopía ecologista se ha plasmado en el libro Ecotopía, en el cual California y parte de los estados de la costa Oeste se han secesionado de los Estados Unidos, formando un nuevo estado ecologista. UTOPÍA POLÍTICA E HISTÓRICA Una utopía global de paz mundial es con frecuencia considerada uno de los finales de la historia posiblemente inevitables. UTOPÍA RELIGIOSA La visión que tienen tanto el Islam como el cristianismo respecto al paraíso es el de una utopía, en especial en las manifestaciones populares: la esperanza de una vida libre de pobreza, pecado o de cualquier otro sufrimiento, más allá de la muerte (aunque la escatología cristiana del "cielo" al menos, es casi equivalente a vivir con el mismo Dios, en un paraíso que asemeja a la Tierra en el cielo). En un sentido similar, el nirvana del budismo se puede asemejar a una utopía. Las utopías religiosas, concebidas principalmente como un jardín de las delicias, una existencia libre de toda preocupación con calles cubiertas de oro, en una gozosa iluminación con poderes casi divinos.
  • 22. 21 4.2.3 FILOSOFIA Y SOCIEDAD MEXICANA FENOMENOLOGIA DEL RELAJO Jorge portilla en su ensayo habla de que los mexicanos somos como somos por una simple razón, nos vale absolutamente todo. A nosotros nada nos importa, necesitamos quitar la seriedad de las cosas para poder aceptar y entender nuestra vida. Necesitamos de bromas, burlas, chistes y fiestas para que de algún modo llevemos una vida más satisfactoria. Hacemos uso de albures e ironías para no ver lo duro de la realidad, sentimos una necesidad de burlarnos de lo que nos pasa, ya sea bueno o malo. Nos burlamos de la desgracia o mejor dicho de nuestra desgracia. Este libro es una prevención a los jóvenes sobre la falta de seriedad en la que caemos cotidianamente, trata de entender a la filosofía como un logro en el hombre el cual lo libera y no formar un armazón de reflejos de la realidad. El relajo, como una acción en el mundo sólo puede presentarse en un horizonte de comunidad. Los actos que contribuyen a constituirlo son actos que suponen una intención comunicativa inmediata. En cuanto al sarcasmo, para el autor afirma que es una burla ofensiva y amarga, cuya intención se orienta totalmente hacia una persona determinada y su fin de desvalorarla está sometido a un propósito de ofender, puede provocar una atmósfera incómoda y llena de amenazas de violencia, como un insulto. Hay que comprender el relajo como una burla colectiva de nuestro país, para el mexicano da uso al relajo para suspender la seriedad en un grupo de personas de la sociedad. El hombre se libera de todo valor en su interior y se libera de toda tensión interna. En el libro se usa como ejemplo a Cantinflas y el autor habla de que el relajo consiste de actitudes cantinflescas. El relajo es una negación pura y simple de valores, sin salidas, sin movilidad, sin perspectivas al futuro; en estos casos específicos, el relajo –entendido como la suspensión de la seriedad y de todo valor obra en contra de una jerarquía de valores represiva o de dudosa calidad ética. Para portilla era necesario entender el relajo para entender la cultura en las calles de México, en realidad describió una dinámica en la cual los colonos socavan los valores de las calles dominantes. El relajo presenta problemas tanto en la vida cotidiana como en los estereotipos en los cuales actúa. SOCIEDAD DEL RELAJO Desde hace mucho tiempo; se ha tratado de encontrar en diversos análisis acerca de la forma de ser de los mexicanos. Intelectuales, filósofos, escritores y pensadores se han ocupado de analizar lo que se ha acordado en llamar “LA MEXICANIDAD “. Algunos escritores que en sus obras han plasmado este fenómeno, o nos han descrito con mucha facilidad y certeza este coloquial termino son: Octavio Paz y “El laberinto de la soledad “ Samuel Ramos en “Perfil del hombre y la cultura del hombre mexicano “ José Vasconcelos y “La raza de bronce “ Son solo algunos por mencionar, que con sus destacadas obras; no solo a México, sino también al mundo le han dado una idea acerca de cómo es el mexicano, como es ser mexicano y como vive el mexicano. Se la han atribuido muchas causas a esta mexicanidad: Somos producto del mestizaje
  • 23. 22 Somos orgullosos herederos de la tradición azteca Somos dominados por las modas y culturas extranjeras Si son muchos conceptos y pocas conclusiones de por qué es así el mexicano, más recientemente, el filósofo mexicano Jorge Portilla ha planteado una interesante hipótesis acerca del tema. En su ensayo “Fenomenología del relajo “llega a la conclusión de que los mexicanos somos como somos básicamente por una sencilla y simple razón: “NOS VALE ABSOLUTAMENTE TODO “ En pocas palabras al mexicano nada le importa, más que sus propias pertenencias; tal vez por ello somos avaros, codiciosos, siempre queremos tener más poder. Para poder comprender las cosas necesitamos quitarle la seriedad y poner el relajo. La fiesta, la burla, la broma o el chiste hacen de algún modo más llevadera nuestra vida, junto a la desgracia nos reímos, el juego de palabras, el albur y la ironía nos distinguen frente a lo rígido de la realidad. Ahora comprendo por qué pasa lo que pasa en este hermoso país que es México. El mexicano no tiene un solo nombre si no más de uno, gracias a los apodos o sobrenombres que nos ponemos o nos ponen dentro de nuestra sociedad, o inclusive el resto del mundo nos reconoce con varios nombres entre ellos: indio, mestizo, azteca, guadalupano, entre otros más que nos distinguen como mexicanos. CANTINFLAS COMO MODELO DEL MEXICANO SER O NO HAY QUE SER Para Portilla, Cantinflas es un modelo del relajo y en su Fenomenología afirma que "la acción constitutiva del relajo puede ser una serie de meras actitudes ‘cantinflescas’, por así decirlo”. Es innegable que en México se cultivan formas de humor típicas del relajo y en nuestro país han florecido lenguajes humorísticos colectivos tales como la cantinflada y el albur, dos idiomas relajientos. El gran hallazgo de Cantinflas fue usar el lenguaje de una manera mecánica, desproveyéndolo de todo sentido; al hacer esto, el mimo mexicano hace del discurso la herramienta básica del humorista, un elemento cómico. Esto lo logra gracias a que le quita al lenguaje todo su valor, todo su sentido, es decir, echando
  • 24. 23 relajo con el lenguaje. Mientras Shakespeare diserta sobre el suicidio con su "ser o no ser", el mimo mexicano se pregunta "ser, o no hay que ser, mano, porque esa es la cosa..." La suspensión de la seriedad en el idioma de Cantinflas es con frecuencia una negación pura y simple de valores, sin salidas, sin movilidad, sin perspectivas al futuro... pero no siempre. La cantinflada también le sirve al lépero para burlarse de la pedantería, la grandilocuencia y la solemnidad de las clases altas heredadas del porfiriato. El mensaje es: así como no entiendo tu hablar pedante, tú no entiendes mi lenguaje popular. No en vano su contraparte en el cine nacional bien puede ser don Antonio Soler o, en plan chusco, Joaquín Pardavé. Según un viejo sketch, un aristócrata mexicano se siente insultado por un lépero y lo reta a un duelo a muerte en Chapultepec a las cinco de la mañana. A las ocho llega un padrino de duelo del vago con este mensaje: "Dice mi cuate que en lo que se refiere al duelo, que lo dé por muerto... y que su último deseo es que usted se vaya a chingar a su madre." El discurso de Cantinflas también funciona como choteo del habla confusa de los políticos mexicanos posrevolucionarios de todo signo. En una ocasión, el poderoso líder sindical Luis N. Morones reta a debate a Lombardo Toledano quien, despectivo, manda a Morones a discutir con Cantinflas. El mimo acepta el reto y responde con un discurso que no tiene desperdicio: "¡Ah! pero que conste que yo tengo momentos de lucidez y hablo muy claro. ¡Y ahora voy a hablar claro!... ¡Camaradas! Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos... ¡y no es que uno diga, sino que hay que ver ¿Qué vemos? Es lo que hay que ver... [y sigue...]" País de indios en donde las lenguas indígenas no son respetadas y donde el castellano se impone en los hechos como el único idioma legítimo, los ladinos, los mestizos, los marginados, todos juegan con el lenguaje y disfrutan la dislalia y la confusión dolosa.
  • 25. 24 4.2.4 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS La filosofía es un instrumento para entender el universo, la vida y el hombre. Sin un análisis filosófico la historia y la sociedad parecerían vanas y confusas; éstas solo adquieren sentido mediante la óptica filosófica. Los problemas sociales contemporáneos son complejos y variados; su solución debe partir de un estudio que los aclare, defina y encuentre su solución. Los problemas actuales de la humanidad no tienen comparación con otros momentos de la historia. Por mencionar solo algunos abordaremos la cuestión demográfica, la ecología, la pobreza y el peligro de guerra. LA CUESTIÓN DEMOGRÁFICA Los alrededor de siete Mil Millones de habitantes que tiene actualmente nuestro planeta se convierten en un problema de difícil resolución para dar a todos ellos trabajo, habitación, alimentación y un modo digno de vivir. A pesar de que en los últimos años ha bajado el crecimiento demográfico, el número total de habitantes en el mundo es un reto no solucionado aún. LA ECOLOGÍA El crecimiento poblacional ha llevado irremediablemente a una catástrofe ambiental inimaginable: Gases tóxicos en la atmósfera, envenenamiento de los mares y de los mantos friáticos, sobreexplotación de los recursos naturales, tala inmoderada y otros. Todo ello plantea un desafío de definición de prioridades ambientales y su solución. LA POBREZA Esa misma sobrepoblación llevó irremediablemente a la humanidad a una injusta distribución de la riqueza. En el mundo hay miles de millones de pobres y desena de Millones en pobreza extrema, es decir, en la miseria, sin agua potable, con desnutrición y sin acceso a los servicios públicos más indispensables. PELIGRO DE GUERRA Aunque sin la intensidad de la época de la guerra fría, el peligro de una guerra es siempre latente; existen miles de armas nucleares muchas de ella en lamentable deterioro físico, y las tensiones aparecen y desaparecen eventualmente en todo el globo: Irán. Afganistán, las dos Coreas, son ejemplos de que el equilibrio de la paz es muy frágil. El mundo se integra y se diversifica simultáneamente dado paso al pluralismo cultural. Unidad y diversidad son la clave para que todas las sociedades convivan en armonía. La comisión mundial de cultura y desarrollo considera necesaria una ética de valores en todo el orbe, para poder convivir y respetar la diversidad cultural. La diversidad es el motor que mueve a las sociedades nacionales a establecer nuevas políticas culturales que tomen en cuenta la diversidad étnica, así como la pluralidad de idiomas, tradiciones, religiones, ideologías y modos de vida.
  • 26. 25 COMENTARIO En esta última unidad iniciamos con la reflexión sobre el ser humano, esta reflexión se aborda a partir del estudio de las diferentes posiciones filosóficas de algunos de los autores más representativos del pensamiento moderno y contemporáneo. El análisis sobre el hombre se aborda a partir de los aspectos afectivo, social y existencial que lo conforman. Para plantear las consideraciones referentes al aspecto afectivo se analiza la obra de autores como Fromm, Schopenhauer, Caso, Montaigne y Kierkegaard. Para desarrollar el ámbito social en el que se encuentra inmerso el ser humano, se revisa específicamente el análisis presentado por Karl Marx. También es importante mencionar la forma en que diferentes filósofos han expresado preocupación por la existencia del hombre. Uno de los grandes problemas filosóficos a lo largo de la historia humana es el sentido de la vida o de la existencia humana. La búsqueda de este sentido ha cobrado mayor importancia en la época contemporánea, debido a que en ésta como en ninguna otra época, la humanidad ha perpetrado la devastación de la naturaleza y ejercido una crueldad sin igual contra todos los demás seres vivos y sus mismos congéneres. Darle sentido a la vida es la capacidad de elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias. Esta capacidad, para Frankl, es la última de las libertades humanas; es decir, hallarle sentido a la vida es encontrar el sentido del sufrimiento y en esto consiste precisamente la capacidad humana para elevarse por encima de su destino aparente puesto que, por muy adversa que sea la vida, siempre tenemos la responsabilidad de vivir. Por último, mediante una breve reflexión se incita a pensar sobre el futuro de la filosofía. Así, el futuro al que nos remite la filosofía presenta un panorama de innumerables posibilidades que están por venir y que permitirán completar y ensanchar los senderos por los que hade transitar el pensamiento filosófico. Posibilidades que, aunque nos resulte difícil asumirlo, representan para nosotros una incógnita. A pesar de ello lo que sí podemos saber es que los métodos de análisis que utiliza la filosofía deberán abocarse a las siempre clásicas disciplinas, pero también a las de reciente creación, ya que éstas nos plantearán un abanico de posibilidades para la reflexión de temas actuales.