SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 111
Descargar para leer sin conexión
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 1
Material para Lengua y Literatura 2do año
Contenidos:
Lengua y Literatura
1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre
Texto periodístico
Texto expositivo
Texto literario
Características
textos
Procedimientos
explicativos.
Organización de
la información
La comunicación
Competencias
Actos de habla
Lectos -
Registros
Cohesión semántica:
sinonimia,
hiperonimia,
campo semántico
La sintaxis
La oración simple –
revisión-
El predicado: clases -
modificadores – voz
activa/ voz pasiva
Oraciones impersonales
Concordancia S/P
El adverbio
La preposición
La conjunción
La interjección
El pronombre:
clasificación
Clases de palabras
Cohesión sintáctica:
conectores,
sustitución –referencia-
elipsis
La narrativa
El cuento: costumbrista,
fantástico, policial, ciencia
ficción, terror, etc.
La novela
Clases de palabras
El verbo: conjugación
Verbos regulares –
irregulares correlaciones
Géneros literarios:
La lírica:
características
El drama
características
Ortografía y puntuación
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 2
Actividad de diagnóstico
Lea el texto con atención y subraye las ideas
más importantes:
LA LLORONA
Consumada la Conquista, y más o menos a
mediados del siglo XVI, los vecinos de la Ciudad de México que se recogían en sus
casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera catedral a
media noche, y principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oír
en la calle, tristes y prolongadísimos gemidos, lanzados por una mujer a quien
afligía, sin duda, honda pena moral o tremendo dolor físico.
Las primeras noches, los vecinos se contentaban con persignarse, ya que aquellos
lúgubres gemidos eran, según ellos, de ánimas del otro mundo. Pero fueron tantos
y repetidos, que algunos osados y despreocupados quisieron cerciorarse con sus
propios ojos de qué era aquello. Y, primero desde las puertas entornadas de las
ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir por las calles, lograron ver a
la que, en el silencio de las oscuras noches o en aquellas en que la luz pálida y
transparente de la luna caía como un manto vaporoso sobre las altas torres, los
techos, los tejados y las calles, lanzaba agudos y tristísimos gemidos. Vestía la
mujer un traje blanquísimo, y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados
pasos recorría muchas calles de la ciudad dormida, cada noche distintas, aunque
sin faltar una sola a la Plaza Mayor, donde vuelto el velado rostro hacia el oriente,
hincada de rodillas, daba el último angustioso y lánguido lamento; puesta en pie,
continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo. Al llegar a orillas
del salobre lago, que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una
sombra, * se desvanecía.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 3
"La hora avanzada de la noche -dice el Dr. José María Marroquí-, el silencio y la
soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer
misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que
daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaba un conjunto que aterrorizaba
a cuantos la veían y oían. No pocos de los conquistadores valerosos y esforzados,
que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban en presencia de aquella
mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se
atrevían a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr
otra cosa que verla desaparecer en el lago, como si se sumergiera entre las aguas, y
no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a
dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona."
1er Trimestre
Tema: Texto periodístico
Lee el siguiente texto:
13/11/2011 CIENCIA & TECNO
El auto que busca y rescata gente, hecho por
estudiantes
SUSANA ROLDÁN - Diario de Cuyo
Combinando los conocimientos
adquiridos durante todo el año en
electrónica, informática y otras
disciplinas, un grupo de estudiantes de
la Escuela Industrial Domingo F.
Sarmiento ideó y construyó un robot
que a través del envío de información
visual desde un punto remoto a una
central, puede ser utilizado para
buscar y encontrar personas atrapadas
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 4
bajo escombros, entre otras cosas. El
invento se denomina Auto de Rescate y
fue hecho como proyecto final de la
cátedra que dirige Leo Farías, docente
de la escuela, y sirvió para que los
chicos obtuvieran un premio en la
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología
que se hizo en Tecnópolis.
‘Teniendo en cuenta la geografía de
San Juan y las características sísmicas
de esta zona, la idea de construir un
auto de rescate que sirviera para
buscar y localizar personas extraviadas
en zonas de difícil acceso o atrapadas
bajo los escombros de un derrumbe se
presentó como un proyecto muy
innovador. Para diseñarlo, pusimos en
juego todo lo que habíamos aprendido
de electrónica, pero también de
informática, porque no solamente lo
construimos y desarrollamos la
electrónica, sino que también hicimos
la programación en Visual Basic para la
comunicación entre el auto y la
central‘, explicó Cristian Muñoz, uno
de los integrantes del grupo.
Al ser todo terreno, el auto puede ser
utilizado, por ejemplo, en zona
montañosa. ‘Si una persona se extravía
o tiene un accidente en una zona de
grietas entre los cerros, el auto puede
localizarla porque suplanta al
rescatista o en todo caso, funciona con
un auxiliar de búsqueda. También
puede meterse entre escombros y
detectar si hay alguna persona
atrapada, enviando imágenes de lo
que detecta‘, señaló el estudiante.
El auto está equipado con una cámara
que graba audio y video en tiempo real
y envía esa información a una PC, por
medio de WI-FI.
En la parte anterior, tiene un brazo
móvil, que puede tomar objetos que se
encuentren a su alrededor o también
llevar elementos que sean necesarios
para la víctima. ‘Si una persona está
atrapada en una zona a la que no se
puede acceder, el brazo puede
acercarle agua, medicamentos, etc.
hasta tanto sea posible su rescate.
También puede servir para llevar y
traer notas escritas entre la víctima y
la persona atrapada, por ejemplo‘,
señaló Miguel Tello, otro integrante
del grupo. Completan el proyecto una
PC con la que se comandan y
visualizan los datos enviados y
recibidos por el auto, una interface
USB-serie, que permite la
comunicación de la PC con el módulo
de radio-frecuencia y una central de
radio-frecuencia, que es la encargada
de enviar y recibir información entre
el auto y la PC.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 5
Por su diseño, el auto es sumamente
versátil. ‘Nosotros construimos un
prototipo, pero también se puede
construir de mayor tamaño,
aumentando la potencia del motor. En
ese caso, el brazo neumático podría
hasta transportar a una persona, en
lugares donde un rescatista no puede
hacerlo‘, explicó el docente que
supervisó el proyecto, Leo Farías.
Mientras el trabajo era expuesto en
Tecnópolis, personal de la Policía
Federal Argentina se contactó con los
estudiantes y mostró su interés en el
auto de rescate, al igual que
empresarios que admiraron el
proyecto.
Características de los textos periodísticos.
Texto periodístico: es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre
hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también
admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos y noticias.
Los elementos que aparecen en el texto periodístico son:
Emisor: Colectivo. Aun cuando sea una persona concreta (periodista, editorialista,
reportero, articulista) quien elabora el mensaje, representa los intereses de un
determinado grupo editorial.
Receptores: Público amplio y heterogéneo. No tiene posibilidad de respuesta.
Tampoco puede comprobar la veracidad de las informaciones.
Canal: Prensa escrita e Internet. Implican medios y procesos técnicos muy
complejos. Desde que el periódico se elabora hasta que llega a las manos del
receptor, pasa por varios procesos, salvando distancias temporales muy cortas y
distancias espaciales muy largas.
Mensaje: condicionado por la actualidad.
Varios elementos condicionan la actualidad de un hecho:
Lo cercano.
La importancia según factores políticos, sociales o económicos.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 6
La fama de los protagonistas.
El interés humano.
El progreso.
La conflictividad.
Lo inusual. Código: Mixto: mezcla de código lingüístico más códigos
extralingüísticos (tipografía) y visuales (imágenes).
Intención del discurso:
Cada género impone la intencionalidad del discurso:
Informar (Géneros informativos)
Formar opinión (Géneros de opinión)
Entretener (Secciones varias)
Los géneros periodísticos
El periodismo no solo informa sobre la realidad, sino que también la interpreta.
Para ello, se sirve de la persuasión y, a veces, de la manipulación. Por lo tanto,
según la intención que tenga el emisor a la hora de transmitir un hecho y los
efectos que persigue podremos hablar de
distintos géneros periodísticos: informativos, de opinión o híbridos.
Los géneros informativos.
Transmiten acontecimientos concretos, recientes u ocurridos en el pasado, de
interés para los lectores a los que se dirigen. De ellos deben excluirse las
opiniones personales y los juicios de valor.
Desde el punto de vista estilístico comparten una serie de rasgos:
Predomina la función referencial, dado su carácter informativo.
Para buscar la máxima objetividad, se usa un discurso impersonal que se
manifiesta en la ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor.
El lenguaje es culto, pero no demasiado formal, accesible a los lectores.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 7
Emplean el léxico especializado según el tema que traten (política,
economía, cultura, deportes).
Los géneros informativos serían:
o Noticia: relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de
carácter económico, social, cultural< Toda información recogida en una
noticia se estructura siguiendo el
principio de relevancia: lo fundamental
se sitúa en posición destacada y se suele
disponer así: – Titular (expresa el tema o
hecho principal). Consta de título,
antetítulo o volanta y subtítulo o
bajada; entradilla o lead (primer
párrafo de la noticia y contiene la
información relevante); fuente (no
aparece siempre); cuerpo de la
noticia (los detalles, antecedentes,
consecuencias, reacciones verbales<)
o Entrevista de declaraciones: conversación cuyo objetivo es informar sobre
las opiniones de una persona. Suele recoger: presentación del entrevistado,
relación de preguntas y respuestas.
o Reportaje informativo: texto que aborda un hecho reciente y relevante u
ocurrido anteriormente, o referido a situaciones de interés social.
Géneros de opinión.
Se trata de textos que reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre
cuestiones de actualidad. Excepto el editorial, aparecen firmados y responden al
estilo y a la personalidad del autor. Los rasgos estilísticos comunes de estos
géneros son:
Incluyen referencias al emisor por medio de posesivos, pronombres
personales, formas verbales en primera persona.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 8
Predomina el léxico valorativo: sustantivos, adjetivos, adverbios y otras
construcciones ( “ solidez, debilidad, seriedad; eficaz, impropio, duro;
tajantemente, sorprendentemente; sin dilación”)
Verbos: uso de perífrasis de obligación, estructuras copulativas (lo cierto
es, lo grave es<) y uso de verbos aclarativos (ironizar, enfatizar, insistir<)
Apelaciones al receptor.
Recursos expresivos: personificaciones, metáforas, metonimias,
hipérboles<
Destacan:
o Editorial: expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento o
una situación. Los sueltos o glosa son una variedad, de extensión breve.
o Crítica: analiza y enjuicia una obra artística o cultural (cine, literatura,
danza<) en incluye informaciones sobre la misma.
o Artículos de opinión: expone opiniones personales acerca de la
realidad. El autor aparece citado, se hace responsable de sus valoraciones y
con ellas pretende influir en sus lectores.
Géneros híbridos.
Estos géneros mezclan los elementos informativos con la valoración personal del
autor y son:
Crónica: se refiere a los hechos ocurridos en un día, aunque se suelen buscar
antecedentes y consecuencias. La información se liga a la interpretación del
periodista. Destacan las crónicas taurinas, de guerra, deportivas y
cinematográficas.
Entrevista perfil: las declaraciones del personaje entrevistado (reproducidas entre
comillas) se alternan con la descripción, sus datos biográficos y con los comentarios
o explicaciones del periodista.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 9
SOCIEDAD DIARIO CLARIN
OSO ARTURO
Pese a los reclamos, el oso Arturo se
quedará en el zoo de Mendoza
POR ROXANA BADALONI
Lo recomendó una junta de veterinarios. "Un traslado pone en riesgo su
vida", dijeron. El animal es refrescado a manguerazos.
MENDOZA. CORRESPONSALÍA. - 07/02/14 - 18:46
La presión de ambientalistas para que
se traslade a una reserva de Canadá al
único oso polar en cautiverio en
Argentina no pudo imponerse frente
a los riesgos que significa para la
salud del animal exponerlo a un
cambio de hábitat. En
consecuencia, Arturo seguirá
pasando sus días en el zoológico de
Mendoza. Así lo decidió una junta de
veterinarios.
El oso Arturo cumplirá 29 años en
noviembre y lleva 21 viviendo en
Mendoza. Es la quinta generación de
una familia de osos polares nacidos
en cautiverio en Estados Unidos y ya
superó el promedio de vida de estos
mamíferos en un zoo. "Someterlo a
un traslado pone en riesgo su vida",
concluyó la junta de veterinarios de
los zoológicos de Buenos Aires, La
Plata, Córdoba, Temaiken, Uruguay y
la reserva de Canadá, que hoy
estuvieron reunidos en Mendoza.
"En forma unánime, los especialistas
sostienen que el oso debe permanecer
en Mendoza, aunque han aparecido
recomendaciones para mejorar su
hábitat", adelantó el ministro de
Ambiente de Mendoza, Guillermo
Elizalde.
Además de los riesgos de sedarlo
para trasladarlo 40 horas en avión
hasta Canadá, surgieron
contratiempos para poder cumplir el
deseo de los ambientalistas, liderados
por una campaña en redes sociales
que hizo Greenpeace. El encargado
del Assiniboine Park Conservancy de
Canadá, Don Peterkin, había
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 10
adelantado en una entrevista con CBC
news Radio Canadá que "no será
posible" trasladar al oso. Comentó
que la reserva habló con los directivos
del zoológico de Mendoza para
informarles sobre los requisitos que
debían cumplir para que Canadá
autorice la importación del animal.
Entre otras exigencias, se pide un
registro médico del oso de al menos
tres años y, según Peterkin, los
representantes mendocinos le
dijeron que "no tienen la
documentación". De este modo,
reflexiona, el director de la reserva
canadiense, "el caso está cerrado".
Una mujer obligó a su hija a
disculparse en
Facebook por haber
practicado bullying
Al enterarse que había acosado a una
compañera le hizo subir una foto con
una carta escrita en la que tuvo que
pedir perdón. Sucedió en Estados
Unidos.
Jueves 16 de Enero de 2014 | 03:40
El bullying crece a pasos agigantados
en todo el mundo. Su versión online,
el ciberbullying es algo que se
incrementa con el correr de los años.
Quizás por eso muchos padres
intentan darle una lección a sus hijos
cuando ellos se ponen del lado de los
que molestan. Una mujer de Estados
Unidos obligó a su hija a sacarse una
foto con una carta escrita donde se
disculpa por hostigar a una
compañera y a subirla a Facebook.
"Soy una chica inteligente pero tomé
malas decisiones en las redes
sociales. Como castigo venderé mi
I-pod y donaré el dinero a la entidad
Beat Bullying, con la esperanza de
cambiar mi comportamiento como
también de traer conciencia de lo que
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 11
signfica el bullying. El bullying es
malo", es el texto que Haily, así se
llama la adolescente, tuvo que escribir
en una cartulina con la que posó para
la imagen subida las redes sociales.
La mujer ideóloga del "reto"
cibernético a su hija, se llama Cara
Schneider, vive en Carolina del Norte.
Inmediatamente la foto se viralizó con
miles de "likes" en Facebook y de
retweets y favoritos en Twitter.
Muchos internautas criticaron a la
mujer por exponer a la menor frente
a sus pares y otros la aplaudieron por
la "lección" que le dio.
El acoso escolar o bullying es una
práctica que está en constante
crecimiento en todo el mundo. Se
trata del maltrato psicológico, verbal
o físico entre chicos en edad escolar
en forma reiterada y a lo largo de un
tiempo determinado, que se produce
tanto en las aulas como en las redes
sociales.
CARTA. Hailey escribió sus disculpas
en una cartulina y vendió su I-pod.
Tema: Coherencia y cohesión
La coherencia
La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, que busca que el
texto presente una estructura o un sentido lógico. Esta coherencia se da teniendo un tema, que
posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo
relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda
hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado.
Ejemplo:
“Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaños le
dieron un Ken. Yo no me enojé porque estaba viendo televisión y llegó el Jonathan y jugamos Atari. A
los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el
diario salió que había disturbios en la Villa Francia. Mi mamá tiene un vestido nuevo, es medio café o
marrón, es que no sé la diferencia de colores.”
En el texto anterior hay una serie de ideas sueltas, que no tienen sentido ni menos relación
entre sí. Si bien cada oración tiene valor por sí misma, no cobran ese mismo valor si se juntan
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 12
todas las oraciones, pues no hay un hilo conductor que se puede identificar ni un tema
específico, por lo tanto no existe coherencia.
La cohesión
Por otro lado, la cohesión responde a los procedimientos que deben estar presentes en el texto,
sean éstos los recursos léxicos o los gramaticales dentro del discurso. Se refiere al modo en que
las diferentes palabras se van relacionando entre ellas, el cómo se entrelazan para ir originando
oraciones y a su vez estas van causando una serie de ideas que se conectan con otras y le dan
una unidad conceptual al texto.
Ejemplo:
“El otro día fui a comprarme un pantalón, pero cuando llegué a la tienda me gustó – también – una
chaqueta. Al final me decidí por el negro, porque es un color que siempre combina con todo, es casual y a
la vez elegante y saca de apuros.”
El ejemplo manifiesta que existe una persona que fue de compras, pero al leer no se
especifica qué es lo que finalmente compró: si la persona se llevó ambos artículos o eligió
sólo uno y ese elegido es el de color negro. Faltan partes en ese párrafo y eso que falta
obedece al procedimiento de cohesión.
Procedimientos de Cohesión de un Texto
Para lograr la cohesión en un discurso, es necesario tener en consideración una serie de
elementos, que son llamados “mecanismos de cohesión”, los que permiten establecer
conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con
otros, cumpliendo la función de dar unidad a la estructura textual.
Los Conectores
Son palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y
organización a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis,
tales como:
Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e)
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 13
Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la
apoyan y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia,
etc.)
Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo
o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.)
La Elipsis
Consiste en no dar explícita la información en el texto, pues ya está dada a conocer con
anterioridad y, de esta forma, el lector puede inferir de modo muy fácil. Ejemplo:
“Ella estaba hablando sobre la lluvia de anoche, otros del viento que hubo y las caídas de los {rboles.”
Lo que se hizo en ese ejemplo fue suprimir el verbo “hablaban”, pues sería una reiteración
innecesaria, ya que se entiende que eso se continúa diciendo en la oración.
La Sustitución (Sinonimia)
Es un elemento, donde se reemplaza una palabra o una expresión por otra; esta técnica
favorece la claridad de ideas y evita la repetición innecesaria. A lo largo de un texto, en sus
diferentes párrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de
la correferencia es utilizar sinónimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de
modo que el texto mantenga una semántica lógica. La correferencia busca mencionar al sujeto
de la oración o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada.
Ejemplo:
“Romi era una niña de 13 años, un poco introvertida pero amable. Esta tímida muchacha no
quería ir al colegio, pues le daba temor lo que otros pensaran de ella.”
Hiperonimia e hiponimia:
Los hiperónimos son palabras capaces de abarcar un conjunto de vocablos.
Ejemplo:
“Herramientas” es el hiperónimo de “tenaza”, “martillo” y “pala”.
“Tenaza”, “martillo” y “pala” son hipónimos de “herramientas”.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 14
Campo Semántico:
Las palabras utilizadas en un texto deben pertenecer al campo semántico del tema o asunto
que se esté tratando. Es decir, un campo de palabras que se relacionan con un mismo tema, por
ejemplo:
Si en el texto estamos hablando del cuidado del jardín, es probable que encontremos las palabras que
pertenecen al campo semántico de jardín: césped, tierra, plantas, flores, riego, cavar, etc.
Marcadores Discursivos
Son las palabras o expresiones que van ubicando las diferentes partes que componen o en que
se organiza un texto. Dentro de los marcadores discursivos podemos mencionar:
Presentación del tema: el fin de estas líneas, la idea de escribir este texto es<, etc.
Comienzo del tema: primeramente, para empezar, antes que todo, etc.
Desarrollo del tema: en primer lugar, en segundo lugar, para finalizar, etc.
Continuación del tema: a continuación, seguidamente, siguiendo con lo anterior, etc.
Resumen del tema: sintetizando, en resumen, en síntesis, recapitulando, etc.
Conclusión del tema: para terminar, concluyendo, finalizando, para cerrar, etc.
Transición del tema: por otro lado, por otra parte, viéndolo de otro modo, etc.
Digresivos: a propósito, a todo esto, por cierto, etc.
Espacio temporal del tema: hasta ahora, hasta el momento, hasta aquí, etc. (señala
anterioridad); ahora mismo, en este instante, mientras, etc. (señalan presente,
simultaneidad); posteriormente, después de, luego que, más adelante, próximamente,
etc. (indican posterioridad)
La referencia pronominal
Es cuando se hace uso de pronombres, para referirnos a palabras que están siendo partícipes
en el texto, con la intención de no causar iteración en el mismo. Ejemplo:
“Rosario entró a la universidad después de un largo proceso de estudio. Ella se preparó por un año
completo, asistiendo a clases en un preuniversitario y repasando en su casa.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 15
Los Signos de Puntuación
Son los elementos de expresión gráfica, es decir, las pausas o entonaciones existentes al interior
de un texto, quedan reflejados por medio de signos escritos, que son los signos de puntuación.
Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y coherencia al discurso, pues si no
existiesen la lectura o exposición del mismo sería una lluvia y aglutinación de ideas sin
sintaxis ni semántica. Acá se hallan la coma, los dos puntos, el punto y coma y el
punto.
Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar elementos de información extra
al texto, es así que conocemos los signos de paréntesis, los guiones y asteriscos para las
notas al pie.
Signos de Entonación: estos signos dan el énfasis necesario para que una idea tenga la
fuerza que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonación pertinente para la
comprensión del discurso. Signos interrogativos, exclamativos y el uso de las comillas.
Ejemplo de cohesión en un texto:
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 16
Tema: El circuito de la comunicación
Lectura 1
Teseo y el Minotauro (leyenda Griega)
Hace miles de años, la isla de Creta era gobernada por un famoso rey llamado
Minos. Eran tiempos de prosperidad y riqueza. El poder del soberano se extendía
sobre muchas islas del mar Egeo y los demás pueblos sentían un gran respeto por
los cretenses.
Minos llevaba ya muchos años en el
gobierno cuando recibió la terrible
noticia de la muerte de su hijo. Había
sido asesinado en Atenas. Su ira no se
hizo esperar. Reunió al ejército y
declaró la guerra contra los atenienses.
Atenas, en aquel tiempo, era aún una
ciudad pequeña y no pudo hacer
frente al ejército de Minos. Por eso
envió a sus embajadores a convenir la
paz con el rey cretense. Minos los
recibió y les dijo que aceptaba no
destruir Atenas pero que ellos debían
cumplir con una condición: enviar a
catorce jóvenes, siete varones y siete
mujeres, a la isla de Creta, para ser
arrojados al Minotauro.
En el palacio de Minos había un inmenso laberinto, con cientos de salas, pasillos y
galerías. Era tan grande que si alguien entraba en él jamás encontraba la salida.
Dentro del laberinto vivía el Minotauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de
hombre. Cada luna nueva, los cretenses debían internar a un hombre en el
laberinto para que el monstruo lo devorara. Si no lo hacían, salía fuera y llenaba la
isla de muerte y dolor.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 17
Cuando se enteraron de la condición que ponía Minos, los atenienses se
estremecieron. No tenían alternativa. Si se rehusaban, los cretenses destruirían la
ciudad y muchos morirían. Mientras todos se lamentaban, el hijo del rey, el
valiente Teseo, dio un paso adelante y se ofreció para ser uno de los jóvenes que
viajarían a Creta.
El barco que llevaba a los jóvenes atenienses tenía velas negras en señal de luto por
el destino oscuro que les esperaba a sus tripulantes. Teseo acordó con su padre, el
rey Egeo de Atenas, que, si lograba vencer al Minotauro, izaría velas blancas. De
este modo el rey sabría qué suerte había corrido su hijo.
En Creta, los jóvenes estaban alojados en una casa a la espera del día en que el
primero de ellos fuera arrojado al Minotauro. Durante esos días, Teseo conoció a
Ariadna, la hija mayor de Minos. Ariadna se enamoró de él y decidió ayudarlo a
Matar al monstruo y salir del laberinto. Por eso le dio una espada mágica y un
ovillo de hilo que debía atar a la entrada y desenrollar por el camino para
encontrar luego la salida.
Ariadna le pidió a Teseo que le
prometiera que, si lograba matar al
Minotauro, la llevaría luego con él a
Atenas, ya que el rey jamás le
perdonaría haberlo ayudado.
Llegó el día en que el primer
ateniense debía ser entregado al
Minotauro. Teseo pidió ser él quien
marchara hacia el laberinto. Una vez
allí, ató una de las puntas del ovillo a
una piedra y comenzó a adentrarse
lentamente por los pasillos y las
galerías. A cada paso aumentaba la
oscuridad. El silencio era total hasta que, de pronto, comenzó a escuchar a lo lejos
unos resoplidos como de toro. El ruido era cada vez mayor.
Por un momento Teseo sintió deseos de escapar. Pero se sobrepuso al miedo e
ingresó a una gran sala. Allí estaba el Minotauro. Era tan terrible y aterrador como
jamás lo había imaginado. Sus mugidos llenos de ira eran ensordecedores. Cuando
el monstruo se abalanzó sobre Teseo, éste pudo clavarle la espada. El Minotauro se
desplomó en el suelo. Teseo lo había vencido.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 18
Cuando Teseo logró reponerse, tomó el ovillo y se dirigió hacia la entrada. Allí lo
esperaba Ariadna, quien lo recibió con un abrazo. Al enterarse de la muerte del
Minotauro, el rey Minos permitió a los jóvenes atenienses volver a su patria. Antes
de que zarparan, Teseo introdujo en secreto a Ariadna en el barco, para cumplir su
promesa. A ella se agregó su hermana Fedra, que no quería separarse de su
hermana.
El viaje de regreso fue complicado. Una tormenta los arrojó a una isla. En ella se
extravió Ariadna y, a pesar de todos los esfuerzos, no pudieron encontrarla. Los
atenienses, junto a Fedra, continuaron viaje hacia su ciudad. Cuando Ariadna, que
estaba desmayada, se repuso, corrió hacia la costa y gritó con todas sus fuerzas,
pero el barco ya estaba muy lejos.
Teseo, contrariado y triste por lo ocurrido con Ariadna, olvidó izar las velas
blancas. El rey Egeo iba todos los días a la orilla del mar a ver si ya regresaba la
nave. Cuando vio las velas negras pensó que su hijo había muerto. De la tristeza no
quiso ya seguir viviendo y se arrojó desde una altura al mar. Teseo fue recibido en
Atenas como un héroe. Los atenienses lo proclamaron rey de Atenas y Teseo tomó
como esposa a Fedra.
El circuito de la comunicación y las competencias
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 19
Las competencias comunicativas
Competencia
lingüística.
Competencia
comunicativa.
Competencia
lingüística.
Competencia
comunicativa.
1
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 20
2
3
4
5
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 21
6
7
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 22
Actos de Habla
Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura
expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados
de subjetividad.
Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de
componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la
sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera.
Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o
realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos
enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un
para qué y un por qué se dice.
El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa,
pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una
pregunta u otros.
En los actos de habla se deben considerar:
El decir: acto LOCUTIVO
La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO
El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO
Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos):
Directos
Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario,
pues está clara y no necesita mayor explicación.
Levántate, tienes que ir al colegio
En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es
un acto de habla directo.
Indirectos
Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para
confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 23
Mañana te despertaré temprano
En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin
el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el
primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en
la secuencia de palabras.
1 2
4
3 5
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 24
Tema: Variedades del lenguaje
Observa las siguientes viñetas
6
1
2
3
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 25
4
5
6
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 26
7
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 27
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
En América Latina todos hablamos la misma lengua: el español. También es la
lengua que se habla en España. Sin embargo, no usamos la lengua de la misma
manera. En principio, se producen variaciones en la pronunciación y entonación de
la lengua. Por ejemplo, un chileno o un español no entonan la lengua igual que
nosotros, los argentinos. Pero, los argentinos tampoco entonamos igual, pensemos
en el "cantito" de un cordobés y en la entonación de un porteño.
También, al encender la televisión y observar cómo hablan los personajes de una
serie televisiva argentina y de una colombiana notamos las diferencias en la forma
en que usamos la lengua española en ambos países.
Incluso no son iguales las expresiones que emplea un comentarista político y un
presentador de “videoclips” musicales para dirigirse al público.
Las variedades lingüísticas se clasifican en LECTOS y REGISTROS.
LECTOS
Las variedades lingüísticas que dependen de las características del hablante se
llaman LECTOS.
El dialecto es la variación en el lenguaje producida por el lugar donde el emisor
nació y se crió. El dialecto puede ser urbano (propio de la ciudad) o rural (propio
del campo).
El sufijo "Crono" significa tiempo. Usamos la palabra cronolecto para señalar las
variaciones en el uso del lenguaje debidas a la edad del emisor. El cronolecto
puede se infantil, adulto o adolescente.
Socio es un prefijo derivado de sociedad. Sociolecto es la forma en que una
persona usa el lenguaje. Si lo emplea de acuerdo con las normas de la RAE, su
sociolecto es adecuado a las normas; si comete muchos errores al hablar o al
escribir, decimos que su sociolecto no es adecuado a las normas.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 28
a) A continuación se presentan tres situaciones comunicativas. Analiza y relaciona
cada una de ellas con estos conceptos: el país de origen, la edad o la habilidad en el
uso del lenguaje.
Situación 1
Un turista argentino manchó una camisa blanca con café. Entonces, se dirige a un almacén
para comprar lavandina. Después de un rato, sale del lugar sin haber comprado nada. Él no
sabe que los españoles llaman lejía a la lavandina.
¿Cuál es el lecto que imposibilitó una comunicación exitosa? ¿Con qué
característica del emisor se relaciona este lecto?
Situación 2
Matías llegó temprano a su casa. Cuando su mamá le preguntó por qué, él le contestó: "Un
chaboncito recopado me prestó guita para el bondi, ¡una masa!".
¿Cuál es el lecto que contrapone las variedades lingüísticas de la madre y de
Matías? ¿Con qué característica de los emisores se relaciona este lecto?
Situación 3
En 1520, una espedición de hespañola, comdada por Hernando de magallanes, yego al Río
de la Palta. Navegaron por la costa de la Patagonia hAsta Tiera del Fuego, en donde
encontraron un pasage asia el océano Pacífico que Magallanes yamó Estrecho de Todos los
Santos.
¿Cuál es el lecto marcado (notoriamente evidente) en este texto? Reescribí el texto
haciéndolo no marcado. ¿Qué carácterística del emisor se hace evidente en este
lecto?
Situación 4
Dos señoras están tomando el té en una confitería y conversan sobre sus últimas compras
en el shoping. Una de ellas le señala a la otra: "No digas 'malla', decí 'traje de baño', es
más elegante."
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 29
¿Cuál es el lecto pone en evidencia el emisor? ¿Con cuál de las características de un
emisor se relaciona este lecto?
b) Clasifica los siguientes enunciados según los lectos empleados. Señala quién
sería el emisor de estos enunciados.
1- La libertad condicional del acusado está suspendida hasta la próxima sesión.
Emisor: ...................... Lectos: ...............................
2- En España, al kiosco lo llaman estanco.
Emisor: ...................... Lectos: ...............................
3- Si me podto bien, ¿me compras cadamelitos?
Emisor: ...................... Lectos: ...............................
4- Su hijo, señora, padece escoliosis, es decir, una desviación de la columna vertebral.
Emisor: ...................... Lectos: ...............................
REGISTROS
Los REGISTROS son las variedades lingüísticas que dependen de la situación
comunicativa: y del los tipos de comunicación que se establecen en cada situación
comunicativa (ver los apuntes correspondientes de la unidad anterior).
Los registros se clasifican en:
oral o escrito: según sea comunicación cara a cara, mediada y/o a distancia.
formal o informal: según sea comunicación simétrica o asimétrica y las restantes
características de emisor y receptor.
técnico:si emplea palabras propias de una especialidad, profesión o tema)
o cotidiano, si emplea palabras corrientes, de todos los días.
c) Indica cuáles son registros empleados por los interlocutores de cada situación.
Situación 1
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 30
El motor se encuentra en el interior del rodillo hueco. El eje del cigüeñal corre en medio del
rodillo y está conectado en ambos extremos, mediante rayos, al borde del rodillo. El cilindro
del motor está fijado al interior del rodillo.
Participantes: .......................... Roles: .................................
Registros: (tacha lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito;
técnico/cotidiano.
Situación 2
Colón fue un chabón genovés que descubrió América el doce de octubre de 1492. Hizo tres
viajes pero el más grosso fue el primero porque nadie tenía idea de que del otro lado había
algo. Los reyes católicos estaban recopados, porque Colón le había asegurado la expansión
territorial y económica. Ellos pensaban que el chabón era una masa.
Participantes: .......................... Roles: .................................
Registros: (tacha lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito;
técnico/cotidiano.
Situación 3
María Analía --¡Chicos! Miren los negocios que tenemos en esta cuadra. ¿Saben cómo se
llaman?
Angélica -- Allá traje la bici poque estaba rota.
Olga -- ¿Y la jutería? ¡Seño! ¿Onde está la jutería?
Marcos (hablando con Paula) -- La seño dijo que los globos se compran en la ferrrreterría?
Participantes: .......................... Roles: .................................
Registros: (tachá lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito;
técnico/cotidiano.
Situación 4
Te mando los papeles que me pediste ayer por teléfono. Chau.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 31
Participantes: .......................... Roles: .................................
Registros: (tachá lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito;
técnico/cotidiano.
d) Considerando el concepto de registro, explicá cuáles son las diferencias entre los
siguientes enunciados.
1- Querida Valeria: Estoy en Bogotá desde el martes. No me imaginaba que hacía tanto
frío. Yo creía que era un clima tropical, pero parece que eso es en la costa solamente. Las
frutas son exóticas, no hay manzanas, bananas ni peras...
2- ¡Hola, Vale! ¡Qué calor! ¿Quién me iba a decir a mí que en Colombia hacía este tiempo?
Dicen que eso es sólo en la playa, al lado del mar... Te cuento que apenas tengo para comer:
no hay nada conocido ni bananas, ni peras ni manzanas... puras frutas raras.
e) Selecciona los términos más apropiados para adecuar el registro a la situación
comunicativa:
• Un joven empleado a un amigo.
• Un joven empleado a su jefe inmediato
El (patrón/ dueño/ titular/ propiertario/ capo) le (mandó/ envió/hizo llegar/ remitió/
enchufó/ metió) varias (misivas/ cartas/ notas/ epístolas) en las que (pedía/ solicitaba/
mangueaba/ exigía) un (tipo, hombre/ técnico/ operario/ vago) para (arreglar/ reparar/
componer/ restaurar/ recauchutar/ rehacer) el equipo.
• Un policía a un periodista
• Un policía a su esposa
• Un policía a sus hijos adolescentes
Texto
Siendo (más o menos/ aproximadamente/ alrededor de/ cerca de) la medianoche, un (sujeto/
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 32
tipo/ hombre/ señor/ macho/ sospechoso) que (andaba/ corría/ circulaba/ se desplazaba/
merodeaba) por la ruta en un (automóvil sedán/ vehículo/ coche/ cascajo) blanco (a gran
velocidad/ a los piques/ echando diablos/ de raje), embistió/ impactó contra/ chocó/ se
estrelló contra/ atropelló/ se llevó por delante) un poste de (alumbrado público/ luz/
iluminación/ luminaria). Como consecuencia del (impacto/ choque/ golpe/ atropello/
tortazo/ colisión/ encontronazo), el automóvil (sufrió/ padeció/ experimentó/ aguantó/
toleró) graves daños materiales, no así su (guía/ conductor/ jefe/ líder/ adalid/ chofer) quien
(terminó/ concluyó/ resultó/ salió/ quedó) (indemne/ ileso/ incólume/ sano y salvo/ limpito)
• Una señora mayor a su amiga
• Una adolescente a una amiga
Texto
Resulta que en el ( comienzo/ inicio/ empiezo/ principio/ origen) de la novela, llega la
(guacha/ malvada/ bruja/ antiheroína/ odiosa/ arpía), que es una mujer (de mala vida/ puta/
ligera de cascos/ ramera/ meretriz), y (finge/ aparenta/ trucha/ simula/ se hace pasar por/
miente) su identidad: una (finoli/ dama/ señora de bien/ pituca/ de la sociedad/ señora), de
lo más (elegante/ distinguida/ careta/ fina/ fashion). Entonces el (galán/ protagonista/
potro/ actor principal/ guapo/ churro) la ve y se queda (duro/ deslumbrado/ asombrado/
impactado/ flasheado/ fascinado/ recopado).
UN RESUMEN CORTITO
Las variedades lingüísticas se clasifican en .......... grandes grupos: las que
caracterizan al hablante, llamadas .............. y las que dependen de la situación
comunicativa.
Entre los lectos podemos encontrar los que identifican el lugar de origen de una
persona;................; el que depende de su edad,.................. y el sociolecto, que
.................................................
En cuanto a los registros, u texto puede ser oral o escrito, según
............................................... Puede ser ......................o ...................... según el grado de
confianza y los roles que cumplen los interlocutores. Finalmente, un texto puede
ser .................. o cotidiano, si el vocabulario está adaptado al tema o no.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 33
EJERCITACIÓN FINAL
— Estábamos comiendo y mirando una peli en la casa de la Lore. Fue el sábado a la noche,
cuando llovió tanto ¿vieron? Y bueno, estábamos comiendo una pizza y Maca gritaba a
cada rato porque la peli era de terror y la loca gritaba como si la corrieran a ella. Nosotros
nos reíamos más que asustarnos por los gritos de Maca. Entonces, película de terror, gritos
de Maca, lluvia, truenos y rel{mpagos… ¡se cortó la luz! Y Maca gritó más, pero ahora
gritamos todas. Vieron que Lore vive en un primer piso ¿no? Y la ventana da a la escalera.
Entonces Lore, que era la única que se lo tomó a risa, empezó a decir que ahora iban a subir
asesinos por la escalera y no sé qué m{s… ¡Y apareció una cabeza en la ventana! Tan fuerte
gritamos que casi hacemos caer por la escalera a la vieja de abajo que estaba buscando su
gato…
1- Clasifica este texto: escrito/oral, de ficción/ de no ficción (según los hechos que
narra).
2- Imagina la situación comunicativa que da
lugar al texto.
Tema: La oración simple.
Lectura 3
Fiestita con animación
Ana María Shua
Las luces estaban apagadas y los altoparlantes funcionaban a todo volumen.
-¡Todos a saltar en un pie! -gritaba atronadoramente una de las animadoras, disfrazada de ratón. Y
los chicos, como autómatas enloquecidos, saltaban ferozmente en un pie.
-Ahora, ¡todos en pareja para el concurso de baile! Cada vez que pare la música, uno abre las
piernas y el otro tiene que pasar por abajo del puente. ¡Hay premios para los ganadores!
Excitados por la potencia del sonido y por las luces estroboscópicas, los chicos obedecían, sin
embargo, las consignas de las animadoras, moviéndose al ritmo pesado y monótono de la música
en un frenesí colectivo.
-Cómo se divierten, qué piolas que son. ¿Te acordás qué bobitos éramos nosotros a los siete años?
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 34
-le preguntó, sonriente, el padre de la cumpleañera a la mamá de uno de los invitados, gritándole
al oído para hacerse escuchar.
-Y qué querés... Nosotros no teníamos televisión: tienen otro nivel de información -le contestó la
señora, sin muchas esperanzas de que su comentario fuera oído.
No habían visto que Silvita, la homenajeada, se las había arreglado para atravesar la loca confusión
y estaba hablando con otra de las animadoras, disfrazada de conejo. Se encendieron las luces.
-Silvita quiere mostrarnos a todos un truco de magia -dijo Conejito-, ¡Va a hacer desaparecer a una
persona!
-¿A quién querés hacer desaparecer? -preguntó Ratón.
-A mi hermanita -dijo Silvia, decidida, hablando por el micrófono.
Carolina, una chiquita de cinco años, preciosa con su vestidito rosa, pasó al frente sin timidez.
Era evidente que habían practicado el truco antes de la fiesta, porque dejó que su hermana la
metiera debajo de la mesa y estirara el borde del mantel hasta hacerlo llegar al suelo, volcando un
vaso de Coca Cola y amenazando con hacer caer todo lo demás. Conejito pidió un trapo y la
mucama vino corriendo a limpiar el estropicio.
-¡Abracadabra la puerta se abra y ya está! -dijo Silvita.
Y cuando levantaron el mantel, Carolina ya no estaba debajo de la mesa. A los chicos el truco no
los impresionó: estaban cansados y querían que se apagaran las velitas para comerse los adornos
de azúcar de la torta. Pero los grandes quedaron sinceramente asombrados. Los padres de Silvia la
miraban con orgullo.
-Ahora hacela aparecer otra vez -dijo Ratón.
-No sé cómo se hace -dijo Silvita-. El truco lo aprendí en la tele y en la parte de aparecer papi me
cambió de canal porque quería ver el partido.
Todos se rieron y Ratón se metió debajo de la mesa para sacar a Carolina. Pero Carolina no estaba.
La buscaron en la cocina y en el baño de arriba, debajo de los sillones, detrás de la biblioteca. La
buscaron metódicamente, revisando todo el piso de arriba, palmo a palmo, sin encontrarla.
-¿Dónde está Carolina, Silvita? -preguntó la madre, un poco preocupada.
-¡Desapareció! -dijo Silvia-. Y ahora quiero apagar las velitas. El muñequito de chocolate me lo
como yo.
El departamento era un dúplex. El papá de las nenas había estado parado cerca de la escalera
durante todo el truco y nadie podría haber bajado por allí sin que él lo viera. Sin embargo,
siguieron la búsqueda en el piso de abajo. Pero Carolina no estaba.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 35
A las diez de la noche, cuando hacía ya mucho tiempo que se había ido el último invitado y todos
los rincones de la casa habían sido revisados varias veces, dieron parte a la policía y empezaron a
llamar a las comisarías y a los hospitales.
………………………………………………………………………………..
-Qué tonta fui esa noche -les decía, muchos años después, la señora Silvia, a un grupo de amigas
que habían venido para acompañarla en el velorio de su marido-. ¡Con lo bien que me vendría
tener una hermana en este trance! -y se echó a llorar otra vez.
El enunciado
El enunciado es la mínima unidad de comunicación, es decir, lo más pequeño con
lo que me puedo comunicar. Estas unidades conforman textos (máxima unidad de
comunicación), estando formado por palabras sin importar su extensión (puede
formarse con una palabra o con muchas). Para que un conjunto de palabras sean
un enunciado deben:
comunicar: son producidas por un emisor con una intención para un receptor
usando un código, refiriéndose a un referente.
tener sentido: que pueda entenderse dentro del texto en el que se ubica
tener unidad: sus partes deben estar conectadas en torno a un núcleo, que es
como se denomina la palabra más importante.
temer límites, que en la oralidad están dados por las pausas y la entonación, y
en la escritura por la mayúscula inicial y el punto, signo de interrogación o
exclamación que lo culmina. La coma y el punto y coma no terminan
enunciados.
El enunciado puede clasificarse según qué palabras lo conformen y cuál sea su
núcleo. Así hablaremos de un enunciado frase cuando tenga a un sustantivo,
adjetivo o adverbio como núcleo.
Hablaremos de enunciados oracionales
cuando el núcleo sea un verbo conjugado.
La oración
La oración es, entonces, un tipo de
enunciado, aquel que se caracteriza por
tener como núcleo un verbo conjugado.
Esto significa que si un enunciado no tiene
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 36
verbo conjugado no es una oración. Sin embargo, no quiere decir que todo
enunciado con verbo conjugado sí lo sea. Para que sea una oración el verbo
conjugado debe ser el núcleo. Si es el núcleo, el verbo conjugado brinda al
enunciado su significado esencial, el cual es completado por las otras partes del
enunciado que funcionan como modificadores del verbo. Los modificadores
verbales son aquellas partes del enunciado que responden a una pregunta que
puedo hacerle al verbo.
Hay distintos tipos de modificadores verbales: sujeto, objeto directo, objeto
indirecto, modificadores circunstanciales, etc. Cada uno responde a una pregunta
distinta que le hago al verbo, le aporta una información especial y puede ser
sustituido por otras palabras. Si en un enunciado hay un verbo conjugado, habrá
una sola oración.
ORACIÓN UNIMEMBRE Y BIMEMBRE
La oración unimembre es la que no admite la partición en sujeto y
predicado. La oración bimembre, en cambio, admite la partición en sujeto y
predicado, los que concuerdan en número y persona.
*Existen diferentes clases de oraciones unimembres:
El loco de la patada. O.U.
2-Las oraciones que tienen adjetivo o construcción adjetiva.
¡Qué maravilloso!O.U.
¡Bien! O.U. ¡Muy bien! O.U.
1-Las oraciones que tienen sustantivo o construcción sustantiva.
3-Las oraciones que tienen adverbio o construcción adverbial.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 37
4-Las construcciones de Nexo subordinante + Término.
¿Con ázucar?O.U.
Hay un loco en el barrio. O.U.
Hubo varios accidentes en la ruta. O.U.
6-Las oraciones con verbos que indican FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS.
Nevó en Bariloche. O.U. Llovió toda la tarde. O.U.
7-Las oraciones con los verbos SER y HACER conjugados en tercera
persona del singular, cuando indican CLIMA o MOMENTO del DÍA.
Era de noche. O.U. Hacía frío. O.U. Aún es temprano. O.U.
Aclaración:
Las oraciones que se refieren a la” HORA DEL DÍA” NO son Impersonales.
Son las cinco de la tarde. O.B.
Es la una de la madrugada. O.B.
LA ESTRUCTURA BIMEMBRE BÁSICA (S/P)
SUJETO: “Sujeto es la parte de la oración bimembre que est{ en relación de
concordancia (número y persona) con un verbo expreso o catalizado”.
El sujeto puede ser:
a- simple: si tiene 1 solo sustantivo que desempeña la función de sujeto.
Ejemplo: El profesor de Historia está muy enojado.
5-Las oraciones con el verbo HABER como VERBO PRINCIPAL,
conjugado en tercera persona del singular.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 38
b- compuesto: si tiene 2 o más sustantivos que desempeñan dicha función.
Ejemplo: El viento y la lluvia estropearon los campos.
c- expreso: si está escrito o mencionado.
Ejemplo: Juan vive cansado.
d- implícito o tácito: si no está expreso; lo denominamos de este modo porque está
implícito en la desinencia o en el morfema verbal.
Ejemplo: Vive cansado
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 39
Tema: Clases de palabras: el pronombre
Lectura 4
Lean el siguiente fragmento de "El rey enamorado" del grupo Les Luthières.
(El rey va transmitiendo verbalmente a un juglar lo que quiere recitarle a María, la
mujer que ama).
Rey: - Por ser fuente de dulzura
Juglar: - Por ser fuente de dulzura
Rey: - Por ser rosa de un ramo
Juglar: - Por ser rosa de un ramo
Rey: - Por ser nido de ternura
¡Oh, María!, yo te amo.
Juglar: - Por ser nido de ternura
¡Oh, María!, yo te amo.
(El rey hace una advertencia al oído del juglar)
Juglar: - ¡Oh, María!, él la ama.
Rey: - Ámame como yo te amo a ti.
Juglar: - Ámelo como él la ama a usted.
Rey: - Y los demás envidiarán a nuestro amor.
Juglar: - ... Y todos nosotros envidiaremos el amor de ustedes.
Rey: - ¡Oh, mi amor, María mía!
Juglar: - ¡Oh, su amor, María suya!
Rey: - Mi brillante, mi rubí.
Juglar: - Su brillante surubí.
Rey: - Mi canción, mi poesía, nunca te olvides de mí.
Juglar: - Su canción, su poesía, nunca se olvide de … su.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 40
Rey: - Tú estás encima de todas las cosas, mi vida.
Juglar: - Usted está encima de todas las cosas subida.
Rey: - Eres mi sana alegría.
Juglar: - Usted es Susana, María, alegría.
Rey: - Mi amor.
Juglar: - Su amor.
Rey: - Mi tesoro.
Juglar - Su tesoro.
Rey - Mímame.
Juglar: - Súmale… Súmelo.
Rey: - Tanto tú te me metes en lo más hondo de mí...
Juglar: - Tanto usted ...
Rey: - Que ya no sé si soy de mí o si soy de ti.
Juglar: - Tanto usted...
Rey: - Si tú me amaras a mí, no verías en mí a aquellos que amamos nosotros
y envidiáis vosotros y ellos.
Juglar: - … … Ámelo.
Rey: - Cuando miras con desdén
Juglar: - Cuando mira con desdén
Rey: - Pareces fría, sujeta.
Juglar: - Parece fría su... su … cara.
Rey: - Por ser tan grandes tus dones no caben en mí, mi bien.
Juglar: - Por ser tan grandes sus dones no caben en su "sutien".
Rey: - ¡No, no!
Juglar: - No, no.
Rey: - ¡Tunante!.
Juglar: - Sunante.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 41
Rey: - ¡Miserable!
Juglar: - Suserable.
Rey: - ¡Guardias, a mí!
Juglar: - ¡Guardias, a él!
Los pronombres son una parte de la oración que sustituye al sustantivo
para evitar la reiteración de éste o su innecesaria repetición; denota, a la vez, las
personas gramaticales a que alude.
Las personas gramaticales son, básicamente, tres (dividida cada una en singular y
plural): yo, tú y él o ella, en singular, y nosotros, vosotros y ellos, en plural.
En la siguiente oración entenderás la utilidad del pronombre:
Neri compró un celular; el celular le costó mucho dinero, pero el celular no valía
tanto.
Este mensaje es reiterado, complicado, y no tiene concisión. Esto se debe a que el
sustantivo celular se repite tres veces. Lo sustituiremos por un pronombre. De esta
manera podemos efectuar los siguientes reemplazos:
Neri compró un celular<
el que le costó mucho dinero, pero éste no valía tanto.
éste costó mucho dinero, pero no lo valía.
el cual costó mucho dinero, pero éste no valía tanto.
el que costó mucho dinero, pero no valía tanto.
En el ejemplo anterior, el sustantivo celular fue reemplazado por varios
pronombres.
Pronombres personales
Son aquellos que designan las tres personas gramaticales: la primera, la que habla;
la segunda, a la que se habla y la tercera, de la que se habla. En la oración “ella no
est{ conmigo”, el sujeto es ella y puede representar a una mujer que se
llame Viviana, Maribel, Anahí, etc. Si se llama Anahí, la oración deberemos escribirla
así: Anahí no está conmigo. Por lo tanto, ella representa el nombre Anahí; es decir,
est{ “en vez del nombre”.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 42
Una palabra que sustituye al nombre de una persona, animal, cosa o idea que
sea sustantivo, es un pronombre.
El pronombre no tiene un significado fijo, sino que varía de acuerdo de acuerdo
con el hablante y la situación. Tiene un significado ocasional.
Los pronombres tú, él, mí, sí llevan siempre acento para diferenciarse de sus
homónimos: los posesivos tu y mi, el artículo el, y de la conjunción condicional si.
Este tipo de acento se denomina diacrítico.
Tú cantas con el micrófono de tu padre.
Aunque él no tiene razón, tiene el cariño de sus padres.
Estos son algunos ejemplos de pronombres personales:
El chico estaba fuera de sí.
Yo creo que el chico puede ser feliz.
Ella es muy chica, y no sabe lo que dice.
Ustedes tienen una muy buena opinión de él.
Pronombres posesivos
Son aquellos que designan a las personas gramaticales y denotan una relación de
pertenencia. Las formas de estos pronombres son similares a las formas de
los adjetivos posesivos, sólo que no se utilizan las formas
apocopadas mi, mis, tu, tus, su, sus.
En la oración “Tus fotos son buenas, pero mis fotos son mejores”, el sustantivo fotos se
repite en dos oportunidades. Pero en la segunda reiteración está determinado por
un adjetivo que le otorga un matiz significativo: debe reemplazarse, por lo tanto,
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 43
por un pronombre que no despoje de la significación de posesión. Entonces
decimos:
Tus fotos son buenas, pero las mías son mejores.
En el ejemplo siguiente se observa la misma situación, pero de manera inversa:
Cada uno tiene su dinero: ustedes, el suyo; nosotros el nuestro.
Esto quiere decir:
Cada uno tiene su dinero: ustedes, su dinero; nosotros, nuestro dinero.
Otros ejemplos de pronombres posesivos:
Mi intención es tan buena como la tuya.
Me gustan esas manzanas, aunque creo que las suyas son mejores.
Su problema es peor que el nuestro.
Tu auto es lujoso, pero el mío es cómodo.
Pronombres demostrativos
Son los que expresan una relación espacial de cercanía o lejanía y se distinguen de
los adjetivos demostrativos por el acento diacrítico y en que poseen tres formas
neutras: esto, eso y aquello. (Esto es lo mejor; eso está bien; aquello me gusta).
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 44
De igual forma que el pronombre posesivo, el sustantivo es reemplazado por el
pronombre demostrativo. Ejemplo:
Aquella escuela es la más adecuada, porque esta escuela no posee suficientes salones.
Es necesario reemplazar el sustantivo escuela con su rasgo significativo de cercanía
por un pronombre demostrativo que no despoje de la significación espacial.
Entonces decimos:
Aquella escuela es la más adecuada, porque ésta no posee suficientes salones.
De esta manera se evita la reiteración.
Otros ejemplos de pronombres demostrativos:
Nuestro jefe aún cuestiona aquello.
Ésa es la que me gusta.
Esto no tiene sentido.
No me gusta ésa, siempre he preferido aquélla.
Pronombres indefinidos
También son llamados pronombres indeterminados, y designan de un modo vago e
impreciso las personas o cosas a las que se refiere. Se identifican con
los adjetivos indefinidos, sólo que estos no están reemplazando a un sustantivo,
sino determinándolo.
Otros ejemplos de pronombres indefinidos:
Unos lo afirman, otros lo niegan.
Nadie sabe que paso allí.
Algunos fueron a la fiesta.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 45
El pronombre indefinido uno(a) es utilizado como tal cuando se refiere directa o
indirectamente al sujeto que habla, lo cual otorga al pronombre cierto aire de
indeterminación.
Lo que sucede es que uno no siempre conoce toda la verdad.
Lectura 4
La Capa
__ ¡Cómo! ¿Otra vez comiendo? –Le preguntó su madre indignada.
No contestó. Estaba fastidiada por tanto control. La vigilancia de su madre y su hermana
Clara aumentaba a medida que se acercaba la fecha del baile. Ése frívolo baile de máscaras.
En realidad la culpa la tuvieron sus primas, Matilde y Claudia, con la idea de concurrir
disfrazadas al baile de egresados.
__ ¡Pero, nena, no ves que ese manto negro parece una carpa!
__Es la única manera de cubrir los kilos de más. Insinuó Clara que, a pesar de su aspecto
angelical, tenía un horrible espíritu de bruja…
Así, cuando llegó el día, la oscura capa cubrió el cuerpo regordete, especialmente en las
caderas y piernas, que parecían de otro cuerpo, más pesado, quizás de más edad (porque sus
hombros y brazos eran más finos, hasta se podrían decir que eran elegantes, como su carita, muy
expresiva, de ojos negros y profundos).
Para completar su traje de “Zorro”, ató los cabellos largos con una cinta plateada y encima
colocó el sombrero, cubrió el rostro con un antifaz, tomó la espada y salió a “hacerse justicia”. Era su
noche.
Llegó más tarde que las demás. Matilde y Claudia vestían a lo “Madonna” y no se acercaron
para que los chicos conocidos no las identificaran. Realmente los conocidos eran pocos, pues en un
colegio de chicas solas tiene la ventaja de traer a cada fiesta amigos nuevos, conocidos y primos de
los amigos; esto permite renovar permanentemente la “vidriera” (como diría Clara).
Todos resultaron irreconocibles, aunque era la primera vez que ella se fijaba en esas
cosas. En otras oportunidades se recluía con los “discjockey” y rara vez bailaba. Su cuerpo, que ella
creía poco agraciado, la fijaba en algún lugar discreto: el bar, donde ayudaba a sus compañeras,
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 46
cubriendo todos los turnos o el guardarropa para recaudar fondos. A lo sumo entablaba una
intrascendente conversación con algún “novio” de otra chica, por supuesto.
Pero esta vez era diferente, no la reconocían: estaba oculta, podía ir y venir como un
fantasma. A los ojos de los demás ella, “la gorda”, no existía.
Se sintió libre, segura, casi coqueta. Hasta pensó que el disfraz alargaba su figura. Era
esbelta.
Empezó a sonreír a los desconocidos, luego a arrojar serpentinas y papel picado, más
tarde a reír y por fin a bailar como las otras. Sus primas la miraban y cuchicheaban. Ella, que
siempre se mostraba tan retraída, despectiva con los que exteriorizaban su alegría, estaba allí
radiante, enloquecida con una ebriedad que no provenía precisamente del alcohol. Confiaba en que
su capa cubría el mundo, o por lo menos parte de él. Y fue en la ronda que se armó para bailar “La
Bamba” que su mano quedó prendida a la mano fuerte de “Guillermo Tell”.
Parecía un chico dulce e inteligente, rostro ovalado que infundía tranquilidad. Ella, además,
sabía que nunca lo había visto antes.
Bailaron, pasearon por toda la sala, hasta intentaron algunos pasos de esgrima y él trató de
demostrarle que el arco y la flecha son armas muy nobles, en especial al ser usadas para ensartar
manzanas, fruto en especial nefasto para el destino del hombre. Ella reía y reía; en realidad nunca
se había sentido tan bien.
Cuando se sacó el antifaz él quedó deslumbrado. Le dijo que “mataba”, que su cara era
“así”, que sus ojos “asá”, que su boca, bueno, de su boca dijo ¡Huy! “que era sensual”. Dios mío, si
lo oyera Clara, que se creía la dueña de todo el “sex-appeal”.
El problema empezó con el calor, él le decía que se quitara la capa, total ya había
descubierto que no estaba bailando con “El zorro”. Pero
ella ponía excusas, por último le dijo que él era como
todos los hombres, que en lo único que piensan es en el
aspecto físico.
__Bueno, ¿no me dirás que sos gordita? Porque
ése sí que es un drama para una chica.
La estocada fue dura, pero la idea de que esa
noche era todas las noches le permitió continuar;
contestó una tontería y los dos rieron, aunque ella se
había puesto triste.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 47
Al amanecer, la fiesta terminó con un chocolate caliente. Ellos fueron los últimos en
despedirse. La esperaría al día siguiente en la esquina de “El Ciervo”.
Ese domingo fue interminable, la angustia hizo que comiera más que nunca. Las
discusiones con su mamá se renovaron. Nadie en su familia podía entender cómo ninguna terapia la
ayudaba a superar esa terrible ansiedad. Abandonaba sistemáticamente cuanta dieta comenzaba.
Odiaba la gimnasia, sobre todo porque no podía lucir las calzas y las mallas, como sus compañeras,
de cuerpos finos y atractivos.
La cita era a las seis. Se vistió lentamente luego de pasar horas buscando la ropa que
mejor disimulara su obesidad. Fue inútil. Optó por una pollera muy amplia de jean, una remera rosa
que le quedaba bien. Cambió las zapatillas por un par de zapatos con pequeños tacos. Arregló su
pelo y coloreó apenas los labios. Volvió a mirarse varias veces en el espejo y, ya vencida, se colocó
la más amplia y larga de todas sus camisas.
Salió de su casa, como quien va a una batalla. Se sentía derrotada de antemano. Caminó
las cuadras que la llevaban al lugar de la cita, automáticamente, con la mirada baja, no veía la gente.
Varias veces chocó con personas que la miraban sorprendidas. Dos chiquilines le susurraron: __
¡Chau, gordita!- Sus ojos se llenaron de lágrimas. Dio una vuelta manzana para tranquilizarse.
Mientras tanto alimentaba la secreta esperanza de que él no concurriera a la cita.
Por fin llegó al lugar. No quiso mirar para ningún lado. Sus ojos buscaron desesperados las
tapas de las revistas del quiosco; los colores y las líneas se le borraban. Su corazón latía de manera
enloquecida. Pensaba mil cosas a la vez: “no vendrá”, “vendrá y se burlará de mí”, “tal vez ya me vio
y ahora desaparece”…
__ ¡Estela!, ¿hace mucho que llegaste? ¡Mirá, saqué las entradas para ver la película de la
que hablamos anoche!
__ …
__Vení, dame la mano, vamos que si no llegamos tarde. ¡Ah, me olvidaba: ¡qué linda
estás!...
Esa noche, ya en su casa, pensó que tal vez las dietas eran posibles y se acostó sin
comer.
De R. Trogauri, en Antología literaria, Ed. Kapelutzs
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 48
Pronombres relativos
Son aquellos que hacen referencia a una persona o cosa anteriormente mencionada
y la enlazan con la sub-oración siguiente. Son considerados relacionadores, porque
unen dos expresiones que tienen, por sí solas, cierta autonomía.
La oración “éste es un libro que me gusta” se puede descomponer en dos expresiones:
“éste es un libro“, “el libro me gusta“. Luego, podemos reemplazar el sustantivo libro
por la palabra que:
Éste es un libro que me gusta.
La palabra que es un pronombre que se refiere y sustituye al sustantivo libro: es un
pronombre relativo.
Igual situación se observa en la oración “Una novela realista leí anoche, la que me
mantuvo despierto hasta la madrugada“, donde el pronombre la que hace referencia al
sustantivo novela, enlazando la primera expresión (una novela realista leí anoche) con
la segunda expresión (una novela (realista) me mantuvo despierto hasta la madrugada).
Otros ejemplos de pronombres relativos:
Las personas, de las cuales me has hablado, nunca las he visto.
Tengo un gran amigo, el cual aprecia la sinceridad.
La honradez todavía existe, lo que es gratificante.
Anoche miré tus ojos, los cuales me miraron desde la lejanía.
El pronombre relativo concuerda en género y número con el antecedente al que se
refiere. Ejemplos:
El hombre, a quien hablaste…
Los hombres, a quienes hablaste…
La persona de la cual me hablaste.
Las personas de las cuales me hablaste…
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 49
Pronombres interrogativos
Son los que reemplazan al sustantivo que se desconoce y por el cual se pregunta.
Éstos se identifican con los relativos tanto en su forma como en sus accidentes,
pero se diferencian por su acentuación gráfica, por los signos de interrogación, la
entonación y el desconocimiento que existe del antecedente, al que se refiere el
pronombre interrogativo.
Ejemplos de pronombres interrogativos:
¿Cuántas son las oportunidades? // Se desconoce el número de oportunidades.
¿Quién es el culpable de esto? // Se desconoce el culpable.
¿Quién originó la vida; qué se espera del hombre; cuál es nuestra tarea?
Ejercicios con pronombres
A- Identifica el tipo de pronombre que aparece en cada oración:
Cuando todo estuvo listo, lo llamé, pero tampoco vino.
Me regalaste un collar que debió costar mucho dinero.
Los ambiciosos negociantes firmaron el contrato con ellos, pero éstos, no
estaban dispuestos a cumplirlos.
¿Quién le dijo eso?
Nadie supo nunca la verdad, lo que provocó mitos y leyendas.
Ellos se mantuvieron en su posición intransigente, sin embargo,
hubo algunos que intentaron dialogar.
B- Subraya el pronombre y clasifícalo:
• ¿Quieres venir a la fiesta conmigo?
• Juan se afeita dos veces al día.
• Nosotras exigimos que se nos respete.
• A nadie le gusta que le presionen.
• El candidato les pidió el voto indirectamente.
• El nuestro todavía no ha llegado.
• Quienes hayan acabado pueden guardar los útiles.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 50
C- Sustituye los elementos en negrita de las siguientes frases por
el pronombre más adecuado de las
palabras que aparecen entre paréntesis.
1. Julio, Ana y yo tenemos la misma edad: __________ tenemos la misma edad
(ellos, todos, alguien, varios, nosotros)
2. Eulalia se cayó del caballo: ______________ se cayó del caballo
(una, alguna, ella, la, aquella)
3. Marcos y vos son muy educados: __________________ son muy educados
(vuestros, ellos, ustedes, estos, bastantes)
4. Escribieron una carta a sus padres: ____________________ escribieron una
carta (ellos, les, las, se, los dos)
5. Estacionó el coche en dos maniobras: ________ estacionó en dos maniobras
(le, lo, todo, algo, los)
6. Ya han colocado los bancos en la plaza: Ya ______________ han colocado en
la plaza (ellos, algunos, esos, cuatro, los)
7. Por aquí pasan muchos peatones: Por aquí pasan _______________
(todos, otros, muchos, ellos, unos)
Lectura 6
El Interno 66 Vicky Abro
Como todos los días, por la mañana me
encuentro con varios compañeros de quinto
grado para ir caminando hasta la escuela. Carlos,
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 51
mi compañero de banco, el más alto y corpulento del curso. Tavo, flaquito y
pálido, siempre con miedo a todo. Andrés, el carilindo, le decimos el Facha, por el
que todas las chicas suspiran, y yo, Martín.
Siempre salimos temprano, para ir charlando tranquilos y siempre pasamos por un
lugar maravilloso. En realidad, nunca entramos y desde la calle apenas podemos
ver algo. El predio debe ocupar unas dos manzanas. Está rodeado de un paredón
altísimo, pero una reja flanquea la entrada. A través de la reja podemos ver
estacionados, decenas de colectivos destartalados.
Dice mi papá que cuando los colectivos tienen un accidente o el choque es muy
grande, muchas veces no conviene arreglarlos porque es muy caro, entonces los
remolcan hasta ese depósito y los usan como repuestos para otros vehículos.
La verdad es que solo vimos entrar o salir a un señor que llega por las mañanas
que parece ser el cuidador. Para nosotros es como un parque de diversiones
inaccesible al que miramos con la pretensión de poder ingresar sin pagar entrada.
Muchas veces es nuestro tema de conversación. Que por donde se podrá entrar,
que qué pasaría si saltáramos la reja, que si el señor lo cuidará día y noche, y así
continuamos divagando sobre la posibilidad de introducirnos en el preciado
depósito vehicular.
Por la tarde, al volver de la clase de gimnasia, vimos que el cuidador estaba
cerrando la reja y luego se iba caminando despacito hacia la parada de colectivos.
Carlos, vio al instante una oportunidad.- ¿Y si entramos? Nos preguntó
entusiasmado.
-No, mejor nos vamos, dijo Tavo con esos ojos de cordero miedoso.
-¡Si! ¡Dale, entremos! Se entusiasmó el Facha.
Yo miré el reloj y vi que todavía era temprano. ¡Total! ¿Cuánto tiempo tardaríamos
en dar una vuelta?, con una hora alcanza y sobra, pensé.
Carlos ya estaba montado en lo alto de la reja y nos daba una mano para
ayudarnos a treparla. Tavo, como siempre, fue el último. Enganchó la pierna en el
travesaño y mientras trepaba repetía: -Nos van a agarrar, va a venir la policía, nos
van a dar una flor de paliza. Carlos enojado le gritó -¡O te callas o te vas!
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 52
Ya estábamos todos adentro. Era un paraíso. Colectivos de todos los colores y de
todas las líneas, acarreando tremendos choques. Algunos hacía rato que estaban
allí, por el óxido de los hierros. Otros parecían más recientes. Había varios
incendiados.
Nos llamó la atención el interno 24 de la línea 106. Todo el frente y el lateral
derecho destrozado. ¿Qué habría pasado? No quedaba una ventanilla sana de ese
lado y los asientos, tapizados en cuerina negra, estaban destrozados. El accidente
debió ser terrible. El interno 24 estaba medio inclinado, pero igual entramos a
mirar. Todos menos Tavo, que se quedó petrificado en medio del playón. Una
niebla espesa comenzó a descender. ¡Qué humedad!, pensé.
En el interior, encontramos entre los hierros retorcidos de los asientos
desencajados, un chupete, un zapato, anteojos rotos, un diario, otro zapato de
mujer. Había vidrios del tamaño de la sal gruesa desparramados en el interior. Un
escarpín de bebé colgaba del espejo retrovisor del conductor. Pensé que
posiblemente eran las pertenencias perdidas de los pasajeros.
Un grito nos sobresaltó. Salimos disparados a la carrera. Era Tavo. -Algo se movió
allá atrás. ¡Vayámonos!. Dijo asustado.
Carlos preguntó: -¿Por dónde?
-Atrás del 88. Vi algo que se movió. Me quiero ir.
El Facha, le dijo -Es temprano todavía. -¡Vamos a ver! y salió corriendo hacía el
sitio señalado, seguido a corta distancia por Carlos que estaba a sus anchas.
Yo también tenía ganas de ir a investigar pero lo vi tan alterado a Tavo que decidí
quedarme un rato con él y ver qué pasaba. Transcurrieron unos minutos y la
impaciencia me estaba afectando. ¿Y? Grité con todas mis fuerzas.
-¡Vengan, Vengan! se escuchó la voz de Carlos. Lo agarré del brazo a Tavo y le dije:
-Vamos a ver.
-¡No! ¡No quiero! protestó
-!O venís o venís!. Le dije y lo arrastré contra su voluntad.
Había un colectivo en perfectas condiciones. El interno 66 de la línea 60. Carlos y el
Facha se habían acomodado en su interior. Carlos estaba sentado al volante cual
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 53
conductor profesional. Subimos y nos sentamos en los primeros asientos. Todos
reíamos divertidos. Hasta Tavo parecía contento con el descubrimiento..
De repente se cerraron las puertas automáticamente.
-¿Qué tocaste? Le grité
-¡Nada! ¡No toqué nada!!Te lo juro!
De pronto se encendieron las luces. -¡Algo tocaste! Le dijo el Facha.
Carlos sorprendido gritó: -¡Te juró que no! Y como un resorte saltó de la butaca del
conductor para sentarse junto a nosotros, en los asientos de pasajeros.
Nos miramos todos extrañados. Tavo comenzó a transpirar de los nervios y a
restregarse las manos.
No habíamos salido de nuestro asombro cuando el motor comenzó a rugir. La
palanca de cambios se movió como por arte de magia y el colectivo comenzó a
avanzar lentamente por el playón, conducido por quién sabe quién. El chofer
fantasma puso segunda y avanzó a mayor velocidad. Luego tercera y finalmente
pasó en pocos segundos a cuarta.
El colectivo avanzaba por el playón, rodeando otro grupo de vehículos
estacionados en el centro del mismo a gran velocidad. Teníamos que sujetarnos
fuertemente de los asientos para no caernos.
Tavo lloraba y gritaba sin parar. Pronto los cuatro acompañamos sus gritos a coro.
A nuestros gritos se sumaron risas fantasmales que agregaron pánico a esa
experiencia descontrolada. De pronto sonó el timbre de la puerta trasera. El chofer
fantasma redujo la velocidad, la puerta trasera se abrió y se cerró en segundos para
volver a tomar carrera rápidamente.
Los cuatro, impávidos sin saber qué hacer, veíamos caer la tarde en nuestro viaje
misterioso a ninguna parte.
La velocidad impedía que pudiéramos pararnos.
Carlos comenzó a arrastrarse por el piso mientras se sujetaba de los asientos y
tomando a Tavo del brazo lo obligó a tirarse al piso hacia la puerta trasera. De
repente, escuchamos nuevamente el timbre de la puerta trasera, era nuestra
oportunidad de escapar.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 54
Carlos ya estaba con Tavo junto a la puerta. El colectivo redujo la velocidad, frenó
y la puerta se abrió. Carlos y Tavo se arrojaron del colectivo. El Facha y yo no
llegamos a tiempo ya que la puerta volvió a cerrarse en segundos.
Carlos y Tavo que estaban a salvo, nos miraban espantados desde el playón. Y
nosotros continuamos nuestro viaje estirados en el piso junto a la puerta trasera,
entre las carcajadas de los espectros que nos acompañaban, con la esperanza de
que alguno tocara el ansiado timbre.
La noche se acercaba. Mientras tanto, Carlos Y Tavo arrastraron un par de
cubiertas para depositarlas en medio de esa pista macabra con la intención de
detener al interno 66. Pero el fantasma maniobró esquivando el obstáculo con
destreza mientras lanzaba una carcajada que resonó como un tambor.
Pensé que jamás podríamos abandonar esa máquina siniestra ya que el timbre no
volvió a sonar.
Carlos seguía tramando la manera de detener al colectivo. Entonces, se paró a un
costado y estiró el brazo. El chofer detuvo su marcha y abrió la puerta delantera
para permitir su ingreso. Pero Carlos no subió. El chofer, entonces, volvió a
acelerar en loca carrera. Con el Facha nos arrastramos hacia la puerta delantera y
esperamos. Nuevamente Carlos estiró el brazo en un nuevo intento por detener la
alocada marcha. El chofer frenó y abrió la puerta delantera. Ahí nos abalanzamos y
nos arrojamos rápidamente.
Estábamos a salvo. Un poco magullados, pero vivos. Salimos corriendo, trepamos
la reja del portón y llegamos a la calle. Cuando miramos hacia atrás. El interno 66
de la línea 66 estaba estacionado en el lugar de siempre.
La oración simple (continuación)
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 55
Revisamos – El predicado
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 56
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 57
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 58
Tema: Clases de palabras: el adverbio
EL ADVERBIO: Es la palabra invariable que modifica, precisa o amplía el
significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
Ejemplos:
1. Vive lejos (modifica al verbo vive).
2. El cerro es muy bonito (modifica al adjetivo bonito).
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 59
3. Me encuentro bastante mal (modifica al adverbio mal).
Recuerda:
Por su significado, los adverbios pueden ser de modo, tiempo, lugar, cantidad,
afirmación, negación y duda.
FRASES O LOCUCIONES ADVERBIALES
Las locuciones adverbiales son expresiones formadas por varias palabras cuyo
sentido global equivale al de un adverbio. Una de esas palabras suele ser
preposición:
Trabajo a la fuerza * Trabajo forzadamente
ACTIVIDAD
Subraya los giros adverbiales de estas frases y reemplaza por un adverbio o
construcción equivalente.
1- Debes ir en ayunas a quitarte sangre. Debes ir sin desayunar.
2. Supo la dirección a pie juntillas.
3. A duras penas salvó de grado.
4. Me hizo venir en balde
Observación:
Los adverbios (atrás- adelante) tienen valor absoluto, por lo tanto no debe ir
acompañados de la preposición “de”. Ejemplos:
Me voy----atrás
Se fue----adelante
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 60
En el análisis de la oración:
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 61
Transcribe las siguientes oraciones en tu cuaderno y analízalas:
1. En la plaza, el grupo de niños generosos dio alimento a las palomas con unas
bolsitas llenas de pan.
2. A comienzos de la temporada, los dirigentes del club, trajeron un jugador
talentoso para el equipo.
3. En el acto, entregó muy emocionado una canasta con uvas, habló de la obra y
saludó a la reina del sol.
4. Diez cajas de alimento imperecedero para los inundados del Médano de Oro.
5. Hacía mucho calor y había poca gente en el predio en la inauguración de la oferta
educativa.
6. En la casa de Silvia, todos se divierten con las animadoras.
7- Una de las animadoras pintaba los rostros de los chicos.
8- Los chicos gritaban y saltaban ferozmente en el patio.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 62
9- Slivita, la homenajeada, atravesó la loca confusión y habló con Conejito.
10- Pasó al frente, sin timidez, Carolina, una chiquita de diez años.
11- A los chicos el truco no los impresionó.
12- ¡Hay premios para los ganadores!
13- La buscaban palmo a palmo, por toda la casa.
14- A las diez de la noche se fue el último invitado.
15- Abandonaba sistemáticamente cuanta dieta comenzaba.
16- Sus ojos buscaron desesperados las tapas de las revistas del quiosco.
17- Por fin llegó al lugar.
18- Bailaron, pasearon por toda la sala e intentaron algunos pasos de esgrima.
19- Ató los cabellos largos con una cinta plateada y encima colocó el sombrero, cubrió
el rostro con un antifaz, tomó la espada y salió.
20- Muchos años después, hablaba de su hermana, en el velorio de su marido.
21- Al amanecer, la fiesta terminó con un chocolate caliente.
22- Carlos, mi compañero de banco, saltó el paredón e ingresó en el predio de
colectivos.
23- Grité con todas mis fuerzas.
18- Tavo, flaquito y pálido, siempre tenía miedo.
19- Había muchos colectivos en perfectas condiciones.
20- El interno 66 avanzaba lentamente por el playón.
21- Carlos y Tavo nos miraban espantados.
22- Esquivó el obstáculo con destreza y lanzó una carcajada.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 63
Lectura 7
Elhombre sincabeza
Texto de Ricardo Mariño
Ilustraciones de Gustavo Ariel Mazali
El hombre, el escritor, solía trabajar hasta muy avanzada la noche. Inmerso en el
clima inquietante de sus propias fantasías escribía cuentos de terror. La vieja
casona de aspecto fantasmal en la que
vivía le inspiraba historias en las que
inocentes personas, distraídas en sus
quehaceres, de pronto conocían el
horror de enfrentar lo sobrenatural.
Los cuentos de terror suelen tener dos
protagonistas: uno que es víctima y
testigo, y otro que encarna el mal. El
"malo" puede ser un muerto que regresa
a la vida, un fantasma capaz de
apoderarse de la mente de un pobre
mortal, alguna criatura de otro mundo
que trata de ocupar un cuerpo que no es
el suyo, un hechicero con poderes diabólicos...
Un escritor sentado en su sillón, frente a una computadora, a medianoche, en un
enorme caserón que sólo él habita, se parece bastante a las indefensas personas que
de pronto se ven envueltas en esas situaciones de horror. Absorto en su trabajo, de
espaldas a la gran sala de techos altos, con muebles sombríos y una lúgubre
iluminación, bien podría resultar él también una de esas víctimas que no advierten
a su atacante sino hasta un segundo antes de la fatalidad.
El cuento que aquella noche intentaba crear Luis Lotman, que así se llamaba el
escritor, trataba sobre un muerto que, al cumplirse cien años de su fallecimiento,
regresaba a la antigua casa donde había vivido o, mejor dicho, donde lo habían
asesinado.
El muerto regresaba con un cometido: vengarse de quien lo había matado. ¿Cómo
podía vengarse de quien también estaba muerto? El muerto del cuento se iba a
vengar de un descendiente de su asesino.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 64
Para dotar al cuento de detalles realistas, al escritor se le ocurrió describir su
propia casa. Tomó un cuaderno, apagó las luces y recorrió el caserón llevando unas
velas encendidas. Quería experimentar las impresiones del personaje-víctima, ver
con sus ojos, percibir e inquietarse como él. Los detalles precisos dan a los cuentos
cierto efecto de verosimilitud: una historia increíble puede parecer verdad debido
a la lógica atinada de los eslabones con que se va armando y a los vívidos detalles
que crean el escenario en que ocurre.
La casa del escritor era un antiquísimo caserón heredado de un tío —hermano de
su padre— muerto de un modo macabro hacía muchos años. Los parientes más
viejos no se ponían de acuerdo en cómo había ocurrido el crimen, pero coincidían
en un detalle: el cuerpo había sido encontrado en el sótano, sin la cabeza.
De chico, el escritor había escuchado esa historia decenas de veces. Muchas noches
de su infancia las había pasado despierto, aterrorizado, atento a los insignificantes
ruidos de la casa. Sin duda, esa remota impresión influyó en el oficio que Lotman
terminó adoptando de adulto.
Proyectada por la luz de las velas, la sombra de Lotman reflejada en las altas
paredes parecía un monstruo informe que se moviera al lento compás de una
danza fantasmal. Cuando Lotman se acercaba a las velas, su sombra se agrandaba
ocupando la pared y el techo; cuando se alejaba unos centímetros, su silueta se
proyectaba en la pared... sin la cabeza.
Ese detalle lo sobrecogió. ¿Cómo podía aparecer su sombra sin la cabeza?
Tardó un instante en darse cuenta de que sólo se trataba de un efecto de la
proyección de la sombra: su cuerpo aparecía en la pared y la cabeza en el techo,
pero la primera impresión era la de un cuerpo sin cabeza.
Anotó en su cuaderno ese incidente, que le pareció interesante: el protagonista
camina alumbrándose con velas y, como algo premonitorio, observa que en su
sombra falta la cabeza. El personaje no se asusta, es sólo un hecho curioso. No se
asusta porque él desconoce que en minutos su destino tendrá relación con un
hombre sin cabeza. Y no se asusta —pensó Lotman—, porque así se asustará más
al lector.
Terminó de anotar esa idea, cerró el cuaderno y decidió bajar al sótano.
Los apolillados encastres de la escalera emitían aullidos a cada pie que él apoyaba.
En un año de vivir allí sólo una vez se había asomado al sótano, y no había
permanecido en él más de dos minutos debido al sofocante olor a humedad, las
telas de araña, la cantidad de objetos uniformados por una capa de polvo y la
desagradable sensación de
encierro que le provocaba el
conjunto. Cien veces se había
dicho: "Tengo que bajar al
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 65
sótano a poner orden". Pero jamás lo hacía.
Se detuvo en el medio del sótano y alzó el candelabro para distinguir mejor.
Enseguida percibió el olor a humedad y decidió regresar a la escalera. Al girar,
pateó involuntariamente el pie de un maniquí y, en su afán de tomarlo antes de
que cayera, derribó una pila de cajones que le cerraron el paso hacia la escalera.
Ahogado, con una mueca de desesperación, intentó caminar por encima de las
cosas, pero terminó trastabillando. Cayó sobre el sillón desfondado y con él se
volteó el candelabro y las velas se apagaron.
Mientras trataba de orientarse, Lotman experimentó, como a menudo les ocurría a
los protagonistas de sus cuentos, la más pura desesperación. Estaba a oscuras,
nerviosísimo, y no encontraba la salida. Sacudió las manos con violencia tratando
de apartar telas de araña, pero éstas quedaban adheridas a sus dedos y a su cara.
Terminó gritando, pero el eco de su propio grito tuvo el efecto de asustarlo más
aún.
Quién sabe cuánto tiempo le llevó dar con la escalera y con la puerta. Cuando al fin
llegó a la salida, chorreando transpiración, temblando de miedo, atinó a cerrar con
llave la puerta que conducía al sótano. Pero su nerviosismo no le permitía acertar
en la cerradura.
Corrió entonces hasta cada uno de los interruptores y encendió a manotazos todas
las luces. Basta de "clima inquietante" para inspirarse en los cuentos, se dijo. Estaba
visto que en la vida real él toleraba muchísimo menos que alguno de sus
personajes capaces de explorar catacumbas en un cementerio.
Cuando por fin llegó al acogedor estudio donde escribía, se echó a llorar como un
chico.
Una gran taza de café hizo el milagro de reconfortarlo. Se sentó ante la
computadora y escribió el cuento de un tirón.
Un muerto sin cabeza salía del cementerio en una espantosa noche de tormenta.
Había "despertado" de su muerte gracias a una profecía que le permitía llevar a
cabo la deseada venganza pensada en los últimos instantes de su agonía: asesinar,
cortándole la cabeza, a la descendencia, al hijo de quien había sido su asesino: su
propio hermano.
Cuando el escritor puso el punto final a su cuento sintió el alivio típico de esos
casos. Se dejó resbalar unos centímetros en el sillón, apoyó la cabeza en el respaldo
y cerró los ojos. Ya había escrito el cuento que se había propuesto hacer. Dedicaría
el día siguiente a pasear y a encontrarse con algún amigo a tomar un café.
Sin embargo, de pronto tuvo un extraño presentimiento...
Era una estupidez, una fantasía casi infantil, la tontería más absurda que pudiera
pensarse... Estaba seguro de que había alguien detrás de él.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 66
Cobardía o desesperación, no se
animaba a abrir los ojos y volverse
para mirar. Todavía con los ojos
cerrados, llegó a pensar que en
realidad no necesitaba darse
vuelta: delante tenía una ventana
cuyo vidrio, con esa noche cerrada,
funcionaba como un espejo
perfecto. Pensó con terror que, si
había alguien detrás de él, lo vería
no bien abriera los ojos.
Demoró una eternidad en abrirlos.
Cuando lo hizo, en cierta forma vio
lo que esperaba, aunque hubo un
instante durante el cual se dijo que no podía ser cierto. Pero era indiscutible: "eso"
que estaba reflejado en el vidrio de la ventana, lo que estaba detrás de él, era un
hombre sin cabeza. Y lo que tenía en la mano era un largo y filoso cuchillo...
Tema: Clases de palabras: las preposiciones
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 67
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 68
Casos especiales de concordancia sujeto verbo
1- Con los pronombres de 2ª. persona usted, ustedes, el verbo
concuerda en la 3ª. persona.
• Usted es el responsable.
• Ustedes podr{n entrar luego.
2- Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo, se distinguen dos
casos:
a) Si el sustantivo va solo, el verbo irá en singular.
• Un grupo llegó r{pidamente.
b) Si el sustantivo colectivo en singular lleva complemento preposicional en plural,
el verbo puede concordar en singular o en plural, es decir, con el sustantivo-núcleo
o con el modificador.
• Un grupo de estudiantes llegó r{pidamente.
• Un grupo de estudiantes llegaron r{pidamente.
3- Con el sujeto compuesto de varios sustantivos o construcciones
sustantivas yuxtapuestas, en singular o en plural, si el último de
ellos es resumen de los anteriores, el verbo puede concordar con
este último en singular.
• Su gran cultura, su modestia, sus modales, todo reflejaba su personalidad.
• Su gran cultura, su modestia, sus modales resaltaban sobremanera.
4- Cuando los elementos componentes del sujeto compuesto se
sienten muy asociados, el verbo puede ir en singular, aunque
también en plural.
• La compra y venta de divisas ser{ regulada (< o ser{n reguladas).
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 69
• La entrada y salida de trenes fue suspendida (< o fueron suspendidas).
5- El verbo puede concordar con el predicativo y no con el sujeto. Es
una concordancia rara en la actualidad, aunque frecuentemente en
el habla coloquial.
• Todos los invitados era gente importante.
• Mi sueldo son (o es) mil pesos
6- Si el sujeto es un sustantivo en plural que denota personas, el
verbo puede ir en 3ª. persona o bien en 1ª. ó 2ª. persona, según si el
hablante se incluye o no a sí mismo o al oyente en el grupo
designado por el sustantivo.
• Los romanos son así.
• Los romanos somos así.
7- Discordancia deliberada. Se produce cuando se usa la 1ª. persona del
plural para referirse a la 2ª. persona del singular con fines
expresivos.
• ¿Cómo estamos? (= ¿Cómo est{s tú? o ¿Cómo est{ usted?)
• Así que ésas tenemos, ¡eh! (dirigido a una sola persona).
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 70
Lectura 8
La trampa
José Montero
En casa dicen que soy un metido, que siempre ando espiando a los demás.
Por suerte, aquella semana no había nadie para criticarme. Era la primera vez
que me quedaba solo en el departamento. Mis padres se habían ido de vacaciones
al campo. Después de mucho insistir, había conseguido que me dejaran
permanecer en Buenos Aires. Odio el campo.
En esos días comprobé que la gente vive muy apurada. Por eso no se detiene
en las cosas que están más a la vista. Y por eso fui yo, un chico de 14 años, un
"metido", el único que se fijó en ese auto.
Era un Falcon gris. Una mañana apareció estacionado enfrente de casa. Como
conocía bien los coches de todos los vecinos, no tardé en darme cuenta de que no
pertenecía a nadie de la cuadra.
Recordé cierto aviso de un diario viejo. Lo encontré. Prometía recompensas de
hasta 500 dólares a cambio de información sobre vehículos abandonados. Me
entusiasmó la idea de ganar ese dinero por encontrar un auto que quizás había
sido robado.
Me encerré en el baño y grité como si hubiera hecho un gol. De esa forma la
voz me quedó bien ronca, parecida a la de un adulto. Luego llamé por teléfono a la
agencia del aviso. El truco funcionó. Creyeron que era una persona grande y hasta
me dijeron "señor".
Los de la agencia me explicaron que trabajaban en conexión con las
compañías de seguros. A estas empresas les convenía mucho más pagar
información para recuperar un auto que tener que abonar el precio completo del
seguro.
Me pidieron los datos del coche. Les di la marca, el color y el número de
patente. Al día siguiente me llamaron. El Falcon no tenía pedido de captura de la
policía ni había sido denunciado como sustraído por ninguna compañía de
seguros.
Hasta ese momento había actuado movido por el deseo de ganar la
recompensa. Saber que el auto no era robado eliminaba el aspecto monetario. Sin
embargo, el enigma parecía complicarse, y fue el afán de vencer la dificultad lo que
me llevó a investigar.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 71
Se me ocurrieron varias hipótesis. La primera era que el dueño del Falcon
había olvidado el lugar donde estaba estacionado. Me pareció poco probable.
Quizás el conductor había dejado el auto enfrente de mi casa para luego,
caminando, dirigirse a hacer un trámite a pocas cuadras.
El hombre podía haber sufrido un accidente en el camino, y estar inconsciente
en la cama de un hospital. O peor aún, podía haber sido secuestrado. Me pareció
raro que, en cualquiera de estos casos, la policía no hubiese intervenido.
¿Y si en el baúl del coche había un muerto? Era otra posibilidad. Crucé la calle
corriendo y me acerqué al Falcon. Concentré todos mis sentidos en el olfato.
Rápidamente me convencí de que en el baúl no podía haber ningún cadáver. Ya
hacía cuatro días que el auto estaba ahí. Es tiempo suficiente para que un cuerpo
entre en descomposición. El olor hubiera sido muy fuerte.
Ya me estaba dando por vencido cuando descubrí una alternativa más. Pensé:
si no es robado ni olvidado, si su dueño no fue secuestrado ni tuvo un accidente, si
en el baúl no hay un muerto, entonces el auto pertenece a alguien que vino a una
casa del barrio, pero nunca pudo salir de ella.
Instintivamente clavé la mirada en una casa de la vereda de enfrente. Estaba
desocupada desde hacía varios meses. De vez en cuando aparecían algunas
personas que entraban, estaban unos minutos y se iban. Enseguida vinculé el
misterio del auto con los extraños movimientos de la casa.
Me acerqué a la vivienda. Subí seis escalones hasta la puerta de entrada y
puse a funcionar de nuevo mi nariz. No se sentían olores raros, así que al parecer
tampoco en la casa había cadáver alguno.
No puede ser, pensé, tiene que haber una relación entre una cosa y la otra.
Observé un pequeño buzón empotrado en la pared, al lado
de la puerta. Parte de la tapa era de vidrio, de tal forma que
pude ver su interior. Había una factura de gas y otra de
impuestos municipales. Lo que me intrigó fue un bollito de
papel en un rincón del buzón.
Me fui a mi departamento, esperé que se hiciera bien de noche y volví a la
casa. En una mano llevaba un alambre con la punta doblada, en la otra una
linterna.
Con mucha paciencia conseguí enganchar el alambre en el bollo de papel. Así
lo saqué del buzón. De inmediato descubrí que envolvía algo. Eran dos llaves de
auto.
El papel estaba escrito con un marcador negro. Decía: "Es el Falcon gris. En la
guantera encontrarás el nombre de la persona y las instrucciones finales".
Casi no lo pensé. Fui hasta donde estaba el auto. Abrí la puerta del lado del
acompañante, porque era el lugar más oscuro. No quería ser visto por los vecinos.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 72
Me subí al Falcon. Abrí la guantera y adentro encontré una tarjeta de cartulina
blanca. La iluminé con la linterna. Leí cuatro palabras escritas a máquina: "El
blanco sos vos".
Un frío violento recorrió mi nuca.
Impulsivamente salté del auto y me alejé unos
metros. No entendía de qué se trataba. El miedo o
el instinto manejaban mis acciones.
Las instrucciones finales... El blanco sos vos...
Lo tenía delante de los ojos, pero no lo veía.
Decidí que lo mejor sería dejar las cosas como
estaban y, en todo caso, llamar a la policía. Lo haría a la mañana siguiente.
Volví hasta el coche. Dejé la tarjeta en la guantera y cerré la puerta. Envolví
las llaves en el papel y puse todo de nuevo en el buzón de la casa desocupada,
como lo había encontrado.
Me fui a la cama. Durante un rato largo pensé lo que le diría a la policía. ¿Me
llevarían el apunte? ¿A mí, un menor que va con una historia rarísima?
Al final me dormí. Habré descansado tres horas. A la madrugada me despertó
una explosión tremenda. Salí a la calle, igual que todos los vecinos. Lo que
quedaba del Falcon estaba siendo consumido por el fuego. En dos minutos
vinieron los bomberos y apagaron las llamas. Después sacaron del auto un cadáver
calcinado. No me acerqué para verlo en detalle porque me dio asco.
Entonces supe por qué yo estaba vivo: afortunadamente me había equivocado
de puerta.
Los noticieros de televisión confirmaron mi hipótesis final. El muerto era un
asesino a sueldo. Trabajaba para una poderosa organización y por eso sabía
demasiado sobre muchos asuntos. Lo tenían que eliminar. Para evitar que
sospechara le encargaron un "trabajo" como de costumbre. El hombre debía
recoger en distintos puntos de la ciudad la información y las pistas necesarias para
deshacerse de una persona. La única diferencia, esta vez, era que la posta del auto
sería la definitiva.
La bomba colocada por los mafiosos tenía un mecanismo de relojería, que se
activaba al abrir la puerta del conductor. El asesino tuvo unos segundos para
sentarse, abrir la guantera, lee la tarjeta "el blanco sos vos" y comprender que había
caído en una trampa.
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 73
Tema: La Puntuación
E.I.D.F.S 2DO 4TA
pág. 74
Lectura 9
LA BOLSA DE ARPILLERA
-¡Papi, el hombre de la bodsa está allá adento!
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos
Info y textos

Más contenido relacionado

Similar a Info y textos

Géneros intencionalidades tramas
Géneros intencionalidades tramasGéneros intencionalidades tramas
Géneros intencionalidades tramasGabypuceiro
 
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)Rafael Verde)
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escritaMariaDjesusV
 
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli Mariana Ferrarelli
 
"El español en los medios de comunicación"
"El español en los medios de comunicación""El español en los medios de comunicación"
"El español en los medios de comunicación"Oriana Gorrín Ravelo
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalCami Oña
 
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...Adolfo Vasquez Rocca
 
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...
Adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...Adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...
Adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...Adolfo Vasquez Rocca
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfMiguel Neira
 

Similar a Info y textos (20)

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Géneros intencionalidades tramas
Géneros intencionalidades tramasGéneros intencionalidades tramas
Géneros intencionalidades tramas
 
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
 
Sesión 5 L y C III.pptx
Sesión 5 L y C III.pptxSesión 5 L y C III.pptx
Sesión 5 L y C III.pptx
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
 
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
"El español en los medios de comunicación"
"El español en los medios de comunicación""El español en los medios de comunicación"
"El español en los medios de comunicación"
 
Comunicacion para-principiantes
Comunicacion para-principiantesComunicacion para-principiantes
Comunicacion para-principiantes
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
 
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
 
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...Dr. adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
Dr. adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hi...
 
Adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...
Adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...Adolfo vasquez rocca   individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...
Adolfo vasquez rocca individualismo, modernidad líquida y terrorismo hiperm...
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
 
Ficción realidad
Ficción realidadFicción realidad
Ficción realidad
 

Más de MTG1212

Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaMTG1212
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoMTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombinaMTG1212
 
Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaMTG1212
 
El teatro isabelino W. Shakespeare
El teatro isabelino   W. ShakespeareEl teatro isabelino   W. Shakespeare
El teatro isabelino W. ShakespeareMTG1212
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoMTG1212
 
Barroco - El Quijote
Barroco - El QuijoteBarroco - El Quijote
Barroco - El QuijoteMTG1212
 
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del MedioevoEl caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del MedioevoMTG1212
 
El héroe clásico
El héroe clásico El héroe clásico
El héroe clásico MTG1212
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
VanguardiaMTG1212
 
El romanticismo - Bécquer - Gótico
El romanticismo - Bécquer - GóticoEl romanticismo - Bécquer - Gótico
El romanticismo - Bécquer - GóticoMTG1212
 
El teatro isabelino w. shakespeare
El teatro isabelino   w. shakespeareEl teatro isabelino   w. shakespeare
El teatro isabelino w. shakespeareMTG1212
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoMTG1212
 
El caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del MedioevoEl caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del MedioevoMTG1212
 
El caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevoEl caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevoMTG1212
 
El héroe clásico
El héroe clásicoEl héroe clásico
El héroe clásicoMTG1212
 
Info y textos
Info y textosInfo y textos
Info y textosMTG1212
 
Casona alejandro la barca sin pescador
Casona alejandro   la barca sin pescadorCasona alejandro   la barca sin pescador
Casona alejandro la barca sin pescadorMTG1212
 
Vanguard
VanguardVanguard
VanguardMTG1212
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoMTG1212
 

Más de MTG1212 (20)

Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - Vanguardia
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - Vanguardia
 
El teatro isabelino W. Shakespeare
El teatro isabelino   W. ShakespeareEl teatro isabelino   W. Shakespeare
El teatro isabelino W. Shakespeare
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Barroco - El Quijote
Barroco - El QuijoteBarroco - El Quijote
Barroco - El Quijote
 
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del MedioevoEl caballero - Modelo heroico del Medioevo
El caballero - Modelo heroico del Medioevo
 
El héroe clásico
El héroe clásico El héroe clásico
El héroe clásico
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
El romanticismo - Bécquer - Gótico
El romanticismo - Bécquer - GóticoEl romanticismo - Bécquer - Gótico
El romanticismo - Bécquer - Gótico
 
El teatro isabelino w. shakespeare
El teatro isabelino   w. shakespeareEl teatro isabelino   w. shakespeare
El teatro isabelino w. shakespeare
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - Barroco
 
El caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del MedioevoEl caballero - Héroe del Medioevo
El caballero - Héroe del Medioevo
 
El caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevoEl caballero - héroe del medioevo
El caballero - héroe del medioevo
 
El héroe clásico
El héroe clásicoEl héroe clásico
El héroe clásico
 
Info y textos
Info y textosInfo y textos
Info y textos
 
Casona alejandro la barca sin pescador
Casona alejandro   la barca sin pescadorCasona alejandro   la barca sin pescador
Casona alejandro la barca sin pescador
 
Vanguard
VanguardVanguard
Vanguard
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Último

EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptDaniElAlejandroAlfar2
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxangelguillermo29
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externoscbocazvergara
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yAXELCESARBALDERRAMAM
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfabrahamoises2001
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jquiceokey158
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfPEPONLU
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresSofiaGutirrez19
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxinecpv
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfJoseLuisCallisayaBau
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxJulissaValderramos
 

Último (20)

EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
 

Info y textos

  • 1. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 1 Material para Lengua y Literatura 2do año Contenidos: Lengua y Literatura 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre Texto periodístico Texto expositivo Texto literario Características textos Procedimientos explicativos. Organización de la información La comunicación Competencias Actos de habla Lectos - Registros Cohesión semántica: sinonimia, hiperonimia, campo semántico La sintaxis La oración simple – revisión- El predicado: clases - modificadores – voz activa/ voz pasiva Oraciones impersonales Concordancia S/P El adverbio La preposición La conjunción La interjección El pronombre: clasificación Clases de palabras Cohesión sintáctica: conectores, sustitución –referencia- elipsis La narrativa El cuento: costumbrista, fantástico, policial, ciencia ficción, terror, etc. La novela Clases de palabras El verbo: conjugación Verbos regulares – irregulares correlaciones Géneros literarios: La lírica: características El drama características Ortografía y puntuación
  • 2. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 2 Actividad de diagnóstico Lea el texto con atención y subraye las ideas más importantes: LA LLORONA Consumada la Conquista, y más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la Ciudad de México que se recogían en sus casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera catedral a media noche, y principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oír en la calle, tristes y prolongadísimos gemidos, lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, honda pena moral o tremendo dolor físico. Las primeras noches, los vecinos se contentaban con persignarse, ya que aquellos lúgubres gemidos eran, según ellos, de ánimas del otro mundo. Pero fueron tantos y repetidos, que algunos osados y despreocupados quisieron cerciorarse con sus propios ojos de qué era aquello. Y, primero desde las puertas entornadas de las ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir por las calles, lograron ver a la que, en el silencio de las oscuras noches o en aquellas en que la luz pálida y transparente de la luna caía como un manto vaporoso sobre las altas torres, los techos, los tejados y las calles, lanzaba agudos y tristísimos gemidos. Vestía la mujer un traje blanquísimo, y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos recorría muchas calles de la ciudad dormida, cada noche distintas, aunque sin faltar una sola a la Plaza Mayor, donde vuelto el velado rostro hacia el oriente, hincada de rodillas, daba el último angustioso y lánguido lamento; puesta en pie, continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo. Al llegar a orillas del salobre lago, que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra, * se desvanecía.
  • 3. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 3 "La hora avanzada de la noche -dice el Dr. José María Marroquí-, el silencio y la soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaba un conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y oían. No pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer en el lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona." 1er Trimestre Tema: Texto periodístico Lee el siguiente texto: 13/11/2011 CIENCIA & TECNO El auto que busca y rescata gente, hecho por estudiantes SUSANA ROLDÁN - Diario de Cuyo Combinando los conocimientos adquiridos durante todo el año en electrónica, informática y otras disciplinas, un grupo de estudiantes de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento ideó y construyó un robot que a través del envío de información visual desde un punto remoto a una central, puede ser utilizado para buscar y encontrar personas atrapadas
  • 4. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 4 bajo escombros, entre otras cosas. El invento se denomina Auto de Rescate y fue hecho como proyecto final de la cátedra que dirige Leo Farías, docente de la escuela, y sirvió para que los chicos obtuvieran un premio en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología que se hizo en Tecnópolis. ‘Teniendo en cuenta la geografía de San Juan y las características sísmicas de esta zona, la idea de construir un auto de rescate que sirviera para buscar y localizar personas extraviadas en zonas de difícil acceso o atrapadas bajo los escombros de un derrumbe se presentó como un proyecto muy innovador. Para diseñarlo, pusimos en juego todo lo que habíamos aprendido de electrónica, pero también de informática, porque no solamente lo construimos y desarrollamos la electrónica, sino que también hicimos la programación en Visual Basic para la comunicación entre el auto y la central‘, explicó Cristian Muñoz, uno de los integrantes del grupo. Al ser todo terreno, el auto puede ser utilizado, por ejemplo, en zona montañosa. ‘Si una persona se extravía o tiene un accidente en una zona de grietas entre los cerros, el auto puede localizarla porque suplanta al rescatista o en todo caso, funciona con un auxiliar de búsqueda. También puede meterse entre escombros y detectar si hay alguna persona atrapada, enviando imágenes de lo que detecta‘, señaló el estudiante. El auto está equipado con una cámara que graba audio y video en tiempo real y envía esa información a una PC, por medio de WI-FI. En la parte anterior, tiene un brazo móvil, que puede tomar objetos que se encuentren a su alrededor o también llevar elementos que sean necesarios para la víctima. ‘Si una persona está atrapada en una zona a la que no se puede acceder, el brazo puede acercarle agua, medicamentos, etc. hasta tanto sea posible su rescate. También puede servir para llevar y traer notas escritas entre la víctima y la persona atrapada, por ejemplo‘, señaló Miguel Tello, otro integrante del grupo. Completan el proyecto una PC con la que se comandan y visualizan los datos enviados y recibidos por el auto, una interface USB-serie, que permite la comunicación de la PC con el módulo de radio-frecuencia y una central de radio-frecuencia, que es la encargada de enviar y recibir información entre el auto y la PC.
  • 5. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 5 Por su diseño, el auto es sumamente versátil. ‘Nosotros construimos un prototipo, pero también se puede construir de mayor tamaño, aumentando la potencia del motor. En ese caso, el brazo neumático podría hasta transportar a una persona, en lugares donde un rescatista no puede hacerlo‘, explicó el docente que supervisó el proyecto, Leo Farías. Mientras el trabajo era expuesto en Tecnópolis, personal de la Policía Federal Argentina se contactó con los estudiantes y mostró su interés en el auto de rescate, al igual que empresarios que admiraron el proyecto. Características de los textos periodísticos. Texto periodístico: es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos y noticias. Los elementos que aparecen en el texto periodístico son: Emisor: Colectivo. Aun cuando sea una persona concreta (periodista, editorialista, reportero, articulista) quien elabora el mensaje, representa los intereses de un determinado grupo editorial. Receptores: Público amplio y heterogéneo. No tiene posibilidad de respuesta. Tampoco puede comprobar la veracidad de las informaciones. Canal: Prensa escrita e Internet. Implican medios y procesos técnicos muy complejos. Desde que el periódico se elabora hasta que llega a las manos del receptor, pasa por varios procesos, salvando distancias temporales muy cortas y distancias espaciales muy largas. Mensaje: condicionado por la actualidad. Varios elementos condicionan la actualidad de un hecho: Lo cercano. La importancia según factores políticos, sociales o económicos.
  • 6. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 6 La fama de los protagonistas. El interés humano. El progreso. La conflictividad. Lo inusual. Código: Mixto: mezcla de código lingüístico más códigos extralingüísticos (tipografía) y visuales (imágenes). Intención del discurso: Cada género impone la intencionalidad del discurso: Informar (Géneros informativos) Formar opinión (Géneros de opinión) Entretener (Secciones varias) Los géneros periodísticos El periodismo no solo informa sobre la realidad, sino que también la interpreta. Para ello, se sirve de la persuasión y, a veces, de la manipulación. Por lo tanto, según la intención que tenga el emisor a la hora de transmitir un hecho y los efectos que persigue podremos hablar de distintos géneros periodísticos: informativos, de opinión o híbridos. Los géneros informativos. Transmiten acontecimientos concretos, recientes u ocurridos en el pasado, de interés para los lectores a los que se dirigen. De ellos deben excluirse las opiniones personales y los juicios de valor. Desde el punto de vista estilístico comparten una serie de rasgos: Predomina la función referencial, dado su carácter informativo. Para buscar la máxima objetividad, se usa un discurso impersonal que se manifiesta en la ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor. El lenguaje es culto, pero no demasiado formal, accesible a los lectores.
  • 7. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 7 Emplean el léxico especializado según el tema que traten (política, economía, cultura, deportes). Los géneros informativos serían: o Noticia: relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de carácter económico, social, cultural< Toda información recogida en una noticia se estructura siguiendo el principio de relevancia: lo fundamental se sitúa en posición destacada y se suele disponer así: – Titular (expresa el tema o hecho principal). Consta de título, antetítulo o volanta y subtítulo o bajada; entradilla o lead (primer párrafo de la noticia y contiene la información relevante); fuente (no aparece siempre); cuerpo de la noticia (los detalles, antecedentes, consecuencias, reacciones verbales<) o Entrevista de declaraciones: conversación cuyo objetivo es informar sobre las opiniones de una persona. Suele recoger: presentación del entrevistado, relación de preguntas y respuestas. o Reportaje informativo: texto que aborda un hecho reciente y relevante u ocurrido anteriormente, o referido a situaciones de interés social. Géneros de opinión. Se trata de textos que reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de actualidad. Excepto el editorial, aparecen firmados y responden al estilo y a la personalidad del autor. Los rasgos estilísticos comunes de estos géneros son: Incluyen referencias al emisor por medio de posesivos, pronombres personales, formas verbales en primera persona.
  • 8. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 8 Predomina el léxico valorativo: sustantivos, adjetivos, adverbios y otras construcciones ( “ solidez, debilidad, seriedad; eficaz, impropio, duro; tajantemente, sorprendentemente; sin dilación”) Verbos: uso de perífrasis de obligación, estructuras copulativas (lo cierto es, lo grave es<) y uso de verbos aclarativos (ironizar, enfatizar, insistir<) Apelaciones al receptor. Recursos expresivos: personificaciones, metáforas, metonimias, hipérboles< Destacan: o Editorial: expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento o una situación. Los sueltos o glosa son una variedad, de extensión breve. o Crítica: analiza y enjuicia una obra artística o cultural (cine, literatura, danza<) en incluye informaciones sobre la misma. o Artículos de opinión: expone opiniones personales acerca de la realidad. El autor aparece citado, se hace responsable de sus valoraciones y con ellas pretende influir en sus lectores. Géneros híbridos. Estos géneros mezclan los elementos informativos con la valoración personal del autor y son: Crónica: se refiere a los hechos ocurridos en un día, aunque se suelen buscar antecedentes y consecuencias. La información se liga a la interpretación del periodista. Destacan las crónicas taurinas, de guerra, deportivas y cinematográficas. Entrevista perfil: las declaraciones del personaje entrevistado (reproducidas entre comillas) se alternan con la descripción, sus datos biográficos y con los comentarios o explicaciones del periodista.
  • 9. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 9 SOCIEDAD DIARIO CLARIN OSO ARTURO Pese a los reclamos, el oso Arturo se quedará en el zoo de Mendoza POR ROXANA BADALONI Lo recomendó una junta de veterinarios. "Un traslado pone en riesgo su vida", dijeron. El animal es refrescado a manguerazos. MENDOZA. CORRESPONSALÍA. - 07/02/14 - 18:46 La presión de ambientalistas para que se traslade a una reserva de Canadá al único oso polar en cautiverio en Argentina no pudo imponerse frente a los riesgos que significa para la salud del animal exponerlo a un cambio de hábitat. En consecuencia, Arturo seguirá pasando sus días en el zoológico de Mendoza. Así lo decidió una junta de veterinarios. El oso Arturo cumplirá 29 años en noviembre y lleva 21 viviendo en Mendoza. Es la quinta generación de una familia de osos polares nacidos en cautiverio en Estados Unidos y ya superó el promedio de vida de estos mamíferos en un zoo. "Someterlo a un traslado pone en riesgo su vida", concluyó la junta de veterinarios de los zoológicos de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Temaiken, Uruguay y la reserva de Canadá, que hoy estuvieron reunidos en Mendoza. "En forma unánime, los especialistas sostienen que el oso debe permanecer en Mendoza, aunque han aparecido recomendaciones para mejorar su hábitat", adelantó el ministro de Ambiente de Mendoza, Guillermo Elizalde. Además de los riesgos de sedarlo para trasladarlo 40 horas en avión hasta Canadá, surgieron contratiempos para poder cumplir el deseo de los ambientalistas, liderados por una campaña en redes sociales que hizo Greenpeace. El encargado del Assiniboine Park Conservancy de Canadá, Don Peterkin, había
  • 10. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 10 adelantado en una entrevista con CBC news Radio Canadá que "no será posible" trasladar al oso. Comentó que la reserva habló con los directivos del zoológico de Mendoza para informarles sobre los requisitos que debían cumplir para que Canadá autorice la importación del animal. Entre otras exigencias, se pide un registro médico del oso de al menos tres años y, según Peterkin, los representantes mendocinos le dijeron que "no tienen la documentación". De este modo, reflexiona, el director de la reserva canadiense, "el caso está cerrado". Una mujer obligó a su hija a disculparse en Facebook por haber practicado bullying Al enterarse que había acosado a una compañera le hizo subir una foto con una carta escrita en la que tuvo que pedir perdón. Sucedió en Estados Unidos. Jueves 16 de Enero de 2014 | 03:40 El bullying crece a pasos agigantados en todo el mundo. Su versión online, el ciberbullying es algo que se incrementa con el correr de los años. Quizás por eso muchos padres intentan darle una lección a sus hijos cuando ellos se ponen del lado de los que molestan. Una mujer de Estados Unidos obligó a su hija a sacarse una foto con una carta escrita donde se disculpa por hostigar a una compañera y a subirla a Facebook. "Soy una chica inteligente pero tomé malas decisiones en las redes sociales. Como castigo venderé mi I-pod y donaré el dinero a la entidad Beat Bullying, con la esperanza de cambiar mi comportamiento como también de traer conciencia de lo que
  • 11. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 11 signfica el bullying. El bullying es malo", es el texto que Haily, así se llama la adolescente, tuvo que escribir en una cartulina con la que posó para la imagen subida las redes sociales. La mujer ideóloga del "reto" cibernético a su hija, se llama Cara Schneider, vive en Carolina del Norte. Inmediatamente la foto se viralizó con miles de "likes" en Facebook y de retweets y favoritos en Twitter. Muchos internautas criticaron a la mujer por exponer a la menor frente a sus pares y otros la aplaudieron por la "lección" que le dio. El acoso escolar o bullying es una práctica que está en constante crecimiento en todo el mundo. Se trata del maltrato psicológico, verbal o físico entre chicos en edad escolar en forma reiterada y a lo largo de un tiempo determinado, que se produce tanto en las aulas como en las redes sociales. CARTA. Hailey escribió sus disculpas en una cartulina y vendió su I-pod. Tema: Coherencia y cohesión La coherencia La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, que busca que el texto presente una estructura o un sentido lógico. Esta coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado. Ejemplo: “Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaños le dieron un Ken. Yo no me enojé porque estaba viendo televisión y llegó el Jonathan y jugamos Atari. A los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el diario salió que había disturbios en la Villa Francia. Mi mamá tiene un vestido nuevo, es medio café o marrón, es que no sé la diferencia de colores.” En el texto anterior hay una serie de ideas sueltas, que no tienen sentido ni menos relación entre sí. Si bien cada oración tiene valor por sí misma, no cobran ese mismo valor si se juntan
  • 12. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 12 todas las oraciones, pues no hay un hilo conductor que se puede identificar ni un tema específico, por lo tanto no existe coherencia. La cohesión Por otro lado, la cohesión responde a los procedimientos que deben estar presentes en el texto, sean éstos los recursos léxicos o los gramaticales dentro del discurso. Se refiere al modo en que las diferentes palabras se van relacionando entre ellas, el cómo se entrelazan para ir originando oraciones y a su vez estas van causando una serie de ideas que se conectan con otras y le dan una unidad conceptual al texto. Ejemplo: “El otro día fui a comprarme un pantalón, pero cuando llegué a la tienda me gustó – también – una chaqueta. Al final me decidí por el negro, porque es un color que siempre combina con todo, es casual y a la vez elegante y saca de apuros.” El ejemplo manifiesta que existe una persona que fue de compras, pero al leer no se especifica qué es lo que finalmente compró: si la persona se llevó ambos artículos o eligió sólo uno y ese elegido es el de color negro. Faltan partes en ese párrafo y eso que falta obedece al procedimiento de cohesión. Procedimientos de Cohesión de un Texto Para lograr la cohesión en un discurso, es necesario tener en consideración una serie de elementos, que son llamados “mecanismos de cohesión”, los que permiten establecer conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con otros, cumpliendo la función de dar unidad a la estructura textual. Los Conectores Son palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y organización a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis, tales como: Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e)
  • 13. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 13 Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la apoyan y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia, etc.) Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.) La Elipsis Consiste en no dar explícita la información en el texto, pues ya está dada a conocer con anterioridad y, de esta forma, el lector puede inferir de modo muy fácil. Ejemplo: “Ella estaba hablando sobre la lluvia de anoche, otros del viento que hubo y las caídas de los {rboles.” Lo que se hizo en ese ejemplo fue suprimir el verbo “hablaban”, pues sería una reiteración innecesaria, ya que se entiende que eso se continúa diciendo en la oración. La Sustitución (Sinonimia) Es un elemento, donde se reemplaza una palabra o una expresión por otra; esta técnica favorece la claridad de ideas y evita la repetición innecesaria. A lo largo de un texto, en sus diferentes párrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de la correferencia es utilizar sinónimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semántica lógica. La correferencia busca mencionar al sujeto de la oración o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada. Ejemplo: “Romi era una niña de 13 años, un poco introvertida pero amable. Esta tímida muchacha no quería ir al colegio, pues le daba temor lo que otros pensaran de ella.” Hiperonimia e hiponimia: Los hiperónimos son palabras capaces de abarcar un conjunto de vocablos. Ejemplo: “Herramientas” es el hiperónimo de “tenaza”, “martillo” y “pala”. “Tenaza”, “martillo” y “pala” son hipónimos de “herramientas”.
  • 14. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 14 Campo Semántico: Las palabras utilizadas en un texto deben pertenecer al campo semántico del tema o asunto que se esté tratando. Es decir, un campo de palabras que se relacionan con un mismo tema, por ejemplo: Si en el texto estamos hablando del cuidado del jardín, es probable que encontremos las palabras que pertenecen al campo semántico de jardín: césped, tierra, plantas, flores, riego, cavar, etc. Marcadores Discursivos Son las palabras o expresiones que van ubicando las diferentes partes que componen o en que se organiza un texto. Dentro de los marcadores discursivos podemos mencionar: Presentación del tema: el fin de estas líneas, la idea de escribir este texto es<, etc. Comienzo del tema: primeramente, para empezar, antes que todo, etc. Desarrollo del tema: en primer lugar, en segundo lugar, para finalizar, etc. Continuación del tema: a continuación, seguidamente, siguiendo con lo anterior, etc. Resumen del tema: sintetizando, en resumen, en síntesis, recapitulando, etc. Conclusión del tema: para terminar, concluyendo, finalizando, para cerrar, etc. Transición del tema: por otro lado, por otra parte, viéndolo de otro modo, etc. Digresivos: a propósito, a todo esto, por cierto, etc. Espacio temporal del tema: hasta ahora, hasta el momento, hasta aquí, etc. (señala anterioridad); ahora mismo, en este instante, mientras, etc. (señalan presente, simultaneidad); posteriormente, después de, luego que, más adelante, próximamente, etc. (indican posterioridad) La referencia pronominal Es cuando se hace uso de pronombres, para referirnos a palabras que están siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar iteración en el mismo. Ejemplo: “Rosario entró a la universidad después de un largo proceso de estudio. Ella se preparó por un año completo, asistiendo a clases en un preuniversitario y repasando en su casa.
  • 15. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 15 Los Signos de Puntuación Son los elementos de expresión gráfica, es decir, las pausas o entonaciones existentes al interior de un texto, quedan reflejados por medio de signos escritos, que son los signos de puntuación. Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y coherencia al discurso, pues si no existiesen la lectura o exposición del mismo sería una lluvia y aglutinación de ideas sin sintaxis ni semántica. Acá se hallan la coma, los dos puntos, el punto y coma y el punto. Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar elementos de información extra al texto, es así que conocemos los signos de paréntesis, los guiones y asteriscos para las notas al pie. Signos de Entonación: estos signos dan el énfasis necesario para que una idea tenga la fuerza que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonación pertinente para la comprensión del discurso. Signos interrogativos, exclamativos y el uso de las comillas. Ejemplo de cohesión en un texto:
  • 16. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 16 Tema: El circuito de la comunicación Lectura 1 Teseo y el Minotauro (leyenda Griega) Hace miles de años, la isla de Creta era gobernada por un famoso rey llamado Minos. Eran tiempos de prosperidad y riqueza. El poder del soberano se extendía sobre muchas islas del mar Egeo y los demás pueblos sentían un gran respeto por los cretenses. Minos llevaba ya muchos años en el gobierno cuando recibió la terrible noticia de la muerte de su hijo. Había sido asesinado en Atenas. Su ira no se hizo esperar. Reunió al ejército y declaró la guerra contra los atenienses. Atenas, en aquel tiempo, era aún una ciudad pequeña y no pudo hacer frente al ejército de Minos. Por eso envió a sus embajadores a convenir la paz con el rey cretense. Minos los recibió y les dijo que aceptaba no destruir Atenas pero que ellos debían cumplir con una condición: enviar a catorce jóvenes, siete varones y siete mujeres, a la isla de Creta, para ser arrojados al Minotauro. En el palacio de Minos había un inmenso laberinto, con cientos de salas, pasillos y galerías. Era tan grande que si alguien entraba en él jamás encontraba la salida. Dentro del laberinto vivía el Minotauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. Cada luna nueva, los cretenses debían internar a un hombre en el laberinto para que el monstruo lo devorara. Si no lo hacían, salía fuera y llenaba la isla de muerte y dolor.
  • 17. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 17 Cuando se enteraron de la condición que ponía Minos, los atenienses se estremecieron. No tenían alternativa. Si se rehusaban, los cretenses destruirían la ciudad y muchos morirían. Mientras todos se lamentaban, el hijo del rey, el valiente Teseo, dio un paso adelante y se ofreció para ser uno de los jóvenes que viajarían a Creta. El barco que llevaba a los jóvenes atenienses tenía velas negras en señal de luto por el destino oscuro que les esperaba a sus tripulantes. Teseo acordó con su padre, el rey Egeo de Atenas, que, si lograba vencer al Minotauro, izaría velas blancas. De este modo el rey sabría qué suerte había corrido su hijo. En Creta, los jóvenes estaban alojados en una casa a la espera del día en que el primero de ellos fuera arrojado al Minotauro. Durante esos días, Teseo conoció a Ariadna, la hija mayor de Minos. Ariadna se enamoró de él y decidió ayudarlo a Matar al monstruo y salir del laberinto. Por eso le dio una espada mágica y un ovillo de hilo que debía atar a la entrada y desenrollar por el camino para encontrar luego la salida. Ariadna le pidió a Teseo que le prometiera que, si lograba matar al Minotauro, la llevaría luego con él a Atenas, ya que el rey jamás le perdonaría haberlo ayudado. Llegó el día en que el primer ateniense debía ser entregado al Minotauro. Teseo pidió ser él quien marchara hacia el laberinto. Una vez allí, ató una de las puntas del ovillo a una piedra y comenzó a adentrarse lentamente por los pasillos y las galerías. A cada paso aumentaba la oscuridad. El silencio era total hasta que, de pronto, comenzó a escuchar a lo lejos unos resoplidos como de toro. El ruido era cada vez mayor. Por un momento Teseo sintió deseos de escapar. Pero se sobrepuso al miedo e ingresó a una gran sala. Allí estaba el Minotauro. Era tan terrible y aterrador como jamás lo había imaginado. Sus mugidos llenos de ira eran ensordecedores. Cuando el monstruo se abalanzó sobre Teseo, éste pudo clavarle la espada. El Minotauro se desplomó en el suelo. Teseo lo había vencido.
  • 18. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 18 Cuando Teseo logró reponerse, tomó el ovillo y se dirigió hacia la entrada. Allí lo esperaba Ariadna, quien lo recibió con un abrazo. Al enterarse de la muerte del Minotauro, el rey Minos permitió a los jóvenes atenienses volver a su patria. Antes de que zarparan, Teseo introdujo en secreto a Ariadna en el barco, para cumplir su promesa. A ella se agregó su hermana Fedra, que no quería separarse de su hermana. El viaje de regreso fue complicado. Una tormenta los arrojó a una isla. En ella se extravió Ariadna y, a pesar de todos los esfuerzos, no pudieron encontrarla. Los atenienses, junto a Fedra, continuaron viaje hacia su ciudad. Cuando Ariadna, que estaba desmayada, se repuso, corrió hacia la costa y gritó con todas sus fuerzas, pero el barco ya estaba muy lejos. Teseo, contrariado y triste por lo ocurrido con Ariadna, olvidó izar las velas blancas. El rey Egeo iba todos los días a la orilla del mar a ver si ya regresaba la nave. Cuando vio las velas negras pensó que su hijo había muerto. De la tristeza no quiso ya seguir viviendo y se arrojó desde una altura al mar. Teseo fue recibido en Atenas como un héroe. Los atenienses lo proclamaron rey de Atenas y Teseo tomó como esposa a Fedra. El circuito de la comunicación y las competencias
  • 19. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 19 Las competencias comunicativas Competencia lingüística. Competencia comunicativa. Competencia lingüística. Competencia comunicativa. 1
  • 22. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 22 Actos de Habla Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad. Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera. Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice. El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa, pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros. En los actos de habla se deben considerar: El decir: acto LOCUTIVO La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos): Directos Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación. Levántate, tienes que ir al colegio En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo. Indirectos Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.
  • 23. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 23 Mañana te despertaré temprano En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras. 1 2 4 3 5
  • 24. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 24 Tema: Variedades del lenguaje Observa las siguientes viñetas 6 1 2 3
  • 27. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 27 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS En América Latina todos hablamos la misma lengua: el español. También es la lengua que se habla en España. Sin embargo, no usamos la lengua de la misma manera. En principio, se producen variaciones en la pronunciación y entonación de la lengua. Por ejemplo, un chileno o un español no entonan la lengua igual que nosotros, los argentinos. Pero, los argentinos tampoco entonamos igual, pensemos en el "cantito" de un cordobés y en la entonación de un porteño. También, al encender la televisión y observar cómo hablan los personajes de una serie televisiva argentina y de una colombiana notamos las diferencias en la forma en que usamos la lengua española en ambos países. Incluso no son iguales las expresiones que emplea un comentarista político y un presentador de “videoclips” musicales para dirigirse al público. Las variedades lingüísticas se clasifican en LECTOS y REGISTROS. LECTOS Las variedades lingüísticas que dependen de las características del hablante se llaman LECTOS. El dialecto es la variación en el lenguaje producida por el lugar donde el emisor nació y se crió. El dialecto puede ser urbano (propio de la ciudad) o rural (propio del campo). El sufijo "Crono" significa tiempo. Usamos la palabra cronolecto para señalar las variaciones en el uso del lenguaje debidas a la edad del emisor. El cronolecto puede se infantil, adulto o adolescente. Socio es un prefijo derivado de sociedad. Sociolecto es la forma en que una persona usa el lenguaje. Si lo emplea de acuerdo con las normas de la RAE, su sociolecto es adecuado a las normas; si comete muchos errores al hablar o al escribir, decimos que su sociolecto no es adecuado a las normas.
  • 28. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 28 a) A continuación se presentan tres situaciones comunicativas. Analiza y relaciona cada una de ellas con estos conceptos: el país de origen, la edad o la habilidad en el uso del lenguaje. Situación 1 Un turista argentino manchó una camisa blanca con café. Entonces, se dirige a un almacén para comprar lavandina. Después de un rato, sale del lugar sin haber comprado nada. Él no sabe que los españoles llaman lejía a la lavandina. ¿Cuál es el lecto que imposibilitó una comunicación exitosa? ¿Con qué característica del emisor se relaciona este lecto? Situación 2 Matías llegó temprano a su casa. Cuando su mamá le preguntó por qué, él le contestó: "Un chaboncito recopado me prestó guita para el bondi, ¡una masa!". ¿Cuál es el lecto que contrapone las variedades lingüísticas de la madre y de Matías? ¿Con qué característica de los emisores se relaciona este lecto? Situación 3 En 1520, una espedición de hespañola, comdada por Hernando de magallanes, yego al Río de la Palta. Navegaron por la costa de la Patagonia hAsta Tiera del Fuego, en donde encontraron un pasage asia el océano Pacífico que Magallanes yamó Estrecho de Todos los Santos. ¿Cuál es el lecto marcado (notoriamente evidente) en este texto? Reescribí el texto haciéndolo no marcado. ¿Qué carácterística del emisor se hace evidente en este lecto? Situación 4 Dos señoras están tomando el té en una confitería y conversan sobre sus últimas compras en el shoping. Una de ellas le señala a la otra: "No digas 'malla', decí 'traje de baño', es más elegante."
  • 29. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 29 ¿Cuál es el lecto pone en evidencia el emisor? ¿Con cuál de las características de un emisor se relaciona este lecto? b) Clasifica los siguientes enunciados según los lectos empleados. Señala quién sería el emisor de estos enunciados. 1- La libertad condicional del acusado está suspendida hasta la próxima sesión. Emisor: ...................... Lectos: ............................... 2- En España, al kiosco lo llaman estanco. Emisor: ...................... Lectos: ............................... 3- Si me podto bien, ¿me compras cadamelitos? Emisor: ...................... Lectos: ............................... 4- Su hijo, señora, padece escoliosis, es decir, una desviación de la columna vertebral. Emisor: ...................... Lectos: ............................... REGISTROS Los REGISTROS son las variedades lingüísticas que dependen de la situación comunicativa: y del los tipos de comunicación que se establecen en cada situación comunicativa (ver los apuntes correspondientes de la unidad anterior). Los registros se clasifican en: oral o escrito: según sea comunicación cara a cara, mediada y/o a distancia. formal o informal: según sea comunicación simétrica o asimétrica y las restantes características de emisor y receptor. técnico:si emplea palabras propias de una especialidad, profesión o tema) o cotidiano, si emplea palabras corrientes, de todos los días. c) Indica cuáles son registros empleados por los interlocutores de cada situación. Situación 1
  • 30. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 30 El motor se encuentra en el interior del rodillo hueco. El eje del cigüeñal corre en medio del rodillo y está conectado en ambos extremos, mediante rayos, al borde del rodillo. El cilindro del motor está fijado al interior del rodillo. Participantes: .......................... Roles: ................................. Registros: (tacha lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano. Situación 2 Colón fue un chabón genovés que descubrió América el doce de octubre de 1492. Hizo tres viajes pero el más grosso fue el primero porque nadie tenía idea de que del otro lado había algo. Los reyes católicos estaban recopados, porque Colón le había asegurado la expansión territorial y económica. Ellos pensaban que el chabón era una masa. Participantes: .......................... Roles: ................................. Registros: (tacha lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano. Situación 3 María Analía --¡Chicos! Miren los negocios que tenemos en esta cuadra. ¿Saben cómo se llaman? Angélica -- Allá traje la bici poque estaba rota. Olga -- ¿Y la jutería? ¡Seño! ¿Onde está la jutería? Marcos (hablando con Paula) -- La seño dijo que los globos se compran en la ferrrreterría? Participantes: .......................... Roles: ................................. Registros: (tachá lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano. Situación 4 Te mando los papeles que me pediste ayer por teléfono. Chau.
  • 31. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 31 Participantes: .......................... Roles: ................................. Registros: (tachá lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano. d) Considerando el concepto de registro, explicá cuáles son las diferencias entre los siguientes enunciados. 1- Querida Valeria: Estoy en Bogotá desde el martes. No me imaginaba que hacía tanto frío. Yo creía que era un clima tropical, pero parece que eso es en la costa solamente. Las frutas son exóticas, no hay manzanas, bananas ni peras... 2- ¡Hola, Vale! ¡Qué calor! ¿Quién me iba a decir a mí que en Colombia hacía este tiempo? Dicen que eso es sólo en la playa, al lado del mar... Te cuento que apenas tengo para comer: no hay nada conocido ni bananas, ni peras ni manzanas... puras frutas raras. e) Selecciona los términos más apropiados para adecuar el registro a la situación comunicativa: • Un joven empleado a un amigo. • Un joven empleado a su jefe inmediato El (patrón/ dueño/ titular/ propiertario/ capo) le (mandó/ envió/hizo llegar/ remitió/ enchufó/ metió) varias (misivas/ cartas/ notas/ epístolas) en las que (pedía/ solicitaba/ mangueaba/ exigía) un (tipo, hombre/ técnico/ operario/ vago) para (arreglar/ reparar/ componer/ restaurar/ recauchutar/ rehacer) el equipo. • Un policía a un periodista • Un policía a su esposa • Un policía a sus hijos adolescentes Texto Siendo (más o menos/ aproximadamente/ alrededor de/ cerca de) la medianoche, un (sujeto/
  • 32. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 32 tipo/ hombre/ señor/ macho/ sospechoso) que (andaba/ corría/ circulaba/ se desplazaba/ merodeaba) por la ruta en un (automóvil sedán/ vehículo/ coche/ cascajo) blanco (a gran velocidad/ a los piques/ echando diablos/ de raje), embistió/ impactó contra/ chocó/ se estrelló contra/ atropelló/ se llevó por delante) un poste de (alumbrado público/ luz/ iluminación/ luminaria). Como consecuencia del (impacto/ choque/ golpe/ atropello/ tortazo/ colisión/ encontronazo), el automóvil (sufrió/ padeció/ experimentó/ aguantó/ toleró) graves daños materiales, no así su (guía/ conductor/ jefe/ líder/ adalid/ chofer) quien (terminó/ concluyó/ resultó/ salió/ quedó) (indemne/ ileso/ incólume/ sano y salvo/ limpito) • Una señora mayor a su amiga • Una adolescente a una amiga Texto Resulta que en el ( comienzo/ inicio/ empiezo/ principio/ origen) de la novela, llega la (guacha/ malvada/ bruja/ antiheroína/ odiosa/ arpía), que es una mujer (de mala vida/ puta/ ligera de cascos/ ramera/ meretriz), y (finge/ aparenta/ trucha/ simula/ se hace pasar por/ miente) su identidad: una (finoli/ dama/ señora de bien/ pituca/ de la sociedad/ señora), de lo más (elegante/ distinguida/ careta/ fina/ fashion). Entonces el (galán/ protagonista/ potro/ actor principal/ guapo/ churro) la ve y se queda (duro/ deslumbrado/ asombrado/ impactado/ flasheado/ fascinado/ recopado). UN RESUMEN CORTITO Las variedades lingüísticas se clasifican en .......... grandes grupos: las que caracterizan al hablante, llamadas .............. y las que dependen de la situación comunicativa. Entre los lectos podemos encontrar los que identifican el lugar de origen de una persona;................; el que depende de su edad,.................. y el sociolecto, que ................................................. En cuanto a los registros, u texto puede ser oral o escrito, según ............................................... Puede ser ......................o ...................... según el grado de confianza y los roles que cumplen los interlocutores. Finalmente, un texto puede ser .................. o cotidiano, si el vocabulario está adaptado al tema o no.
  • 33. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 33 EJERCITACIÓN FINAL — Estábamos comiendo y mirando una peli en la casa de la Lore. Fue el sábado a la noche, cuando llovió tanto ¿vieron? Y bueno, estábamos comiendo una pizza y Maca gritaba a cada rato porque la peli era de terror y la loca gritaba como si la corrieran a ella. Nosotros nos reíamos más que asustarnos por los gritos de Maca. Entonces, película de terror, gritos de Maca, lluvia, truenos y rel{mpagos… ¡se cortó la luz! Y Maca gritó más, pero ahora gritamos todas. Vieron que Lore vive en un primer piso ¿no? Y la ventana da a la escalera. Entonces Lore, que era la única que se lo tomó a risa, empezó a decir que ahora iban a subir asesinos por la escalera y no sé qué m{s… ¡Y apareció una cabeza en la ventana! Tan fuerte gritamos que casi hacemos caer por la escalera a la vieja de abajo que estaba buscando su gato… 1- Clasifica este texto: escrito/oral, de ficción/ de no ficción (según los hechos que narra). 2- Imagina la situación comunicativa que da lugar al texto. Tema: La oración simple. Lectura 3 Fiestita con animación Ana María Shua Las luces estaban apagadas y los altoparlantes funcionaban a todo volumen. -¡Todos a saltar en un pie! -gritaba atronadoramente una de las animadoras, disfrazada de ratón. Y los chicos, como autómatas enloquecidos, saltaban ferozmente en un pie. -Ahora, ¡todos en pareja para el concurso de baile! Cada vez que pare la música, uno abre las piernas y el otro tiene que pasar por abajo del puente. ¡Hay premios para los ganadores! Excitados por la potencia del sonido y por las luces estroboscópicas, los chicos obedecían, sin embargo, las consignas de las animadoras, moviéndose al ritmo pesado y monótono de la música en un frenesí colectivo. -Cómo se divierten, qué piolas que son. ¿Te acordás qué bobitos éramos nosotros a los siete años?
  • 34. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 34 -le preguntó, sonriente, el padre de la cumpleañera a la mamá de uno de los invitados, gritándole al oído para hacerse escuchar. -Y qué querés... Nosotros no teníamos televisión: tienen otro nivel de información -le contestó la señora, sin muchas esperanzas de que su comentario fuera oído. No habían visto que Silvita, la homenajeada, se las había arreglado para atravesar la loca confusión y estaba hablando con otra de las animadoras, disfrazada de conejo. Se encendieron las luces. -Silvita quiere mostrarnos a todos un truco de magia -dijo Conejito-, ¡Va a hacer desaparecer a una persona! -¿A quién querés hacer desaparecer? -preguntó Ratón. -A mi hermanita -dijo Silvia, decidida, hablando por el micrófono. Carolina, una chiquita de cinco años, preciosa con su vestidito rosa, pasó al frente sin timidez. Era evidente que habían practicado el truco antes de la fiesta, porque dejó que su hermana la metiera debajo de la mesa y estirara el borde del mantel hasta hacerlo llegar al suelo, volcando un vaso de Coca Cola y amenazando con hacer caer todo lo demás. Conejito pidió un trapo y la mucama vino corriendo a limpiar el estropicio. -¡Abracadabra la puerta se abra y ya está! -dijo Silvita. Y cuando levantaron el mantel, Carolina ya no estaba debajo de la mesa. A los chicos el truco no los impresionó: estaban cansados y querían que se apagaran las velitas para comerse los adornos de azúcar de la torta. Pero los grandes quedaron sinceramente asombrados. Los padres de Silvia la miraban con orgullo. -Ahora hacela aparecer otra vez -dijo Ratón. -No sé cómo se hace -dijo Silvita-. El truco lo aprendí en la tele y en la parte de aparecer papi me cambió de canal porque quería ver el partido. Todos se rieron y Ratón se metió debajo de la mesa para sacar a Carolina. Pero Carolina no estaba. La buscaron en la cocina y en el baño de arriba, debajo de los sillones, detrás de la biblioteca. La buscaron metódicamente, revisando todo el piso de arriba, palmo a palmo, sin encontrarla. -¿Dónde está Carolina, Silvita? -preguntó la madre, un poco preocupada. -¡Desapareció! -dijo Silvia-. Y ahora quiero apagar las velitas. El muñequito de chocolate me lo como yo. El departamento era un dúplex. El papá de las nenas había estado parado cerca de la escalera durante todo el truco y nadie podría haber bajado por allí sin que él lo viera. Sin embargo, siguieron la búsqueda en el piso de abajo. Pero Carolina no estaba.
  • 35. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 35 A las diez de la noche, cuando hacía ya mucho tiempo que se había ido el último invitado y todos los rincones de la casa habían sido revisados varias veces, dieron parte a la policía y empezaron a llamar a las comisarías y a los hospitales. ……………………………………………………………………………….. -Qué tonta fui esa noche -les decía, muchos años después, la señora Silvia, a un grupo de amigas que habían venido para acompañarla en el velorio de su marido-. ¡Con lo bien que me vendría tener una hermana en este trance! -y se echó a llorar otra vez. El enunciado El enunciado es la mínima unidad de comunicación, es decir, lo más pequeño con lo que me puedo comunicar. Estas unidades conforman textos (máxima unidad de comunicación), estando formado por palabras sin importar su extensión (puede formarse con una palabra o con muchas). Para que un conjunto de palabras sean un enunciado deben: comunicar: son producidas por un emisor con una intención para un receptor usando un código, refiriéndose a un referente. tener sentido: que pueda entenderse dentro del texto en el que se ubica tener unidad: sus partes deben estar conectadas en torno a un núcleo, que es como se denomina la palabra más importante. temer límites, que en la oralidad están dados por las pausas y la entonación, y en la escritura por la mayúscula inicial y el punto, signo de interrogación o exclamación que lo culmina. La coma y el punto y coma no terminan enunciados. El enunciado puede clasificarse según qué palabras lo conformen y cuál sea su núcleo. Así hablaremos de un enunciado frase cuando tenga a un sustantivo, adjetivo o adverbio como núcleo. Hablaremos de enunciados oracionales cuando el núcleo sea un verbo conjugado. La oración La oración es, entonces, un tipo de enunciado, aquel que se caracteriza por tener como núcleo un verbo conjugado. Esto significa que si un enunciado no tiene
  • 36. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 36 verbo conjugado no es una oración. Sin embargo, no quiere decir que todo enunciado con verbo conjugado sí lo sea. Para que sea una oración el verbo conjugado debe ser el núcleo. Si es el núcleo, el verbo conjugado brinda al enunciado su significado esencial, el cual es completado por las otras partes del enunciado que funcionan como modificadores del verbo. Los modificadores verbales son aquellas partes del enunciado que responden a una pregunta que puedo hacerle al verbo. Hay distintos tipos de modificadores verbales: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, modificadores circunstanciales, etc. Cada uno responde a una pregunta distinta que le hago al verbo, le aporta una información especial y puede ser sustituido por otras palabras. Si en un enunciado hay un verbo conjugado, habrá una sola oración. ORACIÓN UNIMEMBRE Y BIMEMBRE La oración unimembre es la que no admite la partición en sujeto y predicado. La oración bimembre, en cambio, admite la partición en sujeto y predicado, los que concuerdan en número y persona. *Existen diferentes clases de oraciones unimembres: El loco de la patada. O.U. 2-Las oraciones que tienen adjetivo o construcción adjetiva. ¡Qué maravilloso!O.U. ¡Bien! O.U. ¡Muy bien! O.U. 1-Las oraciones que tienen sustantivo o construcción sustantiva. 3-Las oraciones que tienen adverbio o construcción adverbial.
  • 37. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 37 4-Las construcciones de Nexo subordinante + Término. ¿Con ázucar?O.U. Hay un loco en el barrio. O.U. Hubo varios accidentes en la ruta. O.U. 6-Las oraciones con verbos que indican FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS. Nevó en Bariloche. O.U. Llovió toda la tarde. O.U. 7-Las oraciones con los verbos SER y HACER conjugados en tercera persona del singular, cuando indican CLIMA o MOMENTO del DÍA. Era de noche. O.U. Hacía frío. O.U. Aún es temprano. O.U. Aclaración: Las oraciones que se refieren a la” HORA DEL DÍA” NO son Impersonales. Son las cinco de la tarde. O.B. Es la una de la madrugada. O.B. LA ESTRUCTURA BIMEMBRE BÁSICA (S/P) SUJETO: “Sujeto es la parte de la oración bimembre que est{ en relación de concordancia (número y persona) con un verbo expreso o catalizado”. El sujeto puede ser: a- simple: si tiene 1 solo sustantivo que desempeña la función de sujeto. Ejemplo: El profesor de Historia está muy enojado. 5-Las oraciones con el verbo HABER como VERBO PRINCIPAL, conjugado en tercera persona del singular.
  • 38. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 38 b- compuesto: si tiene 2 o más sustantivos que desempeñan dicha función. Ejemplo: El viento y la lluvia estropearon los campos. c- expreso: si está escrito o mencionado. Ejemplo: Juan vive cansado. d- implícito o tácito: si no está expreso; lo denominamos de este modo porque está implícito en la desinencia o en el morfema verbal. Ejemplo: Vive cansado
  • 39. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 39 Tema: Clases de palabras: el pronombre Lectura 4 Lean el siguiente fragmento de "El rey enamorado" del grupo Les Luthières. (El rey va transmitiendo verbalmente a un juglar lo que quiere recitarle a María, la mujer que ama). Rey: - Por ser fuente de dulzura Juglar: - Por ser fuente de dulzura Rey: - Por ser rosa de un ramo Juglar: - Por ser rosa de un ramo Rey: - Por ser nido de ternura ¡Oh, María!, yo te amo. Juglar: - Por ser nido de ternura ¡Oh, María!, yo te amo. (El rey hace una advertencia al oído del juglar) Juglar: - ¡Oh, María!, él la ama. Rey: - Ámame como yo te amo a ti. Juglar: - Ámelo como él la ama a usted. Rey: - Y los demás envidiarán a nuestro amor. Juglar: - ... Y todos nosotros envidiaremos el amor de ustedes. Rey: - ¡Oh, mi amor, María mía! Juglar: - ¡Oh, su amor, María suya! Rey: - Mi brillante, mi rubí. Juglar: - Su brillante surubí. Rey: - Mi canción, mi poesía, nunca te olvides de mí. Juglar: - Su canción, su poesía, nunca se olvide de … su.
  • 40. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 40 Rey: - Tú estás encima de todas las cosas, mi vida. Juglar: - Usted está encima de todas las cosas subida. Rey: - Eres mi sana alegría. Juglar: - Usted es Susana, María, alegría. Rey: - Mi amor. Juglar: - Su amor. Rey: - Mi tesoro. Juglar - Su tesoro. Rey - Mímame. Juglar: - Súmale… Súmelo. Rey: - Tanto tú te me metes en lo más hondo de mí... Juglar: - Tanto usted ... Rey: - Que ya no sé si soy de mí o si soy de ti. Juglar: - Tanto usted... Rey: - Si tú me amaras a mí, no verías en mí a aquellos que amamos nosotros y envidiáis vosotros y ellos. Juglar: - … … Ámelo. Rey: - Cuando miras con desdén Juglar: - Cuando mira con desdén Rey: - Pareces fría, sujeta. Juglar: - Parece fría su... su … cara. Rey: - Por ser tan grandes tus dones no caben en mí, mi bien. Juglar: - Por ser tan grandes sus dones no caben en su "sutien". Rey: - ¡No, no! Juglar: - No, no. Rey: - ¡Tunante!. Juglar: - Sunante.
  • 41. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 41 Rey: - ¡Miserable! Juglar: - Suserable. Rey: - ¡Guardias, a mí! Juglar: - ¡Guardias, a él! Los pronombres son una parte de la oración que sustituye al sustantivo para evitar la reiteración de éste o su innecesaria repetición; denota, a la vez, las personas gramaticales a que alude. Las personas gramaticales son, básicamente, tres (dividida cada una en singular y plural): yo, tú y él o ella, en singular, y nosotros, vosotros y ellos, en plural. En la siguiente oración entenderás la utilidad del pronombre: Neri compró un celular; el celular le costó mucho dinero, pero el celular no valía tanto. Este mensaje es reiterado, complicado, y no tiene concisión. Esto se debe a que el sustantivo celular se repite tres veces. Lo sustituiremos por un pronombre. De esta manera podemos efectuar los siguientes reemplazos: Neri compró un celular< el que le costó mucho dinero, pero éste no valía tanto. éste costó mucho dinero, pero no lo valía. el cual costó mucho dinero, pero éste no valía tanto. el que costó mucho dinero, pero no valía tanto. En el ejemplo anterior, el sustantivo celular fue reemplazado por varios pronombres. Pronombres personales Son aquellos que designan las tres personas gramaticales: la primera, la que habla; la segunda, a la que se habla y la tercera, de la que se habla. En la oración “ella no est{ conmigo”, el sujeto es ella y puede representar a una mujer que se llame Viviana, Maribel, Anahí, etc. Si se llama Anahí, la oración deberemos escribirla así: Anahí no está conmigo. Por lo tanto, ella representa el nombre Anahí; es decir, est{ “en vez del nombre”.
  • 42. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 42 Una palabra que sustituye al nombre de una persona, animal, cosa o idea que sea sustantivo, es un pronombre. El pronombre no tiene un significado fijo, sino que varía de acuerdo de acuerdo con el hablante y la situación. Tiene un significado ocasional. Los pronombres tú, él, mí, sí llevan siempre acento para diferenciarse de sus homónimos: los posesivos tu y mi, el artículo el, y de la conjunción condicional si. Este tipo de acento se denomina diacrítico. Tú cantas con el micrófono de tu padre. Aunque él no tiene razón, tiene el cariño de sus padres. Estos son algunos ejemplos de pronombres personales: El chico estaba fuera de sí. Yo creo que el chico puede ser feliz. Ella es muy chica, y no sabe lo que dice. Ustedes tienen una muy buena opinión de él. Pronombres posesivos Son aquellos que designan a las personas gramaticales y denotan una relación de pertenencia. Las formas de estos pronombres son similares a las formas de los adjetivos posesivos, sólo que no se utilizan las formas apocopadas mi, mis, tu, tus, su, sus. En la oración “Tus fotos son buenas, pero mis fotos son mejores”, el sustantivo fotos se repite en dos oportunidades. Pero en la segunda reiteración está determinado por un adjetivo que le otorga un matiz significativo: debe reemplazarse, por lo tanto,
  • 43. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 43 por un pronombre que no despoje de la significación de posesión. Entonces decimos: Tus fotos son buenas, pero las mías son mejores. En el ejemplo siguiente se observa la misma situación, pero de manera inversa: Cada uno tiene su dinero: ustedes, el suyo; nosotros el nuestro. Esto quiere decir: Cada uno tiene su dinero: ustedes, su dinero; nosotros, nuestro dinero. Otros ejemplos de pronombres posesivos: Mi intención es tan buena como la tuya. Me gustan esas manzanas, aunque creo que las suyas son mejores. Su problema es peor que el nuestro. Tu auto es lujoso, pero el mío es cómodo. Pronombres demostrativos Son los que expresan una relación espacial de cercanía o lejanía y se distinguen de los adjetivos demostrativos por el acento diacrítico y en que poseen tres formas neutras: esto, eso y aquello. (Esto es lo mejor; eso está bien; aquello me gusta).
  • 44. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 44 De igual forma que el pronombre posesivo, el sustantivo es reemplazado por el pronombre demostrativo. Ejemplo: Aquella escuela es la más adecuada, porque esta escuela no posee suficientes salones. Es necesario reemplazar el sustantivo escuela con su rasgo significativo de cercanía por un pronombre demostrativo que no despoje de la significación espacial. Entonces decimos: Aquella escuela es la más adecuada, porque ésta no posee suficientes salones. De esta manera se evita la reiteración. Otros ejemplos de pronombres demostrativos: Nuestro jefe aún cuestiona aquello. Ésa es la que me gusta. Esto no tiene sentido. No me gusta ésa, siempre he preferido aquélla. Pronombres indefinidos También son llamados pronombres indeterminados, y designan de un modo vago e impreciso las personas o cosas a las que se refiere. Se identifican con los adjetivos indefinidos, sólo que estos no están reemplazando a un sustantivo, sino determinándolo. Otros ejemplos de pronombres indefinidos: Unos lo afirman, otros lo niegan. Nadie sabe que paso allí. Algunos fueron a la fiesta.
  • 45. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 45 El pronombre indefinido uno(a) es utilizado como tal cuando se refiere directa o indirectamente al sujeto que habla, lo cual otorga al pronombre cierto aire de indeterminación. Lo que sucede es que uno no siempre conoce toda la verdad. Lectura 4 La Capa __ ¡Cómo! ¿Otra vez comiendo? –Le preguntó su madre indignada. No contestó. Estaba fastidiada por tanto control. La vigilancia de su madre y su hermana Clara aumentaba a medida que se acercaba la fecha del baile. Ése frívolo baile de máscaras. En realidad la culpa la tuvieron sus primas, Matilde y Claudia, con la idea de concurrir disfrazadas al baile de egresados. __ ¡Pero, nena, no ves que ese manto negro parece una carpa! __Es la única manera de cubrir los kilos de más. Insinuó Clara que, a pesar de su aspecto angelical, tenía un horrible espíritu de bruja… Así, cuando llegó el día, la oscura capa cubrió el cuerpo regordete, especialmente en las caderas y piernas, que parecían de otro cuerpo, más pesado, quizás de más edad (porque sus hombros y brazos eran más finos, hasta se podrían decir que eran elegantes, como su carita, muy expresiva, de ojos negros y profundos). Para completar su traje de “Zorro”, ató los cabellos largos con una cinta plateada y encima colocó el sombrero, cubrió el rostro con un antifaz, tomó la espada y salió a “hacerse justicia”. Era su noche. Llegó más tarde que las demás. Matilde y Claudia vestían a lo “Madonna” y no se acercaron para que los chicos conocidos no las identificaran. Realmente los conocidos eran pocos, pues en un colegio de chicas solas tiene la ventaja de traer a cada fiesta amigos nuevos, conocidos y primos de los amigos; esto permite renovar permanentemente la “vidriera” (como diría Clara). Todos resultaron irreconocibles, aunque era la primera vez que ella se fijaba en esas cosas. En otras oportunidades se recluía con los “discjockey” y rara vez bailaba. Su cuerpo, que ella creía poco agraciado, la fijaba en algún lugar discreto: el bar, donde ayudaba a sus compañeras,
  • 46. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 46 cubriendo todos los turnos o el guardarropa para recaudar fondos. A lo sumo entablaba una intrascendente conversación con algún “novio” de otra chica, por supuesto. Pero esta vez era diferente, no la reconocían: estaba oculta, podía ir y venir como un fantasma. A los ojos de los demás ella, “la gorda”, no existía. Se sintió libre, segura, casi coqueta. Hasta pensó que el disfraz alargaba su figura. Era esbelta. Empezó a sonreír a los desconocidos, luego a arrojar serpentinas y papel picado, más tarde a reír y por fin a bailar como las otras. Sus primas la miraban y cuchicheaban. Ella, que siempre se mostraba tan retraída, despectiva con los que exteriorizaban su alegría, estaba allí radiante, enloquecida con una ebriedad que no provenía precisamente del alcohol. Confiaba en que su capa cubría el mundo, o por lo menos parte de él. Y fue en la ronda que se armó para bailar “La Bamba” que su mano quedó prendida a la mano fuerte de “Guillermo Tell”. Parecía un chico dulce e inteligente, rostro ovalado que infundía tranquilidad. Ella, además, sabía que nunca lo había visto antes. Bailaron, pasearon por toda la sala, hasta intentaron algunos pasos de esgrima y él trató de demostrarle que el arco y la flecha son armas muy nobles, en especial al ser usadas para ensartar manzanas, fruto en especial nefasto para el destino del hombre. Ella reía y reía; en realidad nunca se había sentido tan bien. Cuando se sacó el antifaz él quedó deslumbrado. Le dijo que “mataba”, que su cara era “así”, que sus ojos “asá”, que su boca, bueno, de su boca dijo ¡Huy! “que era sensual”. Dios mío, si lo oyera Clara, que se creía la dueña de todo el “sex-appeal”. El problema empezó con el calor, él le decía que se quitara la capa, total ya había descubierto que no estaba bailando con “El zorro”. Pero ella ponía excusas, por último le dijo que él era como todos los hombres, que en lo único que piensan es en el aspecto físico. __Bueno, ¿no me dirás que sos gordita? Porque ése sí que es un drama para una chica. La estocada fue dura, pero la idea de que esa noche era todas las noches le permitió continuar; contestó una tontería y los dos rieron, aunque ella se había puesto triste.
  • 47. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 47 Al amanecer, la fiesta terminó con un chocolate caliente. Ellos fueron los últimos en despedirse. La esperaría al día siguiente en la esquina de “El Ciervo”. Ese domingo fue interminable, la angustia hizo que comiera más que nunca. Las discusiones con su mamá se renovaron. Nadie en su familia podía entender cómo ninguna terapia la ayudaba a superar esa terrible ansiedad. Abandonaba sistemáticamente cuanta dieta comenzaba. Odiaba la gimnasia, sobre todo porque no podía lucir las calzas y las mallas, como sus compañeras, de cuerpos finos y atractivos. La cita era a las seis. Se vistió lentamente luego de pasar horas buscando la ropa que mejor disimulara su obesidad. Fue inútil. Optó por una pollera muy amplia de jean, una remera rosa que le quedaba bien. Cambió las zapatillas por un par de zapatos con pequeños tacos. Arregló su pelo y coloreó apenas los labios. Volvió a mirarse varias veces en el espejo y, ya vencida, se colocó la más amplia y larga de todas sus camisas. Salió de su casa, como quien va a una batalla. Se sentía derrotada de antemano. Caminó las cuadras que la llevaban al lugar de la cita, automáticamente, con la mirada baja, no veía la gente. Varias veces chocó con personas que la miraban sorprendidas. Dos chiquilines le susurraron: __ ¡Chau, gordita!- Sus ojos se llenaron de lágrimas. Dio una vuelta manzana para tranquilizarse. Mientras tanto alimentaba la secreta esperanza de que él no concurriera a la cita. Por fin llegó al lugar. No quiso mirar para ningún lado. Sus ojos buscaron desesperados las tapas de las revistas del quiosco; los colores y las líneas se le borraban. Su corazón latía de manera enloquecida. Pensaba mil cosas a la vez: “no vendrá”, “vendrá y se burlará de mí”, “tal vez ya me vio y ahora desaparece”… __ ¡Estela!, ¿hace mucho que llegaste? ¡Mirá, saqué las entradas para ver la película de la que hablamos anoche! __ … __Vení, dame la mano, vamos que si no llegamos tarde. ¡Ah, me olvidaba: ¡qué linda estás!... Esa noche, ya en su casa, pensó que tal vez las dietas eran posibles y se acostó sin comer. De R. Trogauri, en Antología literaria, Ed. Kapelutzs
  • 48. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 48 Pronombres relativos Son aquellos que hacen referencia a una persona o cosa anteriormente mencionada y la enlazan con la sub-oración siguiente. Son considerados relacionadores, porque unen dos expresiones que tienen, por sí solas, cierta autonomía. La oración “éste es un libro que me gusta” se puede descomponer en dos expresiones: “éste es un libro“, “el libro me gusta“. Luego, podemos reemplazar el sustantivo libro por la palabra que: Éste es un libro que me gusta. La palabra que es un pronombre que se refiere y sustituye al sustantivo libro: es un pronombre relativo. Igual situación se observa en la oración “Una novela realista leí anoche, la que me mantuvo despierto hasta la madrugada“, donde el pronombre la que hace referencia al sustantivo novela, enlazando la primera expresión (una novela realista leí anoche) con la segunda expresión (una novela (realista) me mantuvo despierto hasta la madrugada). Otros ejemplos de pronombres relativos: Las personas, de las cuales me has hablado, nunca las he visto. Tengo un gran amigo, el cual aprecia la sinceridad. La honradez todavía existe, lo que es gratificante. Anoche miré tus ojos, los cuales me miraron desde la lejanía. El pronombre relativo concuerda en género y número con el antecedente al que se refiere. Ejemplos: El hombre, a quien hablaste… Los hombres, a quienes hablaste… La persona de la cual me hablaste. Las personas de las cuales me hablaste…
  • 49. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 49 Pronombres interrogativos Son los que reemplazan al sustantivo que se desconoce y por el cual se pregunta. Éstos se identifican con los relativos tanto en su forma como en sus accidentes, pero se diferencian por su acentuación gráfica, por los signos de interrogación, la entonación y el desconocimiento que existe del antecedente, al que se refiere el pronombre interrogativo. Ejemplos de pronombres interrogativos: ¿Cuántas son las oportunidades? // Se desconoce el número de oportunidades. ¿Quién es el culpable de esto? // Se desconoce el culpable. ¿Quién originó la vida; qué se espera del hombre; cuál es nuestra tarea? Ejercicios con pronombres A- Identifica el tipo de pronombre que aparece en cada oración: Cuando todo estuvo listo, lo llamé, pero tampoco vino. Me regalaste un collar que debió costar mucho dinero. Los ambiciosos negociantes firmaron el contrato con ellos, pero éstos, no estaban dispuestos a cumplirlos. ¿Quién le dijo eso? Nadie supo nunca la verdad, lo que provocó mitos y leyendas. Ellos se mantuvieron en su posición intransigente, sin embargo, hubo algunos que intentaron dialogar. B- Subraya el pronombre y clasifícalo: • ¿Quieres venir a la fiesta conmigo? • Juan se afeita dos veces al día. • Nosotras exigimos que se nos respete. • A nadie le gusta que le presionen. • El candidato les pidió el voto indirectamente. • El nuestro todavía no ha llegado. • Quienes hayan acabado pueden guardar los útiles.
  • 50. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 50 C- Sustituye los elementos en negrita de las siguientes frases por el pronombre más adecuado de las palabras que aparecen entre paréntesis. 1. Julio, Ana y yo tenemos la misma edad: __________ tenemos la misma edad (ellos, todos, alguien, varios, nosotros) 2. Eulalia se cayó del caballo: ______________ se cayó del caballo (una, alguna, ella, la, aquella) 3. Marcos y vos son muy educados: __________________ son muy educados (vuestros, ellos, ustedes, estos, bastantes) 4. Escribieron una carta a sus padres: ____________________ escribieron una carta (ellos, les, las, se, los dos) 5. Estacionó el coche en dos maniobras: ________ estacionó en dos maniobras (le, lo, todo, algo, los) 6. Ya han colocado los bancos en la plaza: Ya ______________ han colocado en la plaza (ellos, algunos, esos, cuatro, los) 7. Por aquí pasan muchos peatones: Por aquí pasan _______________ (todos, otros, muchos, ellos, unos) Lectura 6 El Interno 66 Vicky Abro Como todos los días, por la mañana me encuentro con varios compañeros de quinto grado para ir caminando hasta la escuela. Carlos,
  • 51. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 51 mi compañero de banco, el más alto y corpulento del curso. Tavo, flaquito y pálido, siempre con miedo a todo. Andrés, el carilindo, le decimos el Facha, por el que todas las chicas suspiran, y yo, Martín. Siempre salimos temprano, para ir charlando tranquilos y siempre pasamos por un lugar maravilloso. En realidad, nunca entramos y desde la calle apenas podemos ver algo. El predio debe ocupar unas dos manzanas. Está rodeado de un paredón altísimo, pero una reja flanquea la entrada. A través de la reja podemos ver estacionados, decenas de colectivos destartalados. Dice mi papá que cuando los colectivos tienen un accidente o el choque es muy grande, muchas veces no conviene arreglarlos porque es muy caro, entonces los remolcan hasta ese depósito y los usan como repuestos para otros vehículos. La verdad es que solo vimos entrar o salir a un señor que llega por las mañanas que parece ser el cuidador. Para nosotros es como un parque de diversiones inaccesible al que miramos con la pretensión de poder ingresar sin pagar entrada. Muchas veces es nuestro tema de conversación. Que por donde se podrá entrar, que qué pasaría si saltáramos la reja, que si el señor lo cuidará día y noche, y así continuamos divagando sobre la posibilidad de introducirnos en el preciado depósito vehicular. Por la tarde, al volver de la clase de gimnasia, vimos que el cuidador estaba cerrando la reja y luego se iba caminando despacito hacia la parada de colectivos. Carlos, vio al instante una oportunidad.- ¿Y si entramos? Nos preguntó entusiasmado. -No, mejor nos vamos, dijo Tavo con esos ojos de cordero miedoso. -¡Si! ¡Dale, entremos! Se entusiasmó el Facha. Yo miré el reloj y vi que todavía era temprano. ¡Total! ¿Cuánto tiempo tardaríamos en dar una vuelta?, con una hora alcanza y sobra, pensé. Carlos ya estaba montado en lo alto de la reja y nos daba una mano para ayudarnos a treparla. Tavo, como siempre, fue el último. Enganchó la pierna en el travesaño y mientras trepaba repetía: -Nos van a agarrar, va a venir la policía, nos van a dar una flor de paliza. Carlos enojado le gritó -¡O te callas o te vas!
  • 52. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 52 Ya estábamos todos adentro. Era un paraíso. Colectivos de todos los colores y de todas las líneas, acarreando tremendos choques. Algunos hacía rato que estaban allí, por el óxido de los hierros. Otros parecían más recientes. Había varios incendiados. Nos llamó la atención el interno 24 de la línea 106. Todo el frente y el lateral derecho destrozado. ¿Qué habría pasado? No quedaba una ventanilla sana de ese lado y los asientos, tapizados en cuerina negra, estaban destrozados. El accidente debió ser terrible. El interno 24 estaba medio inclinado, pero igual entramos a mirar. Todos menos Tavo, que se quedó petrificado en medio del playón. Una niebla espesa comenzó a descender. ¡Qué humedad!, pensé. En el interior, encontramos entre los hierros retorcidos de los asientos desencajados, un chupete, un zapato, anteojos rotos, un diario, otro zapato de mujer. Había vidrios del tamaño de la sal gruesa desparramados en el interior. Un escarpín de bebé colgaba del espejo retrovisor del conductor. Pensé que posiblemente eran las pertenencias perdidas de los pasajeros. Un grito nos sobresaltó. Salimos disparados a la carrera. Era Tavo. -Algo se movió allá atrás. ¡Vayámonos!. Dijo asustado. Carlos preguntó: -¿Por dónde? -Atrás del 88. Vi algo que se movió. Me quiero ir. El Facha, le dijo -Es temprano todavía. -¡Vamos a ver! y salió corriendo hacía el sitio señalado, seguido a corta distancia por Carlos que estaba a sus anchas. Yo también tenía ganas de ir a investigar pero lo vi tan alterado a Tavo que decidí quedarme un rato con él y ver qué pasaba. Transcurrieron unos minutos y la impaciencia me estaba afectando. ¿Y? Grité con todas mis fuerzas. -¡Vengan, Vengan! se escuchó la voz de Carlos. Lo agarré del brazo a Tavo y le dije: -Vamos a ver. -¡No! ¡No quiero! protestó -!O venís o venís!. Le dije y lo arrastré contra su voluntad. Había un colectivo en perfectas condiciones. El interno 66 de la línea 60. Carlos y el Facha se habían acomodado en su interior. Carlos estaba sentado al volante cual
  • 53. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 53 conductor profesional. Subimos y nos sentamos en los primeros asientos. Todos reíamos divertidos. Hasta Tavo parecía contento con el descubrimiento.. De repente se cerraron las puertas automáticamente. -¿Qué tocaste? Le grité -¡Nada! ¡No toqué nada!!Te lo juro! De pronto se encendieron las luces. -¡Algo tocaste! Le dijo el Facha. Carlos sorprendido gritó: -¡Te juró que no! Y como un resorte saltó de la butaca del conductor para sentarse junto a nosotros, en los asientos de pasajeros. Nos miramos todos extrañados. Tavo comenzó a transpirar de los nervios y a restregarse las manos. No habíamos salido de nuestro asombro cuando el motor comenzó a rugir. La palanca de cambios se movió como por arte de magia y el colectivo comenzó a avanzar lentamente por el playón, conducido por quién sabe quién. El chofer fantasma puso segunda y avanzó a mayor velocidad. Luego tercera y finalmente pasó en pocos segundos a cuarta. El colectivo avanzaba por el playón, rodeando otro grupo de vehículos estacionados en el centro del mismo a gran velocidad. Teníamos que sujetarnos fuertemente de los asientos para no caernos. Tavo lloraba y gritaba sin parar. Pronto los cuatro acompañamos sus gritos a coro. A nuestros gritos se sumaron risas fantasmales que agregaron pánico a esa experiencia descontrolada. De pronto sonó el timbre de la puerta trasera. El chofer fantasma redujo la velocidad, la puerta trasera se abrió y se cerró en segundos para volver a tomar carrera rápidamente. Los cuatro, impávidos sin saber qué hacer, veíamos caer la tarde en nuestro viaje misterioso a ninguna parte. La velocidad impedía que pudiéramos pararnos. Carlos comenzó a arrastrarse por el piso mientras se sujetaba de los asientos y tomando a Tavo del brazo lo obligó a tirarse al piso hacia la puerta trasera. De repente, escuchamos nuevamente el timbre de la puerta trasera, era nuestra oportunidad de escapar.
  • 54. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 54 Carlos ya estaba con Tavo junto a la puerta. El colectivo redujo la velocidad, frenó y la puerta se abrió. Carlos y Tavo se arrojaron del colectivo. El Facha y yo no llegamos a tiempo ya que la puerta volvió a cerrarse en segundos. Carlos y Tavo que estaban a salvo, nos miraban espantados desde el playón. Y nosotros continuamos nuestro viaje estirados en el piso junto a la puerta trasera, entre las carcajadas de los espectros que nos acompañaban, con la esperanza de que alguno tocara el ansiado timbre. La noche se acercaba. Mientras tanto, Carlos Y Tavo arrastraron un par de cubiertas para depositarlas en medio de esa pista macabra con la intención de detener al interno 66. Pero el fantasma maniobró esquivando el obstáculo con destreza mientras lanzaba una carcajada que resonó como un tambor. Pensé que jamás podríamos abandonar esa máquina siniestra ya que el timbre no volvió a sonar. Carlos seguía tramando la manera de detener al colectivo. Entonces, se paró a un costado y estiró el brazo. El chofer detuvo su marcha y abrió la puerta delantera para permitir su ingreso. Pero Carlos no subió. El chofer, entonces, volvió a acelerar en loca carrera. Con el Facha nos arrastramos hacia la puerta delantera y esperamos. Nuevamente Carlos estiró el brazo en un nuevo intento por detener la alocada marcha. El chofer frenó y abrió la puerta delantera. Ahí nos abalanzamos y nos arrojamos rápidamente. Estábamos a salvo. Un poco magullados, pero vivos. Salimos corriendo, trepamos la reja del portón y llegamos a la calle. Cuando miramos hacia atrás. El interno 66 de la línea 66 estaba estacionado en el lugar de siempre. La oración simple (continuación)
  • 55. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 55 Revisamos – El predicado
  • 58. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 58 Tema: Clases de palabras: el adverbio EL ADVERBIO: Es la palabra invariable que modifica, precisa o amplía el significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Ejemplos: 1. Vive lejos (modifica al verbo vive). 2. El cerro es muy bonito (modifica al adjetivo bonito).
  • 59. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 59 3. Me encuentro bastante mal (modifica al adverbio mal). Recuerda: Por su significado, los adverbios pueden ser de modo, tiempo, lugar, cantidad, afirmación, negación y duda. FRASES O LOCUCIONES ADVERBIALES Las locuciones adverbiales son expresiones formadas por varias palabras cuyo sentido global equivale al de un adverbio. Una de esas palabras suele ser preposición: Trabajo a la fuerza * Trabajo forzadamente ACTIVIDAD Subraya los giros adverbiales de estas frases y reemplaza por un adverbio o construcción equivalente. 1- Debes ir en ayunas a quitarte sangre. Debes ir sin desayunar. 2. Supo la dirección a pie juntillas. 3. A duras penas salvó de grado. 4. Me hizo venir en balde Observación: Los adverbios (atrás- adelante) tienen valor absoluto, por lo tanto no debe ir acompañados de la preposición “de”. Ejemplos: Me voy----atrás Se fue----adelante
  • 60. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 60 En el análisis de la oración:
  • 61. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 61 Transcribe las siguientes oraciones en tu cuaderno y analízalas: 1. En la plaza, el grupo de niños generosos dio alimento a las palomas con unas bolsitas llenas de pan. 2. A comienzos de la temporada, los dirigentes del club, trajeron un jugador talentoso para el equipo. 3. En el acto, entregó muy emocionado una canasta con uvas, habló de la obra y saludó a la reina del sol. 4. Diez cajas de alimento imperecedero para los inundados del Médano de Oro. 5. Hacía mucho calor y había poca gente en el predio en la inauguración de la oferta educativa. 6. En la casa de Silvia, todos se divierten con las animadoras. 7- Una de las animadoras pintaba los rostros de los chicos. 8- Los chicos gritaban y saltaban ferozmente en el patio.
  • 62. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 62 9- Slivita, la homenajeada, atravesó la loca confusión y habló con Conejito. 10- Pasó al frente, sin timidez, Carolina, una chiquita de diez años. 11- A los chicos el truco no los impresionó. 12- ¡Hay premios para los ganadores! 13- La buscaban palmo a palmo, por toda la casa. 14- A las diez de la noche se fue el último invitado. 15- Abandonaba sistemáticamente cuanta dieta comenzaba. 16- Sus ojos buscaron desesperados las tapas de las revistas del quiosco. 17- Por fin llegó al lugar. 18- Bailaron, pasearon por toda la sala e intentaron algunos pasos de esgrima. 19- Ató los cabellos largos con una cinta plateada y encima colocó el sombrero, cubrió el rostro con un antifaz, tomó la espada y salió. 20- Muchos años después, hablaba de su hermana, en el velorio de su marido. 21- Al amanecer, la fiesta terminó con un chocolate caliente. 22- Carlos, mi compañero de banco, saltó el paredón e ingresó en el predio de colectivos. 23- Grité con todas mis fuerzas. 18- Tavo, flaquito y pálido, siempre tenía miedo. 19- Había muchos colectivos en perfectas condiciones. 20- El interno 66 avanzaba lentamente por el playón. 21- Carlos y Tavo nos miraban espantados. 22- Esquivó el obstáculo con destreza y lanzó una carcajada.
  • 63. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 63 Lectura 7 Elhombre sincabeza Texto de Ricardo Mariño Ilustraciones de Gustavo Ariel Mazali El hombre, el escritor, solía trabajar hasta muy avanzada la noche. Inmerso en el clima inquietante de sus propias fantasías escribía cuentos de terror. La vieja casona de aspecto fantasmal en la que vivía le inspiraba historias en las que inocentes personas, distraídas en sus quehaceres, de pronto conocían el horror de enfrentar lo sobrenatural. Los cuentos de terror suelen tener dos protagonistas: uno que es víctima y testigo, y otro que encarna el mal. El "malo" puede ser un muerto que regresa a la vida, un fantasma capaz de apoderarse de la mente de un pobre mortal, alguna criatura de otro mundo que trata de ocupar un cuerpo que no es el suyo, un hechicero con poderes diabólicos... Un escritor sentado en su sillón, frente a una computadora, a medianoche, en un enorme caserón que sólo él habita, se parece bastante a las indefensas personas que de pronto se ven envueltas en esas situaciones de horror. Absorto en su trabajo, de espaldas a la gran sala de techos altos, con muebles sombríos y una lúgubre iluminación, bien podría resultar él también una de esas víctimas que no advierten a su atacante sino hasta un segundo antes de la fatalidad. El cuento que aquella noche intentaba crear Luis Lotman, que así se llamaba el escritor, trataba sobre un muerto que, al cumplirse cien años de su fallecimiento, regresaba a la antigua casa donde había vivido o, mejor dicho, donde lo habían asesinado. El muerto regresaba con un cometido: vengarse de quien lo había matado. ¿Cómo podía vengarse de quien también estaba muerto? El muerto del cuento se iba a vengar de un descendiente de su asesino.
  • 64. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 64 Para dotar al cuento de detalles realistas, al escritor se le ocurrió describir su propia casa. Tomó un cuaderno, apagó las luces y recorrió el caserón llevando unas velas encendidas. Quería experimentar las impresiones del personaje-víctima, ver con sus ojos, percibir e inquietarse como él. Los detalles precisos dan a los cuentos cierto efecto de verosimilitud: una historia increíble puede parecer verdad debido a la lógica atinada de los eslabones con que se va armando y a los vívidos detalles que crean el escenario en que ocurre. La casa del escritor era un antiquísimo caserón heredado de un tío —hermano de su padre— muerto de un modo macabro hacía muchos años. Los parientes más viejos no se ponían de acuerdo en cómo había ocurrido el crimen, pero coincidían en un detalle: el cuerpo había sido encontrado en el sótano, sin la cabeza. De chico, el escritor había escuchado esa historia decenas de veces. Muchas noches de su infancia las había pasado despierto, aterrorizado, atento a los insignificantes ruidos de la casa. Sin duda, esa remota impresión influyó en el oficio que Lotman terminó adoptando de adulto. Proyectada por la luz de las velas, la sombra de Lotman reflejada en las altas paredes parecía un monstruo informe que se moviera al lento compás de una danza fantasmal. Cuando Lotman se acercaba a las velas, su sombra se agrandaba ocupando la pared y el techo; cuando se alejaba unos centímetros, su silueta se proyectaba en la pared... sin la cabeza. Ese detalle lo sobrecogió. ¿Cómo podía aparecer su sombra sin la cabeza? Tardó un instante en darse cuenta de que sólo se trataba de un efecto de la proyección de la sombra: su cuerpo aparecía en la pared y la cabeza en el techo, pero la primera impresión era la de un cuerpo sin cabeza. Anotó en su cuaderno ese incidente, que le pareció interesante: el protagonista camina alumbrándose con velas y, como algo premonitorio, observa que en su sombra falta la cabeza. El personaje no se asusta, es sólo un hecho curioso. No se asusta porque él desconoce que en minutos su destino tendrá relación con un hombre sin cabeza. Y no se asusta —pensó Lotman—, porque así se asustará más al lector. Terminó de anotar esa idea, cerró el cuaderno y decidió bajar al sótano. Los apolillados encastres de la escalera emitían aullidos a cada pie que él apoyaba. En un año de vivir allí sólo una vez se había asomado al sótano, y no había permanecido en él más de dos minutos debido al sofocante olor a humedad, las telas de araña, la cantidad de objetos uniformados por una capa de polvo y la desagradable sensación de encierro que le provocaba el conjunto. Cien veces se había dicho: "Tengo que bajar al
  • 65. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 65 sótano a poner orden". Pero jamás lo hacía. Se detuvo en el medio del sótano y alzó el candelabro para distinguir mejor. Enseguida percibió el olor a humedad y decidió regresar a la escalera. Al girar, pateó involuntariamente el pie de un maniquí y, en su afán de tomarlo antes de que cayera, derribó una pila de cajones que le cerraron el paso hacia la escalera. Ahogado, con una mueca de desesperación, intentó caminar por encima de las cosas, pero terminó trastabillando. Cayó sobre el sillón desfondado y con él se volteó el candelabro y las velas se apagaron. Mientras trataba de orientarse, Lotman experimentó, como a menudo les ocurría a los protagonistas de sus cuentos, la más pura desesperación. Estaba a oscuras, nerviosísimo, y no encontraba la salida. Sacudió las manos con violencia tratando de apartar telas de araña, pero éstas quedaban adheridas a sus dedos y a su cara. Terminó gritando, pero el eco de su propio grito tuvo el efecto de asustarlo más aún. Quién sabe cuánto tiempo le llevó dar con la escalera y con la puerta. Cuando al fin llegó a la salida, chorreando transpiración, temblando de miedo, atinó a cerrar con llave la puerta que conducía al sótano. Pero su nerviosismo no le permitía acertar en la cerradura. Corrió entonces hasta cada uno de los interruptores y encendió a manotazos todas las luces. Basta de "clima inquietante" para inspirarse en los cuentos, se dijo. Estaba visto que en la vida real él toleraba muchísimo menos que alguno de sus personajes capaces de explorar catacumbas en un cementerio. Cuando por fin llegó al acogedor estudio donde escribía, se echó a llorar como un chico. Una gran taza de café hizo el milagro de reconfortarlo. Se sentó ante la computadora y escribió el cuento de un tirón. Un muerto sin cabeza salía del cementerio en una espantosa noche de tormenta. Había "despertado" de su muerte gracias a una profecía que le permitía llevar a cabo la deseada venganza pensada en los últimos instantes de su agonía: asesinar, cortándole la cabeza, a la descendencia, al hijo de quien había sido su asesino: su propio hermano. Cuando el escritor puso el punto final a su cuento sintió el alivio típico de esos casos. Se dejó resbalar unos centímetros en el sillón, apoyó la cabeza en el respaldo y cerró los ojos. Ya había escrito el cuento que se había propuesto hacer. Dedicaría el día siguiente a pasear y a encontrarse con algún amigo a tomar un café. Sin embargo, de pronto tuvo un extraño presentimiento... Era una estupidez, una fantasía casi infantil, la tontería más absurda que pudiera pensarse... Estaba seguro de que había alguien detrás de él.
  • 66. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 66 Cobardía o desesperación, no se animaba a abrir los ojos y volverse para mirar. Todavía con los ojos cerrados, llegó a pensar que en realidad no necesitaba darse vuelta: delante tenía una ventana cuyo vidrio, con esa noche cerrada, funcionaba como un espejo perfecto. Pensó con terror que, si había alguien detrás de él, lo vería no bien abriera los ojos. Demoró una eternidad en abrirlos. Cuando lo hizo, en cierta forma vio lo que esperaba, aunque hubo un instante durante el cual se dijo que no podía ser cierto. Pero era indiscutible: "eso" que estaba reflejado en el vidrio de la ventana, lo que estaba detrás de él, era un hombre sin cabeza. Y lo que tenía en la mano era un largo y filoso cuchillo... Tema: Clases de palabras: las preposiciones
  • 68. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 68 Casos especiales de concordancia sujeto verbo 1- Con los pronombres de 2ª. persona usted, ustedes, el verbo concuerda en la 3ª. persona. • Usted es el responsable. • Ustedes podr{n entrar luego. 2- Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo, se distinguen dos casos: a) Si el sustantivo va solo, el verbo irá en singular. • Un grupo llegó r{pidamente. b) Si el sustantivo colectivo en singular lleva complemento preposicional en plural, el verbo puede concordar en singular o en plural, es decir, con el sustantivo-núcleo o con el modificador. • Un grupo de estudiantes llegó r{pidamente. • Un grupo de estudiantes llegaron r{pidamente. 3- Con el sujeto compuesto de varios sustantivos o construcciones sustantivas yuxtapuestas, en singular o en plural, si el último de ellos es resumen de los anteriores, el verbo puede concordar con este último en singular. • Su gran cultura, su modestia, sus modales, todo reflejaba su personalidad. • Su gran cultura, su modestia, sus modales resaltaban sobremanera. 4- Cuando los elementos componentes del sujeto compuesto se sienten muy asociados, el verbo puede ir en singular, aunque también en plural. • La compra y venta de divisas ser{ regulada (< o ser{n reguladas).
  • 69. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 69 • La entrada y salida de trenes fue suspendida (< o fueron suspendidas). 5- El verbo puede concordar con el predicativo y no con el sujeto. Es una concordancia rara en la actualidad, aunque frecuentemente en el habla coloquial. • Todos los invitados era gente importante. • Mi sueldo son (o es) mil pesos 6- Si el sujeto es un sustantivo en plural que denota personas, el verbo puede ir en 3ª. persona o bien en 1ª. ó 2ª. persona, según si el hablante se incluye o no a sí mismo o al oyente en el grupo designado por el sustantivo. • Los romanos son así. • Los romanos somos así. 7- Discordancia deliberada. Se produce cuando se usa la 1ª. persona del plural para referirse a la 2ª. persona del singular con fines expresivos. • ¿Cómo estamos? (= ¿Cómo est{s tú? o ¿Cómo est{ usted?) • Así que ésas tenemos, ¡eh! (dirigido a una sola persona).
  • 70. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 70 Lectura 8 La trampa José Montero En casa dicen que soy un metido, que siempre ando espiando a los demás. Por suerte, aquella semana no había nadie para criticarme. Era la primera vez que me quedaba solo en el departamento. Mis padres se habían ido de vacaciones al campo. Después de mucho insistir, había conseguido que me dejaran permanecer en Buenos Aires. Odio el campo. En esos días comprobé que la gente vive muy apurada. Por eso no se detiene en las cosas que están más a la vista. Y por eso fui yo, un chico de 14 años, un "metido", el único que se fijó en ese auto. Era un Falcon gris. Una mañana apareció estacionado enfrente de casa. Como conocía bien los coches de todos los vecinos, no tardé en darme cuenta de que no pertenecía a nadie de la cuadra. Recordé cierto aviso de un diario viejo. Lo encontré. Prometía recompensas de hasta 500 dólares a cambio de información sobre vehículos abandonados. Me entusiasmó la idea de ganar ese dinero por encontrar un auto que quizás había sido robado. Me encerré en el baño y grité como si hubiera hecho un gol. De esa forma la voz me quedó bien ronca, parecida a la de un adulto. Luego llamé por teléfono a la agencia del aviso. El truco funcionó. Creyeron que era una persona grande y hasta me dijeron "señor". Los de la agencia me explicaron que trabajaban en conexión con las compañías de seguros. A estas empresas les convenía mucho más pagar información para recuperar un auto que tener que abonar el precio completo del seguro. Me pidieron los datos del coche. Les di la marca, el color y el número de patente. Al día siguiente me llamaron. El Falcon no tenía pedido de captura de la policía ni había sido denunciado como sustraído por ninguna compañía de seguros. Hasta ese momento había actuado movido por el deseo de ganar la recompensa. Saber que el auto no era robado eliminaba el aspecto monetario. Sin embargo, el enigma parecía complicarse, y fue el afán de vencer la dificultad lo que me llevó a investigar.
  • 71. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 71 Se me ocurrieron varias hipótesis. La primera era que el dueño del Falcon había olvidado el lugar donde estaba estacionado. Me pareció poco probable. Quizás el conductor había dejado el auto enfrente de mi casa para luego, caminando, dirigirse a hacer un trámite a pocas cuadras. El hombre podía haber sufrido un accidente en el camino, y estar inconsciente en la cama de un hospital. O peor aún, podía haber sido secuestrado. Me pareció raro que, en cualquiera de estos casos, la policía no hubiese intervenido. ¿Y si en el baúl del coche había un muerto? Era otra posibilidad. Crucé la calle corriendo y me acerqué al Falcon. Concentré todos mis sentidos en el olfato. Rápidamente me convencí de que en el baúl no podía haber ningún cadáver. Ya hacía cuatro días que el auto estaba ahí. Es tiempo suficiente para que un cuerpo entre en descomposición. El olor hubiera sido muy fuerte. Ya me estaba dando por vencido cuando descubrí una alternativa más. Pensé: si no es robado ni olvidado, si su dueño no fue secuestrado ni tuvo un accidente, si en el baúl no hay un muerto, entonces el auto pertenece a alguien que vino a una casa del barrio, pero nunca pudo salir de ella. Instintivamente clavé la mirada en una casa de la vereda de enfrente. Estaba desocupada desde hacía varios meses. De vez en cuando aparecían algunas personas que entraban, estaban unos minutos y se iban. Enseguida vinculé el misterio del auto con los extraños movimientos de la casa. Me acerqué a la vivienda. Subí seis escalones hasta la puerta de entrada y puse a funcionar de nuevo mi nariz. No se sentían olores raros, así que al parecer tampoco en la casa había cadáver alguno. No puede ser, pensé, tiene que haber una relación entre una cosa y la otra. Observé un pequeño buzón empotrado en la pared, al lado de la puerta. Parte de la tapa era de vidrio, de tal forma que pude ver su interior. Había una factura de gas y otra de impuestos municipales. Lo que me intrigó fue un bollito de papel en un rincón del buzón. Me fui a mi departamento, esperé que se hiciera bien de noche y volví a la casa. En una mano llevaba un alambre con la punta doblada, en la otra una linterna. Con mucha paciencia conseguí enganchar el alambre en el bollo de papel. Así lo saqué del buzón. De inmediato descubrí que envolvía algo. Eran dos llaves de auto. El papel estaba escrito con un marcador negro. Decía: "Es el Falcon gris. En la guantera encontrarás el nombre de la persona y las instrucciones finales". Casi no lo pensé. Fui hasta donde estaba el auto. Abrí la puerta del lado del acompañante, porque era el lugar más oscuro. No quería ser visto por los vecinos.
  • 72. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 72 Me subí al Falcon. Abrí la guantera y adentro encontré una tarjeta de cartulina blanca. La iluminé con la linterna. Leí cuatro palabras escritas a máquina: "El blanco sos vos". Un frío violento recorrió mi nuca. Impulsivamente salté del auto y me alejé unos metros. No entendía de qué se trataba. El miedo o el instinto manejaban mis acciones. Las instrucciones finales... El blanco sos vos... Lo tenía delante de los ojos, pero no lo veía. Decidí que lo mejor sería dejar las cosas como estaban y, en todo caso, llamar a la policía. Lo haría a la mañana siguiente. Volví hasta el coche. Dejé la tarjeta en la guantera y cerré la puerta. Envolví las llaves en el papel y puse todo de nuevo en el buzón de la casa desocupada, como lo había encontrado. Me fui a la cama. Durante un rato largo pensé lo que le diría a la policía. ¿Me llevarían el apunte? ¿A mí, un menor que va con una historia rarísima? Al final me dormí. Habré descansado tres horas. A la madrugada me despertó una explosión tremenda. Salí a la calle, igual que todos los vecinos. Lo que quedaba del Falcon estaba siendo consumido por el fuego. En dos minutos vinieron los bomberos y apagaron las llamas. Después sacaron del auto un cadáver calcinado. No me acerqué para verlo en detalle porque me dio asco. Entonces supe por qué yo estaba vivo: afortunadamente me había equivocado de puerta. Los noticieros de televisión confirmaron mi hipótesis final. El muerto era un asesino a sueldo. Trabajaba para una poderosa organización y por eso sabía demasiado sobre muchos asuntos. Lo tenían que eliminar. Para evitar que sospechara le encargaron un "trabajo" como de costumbre. El hombre debía recoger en distintos puntos de la ciudad la información y las pistas necesarias para deshacerse de una persona. La única diferencia, esta vez, era que la posta del auto sería la definitiva. La bomba colocada por los mafiosos tenía un mecanismo de relojería, que se activaba al abrir la puerta del conductor. El asesino tuvo unos segundos para sentarse, abrir la guantera, lee la tarjeta "el blanco sos vos" y comprender que había caído en una trampa.
  • 73. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 73 Tema: La Puntuación
  • 74. E.I.D.F.S 2DO 4TA pág. 74 Lectura 9 LA BOLSA DE ARPILLERA -¡Papi, el hombre de la bodsa está allá adento!