SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
INTRODUCCIÓN ESPERANDO A GODOT
El siguiente análisis está basado en la obra dramática “Esperando a Godot”, del
dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés Samuel Beckett; uno de los
máximos representantes del teatro del absurdo.
Se ha empleado un análisis dramatúrgico del texto tomando en consideración los
elementos estructurales del relato dramático, en tanto, macroestructura y
microestructura.
Estos elementos, de los cuales se basa el estudio estructuralista, conciernen al
análisis argumental de la obra, análisis de los personajes, análisis temáticos,
aspectos relacionados con el estilo y géneros del cual es exponente en esta obra
dramática.
A partir de todos estos elementos intentamos develar la significación contenida en
este relato que no sería fácil descifrar en una primera lectura. Es preciso ahondar
en cada una de estas partes para así lograr el pleno conocimiento del texto
dramático que nos dará las directrices para su eventual puesta en escena.
Todo texto dramático es susceptible de ser estudiado bajo estas pautas, las que
nos permiten superar ciertas barreras que tienen que ver con la propia naturaleza
del texto y su construcción como obra literaria.




                                                                                  i
SAMUEL BECKETT BIOGRAFIA

(Dublín, 1906-París, 1989) Novelista y dramaturgo irlandés. Estudió en la Portora
Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y
luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en
lenguas románicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor
en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su
compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le unió una fuerte
amistad.
En 1942, y después de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la
Gestapo para afincarse en el sur de Francia, que estaba libre de la ocupación
alemana, donde escribió su novela Watt. Finalizada la contienda, se entregó de
lleno a la escritura: terminó la trilogía novelística Molloy, Malone muere y El
innombrable, y escribió dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el
francés o el inglés como lenguas literarias, a partir de 1945 la mayoría de su
producción está escrita en francés, y él mismo vertió sus obras al inglés.
Su ruptura con las técnicas tradicionales dramáticas y la nueva estética que
proponía le acercaban al rumano E. Ionesco, y suscitó la etiqueta de «anti-teatro»
o «teatro del absurdo«. Se trata de un teatro estático, sin acción ni trucos
escénicos, con decorados desnudos, de carácter simbólico, personajes
esquemáticos y diálogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la
insignificancia humanas, sin el menor atisbo de esperanza. Se considera en
general que su obra maestra es Esperando a Godot (1953). La pieza se desarrolla
en una carretera rural, sin más presencia que la de un árbol y dos vagabundos,
Vladimir y Estragón, que esperan, un día tras otro, a un tal Godot, con quien al
parecer han concertado una cita, sin que se sepa el motivo. Durante la espera
dialogan interminablemente acerca de múltiples cuestiones, y divagan de una a
otra, con deficientes niveles de comunicación.
El teatro de Beckett adquiere tonos existencialistas, en su exploración de la radical
soledad y el desamparo de la existencia humana y en la drástica reducción del
argumento y los personajes a su mínima expresión, lo cual se refleja así mismo en
su prosa, austera y disciplinada, aunque llena de un humor corrosivo. En el año
1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.




                                                                                    ii
CONTEXTO HISTÓRICO ESPERÁNDO A GODOT
El Occidente europeo se halla como aprisionado entre dos grandes bloques: los
EE.UU. y la Europa comunista. Las ideologías rivales -capitalismo y socialismo- se
encarnan ahora en dos gigantes. Son los años de la guerra fría.                 La
recuperación europea se iniciará gracias, en gran parte, a la ayuda de
Norteamérica (Plan Marshall, 1947), de cuyos capitales será Europa, en lo
sucesivo, fuertemente tributaria, pese a los esfuerzos por fortalecer la
conciencia europea y la unidad económica (Consejo de Europa, 1949; Mercado
Común, 1957). En lo ideológico, los enfrentamientos parecen suavizarse hacia
1960. A la guerra fría sucede la coexistencia pacífica. El comunismo ruso
adopta posiciones menos combativas (en parte, a consecuencia del auge de
China). Algunos partidos socialistas occidentales moderan igualmente sus tesis y
derivan hacia la social-democracia. En lo social -paralelamente-, Europa ha
accedido a un Neocapitalismo que supone una nueva consolidación de la
burguesía, a costa, sin embargo, de concesiones a los trabajadores: mejoras
salariales y de las condiciones de trabajo, seguridad social, etc. Se desemboca,
en fin, en la sociedad de consumo. Pero la indudable prosperidad material
aparecerá pronto acompañada de un nuevo y hondo malestar ante nuevas
formas de alienación: la presión de la publicidad que impulsa a consumir más y
por ello obliga a trabajar más (pluriempleo); la degradación de la calidad de la
vida (agobios, contaminación).         Como respuesta a ello, surgen nuevos
movimientos de izquierda revolucionaria que intentan despertar la conciencia
de las masas “adormecidas” por la sociedad de consumo y replantean una
revolución total (así, ya en mayo del sesenta y ocho, en Francia).
Finalmente, la crisis energética de 1973, con sus secuelas de inflación, recesión y
paro, sitúa de nuevo a la sociedad europea en una grave encrucijada y ante
nuevas angustias.
En el siglo XX la sociedad europea cambia profundamente su configuración
política, sus ideas y sus formas de vida. En el ámbito del pensamiento, se
desarrollan tres grandes corrientes: el existencialismo, el psicoanálisis y el
marxismo. En el arte, esos movimientos tienen su correlato en las tendencias
existencial, experimental y social.
El existencialismo procede del pensamiento irracionalista y vitalista. Sentimiento
de angustia y de desesperación ante la libertad y el sufrimiento. El psicoanálisis de
Sigmund Freud descubre la existencia del subconsciente, fuente de los impulsos
reprimidos por las normas sociales o morales. El marxismo, basado en el
pensamiento de Karl Marx, pretende ser un método para interpretar el
funcionamiento socia desde una perspectiva materialista y científica.
El arte existencial refleja la angustia ante el sentido de la vida y la desesperación
ante el dolor y la muerte. El arte experimental se caracteriza por la voluntad de
romper con todo lo anterior      y por la búsqueda de innovaciones originales. Esta
tendencia culmina en las vanguardias de las décadas de 1920 y 1960. España, el
vanguardismo influyó en la Generación del 27 y a partir de la década de 1960.


                                                                                   iii
SÍNTESIS ARGUMETAL ESPERÁNDO A GODOT
La obra está dividida en dos actos. La trama trata de Vladimir (también llamado
"Didi") y Estragón (también llamado "Gogo"), quienes llegan a un lugar junto a un
camino al lado de un árbol para esperar la llegada de Godot. Vladimir y Estragon
parecen ser vagabundos: su ropa es andrajosa y no les viene bien; otra teoría es
que podrían ser refugiados o soldados desplazados de un conflicto, como la
Segunda Guerra Mundial, que acababa de terminar y que inspiró mucho a Beckett.
Pasan el tiempo conversando y a veces discutiendo.
Estragón se queja de que las botas no le vienen, y Vladimir presume de piernas
agarrotadas debido a un doloroso problema de vejiga.
Hacen vagas alusiones sobre la naturaleza de sus circunstancias y sobre las
razones para encontrarse con Godot, pero el público nunca llega a saber quién es
Godot o por qué es tan importante. Pronto les interrumpe la llegada de Pozzo, un
hombre cruel pero lírico que afirma ser el dueño de la tierra donde se encuentran,
junto con su criado Lucky, a quien parece controlar por medio de una larga cuerda.
Pozzo se sienta para darse un festín de pollo, y más tarde tira los huesos a los dos
vagabundos.
Los entretiene haciendo a Lucky bailar animadamente, y entonces les da un
sermón improvisado sobre las teorías del Obispo Berkeley. Tras la partida de
Pozzo y Lucky, un niño llega con un mensaje de Godot, aparentemente: no vendrá
hoy, pero vendrá mañana por la tarde. El muchacho también confiesa que Godot
pega a su hermano y que él y su hermano duermen en la buhardilla de un granero.

El segundo acto sigue un patrón similar al del primero, pero cuando Pozzo y Lucky
llegan, Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego y Lucky se ha quedado mudo.
De nuevo el chico llega para anunciar que Godot no vendrá, si bien el muchacho
afirma no ser el mismo niño que el día anterior había traído el mensaje.



MODELO ACTANCIAL ESPERÁNDO A GODOT



       D1: EXISTENCIA            O: GODOT                 D2: EXISTENCIA




       AY: ESPERANZA              S: VLADIMIR,             OP: ANGUSTIA.
                                  ESTRAGÓN                 DESESPERANZA




                                                                                  iv
Las fuerzas protagonistas y antagonistas debido a las estructura de la obra no
están dadas de manera clara, ya que la acción de la obra es esperar, es decir, no
hay una progresión dramática en cuanto al conflicto.
El acción en Esperando a Godot es lineal, existe un estatismo. Los silencios y los
falsos movimientos son recurrentes en la obra y sufren de una gradación similar a
la de la risa puesto que son los otros elementos fundamentales como motivos de
la espera. Son los cambios de la conversación y la no consecución de las
acciones lo que da movimiento escénico y tensión dramática a la obra, esto hace
hincapié en el tiempo alentado y la imposibilidad de acción alrededor del espacio.
Existe una circularidad del tiempo. La no-acción es una acción.

ANALISIS DE PERSONAJES CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN

Vladimir y Estragón no fungen como personajes en escena, solamente están. Los
roles temáticos no se definen claramente debido a que no hay referencias de la
profesión de los personajes. La idea de que estos personajes son vagabundos
está dada por la primera puesta en escena, que no tiene que ver con referencias
en el texto dramático. Se pueden establecer ciertas actividades que los personajes
realizan mientras esperan, inferimos que esto se ha repetido incesantemente y se
repetirán hasta que Godot llegue.
El mundo de Beckett está constituido por hacedores y no hacedores, todos los
dominantes en el universo Beckettiano están lisiados de alguna manera; viéndose
obligados a depender de otro. Esto los convierte en esclavos de sus propios
esclavos. Como acontece con Lucky en el segundo acto.
Todo lo que se da a conocer de Vladimir y de Estragón a partir de sus diálogos es
que han estado siempre juntos, pero no hablan de lo que les ha acontecido en
ausencia del otro. Viven en el diario devenir, que es siempre igual. Están atados a
la constante repetición y al paso del tiempo que da la impresión de no pasar nunca
sino por breves e insignificantes cambios, ellos parecen satisfechos al esperar en
tierra de nadie, el lugar ambiguo, irreal es el idóneo para que la ausencia se haga
presente.
Estragón en primera instancia es que quiere o necesita afecto, es quien amenaza
con irse aunque nunca lo hace. Asimismo es Estragón es quien repite oraciones o
palabras como respuesta a los diálogos planteados por Vladimir. Estragón es flojo,
envidioso y olvidadizo; manifiesta un carácter inestable y sufre con sus pies
denotando que es la pare corpórea de la pareja, es quien más sufre de pesares
mundanos. En oposición a Vladimir, Estragón está más preocupado por encontrar
una solución a sus necesidades físicas que a preguntas de índole filosófico, de tal
que su hedonismo lo lleva a estar en una constante búsqueda de alimento y
sueño, intentando darle sentido a su vida solamente a partir de su bienestar físico.
Vladimir y Pozzo son ayudantes en este cuadro ya que son los que le
proporcionan comida y compañía que parecen ser los agravios más dolorosos
para Estragón. Lucky por su parte, es el único que le infringe dolor en escena
puesto que en los dos actos es objeto de la violencia sin sentido de este. En lo que
respecta a la espera de Godot, en el caso de Estragón se encuentra supeditada a
la fe de este personaje a su compañero y a la existencia de éste por recordarle la
importancia de Godot para sus vidas y su futuro inmediato. Vladimir por su parte
                                                                                   v
es flaco, sufre de la próstata y tiene mal aliento; en comparación con Estragón es
mucho más intelectual y culto. Tiende más a la racionalidad y él es el responsable
de su compañero en cuanto a sus necesidades físicas, es menos mundano, pero
también con menos capacidad para la acción. Su nobleza, por otra parte, reside
en su persistente búsqueda de significado; su tragedia radica en la impotencia de
la inteligencia y la racionalidad para superar lo inconmensurable que les rodea.
Vladimir piensa más y es más elocuente, su angustia es más intelectual. Está
implícito que es Vladimir el que ha tratado con Godot, quien asegura que está en
el lugar correcto y quien provee la comida.

ANALISIS TEMÁTICO ESPERÁNDO A GODOT

En Esperando a Godot, de S. Beckett, vemos a cuatro personajes desvalidos que
apenas hacen otra cosa que hablar pero apenas tejen un diálogo auténtico. Se
interrumpen, no enhebran las frases y los pensamientos de modo coherente, se
expresan a menudo de forma mecánica, sin voluntad de exponer ideas con
sentido. Parece tratarse de una vida sencillamente "absurda", en el sentido de que
no procede con una mínima racionalidad. Una pieza teatral para plasmar la
imagen desgarrada que ofrece el hombre cuando se acerca asintóticamente al
grado cero de creatividad. Por eso los protagonistas se aburren mortalmente y
carecen de esperanza. Se hallan tan sólo a la espera, dejando sencillamente que
pase el tiempo. El aburrimiento responde a la falta de creatividad. El autor
pretende provocar una sensación insufrible de aburrimiento en los espectadores
para que sientan en sí mismos las consecuencias de la pérdida de la capacidad
creadora.
Esta obra apenas tiene argumento, pero sí tema, y éste implica una experiencia
básica -la vinculación de no-creatividad y tedio- y una intuición radical: la falta de
creatividad constituye una tragedia para el hombre por cuanto provoca su asfixia
lúdica. Al asomarse al vacío de su propia nada existencial, los protagonistas
sienten vértigo espiritual, es decir, angustia; y, como el mero esperar a un salvador
no redime al hombre de tal situación angustiosa, al final de la obra no tienen ante
sí más que dos opciones igualmente faltas de sentido cabal: ahorcarse o seguir a
la espera. Al fin, el esperado Godot no viene. Su venida no hubiera podido salvar
como hombres, elevándolos a una auténtica condición personal, a quienes, por
falta de creatividad, no le habían salido al encuentro. "Tengo curiosidad por saber
lo que va a decirnos Godot -advierte uno de los protagonistas-. Sea lo que sea, no
nos compromete en nada".
Esta falta absoluta de voluntad de comprometerse existencialmente está en la
base de la condición trágica de la obra. Lo trágico no depende de lo que en ella se
hace o dice, sino del hecho radical de que los protagonistas no son ya capaces de
decir o hacer algo propiamente humano. Este fallo de la capacidad creadora se
refleja en la disolución del lenguaje. Los protagonistas se instan mutuamente a
decir algo, para evitar el aburrimiento que los oprime; se esfuerzan por iniciar
alguna actividad, pero caen enseguida en el pozo de la inacción. De ahí su
nostalgia por el mundo infra creador, infra intelectual, infra humano.
Esta trama, que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente
repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, tema
                                                                                    vi
recurrente del existencialismo. Una interpretación extendida del misteriosamente
ausente Godot es que representa a Dios.

ESTILO Y GÉNERO ESPERÁNDO A GODOT

Teatro del absurdo, es una corriente teatral que ha producido textos de estructura
abierta; éste surge a partir de 1950 como consecuencia de la crisis social y
existencial que provocó la segunda guerra mundial. Los valores tradicionales que
regían la sociedad han perdido su significado y ahora el comportamiento del
hombre se torna absurdo y está compuesto de incertidumbre y de expectativa
ilusoria. Ésta corriente rompe con todo lo que les ha precedido comprendido los
mitos, los convencionalismos y el orden sintáctico de la estructura escénica,
considerando que la sociedad de expresa en un lenguaje de formas vacías, el
absurdo lo refleja en sus obras: los dialoguistas emplean frases que carecen
completamente de sentido recíproco, cada uno parece hablar de cosas
completamente distintas, emiten preguntas de las cuales no exigen respuestas y
hacen uso de frases paradójicas.

Las características del teatro del Absurdo son las siguientes:

-la estructura es a cuadros.
-explora una condición humana en vez de contar una historia.
-la acción más que lineal, es circular.
-el tiempo y el espacio están fuera del mundo real.
-el lenguaje está distorsionado.
-los personajes son tipos o arquetipos.

El esquema que representaría el teatro del absurdo sería circular, pero en el caso
de Esperando a Godot se representa con dos círculos que corresponden al
primero y segundo acto. Dos círculos porque la espera inútil del primero, se repite
obsesivamente en el segundo. La situación en esta obra no tiene principio ni fin.
Infracción de la elocución, y de la composición clásica, ya que no se ve claro ni el
arranque, ni el nudo ni el desenlace. Las secuencias y proposiciones vienen en
buena parte "impuestas" por el planteamiento "argumental": puesto que hay que
esperar juntos, hagamos algo para pasar el tiempo o, sencillamente, hablemos
para no aburrirnos. A partir de ahí asistiremos a toda una serie de secuencias
inconexas, sin más solidaridad con la acción principal (esperar).

Desconexión narrativo-semántica de las secuencias y proposiciones de la obra.
Algún comentarista beckettiano piensa que no existe tal desconexión, ya que la
obra tiene un eje temático obsesivamente resaltado: la espera de Godot, que
centraliza y justifica cuanto pueda pasar en escena. Lo capcioso de este
razonamiento es que intenta salvar a Beckett desde el aristotelicismo, sin advertir
que éste ha sido vaciado por Beckett, quien sólo se queda con el envoltorio
genérico (actos, espacio teatral) más exterior, pero renunciando a las normas de la
coherencia narrativa. Desde la perspectiva escénica, la aparición de Lucky y
Pozzo hace progresar la representación del realismo de la primera mitad hacia
                                                                                  vii
unas mostraciones y comportamientos hiperbólicos (referencialidad alterada), al
tiempo que la enriquece con una serie de teatralizaciones en las que se ha visto la
influencia del circo, de la farsa o del cine cómico mudo (advirtamos que algunas
secuencias sin diálogo representan números de estos géneros, la famosa del
intercambio de los sombreros, por ejemplo).
A lo largo de la obra cabe destacar que existe una burla al lenguaje y su
arbitrariedad, sino un afán por mostrar la inutilidad del lenguaje ante la inminente
incomunicación. Otro punto importante son las acotaciones de pausas y silencios,
además el teatro de Beckett se caracteriza por ser metateatral, es decir, que sus
personajes están conscientes de la ficción dentro de la ficción misma y lo
evidencian. La estética Beckettiana concierne al fracaso en sí misma. La
existencia se presenta como una lógica de imposibilidad circundada por la nada.
El orden metafísico que realmente no existe o, mejor dicho que no es.




                                                                                 viii
CONCLUSIONES ESPENADO A GODOT

La práctica analítica es una excelente herramienta para adentrarnos en el mundo
de la obra a través de su lectura minuciosa y detallada, encontrar los caminos
adecuados que nos permiten el tránsito a través de estos laberintos de
significación, descubrir las construcciones y el aparato ideológico detrás de cada
manifestación- creación artística.
Esta obra, hija de su tiempo, por lo tanto, contiene todo un paradigma del
pensamiento moderno y/o pos moderno a través de su ruptura con las
convenciones en cuanto a lenguaje y construcción dramática para dar cuenta de
un nuevo orden, o más bien, una nueva mirada y presencia en el mundo.
Una verdadera innovación del teatro del absurdo: una crítica social, política,
religiosa, crisis de todos los discursos ideológicos soberanos latentes y
mantenidos por años.

Se agradece el gesto de creación artística, discurso que nos permite reflejar los
estadios culturales, único para resguardar los temas humanos trascendentales,
lugar desde donde nos permitimos construir ficciones y dar un nuevo orden a esta
realidad.




                                                                                ix
BIBLIOGRAFÍA ESPERANDO A GODOT

http://www.slideshare.net/hnanolberta23/sigloxx-3080363 [16-01-2012

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beckett.htm [16-01-2012]

http://www.slideshare.net/hnanolberta23/sigloxx-3080363 [16-01-2012]

http://es.wikipedia.org/wiki/Esperando_a_Godot [13-01-2012]

http://books.google.cl/books?id=xWm5uZtiETMC&printsec=frontcover&hl=es&sour
ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [14-01-2012]

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-68482006000100010&script=sci_arttext
[14-01-2012]

http://nomesjoana.files.wordpress.com/2011/08/becket-samuel-esperando-a-
godot.pdf [12-01-2012]

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibhuelva/Esper
ando-a-Godot.pdf [consulta: 12-01-2012]




                                                                             x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La MetamorfosisAlejandra
 
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasELENA GALLARDO PAÚLS
 
La metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaLa metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaalejandra9706
 
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listoBreve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listodiegoarmando2002
 
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismoCuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismoDaniel Gallegos
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Roberto Madera
 
Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoAngel Centurión
 
Analisis De Romeo y Julieta
Analisis De Romeo y JulietaAnalisis De Romeo y Julieta
Analisis De Romeo y JulietaCarlos Javier
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREMariaJose454
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyYuli Pullas
 
El censo emilio carballido
El censo emilio carballidoEl censo emilio carballido
El censo emilio carballidoAxel De León
 

La actualidad más candente (20)

Esquilo
Esquilo Esquilo
Esquilo
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
Romeo y-julieta
Romeo y-julietaRomeo y-julieta
Romeo y-julieta
 
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidas
 
La metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaLa metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafka
 
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listoBreve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
 
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismoCuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
 
Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismo
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
Contexto de Recepción
Contexto de RecepciónContexto de Recepción
Contexto de Recepción
 
Analisis De Romeo y Julieta
Analisis De Romeo y JulietaAnalisis De Romeo y Julieta
Analisis De Romeo y Julieta
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
 
El censo emilio carballido
El censo emilio carballidoEl censo emilio carballido
El censo emilio carballido
 

Similar a ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"

Similar a ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT" (20)

Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de ValenciaComentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
 
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdf
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdfSemestral Uni - Literatura semana 15.pdf
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdf
 
Renovación novela siglo xx liter universal
Renovación novela siglo xx liter universalRenovación novela siglo xx liter universal
Renovación novela siglo xx liter universal
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
El jugador...
El jugador...El jugador...
El jugador...
 
Godot
GodotGodot
Godot
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
 
Analisis literario de el jugador
Analisis literario de el jugadorAnalisis literario de el jugador
Analisis literario de el jugador
 
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
Siglos de oro-Barroco-BachilleratoSiglos de oro-Barroco-Bachillerato
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
Guia del velero en la botella
Guia del velero en la botellaGuia del velero en la botella
Guia del velero en la botella
 
Autores del absurdo
Autores del absurdoAutores del absurdo
Autores del absurdo
 

Último

Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"

  • 1. INTRODUCCIÓN ESPERANDO A GODOT El siguiente análisis está basado en la obra dramática “Esperando a Godot”, del dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés Samuel Beckett; uno de los máximos representantes del teatro del absurdo. Se ha empleado un análisis dramatúrgico del texto tomando en consideración los elementos estructurales del relato dramático, en tanto, macroestructura y microestructura. Estos elementos, de los cuales se basa el estudio estructuralista, conciernen al análisis argumental de la obra, análisis de los personajes, análisis temáticos, aspectos relacionados con el estilo y géneros del cual es exponente en esta obra dramática. A partir de todos estos elementos intentamos develar la significación contenida en este relato que no sería fácil descifrar en una primera lectura. Es preciso ahondar en cada una de estas partes para así lograr el pleno conocimiento del texto dramático que nos dará las directrices para su eventual puesta en escena. Todo texto dramático es susceptible de ser estudiado bajo estas pautas, las que nos permiten superar ciertas barreras que tienen que ver con la propia naturaleza del texto y su construcción como obra literaria. i
  • 2. SAMUEL BECKETT BIOGRAFIA (Dublín, 1906-París, 1989) Novelista y dramaturgo irlandés. Estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas románicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le unió una fuerte amistad. En 1942, y después de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo para afincarse en el sur de Francia, que estaba libre de la ocupación alemana, donde escribió su novela Watt. Finalizada la contienda, se entregó de lleno a la escritura: terminó la trilogía novelística Molloy, Malone muere y El innombrable, y escribió dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el francés o el inglés como lenguas literarias, a partir de 1945 la mayoría de su producción está escrita en francés, y él mismo vertió sus obras al inglés. Su ruptura con las técnicas tradicionales dramáticas y la nueva estética que proponía le acercaban al rumano E. Ionesco, y suscitó la etiqueta de «anti-teatro» o «teatro del absurdo«. Se trata de un teatro estático, sin acción ni trucos escénicos, con decorados desnudos, de carácter simbólico, personajes esquemáticos y diálogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la insignificancia humanas, sin el menor atisbo de esperanza. Se considera en general que su obra maestra es Esperando a Godot (1953). La pieza se desarrolla en una carretera rural, sin más presencia que la de un árbol y dos vagabundos, Vladimir y Estragón, que esperan, un día tras otro, a un tal Godot, con quien al parecer han concertado una cita, sin que se sepa el motivo. Durante la espera dialogan interminablemente acerca de múltiples cuestiones, y divagan de una a otra, con deficientes niveles de comunicación. El teatro de Beckett adquiere tonos existencialistas, en su exploración de la radical soledad y el desamparo de la existencia humana y en la drástica reducción del argumento y los personajes a su mínima expresión, lo cual se refleja así mismo en su prosa, austera y disciplinada, aunque llena de un humor corrosivo. En el año 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. ii
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO ESPERÁNDO A GODOT El Occidente europeo se halla como aprisionado entre dos grandes bloques: los EE.UU. y la Europa comunista. Las ideologías rivales -capitalismo y socialismo- se encarnan ahora en dos gigantes. Son los años de la guerra fría. La recuperación europea se iniciará gracias, en gran parte, a la ayuda de Norteamérica (Plan Marshall, 1947), de cuyos capitales será Europa, en lo sucesivo, fuertemente tributaria, pese a los esfuerzos por fortalecer la conciencia europea y la unidad económica (Consejo de Europa, 1949; Mercado Común, 1957). En lo ideológico, los enfrentamientos parecen suavizarse hacia 1960. A la guerra fría sucede la coexistencia pacífica. El comunismo ruso adopta posiciones menos combativas (en parte, a consecuencia del auge de China). Algunos partidos socialistas occidentales moderan igualmente sus tesis y derivan hacia la social-democracia. En lo social -paralelamente-, Europa ha accedido a un Neocapitalismo que supone una nueva consolidación de la burguesía, a costa, sin embargo, de concesiones a los trabajadores: mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, seguridad social, etc. Se desemboca, en fin, en la sociedad de consumo. Pero la indudable prosperidad material aparecerá pronto acompañada de un nuevo y hondo malestar ante nuevas formas de alienación: la presión de la publicidad que impulsa a consumir más y por ello obliga a trabajar más (pluriempleo); la degradación de la calidad de la vida (agobios, contaminación). Como respuesta a ello, surgen nuevos movimientos de izquierda revolucionaria que intentan despertar la conciencia de las masas “adormecidas” por la sociedad de consumo y replantean una revolución total (así, ya en mayo del sesenta y ocho, en Francia). Finalmente, la crisis energética de 1973, con sus secuelas de inflación, recesión y paro, sitúa de nuevo a la sociedad europea en una grave encrucijada y ante nuevas angustias. En el siglo XX la sociedad europea cambia profundamente su configuración política, sus ideas y sus formas de vida. En el ámbito del pensamiento, se desarrollan tres grandes corrientes: el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo. En el arte, esos movimientos tienen su correlato en las tendencias existencial, experimental y social. El existencialismo procede del pensamiento irracionalista y vitalista. Sentimiento de angustia y de desesperación ante la libertad y el sufrimiento. El psicoanálisis de Sigmund Freud descubre la existencia del subconsciente, fuente de los impulsos reprimidos por las normas sociales o morales. El marxismo, basado en el pensamiento de Karl Marx, pretende ser un método para interpretar el funcionamiento socia desde una perspectiva materialista y científica. El arte existencial refleja la angustia ante el sentido de la vida y la desesperación ante el dolor y la muerte. El arte experimental se caracteriza por la voluntad de romper con todo lo anterior y por la búsqueda de innovaciones originales. Esta tendencia culmina en las vanguardias de las décadas de 1920 y 1960. España, el vanguardismo influyó en la Generación del 27 y a partir de la década de 1960. iii
  • 4. SÍNTESIS ARGUMETAL ESPERÁNDO A GODOT La obra está dividida en dos actos. La trama trata de Vladimir (también llamado "Didi") y Estragón (también llamado "Gogo"), quienes llegan a un lugar junto a un camino al lado de un árbol para esperar la llegada de Godot. Vladimir y Estragon parecen ser vagabundos: su ropa es andrajosa y no les viene bien; otra teoría es que podrían ser refugiados o soldados desplazados de un conflicto, como la Segunda Guerra Mundial, que acababa de terminar y que inspiró mucho a Beckett. Pasan el tiempo conversando y a veces discutiendo. Estragón se queja de que las botas no le vienen, y Vladimir presume de piernas agarrotadas debido a un doloroso problema de vejiga. Hacen vagas alusiones sobre la naturaleza de sus circunstancias y sobre las razones para encontrarse con Godot, pero el público nunca llega a saber quién es Godot o por qué es tan importante. Pronto les interrumpe la llegada de Pozzo, un hombre cruel pero lírico que afirma ser el dueño de la tierra donde se encuentran, junto con su criado Lucky, a quien parece controlar por medio de una larga cuerda. Pozzo se sienta para darse un festín de pollo, y más tarde tira los huesos a los dos vagabundos. Los entretiene haciendo a Lucky bailar animadamente, y entonces les da un sermón improvisado sobre las teorías del Obispo Berkeley. Tras la partida de Pozzo y Lucky, un niño llega con un mensaje de Godot, aparentemente: no vendrá hoy, pero vendrá mañana por la tarde. El muchacho también confiesa que Godot pega a su hermano y que él y su hermano duermen en la buhardilla de un granero. El segundo acto sigue un patrón similar al del primero, pero cuando Pozzo y Lucky llegan, Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego y Lucky se ha quedado mudo. De nuevo el chico llega para anunciar que Godot no vendrá, si bien el muchacho afirma no ser el mismo niño que el día anterior había traído el mensaje. MODELO ACTANCIAL ESPERÁNDO A GODOT D1: EXISTENCIA O: GODOT D2: EXISTENCIA AY: ESPERANZA S: VLADIMIR, OP: ANGUSTIA. ESTRAGÓN DESESPERANZA iv
  • 5. Las fuerzas protagonistas y antagonistas debido a las estructura de la obra no están dadas de manera clara, ya que la acción de la obra es esperar, es decir, no hay una progresión dramática en cuanto al conflicto. El acción en Esperando a Godot es lineal, existe un estatismo. Los silencios y los falsos movimientos son recurrentes en la obra y sufren de una gradación similar a la de la risa puesto que son los otros elementos fundamentales como motivos de la espera. Son los cambios de la conversación y la no consecución de las acciones lo que da movimiento escénico y tensión dramática a la obra, esto hace hincapié en el tiempo alentado y la imposibilidad de acción alrededor del espacio. Existe una circularidad del tiempo. La no-acción es una acción. ANALISIS DE PERSONAJES CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN Vladimir y Estragón no fungen como personajes en escena, solamente están. Los roles temáticos no se definen claramente debido a que no hay referencias de la profesión de los personajes. La idea de que estos personajes son vagabundos está dada por la primera puesta en escena, que no tiene que ver con referencias en el texto dramático. Se pueden establecer ciertas actividades que los personajes realizan mientras esperan, inferimos que esto se ha repetido incesantemente y se repetirán hasta que Godot llegue. El mundo de Beckett está constituido por hacedores y no hacedores, todos los dominantes en el universo Beckettiano están lisiados de alguna manera; viéndose obligados a depender de otro. Esto los convierte en esclavos de sus propios esclavos. Como acontece con Lucky en el segundo acto. Todo lo que se da a conocer de Vladimir y de Estragón a partir de sus diálogos es que han estado siempre juntos, pero no hablan de lo que les ha acontecido en ausencia del otro. Viven en el diario devenir, que es siempre igual. Están atados a la constante repetición y al paso del tiempo que da la impresión de no pasar nunca sino por breves e insignificantes cambios, ellos parecen satisfechos al esperar en tierra de nadie, el lugar ambiguo, irreal es el idóneo para que la ausencia se haga presente. Estragón en primera instancia es que quiere o necesita afecto, es quien amenaza con irse aunque nunca lo hace. Asimismo es Estragón es quien repite oraciones o palabras como respuesta a los diálogos planteados por Vladimir. Estragón es flojo, envidioso y olvidadizo; manifiesta un carácter inestable y sufre con sus pies denotando que es la pare corpórea de la pareja, es quien más sufre de pesares mundanos. En oposición a Vladimir, Estragón está más preocupado por encontrar una solución a sus necesidades físicas que a preguntas de índole filosófico, de tal que su hedonismo lo lleva a estar en una constante búsqueda de alimento y sueño, intentando darle sentido a su vida solamente a partir de su bienestar físico. Vladimir y Pozzo son ayudantes en este cuadro ya que son los que le proporcionan comida y compañía que parecen ser los agravios más dolorosos para Estragón. Lucky por su parte, es el único que le infringe dolor en escena puesto que en los dos actos es objeto de la violencia sin sentido de este. En lo que respecta a la espera de Godot, en el caso de Estragón se encuentra supeditada a la fe de este personaje a su compañero y a la existencia de éste por recordarle la importancia de Godot para sus vidas y su futuro inmediato. Vladimir por su parte v
  • 6. es flaco, sufre de la próstata y tiene mal aliento; en comparación con Estragón es mucho más intelectual y culto. Tiende más a la racionalidad y él es el responsable de su compañero en cuanto a sus necesidades físicas, es menos mundano, pero también con menos capacidad para la acción. Su nobleza, por otra parte, reside en su persistente búsqueda de significado; su tragedia radica en la impotencia de la inteligencia y la racionalidad para superar lo inconmensurable que les rodea. Vladimir piensa más y es más elocuente, su angustia es más intelectual. Está implícito que es Vladimir el que ha tratado con Godot, quien asegura que está en el lugar correcto y quien provee la comida. ANALISIS TEMÁTICO ESPERÁNDO A GODOT En Esperando a Godot, de S. Beckett, vemos a cuatro personajes desvalidos que apenas hacen otra cosa que hablar pero apenas tejen un diálogo auténtico. Se interrumpen, no enhebran las frases y los pensamientos de modo coherente, se expresan a menudo de forma mecánica, sin voluntad de exponer ideas con sentido. Parece tratarse de una vida sencillamente "absurda", en el sentido de que no procede con una mínima racionalidad. Una pieza teatral para plasmar la imagen desgarrada que ofrece el hombre cuando se acerca asintóticamente al grado cero de creatividad. Por eso los protagonistas se aburren mortalmente y carecen de esperanza. Se hallan tan sólo a la espera, dejando sencillamente que pase el tiempo. El aburrimiento responde a la falta de creatividad. El autor pretende provocar una sensación insufrible de aburrimiento en los espectadores para que sientan en sí mismos las consecuencias de la pérdida de la capacidad creadora. Esta obra apenas tiene argumento, pero sí tema, y éste implica una experiencia básica -la vinculación de no-creatividad y tedio- y una intuición radical: la falta de creatividad constituye una tragedia para el hombre por cuanto provoca su asfixia lúdica. Al asomarse al vacío de su propia nada existencial, los protagonistas sienten vértigo espiritual, es decir, angustia; y, como el mero esperar a un salvador no redime al hombre de tal situación angustiosa, al final de la obra no tienen ante sí más que dos opciones igualmente faltas de sentido cabal: ahorcarse o seguir a la espera. Al fin, el esperado Godot no viene. Su venida no hubiera podido salvar como hombres, elevándolos a una auténtica condición personal, a quienes, por falta de creatividad, no le habían salido al encuentro. "Tengo curiosidad por saber lo que va a decirnos Godot -advierte uno de los protagonistas-. Sea lo que sea, no nos compromete en nada". Esta falta absoluta de voluntad de comprometerse existencialmente está en la base de la condición trágica de la obra. Lo trágico no depende de lo que en ella se hace o dice, sino del hecho radical de que los protagonistas no son ya capaces de decir o hacer algo propiamente humano. Este fallo de la capacidad creadora se refleja en la disolución del lenguaje. Los protagonistas se instan mutuamente a decir algo, para evitar el aburrimiento que los oprime; se esfuerzan por iniciar alguna actividad, pero caen enseguida en el pozo de la inacción. De ahí su nostalgia por el mundo infra creador, infra intelectual, infra humano. Esta trama, que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, tema vi
  • 7. recurrente del existencialismo. Una interpretación extendida del misteriosamente ausente Godot es que representa a Dios. ESTILO Y GÉNERO ESPERÁNDO A GODOT Teatro del absurdo, es una corriente teatral que ha producido textos de estructura abierta; éste surge a partir de 1950 como consecuencia de la crisis social y existencial que provocó la segunda guerra mundial. Los valores tradicionales que regían la sociedad han perdido su significado y ahora el comportamiento del hombre se torna absurdo y está compuesto de incertidumbre y de expectativa ilusoria. Ésta corriente rompe con todo lo que les ha precedido comprendido los mitos, los convencionalismos y el orden sintáctico de la estructura escénica, considerando que la sociedad de expresa en un lenguaje de formas vacías, el absurdo lo refleja en sus obras: los dialoguistas emplean frases que carecen completamente de sentido recíproco, cada uno parece hablar de cosas completamente distintas, emiten preguntas de las cuales no exigen respuestas y hacen uso de frases paradójicas. Las características del teatro del Absurdo son las siguientes: -la estructura es a cuadros. -explora una condición humana en vez de contar una historia. -la acción más que lineal, es circular. -el tiempo y el espacio están fuera del mundo real. -el lenguaje está distorsionado. -los personajes son tipos o arquetipos. El esquema que representaría el teatro del absurdo sería circular, pero en el caso de Esperando a Godot se representa con dos círculos que corresponden al primero y segundo acto. Dos círculos porque la espera inútil del primero, se repite obsesivamente en el segundo. La situación en esta obra no tiene principio ni fin. Infracción de la elocución, y de la composición clásica, ya que no se ve claro ni el arranque, ni el nudo ni el desenlace. Las secuencias y proposiciones vienen en buena parte "impuestas" por el planteamiento "argumental": puesto que hay que esperar juntos, hagamos algo para pasar el tiempo o, sencillamente, hablemos para no aburrirnos. A partir de ahí asistiremos a toda una serie de secuencias inconexas, sin más solidaridad con la acción principal (esperar). Desconexión narrativo-semántica de las secuencias y proposiciones de la obra. Algún comentarista beckettiano piensa que no existe tal desconexión, ya que la obra tiene un eje temático obsesivamente resaltado: la espera de Godot, que centraliza y justifica cuanto pueda pasar en escena. Lo capcioso de este razonamiento es que intenta salvar a Beckett desde el aristotelicismo, sin advertir que éste ha sido vaciado por Beckett, quien sólo se queda con el envoltorio genérico (actos, espacio teatral) más exterior, pero renunciando a las normas de la coherencia narrativa. Desde la perspectiva escénica, la aparición de Lucky y Pozzo hace progresar la representación del realismo de la primera mitad hacia vii
  • 8. unas mostraciones y comportamientos hiperbólicos (referencialidad alterada), al tiempo que la enriquece con una serie de teatralizaciones en las que se ha visto la influencia del circo, de la farsa o del cine cómico mudo (advirtamos que algunas secuencias sin diálogo representan números de estos géneros, la famosa del intercambio de los sombreros, por ejemplo). A lo largo de la obra cabe destacar que existe una burla al lenguaje y su arbitrariedad, sino un afán por mostrar la inutilidad del lenguaje ante la inminente incomunicación. Otro punto importante son las acotaciones de pausas y silencios, además el teatro de Beckett se caracteriza por ser metateatral, es decir, que sus personajes están conscientes de la ficción dentro de la ficción misma y lo evidencian. La estética Beckettiana concierne al fracaso en sí misma. La existencia se presenta como una lógica de imposibilidad circundada por la nada. El orden metafísico que realmente no existe o, mejor dicho que no es. viii
  • 9. CONCLUSIONES ESPENADO A GODOT La práctica analítica es una excelente herramienta para adentrarnos en el mundo de la obra a través de su lectura minuciosa y detallada, encontrar los caminos adecuados que nos permiten el tránsito a través de estos laberintos de significación, descubrir las construcciones y el aparato ideológico detrás de cada manifestación- creación artística. Esta obra, hija de su tiempo, por lo tanto, contiene todo un paradigma del pensamiento moderno y/o pos moderno a través de su ruptura con las convenciones en cuanto a lenguaje y construcción dramática para dar cuenta de un nuevo orden, o más bien, una nueva mirada y presencia en el mundo. Una verdadera innovación del teatro del absurdo: una crítica social, política, religiosa, crisis de todos los discursos ideológicos soberanos latentes y mantenidos por años. Se agradece el gesto de creación artística, discurso que nos permite reflejar los estadios culturales, único para resguardar los temas humanos trascendentales, lugar desde donde nos permitimos construir ficciones y dar un nuevo orden a esta realidad. ix
  • 10. BIBLIOGRAFÍA ESPERANDO A GODOT http://www.slideshare.net/hnanolberta23/sigloxx-3080363 [16-01-2012 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beckett.htm [16-01-2012] http://www.slideshare.net/hnanolberta23/sigloxx-3080363 [16-01-2012] http://es.wikipedia.org/wiki/Esperando_a_Godot [13-01-2012] http://books.google.cl/books?id=xWm5uZtiETMC&printsec=frontcover&hl=es&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [14-01-2012] http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-68482006000100010&script=sci_arttext [14-01-2012] http://nomesjoana.files.wordpress.com/2011/08/becket-samuel-esperando-a- godot.pdf [12-01-2012] http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibhuelva/Esper ando-a-Godot.pdf [consulta: 12-01-2012] x