SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
COMENTARIO SOBRE LA OBRA
En octubre del 1948, buscando una alternativa a la prosa, Samuel Beckett comenzó
a escribir Esperando a Godot. Como había hecho con sus novelas, escribía en
francés como disciplina y luego las traducía al inglés, su idioma natal. Ni entonces,
ni hoy está claro quién es Godot o cuál fue el origen del nombre. A pesar de que
Beckett había escrito una obra de teatro anteriormente, Eleuteria, Esperando a
Godot fue su primer montaje. Su debut fue el más impresionante de un dramaturgo
en nuestro siglo, la obra alteró el curso del teatro contemporáneo. Desde su
premiere en el Teatro de Babylone en París, el 5 de enero de 1953, Beckett dejó de
ser un escritor desconocido. Sin embargo, no todo fue reconocimiento positivo.
Tuvo más detractores que admiradores. Una crítica en Londres declaró que nunca
en la vida había visto un drama peor y el crítico del New York Times definió la obra
como “un misterio arropado en un enigma.” Lo que molestaba a los críticos era la
falta de desarrollo en el drama, obviando su lenguaje y visión de mundo como un
cabaret cósmico. Los prisioneros de San Quintín, captaron plenamente lo que
habían desestimado los críticos, que la espera también es consustancial a la vida y
por lo tanto a la dramaturgia del espectáculo. El “enigma” tildado por Broadway se
convirtió en un fenomenal éxito internacional. Se representó en teatros, escuelas y
prisiones. Aunque abstracto en su forma, Godot tuvo también implicaciones
fuertemente políticas, como la expresión de las naciones en tránsito entre la
Segunda Guerra Mundial y el saldo de 26 millones de personas y la guerra fría en la
espera impaciente de una resolución mientras se esquivaba el apocalipsis. La
producción de Africa del Sur hizo de Godot una experiencia propia sobre la eterna
espera por la emancipación. Lo que es extraordinario de la metáfora de Godot es
que no puede identificarse definitivamente. Se espera porque no hay otra alternativa
razonable. Esta es la quinta representación de la obra en Puerto Rico desde su
estreno en el teatro universitario bajo la dirección de Myrna Casas, la más
absurdista de nuestras dramaturgas, en 1963. Para nosotros, la espera tiene que ver
con muchas cosas: con el país y su centenario dilema del status, con la droga y la
cura, con el espacio que queremos construir para el teatro mismo. Luego de 50 años
le agradecemos a Beckett la justificación inicial para reunirnos a colaborar juntos, a
buscar juegos intensos en el arte que nos permitan pasar el tiempo, a esperar a
Godot en escena. Hacemos como dijo Lorca: “vamos a no llegar pero vamos a ir,”
Esperamos haciendo aunque Godot nunca llegue... (Fuente principal: Conversations
with and about Beckett de Mel Gussow)
Trama
La obra clásica del teatro del absurdo presenta a dos vagabundos: Vladimiro(Didi) y
Estragón(Gogo) que esperan cerca de un árbol la llegada de Godot. Mientras
esperan, pierden el tiempo jugando juegos verbales, haciéndose preguntas,
pensando en suicidarse o marcharse, encontrándose y desencontrándose en el
mismo lugar. Reciben asustados, la visita de Pozzo y Lucky, un amo y un esclavo y
escuchan el largo monólogo que finalmente dice que el hombre y su cerebro, a pesar
del progreso, se están encogiendo. Luego reciben a un muchacho que les trae un
mensaje de Godot. El segundo acto se desarrolla igual que el primero con algunas
variantes.
Literatura Universal Contemporánea
Prof. Manuel Ángel Vázquez Medel
Comentario de texto
(Cada uno coge una punta de la cuerda y tiran. La cuerda se rompe. Están a punto de caer
.)
VLADIMIR: No sirve para nada.
(Silencio.
ESTRAGON: ¿Dices que mañana hay que volver?
VLADIMIR: Sí.
ESTRAGON: Pues nos traeremos una buena cuerda.
VLADIMIR: Eso es.
(Silencio.)
ESTRAGON: Didi.
VLADIMIR: Sí.
ESTRAGON: No puedo seguir así.
VLADIMIR: Eso es un decir.
ESTRAGON: ¿Y si nos separásemos? Quizá sería lo mejor.
VLADIMIR: Nos ahorcaremos mañana. (Pausa) A menos que venga Godot.
ESTRAGON: ¿Y si viene?
VLADIMIR: Nos habremos salvado.
(Vladimir se quita el sombrero -el de Lucky-, mira el interior, pasa la mano por dentro, se
lo sacude, se lo cala.)
ESTRAGON: ¿Qué? ¿No vamos?
VLADIMIR: Súbete los pantalones.
ESTRAGON: ¿Cómo?
VLADIMIR: Súbete los pantalones.
ESTRAGON: ¿Que me quite los pantalones?
VLADIMIR: Súbete los pantalones.
ESTRAGON: Ah, sí, es cierto.
(Se sube los pantalones. Silencio.)
VLADIMIR: ¿Qué? ¿Nos vamos?
ESTRAGON: Vamos.
(No se mueven.)
______________________________
Identificación del fragmento en el contexto de la obra
El fragmento conclusivo del segundo acto
de En attendant Godot (Esperando a Godot , 1953) es, de alguna manera, la recapitulación
de toda la obra y su avance hasta un punto final que, por otro lado, conecta casi
circularmente con el principio. No hay salida. Observamos, hasta el último momento de la
representación, una situación sin sentido, en la que incluso los elementos más
humorísticos adquieren ciertos matices tétricos de implicaciones metafísicas.
Referencia al resto de la obra
Recordemos que el primero de sus tres actos se iniciaba en un camino en el campo, con
árbol , al anochecer. Tres elementos altamente simbólicos, en el marco de la desnudez casi
absoluta del decorado: un camino que no sabemos de dónde viene ni adónde va;
un árbol que simboliza a la vez la condena (no olvidemos la importancia del árbol del
conocimiento del bien y del mal), aquí manifestada en la tendencia constante al suicidio,
pero también la redención (el madero de la cruz). Y la noche, el tiempo de la ausencia de
la luz, de la oscuridad. Estragon y Vladimir, los personajes principales de esta obra,
esperan. Esperan, al pie del árbol, en una radical soledad e incomunicación que no puede
disipar ni la compañía (puramente formal) ni el diálogo (que en vano intenta ahuyentar el
silencio y el sinsentido). Al final de la obra, siguen esperando entre la alternativa de un
Godot que nunca llega y un suicidio que nunca se consuma.
La pareja central, Didi y Gogo, queda completada en este devastado paisaje por el tránsito
del esclavo Lucky (obsérvese la ironía del nombre) y su amo Pozzo, unidos por relaciones
sado-masoquistas que no se rompen ni siquiera cuando Pozzo queda abocado a la ceguera.
Recordemos que el fragmento que comentamos sigue la salida del muchacho que apareció
-tras el abandono definitivo de la escena de Lucky y Pozzo- para avisar que Godot no
llegaría esa noche. Vladimir y Estragon vuelven a plantearse, de nuevo, la posibilidad del
suicidio en el árbol (un sauce) del que Vladimir había dicho "Sólo el árbol vive". Ante la
falta de otra cuerda, se proponen ahorcarse con la cuerda del cinturón de Estragon (de ahí
las referencias al pantalón que se le cae). El fragmento que comentamos se inicia en el
justo instante en el que la cuerda se rompe y se frustra la posibilidad del suicidio, que no
descartan, pero que aplazan ("Nos ahorcaremos mañana. (Pausa.) A menos que venga
Godot", dirá Vladimir).
Significado e interpretación del texto
El texto proclama la inutilidad de las cosas, incluso de la cuerda que ha de ser instrumento
para el suicidio, para poner término a una espera sin sentido: "No sirve para nada", dirá
Vladimir. Estragon proclamará, una vez más, su desesperación: "No puedo seguir así",
afirmación que Vladimir relativiza. También vuelven los temas recurrentes de la
separación y del suicidio, para cifrar toda esperanza en algo que ni siquiera saben de qué se
trata, porque si llega Godot "Nos habremos salvado". Aunque Godot no llega, porque no
hay salvación posible.
Conexión con el resto de la obra del autor y con su proyecto creativo
Samuel Beckett (Dublín, 1906- París, 1989), irlandés despatriado incluso en su idioma,
pues escribe buena parte de su obra fundamental en francés, secretario de Joyce y Premio
Nobel de Literatura (1969) es una de las cimas de la creación literaria en el siglo XX: él
expresa no sólo un cierto límite de la escritura narrativa, llevada al extremo del
desvanecimiento del lenguaje, sobre todo en su trilogía Molloy, Malone muere y
El innombrable, sino la forma más cumplida de un teatro que tal vez inadecuadamente ha
sido llamado teatro del absurdo y que, junto con el teatro existencialista y
el teatro experimental representa una de las grandes líneas del teatro de posguerra.
La obra, ilustrada a partir del fragmento, como arquetipo de una experiencia
de época
El teatro del absurdo va más allá de un teatro existencialista de posguerra que aún
conserva ideas, mensajes, encarnaciones dramáticas de planteamientos filosóficos. Ahora,
fundamentalmente a través de la obra de Ionesco y de Beckett, los recursos dramáticos
están al servicio de una experiencia central que sí parte del existencialismo: el hombre es
un Da-Sein, un Ser-ahí, un ser arrojado y abandonado a la existencia. No hay lógica en el
mundo, y la vida está continuamente amenazada por la muerte. Somos seres-para-la-
muerte, había dicho Heidegger.
En este fragmento encontramos muchas de las características más notables
del teatro del absurdo:
a) Dos personajes incompletos y frágiles, manejados por un destino que les excede, que a la
vez que intentan comunicarse y ahuyentar el silencio ahonda el sentido radical de su
soledad y constantemente están tentados de abandonarse, aunque es esa compañía, en
última instancia, la única que hace más soportable una espera no se sabe muy bien de
quién o de qué;
b) Una reducción de la acción dramática al mínimo (realmente ocurren muy pocas cosas
significativas), que incrementa las sensaciones de angustia y de tedio de una existencia
humana absurda;
c) Diálogos truncados, incompletos, que apuntan hacia la incomunicación humana;
d) Importancia de la gestualidad, que en este caso desmiente las palabras (ese patético
final radical en el que ambos protagonistas proclaman su voluntad de marcharse, de salir
de ahí, pero la acotación nos informa de que No se mueven;
e) La propia desnudez del escenario y el elevado simbolismo de cada uno de sus elementos
apunta hacia esa sensación de vacío, de vértigo, de sin sentido.
Referencias complementarias de la crítica y de otras lecturas
Como ha señalado el crítico Alain Badiou, Beckett transforma las tres grandes preguntas
de Kant (¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?) en
sus Textes pour rien (Textos para nada) en las preguntas más radicales: ¿Dónde iría yo, si
pudiera ir a alguna parte? ¿Qué sería, si yo pudiera ser algo? ¿Qué diría, si tuviera una voz?
A ellas añade Qui suis-je, si l'autre existe? (¿Quién soy, si el otro existe?) Por tanto, el
problema del sentido y del destino, expresado plásticamente en el caminar o en la
inmovilidad y la clausura; el problema de la realización personal, de quienes se ven
abocados a la nada; el problema del decir, del lenguaje y de la comunicación y, finalmente,
la gran cuestión de la alteridad, de la apertura al otro que me define pero que, en la
imposibilidad comunicativa, me condena a la soledad. O, de nuevo siguiendo a Badiou, las
tres funciones que aisla su ascesis metódica tanto en su prosa como en su obra teatral:
a) El movimiento y el reposo (ir, deambular, caerse, levantarse);
b) El ser (todo lo que hay, lo que existe, lugares y apariencias, la vacilación de toda posible
identidad);
c) El lenguaje (el imperativo del decir y la imposibilidad del silencio).
A modo de conclusión
La expresión dramática de Beckett conecta, por un lado, con la proclamación nihilista
nietzscheana, a la vez que radicaliza los problemas del lenguaje expresados por Heidegger
en Sein und Zeit (Ser y tiempo). Sin embargo, lo esencial, es que nos lleva al límite mismo
de una experiencia de belleza que refulge en los límites de la palabra y de lo humano.
de ahí, pero la acotación nos informa de que No se mueven;
e) La propia desnudez del escenario y el elevado simbolismo de cada uno de sus elementos
apunta hacia esa sensación de vacío, de vértigo, de sin sentido.
Referencias complementarias de la crítica y de otras lecturas
Como ha señalado el crítico Alain Badiou, Beckett transforma las tres grandes preguntas
de Kant (¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?) en
sus Textes pour rien (Textos para nada) en las preguntas más radicales: ¿Dónde iría yo, si
pudiera ir a alguna parte? ¿Qué sería, si yo pudiera ser algo? ¿Qué diría, si tuviera una voz?
A ellas añade Qui suis-je, si l'autre existe? (¿Quién soy, si el otro existe?) Por tanto, el
problema del sentido y del destino, expresado plásticamente en el caminar o en la
inmovilidad y la clausura; el problema de la realización personal, de quienes se ven
abocados a la nada; el problema del decir, del lenguaje y de la comunicación y, finalmente,
la gran cuestión de la alteridad, de la apertura al otro que me define pero que, en la
imposibilidad comunicativa, me condena a la soledad. O, de nuevo siguiendo a Badiou, las
tres funciones que aisla su ascesis metódica tanto en su prosa como en su obra teatral:
a) El movimiento y el reposo (ir, deambular, caerse, levantarse);
b) El ser (todo lo que hay, lo que existe, lugares y apariencias, la vacilación de toda posible
identidad);
c) El lenguaje (el imperativo del decir y la imposibilidad del silencio).
A modo de conclusión
La expresión dramática de Beckett conecta, por un lado, con la proclamación nihilista
nietzscheana, a la vez que radicaliza los problemas del lenguaje expresados por Heidegger
en Sein und Zeit (Ser y tiempo). Sin embargo, lo esencial, es que nos lleva al límite mismo
de una experiencia de belleza que refulge en los límites de la palabra y de lo humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoTania García
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Camila Verdejo Ibaceta
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaLeyla Muñoz
 
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicoMedios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicowendicienta
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING Carito Rojas
 
Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"Gilberto Osorio
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasToniponce
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosNuri Tello
 
El almohadón de plumas
El almohadón de plumasEl almohadón de plumas
El almohadón de plumasLuz Mery
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios claudio27
 
Analisis la divina comedia
Analisis la divina comediaAnalisis la divina comedia
Analisis la divina comediaestefaniacarito
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo bpsalamanca
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerracarmalor
 

La actualidad más candente (20)

Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismo
 
Tiempo y espacio histórico en
Tiempo y espacio histórico enTiempo y espacio histórico en
Tiempo y espacio histórico en
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicoMedios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
El almohadón de plumas
El almohadón de plumasEl almohadón de plumas
El almohadón de plumas
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Analisis la divina comedia
Analisis la divina comediaAnalisis la divina comedia
Analisis la divina comedia
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 

Similar a Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia

Similar a Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia (20)

ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"
ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"
ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"
 
El sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godotEl sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godot
 
Godot
GodotGodot
Godot
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Samuel Beckett
Samuel BeckettSamuel Beckett
Samuel Beckett
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
 
Teatro del absurdo clase.pptx
Teatro del absurdo clase.pptxTeatro del absurdo clase.pptx
Teatro del absurdo clase.pptx
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
 
Guia del velero en la botella
Guia del velero en la botellaGuia del velero en la botella
Guia del velero en la botella
 
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
 
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botellaGuia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
 
Lo Grotesco
Lo GrotescoLo Grotesco
Lo Grotesco
 
Mayorga 2020
Mayorga 2020Mayorga 2020
Mayorga 2020
 
La obra dramatica
La obra dramaticaLa obra dramatica
La obra dramatica
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
El público presentación
El público presentaciónEl público presentación
El público presentación
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives (20)

Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
Conceptos teatrales
 
El teatro de Ibsen
El teatro de IbsenEl teatro de Ibsen
El teatro de Ibsen
 
N 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gablerN 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gabler
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
 
Espacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representaciónEspacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representación
 
Oración analizada
Oración analizadaOración analizada
Oración analizada
 
Esperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guiaEsperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guia
 
Baudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguezBaudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguez
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
 
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdfPalabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
 
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de textoUn enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de texto
 
Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]
 
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
 
La vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lecturaLa vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lectura
 
Esquema comentario
Esquema comentarioEsquema comentario
Esquema comentario
 
Document ponderacions 2017_2018_9_gener2017
Document ponderacions 2017_2018_9_gener2017Document ponderacions 2017_2018_9_gener2017
Document ponderacions 2017_2018_9_gener2017
 
El enfermo imaginario
El enfermo imaginarioEl enfermo imaginario
El enfermo imaginario
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia

  • 1. COMENTARIO SOBRE LA OBRA En octubre del 1948, buscando una alternativa a la prosa, Samuel Beckett comenzó a escribir Esperando a Godot. Como había hecho con sus novelas, escribía en francés como disciplina y luego las traducía al inglés, su idioma natal. Ni entonces, ni hoy está claro quién es Godot o cuál fue el origen del nombre. A pesar de que Beckett había escrito una obra de teatro anteriormente, Eleuteria, Esperando a Godot fue su primer montaje. Su debut fue el más impresionante de un dramaturgo en nuestro siglo, la obra alteró el curso del teatro contemporáneo. Desde su premiere en el Teatro de Babylone en París, el 5 de enero de 1953, Beckett dejó de ser un escritor desconocido. Sin embargo, no todo fue reconocimiento positivo. Tuvo más detractores que admiradores. Una crítica en Londres declaró que nunca en la vida había visto un drama peor y el crítico del New York Times definió la obra como “un misterio arropado en un enigma.” Lo que molestaba a los críticos era la falta de desarrollo en el drama, obviando su lenguaje y visión de mundo como un cabaret cósmico. Los prisioneros de San Quintín, captaron plenamente lo que habían desestimado los críticos, que la espera también es consustancial a la vida y por lo tanto a la dramaturgia del espectáculo. El “enigma” tildado por Broadway se convirtió en un fenomenal éxito internacional. Se representó en teatros, escuelas y prisiones. Aunque abstracto en su forma, Godot tuvo también implicaciones fuertemente políticas, como la expresión de las naciones en tránsito entre la Segunda Guerra Mundial y el saldo de 26 millones de personas y la guerra fría en la espera impaciente de una resolución mientras se esquivaba el apocalipsis. La producción de Africa del Sur hizo de Godot una experiencia propia sobre la eterna espera por la emancipación. Lo que es extraordinario de la metáfora de Godot es que no puede identificarse definitivamente. Se espera porque no hay otra alternativa razonable. Esta es la quinta representación de la obra en Puerto Rico desde su estreno en el teatro universitario bajo la dirección de Myrna Casas, la más absurdista de nuestras dramaturgas, en 1963. Para nosotros, la espera tiene que ver con muchas cosas: con el país y su centenario dilema del status, con la droga y la cura, con el espacio que queremos construir para el teatro mismo. Luego de 50 años le agradecemos a Beckett la justificación inicial para reunirnos a colaborar juntos, a buscar juegos intensos en el arte que nos permitan pasar el tiempo, a esperar a Godot en escena. Hacemos como dijo Lorca: “vamos a no llegar pero vamos a ir,” Esperamos haciendo aunque Godot nunca llegue... (Fuente principal: Conversations with and about Beckett de Mel Gussow) Trama La obra clásica del teatro del absurdo presenta a dos vagabundos: Vladimiro(Didi) y Estragón(Gogo) que esperan cerca de un árbol la llegada de Godot. Mientras esperan, pierden el tiempo jugando juegos verbales, haciéndose preguntas, pensando en suicidarse o marcharse, encontrándose y desencontrándose en el mismo lugar. Reciben asustados, la visita de Pozzo y Lucky, un amo y un esclavo y escuchan el largo monólogo que finalmente dice que el hombre y su cerebro, a pesar del progreso, se están encogiendo. Luego reciben a un muchacho que les trae un mensaje de Godot. El segundo acto se desarrolla igual que el primero con algunas variantes.
  • 2. Literatura Universal Contemporánea Prof. Manuel Ángel Vázquez Medel Comentario de texto (Cada uno coge una punta de la cuerda y tiran. La cuerda se rompe. Están a punto de caer .) VLADIMIR: No sirve para nada. (Silencio. ESTRAGON: ¿Dices que mañana hay que volver? VLADIMIR: Sí. ESTRAGON: Pues nos traeremos una buena cuerda. VLADIMIR: Eso es. (Silencio.) ESTRAGON: Didi. VLADIMIR: Sí. ESTRAGON: No puedo seguir así. VLADIMIR: Eso es un decir. ESTRAGON: ¿Y si nos separásemos? Quizá sería lo mejor. VLADIMIR: Nos ahorcaremos mañana. (Pausa) A menos que venga Godot. ESTRAGON: ¿Y si viene? VLADIMIR: Nos habremos salvado. (Vladimir se quita el sombrero -el de Lucky-, mira el interior, pasa la mano por dentro, se lo sacude, se lo cala.) ESTRAGON: ¿Qué? ¿No vamos? VLADIMIR: Súbete los pantalones. ESTRAGON: ¿Cómo? VLADIMIR: Súbete los pantalones.
  • 3. ESTRAGON: ¿Que me quite los pantalones? VLADIMIR: Súbete los pantalones. ESTRAGON: Ah, sí, es cierto. (Se sube los pantalones. Silencio.) VLADIMIR: ¿Qué? ¿Nos vamos? ESTRAGON: Vamos. (No se mueven.) ______________________________ Identificación del fragmento en el contexto de la obra El fragmento conclusivo del segundo acto de En attendant Godot (Esperando a Godot , 1953) es, de alguna manera, la recapitulación de toda la obra y su avance hasta un punto final que, por otro lado, conecta casi circularmente con el principio. No hay salida. Observamos, hasta el último momento de la representación, una situación sin sentido, en la que incluso los elementos más humorísticos adquieren ciertos matices tétricos de implicaciones metafísicas. Referencia al resto de la obra Recordemos que el primero de sus tres actos se iniciaba en un camino en el campo, con árbol , al anochecer. Tres elementos altamente simbólicos, en el marco de la desnudez casi absoluta del decorado: un camino que no sabemos de dónde viene ni adónde va; un árbol que simboliza a la vez la condena (no olvidemos la importancia del árbol del conocimiento del bien y del mal), aquí manifestada en la tendencia constante al suicidio, pero también la redención (el madero de la cruz). Y la noche, el tiempo de la ausencia de la luz, de la oscuridad. Estragon y Vladimir, los personajes principales de esta obra, esperan. Esperan, al pie del árbol, en una radical soledad e incomunicación que no puede disipar ni la compañía (puramente formal) ni el diálogo (que en vano intenta ahuyentar el silencio y el sinsentido). Al final de la obra, siguen esperando entre la alternativa de un Godot que nunca llega y un suicidio que nunca se consuma. La pareja central, Didi y Gogo, queda completada en este devastado paisaje por el tránsito del esclavo Lucky (obsérvese la ironía del nombre) y su amo Pozzo, unidos por relaciones sado-masoquistas que no se rompen ni siquiera cuando Pozzo queda abocado a la ceguera. Recordemos que el fragmento que comentamos sigue la salida del muchacho que apareció -tras el abandono definitivo de la escena de Lucky y Pozzo- para avisar que Godot no llegaría esa noche. Vladimir y Estragon vuelven a plantearse, de nuevo, la posibilidad del suicidio en el árbol (un sauce) del que Vladimir había dicho "Sólo el árbol vive". Ante la falta de otra cuerda, se proponen ahorcarse con la cuerda del cinturón de Estragon (de ahí las referencias al pantalón que se le cae). El fragmento que comentamos se inicia en el justo instante en el que la cuerda se rompe y se frustra la posibilidad del suicidio, que no descartan, pero que aplazan ("Nos ahorcaremos mañana. (Pausa.) A menos que venga
  • 4. Godot", dirá Vladimir). Significado e interpretación del texto El texto proclama la inutilidad de las cosas, incluso de la cuerda que ha de ser instrumento para el suicidio, para poner término a una espera sin sentido: "No sirve para nada", dirá Vladimir. Estragon proclamará, una vez más, su desesperación: "No puedo seguir así", afirmación que Vladimir relativiza. También vuelven los temas recurrentes de la separación y del suicidio, para cifrar toda esperanza en algo que ni siquiera saben de qué se trata, porque si llega Godot "Nos habremos salvado". Aunque Godot no llega, porque no hay salvación posible. Conexión con el resto de la obra del autor y con su proyecto creativo Samuel Beckett (Dublín, 1906- París, 1989), irlandés despatriado incluso en su idioma, pues escribe buena parte de su obra fundamental en francés, secretario de Joyce y Premio Nobel de Literatura (1969) es una de las cimas de la creación literaria en el siglo XX: él expresa no sólo un cierto límite de la escritura narrativa, llevada al extremo del desvanecimiento del lenguaje, sobre todo en su trilogía Molloy, Malone muere y El innombrable, sino la forma más cumplida de un teatro que tal vez inadecuadamente ha sido llamado teatro del absurdo y que, junto con el teatro existencialista y el teatro experimental representa una de las grandes líneas del teatro de posguerra. La obra, ilustrada a partir del fragmento, como arquetipo de una experiencia de época El teatro del absurdo va más allá de un teatro existencialista de posguerra que aún conserva ideas, mensajes, encarnaciones dramáticas de planteamientos filosóficos. Ahora, fundamentalmente a través de la obra de Ionesco y de Beckett, los recursos dramáticos están al servicio de una experiencia central que sí parte del existencialismo: el hombre es un Da-Sein, un Ser-ahí, un ser arrojado y abandonado a la existencia. No hay lógica en el mundo, y la vida está continuamente amenazada por la muerte. Somos seres-para-la- muerte, había dicho Heidegger. En este fragmento encontramos muchas de las características más notables del teatro del absurdo: a) Dos personajes incompletos y frágiles, manejados por un destino que les excede, que a la vez que intentan comunicarse y ahuyentar el silencio ahonda el sentido radical de su soledad y constantemente están tentados de abandonarse, aunque es esa compañía, en última instancia, la única que hace más soportable una espera no se sabe muy bien de quién o de qué; b) Una reducción de la acción dramática al mínimo (realmente ocurren muy pocas cosas significativas), que incrementa las sensaciones de angustia y de tedio de una existencia humana absurda; c) Diálogos truncados, incompletos, que apuntan hacia la incomunicación humana; d) Importancia de la gestualidad, que en este caso desmiente las palabras (ese patético final radical en el que ambos protagonistas proclaman su voluntad de marcharse, de salir
  • 5. de ahí, pero la acotación nos informa de que No se mueven; e) La propia desnudez del escenario y el elevado simbolismo de cada uno de sus elementos apunta hacia esa sensación de vacío, de vértigo, de sin sentido. Referencias complementarias de la crítica y de otras lecturas Como ha señalado el crítico Alain Badiou, Beckett transforma las tres grandes preguntas de Kant (¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?) en sus Textes pour rien (Textos para nada) en las preguntas más radicales: ¿Dónde iría yo, si pudiera ir a alguna parte? ¿Qué sería, si yo pudiera ser algo? ¿Qué diría, si tuviera una voz? A ellas añade Qui suis-je, si l'autre existe? (¿Quién soy, si el otro existe?) Por tanto, el problema del sentido y del destino, expresado plásticamente en el caminar o en la inmovilidad y la clausura; el problema de la realización personal, de quienes se ven abocados a la nada; el problema del decir, del lenguaje y de la comunicación y, finalmente, la gran cuestión de la alteridad, de la apertura al otro que me define pero que, en la imposibilidad comunicativa, me condena a la soledad. O, de nuevo siguiendo a Badiou, las tres funciones que aisla su ascesis metódica tanto en su prosa como en su obra teatral: a) El movimiento y el reposo (ir, deambular, caerse, levantarse); b) El ser (todo lo que hay, lo que existe, lugares y apariencias, la vacilación de toda posible identidad); c) El lenguaje (el imperativo del decir y la imposibilidad del silencio). A modo de conclusión La expresión dramática de Beckett conecta, por un lado, con la proclamación nihilista nietzscheana, a la vez que radicaliza los problemas del lenguaje expresados por Heidegger en Sein und Zeit (Ser y tiempo). Sin embargo, lo esencial, es que nos lleva al límite mismo de una experiencia de belleza que refulge en los límites de la palabra y de lo humano.
  • 6. de ahí, pero la acotación nos informa de que No se mueven; e) La propia desnudez del escenario y el elevado simbolismo de cada uno de sus elementos apunta hacia esa sensación de vacío, de vértigo, de sin sentido. Referencias complementarias de la crítica y de otras lecturas Como ha señalado el crítico Alain Badiou, Beckett transforma las tres grandes preguntas de Kant (¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?) en sus Textes pour rien (Textos para nada) en las preguntas más radicales: ¿Dónde iría yo, si pudiera ir a alguna parte? ¿Qué sería, si yo pudiera ser algo? ¿Qué diría, si tuviera una voz? A ellas añade Qui suis-je, si l'autre existe? (¿Quién soy, si el otro existe?) Por tanto, el problema del sentido y del destino, expresado plásticamente en el caminar o en la inmovilidad y la clausura; el problema de la realización personal, de quienes se ven abocados a la nada; el problema del decir, del lenguaje y de la comunicación y, finalmente, la gran cuestión de la alteridad, de la apertura al otro que me define pero que, en la imposibilidad comunicativa, me condena a la soledad. O, de nuevo siguiendo a Badiou, las tres funciones que aisla su ascesis metódica tanto en su prosa como en su obra teatral: a) El movimiento y el reposo (ir, deambular, caerse, levantarse); b) El ser (todo lo que hay, lo que existe, lugares y apariencias, la vacilación de toda posible identidad); c) El lenguaje (el imperativo del decir y la imposibilidad del silencio). A modo de conclusión La expresión dramática de Beckett conecta, por un lado, con la proclamación nihilista nietzscheana, a la vez que radicaliza los problemas del lenguaje expresados por Heidegger en Sein und Zeit (Ser y tiempo). Sin embargo, lo esencial, es que nos lleva al límite mismo de una experiencia de belleza que refulge en los límites de la palabra y de lo humano.