SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 277
Descargar para leer sin conexión
PERÚ Dirección
Nacional de Saneamiento
Viceministerio
de Construcción y
Saneamiento
Ministerio
de Vivienda, Construcción y
Saneamiento
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO
2013-2021
“POR UN DESARROLLO CONCERTADO”
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 1
PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
ING. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
GERENTE GENERAL DEL GOBIERNO REGIONAL
ING. EDMER TRUJILLO MORI
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL
ABOG. MIGUEL VASQUEZ HIGINIO
DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
ABOG. DANIEL DONAYRE SANCHEZ
EQUIPO TECNICO
ING.MARITZA RAMOS CHICALLA
ECO. YUVER SILVA MANCHEGO
ING. RUHT LIMACHE MELENDEZ
ING. SANDRO CUTIPA CHAVEZ
ASESORES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
ING. SOFIA GOMEZ PAHUACHO
ING. ECO. EDWIN CARO SOLARI
AGRADECIMIENTO
La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento agradece a todas las
Municipalidades Provinciales, Distritales, EPS MOQUEGUA S.A., EPS ILO S.A, MINAM-Dirección
General de Calidad Ambiental, y demás sectores involucrados, que colaboraron brindando la
información para la formulación del Plan Regional de Saneamiento Moquegua 2013-2021, las
mismas que se encuentran citadas a lo largo del documento. Un agradecimiento especial a la Ing.
Maria Barrios Huamani y su equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA;
al Ing. Edmer Trujillo Mori por su aporte y compromiso al presente Plan.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 2
INDICE
ACRONICOS Y SIGLAS
RESUMEN EJECUTIVO
1. ANTECEDENTES
2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION
2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMA
2.2 POBLACIÓN Y SU CRECIMIENTO
2.3 SITUACIÓN ECONÓMICA
2.4 SITUACIÓN DE SALUD
2.5 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
2.6 INGRESOS Y PRESUPUESTOS
3. MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.
4. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO.
5. MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA
PÚBLICA.
6. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA.
7. SITUACION DEL SANEAMIENTO EN LA REGION
7.1 SERVICIO DE AGUA.
7.1.1 Cobertura del servicio de agua para consumo humano.
7.1.2 Clasificación de sistemas de abastecimiento de agua por Distrito.
7.1.3 Niveles de servicio de agua
7.1.4 Continuidad del servicio de agua para consumo humano.
7.1.5 Cantidad del agua para consumo humano
7.1.6 Calidad del agua de los sistemas de abastecimiento para consumo humano
7.1.7 Desinfección y cloración del agua
7.1.8 Evaluación de la infraestructura.
7.1.9 Licencias de uso de agua
7.2 PROTECCION DE FUENTES DE AGUA
7.2.1 Fuentes de agua utilizadas.
7.2.2 Uso del recurso Hídrico entre los diferentes usuarios.
7.2.3 Balance Hídrico de las cuencas Tambo-Moquegua.
7.2.4 Problemas con la calidad de las fuentes de agua utilizadas.
7.2.5 Entidad encargada del control de la calidad de las fuentes de agua utilizadas
en el ámbito urbano-rural.
7.2.6 Costos de la protección de las fuentes de agua.
7.3 SERVICIO DE SANEAMIENTO.
7.3.1 Cobertura del servicio de saneamiento.
7.4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
7.4.1 Cobertura del tratamiento de aguas residuales.
7.4.2 Evaluación de la infraestructura
7.4.3 Eficiencia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
7.5 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
7.6 GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.
7.6.1 Análisis de peligros
7.6.2 Análisis de vulnerabilidad.
7.7 ASPECTOS TÉCNICO – OPERATIVOS.
7.8 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS.
7.9 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO.
7.10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
8. GESTION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA.
8.1 SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RR SS EN LA REGIÓN.
8.1.1 GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.
8.1.2 ALMACENAMIENTO Y PUNTOS CRÍTICOS.
8.1.3 COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE LA LIMPIEZA.
8.1.4 COBERTURA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE.
8.1.5 TRANSPORTE
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 3
8.1.6 SEGREGACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
8.1.7 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
8.1.8 COMERCIALIZACIÓN.
8.1.9 DISPOSICIÓN FINAL DE RR SS
8.1.10 ASPECTOS TÉCNICO - OPERATIVOS
8.1.11 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS
8.1.12 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
8.2 PRINCIPALES PROBLEMAS O DIFICULTADES QUE EXISTEN EN EL SECTOR POR
CADA UNO DE LOS SERVICIOS.
8.3 MEDIDAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS O DIFICULTADES IDENTIFICADOS.
8.4 PRIORIDADES DE LA REGION.
9. PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
9.1 PRINCIPIOS DE POLITICAS DE SANEAMIENTO INTEGRAL
9.2 VISION
9.3 MISION
9.4 POLITICAS
9.5 OBJETIVOS
10. PROGRAMACION DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
10.1 TIPOLOGIA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICAEN INFRAESTRUCTURA b
POR TIPO DE SERVICIO
10.2 METAS GLOBALES.
10.3 COSTOS UNITARIOS
10.4 ESTIMACION DE COSTOS PARA ALCANZAR LAS METAS
10.5 ESTIMACION DE INGRESOS DISPONIBLES PARA INVERSIONES EN
SANEAMIENTO INTEGRAL.
10.6 PREPARACION ESCENARIOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO –
PROGRAMAS DE INFRESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD.
10.7 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO REGIONALES 2009-2011 (ANUAL) Y 2012 -
2021 (AGREGADO)-PROGRAMAS DE INFRAESTRUCUTURA Y
GOBERNABILIDAD.
11. CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Y CRITERIOS DE FOCALIZACION GEOGRAFICA Y
DE PRIORIZACION DE PROYECTOS.
11.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS PARA SER SUJETOS DE ASIGNACION DE RECURSOS A NIVEL
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.
11.2 CRITERIOS DE FOCALIZACION GEOGRAFICA PARA LA PRIORIZACION DEL
FUNCIONAMIENOT DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.
11.3 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO.
12. ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCION DEL PLAN
13. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN/DATOS E INDICADORES PARA EL
SEGUIMIENTO DEL PLAN.
14. ANEXOS
Anexo 1: INFORMACION DE LA EPS ILO S.A.
Anexo 2: INFORMACION DE LA EPS MOQUEGUA S.A.
Anexo 3: RESULTADO DE LA FOCALIZACION GEOGRAFICA.
Anexo 4: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA COMSUMO HUMANO.
Anexo 5: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUAL DOMESTICA.
Anexo 6: SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CON PRESENCIA DE
METALES.
Anexo 7: CONSOLIDADO DE INFORMACION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA
PUBLICA.
Anexo 8: M-01, EVALUACION DE INFRAESTRUCTURA.
Anexo 9: M-02, UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA.
Anexo 10: M-03, DISPOSICION FINAL DEL AGUA RESIDUAL DOMESTICA.
Anexo 11: M-04, CAPACIDAD DE TRATAMIENTO.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 4
Anexo 12: M-05, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE ARSENICO 2008-
2012.
Anexo 13: M-06, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE PLOMO 2008-2012.
Anexo 14: M-07, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE HIERRO 2008-2012.
Anexo 15: M-08, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE MANGANESO 2008-
2012.
Anexo 16: M-09, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE ALUMINIO 2008-2012.
Anexo 17: M-10, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE BORO 2008-2012.
Anexo 18: M-11, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE BERILIO 2008-2012.
Anexo 19: M-12, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE NIQUEL 2008-2012.
Anexo 20: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO.
Anexo 21: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA MARISCAL NIETO.
Anexo 22: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA DE ILO.
Anexo 23: PROYECTOS VIABLES EPS ILO S.A.
Anexo 24: PROYECTOS VIABLES EPS MOQUEGUA S.A.
Anexo 25: RESOLUCIONES DE LA CONFORMACION DEL COMITÉ REGIONAL DE
SANEAMIENTO Y ACREDITACION DEL EQUIPO TECNICO DE LAS
MUNICIPALIDADES.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 5
ACRÓNIMOS Y SIGLAS
ALA Autoridad Local del Agua
AOM Administración, operación y mantenimiento del sistema.
DESA Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.
DIRESA Dirección Regional de Salud.
DRVCS Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
EDA Enfermedad Diarreica Aguda.
EPS Empresa Prestadora de Servicios.
ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
FONCODES Fondo de Compensación para el Desarrollo Social.
FONCOMUN Fondo de Compensación Municipal.
FONCOR Fondo de Compensación Regional
IC Índice de Carencias.
IDH Índice de Desarrollo Humano.
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática.
JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.
LMP Límite Máximo Permitido.
MINSA Ministerio de Salud.
MD Municipalidad Distrital.
MP Municipalidad Provincial.
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
ONG Organismo no Gubernamental.
OPI Oficina de Programación e Inversiones.
OMS Organización Mundial de la Salud.
OPS Organización Panamericana de la Salud.
PBI Producto Bruto interno
PC Pequeñas Ciudades
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
Ph Potencial de Hidrógeno
PIM Programa de Inversiones Multianual
PNS Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015.
PMO Plan Maestro Optimizado.
PNSR Programa Nacional de Saneamiento Rural.
PTAR Planta de Tratamiento de Agua Residual.
SAP Sistema de Agua Potable.
SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública.
SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 6
RESUMEN EJECUTIVO
El presente plan ha permitidos identificar los principales problemas de los servicios de agua,
saneamiento y residuos sólidos en la Región Moquegua, a fin de plantear medidas, acciones,
programas y/o proyectos de inversión pública a corto, mediano y largo plazo, que permitan mejorar
sostenibilidad, eficacia y equidad, entre los principales objetivos enmarcados en el Plan Nacional
de saneamiento se proyecta:
 Institucionalizar y Modernizar la gestión del Sector Saneamiento, mediante la
implementación de un sistema de información integrado de agua y saneamiento.
 Incrementar la sostenibilidad de los servicios, así como el fortalecimiento de
capacidades, a través del pago oportuno de la cuota familiar, de la operación y
mantenimiento de los servicios, con una gestión trasparente y eficiente.
 Mejorar la calidad de los servicios de agua potable, tratamiento de aguas
residuales y residuos sólidos.
 Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.
 Desarrollar la Gobernabilidad de los servicios de saneamiento en la región.
El plan se ha dividido en cinco partes; aspectos generales de la Región Moquegua, marco
normativo y regulador de los servicios, situación de los servicios de agua y saneamiento, situación
de los servicios de limpieza pública y planteamiento de las inversiones necesarias para alcanzar las
metas propuestas según el Plan Nacional de Saneamiento, los objetivos del milenio (ODM), el Plan
Bicentenario Perú al 2021, que comprende 6 lineamientos estratégicos, de los cuales 3 son
adoptados para el Plan Regional de Saneamiento.
De los indicadores evaluados; la cobertura de agua alcanza un 74.6% a nivel regional, el mismo
que resulta de promediar la cobertura del ámbito rural y del urbano este último se encuentra
enmarcado en el ámbito de las EPS los mismos que se encuentran superando el 90%, lo que
difiere en gran medida en el ámbito rural por los disperso de sus poblaciones.
DISTRITO RURAL URBANO Total general
ALGARROBAL 89.8 89.8
CARUMAS 62.5 100.0 65.7
CHOJATA 5.2 87.1 40.3
COALAQUE 94.3 100.0 94.9
CUCHUMBAYA 71.4 82.6 73.9
ICHUÑA 59.1 65.8 59.3
ILO 96.4 96.4
LA CAPILLA 96.9 99.0 97.0
LLOQUE 39.5 97.2 49.1
MATALAQUE 79.8 91.7 82.2
MOQUEGUA 100.0 96.9 97.7
OMATE 88.2 99.5 89.4
PACOCHA 82.3 82.3
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 7
PUQUINA 88.7 91.6 88.9
QUINISTAQUILLAS 99.3 98.3 99.1
SAMEGUA 94.5 94.5
SAN CRISTOBAL 85.4 85.4
TORATA 45.8 100.0 50.9
UBINAS 81.9 72.4 81.5
YUNGA 77.6 94.3 80.3
Total general 71.9 92.6 74.6
Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
La continuidad es de 19.11 horas/día en promedio el cual es relativamente bueno, en cuanto a los
niveles de servicio predominan las conexiones domiciliarias, identificando 12 centros poblados con
pileta publica, con respecto a la continuidad del servicio se ha aforado el caudal disponible en
sistema y se han comparado con demanda de la población actual, resultando 1008.58
litros/segundo disponibles vs 457.80 litros/segundo de la demanda, pero estos resultados de
continuidad esconden situaciones críticas en algunos sectores de la ciudad o en algunos centros
poblados de los Distritos.
Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
DISTRITO RURAL URBANO TOTAL
ALGARROBAL 0.00 0.00
CARUMAS 22.67 24.00 22.80
CHOJATA 24.00 24.00 24.00
COALAQUE 21.33 24.00 21.60
CUCHUMBAYA 22.00 24.00 22.50
ICHUÑA 24.00 24.00 24.00
ILO 13.49 13.49
LA CAPILLA 9.08 8.00 9.02
LLOQUE 24.00 24.00 24.00
MATALAQUE 24.00 24.00 24.00
MOQUEGUA 24.00 18.24 19.68
OMATE 24.00 11.00 22.70
PACOCHA 23.83 23.83
PUQUINA 9.71 8.00 9.60
QUINISTAQUILLAS 21.20 21.20
SAMEGUA 24.00 24.00
SAN CRISTOBAL 16.00 9.00 13.67
TORATA 14.40 24.00 15.43
UBINAS 23.33 20.00 23.16
YUNGA 24.00 24.00 24.00
TOTAL GENERAL 19.01 19.65 19.11
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 8
En cuanto a la calidad de agua que se suministra a la población se ha encontrado la mayor
deficiencia; de la evaluación se tiene que en el aspecto microbiológico (coliformes totales y fecales)
más del 50 % de muestras han superado los Límites Máximos Permitidos (LMP) para el año 2012.
Asimismo en cuanto a los parámetros químicos y organolépticos se tienen 58 sistemas con
concentraciones de metales superando los LMP, entre ellos el arsénico, Níquel, Aluminio,
Manganeso, Plomo, Boro, Hierro y Selenio, donde predomina el arsénico.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 9
Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.
Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 10
Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.
En cuanto a la Cloración del agua en el ámbito urbano alcanza el 100% según el bechmarking de
la SUNASS, y en el ámbito rural solo el Distrito de Torata viene implementando coloración
permanente lo cual permitiría mejorar la calidad del agua en este Distrito.
DISTRITO NINGUNA PERMANENTE TOTAL
ALGARROBAL 1.00 1.00
CARUMAS 10.00 10.00
CHOJATA 5.00 5.00
COALAQUE 10.00 10.00
CUCHUMBAYA 8.00 8.00
ICHUÑA 27.00 27.00
ILO 1.00 1.00
LA CAPILLA 8.00 8.00
LLOQUE 3.00 3.00
MATALAQUE 3.00 1.00 4.00
MOQUEGUA 1.00 3.00 4.00
OMATE 20.00 20.00
PACOCHA 1.00 1.00
PUQUINA 15.00 15.00
QUINISTAQUILLAS 1.00 1.00
SAMEGUA 1.00 2.00 3.00
SAN CRISTOBAL 6.00 6.00
TORATA 8.00 4.00 12.00
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 11
UBINAS 22.00 22.00
YUNGA 5.00 5.00
TOTAL 154.00 12.00 166.00
Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
De la evaluación de la infraestructura de los sistemas de agua y desagüe, en su mayoría se
encuentran en estado de deterioro progresivo por la falta de mantenimiento y capacitación, para el
caso de plantas de tratamiento de agua residual estas colapsan antes de cumplir con el tiempo de
vida útil.
Entre las fuentes de agua predominantes para el ámbito urbano se tiene al Embalse Pasto Grande,
en el mismo que se ha alterado la calidad del agua en los últimos años, generando problemas para
su potabilidad, incrementa los costos de tratamiento y agravando aún más la situación financiera de
las EPS, por lo que se hace necesario mejorar la calidad del agua del embalse y por tanto de la
fuente para el consumo humano, así mismo evaluar fuentes alternas por un tema de gestión de
riesgos.
El porcentaje de cobertura en saneamiento alcanza el 59.78%, si bien es cierto que todos tienen su
acometida no todos se encuentran conectados al sistema por lo que el proyecto implementado no
cumple su objetivo.
% COBERTURA DE ALCANTARILLADO AMBITO
DISTRITO RURAL URBANO Total general
PUQUINA 100.00 100.00 100.00
MATALAQUE 100.00 100.00 100.00
ILO 94.50 94.50
UBINAS 91.94 76.02 90.80
OMATE 85.28 96.99 89.96
PACOCHA 89.12 89.12
TORATA 90.15 83.39 88.22
SAMEGUA 87.56 87.56
SAN CRISTOBAL 60.00 100.00 71.43
MOQUEGUA 0.00 90.32 67.74
CUCHUMBAYA 66.67 65.24 66.31
YUNGA 50.00 100.00 60.00
QUINISTAQUILLAS 50.00 99.44 59.89
CARUMAS 53.87 66.67 56.00
CHOJATA 40.03 89.47 49.92
ICHUÑA 42.64 100.00 44.49
COALAQUE 38.02 98.11 44.03
LLOQUE 0.00 54.27 36.18
ALGARROBAL 0.00 0.00
LA CAPILLA 0.00 0.00 0.00
Total general 54.39 84.06 59.78
Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 12
Otro factor que deteriora la calidad de las fuentes de agua es que no se cuentan con plantas de
tratamiento eficientes, el porcentaje de tratamiento de agua residual alcanza el 27.96%.
% DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DISTRITO Total
PUQUINA 86.67
LLOQUE 66.67
QUINISTAQUILLAS 60.00
MATALAQUE 60.00
CUCHUMBAYA 55.56
ICHUÑA 37.50
UBINAS 34.78
YUNGA 33.33
COALAQUE 30.00
SAN CRISTOBAL 28.57
CHOJATA 20.00
OMATE 20.00
CARUMAS 9.09
ALGARROBAL 0.00
LA CAPILLA 0.00
TORATA 0.00
MOQUEGUA 0.00
ILO 0.00
PACOCHA 0.00
SAMEGUA 0.00
Total general 27.96
Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
En cuanto a los servicios de Limpieza Pública, solo en las etapas de almacenamiento, barrido y
recolección alcanzan niveles aceptables, no sucediendo lo mismo en cuanto a la segregación
porque se realiza en calles y botaderos de forma informal, de la comercialización se distingue una
sola Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos en la Provincia de Ilo, de la disposición final
esta se realiza en botaderos a cielo abierto y en la margen de algunos ríos.
DISTRITO
GENERACION DE RESIDUOS
SOLIDOS (TON) DENSIDAD (KG/m3)
ALGARROBAL 0.23 127.0
QUINISTAQUILLAS 0.36 200.0
MATALAQUE 0.37 200.0
COALAQUE 0.46 200.0
LLOQUE 0.49 200.0
YUNGA 0.56 200.0
LA CAPILLA 0.61 200.0
CUCHUMBAYA 0.78 200.2
CHOJATA 0.78 200.0
PUQUINA 1.05 200.0
UBINAS 1.32 200.0
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 13
ICHUÑA 1.32 200.0
OMATE 1.38 200.0
SAN CRISTOBAL 1.42 200.2
CARUMAS 1.96 200.2
SAMEGUA 2.46 115.6
PACOCHA 2.73 127.0
TORATA 2.95 200.2
MOQUEGUA 27.44 180.9
ILO 40.87 127.0
Total general 89.53 188.0
Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
MAPA DE UBICACIÓN DE BOTADEROS A NIVEL REGIONAL
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 14
PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, El crecimiento de nuestras áreas
urbanas como consecuencia del abandono de las áreas rurales, motivado principalmente por el
atractivo laboral de las inversiones públicas por parte de los gobiernos locales y regional, nos lleva
a considerar que las coberturas como mínimo, deben mantener los niveles actuales; lo cual implica,
ir mínimamente a la velocidad del crecimiento de nuestra población (1.6%). Este indicador sugiere
incrementar en promedio dos servicios básicos por cada 100 habitantes en el año.
En el ámbito urbano a través del fortalecimiento de las EPS y en el ámbito rural con el accionar de
FONCODES y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) este último con financiamiento
del Banco Mundial; mientras que en área urbana su similar Programa Nacional de Saneamiento
Urbano (PNSU).
En el marco de las prioridades, políticas, objetivos estratégicos y metas del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional, Plan Nacional de Saneamiento (2006-2015) y Plan de Desarrollo Regional
Concertado (2012-2021); además del diagnóstico realizado, se establecen las metas de cobertura
para el 2016 y el 2021 en la Región Moquegua.
METAS DE INFRAESTRUCTURA 2016 Y 2021
Fuente: Población – INEI
Coberturas – SUNASS Reportes Anuales de Indicadores 2012 y Metas del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015
Elaboración: Equipo Técnico
La metas al 2016 no solo se basan en estimaciones sino también en los escenarios deseados y de
las metas planificadas en los PMO de la EPS Ilo y Moquegua además del PDRC Moquegua hacia
el 2021. Dichos documentos han servido de base para las metas de cobertura
INDICADOR
2016 2021
EPS
MOQ
EPS
ILO
Resto
Urbano
Rural Total
EPS
MOQ
EPS
ILO
Resto
Urbano
Rural Total
Población (miles) 59.2 71.2 24.0 28.0 182.4 62.4 75.1 25.3 29.6 192.4
Infraestructura
Coberturas (%)
Agua potable 96.2 97.6 94.7 75.0 90.9 98.0 99.0 97.0 80.0 93.5
Saneamiento 87.5 93.7 85.7 60.0 81.7 92.0 98.0 90.0 65.0 86.3
Tratamiento de
aguas residuales
75.7 95.3 50.0 50.0 67.8 100.0 100.0 80.0 75.0 88.8
Micromedición 50.0 80.0 40.0 25.0 48.8 70.0 95.0 80.0 50.0 73.8
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 15
PREPARACIÓN DE ESCENARIOS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO – PROGRAMAS DE
INFRAESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD.
Se configura como optimista, es decir, que el indicador asociado al crecimiento económico, como
es el Producto Bruto Interno (PBI), mantenga su tendencia creciente de los últimos 12 años. El
mismo que a pesar de la crisis económica internacional que hizo caer este indicador en el 2009, el
crecimiento promedio anual muestra un valor relativo de alrededor del 6%. Consideramos que este
crecimiento se reflejara proporcionalmente en las inversiones en el sector saneamiento que
realizan el Gobierno Nacional a través del MVCS, el Gobierno Regional, los Gobiernos Locales, las
EPS y otros.
Las proyecciones estadísticas siguiendo la tendencia optimista de la economía nacional, nos llevan
al siguiente escenario optimista de inversiones en saneamiento, por años en el periodo 2008-2011
y acumulado por quinquenios en los periodos 2012-2016 y 2017-2021.
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, 2008-2021(MILES DE NUEVOS SOLES)
Escenario
Optimista
2,008 2,009 2,010 2,011 2012-2016 2017-2021
PBI /1 377,562,400 391,929,338 444,780,869 497,830,766 2,957,911,056 4,447,120,468
MVCS /2* 777,282 369,642 316,137 306,215 1,709,847 1,805,974
MVCS/PBI 0.21% 0.09% 0.07% 0.06% 0.06% 0.04%
Moquegua /3 62,899 89,603 55,181 48,211 215,749 227,878
Moquegua/MVCS 8.09% 24.24% 17.45% 15.74% 12.62% 12.62%
/1 Considera PBI 2008-2013 y proyecciones 2014-2021 a una velocidad de 5.6% promedio anual
/2 Ejecución Presupuestal en inversiones del MVCS, GR y GL del periodo 2008-2013 y estimaciones 2014-2021
/3 Considera las inversiones del GR, GL y EPS
Fuente: INEI años 2006-2011 / MEF
NOTA: Hasta el año 2008 la función era saneamiento y salud a partir del 2009 solo es saneamiento
Realizado las proyecciones para el periodo 2012-2016, asciende a 215, 749 000 de nuevos soles, y
227 878 000 nuevos soles para el periodo 2017-2021, seguido de la priorización de proyectos que
ascendente a 273 195 904.42 nuevos soles, para invertir y financiar proyectos que nos permitan
alcanzar niveles adecuados en la prestación de los servicios y cumplir las metas propuestas en el
Plan Nacional de Saneamiento, los Objetivos del Milenio y el Plan de Desarrollo Regional
Concertado Moquegua 2012-2021.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 16
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2013-2021
1.- ANTECEDENTES
El Plan regional de saneamiento es una herramienta de planificación que se encuentra enmarcada
en la política nacional y regional como un medio de ordenamiento, está orientado al fortalecimiento
del proceso de gobernabilidad y descentralización en el sector Agua y Saneamiento a partir de la
identificación de problemas encontrados y alternativas de solución con los actores regionales y
locales.
La elaboración del Plan se basó en la línea base establecida por el Comité Regional de
Saneamiento a fin de elaborar el diagnósticos de los servicios básicos, además de información
recopilada de las Municipalidades, EPS, Dirección Regional de Salud y trabajo de campo realizado
por la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como el trabajo grupal
desarrollado a través de los talleres regionales para la planificación y programación de la inversión
en agua, saneamiento y residuos sólidos en la Región Moquegua. El proceso de elaboración del
diagnóstico incluyó la recopilación de información de fuente primaria y secundaria disponible en las
20 Distritos de la región, la misma que fue complementada con información del nivel regional y
nacional. Los pasos ejecutados para la elaboración del Plan Regional de Saneamiento 2012-2021,
fueron los siguientes:
 Instalación del Comité Regional de Saneamiento.
 Taller de Capacitación del Plan Regional de Saneamiento y sensibilización a las
autoridades.
 Elaboración de la línea base para el levantamiento de información.
 Capacitación al equipo de profesionales de campo sobre metodología e instrumentos para
la recopilación de información.
 Organización y asignación de ámbitos de trabajo a los involucrados locales responsables
de levantar la información en cada una de las provincias asignadas
 Visita a las instituciones involucradas para levantamiento de información (seguimiento)
 Acopio de documentos (planes, planos, proyectos, diagnósticos, etc.)
 Registro de información en los instrumentos del diagnóstico.
 Procesamiento y análisis de la información.
 Elaboración del documento preliminar de diagnóstico de la Región.
 Validación del diagnóstico en su versión preliminar en los Talleres de Planificación y
Programación de la Inversión en Agua y Saneamiento.
 Posteriormente se elaboró el Plan Regional de Saneamiento Integral con las perspectivas
de mediano y largo plazo, incluyendo la programación de Inversiones.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 17
2.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION.
2.1 SITUACION GEOGRAFICA Y CLIMA.
2.1.1 Ubicación Geográfica
Moquegua se encuentra situada en la parte Sur Occidental del territorio peruano, entre las
coordenadas geográficas 15°57’ y 17°53’ de Latitud Sur y los 70°00’ y 71°23’ de Longitud de
Greenwich.
Por el norte: Arequipa y Puno
Por el sur: Tacna
Por el este: Puno y Tacna
Por el oeste: Océano Pacífico y Arequipa.
CUADRO Nº 01
Dpto. Moquegua: Ubicaciones geográficas según distritos, 2011
Provincia
Distrito
Capital
Legal
Ubicación Geográfica
Latitud
Sur
Longitud
Oeste
Mariscal Nieto Moquegua
Moquegua Moquegua 17°11'27" 70°55'54"
Carumas Carumas 16°48'19" 70°41'33"
Cuchumbaya Cuchumbaya 16°44'54" 70°41'02"
Samegua Samegua 17°10'34" 70°53'48"
San Cristóbal San Cristóbal 16°44'12" 70°40'51"
Torata Torata 17°04'18" 70°50'58"
Gral. Sánchez Cerro Omate
Omate Omate 16°40'13" 70°58'12"
Chojata Chojata 16°23'33" 70°43'48"
Coalaque Coalaque 16°38'42" 71°01'12"
Ichuña Ichuña 16°08'15" 70°32'00"
La Capilla La Capilla 16°45'21" 71°10'53"
Lloque Lloque 16°19'19" 70°44'12"
Matalaque Matalaque 16°28'45" 70°49'20"
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 18
Puquina Puquina 16°37'24" 71°11'03"
Quinistaquillas Quinistaquillas 16°44'40" 70°52'40"
Ubinas Ubinas 16°23'00" 70°51'30"
Yunga Yunga 16°11'28" 70°40'31"
Ilo Ilo
Ilo Ilo 17°38'35" 71°20'36"
El Algarrobal El Algarrobal 17°37'07" 71°17'51"
Pacocha Pueblo Nuevo 18°37'15" 71°20'15"
Fuente: INEI - Dirección Nacional de Censos y Encuestas
2.1.2 División Política.
La Región de Moquegua abarca un territorio de 17,574.82 km², que equivale al 1.37% del
territorio nacional y está integrado por 03 provincias y un total de 20 distritos.
La dispersión de población evidencia una importante diferencia; cifras del Censo 2007
muestran que entre sus provincias, Sánchez Cerro tiene al 35.7% de su población dispersa,
bastante distante de Mariscal Nieto e Ilo con tan solo 11.2% y 1.1% respectivamente. Esta
situación tiene relación directa con los indicadores de pobreza y cobertura de servicios básicos;
es decir, a mayor dispersión de la población, mayores proporciones de población en
condiciones de pobreza y con necesidades básicas insatisfechas.
Moquegua tiene dos unidades geográficas claramente diferenciadas: la costa, que comprende
la provincia de Ilo y parte de la provincia de Mariscal Nieto; y la sierra que comprende parte de
la provincia Mariscal Nieto y la totalidad de la provincia General Sánchez Cerro. La distribución
porcentual es: costa 29.8% y sierra 70.2%, sobre un área total de 17,574.82 Km
2
.
Se ubica en el flanco occidental de la cordillera de los andes, conforma la denominada
“Vertiente del Pacífico”; sus altitudes varían desde los 0 m.s.n.m. hasta los 6,000 m.s.n.m.,
siendo las actividades predominantes la agricultura, ganadería y minería.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 19
Mapa Nº 01
Dpto. Moquegua: División Política en Provincias y Distritos, 2011
2.2 POBLACION Y SU CRECIMIENTO.
2.2.1 Población
Desde el punto de vista político, Moquegua está conformada por tres provincias y 20 distritos: las
provincias de mariscal nieto cuenta con 6 distritos, General Sánchez Cerro con 11 e Ilo con 3
distritos.
En el departamento existe una desigualdad en la distribución de población en sus provincias, que
es el resultado del crecimiento población diferenciado entre ellas.
Según el Censo de población del 2007, el volumen de la población es: Ilo con 63 mil 780
habitantes (39.5%), Mariscal Nieto con 72 mil 849 habitantes (45.1%) y General Sánchez Cerro 24
mil904 (15.4%); Teniendo como población total en la región Moquegua 161 mil 533 habitantes.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 20
CUADRO Nº 02
MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 2007
PROVINICIAS Nº CANTIDAD %
ILO 63780 39.48%
MARISCAL NIETO 72849 45.10%
GENERAL SANCHEZ CERO 24904 15.42%
TOTAL MOQUEGUA 161533 100.00%
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
GRAFICO N° 01
DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR PROVINCIA, 2007
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
GRAFICO N° 02
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN REGIONAL POR DISTRITO INEI – 2007
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
49419
4816
1990
6515
3518
6591
3900
2213
1307
4057
1731
1376
1033
2979
1013
3725
1570
59132
247 4401
MOQUEGUA
CARUMAS
CUCHUMBAYA
SAMEGUA
SAN CRISTOBAL
TORATA
OMATE
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 21
Los resultados de los Censos de 1993 y 2007 evidencian que de las tres provincias de Moquegua,
la que tiene mayor volumen de población son: Mariscal Nieto e Ilo; y General Sánchez Cerro tiene
menor volumen de Población.
CUADRO Nº 03
MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993, 2007
PROVINICIAS
Población - AÑO
1993
Población - AÑO
2007
ILO 51481 63780
MARISCAL NIETO 57939 72849
GENERAL SANCHEZ CERO 19327 24904
TOTAL MOQUEGUA 128747 161533
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
GRAFICO N° 03
POBLACION DE MOQUEGUA CENSADA POR PROVINCIA AÑO 1993 – 2007
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
0
20000
40000
60000
80000
ILO MARISCAL
NIETO
GENERAL
SANCHEZ
CERO
51481
57939
19327
63780
72849
24904
MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN
PROVINCIA, 1993 - 2007
Poblacion - AÑO 1993
Poblacion - AÑO 2007
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 22
CUADRO Nº 04
Moquegua: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993 Y 2007
PROVINICIAS 1993 2007
Nº CANTIDAD % Nº CANTIDAD %
ILO 51481 40.0% 63780 39.5%
MARISCAL NIETO 57939 45.0% 72849 45.1%
GENERAL SANCHEZ CERO 19327 15.0% 24904 15.4%
TOTAL MOQUEGUA 128747 100.0% 161533 100.0%
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
La Provincia De Mariscal Nieto alberga cerca de la mitad del volumen de la población, 45.1% en el
2007; en el año 1993 fue 45.0 %. La segunda provincia más poblada es Ilo con el 39.5% en el
2007..
Por otro lado, la Provincia de General Sánchez Cerro es la que tiene menor nivel de participación
población, con porcentaje de 15.4 %. En el año 1993 tuvo similar comportamiento.
POBLACION URBANA Y RURAL POR PROVINCIA
A nivel provincial, en el año 2007 se observa que la mayoría de las provincias presentan alta
concentración de población urbana. Las provincias con alta concentración urbana son: Ilo 63 mil
068 habitantes (46.19%), Mariscal Nieto 62 mil 297 habitantes (45.9%). En 1993, estas provincias,
concentraban entre el 47.1 % y 97.5 %.
La única provincia restante, General Sánchez Cerro se aprecia una concentración rural del 66.1%
en el año 1993, ya en año 2007 se puede apreciar un cambio importante donde se concentra el
43.5% de la población urbana equivalente a 10 mil 831 habitantes.
CUADRO Nº 05
MOQUEGUA: POBLACION Y RURAL , 1993 - 2007
ZONA URBANA RURAL
PROVINICIAS 1993 2007 1993 2007
ILO 50192 47.1 63068 46.1 1289 5.8 712 2.9
MARISCAL NIETO 49855 46.8 62797 45.9 8084 36.5 10052 40.5
GENERAL
SANCHEZ CERO 6554 6.1 10831 7.9 12773 57.7 14073 56.7
TOTAL
MOQUEGUA 106601 100.00 136696 100 22146 100 24837 100
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 23
La población de la Región Moquegua es eminentemente urbana, las cifras de los últimos dos
censos (1993 y 2007) muestran una concentración de población urbana en crecimiento, explicado
por la migración del campo hacia los dos centros de mayor expectativa de desarrollo y
concentración urbana en el interior de la Región, como son las ciudades de Ilo y Moquegua.
En el medio urbano priman las actividades secundarias (industrias manufactureras, suministro de
electricidad, gas y agua, construcción, etc.) y terciarias (comercio hoteles y restaurantes,
transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades de enseñanza, servicios sociales y de
salud, etc.), mientras que el ámbito rural la población se dedica básicamente a las actividades
primarias, como la agricultura y ganadería de subsistencia.
Una explicación recurrente de la urbanidad de la población es el atractivo Sector Público generador
de empleo, puesto que ejecuta obras públicas por administración directa, originado por las
significativas transferencias de Canon Minero desde el 2007 a la actualidad.
GRAFICO N° 04
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
DISTRITOS MÁS POBLADOS
En el departamento de Moquegua existe 20 distritos, en los 2 más poblados radican 108 mil 551
personas, el distrito de Moquegua con 49 mil 849 personas y el distrito de Ilo con 59 mil 132
personas, teniendo un concentración poblacional en el área urbana evidentemente.
CUADRO Nº 06
MOQUEGUA: POBLACION SEGÚN DISTRITO, 1993 - 2007
POBLACION
1993 2007
TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 24
MARISCAL NIETO 57939 49855 8084 72849 62797 10052
MOQUEGUA 35677 33350 2327 49419 46576 2843
CARUMAS 3554 2049 1505 4816 2767 2049
CUCHUMBAYA 1745 991 754 1990 1339 651
SAMEGUA 6321 5487 834 6515 5854 661
SAN CRISTOBAL 2745 2181 564 3518 2930 588
TORATA 7897 5797 2100 6591 3331 3260
GENERAL SANCHEZ
CERRO 19327 6554 12773 24904 10831 14073
OMATE 2741 1211 1530 3900 1728 2172
CHOJATA 1537 919 618 2213 1017 1196
COALAQUE 1567 448 1119 1307 365 942
ICHUÑA 2683 383 2300 4057 1175 2882
LA CAPILLA 1128 158 970 1731 214 1517
LLOQUE 638 293 345 1376 984 392
MATALAQUE 729 246 483 1033 349 684
PUQUINA 3622 1847 1775 2979 1524 1455
QUINISTAQUILLAS 497 191 306 1013 524 489
UBINAS 3527 502 3025 3725 1755 1970
YUNGA 658 356 302 1570 1196 374
ILO 51481 50192 1289 63780 63068 712
ILO 44903 43947 956 59132 58649 483
ALARROBALALGARR
OBAL 165 9 156 247 38 209
PACOCHA 6413 6236 177 4401 4381 20
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
DENSIDAD POBLACIONAL POR PROVINCIA
Al analizar este importante indicador, partiendo de la información de población censada por
departamento del Censo de 1993, se observaron cambios referidos al incremento del número de
habitantes por kilómetro cuadrado. Estos cambios estarían asociados a la evolución demográfica
del componente de fecundidad, al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna.
De acuerdo con los resultados del último Censo del 2007, se observa que la provincia de Ilo (46.2
hab./ km
2
) destacada por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado;
mientras que, Mariscal Nieto(8.4 hab./km
2
) y General Sánchez Cerro (4.4 hab./ km
2
) presentaron
la menor densidad poblacional.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 25
CUADRO Nº 07
Los centros de concentración de población más importantes de la Región Moquegua son las
ciudades de Ilo y Moquegua; mientras que en la primera las actividades de pesquería y minería de
transformación son las principales generadoras de empleo, en la segunda es la administración
pública la que cumple ese rol.
Tasa de Crecimiento Poblacional.
La tasa de crecimiento de la Región Moquegua manifiesta una reducción en los últimos 20 años;
dado que en el periodo intercensal 1981-1993 el crecimiento de Moquegua fue de 2.0% promedio
anual, en el siguiente periodo 1993-2007 el crecimiento se había reducido a 1.6% promedio anual.
Aun cuando hubo una reducción de la velocidad de crecimiento, la población se ha incrementado
en un 70% en los últimos treinta años, siendo una de las principales razones de este crecimiento la
migración, esencialmente desde el departamento de Puno; cifras del Censo 2007 indican que este
departamento aporta el 24.4% al total de migrantes.
A nivel de las tres provincias podemos afirmar que el crecimiento poblacional se muestra de
manera uniforme en términos relativos, pues se incrementa a un velocidad promedio anual de 2
habitantes por cada 100. Por ende, similar a la tasa de crecimiento regional.
Si bien el crecimiento promedio anual a nivel de regional se muestra positivo, tenemos distritos con
este indicador negativo en los últimos dos periodos intercensales, tal es el caso de Coalaque,
Puquina y Pacocha, como se muestra en el cuadro abajo adjunto. La razón del sistemático
despoblamiento se evidencia fundamentalmente en la migración hacia las ciudades de mayor
desarrollo en el sur del Perú, como son Moquegua, Ilo, Tacna y Arequipa.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 26
CUADRO Nº 08
Dpto. Moquegua: Tasa de crecimiento según departamento, provincia
y distrito, 1981-1993, 1993-2007, 2007-2011
Departamento
Provincia
Distrito
Tasa de crecimiento (%)
1981 - 1993 1993 - 2007 2007-2011
Dpto. Moquegua 2.0 1.6 1.7
Mariscal Nieto 2.1 1.6 1.7
Moquegua 3.6 2.4 2.2
Carumas 0.1 2.2 2.3
Cuchumbaya -0.8 0.9 1.7
Samegua 6.1 0.2 0.4
San Cristóbal -0.7 1.8 2.2
Torata -2.0 -1.3 -0.9
Gral. Sánchez Cerro 0.6 1.8 2.0
Omate -0.3 2.6 2.1
Chojata 1.1 2.6 2.3
Coalaque 1.0 -1.3 -1.3
Ichuña 3.1 3.0 2.6
La Capilla 1.9 3.1 3.6
Lloque 0.6 5.6 5.0
Matalaque -1.3 2.5 2.2
Puquina -1.2 -1.4 -1.5
Quinistaquillas 0.6 5.2 4.6
Ubinas 1.8 0.4 0.2
Yunga -0.4 6.4 5.6
Ilo 2.4 1.5 1.6
Ilo 2.9 2.0 1.9
El Algarrobal 5.0 2.9 3.6
Pacocha -0.4 -2.7 -2.3
Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
2.3 SITUACION ECONOMICA.
La región Moquegua en los últimos años viene mostrando de manera sostenida un crecimiento
económico importante, siendo también una de las regiones más dinámicas en la generación de
empleo, incrementado progresivamente su aporte a la conformación del producto bruto interno
nacional.
Este dinamismo se explica por la presencia de la minería la cual es la actividad económica de
mayor relevancia en Moquegua, por su aporte al producto bruto interno (PBI) de la nación, el
producto minero de mayor abundancia en el departamento es el cobre.
La agricultura es importante, ya que Moquegua es uno de los principales productores de olivo,
paltas y vid, una principal gama agrícola que permite el crecimiento económico de la Región, con la
exportación de la palta, y la vid para la producción de vinos y piscos, que tienen una gran acogida
en el exterior.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 27
La pesca se encuentra Ilo una de las provincias de Moquegua, donde se produce la harina de
pescado y aceite, entre otros también las conservas.
Sin embargo Moquegua representa el caso típico de una región cuyos sectores modernos se
benefician, por un lado de su pertenencia al eje costero, privilegiado por el patrón de crecimiento ya
descrito y, por otro lado, recibe también, durante las últimas décadas el impulso adicional
proveniente de la dinámica relativamente más alta que adquiere, en el contexto nacional, la macro
región sur, en comparación con el centro y norte del país.
2.3.1 Principales Actividades Económicas
Sector Minería:
La minería y el cobre de Moquegua la actividad económica de mayor relevancia en Moquegua, por
su aporte al producto bruto interno (PBI) de la nación, es la minería. El producto minero de mayor
abundancia en el departamento es el cobre, razón por la que Moquegua es denominada “la capital
del cobre peruano”. Cuajone es el yacimiento minero de mayor producción, ubicado a 3 500 metros
sobre el nivel del mar y a 45 km de la ciudad de Moquegua, en el Distrito de Torata, Provincia de
Mariscal Nieto. Desde 1976, Cuajone es uno de los yacimientos cupríferos más importantes del
Perú y del mundo. El yacimiento es un depósito de sobre diseminado, de tipo porfirítico que ha
contenido un estimado de 470 millones de toneladas cortas de sulfuros con una ley promedio de
1% (mayor que la de Toquepala, de 0,7%) y unos 20 millones de toneladas cortas de óxidos. La
mina se explota por el sistema de “tajo abierto”, con una alta tecnología y un impresionante
movimiento de tierra, superada sólo por una mina en el mundo entero. Luego de la extracción sigue
el proceso de refinación del cobre, el cual comienza con el traslado de las rocas con sulfuros de
cobre hacia la concentradora, ubicada a 7 km al oeste de la mina. Allí las rocas son trituradas y
molidas hasta separarse el cobre del material desecho. Luego el cobre es espesado y deshidratado
para ser enviado así a la fundición de Ilo, ubicada en Punta Tablón, 17 km al norte del puerto. En
ese lugar el cobre será fundido a 1 200°C para posteriormente ser moldeado en barras de “cobre
ampolloso” o “blister”. Estas barras son embarcadas en el puerto de Ilo y exportadas en gran parte
al exterior. El cobre es un producto importante para el mercado mundial por su alta conductividad
eléctrica y la facilidad con que puede integrar diversas aleaciones, además tiene innumerables
aplicaciones en las industrias eléctrica, naval y electrónica, de allí su enorme importancia
económica para el Perú. Otro yacimiento cuprífero importante es el de Quellaveco, conocido desde
1938, explotado también bajo el sistema de “tajo abierto”. En Moquegua también se desarrolla la
pequeña minería, aunque sin contar con los servicios propios de las grandes minas como Cuajone,
pues no hay grandes vías de comunicación ni centros urbanos con servicios completos (escuelas,
supermercados, hospitales, hidroeléctricas). Los pequeños centros mineros en Cuajone se dedican
a explotar plata, plomo, sílice, ónix y yeso. Sin embargo, entre estos pequeños centros destaca el
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 28
de la laguna de Salinas (límite entre Arequipa y Moquegua), de donde se extrae boratos de sodio y
calcio (bórax).
CUADRO Nº 09
PRODUCCIÓN MINERA METALICA
ENERO
2011 2012 Var.%
Minería Metálica
Cobre (T:M:F) 12 491 12 850 2,9
Oro (Kg.F.) 495 400 -19,2
Plata (Kg.F.) 9 823 8 698 -11,5
Molibdeno (T.M.F.) 401 228 -43,1
TOTAL -5,0
Fuente: Ministerio de la Producción.
Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.
Quellaveco es el principal proyecto minero de la región; tiene reservas mineras de 974 millones de
T-m con una ley promedio de 0.63 en cobre y 0.02 % de molibdeno, este yacimiento está en la
quebrada de Asana a 50km. de Moquegua entre 3,500 y 4,000 m.s.n.m.; se encuentra a cargo de
la empresa Minera del mismo nombre que pertenece al grupo Anglo American, estimándose una
vida útil de 44 años con un proceso de flotación convencional destinado a tratar 64 mil toneladas
métricas. También se estima que la puesta en operación del proyecto generará, aproximadamente
4 mil puestos de trabajo en la etapa de construcción, 600 empleos directos y 3,000 empleos
indirectos durante la operación de la mina.
Sector Pesca e Industria:
En la rama industrial, además de las actividades de la planta de fundición y de la refinería de Ilo,
son de suma importancia las industrias de harina, aceite y conservas de pescado. Se calcula que el
90% de la extracción pesquera está orientado a la producción de harina y aceite de pescado. Sólo
un pequeño porcentaje de los productos extraídos del mar se comercializan frescos para la
población. El complejo industrial pesquero de Ilo, uno de los más importantes de esta región, pasó
en 1996 a manos privadas. Pesquera Hayduk fue la favorecida y se comprometió a modernizar el
complejo mediante plantas de conservas, de frío, de envase, secadores automáticos de pescado y
a desarrollar la pesca de consumo humano directo en el sur del país. Industrias menores son las
del pisco, vino, aceite de oliva y dulces.
En la región la mayor parte de la extracción se destina al consumo en estado fresco (83,15%),
aumentando éstos volúmenes en los últimos años. Para la elaboración de conservas se
destina el 11.93% y para pescado congelado (4,92%).
Según cifras del Ministerio de Producción se estima que el desembarque de recursos marítimos
para el 2004 en el Puerto de Ilo fue de 598,651 toneladas métricas brutas (Tmb), que representa
el 6.3% de la cifra nacional, el comportamiento de esta cifra ha venido siendo irregular, entre el
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 29
año 2000 y 2001; se incrementó en un 11%, pero para el año 2002 en base al 2001 el incremento
fue de 265 %, disminuyendo para el 2003 en 67% y creciendo nuevamente en el 2004 (63%).
En el 2004 la producción de pescados y mariscos congelados fue de 1,406 Tmb. creciendo la
contribución regional a la producción nacional, de 29% en el 2000 a un 34% en el 2004.
CUADRO Nº 10
VALOR BRUTO PESQUERO
(Variación real 1/)
ENERO
2011 2012
Consumo Humano Directo -31,3 25,6
Consumo Humano Indirecto 15,4 0,0
TOTAL 9,8 25,6
Variación en términos reales a precios de 1994
Fuente: Ministerio de la Producción.
Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.
La extracción de recursos para la línea de congelado que creció 662,0 por ciento, fue
determinante en el mayor valor obtenido de la actividad; sin embargo, en términos de volúmenes
el desembarque resultó inferior siendo la línea para consumo fresco la que mostró menores
volúmenes extraídos. Cabe mencionar que la captura de anchoveta y otras especies para la
pesca industrial fue nula.
CUADRO Nº 11
PRODUCCIÓN PESQUERA MARITIMA
(En toneladas métricas)
ENERO
2011 2012 Var.%
Consumo Humano Directo 2 744 1 881 -31,5
Fresco 2 644 1 119 -57,7
Congelado 100 762 662,0
Consumo Humano
Indirecto
0 0 0,0
TOTAL
2 744 1 881 -31,5
Fuente: Ministerio de la Producción.
Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.
Sector Agrícola:
En el campo agropecuario, Moquegua es famosa por su producción de olivo. Las aceitunas de Ilo,
llamadas “españolas”, son las más renombradas por su calidad, volumen y por ser las mejores para
salarse. El olivo es el principal cultivo permanente del departamento, con 299 hectáreas de cultivos.
Entre los olivares de tradición en Moquegua se encuentran los de Icuy, Miraflores, Los Molles,
Yerba Buena, Tacahuey, Alfarillo, Canizal, Pacoma y Agua Buena, entre otros, donde aún se puede
encontrar olivos de más de 6 metros de circunferencia, que revelan su antigua siembra en la época
colonial. Los frutales moqueguanos, en especial las paltas y las chirimoyas, también gozan de
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 30
mucho prestigio. Los paltos constituyen el segundo principal cultivo permanente, con 257 hectáreas
de cultivos, destacando las paltas de Samegua por su especial sabor. La vid representa el tercer
principal cultivo permanente, con 129 hectáreas. Además del consumo directo, las uvas son
procesadas para elaborar vinos y piscos, los cuales, durante el siglo XIX, constituyeron un
importante producto de exportación. Otros frutales importantes son los higos, damascos y
membrillos; éstos dos últimos son dirigidos para el consumo directo y para la preparación de
macerados en pisco. En la región serrana predominan los cultivos de secano, particularmente de
papa, maíz, cebada y habas. De los principales cultivos transitorios, el de maíz amiláceo cuenta
con 2 017 hectáreas.
Cultivos Predominantes y dificultades en el Proceso de Sustitución de Cultivos
Obsérvese el siguiente gráfico, de los 07 principales cultivos en la Región Moquegua, el
82% es alfalfa.
GRAFICO N° 05
Fuente: Dirección Regional de Agricultura (Producción Agraria Regional
Moquegua 2010)
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 31
CUADRO Nº 12
Dpto. Moquegua: Superficie cosechada de los principales
cultivos, 2010
Hectáreas
Producto Superficie (Has)
Palto 471
Vid 280
Olivo 276
Orégano 600
Tuna 473
Alfalfa 10,127
Vainita 84
Total 12,311
Fuente: Dirección Regional de Agricultura: Producción
Agraria Regional Moquegua 2010
Sector Ganadero:
En cuanto a la ganadería, que ocupa la mayor superficie de terrenos, se practica de forma
extensiva en las punas, donde abundan las gramíneas que alimentan a los camélidos, y de forma
intensiva en la costa, donde destaca el ganado vacuno, en especial en los distritos de Moquegua,
Torata y Puquina. En los últimos años del siglo XX, se ha observado una reorientación de los
cultivos para favorecer la producción de leche de vaca. De esta manera, la producción de alfalfa se
ha incrementado considerablemente.
El sector agrario es uno de los sectores más deprimidos de la Región Moquegua, en el año
2009, registra un ingreso per cápita de US$ 497, por lo tanto, el presente diagnóstico está
destinado a analizar las variables y circunstancias que deben ser impactadas para acelerar
la dinámica de desarrollo del sector.
Sector Comercio y Turismo:
Desde la creación de la zona franca para Bolivia en Ilo, en 1991, este puerto moqueguano se ha
convertido en un importante polo comercial en la zona sur del país, desarrollo que debe seguir
acrecentándose gracias a la creación de la carretera binacional que une Ilo y Desaguadero
(Bolivia). A pesar de que Moquegua no es aún un destino muy visitado, el turismo es uno de los
sectores que más puede crecer en el departamento. Moquegua cuenta con muchos atractivos,
tanto en su ciudad capital como en las provincias de Ilo, Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. Muchas
de las iglesias que hay en su territorio datan de la época colonial y en su interior se puede
encontrar cuadros de las escuelas cuzqueñas y potosinas. De la época republicana (siglo XIX)
datan muchas de las casas que se encuentran en la capital moqueguana, pero lamentablemente el
sismo ocurrido el 23 de junio del 2001 afectó las estructuras y fachadas de la mayoría de éstas.
Asimismo pues su variada oferta de lugares naturales y arqueológicos (más de 500) ofrece
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 32
atractivos como Cerro Baúl, los impresionantes volcanes y fuentes termales de Sánchez Cerro y
Mariscal Nieto las lagunas de Pasto Grande y Vizcacha, rodeadas de hermosos paisajes y donde
se practica la caza y la pesca, y muchos otros más.
CUADRO Nº 13
Dpto. Moquegua. Resumen del inventario de recursos turísticos, 2011
Categoría del Recurso Nª
Sitios naturales 31
Manifestaciones culturales 36
Folclore 7
Acontecimientos programados 8
Realizaciones técnicas, científicas y
artísticas contemporáneas
1
Total 83
Fuente: MINCETUR
Es vital dar solución a dicha problemática, con fines de potenciar la actividad turística. La
tendencia mostrada por las estadísticas de este sector, va en aumento. Tal es así, que hacia
el 2015 debería superar los 100 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros; y para el 2021
estaría alrededor de los 180 mil visitantes.
CUADRO Nº 14
Dpto. Moquegua: Arribos a establecimientos de hospedaje, según procedencia, 2005-2011
CUADRO Nº 15
INDICADORES DE TURISMO
ENERO
2011 2012 Var. %
Total Arribos 12 536 12 200 -2,7
- Nacionales 11 293 11 200 -0,8
- Extranjeros 1 243 1 000 -19,5
Prom. Permanencia (días) 1,4 1,4
- Nacionales 1,4 1,4
- Extranjeros 1,5 1,5
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.
Procedencia 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Variación
2010/2011
Nacionales 63.103 69.664 73.766 87.350 98.758 111.996 121.854 8,80%
Extranjeros 3.466 2.603 2.329 2.792 2.937 5.237 6.706 28,05%
Total 66.569 72.267 76.095 90.142 101.695 117.233 128.560 9,66%
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 33
Sector Manufactura
En cuanto al sector manufactura en Moquegua, la principal industria es la alimentaria con una
contribución de 31% para el 2004, le siguen la industria química (18%), y la industria de textiles y
cuero (16%), los cuales es mantiene estables sin un gran crecimiento en los últimos años.
En la Región, para el 2005 se distinguen dos sectores:
 El sector fabril primario (23%), que incluye las actividades productivas de: harina y
conservas de pescado (7.3%), trasformación de metales preciosos y no ferrosos (5.9%),
refinación de petróleo (5.5%), transformación de productos cárnicos (3.5%) y refinerías de
azúcar (1%).
 El sector fabril no primario (77%), está conformado por: (i) Bienes de consumo (46.6 %):
artículos de papel y cartón, tejidos y artículos de punto y ganchillo, bebidas malteadas y de
malta y otras industrias manufactureras; (ii) Bienes Intermedios (27.4%): actividades de
impresión, productos metálicos para uso estructural, sustancias químicas básicas,
productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural; (iii) Bienes de capital
(2.9%): aparatos de distribución de control de energía eléctrica, otros tipos de maquinaria
de uso general, motores, turbinas etc, para aeronaves, vehículos automotores y bicicletas.
El número de empresas manufactureras que vienen desarrollando sus actividades en la Región
Moquegua son un total de 416, en donde la actividad con el mayor número de empresas es la
elaboración de productos de panadería con (32.7%); segunda la actividad de productos metálicos
(14.9%), tercera la fabricación de puertas (7.4%), cuarta la fabricación de ventanas y marcos
(7.3%), quinta la fabricación de otros productos de madera (6.5%), sexta la impresión en general
(4.6%), entre los más importantes en cuanto al número de empresas.
El número de trabajadores que albergan éstas actividades productivas, generaron un total de 2,142
puestos de trabajo, siendo el promedio de trabajadores por empresa de 1 a 5 personas, excepto
actividades como la producción de harina y conservas de pescado.
CUADRO Nº 16
Dpto. Moquegua: Valor Agregado Bruto, Según Actividad Económica, 2007 -2010
Valores a precios constantes de 1994
(Estructura porcentual)
Actividad 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/
Agricultura, Caza y
Silvicultura
4.9 4.7 4.6 4.4
Pesca 2.5 1.5 1.0 1.2
Minería 23.4 23.2 24.1 21.7
Manufactura 24.3 27.7 24.9 22.4
Electricidad y Agua 7.3 8.2 8.4 8.4
Construcción 13.9 10.8 11.9 16.5
Comercio 5.0 5.1 5.4 5.4
Transportes y
Comunicaciones
3.1 3.2 3.2 3.3
Restaurantes y Hoteles 1.0 1.1 1.1 1.1
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 34
Servicios Gubernamentales 4.8 4.7 5.2 5.3
Otros Servicios 9.6 9.7 10.1 10.2
Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Dirección Nacional
de Cuentas Nacionales.
2.3.2 Estructura Económica e Ingresos
Los indicadores económicos de la Región Moquegua están basados fundamentalmente en la
actividad de la gran minería, sin embargo su dinamismo económico no se refleja de manera integral
en la economía regional sino sólo en el ámbito directamente involucrado en su actividad productiva.
Esto da pie a que algunos sectores sociales cuestionen al sector empresarial más dinámico, que
debe replantear su actitud de indiferencia. El volumen de las adquisiciones de bienes y servicios
de la minería en la Región Moquegua no es significativo comparando con su volumen de compras
totales.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 35
GRAFICO N° 06
ESTRUCTURA ECONOMICA REGIONAL
Fuente: INEI – Elaboración Propia
GRAFICO N° 07
Dpto. Moquegua: Distribución porcentual del PBI por sectores
productivos, 2010 /E
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
Estimación: Elaboración Propia.
Cerca del 70% del PBI está concentrado en cuatro sectores: minería, industria y manufactura,
construcción y electricidad y agua. Ahora bien, la industria y manufactura en nuestra Región está
compuesta por dos grandes actividades, la refinación del cobre y la producción de harina de
pescado, evidentemente el grueso es representado por la producción de la refinería. Por otro lado,
Agricultura, Caza
y Silvicultura
5%
Pesca
1%
Minería
23%
Manufactura
28%
Electricidad y
Agua
8%
Construcción
11%
Comercio
5%
Transporte y
Comunicaciones
3%
Restaurantes y
Hoteles
1%
Servicios
Gubernamental
es
5%
Otros Servicios
10%
1.1%
1.2%
3.3%
4.4%
5.3%
5.4%
8.4%
10.2%
16.5%
21.7%
22.4%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Restaurantes y Hoteles
Pesca
Transportes y Comunicaciones
Agricultura, Caza y Silvic.
Servicios Gubernamentales
Comercio
Electricidad y Agua
Otros Servicios
Construcción
Minería
Manufactura
Actividad económica
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 36
el sector construcción se moviliza predominantemente a causa de las inversiones del sector
público, el canon es invertido generalmente en obras de infraestructura, el 5.3% son servicios
gubernamentales, 8.4% que corresponde a electricidad y agua, también tienen un componente de
inversión pública, por lo tanto:
El 49% es actividad minera (directa), con predominio de la gran minería.
El 21% es predominantemente inversión pública
El 30% restante está distribuido en los otros seis sectores de manera altamente atomizada.
GRAFICO N° 08
Dpto. Moquegua: Evolución del producto Bruto Interno, 2001-2010/E (En
millones de Nuevos Soles)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
PBI constante a precios de 1994
Elaboración Propia
Nuestro aparato productivo no se ha expandido en la última década, obsérvese que el PBI real no
creció, por el contrario ha tenido periodos recesivos de decrecimiento, lo que si creció
considerablemente es el PBI nominal, que refleja más bien el impacto de los precios de cobre,
considerando que nuestro PBI es predominantemente minero .
En conclusión, la inversión privada en la región Moquegua es minera y se realiza a gran escala, en
cuanto a la actividad no minera, tenemos una estructura altamente atomizada, muchos pequeños
empresarios que conforman el sector de comercio y servicios, muchos pequeños productores
agrarios, de igual modo muchos pequeños pescadores artesanales.
Por lo tanto, la estructura de la inversión se caracteriza de la siguiente manera: Se realizan grandes
inversiones en el sector minero, de una forma desarticulada a la economía local. El segundo gran
inversionista es el estado que centra sus inversiones en el sector construcción. La inversión en
intangibles es realmente pequeña.
2,000
2,395
2,709
4,055 4,654
5,969
6,012
6,338
6,313
7,838
1,606
1,872 2,007 2,157 2,252 2,263 2,257 2,380 2,348
2,482
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/
EnmillonesdeNuevosSoles
PBI corriente PBI constante
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 37
En el resto de sectores se realizan muchas pequeñas inversiones ya que son sectores altamente
atomizados. Sin embrago estos son los que propician mayor ocupabilidad de la PEA regional.
GRAFICO N° 09
Fuente: INEI - Elaboración Propia
CUADRO Nº 17
Indicadores y metas objetivo Específico 5: Incremento de los empleos adecuados para la
modernización inclusiva.
N° Indicador
Fórmula del
indicador
Fuente de
información
Línea de
base
Nacional
Meta
Nacional
2021
Línea de
base
Moquegu
a
2010
Meta
Moquegua
2021
1
Porcentaje de trabajo
asalariado
PEA asalariada/PEA
total
INEI 1/ 41.3 % 60% 95.8 100%
2 PEA ocupada
PEA ocupada / PEA
total *100
INEI 2/ 95.9% s.i 95.8 100%
3
Porcentaje de PEA
ocupada en el sector
minero
PEA ocupada en el
sector minero/ total
PEA
INEI 1/ 1.2% s.i 2.3% 3%
4
Porcentaje de PEA
ocupada en el sector
agricultura
PEA ocupada en el
sector agricultura /
Total PEA
INEI 1/ 25.1% s.i 22.6% 25%
5
Porcentaje de PEA
ocupada en el sector
pesquero
PEA ocupada en el
sector pesquero/ total
PEA
INEI 1/ 0.5% s.i 1.9% 1.9%
6
Porcentaje de PEA
ocupada en el sector
manufactura
PEA ocupada en el
sector manufactura/
total PEA
INEI 1/ 10.9% s.i 10% 15%
Fuente: INEI – ENAHO – Perú - Compendio Estadístico Nacional 2011.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
CANTIDAD S/. INGRESO S/.
Femenina 755.2 1.00
Masculina 1,948.4 2.60
Títulodeleje
PEA Ocupada - Ingreso Promedio Mensual
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 38
GRAFICO N° 10
FUENTE: INEI - Elaboración Propia.
CUADRO Nº 18
PBI Per Capita Sectorial más Alto
PBI SECTOR CANTIDAD $ PEA OCUPADA
PBI Per cárpita Minero 205,510 2.6%
PBI Per cárpita Agrario 491 27%
FUENTE: INEI - Elaboración Propia.
GRAFICO N° 11
Fuente: INEI - Elaboración Propia.
PBI Per
cárpita
Regional
74%
PBI Per
cárpita
Nacional
26%
PBI Per cápita Nacional - Regional
PBI Per cárpita
Regional
PBI Per cárpita
Nacional
PBI Per
cárpita
Minero ,
205,510,
100%
PBI Per
cárpita
Agrario , 491,
0%
PBI Per cápita Sectorial
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 39
En realidad Moquegua es una región con serios problemas de desempleo y sub empleo a pesar
de que tiene uno de los PBI per cápita más altos del país US$ 12561, todavía tenemos gravísimas
brechas socio económicas.
En este momento estamos en un punto crítico, en el cual se tiene mucha inversión pública
disponible y la presencia de tres empresas mineras, dos en la fase de exploración y una iniciando
el proceso de implementación.
También existe la posibilidad de que se instalen en la Región dos grandes complejos petro
químicos y la seguridad de la instalación de un gaseoducto.
2.3.3 Perspectivas para el Desarrollo Regional:
La existencia de carreteras de jerarquía nacional que cruzan el territorio en especial la Carretera
Panamericana Sur, ha condicionado positivamente el desarrollo de la Región Moquegua,
permitiéndole articularse de manera adecuada con los mercados nacionales, con los
departamentos de Arequipa y Tacna, con los mercados locales y desarrollar dinámicamente sus
ciudades capitales de 02 Provincias y sus zonas productivas, especialmente de la faja costera con
la zona intermedia.
En el contexto actual, las perspectivas para el proceso de desarrollo regional resultan positivas con
sus posibilidades de expansión de actividades y de los roles sociales y económicos que deben
desempeñar los asentamientos poblacionales, planteando la imperiosa necesidad de tomar
medidas urgentes y anticipadas para diseñar e implementar servicios que se adelanten y
acompañen al crecimiento de la demanda de servicios y la gestión del riesgo.
La Región Moquegua comprende un territorio enmarcado en el eje de desarrollo de la Macro
Región Sur. En este entorno, la combinación optima de los factores primarios: localización
geográfica, recursos naturales y clima, le confieren condiciones favorables para el desarrollo de sus
sectores productivos, con una amplia capacidad arrastre en la generación de riqueza en el sector
agroindustrial, micro empresarial, minero y turístico.
Pertenecer a este eje, caracterizado por un alto potencial económico y estabilidad política,
económico – financiera y social, y ejercer el protagonismo que le corresponde a esta Región,
permite vislumbrar la capacidad de acercarse a los indicadores básicos de desarrollo de otras
regiones: en dotaciones de infraestructura productiva, en calidad de vida y en igualdad de
oportunidades para sus ciudadanos.
2.3.4 Niveles Regionales de Pobreza:
Según las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la Región
Moquegua está entre los más bajos del país, llega a 15.7%; comparando con la pobreza a nivel
país de 31.3%, se puede notar que el indicador nacional es el doble del que presenta nuestra
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 40
región. Solo Tacna 14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre de Dios 8.7% muestran niveles de
pobreza por debajo de Moquegua.
CUADRO Nº 19
CLASIFICACION POR NIVELES DE POBREZA
CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTOS % DE POBRES
Grupo 1: Huancavelica 85.7
Grupo 2:
Apurímac 69.5
Ayacucho 68.3
Puno 67.2
Huánuco 64.9
Cajamarca 64.5
Pasco 63.4
Grupo 3:
Cusco 57.4
Amazonas 55
Loreto 54.6
Grupo 4:
Piura 45
Ucayali 45
San Martín 44.5
Junín 43
Ancash 42.6
Lambayeque 40.6
La Libertad 37.3
Grupo 5:
Moquegua 25.8
Arequipa 23.8
Tacna 20.4
Lima 19.4
Tumbes 18.1
Madre de Dios 15.6
Ica 15.1
Comparativamente, en el año 2007 la región ocupa el sétimo lugar, en orden de menos pobres entre las
regiones, ubicándose en el quinto grupo; siendo Significativo el porcentaje de pobreza que mantiene.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 41
MAPA Nº 02
Por otro lado, una mirada al interior del departamento nos lleva a la contrariedad, puesto que 12 de
los 20 distritos tienen niveles de pobreza por encima del promedio regional, siendo los más críticos
los presentados en Ubinas 39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña
47.3%. Estos niveles de pobreza tienen relación directa con las altas proporciones de poblaciones
dispersas y rurales que presentan los distritos en las zonas andinas del departamento.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 42
CUADRO Nº 20
Dpto. Moquegua: Pobreza monetaria según distritos, 2007, 2009 y 2010
Departamento
Provincia
Distrito
Población pobre estimada Pobreza total (%)
2,007 2,009 2,010 2,007 2,009 2,010
Dpto. Moquegua 39,716 30,178 24,285 25.8 17.8 15.7
Mariscal Nieto 16,724 14,560 10,304 24.4 19.1 13.3
Moquegua 10,757 8,168 5,469 22.1 15.7 10.3
Carumas 851 2,550 1,924 49.7 49.9 37.1
Cuchumbaya 553 659 405 28.0 31.4 19.2
Samegua 1,402 1,165 611 22.7 17.5 9.2
San Cristóbal 1,774 1,283 1,614 54.8 34.4 42.6
Torata 1,387 735 281 21.1 11.1 4.3
Gral. Sánchez Cerro 11,905 7,703 7,774 49.1 29.3 29.2
Omate 953 475 272 24.5 11.5 6.5
Chojata 1,614 739 831 72.9 31.5 34.8
Coalaque 830 345 538 63.5 26.6 42.3
Ichuña 2,400 2,166 2,085 59.9 50.1 47.3
La Capilla 302 291 371 24.7 15.4 19.1
Lloque 755 376 294 55.3 24.6 18.4
Matalaque 636 180 305 61.6 16.5 27.5
Puquina 1,013 1,363 646 34.4 46.2 22.5
Quinstaquillas 281 119 110 28.6 10.6 9.5
Ubinas 2,306 1,092 1,490 62.2 28.7 39.4
Yunga 815 557 832 51.9 31.6 44.8
Ilo 11,087 7,915 6,207 18.2 11.9 9.2
Ilo 10,886 7,877 6,182 19.3 12.7 9.8
El Algarrobal 34 26 15 13.9 9.7 5.4
Pacocha 167 12 10 3.8 0.3 0.2
Fuente: INEI: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento,
Provincia y Distrito, 2000-2015.
Población estimada por el Software POVMAP.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 43
CUADRO Nº 21
DISTRIBUCION DE LA POBREZA POR DISTRITO - CENSO 2007 UBICADO
MOQUEGUA EN EL QUINTIL 4: REGULAR
PROVINCIAS DISTRITOS
QUINTILES DE INDICES DE CARENCIA
QUINTIL 1:
EXTREMA
POBREZA
QUINTIL 2:
MUY
POBRE
QUINTIL 3:
POBRE
QUINTIL 4:
REGULAR
QUINTIL 5
: MENOS
POBRE
MARISCAL
NIETO
MOQUEGUA X
CARUMAS X
CUCHUMBAYA X
SAMEGUA X
SAN CRISTOBAL X
TORATA X
GENERAL
SANCHEZ
CERRO
OMATE X
CHOJATA X
COALAQUE X
ICHUÑA X
LA CAPILLA X
LLOQUE X
MATALQUE X
PUQUINA X
QUINISTAQUILLAS X
UBINAS X
YUNGA X
ILO
ILO X
EL ALGARROBAL X
PACOCHA X
TOTAL 9 6 2 3
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar
del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 44
2.3.5 Pobreza Extrema:
En lo que respecta a la población que vive en condiciones de pobreza extrema 2010, podemos
afirmar que el nivel regional está por debajo de 3.7%
1
, obviamente también está entre las más
bajas del país.
A nivel de provincia tenemos a Mariscal Nieto e Ilo con incidencias por debajo del promedio
regional, 13.3% y 9.2% respectivamente. Solo la Provincia Sánchez Cerro con un 29.2% se ubica a
13.5 puntos porcentuales por encima del promedio regional, esta situación se asocia a la
predominancia rural de su población.
Por tal motivo, es que para una adecuada ejecución de los Programas Sociales, se requiere de una
intervención articulada y complementaria con el Gobierno Regional Moquegua y Gobiernos Locales
Provinciales y Distritales para garantizar la adecuada provisión de bienes y servicios que cubran de
manera integral las necesidades de la población en situación de pobreza y pobreza extrema,
evitando la duplicidad y superposición o yuxtaposición de acciones logrando un mayor impacto en
las intervenciones privadas y de la sociedad civil.
CUADRO Nº 22
Indicadores y metas del Objetivo Específico 2
N° Indicador Fórmula del indicador
Fuente
de
información
Línea de
Base
Nacional
Meta
Nacional
2021
Línea Base
Moquegua
2010
Meta
Moquegu
a
2021
1
Porcentaje de la población en
situación de pobreza
Número de personas pobres/
Población total* 100
INEI 34,8% 10% 15.7% 10%
2
Porcentaje de la población en
situación de pobreza extrema
Número de personas en
pobreza extrema / Población
total* 100
INEI 12,6% 5%
4.3%
(2007)
1%
3 Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini INEI 0,479 0,35%
0.35
(2007)
0,22
4
Relación entre el salario de
hombres y el de mujeres
Salario promedio hombres /
Salario promedio mujeres
INEI/Perú
Compendio
Estadístico
1,55 1,3%
2.5
(2011)
1,3
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 45
CUADRO Nº 23
Región Moquegua: Pobreza Monetaria Ordenada
Nº de
Orden
Distrito
PoblaciónCensada
Hogares
Pobreza
Monetaria (
% )
Incidencia
PobrezaTotal
Incidencia
Pobreza
Extrema
1 > Chojata 2,213 654 72.9 40.0
2 > Ubinas 3,725 1,149 62.1 29.1
3 > Coalaque 1,307 481 63.5 27.5
4 > Matalaque 1,033 374 61.6 25.0
5 > Lloque 1,376 356 55.3 23.9
6 > Ichuña 4,057 1,450 59.9 22.2
7 > Yunga 1,570 371 51.9 20.9
8 > San Cristóbal 3,518 1,157 54.8 20.0
9 > Carumas 4,816 1,734 49.7 17.1
10 > Puquina 2,979 1,057 34.4 9.1
11 > Quinistaquillas 1,013 325 28.7 7.1
12 > Cuchumbaya 1,990 720 28 5.8
13 > La Capilla 1,731 437 24.7 5.5
14 > Torata 6,591 2,389 21.1 4.7
15 > Omate 3,900 1,193 24.5 4.7
16 > Moquegua 46,419 15,702 22.1 3.8
17 > Samegua 6,515 1,863 22.7 3.8
18 > Ilo 59,132 16,200 19.3 2.7
19 > El Algarrobal 247 109 14.1 2.4
20 > Pacocha 4,401 1,378 3.8 0.4
Fuente: INEI - Mapa de la Pobreza 2009
2.4 SITUACION DE SALUD.
La Región Moquegua se encuentra promoviendo su implementación concertada en un proceso de
descentralización, en aplicación de la política nacional de salud; a efecto de lograr el cuidado
integral de la salud y coordinando los planes y programas de implementación de aseguramiento
universal de la salud a toda la población especialmente a la más pobre de las zonas alto andinas y
de fortalecer el primer nivel de atención.
En el año 2007, existieron a nivel nacional 2.91 establecimientos de salud por cada 10 mil
habitantes, en la región Moquegua se presentó la mayor disponibilidad de centros de salud con
1.75,
La DIRESA Moquegua ofrece sus servicios a través de los 57 establecimientos de salud y dos
Hospitales: Hospital de Apoyo 2-2 en el Distrito de Moquegua, y el Hospital Kenedy 2-1 del Distrito
de Ilo. Los establecimientos de Salud están distribuidos en los 20 Distritos de Moquegua. Esta
organizada por 2 Redes Sanitarias: Red Moquegua y Red Ilo. El Hospital de Apoyo II-2 Moquegua
depende directamente de la DIRESA.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 46
La Red Moquegua cuenta con 5 Micro Redes: MR Moquegua, MR Carumas, MR Ichuña, MR
Ubinas y MR Omate. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS. El Hospital Kennedy
II-1 depende de la Red Ilo.
La Red Ilo cuenta con una Micro Red Ilo. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS.
En cuanto a recursos humanos están distribuidos de acuerdo al nivel y categoría del
establecimiento de salud, así Hospitales con Especialistas y Centros de Salud con equipo médico,
enfermera, odontólogo, obstetra, técnicos y auxiliares asistenciales y administrativos. Los Puesto
de Salud tienen equipo mínimo la mayoría con enfermera y técnico.
El total de trabajadores en la DIRESA Moquegua son 1619 entre asistenciales y administrativos.
Administrativo son 315 (19.45%) y Asistenciales son 1304 (80.55%).
Entre las causas de muerte infantil en la región en primer lugar figuran las enfermedades
infecciosas respiratorias agudas, 2do Enfermedad infecciosa intestinal, 3er Obesidad e hiper
alimentación, 4to. Dermatitis y Eczema y 5to lugar Anemia nutricional, etc.
Según información obtenida por el Monitoreo Nacional de indicadores Nutricionales (MONIN),
realizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, durante el año 2011 el 23% de los
niños encuestados tuvieron diagnóstico de desnutrición crónica a nivel nacional. Moquegua tiene
un 5.7% de desnutrición crónica y están por debajo del promedio Nacional. Según ENDES, los
niños menores de 5 años fueron ligeramente más vulnerables a la desnutrición crónica que las
niñas; esto se refleja en la pobreza y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios
por falta de cobertura y una buena calidad de agua y saneamiento, especialmente en la zona rural
de la región.
Incidencia de enfermedades vinculadas al Agua y Saneamiento,
En la Región Moquegua en los años 2009 al 2011 la población más vulnerable a las EDAs son los
menores de 5 años; En la provincia Mariscal Nieto la tasa de incidencia en los tres años analizados
presenta una variación que es superior a la tasa regional pero que va disminuyendo al año 2011 en
46.9.
La Provincia de General Sánchez Cerro el año 2011 tiene una tasa de incidencia de 26.0, la cual
incrementa, respecto a los años anteriores esto es a consecuencia de que no existe buena calidad
del agua, saneamiento y educación sanitaria teniendo como resultado la pobreza.
En la Provincia de Ilo la tasa de incidencia respecto al año 2011 ha disminuido en 21.4 respecto a
los años anteriores, y se ha tenido una defunción por EDA en el Distrito de Ilo.
En el año 2011 la EDA tiene una tendencia estacional debido a que se ha iniciado la vacunación
contra el Rotavirus y en la estación de invierno disminuye.
Los distritos con mayor tasa de enfermedades diarreicas por 100 habitantes del grupo de edad son:
Pacocha, El Algarrobal, Moquegua, Torata, San Cristóbal, Puquina, Coalaque y Omate.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 47
CUADRO Nº 24
Tasa de Incidencia Acumulada de EDAs en menores de 5 años x 100 hab. Región Moquegua.
Año 2012
Provincia Distrito 2010 2011 2012
MARISCAL NIETO CARUMAS 32.6 15.9 13.4
CUCHUMBAYA 22.3 20.5 26.3
MOQUEGUA 59.4 53.5 53.4
SAMEGUA 23.7 29.1 31.0
SAN CRISTOBAL 49.4 33.7 48.8
TORATA 45.4 35.6 37.1
Total MARISCAL NIETO 52.6 46.9 47.7
ILO ILO 31.1 19.0 31.9
PACOCHA 62.1 67.3 128.9
EL ALGARROBAL 59.1 94.1 182.4
Total ILO 33.4 21.4 36.7
GENERAL SANCHEZ CERRO CHOJATA 28.0 24.2 25.3
COALAQUE 30.8 52.3 53.1
ICHUNA 18.9 23.6 25.3
LA CAPILLA 13.1 39.1 19.4
LLOQUE 30.6 9.4 21.1
MATALAQUE 15.8 28.9 13.8
OMATE 33.9 28.0 30.8
PUQUINA 40.6 30.4 33.6
QUINISTAQUILLAS 18.5 7.7 14.9
UBINAS 23.7 35.3 23.1
YUNGA 23.2 16.0 9.6
Total GENERAL SANCHEZ
CERRO
26.3 26.0 24.9
Total general 40.6 33.3 39.7
Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
.
GRAFICO N° 12
Tasa de Incidencia Acumulada de EDAs en menores de 5 años x 100 hab. Región Moquegua.
De los años 2010, 2011 y 2012
Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 48
Desnutrición Crónica en Menores de 5 años:
La Desnutrición, más que un indicador de salud es un Indicador de Desarrollo de la Región, y el
Crecimiento Económico se refleja en la Reducción Sostenida de la Pobreza, por lo tanto es un
problema social importante, porque incrementa en el niño el riesgo a morir, o posteriormente luego
tendrá problemas de rendimiento, repercutiendo en su productividad. Por lo que es necesario
trabajar para mejorar y agilizar las obras de agua y desagüé, al considerar que son herramientas
necesarias para enfrentar la desnutrición; siendo esto un fenómeno multidimensional por lo que las
políticas para combatirlas deben ser mulsectoriales, garantizando uno de los factores como es el
acceso a los servicios de agua y desagüe.
Los Presidentes Regionales que conforman la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
(ANGR) declaran como prioridad de la agenda social la erradicación de la desnutrición crónica
infantil en el país” (27 agosto 2012) siendo parte de este compromiso el del Gobierno Regional de
Moquegua, en alcanzar su Objetivo Especifico Regional en el Plan de Desarrollo Concertado
Regional 2003 al 2021; Reducir la brecha que existe entre la desnutrición del sector rural y urbano
siendo su meta al 2021 al 1%. Cumpliendo con uno de los desafíos para el desarrollo y la inclusión
social es la reducción de la desnutrición infantil.
Según información obtenida por la DIRESA respecto a los niveles de desnutrición en la Región
Moquegua, se ha realizado un análisis de los años 2010 al 2012 respecto al nivel nacional, se
observa que la región Moquegua su nivel de desnutrición es menor respecto al nacional así en el
año 2012 fue de 6.6% y el nacional fue de 19.5%, pero si comparamos los años anteriormente
mencionados se puede observar que el año 2010 el nivel es de 6.2%, logrando disminuir para el
año 2011 que fue de 5.9% muy por el contrario para el año 2012 el nivel de desnutrición regional
aumento en 6.6%; el cual se acentúa en la zona rural.
A nivel provincial se observa que en el año 2012 de las tres provincias el más alto nivel de
desnutrición lo tiene la provincia de General Sánchez Cerro con 14.8% esto se refleja en la
pobreza y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios por falta de cobertura y una
buena calidad de agua y saneamiento, especialmente en la zona rural de la región.
De los 20 distritos de la región tenemos el Distrito de San Cristóbal con 17.2% el Distrito de
Ubinas con 21.6%, y el Distrito de El Algarrobal 5.2%, sus niveles de desnutrición han aumentado,
especialmente en la zona rural donde el saneamiento básico no es el adecuado ni la falta de
higiene.
Aun así, considerando los promedios la brecha de la Región Moquegua es de 1.12% y de Perú es
de 0.98% respecto a los años 2011 y 2012; esto demuestra que los niveles de desnutrición en la
región es más alta.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 49
GRÁFICO Nº 13: Porcentaje de Desnutrición Crónica por Distrito
Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 50
CUADRO Nº 25
DESNUTRICION CRONICA REGION MOQUEGUA
Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
GRAFICO N° 15
NIVELES DE DESNUTRICIÓN REGIÓN MOQUEGUA RESPECTO PERÚ
Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
Región Moquegua 2010 2011 2012
Prov. Mariscal Nieto 5.7% 5.3% 6.5%
MOQUEGUA 4.9% 4.0% 5.0%
SAMEGUA 4.6% 2.4% 3.8%
CARUMAS 11.3% 11.9% 10.4%
SAN CRISTOBAL 9.4% 14.2% 17.2%
TORATA 7.2% 5.9% 8.6%
CUCHUMBAYA 6.2% 8.9% 12.3%
Prov. General Sánchez Cerro 13.3% 13.6% 14.8%
LLOQUE 24.6% 22.6% 19.1%
UBINAS 17.5% 17.5% 21.6%
YUNGA 17.0% 13.5% 14.4%
PUQUINA 15.9% 12.2% 16.3%
COALAQUE 15.5% 14.2% 9.2%
CHOJATA 14.9% 14.1% 19.0%
ICHUNA 12.9% 15.7% 17.0%
MATALAQUE 12.5% 14.0% 14.7%
LA CAPILLA 3.8% 9.5% 2.6%
OMATE 3.3% 5.2% 4.4%
QUINISTAQUILLAS 1.4% 2.6% 5.6%
Prov. Ilo 3.3% 2.9% 3.6%
ILO 3.3% 3.0% 3.5%
PACOCHA .6% .9% 2.9%
EL ALGARROBAL 13.5% 5.2%
MOQUEGUA 6.2 5.9 6.6
PERU 22.6 20.0 19.5
Fuente: DIRESA
Desnutrición Crónica Región Moquegua
6.2 5.9 6.6
22.6
20.0 19.5
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
2010 2011 2012
MOQUEGUA PERU
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 51
2.5 SITUACION DE LA EDUCACIÓN
Nivel Educativo:
En Moquegua, 87.3% de las instituciones educativas, correspondientes a la Educación Básica Regular,
son de gestión estatal y se encuentran bajo la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de
Moquegua. En la Provincia Mariscal Nieto y Distrito Moquegua, las instituciones educativas, están bajo
la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto y en la Provincia Ilo y Distrito El Algarrobal bajo la
Unidad de Gestión Educativa Local Ilo.
En esta región, en el nivel básico regular se encuentran en total 637 Instituciones Educativas, de las
cuales 51% se encuentra en el ámbito urbano y 49% en el ámbito rural. Más de la mitad corresponden
al nivel de educación inicial que incluye a las cunas, jardines de infancia, programas no escolarizados
(PRONOEI); 31% son del nivel de Primaria, 13.7% conciernen al nivel de secundaria y 2.5% son
instituciones educativas que atienden educación básica especial y básica alternativa.
Considerando el total de instituciones educativas por nivel, en los 334 Centros de Educación Inicial se
atienden 8,741 niños/niñas de 0 a 5 años, principalmente en jardines infantiles que trabajan con las
edades de 3 a 5 años, lo que hace un promedio de 26 infantes por cada CEI. En el nivel de Primaria, se
cuenta con 199 Instituciones Educativas que dan servicios educativos a 17,725 alumnos/alumnos, de
las edades de 6 a 11 años, esto es 89 alumnos promedio por institución educativa, mientras que en el
nivel de Secundaria, estudian 14,223 alumnos/alumnas en 87 instituciones educativas, lo que hace un
promedio de 163 estudiantes de secundaria por Institución Educativa.
CUADRO Nº 26
Instituciones Educativas, matriculados y Docentes según Modalidad - 2009
Área Geográfica
Instituciones Educativas P/
Nivel / Modalidad Educativa
InicialPrimariaSecundaria
Básica
Alternativa
1/
Básica
Especial
Técnico-
Productiva
2/
Superior No Universitaria
PedagógicaTecnológicaArtística
Region Moquegua 334 199 87 13 4 23 3 10 -
Provincia Ilo 79 32 20 5 2 7 1 2 -
Distrito El Algarrobal 1 1 - - - 1 - - -
Distrito Ilo 73 28 16 5 2 6 1 2 -
Provincia Mariscal
Nieto
119 71 31 7 2 10 1 4 -
Distrito Moquegua 63 24 16 6 2 4 1 2 -
Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 52
CUADRO Nº 27
Región Moquegua: Consolidado General Eficiencia Educativa, según Nivel y
Modalidad– 2010
Niveles y/o modalidades
Eficiencia Educativa
Matriculados Retirados
Matrícula
real
%
Deserción
Repitentes Promovidos
Fracaso
Escolar
Total 20 842 1 635 19 207 8 685 18 522 2 320
I. Escolarizado 20 498 1 585 18 913 8 685 18 228 2 270
Inicial solo de 3 a más años
edad 3 441 294 3 147 9 0 3 147 294
Primaria Menores 8 375 181 8 194 2 178 8 016 359
Básica Alternativa 462 272 190 59 9 181 281
Secundaria de Menores 6 878 228 6 650 3 498 6 152 726
Secundaria de Adultos 0 0 0 0 0 0 0
Especial 34 7 27 21 0 27 7
CETPRO 1 308 603 705 46 0 705 603
II. No Escolarizado 344 50 294 15 0 294 50
Programas Inicial solo de 3 a más
años de edad 296 49 247 17 0 247 49
Secundaria Adultos 0 0
Especial - PRITE 48 1 47 2 0 47 1
Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua
GRAFICO N° 16
Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Inicial Primaria Secundaria Superior
Tecnologica
IST
2012 7,562 16,977 13,714 2,165
2011 7,232 17,471 13,929 2,189
Población Escolar Región Moquegua
2012
2011
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 53
Analfabetismo:
El nivel de analfabetismo en un área territorial corresponde a la población de 15 años a más que no
sabe leer, ni escribir, lo que interfiere con sus posibilidades de ingresar al mercado laboral formal
distrital o provincial.
Durante el período 1993 y 2007, el nivel de analfabetismo ha disminuido en toda el Área de Estudio
General. La población analfabeta, esto es, que no sabe leer ni escribir, porque no acudió a la escuela o
por desuso, suma 5,721 personas, esto es 4.7% del total de la población de 15 años a más.
Revisando las tasas de analfabetismo según sexo, se observa que en el Área de Estudio General, hay
más mujeres analfabetas que varones, lo que explica un menor nivel de logro educativo, afectando su
inserción al mercado laboral formal, limitando por tanto las posibilidades de acceso a un empleo
adecuado. Las mayores tasas de analfabetismo se encuentran en las mujeres del ámbito rural de los
distritos mientras que en el espacio urbano es mucho menor.
La tasa de analfabetismo de la población femenina y masculina 15 a más años fue de 15.4% y 10.6%
respectivamente.
GRAFICO N° 17
Fuente: INEI – Elaboración Propia
CUADRO Nº 27
DEPARTAMENTO MOQUEGUA: TASA DE ANALFABETISMO (%) 2006 – 2009
2006 2007 2008 2009
> DE 15 AÑOS 8.6 10.3 8.9 7.00
Fuente: Instituto Nacional De Estadística e Informática.
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Masculina
Femenina
Masculina Femenina
15 a más Años 10.6% 15.4%
Analfabetismo Regional
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 54
CUADRO Nº 28
PROVINCIA MARISCAL NIETO: TASA DE ANALFABETISMO SEGÚN DISTRITO 2009 – 2010
PROVINCIA
MARISCAL
NIETO
2009 2010
CANTIDAD % CANTIDAD %
MOQUEGUA 1,972 3.78 1,439 2.71
SAMEGUA 329 4.94 245 3.69
TORATA 460 6.97 347 5.36
CARUMAS 15.27 689 13.27
781
CUCHUMBAYA 223 10.62 120 5.68
SAN CRISTOBAL 489 13.1 409 10.81
Fuente: Pronama – Moquegua
Escolaridad:
Los Años promedio de estudios alcanzado por la población de 25 a 34 años, es un indicador que
muestra un cambio importante en el nivel de instrucción del capital humano, debido a que el promedio
de años de estudio para la población peruana se ha mantenido estable en 10.6 años durante el período
2008. Sin embargo en la región Moquegua en el periodo 2010 se mantuvo 11.3 años.
En el rango de personas de 15 y más años de edad, contradictoriamente a la tasa de analfabetismo, el
promedio de años de estudio alcanzado por hombres y mujeres no presenta grandes diferencias. En el
año 2010, las mujeres tenían un promedio 10.3 años mientras los hombres alcanzaban hasta 10.6
años. Obviamente las diferencias de hecho son más marcadas cuando se trata de población residente
en el área urbana con todas las condiciones favorables, del que habita en el medio rural que sólo tiene
facilidades para estudiar la educación básica regular.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 55
CUADRO Nº 29
INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2007
DISTRITOS
POBLACION IDH ESCOLARIDAD LOGRO EDUCATIVOHAB
RANK
IDH
RANK
%
RANK
%
RANK
MOQUEGUA 49,419 115 0.6641 57 92.26 104 94.55 137
CARUMAS 4,816 860 0.5986 491 84.76 1,043 84.25 1,109
CUCHUMBAYA 1,190 1,345 0.6014 460 88.42 599 85.08 1,028
SAMEGUA 6,515 688 0.661 65 92.73 69 94.5 144
SAN CRISOBAL 3,518 1,049 0.6058 414 89.62 422 86.81 863
TORATA 6,591 684 0.6587 75 91.75 142 92.74 291
Fuente: INEI – Elaboración Propia
GRAFICO N° 17
Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua / Elaboración Propia.
Cobertura Educativa:
La cobertura educativa es una medida o indicador de la capacidad del sistema educativo para atender
a la población en edad de estudiar. En la región Moquegua la cobertura por segmentos de población
fue la siguiente:
Tasa de cobertura total de 3 a 5 años: Moquegua 82.2% y Perú 77.0%
Tasa de cobertura total de 6 a 11 años: Moquegua 100.0% y Perú 97.9%
Tasa de cobertura total de 12 a 16 años: Moquegua 97.8% y Perú 91.5%
Dichas coberturas están asociadas a los favorables niveles de analfabetismo que muestra nuestra
región.
90%
95%
100%
44,305 20,680
2,991
18,344
1,484 679
211
594
Nivel de Escolaridad por Provincia - 2012
FORMA NO
ESCOLARIZADA
FORMA
ESCOLARIZADA
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 56
GRAFICO N° 18
Fuente: INEI – Elaboración Propia / Elaboración Propia.
Los escasos logros obtenidos en cuanto a comprensión lectora y lógico matemático, en el segundo
grado de primaria, se deben esencialmente a que no se han brindado oportunidades en la primera
infancia de ampliación de sus capacidades, y ello básicamente implica la inserción del infante ya desde
los cero años en el sistema educativo, toda vez que su desarrollo neuronal se da con un mayor énfasis
precisamente en la primera infancia. Los datos estadísticos nos muestran que el déficit de cobertura
educativa de 3 a 5 años es de 9%, lo cual implica realizar intervenciones con la finalidad de reducir esta
brecha.
GRAFICO N° 19
Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua / Elaboración Propia
0% 20% 40% 60% 80% 100%
3 a 5 Aaños
6 a 11 Años
12 a 16 Años
Tasa de Cobertura Región Moquegua
REGIÓN
PERÚ
UGEL ILO
50%
UGEL
MARISCAL
NIETO
47%
UGEL GRAL
SANCHEZ
CERRO
3%
DEFICIT COBERTURA EDUCATIVA A NIÑOS /AS DE 3 A 5
AÑOS
UGEL ILO
UGEL MARISCAL NIETO
UGEL GRAL SANCHEZ
CERRO
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 57
Comprensión Lectora:
La Región Moquegua en el escenario Nacional muestra el primer lugar en ambas áreas evaluadas. En
Comprensión Lectora tiene al 51.4% de los alumnos de segundo grado de primaria en el Nivel 2. En
Matemática, de la misma población de alumnos evaluados, tiene al 29.1% en el Nivel 2.
Con respecto al 2010, la Región mostró una evolución positiva 7.3% en el área de Comprensión
Lectora y un 4.6% en los que respecta al área de Matemática. Significativamente por encima de los
promedios nacionales, como podemos observar en los gráficos siguientes:
GRAFICO N° 20
Perú: Resultados en Comprensión Lectora, según departamento, ECE 2011 y ECE
2010 (Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2)
Fuente: Ministerio de Educación / Plan Estratégico Institucional – ECE 2011.
GRAFICO N° 21
Perú: Resultados en Matemática, según departamento, ECE 2011 y ECE 2010
(Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2)
Fuente: Ministerio de Educación / Plan Estratégico Institucional – ECE 2011
A pesar que Moquegua en comparación de las demás regiones, haya obtenido los mejores resultados
en la última evaluación censal efectuada en el 2011, los resultados en las áreas de comprensión
0
10
20
30
40
50
60
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Callao
Cusco
Huancavelica
Huanuco
Ica
Junín
LaLibertad
Lambayeque
LimaMetropolitana
Lima
Loreto
MadredeDios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
SanMartín
Tacna
Tumbes
Ucayali2011
0
5
10
15
20
25
30
35
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Callao
Cusco
Huancavelica
Huanuco
Ica
Junín
LaLibertad
Lambayeque
Lima…
Lima
Loreto
MadredeDios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
SanMartín
Tacna
Tumbes
Ucayali
2011
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 58
lectora y matemática no son los ideales, pareciera ser un “mal de muchos consuelo de tontos”. Según
el Plan Bicentenario, las aspiraciones nacionales al 2021 sugieren un 70% en ambas áreas, por ende
Moquegua, dada su situación actual, debería aspirar como ideal a un nivel por encima del 80%.
En la Región Moquegua el 51.4% de alumnos en el segundo grado de educación primaria comprenden
lo que leen, mientras el 48.6% restante no lograron los aprendizajes esperados, NO COMPRENDEN
LO QUE LEEN. Situación realmente preocupante, puesto que 5 de cada diez niños tendrían
dificultades para continuar con sus estudios.
GRAFICO N° 22
Fuente: PDRC 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia.
En cuanto al uso de los números y operaciones para resolver problemas de matemática, la situación es
realmente grave, solo 29.1% de los alumnos del segundo grado de educación primaria (marcador
pentagonal) logran los aprendizajes esperados. Es decir, 3 de 10 alumnos demuestran capacidad de
razonar matemáticamente en el planteamiento y solución de problemas. Entre el 2010 y 2011 este
indicador evolucionó positivamente en 15.3 puntos porcentuales.
GRAFICO N° 23
Fuente: PDRC 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia
47.0%
48.0%
49.0%
50.0%
51.0%
52.0%
2do Primaria Otros grados
51.4%
48.6%
Aprendizaje en Comprensón Lectora -
Región Moquegua
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
2do Primaria 2010 - 2011
29.1%
15.3%
Aprendizaje en Matemática - Región
Moquegua
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 59
Tasa de Cobertura por UGEL:
La cantidad de docentes del departamento es de 3,710 docentes, de los cuales 811 docentes
pertenecen a la UGEL Sánchez Cerro, 1,285 docentes pertenecen a la UGEL
Ilo y 1,614 docentes a la Provincia Mariscal Nieto; siendo el porcentaje 45.9% de docentes que
laboran en la UGEL Mariscal Nieto.
GRAFICO N° 24
DOCENTES SEGÚN PROVINCIAS
Fuente: PDC-MPMN 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia
CUADRO Nº 30
PROVINCIA MARISCAL NIETO: CENTROS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA, POR AÑO, SEGÚN NIVEL Y MODALIDAD
2005 - 2010
NIVEL/MODALIDAD AÑOS
2005 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL 252 249 247 243 244 245
I. ESCOLARIZADO 180 178 179 182 183 184
EDUCACION INICIAL 55 56 57 58 59 59
EDUCACION PRIMARIA 73 71 73 74 74 76
MENORES 69 67 70 71 71 71
EBA 4 4 3 3 3 5
EDUCACION SECUNDARIA 33 33 34 34 34 33
MENORES 30 30 31 31 31 33
ADULTOS 3 3 3 3 3 ….
EDUCACION SUPERIOR 6 5 5 5 5 5
EDUCACION MAGISTERIAL 1 1 1 1 1 1
EDUC. TECNOLOGIA 5 4 4 4 4 4
OTRAS MODALIDADES 13 13 10 11 11 11
EDUC. ESPECIAL 1 1 1 1 1 1
EDUC. TEC. PRODUCTIVO 12 12 9 10 10 10
II. NO ESCOLARIZADO 72 71 68 61 61 61
EDUC. INICIAL 62 61 60 58 58 60
EDUC. PRIMARIA ADULTOS 0 0 0 0 2 0
EDUC. SECUNDARIA ADULTOS 2 2 2 2 0 0
EDUC. OCUPACIONAL 7 7 5 0 0 0
EDUC. ESPECIAL 1 1 1 1 1 1
Fuente: DPC–MPMN 2003-2021 / Dirección Regional de Educación - Moquegua.
UGEL ILO
35%
UGEL MCAL
NIETO
43%
UGEL GRAL
SANCHEZ
CERRO
22%
UGEL ILO
UGEL MCAL
NIETO
UGEL GRAL
SANCHEZ
CERRO
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 60
2.6 INGRESOS Y PRESUPUESTOS.
Ingresos y Presupuestos Regionales
Las transferencias por Canon Minero a nivel nacional a partir del año 2006 a la fecha se ha
incrementado considerablemente, alcanzando su mayor incidencia en el año 2007; siendo uno de los
beneficiados el departamento de Moquegua considerado como uno en los que se concentra el 80% del
total de recursos.
GRAFICO N° 25
TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO A NIVEL NACIONAL
(millones de soles)
Fuente: MEF
La región Moquegua ha modificado sus ingresos a partir del año 2009, así en el año 2011 el
Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es de S/. 355,062,052 el mismo que considera una
disminución de S/. 60,558,947 respecto al PIM del 2010 y con respecto al 2009 una disminución de
95,113,982 equivalente a 21.1% de descenso al presupuesto del año base.
Al analizar el PIM por fuente de financiamiento, se observa que los años 2009 y 2010 los recursos
determinados constituyen la principal fuente representando el 38.3% al 47.4% recursos provenientes
del canon, sobre canon, regalías y participaciones; en el año 2011 los recursos ordinarios representa la
mayor fuente de ingresos con un 51.3% en el último año.
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 61
CUADRO Nº 31
Presupuesto Institucional Modificado en la Región Moquegua 2009 - 2011
Año PIA PIM Ejecución %
2009 1 98,309,225 450,176,034 337,854,081 75%
2010 180,674,111 415,620,999 325,772,788 78%
2011 235,186,473 355,062,052 280,668,612 79%
Fuente: MEF consulta amigable SIAF-SP a Diciembre 2012
CUADRO Nº 32
PIM ANUAL SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LA REGIÓN MOQUEGUA
Fuente Financiamiento
AÑOS
2009 2010 2011
Recursos Ordinarios 133,272,118 138,757,336 182,073,087
Recursos Directamente Recaudados 7,785,621 9,363,450 9,559,456
Donaciones y Transferencias 136,720,214 70,534,298 8,385,307
Recursos Determinados 172,398,081 196,965,915 155,044,202
Total G.R. Moquegua 450,176,034 415,620,999 355,062,052
Fuente: Transparencia Económica MEF
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 62
GRAFICO N° 26
Fuente: Elaboración Equipo Técnico de la Formulación del Plan Regional de Saneamiento
Los ingresos en provincias de la región Moquegua se tiene que en el año 2009 ha sido por un valor de
S/ 743,799,552, en el 2010 de S/. 670,215,858 y en el 2011 706,126,315 existiendo una disminución
del 10% del presupuesto año 2009 respecto al 2010, logrando para el año 2011 un incremento de 5%.
De este análisis se evidencia que el año 2010 todas las provincias han disminuido sus transferencias
respecto al año anterior y al siguiente de acuerdo al periodo analizado.
CUADRO Nº 33
PIM PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA 2009-2010-2011
Ingresos por Provincias 2009 2010 2011
Mariscal Nieto 485,412,909 424,785,141 439,617.984
General Sánchez Cerro 104,197,959 89,214,908 108,852,581
Ilo 154,188,684 156,215,809 157,655,750
Fuente: Transparencia Económica MEF
0
50,000,000
100,000,000
150,000,000
200,000,000
250,000,000
300,000,000
350,000,000
400,000,000
450,000,000
500,000,000
2009 2010 2011
Recursos Ordinarios
Recursos Directamente
Recaudados
Donaciones y Transferencias
Recursos Determinados
G.R. Moquegua
PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 63
Corriente Capital
Total
Gasto
%
Ejecuc.
Corriente Capital Total Gasto
%
Ejecuc.
Corriente Capital
Total
Gasto
%
Ejecuc.
F uente: T ransparencia Eco nó mica M EF
15,469,950
256,564
1,874,339
99,845,362
281,586,906
115,752,413
3,434,524
5,418,283
156,981,686
117,446,215
86.2
56.7
41.0
74.7
79.3
96.6
66.9
75.5
67.5
78.6
9,559,456
8,385,307
155,044,202 15,907,051
141,511,736
5,161,719
1,560,185
182,073,087
355,062,052 164,140,691
138,757,336
9,363,450
51,770,736
120,142,676
180,148,258415,620,999
1,505,111
12,729,584
146,370,878
70,534,298
196,965,915
126,852,900 7,254,654 134,107,554
5,283,28369.6 980,192 6,263,475
450,176,034 137,382,826
11,473,134
3,736,102 60,881,426
128,185,929
201,410,818
5,093,410
53,275,847
132,872,260
326,519,136
323,758
Total
133,272,118
7,785,621
136,720,214
172,398,081
Recursos
Ordinarios
Recursos
Directamente
Recaudados
Donaciones y
Transferencias
Recursos
Determinados
117,080,180 12,019,705 129,099,885 96.9
75.3
47.3
139,659,063
64,617,528
81.0
5,417,168
338,793,644
Presupuestos y gastos anuales según fuente de financiamiento en región Moquegua
Fuente de
Financ.
PIM PIM
Gasto
PIM
Año 2011
Gasto
Año 2009 Año 2010
Gasto
CUADRO Nº 34
Fuente: Transparencia Económica MEF Consulta Amigable / SIAF SIAF
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuenteArticles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuenteEdith Castro
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de PreinversiónCamara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)Stiven Fabian Bustamante
 
Reglamento_presentacion_proyectos_de_apys
Reglamento_presentacion_proyectos_de_apysReglamento_presentacion_proyectos_de_apys
Reglamento_presentacion_proyectos_de_apysFca Woelky
 
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6Héctor Acosta
 
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-PachecoTrabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pachecoefrain1.pacheco
 
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaPresentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaalcaldiadeheliconia
 
App 100 fondo adaptación borrador 26 mar 7 pm
App 100 fondo adaptación   borrador 26 mar 7 pmApp 100 fondo adaptación   borrador 26 mar 7 pm
App 100 fondo adaptación borrador 26 mar 7 pmacpregiones
 
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUAGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUTito Abad Suarez
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09Julio Vela
 

La actualidad más candente (18)

Articles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuenteArticles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuente
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
 
Ficha final alayo
Ficha final alayoFicha final alayo
Ficha final alayo
 
formato modelo
formato modeloformato modelo
formato modelo
 
Reglamento_presentacion_proyectos_de_apys
Reglamento_presentacion_proyectos_de_apysReglamento_presentacion_proyectos_de_apys
Reglamento_presentacion_proyectos_de_apys
 
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6Agua  abastecimiento_presentacion_wiki_6
Agua abastecimiento_presentacion_wiki_6
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-PachecoTrabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
 
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaPresentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconia
 
App 100 fondo adaptación borrador 26 mar 7 pm
App 100 fondo adaptación   borrador 26 mar 7 pmApp 100 fondo adaptación   borrador 26 mar 7 pm
App 100 fondo adaptación borrador 26 mar 7 pm
 
Fondo Adaptación
Fondo AdaptaciónFondo Adaptación
Fondo Adaptación
 
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUAGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Pruebas del-primer-bimestre-de-algebra-lineal
Pruebas del-primer-bimestre-de-algebra-linealPruebas del-primer-bimestre-de-algebra-lineal
Pruebas del-primer-bimestre-de-algebra-lineal
 
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
 
Boudin (pudin con un toque de licor)
Boudin (pudin con un toque de licor)Boudin (pudin con un toque de licor)
Boudin (pudin con un toque de licor)
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Cs8 grupal
Cs8 grupalCs8 grupal
Cs8 grupal
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 ro
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
exme
exmeexme
exme
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
Estado de excepción
Estado de excepciónEstado de excepción
Estado de excepción
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
informática Presentación1
informática Presentación1informática Presentación1
informática Presentación1
 
El Ranchito: pasado, presente y futuro de un proyecto de investigación
El Ranchito: pasado, presente y futuro de un proyecto de investigaciónEl Ranchito: pasado, presente y futuro de un proyecto de investigación
El Ranchito: pasado, presente y futuro de un proyecto de investigación
 
Md100
Md100Md100
Md100
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
 
SECUREFILE
SECUREFILESECUREFILE
SECUREFILE
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 

Similar a Plan regional de saneamiento 2013 2021

5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamientocecilioaquino
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_ccesar hernandez
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUACamara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chileAguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chilehecturr
 
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chileAguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chilehecturr
 
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneInforme Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneConcejo Municipal de Guarne
 
presentacion sobre agua y saneamiento en
presentacion sobre agua y saneamiento enpresentacion sobre agua y saneamiento en
presentacion sobre agua y saneamiento enafneyra1
 
Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1
Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1
Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 12125ANDRES
 
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe PintObra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pintsergio
 
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITAARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITAsergio
 
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA Alianza_por_el_Agua
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015mrachumi
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015mrachumi
 
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptxClayPonce
 

Similar a Plan regional de saneamiento 2013 2021 (20)

5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento
 
5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
 
2do Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMAC
2do Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMAC2do Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMAC
2do Taller Presupuesto Participativo 2010 - GR APURIMAC
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
 
Guia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_gGuia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_g
 
PDA - CÓRDOBA
PDA - CÓRDOBAPDA - CÓRDOBA
PDA - CÓRDOBA
 
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chileAguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
 
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chileAguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
Aguas manual soluciones saneamiento sanitario rural chile
 
Manual alcantarillado rural
Manual alcantarillado ruralManual alcantarillado rural
Manual alcantarillado rural
 
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneInforme Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental   Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
presentacion sobre agua y saneamiento en
presentacion sobre agua y saneamiento enpresentacion sobre agua y saneamiento en
presentacion sobre agua y saneamiento en
 
Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1
Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1
Act 2 manejo de cuencas hidrograficas grupo 303013 1
 
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe PintObra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
 
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITAARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
 
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
Visión del sector agua y saneamiento en El Salvador – Ana de Cardoza - ANDA
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
 
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
1 PTDI ENFOQUE SANEAMIENTO BASICO FAM.pptx
 

Último

Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfnicolasdiaz334973
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABERGloriaLucreciaPascac
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigonNCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigonalejandroperezguajar
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCONSTANZAALEJANDRAMU3
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxLuisaPerdomo16
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxCarlosEncarnacin3
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxMagdielaCristancho
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxalennyjuarez
 

Último (20)

Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigonNCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Plan regional de saneamiento 2013 2021

  • 1. PERÚ Dirección Nacional de Saneamiento Viceministerio de Construcción y Saneamiento Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2013-2021 “POR UN DESARROLLO CONCERTADO”
  • 2. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 1 PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA ING. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO GERENTE GENERAL DEL GOBIERNO REGIONAL ING. EDMER TRUJILLO MORI GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL ABOG. MIGUEL VASQUEZ HIGINIO DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ABOG. DANIEL DONAYRE SANCHEZ EQUIPO TECNICO ING.MARITZA RAMOS CHICALLA ECO. YUVER SILVA MANCHEGO ING. RUHT LIMACHE MELENDEZ ING. SANDRO CUTIPA CHAVEZ ASESORES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ING. SOFIA GOMEZ PAHUACHO ING. ECO. EDWIN CARO SOLARI AGRADECIMIENTO La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento agradece a todas las Municipalidades Provinciales, Distritales, EPS MOQUEGUA S.A., EPS ILO S.A, MINAM-Dirección General de Calidad Ambiental, y demás sectores involucrados, que colaboraron brindando la información para la formulación del Plan Regional de Saneamiento Moquegua 2013-2021, las mismas que se encuentran citadas a lo largo del documento. Un agradecimiento especial a la Ing. Maria Barrios Huamani y su equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA; al Ing. Edmer Trujillo Mori por su aporte y compromiso al presente Plan.
  • 3. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 2 INDICE ACRONICOS Y SIGLAS RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES 2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION 2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMA 2.2 POBLACIÓN Y SU CRECIMIENTO 2.3 SITUACIÓN ECONÓMICA 2.4 SITUACIÓN DE SALUD 2.5 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN 2.6 INGRESOS Y PRESUPUESTOS 3. MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. 4. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO. 5. MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA. 6. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA. 7. SITUACION DEL SANEAMIENTO EN LA REGION 7.1 SERVICIO DE AGUA. 7.1.1 Cobertura del servicio de agua para consumo humano. 7.1.2 Clasificación de sistemas de abastecimiento de agua por Distrito. 7.1.3 Niveles de servicio de agua 7.1.4 Continuidad del servicio de agua para consumo humano. 7.1.5 Cantidad del agua para consumo humano 7.1.6 Calidad del agua de los sistemas de abastecimiento para consumo humano 7.1.7 Desinfección y cloración del agua 7.1.8 Evaluación de la infraestructura. 7.1.9 Licencias de uso de agua 7.2 PROTECCION DE FUENTES DE AGUA 7.2.1 Fuentes de agua utilizadas. 7.2.2 Uso del recurso Hídrico entre los diferentes usuarios. 7.2.3 Balance Hídrico de las cuencas Tambo-Moquegua. 7.2.4 Problemas con la calidad de las fuentes de agua utilizadas. 7.2.5 Entidad encargada del control de la calidad de las fuentes de agua utilizadas en el ámbito urbano-rural. 7.2.6 Costos de la protección de las fuentes de agua. 7.3 SERVICIO DE SANEAMIENTO. 7.3.1 Cobertura del servicio de saneamiento. 7.4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. 7.4.1 Cobertura del tratamiento de aguas residuales. 7.4.2 Evaluación de la infraestructura 7.4.3 Eficiencia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. 7.5 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 7.6 GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES. 7.6.1 Análisis de peligros 7.6.2 Análisis de vulnerabilidad. 7.7 ASPECTOS TÉCNICO – OPERATIVOS. 7.8 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS. 7.9 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO. 7.10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 8. GESTION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA. 8.1 SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RR SS EN LA REGIÓN. 8.1.1 GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. 8.1.2 ALMACENAMIENTO Y PUNTOS CRÍTICOS. 8.1.3 COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE LA LIMPIEZA. 8.1.4 COBERTURA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE. 8.1.5 TRANSPORTE
  • 4. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 3 8.1.6 SEGREGACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS 8.1.7 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS. 8.1.8 COMERCIALIZACIÓN. 8.1.9 DISPOSICIÓN FINAL DE RR SS 8.1.10 ASPECTOS TÉCNICO - OPERATIVOS 8.1.11 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS 8.1.12 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 8.2 PRINCIPALES PROBLEMAS O DIFICULTADES QUE EXISTEN EN EL SECTOR POR CADA UNO DE LOS SERVICIOS. 8.3 MEDIDAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS O DIFICULTADES IDENTIFICADOS. 8.4 PRIORIDADES DE LA REGION. 9. PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO 9.1 PRINCIPIOS DE POLITICAS DE SANEAMIENTO INTEGRAL 9.2 VISION 9.3 MISION 9.4 POLITICAS 9.5 OBJETIVOS 10. PROGRAMACION DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 10.1 TIPOLOGIA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICAEN INFRAESTRUCTURA b POR TIPO DE SERVICIO 10.2 METAS GLOBALES. 10.3 COSTOS UNITARIOS 10.4 ESTIMACION DE COSTOS PARA ALCANZAR LAS METAS 10.5 ESTIMACION DE INGRESOS DISPONIBLES PARA INVERSIONES EN SANEAMIENTO INTEGRAL. 10.6 PREPARACION ESCENARIOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO – PROGRAMAS DE INFRESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD. 10.7 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO REGIONALES 2009-2011 (ANUAL) Y 2012 - 2021 (AGREGADO)-PROGRAMAS DE INFRAESTRUCUTURA Y GOBERNABILIDAD. 11. CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Y CRITERIOS DE FOCALIZACION GEOGRAFICA Y DE PRIORIZACION DE PROYECTOS. 11.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA SER SUJETOS DE ASIGNACION DE RECURSOS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL. 11.2 CRITERIOS DE FOCALIZACION GEOGRAFICA PARA LA PRIORIZACION DEL FUNCIONAMIENOT DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. 11.3 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. 12. ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCION DEL PLAN 13. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN/DATOS E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN. 14. ANEXOS Anexo 1: INFORMACION DE LA EPS ILO S.A. Anexo 2: INFORMACION DE LA EPS MOQUEGUA S.A. Anexo 3: RESULTADO DE LA FOCALIZACION GEOGRAFICA. Anexo 4: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA COMSUMO HUMANO. Anexo 5: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA. Anexo 6: SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CON PRESENCIA DE METALES. Anexo 7: CONSOLIDADO DE INFORMACION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PUBLICA. Anexo 8: M-01, EVALUACION DE INFRAESTRUCTURA. Anexo 9: M-02, UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA. Anexo 10: M-03, DISPOSICION FINAL DEL AGUA RESIDUAL DOMESTICA. Anexo 11: M-04, CAPACIDAD DE TRATAMIENTO.
  • 5. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 4 Anexo 12: M-05, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE ARSENICO 2008- 2012. Anexo 13: M-06, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE PLOMO 2008-2012. Anexo 14: M-07, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE HIERRO 2008-2012. Anexo 15: M-08, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE MANGANESO 2008- 2012. Anexo 16: M-09, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE ALUMINIO 2008-2012. Anexo 17: M-10, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE BORO 2008-2012. Anexo 18: M-11, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE BERILIO 2008-2012. Anexo 19: M-12, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE NIQUEL 2008-2012. Anexo 20: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO. Anexo 21: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA MARISCAL NIETO. Anexo 22: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA DE ILO. Anexo 23: PROYECTOS VIABLES EPS ILO S.A. Anexo 24: PROYECTOS VIABLES EPS MOQUEGUA S.A. Anexo 25: RESOLUCIONES DE LA CONFORMACION DEL COMITÉ REGIONAL DE SANEAMIENTO Y ACREDITACION DEL EQUIPO TECNICO DE LAS MUNICIPALIDADES.
  • 6. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 5 ACRÓNIMOS Y SIGLAS ALA Autoridad Local del Agua AOM Administración, operación y mantenimiento del sistema. DESA Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. DIRESA Dirección Regional de Salud. DRVCS Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. EDA Enfermedad Diarreica Aguda. EPS Empresa Prestadora de Servicios. ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. FONCODES Fondo de Compensación para el Desarrollo Social. FONCOMUN Fondo de Compensación Municipal. FONCOR Fondo de Compensación Regional IC Índice de Carencias. IDH Índice de Desarrollo Humano. INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática. JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento. LMP Límite Máximo Permitido. MINSA Ministerio de Salud. MD Municipalidad Distrital. MP Municipalidad Provincial. MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ONG Organismo no Gubernamental. OPI Oficina de Programación e Inversiones. OMS Organización Mundial de la Salud. OPS Organización Panamericana de la Salud. PBI Producto Bruto interno PC Pequeñas Ciudades PCM Presidencia del Consejo de Ministros Ph Potencial de Hidrógeno PIM Programa de Inversiones Multianual PNS Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015. PMO Plan Maestro Optimizado. PNSR Programa Nacional de Saneamiento Rural. PTAR Planta de Tratamiento de Agua Residual. SAP Sistema de Agua Potable. SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública. SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
  • 7. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 6 RESUMEN EJECUTIVO El presente plan ha permitidos identificar los principales problemas de los servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos en la Región Moquegua, a fin de plantear medidas, acciones, programas y/o proyectos de inversión pública a corto, mediano y largo plazo, que permitan mejorar sostenibilidad, eficacia y equidad, entre los principales objetivos enmarcados en el Plan Nacional de saneamiento se proyecta:  Institucionalizar y Modernizar la gestión del Sector Saneamiento, mediante la implementación de un sistema de información integrado de agua y saneamiento.  Incrementar la sostenibilidad de los servicios, así como el fortalecimiento de capacidades, a través del pago oportuno de la cuota familiar, de la operación y mantenimiento de los servicios, con una gestión trasparente y eficiente.  Mejorar la calidad de los servicios de agua potable, tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.  Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.  Desarrollar la Gobernabilidad de los servicios de saneamiento en la región. El plan se ha dividido en cinco partes; aspectos generales de la Región Moquegua, marco normativo y regulador de los servicios, situación de los servicios de agua y saneamiento, situación de los servicios de limpieza pública y planteamiento de las inversiones necesarias para alcanzar las metas propuestas según el Plan Nacional de Saneamiento, los objetivos del milenio (ODM), el Plan Bicentenario Perú al 2021, que comprende 6 lineamientos estratégicos, de los cuales 3 son adoptados para el Plan Regional de Saneamiento. De los indicadores evaluados; la cobertura de agua alcanza un 74.6% a nivel regional, el mismo que resulta de promediar la cobertura del ámbito rural y del urbano este último se encuentra enmarcado en el ámbito de las EPS los mismos que se encuentran superando el 90%, lo que difiere en gran medida en el ámbito rural por los disperso de sus poblaciones. DISTRITO RURAL URBANO Total general ALGARROBAL 89.8 89.8 CARUMAS 62.5 100.0 65.7 CHOJATA 5.2 87.1 40.3 COALAQUE 94.3 100.0 94.9 CUCHUMBAYA 71.4 82.6 73.9 ICHUÑA 59.1 65.8 59.3 ILO 96.4 96.4 LA CAPILLA 96.9 99.0 97.0 LLOQUE 39.5 97.2 49.1 MATALAQUE 79.8 91.7 82.2 MOQUEGUA 100.0 96.9 97.7 OMATE 88.2 99.5 89.4 PACOCHA 82.3 82.3
  • 8. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 7 PUQUINA 88.7 91.6 88.9 QUINISTAQUILLAS 99.3 98.3 99.1 SAMEGUA 94.5 94.5 SAN CRISTOBAL 85.4 85.4 TORATA 45.8 100.0 50.9 UBINAS 81.9 72.4 81.5 YUNGA 77.6 94.3 80.3 Total general 71.9 92.6 74.6 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA. La continuidad es de 19.11 horas/día en promedio el cual es relativamente bueno, en cuanto a los niveles de servicio predominan las conexiones domiciliarias, identificando 12 centros poblados con pileta publica, con respecto a la continuidad del servicio se ha aforado el caudal disponible en sistema y se han comparado con demanda de la población actual, resultando 1008.58 litros/segundo disponibles vs 457.80 litros/segundo de la demanda, pero estos resultados de continuidad esconden situaciones críticas en algunos sectores de la ciudad o en algunos centros poblados de los Distritos. Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA. DISTRITO RURAL URBANO TOTAL ALGARROBAL 0.00 0.00 CARUMAS 22.67 24.00 22.80 CHOJATA 24.00 24.00 24.00 COALAQUE 21.33 24.00 21.60 CUCHUMBAYA 22.00 24.00 22.50 ICHUÑA 24.00 24.00 24.00 ILO 13.49 13.49 LA CAPILLA 9.08 8.00 9.02 LLOQUE 24.00 24.00 24.00 MATALAQUE 24.00 24.00 24.00 MOQUEGUA 24.00 18.24 19.68 OMATE 24.00 11.00 22.70 PACOCHA 23.83 23.83 PUQUINA 9.71 8.00 9.60 QUINISTAQUILLAS 21.20 21.20 SAMEGUA 24.00 24.00 SAN CRISTOBAL 16.00 9.00 13.67 TORATA 14.40 24.00 15.43 UBINAS 23.33 20.00 23.16 YUNGA 24.00 24.00 24.00 TOTAL GENERAL 19.01 19.65 19.11
  • 9. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 8 En cuanto a la calidad de agua que se suministra a la población se ha encontrado la mayor deficiencia; de la evaluación se tiene que en el aspecto microbiológico (coliformes totales y fecales) más del 50 % de muestras han superado los Límites Máximos Permitidos (LMP) para el año 2012. Asimismo en cuanto a los parámetros químicos y organolépticos se tienen 58 sistemas con concentraciones de metales superando los LMP, entre ellos el arsénico, Níquel, Aluminio, Manganeso, Plomo, Boro, Hierro y Selenio, donde predomina el arsénico.
  • 10. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 9 Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA. Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.
  • 11. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 10 Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA. En cuanto a la Cloración del agua en el ámbito urbano alcanza el 100% según el bechmarking de la SUNASS, y en el ámbito rural solo el Distrito de Torata viene implementando coloración permanente lo cual permitiría mejorar la calidad del agua en este Distrito. DISTRITO NINGUNA PERMANENTE TOTAL ALGARROBAL 1.00 1.00 CARUMAS 10.00 10.00 CHOJATA 5.00 5.00 COALAQUE 10.00 10.00 CUCHUMBAYA 8.00 8.00 ICHUÑA 27.00 27.00 ILO 1.00 1.00 LA CAPILLA 8.00 8.00 LLOQUE 3.00 3.00 MATALAQUE 3.00 1.00 4.00 MOQUEGUA 1.00 3.00 4.00 OMATE 20.00 20.00 PACOCHA 1.00 1.00 PUQUINA 15.00 15.00 QUINISTAQUILLAS 1.00 1.00 SAMEGUA 1.00 2.00 3.00 SAN CRISTOBAL 6.00 6.00 TORATA 8.00 4.00 12.00
  • 12. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 11 UBINAS 22.00 22.00 YUNGA 5.00 5.00 TOTAL 154.00 12.00 166.00 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA. De la evaluación de la infraestructura de los sistemas de agua y desagüe, en su mayoría se encuentran en estado de deterioro progresivo por la falta de mantenimiento y capacitación, para el caso de plantas de tratamiento de agua residual estas colapsan antes de cumplir con el tiempo de vida útil. Entre las fuentes de agua predominantes para el ámbito urbano se tiene al Embalse Pasto Grande, en el mismo que se ha alterado la calidad del agua en los últimos años, generando problemas para su potabilidad, incrementa los costos de tratamiento y agravando aún más la situación financiera de las EPS, por lo que se hace necesario mejorar la calidad del agua del embalse y por tanto de la fuente para el consumo humano, así mismo evaluar fuentes alternas por un tema de gestión de riesgos. El porcentaje de cobertura en saneamiento alcanza el 59.78%, si bien es cierto que todos tienen su acometida no todos se encuentran conectados al sistema por lo que el proyecto implementado no cumple su objetivo. % COBERTURA DE ALCANTARILLADO AMBITO DISTRITO RURAL URBANO Total general PUQUINA 100.00 100.00 100.00 MATALAQUE 100.00 100.00 100.00 ILO 94.50 94.50 UBINAS 91.94 76.02 90.80 OMATE 85.28 96.99 89.96 PACOCHA 89.12 89.12 TORATA 90.15 83.39 88.22 SAMEGUA 87.56 87.56 SAN CRISTOBAL 60.00 100.00 71.43 MOQUEGUA 0.00 90.32 67.74 CUCHUMBAYA 66.67 65.24 66.31 YUNGA 50.00 100.00 60.00 QUINISTAQUILLAS 50.00 99.44 59.89 CARUMAS 53.87 66.67 56.00 CHOJATA 40.03 89.47 49.92 ICHUÑA 42.64 100.00 44.49 COALAQUE 38.02 98.11 44.03 LLOQUE 0.00 54.27 36.18 ALGARROBAL 0.00 0.00 LA CAPILLA 0.00 0.00 0.00 Total general 54.39 84.06 59.78 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.
  • 13. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 12 Otro factor que deteriora la calidad de las fuentes de agua es que no se cuentan con plantas de tratamiento eficientes, el porcentaje de tratamiento de agua residual alcanza el 27.96%. % DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DISTRITO Total PUQUINA 86.67 LLOQUE 66.67 QUINISTAQUILLAS 60.00 MATALAQUE 60.00 CUCHUMBAYA 55.56 ICHUÑA 37.50 UBINAS 34.78 YUNGA 33.33 COALAQUE 30.00 SAN CRISTOBAL 28.57 CHOJATA 20.00 OMATE 20.00 CARUMAS 9.09 ALGARROBAL 0.00 LA CAPILLA 0.00 TORATA 0.00 MOQUEGUA 0.00 ILO 0.00 PACOCHA 0.00 SAMEGUA 0.00 Total general 27.96 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA. En cuanto a los servicios de Limpieza Pública, solo en las etapas de almacenamiento, barrido y recolección alcanzan niveles aceptables, no sucediendo lo mismo en cuanto a la segregación porque se realiza en calles y botaderos de forma informal, de la comercialización se distingue una sola Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos en la Provincia de Ilo, de la disposición final esta se realiza en botaderos a cielo abierto y en la margen de algunos ríos. DISTRITO GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS (TON) DENSIDAD (KG/m3) ALGARROBAL 0.23 127.0 QUINISTAQUILLAS 0.36 200.0 MATALAQUE 0.37 200.0 COALAQUE 0.46 200.0 LLOQUE 0.49 200.0 YUNGA 0.56 200.0 LA CAPILLA 0.61 200.0 CUCHUMBAYA 0.78 200.2 CHOJATA 0.78 200.0 PUQUINA 1.05 200.0 UBINAS 1.32 200.0
  • 14. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 13 ICHUÑA 1.32 200.0 OMATE 1.38 200.0 SAN CRISTOBAL 1.42 200.2 CARUMAS 1.96 200.2 SAMEGUA 2.46 115.6 PACOCHA 2.73 127.0 TORATA 2.95 200.2 MOQUEGUA 27.44 180.9 ILO 40.87 127.0 Total general 89.53 188.0 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA. MAPA DE UBICACIÓN DE BOTADEROS A NIVEL REGIONAL
  • 15. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 14 PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, El crecimiento de nuestras áreas urbanas como consecuencia del abandono de las áreas rurales, motivado principalmente por el atractivo laboral de las inversiones públicas por parte de los gobiernos locales y regional, nos lleva a considerar que las coberturas como mínimo, deben mantener los niveles actuales; lo cual implica, ir mínimamente a la velocidad del crecimiento de nuestra población (1.6%). Este indicador sugiere incrementar en promedio dos servicios básicos por cada 100 habitantes en el año. En el ámbito urbano a través del fortalecimiento de las EPS y en el ámbito rural con el accionar de FONCODES y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) este último con financiamiento del Banco Mundial; mientras que en área urbana su similar Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). En el marco de las prioridades, políticas, objetivos estratégicos y metas del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Plan Nacional de Saneamiento (2006-2015) y Plan de Desarrollo Regional Concertado (2012-2021); además del diagnóstico realizado, se establecen las metas de cobertura para el 2016 y el 2021 en la Región Moquegua. METAS DE INFRAESTRUCTURA 2016 Y 2021 Fuente: Población – INEI Coberturas – SUNASS Reportes Anuales de Indicadores 2012 y Metas del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 Elaboración: Equipo Técnico La metas al 2016 no solo se basan en estimaciones sino también en los escenarios deseados y de las metas planificadas en los PMO de la EPS Ilo y Moquegua además del PDRC Moquegua hacia el 2021. Dichos documentos han servido de base para las metas de cobertura INDICADOR 2016 2021 EPS MOQ EPS ILO Resto Urbano Rural Total EPS MOQ EPS ILO Resto Urbano Rural Total Población (miles) 59.2 71.2 24.0 28.0 182.4 62.4 75.1 25.3 29.6 192.4 Infraestructura Coberturas (%) Agua potable 96.2 97.6 94.7 75.0 90.9 98.0 99.0 97.0 80.0 93.5 Saneamiento 87.5 93.7 85.7 60.0 81.7 92.0 98.0 90.0 65.0 86.3 Tratamiento de aguas residuales 75.7 95.3 50.0 50.0 67.8 100.0 100.0 80.0 75.0 88.8 Micromedición 50.0 80.0 40.0 25.0 48.8 70.0 95.0 80.0 50.0 73.8
  • 16. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 15 PREPARACIÓN DE ESCENARIOS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO – PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD. Se configura como optimista, es decir, que el indicador asociado al crecimiento económico, como es el Producto Bruto Interno (PBI), mantenga su tendencia creciente de los últimos 12 años. El mismo que a pesar de la crisis económica internacional que hizo caer este indicador en el 2009, el crecimiento promedio anual muestra un valor relativo de alrededor del 6%. Consideramos que este crecimiento se reflejara proporcionalmente en las inversiones en el sector saneamiento que realizan el Gobierno Nacional a través del MVCS, el Gobierno Regional, los Gobiernos Locales, las EPS y otros. Las proyecciones estadísticas siguiendo la tendencia optimista de la economía nacional, nos llevan al siguiente escenario optimista de inversiones en saneamiento, por años en el periodo 2008-2011 y acumulado por quinquenios en los periodos 2012-2016 y 2017-2021. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, 2008-2021(MILES DE NUEVOS SOLES) Escenario Optimista 2,008 2,009 2,010 2,011 2012-2016 2017-2021 PBI /1 377,562,400 391,929,338 444,780,869 497,830,766 2,957,911,056 4,447,120,468 MVCS /2* 777,282 369,642 316,137 306,215 1,709,847 1,805,974 MVCS/PBI 0.21% 0.09% 0.07% 0.06% 0.06% 0.04% Moquegua /3 62,899 89,603 55,181 48,211 215,749 227,878 Moquegua/MVCS 8.09% 24.24% 17.45% 15.74% 12.62% 12.62% /1 Considera PBI 2008-2013 y proyecciones 2014-2021 a una velocidad de 5.6% promedio anual /2 Ejecución Presupuestal en inversiones del MVCS, GR y GL del periodo 2008-2013 y estimaciones 2014-2021 /3 Considera las inversiones del GR, GL y EPS Fuente: INEI años 2006-2011 / MEF NOTA: Hasta el año 2008 la función era saneamiento y salud a partir del 2009 solo es saneamiento Realizado las proyecciones para el periodo 2012-2016, asciende a 215, 749 000 de nuevos soles, y 227 878 000 nuevos soles para el periodo 2017-2021, seguido de la priorización de proyectos que ascendente a 273 195 904.42 nuevos soles, para invertir y financiar proyectos que nos permitan alcanzar niveles adecuados en la prestación de los servicios y cumplir las metas propuestas en el Plan Nacional de Saneamiento, los Objetivos del Milenio y el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua 2012-2021.
  • 17. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 16 PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2013-2021 1.- ANTECEDENTES El Plan regional de saneamiento es una herramienta de planificación que se encuentra enmarcada en la política nacional y regional como un medio de ordenamiento, está orientado al fortalecimiento del proceso de gobernabilidad y descentralización en el sector Agua y Saneamiento a partir de la identificación de problemas encontrados y alternativas de solución con los actores regionales y locales. La elaboración del Plan se basó en la línea base establecida por el Comité Regional de Saneamiento a fin de elaborar el diagnósticos de los servicios básicos, además de información recopilada de las Municipalidades, EPS, Dirección Regional de Salud y trabajo de campo realizado por la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como el trabajo grupal desarrollado a través de los talleres regionales para la planificación y programación de la inversión en agua, saneamiento y residuos sólidos en la Región Moquegua. El proceso de elaboración del diagnóstico incluyó la recopilación de información de fuente primaria y secundaria disponible en las 20 Distritos de la región, la misma que fue complementada con información del nivel regional y nacional. Los pasos ejecutados para la elaboración del Plan Regional de Saneamiento 2012-2021, fueron los siguientes:  Instalación del Comité Regional de Saneamiento.  Taller de Capacitación del Plan Regional de Saneamiento y sensibilización a las autoridades.  Elaboración de la línea base para el levantamiento de información.  Capacitación al equipo de profesionales de campo sobre metodología e instrumentos para la recopilación de información.  Organización y asignación de ámbitos de trabajo a los involucrados locales responsables de levantar la información en cada una de las provincias asignadas  Visita a las instituciones involucradas para levantamiento de información (seguimiento)  Acopio de documentos (planes, planos, proyectos, diagnósticos, etc.)  Registro de información en los instrumentos del diagnóstico.  Procesamiento y análisis de la información.  Elaboración del documento preliminar de diagnóstico de la Región.  Validación del diagnóstico en su versión preliminar en los Talleres de Planificación y Programación de la Inversión en Agua y Saneamiento.  Posteriormente se elaboró el Plan Regional de Saneamiento Integral con las perspectivas de mediano y largo plazo, incluyendo la programación de Inversiones.
  • 18. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 17 2.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION. 2.1 SITUACION GEOGRAFICA Y CLIMA. 2.1.1 Ubicación Geográfica Moquegua se encuentra situada en la parte Sur Occidental del territorio peruano, entre las coordenadas geográficas 15°57’ y 17°53’ de Latitud Sur y los 70°00’ y 71°23’ de Longitud de Greenwich. Por el norte: Arequipa y Puno Por el sur: Tacna Por el este: Puno y Tacna Por el oeste: Océano Pacífico y Arequipa. CUADRO Nº 01 Dpto. Moquegua: Ubicaciones geográficas según distritos, 2011 Provincia Distrito Capital Legal Ubicación Geográfica Latitud Sur Longitud Oeste Mariscal Nieto Moquegua Moquegua Moquegua 17°11'27" 70°55'54" Carumas Carumas 16°48'19" 70°41'33" Cuchumbaya Cuchumbaya 16°44'54" 70°41'02" Samegua Samegua 17°10'34" 70°53'48" San Cristóbal San Cristóbal 16°44'12" 70°40'51" Torata Torata 17°04'18" 70°50'58" Gral. Sánchez Cerro Omate Omate Omate 16°40'13" 70°58'12" Chojata Chojata 16°23'33" 70°43'48" Coalaque Coalaque 16°38'42" 71°01'12" Ichuña Ichuña 16°08'15" 70°32'00" La Capilla La Capilla 16°45'21" 71°10'53" Lloque Lloque 16°19'19" 70°44'12" Matalaque Matalaque 16°28'45" 70°49'20"
  • 19. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 18 Puquina Puquina 16°37'24" 71°11'03" Quinistaquillas Quinistaquillas 16°44'40" 70°52'40" Ubinas Ubinas 16°23'00" 70°51'30" Yunga Yunga 16°11'28" 70°40'31" Ilo Ilo Ilo Ilo 17°38'35" 71°20'36" El Algarrobal El Algarrobal 17°37'07" 71°17'51" Pacocha Pueblo Nuevo 18°37'15" 71°20'15" Fuente: INEI - Dirección Nacional de Censos y Encuestas 2.1.2 División Política. La Región de Moquegua abarca un territorio de 17,574.82 km², que equivale al 1.37% del territorio nacional y está integrado por 03 provincias y un total de 20 distritos. La dispersión de población evidencia una importante diferencia; cifras del Censo 2007 muestran que entre sus provincias, Sánchez Cerro tiene al 35.7% de su población dispersa, bastante distante de Mariscal Nieto e Ilo con tan solo 11.2% y 1.1% respectivamente. Esta situación tiene relación directa con los indicadores de pobreza y cobertura de servicios básicos; es decir, a mayor dispersión de la población, mayores proporciones de población en condiciones de pobreza y con necesidades básicas insatisfechas. Moquegua tiene dos unidades geográficas claramente diferenciadas: la costa, que comprende la provincia de Ilo y parte de la provincia de Mariscal Nieto; y la sierra que comprende parte de la provincia Mariscal Nieto y la totalidad de la provincia General Sánchez Cerro. La distribución porcentual es: costa 29.8% y sierra 70.2%, sobre un área total de 17,574.82 Km 2 . Se ubica en el flanco occidental de la cordillera de los andes, conforma la denominada “Vertiente del Pacífico”; sus altitudes varían desde los 0 m.s.n.m. hasta los 6,000 m.s.n.m., siendo las actividades predominantes la agricultura, ganadería y minería.
  • 20. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 19 Mapa Nº 01 Dpto. Moquegua: División Política en Provincias y Distritos, 2011 2.2 POBLACION Y SU CRECIMIENTO. 2.2.1 Población Desde el punto de vista político, Moquegua está conformada por tres provincias y 20 distritos: las provincias de mariscal nieto cuenta con 6 distritos, General Sánchez Cerro con 11 e Ilo con 3 distritos. En el departamento existe una desigualdad en la distribución de población en sus provincias, que es el resultado del crecimiento población diferenciado entre ellas. Según el Censo de población del 2007, el volumen de la población es: Ilo con 63 mil 780 habitantes (39.5%), Mariscal Nieto con 72 mil 849 habitantes (45.1%) y General Sánchez Cerro 24 mil904 (15.4%); Teniendo como población total en la región Moquegua 161 mil 533 habitantes.
  • 21. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 20 CUADRO Nº 02 MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 2007 PROVINICIAS Nº CANTIDAD % ILO 63780 39.48% MARISCAL NIETO 72849 45.10% GENERAL SANCHEZ CERO 24904 15.42% TOTAL MOQUEGUA 161533 100.00% Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 GRAFICO N° 01 DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR PROVINCIA, 2007 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 GRAFICO N° 02 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN REGIONAL POR DISTRITO INEI – 2007 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 49419 4816 1990 6515 3518 6591 3900 2213 1307 4057 1731 1376 1033 2979 1013 3725 1570 59132 247 4401 MOQUEGUA CARUMAS CUCHUMBAYA SAMEGUA SAN CRISTOBAL TORATA OMATE
  • 22. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 21 Los resultados de los Censos de 1993 y 2007 evidencian que de las tres provincias de Moquegua, la que tiene mayor volumen de población son: Mariscal Nieto e Ilo; y General Sánchez Cerro tiene menor volumen de Población. CUADRO Nº 03 MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993, 2007 PROVINICIAS Población - AÑO 1993 Población - AÑO 2007 ILO 51481 63780 MARISCAL NIETO 57939 72849 GENERAL SANCHEZ CERO 19327 24904 TOTAL MOQUEGUA 128747 161533 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 GRAFICO N° 03 POBLACION DE MOQUEGUA CENSADA POR PROVINCIA AÑO 1993 – 2007 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 0 20000 40000 60000 80000 ILO MARISCAL NIETO GENERAL SANCHEZ CERO 51481 57939 19327 63780 72849 24904 MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993 - 2007 Poblacion - AÑO 1993 Poblacion - AÑO 2007
  • 23. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 22 CUADRO Nº 04 Moquegua: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993 Y 2007 PROVINICIAS 1993 2007 Nº CANTIDAD % Nº CANTIDAD % ILO 51481 40.0% 63780 39.5% MARISCAL NIETO 57939 45.0% 72849 45.1% GENERAL SANCHEZ CERO 19327 15.0% 24904 15.4% TOTAL MOQUEGUA 128747 100.0% 161533 100.0% Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 La Provincia De Mariscal Nieto alberga cerca de la mitad del volumen de la población, 45.1% en el 2007; en el año 1993 fue 45.0 %. La segunda provincia más poblada es Ilo con el 39.5% en el 2007.. Por otro lado, la Provincia de General Sánchez Cerro es la que tiene menor nivel de participación población, con porcentaje de 15.4 %. En el año 1993 tuvo similar comportamiento. POBLACION URBANA Y RURAL POR PROVINCIA A nivel provincial, en el año 2007 se observa que la mayoría de las provincias presentan alta concentración de población urbana. Las provincias con alta concentración urbana son: Ilo 63 mil 068 habitantes (46.19%), Mariscal Nieto 62 mil 297 habitantes (45.9%). En 1993, estas provincias, concentraban entre el 47.1 % y 97.5 %. La única provincia restante, General Sánchez Cerro se aprecia una concentración rural del 66.1% en el año 1993, ya en año 2007 se puede apreciar un cambio importante donde se concentra el 43.5% de la población urbana equivalente a 10 mil 831 habitantes. CUADRO Nº 05 MOQUEGUA: POBLACION Y RURAL , 1993 - 2007 ZONA URBANA RURAL PROVINICIAS 1993 2007 1993 2007 ILO 50192 47.1 63068 46.1 1289 5.8 712 2.9 MARISCAL NIETO 49855 46.8 62797 45.9 8084 36.5 10052 40.5 GENERAL SANCHEZ CERO 6554 6.1 10831 7.9 12773 57.7 14073 56.7 TOTAL MOQUEGUA 106601 100.00 136696 100 22146 100 24837 100 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007
  • 24. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 23 La población de la Región Moquegua es eminentemente urbana, las cifras de los últimos dos censos (1993 y 2007) muestran una concentración de población urbana en crecimiento, explicado por la migración del campo hacia los dos centros de mayor expectativa de desarrollo y concentración urbana en el interior de la Región, como son las ciudades de Ilo y Moquegua. En el medio urbano priman las actividades secundarias (industrias manufactureras, suministro de electricidad, gas y agua, construcción, etc.) y terciarias (comercio hoteles y restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades de enseñanza, servicios sociales y de salud, etc.), mientras que el ámbito rural la población se dedica básicamente a las actividades primarias, como la agricultura y ganadería de subsistencia. Una explicación recurrente de la urbanidad de la población es el atractivo Sector Público generador de empleo, puesto que ejecuta obras públicas por administración directa, originado por las significativas transferencias de Canon Minero desde el 2007 a la actualidad. GRAFICO N° 04 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 DISTRITOS MÁS POBLADOS En el departamento de Moquegua existe 20 distritos, en los 2 más poblados radican 108 mil 551 personas, el distrito de Moquegua con 49 mil 849 personas y el distrito de Ilo con 59 mil 132 personas, teniendo un concentración poblacional en el área urbana evidentemente. CUADRO Nº 06 MOQUEGUA: POBLACION SEGÚN DISTRITO, 1993 - 2007 POBLACION 1993 2007 TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL
  • 25. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 24 MARISCAL NIETO 57939 49855 8084 72849 62797 10052 MOQUEGUA 35677 33350 2327 49419 46576 2843 CARUMAS 3554 2049 1505 4816 2767 2049 CUCHUMBAYA 1745 991 754 1990 1339 651 SAMEGUA 6321 5487 834 6515 5854 661 SAN CRISTOBAL 2745 2181 564 3518 2930 588 TORATA 7897 5797 2100 6591 3331 3260 GENERAL SANCHEZ CERRO 19327 6554 12773 24904 10831 14073 OMATE 2741 1211 1530 3900 1728 2172 CHOJATA 1537 919 618 2213 1017 1196 COALAQUE 1567 448 1119 1307 365 942 ICHUÑA 2683 383 2300 4057 1175 2882 LA CAPILLA 1128 158 970 1731 214 1517 LLOQUE 638 293 345 1376 984 392 MATALAQUE 729 246 483 1033 349 684 PUQUINA 3622 1847 1775 2979 1524 1455 QUINISTAQUILLAS 497 191 306 1013 524 489 UBINAS 3527 502 3025 3725 1755 1970 YUNGA 658 356 302 1570 1196 374 ILO 51481 50192 1289 63780 63068 712 ILO 44903 43947 956 59132 58649 483 ALARROBALALGARR OBAL 165 9 156 247 38 209 PACOCHA 6413 6236 177 4401 4381 20 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 DENSIDAD POBLACIONAL POR PROVINCIA Al analizar este importante indicador, partiendo de la información de población censada por departamento del Censo de 1993, se observaron cambios referidos al incremento del número de habitantes por kilómetro cuadrado. Estos cambios estarían asociados a la evolución demográfica del componente de fecundidad, al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna. De acuerdo con los resultados del último Censo del 2007, se observa que la provincia de Ilo (46.2 hab./ km 2 ) destacada por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado; mientras que, Mariscal Nieto(8.4 hab./km 2 ) y General Sánchez Cerro (4.4 hab./ km 2 ) presentaron la menor densidad poblacional.
  • 26. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 25 CUADRO Nº 07 Los centros de concentración de población más importantes de la Región Moquegua son las ciudades de Ilo y Moquegua; mientras que en la primera las actividades de pesquería y minería de transformación son las principales generadoras de empleo, en la segunda es la administración pública la que cumple ese rol. Tasa de Crecimiento Poblacional. La tasa de crecimiento de la Región Moquegua manifiesta una reducción en los últimos 20 años; dado que en el periodo intercensal 1981-1993 el crecimiento de Moquegua fue de 2.0% promedio anual, en el siguiente periodo 1993-2007 el crecimiento se había reducido a 1.6% promedio anual. Aun cuando hubo una reducción de la velocidad de crecimiento, la población se ha incrementado en un 70% en los últimos treinta años, siendo una de las principales razones de este crecimiento la migración, esencialmente desde el departamento de Puno; cifras del Censo 2007 indican que este departamento aporta el 24.4% al total de migrantes. A nivel de las tres provincias podemos afirmar que el crecimiento poblacional se muestra de manera uniforme en términos relativos, pues se incrementa a un velocidad promedio anual de 2 habitantes por cada 100. Por ende, similar a la tasa de crecimiento regional. Si bien el crecimiento promedio anual a nivel de regional se muestra positivo, tenemos distritos con este indicador negativo en los últimos dos periodos intercensales, tal es el caso de Coalaque, Puquina y Pacocha, como se muestra en el cuadro abajo adjunto. La razón del sistemático despoblamiento se evidencia fundamentalmente en la migración hacia las ciudades de mayor desarrollo en el sur del Perú, como son Moquegua, Ilo, Tacna y Arequipa.
  • 27. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 26 CUADRO Nº 08 Dpto. Moquegua: Tasa de crecimiento según departamento, provincia y distrito, 1981-1993, 1993-2007, 2007-2011 Departamento Provincia Distrito Tasa de crecimiento (%) 1981 - 1993 1993 - 2007 2007-2011 Dpto. Moquegua 2.0 1.6 1.7 Mariscal Nieto 2.1 1.6 1.7 Moquegua 3.6 2.4 2.2 Carumas 0.1 2.2 2.3 Cuchumbaya -0.8 0.9 1.7 Samegua 6.1 0.2 0.4 San Cristóbal -0.7 1.8 2.2 Torata -2.0 -1.3 -0.9 Gral. Sánchez Cerro 0.6 1.8 2.0 Omate -0.3 2.6 2.1 Chojata 1.1 2.6 2.3 Coalaque 1.0 -1.3 -1.3 Ichuña 3.1 3.0 2.6 La Capilla 1.9 3.1 3.6 Lloque 0.6 5.6 5.0 Matalaque -1.3 2.5 2.2 Puquina -1.2 -1.4 -1.5 Quinistaquillas 0.6 5.2 4.6 Ubinas 1.8 0.4 0.2 Yunga -0.4 6.4 5.6 Ilo 2.4 1.5 1.6 Ilo 2.9 2.0 1.9 El Algarrobal 5.0 2.9 3.6 Pacocha -0.4 -2.7 -2.3 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007 2.3 SITUACION ECONOMICA. La región Moquegua en los últimos años viene mostrando de manera sostenida un crecimiento económico importante, siendo también una de las regiones más dinámicas en la generación de empleo, incrementado progresivamente su aporte a la conformación del producto bruto interno nacional. Este dinamismo se explica por la presencia de la minería la cual es la actividad económica de mayor relevancia en Moquegua, por su aporte al producto bruto interno (PBI) de la nación, el producto minero de mayor abundancia en el departamento es el cobre. La agricultura es importante, ya que Moquegua es uno de los principales productores de olivo, paltas y vid, una principal gama agrícola que permite el crecimiento económico de la Región, con la exportación de la palta, y la vid para la producción de vinos y piscos, que tienen una gran acogida en el exterior.
  • 28. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 27 La pesca se encuentra Ilo una de las provincias de Moquegua, donde se produce la harina de pescado y aceite, entre otros también las conservas. Sin embargo Moquegua representa el caso típico de una región cuyos sectores modernos se benefician, por un lado de su pertenencia al eje costero, privilegiado por el patrón de crecimiento ya descrito y, por otro lado, recibe también, durante las últimas décadas el impulso adicional proveniente de la dinámica relativamente más alta que adquiere, en el contexto nacional, la macro región sur, en comparación con el centro y norte del país. 2.3.1 Principales Actividades Económicas Sector Minería: La minería y el cobre de Moquegua la actividad económica de mayor relevancia en Moquegua, por su aporte al producto bruto interno (PBI) de la nación, es la minería. El producto minero de mayor abundancia en el departamento es el cobre, razón por la que Moquegua es denominada “la capital del cobre peruano”. Cuajone es el yacimiento minero de mayor producción, ubicado a 3 500 metros sobre el nivel del mar y a 45 km de la ciudad de Moquegua, en el Distrito de Torata, Provincia de Mariscal Nieto. Desde 1976, Cuajone es uno de los yacimientos cupríferos más importantes del Perú y del mundo. El yacimiento es un depósito de sobre diseminado, de tipo porfirítico que ha contenido un estimado de 470 millones de toneladas cortas de sulfuros con una ley promedio de 1% (mayor que la de Toquepala, de 0,7%) y unos 20 millones de toneladas cortas de óxidos. La mina se explota por el sistema de “tajo abierto”, con una alta tecnología y un impresionante movimiento de tierra, superada sólo por una mina en el mundo entero. Luego de la extracción sigue el proceso de refinación del cobre, el cual comienza con el traslado de las rocas con sulfuros de cobre hacia la concentradora, ubicada a 7 km al oeste de la mina. Allí las rocas son trituradas y molidas hasta separarse el cobre del material desecho. Luego el cobre es espesado y deshidratado para ser enviado así a la fundición de Ilo, ubicada en Punta Tablón, 17 km al norte del puerto. En ese lugar el cobre será fundido a 1 200°C para posteriormente ser moldeado en barras de “cobre ampolloso” o “blister”. Estas barras son embarcadas en el puerto de Ilo y exportadas en gran parte al exterior. El cobre es un producto importante para el mercado mundial por su alta conductividad eléctrica y la facilidad con que puede integrar diversas aleaciones, además tiene innumerables aplicaciones en las industrias eléctrica, naval y electrónica, de allí su enorme importancia económica para el Perú. Otro yacimiento cuprífero importante es el de Quellaveco, conocido desde 1938, explotado también bajo el sistema de “tajo abierto”. En Moquegua también se desarrolla la pequeña minería, aunque sin contar con los servicios propios de las grandes minas como Cuajone, pues no hay grandes vías de comunicación ni centros urbanos con servicios completos (escuelas, supermercados, hospitales, hidroeléctricas). Los pequeños centros mineros en Cuajone se dedican a explotar plata, plomo, sílice, ónix y yeso. Sin embargo, entre estos pequeños centros destaca el
  • 29. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 28 de la laguna de Salinas (límite entre Arequipa y Moquegua), de donde se extrae boratos de sodio y calcio (bórax). CUADRO Nº 09 PRODUCCIÓN MINERA METALICA ENERO 2011 2012 Var.% Minería Metálica Cobre (T:M:F) 12 491 12 850 2,9 Oro (Kg.F.) 495 400 -19,2 Plata (Kg.F.) 9 823 8 698 -11,5 Molibdeno (T.M.F.) 401 228 -43,1 TOTAL -5,0 Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos. Quellaveco es el principal proyecto minero de la región; tiene reservas mineras de 974 millones de T-m con una ley promedio de 0.63 en cobre y 0.02 % de molibdeno, este yacimiento está en la quebrada de Asana a 50km. de Moquegua entre 3,500 y 4,000 m.s.n.m.; se encuentra a cargo de la empresa Minera del mismo nombre que pertenece al grupo Anglo American, estimándose una vida útil de 44 años con un proceso de flotación convencional destinado a tratar 64 mil toneladas métricas. También se estima que la puesta en operación del proyecto generará, aproximadamente 4 mil puestos de trabajo en la etapa de construcción, 600 empleos directos y 3,000 empleos indirectos durante la operación de la mina. Sector Pesca e Industria: En la rama industrial, además de las actividades de la planta de fundición y de la refinería de Ilo, son de suma importancia las industrias de harina, aceite y conservas de pescado. Se calcula que el 90% de la extracción pesquera está orientado a la producción de harina y aceite de pescado. Sólo un pequeño porcentaje de los productos extraídos del mar se comercializan frescos para la población. El complejo industrial pesquero de Ilo, uno de los más importantes de esta región, pasó en 1996 a manos privadas. Pesquera Hayduk fue la favorecida y se comprometió a modernizar el complejo mediante plantas de conservas, de frío, de envase, secadores automáticos de pescado y a desarrollar la pesca de consumo humano directo en el sur del país. Industrias menores son las del pisco, vino, aceite de oliva y dulces. En la región la mayor parte de la extracción se destina al consumo en estado fresco (83,15%), aumentando éstos volúmenes en los últimos años. Para la elaboración de conservas se destina el 11.93% y para pescado congelado (4,92%). Según cifras del Ministerio de Producción se estima que el desembarque de recursos marítimos para el 2004 en el Puerto de Ilo fue de 598,651 toneladas métricas brutas (Tmb), que representa el 6.3% de la cifra nacional, el comportamiento de esta cifra ha venido siendo irregular, entre el
  • 30. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 29 año 2000 y 2001; se incrementó en un 11%, pero para el año 2002 en base al 2001 el incremento fue de 265 %, disminuyendo para el 2003 en 67% y creciendo nuevamente en el 2004 (63%). En el 2004 la producción de pescados y mariscos congelados fue de 1,406 Tmb. creciendo la contribución regional a la producción nacional, de 29% en el 2000 a un 34% en el 2004. CUADRO Nº 10 VALOR BRUTO PESQUERO (Variación real 1/) ENERO 2011 2012 Consumo Humano Directo -31,3 25,6 Consumo Humano Indirecto 15,4 0,0 TOTAL 9,8 25,6 Variación en términos reales a precios de 1994 Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos. La extracción de recursos para la línea de congelado que creció 662,0 por ciento, fue determinante en el mayor valor obtenido de la actividad; sin embargo, en términos de volúmenes el desembarque resultó inferior siendo la línea para consumo fresco la que mostró menores volúmenes extraídos. Cabe mencionar que la captura de anchoveta y otras especies para la pesca industrial fue nula. CUADRO Nº 11 PRODUCCIÓN PESQUERA MARITIMA (En toneladas métricas) ENERO 2011 2012 Var.% Consumo Humano Directo 2 744 1 881 -31,5 Fresco 2 644 1 119 -57,7 Congelado 100 762 662,0 Consumo Humano Indirecto 0 0 0,0 TOTAL 2 744 1 881 -31,5 Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos. Sector Agrícola: En el campo agropecuario, Moquegua es famosa por su producción de olivo. Las aceitunas de Ilo, llamadas “españolas”, son las más renombradas por su calidad, volumen y por ser las mejores para salarse. El olivo es el principal cultivo permanente del departamento, con 299 hectáreas de cultivos. Entre los olivares de tradición en Moquegua se encuentran los de Icuy, Miraflores, Los Molles, Yerba Buena, Tacahuey, Alfarillo, Canizal, Pacoma y Agua Buena, entre otros, donde aún se puede encontrar olivos de más de 6 metros de circunferencia, que revelan su antigua siembra en la época colonial. Los frutales moqueguanos, en especial las paltas y las chirimoyas, también gozan de
  • 31. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 30 mucho prestigio. Los paltos constituyen el segundo principal cultivo permanente, con 257 hectáreas de cultivos, destacando las paltas de Samegua por su especial sabor. La vid representa el tercer principal cultivo permanente, con 129 hectáreas. Además del consumo directo, las uvas son procesadas para elaborar vinos y piscos, los cuales, durante el siglo XIX, constituyeron un importante producto de exportación. Otros frutales importantes son los higos, damascos y membrillos; éstos dos últimos son dirigidos para el consumo directo y para la preparación de macerados en pisco. En la región serrana predominan los cultivos de secano, particularmente de papa, maíz, cebada y habas. De los principales cultivos transitorios, el de maíz amiláceo cuenta con 2 017 hectáreas. Cultivos Predominantes y dificultades en el Proceso de Sustitución de Cultivos Obsérvese el siguiente gráfico, de los 07 principales cultivos en la Región Moquegua, el 82% es alfalfa. GRAFICO N° 05 Fuente: Dirección Regional de Agricultura (Producción Agraria Regional Moquegua 2010)
  • 32. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 31 CUADRO Nº 12 Dpto. Moquegua: Superficie cosechada de los principales cultivos, 2010 Hectáreas Producto Superficie (Has) Palto 471 Vid 280 Olivo 276 Orégano 600 Tuna 473 Alfalfa 10,127 Vainita 84 Total 12,311 Fuente: Dirección Regional de Agricultura: Producción Agraria Regional Moquegua 2010 Sector Ganadero: En cuanto a la ganadería, que ocupa la mayor superficie de terrenos, se practica de forma extensiva en las punas, donde abundan las gramíneas que alimentan a los camélidos, y de forma intensiva en la costa, donde destaca el ganado vacuno, en especial en los distritos de Moquegua, Torata y Puquina. En los últimos años del siglo XX, se ha observado una reorientación de los cultivos para favorecer la producción de leche de vaca. De esta manera, la producción de alfalfa se ha incrementado considerablemente. El sector agrario es uno de los sectores más deprimidos de la Región Moquegua, en el año 2009, registra un ingreso per cápita de US$ 497, por lo tanto, el presente diagnóstico está destinado a analizar las variables y circunstancias que deben ser impactadas para acelerar la dinámica de desarrollo del sector. Sector Comercio y Turismo: Desde la creación de la zona franca para Bolivia en Ilo, en 1991, este puerto moqueguano se ha convertido en un importante polo comercial en la zona sur del país, desarrollo que debe seguir acrecentándose gracias a la creación de la carretera binacional que une Ilo y Desaguadero (Bolivia). A pesar de que Moquegua no es aún un destino muy visitado, el turismo es uno de los sectores que más puede crecer en el departamento. Moquegua cuenta con muchos atractivos, tanto en su ciudad capital como en las provincias de Ilo, Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. Muchas de las iglesias que hay en su territorio datan de la época colonial y en su interior se puede encontrar cuadros de las escuelas cuzqueñas y potosinas. De la época republicana (siglo XIX) datan muchas de las casas que se encuentran en la capital moqueguana, pero lamentablemente el sismo ocurrido el 23 de junio del 2001 afectó las estructuras y fachadas de la mayoría de éstas. Asimismo pues su variada oferta de lugares naturales y arqueológicos (más de 500) ofrece
  • 33. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 32 atractivos como Cerro Baúl, los impresionantes volcanes y fuentes termales de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto las lagunas de Pasto Grande y Vizcacha, rodeadas de hermosos paisajes y donde se practica la caza y la pesca, y muchos otros más. CUADRO Nº 13 Dpto. Moquegua. Resumen del inventario de recursos turísticos, 2011 Categoría del Recurso Nª Sitios naturales 31 Manifestaciones culturales 36 Folclore 7 Acontecimientos programados 8 Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas 1 Total 83 Fuente: MINCETUR Es vital dar solución a dicha problemática, con fines de potenciar la actividad turística. La tendencia mostrada por las estadísticas de este sector, va en aumento. Tal es así, que hacia el 2015 debería superar los 100 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros; y para el 2021 estaría alrededor de los 180 mil visitantes. CUADRO Nº 14 Dpto. Moquegua: Arribos a establecimientos de hospedaje, según procedencia, 2005-2011 CUADRO Nº 15 INDICADORES DE TURISMO ENERO 2011 2012 Var. % Total Arribos 12 536 12 200 -2,7 - Nacionales 11 293 11 200 -0,8 - Extranjeros 1 243 1 000 -19,5 Prom. Permanencia (días) 1,4 1,4 - Nacionales 1,4 1,4 - Extranjeros 1,5 1,5 Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos. Procedencia 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variación 2010/2011 Nacionales 63.103 69.664 73.766 87.350 98.758 111.996 121.854 8,80% Extranjeros 3.466 2.603 2.329 2.792 2.937 5.237 6.706 28,05% Total 66.569 72.267 76.095 90.142 101.695 117.233 128.560 9,66%
  • 34. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 33 Sector Manufactura En cuanto al sector manufactura en Moquegua, la principal industria es la alimentaria con una contribución de 31% para el 2004, le siguen la industria química (18%), y la industria de textiles y cuero (16%), los cuales es mantiene estables sin un gran crecimiento en los últimos años. En la Región, para el 2005 se distinguen dos sectores:  El sector fabril primario (23%), que incluye las actividades productivas de: harina y conservas de pescado (7.3%), trasformación de metales preciosos y no ferrosos (5.9%), refinación de petróleo (5.5%), transformación de productos cárnicos (3.5%) y refinerías de azúcar (1%).  El sector fabril no primario (77%), está conformado por: (i) Bienes de consumo (46.6 %): artículos de papel y cartón, tejidos y artículos de punto y ganchillo, bebidas malteadas y de malta y otras industrias manufactureras; (ii) Bienes Intermedios (27.4%): actividades de impresión, productos metálicos para uso estructural, sustancias químicas básicas, productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural; (iii) Bienes de capital (2.9%): aparatos de distribución de control de energía eléctrica, otros tipos de maquinaria de uso general, motores, turbinas etc, para aeronaves, vehículos automotores y bicicletas. El número de empresas manufactureras que vienen desarrollando sus actividades en la Región Moquegua son un total de 416, en donde la actividad con el mayor número de empresas es la elaboración de productos de panadería con (32.7%); segunda la actividad de productos metálicos (14.9%), tercera la fabricación de puertas (7.4%), cuarta la fabricación de ventanas y marcos (7.3%), quinta la fabricación de otros productos de madera (6.5%), sexta la impresión en general (4.6%), entre los más importantes en cuanto al número de empresas. El número de trabajadores que albergan éstas actividades productivas, generaron un total de 2,142 puestos de trabajo, siendo el promedio de trabajadores por empresa de 1 a 5 personas, excepto actividades como la producción de harina y conservas de pescado. CUADRO Nº 16 Dpto. Moquegua: Valor Agregado Bruto, Según Actividad Económica, 2007 -2010 Valores a precios constantes de 1994 (Estructura porcentual) Actividad 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/ Agricultura, Caza y Silvicultura 4.9 4.7 4.6 4.4 Pesca 2.5 1.5 1.0 1.2 Minería 23.4 23.2 24.1 21.7 Manufactura 24.3 27.7 24.9 22.4 Electricidad y Agua 7.3 8.2 8.4 8.4 Construcción 13.9 10.8 11.9 16.5 Comercio 5.0 5.1 5.4 5.4 Transportes y Comunicaciones 3.1 3.2 3.2 3.3 Restaurantes y Hoteles 1.0 1.1 1.1 1.1
  • 35. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 34 Servicios Gubernamentales 4.8 4.7 5.2 5.3 Otros Servicios 9.6 9.7 10.1 10.2 Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. 2.3.2 Estructura Económica e Ingresos Los indicadores económicos de la Región Moquegua están basados fundamentalmente en la actividad de la gran minería, sin embargo su dinamismo económico no se refleja de manera integral en la economía regional sino sólo en el ámbito directamente involucrado en su actividad productiva. Esto da pie a que algunos sectores sociales cuestionen al sector empresarial más dinámico, que debe replantear su actitud de indiferencia. El volumen de las adquisiciones de bienes y servicios de la minería en la Región Moquegua no es significativo comparando con su volumen de compras totales.
  • 36. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 35 GRAFICO N° 06 ESTRUCTURA ECONOMICA REGIONAL Fuente: INEI – Elaboración Propia GRAFICO N° 07 Dpto. Moquegua: Distribución porcentual del PBI por sectores productivos, 2010 /E Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI Estimación: Elaboración Propia. Cerca del 70% del PBI está concentrado en cuatro sectores: minería, industria y manufactura, construcción y electricidad y agua. Ahora bien, la industria y manufactura en nuestra Región está compuesta por dos grandes actividades, la refinación del cobre y la producción de harina de pescado, evidentemente el grueso es representado por la producción de la refinería. Por otro lado, Agricultura, Caza y Silvicultura 5% Pesca 1% Minería 23% Manufactura 28% Electricidad y Agua 8% Construcción 11% Comercio 5% Transporte y Comunicaciones 3% Restaurantes y Hoteles 1% Servicios Gubernamental es 5% Otros Servicios 10% 1.1% 1.2% 3.3% 4.4% 5.3% 5.4% 8.4% 10.2% 16.5% 21.7% 22.4% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Restaurantes y Hoteles Pesca Transportes y Comunicaciones Agricultura, Caza y Silvic. Servicios Gubernamentales Comercio Electricidad y Agua Otros Servicios Construcción Minería Manufactura Actividad económica
  • 37. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 36 el sector construcción se moviliza predominantemente a causa de las inversiones del sector público, el canon es invertido generalmente en obras de infraestructura, el 5.3% son servicios gubernamentales, 8.4% que corresponde a electricidad y agua, también tienen un componente de inversión pública, por lo tanto: El 49% es actividad minera (directa), con predominio de la gran minería. El 21% es predominantemente inversión pública El 30% restante está distribuido en los otros seis sectores de manera altamente atomizada. GRAFICO N° 08 Dpto. Moquegua: Evolución del producto Bruto Interno, 2001-2010/E (En millones de Nuevos Soles) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI PBI constante a precios de 1994 Elaboración Propia Nuestro aparato productivo no se ha expandido en la última década, obsérvese que el PBI real no creció, por el contrario ha tenido periodos recesivos de decrecimiento, lo que si creció considerablemente es el PBI nominal, que refleja más bien el impacto de los precios de cobre, considerando que nuestro PBI es predominantemente minero . En conclusión, la inversión privada en la región Moquegua es minera y se realiza a gran escala, en cuanto a la actividad no minera, tenemos una estructura altamente atomizada, muchos pequeños empresarios que conforman el sector de comercio y servicios, muchos pequeños productores agrarios, de igual modo muchos pequeños pescadores artesanales. Por lo tanto, la estructura de la inversión se caracteriza de la siguiente manera: Se realizan grandes inversiones en el sector minero, de una forma desarticulada a la economía local. El segundo gran inversionista es el estado que centra sus inversiones en el sector construcción. La inversión en intangibles es realmente pequeña. 2,000 2,395 2,709 4,055 4,654 5,969 6,012 6,338 6,313 7,838 1,606 1,872 2,007 2,157 2,252 2,263 2,257 2,380 2,348 2,482 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/ EnmillonesdeNuevosSoles PBI corriente PBI constante
  • 38. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 37 En el resto de sectores se realizan muchas pequeñas inversiones ya que son sectores altamente atomizados. Sin embrago estos son los que propician mayor ocupabilidad de la PEA regional. GRAFICO N° 09 Fuente: INEI - Elaboración Propia CUADRO Nº 17 Indicadores y metas objetivo Específico 5: Incremento de los empleos adecuados para la modernización inclusiva. N° Indicador Fórmula del indicador Fuente de información Línea de base Nacional Meta Nacional 2021 Línea de base Moquegu a 2010 Meta Moquegua 2021 1 Porcentaje de trabajo asalariado PEA asalariada/PEA total INEI 1/ 41.3 % 60% 95.8 100% 2 PEA ocupada PEA ocupada / PEA total *100 INEI 2/ 95.9% s.i 95.8 100% 3 Porcentaje de PEA ocupada en el sector minero PEA ocupada en el sector minero/ total PEA INEI 1/ 1.2% s.i 2.3% 3% 4 Porcentaje de PEA ocupada en el sector agricultura PEA ocupada en el sector agricultura / Total PEA INEI 1/ 25.1% s.i 22.6% 25% 5 Porcentaje de PEA ocupada en el sector pesquero PEA ocupada en el sector pesquero/ total PEA INEI 1/ 0.5% s.i 1.9% 1.9% 6 Porcentaje de PEA ocupada en el sector manufactura PEA ocupada en el sector manufactura/ total PEA INEI 1/ 10.9% s.i 10% 15% Fuente: INEI – ENAHO – Perú - Compendio Estadístico Nacional 2011. 0% 20% 40% 60% 80% 100% CANTIDAD S/. INGRESO S/. Femenina 755.2 1.00 Masculina 1,948.4 2.60 Títulodeleje PEA Ocupada - Ingreso Promedio Mensual
  • 39. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 38 GRAFICO N° 10 FUENTE: INEI - Elaboración Propia. CUADRO Nº 18 PBI Per Capita Sectorial más Alto PBI SECTOR CANTIDAD $ PEA OCUPADA PBI Per cárpita Minero 205,510 2.6% PBI Per cárpita Agrario 491 27% FUENTE: INEI - Elaboración Propia. GRAFICO N° 11 Fuente: INEI - Elaboración Propia. PBI Per cárpita Regional 74% PBI Per cárpita Nacional 26% PBI Per cápita Nacional - Regional PBI Per cárpita Regional PBI Per cárpita Nacional PBI Per cárpita Minero , 205,510, 100% PBI Per cárpita Agrario , 491, 0% PBI Per cápita Sectorial
  • 40. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 39 En realidad Moquegua es una región con serios problemas de desempleo y sub empleo a pesar de que tiene uno de los PBI per cápita más altos del país US$ 12561, todavía tenemos gravísimas brechas socio económicas. En este momento estamos en un punto crítico, en el cual se tiene mucha inversión pública disponible y la presencia de tres empresas mineras, dos en la fase de exploración y una iniciando el proceso de implementación. También existe la posibilidad de que se instalen en la Región dos grandes complejos petro químicos y la seguridad de la instalación de un gaseoducto. 2.3.3 Perspectivas para el Desarrollo Regional: La existencia de carreteras de jerarquía nacional que cruzan el territorio en especial la Carretera Panamericana Sur, ha condicionado positivamente el desarrollo de la Región Moquegua, permitiéndole articularse de manera adecuada con los mercados nacionales, con los departamentos de Arequipa y Tacna, con los mercados locales y desarrollar dinámicamente sus ciudades capitales de 02 Provincias y sus zonas productivas, especialmente de la faja costera con la zona intermedia. En el contexto actual, las perspectivas para el proceso de desarrollo regional resultan positivas con sus posibilidades de expansión de actividades y de los roles sociales y económicos que deben desempeñar los asentamientos poblacionales, planteando la imperiosa necesidad de tomar medidas urgentes y anticipadas para diseñar e implementar servicios que se adelanten y acompañen al crecimiento de la demanda de servicios y la gestión del riesgo. La Región Moquegua comprende un territorio enmarcado en el eje de desarrollo de la Macro Región Sur. En este entorno, la combinación optima de los factores primarios: localización geográfica, recursos naturales y clima, le confieren condiciones favorables para el desarrollo de sus sectores productivos, con una amplia capacidad arrastre en la generación de riqueza en el sector agroindustrial, micro empresarial, minero y turístico. Pertenecer a este eje, caracterizado por un alto potencial económico y estabilidad política, económico – financiera y social, y ejercer el protagonismo que le corresponde a esta Región, permite vislumbrar la capacidad de acercarse a los indicadores básicos de desarrollo de otras regiones: en dotaciones de infraestructura productiva, en calidad de vida y en igualdad de oportunidades para sus ciudadanos. 2.3.4 Niveles Regionales de Pobreza: Según las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la Región Moquegua está entre los más bajos del país, llega a 15.7%; comparando con la pobreza a nivel país de 31.3%, se puede notar que el indicador nacional es el doble del que presenta nuestra
  • 41. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 40 región. Solo Tacna 14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre de Dios 8.7% muestran niveles de pobreza por debajo de Moquegua. CUADRO Nº 19 CLASIFICACION POR NIVELES DE POBREZA CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTOS % DE POBRES Grupo 1: Huancavelica 85.7 Grupo 2: Apurímac 69.5 Ayacucho 68.3 Puno 67.2 Huánuco 64.9 Cajamarca 64.5 Pasco 63.4 Grupo 3: Cusco 57.4 Amazonas 55 Loreto 54.6 Grupo 4: Piura 45 Ucayali 45 San Martín 44.5 Junín 43 Ancash 42.6 Lambayeque 40.6 La Libertad 37.3 Grupo 5: Moquegua 25.8 Arequipa 23.8 Tacna 20.4 Lima 19.4 Tumbes 18.1 Madre de Dios 15.6 Ica 15.1 Comparativamente, en el año 2007 la región ocupa el sétimo lugar, en orden de menos pobres entre las regiones, ubicándose en el quinto grupo; siendo Significativo el porcentaje de pobreza que mantiene.
  • 42. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 41 MAPA Nº 02 Por otro lado, una mirada al interior del departamento nos lleva a la contrariedad, puesto que 12 de los 20 distritos tienen niveles de pobreza por encima del promedio regional, siendo los más críticos los presentados en Ubinas 39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña 47.3%. Estos niveles de pobreza tienen relación directa con las altas proporciones de poblaciones dispersas y rurales que presentan los distritos en las zonas andinas del departamento.
  • 43. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 42 CUADRO Nº 20 Dpto. Moquegua: Pobreza monetaria según distritos, 2007, 2009 y 2010 Departamento Provincia Distrito Población pobre estimada Pobreza total (%) 2,007 2,009 2,010 2,007 2,009 2,010 Dpto. Moquegua 39,716 30,178 24,285 25.8 17.8 15.7 Mariscal Nieto 16,724 14,560 10,304 24.4 19.1 13.3 Moquegua 10,757 8,168 5,469 22.1 15.7 10.3 Carumas 851 2,550 1,924 49.7 49.9 37.1 Cuchumbaya 553 659 405 28.0 31.4 19.2 Samegua 1,402 1,165 611 22.7 17.5 9.2 San Cristóbal 1,774 1,283 1,614 54.8 34.4 42.6 Torata 1,387 735 281 21.1 11.1 4.3 Gral. Sánchez Cerro 11,905 7,703 7,774 49.1 29.3 29.2 Omate 953 475 272 24.5 11.5 6.5 Chojata 1,614 739 831 72.9 31.5 34.8 Coalaque 830 345 538 63.5 26.6 42.3 Ichuña 2,400 2,166 2,085 59.9 50.1 47.3 La Capilla 302 291 371 24.7 15.4 19.1 Lloque 755 376 294 55.3 24.6 18.4 Matalaque 636 180 305 61.6 16.5 27.5 Puquina 1,013 1,363 646 34.4 46.2 22.5 Quinstaquillas 281 119 110 28.6 10.6 9.5 Ubinas 2,306 1,092 1,490 62.2 28.7 39.4 Yunga 815 557 832 51.9 31.6 44.8 Ilo 11,087 7,915 6,207 18.2 11.9 9.2 Ilo 10,886 7,877 6,182 19.3 12.7 9.8 El Algarrobal 34 26 15 13.9 9.7 5.4 Pacocha 167 12 10 3.8 0.3 0.2 Fuente: INEI: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015. Población estimada por el Software POVMAP.
  • 44. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 43 CUADRO Nº 21 DISTRIBUCION DE LA POBREZA POR DISTRITO - CENSO 2007 UBICADO MOQUEGUA EN EL QUINTIL 4: REGULAR PROVINCIAS DISTRITOS QUINTILES DE INDICES DE CARENCIA QUINTIL 1: EXTREMA POBREZA QUINTIL 2: MUY POBRE QUINTIL 3: POBRE QUINTIL 4: REGULAR QUINTIL 5 : MENOS POBRE MARISCAL NIETO MOQUEGUA X CARUMAS X CUCHUMBAYA X SAMEGUA X SAN CRISTOBAL X TORATA X GENERAL SANCHEZ CERRO OMATE X CHOJATA X COALAQUE X ICHUÑA X LA CAPILLA X LLOQUE X MATALQUE X PUQUINA X QUINISTAQUILLAS X UBINAS X YUNGA X ILO ILO X EL ALGARROBAL X PACOCHA X TOTAL 9 6 2 3 Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD.
  • 45. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 44 2.3.5 Pobreza Extrema: En lo que respecta a la población que vive en condiciones de pobreza extrema 2010, podemos afirmar que el nivel regional está por debajo de 3.7% 1 , obviamente también está entre las más bajas del país. A nivel de provincia tenemos a Mariscal Nieto e Ilo con incidencias por debajo del promedio regional, 13.3% y 9.2% respectivamente. Solo la Provincia Sánchez Cerro con un 29.2% se ubica a 13.5 puntos porcentuales por encima del promedio regional, esta situación se asocia a la predominancia rural de su población. Por tal motivo, es que para una adecuada ejecución de los Programas Sociales, se requiere de una intervención articulada y complementaria con el Gobierno Regional Moquegua y Gobiernos Locales Provinciales y Distritales para garantizar la adecuada provisión de bienes y servicios que cubran de manera integral las necesidades de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, evitando la duplicidad y superposición o yuxtaposición de acciones logrando un mayor impacto en las intervenciones privadas y de la sociedad civil. CUADRO Nº 22 Indicadores y metas del Objetivo Específico 2 N° Indicador Fórmula del indicador Fuente de información Línea de Base Nacional Meta Nacional 2021 Línea Base Moquegua 2010 Meta Moquegu a 2021 1 Porcentaje de la población en situación de pobreza Número de personas pobres/ Población total* 100 INEI 34,8% 10% 15.7% 10% 2 Porcentaje de la población en situación de pobreza extrema Número de personas en pobreza extrema / Población total* 100 INEI 12,6% 5% 4.3% (2007) 1% 3 Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini INEI 0,479 0,35% 0.35 (2007) 0,22 4 Relación entre el salario de hombres y el de mujeres Salario promedio hombres / Salario promedio mujeres INEI/Perú Compendio Estadístico 1,55 1,3% 2.5 (2011) 1,3
  • 46. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 45 CUADRO Nº 23 Región Moquegua: Pobreza Monetaria Ordenada Nº de Orden Distrito PoblaciónCensada Hogares Pobreza Monetaria ( % ) Incidencia PobrezaTotal Incidencia Pobreza Extrema 1 > Chojata 2,213 654 72.9 40.0 2 > Ubinas 3,725 1,149 62.1 29.1 3 > Coalaque 1,307 481 63.5 27.5 4 > Matalaque 1,033 374 61.6 25.0 5 > Lloque 1,376 356 55.3 23.9 6 > Ichuña 4,057 1,450 59.9 22.2 7 > Yunga 1,570 371 51.9 20.9 8 > San Cristóbal 3,518 1,157 54.8 20.0 9 > Carumas 4,816 1,734 49.7 17.1 10 > Puquina 2,979 1,057 34.4 9.1 11 > Quinistaquillas 1,013 325 28.7 7.1 12 > Cuchumbaya 1,990 720 28 5.8 13 > La Capilla 1,731 437 24.7 5.5 14 > Torata 6,591 2,389 21.1 4.7 15 > Omate 3,900 1,193 24.5 4.7 16 > Moquegua 46,419 15,702 22.1 3.8 17 > Samegua 6,515 1,863 22.7 3.8 18 > Ilo 59,132 16,200 19.3 2.7 19 > El Algarrobal 247 109 14.1 2.4 20 > Pacocha 4,401 1,378 3.8 0.4 Fuente: INEI - Mapa de la Pobreza 2009 2.4 SITUACION DE SALUD. La Región Moquegua se encuentra promoviendo su implementación concertada en un proceso de descentralización, en aplicación de la política nacional de salud; a efecto de lograr el cuidado integral de la salud y coordinando los planes y programas de implementación de aseguramiento universal de la salud a toda la población especialmente a la más pobre de las zonas alto andinas y de fortalecer el primer nivel de atención. En el año 2007, existieron a nivel nacional 2.91 establecimientos de salud por cada 10 mil habitantes, en la región Moquegua se presentó la mayor disponibilidad de centros de salud con 1.75, La DIRESA Moquegua ofrece sus servicios a través de los 57 establecimientos de salud y dos Hospitales: Hospital de Apoyo 2-2 en el Distrito de Moquegua, y el Hospital Kenedy 2-1 del Distrito de Ilo. Los establecimientos de Salud están distribuidos en los 20 Distritos de Moquegua. Esta organizada por 2 Redes Sanitarias: Red Moquegua y Red Ilo. El Hospital de Apoyo II-2 Moquegua depende directamente de la DIRESA.
  • 47. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 46 La Red Moquegua cuenta con 5 Micro Redes: MR Moquegua, MR Carumas, MR Ichuña, MR Ubinas y MR Omate. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS. El Hospital Kennedy II-1 depende de la Red Ilo. La Red Ilo cuenta con una Micro Red Ilo. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS. En cuanto a recursos humanos están distribuidos de acuerdo al nivel y categoría del establecimiento de salud, así Hospitales con Especialistas y Centros de Salud con equipo médico, enfermera, odontólogo, obstetra, técnicos y auxiliares asistenciales y administrativos. Los Puesto de Salud tienen equipo mínimo la mayoría con enfermera y técnico. El total de trabajadores en la DIRESA Moquegua son 1619 entre asistenciales y administrativos. Administrativo son 315 (19.45%) y Asistenciales son 1304 (80.55%). Entre las causas de muerte infantil en la región en primer lugar figuran las enfermedades infecciosas respiratorias agudas, 2do Enfermedad infecciosa intestinal, 3er Obesidad e hiper alimentación, 4to. Dermatitis y Eczema y 5to lugar Anemia nutricional, etc. Según información obtenida por el Monitoreo Nacional de indicadores Nutricionales (MONIN), realizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, durante el año 2011 el 23% de los niños encuestados tuvieron diagnóstico de desnutrición crónica a nivel nacional. Moquegua tiene un 5.7% de desnutrición crónica y están por debajo del promedio Nacional. Según ENDES, los niños menores de 5 años fueron ligeramente más vulnerables a la desnutrición crónica que las niñas; esto se refleja en la pobreza y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios por falta de cobertura y una buena calidad de agua y saneamiento, especialmente en la zona rural de la región. Incidencia de enfermedades vinculadas al Agua y Saneamiento, En la Región Moquegua en los años 2009 al 2011 la población más vulnerable a las EDAs son los menores de 5 años; En la provincia Mariscal Nieto la tasa de incidencia en los tres años analizados presenta una variación que es superior a la tasa regional pero que va disminuyendo al año 2011 en 46.9. La Provincia de General Sánchez Cerro el año 2011 tiene una tasa de incidencia de 26.0, la cual incrementa, respecto a los años anteriores esto es a consecuencia de que no existe buena calidad del agua, saneamiento y educación sanitaria teniendo como resultado la pobreza. En la Provincia de Ilo la tasa de incidencia respecto al año 2011 ha disminuido en 21.4 respecto a los años anteriores, y se ha tenido una defunción por EDA en el Distrito de Ilo. En el año 2011 la EDA tiene una tendencia estacional debido a que se ha iniciado la vacunación contra el Rotavirus y en la estación de invierno disminuye. Los distritos con mayor tasa de enfermedades diarreicas por 100 habitantes del grupo de edad son: Pacocha, El Algarrobal, Moquegua, Torata, San Cristóbal, Puquina, Coalaque y Omate.
  • 48. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 47 CUADRO Nº 24 Tasa de Incidencia Acumulada de EDAs en menores de 5 años x 100 hab. Región Moquegua. Año 2012 Provincia Distrito 2010 2011 2012 MARISCAL NIETO CARUMAS 32.6 15.9 13.4 CUCHUMBAYA 22.3 20.5 26.3 MOQUEGUA 59.4 53.5 53.4 SAMEGUA 23.7 29.1 31.0 SAN CRISTOBAL 49.4 33.7 48.8 TORATA 45.4 35.6 37.1 Total MARISCAL NIETO 52.6 46.9 47.7 ILO ILO 31.1 19.0 31.9 PACOCHA 62.1 67.3 128.9 EL ALGARROBAL 59.1 94.1 182.4 Total ILO 33.4 21.4 36.7 GENERAL SANCHEZ CERRO CHOJATA 28.0 24.2 25.3 COALAQUE 30.8 52.3 53.1 ICHUNA 18.9 23.6 25.3 LA CAPILLA 13.1 39.1 19.4 LLOQUE 30.6 9.4 21.1 MATALAQUE 15.8 28.9 13.8 OMATE 33.9 28.0 30.8 PUQUINA 40.6 30.4 33.6 QUINISTAQUILLAS 18.5 7.7 14.9 UBINAS 23.7 35.3 23.1 YUNGA 23.2 16.0 9.6 Total GENERAL SANCHEZ CERRO 26.3 26.0 24.9 Total general 40.6 33.3 39.7 Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA. . GRAFICO N° 12 Tasa de Incidencia Acumulada de EDAs en menores de 5 años x 100 hab. Región Moquegua. De los años 2010, 2011 y 2012 Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
  • 49. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 48 Desnutrición Crónica en Menores de 5 años: La Desnutrición, más que un indicador de salud es un Indicador de Desarrollo de la Región, y el Crecimiento Económico se refleja en la Reducción Sostenida de la Pobreza, por lo tanto es un problema social importante, porque incrementa en el niño el riesgo a morir, o posteriormente luego tendrá problemas de rendimiento, repercutiendo en su productividad. Por lo que es necesario trabajar para mejorar y agilizar las obras de agua y desagüé, al considerar que son herramientas necesarias para enfrentar la desnutrición; siendo esto un fenómeno multidimensional por lo que las políticas para combatirlas deben ser mulsectoriales, garantizando uno de los factores como es el acceso a los servicios de agua y desagüe. Los Presidentes Regionales que conforman la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) declaran como prioridad de la agenda social la erradicación de la desnutrición crónica infantil en el país” (27 agosto 2012) siendo parte de este compromiso el del Gobierno Regional de Moquegua, en alcanzar su Objetivo Especifico Regional en el Plan de Desarrollo Concertado Regional 2003 al 2021; Reducir la brecha que existe entre la desnutrición del sector rural y urbano siendo su meta al 2021 al 1%. Cumpliendo con uno de los desafíos para el desarrollo y la inclusión social es la reducción de la desnutrición infantil. Según información obtenida por la DIRESA respecto a los niveles de desnutrición en la Región Moquegua, se ha realizado un análisis de los años 2010 al 2012 respecto al nivel nacional, se observa que la región Moquegua su nivel de desnutrición es menor respecto al nacional así en el año 2012 fue de 6.6% y el nacional fue de 19.5%, pero si comparamos los años anteriormente mencionados se puede observar que el año 2010 el nivel es de 6.2%, logrando disminuir para el año 2011 que fue de 5.9% muy por el contrario para el año 2012 el nivel de desnutrición regional aumento en 6.6%; el cual se acentúa en la zona rural. A nivel provincial se observa que en el año 2012 de las tres provincias el más alto nivel de desnutrición lo tiene la provincia de General Sánchez Cerro con 14.8% esto se refleja en la pobreza y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios por falta de cobertura y una buena calidad de agua y saneamiento, especialmente en la zona rural de la región. De los 20 distritos de la región tenemos el Distrito de San Cristóbal con 17.2% el Distrito de Ubinas con 21.6%, y el Distrito de El Algarrobal 5.2%, sus niveles de desnutrición han aumentado, especialmente en la zona rural donde el saneamiento básico no es el adecuado ni la falta de higiene. Aun así, considerando los promedios la brecha de la Región Moquegua es de 1.12% y de Perú es de 0.98% respecto a los años 2011 y 2012; esto demuestra que los niveles de desnutrición en la región es más alta.
  • 50. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 49 GRÁFICO Nº 13: Porcentaje de Desnutrición Crónica por Distrito Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.
  • 51. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 50 CUADRO Nº 25 DESNUTRICION CRONICA REGION MOQUEGUA Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA. GRAFICO N° 15 NIVELES DE DESNUTRICIÓN REGIÓN MOQUEGUA RESPECTO PERÚ Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA. Región Moquegua 2010 2011 2012 Prov. Mariscal Nieto 5.7% 5.3% 6.5% MOQUEGUA 4.9% 4.0% 5.0% SAMEGUA 4.6% 2.4% 3.8% CARUMAS 11.3% 11.9% 10.4% SAN CRISTOBAL 9.4% 14.2% 17.2% TORATA 7.2% 5.9% 8.6% CUCHUMBAYA 6.2% 8.9% 12.3% Prov. General Sánchez Cerro 13.3% 13.6% 14.8% LLOQUE 24.6% 22.6% 19.1% UBINAS 17.5% 17.5% 21.6% YUNGA 17.0% 13.5% 14.4% PUQUINA 15.9% 12.2% 16.3% COALAQUE 15.5% 14.2% 9.2% CHOJATA 14.9% 14.1% 19.0% ICHUNA 12.9% 15.7% 17.0% MATALAQUE 12.5% 14.0% 14.7% LA CAPILLA 3.8% 9.5% 2.6% OMATE 3.3% 5.2% 4.4% QUINISTAQUILLAS 1.4% 2.6% 5.6% Prov. Ilo 3.3% 2.9% 3.6% ILO 3.3% 3.0% 3.5% PACOCHA .6% .9% 2.9% EL ALGARROBAL 13.5% 5.2% MOQUEGUA 6.2 5.9 6.6 PERU 22.6 20.0 19.5 Fuente: DIRESA Desnutrición Crónica Región Moquegua 6.2 5.9 6.6 22.6 20.0 19.5 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 2010 2011 2012 MOQUEGUA PERU
  • 52. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 51 2.5 SITUACION DE LA EDUCACIÓN Nivel Educativo: En Moquegua, 87.3% de las instituciones educativas, correspondientes a la Educación Básica Regular, son de gestión estatal y se encuentran bajo la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de Moquegua. En la Provincia Mariscal Nieto y Distrito Moquegua, las instituciones educativas, están bajo la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto y en la Provincia Ilo y Distrito El Algarrobal bajo la Unidad de Gestión Educativa Local Ilo. En esta región, en el nivel básico regular se encuentran en total 637 Instituciones Educativas, de las cuales 51% se encuentra en el ámbito urbano y 49% en el ámbito rural. Más de la mitad corresponden al nivel de educación inicial que incluye a las cunas, jardines de infancia, programas no escolarizados (PRONOEI); 31% son del nivel de Primaria, 13.7% conciernen al nivel de secundaria y 2.5% son instituciones educativas que atienden educación básica especial y básica alternativa. Considerando el total de instituciones educativas por nivel, en los 334 Centros de Educación Inicial se atienden 8,741 niños/niñas de 0 a 5 años, principalmente en jardines infantiles que trabajan con las edades de 3 a 5 años, lo que hace un promedio de 26 infantes por cada CEI. En el nivel de Primaria, se cuenta con 199 Instituciones Educativas que dan servicios educativos a 17,725 alumnos/alumnos, de las edades de 6 a 11 años, esto es 89 alumnos promedio por institución educativa, mientras que en el nivel de Secundaria, estudian 14,223 alumnos/alumnas en 87 instituciones educativas, lo que hace un promedio de 163 estudiantes de secundaria por Institución Educativa. CUADRO Nº 26 Instituciones Educativas, matriculados y Docentes según Modalidad - 2009 Área Geográfica Instituciones Educativas P/ Nivel / Modalidad Educativa InicialPrimariaSecundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico- Productiva 2/ Superior No Universitaria PedagógicaTecnológicaArtística Region Moquegua 334 199 87 13 4 23 3 10 - Provincia Ilo 79 32 20 5 2 7 1 2 - Distrito El Algarrobal 1 1 - - - 1 - - - Distrito Ilo 73 28 16 5 2 6 1 2 - Provincia Mariscal Nieto 119 71 31 7 2 10 1 4 - Distrito Moquegua 63 24 16 6 2 4 1 2 - Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua
  • 53. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 52 CUADRO Nº 27 Región Moquegua: Consolidado General Eficiencia Educativa, según Nivel y Modalidad– 2010 Niveles y/o modalidades Eficiencia Educativa Matriculados Retirados Matrícula real % Deserción Repitentes Promovidos Fracaso Escolar Total 20 842 1 635 19 207 8 685 18 522 2 320 I. Escolarizado 20 498 1 585 18 913 8 685 18 228 2 270 Inicial solo de 3 a más años edad 3 441 294 3 147 9 0 3 147 294 Primaria Menores 8 375 181 8 194 2 178 8 016 359 Básica Alternativa 462 272 190 59 9 181 281 Secundaria de Menores 6 878 228 6 650 3 498 6 152 726 Secundaria de Adultos 0 0 0 0 0 0 0 Especial 34 7 27 21 0 27 7 CETPRO 1 308 603 705 46 0 705 603 II. No Escolarizado 344 50 294 15 0 294 50 Programas Inicial solo de 3 a más años de edad 296 49 247 17 0 247 49 Secundaria Adultos 0 0 Especial - PRITE 48 1 47 2 0 47 1 Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua GRAFICO N° 16 Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua 0% 20% 40% 60% 80% 100% Inicial Primaria Secundaria Superior Tecnologica IST 2012 7,562 16,977 13,714 2,165 2011 7,232 17,471 13,929 2,189 Población Escolar Región Moquegua 2012 2011
  • 54. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 53 Analfabetismo: El nivel de analfabetismo en un área territorial corresponde a la población de 15 años a más que no sabe leer, ni escribir, lo que interfiere con sus posibilidades de ingresar al mercado laboral formal distrital o provincial. Durante el período 1993 y 2007, el nivel de analfabetismo ha disminuido en toda el Área de Estudio General. La población analfabeta, esto es, que no sabe leer ni escribir, porque no acudió a la escuela o por desuso, suma 5,721 personas, esto es 4.7% del total de la población de 15 años a más. Revisando las tasas de analfabetismo según sexo, se observa que en el Área de Estudio General, hay más mujeres analfabetas que varones, lo que explica un menor nivel de logro educativo, afectando su inserción al mercado laboral formal, limitando por tanto las posibilidades de acceso a un empleo adecuado. Las mayores tasas de analfabetismo se encuentran en las mujeres del ámbito rural de los distritos mientras que en el espacio urbano es mucho menor. La tasa de analfabetismo de la población femenina y masculina 15 a más años fue de 15.4% y 10.6% respectivamente. GRAFICO N° 17 Fuente: INEI – Elaboración Propia CUADRO Nº 27 DEPARTAMENTO MOQUEGUA: TASA DE ANALFABETISMO (%) 2006 – 2009 2006 2007 2008 2009 > DE 15 AÑOS 8.6 10.3 8.9 7.00 Fuente: Instituto Nacional De Estadística e Informática. 0% 20% 40% 60% 80% 100% Masculina Femenina Masculina Femenina 15 a más Años 10.6% 15.4% Analfabetismo Regional
  • 55. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 54 CUADRO Nº 28 PROVINCIA MARISCAL NIETO: TASA DE ANALFABETISMO SEGÚN DISTRITO 2009 – 2010 PROVINCIA MARISCAL NIETO 2009 2010 CANTIDAD % CANTIDAD % MOQUEGUA 1,972 3.78 1,439 2.71 SAMEGUA 329 4.94 245 3.69 TORATA 460 6.97 347 5.36 CARUMAS 15.27 689 13.27 781 CUCHUMBAYA 223 10.62 120 5.68 SAN CRISTOBAL 489 13.1 409 10.81 Fuente: Pronama – Moquegua Escolaridad: Los Años promedio de estudios alcanzado por la población de 25 a 34 años, es un indicador que muestra un cambio importante en el nivel de instrucción del capital humano, debido a que el promedio de años de estudio para la población peruana se ha mantenido estable en 10.6 años durante el período 2008. Sin embargo en la región Moquegua en el periodo 2010 se mantuvo 11.3 años. En el rango de personas de 15 y más años de edad, contradictoriamente a la tasa de analfabetismo, el promedio de años de estudio alcanzado por hombres y mujeres no presenta grandes diferencias. En el año 2010, las mujeres tenían un promedio 10.3 años mientras los hombres alcanzaban hasta 10.6 años. Obviamente las diferencias de hecho son más marcadas cuando se trata de población residente en el área urbana con todas las condiciones favorables, del que habita en el medio rural que sólo tiene facilidades para estudiar la educación básica regular.
  • 56. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 55 CUADRO Nº 29 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2007 DISTRITOS POBLACION IDH ESCOLARIDAD LOGRO EDUCATIVOHAB RANK IDH RANK % RANK % RANK MOQUEGUA 49,419 115 0.6641 57 92.26 104 94.55 137 CARUMAS 4,816 860 0.5986 491 84.76 1,043 84.25 1,109 CUCHUMBAYA 1,190 1,345 0.6014 460 88.42 599 85.08 1,028 SAMEGUA 6,515 688 0.661 65 92.73 69 94.5 144 SAN CRISOBAL 3,518 1,049 0.6058 414 89.62 422 86.81 863 TORATA 6,591 684 0.6587 75 91.75 142 92.74 291 Fuente: INEI – Elaboración Propia GRAFICO N° 17 Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua / Elaboración Propia. Cobertura Educativa: La cobertura educativa es una medida o indicador de la capacidad del sistema educativo para atender a la población en edad de estudiar. En la región Moquegua la cobertura por segmentos de población fue la siguiente: Tasa de cobertura total de 3 a 5 años: Moquegua 82.2% y Perú 77.0% Tasa de cobertura total de 6 a 11 años: Moquegua 100.0% y Perú 97.9% Tasa de cobertura total de 12 a 16 años: Moquegua 97.8% y Perú 91.5% Dichas coberturas están asociadas a los favorables niveles de analfabetismo que muestra nuestra región. 90% 95% 100% 44,305 20,680 2,991 18,344 1,484 679 211 594 Nivel de Escolaridad por Provincia - 2012 FORMA NO ESCOLARIZADA FORMA ESCOLARIZADA
  • 57. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 56 GRAFICO N° 18 Fuente: INEI – Elaboración Propia / Elaboración Propia. Los escasos logros obtenidos en cuanto a comprensión lectora y lógico matemático, en el segundo grado de primaria, se deben esencialmente a que no se han brindado oportunidades en la primera infancia de ampliación de sus capacidades, y ello básicamente implica la inserción del infante ya desde los cero años en el sistema educativo, toda vez que su desarrollo neuronal se da con un mayor énfasis precisamente en la primera infancia. Los datos estadísticos nos muestran que el déficit de cobertura educativa de 3 a 5 años es de 9%, lo cual implica realizar intervenciones con la finalidad de reducir esta brecha. GRAFICO N° 19 Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua / Elaboración Propia 0% 20% 40% 60% 80% 100% 3 a 5 Aaños 6 a 11 Años 12 a 16 Años Tasa de Cobertura Región Moquegua REGIÓN PERÚ UGEL ILO 50% UGEL MARISCAL NIETO 47% UGEL GRAL SANCHEZ CERRO 3% DEFICIT COBERTURA EDUCATIVA A NIÑOS /AS DE 3 A 5 AÑOS UGEL ILO UGEL MARISCAL NIETO UGEL GRAL SANCHEZ CERRO
  • 58. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 57 Comprensión Lectora: La Región Moquegua en el escenario Nacional muestra el primer lugar en ambas áreas evaluadas. En Comprensión Lectora tiene al 51.4% de los alumnos de segundo grado de primaria en el Nivel 2. En Matemática, de la misma población de alumnos evaluados, tiene al 29.1% en el Nivel 2. Con respecto al 2010, la Región mostró una evolución positiva 7.3% en el área de Comprensión Lectora y un 4.6% en los que respecta al área de Matemática. Significativamente por encima de los promedios nacionales, como podemos observar en los gráficos siguientes: GRAFICO N° 20 Perú: Resultados en Comprensión Lectora, según departamento, ECE 2011 y ECE 2010 (Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2) Fuente: Ministerio de Educación / Plan Estratégico Institucional – ECE 2011. GRAFICO N° 21 Perú: Resultados en Matemática, según departamento, ECE 2011 y ECE 2010 (Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2) Fuente: Ministerio de Educación / Plan Estratégico Institucional – ECE 2011 A pesar que Moquegua en comparación de las demás regiones, haya obtenido los mejores resultados en la última evaluación censal efectuada en el 2011, los resultados en las áreas de comprensión 0 10 20 30 40 50 60 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Callao Cusco Huancavelica Huanuco Ica Junín LaLibertad Lambayeque LimaMetropolitana Lima Loreto MadredeDios Moquegua Pasco Piura Puno SanMartín Tacna Tumbes Ucayali2011 0 5 10 15 20 25 30 35 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Callao Cusco Huancavelica Huanuco Ica Junín LaLibertad Lambayeque Lima… Lima Loreto MadredeDios Moquegua Pasco Piura Puno SanMartín Tacna Tumbes Ucayali 2011
  • 59. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 58 lectora y matemática no son los ideales, pareciera ser un “mal de muchos consuelo de tontos”. Según el Plan Bicentenario, las aspiraciones nacionales al 2021 sugieren un 70% en ambas áreas, por ende Moquegua, dada su situación actual, debería aspirar como ideal a un nivel por encima del 80%. En la Región Moquegua el 51.4% de alumnos en el segundo grado de educación primaria comprenden lo que leen, mientras el 48.6% restante no lograron los aprendizajes esperados, NO COMPRENDEN LO QUE LEEN. Situación realmente preocupante, puesto que 5 de cada diez niños tendrían dificultades para continuar con sus estudios. GRAFICO N° 22 Fuente: PDRC 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia. En cuanto al uso de los números y operaciones para resolver problemas de matemática, la situación es realmente grave, solo 29.1% de los alumnos del segundo grado de educación primaria (marcador pentagonal) logran los aprendizajes esperados. Es decir, 3 de 10 alumnos demuestran capacidad de razonar matemáticamente en el planteamiento y solución de problemas. Entre el 2010 y 2011 este indicador evolucionó positivamente en 15.3 puntos porcentuales. GRAFICO N° 23 Fuente: PDRC 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia 47.0% 48.0% 49.0% 50.0% 51.0% 52.0% 2do Primaria Otros grados 51.4% 48.6% Aprendizaje en Comprensón Lectora - Región Moquegua 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 2do Primaria 2010 - 2011 29.1% 15.3% Aprendizaje en Matemática - Región Moquegua
  • 60. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 59 Tasa de Cobertura por UGEL: La cantidad de docentes del departamento es de 3,710 docentes, de los cuales 811 docentes pertenecen a la UGEL Sánchez Cerro, 1,285 docentes pertenecen a la UGEL Ilo y 1,614 docentes a la Provincia Mariscal Nieto; siendo el porcentaje 45.9% de docentes que laboran en la UGEL Mariscal Nieto. GRAFICO N° 24 DOCENTES SEGÚN PROVINCIAS Fuente: PDC-MPMN 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia CUADRO Nº 30 PROVINCIA MARISCAL NIETO: CENTROS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA, POR AÑO, SEGÚN NIVEL Y MODALIDAD 2005 - 2010 NIVEL/MODALIDAD AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 252 249 247 243 244 245 I. ESCOLARIZADO 180 178 179 182 183 184 EDUCACION INICIAL 55 56 57 58 59 59 EDUCACION PRIMARIA 73 71 73 74 74 76 MENORES 69 67 70 71 71 71 EBA 4 4 3 3 3 5 EDUCACION SECUNDARIA 33 33 34 34 34 33 MENORES 30 30 31 31 31 33 ADULTOS 3 3 3 3 3 …. EDUCACION SUPERIOR 6 5 5 5 5 5 EDUCACION MAGISTERIAL 1 1 1 1 1 1 EDUC. TECNOLOGIA 5 4 4 4 4 4 OTRAS MODALIDADES 13 13 10 11 11 11 EDUC. ESPECIAL 1 1 1 1 1 1 EDUC. TEC. PRODUCTIVO 12 12 9 10 10 10 II. NO ESCOLARIZADO 72 71 68 61 61 61 EDUC. INICIAL 62 61 60 58 58 60 EDUC. PRIMARIA ADULTOS 0 0 0 0 2 0 EDUC. SECUNDARIA ADULTOS 2 2 2 2 0 0 EDUC. OCUPACIONAL 7 7 5 0 0 0 EDUC. ESPECIAL 1 1 1 1 1 1 Fuente: DPC–MPMN 2003-2021 / Dirección Regional de Educación - Moquegua. UGEL ILO 35% UGEL MCAL NIETO 43% UGEL GRAL SANCHEZ CERRO 22% UGEL ILO UGEL MCAL NIETO UGEL GRAL SANCHEZ CERRO
  • 61. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 60 2.6 INGRESOS Y PRESUPUESTOS. Ingresos y Presupuestos Regionales Las transferencias por Canon Minero a nivel nacional a partir del año 2006 a la fecha se ha incrementado considerablemente, alcanzando su mayor incidencia en el año 2007; siendo uno de los beneficiados el departamento de Moquegua considerado como uno en los que se concentra el 80% del total de recursos. GRAFICO N° 25 TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO A NIVEL NACIONAL (millones de soles) Fuente: MEF La región Moquegua ha modificado sus ingresos a partir del año 2009, así en el año 2011 el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es de S/. 355,062,052 el mismo que considera una disminución de S/. 60,558,947 respecto al PIM del 2010 y con respecto al 2009 una disminución de 95,113,982 equivalente a 21.1% de descenso al presupuesto del año base. Al analizar el PIM por fuente de financiamiento, se observa que los años 2009 y 2010 los recursos determinados constituyen la principal fuente representando el 38.3% al 47.4% recursos provenientes del canon, sobre canon, regalías y participaciones; en el año 2011 los recursos ordinarios representa la mayor fuente de ingresos con un 51.3% en el último año.
  • 62. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 61 CUADRO Nº 31 Presupuesto Institucional Modificado en la Región Moquegua 2009 - 2011 Año PIA PIM Ejecución % 2009 1 98,309,225 450,176,034 337,854,081 75% 2010 180,674,111 415,620,999 325,772,788 78% 2011 235,186,473 355,062,052 280,668,612 79% Fuente: MEF consulta amigable SIAF-SP a Diciembre 2012 CUADRO Nº 32 PIM ANUAL SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LA REGIÓN MOQUEGUA Fuente Financiamiento AÑOS 2009 2010 2011 Recursos Ordinarios 133,272,118 138,757,336 182,073,087 Recursos Directamente Recaudados 7,785,621 9,363,450 9,559,456 Donaciones y Transferencias 136,720,214 70,534,298 8,385,307 Recursos Determinados 172,398,081 196,965,915 155,044,202 Total G.R. Moquegua 450,176,034 415,620,999 355,062,052 Fuente: Transparencia Económica MEF
  • 63. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 62 GRAFICO N° 26 Fuente: Elaboración Equipo Técnico de la Formulación del Plan Regional de Saneamiento Los ingresos en provincias de la región Moquegua se tiene que en el año 2009 ha sido por un valor de S/ 743,799,552, en el 2010 de S/. 670,215,858 y en el 2011 706,126,315 existiendo una disminución del 10% del presupuesto año 2009 respecto al 2010, logrando para el año 2011 un incremento de 5%. De este análisis se evidencia que el año 2010 todas las provincias han disminuido sus transferencias respecto al año anterior y al siguiente de acuerdo al periodo analizado. CUADRO Nº 33 PIM PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA 2009-2010-2011 Ingresos por Provincias 2009 2010 2011 Mariscal Nieto 485,412,909 424,785,141 439,617.984 General Sánchez Cerro 104,197,959 89,214,908 108,852,581 Ilo 154,188,684 156,215,809 157,655,750 Fuente: Transparencia Económica MEF 0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 300,000,000 350,000,000 400,000,000 450,000,000 500,000,000 2009 2010 2011 Recursos Ordinarios Recursos Directamente Recaudados Donaciones y Transferencias Recursos Determinados G.R. Moquegua
  • 64. PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 63 Corriente Capital Total Gasto % Ejecuc. Corriente Capital Total Gasto % Ejecuc. Corriente Capital Total Gasto % Ejecuc. F uente: T ransparencia Eco nó mica M EF 15,469,950 256,564 1,874,339 99,845,362 281,586,906 115,752,413 3,434,524 5,418,283 156,981,686 117,446,215 86.2 56.7 41.0 74.7 79.3 96.6 66.9 75.5 67.5 78.6 9,559,456 8,385,307 155,044,202 15,907,051 141,511,736 5,161,719 1,560,185 182,073,087 355,062,052 164,140,691 138,757,336 9,363,450 51,770,736 120,142,676 180,148,258415,620,999 1,505,111 12,729,584 146,370,878 70,534,298 196,965,915 126,852,900 7,254,654 134,107,554 5,283,28369.6 980,192 6,263,475 450,176,034 137,382,826 11,473,134 3,736,102 60,881,426 128,185,929 201,410,818 5,093,410 53,275,847 132,872,260 326,519,136 323,758 Total 133,272,118 7,785,621 136,720,214 172,398,081 Recursos Ordinarios Recursos Directamente Recaudados Donaciones y Transferencias Recursos Determinados 117,080,180 12,019,705 129,099,885 96.9 75.3 47.3 139,659,063 64,617,528 81.0 5,417,168 338,793,644 Presupuestos y gastos anuales según fuente de financiamiento en región Moquegua Fuente de Financ. PIM PIM Gasto PIM Año 2011 Gasto Año 2009 Año 2010 Gasto CUADRO Nº 34 Fuente: Transparencia Económica MEF Consulta Amigable / SIAF SIAF