SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 1 -
1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos
1.1 Introducción
En este ejemplo se analiza un conjunto de datos utilizando herramientas de estadística
descriptiva. El objetivo es repasar algunos conceptos básicos y proporcionar un guía de
trabajo que sirva de referencia en el análisis descriptivo. A lo largo del ejemplo, se
comentaran los procedimientos propios de SPSS y se propondrán algunas cuestiones
de interpretación de resultados.
1.2 Base de datos
La base de datos para este ejemplo se encuentra en la página:
http://www.udl.es/usuaris/q3695988/WebCursPrimer/
En dicha página, seleccionar la opción Casos Prácticos en la barra izquierda. Una vez
en Casos prácticos, seleccionar la base de datos del ejemplo: Factores implicados en
la evolución a ciertas intervenciones quirúrgicas.
1.3 Enunciado general del ejemplo
En un estudio se quiere evaluar la posible relación entre determinados factores clínicos
y la evolución observada en determinados procesos post operatorios relacionados con
una patología. Para ello, se han recogido los datos de un conjunto de pacientes
sometidos a intervención quirúrgica en el último año. La información recogida es la
siguiente:
Género: 1 Hombre, 2 Mujer
IMC Indice de masa corporal
Concentración 1
Concentración 2
Concentración 3
Gravedad al ingreso: +, ++, +++
Ingreso: 1 Programado, 2 Urgencia
Evolución +, ++, +++
1.4 Objetivos
• Realizar una descriptiva completa del conjunto de datos, justificando en cada caso
el método elegido
• Estimar el rango de normalidad de los metabolitos incluidos en este estudio en
función de la evolución de los pacientes. Evaluar la posibilidad de utilizar alguno de
estos metabolitos como pronóstico de evolución.
• Determinar si la evolución está relacionada con la gravedad al ingreso. ¿Qué
factores pueden influenciar esta relación?
• Comparar las concentraciones de los metabolitos entre hombres y mujeres.
• Estudiar la relación entre los niveles de los metabolitos y la evolución
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 2 -
2 Análisis
2.1 Realizar una descriptiva completa del conjunto de datos, justificando en
cada caso el método elegido
2.1.1 Variables cualitativas
En este conjunto de datos, disponemos de distintas variables cualitativas (género,
gravedad al ingreso, ingreso y evolución. Por otra parte, disponemos de distintas
variable cuantitativas (imc, y las distintas concentraciones).
Empezaremos realizando una descriptiva de las variables cualitativas, teniendo en
cuenta las distintas variables de que se dispone y los objetivos del estudio. Para ello,
fundamentalmente podemos utilizar gráficos de barras y tablas de porcentajes.
En primer lugar, estudiaremos los resultados de la base de datos desde el punto de
vista de tablas de porcentajes, relacionando la gravedad al ingreso con la evolución de
los pacientes. El procedimiento para obtener esta tabla es:
Analizar>Estadisticos descriptivos>Tablas de contingencia
Seleccionaremos la gravedad al ingreso en las filas y la evolución en las columnas:
A continuación, indicaremos en la opción Casillas.. que nos interesan los porcentajes
de fila:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 3 -
El resultado que se obtiene es:
Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO
12 23 18 53
22,6% 43,4% 34,0% 100,0%
12 25 7 44
27,3% 56,8% 15,9% 100,0%
41 31 7 79
51,9% 39,2% 8,9% 100,0%
65 79 32 176
36,9% 44,9% 18,2% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
Los porcentajes parecen indicar que la gravedad al ingreso comporta una peor
evolución. Para evaluar este punto, podemos calcular los residuales ajustados. En la
opción Casillas seleccionaos esta opción:
La nueva tabla será:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 4 -
Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO
12 23 18 53
22,6% 43,4% 34,0% 100,0%
-2,6 -,3 3,6
12 25 7 44
27,3% 56,8% 15,9% 100,0%
-1,5 1,8 -,5
41 31 7 79
51,9% 39,2% 8,9% 100,0%
3,7 -1,4 -2,9
65 79 32 176
36,9% 44,9% 18,2% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
Donde puede verse que, efectivamente, podemos concluir que el porcentaje de
pacientes con gravedad (+++) al ingreso evoluciona peor (+) que el resto.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 5 -
Podemos estimar la probabilidad de que un paciente con una gravedad (+++) al ingreso
tenga una evolución (+). Para ello, recordad que el intervalo de confianza (95%) para
una probabilidad π es:
n
pp
p
)1(
96.1 00
0
−
±∈π
(1)
Utilizando esta expresión podemos calcular, para el grupo de gravedad (+++) al ingreso:
)63.0,41.0(
11.052.0
79
48.052.0
96.152.0
∈
±∈
×
±∈
π
π
π
(2)
Este resultado puede compararse con el resultado para los pacientes con gravedad (+)
al ingreso
)34.0,12.0(
11.023.0
53
77.023.0
96.123.0
∈
±∈
×
±∈
π
π
π
(3)
Podéis comprobar que ambos intervalos no se solapan, indicando que la probabilidad
de evolucionar desfavorablemente es superior en el grupo de mayor gravedad al
ingreso.
Ejercicio: calcular los intervalos de confianza para todas las probabilidades de la tabla
anterior. Discutir los resultados y relacionarlos con la interpretación de los residuales
ajustados.
Los resultados de una tabla de contingencia pueden representarse mediante una
gráfica de barras. Para ello, utilizaremos la opción Gráficos>Barras, seleccionando la
opción de Agrupado
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 6 -
En el cuadro de diálogo correspondiente, indicaremos:
Es importante seleccionar la opción % de casos para que los resultados se expresen
según porcentajes. En el eje de categorías situaremos la evolución, y los grupos
vendrán definidos por gravedad. El resultado será:
EVOLUCIO
++++++
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
GRAVEDAD
+
++
+++
Donde se indican los mismos porcentajes de la tabla anterior. Puede apreciarse que el
porcentaje de pacientes con evolución desfavorable (+) aumenta con la gravedad al
ingreso, mientras que la proporción de pacientes con buena evolución (+++) disminuye.
Ejercicio: Copia los resultados de la tabla a un fichero de Excel y calcula los intervalos
de confianza para cada probabilidad. Incluye unas barras de error que complementen la
gráfica de barras.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 7 -
Hasta este punto, hemos relacionado la evolución con la gravedad al ingreso. Seria
interesante explorar si esta relación es similar en hombres y mujeres. Para ello,
podemos repetir la tabla de contingencia incluyendo la variable género como una capa.
Con ello, se realizará una tabla independiente para hombres y mujeres:
El resultado que obtendremos será:
Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO * GENERO
6 9 8 23
26,1% 39,1% 34,8% 100,0%
-1,4 -,4 2,3
4 7 6 17
23,5% 41,2% 35,3% 100,0%
-1,4 -,2 1,9
22 20 2 44
50,0% 45,5% 4,5% 100,0%
2,4 ,5 -3,6
32 36 16 84
38,1% 42,9% 19,0% 100,0%
6 14 10 30
20,0% 46,7% 33,3% 100,0%
-2,2 ,0 2,8
8 18 1 27
29,6% 66,7% 3,7% 100,0%
-,8 2,5 -2,2
19 11 5 35
54,3% 31,4% 14,3% 100,0%
2,9 -2,3 -,6
33 43 16 92
35,9% 46,7% 17,4% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
GENERO
Hombre
Mujer
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
Puede apreciarse que no la tendencia es similar en ambos casos.
Ejercicio: Estima la probabilidad de que una mujer con gravedad (+++) al ingreso
evolucione desfavorablemente (+). Compara este resultado con el correspondiente para
los hombres. Repite este cálculo para el evolución (+++).
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 8 -
Utilizando los mismos procedimientos, exploraremos la posible relación entre el tipo de
ingreso y la evolución. Obtenemos:
Tabla de contingencia INGRESO * EVOLUCIO
24 39 19 82
29,3% 47,6% 23,2% 100,0%
-2,0 ,7 1,6
41 40 13 94
43,6% 42,6% 13,8% 100,0%
2,0 -,7 -1,6
65 79 32 176
36,9% 44,9% 18,2% 100,0%
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Programado
Urgencias
INGRESO
Total
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
De estos resultados, podemos indicar que los pacientes de urgencias presentan una
proporción superior de evolución desfavorable, si bien los resultados no son muy
significativos. En este caso, seria conveniente considerar la gravedad al ingreso:
Tabla de contingencia INGRESO * EVOLUCIO * GRAVEDAD
5 14 13 32
15,6% 43,8% 40,6% 100,0%
-1,5 ,1 1,3
7 9 5 21
33,3% 42,9% 23,8% 100,0%
1,5 -,1 -1,3
12 23 18 53
22,6% 43,4% 34,0% 100,0%
3 11 3 17
17,6% 64,7% 17,6% 100,0%
-1,1 ,8 ,3
9 14 4 27
33,3% 51,9% 14,8% 100,0%
1,1 -,8 -,3
12 25 7 44
27,3% 56,8% 15,9% 100,0%
16 14 3 33
48,5% 42,4% 9,1% 100,0%
-,5 ,5 ,1
25 17 4 46
54,3% 37,0% 8,7% 100,0%
,5 -,5 -,1
41 31 7 79
51,9% 39,2% 8,9% 100,0%
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Residuos corregidos
Recuento
% de INGRESO
Programado
Urgencias
INGRESO
Total
Programado
Urgencias
INGRESO
Total
Programado
Urgencias
INGRESO
Total
GRAVEDAD
+
++
+++
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
Ejercicio: Utilizando tablas de frecuencias, explora la relación entre la evolución de los
pacientes y su gravedad al ingreso teniendo en cuenta el tipo de ingreso y el género.
Discute las limitaciones de los resultados que obtengas.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 9 -
2.1.2 Variables cuantitativas
Al realizar una descriptiva de la variables cuantitativas, es conveniente, en primer lugar,
comprobar si se comportan como una normal. Para ello, podemos utilizar gráficas P-P.
El procedimiento es: Gráficos>P-P:
El resultado para conc1 es:
Normal gráfico P-P de CONC3
Prob acum observada
1,0,8,5,30,0
Probacumesperada
1,0
,8
,5
,3
0,0
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 10 -
Normal gráfico P-P sin tendencia d
Prob acum observada
1,21,0,8,6,4,20,0-,2
DesviacióndeNormal
,03
,02
,01
0,00
-,01
-,02
Puede observase que la gráfica P-P se acerca bastante a la diagonal, sin que la gráfica
de desviaciones muestre diferencias importantes respecto a los valores esperados
según la distribución normal.
Ejercicio: Comprobar la normalidad del resto de variables cuantitativas.
Podemos completar este análisis descriptivo de la normalidad mediante histogramas.
Para ello, seleccionamos Gráficos>Histograma:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 11 -
El resultado para conc3 es:
CONC3
51,0
46,4
41,8
37,2
32,6
50
40
30
20
10
0
Desv. típ. = 4,48
Media = 42,8
N = 176,00
Ejercicio: Estudia la distribución del resto de variables cuantitativas mediante
histogramas
Para el estudio descriptivo de variables cuantitativas continuas, es más interesante
utilizar diagramas de cajas. Este tipo de gráficas nos permite comparar la distribución
de cada variable en función de distintas variables cuantitativas. Así, podemos comparar
la distribución de conc3 en función de la gravedad al ingreso. Para ello,
seleccionamos: Graficos>Diagramas de Cajas>Simple:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 12 -
Obtenemos:
794453N =
GRAVEDAD
++++++
CONC3
60
50
40
30
20
39
118
Podemos apreciar que no se observan cambios importantes en la distribución de esta
variable en los distintos grupos de pacientes según la gravedad al ingreso. Los valores
extremos en el caso de gravedad (+++) indican individuos con valores alejados del
resto. Estos valores deben validarse para excluir errores en la entrada de datos.
Mediante diagramas de cajas, podemos explorar la distribución de una variable en
función de dos variables cualitativas. Por ejemplo, podemos verificar si el tipo de ingreso
y la gravedad determinan diferencias en la distribución de conc3. Para ello utilizaremos:
Graficos>Diagramas de Cajas>Agrupados:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 13 -
462721 331732N =
GRAVEDAD
++++++
CONC3
60
50
40
30
20
INGRESO
Programado
Urgencias
39
68
Podemos observar que no se producen variaciones apreciables.
Ejercicio: Determina si la gravedad al ingreso y el género determinan alguna variación
importante en la distribución de imc, y de las concentraciones.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 14 -
El análisis exploratorio de estos datos nos indica que existen algunas diferencias
importantes en función de la edad:
9284N =
GENERO
MujerHombre
CONC2
130
120
110
100
90
80
3775
Esta descriptiva puede completarse mediante tablas de medias y desviaciones típicas.
Para ello podemos utilizar Analizar>Comparar Medias>Medias:
Informe
CONC1
51,670 2,3444 84
51,748 2,6864 92
51,711 2,5221 176
GENERO
Hombre
Mujer
Total
Media Desv. típ. N
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 15 -
Podemos completar el análisis, introduciendo distintas capas y pivotando la tabla
resultante. Así, podemos comparar las medias en función del género, ingreso y
gravedad:
Informe
CONC1
52,9 3,0 12 52,1 1,9 11 52,5 2,5 23
54,2 2,6 6 51,8 1,9 11 52,7 2,4 17
50,7 2,1 17 50,9 1,9 27 50,8 1,9 44
52,1 2,8 35 51,4 1,9 49 51,7 2,3 84
53,6 2,7 20 52,3 2,8 10 53,2 2,7 30
51,1 3,4 11 51,4 1,5 16 51,3 2,4 27
51,3 2,7 16 50,5 2,1 19 50,9 2,4 35
52,3 3,0 47 51,2 2,2 45 51,7 2,7 92
53,3 2,8 32 52,2 2,3 21 52,9 2,6 53
52,2 3,4 17 51,6 1,6 27 51,8 2,5 44
51,0 2,4 33 50,7 2,0 46 50,8 2,1 79
52,2 2,9 82 51,3 2,0 94 51,7 2,5 176
GRAVEDAD
+
++
+++
Total
+
++
+++
Total
+
++
+++
Total
GENERO
Hombre
Mujer
Total
Media Desv. típ. N Media Desv. típ. N Media Desv. típ. N
Programado Urgencias Total
INGRESO
Desde el punto de vista exploratorio, es interesante determinar la posible relación entre
variables cuantitativas. Esta descriptiva puede realizarse mediante gráficas de
dispersión: Graficos>Dispersión:
Obtenemos:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 16 -
CONC1
605856545250484644
CONC2
120
110
100
90
80
Puede observarse que no existe una tendencia evidente entre los valores de ambas
variables.
Ejercicio: Utilizando los procedimientos anteriores, realiza una descriptiva completa de
los datos. En función de los resultados, indica una interpretación global de los mismos
en función de los objetivos que se han planteado.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 17 -
2.2 Estimar el rango de normalidad de los metabolitos incluidos en este
estudio en función de la evolución de los pacientes. Evaluar la posibilidad
de utilizar alguno de estos metabolitos como pronóstico de evolución.
Si podemos admitir una distribución normal, el intervalo de normalidad al 95% se calcula
como:
sX ×± 96.1 (4)
Para ello, debemos calcular las medias y desviaciones típicas correspondientes a los
casos de interés. Vamos a calcular dichas medias para hombres y mujeres:
Informe
53,64 60,89 57,43
4,949 4,488 5,939
,540 ,468 ,448
84 92 176
22,51 20,50 21,46
,951 ,955 1,385
,104 ,100 ,104
84 92 176
51,670 51,748 51,711
2,3444 2,6864 2,5221
,2558 ,2801 ,1901
84 92 176
104,370 93,932 98,914
6,0601 6,2720 8,0756
,6612 ,6539 ,6087
84 92 176
45,000 40,880 42,847
4,2134 3,7652 4,4777
,4597 ,3925 ,3375
84 92 176
Media
Desv. típ.
Error típ. de la media
N
Media
Desv. típ.
Error típ. de la media
N
Media
Desv. típ.
Error típ. de la media
N
Media
Desv. típ.
Error típ. de la media
N
Media
Desv. típ.
Error típ. de la media
N
EDAD
IMC
CONC1
CONC2
CONC3
Hombre Mujer Total
GENERO
En función de estos resultados, los valores normales (que expresan entre que valores
esperamos el 95% de los resultados individuales) para conc2 serian, para los hombres:
)25.116,49.92(
88.1137.104
06.696.137.104
±
×± (5)
Para las mujeres serian:
)75.109,11.78(
82.1593.93
07.896.193,93
±
×± (6)
Puede verse que los resultados esperados se sitúan ligeramente por debajo en
hombres que en mujeres.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 18 -
Ejercicio: Calcula los intervalos de referencia para el resto de variables
Ejercicio: Calcula los intervalos de referencia de cada variable según el grado de
evolución
Si estamos interesados en determinar qué variable puede ser utilizada para clasificar a
los pacientes para predecir su posible evolución, debemos establecer qué variable
presenta diferencias de distribución en función de la evolución. Para ello, podemos
empezar utilizando diagramas de barras:
327965N =
EVOLUCIO
++++++
CONC1
70
60
50
40
122157
60
22
Puede observarse que existe una relación entre la evolución y la conc1. Esta variable
podría utilizarse como indicativo de evolución en el diseño de un criterio diagnóstico.
Para explorar esta posibilidad, podemos calcular una curva ROC. El procedimiento
indica si la variable en cuestión puede discriminar un determinado grupo de pacientes.
En este caso, tomaremos como grupo de interés al grupo (+++). El procedimiento es:
Gráficos>Curva COR
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 19 -
El resultado que se obtiene es:
Curva COR
Los segmentos diagonales son producidos por los empates
1 - Especificidad
1,0,8,5,30,0
Sensibilidad
1,0
,8
,5
,3
0,0
Podemos apreciar que esta variable discrimina bien entre el grupo de buena evolución
(+++) y el resto de grupos. Podemos incluir a las otras variables en la misma gráfica:
Curva COR
Los segmentos diagonales son producidos por los empates.
1 - Especificidad
1,0,8,5,30,0
Sensibilidad
1,0
,8
,5
,3
0,0
Procedencia de la cu
CONC3
CONC2
CONC1
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 20 -
Podemos apreciar que conc3 no discrimina en absoluto, mientras que conc2
proporciona alguna discriminación pero en menor medida que conc1.
2.3 Determinar si la evolución está relacionada con la gravedad al ingreso.
¿Qué factores pueden influenciar esta relación?
Podemos estudiar esta relación mediante tablas de contingencia. En primer lugar,
tenemos:
Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO
12 23 18 53
22,6% 43,4% 34,0% 100,0%
-2,6 -,3 3,6
12 25 7 44
27,3% 56,8% 15,9% 100,0%
-1,5 1,8 -,5
41 31 7 79
51,9% 39,2% 8,9% 100,0%
3,7 -1,4 -2,9
65 79 32 176
36,9% 44,9% 18,2% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
Pruebas de chi-cuadrado
21,976a 4 ,000
21,339 4 ,000
18,551 1 ,000
176
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitud
Asociación lineal por
lineal
N de casos válidos
Valor gl
Sig. asintótica
(bilateral)
0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 8,00.
a.
Por lo tanto, como ya habíamos comentado en el apartado 2.1.1, se observa una
relación significativa entre la gravedad al ingreso y la evolución, de manera que la
probabilidad de una buena evolución esta asociada a una menor gravedad al ingresos.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 21 -
Si consideramos el tipo de ingreso y el género como posibles factores de confusión
encontramos:
Tabla de contingencia
6 9 8 23
26,1% 39,1% 34,8% 100,0%
-1,4 -,4 2,3
4 7 6 17
23,5% 41,2% 35,3% 100,0%
-1,4 -,2 1,9
22 20 2 44
50,0% 45,5% 4,5% 100,0%
2,4 ,5 -3,6
32 36 16 84
38,1% 42,9% 19,0% 100,0%
6 14 10 30
20,0% 46,7% 33,3% 100,0%
-2,2 ,0 2,8
8 18 1 27
29,6% 66,7% 3,7% 100,0%
-,8 2,5 -2,2
19 11 5 35
54,3% 31,4% 14,3% 100,0%
2,9 -2,3 -,6
33 43 16 92
35,9% 46,7% 17,4% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
GENERO
Hombre
Mujer
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
Tabla de contingencia
5 14 13 32
15,6% 43,8% 40,6% 100,0%
-2,2 -,6 3,0
3 11 3 17
17,6% 64,7% 17,6% 100,0%
-1,2 1,6 -,6
16 14 3 33
48,5% 42,4% 9,1% 100,0%
3,1 -,8 -2,5
24 39 19 82
29,3% 47,6% 23,2% 100,0%
7 9 5 21
33,3% 42,9% 23,8% 100,0%
-1,1 ,0 1,5
9 14 4 27
33,3% 51,9% 14,8% 100,0%
-1,3 1,2 ,2
25 17 4 46
54,3% 37,0% 8,7% 100,0%
2,1 -1,1 -1,4
41 40 13 94
43,6% 42,6% 13,8% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
INGRESO
Programado
Urgencias
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 22 -
Estos resultados parecen indicar ambos factores no influencian de manera significativa
la relación entre la gravedad al ingreso y la evolución.
Finalmente, aunque no disponemos de muestra suficiente, podemos considerar todos
los factores simultáneamente:
Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO * GENERO * INGRESO
2 4 6 12 3 10 7 20
16,7% 33,3% 50,0% 100,0% 15,0% 50,0% 35,0% 100,0%
-1,6 -,8 2,8 -1,4 -,1 1,6
1 3 2 6 2 8 1 11
16,7% 50,0% 33,3% 100,0% 18,2% 72,7% 9,1% 100,0%
-1,0 ,4 ,7 -,6 1,6 -1,3
9 8 0 17 7 6 3 16
52,9% 47,1% ,0% 100,0% 43,8% 37,5% 18,8% 100,0%
2,3 ,5 -3,1 2,1 -1,3 -,5
12 15 8 35 12 24 11 47
34,3% 42,9% 22,9% 100,0% 25,5% 51,1% 23,4% 100,0%
4 5 2 11 3 4 3 10
36,4% 45,5% 18,2% 100,0% 30,0% 40,0% 30,0% 100,0%
-,3 ,2 ,2 -1,2 -,2 2,2
3 4 4 11 6 10 0 16
27,3% 36,4% 36,4% 100,0% 37,5% 62,5% ,0% 100,0%
-1,0 -,5 2,0 -,9 2,0 -1,8
13 12 2 27 12 5 2 19
48,1% 44,4% 7,4% 100,0% 63,2% 26,3% 10,5% 100,0%
1,2 ,2 -1,9 1,9 -1,8 -,1
20 21 8 49 21 19 5 45
40,8% 42,9% 16,3% 100,0% 46,7% 42,2% 11,1% 100,0%
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
Residuos corregidos
Recuento
% de GRAVEDAD
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
+
++
+++
GRAVEDAD
Total
INGRESO
Programado
Urgencias
+ ++ +++
EVOLUCIO
Total + ++ +++
EVOLUCIO
Total
Hombre Mujer
GENERO
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 23 -
Pruebas de chi-cuadrado
11,792a 4 ,019
14,805 4 ,005
9,501 1 ,002
35
7,033b 4 ,134
6,935 4 ,139
3,670 1 ,055
47
5,089c 4 ,278
4,774 4 ,311
1,509 1 ,219
49
9,694d 4 ,046
10,415 4 ,034
3,683 1 ,055
45
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitud
Asociación lineal por
lineal
N de casos válidos
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitud
Asociación lineal por
lineal
N de casos válidos
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitud
Asociación lineal por
lineal
N de casos válidos
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitud
Asociación lineal por
lineal
N de casos válidos
GENERO
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
INGRESO
Programado
Urgencias
Valor gl
Sig. asintótica
(bilateral)
6 casillas (66,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 1,37.
a.
5 casillas (55,6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 2,57.
b.
7 casillas (77,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 1,80.
c.
5 casillas (55,6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 1,11.
d.
Podemos observar que en algunos casos, la relación deja de ser significativa. Parte de
este cambio es debido a la falta de casos, sin descartar totalmente la posibilidad de
interacciones significativas que determinen una evolución distinta en cada tipo de
paciente. Por lo tanto, seria conveniente diseñar un estudio más completo y utilizar
técnicas estadísticas más potentes (multivariantes) para explorar el problema.
2.4 Comparar las concentraciones de los metabolitos entre hombres y
mujeres.
La comparación descriptiva de las concentraciones entre hombres y mujeres puede
hacerse mediante diagramas de cajas. Por ejemplo, para conc2 tenemos:
9284N =
GENERO
MujerHombre
CONC2
130
120
110
100
90
80
3775
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 24 -
Podemos ver que existen diferencias apreciables. Podemos completar esta descripción
mediante el cálculo de índices muestrales:
Informe
CONC2
104,4 6,1 ,7 90,6 118,2 84
93,9 6,3 ,7 83,5 110,6 92
98,9 8,1 ,6 83,5 118,2 176
GENERO
Hombre
Mujer
Total
Media Desv. típ.
Error típ. de
la media Mínimo Máximo N
Finalmente, podemos comparar ambos grupos y estimar la diferencia de muestras. Para
ello utilizaremos la opción:
Analizar>Comparar Medias>Prueba T para dos muestras independientes
Debemos definir los códigos de la variable género para definir los grupos que queremos
comparar:
El resultado es:
Prueba de muestras independientes
,032 ,858 11,208 174 ,000 10,439 ,9314 8,6004 12,2770
11,225 173,434 ,000 10,439 ,9299 8,6033 12,2742
Se han asumido
varianzas iguales
No se han asumido
varianzas iguales
CONC2
F Sig.
Prueba de Levene
para la igualdad de
varianzas
t gl Sig. (bilateral)
Diferencia
de medias
Error típ. de
la diferencia Inferior Superior
95% Intervalo de
confianza para la
diferencia
Prueba T para la igualdad de medias
En este punto, debemos recordar que la prueba de Levene para la igualdad de
varianzas permite evaluar si las muestras son compatibles con la hipótesis de que las
varianzas poblacionales son iguales. En este caso, p=0.858, lo que indica que podemos
asumir que las varianzas son iguales.
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 25 -
La prueba de T evalúa si las muestras son compatibles con la hipótesis de igualdad de
medias poblacionales. En este caso, siguiendo la primera fila puesto que asumimos
igualdad de varianzas, p=0.000, lo que indica que las muestras no son compatibles con
la hipótesis. La estimación de la diferencia de medias es entre 8.6 y 12,3, indicando que
la concentración media en los hombres (grupo 1) es superior a la de las mujeres.
Ejercicio: Evaluar la igualdad de medias poblacionales en el resto de variables en
función del sexo
2.5 Estudiar la relación entre los niveles de los metabolitos y la evolución
La descriptiva de respecto a la evolución de los pacientes proporciona el siguiente
resultado:
327965N =
EVOLUCIO
++++++
CONC2
130
120
110
100
90
80
15
Indicando que puede existir una relación significativa entre el nivel de conc2 y la
evolución, sin que ello implique necesariamente una relación causa-efecto. Podemos
estimar el valor medio de conc2 para cada nivel de evolución. Para ello utilizaremos:
Gráficos>Barras de error>Simple:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 26 -
327965N =
EVOLUCIO
++++++
95%ICCONC2
120
110
100
90
Puede observarse que el valor medio se incrementa en cada grupo de evolución. A
partir de estos resultados, podemos aventurar al interpretación de que las diferencias
son significativas, dado que los intervalos no se solapan. Sin embargo, esta
interpretación es provisional y deberíamos emplear un procedimiento estadístico que
permitiera evaluar esta hipótesis. El procedimiento adecuado en este caso sería el
análisis de la varianza (ANOVA).
Podemos evaluar el posible efecto de otras variables. Así, por ejemplo, si
seleccionamos Graficos>Barras de error>Agrupados:
EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 27 -
Obtenemos:
164333 163632N =
EVOLUCIO
++++++
95%ICCONC2
120
110
100
90
80
GENERO
Hombre
Mujer
En esta gráfica, podemos observar que la concentración media es superior en hombres
a cualquier nivel de evolución y que las diferencias son constantes. Por otra parte, la
relación entre la concentración media y la evolución es similar en hombre y mujeres. Por
lo tanto, podríamos concluir que la relación entre evolución y concentración es
independiente del género. Como en el caso anterior, deberíamos utilizar un
procedimiento de ANOVA para verificar esta interpretación.
Ejercicio: Determina si la gravedad al ingreso es un factor que modifique la relación
entre conc2 y la evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianza4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianzapedropulecio
 
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021Cesar Verano Serruto
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíAPaola Torres
 
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)joseluissotovelasquez
 
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...Cesar Verano Serruto
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generalesCarlos Franco
 
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...joseluissotovelasquez
 
Cómo elegir una prueba estadística del Nivel relacional
Cómo elegir una prueba estadística del Nivel relacionalCómo elegir una prueba estadística del Nivel relacional
Cómo elegir una prueba estadística del Nivel relacionaljoseluissotovelasquez
 
Presentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresionPresentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresion0KA
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...joseluissotovelasquez
 
Efectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivo
Efectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivoEfectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivo
Efectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivossuser0c2241
 
Análisis estadístico de los Diseños Experimentales
Análisis estadístico de los Diseños ExperimentalesAnálisis estadístico de los Diseños Experimentales
Análisis estadístico de los Diseños Experimentalesjoseluissotovelasquez
 
Bioestadistica - Distribuciones de frecuencias
Bioestadistica - Distribuciones de frecuenciasBioestadistica - Distribuciones de frecuencias
Bioestadistica - Distribuciones de frecuenciasDavid Poleo
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica IDelisrc
 
Análisis discriminante SPSS
Análisis discriminante SPSSAnálisis discriminante SPSS
Análisis discriminante SPSSAl Cougar
 
Análisis cluster
Análisis clusterAnálisis cluster
Análisis clusterAl Cougar
 

La actualidad más candente (20)

04-02-11 Migracion en Mexico - Dr. Cesar Lenin
04-02-11 Migracion en Mexico - Dr. Cesar Lenin04-02-11 Migracion en Mexico - Dr. Cesar Lenin
04-02-11 Migracion en Mexico - Dr. Cesar Lenin
 
4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianza4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianza
 
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021Plantilla   banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
Plantilla banco de preguntas ambiental examen parcial i fase 2021
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
 
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
 
Tema10 prueba t
Tema10 prueba tTema10 prueba t
Tema10 prueba t
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
 
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
Estadística inferencial-TEST DE HIPÓTESIS por Bioq. José Luis Soto Velásquez ...
 
Cómo elegir una prueba estadística del Nivel relacional
Cómo elegir una prueba estadística del Nivel relacionalCómo elegir una prueba estadística del Nivel relacional
Cómo elegir una prueba estadística del Nivel relacional
 
Presentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresionPresentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresion
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
 
Efectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivo
Efectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivoEfectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivo
Efectividad en un 50% es concepto funcional y no sustantivo
 
Análisis estadístico de los Diseños Experimentales
Análisis estadístico de los Diseños ExperimentalesAnálisis estadístico de los Diseños Experimentales
Análisis estadístico de los Diseños Experimentales
 
Bioestadistica - Distribuciones de frecuencias
Bioestadistica - Distribuciones de frecuenciasBioestadistica - Distribuciones de frecuencias
Bioestadistica - Distribuciones de frecuencias
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Análisis discriminante SPSS
Análisis discriminante SPSSAnálisis discriminante SPSS
Análisis discriminante SPSS
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
 
Análisis cluster
Análisis clusterAnálisis cluster
Análisis cluster
 

Similar a Análisis descriptivo datos intervenciones quirúrgicas

CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...
CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...
CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...JOSUEELIASLOPEZHERNA
 
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxAnalexisHidalgo
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Informe sobre la matriz de datos
Informe sobre la matriz de datosInforme sobre la matriz de datos
Informe sobre la matriz de datossebastian101995
 
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminadoTarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminadojuliaglez_
 
Ejemplo d eun ejercicio en Weka
Ejemplo d eun ejercicio en WekaEjemplo d eun ejercicio en Weka
Ejemplo d eun ejercicio en Wekaluis eduardo
 
modelos de conteo.pdf
modelos de conteo.pdfmodelos de conteo.pdf
modelos de conteo.pdfscoronado1
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactivegaloagustinsanchez
 
La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédicaashlola
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power pointMalugs
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaMariaalias2
 

Similar a Análisis descriptivo datos intervenciones quirúrgicas (20)

CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...
CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...
CLASE 1 Conceptos de interpolación y ajuste de curvas METODO DE MINIMOS CUADR...
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011
 
Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011
 
Informe sobre la matriz de datos
Informe sobre la matriz de datosInforme sobre la matriz de datos
Informe sobre la matriz de datos
 
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminadoTarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
 
Ejemplo d eun ejercicio en Weka
Ejemplo d eun ejercicio en WekaEjemplo d eun ejercicio en Weka
Ejemplo d eun ejercicio en Weka
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
modelos de conteo.pdf
modelos de conteo.pdfmodelos de conteo.pdf
modelos de conteo.pdf
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
 
La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 

Último

Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024AndrsReinosoSnchez1
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfPOULANDERSONDELGADOA2
 
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdfPaíses por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxLuisAngelYomonaYomon
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOJuan Carlos Fonseca Mata
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJulietaCarbajalOsis
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptMelina Alama Visitacion
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Partes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicosPartes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicosMarycarmenNuez4
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosEstefaniaRojas54
 
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdfTendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdfdanaeamadot
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirluis809799
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICAYOSHELINSARAIMAMANIS2
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
 
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdfPaíses por velocidad de sus misiles hipersónicos  (2024).pdf
Países por velocidad de sus misiles hipersónicos (2024).pdf
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
 
Partes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicosPartes y elementos de una iglesia básicos
Partes y elementos de una iglesia básicos
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
 
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdfTendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
Tendencias en la Gestión del Talento Humano.pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
 

Análisis descriptivo datos intervenciones quirúrgicas

  • 1. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 1 - 1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos 1.1 Introducción En este ejemplo se analiza un conjunto de datos utilizando herramientas de estadística descriptiva. El objetivo es repasar algunos conceptos básicos y proporcionar un guía de trabajo que sirva de referencia en el análisis descriptivo. A lo largo del ejemplo, se comentaran los procedimientos propios de SPSS y se propondrán algunas cuestiones de interpretación de resultados. 1.2 Base de datos La base de datos para este ejemplo se encuentra en la página: http://www.udl.es/usuaris/q3695988/WebCursPrimer/ En dicha página, seleccionar la opción Casos Prácticos en la barra izquierda. Una vez en Casos prácticos, seleccionar la base de datos del ejemplo: Factores implicados en la evolución a ciertas intervenciones quirúrgicas. 1.3 Enunciado general del ejemplo En un estudio se quiere evaluar la posible relación entre determinados factores clínicos y la evolución observada en determinados procesos post operatorios relacionados con una patología. Para ello, se han recogido los datos de un conjunto de pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el último año. La información recogida es la siguiente: Género: 1 Hombre, 2 Mujer IMC Indice de masa corporal Concentración 1 Concentración 2 Concentración 3 Gravedad al ingreso: +, ++, +++ Ingreso: 1 Programado, 2 Urgencia Evolución +, ++, +++ 1.4 Objetivos • Realizar una descriptiva completa del conjunto de datos, justificando en cada caso el método elegido • Estimar el rango de normalidad de los metabolitos incluidos en este estudio en función de la evolución de los pacientes. Evaluar la posibilidad de utilizar alguno de estos metabolitos como pronóstico de evolución. • Determinar si la evolución está relacionada con la gravedad al ingreso. ¿Qué factores pueden influenciar esta relación? • Comparar las concentraciones de los metabolitos entre hombres y mujeres. • Estudiar la relación entre los niveles de los metabolitos y la evolución
  • 2. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 2 - 2 Análisis 2.1 Realizar una descriptiva completa del conjunto de datos, justificando en cada caso el método elegido 2.1.1 Variables cualitativas En este conjunto de datos, disponemos de distintas variables cualitativas (género, gravedad al ingreso, ingreso y evolución. Por otra parte, disponemos de distintas variable cuantitativas (imc, y las distintas concentraciones). Empezaremos realizando una descriptiva de las variables cualitativas, teniendo en cuenta las distintas variables de que se dispone y los objetivos del estudio. Para ello, fundamentalmente podemos utilizar gráficos de barras y tablas de porcentajes. En primer lugar, estudiaremos los resultados de la base de datos desde el punto de vista de tablas de porcentajes, relacionando la gravedad al ingreso con la evolución de los pacientes. El procedimiento para obtener esta tabla es: Analizar>Estadisticos descriptivos>Tablas de contingencia Seleccionaremos la gravedad al ingreso en las filas y la evolución en las columnas: A continuación, indicaremos en la opción Casillas.. que nos interesan los porcentajes de fila:
  • 3. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 3 - El resultado que se obtiene es: Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO 12 23 18 53 22,6% 43,4% 34,0% 100,0% 12 25 7 44 27,3% 56,8% 15,9% 100,0% 41 31 7 79 51,9% 39,2% 8,9% 100,0% 65 79 32 176 36,9% 44,9% 18,2% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ EVOLUCIO Total Los porcentajes parecen indicar que la gravedad al ingreso comporta una peor evolución. Para evaluar este punto, podemos calcular los residuales ajustados. En la opción Casillas seleccionaos esta opción: La nueva tabla será:
  • 4. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 4 - Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO 12 23 18 53 22,6% 43,4% 34,0% 100,0% -2,6 -,3 3,6 12 25 7 44 27,3% 56,8% 15,9% 100,0% -1,5 1,8 -,5 41 31 7 79 51,9% 39,2% 8,9% 100,0% 3,7 -1,4 -2,9 65 79 32 176 36,9% 44,9% 18,2% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ EVOLUCIO Total Donde puede verse que, efectivamente, podemos concluir que el porcentaje de pacientes con gravedad (+++) al ingreso evoluciona peor (+) que el resto.
  • 5. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 5 - Podemos estimar la probabilidad de que un paciente con una gravedad (+++) al ingreso tenga una evolución (+). Para ello, recordad que el intervalo de confianza (95%) para una probabilidad π es: n pp p )1( 96.1 00 0 − ±∈π (1) Utilizando esta expresión podemos calcular, para el grupo de gravedad (+++) al ingreso: )63.0,41.0( 11.052.0 79 48.052.0 96.152.0 ∈ ±∈ × ±∈ π π π (2) Este resultado puede compararse con el resultado para los pacientes con gravedad (+) al ingreso )34.0,12.0( 11.023.0 53 77.023.0 96.123.0 ∈ ±∈ × ±∈ π π π (3) Podéis comprobar que ambos intervalos no se solapan, indicando que la probabilidad de evolucionar desfavorablemente es superior en el grupo de mayor gravedad al ingreso. Ejercicio: calcular los intervalos de confianza para todas las probabilidades de la tabla anterior. Discutir los resultados y relacionarlos con la interpretación de los residuales ajustados. Los resultados de una tabla de contingencia pueden representarse mediante una gráfica de barras. Para ello, utilizaremos la opción Gráficos>Barras, seleccionando la opción de Agrupado
  • 6. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 6 - En el cuadro de diálogo correspondiente, indicaremos: Es importante seleccionar la opción % de casos para que los resultados se expresen según porcentajes. En el eje de categorías situaremos la evolución, y los grupos vendrán definidos por gravedad. El resultado será: EVOLUCIO ++++++ Porcentaje 60 50 40 30 20 10 0 GRAVEDAD + ++ +++ Donde se indican los mismos porcentajes de la tabla anterior. Puede apreciarse que el porcentaje de pacientes con evolución desfavorable (+) aumenta con la gravedad al ingreso, mientras que la proporción de pacientes con buena evolución (+++) disminuye. Ejercicio: Copia los resultados de la tabla a un fichero de Excel y calcula los intervalos de confianza para cada probabilidad. Incluye unas barras de error que complementen la gráfica de barras.
  • 7. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 7 - Hasta este punto, hemos relacionado la evolución con la gravedad al ingreso. Seria interesante explorar si esta relación es similar en hombres y mujeres. Para ello, podemos repetir la tabla de contingencia incluyendo la variable género como una capa. Con ello, se realizará una tabla independiente para hombres y mujeres: El resultado que obtendremos será: Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO * GENERO 6 9 8 23 26,1% 39,1% 34,8% 100,0% -1,4 -,4 2,3 4 7 6 17 23,5% 41,2% 35,3% 100,0% -1,4 -,2 1,9 22 20 2 44 50,0% 45,5% 4,5% 100,0% 2,4 ,5 -3,6 32 36 16 84 38,1% 42,9% 19,0% 100,0% 6 14 10 30 20,0% 46,7% 33,3% 100,0% -2,2 ,0 2,8 8 18 1 27 29,6% 66,7% 3,7% 100,0% -,8 2,5 -2,2 19 11 5 35 54,3% 31,4% 14,3% 100,0% 2,9 -2,3 -,6 33 43 16 92 35,9% 46,7% 17,4% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ GRAVEDAD Total GENERO Hombre Mujer + ++ +++ EVOLUCIO Total Puede apreciarse que no la tendencia es similar en ambos casos. Ejercicio: Estima la probabilidad de que una mujer con gravedad (+++) al ingreso evolucione desfavorablemente (+). Compara este resultado con el correspondiente para los hombres. Repite este cálculo para el evolución (+++).
  • 8. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 8 - Utilizando los mismos procedimientos, exploraremos la posible relación entre el tipo de ingreso y la evolución. Obtenemos: Tabla de contingencia INGRESO * EVOLUCIO 24 39 19 82 29,3% 47,6% 23,2% 100,0% -2,0 ,7 1,6 41 40 13 94 43,6% 42,6% 13,8% 100,0% 2,0 -,7 -1,6 65 79 32 176 36,9% 44,9% 18,2% 100,0% Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Programado Urgencias INGRESO Total + ++ +++ EVOLUCIO Total De estos resultados, podemos indicar que los pacientes de urgencias presentan una proporción superior de evolución desfavorable, si bien los resultados no son muy significativos. En este caso, seria conveniente considerar la gravedad al ingreso: Tabla de contingencia INGRESO * EVOLUCIO * GRAVEDAD 5 14 13 32 15,6% 43,8% 40,6% 100,0% -1,5 ,1 1,3 7 9 5 21 33,3% 42,9% 23,8% 100,0% 1,5 -,1 -1,3 12 23 18 53 22,6% 43,4% 34,0% 100,0% 3 11 3 17 17,6% 64,7% 17,6% 100,0% -1,1 ,8 ,3 9 14 4 27 33,3% 51,9% 14,8% 100,0% 1,1 -,8 -,3 12 25 7 44 27,3% 56,8% 15,9% 100,0% 16 14 3 33 48,5% 42,4% 9,1% 100,0% -,5 ,5 ,1 25 17 4 46 54,3% 37,0% 8,7% 100,0% ,5 -,5 -,1 41 31 7 79 51,9% 39,2% 8,9% 100,0% Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Residuos corregidos Recuento % de INGRESO Programado Urgencias INGRESO Total Programado Urgencias INGRESO Total Programado Urgencias INGRESO Total GRAVEDAD + ++ +++ + ++ +++ EVOLUCIO Total Ejercicio: Utilizando tablas de frecuencias, explora la relación entre la evolución de los pacientes y su gravedad al ingreso teniendo en cuenta el tipo de ingreso y el género. Discute las limitaciones de los resultados que obtengas.
  • 9. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 9 - 2.1.2 Variables cuantitativas Al realizar una descriptiva de la variables cuantitativas, es conveniente, en primer lugar, comprobar si se comportan como una normal. Para ello, podemos utilizar gráficas P-P. El procedimiento es: Gráficos>P-P: El resultado para conc1 es: Normal gráfico P-P de CONC3 Prob acum observada 1,0,8,5,30,0 Probacumesperada 1,0 ,8 ,5 ,3 0,0
  • 10. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 10 - Normal gráfico P-P sin tendencia d Prob acum observada 1,21,0,8,6,4,20,0-,2 DesviacióndeNormal ,03 ,02 ,01 0,00 -,01 -,02 Puede observase que la gráfica P-P se acerca bastante a la diagonal, sin que la gráfica de desviaciones muestre diferencias importantes respecto a los valores esperados según la distribución normal. Ejercicio: Comprobar la normalidad del resto de variables cuantitativas. Podemos completar este análisis descriptivo de la normalidad mediante histogramas. Para ello, seleccionamos Gráficos>Histograma:
  • 11. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 11 - El resultado para conc3 es: CONC3 51,0 46,4 41,8 37,2 32,6 50 40 30 20 10 0 Desv. típ. = 4,48 Media = 42,8 N = 176,00 Ejercicio: Estudia la distribución del resto de variables cuantitativas mediante histogramas Para el estudio descriptivo de variables cuantitativas continuas, es más interesante utilizar diagramas de cajas. Este tipo de gráficas nos permite comparar la distribución de cada variable en función de distintas variables cuantitativas. Así, podemos comparar la distribución de conc3 en función de la gravedad al ingreso. Para ello, seleccionamos: Graficos>Diagramas de Cajas>Simple:
  • 12. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 12 - Obtenemos: 794453N = GRAVEDAD ++++++ CONC3 60 50 40 30 20 39 118 Podemos apreciar que no se observan cambios importantes en la distribución de esta variable en los distintos grupos de pacientes según la gravedad al ingreso. Los valores extremos en el caso de gravedad (+++) indican individuos con valores alejados del resto. Estos valores deben validarse para excluir errores en la entrada de datos. Mediante diagramas de cajas, podemos explorar la distribución de una variable en función de dos variables cualitativas. Por ejemplo, podemos verificar si el tipo de ingreso y la gravedad determinan diferencias en la distribución de conc3. Para ello utilizaremos: Graficos>Diagramas de Cajas>Agrupados:
  • 13. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 13 - 462721 331732N = GRAVEDAD ++++++ CONC3 60 50 40 30 20 INGRESO Programado Urgencias 39 68 Podemos observar que no se producen variaciones apreciables. Ejercicio: Determina si la gravedad al ingreso y el género determinan alguna variación importante en la distribución de imc, y de las concentraciones.
  • 14. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 14 - El análisis exploratorio de estos datos nos indica que existen algunas diferencias importantes en función de la edad: 9284N = GENERO MujerHombre CONC2 130 120 110 100 90 80 3775 Esta descriptiva puede completarse mediante tablas de medias y desviaciones típicas. Para ello podemos utilizar Analizar>Comparar Medias>Medias: Informe CONC1 51,670 2,3444 84 51,748 2,6864 92 51,711 2,5221 176 GENERO Hombre Mujer Total Media Desv. típ. N
  • 15. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 15 - Podemos completar el análisis, introduciendo distintas capas y pivotando la tabla resultante. Así, podemos comparar las medias en función del género, ingreso y gravedad: Informe CONC1 52,9 3,0 12 52,1 1,9 11 52,5 2,5 23 54,2 2,6 6 51,8 1,9 11 52,7 2,4 17 50,7 2,1 17 50,9 1,9 27 50,8 1,9 44 52,1 2,8 35 51,4 1,9 49 51,7 2,3 84 53,6 2,7 20 52,3 2,8 10 53,2 2,7 30 51,1 3,4 11 51,4 1,5 16 51,3 2,4 27 51,3 2,7 16 50,5 2,1 19 50,9 2,4 35 52,3 3,0 47 51,2 2,2 45 51,7 2,7 92 53,3 2,8 32 52,2 2,3 21 52,9 2,6 53 52,2 3,4 17 51,6 1,6 27 51,8 2,5 44 51,0 2,4 33 50,7 2,0 46 50,8 2,1 79 52,2 2,9 82 51,3 2,0 94 51,7 2,5 176 GRAVEDAD + ++ +++ Total + ++ +++ Total + ++ +++ Total GENERO Hombre Mujer Total Media Desv. típ. N Media Desv. típ. N Media Desv. típ. N Programado Urgencias Total INGRESO Desde el punto de vista exploratorio, es interesante determinar la posible relación entre variables cuantitativas. Esta descriptiva puede realizarse mediante gráficas de dispersión: Graficos>Dispersión: Obtenemos:
  • 16. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 16 - CONC1 605856545250484644 CONC2 120 110 100 90 80 Puede observarse que no existe una tendencia evidente entre los valores de ambas variables. Ejercicio: Utilizando los procedimientos anteriores, realiza una descriptiva completa de los datos. En función de los resultados, indica una interpretación global de los mismos en función de los objetivos que se han planteado.
  • 17. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 17 - 2.2 Estimar el rango de normalidad de los metabolitos incluidos en este estudio en función de la evolución de los pacientes. Evaluar la posibilidad de utilizar alguno de estos metabolitos como pronóstico de evolución. Si podemos admitir una distribución normal, el intervalo de normalidad al 95% se calcula como: sX ×± 96.1 (4) Para ello, debemos calcular las medias y desviaciones típicas correspondientes a los casos de interés. Vamos a calcular dichas medias para hombres y mujeres: Informe 53,64 60,89 57,43 4,949 4,488 5,939 ,540 ,468 ,448 84 92 176 22,51 20,50 21,46 ,951 ,955 1,385 ,104 ,100 ,104 84 92 176 51,670 51,748 51,711 2,3444 2,6864 2,5221 ,2558 ,2801 ,1901 84 92 176 104,370 93,932 98,914 6,0601 6,2720 8,0756 ,6612 ,6539 ,6087 84 92 176 45,000 40,880 42,847 4,2134 3,7652 4,4777 ,4597 ,3925 ,3375 84 92 176 Media Desv. típ. Error típ. de la media N Media Desv. típ. Error típ. de la media N Media Desv. típ. Error típ. de la media N Media Desv. típ. Error típ. de la media N Media Desv. típ. Error típ. de la media N EDAD IMC CONC1 CONC2 CONC3 Hombre Mujer Total GENERO En función de estos resultados, los valores normales (que expresan entre que valores esperamos el 95% de los resultados individuales) para conc2 serian, para los hombres: )25.116,49.92( 88.1137.104 06.696.137.104 ± ×± (5) Para las mujeres serian: )75.109,11.78( 82.1593.93 07.896.193,93 ± ×± (6) Puede verse que los resultados esperados se sitúan ligeramente por debajo en hombres que en mujeres.
  • 18. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 18 - Ejercicio: Calcula los intervalos de referencia para el resto de variables Ejercicio: Calcula los intervalos de referencia de cada variable según el grado de evolución Si estamos interesados en determinar qué variable puede ser utilizada para clasificar a los pacientes para predecir su posible evolución, debemos establecer qué variable presenta diferencias de distribución en función de la evolución. Para ello, podemos empezar utilizando diagramas de barras: 327965N = EVOLUCIO ++++++ CONC1 70 60 50 40 122157 60 22 Puede observarse que existe una relación entre la evolución y la conc1. Esta variable podría utilizarse como indicativo de evolución en el diseño de un criterio diagnóstico. Para explorar esta posibilidad, podemos calcular una curva ROC. El procedimiento indica si la variable en cuestión puede discriminar un determinado grupo de pacientes. En este caso, tomaremos como grupo de interés al grupo (+++). El procedimiento es: Gráficos>Curva COR
  • 19. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 19 - El resultado que se obtiene es: Curva COR Los segmentos diagonales son producidos por los empates 1 - Especificidad 1,0,8,5,30,0 Sensibilidad 1,0 ,8 ,5 ,3 0,0 Podemos apreciar que esta variable discrimina bien entre el grupo de buena evolución (+++) y el resto de grupos. Podemos incluir a las otras variables en la misma gráfica: Curva COR Los segmentos diagonales son producidos por los empates. 1 - Especificidad 1,0,8,5,30,0 Sensibilidad 1,0 ,8 ,5 ,3 0,0 Procedencia de la cu CONC3 CONC2 CONC1
  • 20. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 20 - Podemos apreciar que conc3 no discrimina en absoluto, mientras que conc2 proporciona alguna discriminación pero en menor medida que conc1. 2.3 Determinar si la evolución está relacionada con la gravedad al ingreso. ¿Qué factores pueden influenciar esta relación? Podemos estudiar esta relación mediante tablas de contingencia. En primer lugar, tenemos: Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO 12 23 18 53 22,6% 43,4% 34,0% 100,0% -2,6 -,3 3,6 12 25 7 44 27,3% 56,8% 15,9% 100,0% -1,5 1,8 -,5 41 31 7 79 51,9% 39,2% 8,9% 100,0% 3,7 -1,4 -2,9 65 79 32 176 36,9% 44,9% 18,2% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ EVOLUCIO Total Pruebas de chi-cuadrado 21,976a 4 ,000 21,339 4 ,000 18,551 1 ,000 176 Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos Valor gl Sig. asintótica (bilateral) 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 8,00. a. Por lo tanto, como ya habíamos comentado en el apartado 2.1.1, se observa una relación significativa entre la gravedad al ingreso y la evolución, de manera que la probabilidad de una buena evolución esta asociada a una menor gravedad al ingresos.
  • 21. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 21 - Si consideramos el tipo de ingreso y el género como posibles factores de confusión encontramos: Tabla de contingencia 6 9 8 23 26,1% 39,1% 34,8% 100,0% -1,4 -,4 2,3 4 7 6 17 23,5% 41,2% 35,3% 100,0% -1,4 -,2 1,9 22 20 2 44 50,0% 45,5% 4,5% 100,0% 2,4 ,5 -3,6 32 36 16 84 38,1% 42,9% 19,0% 100,0% 6 14 10 30 20,0% 46,7% 33,3% 100,0% -2,2 ,0 2,8 8 18 1 27 29,6% 66,7% 3,7% 100,0% -,8 2,5 -2,2 19 11 5 35 54,3% 31,4% 14,3% 100,0% 2,9 -2,3 -,6 33 43 16 92 35,9% 46,7% 17,4% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ GRAVEDAD Total GENERO Hombre Mujer + ++ +++ EVOLUCIO Total Tabla de contingencia 5 14 13 32 15,6% 43,8% 40,6% 100,0% -2,2 -,6 3,0 3 11 3 17 17,6% 64,7% 17,6% 100,0% -1,2 1,6 -,6 16 14 3 33 48,5% 42,4% 9,1% 100,0% 3,1 -,8 -2,5 24 39 19 82 29,3% 47,6% 23,2% 100,0% 7 9 5 21 33,3% 42,9% 23,8% 100,0% -1,1 ,0 1,5 9 14 4 27 33,3% 51,9% 14,8% 100,0% -1,3 1,2 ,2 25 17 4 46 54,3% 37,0% 8,7% 100,0% 2,1 -1,1 -1,4 41 40 13 94 43,6% 42,6% 13,8% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ GRAVEDAD Total INGRESO Programado Urgencias + ++ +++ EVOLUCIO Total
  • 22. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 22 - Estos resultados parecen indicar ambos factores no influencian de manera significativa la relación entre la gravedad al ingreso y la evolución. Finalmente, aunque no disponemos de muestra suficiente, podemos considerar todos los factores simultáneamente: Tabla de contingencia GRAVEDAD * EVOLUCIO * GENERO * INGRESO 2 4 6 12 3 10 7 20 16,7% 33,3% 50,0% 100,0% 15,0% 50,0% 35,0% 100,0% -1,6 -,8 2,8 -1,4 -,1 1,6 1 3 2 6 2 8 1 11 16,7% 50,0% 33,3% 100,0% 18,2% 72,7% 9,1% 100,0% -1,0 ,4 ,7 -,6 1,6 -1,3 9 8 0 17 7 6 3 16 52,9% 47,1% ,0% 100,0% 43,8% 37,5% 18,8% 100,0% 2,3 ,5 -3,1 2,1 -1,3 -,5 12 15 8 35 12 24 11 47 34,3% 42,9% 22,9% 100,0% 25,5% 51,1% 23,4% 100,0% 4 5 2 11 3 4 3 10 36,4% 45,5% 18,2% 100,0% 30,0% 40,0% 30,0% 100,0% -,3 ,2 ,2 -1,2 -,2 2,2 3 4 4 11 6 10 0 16 27,3% 36,4% 36,4% 100,0% 37,5% 62,5% ,0% 100,0% -1,0 -,5 2,0 -,9 2,0 -1,8 13 12 2 27 12 5 2 19 48,1% 44,4% 7,4% 100,0% 63,2% 26,3% 10,5% 100,0% 1,2 ,2 -1,9 1,9 -1,8 -,1 20 21 8 49 21 19 5 45 40,8% 42,9% 16,3% 100,0% 46,7% 42,2% 11,1% 100,0% Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD Residuos corregidos Recuento % de GRAVEDAD + ++ +++ GRAVEDAD Total + ++ +++ GRAVEDAD Total INGRESO Programado Urgencias + ++ +++ EVOLUCIO Total + ++ +++ EVOLUCIO Total Hombre Mujer GENERO
  • 23. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 23 - Pruebas de chi-cuadrado 11,792a 4 ,019 14,805 4 ,005 9,501 1 ,002 35 7,033b 4 ,134 6,935 4 ,139 3,670 1 ,055 47 5,089c 4 ,278 4,774 4 ,311 1,509 1 ,219 49 9,694d 4 ,046 10,415 4 ,034 3,683 1 ,055 45 Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos Chi-cuadrado de Pearson Razón de verosimilitud Asociación lineal por lineal N de casos válidos GENERO Hombre Mujer Hombre Mujer INGRESO Programado Urgencias Valor gl Sig. asintótica (bilateral) 6 casillas (66,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,37. a. 5 casillas (55,6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 2,57. b. 7 casillas (77,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,80. c. 5 casillas (55,6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,11. d. Podemos observar que en algunos casos, la relación deja de ser significativa. Parte de este cambio es debido a la falta de casos, sin descartar totalmente la posibilidad de interacciones significativas que determinen una evolución distinta en cada tipo de paciente. Por lo tanto, seria conveniente diseñar un estudio más completo y utilizar técnicas estadísticas más potentes (multivariantes) para explorar el problema. 2.4 Comparar las concentraciones de los metabolitos entre hombres y mujeres. La comparación descriptiva de las concentraciones entre hombres y mujeres puede hacerse mediante diagramas de cajas. Por ejemplo, para conc2 tenemos: 9284N = GENERO MujerHombre CONC2 130 120 110 100 90 80 3775
  • 24. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 24 - Podemos ver que existen diferencias apreciables. Podemos completar esta descripción mediante el cálculo de índices muestrales: Informe CONC2 104,4 6,1 ,7 90,6 118,2 84 93,9 6,3 ,7 83,5 110,6 92 98,9 8,1 ,6 83,5 118,2 176 GENERO Hombre Mujer Total Media Desv. típ. Error típ. de la media Mínimo Máximo N Finalmente, podemos comparar ambos grupos y estimar la diferencia de muestras. Para ello utilizaremos la opción: Analizar>Comparar Medias>Prueba T para dos muestras independientes Debemos definir los códigos de la variable género para definir los grupos que queremos comparar: El resultado es: Prueba de muestras independientes ,032 ,858 11,208 174 ,000 10,439 ,9314 8,6004 12,2770 11,225 173,434 ,000 10,439 ,9299 8,6033 12,2742 Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas iguales CONC2 F Sig. Prueba de Levene para la igualdad de varianzas t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia Inferior Superior 95% Intervalo de confianza para la diferencia Prueba T para la igualdad de medias En este punto, debemos recordar que la prueba de Levene para la igualdad de varianzas permite evaluar si las muestras son compatibles con la hipótesis de que las varianzas poblacionales son iguales. En este caso, p=0.858, lo que indica que podemos asumir que las varianzas son iguales.
  • 25. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 25 - La prueba de T evalúa si las muestras son compatibles con la hipótesis de igualdad de medias poblacionales. En este caso, siguiendo la primera fila puesto que asumimos igualdad de varianzas, p=0.000, lo que indica que las muestras no son compatibles con la hipótesis. La estimación de la diferencia de medias es entre 8.6 y 12,3, indicando que la concentración media en los hombres (grupo 1) es superior a la de las mujeres. Ejercicio: Evaluar la igualdad de medias poblacionales en el resto de variables en función del sexo 2.5 Estudiar la relación entre los niveles de los metabolitos y la evolución La descriptiva de respecto a la evolución de los pacientes proporciona el siguiente resultado: 327965N = EVOLUCIO ++++++ CONC2 130 120 110 100 90 80 15 Indicando que puede existir una relación significativa entre el nivel de conc2 y la evolución, sin que ello implique necesariamente una relación causa-efecto. Podemos estimar el valor medio de conc2 para cada nivel de evolución. Para ello utilizaremos: Gráficos>Barras de error>Simple:
  • 26. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 26 - 327965N = EVOLUCIO ++++++ 95%ICCONC2 120 110 100 90 Puede observarse que el valor medio se incrementa en cada grupo de evolución. A partir de estos resultados, podemos aventurar al interpretación de que las diferencias son significativas, dado que los intervalos no se solapan. Sin embargo, esta interpretación es provisional y deberíamos emplear un procedimiento estadístico que permitiera evaluar esta hipótesis. El procedimiento adecuado en este caso sería el análisis de la varianza (ANOVA). Podemos evaluar el posible efecto de otras variables. Así, por ejemplo, si seleccionamos Graficos>Barras de error>Agrupados:
  • 27. EJEMPLO ANÁLISIS DE DATOS - 27 - Obtenemos: 164333 163632N = EVOLUCIO ++++++ 95%ICCONC2 120 110 100 90 80 GENERO Hombre Mujer En esta gráfica, podemos observar que la concentración media es superior en hombres a cualquier nivel de evolución y que las diferencias son constantes. Por otra parte, la relación entre la concentración media y la evolución es similar en hombre y mujeres. Por lo tanto, podríamos concluir que la relación entre evolución y concentración es independiente del género. Como en el caso anterior, deberíamos utilizar un procedimiento de ANOVA para verificar esta interpretación. Ejercicio: Determina si la gravedad al ingreso es un factor que modifique la relación entre conc2 y la evolución.