SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 126
Descargar para leer sin conexión
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO
                SECRETARIA DE EDUCACIÓN
        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
                        SUPERIOR
     UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTIN A.C.
           UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN




LA LECTOESCRITURA. UN DESAFIO PARA
 LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PÚBLICA



                  TESIS


             PRESENTADA POR

  YOLANDA ABRIL SARMIENTO PECH



          EN OPCIÓN AL TÍTULO DE

     MAESTRÍA EN EDUCACIÓN




         MÉRIDA, YUCATÁN MÉXICO
                   2012
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO
                SECRETARIA DE EDUCACIÓN
        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
                        SUPERIOR
     UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTIN A.C.
           UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN




LA LECTOESCRITURA. UN DESAFIO PARA
 LA EDUCACION PREESCOLAR PUBLICA



                  TESIS


             PRESENTADA POR

  YOLANDA ABRIL SARMIENTO PECH



          EN OPCIÓN AL TÍTULO DE

     MAESTRÍA EN EDUCACIÓN



         MÉRIDA, YUCATÁN MÉXICO
                   2012
OFICIO DE APROBACIÓN DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN



Dr. José Bernabé Ortiz Ceballos             Mérida, Yucatán a 30 de Enero de 2012
Departamento de Titulación de Posgrado
Universidad Mesoamericana de San Agustín A.C.
Presente


Los abajo firmantes, miembros del Comité Revisor nombrado por la Dirección de Posgrado y en respuesta a
su solicitud de aprobación del proyecto de tesis, que tiene por título:

“La lectoescritura. Un desafío para la educación preescolar pública ”

Presentado por:
                  L.E.P. Yolanda Abril Sarmiento Pech

Para obtener el grado en :
                             Maestra en Educación

Consideramos que cumple con los requisitos de contenido y presentación establecidos por éste Comité y la
Dirección de Posgrado, por lo tanto, el dictamen que se emite es de APROBADO

Por lo que puede continuar con los trámites para solicitar su examen de grado

                                              ATENTAMENTE

            Revisor                                                Revisor


_____________________________                          ______________________________
Mtro. Oscar López                                          Mtro. Mario Alberto Baas Lara

                                   Director de Tesis

                                   ________________________________
                                      Dr. José Bernabé Ortiz Ceballos

c.c.p. Archivo de la Dirección
c.c.p. Comité Revisor
c.c.p. Alumno
CARTA DE APROBACIÓN DEL ASESOR DE LA TESIS

                                                  Mérida, Yucatán a 30 de Enero de 2012

                                                        Asunto: Carta de aprobación

Dr. José Bernabé Ortiz Ceballos
Departamento de Titulación de Posgrado
Universidad Mesoamericana de San Agustín A.C.
Presente

       Por este conducto me permito comunicar que, en mi calidad de asesor para la

tesis de grado del estudiante de la Maestría en Educación, Yolanda Abril Sarmiento Pech,

he leído y revisado la tesis titulada “La lectoescritura. Un desafío para la educación

preescolar pública” y considero que ésta cubre con los requisitos señalados en los

lineamientos académicos de la Maestría. Por lo tanto, el estudiante puede continuar con

los trámites para solicitar fecha de examen de grado.



       Sin más por el momento reciba un cordial saludo.



                                      Atentamente




                                 Mario Alberto Baas Lara

                                     Asesor de tesis
i

Contenido

     Contenido ..........................................................................................................................i
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

           Antecedentes del estudio .......................................................................................... 1
           Planteamiento del problema ..................................................................................... 3
           Preguntas de investigación ....................................................................................... 4
           Objetivos del estudio ................................................................................................ 4
           Justificación del estudio............................................................................................ 4
           Delimitaciones del Estudio ....................................................................................... 6
           Definiciones de Términos ......................................................................................... 6
CAPÍTULO II: ANALISIS DE LA LITERATURA .............................................................. 8

           Función de la educación preescolar en México ...................................................... 12
           Conceptos básicos................................................................................................... 13
                  Lectura ............................................................................................................. 13

                  Escritura ........................................................................................................... 14

           Evolución pedagógica de los procesos iniciales de la lecto-escritura .................... 15
           Cómo aprenden los niños ....................................................................................... 17
           Lecto-escritura en preescolar .................................................................................. 22
           Razones por las que los niños deberían aprender a leer desde preescolar .............. 29

           Etapas de adquisición de la lectura y la escritura ................................................... 30
                  Escritura no diferenciada ................................................................................. 31

                  Escritura diferenciada ...................................................................................... 31

                  Escritura silábica.............................................................................................. 31

                  Escritura silábico-alfabética ............................................................................ 32

                  5. Escritura alfabética ...................................................................................... 32

           Consideraciones contemporáneas acerca de la lectura y la escritura ..................... 32
ii

           Estrategias que acercan al párvulo a las habilidades de la lectura y la escritura .... 34
CAPÍTULO III: METODOLOGIA ...................................................................................... 41

           Método utilizado ..................................................................................................... 41
           El contexto .............................................................................................................. 41
           El investigador ........................................................................................................ 43
           Los sujetos de estudio ............................................................................................. 44
           Plan de acción ......................................................................................................... 45
           Técnicas de Recolección de Datos ......................................................................... 47
           Procedimientos para la Obtención de los Datos ..................................................... 47
           Procedimiento para el Análisis de la Información Obtenida .................................. 48
           Limitaciones del estudio ......................................................................................... 49
CAPÍTULO IV: PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS .................... 50

           Diagnóstico ............................................................................................................. 50
           Elaboración de estrategias de apoyo ....................................................................... 52
           Implementación de estrategias de apoyo ................................................................ 53
                 Estrategia 1: Libro de etiquetas ....................................................................... 53

                 Estrategia 2: Libro de Recetas ......................................................................... 54

                 Estrategia 3: Libro de Ofertas y Anuncios ...................................................... 56

                 Estrategia 4: Juguemos con nuestro nombre ................................................... 57

                 Estrategia 5: Carta a Santa Claus ..................................................................... 58

                 Estrategia 6: ¡Letras perdidas! ......................................................................... 60

                 Estrategia 7: ¡Arriba la Amistad!..................................................................... 61

                 Estrategia 8: Adivinanzas ................................................................................ 62

                 Estrategia 9: Ficha de Letras ........................................................................... 63

                 Estrategia 10: ¡A buscar el objeto con la palabra! ........................................... 65

                 Estrategia 11: ¡Sopa de Letras! ........................................................................ 66
iii

                   Estrategia 12: El cuerpo humano ..................................................................... 68

                   Estrategia 13: Crucigrama de letras ................................................................. 69

                   Estrategia 14: ¡Busquemos la sílaba inicial o final del dibujo! ....................... 70

                   Estrategia 15: El osito trabajador..................................................................... 71

             Resultados de las entrevistas a educadoras ............................................................. 73
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES O
PROPUESTAS ..................................................................................................................... 77

             Discusión ................................................................................................................ 77
             Conclusiones ........................................................................................................... 78
             Recomendaciones o Propuestas .............................................................................. 80
Referencias............................................................................................................................ 84

Apéndice 1. Guía de entrevista a educadoras ...................................................................... 90

Apéndice 2. Estrategia 1: Libro de etiquetas ...................................................................... 91

Apéndice 3. Estrategia 2: Libro de Recetas ........................................................................ 93

Apéndice 4. Estrategias 3: Libro de Ofertas y Anuncios .................................................... 95

Apéndice 5. Estrategia 4: Juguemos con nuestro nombre .................................................. 96

Apéndice 6. Estrategia 5: Carta a Santa Claus .................................................................... 98

Apéndice 7. Estrategia 6: ¡Letras Perdidas!...................................................................... 100

Apéndice 8. Estrategia 7: ¡Arriba la Amistad! ................................................................. 102

Apéndice 9. Estrategias 8: Adivinanzas ........................................................................... 104

Apéndice 10. Estrategia 9: Fichas de Letras ..................................................................... 105

Apéndice 11. Fichas 10: ¡ A buscar el objeto con la palabra! .......................................... 108

Apéndice 12. Estrategia 11: ¡Sopa de Letras!................................................................... 110

Apéndice 13. Estrategia 12: El cuerpo humano ................................................................ 112

Apéndice 14. Estrategia 13: Crucigramas de letras .......................................................... 113

Apéndice 15. Estrategia 14: ¡Busquemos la sílaba inicial o la final! ............................... 115
iv

Apéndice 16. Estrategia 15: ¡El osito trabajador! ............................................................. 117
CAPÍTULO I

                                         Introducción

       En este capítulo se detallan los antecedentes del estudio, la situación problemática

así como el planteamiento del problema. También están descritos las preguntas de

investigación y los propósitos. Contiene a su vez, el propósito del estudio y la justificación

del mismo. Por último se definen las delimitaciones del estudio así como la definición de

los términos.

                                   Antecedentes del estudio

       La presente investigación contiene un análisis acerca del desafío que es para las

escuelas públicas el acercar a los parvularios a ciertas habilidades básicas como son la

lectura y la escritura, esto se puede deber probablemente al programa que está vigente o tal

vez por la misma falta de interés por parte del profesor para enseñarlas.

       El sujeto construye el conocimiento a partir de la interacción con el medio

sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los intentos por

comprender el mundo que los rodea. El lenguaje escrito emerge de una necesidad de

comunicarse con los demás y el ambiente ejerce una gran influencia en el desarrollo de esta

habilidad (Chaves, 2002).

       La educación preescolar en nuestro país según el Programa de Educación Preescolar

2004 (PEP 2004) tiene como función constituir un espacio para que los pequeños convivan

con sus pares y adultos y participen en eventos comunicativos más ricos y más variados que

los del ámbito familiar, esas experiencias (cualesquiera que fueren) contribuyen al

desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños.

       El mismo programa señala que es importante brindarle al niño diversas actividades

que le ayuden a reforzar su experiencia; los niños de tercer grado de preescolar ya poseen el

                                               1
conocimiento suficiente con respecto a las letras, les llaman mucho la atención y se

interesan por ellas, en la mayoría de las ocasiones son ellos los que piden que se les enseñe.

Esta demanda se puede atender por medio de juegos y actividades divertidas que

favorezcan el aprendizaje para ir más allá de lo que los programas señalan. Según Piaget,

cuanto más manipula y experimenta un niño, más capaz es de desarrollar sus potenciales

interiores (Corral, 1997).

       El reto radica en que, para lograr lo anterior, es necesario hacer actividades

extracurriculares. Según el PEP 2004, en el área de Lenguaje y Comunicación es necesario

destacar que “en la educación preescolar no se trata de que las educadoras tengan la

responsabilidad de enseñar a leer y a escribir a sus alumnos de manera convencional; por

ello no se sugiere un trabajo basado en ningún método para enseñar a leer y escribir”. Bajo

esta premisa muchas autoridades del nivel de educación preescolar se sustentan para no

permitir que las educadoras enseñen más de lo debido, aunque el mismo grupo posea las

habilidades y los conocimientos para hacerlo.

       Psicólogos y pedagogos como Brunner (1983) y Moore (Cohen, 1983) coinciden en

la idea de que los niños pequeños pueden y quieren aprender a leer (Corral, 1997).

       Sin embargo, a pesar de estas dificultades las educadoras se las ingenian para

abordar temas más complejos en lo que respecta al tema de la lectura y la escritura así

como también para buscar actividades acordes con lo que el programa exige. Cabe recalcar

que los mismos padres de familia están de acuerdo con este aspecto, ya que mencionan que

de esta manera sus hijos van a estar mejor preparados al momento de ingresar a la escuela

primaria.

       Lebrero, M. y Lebrero T. (1988), en su libro Cómo y cuándo enseñar a leer y

escribir, comentan que ya hacia el año 200 A.C,, un filósofo griego llamado Crisipo,

                                              2
propuso la edad de tres años para el comienzo de la escolaridad y, por tanto, de la

enseñanza de la lectura (Corral, 1997).

          Cabe recordar que en las escuelas particulares se trabaja con el mismo Programa de

Educación Preescolar que con el que se trabaja en las escuelas públicas, se tiene el mismo

sustento pedagógico, los mismos lineamientos y los mismos propósitos, la única diferencia

radica en que en la primera si se enseña a leer y a escribir formalmente y en la segunda no.



                                  Planteamiento del problema

          El grupo en estudio, se encuentra ubicado en el Jardín de Niños “Ignacio Aldama”

ubicado en la comunidad de Muna, Yucatán. El problema se encuentra cuando luego de

hacer el Diagnostico debido y mediante la administración de diversas situaciones didácticas

el tercer grado grupo C no posee los conocimientos suficientes en cuanto al conocimiento

de las letras y por lo tanto sus habilidades de lectura y escritura son muy bajos.

          Esto llega a ser un problema porque son niños que están en su último año de

escolaridad preescolar y es necesario que posean cierto dominio con respecto a las letras así

como también aprendan a leer y a escribir en la medida de lo posible para poder hacer una

travesía más fácil hacia la escuela primaria, también es necesario que aprendan para poder

realizar las actividades de lectura y escritura adecuadas a su edad durante su estancia en el

jardín.

          En la educación preescolar, además de los usos del lenguaje oral, se requiere

favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la

necesidad de expresión e interpretación de diversos textos (SEP, 2004).

          Al encontrar esta necesidad en el grupo se decide investigar más al respecto del

tema así como a buscar diversas estrategias que favorezcan estas habilidades en los niños.

                                                3
Preguntas de investigación

        Las preguntas que guían el estudio son:¿Cuáles son las estrategias que favorecen el

desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en el grupo? y ¿Cuáles son los beneficios

de acercar a los alumnos a la lectura y escritura?



                                     Objetivos del estudio

        Los objetivos del estudio son: A) Conocer los beneficios de acercar a los niños a la

lectura y a la escritura desde preescolar,

        B) Implementar diversas estrategias para el desarrollo de las habilidades de la

lectura y la escritura




                                   Justificación del estudio

        La lectura y la escritura son dos procesos básicos necesarios para desarrollar y

favorecer desde edades tempranas, porque tanto uno como el otro son el camino hacia el

conocimiento y la libertad; ambos implican la participación activa de la mente y

contribuyen al desarrollo de la imaginación, la creatividad y enriquecen el vocabulario. Por

lo consiguiente es necesario utilizar diversas estrategias y diversos métodos para desarrollar

las habilidades antes mencionadas (la lectura y la escritura), para no dejar pasar el tiempo y

esperar hasta que ingresen a la primaria para hacerlo. Hay que aprovechar todas las

oportunidades que se tengan ya que como menciona Tolchisky: el mero conocimiento de

las destrezas de descifrado se considera insuficiente para poder desenvolverse en el mundo

del siglo XXI (Tolchisky, 1990 citado por Carmona et al, 2002).

                                               4
Es indispensable comenzar a enseñar formalmente desde edades tempranas estas

habilidades, porque al dejarlas para el siguiente nivel, muchas veces causa en los niños

mucha confusión ya que en la mayoría de las ocasiones tal parece más importante seguir

con el Programa que detenerse a resolver las dudas que ellos lleguen a tener al respecto, por

lo consiguiente cursan la primaria y aprenden lo necesario para pasar las pruebas pero no

existe en ellos un sustento real y esto se ve demostrado al ingresar al siguiente nivel, el

medio básico (bachillerato) porque cuando se le pide leer, lo hacen con bastantes errores y

al final no saben interpretar lo que leen, y cuando se les pide escribir, no saben redactar.

Desafortunadamente ingresan al nivel superior (licenciatura) y continúan con las mismas

carencias que no son detectadas en la escuela, y que aunque se detecten, no se puede hacer

mucho por lo ya mencionado anteriormente: que tal parece más importante cubrir un

programa que las mismas necesidades de los alumnos. Cabe aclarar que este es un

problema también del alumno, pero es también de la escuela por no preocuparse por

enseñar desde pequeños, de manera divertida, significativa y con un sentido social el gusto

por leer y escribir.

        Utilizar estrategias y metodologías bien fundamentadas ya administradas en otras

escuelas particulares o en otros países podría representar un gran avance para nuestra

educación ya que una de las funciones principales de la escuela es alfabetizar a sus alumnos

y este proceso comienza con la enseñanza de la lectura y la escritura desde edades

tempranas. Es indispensable que el educador conozca cuales son estas estrategias y

metodologías y las aplique según las características del grupo que posea.

        No se debe olvidar que la meta de la enseñanza de la lecto-escritura es desarrollar

en los alumnos habilidades básicas de comunicación, es decir, ayudarlos a dominar las



                                               5
cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir; recordando la interdependencia

que cada una de estas posee y la necesidad de enseñarlas al mismo tiempo.



                                  Delimitaciones del Estudio

       Las delimitaciones de este estudio son: los resultados que se obtengan serán

aplicables únicamente al grupo del tercero C así como las estrategias didácticas que se

administren ya que serán para favorecer ciertas características del grupo al que se le está

realizando la investigación.



                                  Definiciones de Términos

       En este apartado se van a definir las palabras más relevantes en esta investigación:

       Educación Preescolar: Etapa en la que los niños que oscilan entre los 3 y 5 años

ingresan a la escuela, y en la que según Piaget (1980) se define como Etapa Pre-operacional

(SEP, 2004).

       Escritura: Según el diccionario enciclopédico Larousse es un Sistema de

representación de palabras o ideas por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos

convencionales (Larousse, 1997)

       Lectura: Según el diccionario enciclopédico Larousse es la Actividad que consiste

en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos,

ya sea mentalmente o en voz alta (Larousse, 1997)

       Estrategias de Enseñanza: Estrategias de enseñanzas son los procedimientos o

recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos.

(Díaz, 1999).



                                               6
Lectoescritura: Según el diccionario enciclopédico Larousse, Es la capacidad y

habilidad de leer y escribir adecuadamente (Larousse, 1997).

       Enseñanza: Conjunto de ayudas que el docente brinda al niño para que éste realice

su proceso personal de construcción de conocimientos (Córmack, 2004)

       Aprendizaje: Proceso dinámico que se construye en el marco de un determinado

contexto, en el que el aprendiz juega un rol fundamental (Córmack, 2004)




                                            7
CAPÍTULO II

                                   Análisis de la literatura

       En este capítulo se sustentará teóricamente las bases de este trabajo. Se redactarán

algunos principios de la educación preescolar así como la importancia del acercamiento de

los niños a la lectura y la escritura desde temprana edad.

       ¿Es propicio integrar métodos de enseñanza de lecto-escritura durante la etapa de

preescolar? De acuerdo con la teoría de Piaget (1967), los niños están listos

cognoscitivamente para desarrollar determinado concepto (la lecto-escritura por ejemplo)

cuando han adquirido los esquemas necesarios básicos. Si se considera a esta última

premisa como construcción socio-cultural se puede concluir que el niño crea sus

aprendizajes en contacto con su contexto (Díaz y Hernández, 1999).

       En el contexto socio-cultural del estado de Yucatán, los niños y las niñas en edad

preescolar se encuentran en continuo contacto con estímulos visuales y sonoros, al igual

que con el lenguaje escrito por medio de letreros, etiquetas, envolturas de galletas, juegos,

tarjetas, revistas, periódicos y otros materiales escritos que encuentran en su entorno.

(Carmona et al., 2006). Es decir, los pequeños en edad preescolar viven rodeados de letras,

tanto del contexto donde se desenvuelven como en la misma escuela, no se les puede negar

la experiencia de interactuar con ellas, ya que tarde o temprano, con o sin nuestra ayuda se

verán involucrados en el proceso de la adquisición de estas habilidades.

       Por lo tanto, acercar a los niños a los procesos de la lecto-escritura, supone

acercarlos a algo que ellos ya conocen, que les proporciona en general experiencias

divertidas y gratificantes, y que forma parte de su vida (Flores y Martín, 2006).




                                               8
Se considera importante conocer los diversos métodos que existen para la enseñanza

de la lecto-escritura, ya que si se llega a detectar necesidades en el salón de clase se podrán

implementar adecuadamente y sin necesidad de forzar a los niños.

         En esta etapa preescolar es necesario estimularlos constantemente, lo cual favorece

de manera importante el desarrollo intelectual del niño y aviva su afán por aprender,

situación que es muy positiva y que debe apoyarse permanentemente. La escritura y la

lectura son unas de las herramientas esenciales en este sentido (Castedo y Molinari, 2000).

         Una de las estrategias más usadas en el preescolar para desarrollar diversas

habilidades, son las actividades lúdicas, las cuales además de ser amenas deben de

representar un reto cognitivo para el niño.

         Investigaciones sobre los procesos iniciales de la lecto-escritura muestran al párvulo

como un aprendiz activo que trata de comprender el lenguaje escrito que está a su

alrededor, explora, formula y pregunta en su intento de comunicarse con el mundo (Chaves,

2001).

         Con respecto a lo anterior, es importante mencionar que la enseñanza de la lecto-

escritura en la educación preescolar no es una actividad que deba ser desestimada y de

acuerdo con las teorías y los documentos consultados, es una posibilidad que no solamente

es importante, sino que por momentos se torna necesaria. Poder explorar esta posibilidad

puede ser una fortaleza importante en el desarrollo de la práctica de los docentes del nivel.

         Cabe recalcar que es importante que para que un país se desarrolle cuente, entre

otras cosas, con lectores y escritores. Estas habilidades deben surgir desde casa, pero

también pueden reforzarse y desarrollarse en la escuela.

         El problema que se genera en nuestro país radica en la ausencia de iniciación

temprana por parte de los niños mexicanos a las habilidades de lectura y escritura. De

                                               9
acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura 2006, el mexicano lee menos de tres libros al

año, mientras que en países europeos, la gente lee en promedio un libro al mes

(CONACULTA, 2006) La lectura se obliga en la escuela y no tanto se inculca, sin embargo

cuando el mexicano aprenda a disfrutar un texto, va a ser cuando realmente adquiera los

libros.

          Por otro lado, algunos resultados sobre calidad de la educación a nivel internacional

permiten apreciar una constante: en aproximadamente el 95% de los casos se manifiesta

una alta preocupación por los bajos niveles de comprensión lectora que muestran los

estudiantes en todos los niveles escolares; las evidencias corresponden a resultados de

pruebas internacionales (PISA,SERCE) y nacionales (SIMCE), apreciación que es

mayoritariamente compartida por educadores y padres de familia. (Galdames, s.f.). Según

este porcentaje es necesario reconocer que es de primera necesidad preocuparse por realizar

una mejora en la calidad de la enseñanza de las habilidades de lectoras iniciando en los

jardines de infantes para poder modificar y mejorar esta situación, ya que la menor o

mayor interacción preescolar con la lengua escrita se traduce en mayores o menores

oportunidades de aprendizaje para los niños y las niñas (UNESCO, 1993).

          En la figura 1 se pueden observar los resultados obtenidos de la prueba PISA 2009.




                                               10
Figura 1

       Resultados prueba PISA 2009




       En los últimos años los diagnósticos, las investigaciones y evaluaciones, muestran

que los niños, jóvenes y adultos tienen serios problemas al leer y escribir, para comprender

los textos, no se disfruta de la lectura. Se muestra que muchas de las practicas de lectura,


                                              11
escritura y expresión oral en la escuela mexicana no contribuyen a formar lectores por

placer, a formar lectores y escritores autónomos, que usen el lenguaje oral y escrito para

socializarse, para comunicar y comprender ideas (Martínez, 2005).



                       Función de la educación preescolar en México

       Los primeros años de vida son de vital importancia en el desenvolvimiento personal

y social del ser humano ya que es la etapa en la que adquieren capacidades fundamentales y

aprenden las pautas básicas para integrarse a su sociedad.

       El jardín de niños constituye un espacio propicio e indicado para que los pequeños

convivan con sus iguales, desarrollen habilidades y competencias que constituyan las bases

que le puedan ayudar a resolver el mundo que les rodea; todas esas experiencias

contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños (SEP, 2004)

Esta es la etapa en la que los niños poseen mayores habilidades para entender, comprender

e interiorizar lo que se les enseñe, ya que por la edad que poseen (tres a cinco años) siempre

tienden a tener curiosidad por todo lo nuevo y esto hace que quieran aprender más cosas;

además de que se está formando en ellos su personalidad y el entendimiento del mundo que

los rodea.

       La educación preescolar en nuestro país tiene como objetivo principal favorecer el

desarrollo integral de los niños de tres a cinco años de edad, así como proveer a los niños

con experiencias de naturaleza cognitiva, psicomotriz, lingüística, social y emocional que

enriquezcan su vida y faciliten el desarrollo pleno de sus potencialidades en las diversas

áreas de su personalidad, así como en los aprendizajes posteriores. (SEP, 2004)




                                              12
Cabe recalcar que el sujeto construye el conocimiento a partir de la interacción con el

medio sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los intentos por

comprender el mundo que lo rodea (Chaves, 2002)

       Myers (2000) afirma que: Los descubrimientos científicos en una serie de áreas han

demostrado que los programas orientados a los niños pequeños pueden acarrear grandes

beneficios, no sólo en términos individuales e inmediatos sino también en términos sociales

y económicos a lo largo de toda su vida en cuanto a sus habilidades para contribuir ala

familia, la comunicad y la nación.

       Por lo tanto es preciso que los programas de educación inicial sean de calidad y

accesibles a todos los sectores de la sociedad (Chaves, 2002)



                                      Conceptos básicos

       La lectura y la escritura pueden considerarse como instrumentos privilegiados que

dan acceso a la información y al conocimiento.

El aprendizaje de la lectura y escritura es crítico para el éxito de los niños en la escuela y

más adelante en sus vidas. “Aunque uno sigue desarrollando la habilidad de leer y de

escribir a lo largo de toda la vida, los primeros años de la infancia - de cero a ocho años-

representan el período más importante en el desarrollo de la alfabetización” (Neuman,

Copple y Bredekamp, 2000 citado por Garassini y Cabero, 2006)



Lectura

       Según D.B. Elkonin, “la lectura se define como el proceso de reproducción de la

forma sonora de las palabras, siguiendo sus modelos gráficos” (Rojas, 2000)



                                               13
Aprender a escribir es aprender a organizar ciertos movimientos que nos permiten

reproducir un modelo. (Rojas, 2000)

       La lectura es un medio privilegiado para construir la abstracción; su ejercicio debe

prolongarse ampliamente fuera de la escuela (Quere, 1996 citado por Carmena et al, 2006)

       Los procesos del desarrollo que mejoran la comprensión de la lectura durante los

años escolares son similares a aquellos que expanden la memoria ( Chaves, 2002). La

metacognición que es la conciencia de lo que está sucediendo en sus propias mentes ayuda

a los niños a monitorear su comprensión de lo que leen y a desarrollar estrategias para

aclarar cualquier problema. A medida que su conocimiento aumenta, pueden confrontar

más fácilmente la nueva información con la que ya conocen.

       Leer no consiste en descifrar letras y oraciones, va más allá, es construir

significados con un sentido globalizado y que guarde estrecha relación con las experiencias

sociales que vive el niño. Para lograrlo, se debe ofrecer variedad de materiales de lecturas

interesantes y fáciles de comprender, tal como lo plantean Ferreiro y Teberosky (1985)

quienes afirman que el “conocimiento se concibe como algo que el individuo en proceso de

aprender elabora, integra y estructura en un proceso constructivo relacionado con la

actividad del sujeto cognoscente (Carrillo, 2005)

       Saber leer es comprender, es juzgar. La lectura es un proceso de desarrollo. No es

un fin en sí misma, sino un medio para llegar a un fin: la comunicación y en definitiva, la

formación de la persona. (Corral, 1997)

Escritura

       Escribir es el medio fundamental para expresar ideas y pensamientos después de

una reflexión (Serrano, 1999 citado por Carrillo, 2005)



                                              14
La adquisición de la habilidad para escribir debe ser al mismo tiempo que la de la

lectura. A medida que los niños aprender a convertir la palabra escrita en hablada, también

descubren que pueden revertir el proceso, que pueden utilizar las palabras escritas para

manifestar las ideas, pensamientos y sentimientos expresados o no. Escribir es bastante

difícil para los niños pequeños y sus primeras composiciones son verdaderos retos

cognitivos para ellos. Posteriormente los niños deben tener en cuenta una variedad de reglas

relacionadas con la ortografía, puntuación, gramática y uso de las mayúsculas, además de la

tarea física básica para elaborar las letras. (Siegler, 1998)



            Evolución pedagógica de los procesos iniciales de la lecto-escritura

       Ya Montessori concluyó que los niños no utilizaban, ni con mucho, todas sus

posibilidades y que debería dárseles la oportunidad de hacerlo aunque sólo sea porque les

encanta (Corral, 1997)

       El método montessoriano impulsa principios educativos como la libertad, la

actividad y la autonomía. Para Montessori (1870-1952), los materiales educan los sentidos

del niño y la niña, puesto que estos son la base del juicio y del raciocinio (Chaves 2002).

       En relación con el método para enseñar a escribir, Montessori enfatiza que el punto

esencial radica en la preparación indirecta e las habilidades motoras del sujeto y

recomienda algunos ejercicios previos: dibujar el contorno y rellenar figuras geométricas;

tocar las letras del alfabeto en lija, una y otra vez, con los dedos índice y medio de la mano

derecha, mientras la maestra pronuncia su sonido; y componen palabras con el alfabeto

movible. Con estos ejercicios preparatorios, el niño y la niña se han iniciado, también, en la

lectura (Montessori, 1939 citado por Chaves 2002).



                                                15
Este método fue pensado y creado para niños con dificultades sensoriales, ya que

Montessori se dio cuenta de que el código del Lenguaje Escrito adulto no lo podían leer los

niños, así que redujo el código a unidades más pequeñas, tanto como fuera posible. Parte de

la unidad mínima del lenguaje, en el lenguaje oral llamado fonema y en el lenguaje escrito

letra.

         Alrededor del año de 1933 se introdujo el método de enseñanza de lectoescritura de

Decroly: el método global. Este autor concibió la lectura como un acto global e ideo-visual

donde lo fundamental es reconocer globalmente las palabras u oraciones, para luego

analizar las partes que las componen (Ferrero y Teberosky 1928 citado por Chaves 2002).

         Decroly se dio cuenta que los niños no comprendían la lengua escrita de los adultos

aunque fuera por partes pequeñas, entonces decidió enseñar la palabra entera (global), por

lo tanto empezó a enseñar por palabras y frases enteras y de ahí ir a las partes.

         Hay que tomar en cuenta que el niño es un sujeto que aprende básicamente a través

de sus propias acciones sobre los objetos del mundo, y que construye sus propias categorías

de pensamiento al mismo tiempo que organiza su mundo. (Ferrero y Teberosky 1928 citado

por Chaves 2002).

         Es importante recordar que para aplicar cualquier método de enseñanza de la lectura

y la escritura es necesario partir de un diagnóstico inicial el cual nos indique el nivel

cognitivo del niño además de todos los conocimientos previos, habilidades y capacidades

que posea acerca de la lengua escrita y de otros temas. El programa de educación preescolar

se organiza en campos formativos que son necesarios indagar antes de comenzar con una

enseñanza en forma. Los campos son: Desarrollo personal y social, Lenguaje y

comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo,

Expresión y apreciación artísticas, y por último Desarrollo físico y salud.

                                               16
Por otro lado en México la evolución en cuanto la enseñanza de la lengua escrita

según el Programa de Educación Preescolar de 1979 se concebía que al jardín de niños le

correspondía brindar los aprestamientos para que los pequeños iniciaran en la escuela

primaria el aprendizaje de la lecto-escritura. Se culminaba así en este nivel con la

aplicación del test de Lorenzo Fhilo que predecía en que tiempo aprenderían a leer los

niños.

         En 1981 se orientaba a dar seguimiento a las concepciones que sobre la lengua

escrita los niños desde edad temprana construían, se sugirió permitir que los niños

escribieran y leyeran como ellos pudiesen, y que fueran participes de un ambiente

alfabetizador.

         La idea de hacer llegar contenidos básicos a los niños y niñas acompaño a las

nuevas propuestas curriculares (Martínez, 2005)

         Ya en la reforma educativa del PEP del 2004 señala que en la educación preescolar,

además de los usos del lenguaje oral, se requiere favorecer la familiarización con el

lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la necesidad e expresión e

interpretación de diversos textos. Menciona que el acto de escribir es un acto reflexivo, de

organización, producción y representación de ideas (SEP, 2004). Los niños aprenden a

escribir escribiendo y a leer leyendo (Lerner, 2001)



                                  Cómo aprenden los niños

         Cada niño es un mundo nuevo, que comienza a aprender desde los primeros

instantes de su nacimiento —y algunos afirmarían que incluso antes—.(Corral, 1997) y

aprender no es copiar o reproducir la realidad, si no que es la conclusión de un proceso

dinámico e interactivo (Ruiz, s.f.)

                                              17
Por lo tanto, la adquisición de conocimientos no es concebida como una simple

copia del mundo, ni como un producto acumulativo de experiencias sensoriales, sino, por el

contrario, es un proceso de construcción del sujeto al interactuar con los distintos objetos

(Ruiz, s.f.)

        Muchos investigadores como Ferrero, Lerner y Teberosky (1985) han descubierto

que los niños aprender a leer y a escribir de la misma forma como se apropian del habla, en

un sentido global. Por esta razón, en el preescolar la enseñanza de la lengua debe partir de

la promoción de la lectura y la escritura en un sentido de interacción y socialización entre el

infante y diversos textos, pero de una forma dinámica; de manera que, se pueda propiciar la

construcción de la lengua escrita de una forma espontánea y significativa (Carillo, 2005)

        Algunos docentes suelen enseñar de la manera tradicional, la cual consiste de ir de

una parte al todo, haciendo el aprendizaje de las letras más complejo porque así como se

aprende a hablar de manera global se debe enseñar a leer y a escribir, siendo esta la manera

más lógica de hacerlo.

        Según algunos autores como Doman (1989), Cohen (1983), Moore (1968) el niño a

edades tempranas tiene la suficiente madurez para apropiarse de la comprensión del

lenguaje escrito, igual que lo hace del oral; tiene las capacidades necesarias, sólo necesita

unas condiciones corno el tamaño de la letra, la distancia a la que tiene que estar, formación

adecuada de las personas que están a su alrededor, situación de juego y deseos de aprender

(Corral, 1997).

        A su vez, también existen diferentes teorías que explican el desarrollo cognitivo del

ser humano, tales como las teorías de Piaget y Vygostsky. El primero menciona como el

niño interpreta el mundo a través de diferentes estadios y el segundo explica cómo el

contexto social influye en el aprendizaje del niño.

                                              18
Para que los niños puedan comprende e interiorizar los conceptos abstractos de la

lengua escrita es necesario que primero posean la madurez suficiente para lograrlo. Hurlock

(1988) señala que según Piaget los niños en edad preescolar se encuentran en la etapa

preoperacional, etapa que se encuentra de los dos a los seis años de edad y es cuando los

niños pueden utilizar el lenguaje y el pensamiento simbólico.

       Según Piaget, la niña y el niño construyen el conocimiento mediante la interacción

con el mundo que lo rodea. En el proceso de interacción con el medio social y físico, el

infante recibe los estímulos, los transforma, los interpreta y construye su concepción del

mundo. (Chaves, 2002). Para Piaget, el lenguaje, como instrumento de expresión y

comunicación, es susceptible de llegar a ser el instrumento privilegiado del pensamiento, en

especial cuando el niño va pasando del pensamiento concreto al abstracto (Chaves 2002).

Piaget habla de dos tipos de lenguaje: privado (egocéntrico) y social. El lenguaje privado

está dirigido hacia sí mismo, con el fin de que el pequeño tenga control de sus acciones. El

lenguaje social busca la comunicación con otros y se concreta con la aparición del diálogo.

(Chaves 2002).

       Piaget toma mucho en cuenta la genética (lo interior) del ser humano para aprender

más que el medio social que le rodea.

       Comprensión es la capacidad para captar la naturaleza, el significado o la

explicación de algo y para tener una idea clara o completa sobre ello (Hurlock, 1988); es

necesario que el niño comprenda lo qué significa escribir así como la función social que

esta representa; para esto es necesario que el niño posea cierta madurez ya que le

proporciona un estado de disposición para comprender.

       Lebrero y otros (1990) indican que aprender a leer y escribir requiere que el niño

comprenda la naturaleza sonora de las palabras, es decir, que éstas están formadas por

                                             19
sonidos individuales, que deben distinguir como unidades separadas, y que se suceden en

un orden temporal (Ruiz, s.f.)

        Por su parte Vigotsky (1978) señala que el niño al entrar en contacto con la cultura a

la que pertenece, se apropia de los signos que son de origen social para, posteriormente,

internalizarlos. La niña y el niño se van apropiando de las manifestaciones culturales que

tienen un significado en la actividad colectiva (Chaves 2002).

        Vigotsky considera que el momento más significativo en el desarrollo del niño y de

la niña, es cuando convergen el lenguaje y la actividad práctica, pues inicialmente, eran dos

líneas de desarrollo totalmente independientes, "en un momento dado se unen y el lenguaje

se vuelve racional y el pensamiento verbal (Chaves 2002). El concepto vigotskiano que

tiene mayor aplicabilidad en el campo educativo es la zona de desarrollo próximo (ZDP),

Vigotsky planteaba dos niveles de desarrollo en los niños: el nivel actual de desarrollo y la

zona de desarrollo próximo, la que se encuentra en proceso de formación y es el desarrollo

potencial al que el infante puede aspirar. (Chaves 2002).

        En la actualidad se interpreta que el aprendizaje potencia el desarrollo cuando se

establecen distancias óptimas entre el nivel de capacidad desarrollada y el nuevo

conocimiento (Carmona et al, 2002)

        Al respecto, Ferreiro y Teberosky (1979) descubren que los niños, desde las etapas

iniciales conocen mucho sobre la lengua escrita ya que el desarrollo de los procesos de

lectura y escritura se alcanza de una forma más placentera cuando al niño se le brindan

experiencias que posibilitan intercambios entre el entorno social y la escuela (Carrillo,

2005)




                                              20
Los estudios de Piaget (Papalia y Wendkors, 1997) y Vigotsky (1978), aunque

presentan algunas diferencias teóricas, coinciden en que el conocimiento se da mediante un

proceso constructivo del sujeto en interacción con el medio (Chaves, 2002)

Una investigación realizada por Brzeinski estriba en constatar reiteradamente que no existe

ningún efecto negativo, y en demostrar que un aprendizaje precoz de lectura es posible en

un sistema público, ya que los alumnos que aprendieron a leer en preescolar y continuaron

con el método obtenían resultados significativamente más elevados en pruebas de lectura,

vocabulario y comprensión. Están también más receptivos y motivados en sus aprendizajes

(Corral, 1997).

Sin embargo, es necesario considerar la maduración necesaria para el aprendizaje de la

lectoescritura. Según algunas interpretaciones, la madurez se entiende como el momento

óptimo para que el niño pueda aprender sin dificultad tanto porque ha desarrollado

determinados factores neuro-psicológicos como por haber recibido una enseñanza

adecuada, lo que hace posible el aprendizaje (Carmena et al, 2002).

       Por otra parte el teórico Bruner (1983) parte de la hipótesis de que cualquier tema

puede ser enseñado de una forma adecuada a cualquier niño; también propone una teoría de

la instrucción que se constituye de cuatro aspectos (principios): la predisposición a

aprender, estructura y forma del conocimiento, secuencia de presentación y por ultimo

forma y frecuencia del refuerzo (Corral, 1997).

       A su vez, Bloom considera a la etapa preescolar como la más plástica de toda la

vida, donde influye bastante el entorno en el que vive el individuo variando en mayor o

menor medida las características del niño. También afirma que «desde el nacimiento hasta

la edad de ocho años, el 80%. de la inteligencia del ser humano se ha desarrollado ya



                                              21
(Corral, 1997), cabe recalcar que la obtención de conocimiento es un resultado de la propia

actividad del sujeto (Chaves, 2002)

         Investigadores tales como Bereiter y Engelmann (1977) concluyen que, cuanto más

precoces son los aprendizajes, más eficaces resultan, puesto que en niños que comenzaron

más tarde, aunque conseguían adelantos mantenían lagunas de ortografía y comprensión del

lenguaje escrito (Corral, 1997), por lo tanto, es imprescindible que el proceso de enseñanza-

aprendizaje no se realice en solitario sino en interacción social (Ruiz, s.f.)



                                 Lecto-escritura en preescolar

         Al comienzo de la instrucción de la lectura y la escritura, éstas, no pueden

considerarse maduras para la comprensión de los niños. Antes de comenzar la educación

formal, Vygostki (1931) precisa la prehistoria del lenguaje escrito, resaltando unos hechos

claves por los que atraviesa el niño y la niña en su camino hacia la asimilación de la

escritura (Montealegre y Forero, 2006).

         Un niño de dos años utiliza pocas palabras ya que su vocabulario es reducido y no

posee estructuras de oraciones más complejas, sin embargo, el preescolar posee el

vocabulario y las formas gramaticales necesarias para la escritura, puesto que son las

mismas para el lenguaje oral.

         Si bien la formación en lectura y escritura es el resultado de un proceso en el que

están implicadas todas las etapas educativas, es evidente la importancia de las primeras

etapas y el procedimiento, de cuándo y cómo se inicia este aprendizaje (Carmena et al,

2002).

         Ni siquiera las dificultades del dominio de los mecanismos de la escritura explican

la tremenda diferencia entre lenguaje oral y el escrito.

                                               22
El aprendizaje de la lengua escrita no es un proceso espontáneo, como el del

lenguaje hablado, sino que se adquiere a través de una instrucción orientada. Dos

mecanismos parecen intervenir de manera determinante: la habilidad en el reconocimiento

de las palabras escritas —resultado de complejas operaciones mentales— y las capacidades

cognitivas y lingüísticas derivadas del lenguaje oral (Morais y Robillart, 1998 citado por

Carmena et al, 2002)

       Lerner (2001) expresa que se puede hablar de enseñar en dos sentidos, como un

hacer que alguien aprenda algo, o como un mostrar algo. Esta última forma sería mostrar al

niño la manera en que los adultos utilizamos la lectura, del mismo modo que se le muestra

la manera como se usa el lenguaje oral. Se trata entonces de servir de modelos a los

alumnos donde ellos puedan observar los procesos de lectura y escritura como algo natural

y necesario que requiere todo individuo que vive en sociedad (Carillo, 2005)

       Por lo tanto se requiere que cada docente en el aula escriba y lea de manera

convencional para familiarizar al niño y este lo vea como algo natural en el contexto en el

que se desarrolla, le motive a aprender (ya que es algo que observa) y reconozca el sentido

que estas habilidades tienen.

       La cualidad abstracta del lenguaje escrito es lo que lo hace complejo para los niños

y no el desarrollo motriz como suele creerse. La escritura es un lenguaje sin interlocutor,

dirigido a una persona ausente o imaginaria o a nadie.

       Diversos estudios han demostrado que tiene poca motivación para aprender a

escribir cuando se le empieza a enseñar obligatoria y sistemáticamente, ya que no siente la

necesidad de hacerlo y tiene sólo una vaga idea de su utilidad; en cambio cuando se

conversa, está acción está impulsada por una motivación o situación en particular y no tiene



                                              23
que estar necesariamente dirigido, de la misma manera es al momento de realizar un

escrito.

           La escritura también exige una acción analítica por parte del niño. Cuando habla es

muy difícil que tenga conciencia de los sonidos que pronuncia; al escribir, debe comprender

la estructura del sonido de cada palabra, analizarlo, y reproducirlo en símbolos alfabéticos,

que debe haber estudiado y memorizado con anterioridad. De esta misma manera, debe

colocar las palabras en cierto orden y con cierta lógica para formar una oración.

           Todas estas características del lenguaje escrito explican por qué su desarrollo, en la

infancia, queda rezagado con respecto al oral, ya que es un poco más complejo para el niño

realizar abstracciones.

           Por lo tanto, las funciones psicológicas en la cuales se basa el lenguaje escrito aún

no han empezado a desarrollarse totalmente cuando se comienza la enseñanza de la

escritura, y ésta debe exigirse mediante situaciones interesantes que representen un reto

cognitivo para los niños.

           Existen algunos docentes centrados en enfoques tradicionalistas que se encargan de

instruir a los niños directamente, es decir, les muestran cómo hacer las letras y luego les

explican cómo pueden copiarlas. Después de aprender a hacer las letras, les enseñan a

combinarlas en formas de palabras y oraciones. La concepción que suele persistir es que los

pequeños llegan a la escuela con poco o ningún conocimiento acerca de la lengua escrita.

           Consecuentemente, Rodrigo (1989) indica que la concepción del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura es la sustitución del modelo maduracionista por

una concepción constructivista (Ruiz, s.f.)

           Requena (1998) expone que la concepción que manejan los docentes de preescolar

para egresar a los niños se centra en una práctica tradicionalista y fuera de lugar, en la que

                                                 24
se prepara una especie de “antesala formal de la educación básica”, donde se dedican

exclusivamente a enseñar al niño a leer y a escribir, con métodos inadecuados, esto lo

hacen por temor al fracaso en primer grado (Carillo, 2005)

        Sin embargo existen docentes que están conscientes que los niños ya llegan de casa

con conocimientos previos acerca de las letras, ya sea porque las observan en los anuncios,

en los periódicos, en las revistas, en la t.v., en los libros, etc. entonces se preocupan por

investigar e interesarse por actividades didácticas que estén enfocadas a desarrollar el gusto

e interés por las letras, ya que mientras más se aborde un tema con los niños, más práctica y

facilidad tendrán para adquirir los conocimientos.

        El lenguaje escrito es un proceso de construcción socio-cultural, que se realiza a

partir de un conjunto de experiencias lingüísticas, comunicativas y del conocimiento del

mundo. Al mismo tiempo el profesor debe concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje de

la lecto-escritura como la adquisición de un código cultural, con una clara función

comunicativa; para este fin, utilizará textos significativos, partirá de los conocimientos

previos del niño, de sus hipótesis, de sus inferencias, hasta llegar a la construcción del

lenguaje escrito (Ruiz, s.f.).

        Una de las preguntas que más se debate en esta edad es la de si se debe enseñar a

leer y a escribir o no en el jardín de infantes, realmente no se trata de enseñar a leer y a

escribir convencionalmente al niño, sino de ponerlo en contacto con el material escrito para

poder ayudarlo a comprender la función de la escritura, la necesidad y utilidad de leer y

escribir (Rojas, 2000).

        La cuestión de cuándo hay que empezar a enseñar a leer y a escribir encierra un

equívoco importante: no se aprende únicamente a partir de la enseñanza sistematizada, se

aprende en interacción con el entorno y la enseñanza interviene sobre estos conocimientos

                                               25
previos que los alumnos poseen en mayor o menor medida en su incorporación escolar

(Carmona et al, 2002).

       Al respecto, Lerner (2001) manifiesta que el trato que se le da a la lengua escrita en

la escuela es grave, pues ella expresa que: el desafío es, en suma combatir la discriminación

que la escuela opera actualmente, no sólo cuando genera el fracaso explícito de aquellos

que no logra alfabetizar, sino también cuando impide a los otros, a los que aparentemente

no fracasan a llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos

(Carillo, 2005)

       El lenguaje escrito emerge de una necesidad de comunicarse con los demás y el

ambiente ejerce una gran influencia en el desarrollo de esta habilidad (Chaves, 2002)

       La lectura y la escritura son procesos complejos que requieren tiempo y práctica y

no es posible enseñar todo en la etapa preescolar, es por eso que se enseñan las bases y

estas se ven reforzadas en la escuela primaria y a lo largo de su vida escolar.

       Es importante recordar que en muchos casos la enseñanza de la lengua escrita se

convierte en un conjunto de actividades motrices que únicamente se interesan por la

repetición, cuando es todo lo contrario, el acto de leer y escribir es una actividad totalmente

cognitiva y no motriz.

       Leer y escribir son formas de comunicación que van más allá del conocimiento

mecánico de los sonidos y de los signos escritos (Ortiz, 1995 citado por Carillo 2005)

       La enseñanza de la lectura, constituye uno de los objetivos fundamentales en el

primer grado, por lo que una de las tareas de la Educación Preescolar, la constituye dotar al

niño de una preparación que le facilite dicho proceso, para lo cual es necesario que éste

adquiera la comprensión de la esencia o mecanismo del proceso de leer y de los métodos

más adecuados según las características e individualidades en cada caso. (Rojas, 2000)

                                              26
Aunque no se debe olvidar que al estar en edad preescolar existen otras

competencias, a parte del lenguaje escrito, que es necesario desarrollar en los niños y no se

considera adecuado enfocarse solo en uno y descuidar los demás.

         A su vez, Lerner (2001) expresa que para comunicar a los niños los

comportamientos que son típicos del lector, es necesario que el docente brinde la

oportunidad a sus alumnos de participar en actos de lectura que el mismo está realizando,

que entable con ellos una relación lectora-lector (Carillo, 2005)

         Tampoco podemos ignorar que a los seis años, cuando los niños empiezan la

enseñanza primaria, unos ya saben leer y otros no. Al acabar esta etapa escolar, todavía hay

niños con bastante retraso en el aprendizaje de la lectura, y lo que es peor, con un fuerte

rechazo y desmotivación hacia esa práctica. Y es que, tal vez, «a los seis años ya es

demasiado tarde» (Cohen, 1989) para compensar las desigualdades del momento inicial. La

alternativa para favorecer esa igualdad podría ser la llamada Enseñanza precoz, que además

favorece el desarrollo intelectual, lingüístico, escolar y social (Corral, 1997)

         L.A. Venguer, importante psicólogo ruso, refería que las posibilidades del

aprendizaje del niño de edad preescolar son infinitamente mayores de las que se suponían,

pero que lo fundamental era en qué momento garantizar ese aprendizaje, por supuesto

viéndolo vinculado con las particularidades de los procesos psíquicos de la edad (Rojas,

2000).

         Por otro lado, siempre que se aborda el tema de la enseñanza de la lectura aparece la

necesidad de saber si el alumno ha logrado ya la buena «disposición para la lectura»

(Cuetos, 1990). Es decir, si tiene las capacidades básicas que favorecen los aprendizajes. Es

este concepto el que ha tenido influjos importantes en el diseño y aplicación de los diversos

currículos a lo largo de las últimas décadas. Durante muchos años se ha venido admitiendo

                                               27
que un niño menor de 6 años ni podía ni debía leer; que en preescolar sólo se debían

proponer ejercicios preparatorios para las técnicas escolares (Corral, 1997).

       De tal forma, en la primera etapa del desarrollo de los niños, las acciones de leer y

escribir surgen por la observación de las acciones de otras personas que forman parte de su

contexto social.

       De igual forma Lerner (1995) manifiesta que las situaciones de lectura, en el nivel

inicial, deben centrarse en la construcción de significados por parte del niño y no en el

simple descifrado de los signos escritos impuestos por el adulto. Manifiesta que la escritura

no debe practicarse con un sentido aislado sino como un instrumento de comunicación que

permita organizar los conocimientos del infante (Carillo, 2005).

       Por lo tanto, la pregunta ¿Se debe o no se debe enseñar a leer y a escribir en el

jardín de niños? Está mal planteada, esto es porque la respuesta sea positiva o negativa los

adultos son los que están decidiendo cuando deben aprender. Además hay otra suposición

detrás de esa pregunta: los niños solo aprenden cuando se les enseña.

       A su vez, la tan mencionada madurez para la lecto-escritura depende mucho más de

ocasiones sociales, de estar en contacto con la lengua escrita, que de cualquier otro factor

que se invoque. No tiene ningún sentido dejar al niño al margen de la lengua escrita

“esperando a que madure”, así que en vez de estarse preguntando si se debe o no enseñar a

leer y a escribir en preescolar se debe procurar dar a los niños ocasiones de aprender. La

lengua escrita es mucho más que un conjunto de formas gráficas. Es un modo de existencia

de la lengua, es un objeto social, es parte de nuestro patrimonio cultural.(Ferreiro, 1981)



       Enseñar a leer y a escribir es un desafío que trasciende ampliamente la

alfabetización en el sentido estricto, uno de los desafíos para la enseñanza de la lectura y la

                                              28
escritura, es el de dotar a las aulas de preescolar con suficiente material didáctico que

motive y llame la atención al niño para que este pueda tener un acercamiento favorecedor al

mundo de las letras, hace falta darle más importancia a este aspecto, ya que mientras más se

le brinde al niño de oportunidades, más fácil será para ellos de aprender.

       Otro desafío que hoy enfrenta la escuela es incorporar a todos los alumnos a cultura

de lo escrito, es el lograr que todos sus ex-alumnos lleguen a ser miembros plenos de la

comunidad de lectores y escritores. Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una

tradición de lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el

ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos

sobre las relaciones entre los textos; entre ellos y sus autores entre los autores mismos;

entre los autores, los textos y el contexto.

       Cabe recalcar que no es únicamente labor de los docentes (aunque si es una labor

primordial) acercar a los niños a la lectura y a la escritura, es también importante que se

cuente con el apoyo de los Padres de Familia, ya que estos desde casa refuerzan todo lo

enseñando en la escuela.



Razones por las que los niños deberían aprender a leer desde preescolar

       Según la experiencia de Doman, citado por Corral (1997) se enuncian varias

razones por las que se debería enseñar a leer desde pequeños:

       1. El niño a los 2, 3 y 4 años tiene sed de conocimientos que se manifiesta en una

gran hiperactividad, con lo cual, si le damos esa oportunidad de saciar su sed, se sentirá

más tranquilo y disminuirá la inquietud.




                                               29
2. Destaca también su gran capacidad y actitud para el aprendizaje. No hay que

olvidar que es durante los primeros meses cuando más fácilmente se pueden aprender

varias lenguas simultáneamente sin esfuerzo adicional.

       3. Mayor capacidad para adquirir habilidades lectoras. Se obtienen más éxitos en los

intentos de enseñanza temprana que en edades posteriores.

       4. No le temen a nada y no consideran la lectura como una asignatura obligatoria

sino como un mundo lleno de cosas que aprenden

       5. De igual modo que el niño es capaz de oír y transformar ondas sonoras, son

impulsos nerviosos que son comprendidos por el cerebro, así también podrá si le dan las

condiciones adecuadas, realizar el mismo proceso con las señales visuales.

       6. El proceso cerebral comienza en el mismo momento de la concepción. A los 12

días ya se puede distinguir el cerebro del feto. Y desde entonces está funcionando y

creciendo en conexiones neuronales de forma sorprendente hasta aproximadamente los 8

años que decrece el crecimiento. Hay que aprovechar ese ritmo vital, esa plasticidad

cerebral.

       7. Al niño le divierte leer. Y a nosotros los adultos también puede enriquecernos

mucho este proceso



                     Etapas de adquisición de la lectura y la escritura

       Ferreiro (1994), en sus investigaciones sobre el proceso de apropiación de la lengua

escrita, encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en

este proceso de aprendizaje (Chaves, 2002).

       A su vez, Ferreiro y Teberosky (1979) expresan que no se puede imponer el

momento en el cual se le enseña a leer y a escribir al niño: se debe respetar su desarrollo

                                              30
cognitivo, propiciando actividades, objetos y personas que faciliten el lenguaje oral y su

acercamiento a las expresión escrita (Carillo, 2005)

        Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su

proceso de aprendizaje son las siguientes:

Escritura no diferenciada

        Consiste en la reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de

escritura, ya sea cursiva o de imprenta. También se caracteriza por una expresión de

garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles, etc. Todavía no diferencia el dibujo de la

escritura.

Escritura diferenciada

        Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura. El niño valiéndose de escaso

número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también diferentes

significaciones. Empiezan a variar la grafía, la cantidad de grafías (palabras largas-cortas),

usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio) y modifican el orden de las grafías.

Escritura silábica

        Aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una

escritura, pero en este intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba.

La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral

que son capaces de segmentar.

        Tipos de correspondencia silábica:

 Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA

TA TA

 Con valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede

ser:


                                                31
Escritura silábico-alfabética

Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Es un período de investigación entre el

nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras

Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura

va más allá de la sílaba. Ejemplos:

A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles.



5. Escritura alfabética

A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia lo cual constituye la escritura

alfabética convencional. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese

momento afrontara únicamente problemas de ortografía.



Con respecto a los métodos para enseñar a enseñar o para acercar a los niños a la lengua

escrita, Cohen deja claro que «no existe ningún método Cohen, ningún método Doman»

(Cohen, 1983); existen principios, y hay que confiar en los potenciales de los niños, sin

colocar fronteras a sus capacidades; nosotros lo que debemos hacer es ofrecerles un entorno

estimulante. (Corral, 1997)

             Consideraciones contemporáneas acerca de la lectura y la escritura

        En la apropiación de la lengua escrita es fundamental el contexto sociocultural y el

uso funcional que le dé el niño al lenguaje para comunicar significados. (Chaves, 2002)

        Numerosas investigaciones (Norman Jackson, 1982, Chomsky, 1971; Clay, 1975;

Cohn, 1981 citadas por Ruiz, 1996) sobre los lectores naturales coinciden en que el

lenguaje emerge de una necesidad de comunicarse con los demás, y que el ambiente ejerce

una gran influencia en el desarrollo de esta habilidad. La habilidad de leer no emerge de un


                                                  32
vacío sino que se fundamenta en el conocimiento preexistente del niño sobre el lenguaje, y

se construye mediante un proceso dinámico en el cual interactúan y se apoyan los cuatro

procesos del lenguaje: escuchar, hablar, escribir y leer (Ruiz, 1996 citado por Chaves,

2002).

         La filosofía de Lenguaje Integral se basa en las siguientes premisas: el lenguaje

sirve para organizar el pensamiento, para aprender, comunicar y compartir experiencias con

los demás; el desarrollo cognoscitivo y lingüístico son totalmente interdependientes: el

pensamiento depende del lenguaje y el lenguaje del pensamiento; el aprendizaje es la

construcción social del conocimiento (Goodman, 1993 y Arellano, 1994 citado por Chaves,

2002).

         Mediante el lenguaje, se accede al conocimiento, por eso, es de vital importancia

que el ser humano se apropie de la lengua escrita; pues se lee y se escribe para aprender y

conocer el mundo (Chaves, 2002).

         Estas son algunas concepciones contemporáneas que explican la importancia de la

enseñanza de la lengua escrita a los niños, no solo desde el preescolar, sino a lo largo de

toda su escolaridad, ya que ella es la base para el razonamiento, el análisis y la crítica de

posteriores enseñanzas; por lo consiguiente se requiere que la escuela funcione como una

microcomunidad de lectores y escritores que sean capaces de comprender y transformar el

mundo que les rodea.

         Y la realidad es que algunos de los problemas que enfrenta el preescolar público es

que no se le da la vital importancia a la enseñanza de la lectura y la escritura, a diferencia

de la importancia que se le dan en las escuelas particulares. Muchos salones de los

preescolares primeramente mencionados están desprovistos de cualquier material que

contenga letras o, posee solo lo básico: las vocales.

                                               33
Actualmente, debido a los vertiginosos cambios en los que estamos inmersos, es

necesario dotar al niño de todo tipo de herramientas que los ayuden a interactuar

constantemente con la letra escrita, eso le ayudará a familiarizarse con esta habilidad así

como podrá generarse el gusto por la misma que posteriormente le servirá para la

adquisición de futuros aprendizajes.




      Estrategias que acercan al párvulo a las habilidades de la lectura y la escritura

El niño preescolar debe comprender que el acto de leer y escribir tiene un sentido social y

ese sentido se define en la capacidad de comunicarse en la sociedad donde se encuentra

inmerso. Además de percatarse que esas letras dicen o representan algo

Es importante que en la escuela se refuerce al niño con actividades que sean significativas e

interesantes para ellos, pero principalmente que representen un reto cognitivo; esto se debe

realizar con actividades pedagógicas lúdicas adecuadas a su edad

Con las estrategias se busca integrar diversas experiencias con patrones narrativos que

conlleven a favorecer el gusto y el placer por la palabra y por la lectura literaria, utilizando

para ello textos de diferentes géneros (Carillo, 2005).

Con el fin de brindar experiencias auténticas y divertidas de lenguaje, en los centros

infantiles se programan diferentes actividades, entre ellas:

• Lectura diaria de cuentos, rimas, poesías, etiquetas, rótulos, entre otros: Esto fortalece el

    desarrollo de lectores autosuficientes, pues contribuye a la adquisición por parte de los

    niños de las nociones de espacio y de tiempo de forma significativa y natural,

    permitiendo que construya poco a poco su identidad personal, discriminando objetos,




                                              34
medios y ambientes interesantes para él. Además contribuye a que los niños puedan

     convertirse en lectores literarios (Chambers,1999 citado por Carrillo, 2005)

• Exposición de los niños y las niñas sobre diferentes temas de su interés: La narración de

     cuentos de la vida real es significativa para el que la cuenta, para él que le sucede y

     para él que la escucha. Estas historias son contadas por padres, abuelos, tíos o amigos.

     Contienen su propia cronología temporal, además contribuyen a su propia identidad

     personal. Esta estrategia permite que se han mas fuertes los lazos de amistad entre los

     niños y el docente, ya que será valioso la atención que se le preste al niño que cuente, y

     ellos podrán darse cuenta que si se escribe o se cuenta, la historia es la misma relatada

     de diferente manera; ya que como menciona Chambers (1999), la narración de cuentos

     es aquella donde se establece una relación entre el narrador y el oyente (Carillo, 2005)

•   Dramatización de cuentos y poesías: Esta estrategia es importante ya que además de

     ayudar al niño a desenvolverse como persona representando situaciones o personajes,

     se le demostrará que todo diálogo que ellos pronuncien será producto de algún libro

     que posea letras o de alguna narración que ellos mismos inventen (que también posea

     letras).

• Creación de textos de parte de los párvulos mediante dibujos, letras y símbolos que ellos

     mismos construyen y leen: Con esta estrategia los niños podrán darse cuenta que todo

     aquello que ellos piensen o digan puede estar representado por signos que en este caso

     serían las letras, y que para no se olviden pueden ser escritos ya sea en una hoja o

     pizarrón. (Carrillo, 2005)

        Préstamo de libros a domicilio: De esta manera los padres también podrán

         involucrarse en la enseñanza de la lectura y la escritura, ya que son libros que se



                                              35
prestan semanalmente para ser leídos en casa y hacer que padres e hijos pasen

       momentos agradables juntos además de estar favoreciendo estas habilidades.

      Fichas de letras: Esta estrategia consistirá en hacer fichas de palabras monosílabas,

       bisílabas o trisílabas, se jugará de cierta manera que cada silaba estará en una ficha

       diferente y los niños tendrán la oportunidad de moverlas cuantas veces quiera

       formando así diversas palabras que también tendrá que leer.

      Palabras y dibujos perdidos: Esta actividad consistirá en hacer diversos dibujos con

       sus diversos nombres, los cuales estarán revueltos y el niño deberá buscar la

       correspondencia entre el dibujo y la palabra, leyendo una a una hasta encontrar la

       pareja correcta. (Carrillo, 2005)

      Escritura de un diario: Con esta estrategia el niño podrá relatar por escrito (en la

       medida de sus posibilidades) todo aquello que le suceda ya sea en casa o en la

       escuela, favoreciendo así sus habilidades de pensamiento y escritura. (Carillo, 2005)

      Sopa de letras: Esta estrategia consistirá en comentarle a los niños que de un grupo

       de letras revueltas tendrán que buscar palabras que estén escritas a un costado. Esta

       estrategia desarrolla habilidades de búsqueda y paciencia en los niños. (Carrillo,

       2005)

• Lectura en voz alta: Esta estrategia es esencial para ayudar a los niños a convertirse en

   lectores, ya que si brindamos al niño diversas experiencias de lectura, esta se convertirá

   en parte su vida interesándose cada vez más en ella. Cuando el niño tiene la

   oportunidad de escuchar lecturas, se despierta en él la curiosidad por leer,

   introduciendo palabras y extendiendo su léxico. (Carrillo, 2005)




                                             36
   Juego de la búsqueda del Tesoro: se esconden las cartulinas de las palabras que

       conozcan los niños por el aula, y los niños (por equipo) con las indicaciones de una

       «marioneta» dirigida por el profesor, deberán encontrar la cartulina y leerla, el

       equipo que más logre leer las palabras gana (Corral, 1997)

      Correspondencia entre el dibujo y su palabra: El niño deberá ordenar las letras

       sueltas para formar la palabra del dibujo correspondiente (Corral, 1997)

      La cartulina enseña-palabras: Se hará un concurso en el que se mostrarán varias

       palabras en una cartulina y el niño o grupo de niños que logre leer la mayor cantidad

       ganará (Corral, 1997)

      Realizar una serie de palabras acerca de determinado tópico: Se trabajará un tema

       determinado (el cuerpo humano por ejemplo), se dibujará y se escribirán las partes

       que corresponden. El juego consistirá a que una vez que se observen las palabras en

       las partes que corresponden, se quitarán, se revolverán y el niño deberá ubicarlas en

       el lugar que corresponda (Corral, 1997)



Las docentes Ochoa y Wilhem (Carillo, 2005) proporcionan también diversas estrategias

para abordarlas en el salón de infantes, estas son:

      Escritura propia: Se aprovecharon acontecimientos especiales como la navidad, por

       ejemplo, y se les propuso escribir a los niños la carta al niño Jesús, si los niños se

       niegan expresando que no saben escribir, la maestra propone diferentes maneras y

       les hace saber que lo importante es que el niño Jesús entienda lo que ellos quieren,

       entonces se pueden ayudar con el periódico recortando frases, dibujos de juguetes,

       hicieron trazos entre otros.



                                              37
   Lectura y escritura producto de un interés: Esta experiencia se centra en la

    descripción de un regalo inesperado que llega al salón, con lo cual se aprovecha

    para conversar con los niños acerca de su color, uso, tamaño y material. Luego, en

    sus áreas, los niños pueden dibujar y escribir acerca del objeto regalado

    manifestando su opinión particular.

   Construcción de la lectura y la escritura por medio de recortes de papel y palabras

    asociadas con dibujos: A través de recortes y tiras de papel, los niños pueden armar

    lo que deseen; realizando collages, asociando dibujos y palabras. La aplicación de

    estas y otras actividades permite a los docentes concluir que cada niño tiene su

    ritmo de aprendizaje y su propio estilo de apropiarse de la lengua escrita, de igual

    forma, expresan que el fomento de la lectura no debe limitarse a una sola área y

    debe practicarse, además, en los espacios exteriores; es decir, la lectura y la

    escritura no tienen tiempo ni momento ni lugar establecido, la situación se presenta

    y se debe desarrollar naturalmente

   Jugar dominó, memorias o loterías de letras

   Realizar crucigramas sencillos

   Pegar figuras, fotos, postales: de escenas familiares, de paisajes, de objetos y

    escribir lo que observa, montarlas en un cuaderno de dibujo, elaborar su propio libro

    de lectura

   Recortar de revista y pegar en forma secuencial, escenas observadas antes–después

    y escribir ese orden debajo del cuento para comprender la secuencia




                                           38
En este contexto, la educadora y el educador deben: crear actividades significativas que

estimulen el pensamiento divergente, construir significados y buscar soluciones a las

inquietudes que se presentan (Chaves, 2002).

Es necesario brindar al niño de muchas experiencias en el aula, en las que la lectura y la

escritura estén inmersas, de esta manera se le hará mucho más fácil el familiarizarse con la

lengua escrita



A)Sugerencias al acercar a los niños a la lectura y escritura con ayuda de estrategias

didácticas

           1.Cambiar la metodología empleada, dando importancia en un primer momento a la

palabra, que es la que aporta significado, para ir descubriendo, poco a poco, sus elementos

constituyentes (silabas y fonemas).

           2.Aumentar el tamaño de las letras. No se debe aburrir al niño, ya sea por ir

demasiado despacio, deprisa o querer comprobar continuamente los aprendizajes.

           3.Hay que tomárselo como un juego, sin tensiones ni obligación y con mucha

alegría.

           4.Hay que desarrollar una capacidad creativa.

           5.Brindar al niño lecturas que le resulten atrayentes a él, no a nosotros



           Otra estrategia que debería utilizarse es el uso de medios tecnológicos didácticos

para el desarrollo del lenguaje escrito. Los medios tecnológicos didácticos son elementos

curriculares, que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el

desarrollo de habilidades cognitivas y valores en los sujetos en un contexto determinado,

facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y

                                                  39
comprensión de la información por el estudiante y la creación de entornos diferenciados

que propicien los aprendizajes y el desarrollo de habilidades” (Cabero, 2001 citado por

Garassini y Cabero, 2006).

       Algunos medios didácticos son los que van desde los tradicionales impresos como

los libros o las fotocopias, hasta los audiovisuales como el vídeo o la diapositivas, los

informáticos como los multimedia, o las denominadas nuevas tecnologías como la

televisión vía satélite o las redes telemáticas

       Cabero (2001) plantea alternativamente que los medios de cualquier tipo,

independientemente de su potencialidad tecnológica e instrumental, son simplemente

instrumentos curriculares que deben de ser movilizados por el profesor cuando el alcance

de los objetivos, la existencia de un problema de comunicación, o la conveniencia de crear

un entorno diferenciado para el aprendizaje, lo justifique (Garassini y Cabero, 2006)

       Es necesario brindar al niño de muchas experiencias en el aula, en las que la lectura

y la escritura estén inmersas, de esta manera se le hará mucho más fácil el familiarizarse

con la lengua escrita.




                                                  40
CAPÍTULO III

                                          Metodología

       En este capítulo se describe el método utilizado en esta investigación así como la

población y el contexto donde se llevó a cabo la misma.

                                         Método utilizado

       Esta investigación es cualitativa, se analizó a un grupo en particular, en un momento

en particular, y se les administró ciertas estrategias basadas en su característica de grupo

para ayudarlos a superar su debilidad en la lecto-escritura y se hizo una comparación para

verificar si las estrategias que se les administraron tuvieron el efecto esperado o no.

       La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las

realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y

manifestaciones (Martínez, 2006).

       La investigación se desarrolló bajo el diseño de intervención educativa que se define

como una práctica inventora que articula la investigación con la intervención en un marco

institucionalizado de profesionalización (Gutiérrez, 2008). En este diseño el educador tiene

la obligación de transformar, de contribuir con su ingenio, su creatividad, su vivencialidad

todo aquello que enriquezca su práctica, en donde el trascender y emancipar sean los puntos

de su propia historia (Barraza, 2010).




                                           El contexto

       Esta investigación se realizó en el Jardín de niños “Ignacio Aldama” turno matutino,

en el ciclo escolar 2010-2011, el cual se encuentra ubicado en la comunidad de Muna,

Yucatán. Dicho jardín cuenta con seis docentes, una directora, un maestro de educación

                                                41
artística, un maestro de educación física y tres intendentes. Los grupos que existen

actualmente son tres segundos y tres terceros, con una población de 147 niños en total, por

lo tanto son 72 de segundo y 75 de tercero. El rango de edad oscila entre los cuatro años

(segundos) y cinco años (terceros), en la escuela no se cuenta con primeros años, debido a

que no hay salones para poder ubicarlos.

        La escuela se encuentra ubicada en el centro de la comunidad, esto hace que tenga

mucha demanda al momento de que ingresen los niños. Es una escuela que cuenta con más

de 27 años de antigüedad, lo que aumenta su popularidad dentro de la misma comunidad.

        No cuenta con muchos espacios para trabajar, los salones son pequeños y le hace

falta áreas verdes. El agua escasea con frecuencia así como algunos otros servicios (luz,

gas).

        El salón donde se realizó la investigación está ubicado frente a la plaza cívica y a la

dirección, entre el salón del segundo C y el tercero B. Es un salón muy pequeño en el que

diariamente se reciben a veinticinco niños, éste cuenta con agua purificada, luz, dos

ventiladores y diversos materiales didácticos para trabajar.

        El grupo se divide en tres grupos de a seis niños y un grupo de siete niños. Las

formas de trabajar con ellos varía: algunas veces se trabaja individualmente, otras veces por

binas, otras veces en equipos de a cinco o incluso grupalmente (los veinticinco), esto

dependerá de la actividad que se realice.

        Las madres de familia en su mayoría son de escolaridad básica (hasta la secundaria)

de oficio amas de casa, con padres de familia trabajando en los Estados Unidos, por lo tanto

sobre ellas cae la total responsabilidad de enseñar en casa y de hacer la tarea con los niños.

Se tiene una muy buena relación con los padres de familia, siempre están al pendiente de



                                               42
sus hijos así como de las sugerencias que le pueda brindar la docente o viceversa (ellas a la

docente). Se mantiene un clima de confianza y tranquilidad con ellos.



                                        El investigador

       La maestra frente grupo y que realizó esta intervención educativa la hizo con el fin

de acercar a las habilidades de la lectura y la escritura a los niños es la Licenciada en

Educación Preescolar Yolanda Abril Sarmiento Pech, la cual cuenta con tres años de

servicio y actualmente, en el ciclo escolar 2010-2011 labora en la comunidad de Muna,

Yucatán en el Jardín de Niños “Ignacio Aldama” impartiendo el grupo del 3° C de

Educación Preescolar.

       Cuenta con plaza base desde Julio del 2008, empezando su labor docente en la

comunidad de Chemax, Valladolid, Yucatán durante todo un ciclo escolar (2008-2009). En

el ciclo 2009-2010 se cambia a la comunidad de Santa Elena, Yucatán donde también hace

todo un año escolar.

       Antes de adquirir la plaza base estuvo de contrato un año escolar (2007-2008). De

Septiembre a Diciembre 2007 estuvo en la comunidad de Peto, Yucatán. Y de Enero a Julio

2008 estuvo laborando en Polígono 108 en la ciudad de Mérida, Yucatán.

       Estudió la Licenciatura en Educación Preescolar en el Instituto Superior de

Educación Normal (ISEN) durante cuatro años que abarcan de Septiembre de 2003 a Julio

de 2007 y se tituló con un promedio de 96.0

       También tiene una carrera incompleta en Licenciatura en Administración que

estudio en el Instituto Tecnológico de Mérida durante dos años y medio, que abarcan de

Agosto de 2002 a Julio de 2005, con lo cual alcanzó un promedio de 90.6



                                               43
Su experiencia como docente durante estos 4 años de servicio ha sido bastante

satisfactoria ya que ha atravesado diversas situaciones como niños con problemas motrices

o con dificultades de lenguaje que ha sabido sacar adelante con ayuda de especialistas

altamente capacitados así como también situaciones gratificantes como poder observar el

avance y el aprendizaje de sus alumnos en distintos aspectos tales como el comportamiento,

su conducta, su aprendizaje en las letras o números, siendo estos bastante complejos para

ellos al principio y lográndolos dominar al final del curso escolar. Ha impartido clases a

los tres grados de preescolar, siendo sus favoritos el primero (3 años) y el tercero (5 años)

de kínder. Ha trabajado en comunidades extremadamente humildes y con bastantes

carencias pero que con la ayuda de los padres y la comunidad se ha podido salir adelante en

la educación de los niños, así como también en comunidades donde se cuenta con todo tipo

de servicios pero sobre todo se cuenta con un excelente equipo de trabajo por parte de las

maestras e intendentes de la escuela, logrando impartir educación de verdadera calidad para

los niños.




                                    Los sujetos de estudio

       El grupo al cual se le administraron las situaciones didácticas para favorecer sus

habilidades en la lectura y la escritura corresponde al 3°C. El grupo consta de veinticinco

alumnos siendo diez mujeres y quince varones que cuentan con cinco años de edad y han

estado en la escuela desde 2° de Kinder. La muestra del estudio responde a un muestreo no

probabilístico de tipo accidental o causal.

       Al iniciar el curso escolar el grupo era un poco difícil ya que era un grupo que no

respetaba normas; dos niños: Oscar y Daniela tenían ciertas conductas que alteraban el

                                              44
orden y tranquilidad del grupo. Era casi imposible trabajar con ellos y poder dar una clase,

no se tenía el control del grupo. Sin embargo, al estar realizando el Diagnóstico se observó

que poseían muchos conocimientos con respecto a Pensamiento matemático, Exploración y

conocimiento del mundo, y Expresión y apreciación artísticas, pero también tenían

deficiencias en el Área de Lenguaje Escrito así como en el de Desarrollo personal y social.

Poco a poco se fueron implementando estrategias para poder controlar al grupo así como la

conducta de cada uno de ellos hasta que se logro ganar la confianza de los niños y así fue

como se pudo trabajar con ellos.

       Actualmente se puede decir que es un grupo excelente, con niños excelentes con los

que se puede trabajar de todo y en cualquier espacio de la escuela. Aprenden rápido,

prestan atención pero sobretodo siempre hay interés de su parte. En el caso de Daniela y

Oscar ahora son los encargados de mantener en orden al grupo.



                                       Plan de acción

       Para el desarrollo del estudio se diseñó un plan de acción compuesto de cuatro

etapas que se describen a continuación.

       Etapa 1. Diagnóstico. Consistió en observar el desempeño de los niños para

conocer cuáles son los campos formativos en los que requieren de más apoyo. Los campos

formativos observados fueron: Desarrollo personal y social, Lenguaje y Comunicación,

Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación

artísticas y Desarrollo físico y Salud. De las observaciones se concluye que los campos que

requieren de atención son los de: Desarrollo personal y social y el de Lenguaje y

Comunicación, siendo este último al que se le necesita prestar mayor consideración.



                                             45
Etapa 2. Elaboración de estrategias de apoyo. A partir de los resultados del

diagnóstico se elaboró un plan de acción que incluye una serie de actividades didácticas

destinadas a favorecer y a acercar al grupo a las habilidades de la lectura y la escritura. Se

planearon 15 estrategias (ver Anexos 1 al 15) que son las siguientes:

       Estrategia 1: Libro de Etiquetas”

       Estrategia 2: Libro de Recetas

       Estrategia 3: Libro de Anuncios y Ofertas

       Estrategia 4: Juguemos con nuestro nombre

       Estrategia 5: Carta a Santa Claus

       Estrategia 6: ¡Letras perdidas!

       Estrategia 7: ¡Arriba la Amistad!

       Estrategia 8: Adivinanzas

       Estrategia 9: Ficha de Letras

       Estrategia 10: ¡A buscar el objeto con la palabra!

       Estrategia 11: Sopa de Letras

       Estrategia 12: El Cuerpo Humano

       Estrategia 13: Crucigrama de Letras

       Estrategia 14: ¡Busquemos la sílaba inicial o final del dibujo!

       Estrategia 15: El osito trabajador

También se utilizó una estrategia permanente que fue la implementación de un libro de

texto llamado Juguemos a leer de Rosario Ahumada y Alicia Montenegro de la Editorial

Trillas, el cual cuenta con dos tomos: uno de lectura y el otro de escritura.

       Etapa 3. Implementación de las estrategias. De Noviembre de 2010 a Marzo de

2011 se desarrollaron 15 Estrategias Didácticas con el fin de favorecer las Habilidades de

                                              46
lecto-escritura en los niños del 3°C de la escuela Ignacio Aldama. El libro de Juguemos a

Leer también se implementó desde Noviembre de 2010 a Julio de 2011 y fue con la ayuda

de éste que se podía marcar tarea de manera semanal para que los niños fueran aprendiendo

y reforzando sus conocimientos acerca de la lectura y escritura.

        Etapa 4. Evaluación. Consistió en observar el desempeño de los niños para conocer

cuáles son los avances que presentan en relación con el aprendizaje de la lecto-escritura, a

partir de la implementación de las estrategias. Aunque cada estrategia incluye su propia

evaluación, al final se ha contrastado el desempeño que presentaron los niños en la etapa

del diagnóstico con los resultados actuales. Con respecto al libro, también se pudo realizar

una evaluación constante para verificar los avances de los niños, estos se veían reflejados

en la realización satisfactoria de las diversas estrategias antes mencionadas, ya que gracias

al libro pudieron leer y escribir cuando era necesario.



                               Técnicas de Recolección de Datos

        Se utilizaron como técnicas de recolección de datos los Diarios de Campo para

describir los avances o características resaltables del grupo cada vez que se administraba

alguna actividad relativa a la lecto-escritura. La utilización de audio-videos y la toma de

fotografías para constatar el desenvolvimiento del grupo en el momento de administrar la

actividad. También se utilizó la técnica de Observación y la realización de Entrevistas a los

docentes (Casanova, 1995) con el fin de aprender de sus experiencias algunas estrategias

utilizadas por ellas para acercar a los niños a la lectura y escritura.



                       Procedimientos para la Obtención de los Datos



                                                47
El procedimiento se realizó de la siguiente manera: Al inicio del curso escolar se

observó y se utilizó el Diario de Campo para registrar los conocimientos previos de los

niños, posteriormente se empezaron a administrar Estrategias Didácticas –las antes

mencionadas- ; se utilizaron audio-videos y fotografías en los momentos en los que se

estuvieron realizando dichas estrategias para observar como se desenvolvieron los niños en

dicha actividad. También se utilizaron las Entrevistas a los Docentes para identificar y

conocer las Estrategias que usan en sus aulas de clase para favorecer dichas habilidades.

Cabe recalcar que la Observación y el Diario de campo se llevaron a cabo durante todo el

tiempo que se administraron las actividades, de esta manera sirvieron para corroborar los

avances juntos con los audio-videos y fotografías.



                Procedimiento para el Análisis de la Información Obtenida

       Las observaciones y el Diario de campo sirvieron para realizar un comparativo entre

cómo ingresaron los alumnos con respecto al conocimiento de las letras y la manera en la

que evolucionaron luego de que las estrategias planteadas les fueron administradas

       La toma de audio-videos y la toma de fotografía mostrarán los avances que

tuvieron los alumnos al momento de estar administrándoles las estrategias didácticas para

favorecer su acercamiento a la lectura y escritura.

       Con ayuda de todas estas herramientas se fueron observando la manera en que los

niños se desenvolvían al presentarse una actividad según la complejidad de la misma así

como la manera de resolver sus problemas cognitivos; así como si se logró o no el objetivo

de la actividad planteada.




                                              48
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
lindamate
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
blancapasaran
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Dayanara Can Be
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
Proyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraProyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escritura
Paco Bahena
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
Anitza Martinez
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
 
Proyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraProyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escritura
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 

Similar a Lecto escritura en preescolar

Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Adalberto
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Adalberto
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Adalberto
 
Trabajo fin de titulación nardi morales quishpe
Trabajo fin de titulación nardi morales quishpeTrabajo fin de titulación nardi morales quishpe
Trabajo fin de titulación nardi morales quishpe
Nardy Morales
 
Libro De MetodologíA
Libro De MetodologíALibro De MetodologíA
Libro De MetodologíA
guest1c5572
 
Guia Metodología de Estudios
Guia Metodología de EstudiosGuia Metodología de Estudios
Guia Metodología de Estudios
SilvyReyes
 

Similar a Lecto escritura en preescolar (20)

TESIS en estrategias pedagógicas para la enseñanza de la técnica del tiro al ...
TESIS en estrategias pedagógicas para la enseñanza de la técnica del tiro al ...TESIS en estrategias pedagógicas para la enseñanza de la técnica del tiro al ...
TESIS en estrategias pedagógicas para la enseñanza de la técnica del tiro al ...
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Trabajo fin de titulación nardi morales quishpe
Trabajo fin de titulación nardi morales quishpeTrabajo fin de titulación nardi morales quishpe
Trabajo fin de titulación nardi morales quishpe
 
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación EspecialTesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
 
Limon[1]
Limon[1]Limon[1]
Limon[1]
 
quimica 2 medio
quimica 2 medioquimica 2 medio
quimica 2 medio
 
Libro De MetodologíA
Libro De MetodologíALibro De MetodologíA
Libro De MetodologíA
 
Guia Metodología de Estudios
Guia Metodología de EstudiosGuia Metodología de Estudios
Guia Metodología de Estudios
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
 
Doc 14646947 1
Doc 14646947 1Doc 14646947 1
Doc 14646947 1
 
Doc 14646947 1
Doc 14646947 1Doc 14646947 1
Doc 14646947 1
 
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesGuia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Lecto escritura en preescolar

  • 1. PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTIN A.C. UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN LA LECTOESCRITURA. UN DESAFIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PÚBLICA TESIS PRESENTADA POR YOLANDA ABRIL SARMIENTO PECH EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MÉRIDA, YUCATÁN MÉXICO 2012
  • 2. PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTIN A.C. UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN LA LECTOESCRITURA. UN DESAFIO PARA LA EDUCACION PREESCOLAR PUBLICA TESIS PRESENTADA POR YOLANDA ABRIL SARMIENTO PECH EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MÉRIDA, YUCATÁN MÉXICO 2012
  • 3. OFICIO DE APROBACIÓN DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN Dr. José Bernabé Ortiz Ceballos Mérida, Yucatán a 30 de Enero de 2012 Departamento de Titulación de Posgrado Universidad Mesoamericana de San Agustín A.C. Presente Los abajo firmantes, miembros del Comité Revisor nombrado por la Dirección de Posgrado y en respuesta a su solicitud de aprobación del proyecto de tesis, que tiene por título: “La lectoescritura. Un desafío para la educación preescolar pública ” Presentado por: L.E.P. Yolanda Abril Sarmiento Pech Para obtener el grado en : Maestra en Educación Consideramos que cumple con los requisitos de contenido y presentación establecidos por éste Comité y la Dirección de Posgrado, por lo tanto, el dictamen que se emite es de APROBADO Por lo que puede continuar con los trámites para solicitar su examen de grado ATENTAMENTE Revisor Revisor _____________________________ ______________________________ Mtro. Oscar López Mtro. Mario Alberto Baas Lara Director de Tesis ________________________________ Dr. José Bernabé Ortiz Ceballos c.c.p. Archivo de la Dirección c.c.p. Comité Revisor c.c.p. Alumno
  • 4. CARTA DE APROBACIÓN DEL ASESOR DE LA TESIS Mérida, Yucatán a 30 de Enero de 2012 Asunto: Carta de aprobación Dr. José Bernabé Ortiz Ceballos Departamento de Titulación de Posgrado Universidad Mesoamericana de San Agustín A.C. Presente Por este conducto me permito comunicar que, en mi calidad de asesor para la tesis de grado del estudiante de la Maestría en Educación, Yolanda Abril Sarmiento Pech, he leído y revisado la tesis titulada “La lectoescritura. Un desafío para la educación preescolar pública” y considero que ésta cubre con los requisitos señalados en los lineamientos académicos de la Maestría. Por lo tanto, el estudiante puede continuar con los trámites para solicitar fecha de examen de grado. Sin más por el momento reciba un cordial saludo. Atentamente Mario Alberto Baas Lara Asesor de tesis
  • 5. i Contenido Contenido ..........................................................................................................................i CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1 Antecedentes del estudio .......................................................................................... 1 Planteamiento del problema ..................................................................................... 3 Preguntas de investigación ....................................................................................... 4 Objetivos del estudio ................................................................................................ 4 Justificación del estudio............................................................................................ 4 Delimitaciones del Estudio ....................................................................................... 6 Definiciones de Términos ......................................................................................... 6 CAPÍTULO II: ANALISIS DE LA LITERATURA .............................................................. 8 Función de la educación preescolar en México ...................................................... 12 Conceptos básicos................................................................................................... 13 Lectura ............................................................................................................. 13 Escritura ........................................................................................................... 14 Evolución pedagógica de los procesos iniciales de la lecto-escritura .................... 15 Cómo aprenden los niños ....................................................................................... 17 Lecto-escritura en preescolar .................................................................................. 22 Razones por las que los niños deberían aprender a leer desde preescolar .............. 29 Etapas de adquisición de la lectura y la escritura ................................................... 30 Escritura no diferenciada ................................................................................. 31 Escritura diferenciada ...................................................................................... 31 Escritura silábica.............................................................................................. 31 Escritura silábico-alfabética ............................................................................ 32 5. Escritura alfabética ...................................................................................... 32 Consideraciones contemporáneas acerca de la lectura y la escritura ..................... 32
  • 6. ii Estrategias que acercan al párvulo a las habilidades de la lectura y la escritura .... 34 CAPÍTULO III: METODOLOGIA ...................................................................................... 41 Método utilizado ..................................................................................................... 41 El contexto .............................................................................................................. 41 El investigador ........................................................................................................ 43 Los sujetos de estudio ............................................................................................. 44 Plan de acción ......................................................................................................... 45 Técnicas de Recolección de Datos ......................................................................... 47 Procedimientos para la Obtención de los Datos ..................................................... 47 Procedimiento para el Análisis de la Información Obtenida .................................. 48 Limitaciones del estudio ......................................................................................... 49 CAPÍTULO IV: PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS .................... 50 Diagnóstico ............................................................................................................. 50 Elaboración de estrategias de apoyo ....................................................................... 52 Implementación de estrategias de apoyo ................................................................ 53 Estrategia 1: Libro de etiquetas ....................................................................... 53 Estrategia 2: Libro de Recetas ......................................................................... 54 Estrategia 3: Libro de Ofertas y Anuncios ...................................................... 56 Estrategia 4: Juguemos con nuestro nombre ................................................... 57 Estrategia 5: Carta a Santa Claus ..................................................................... 58 Estrategia 6: ¡Letras perdidas! ......................................................................... 60 Estrategia 7: ¡Arriba la Amistad!..................................................................... 61 Estrategia 8: Adivinanzas ................................................................................ 62 Estrategia 9: Ficha de Letras ........................................................................... 63 Estrategia 10: ¡A buscar el objeto con la palabra! ........................................... 65 Estrategia 11: ¡Sopa de Letras! ........................................................................ 66
  • 7. iii Estrategia 12: El cuerpo humano ..................................................................... 68 Estrategia 13: Crucigrama de letras ................................................................. 69 Estrategia 14: ¡Busquemos la sílaba inicial o final del dibujo! ....................... 70 Estrategia 15: El osito trabajador..................................................................... 71 Resultados de las entrevistas a educadoras ............................................................. 73 CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ..................................................................................................................... 77 Discusión ................................................................................................................ 77 Conclusiones ........................................................................................................... 78 Recomendaciones o Propuestas .............................................................................. 80 Referencias............................................................................................................................ 84 Apéndice 1. Guía de entrevista a educadoras ...................................................................... 90 Apéndice 2. Estrategia 1: Libro de etiquetas ...................................................................... 91 Apéndice 3. Estrategia 2: Libro de Recetas ........................................................................ 93 Apéndice 4. Estrategias 3: Libro de Ofertas y Anuncios .................................................... 95 Apéndice 5. Estrategia 4: Juguemos con nuestro nombre .................................................. 96 Apéndice 6. Estrategia 5: Carta a Santa Claus .................................................................... 98 Apéndice 7. Estrategia 6: ¡Letras Perdidas!...................................................................... 100 Apéndice 8. Estrategia 7: ¡Arriba la Amistad! ................................................................. 102 Apéndice 9. Estrategias 8: Adivinanzas ........................................................................... 104 Apéndice 10. Estrategia 9: Fichas de Letras ..................................................................... 105 Apéndice 11. Fichas 10: ¡ A buscar el objeto con la palabra! .......................................... 108 Apéndice 12. Estrategia 11: ¡Sopa de Letras!................................................................... 110 Apéndice 13. Estrategia 12: El cuerpo humano ................................................................ 112 Apéndice 14. Estrategia 13: Crucigramas de letras .......................................................... 113 Apéndice 15. Estrategia 14: ¡Busquemos la sílaba inicial o la final! ............................... 115
  • 8. iv Apéndice 16. Estrategia 15: ¡El osito trabajador! ............................................................. 117
  • 9. CAPÍTULO I Introducción En este capítulo se detallan los antecedentes del estudio, la situación problemática así como el planteamiento del problema. También están descritos las preguntas de investigación y los propósitos. Contiene a su vez, el propósito del estudio y la justificación del mismo. Por último se definen las delimitaciones del estudio así como la definición de los términos. Antecedentes del estudio La presente investigación contiene un análisis acerca del desafío que es para las escuelas públicas el acercar a los parvularios a ciertas habilidades básicas como son la lectura y la escritura, esto se puede deber probablemente al programa que está vigente o tal vez por la misma falta de interés por parte del profesor para enseñarlas. El sujeto construye el conocimiento a partir de la interacción con el medio sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los intentos por comprender el mundo que los rodea. El lenguaje escrito emerge de una necesidad de comunicarse con los demás y el ambiente ejerce una gran influencia en el desarrollo de esta habilidad (Chaves, 2002). La educación preescolar en nuestro país según el Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004) tiene como función constituir un espacio para que los pequeños convivan con sus pares y adultos y participen en eventos comunicativos más ricos y más variados que los del ámbito familiar, esas experiencias (cualesquiera que fueren) contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños. El mismo programa señala que es importante brindarle al niño diversas actividades que le ayuden a reforzar su experiencia; los niños de tercer grado de preescolar ya poseen el 1
  • 10. conocimiento suficiente con respecto a las letras, les llaman mucho la atención y se interesan por ellas, en la mayoría de las ocasiones son ellos los que piden que se les enseñe. Esta demanda se puede atender por medio de juegos y actividades divertidas que favorezcan el aprendizaje para ir más allá de lo que los programas señalan. Según Piaget, cuanto más manipula y experimenta un niño, más capaz es de desarrollar sus potenciales interiores (Corral, 1997). El reto radica en que, para lograr lo anterior, es necesario hacer actividades extracurriculares. Según el PEP 2004, en el área de Lenguaje y Comunicación es necesario destacar que “en la educación preescolar no se trata de que las educadoras tengan la responsabilidad de enseñar a leer y a escribir a sus alumnos de manera convencional; por ello no se sugiere un trabajo basado en ningún método para enseñar a leer y escribir”. Bajo esta premisa muchas autoridades del nivel de educación preescolar se sustentan para no permitir que las educadoras enseñen más de lo debido, aunque el mismo grupo posea las habilidades y los conocimientos para hacerlo. Psicólogos y pedagogos como Brunner (1983) y Moore (Cohen, 1983) coinciden en la idea de que los niños pequeños pueden y quieren aprender a leer (Corral, 1997). Sin embargo, a pesar de estas dificultades las educadoras se las ingenian para abordar temas más complejos en lo que respecta al tema de la lectura y la escritura así como también para buscar actividades acordes con lo que el programa exige. Cabe recalcar que los mismos padres de familia están de acuerdo con este aspecto, ya que mencionan que de esta manera sus hijos van a estar mejor preparados al momento de ingresar a la escuela primaria. Lebrero, M. y Lebrero T. (1988), en su libro Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir, comentan que ya hacia el año 200 A.C,, un filósofo griego llamado Crisipo, 2
  • 11. propuso la edad de tres años para el comienzo de la escolaridad y, por tanto, de la enseñanza de la lectura (Corral, 1997). Cabe recordar que en las escuelas particulares se trabaja con el mismo Programa de Educación Preescolar que con el que se trabaja en las escuelas públicas, se tiene el mismo sustento pedagógico, los mismos lineamientos y los mismos propósitos, la única diferencia radica en que en la primera si se enseña a leer y a escribir formalmente y en la segunda no. Planteamiento del problema El grupo en estudio, se encuentra ubicado en el Jardín de Niños “Ignacio Aldama” ubicado en la comunidad de Muna, Yucatán. El problema se encuentra cuando luego de hacer el Diagnostico debido y mediante la administración de diversas situaciones didácticas el tercer grado grupo C no posee los conocimientos suficientes en cuanto al conocimiento de las letras y por lo tanto sus habilidades de lectura y escritura son muy bajos. Esto llega a ser un problema porque son niños que están en su último año de escolaridad preescolar y es necesario que posean cierto dominio con respecto a las letras así como también aprendan a leer y a escribir en la medida de lo posible para poder hacer una travesía más fácil hacia la escuela primaria, también es necesario que aprendan para poder realizar las actividades de lectura y escritura adecuadas a su edad durante su estancia en el jardín. En la educación preescolar, además de los usos del lenguaje oral, se requiere favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la necesidad de expresión e interpretación de diversos textos (SEP, 2004). Al encontrar esta necesidad en el grupo se decide investigar más al respecto del tema así como a buscar diversas estrategias que favorezcan estas habilidades en los niños. 3
  • 12. Preguntas de investigación Las preguntas que guían el estudio son:¿Cuáles son las estrategias que favorecen el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en el grupo? y ¿Cuáles son los beneficios de acercar a los alumnos a la lectura y escritura? Objetivos del estudio Los objetivos del estudio son: A) Conocer los beneficios de acercar a los niños a la lectura y a la escritura desde preescolar, B) Implementar diversas estrategias para el desarrollo de las habilidades de la lectura y la escritura Justificación del estudio La lectura y la escritura son dos procesos básicos necesarios para desarrollar y favorecer desde edades tempranas, porque tanto uno como el otro son el camino hacia el conocimiento y la libertad; ambos implican la participación activa de la mente y contribuyen al desarrollo de la imaginación, la creatividad y enriquecen el vocabulario. Por lo consiguiente es necesario utilizar diversas estrategias y diversos métodos para desarrollar las habilidades antes mencionadas (la lectura y la escritura), para no dejar pasar el tiempo y esperar hasta que ingresen a la primaria para hacerlo. Hay que aprovechar todas las oportunidades que se tengan ya que como menciona Tolchisky: el mero conocimiento de las destrezas de descifrado se considera insuficiente para poder desenvolverse en el mundo del siglo XXI (Tolchisky, 1990 citado por Carmona et al, 2002). 4
  • 13. Es indispensable comenzar a enseñar formalmente desde edades tempranas estas habilidades, porque al dejarlas para el siguiente nivel, muchas veces causa en los niños mucha confusión ya que en la mayoría de las ocasiones tal parece más importante seguir con el Programa que detenerse a resolver las dudas que ellos lleguen a tener al respecto, por lo consiguiente cursan la primaria y aprenden lo necesario para pasar las pruebas pero no existe en ellos un sustento real y esto se ve demostrado al ingresar al siguiente nivel, el medio básico (bachillerato) porque cuando se le pide leer, lo hacen con bastantes errores y al final no saben interpretar lo que leen, y cuando se les pide escribir, no saben redactar. Desafortunadamente ingresan al nivel superior (licenciatura) y continúan con las mismas carencias que no son detectadas en la escuela, y que aunque se detecten, no se puede hacer mucho por lo ya mencionado anteriormente: que tal parece más importante cubrir un programa que las mismas necesidades de los alumnos. Cabe aclarar que este es un problema también del alumno, pero es también de la escuela por no preocuparse por enseñar desde pequeños, de manera divertida, significativa y con un sentido social el gusto por leer y escribir. Utilizar estrategias y metodologías bien fundamentadas ya administradas en otras escuelas particulares o en otros países podría representar un gran avance para nuestra educación ya que una de las funciones principales de la escuela es alfabetizar a sus alumnos y este proceso comienza con la enseñanza de la lectura y la escritura desde edades tempranas. Es indispensable que el educador conozca cuales son estas estrategias y metodologías y las aplique según las características del grupo que posea. No se debe olvidar que la meta de la enseñanza de la lecto-escritura es desarrollar en los alumnos habilidades básicas de comunicación, es decir, ayudarlos a dominar las 5
  • 14. cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir; recordando la interdependencia que cada una de estas posee y la necesidad de enseñarlas al mismo tiempo. Delimitaciones del Estudio Las delimitaciones de este estudio son: los resultados que se obtengan serán aplicables únicamente al grupo del tercero C así como las estrategias didácticas que se administren ya que serán para favorecer ciertas características del grupo al que se le está realizando la investigación. Definiciones de Términos En este apartado se van a definir las palabras más relevantes en esta investigación: Educación Preescolar: Etapa en la que los niños que oscilan entre los 3 y 5 años ingresan a la escuela, y en la que según Piaget (1980) se define como Etapa Pre-operacional (SEP, 2004). Escritura: Según el diccionario enciclopédico Larousse es un Sistema de representación de palabras o ideas por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos convencionales (Larousse, 1997) Lectura: Según el diccionario enciclopédico Larousse es la Actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente o en voz alta (Larousse, 1997) Estrategias de Enseñanza: Estrategias de enseñanzas son los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos. (Díaz, 1999). 6
  • 15. Lectoescritura: Según el diccionario enciclopédico Larousse, Es la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente (Larousse, 1997). Enseñanza: Conjunto de ayudas que el docente brinda al niño para que éste realice su proceso personal de construcción de conocimientos (Córmack, 2004) Aprendizaje: Proceso dinámico que se construye en el marco de un determinado contexto, en el que el aprendiz juega un rol fundamental (Córmack, 2004) 7
  • 16. CAPÍTULO II Análisis de la literatura En este capítulo se sustentará teóricamente las bases de este trabajo. Se redactarán algunos principios de la educación preescolar así como la importancia del acercamiento de los niños a la lectura y la escritura desde temprana edad. ¿Es propicio integrar métodos de enseñanza de lecto-escritura durante la etapa de preescolar? De acuerdo con la teoría de Piaget (1967), los niños están listos cognoscitivamente para desarrollar determinado concepto (la lecto-escritura por ejemplo) cuando han adquirido los esquemas necesarios básicos. Si se considera a esta última premisa como construcción socio-cultural se puede concluir que el niño crea sus aprendizajes en contacto con su contexto (Díaz y Hernández, 1999). En el contexto socio-cultural del estado de Yucatán, los niños y las niñas en edad preescolar se encuentran en continuo contacto con estímulos visuales y sonoros, al igual que con el lenguaje escrito por medio de letreros, etiquetas, envolturas de galletas, juegos, tarjetas, revistas, periódicos y otros materiales escritos que encuentran en su entorno. (Carmona et al., 2006). Es decir, los pequeños en edad preescolar viven rodeados de letras, tanto del contexto donde se desenvuelven como en la misma escuela, no se les puede negar la experiencia de interactuar con ellas, ya que tarde o temprano, con o sin nuestra ayuda se verán involucrados en el proceso de la adquisición de estas habilidades. Por lo tanto, acercar a los niños a los procesos de la lecto-escritura, supone acercarlos a algo que ellos ya conocen, que les proporciona en general experiencias divertidas y gratificantes, y que forma parte de su vida (Flores y Martín, 2006). 8
  • 17. Se considera importante conocer los diversos métodos que existen para la enseñanza de la lecto-escritura, ya que si se llega a detectar necesidades en el salón de clase se podrán implementar adecuadamente y sin necesidad de forzar a los niños. En esta etapa preescolar es necesario estimularlos constantemente, lo cual favorece de manera importante el desarrollo intelectual del niño y aviva su afán por aprender, situación que es muy positiva y que debe apoyarse permanentemente. La escritura y la lectura son unas de las herramientas esenciales en este sentido (Castedo y Molinari, 2000). Una de las estrategias más usadas en el preescolar para desarrollar diversas habilidades, son las actividades lúdicas, las cuales además de ser amenas deben de representar un reto cognitivo para el niño. Investigaciones sobre los procesos iniciales de la lecto-escritura muestran al párvulo como un aprendiz activo que trata de comprender el lenguaje escrito que está a su alrededor, explora, formula y pregunta en su intento de comunicarse con el mundo (Chaves, 2001). Con respecto a lo anterior, es importante mencionar que la enseñanza de la lecto- escritura en la educación preescolar no es una actividad que deba ser desestimada y de acuerdo con las teorías y los documentos consultados, es una posibilidad que no solamente es importante, sino que por momentos se torna necesaria. Poder explorar esta posibilidad puede ser una fortaleza importante en el desarrollo de la práctica de los docentes del nivel. Cabe recalcar que es importante que para que un país se desarrolle cuente, entre otras cosas, con lectores y escritores. Estas habilidades deben surgir desde casa, pero también pueden reforzarse y desarrollarse en la escuela. El problema que se genera en nuestro país radica en la ausencia de iniciación temprana por parte de los niños mexicanos a las habilidades de lectura y escritura. De 9
  • 18. acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura 2006, el mexicano lee menos de tres libros al año, mientras que en países europeos, la gente lee en promedio un libro al mes (CONACULTA, 2006) La lectura se obliga en la escuela y no tanto se inculca, sin embargo cuando el mexicano aprenda a disfrutar un texto, va a ser cuando realmente adquiera los libros. Por otro lado, algunos resultados sobre calidad de la educación a nivel internacional permiten apreciar una constante: en aproximadamente el 95% de los casos se manifiesta una alta preocupación por los bajos niveles de comprensión lectora que muestran los estudiantes en todos los niveles escolares; las evidencias corresponden a resultados de pruebas internacionales (PISA,SERCE) y nacionales (SIMCE), apreciación que es mayoritariamente compartida por educadores y padres de familia. (Galdames, s.f.). Según este porcentaje es necesario reconocer que es de primera necesidad preocuparse por realizar una mejora en la calidad de la enseñanza de las habilidades de lectoras iniciando en los jardines de infantes para poder modificar y mejorar esta situación, ya que la menor o mayor interacción preescolar con la lengua escrita se traduce en mayores o menores oportunidades de aprendizaje para los niños y las niñas (UNESCO, 1993). En la figura 1 se pueden observar los resultados obtenidos de la prueba PISA 2009. 10
  • 19. Figura 1 Resultados prueba PISA 2009 En los últimos años los diagnósticos, las investigaciones y evaluaciones, muestran que los niños, jóvenes y adultos tienen serios problemas al leer y escribir, para comprender los textos, no se disfruta de la lectura. Se muestra que muchas de las practicas de lectura, 11
  • 20. escritura y expresión oral en la escuela mexicana no contribuyen a formar lectores por placer, a formar lectores y escritores autónomos, que usen el lenguaje oral y escrito para socializarse, para comunicar y comprender ideas (Martínez, 2005). Función de la educación preescolar en México Los primeros años de vida son de vital importancia en el desenvolvimiento personal y social del ser humano ya que es la etapa en la que adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a su sociedad. El jardín de niños constituye un espacio propicio e indicado para que los pequeños convivan con sus iguales, desarrollen habilidades y competencias que constituyan las bases que le puedan ayudar a resolver el mundo que les rodea; todas esas experiencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños (SEP, 2004) Esta es la etapa en la que los niños poseen mayores habilidades para entender, comprender e interiorizar lo que se les enseñe, ya que por la edad que poseen (tres a cinco años) siempre tienden a tener curiosidad por todo lo nuevo y esto hace que quieran aprender más cosas; además de que se está formando en ellos su personalidad y el entendimiento del mundo que los rodea. La educación preescolar en nuestro país tiene como objetivo principal favorecer el desarrollo integral de los niños de tres a cinco años de edad, así como proveer a los niños con experiencias de naturaleza cognitiva, psicomotriz, lingüística, social y emocional que enriquezcan su vida y faciliten el desarrollo pleno de sus potencialidades en las diversas áreas de su personalidad, así como en los aprendizajes posteriores. (SEP, 2004) 12
  • 21. Cabe recalcar que el sujeto construye el conocimiento a partir de la interacción con el medio sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los intentos por comprender el mundo que lo rodea (Chaves, 2002) Myers (2000) afirma que: Los descubrimientos científicos en una serie de áreas han demostrado que los programas orientados a los niños pequeños pueden acarrear grandes beneficios, no sólo en términos individuales e inmediatos sino también en términos sociales y económicos a lo largo de toda su vida en cuanto a sus habilidades para contribuir ala familia, la comunicad y la nación. Por lo tanto es preciso que los programas de educación inicial sean de calidad y accesibles a todos los sectores de la sociedad (Chaves, 2002) Conceptos básicos La lectura y la escritura pueden considerarse como instrumentos privilegiados que dan acceso a la información y al conocimiento. El aprendizaje de la lectura y escritura es crítico para el éxito de los niños en la escuela y más adelante en sus vidas. “Aunque uno sigue desarrollando la habilidad de leer y de escribir a lo largo de toda la vida, los primeros años de la infancia - de cero a ocho años- representan el período más importante en el desarrollo de la alfabetización” (Neuman, Copple y Bredekamp, 2000 citado por Garassini y Cabero, 2006) Lectura Según D.B. Elkonin, “la lectura se define como el proceso de reproducción de la forma sonora de las palabras, siguiendo sus modelos gráficos” (Rojas, 2000) 13
  • 22. Aprender a escribir es aprender a organizar ciertos movimientos que nos permiten reproducir un modelo. (Rojas, 2000) La lectura es un medio privilegiado para construir la abstracción; su ejercicio debe prolongarse ampliamente fuera de la escuela (Quere, 1996 citado por Carmena et al, 2006) Los procesos del desarrollo que mejoran la comprensión de la lectura durante los años escolares son similares a aquellos que expanden la memoria ( Chaves, 2002). La metacognición que es la conciencia de lo que está sucediendo en sus propias mentes ayuda a los niños a monitorear su comprensión de lo que leen y a desarrollar estrategias para aclarar cualquier problema. A medida que su conocimiento aumenta, pueden confrontar más fácilmente la nueva información con la que ya conocen. Leer no consiste en descifrar letras y oraciones, va más allá, es construir significados con un sentido globalizado y que guarde estrecha relación con las experiencias sociales que vive el niño. Para lograrlo, se debe ofrecer variedad de materiales de lecturas interesantes y fáciles de comprender, tal como lo plantean Ferreiro y Teberosky (1985) quienes afirman que el “conocimiento se concibe como algo que el individuo en proceso de aprender elabora, integra y estructura en un proceso constructivo relacionado con la actividad del sujeto cognoscente (Carrillo, 2005) Saber leer es comprender, es juzgar. La lectura es un proceso de desarrollo. No es un fin en sí misma, sino un medio para llegar a un fin: la comunicación y en definitiva, la formación de la persona. (Corral, 1997) Escritura Escribir es el medio fundamental para expresar ideas y pensamientos después de una reflexión (Serrano, 1999 citado por Carrillo, 2005) 14
  • 23. La adquisición de la habilidad para escribir debe ser al mismo tiempo que la de la lectura. A medida que los niños aprender a convertir la palabra escrita en hablada, también descubren que pueden revertir el proceso, que pueden utilizar las palabras escritas para manifestar las ideas, pensamientos y sentimientos expresados o no. Escribir es bastante difícil para los niños pequeños y sus primeras composiciones son verdaderos retos cognitivos para ellos. Posteriormente los niños deben tener en cuenta una variedad de reglas relacionadas con la ortografía, puntuación, gramática y uso de las mayúsculas, además de la tarea física básica para elaborar las letras. (Siegler, 1998) Evolución pedagógica de los procesos iniciales de la lecto-escritura Ya Montessori concluyó que los niños no utilizaban, ni con mucho, todas sus posibilidades y que debería dárseles la oportunidad de hacerlo aunque sólo sea porque les encanta (Corral, 1997) El método montessoriano impulsa principios educativos como la libertad, la actividad y la autonomía. Para Montessori (1870-1952), los materiales educan los sentidos del niño y la niña, puesto que estos son la base del juicio y del raciocinio (Chaves 2002). En relación con el método para enseñar a escribir, Montessori enfatiza que el punto esencial radica en la preparación indirecta e las habilidades motoras del sujeto y recomienda algunos ejercicios previos: dibujar el contorno y rellenar figuras geométricas; tocar las letras del alfabeto en lija, una y otra vez, con los dedos índice y medio de la mano derecha, mientras la maestra pronuncia su sonido; y componen palabras con el alfabeto movible. Con estos ejercicios preparatorios, el niño y la niña se han iniciado, también, en la lectura (Montessori, 1939 citado por Chaves 2002). 15
  • 24. Este método fue pensado y creado para niños con dificultades sensoriales, ya que Montessori se dio cuenta de que el código del Lenguaje Escrito adulto no lo podían leer los niños, así que redujo el código a unidades más pequeñas, tanto como fuera posible. Parte de la unidad mínima del lenguaje, en el lenguaje oral llamado fonema y en el lenguaje escrito letra. Alrededor del año de 1933 se introdujo el método de enseñanza de lectoescritura de Decroly: el método global. Este autor concibió la lectura como un acto global e ideo-visual donde lo fundamental es reconocer globalmente las palabras u oraciones, para luego analizar las partes que las componen (Ferrero y Teberosky 1928 citado por Chaves 2002). Decroly se dio cuenta que los niños no comprendían la lengua escrita de los adultos aunque fuera por partes pequeñas, entonces decidió enseñar la palabra entera (global), por lo tanto empezó a enseñar por palabras y frases enteras y de ahí ir a las partes. Hay que tomar en cuenta que el niño es un sujeto que aprende básicamente a través de sus propias acciones sobre los objetos del mundo, y que construye sus propias categorías de pensamiento al mismo tiempo que organiza su mundo. (Ferrero y Teberosky 1928 citado por Chaves 2002). Es importante recordar que para aplicar cualquier método de enseñanza de la lectura y la escritura es necesario partir de un diagnóstico inicial el cual nos indique el nivel cognitivo del niño además de todos los conocimientos previos, habilidades y capacidades que posea acerca de la lengua escrita y de otros temas. El programa de educación preescolar se organiza en campos formativos que son necesarios indagar antes de comenzar con una enseñanza en forma. Los campos son: Desarrollo personal y social, Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación artísticas, y por último Desarrollo físico y salud. 16
  • 25. Por otro lado en México la evolución en cuanto la enseñanza de la lengua escrita según el Programa de Educación Preescolar de 1979 se concebía que al jardín de niños le correspondía brindar los aprestamientos para que los pequeños iniciaran en la escuela primaria el aprendizaje de la lecto-escritura. Se culminaba así en este nivel con la aplicación del test de Lorenzo Fhilo que predecía en que tiempo aprenderían a leer los niños. En 1981 se orientaba a dar seguimiento a las concepciones que sobre la lengua escrita los niños desde edad temprana construían, se sugirió permitir que los niños escribieran y leyeran como ellos pudiesen, y que fueran participes de un ambiente alfabetizador. La idea de hacer llegar contenidos básicos a los niños y niñas acompaño a las nuevas propuestas curriculares (Martínez, 2005) Ya en la reforma educativa del PEP del 2004 señala que en la educación preescolar, además de los usos del lenguaje oral, se requiere favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la necesidad e expresión e interpretación de diversos textos. Menciona que el acto de escribir es un acto reflexivo, de organización, producción y representación de ideas (SEP, 2004). Los niños aprenden a escribir escribiendo y a leer leyendo (Lerner, 2001) Cómo aprenden los niños Cada niño es un mundo nuevo, que comienza a aprender desde los primeros instantes de su nacimiento —y algunos afirmarían que incluso antes—.(Corral, 1997) y aprender no es copiar o reproducir la realidad, si no que es la conclusión de un proceso dinámico e interactivo (Ruiz, s.f.) 17
  • 26. Por lo tanto, la adquisición de conocimientos no es concebida como una simple copia del mundo, ni como un producto acumulativo de experiencias sensoriales, sino, por el contrario, es un proceso de construcción del sujeto al interactuar con los distintos objetos (Ruiz, s.f.) Muchos investigadores como Ferrero, Lerner y Teberosky (1985) han descubierto que los niños aprender a leer y a escribir de la misma forma como se apropian del habla, en un sentido global. Por esta razón, en el preescolar la enseñanza de la lengua debe partir de la promoción de la lectura y la escritura en un sentido de interacción y socialización entre el infante y diversos textos, pero de una forma dinámica; de manera que, se pueda propiciar la construcción de la lengua escrita de una forma espontánea y significativa (Carillo, 2005) Algunos docentes suelen enseñar de la manera tradicional, la cual consiste de ir de una parte al todo, haciendo el aprendizaje de las letras más complejo porque así como se aprende a hablar de manera global se debe enseñar a leer y a escribir, siendo esta la manera más lógica de hacerlo. Según algunos autores como Doman (1989), Cohen (1983), Moore (1968) el niño a edades tempranas tiene la suficiente madurez para apropiarse de la comprensión del lenguaje escrito, igual que lo hace del oral; tiene las capacidades necesarias, sólo necesita unas condiciones corno el tamaño de la letra, la distancia a la que tiene que estar, formación adecuada de las personas que están a su alrededor, situación de juego y deseos de aprender (Corral, 1997). A su vez, también existen diferentes teorías que explican el desarrollo cognitivo del ser humano, tales como las teorías de Piaget y Vygostsky. El primero menciona como el niño interpreta el mundo a través de diferentes estadios y el segundo explica cómo el contexto social influye en el aprendizaje del niño. 18
  • 27. Para que los niños puedan comprende e interiorizar los conceptos abstractos de la lengua escrita es necesario que primero posean la madurez suficiente para lograrlo. Hurlock (1988) señala que según Piaget los niños en edad preescolar se encuentran en la etapa preoperacional, etapa que se encuentra de los dos a los seis años de edad y es cuando los niños pueden utilizar el lenguaje y el pensamiento simbólico. Según Piaget, la niña y el niño construyen el conocimiento mediante la interacción con el mundo que lo rodea. En el proceso de interacción con el medio social y físico, el infante recibe los estímulos, los transforma, los interpreta y construye su concepción del mundo. (Chaves, 2002). Para Piaget, el lenguaje, como instrumento de expresión y comunicación, es susceptible de llegar a ser el instrumento privilegiado del pensamiento, en especial cuando el niño va pasando del pensamiento concreto al abstracto (Chaves 2002). Piaget habla de dos tipos de lenguaje: privado (egocéntrico) y social. El lenguaje privado está dirigido hacia sí mismo, con el fin de que el pequeño tenga control de sus acciones. El lenguaje social busca la comunicación con otros y se concreta con la aparición del diálogo. (Chaves 2002). Piaget toma mucho en cuenta la genética (lo interior) del ser humano para aprender más que el medio social que le rodea. Comprensión es la capacidad para captar la naturaleza, el significado o la explicación de algo y para tener una idea clara o completa sobre ello (Hurlock, 1988); es necesario que el niño comprenda lo qué significa escribir así como la función social que esta representa; para esto es necesario que el niño posea cierta madurez ya que le proporciona un estado de disposición para comprender. Lebrero y otros (1990) indican que aprender a leer y escribir requiere que el niño comprenda la naturaleza sonora de las palabras, es decir, que éstas están formadas por 19
  • 28. sonidos individuales, que deben distinguir como unidades separadas, y que se suceden en un orden temporal (Ruiz, s.f.) Por su parte Vigotsky (1978) señala que el niño al entrar en contacto con la cultura a la que pertenece, se apropia de los signos que son de origen social para, posteriormente, internalizarlos. La niña y el niño se van apropiando de las manifestaciones culturales que tienen un significado en la actividad colectiva (Chaves 2002). Vigotsky considera que el momento más significativo en el desarrollo del niño y de la niña, es cuando convergen el lenguaje y la actividad práctica, pues inicialmente, eran dos líneas de desarrollo totalmente independientes, "en un momento dado se unen y el lenguaje se vuelve racional y el pensamiento verbal (Chaves 2002). El concepto vigotskiano que tiene mayor aplicabilidad en el campo educativo es la zona de desarrollo próximo (ZDP), Vigotsky planteaba dos niveles de desarrollo en los niños: el nivel actual de desarrollo y la zona de desarrollo próximo, la que se encuentra en proceso de formación y es el desarrollo potencial al que el infante puede aspirar. (Chaves 2002). En la actualidad se interpreta que el aprendizaje potencia el desarrollo cuando se establecen distancias óptimas entre el nivel de capacidad desarrollada y el nuevo conocimiento (Carmona et al, 2002) Al respecto, Ferreiro y Teberosky (1979) descubren que los niños, desde las etapas iniciales conocen mucho sobre la lengua escrita ya que el desarrollo de los procesos de lectura y escritura se alcanza de una forma más placentera cuando al niño se le brindan experiencias que posibilitan intercambios entre el entorno social y la escuela (Carrillo, 2005) 20
  • 29. Los estudios de Piaget (Papalia y Wendkors, 1997) y Vigotsky (1978), aunque presentan algunas diferencias teóricas, coinciden en que el conocimiento se da mediante un proceso constructivo del sujeto en interacción con el medio (Chaves, 2002) Una investigación realizada por Brzeinski estriba en constatar reiteradamente que no existe ningún efecto negativo, y en demostrar que un aprendizaje precoz de lectura es posible en un sistema público, ya que los alumnos que aprendieron a leer en preescolar y continuaron con el método obtenían resultados significativamente más elevados en pruebas de lectura, vocabulario y comprensión. Están también más receptivos y motivados en sus aprendizajes (Corral, 1997). Sin embargo, es necesario considerar la maduración necesaria para el aprendizaje de la lectoescritura. Según algunas interpretaciones, la madurez se entiende como el momento óptimo para que el niño pueda aprender sin dificultad tanto porque ha desarrollado determinados factores neuro-psicológicos como por haber recibido una enseñanza adecuada, lo que hace posible el aprendizaje (Carmena et al, 2002). Por otra parte el teórico Bruner (1983) parte de la hipótesis de que cualquier tema puede ser enseñado de una forma adecuada a cualquier niño; también propone una teoría de la instrucción que se constituye de cuatro aspectos (principios): la predisposición a aprender, estructura y forma del conocimiento, secuencia de presentación y por ultimo forma y frecuencia del refuerzo (Corral, 1997). A su vez, Bloom considera a la etapa preescolar como la más plástica de toda la vida, donde influye bastante el entorno en el que vive el individuo variando en mayor o menor medida las características del niño. También afirma que «desde el nacimiento hasta la edad de ocho años, el 80%. de la inteligencia del ser humano se ha desarrollado ya 21
  • 30. (Corral, 1997), cabe recalcar que la obtención de conocimiento es un resultado de la propia actividad del sujeto (Chaves, 2002) Investigadores tales como Bereiter y Engelmann (1977) concluyen que, cuanto más precoces son los aprendizajes, más eficaces resultan, puesto que en niños que comenzaron más tarde, aunque conseguían adelantos mantenían lagunas de ortografía y comprensión del lenguaje escrito (Corral, 1997), por lo tanto, es imprescindible que el proceso de enseñanza- aprendizaje no se realice en solitario sino en interacción social (Ruiz, s.f.) Lecto-escritura en preescolar Al comienzo de la instrucción de la lectura y la escritura, éstas, no pueden considerarse maduras para la comprensión de los niños. Antes de comenzar la educación formal, Vygostki (1931) precisa la prehistoria del lenguaje escrito, resaltando unos hechos claves por los que atraviesa el niño y la niña en su camino hacia la asimilación de la escritura (Montealegre y Forero, 2006). Un niño de dos años utiliza pocas palabras ya que su vocabulario es reducido y no posee estructuras de oraciones más complejas, sin embargo, el preescolar posee el vocabulario y las formas gramaticales necesarias para la escritura, puesto que son las mismas para el lenguaje oral. Si bien la formación en lectura y escritura es el resultado de un proceso en el que están implicadas todas las etapas educativas, es evidente la importancia de las primeras etapas y el procedimiento, de cuándo y cómo se inicia este aprendizaje (Carmena et al, 2002). Ni siquiera las dificultades del dominio de los mecanismos de la escritura explican la tremenda diferencia entre lenguaje oral y el escrito. 22
  • 31. El aprendizaje de la lengua escrita no es un proceso espontáneo, como el del lenguaje hablado, sino que se adquiere a través de una instrucción orientada. Dos mecanismos parecen intervenir de manera determinante: la habilidad en el reconocimiento de las palabras escritas —resultado de complejas operaciones mentales— y las capacidades cognitivas y lingüísticas derivadas del lenguaje oral (Morais y Robillart, 1998 citado por Carmena et al, 2002) Lerner (2001) expresa que se puede hablar de enseñar en dos sentidos, como un hacer que alguien aprenda algo, o como un mostrar algo. Esta última forma sería mostrar al niño la manera en que los adultos utilizamos la lectura, del mismo modo que se le muestra la manera como se usa el lenguaje oral. Se trata entonces de servir de modelos a los alumnos donde ellos puedan observar los procesos de lectura y escritura como algo natural y necesario que requiere todo individuo que vive en sociedad (Carillo, 2005) Por lo tanto se requiere que cada docente en el aula escriba y lea de manera convencional para familiarizar al niño y este lo vea como algo natural en el contexto en el que se desarrolla, le motive a aprender (ya que es algo que observa) y reconozca el sentido que estas habilidades tienen. La cualidad abstracta del lenguaje escrito es lo que lo hace complejo para los niños y no el desarrollo motriz como suele creerse. La escritura es un lenguaje sin interlocutor, dirigido a una persona ausente o imaginaria o a nadie. Diversos estudios han demostrado que tiene poca motivación para aprender a escribir cuando se le empieza a enseñar obligatoria y sistemáticamente, ya que no siente la necesidad de hacerlo y tiene sólo una vaga idea de su utilidad; en cambio cuando se conversa, está acción está impulsada por una motivación o situación en particular y no tiene 23
  • 32. que estar necesariamente dirigido, de la misma manera es al momento de realizar un escrito. La escritura también exige una acción analítica por parte del niño. Cuando habla es muy difícil que tenga conciencia de los sonidos que pronuncia; al escribir, debe comprender la estructura del sonido de cada palabra, analizarlo, y reproducirlo en símbolos alfabéticos, que debe haber estudiado y memorizado con anterioridad. De esta misma manera, debe colocar las palabras en cierto orden y con cierta lógica para formar una oración. Todas estas características del lenguaje escrito explican por qué su desarrollo, en la infancia, queda rezagado con respecto al oral, ya que es un poco más complejo para el niño realizar abstracciones. Por lo tanto, las funciones psicológicas en la cuales se basa el lenguaje escrito aún no han empezado a desarrollarse totalmente cuando se comienza la enseñanza de la escritura, y ésta debe exigirse mediante situaciones interesantes que representen un reto cognitivo para los niños. Existen algunos docentes centrados en enfoques tradicionalistas que se encargan de instruir a los niños directamente, es decir, les muestran cómo hacer las letras y luego les explican cómo pueden copiarlas. Después de aprender a hacer las letras, les enseñan a combinarlas en formas de palabras y oraciones. La concepción que suele persistir es que los pequeños llegan a la escuela con poco o ningún conocimiento acerca de la lengua escrita. Consecuentemente, Rodrigo (1989) indica que la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura es la sustitución del modelo maduracionista por una concepción constructivista (Ruiz, s.f.) Requena (1998) expone que la concepción que manejan los docentes de preescolar para egresar a los niños se centra en una práctica tradicionalista y fuera de lugar, en la que 24
  • 33. se prepara una especie de “antesala formal de la educación básica”, donde se dedican exclusivamente a enseñar al niño a leer y a escribir, con métodos inadecuados, esto lo hacen por temor al fracaso en primer grado (Carillo, 2005) Sin embargo existen docentes que están conscientes que los niños ya llegan de casa con conocimientos previos acerca de las letras, ya sea porque las observan en los anuncios, en los periódicos, en las revistas, en la t.v., en los libros, etc. entonces se preocupan por investigar e interesarse por actividades didácticas que estén enfocadas a desarrollar el gusto e interés por las letras, ya que mientras más se aborde un tema con los niños, más práctica y facilidad tendrán para adquirir los conocimientos. El lenguaje escrito es un proceso de construcción socio-cultural, que se realiza a partir de un conjunto de experiencias lingüísticas, comunicativas y del conocimiento del mundo. Al mismo tiempo el profesor debe concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura como la adquisición de un código cultural, con una clara función comunicativa; para este fin, utilizará textos significativos, partirá de los conocimientos previos del niño, de sus hipótesis, de sus inferencias, hasta llegar a la construcción del lenguaje escrito (Ruiz, s.f.). Una de las preguntas que más se debate en esta edad es la de si se debe enseñar a leer y a escribir o no en el jardín de infantes, realmente no se trata de enseñar a leer y a escribir convencionalmente al niño, sino de ponerlo en contacto con el material escrito para poder ayudarlo a comprender la función de la escritura, la necesidad y utilidad de leer y escribir (Rojas, 2000). La cuestión de cuándo hay que empezar a enseñar a leer y a escribir encierra un equívoco importante: no se aprende únicamente a partir de la enseñanza sistematizada, se aprende en interacción con el entorno y la enseñanza interviene sobre estos conocimientos 25
  • 34. previos que los alumnos poseen en mayor o menor medida en su incorporación escolar (Carmona et al, 2002). Al respecto, Lerner (2001) manifiesta que el trato que se le da a la lengua escrita en la escuela es grave, pues ella expresa que: el desafío es, en suma combatir la discriminación que la escuela opera actualmente, no sólo cuando genera el fracaso explícito de aquellos que no logra alfabetizar, sino también cuando impide a los otros, a los que aparentemente no fracasan a llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos (Carillo, 2005) El lenguaje escrito emerge de una necesidad de comunicarse con los demás y el ambiente ejerce una gran influencia en el desarrollo de esta habilidad (Chaves, 2002) La lectura y la escritura son procesos complejos que requieren tiempo y práctica y no es posible enseñar todo en la etapa preescolar, es por eso que se enseñan las bases y estas se ven reforzadas en la escuela primaria y a lo largo de su vida escolar. Es importante recordar que en muchos casos la enseñanza de la lengua escrita se convierte en un conjunto de actividades motrices que únicamente se interesan por la repetición, cuando es todo lo contrario, el acto de leer y escribir es una actividad totalmente cognitiva y no motriz. Leer y escribir son formas de comunicación que van más allá del conocimiento mecánico de los sonidos y de los signos escritos (Ortiz, 1995 citado por Carillo 2005) La enseñanza de la lectura, constituye uno de los objetivos fundamentales en el primer grado, por lo que una de las tareas de la Educación Preescolar, la constituye dotar al niño de una preparación que le facilite dicho proceso, para lo cual es necesario que éste adquiera la comprensión de la esencia o mecanismo del proceso de leer y de los métodos más adecuados según las características e individualidades en cada caso. (Rojas, 2000) 26
  • 35. Aunque no se debe olvidar que al estar en edad preescolar existen otras competencias, a parte del lenguaje escrito, que es necesario desarrollar en los niños y no se considera adecuado enfocarse solo en uno y descuidar los demás. A su vez, Lerner (2001) expresa que para comunicar a los niños los comportamientos que son típicos del lector, es necesario que el docente brinde la oportunidad a sus alumnos de participar en actos de lectura que el mismo está realizando, que entable con ellos una relación lectora-lector (Carillo, 2005) Tampoco podemos ignorar que a los seis años, cuando los niños empiezan la enseñanza primaria, unos ya saben leer y otros no. Al acabar esta etapa escolar, todavía hay niños con bastante retraso en el aprendizaje de la lectura, y lo que es peor, con un fuerte rechazo y desmotivación hacia esa práctica. Y es que, tal vez, «a los seis años ya es demasiado tarde» (Cohen, 1989) para compensar las desigualdades del momento inicial. La alternativa para favorecer esa igualdad podría ser la llamada Enseñanza precoz, que además favorece el desarrollo intelectual, lingüístico, escolar y social (Corral, 1997) L.A. Venguer, importante psicólogo ruso, refería que las posibilidades del aprendizaje del niño de edad preescolar son infinitamente mayores de las que se suponían, pero que lo fundamental era en qué momento garantizar ese aprendizaje, por supuesto viéndolo vinculado con las particularidades de los procesos psíquicos de la edad (Rojas, 2000). Por otro lado, siempre que se aborda el tema de la enseñanza de la lectura aparece la necesidad de saber si el alumno ha logrado ya la buena «disposición para la lectura» (Cuetos, 1990). Es decir, si tiene las capacidades básicas que favorecen los aprendizajes. Es este concepto el que ha tenido influjos importantes en el diseño y aplicación de los diversos currículos a lo largo de las últimas décadas. Durante muchos años se ha venido admitiendo 27
  • 36. que un niño menor de 6 años ni podía ni debía leer; que en preescolar sólo se debían proponer ejercicios preparatorios para las técnicas escolares (Corral, 1997). De tal forma, en la primera etapa del desarrollo de los niños, las acciones de leer y escribir surgen por la observación de las acciones de otras personas que forman parte de su contexto social. De igual forma Lerner (1995) manifiesta que las situaciones de lectura, en el nivel inicial, deben centrarse en la construcción de significados por parte del niño y no en el simple descifrado de los signos escritos impuestos por el adulto. Manifiesta que la escritura no debe practicarse con un sentido aislado sino como un instrumento de comunicación que permita organizar los conocimientos del infante (Carillo, 2005). Por lo tanto, la pregunta ¿Se debe o no se debe enseñar a leer y a escribir en el jardín de niños? Está mal planteada, esto es porque la respuesta sea positiva o negativa los adultos son los que están decidiendo cuando deben aprender. Además hay otra suposición detrás de esa pregunta: los niños solo aprenden cuando se les enseña. A su vez, la tan mencionada madurez para la lecto-escritura depende mucho más de ocasiones sociales, de estar en contacto con la lengua escrita, que de cualquier otro factor que se invoque. No tiene ningún sentido dejar al niño al margen de la lengua escrita “esperando a que madure”, así que en vez de estarse preguntando si se debe o no enseñar a leer y a escribir en preescolar se debe procurar dar a los niños ocasiones de aprender. La lengua escrita es mucho más que un conjunto de formas gráficas. Es un modo de existencia de la lengua, es un objeto social, es parte de nuestro patrimonio cultural.(Ferreiro, 1981) Enseñar a leer y a escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en el sentido estricto, uno de los desafíos para la enseñanza de la lectura y la 28
  • 37. escritura, es el de dotar a las aulas de preescolar con suficiente material didáctico que motive y llame la atención al niño para que este pueda tener un acercamiento favorecedor al mundo de las letras, hace falta darle más importancia a este aspecto, ya que mientras más se le brinde al niño de oportunidades, más fácil será para ellos de aprender. Otro desafío que hoy enfrenta la escuela es incorporar a todos los alumnos a cultura de lo escrito, es el lograr que todos sus ex-alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores. Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos sobre las relaciones entre los textos; entre ellos y sus autores entre los autores mismos; entre los autores, los textos y el contexto. Cabe recalcar que no es únicamente labor de los docentes (aunque si es una labor primordial) acercar a los niños a la lectura y a la escritura, es también importante que se cuente con el apoyo de los Padres de Familia, ya que estos desde casa refuerzan todo lo enseñando en la escuela. Razones por las que los niños deberían aprender a leer desde preescolar Según la experiencia de Doman, citado por Corral (1997) se enuncian varias razones por las que se debería enseñar a leer desde pequeños: 1. El niño a los 2, 3 y 4 años tiene sed de conocimientos que se manifiesta en una gran hiperactividad, con lo cual, si le damos esa oportunidad de saciar su sed, se sentirá más tranquilo y disminuirá la inquietud. 29
  • 38. 2. Destaca también su gran capacidad y actitud para el aprendizaje. No hay que olvidar que es durante los primeros meses cuando más fácilmente se pueden aprender varias lenguas simultáneamente sin esfuerzo adicional. 3. Mayor capacidad para adquirir habilidades lectoras. Se obtienen más éxitos en los intentos de enseñanza temprana que en edades posteriores. 4. No le temen a nada y no consideran la lectura como una asignatura obligatoria sino como un mundo lleno de cosas que aprenden 5. De igual modo que el niño es capaz de oír y transformar ondas sonoras, son impulsos nerviosos que son comprendidos por el cerebro, así también podrá si le dan las condiciones adecuadas, realizar el mismo proceso con las señales visuales. 6. El proceso cerebral comienza en el mismo momento de la concepción. A los 12 días ya se puede distinguir el cerebro del feto. Y desde entonces está funcionando y creciendo en conexiones neuronales de forma sorprendente hasta aproximadamente los 8 años que decrece el crecimiento. Hay que aprovechar ese ritmo vital, esa plasticidad cerebral. 7. Al niño le divierte leer. Y a nosotros los adultos también puede enriquecernos mucho este proceso Etapas de adquisición de la lectura y la escritura Ferreiro (1994), en sus investigaciones sobre el proceso de apropiación de la lengua escrita, encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje (Chaves, 2002). A su vez, Ferreiro y Teberosky (1979) expresan que no se puede imponer el momento en el cual se le enseña a leer y a escribir al niño: se debe respetar su desarrollo 30
  • 39. cognitivo, propiciando actividades, objetos y personas que faciliten el lenguaje oral y su acercamiento a las expresión escrita (Carillo, 2005) Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su proceso de aprendizaje son las siguientes: Escritura no diferenciada Consiste en la reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea cursiva o de imprenta. También se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles, etc. Todavía no diferencia el dibujo de la escritura. Escritura diferenciada Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura. El niño valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también diferentes significaciones. Empiezan a variar la grafía, la cantidad de grafías (palabras largas-cortas), usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio) y modifican el orden de las grafías. Escritura silábica Aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, pero en este intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba. La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar. Tipos de correspondencia silábica: Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA Con valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser: 31
  • 40. Escritura silábico-alfabética Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Es un período de investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos: A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles. 5. Escritura alfabética A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia lo cual constituye la escritura alfabética convencional. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese momento afrontara únicamente problemas de ortografía. Con respecto a los métodos para enseñar a enseñar o para acercar a los niños a la lengua escrita, Cohen deja claro que «no existe ningún método Cohen, ningún método Doman» (Cohen, 1983); existen principios, y hay que confiar en los potenciales de los niños, sin colocar fronteras a sus capacidades; nosotros lo que debemos hacer es ofrecerles un entorno estimulante. (Corral, 1997) Consideraciones contemporáneas acerca de la lectura y la escritura En la apropiación de la lengua escrita es fundamental el contexto sociocultural y el uso funcional que le dé el niño al lenguaje para comunicar significados. (Chaves, 2002) Numerosas investigaciones (Norman Jackson, 1982, Chomsky, 1971; Clay, 1975; Cohn, 1981 citadas por Ruiz, 1996) sobre los lectores naturales coinciden en que el lenguaje emerge de una necesidad de comunicarse con los demás, y que el ambiente ejerce una gran influencia en el desarrollo de esta habilidad. La habilidad de leer no emerge de un 32
  • 41. vacío sino que se fundamenta en el conocimiento preexistente del niño sobre el lenguaje, y se construye mediante un proceso dinámico en el cual interactúan y se apoyan los cuatro procesos del lenguaje: escuchar, hablar, escribir y leer (Ruiz, 1996 citado por Chaves, 2002). La filosofía de Lenguaje Integral se basa en las siguientes premisas: el lenguaje sirve para organizar el pensamiento, para aprender, comunicar y compartir experiencias con los demás; el desarrollo cognoscitivo y lingüístico son totalmente interdependientes: el pensamiento depende del lenguaje y el lenguaje del pensamiento; el aprendizaje es la construcción social del conocimiento (Goodman, 1993 y Arellano, 1994 citado por Chaves, 2002). Mediante el lenguaje, se accede al conocimiento, por eso, es de vital importancia que el ser humano se apropie de la lengua escrita; pues se lee y se escribe para aprender y conocer el mundo (Chaves, 2002). Estas son algunas concepciones contemporáneas que explican la importancia de la enseñanza de la lengua escrita a los niños, no solo desde el preescolar, sino a lo largo de toda su escolaridad, ya que ella es la base para el razonamiento, el análisis y la crítica de posteriores enseñanzas; por lo consiguiente se requiere que la escuela funcione como una microcomunidad de lectores y escritores que sean capaces de comprender y transformar el mundo que les rodea. Y la realidad es que algunos de los problemas que enfrenta el preescolar público es que no se le da la vital importancia a la enseñanza de la lectura y la escritura, a diferencia de la importancia que se le dan en las escuelas particulares. Muchos salones de los preescolares primeramente mencionados están desprovistos de cualquier material que contenga letras o, posee solo lo básico: las vocales. 33
  • 42. Actualmente, debido a los vertiginosos cambios en los que estamos inmersos, es necesario dotar al niño de todo tipo de herramientas que los ayuden a interactuar constantemente con la letra escrita, eso le ayudará a familiarizarse con esta habilidad así como podrá generarse el gusto por la misma que posteriormente le servirá para la adquisición de futuros aprendizajes. Estrategias que acercan al párvulo a las habilidades de la lectura y la escritura El niño preescolar debe comprender que el acto de leer y escribir tiene un sentido social y ese sentido se define en la capacidad de comunicarse en la sociedad donde se encuentra inmerso. Además de percatarse que esas letras dicen o representan algo Es importante que en la escuela se refuerce al niño con actividades que sean significativas e interesantes para ellos, pero principalmente que representen un reto cognitivo; esto se debe realizar con actividades pedagógicas lúdicas adecuadas a su edad Con las estrategias se busca integrar diversas experiencias con patrones narrativos que conlleven a favorecer el gusto y el placer por la palabra y por la lectura literaria, utilizando para ello textos de diferentes géneros (Carillo, 2005). Con el fin de brindar experiencias auténticas y divertidas de lenguaje, en los centros infantiles se programan diferentes actividades, entre ellas: • Lectura diaria de cuentos, rimas, poesías, etiquetas, rótulos, entre otros: Esto fortalece el desarrollo de lectores autosuficientes, pues contribuye a la adquisición por parte de los niños de las nociones de espacio y de tiempo de forma significativa y natural, permitiendo que construya poco a poco su identidad personal, discriminando objetos, 34
  • 43. medios y ambientes interesantes para él. Además contribuye a que los niños puedan convertirse en lectores literarios (Chambers,1999 citado por Carrillo, 2005) • Exposición de los niños y las niñas sobre diferentes temas de su interés: La narración de cuentos de la vida real es significativa para el que la cuenta, para él que le sucede y para él que la escucha. Estas historias son contadas por padres, abuelos, tíos o amigos. Contienen su propia cronología temporal, además contribuyen a su propia identidad personal. Esta estrategia permite que se han mas fuertes los lazos de amistad entre los niños y el docente, ya que será valioso la atención que se le preste al niño que cuente, y ellos podrán darse cuenta que si se escribe o se cuenta, la historia es la misma relatada de diferente manera; ya que como menciona Chambers (1999), la narración de cuentos es aquella donde se establece una relación entre el narrador y el oyente (Carillo, 2005) • Dramatización de cuentos y poesías: Esta estrategia es importante ya que además de ayudar al niño a desenvolverse como persona representando situaciones o personajes, se le demostrará que todo diálogo que ellos pronuncien será producto de algún libro que posea letras o de alguna narración que ellos mismos inventen (que también posea letras). • Creación de textos de parte de los párvulos mediante dibujos, letras y símbolos que ellos mismos construyen y leen: Con esta estrategia los niños podrán darse cuenta que todo aquello que ellos piensen o digan puede estar representado por signos que en este caso serían las letras, y que para no se olviden pueden ser escritos ya sea en una hoja o pizarrón. (Carrillo, 2005)  Préstamo de libros a domicilio: De esta manera los padres también podrán involucrarse en la enseñanza de la lectura y la escritura, ya que son libros que se 35
  • 44. prestan semanalmente para ser leídos en casa y hacer que padres e hijos pasen momentos agradables juntos además de estar favoreciendo estas habilidades.  Fichas de letras: Esta estrategia consistirá en hacer fichas de palabras monosílabas, bisílabas o trisílabas, se jugará de cierta manera que cada silaba estará en una ficha diferente y los niños tendrán la oportunidad de moverlas cuantas veces quiera formando así diversas palabras que también tendrá que leer.  Palabras y dibujos perdidos: Esta actividad consistirá en hacer diversos dibujos con sus diversos nombres, los cuales estarán revueltos y el niño deberá buscar la correspondencia entre el dibujo y la palabra, leyendo una a una hasta encontrar la pareja correcta. (Carrillo, 2005)  Escritura de un diario: Con esta estrategia el niño podrá relatar por escrito (en la medida de sus posibilidades) todo aquello que le suceda ya sea en casa o en la escuela, favoreciendo así sus habilidades de pensamiento y escritura. (Carillo, 2005)  Sopa de letras: Esta estrategia consistirá en comentarle a los niños que de un grupo de letras revueltas tendrán que buscar palabras que estén escritas a un costado. Esta estrategia desarrolla habilidades de búsqueda y paciencia en los niños. (Carrillo, 2005) • Lectura en voz alta: Esta estrategia es esencial para ayudar a los niños a convertirse en lectores, ya que si brindamos al niño diversas experiencias de lectura, esta se convertirá en parte su vida interesándose cada vez más en ella. Cuando el niño tiene la oportunidad de escuchar lecturas, se despierta en él la curiosidad por leer, introduciendo palabras y extendiendo su léxico. (Carrillo, 2005) 36
  • 45. Juego de la búsqueda del Tesoro: se esconden las cartulinas de las palabras que conozcan los niños por el aula, y los niños (por equipo) con las indicaciones de una «marioneta» dirigida por el profesor, deberán encontrar la cartulina y leerla, el equipo que más logre leer las palabras gana (Corral, 1997)  Correspondencia entre el dibujo y su palabra: El niño deberá ordenar las letras sueltas para formar la palabra del dibujo correspondiente (Corral, 1997)  La cartulina enseña-palabras: Se hará un concurso en el que se mostrarán varias palabras en una cartulina y el niño o grupo de niños que logre leer la mayor cantidad ganará (Corral, 1997)  Realizar una serie de palabras acerca de determinado tópico: Se trabajará un tema determinado (el cuerpo humano por ejemplo), se dibujará y se escribirán las partes que corresponden. El juego consistirá a que una vez que se observen las palabras en las partes que corresponden, se quitarán, se revolverán y el niño deberá ubicarlas en el lugar que corresponda (Corral, 1997) Las docentes Ochoa y Wilhem (Carillo, 2005) proporcionan también diversas estrategias para abordarlas en el salón de infantes, estas son:  Escritura propia: Se aprovecharon acontecimientos especiales como la navidad, por ejemplo, y se les propuso escribir a los niños la carta al niño Jesús, si los niños se niegan expresando que no saben escribir, la maestra propone diferentes maneras y les hace saber que lo importante es que el niño Jesús entienda lo que ellos quieren, entonces se pueden ayudar con el periódico recortando frases, dibujos de juguetes, hicieron trazos entre otros. 37
  • 46. Lectura y escritura producto de un interés: Esta experiencia se centra en la descripción de un regalo inesperado que llega al salón, con lo cual se aprovecha para conversar con los niños acerca de su color, uso, tamaño y material. Luego, en sus áreas, los niños pueden dibujar y escribir acerca del objeto regalado manifestando su opinión particular.  Construcción de la lectura y la escritura por medio de recortes de papel y palabras asociadas con dibujos: A través de recortes y tiras de papel, los niños pueden armar lo que deseen; realizando collages, asociando dibujos y palabras. La aplicación de estas y otras actividades permite a los docentes concluir que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y su propio estilo de apropiarse de la lengua escrita, de igual forma, expresan que el fomento de la lectura no debe limitarse a una sola área y debe practicarse, además, en los espacios exteriores; es decir, la lectura y la escritura no tienen tiempo ni momento ni lugar establecido, la situación se presenta y se debe desarrollar naturalmente  Jugar dominó, memorias o loterías de letras  Realizar crucigramas sencillos  Pegar figuras, fotos, postales: de escenas familiares, de paisajes, de objetos y escribir lo que observa, montarlas en un cuaderno de dibujo, elaborar su propio libro de lectura  Recortar de revista y pegar en forma secuencial, escenas observadas antes–después y escribir ese orden debajo del cuento para comprender la secuencia 38
  • 47. En este contexto, la educadora y el educador deben: crear actividades significativas que estimulen el pensamiento divergente, construir significados y buscar soluciones a las inquietudes que se presentan (Chaves, 2002). Es necesario brindar al niño de muchas experiencias en el aula, en las que la lectura y la escritura estén inmersas, de esta manera se le hará mucho más fácil el familiarizarse con la lengua escrita A)Sugerencias al acercar a los niños a la lectura y escritura con ayuda de estrategias didácticas 1.Cambiar la metodología empleada, dando importancia en un primer momento a la palabra, que es la que aporta significado, para ir descubriendo, poco a poco, sus elementos constituyentes (silabas y fonemas). 2.Aumentar el tamaño de las letras. No se debe aburrir al niño, ya sea por ir demasiado despacio, deprisa o querer comprobar continuamente los aprendizajes. 3.Hay que tomárselo como un juego, sin tensiones ni obligación y con mucha alegría. 4.Hay que desarrollar una capacidad creativa. 5.Brindar al niño lecturas que le resulten atrayentes a él, no a nosotros Otra estrategia que debería utilizarse es el uso de medios tecnológicos didácticos para el desarrollo del lenguaje escrito. Los medios tecnológicos didácticos son elementos curriculares, que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas y valores en los sujetos en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y 39
  • 48. comprensión de la información por el estudiante y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes y el desarrollo de habilidades” (Cabero, 2001 citado por Garassini y Cabero, 2006). Algunos medios didácticos son los que van desde los tradicionales impresos como los libros o las fotocopias, hasta los audiovisuales como el vídeo o la diapositivas, los informáticos como los multimedia, o las denominadas nuevas tecnologías como la televisión vía satélite o las redes telemáticas Cabero (2001) plantea alternativamente que los medios de cualquier tipo, independientemente de su potencialidad tecnológica e instrumental, son simplemente instrumentos curriculares que deben de ser movilizados por el profesor cuando el alcance de los objetivos, la existencia de un problema de comunicación, o la conveniencia de crear un entorno diferenciado para el aprendizaje, lo justifique (Garassini y Cabero, 2006) Es necesario brindar al niño de muchas experiencias en el aula, en las que la lectura y la escritura estén inmersas, de esta manera se le hará mucho más fácil el familiarizarse con la lengua escrita. 40
  • 49. CAPÍTULO III Metodología En este capítulo se describe el método utilizado en esta investigación así como la población y el contexto donde se llevó a cabo la misma. Método utilizado Esta investigación es cualitativa, se analizó a un grupo en particular, en un momento en particular, y se les administró ciertas estrategias basadas en su característica de grupo para ayudarlos a superar su debilidad en la lecto-escritura y se hizo una comparación para verificar si las estrategias que se les administraron tuvieron el efecto esperado o no. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones (Martínez, 2006). La investigación se desarrolló bajo el diseño de intervención educativa que se define como una práctica inventora que articula la investigación con la intervención en un marco institucionalizado de profesionalización (Gutiérrez, 2008). En este diseño el educador tiene la obligación de transformar, de contribuir con su ingenio, su creatividad, su vivencialidad todo aquello que enriquezca su práctica, en donde el trascender y emancipar sean los puntos de su propia historia (Barraza, 2010). El contexto Esta investigación se realizó en el Jardín de niños “Ignacio Aldama” turno matutino, en el ciclo escolar 2010-2011, el cual se encuentra ubicado en la comunidad de Muna, Yucatán. Dicho jardín cuenta con seis docentes, una directora, un maestro de educación 41
  • 50. artística, un maestro de educación física y tres intendentes. Los grupos que existen actualmente son tres segundos y tres terceros, con una población de 147 niños en total, por lo tanto son 72 de segundo y 75 de tercero. El rango de edad oscila entre los cuatro años (segundos) y cinco años (terceros), en la escuela no se cuenta con primeros años, debido a que no hay salones para poder ubicarlos. La escuela se encuentra ubicada en el centro de la comunidad, esto hace que tenga mucha demanda al momento de que ingresen los niños. Es una escuela que cuenta con más de 27 años de antigüedad, lo que aumenta su popularidad dentro de la misma comunidad. No cuenta con muchos espacios para trabajar, los salones son pequeños y le hace falta áreas verdes. El agua escasea con frecuencia así como algunos otros servicios (luz, gas). El salón donde se realizó la investigación está ubicado frente a la plaza cívica y a la dirección, entre el salón del segundo C y el tercero B. Es un salón muy pequeño en el que diariamente se reciben a veinticinco niños, éste cuenta con agua purificada, luz, dos ventiladores y diversos materiales didácticos para trabajar. El grupo se divide en tres grupos de a seis niños y un grupo de siete niños. Las formas de trabajar con ellos varía: algunas veces se trabaja individualmente, otras veces por binas, otras veces en equipos de a cinco o incluso grupalmente (los veinticinco), esto dependerá de la actividad que se realice. Las madres de familia en su mayoría son de escolaridad básica (hasta la secundaria) de oficio amas de casa, con padres de familia trabajando en los Estados Unidos, por lo tanto sobre ellas cae la total responsabilidad de enseñar en casa y de hacer la tarea con los niños. Se tiene una muy buena relación con los padres de familia, siempre están al pendiente de 42
  • 51. sus hijos así como de las sugerencias que le pueda brindar la docente o viceversa (ellas a la docente). Se mantiene un clima de confianza y tranquilidad con ellos. El investigador La maestra frente grupo y que realizó esta intervención educativa la hizo con el fin de acercar a las habilidades de la lectura y la escritura a los niños es la Licenciada en Educación Preescolar Yolanda Abril Sarmiento Pech, la cual cuenta con tres años de servicio y actualmente, en el ciclo escolar 2010-2011 labora en la comunidad de Muna, Yucatán en el Jardín de Niños “Ignacio Aldama” impartiendo el grupo del 3° C de Educación Preescolar. Cuenta con plaza base desde Julio del 2008, empezando su labor docente en la comunidad de Chemax, Valladolid, Yucatán durante todo un ciclo escolar (2008-2009). En el ciclo 2009-2010 se cambia a la comunidad de Santa Elena, Yucatán donde también hace todo un año escolar. Antes de adquirir la plaza base estuvo de contrato un año escolar (2007-2008). De Septiembre a Diciembre 2007 estuvo en la comunidad de Peto, Yucatán. Y de Enero a Julio 2008 estuvo laborando en Polígono 108 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Estudió la Licenciatura en Educación Preescolar en el Instituto Superior de Educación Normal (ISEN) durante cuatro años que abarcan de Septiembre de 2003 a Julio de 2007 y se tituló con un promedio de 96.0 También tiene una carrera incompleta en Licenciatura en Administración que estudio en el Instituto Tecnológico de Mérida durante dos años y medio, que abarcan de Agosto de 2002 a Julio de 2005, con lo cual alcanzó un promedio de 90.6 43
  • 52. Su experiencia como docente durante estos 4 años de servicio ha sido bastante satisfactoria ya que ha atravesado diversas situaciones como niños con problemas motrices o con dificultades de lenguaje que ha sabido sacar adelante con ayuda de especialistas altamente capacitados así como también situaciones gratificantes como poder observar el avance y el aprendizaje de sus alumnos en distintos aspectos tales como el comportamiento, su conducta, su aprendizaje en las letras o números, siendo estos bastante complejos para ellos al principio y lográndolos dominar al final del curso escolar. Ha impartido clases a los tres grados de preescolar, siendo sus favoritos el primero (3 años) y el tercero (5 años) de kínder. Ha trabajado en comunidades extremadamente humildes y con bastantes carencias pero que con la ayuda de los padres y la comunidad se ha podido salir adelante en la educación de los niños, así como también en comunidades donde se cuenta con todo tipo de servicios pero sobre todo se cuenta con un excelente equipo de trabajo por parte de las maestras e intendentes de la escuela, logrando impartir educación de verdadera calidad para los niños. Los sujetos de estudio El grupo al cual se le administraron las situaciones didácticas para favorecer sus habilidades en la lectura y la escritura corresponde al 3°C. El grupo consta de veinticinco alumnos siendo diez mujeres y quince varones que cuentan con cinco años de edad y han estado en la escuela desde 2° de Kinder. La muestra del estudio responde a un muestreo no probabilístico de tipo accidental o causal. Al iniciar el curso escolar el grupo era un poco difícil ya que era un grupo que no respetaba normas; dos niños: Oscar y Daniela tenían ciertas conductas que alteraban el 44
  • 53. orden y tranquilidad del grupo. Era casi imposible trabajar con ellos y poder dar una clase, no se tenía el control del grupo. Sin embargo, al estar realizando el Diagnóstico se observó que poseían muchos conocimientos con respecto a Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, y Expresión y apreciación artísticas, pero también tenían deficiencias en el Área de Lenguaje Escrito así como en el de Desarrollo personal y social. Poco a poco se fueron implementando estrategias para poder controlar al grupo así como la conducta de cada uno de ellos hasta que se logro ganar la confianza de los niños y así fue como se pudo trabajar con ellos. Actualmente se puede decir que es un grupo excelente, con niños excelentes con los que se puede trabajar de todo y en cualquier espacio de la escuela. Aprenden rápido, prestan atención pero sobretodo siempre hay interés de su parte. En el caso de Daniela y Oscar ahora son los encargados de mantener en orden al grupo. Plan de acción Para el desarrollo del estudio se diseñó un plan de acción compuesto de cuatro etapas que se describen a continuación. Etapa 1. Diagnóstico. Consistió en observar el desempeño de los niños para conocer cuáles son los campos formativos en los que requieren de más apoyo. Los campos formativos observados fueron: Desarrollo personal y social, Lenguaje y Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación artísticas y Desarrollo físico y Salud. De las observaciones se concluye que los campos que requieren de atención son los de: Desarrollo personal y social y el de Lenguaje y Comunicación, siendo este último al que se le necesita prestar mayor consideración. 45
  • 54. Etapa 2. Elaboración de estrategias de apoyo. A partir de los resultados del diagnóstico se elaboró un plan de acción que incluye una serie de actividades didácticas destinadas a favorecer y a acercar al grupo a las habilidades de la lectura y la escritura. Se planearon 15 estrategias (ver Anexos 1 al 15) que son las siguientes: Estrategia 1: Libro de Etiquetas” Estrategia 2: Libro de Recetas Estrategia 3: Libro de Anuncios y Ofertas Estrategia 4: Juguemos con nuestro nombre Estrategia 5: Carta a Santa Claus Estrategia 6: ¡Letras perdidas! Estrategia 7: ¡Arriba la Amistad! Estrategia 8: Adivinanzas Estrategia 9: Ficha de Letras Estrategia 10: ¡A buscar el objeto con la palabra! Estrategia 11: Sopa de Letras Estrategia 12: El Cuerpo Humano Estrategia 13: Crucigrama de Letras Estrategia 14: ¡Busquemos la sílaba inicial o final del dibujo! Estrategia 15: El osito trabajador También se utilizó una estrategia permanente que fue la implementación de un libro de texto llamado Juguemos a leer de Rosario Ahumada y Alicia Montenegro de la Editorial Trillas, el cual cuenta con dos tomos: uno de lectura y el otro de escritura. Etapa 3. Implementación de las estrategias. De Noviembre de 2010 a Marzo de 2011 se desarrollaron 15 Estrategias Didácticas con el fin de favorecer las Habilidades de 46
  • 55. lecto-escritura en los niños del 3°C de la escuela Ignacio Aldama. El libro de Juguemos a Leer también se implementó desde Noviembre de 2010 a Julio de 2011 y fue con la ayuda de éste que se podía marcar tarea de manera semanal para que los niños fueran aprendiendo y reforzando sus conocimientos acerca de la lectura y escritura. Etapa 4. Evaluación. Consistió en observar el desempeño de los niños para conocer cuáles son los avances que presentan en relación con el aprendizaje de la lecto-escritura, a partir de la implementación de las estrategias. Aunque cada estrategia incluye su propia evaluación, al final se ha contrastado el desempeño que presentaron los niños en la etapa del diagnóstico con los resultados actuales. Con respecto al libro, también se pudo realizar una evaluación constante para verificar los avances de los niños, estos se veían reflejados en la realización satisfactoria de las diversas estrategias antes mencionadas, ya que gracias al libro pudieron leer y escribir cuando era necesario. Técnicas de Recolección de Datos Se utilizaron como técnicas de recolección de datos los Diarios de Campo para describir los avances o características resaltables del grupo cada vez que se administraba alguna actividad relativa a la lecto-escritura. La utilización de audio-videos y la toma de fotografías para constatar el desenvolvimiento del grupo en el momento de administrar la actividad. También se utilizó la técnica de Observación y la realización de Entrevistas a los docentes (Casanova, 1995) con el fin de aprender de sus experiencias algunas estrategias utilizadas por ellas para acercar a los niños a la lectura y escritura. Procedimientos para la Obtención de los Datos 47
  • 56. El procedimiento se realizó de la siguiente manera: Al inicio del curso escolar se observó y se utilizó el Diario de Campo para registrar los conocimientos previos de los niños, posteriormente se empezaron a administrar Estrategias Didácticas –las antes mencionadas- ; se utilizaron audio-videos y fotografías en los momentos en los que se estuvieron realizando dichas estrategias para observar como se desenvolvieron los niños en dicha actividad. También se utilizaron las Entrevistas a los Docentes para identificar y conocer las Estrategias que usan en sus aulas de clase para favorecer dichas habilidades. Cabe recalcar que la Observación y el Diario de campo se llevaron a cabo durante todo el tiempo que se administraron las actividades, de esta manera sirvieron para corroborar los avances juntos con los audio-videos y fotografías. Procedimiento para el Análisis de la Información Obtenida Las observaciones y el Diario de campo sirvieron para realizar un comparativo entre cómo ingresaron los alumnos con respecto al conocimiento de las letras y la manera en la que evolucionaron luego de que las estrategias planteadas les fueron administradas La toma de audio-videos y la toma de fotografía mostrarán los avances que tuvieron los alumnos al momento de estar administrándoles las estrategias didácticas para favorecer su acercamiento a la lectura y escritura. Con ayuda de todas estas herramientas se fueron observando la manera en que los niños se desenvolvían al presentarse una actividad según la complejidad de la misma así como la manera de resolver sus problemas cognitivos; así como si se logró o no el objetivo de la actividad planteada. 48