SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Universidad de Buenos Aires, 15 de Noviembre de 2013 
Seminario de Doctorado: Identidad y movimientos: migraciones, diásporas, religiones. 
Docentes: Verónica Giménez Béliveau, Silvia Montenegro, Ana Mallimaci Barral, Damián 
Setton 
Facultad de ciencias sociales 
Maestría en políticas sociales 
Maestrando: Ariel Mosquera Morales 
“IDENTIDAD Y MOVIMIENTOS: MIGRACIONES, DIÁSPORAS, RELIGIONES DEL 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA” 
Resumen 
El conflicto armado colombiano lleva décadas desplazando a un importante número de 
personas que actualmente se aproximan a los 6 millones. El análisis de la composición 
étnica de este desplazamiento pone de manifiesto la implicación de presentar algunas 
reflexiones respecto a los problemas teóricos, metodológicos y políticos relacionados con 
la identificación, cuantificación y reconocimiento de estos grupos desplazados por la 
violencia interna identificados como: indígenas y afrocolombianos. 
Normalmente la utilización de marcadores, categorías y conceptos como raza, etnicidad, 
genero y clase, han residido a través de la historia y hasta nuestros días, sumado a 
rasgos físicos y biológicos como el color de piel, o la cultura a la cual se pertenece, 
generando desigualdad, discriminación y dominación de grupos que ostentan el poder 
económico y armado y que se auto definen como superiores y dominantes, con más 
legítimos derechos que aquellos a los que se invisibilizan y excluyen. Con un ingrediente 
diferencial en Colombia, que muchas veces no basta con reunir estas características para 
ser desplazado, es el hecho de la guerra quien define al sujeto. Sin desconocer que los 
grupos étnicos son los más vulnerables, tanto en su territorio como a donde se desplazan, 
y es aquí donde nos interesa centrarnos, en como el estado Colombiano los identifica y 
sistematiza. 
Estos últimos años, el número de personas desplazadas pertenecientes a estos grupos se 
ha incrementado, motivado por la expansión del conflicto hacia las zonas fronterizas 
donde se localizan comunidades indígenas y afrocolombianas, que ocupan territorios con 
importantes recursos naturales. Junto a esto, es relativamente reciente el reconocimiento 
de negros-afrocolombianos en relación con los indígenas, lo cual supone un menor 
conocimiento de su situación, la posibilidad de subregistro, por diferentes motivos, en el
Registro Único de Población Desplazada, que dificulta conocer el volumen de población 
desplazada y otros aspectos de localización geográfica como el lugar de donde son 
desplazados y adónde llegan. 
Palabras clave: indígena, afrocolombianos, etnicidad, identificación, comunidad 
desplazamiento forzado, Colombia. 
Introducción 
El siguiente articulo estará relacionado con mi propuesta del proyecto de tesis de la 
maestría, la cual está enmarcada dentro de la problemática del conflicto armado en 
Colombia, más concretamente sobre las consecuencias del desplazamiento forzado en 
las familias de la región de los llanos orientales de Colombia1. 
Para este caso buscaremos presentar algunas reflexiones respecto a los problemas 
teóricos, metodológicos y políticos relacionados con la identificación, cuantificación y 
reconocimiento de las familias desplazadas por la violencia interna en Colombia, 
pertenecientes a grupos étnicos, entre ellos pueblos indígenas y muy recientemente los 
afrocolombianos2. 
Una de las cuestiones básicas en el estudio de los grupos étnicos en situación de 
desplazamiento forzado es conocer «cuántos son» y como se les reconoce. Esto hace 
imprescindible definir los criterios que identifican a una persona como perteneciente a una 
etnia, ya que de la elección de unos u otros dependerá el volumen de población en cada 
grupo, así, si el criterio es muy «exigente» o «excluyente », es posible que algunas 
personas no sean contabilizadas, y si aquel varía, estaríamos frente a una problemática 
de identidad para la ayuda de estos grupos. Por otro lado, este asunto transciende el 
interés puramente estadístico ya que el reconocimiento de una población como un grupo 
diferenciado culturalmente está relacionado con el respeto y defensa de todos sus 
derechos por parte del Estado al que pertenece y de la comunidad en general 
Según Ulrich Beck (1993:93-95) […] los déficits de esta rejilla de inclusión de los 
diferentes grupos étnicos, en este caso, indígenas y afrocolombianos ponen de manifiesto 
1 Se le denomina la otra media Colombia olv idada, que comprende los Departamentos de, Guav iare, Guainía, Casanare, Arauca, Vichada, 
Vaupés, Meta, Caquetá, Putumay o y Amazonas, que en extensión territorial equiv alen a l 55% del estado colombiano. Estos terri torios son 
estratégicos porque poseen una gran riqueza de recursos naturales, (may ores productores de petróleo, las reserv as de agua dulce más 
grandes del país, las mejores tierras para cultiv ar, selv a v irgen de la amazonia, con su gran div ersidad de f lora y f auna) pero a su v ez también 
allí se encuentran los may ores cultiv os de hoja de coca, las rutas de droga hacia los países limítrof es, y debido al gran bos que selv ático sirv e 
como ref ugio para los grupos Guerrilleros y productores de estupef acientes. También se encuentra la may or base militar Antinarcótica de 
Latinoamérica perteneciente a los Estados unidos “Barrancón” en una clara “estrategia de represión global a sostener el est ado de 
v igilancia neo-colonial y el aparato extractor” (Scribano, 2007:120). 
2 La población negra colombiana o af rocolombiana es población prov eniente de Áf rica. Esta población llega a América durante los siglos XVI y 
XVII mediante un sistema de esclav itud y a raíz de la necesidad de mano de obra por la extinción de la població n originaria (Sánchez y 
García, 2006).
la existencia de una estratificación de las oportunidades de acceso, por ejemplo, en las 
sociedades tradicionales a las cuales llegan víctimas del conflicto armado, se produce un 
acceso jerárquico-estamental indirecto(según se sea negro o indígena) a la aceptación 
como nuevo integrante o al reparto de provisiones e inclusión en las políticas sociales; […] 
este proceso capitalista globalizador discrimina negativamente a una buena parte de los 
estratos más bajos de la población y especial a estos grupos étnicos condenándolos a la 
pobreza extrema y a la invisibilidad. 
Aunque a lo largo de la última década, han surgido un gran número de investigaciones 
sociales tanto de instituciones públicas, privadas y ONG´S en Colombia, usando métodos 
cuantitativos, que han señalado consistentemente la correlación existente entre la 
pertenencia a pueblos indígenas y afrocolombianos desplazados por el conflicto armado, 
y los procesos de exclusión, invisibilidad, y discriminación social. 
En promedio, las familias identificados como indígenas y afrocolombianos por estos 
estudios, son los más afectados por el conflicto armado y los que presentan los niveles 
más altos de pobreza con respecto a la sociedad a la cual quieren reinsertarse; tienen 
menores niveles educativos; no tienen acceso a puestos de trabajo, lo que conlleva 
ocuparse en actividades económicas de baja productividad (normalmente terminan en 
condición de calle o pidiendo limosna en los semáforos); tienen menor acceso a servicios 
públicos o programas sociales, o cuando los tienen son de menor calidad (como 
educación, salud y vivienda); han sido más propensos a ser las víctimas más perjudicadas 
por el conflicto armado en Colombia; generando una total oscuridad; como sujeto frente al 
“otro”, por lo tanto no tienen representación en las políticas sociales, en la comunidad e 
instituciones del estado; etc. 
Desde el punto de vista de la investigación académica, un problema central para estudiar 
estos fenómenos y procesos sociales es contar con definiciones claras y precisas que nos 
permitan identificar a los miembros de los pueblos indígenas y afrodescendientes en 
condición de “victimas” del conflicto armado. Este problema es particularmente sensible 
en el caso de los estudios cuantitativos, debido a que hay una disparidad en las cifras de 
estos grupos étnicos por parte de los diferentes entes que llevan los registros de los 
desplazados por la violencia en Colombia, ya que en términos metodológicos, el 
concepto pueblo indígena y afro, debe operacionalizarse en un conjunto de indicadores 
que puedan ser replicados y comparables para cada unidad de análisis bien sea grupal o 
individual (la persona, la familia).
Hay que resaltar que Colombia cuenta con una rica diversidad étnica y cultural, 
actualmente existen 94 grupos indígenas hablantes de 64 lenguas diferentes, de los 
cuales más del 40 % han sido afectados por la guerra (CODHES: 2012:33). Los pueblos 
indígenas en Colombia están constituidos aproximadamente por un millón de personas y 
habitan 27 de los 32 departamentos del país. Con respecto a las comunidades 
afrocolombianas, estas representan cerca de 10 millones de habitantes y habitan en 
prácticamente todo el país, aunque sus asentamientos tradicionales se encuentran en el 
litoral pacífico y el Caribe, también han sido golpeadas fuertemente por este fenómeno, 
aproximadamente un 11% de su población ha sido desplazada. 
Aunque el Estado colombiano ha reconocido la obligación constitucional de proteger la 
diversidad étnica y cultural del país, los pueblos indígenas y las comunidades afro 
descendientes siguen siendo víctimas de violaciones sistemáticas de sus derechos 
individuales y colectivos, y se constituyen en una población altamente vulnerable al 
desplazamiento armado interno. Sin embargo ésta valoración es de gran transcendencia 
por reconocer la riqueza y diversidad cultural del país, porque al considerar cada una de 
las etnias se les reconoce a muchas personas derechos que durante siglos han sido 
olvidados y violados, y porque supone un importante compromiso, ya que se defienden y 
protegen un importante número de etnias que pueden verse especialmente afectadas si 
su población es mermada de forma violenta o si se les obliga a abandonar su territorio, 
sustento de su existencia y su cultura. 
En este aspecto radica para muchos grupos étnicos la transcendencia del desplazamiento 
forzado, ya que el mismo supone un proceso de desterritorializacion y pérdida de 
identidad, donde no solo se pierden pertenencias en un sentido físico, sino también 
referente cultural, redes sociales y el sentido de comunidad. Por otro lado, al tratarse en 
muchos casos de etnias de reducido tamaño, los frecuentes ataques a las mismas 
suponen una amenaza para su supervivencia (en primer lugar) y para la diversidad 
cultural que caracteriza al país, y en un sentido más amplio a la humanidad. 
Las cifras sobre el desplazamiento armado interno, durante los últimos 5 años, indican 
que las acciones violentas dirigidas hacia los pueblos indígenas y las comunidades afro 
colombianos han aumentado. Los territorios colectivos de los pueblos indígenas 
(resguardos) y las comunidades afro colombianas (tierras de comunidades negras), se 
han convertido en escenarios estratégicos de los grupos armados ilegales. 
Las anteriores situaciones, las señala el Relator Especial Rodolfo Stavenhagen (2004:23) 
al afirmar que “la situación de derechos humanos de las comunidades indígenas y
afrocolombianos es grave, crítica y profundamente preocupante”. En consecuencia su 
definición, “identificación”3 y atención como víctimas de la guerra, debe ser prioritaria, en 
particular aquella dirigida a las mujeres, niños, discapacitados y personas de la tercera 
edad pertenecientes a estos grupos. 
Por lo tanto, durante el desarrollo del trabajo, relacionare algunos aportes de Barth, Ulrich 
Beck, Roger Brubaker y Stuart Hall, quienes toman en consideración conceptos con 
respecto a la definición de identidad e identificación, etnicidad, grupismo y comunidad y 
de algunos investigadores colombianos como Gloria Naranjo, Irene Vélez Torres y Martha 
Nubia Bello que han realizado aportes muy importantes sobre el tema de los grupos 
étnicos afectados desplazamiento forzado. 
Problemas y Métodos en la Definición y Cuantificación de lo Étnico en los Grupos 
Desplazados por el Conflicto Armado en Colombia. 
No existe consenso acerca de cuál debe ser la definición de pueblo indígena y 
afrocolombiano en América Latina, y que sea la más apropiada para una investigación 
científica y sobre todo cuando se está en medio de un conflicto armado interno, donde los 
grupos étnicos son invisibilizados y contados como cualquier “otro”. Rodolfo Stavenhagen 
sostiene que a pesar de la existencia de varias definiciones de población indígena por lo 
general: 
“(…) se trata de aquellos grupos humanos que pueden considerarse como 
descendientes de los pobladores originales de América, antes de la invasión 
europea, que en la actualidad manifiestan características culturales que los 
distinguen del resto de la sociedad nacional, y que por lo general ocupan una 
posición de inferioridad y de marginación económica y social frente al resto de la 
población.” (Stavenhagen 1995: 151) 
Según Johnn Antón, la definición del término afrocolombiano es utilizado para denominar: 
[…] “Aquellas descendientes de personas esclavizadas; traídas de África por 
los colonizadores españoles y que obtuvieron la libertad a partir de 1851, tras la 
abolición de la esclavitud en Colombia. Comúnmente se les suele denominar a 
este grupo humano como negros, morenos, niches, morochos, afros y otras 
3 Relaciono el término de acuerdo a BRUBAKER, Roger and COOPER Frederick (2000) “Bey ond Identity ”, Theory and Society 29, pp. 18-19. 
Como un término procesual y activ o deriv ado de un v erbo, “identif icación” carece de las connotaciones reif icantes de “identidad. Nos inv ita a 
especif icar los agentes que llev an a cabo la acción de identif icar. En este caso sería una identif icación categorial (raza, etnia, lengua, 
lenguaje, genero.. etc) y externa (como me identif ico así mismo y como me identif ica el “otro” y como me categoriza y codif ica el estado y los 
grupos de poder).
denominaciones populares, además de la oficial afrodescendientes”. Johnn Antón 
(2009:20). 
El prefijo afro o indio, es una directa referencia a la herencia africana y originaria de 
América, que aun vive en la memoria colectiva de los descendientes, a través de los 
distintos saberes y prácticas, que surge ante la necesidad de un grupo de individuos de 
contar con una identidad construida a partir de elementos objetivos y/o subjetivos, 
implicando la resignificación de el ser negro o indígena, un reconocimiento de las raíces 
culturales tanto africanas como amerindias. 
Ahora bien, históricamente el concepto afro, se generalizó desde el año 2000 con motivo 
de la Conferencia preparatoria de las Américas, realizada en Santiago y Durban. Este 
hecho ha sido descrito por un autor al decir: “entramos negros y salimos 
afrodescendientes” (Aguirre, 2004: 12). 
De acá, que en el debate académico, haya cierta convergencia en el sentido de que una 
aproximación empírica al concepto de identidad indígena y afrocolombiana, debe tomar 
en cuenta dimensiones tales como el idioma, las tradiciones culturales, el territorio y la 
autoidentificación, así como la relevancia que tienen estas dimensiones para la vida 
cotidiana de las personas. Dimensiones como autoidentificación y tradiciones culturales, 
requieren para ser operacionalizables; contar con categorías precisas que sean 
resonantes para las personas, de tal forma que puedan ser utilizadas en instrumentos de 
observación empírica (como encuestas, entrevistas o registros de población afectada por 
la violencia interna, caso que nos ocupa). Tales, como comunidad nativa, grupo étnico, 
indígena, pueblo indígena, pueblo originario, indio, mestizo, blanco, negritudes, afros, 
afrodescendientes, negros, afrocolombianos etc.; son un ejemplo de las categorías que se 
utilizan en diferentes formas de identificación y reconocimiento, preguntas y calificaciones 
sobre autoidentificación étnica o racial en los programas de asistencia social. Algunas de 
ellas resultan ser más familiares que otras para los entrevistados y para las propias 
investigaciones, incluso para los grupos opresores; algunas parecen ser equivalentes 
pero arrojan diferentes mediciones empíricas de grupos étnicos o pueblos indígenas y 
afros en nuestro país. 
El concepto de etnia tradicionalmente se ha referido al estudio de grupos llamados 
primitivos, incorporando en sus orígenes la idea de raza, lengua y cultura; este concepto 
se ha ido modificando en su uso, perdiendo en su recorrido el componente racial, que le 
daba un carácter peyorativo. Incluso aún sin su referencia a la raza, pero haciendo 
hincapié en elementos objetivos como se aclaró anteriormente al referir el concepto de
identidad pretender definir a la etnia por tales elementos no sirve para "comprender el 
fenómeno de los grupos étnicos y su lugar en las sociedades y diferentes culturas "(...) "ya 
que nos induce a imaginar a cada grupo étnico desarrollando su forma social y cultural en 
relativo aislamiento" (Barth, 1976:12). 
Nuevos conceptos de etnicidad: 
En su obra “Los grupos indígenas y sus fronteras” Barth sustituye el concepto de etnia por 
el de etnicidad, lo cual significó un cambio radical no sólo en la forma de hacer trabajo 
antropológico, sino también en la concepción de la identidad. La etnicidad implica, 
entonces, dos cuestiones: por un lado, que dentro de un mismo territorio podemos encon-trar 
diversas comunidades, y, por lo tanto, el aspecto geográfico deja de ser un referente 
básico de la comunidad. Se trata, de una disociación entre cultura y territorio. De esta 
forma la etnicidad es una categoría que implica abordar a las comunidades, ya no desde 
el punto de vista externo del observador, sino a partir del punto de vista interno, o sea 
desde la perspectiva de sus miembros. Porque la realidad nos muestra que las distintas 
etnias se relacionan entre sí y, en estas relaciones interétnicas, los conjuntos sociales que 
la conforman establecen diálogos comunicacionales para llegar a ciertos acuerdos que 
permitan la convivencia, y que pueden de alguna manera hacer disminuir sus diferencias, 
"éstas persisten como identificación étnica" (Barth, 1976: 18). Estos son los límites que 
configuran las distintas etnicidades de los grupos que en definitiva establecen la vieja 
relación “nosotros” y los “otros”. 
Lo que es innegable, es que el estudio de los grupos étnicos ha tenido un carácter 
eurocéntrico, y esa connotación no siempre se ha dejado de lado; evidentemente se partió 
para el estudio de los grupos étnicos de la realidad de los estados nacionales 
occidentales, lo cual le imprime su carácter de referencia a grupos que no han 
conformado estados, ya que si una etnia logra la materialización como estado nacional, se 
la estudia específicamente como nación. No todos los grupos tienen la misma capacidad 
para identificarse, como sucede con los desplazados por la violencia y, de hecho, la 
identificación supone una cierta capacidad de clasificación, pertenezco a tal o cual grupo; 
esta capacidad para clasificar se vincula específicamente con las situaciones de poder, 
las cuales llevan a la "etnización" de los grupos dominados; en este sentido el concepto 
de etnia se encuentra vinculado a grupos sociales que han sido clasificados por otros; “la 
frontera de los grupos que se autodefinen y son definidos, se juega en un plano de 
representaciones sociales en una estructura social de dominación”. (Bourdieu, 1982:56)
Este concepto de etnia vincula la existencia de un grupo étnico a la conciencia de su 
identidad, o sea a su identidad como tal. Para que el grupo étnico se perpetúe es 
imprescindible esta conciencia, que se construye por oposición a otros grupos étnicos, y/o 
a un estado nacional; la identidad de la etnia se construye en el espacio relacional, ya que 
necesita el reconocimiento de los otros, para el caso en estudio, este ha sido uno de los 
mayores escollos de los grupos étnicos desplazados, la indiferencia y el rechazo de la 
sociedad en su nuevo lugar de convivencia se hace notar desde el primer momento en 
que tiene algún tipo de contacto, por eso definir la etnicidad para los desplazados por la 
guerra en Colombia, es un caso singular a nivel mundial. Ulrich Beck en su obra “La 
construcción política del extraño en la era de la modernidad reflexiva” hace un aporte 
interesante con respecto al rechazo que sufren los grupos étnicos, al describir que el 
precio a pagar por la construcción de la tribu feliz, con frecuencia, se manifiesta en el 
ostracismo del marginal: en la inmolación del “otro” en el altar del extraño. (U. Beck, 1996, 
Vol. 2, 3, 379-396). Beck, ofrece una serie de consideraciones acerca de la condición 
moderna de“extrañeidad” interpretada como desarraigo, con su propensión a provocar las 
emociones más negativas, el odio y la ira, porque los extraños que han quedado sin lugar 
pueden “estar lejos (culturalmente) y cerca (físicamente) de cualquier parte y a la vez no 
se parecen a nosotros” por lo que con ellos se reactivan viejas estrategias de marcado 
como el “nosotros-natural versus otros-extraño” y se potencia la conversión del extraño en 
enemigo (hostis). Pero, el extraño, en cuanto tal, es una categoría sin opuesto, es una 
categoría “liminar”, hay que realizar una labor de enmarcado social y político, de framing, 
en los términos de Erving Goffman, para convertir al extraño en amigo o en enemigo. Esto 
lo explica muy bien Zygmunt Bauman en el famoso segundo capítulo (“La construcción 
social de la ambivalencia”) de su obra maestra, Modernidad y Ambivalencia (Z. Bauman, 
2005, 84-110). 
Sin embargo toda aseveración sobre el grupo étnico, positiva o negativa, aun existiendo 
políticas estatales tales como el genocidio o el etnocidio que no logren asesinar a todos 
los miembros de un grupo (homicidio colectivo) en el primer caso, o asimilar al conjunto 
en el segundo, puede reforzar la conciencia étnica, así sea desde la extrañeidad e 
indiferencia del “otro”. La historia del conflicto colombiano ha dado demasiados ejemplos 
de esta situación4. 
4 Tres masacres de indígenas awá en Nariño perpetrados por la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Rev olucionarias de 
Colombia (FARC). La primera masacre ocurrió el 4 de f ebrero de 2009, con 17 indígenas asesinados. El segundo ocurrió el 11 de f ebrero de 
2009 con el asesinato de 10 indígenas más.la tercera ocurrió 28 de agosto de 2009, donde f ueron asesinados 12 integrantes mas . En una 
clara muestra de etnocidio colectiv o.
Desde el enfoque de Rogers Brubaker, este sostiene que el concepto de grupo étnico (así 
como el de “grupo racial”) resulta ser más problemático que beneficioso para el análisis de 
las políticas sociales. La utilización de este concepto hace que tengamos la tendencia de 
dar por sentado no solo el concepto de “grupo”, sino también la existencia de “grupos” los 
entes putativos en el mundo al cual el concepto hace alusión (Brubaker 2004: 7). 
Para Brubaker, esta tendencia, a la que llama grupismo, reifica categorías étnicas o 
raciales, presentando una imagen del mundo como compuesta por conglomerados de 
personas profundamente enraizados, claramente delimitados, autoconscientes y cuasi 
naturales. En vez de explicar por qué las personas o las sociedades se conciben a sí 
mismas como compuestas por grupos étnicos o raciales, los científicos sociales que 
adoptan un enfoque grupista describen esas sociedades usando estas categorías: El 
sentido común étnico (…) es una parte central de lo que debe ser explicado, más no la 
herramienta con la cual queremos explicar las cosas (Brubaker 2004: 9). 
Con la finalidad de comprender los problemas de identidad, desigualdad y conflicto en 
sociedades multiculturales y heterogéneas, como son los desplazados por la guerra en 
Colombia, Brubaker propone cambiar el enfoque analítico y las herramientas teóricas, 
concentrándonos particularmente en procesos dinámicos de construcción social de la 
realidad: 
La etnicidad, la raza y la nación deben ser conceptualizados no como substancias, 
cosas (la cosificación), entidades, organismos o colectivos de individuos a lo que 
nos incitaría el imaginario de “grupos” discretos, concretos, tangibles, delimitados y 
perdurables, sino más bien en términos relacionales, de procesos dinámicos, 
esporádicos y desagregados. Esto significa pensar en la etnicidad, la raza o la 
nación, no como grupos o entidades sustantivas, sino como categorías prácticas, 
acciones situadas en un contexto específico, normas culturales, esquemas 
cognitivos, marcos discursivos, rutinas organizacionales, formas institucionales, 
proyectos políticos y eventos contingentes. Implica pensar en la etnicización, 
racialización y nacionalización como procesos políticos, sociales, culturales y 
psicológicos.” (Brubaker 2004: 11) 
Los cambios en los enfoques metodológicos utilizados en la investigación empírica para 
medir lo étnico de estos grupos indígenas y afros desplazados por la violencia, son un 
reflejo de estos procesos dinámicos de etnicización de los que habla Brubaker. Existen 
dos grandes enfoques para medir las dimensiones de raza y etnicidad desde una 
perspectiva cuantitativa. La primera se concentra en procesos de traducción propia, así
como en el resto de las citas. Categorización que usan marcadores culturales, raciales o 
étnicos supuestamente objetivos, tales como lengua materna, lugar de origen, religión o 
color de la piel (escalas cromáticas) para clasificar a las personas. La segunda 
aproximación usa la autoidentificación, donde a las personas desplazadas por el 
fenómeno armado se les pide que se auto ubiquen en un rango de categorías étnicas, 
raciales o culturales, que muchas veces es difícil de lograr, porque los desplazados tienen 
miedo a declarar su identidad, sobre todo con estos grupos, sienten que en la ciudad 
también tienen la persecución de los grupos al margen de la ley,” no se está tranquilo, 
siente uno a toda hora que lo están persiguiendo, es mejor estar así, pasar desapercibido, 
así toque aguantar hambre, pero no importa, estos es algo con lo que uno muere”5 
Experiencias como las de Taeku Lee (2004:43) en su estudio sobre la medición de la 
raza y la etnicidad en Estados Unidos, da cuenta de un cambio de un enfoque 
metodológico basado en la categorización hacia la autoidentificación con múltiples 
categorías, pasando antes por la autoidentificación con una sola categoría. Hasta los años 
50, los reportes censales sobre composición étnica y racial en los Estados Unidos se 
construían sobre la base de encuestas donde el entrevistador censal registraba su propia 
observación acerca del color de la piel o la ascendencia étnica de los entrevistados, 
concebidos como indicadores objetivos de raza y etnicidad. En los años 1960 el principal 
cambio introducido en la medición de la raza y la etnicidad en Estados Unidos fue el 
preguntarle a los propios entrevistados que se autoidentifiquen en un rango de categorías 
étnico-raciales (African-american, Latino, White, etc.), descartando desde ese momento la 
observación del propio entrevistador. El segundo cambio importante ocurrió en el censo 
norteamericano del 2000, donde la pregunta sobre autoidentificación cambió de escoger 
una sola categoría a ofrecer al entrevistado la posibilidad de marcar más de una categoría 
étnico racial. Ello abría la posibilidad a permutaciones de identificaciones étnico raciales 
(africano-asiático; afro-latino; latino-caucásico; etc.) y representó una transición hacia una 
visión más constructivista de la propia raza o etnicidad (Lee 2004: 3-4). 
Estas disyuntivas y elecciones metodológicas reflejan la diferenciación entre lo que puede 
llamarse un concepto “fuerte” de identidad hacia otro “débil o suave”. Las nociones fuertes 
de identidad son más cercanas al sentido común del término: la identidad es algo que la 
gente tiene o debería tener, incluso si no es consciente de ello. Implican también 
5 Relato de la familia Pinto. Af rocolombianos desplazada del municipio de Miraf lores Guav iare, durante el año 2010, dos de sus hijos se los 
llev o la guerrilla. Diario Llano siete días. Año 2010 N.544 www. llanosietesdias.com
postulados fuertes acerca de la delimitación y la homogeneidad colectiva de las 
identidades (Brubaker 2004: 37). 
En disparidad, conceptos débiles de identidad, como en los enfoques constructivistas, 
critican las concepciones fuertes, tratando de aprehender la fragmentación de las 
experiencias de construcción de la identidad individual en el mundo contemporáneo 
(moderna o postmoderna). De acuerdo con Brubaker, el problema con estos enfoques 
débiles de identidad es que pueden llevarnos a lo que él llama constructivismo de “cliché” 
o concepciones de identidad “empaquetadas” con adjetivos que indican que la identidad 
es algo múltiple, inestable, que fluye, que es contingente, fragmentada, construida, 
negociada y así sucesivamente (…) convirtiéndose en meros gestos que transmiten 
posturas más que significados (2004: 38). Como resultado de ello, la identidad como 
concepto analítico pierde parte de su utilidad teórica para explicar un fenómeno social. De 
hecho, Brubaker sugiere deshacerse del concepto de identidad como herramienta 
analítica ya que tiene significados muy contradictorios y propone reemplazarlo por 
conceptos como categorización, autoidentificación, autocomprensión y consolidación o 
desestructuración de grupos. 
En el caso que nos ocupa se han utilizado también varias estrategias metodológicas para 
aproximarnos a una medición empírica de la composición étnica y racial. Las categorías e 
indicadores empleados dan cuenta del dinamismo de los procesos de categorización 
experimentados por la sociedad Colombiana para describirse a sí misma. 
Diferentes estudios y análisis muestran que en lenguaje cotidiano y en las prácticas 
sociales de discriminación y violencia, tanto de los grupos de poder como en la misma 
sociedad donde se insertan, seguimos utilizando un conjunto de categorías heredadas de 
la colonización española. Muchas personas fusionan características físicas con conductas 
o características sociales, fijando estereotipos raciales que clasifican a los individuos en 
diversas categorías que además implican una jerarquía socio-racial. 
En una investigación realizada por Gloria Naranjo (2001:9) […] “da cuenta que en las 
ciudades capitales a donde normalmente migran estos grupos étnicos, la raza y el ser 
desplazado son dos categorías que tiene mucho sentido para la sociedad en general”. Si 
bien la cultura y el estatus socioeconómico importan, los residentes son conscientes del 
color de la piel, los rasgos faciales y de su condición de no ser una persona de fiar por 
venir de regiones donde el impacto de la guerra siembra terror y muerte (son relacionados 
bien sea por ser pertenecientes a grupos paramilitares o guerrilleros) el consenso es “que 
algo tuvieron que hacer para merecerse esto”. Así, de esta manera muchos perciben una
jerarquía racial imaginada que va aproximadamente de lo negro a lo blanco y del status 
categórico de identificación de quien es quien, como lo expresa Bourdieu. 
Si bien en vez de raza, los estudios científicos y las políticas sociales han tratado de 
utilizar conceptos como etnicidad y grupo étnico para describir a las comunidades 
desplazadas por la violencia, como una sociedad multicultural y para referirse a las 
poblaciones indígenas y afrocolombianas. Sin embargo, más allá del aura políticamente 
correcta de términos como grupo étnico, esas categorías no resultan resonantes para el 
común de la gente como para ser utilizadas como indicadores en una pregunta de una 
encuesta, entrevista o trabajos sociales (especialmente entre las personas 
supuestamente indígenas y afrocolombianas). 
Las categorías empleadas para clasificar a los grupos étnicos afectados por la guerra en 
términos étnicos o raciales son bastante fluidas. El problema no es que éstas cambien (lo 
hacen un poco, pero el número de categorías disponible es algo limitado), el problema 
principal en términos metodológicos es que los sujetos puede moverse entre estas 
categorías, y al hacerlo su significado cambia, incluso si las etiquetas lingüísticas siguen 
siendo las mismas. 
Recientemente algunos trabajos investigativos de Martha Nubia Bello (2008) y de Irene 
Vélez Torres (2013) dan ejemplo de lo anterior, donde analizan las nuevas identidades 
sociales y culturales asociadas a los procesos de reinsertación urbana de las 
comunidades indígenas y afros en condición de desplazados por el conflicto armado. 
Bello (2008:13-39), sostiene “que en el proceso de adaptación, un nuevo grupo social, 
emerge con nuevas confluencias entre las tradiciones e identidades indígenas y afros con 
la experiencia moderna de la ciudad y el mercado capitalista y por eso estos grupos casi 
siempre optan por migrar a las ciudades capitales, donde aparentemente tienen más 
posibilidades”. Los “desplazados”, inicialmente un término despectivo con el cual se hace 
alusión a las personas afectadas por la guerra en Colombia, es concebido, como un 
nuevo grupo o categoría socio-cultural construida a partir de la experiencia de movilidad 
social forzada de migrantes de origen indígena y afro en las ciudades. El desplazado se 
diferencia del mestizo en la medida que esta última categoría es más cercana al 
significado biológico de la mezcla entre poblaciones europeas, africanas y nativas durante 
la colonización española. Teóricamente puede ubicarse a medio camino entre 
concepciones fuertes y débiles de identidad, ya que para Bello, esta nueva categoría 
social supone la existencia de un núcleo latino de autoidentificación, combinado con las 
innovaciones culturales de la experiencia moderna en la ciudad, modernidad que en
últimas juega en contra de su propio reconocimiento. En ese sentido, tal y como los 
propone esta autora, el ser desplazados es una categoría de transición lenta que muchas 
veces pasa a ser peor a la condición anterior, es el producto de un proceso dinámico de 
profundas transformaciones sociales, económicas y culturales atravesadas por la guerra. 
En un trabajo más contemporáneo, Vélez (2013:155-173) sostiene que en América Latina 
en general, y en Colombia en particular, “se ha desarrollado un tipo de definición cultural 
de la raza que es distinta del sentido biológico del término. Como todos sabemos, 
taxonómicamente hablando no existe sino una raza humana, por ende si una sociedad se 
concibe a sí misma como dividida entre diferentes grupos raciales se trata de un proceso 
de categorización de origen puramente social”. El racismo cultural del que habla Vélez 
crea una jerarquía cultural en nuestras sociedades al mezclar la cultura con el estatus 
socioeconómico: la cultura indígena y afrocolombiana de las poblaciones campesinas 
pobres en el extremo más bajo; la cultura occidental de las clases sociales más 
acomodadas en el extremo más alto. De esta manera se produce un conjunto de prácticas 
discriminatorias en contra de las personas identificadas con el extremo inferior de esta 
jerarquía, como ocurre con los desplazados por la violencia en Colombia. 
Este racismo sin razas puede incluir algunos rasgos fenotípicos pero en última instancia 
éstos están subordinados a las características raciales y culturales. Es por eso que el 
color de la piel puede ser utilizado para categorizar y ubicar a las personas en una 
jerarquía sociocultural, pero, al mismo tiempo, esta categorización no es fija, se vuelve 
fluida o imprecisa en la medida que la gente puede moverse a través de esta jerarquía al 
adquirir mayores niveles de reconocimiento, educativos y socioeconómicos. El fenómeno 
de los indígenas y afros, mestizos, mulatos y zambos6 que Vélez estudia en Colombia es 
un ejemplo de esta fluidez y movilidad. Es este caso, el significado de las categorías 
étnicas y/o raciales está sujeto a cambios provocados por procesos de movilidad social, 
las personas pueden convertirse en mestizos, mulatos o zambos, a lo que Stuart Hall 
(1992:34) denomina (la hibridación de la identidades) y continuar siendo indígenas o afros 
(conservar el idioma y ciertas prácticas culturales y artísticas) pero dejando de lado el 
estigma de la indianidad o negritud (la pobreza y exclusión de las poblaciones rurales 
campesinas) cuando adquieren una mayor educación y nivel socio-económico o 
reconocimiento de la sociedad donde migran. 
Esta metamorfosis de las categorías simbólicas que se usan para describir a los grupos 
afros e indígenas desplazados por el conflicto armado Colombiano, tiene importantes 
6 Zambo es el término utilizado para designar al indiv iduo nacido del mestizaje de un negro con un indígena.
implicancias para los temas que estamos discutiendo. Como indica Brubaker, el uso que 
algunas personas o instituciones hacen de estas categorías, puede tener un impacto 
profundo en la manera en cómo la gente y la sociedad se concibe a sí misma. El Estado y 
los grupos insurgentes en particular, son un poderoso categorizador que puede reforzar o 
debilitar un sistema clasificatorio étnico o racial mediante su aparato de estadísticas 
oficiales, de los archivos públicos, de su política de manejo del territorio (en este caso 
tanto las guerrillas de las Farc, Eln y paramilitares, tienen base de datos con el fin de 
cobrar las vacunas7), de los procedimientos administrativos, incluso mediante del 
currículum escolar. Estos procesos no necesariamente crean identidades o grupos, pero 
hacen que ciertas categorías estén más fácilmente disponibles y tengan cierta legitimidad 
para ser utilizadas para representar a la realidad social, enmarcar reclamos o demandas 
políticas u organizar la acción colectiva (Brubaker 2004: 54). 
La última vez que un censo midió la distribución de categorías raciales en Colombia, fue 
en 1940. Después de ello, las estadísticas oficiales dejaron de medir la raza y se 
enfocaron en marcadores étnicos y culturales menos controversiales y supuestamente 
más objetivos como el idioma y el territorio. Este cambio metodológico se produjo en 
medio de un conjunto de proyectos de reforma social impulsados por el Estado que 
pretendían modernizar a la sociedad colombiana, reforzar la unidad social y enfrentar el 
problema del conflicto social durante la segunda mitad del siglo XX, entre liberales y 
conservadores. Como parte de ello se comenzaron a transformar las categorías culturales 
y raciales que venían siendo utilizadas para referirse a las diferenciaciones estamentales 
existentes durante el régimen oligárquico. Con la finalidad de señalar un corte 
fundamental respecto de estas formas tradicionales de categorizar a algunos grupos 
sociales en Colombia, el discurso oficial comenzó a hablar de campesinos y desplazados 
en vez de indígenas y afros. Haciendo alusión a lo anterior Stuart Hall (1992), afirma que 
los discursos postmodernos sobre la cultura, etnicidad e identidad, van asociadas al 
sincretismo, la hibridez, el desorden, la contingencia, la heterogeneidad, etc. Por ejemplo, 
describe como la identidad, tanto la personal como colectiva, ha experimentado 
transformaciones notables en la sociedad de la modernidad tardía, debido a la 
7 Impuesto o comisión que cobran a empresarios, dependiendo de sus ingresos, las personas que manejan grandes empresas son 
extorsionadas con grandes cantidades de dinero anual y a la pequeña y media empresa extorsionan con mensualidades que v an de acuerdo 
a sus ganancias, alcanzando a emprendedores como taxistas, v endedores inf ormales, y cualquier empleado que tenga un alto sueldo. 
Dichas extorsiones se realizan en dinero en ef ectiv o la may oría de las v eces, pero en algunos pueblos o ciudades el grupo armado crea 
una empresa licita de seguridad (con poca o ninguna activ idad laboral) para recibir el dinero y manejar cuentas bancarias f acilitando el cobro 
y pago de sus necesidades. Con el dinero recaudado pagan sus gastos, compran armamento, inmuebles, v ehículos, entrenan nuev o personal 
para sus f ilas, pagan a inf ormantes también llamados “sapos ” y sobornan a autoridades policiales y militares para el libre desenv olv imiento de 
sus activ idades ilícitas: traf ico de drogas, armas, etc.
globalización, el debilitamiento de los estados nacionales, al auge de grupos armados y 
de poder económico y a cambios permanentes y rápidos como el desplazamiento forzado. 
Sostiene que las identidades que nos entregaban un arraigo, como la nacional, la étnica, 
la de clase, se encuentran hoy fragmentadas y dislocadas y nuestra vivencia como 
sujetos centrados; ha sido minada. Hall coincidiendo con Brubaker, también señala que el 
sujeto postmoderno no tiene una identidad fija y esencial. La identidad es más bien 
construida, movible y se forma y reforma en relación a cómo los sistemas culturales que 
nos rodean y nos representan, nos interpelan, algunas de las cuales vienen expresamente 
recomendadas por organismos internacionales como el Banco Mundial o las Naciones 
Unidas: autorreconocimiento de la identidad; orígen común; cultura y territorialidad. 
En años recientes, varios centros oficiales de estadística en América Latina (ACNUR Y 
CODHES, SNAIPD) (Lloréns 2002; Schkolnik 2009) e institutos de investigación social 
han renovado sus esfuerzos para medir o cuantificar a los pueblos indígenas y 
afrodescendientes o representar la diversidad multicultural de sus comunidades en sus 
estadísticas oficiales. En gran medida, estos esfuerzos buscan visibilizar las situaciones 
de exclusión, destierro y discriminación social de las cuales son víctimas grandes sectores 
de los pueblos étnicos a nivel nacional, incluso con graves consecuencias trágicas como 
en los conflictos armados internos en mención. También coinciden con la movilización 
política de grupos indígenas en diversos países del continente y la creciente sensibilidad 
internacional hacia la situación y problemática de las minorías étnicas en el mundo, los 
pueblos originarios o las poblaciones indígenas y afrodescendientes de América Latina. 
Metodológicamente, estos esfuerzos por visibibilizar en las estadísticas sociales a los 
pueblos indígenas y afros o la diversidad multicultural de nuestras sociedades han 
adoptado un enfoque centrado en la etnicidad, es decir en la identificación de 
colectividades que se autodefinen y son definidas por los demás en función de 
determinados elementos comunes como el idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad o la 
raza, o una combinación de estos, y que comparten un sentimiento de identidad común 
con otros miembros del grupo . 
Finalmente, queda por decir que este tipo de enfoque concibe la identidad étnica como 
multidimensional, por lo que se sugiere que los proyectos de investigación que intenten 
producir estimados cuantitativos de ese fenómeno deben incorporar y operacionalizar en 
indicadores empìricos por lo menos de cuatro de estas dimensiones (Schkolnik 2009: 67), 
En varias encuestas y censos de registros de personas desplazadas que miden lo étnico,
además de las preguntas sobre idioma materno o religión, se incluyen otras respecto del 
idioma de los padres, lugar de nacimiento propio y de los padres, idioma más utilizado en 
casa, autoidentificación con una gama de categorías étnicas, entre otras. En otras 
palabras, se emplea una combinación de marcadores objetivos con indicadores de 
autoidentificación, convirtiéndose en un mix de indicadores y marcadores étnicos que a su 
vez plantea una serie de problemas teóricos, empíricos y políticos, que dan para un 
estudio completo posterior. 
Sobre todo, en el caso de los desplazados por el conflicto armado colombiano, se hace 
necesario ver otras posibilidades de identificación de los grupos étnicos, porque como lo 
planteamos al comienzo, es un problema singular que está atravesado por la guerra, lo 
cual impide que muchas de estas categorías no se puedan aplicar, sin embargo los 
avances a nivel de reconocimiento e identificación, han dado a conocer datos 
cuantitativos que anteriormente estaban invisibilizados, tanto por las instituciones 
públicas, como por los organismos internacionales y de alguna forma se han instalado en 
la agenda de las políticas sociales. 
Comentarios finales: 
Las distintas categorías y estrategias metodológicas usadas, para representar en 
mediciones cuantitativas a grupos étnicos o pueblos indígenas y afrocolombianos 
desplazados por el conflicto armado, puede arrojar resultados bastante variados en 
términos de su magnitud. Más allá de esa variación, independientemente de la medida 
que se emplee, resulta importante anotar que al cruzarse con otros indicadores 
socioeconómicos o de opinión pública, se encuentran consistentes correlaciones entre 
pertenencia a categorías indígenas y afrocolombianas y situaciones de exclusión y 
marginación social (objetiva o subjetiva). 
Algunos de los problemas que señalan los autores es que las preguntas sobre 
autoidentificación empleadas en algunas de las encuestas y registros de únicos de 
desplazamiento pueden reificar las categorías o identificaciones bajo la forma de 
identidades únicas y exclusivas, construyendo una visión grupista de lo étnico (siguiendo 
el término usado por Brubaker), sin que necesariamente la gente que es encuestada y 
registrada efectivamente sienta que el autoidentificarse como mulato, zambo o mestizo lo 
haga ser parte de un grupo claramente delimitado y ontológicamente diferente de los 
demás.
Por otro lado, cuando se usan marcadores más objetivos como el idioma o el lugar de 
nacimiento, aparece el problema de pasar de los datos de hecho a la rotulación y 
etiquetación étnica, es decir asignarle a una persona cuya lengua materna es por ejemplo 
el cubeo, la pertenencia al grupo o categoría de indígenas. Generalmente esta rotulación 
es hecha por los investigadores a posteriori usando un conjunto de criterios basados en la 
diferenciación indígena no indígena afro o no afro a que existe en una sociedad concreta. 
De ahí el riesgo que las mediciones de poblaciones indígenas y afrocolombianas, hechas 
a partir de los diferentes indicadores empleados en las encuestas y registros de 
desplazados por la violencia, reproduzcan matrices preformadas de conjuntos de 
individuos indios y negros, convirtiendo un trabajo supuestamente científico en un cálculo 
más bien ideológico y político. 
Es evidente que todos estos riesgos y problemas metodológicos, teóricos y políticos están 
presentes y lo seguirán estando en los trabajos que busquen una aproximación 
cuantitativa de lo étnico y racial con respecto a los desplazados por la violencia. 
Emplear estas herramientas metodológicas puede producir grupos, ahí donde no existen 
sino reconocimiento de ciertas influencias y herencias culturales en la formación de las 
identidades individuales y sociales, pero sin que ello marque fronteras inamovibles y 
esenciales entre las personas. También se corre el riesgo de esencializar y naturalizar 
diferencias sociales que son producto de relaciones de poder impuestas en este caso (por 
las guerrillas, los paramilitares y el propio estado con su aparato represivo) y procesos 
dinámicos tanto económicos, culturales como políticos, dando así la impresión de una 
sociedad con divisiones insuperables o fragmentada en grupos que tienen o pueden tener 
poco en común. 
Sin embargo, no reconocer la existencia de correlaciones entre determinadas 
características socioculturales y situaciones de exclusión, dominación, discriminación y 
precariedad social podría seguir contribuyendo a invisibilizar mas injusticias y 
desigualdades sociales, históricas y contemporáneas, evacuando de la agenda pública y 
la discusión política, problemas que afectan la vida cotidiana de millones de personas que 
han sido desplazadas por la guerra interna colombiana y que impiden la construcción de 
una ciudadanía realmente moderna basada en los principios de igualdad, libertad y 
tolerancia. 
Otra arista para tener en cuenta es la politización de los problemas étnicos y raciales de 
una sociedad, debido a que puede convertirse en un arma de doble filo: puede contribuir a 
reducir las desigualdades y construir una sociedad más integrada, y significar una
búsqueda activa y autónoma por el reconocimiento como ciudadanos plenos de personas 
que han sido y vienen siendo tratadas como ciudadanos de segunda categoría. Pero 
también puede exacerbar el conflicto entre comunidades que marcan fronteras 
esencialistas entre sí, contribuyendo a la fragmentación social. La manera en cómo se 
construyen los proyectos políticos y las agendas públicas de las propias poblaciones que 
se suelen identificar como indígenas y afros en Colombia (por ellos mismos y por los 
otros) determinará qué tipo de politización de lo étnico tendrá una sociedad. Por el 
momento, las expresiones políticas que ha experimentado la sociedad colombiana de 
sectores que podrían identificarse como pueblos indígenas y afros apuntan más bien 
hacia la dirección de la reivindicación de una ciudadanía más inclusiva y moderna, 
aunque lamentablemente con escasa acogida desde los principales centros de poder 
nacional y de la sociedad, que los sigue viendo como los anormales y disruptores del 
orden. 
Bibliografía 
-Aguirre Ángel (1982) Conceptos Claves de Antropología. Madrid 
-Antón Sánchez John. (2004). La Guerra y sus efectos socioculturales, étnicos y políticos 
en la Región Pacífica: Territorio, proyecto de vida y resistencia de los afrodescendientes. 
En: Seminario internacional dimensiones territoriales de la guerra y la paz en Colombia 
Simposio 7 procesos de guerra y paz en el pacifico. Universidad Nacional de Colombia, 
Bogotá. 
-Antón, Johnn. y Del Popolo, F. (2009) «Visibilidad estadística de la población 
afrodescendientes de América Latina: aspectos conceptuales y metodológicos», 
Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la 
realización de derechos, Santiago de Chile: CEPAL, serie Población y Desarrollo n.º 87. 
-Barth, Frederik (1976) “Los grupos étnicos y sus fronteras”, Los grupos étnicos y sus 
fronteras. La organización social de las diferencias culturales, México, Fondo de Cultura 
Económica, pp. 9-49 
-Bauman, Zygmunt, (2007). Confianza y temor en la ciudad, Vivir con extranjeros, Arcadia, 
Barcelona. 
-Beck, Ulrich (2005)“Para un planteamiento sociológico de la alteridad”, La mirada 
cosmopolita, Barcelona, Paidos.
-Bello, Martha Nubia. (2001). "Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades" 
En: Colombia 2001. Ed.: Icfes pág. 60 
-Bello, Martha Nubia. (2004) "Migración y desplazamiento forzado. De la exclusión a la 
desintegración de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas" Utopía 
Para los excluidos. El Multiculturalismo En África y América Latina. En: 
Colombia. Ed.: Facultad De Ciencias Humanas. 
-Bourdieu, Pierre (1982) La identidad como representación. Paris. Fayard Hermanos 
-Brubaker, Roger. (2002). “Ethnicity without groups” Archives Européennes de Sociologie 
Pag 163-189. 
-Brubaker, Roger and Cooper Frederick (2000) “Beyond Identity”, Theory and Society 29, 
pp. 1-47. 
-(CODHES) (2011). Oficina para la Consultoría para los Derechos Humanos y el 
Desplazamiento. Informe anual "Desplazamiento creciente y crisis humanitaria 
invisibilizada" Nº 86, Bogotá-Colombia 12 de septiembre de 2011, disponible en 
www.codhes.org 
-Hall, Stuart. (1994) "Occidente y el Resto: Discurso y Poder", en las formaciones de la 
Modernidad. pág. 274-320 
-Lee, Taeku. (2004). Social construction, self identification and the survey measure of 
race. Paper prepared for the Annual Meeting of the American Science Association. 
Chicago. 
-Naranjo Gloria: (2001).El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la 
identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Revista Electrónica de 
Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona Nº 94. 
-Naranjo, Gloria. (2004): «Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El 
reasentamiento de hecho y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de 
urbanización», Medellín, Universidad de Antioquia 
-Schkolnik, S. y Del Popolo, F. (2005), «Los censos y los pueblos indígenas en América 
Latina: una metodología regional», Santiago de Chile: CEPAL, N. 79. 
-Schkolnik, Susana (2000), “Algunos interrogantes sobre las preguntas censales para 
identificar población indígena en América Latina”, documento presentado al Seminario 
“Todos Contamos: Los Grupos Étnicos en los Censos”, I Encuentro Internacional, 
Cartagena de Indias, Colombia.
-Stavenhagen, Rodolfo. (1995). Los derechos indígenas: algunos problemas 
conceptuales. Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en 
América Latina. Caracas: Nueva Sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racismo En El Perú
Racismo En El PerúRacismo En El Perú
Racismo En El Perúkatycienta
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.casa
 
Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicasDerechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicasjohana251287
 
El Racismo En El Peru
El Racismo En El PeruEl Racismo En El Peru
El Racismo En El Perumarilialicia
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peruguest705db7
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dAnibal Ajpi
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricalady_22
 
Situacion social limeña y de cualquier lugar
Situacion social limeña y de cualquier lugarSituacion social limeña y de cualquier lugar
Situacion social limeña y de cualquier lugarSilvia Rojas
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.presentacionaguacatal
 
Racismo Y Violencia PolíTica 2008
Racismo Y Violencia PolíTica 2008Racismo Y Violencia PolíTica 2008
Racismo Y Violencia PolíTica 2008krianna
 
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaAct. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaBRYANTDEJESUSLARUMBE
 
Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasValeriaCaBu
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'John Sudarsky
 

La actualidad más candente (20)

El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
Racismo En El Perú
Racismo En El PerúRacismo En El Perú
Racismo En El Perú
 
Dsicriminacion
DsicriminacionDsicriminacion
Dsicriminacion
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Discriminación racial
Discriminación racialDiscriminación racial
Discriminación racial
 
racismo en el peru
racismo en el peruracismo en el peru
racismo en el peru
 
Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicasDerechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas
 
El Racismo En El Peru
El Racismo En El PeruEl Racismo En El Peru
El Racismo En El Peru
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peru
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
 
Situacion social limeña y de cualquier lugar
Situacion social limeña y de cualquier lugarSituacion social limeña y de cualquier lugar
Situacion social limeña y de cualquier lugar
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
 
Racismo Y Violencia PolíTica 2008
Racismo Y Violencia PolíTica 2008Racismo Y Violencia PolíTica 2008
Racismo Y Violencia PolíTica 2008
 
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaAct. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion en colombiaDiscriminacion en colombia
Discriminacion en colombia
 
Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
 

Destacado

Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015Rui de Almeida
 
O+espantalho+enamorado
O+espantalho+enamoradoO+espantalho+enamorado
O+espantalho+enamoradoVitor Matias
 
Espanhol regular 11
Espanhol regular 11Espanhol regular 11
Espanhol regular 11J M
 
Contrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercialContrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercialMaria Del Prado
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado astrydquintero
 
Uma aventura em africa
Uma aventura em africaUma aventura em africa
Uma aventura em africaPortugal
 
9 15 jan 17 c ount
9 15 jan 17 c ount9 15 jan 17 c ount
9 15 jan 17 c ountsnehalcnp
 
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015Rui de Almeida
 
Apresentação slide blogger
Apresentação slide bloggerApresentação slide blogger
Apresentação slide bloggerWyllASA
 
Concurso apostila conhecimentos gerais
Concurso   apostila conhecimentos geraisConcurso   apostila conhecimentos gerais
Concurso apostila conhecimentos geraisJ M
 
Slide de direitos humanos6
Slide de direitos humanos6Slide de direitos humanos6
Slide de direitos humanos6vanessatpaulino
 

Destacado (20)

1edsec2015planif
1edsec2015planif1edsec2015planif
1edsec2015planif
 
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015
 
O+espantalho+enamorado
O+espantalho+enamoradoO+espantalho+enamorado
O+espantalho+enamorado
 
Espanhol regular 11
Espanhol regular 11Espanhol regular 11
Espanhol regular 11
 
Contrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercialContrato de locacion inmueble comercial
Contrato de locacion inmueble comercial
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
 
Uma aventura em africa
Uma aventura em africaUma aventura em africa
Uma aventura em africa
 
4 Ejercicios presentaciones
4 Ejercicios presentaciones4 Ejercicios presentaciones
4 Ejercicios presentaciones
 
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 11-1-2017 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني |  11-1-2017 | بورصة | ...البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني |  11-1-2017 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 11-1-2017 | بورصة | ...
 
Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia	Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia
 
9 15 jan 17 c ount
9 15 jan 17 c ount9 15 jan 17 c ount
9 15 jan 17 c ount
 
BNI Pres #1
BNI Pres #1BNI Pres #1
BNI Pres #1
 
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015Newsletter CSC 132, 29 de maio  2015
Newsletter CSC 132, 29 de maio 2015
 
Apresentação slide blogger
Apresentação slide bloggerApresentação slide blogger
Apresentação slide blogger
 
Adtg como realice el app en android - usmp
Adtg   como realice el app en android - usmpAdtg   como realice el app en android - usmp
Adtg como realice el app en android - usmp
 
Slideshareelisangelafleite
SlideshareelisangelafleiteSlideshareelisangelafleite
Slideshareelisangelafleite
 
Concurso apostila conhecimentos gerais
Concurso   apostila conhecimentos geraisConcurso   apostila conhecimentos gerais
Concurso apostila conhecimentos gerais
 
Slide de direitos humanos6
Slide de direitos humanos6Slide de direitos humanos6
Slide de direitos humanos6
 
Congreso visión 2012 - taller android
Congreso visión 2012 -  taller androidCongreso visión 2012 -  taller android
Congreso visión 2012 - taller android
 
Alcorr brochure Latest
Alcorr brochure LatestAlcorr brochure Latest
Alcorr brochure Latest
 

Similar a “Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto armado en colombia”

La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...Ashanti Afroperuanos
 
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Trabajo final informatica
Trabajo  final  informaticaTrabajo  final  informatica
Trabajo final informaticajammin_le
 
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdfCaracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdfAnggieKarinaUrbano1
 
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdfCaracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdfJaimeAndrs24
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOAIDADAVILALOPEZ1
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOAida Davila Lopez
 
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdfTALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdflyzethkarolinapaguan
 
Discriminacion racial
Discriminacion racialDiscriminacion racial
Discriminacion racialFely Britts
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALmgarnic2
 
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfProyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfJuliaEspinosa11
 
¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad?¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad?judavame
 
¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad? ¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad? judavame
 
Igualdadodesigualdad
IgualdadodesigualdadIgualdadodesigualdad
Igualdadodesigualdadjudavame
 

Similar a “Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto armado en colombia” (20)

La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
 
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
 
Trabajo final informatica
Trabajo  final  informaticaTrabajo  final  informatica
Trabajo final informatica
 
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdfCaracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
 
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdfCaracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
Caracterización comunidades negras y afrocolombianas.pdf
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
 
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdfTALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Ppt agosto diversidad étnica
Ppt agosto diversidad étnicaPpt agosto diversidad étnica
Ppt agosto diversidad étnica
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
El racismo mediado
El racismo mediadoEl racismo mediado
El racismo mediado
 
Discriminacion racial
Discriminacion racialDiscriminacion racial
Discriminacion racial
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfProyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
 
¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad?¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad?
 
¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad? ¿Igualdad o desigualdad?
¿Igualdad o desigualdad?
 
Igualdadodesigualdad
IgualdadodesigualdadIgualdadodesigualdad
Igualdadodesigualdad
 

Último

Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxBrunoLaqui
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 

Último (15)

Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 

“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto armado en colombia”

  • 1. Universidad de Buenos Aires, 15 de Noviembre de 2013 Seminario de Doctorado: Identidad y movimientos: migraciones, diásporas, religiones. Docentes: Verónica Giménez Béliveau, Silvia Montenegro, Ana Mallimaci Barral, Damián Setton Facultad de ciencias sociales Maestría en políticas sociales Maestrando: Ariel Mosquera Morales “IDENTIDAD Y MOVIMIENTOS: MIGRACIONES, DIÁSPORAS, RELIGIONES DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA” Resumen El conflicto armado colombiano lleva décadas desplazando a un importante número de personas que actualmente se aproximan a los 6 millones. El análisis de la composición étnica de este desplazamiento pone de manifiesto la implicación de presentar algunas reflexiones respecto a los problemas teóricos, metodológicos y políticos relacionados con la identificación, cuantificación y reconocimiento de estos grupos desplazados por la violencia interna identificados como: indígenas y afrocolombianos. Normalmente la utilización de marcadores, categorías y conceptos como raza, etnicidad, genero y clase, han residido a través de la historia y hasta nuestros días, sumado a rasgos físicos y biológicos como el color de piel, o la cultura a la cual se pertenece, generando desigualdad, discriminación y dominación de grupos que ostentan el poder económico y armado y que se auto definen como superiores y dominantes, con más legítimos derechos que aquellos a los que se invisibilizan y excluyen. Con un ingrediente diferencial en Colombia, que muchas veces no basta con reunir estas características para ser desplazado, es el hecho de la guerra quien define al sujeto. Sin desconocer que los grupos étnicos son los más vulnerables, tanto en su territorio como a donde se desplazan, y es aquí donde nos interesa centrarnos, en como el estado Colombiano los identifica y sistematiza. Estos últimos años, el número de personas desplazadas pertenecientes a estos grupos se ha incrementado, motivado por la expansión del conflicto hacia las zonas fronterizas donde se localizan comunidades indígenas y afrocolombianas, que ocupan territorios con importantes recursos naturales. Junto a esto, es relativamente reciente el reconocimiento de negros-afrocolombianos en relación con los indígenas, lo cual supone un menor conocimiento de su situación, la posibilidad de subregistro, por diferentes motivos, en el
  • 2. Registro Único de Población Desplazada, que dificulta conocer el volumen de población desplazada y otros aspectos de localización geográfica como el lugar de donde son desplazados y adónde llegan. Palabras clave: indígena, afrocolombianos, etnicidad, identificación, comunidad desplazamiento forzado, Colombia. Introducción El siguiente articulo estará relacionado con mi propuesta del proyecto de tesis de la maestría, la cual está enmarcada dentro de la problemática del conflicto armado en Colombia, más concretamente sobre las consecuencias del desplazamiento forzado en las familias de la región de los llanos orientales de Colombia1. Para este caso buscaremos presentar algunas reflexiones respecto a los problemas teóricos, metodológicos y políticos relacionados con la identificación, cuantificación y reconocimiento de las familias desplazadas por la violencia interna en Colombia, pertenecientes a grupos étnicos, entre ellos pueblos indígenas y muy recientemente los afrocolombianos2. Una de las cuestiones básicas en el estudio de los grupos étnicos en situación de desplazamiento forzado es conocer «cuántos son» y como se les reconoce. Esto hace imprescindible definir los criterios que identifican a una persona como perteneciente a una etnia, ya que de la elección de unos u otros dependerá el volumen de población en cada grupo, así, si el criterio es muy «exigente» o «excluyente », es posible que algunas personas no sean contabilizadas, y si aquel varía, estaríamos frente a una problemática de identidad para la ayuda de estos grupos. Por otro lado, este asunto transciende el interés puramente estadístico ya que el reconocimiento de una población como un grupo diferenciado culturalmente está relacionado con el respeto y defensa de todos sus derechos por parte del Estado al que pertenece y de la comunidad en general Según Ulrich Beck (1993:93-95) […] los déficits de esta rejilla de inclusión de los diferentes grupos étnicos, en este caso, indígenas y afrocolombianos ponen de manifiesto 1 Se le denomina la otra media Colombia olv idada, que comprende los Departamentos de, Guav iare, Guainía, Casanare, Arauca, Vichada, Vaupés, Meta, Caquetá, Putumay o y Amazonas, que en extensión territorial equiv alen a l 55% del estado colombiano. Estos terri torios son estratégicos porque poseen una gran riqueza de recursos naturales, (may ores productores de petróleo, las reserv as de agua dulce más grandes del país, las mejores tierras para cultiv ar, selv a v irgen de la amazonia, con su gran div ersidad de f lora y f auna) pero a su v ez también allí se encuentran los may ores cultiv os de hoja de coca, las rutas de droga hacia los países limítrof es, y debido al gran bos que selv ático sirv e como ref ugio para los grupos Guerrilleros y productores de estupef acientes. También se encuentra la may or base militar Antinarcótica de Latinoamérica perteneciente a los Estados unidos “Barrancón” en una clara “estrategia de represión global a sostener el est ado de v igilancia neo-colonial y el aparato extractor” (Scribano, 2007:120). 2 La población negra colombiana o af rocolombiana es población prov eniente de Áf rica. Esta población llega a América durante los siglos XVI y XVII mediante un sistema de esclav itud y a raíz de la necesidad de mano de obra por la extinción de la població n originaria (Sánchez y García, 2006).
  • 3. la existencia de una estratificación de las oportunidades de acceso, por ejemplo, en las sociedades tradicionales a las cuales llegan víctimas del conflicto armado, se produce un acceso jerárquico-estamental indirecto(según se sea negro o indígena) a la aceptación como nuevo integrante o al reparto de provisiones e inclusión en las políticas sociales; […] este proceso capitalista globalizador discrimina negativamente a una buena parte de los estratos más bajos de la población y especial a estos grupos étnicos condenándolos a la pobreza extrema y a la invisibilidad. Aunque a lo largo de la última década, han surgido un gran número de investigaciones sociales tanto de instituciones públicas, privadas y ONG´S en Colombia, usando métodos cuantitativos, que han señalado consistentemente la correlación existente entre la pertenencia a pueblos indígenas y afrocolombianos desplazados por el conflicto armado, y los procesos de exclusión, invisibilidad, y discriminación social. En promedio, las familias identificados como indígenas y afrocolombianos por estos estudios, son los más afectados por el conflicto armado y los que presentan los niveles más altos de pobreza con respecto a la sociedad a la cual quieren reinsertarse; tienen menores niveles educativos; no tienen acceso a puestos de trabajo, lo que conlleva ocuparse en actividades económicas de baja productividad (normalmente terminan en condición de calle o pidiendo limosna en los semáforos); tienen menor acceso a servicios públicos o programas sociales, o cuando los tienen son de menor calidad (como educación, salud y vivienda); han sido más propensos a ser las víctimas más perjudicadas por el conflicto armado en Colombia; generando una total oscuridad; como sujeto frente al “otro”, por lo tanto no tienen representación en las políticas sociales, en la comunidad e instituciones del estado; etc. Desde el punto de vista de la investigación académica, un problema central para estudiar estos fenómenos y procesos sociales es contar con definiciones claras y precisas que nos permitan identificar a los miembros de los pueblos indígenas y afrodescendientes en condición de “victimas” del conflicto armado. Este problema es particularmente sensible en el caso de los estudios cuantitativos, debido a que hay una disparidad en las cifras de estos grupos étnicos por parte de los diferentes entes que llevan los registros de los desplazados por la violencia en Colombia, ya que en términos metodológicos, el concepto pueblo indígena y afro, debe operacionalizarse en un conjunto de indicadores que puedan ser replicados y comparables para cada unidad de análisis bien sea grupal o individual (la persona, la familia).
  • 4. Hay que resaltar que Colombia cuenta con una rica diversidad étnica y cultural, actualmente existen 94 grupos indígenas hablantes de 64 lenguas diferentes, de los cuales más del 40 % han sido afectados por la guerra (CODHES: 2012:33). Los pueblos indígenas en Colombia están constituidos aproximadamente por un millón de personas y habitan 27 de los 32 departamentos del país. Con respecto a las comunidades afrocolombianas, estas representan cerca de 10 millones de habitantes y habitan en prácticamente todo el país, aunque sus asentamientos tradicionales se encuentran en el litoral pacífico y el Caribe, también han sido golpeadas fuertemente por este fenómeno, aproximadamente un 11% de su población ha sido desplazada. Aunque el Estado colombiano ha reconocido la obligación constitucional de proteger la diversidad étnica y cultural del país, los pueblos indígenas y las comunidades afro descendientes siguen siendo víctimas de violaciones sistemáticas de sus derechos individuales y colectivos, y se constituyen en una población altamente vulnerable al desplazamiento armado interno. Sin embargo ésta valoración es de gran transcendencia por reconocer la riqueza y diversidad cultural del país, porque al considerar cada una de las etnias se les reconoce a muchas personas derechos que durante siglos han sido olvidados y violados, y porque supone un importante compromiso, ya que se defienden y protegen un importante número de etnias que pueden verse especialmente afectadas si su población es mermada de forma violenta o si se les obliga a abandonar su territorio, sustento de su existencia y su cultura. En este aspecto radica para muchos grupos étnicos la transcendencia del desplazamiento forzado, ya que el mismo supone un proceso de desterritorializacion y pérdida de identidad, donde no solo se pierden pertenencias en un sentido físico, sino también referente cultural, redes sociales y el sentido de comunidad. Por otro lado, al tratarse en muchos casos de etnias de reducido tamaño, los frecuentes ataques a las mismas suponen una amenaza para su supervivencia (en primer lugar) y para la diversidad cultural que caracteriza al país, y en un sentido más amplio a la humanidad. Las cifras sobre el desplazamiento armado interno, durante los últimos 5 años, indican que las acciones violentas dirigidas hacia los pueblos indígenas y las comunidades afro colombianos han aumentado. Los territorios colectivos de los pueblos indígenas (resguardos) y las comunidades afro colombianas (tierras de comunidades negras), se han convertido en escenarios estratégicos de los grupos armados ilegales. Las anteriores situaciones, las señala el Relator Especial Rodolfo Stavenhagen (2004:23) al afirmar que “la situación de derechos humanos de las comunidades indígenas y
  • 5. afrocolombianos es grave, crítica y profundamente preocupante”. En consecuencia su definición, “identificación”3 y atención como víctimas de la guerra, debe ser prioritaria, en particular aquella dirigida a las mujeres, niños, discapacitados y personas de la tercera edad pertenecientes a estos grupos. Por lo tanto, durante el desarrollo del trabajo, relacionare algunos aportes de Barth, Ulrich Beck, Roger Brubaker y Stuart Hall, quienes toman en consideración conceptos con respecto a la definición de identidad e identificación, etnicidad, grupismo y comunidad y de algunos investigadores colombianos como Gloria Naranjo, Irene Vélez Torres y Martha Nubia Bello que han realizado aportes muy importantes sobre el tema de los grupos étnicos afectados desplazamiento forzado. Problemas y Métodos en la Definición y Cuantificación de lo Étnico en los Grupos Desplazados por el Conflicto Armado en Colombia. No existe consenso acerca de cuál debe ser la definición de pueblo indígena y afrocolombiano en América Latina, y que sea la más apropiada para una investigación científica y sobre todo cuando se está en medio de un conflicto armado interno, donde los grupos étnicos son invisibilizados y contados como cualquier “otro”. Rodolfo Stavenhagen sostiene que a pesar de la existencia de varias definiciones de población indígena por lo general: “(…) se trata de aquellos grupos humanos que pueden considerarse como descendientes de los pobladores originales de América, antes de la invasión europea, que en la actualidad manifiestan características culturales que los distinguen del resto de la sociedad nacional, y que por lo general ocupan una posición de inferioridad y de marginación económica y social frente al resto de la población.” (Stavenhagen 1995: 151) Según Johnn Antón, la definición del término afrocolombiano es utilizado para denominar: […] “Aquellas descendientes de personas esclavizadas; traídas de África por los colonizadores españoles y que obtuvieron la libertad a partir de 1851, tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Comúnmente se les suele denominar a este grupo humano como negros, morenos, niches, morochos, afros y otras 3 Relaciono el término de acuerdo a BRUBAKER, Roger and COOPER Frederick (2000) “Bey ond Identity ”, Theory and Society 29, pp. 18-19. Como un término procesual y activ o deriv ado de un v erbo, “identif icación” carece de las connotaciones reif icantes de “identidad. Nos inv ita a especif icar los agentes que llev an a cabo la acción de identif icar. En este caso sería una identif icación categorial (raza, etnia, lengua, lenguaje, genero.. etc) y externa (como me identif ico así mismo y como me identif ica el “otro” y como me categoriza y codif ica el estado y los grupos de poder).
  • 6. denominaciones populares, además de la oficial afrodescendientes”. Johnn Antón (2009:20). El prefijo afro o indio, es una directa referencia a la herencia africana y originaria de América, que aun vive en la memoria colectiva de los descendientes, a través de los distintos saberes y prácticas, que surge ante la necesidad de un grupo de individuos de contar con una identidad construida a partir de elementos objetivos y/o subjetivos, implicando la resignificación de el ser negro o indígena, un reconocimiento de las raíces culturales tanto africanas como amerindias. Ahora bien, históricamente el concepto afro, se generalizó desde el año 2000 con motivo de la Conferencia preparatoria de las Américas, realizada en Santiago y Durban. Este hecho ha sido descrito por un autor al decir: “entramos negros y salimos afrodescendientes” (Aguirre, 2004: 12). De acá, que en el debate académico, haya cierta convergencia en el sentido de que una aproximación empírica al concepto de identidad indígena y afrocolombiana, debe tomar en cuenta dimensiones tales como el idioma, las tradiciones culturales, el territorio y la autoidentificación, así como la relevancia que tienen estas dimensiones para la vida cotidiana de las personas. Dimensiones como autoidentificación y tradiciones culturales, requieren para ser operacionalizables; contar con categorías precisas que sean resonantes para las personas, de tal forma que puedan ser utilizadas en instrumentos de observación empírica (como encuestas, entrevistas o registros de población afectada por la violencia interna, caso que nos ocupa). Tales, como comunidad nativa, grupo étnico, indígena, pueblo indígena, pueblo originario, indio, mestizo, blanco, negritudes, afros, afrodescendientes, negros, afrocolombianos etc.; son un ejemplo de las categorías que se utilizan en diferentes formas de identificación y reconocimiento, preguntas y calificaciones sobre autoidentificación étnica o racial en los programas de asistencia social. Algunas de ellas resultan ser más familiares que otras para los entrevistados y para las propias investigaciones, incluso para los grupos opresores; algunas parecen ser equivalentes pero arrojan diferentes mediciones empíricas de grupos étnicos o pueblos indígenas y afros en nuestro país. El concepto de etnia tradicionalmente se ha referido al estudio de grupos llamados primitivos, incorporando en sus orígenes la idea de raza, lengua y cultura; este concepto se ha ido modificando en su uso, perdiendo en su recorrido el componente racial, que le daba un carácter peyorativo. Incluso aún sin su referencia a la raza, pero haciendo hincapié en elementos objetivos como se aclaró anteriormente al referir el concepto de
  • 7. identidad pretender definir a la etnia por tales elementos no sirve para "comprender el fenómeno de los grupos étnicos y su lugar en las sociedades y diferentes culturas "(...) "ya que nos induce a imaginar a cada grupo étnico desarrollando su forma social y cultural en relativo aislamiento" (Barth, 1976:12). Nuevos conceptos de etnicidad: En su obra “Los grupos indígenas y sus fronteras” Barth sustituye el concepto de etnia por el de etnicidad, lo cual significó un cambio radical no sólo en la forma de hacer trabajo antropológico, sino también en la concepción de la identidad. La etnicidad implica, entonces, dos cuestiones: por un lado, que dentro de un mismo territorio podemos encon-trar diversas comunidades, y, por lo tanto, el aspecto geográfico deja de ser un referente básico de la comunidad. Se trata, de una disociación entre cultura y territorio. De esta forma la etnicidad es una categoría que implica abordar a las comunidades, ya no desde el punto de vista externo del observador, sino a partir del punto de vista interno, o sea desde la perspectiva de sus miembros. Porque la realidad nos muestra que las distintas etnias se relacionan entre sí y, en estas relaciones interétnicas, los conjuntos sociales que la conforman establecen diálogos comunicacionales para llegar a ciertos acuerdos que permitan la convivencia, y que pueden de alguna manera hacer disminuir sus diferencias, "éstas persisten como identificación étnica" (Barth, 1976: 18). Estos son los límites que configuran las distintas etnicidades de los grupos que en definitiva establecen la vieja relación “nosotros” y los “otros”. Lo que es innegable, es que el estudio de los grupos étnicos ha tenido un carácter eurocéntrico, y esa connotación no siempre se ha dejado de lado; evidentemente se partió para el estudio de los grupos étnicos de la realidad de los estados nacionales occidentales, lo cual le imprime su carácter de referencia a grupos que no han conformado estados, ya que si una etnia logra la materialización como estado nacional, se la estudia específicamente como nación. No todos los grupos tienen la misma capacidad para identificarse, como sucede con los desplazados por la violencia y, de hecho, la identificación supone una cierta capacidad de clasificación, pertenezco a tal o cual grupo; esta capacidad para clasificar se vincula específicamente con las situaciones de poder, las cuales llevan a la "etnización" de los grupos dominados; en este sentido el concepto de etnia se encuentra vinculado a grupos sociales que han sido clasificados por otros; “la frontera de los grupos que se autodefinen y son definidos, se juega en un plano de representaciones sociales en una estructura social de dominación”. (Bourdieu, 1982:56)
  • 8. Este concepto de etnia vincula la existencia de un grupo étnico a la conciencia de su identidad, o sea a su identidad como tal. Para que el grupo étnico se perpetúe es imprescindible esta conciencia, que se construye por oposición a otros grupos étnicos, y/o a un estado nacional; la identidad de la etnia se construye en el espacio relacional, ya que necesita el reconocimiento de los otros, para el caso en estudio, este ha sido uno de los mayores escollos de los grupos étnicos desplazados, la indiferencia y el rechazo de la sociedad en su nuevo lugar de convivencia se hace notar desde el primer momento en que tiene algún tipo de contacto, por eso definir la etnicidad para los desplazados por la guerra en Colombia, es un caso singular a nivel mundial. Ulrich Beck en su obra “La construcción política del extraño en la era de la modernidad reflexiva” hace un aporte interesante con respecto al rechazo que sufren los grupos étnicos, al describir que el precio a pagar por la construcción de la tribu feliz, con frecuencia, se manifiesta en el ostracismo del marginal: en la inmolación del “otro” en el altar del extraño. (U. Beck, 1996, Vol. 2, 3, 379-396). Beck, ofrece una serie de consideraciones acerca de la condición moderna de“extrañeidad” interpretada como desarraigo, con su propensión a provocar las emociones más negativas, el odio y la ira, porque los extraños que han quedado sin lugar pueden “estar lejos (culturalmente) y cerca (físicamente) de cualquier parte y a la vez no se parecen a nosotros” por lo que con ellos se reactivan viejas estrategias de marcado como el “nosotros-natural versus otros-extraño” y se potencia la conversión del extraño en enemigo (hostis). Pero, el extraño, en cuanto tal, es una categoría sin opuesto, es una categoría “liminar”, hay que realizar una labor de enmarcado social y político, de framing, en los términos de Erving Goffman, para convertir al extraño en amigo o en enemigo. Esto lo explica muy bien Zygmunt Bauman en el famoso segundo capítulo (“La construcción social de la ambivalencia”) de su obra maestra, Modernidad y Ambivalencia (Z. Bauman, 2005, 84-110). Sin embargo toda aseveración sobre el grupo étnico, positiva o negativa, aun existiendo políticas estatales tales como el genocidio o el etnocidio que no logren asesinar a todos los miembros de un grupo (homicidio colectivo) en el primer caso, o asimilar al conjunto en el segundo, puede reforzar la conciencia étnica, así sea desde la extrañeidad e indiferencia del “otro”. La historia del conflicto colombiano ha dado demasiados ejemplos de esta situación4. 4 Tres masacres de indígenas awá en Nariño perpetrados por la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Rev olucionarias de Colombia (FARC). La primera masacre ocurrió el 4 de f ebrero de 2009, con 17 indígenas asesinados. El segundo ocurrió el 11 de f ebrero de 2009 con el asesinato de 10 indígenas más.la tercera ocurrió 28 de agosto de 2009, donde f ueron asesinados 12 integrantes mas . En una clara muestra de etnocidio colectiv o.
  • 9. Desde el enfoque de Rogers Brubaker, este sostiene que el concepto de grupo étnico (así como el de “grupo racial”) resulta ser más problemático que beneficioso para el análisis de las políticas sociales. La utilización de este concepto hace que tengamos la tendencia de dar por sentado no solo el concepto de “grupo”, sino también la existencia de “grupos” los entes putativos en el mundo al cual el concepto hace alusión (Brubaker 2004: 7). Para Brubaker, esta tendencia, a la que llama grupismo, reifica categorías étnicas o raciales, presentando una imagen del mundo como compuesta por conglomerados de personas profundamente enraizados, claramente delimitados, autoconscientes y cuasi naturales. En vez de explicar por qué las personas o las sociedades se conciben a sí mismas como compuestas por grupos étnicos o raciales, los científicos sociales que adoptan un enfoque grupista describen esas sociedades usando estas categorías: El sentido común étnico (…) es una parte central de lo que debe ser explicado, más no la herramienta con la cual queremos explicar las cosas (Brubaker 2004: 9). Con la finalidad de comprender los problemas de identidad, desigualdad y conflicto en sociedades multiculturales y heterogéneas, como son los desplazados por la guerra en Colombia, Brubaker propone cambiar el enfoque analítico y las herramientas teóricas, concentrándonos particularmente en procesos dinámicos de construcción social de la realidad: La etnicidad, la raza y la nación deben ser conceptualizados no como substancias, cosas (la cosificación), entidades, organismos o colectivos de individuos a lo que nos incitaría el imaginario de “grupos” discretos, concretos, tangibles, delimitados y perdurables, sino más bien en términos relacionales, de procesos dinámicos, esporádicos y desagregados. Esto significa pensar en la etnicidad, la raza o la nación, no como grupos o entidades sustantivas, sino como categorías prácticas, acciones situadas en un contexto específico, normas culturales, esquemas cognitivos, marcos discursivos, rutinas organizacionales, formas institucionales, proyectos políticos y eventos contingentes. Implica pensar en la etnicización, racialización y nacionalización como procesos políticos, sociales, culturales y psicológicos.” (Brubaker 2004: 11) Los cambios en los enfoques metodológicos utilizados en la investigación empírica para medir lo étnico de estos grupos indígenas y afros desplazados por la violencia, son un reflejo de estos procesos dinámicos de etnicización de los que habla Brubaker. Existen dos grandes enfoques para medir las dimensiones de raza y etnicidad desde una perspectiva cuantitativa. La primera se concentra en procesos de traducción propia, así
  • 10. como en el resto de las citas. Categorización que usan marcadores culturales, raciales o étnicos supuestamente objetivos, tales como lengua materna, lugar de origen, religión o color de la piel (escalas cromáticas) para clasificar a las personas. La segunda aproximación usa la autoidentificación, donde a las personas desplazadas por el fenómeno armado se les pide que se auto ubiquen en un rango de categorías étnicas, raciales o culturales, que muchas veces es difícil de lograr, porque los desplazados tienen miedo a declarar su identidad, sobre todo con estos grupos, sienten que en la ciudad también tienen la persecución de los grupos al margen de la ley,” no se está tranquilo, siente uno a toda hora que lo están persiguiendo, es mejor estar así, pasar desapercibido, así toque aguantar hambre, pero no importa, estos es algo con lo que uno muere”5 Experiencias como las de Taeku Lee (2004:43) en su estudio sobre la medición de la raza y la etnicidad en Estados Unidos, da cuenta de un cambio de un enfoque metodológico basado en la categorización hacia la autoidentificación con múltiples categorías, pasando antes por la autoidentificación con una sola categoría. Hasta los años 50, los reportes censales sobre composición étnica y racial en los Estados Unidos se construían sobre la base de encuestas donde el entrevistador censal registraba su propia observación acerca del color de la piel o la ascendencia étnica de los entrevistados, concebidos como indicadores objetivos de raza y etnicidad. En los años 1960 el principal cambio introducido en la medición de la raza y la etnicidad en Estados Unidos fue el preguntarle a los propios entrevistados que se autoidentifiquen en un rango de categorías étnico-raciales (African-american, Latino, White, etc.), descartando desde ese momento la observación del propio entrevistador. El segundo cambio importante ocurrió en el censo norteamericano del 2000, donde la pregunta sobre autoidentificación cambió de escoger una sola categoría a ofrecer al entrevistado la posibilidad de marcar más de una categoría étnico racial. Ello abría la posibilidad a permutaciones de identificaciones étnico raciales (africano-asiático; afro-latino; latino-caucásico; etc.) y representó una transición hacia una visión más constructivista de la propia raza o etnicidad (Lee 2004: 3-4). Estas disyuntivas y elecciones metodológicas reflejan la diferenciación entre lo que puede llamarse un concepto “fuerte” de identidad hacia otro “débil o suave”. Las nociones fuertes de identidad son más cercanas al sentido común del término: la identidad es algo que la gente tiene o debería tener, incluso si no es consciente de ello. Implican también 5 Relato de la familia Pinto. Af rocolombianos desplazada del municipio de Miraf lores Guav iare, durante el año 2010, dos de sus hijos se los llev o la guerrilla. Diario Llano siete días. Año 2010 N.544 www. llanosietesdias.com
  • 11. postulados fuertes acerca de la delimitación y la homogeneidad colectiva de las identidades (Brubaker 2004: 37). En disparidad, conceptos débiles de identidad, como en los enfoques constructivistas, critican las concepciones fuertes, tratando de aprehender la fragmentación de las experiencias de construcción de la identidad individual en el mundo contemporáneo (moderna o postmoderna). De acuerdo con Brubaker, el problema con estos enfoques débiles de identidad es que pueden llevarnos a lo que él llama constructivismo de “cliché” o concepciones de identidad “empaquetadas” con adjetivos que indican que la identidad es algo múltiple, inestable, que fluye, que es contingente, fragmentada, construida, negociada y así sucesivamente (…) convirtiéndose en meros gestos que transmiten posturas más que significados (2004: 38). Como resultado de ello, la identidad como concepto analítico pierde parte de su utilidad teórica para explicar un fenómeno social. De hecho, Brubaker sugiere deshacerse del concepto de identidad como herramienta analítica ya que tiene significados muy contradictorios y propone reemplazarlo por conceptos como categorización, autoidentificación, autocomprensión y consolidación o desestructuración de grupos. En el caso que nos ocupa se han utilizado también varias estrategias metodológicas para aproximarnos a una medición empírica de la composición étnica y racial. Las categorías e indicadores empleados dan cuenta del dinamismo de los procesos de categorización experimentados por la sociedad Colombiana para describirse a sí misma. Diferentes estudios y análisis muestran que en lenguaje cotidiano y en las prácticas sociales de discriminación y violencia, tanto de los grupos de poder como en la misma sociedad donde se insertan, seguimos utilizando un conjunto de categorías heredadas de la colonización española. Muchas personas fusionan características físicas con conductas o características sociales, fijando estereotipos raciales que clasifican a los individuos en diversas categorías que además implican una jerarquía socio-racial. En una investigación realizada por Gloria Naranjo (2001:9) […] “da cuenta que en las ciudades capitales a donde normalmente migran estos grupos étnicos, la raza y el ser desplazado son dos categorías que tiene mucho sentido para la sociedad en general”. Si bien la cultura y el estatus socioeconómico importan, los residentes son conscientes del color de la piel, los rasgos faciales y de su condición de no ser una persona de fiar por venir de regiones donde el impacto de la guerra siembra terror y muerte (son relacionados bien sea por ser pertenecientes a grupos paramilitares o guerrilleros) el consenso es “que algo tuvieron que hacer para merecerse esto”. Así, de esta manera muchos perciben una
  • 12. jerarquía racial imaginada que va aproximadamente de lo negro a lo blanco y del status categórico de identificación de quien es quien, como lo expresa Bourdieu. Si bien en vez de raza, los estudios científicos y las políticas sociales han tratado de utilizar conceptos como etnicidad y grupo étnico para describir a las comunidades desplazadas por la violencia, como una sociedad multicultural y para referirse a las poblaciones indígenas y afrocolombianas. Sin embargo, más allá del aura políticamente correcta de términos como grupo étnico, esas categorías no resultan resonantes para el común de la gente como para ser utilizadas como indicadores en una pregunta de una encuesta, entrevista o trabajos sociales (especialmente entre las personas supuestamente indígenas y afrocolombianas). Las categorías empleadas para clasificar a los grupos étnicos afectados por la guerra en términos étnicos o raciales son bastante fluidas. El problema no es que éstas cambien (lo hacen un poco, pero el número de categorías disponible es algo limitado), el problema principal en términos metodológicos es que los sujetos puede moverse entre estas categorías, y al hacerlo su significado cambia, incluso si las etiquetas lingüísticas siguen siendo las mismas. Recientemente algunos trabajos investigativos de Martha Nubia Bello (2008) y de Irene Vélez Torres (2013) dan ejemplo de lo anterior, donde analizan las nuevas identidades sociales y culturales asociadas a los procesos de reinsertación urbana de las comunidades indígenas y afros en condición de desplazados por el conflicto armado. Bello (2008:13-39), sostiene “que en el proceso de adaptación, un nuevo grupo social, emerge con nuevas confluencias entre las tradiciones e identidades indígenas y afros con la experiencia moderna de la ciudad y el mercado capitalista y por eso estos grupos casi siempre optan por migrar a las ciudades capitales, donde aparentemente tienen más posibilidades”. Los “desplazados”, inicialmente un término despectivo con el cual se hace alusión a las personas afectadas por la guerra en Colombia, es concebido, como un nuevo grupo o categoría socio-cultural construida a partir de la experiencia de movilidad social forzada de migrantes de origen indígena y afro en las ciudades. El desplazado se diferencia del mestizo en la medida que esta última categoría es más cercana al significado biológico de la mezcla entre poblaciones europeas, africanas y nativas durante la colonización española. Teóricamente puede ubicarse a medio camino entre concepciones fuertes y débiles de identidad, ya que para Bello, esta nueva categoría social supone la existencia de un núcleo latino de autoidentificación, combinado con las innovaciones culturales de la experiencia moderna en la ciudad, modernidad que en
  • 13. últimas juega en contra de su propio reconocimiento. En ese sentido, tal y como los propone esta autora, el ser desplazados es una categoría de transición lenta que muchas veces pasa a ser peor a la condición anterior, es el producto de un proceso dinámico de profundas transformaciones sociales, económicas y culturales atravesadas por la guerra. En un trabajo más contemporáneo, Vélez (2013:155-173) sostiene que en América Latina en general, y en Colombia en particular, “se ha desarrollado un tipo de definición cultural de la raza que es distinta del sentido biológico del término. Como todos sabemos, taxonómicamente hablando no existe sino una raza humana, por ende si una sociedad se concibe a sí misma como dividida entre diferentes grupos raciales se trata de un proceso de categorización de origen puramente social”. El racismo cultural del que habla Vélez crea una jerarquía cultural en nuestras sociedades al mezclar la cultura con el estatus socioeconómico: la cultura indígena y afrocolombiana de las poblaciones campesinas pobres en el extremo más bajo; la cultura occidental de las clases sociales más acomodadas en el extremo más alto. De esta manera se produce un conjunto de prácticas discriminatorias en contra de las personas identificadas con el extremo inferior de esta jerarquía, como ocurre con los desplazados por la violencia en Colombia. Este racismo sin razas puede incluir algunos rasgos fenotípicos pero en última instancia éstos están subordinados a las características raciales y culturales. Es por eso que el color de la piel puede ser utilizado para categorizar y ubicar a las personas en una jerarquía sociocultural, pero, al mismo tiempo, esta categorización no es fija, se vuelve fluida o imprecisa en la medida que la gente puede moverse a través de esta jerarquía al adquirir mayores niveles de reconocimiento, educativos y socioeconómicos. El fenómeno de los indígenas y afros, mestizos, mulatos y zambos6 que Vélez estudia en Colombia es un ejemplo de esta fluidez y movilidad. Es este caso, el significado de las categorías étnicas y/o raciales está sujeto a cambios provocados por procesos de movilidad social, las personas pueden convertirse en mestizos, mulatos o zambos, a lo que Stuart Hall (1992:34) denomina (la hibridación de la identidades) y continuar siendo indígenas o afros (conservar el idioma y ciertas prácticas culturales y artísticas) pero dejando de lado el estigma de la indianidad o negritud (la pobreza y exclusión de las poblaciones rurales campesinas) cuando adquieren una mayor educación y nivel socio-económico o reconocimiento de la sociedad donde migran. Esta metamorfosis de las categorías simbólicas que se usan para describir a los grupos afros e indígenas desplazados por el conflicto armado Colombiano, tiene importantes 6 Zambo es el término utilizado para designar al indiv iduo nacido del mestizaje de un negro con un indígena.
  • 14. implicancias para los temas que estamos discutiendo. Como indica Brubaker, el uso que algunas personas o instituciones hacen de estas categorías, puede tener un impacto profundo en la manera en cómo la gente y la sociedad se concibe a sí misma. El Estado y los grupos insurgentes en particular, son un poderoso categorizador que puede reforzar o debilitar un sistema clasificatorio étnico o racial mediante su aparato de estadísticas oficiales, de los archivos públicos, de su política de manejo del territorio (en este caso tanto las guerrillas de las Farc, Eln y paramilitares, tienen base de datos con el fin de cobrar las vacunas7), de los procedimientos administrativos, incluso mediante del currículum escolar. Estos procesos no necesariamente crean identidades o grupos, pero hacen que ciertas categorías estén más fácilmente disponibles y tengan cierta legitimidad para ser utilizadas para representar a la realidad social, enmarcar reclamos o demandas políticas u organizar la acción colectiva (Brubaker 2004: 54). La última vez que un censo midió la distribución de categorías raciales en Colombia, fue en 1940. Después de ello, las estadísticas oficiales dejaron de medir la raza y se enfocaron en marcadores étnicos y culturales menos controversiales y supuestamente más objetivos como el idioma y el territorio. Este cambio metodológico se produjo en medio de un conjunto de proyectos de reforma social impulsados por el Estado que pretendían modernizar a la sociedad colombiana, reforzar la unidad social y enfrentar el problema del conflicto social durante la segunda mitad del siglo XX, entre liberales y conservadores. Como parte de ello se comenzaron a transformar las categorías culturales y raciales que venían siendo utilizadas para referirse a las diferenciaciones estamentales existentes durante el régimen oligárquico. Con la finalidad de señalar un corte fundamental respecto de estas formas tradicionales de categorizar a algunos grupos sociales en Colombia, el discurso oficial comenzó a hablar de campesinos y desplazados en vez de indígenas y afros. Haciendo alusión a lo anterior Stuart Hall (1992), afirma que los discursos postmodernos sobre la cultura, etnicidad e identidad, van asociadas al sincretismo, la hibridez, el desorden, la contingencia, la heterogeneidad, etc. Por ejemplo, describe como la identidad, tanto la personal como colectiva, ha experimentado transformaciones notables en la sociedad de la modernidad tardía, debido a la 7 Impuesto o comisión que cobran a empresarios, dependiendo de sus ingresos, las personas que manejan grandes empresas son extorsionadas con grandes cantidades de dinero anual y a la pequeña y media empresa extorsionan con mensualidades que v an de acuerdo a sus ganancias, alcanzando a emprendedores como taxistas, v endedores inf ormales, y cualquier empleado que tenga un alto sueldo. Dichas extorsiones se realizan en dinero en ef ectiv o la may oría de las v eces, pero en algunos pueblos o ciudades el grupo armado crea una empresa licita de seguridad (con poca o ninguna activ idad laboral) para recibir el dinero y manejar cuentas bancarias f acilitando el cobro y pago de sus necesidades. Con el dinero recaudado pagan sus gastos, compran armamento, inmuebles, v ehículos, entrenan nuev o personal para sus f ilas, pagan a inf ormantes también llamados “sapos ” y sobornan a autoridades policiales y militares para el libre desenv olv imiento de sus activ idades ilícitas: traf ico de drogas, armas, etc.
  • 15. globalización, el debilitamiento de los estados nacionales, al auge de grupos armados y de poder económico y a cambios permanentes y rápidos como el desplazamiento forzado. Sostiene que las identidades que nos entregaban un arraigo, como la nacional, la étnica, la de clase, se encuentran hoy fragmentadas y dislocadas y nuestra vivencia como sujetos centrados; ha sido minada. Hall coincidiendo con Brubaker, también señala que el sujeto postmoderno no tiene una identidad fija y esencial. La identidad es más bien construida, movible y se forma y reforma en relación a cómo los sistemas culturales que nos rodean y nos representan, nos interpelan, algunas de las cuales vienen expresamente recomendadas por organismos internacionales como el Banco Mundial o las Naciones Unidas: autorreconocimiento de la identidad; orígen común; cultura y territorialidad. En años recientes, varios centros oficiales de estadística en América Latina (ACNUR Y CODHES, SNAIPD) (Lloréns 2002; Schkolnik 2009) e institutos de investigación social han renovado sus esfuerzos para medir o cuantificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes o representar la diversidad multicultural de sus comunidades en sus estadísticas oficiales. En gran medida, estos esfuerzos buscan visibilizar las situaciones de exclusión, destierro y discriminación social de las cuales son víctimas grandes sectores de los pueblos étnicos a nivel nacional, incluso con graves consecuencias trágicas como en los conflictos armados internos en mención. También coinciden con la movilización política de grupos indígenas en diversos países del continente y la creciente sensibilidad internacional hacia la situación y problemática de las minorías étnicas en el mundo, los pueblos originarios o las poblaciones indígenas y afrodescendientes de América Latina. Metodológicamente, estos esfuerzos por visibibilizar en las estadísticas sociales a los pueblos indígenas y afros o la diversidad multicultural de nuestras sociedades han adoptado un enfoque centrado en la etnicidad, es decir en la identificación de colectividades que se autodefinen y son definidas por los demás en función de determinados elementos comunes como el idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad o la raza, o una combinación de estos, y que comparten un sentimiento de identidad común con otros miembros del grupo . Finalmente, queda por decir que este tipo de enfoque concibe la identidad étnica como multidimensional, por lo que se sugiere que los proyectos de investigación que intenten producir estimados cuantitativos de ese fenómeno deben incorporar y operacionalizar en indicadores empìricos por lo menos de cuatro de estas dimensiones (Schkolnik 2009: 67), En varias encuestas y censos de registros de personas desplazadas que miden lo étnico,
  • 16. además de las preguntas sobre idioma materno o religión, se incluyen otras respecto del idioma de los padres, lugar de nacimiento propio y de los padres, idioma más utilizado en casa, autoidentificación con una gama de categorías étnicas, entre otras. En otras palabras, se emplea una combinación de marcadores objetivos con indicadores de autoidentificación, convirtiéndose en un mix de indicadores y marcadores étnicos que a su vez plantea una serie de problemas teóricos, empíricos y políticos, que dan para un estudio completo posterior. Sobre todo, en el caso de los desplazados por el conflicto armado colombiano, se hace necesario ver otras posibilidades de identificación de los grupos étnicos, porque como lo planteamos al comienzo, es un problema singular que está atravesado por la guerra, lo cual impide que muchas de estas categorías no se puedan aplicar, sin embargo los avances a nivel de reconocimiento e identificación, han dado a conocer datos cuantitativos que anteriormente estaban invisibilizados, tanto por las instituciones públicas, como por los organismos internacionales y de alguna forma se han instalado en la agenda de las políticas sociales. Comentarios finales: Las distintas categorías y estrategias metodológicas usadas, para representar en mediciones cuantitativas a grupos étnicos o pueblos indígenas y afrocolombianos desplazados por el conflicto armado, puede arrojar resultados bastante variados en términos de su magnitud. Más allá de esa variación, independientemente de la medida que se emplee, resulta importante anotar que al cruzarse con otros indicadores socioeconómicos o de opinión pública, se encuentran consistentes correlaciones entre pertenencia a categorías indígenas y afrocolombianas y situaciones de exclusión y marginación social (objetiva o subjetiva). Algunos de los problemas que señalan los autores es que las preguntas sobre autoidentificación empleadas en algunas de las encuestas y registros de únicos de desplazamiento pueden reificar las categorías o identificaciones bajo la forma de identidades únicas y exclusivas, construyendo una visión grupista de lo étnico (siguiendo el término usado por Brubaker), sin que necesariamente la gente que es encuestada y registrada efectivamente sienta que el autoidentificarse como mulato, zambo o mestizo lo haga ser parte de un grupo claramente delimitado y ontológicamente diferente de los demás.
  • 17. Por otro lado, cuando se usan marcadores más objetivos como el idioma o el lugar de nacimiento, aparece el problema de pasar de los datos de hecho a la rotulación y etiquetación étnica, es decir asignarle a una persona cuya lengua materna es por ejemplo el cubeo, la pertenencia al grupo o categoría de indígenas. Generalmente esta rotulación es hecha por los investigadores a posteriori usando un conjunto de criterios basados en la diferenciación indígena no indígena afro o no afro a que existe en una sociedad concreta. De ahí el riesgo que las mediciones de poblaciones indígenas y afrocolombianas, hechas a partir de los diferentes indicadores empleados en las encuestas y registros de desplazados por la violencia, reproduzcan matrices preformadas de conjuntos de individuos indios y negros, convirtiendo un trabajo supuestamente científico en un cálculo más bien ideológico y político. Es evidente que todos estos riesgos y problemas metodológicos, teóricos y políticos están presentes y lo seguirán estando en los trabajos que busquen una aproximación cuantitativa de lo étnico y racial con respecto a los desplazados por la violencia. Emplear estas herramientas metodológicas puede producir grupos, ahí donde no existen sino reconocimiento de ciertas influencias y herencias culturales en la formación de las identidades individuales y sociales, pero sin que ello marque fronteras inamovibles y esenciales entre las personas. También se corre el riesgo de esencializar y naturalizar diferencias sociales que son producto de relaciones de poder impuestas en este caso (por las guerrillas, los paramilitares y el propio estado con su aparato represivo) y procesos dinámicos tanto económicos, culturales como políticos, dando así la impresión de una sociedad con divisiones insuperables o fragmentada en grupos que tienen o pueden tener poco en común. Sin embargo, no reconocer la existencia de correlaciones entre determinadas características socioculturales y situaciones de exclusión, dominación, discriminación y precariedad social podría seguir contribuyendo a invisibilizar mas injusticias y desigualdades sociales, históricas y contemporáneas, evacuando de la agenda pública y la discusión política, problemas que afectan la vida cotidiana de millones de personas que han sido desplazadas por la guerra interna colombiana y que impiden la construcción de una ciudadanía realmente moderna basada en los principios de igualdad, libertad y tolerancia. Otra arista para tener en cuenta es la politización de los problemas étnicos y raciales de una sociedad, debido a que puede convertirse en un arma de doble filo: puede contribuir a reducir las desigualdades y construir una sociedad más integrada, y significar una
  • 18. búsqueda activa y autónoma por el reconocimiento como ciudadanos plenos de personas que han sido y vienen siendo tratadas como ciudadanos de segunda categoría. Pero también puede exacerbar el conflicto entre comunidades que marcan fronteras esencialistas entre sí, contribuyendo a la fragmentación social. La manera en cómo se construyen los proyectos políticos y las agendas públicas de las propias poblaciones que se suelen identificar como indígenas y afros en Colombia (por ellos mismos y por los otros) determinará qué tipo de politización de lo étnico tendrá una sociedad. Por el momento, las expresiones políticas que ha experimentado la sociedad colombiana de sectores que podrían identificarse como pueblos indígenas y afros apuntan más bien hacia la dirección de la reivindicación de una ciudadanía más inclusiva y moderna, aunque lamentablemente con escasa acogida desde los principales centros de poder nacional y de la sociedad, que los sigue viendo como los anormales y disruptores del orden. Bibliografía -Aguirre Ángel (1982) Conceptos Claves de Antropología. Madrid -Antón Sánchez John. (2004). La Guerra y sus efectos socioculturales, étnicos y políticos en la Región Pacífica: Territorio, proyecto de vida y resistencia de los afrodescendientes. En: Seminario internacional dimensiones territoriales de la guerra y la paz en Colombia Simposio 7 procesos de guerra y paz en el pacifico. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. -Antón, Johnn. y Del Popolo, F. (2009) «Visibilidad estadística de la población afrodescendientes de América Latina: aspectos conceptuales y metodológicos», Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos, Santiago de Chile: CEPAL, serie Población y Desarrollo n.º 87. -Barth, Frederik (1976) “Los grupos étnicos y sus fronteras”, Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 9-49 -Bauman, Zygmunt, (2007). Confianza y temor en la ciudad, Vivir con extranjeros, Arcadia, Barcelona. -Beck, Ulrich (2005)“Para un planteamiento sociológico de la alteridad”, La mirada cosmopolita, Barcelona, Paidos.
  • 19. -Bello, Martha Nubia. (2001). "Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades" En: Colombia 2001. Ed.: Icfes pág. 60 -Bello, Martha Nubia. (2004) "Migración y desplazamiento forzado. De la exclusión a la desintegración de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas" Utopía Para los excluidos. El Multiculturalismo En África y América Latina. En: Colombia. Ed.: Facultad De Ciencias Humanas. -Bourdieu, Pierre (1982) La identidad como representación. Paris. Fayard Hermanos -Brubaker, Roger. (2002). “Ethnicity without groups” Archives Européennes de Sociologie Pag 163-189. -Brubaker, Roger and Cooper Frederick (2000) “Beyond Identity”, Theory and Society 29, pp. 1-47. -(CODHES) (2011). Oficina para la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Informe anual "Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada" Nº 86, Bogotá-Colombia 12 de septiembre de 2011, disponible en www.codhes.org -Hall, Stuart. (1994) "Occidente y el Resto: Discurso y Poder", en las formaciones de la Modernidad. pág. 274-320 -Lee, Taeku. (2004). Social construction, self identification and the survey measure of race. Paper prepared for the Annual Meeting of the American Science Association. Chicago. -Naranjo Gloria: (2001).El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona Nº 94. -Naranjo, Gloria. (2004): «Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El reasentamiento de hecho y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización», Medellín, Universidad de Antioquia -Schkolnik, S. y Del Popolo, F. (2005), «Los censos y los pueblos indígenas en América Latina: una metodología regional», Santiago de Chile: CEPAL, N. 79. -Schkolnik, Susana (2000), “Algunos interrogantes sobre las preguntas censales para identificar población indígena en América Latina”, documento presentado al Seminario “Todos Contamos: Los Grupos Étnicos en los Censos”, I Encuentro Internacional, Cartagena de Indias, Colombia.
  • 20. -Stavenhagen, Rodolfo. (1995). Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales. Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad